SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
Historia de España (2º Bachillerato)
EBAU_2017 (cuestiones Bloques I, II, V)
http://javier2pm.blogspot.com.es
1
Cuestiones Historia de España (2º Bach).
1. La cultura de tartesos y las primeras colonizaciones (griegos y fenicios).
A principios del I milenio a.C., diversas potencias colonizadoras procedentes del
Mediterráneo oriental se asentaron en la Península ibérica.
 Los fenicios, pueblo procedente del actual Líbano. A finales del siglo IX a.C. se
asentaron por la costa sur mediterránea donde fundaron las ciudades de Gadir
(Cádiz), Malaka (Málaga), Abdera (Almuñécar)… Se dedicaron principalmente al
comercio de metales, y nos aportaron el vidrio, el perfume y el alfabeto.
 Los griegos, llegaron en el siglo VIII a.C., se asentaron en la costa norte
mediterránea. Fundaron colonias como Emporion (Ampurias) y Rodhe (Rosas). Se
dedicaron al comercio de metales, esparto, aceite de oliva y sal.
 El reino de tartesos, se asentaron en el sur peninsular, en la región comprendida
entre Huelva y Cartagena. Se trataba de una civilización muy avanzada para su
época según las fuentes griegas en cuanto al desarrollo de sus leyes y de su
economía, basada en la agricultura, ganadería y comercio de metales (oro, plata,
cobre…). Desaparecieron a ½ del 1º milenio. El poblado de Cancho Roano
(Zalamea de la Serena, Badajoz) es un buen ejemplo del desarrollo de esta cultura.
2. Romanización de la Península Ibérica.
La romanización es el proceso de aculturación que experimentaron las diversas regiones
conquistadas por Roma, por el que dichos territorios incorporaron los modos de
organización político-sociales, las costumbres y las formas culturales emanadas de
Roma. El proceso tuvo una diferente intensidad según las zonas —mayor en el sur y
este peninsulares— y se produjo en distintos momentos (más tardío en el oeste y norte).
La romanización comenzó en el 218 a.C., cuando las legiones de Cneo Cornelio
Escipión desembarcaron en la península para enfrentarse a los cartagineses. Reflejo de
esa uniformidad cultural fue la adopción de la lengua latina en todos los ámbitos de la
vida, el uso de vestimentas, los nombres romanos, la moneda y métrica romanas, el
Derecho Romano frente a las costumbres tribales; el nombramiento de hispanos como
emperadores romanos (Trajano, Adriano, Teodosio), las obras públicas…
3. La monarquía visigoda: Leovigildo y Recaredo.
Los visigodos eran un pueblo germano que se había asentado en la Galia. A principios
del siglo VI, tras ser derrotados por los francos se instalaron en la península, donde
crearon el reino visigodo de Toledo (554 d.C.). Para que el estado visigodo se
consolidara era necesario aglutinarlos en torno a una monarquía fuerte.
 Leovigildo (569 - 586 d.C.), fue el primero en ceñir una corona; fundamentó el
Estado en el derecho romano; favoreció los casamientos mixtos entre visigodos e
hispano-romanos y quiso lograr también la unidad religiosa entre visigodos
(arrianos) e hispano-romanos (católicos), pero fracasó.
 La unidad religiosa y política se produjo bajo el reinado de su hijo Recaredo, quien
se convirtió al catolicismo en el III Concilio de Toledo (589 d.C.), junto a la
mayoría de los nobles.
Tras la unidad religiosa, Chindasvinto y Recesvinto compendiaron la legislación en el
Fuero Juzgo, que constituyó el principal legado visigodo a los futuros reinos
peninsulares.
Historia de España (2º Bachillerato)
EBAU_2017 (cuestiones Bloques I, II, V)
http://javier2pm.blogspot.com.es
2
4. Modelos de repoblación y su influencia en la estructura de la propiedad.
La repoblación es un proceso unido a la reconquista, mediante la cual los reinos
cristianos procedieron al asentamiento de población en las tierras ganadas a los
musulmanes, con la finalidad de evitar la pérdida de estos territorios conquistados. El
proceso varió a lo largo de los siglos, utilizándose distintos modelos.
En un primer momento, siglos VIII – X, se utilizó la fórmula de la presura, es decir, a
los campesinos se les reconocía la propiedad de la tierra (alodio) sólo con ocuparla y
cultivarla. Fue un sistema muy extendido por el norte peninsular (reino astur-leonés).
A partir del siglo XI las conquistas cristianas permitieron que la repoblación se
extendiera por los valles del Duero, del Tajo y el Sistema Ibérico. Este modelo, llamado
repoblación concejil, consistía en que para atraer a la población los reyes concedieron
fueros y cartas puebla a los habitantes que decidían quedarse en este lugar.
A partir del siglo XIII la repoblación se extendió por el valle del Guadiana, el
Guadalquivir y el Levante. Mediante el sistema de repartimiento los reyes entregaron
grandes lotes de tierras a la nobleza y a las órdenes militares participantes. La entrega de
estos lotes favoreció la aparición de los enormes latifundios del sur peninsular.
5. La Corona de Castilla en el siglo XIII: organización política y expansión territorial.
En las monarquías hispánicas medievales el rey ocupaba la cima del poder y era el señor
de todos los habitantes del reino. A partir del siglo XIII surgieron nuevas instituciones
como los Parlamentos o las Cortes. Se reunían de forma extraordinaria y su principal
cometido era discutir y votar las peticiones económicas. Las primeras Cortes que se
celebraron fueron en el reino de León en 1188.
En 1230, durante el reinado de Fernando III “El Santo”, va a tener lugar la unión de los
reinos castellano y leonés. Este hecho, la ayuda de las órdenes militares y la debilidad
de los almohades tras la derrota en la batalla de las Navas de Tolosa (1212), permitió la
extensión del reino por Extremadura y el valle bajo del Guadalquivir (Córdoba, Sevilla)
y Murcia, cerrando así la expansión aragonesa hacia el sur.
Como resultado de estas conquistas, desde finales del siglo XIII hasta finales del XV, el
único territorio musulmán que pervivió en la zona de expansión castellana fue el reino
nazarita de Granada.
6. El Califato cordobés: Abderramán III y Almanzor.
En el año 929 Abderramán III se proclamó califa, consolidando así la independencia
omeya de Al Ándalus del califato abásida de Bagdad. Su política llevó a la expansión
máxima del califato frente al avance de los reinos cristianos del norte, a los que
convirtió en tributarios. Fue una etapa brillante: política, militar, económica y
culturalmente. Pacificado el interior y aseguradas las fronteras, el califato vivió una
época de tolerancia religiosa y de grandes construcciones.
Con su hijo y sucesor Al-Hakam II la civilización árabe adquiere su cenit, político y
cultural. Fue una etapa de esplendor en todos los sentidos, convirtiéndose Córdoba y la
ciudad palacio de Media Azahara el centro de la cultura occidental.
Historia de España (2º Bachillerato)
EBAU_2017 (cuestiones Bloques I, II, V)
http://javier2pm.blogspot.com.es
3
A su muerte se inició un periodo de decadencia del poder califal. Quien realmente
gobernaría sería Almanzor, un hachib (valido o primer ministro), que concentró gran
poder político y militar. Fue la etapa de máximo apogeo militar contra los cristianos,
cuando destruyó Santiago de Compostela (1002). Tras la muerte de Almanzor, Al
Ándalus se sumergió en una etapa de desórdenes y crisis y el estado cordobés acabaría
fragmentándose en los reinos de taifas.
7. Almorávides y Almohades.
La desintegración del califato dio lugar a la aparición de veintena de estados
independientes llamados taifas. Estas se hallaban enfrentadas entre sí y aprovechando su
desunión, los reinos cristianos avanzaron hacia el sur conquistando Badajoz y Toledo
(por Alfonso VI de Castilla); Sevilla y Valencia (por el Cid).
Ante el avance cristiano los reinos de taifas solicitaron ayuda a sus hermanos del norte
de África, los almorávides. Éstos cruzaron el Estrecho y derrotaron a los cristianos en la
batalla de Sagrajas (1086), lugar próximo a Badajoz. Con todo, el poderío almorávide
no pudo evitar la expansión cristiana.
Ante el avance de los reinos cristianos Al-Ándalus volvió a fragmentarse, y algunas
taifas pidieron ayuda a los almohades. La invasión comenzó en 1146 pero su poderoso
ejército sucumbió y fue derrotado por Alfonso VIII en 1212, en la batalla de las Navas
de Tolosa. El único reino que logró resistir fue el Sultanato Nazarí de Granada.
8. Los Reyes Católicos: la unión dinástica y la integración de los reinos peninsulares.
Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se casaron en 1469, siendo herederos de sus
respectivas coronas. Su matrimonio y posterior subida al trono supuso la creación de un
nuevo Estado autoritario que se ha denominado monarquía hispánica. Esta entidad
englobó la corona de Castilla y la corona de Aragón, aunque no significó la unificación
política de ambos reinos. Cada uno mantuvo sus propias instituciones de gobierno.
Tras la unión dinástica, la supremacía castellana fue evidente, hecho que se manifestó
en la difusión de las costumbres, leyes y lengua por el resto de los territorios.
El objetivo principal de los Reyes Católicos fue el reforzamiento del poder real y uno de
sus mejores medios fue la política religiosa. Así se creó el Consejo de la Santa
Inquisición (1478), para controlar la uniformidad religiosa; se fomentaron las regalías;
se expulsó a los judíos (1492) y a los mudéjares (1499); se creó un ejército permanente
pagado por la monarquía; y se creó un cuerpo de funcionarios y diplomáticos para
reforzar la política exterior; se sometió a la nobleza levantisca y en los pueblos y
ciudades de sus reinos colocaron a los corregidores, funcionarios de aplicar las leyes y
controlar el gobierno en sus territorios.
9. Expulsión de los judíos (1492) y expulsión de los moriscos (1609).
La monarquía hispánica de los Reyes Católicos y su carácter autoritario se puso de
manifiesto con la creación del Consejo de la Suprema Inquisición (1478), una
institución que dependía directamente de los monarcas.
La uniformidad religiosa se concretó con la expulsión de los judíos decretada en marzo
de 1492. Afectó a unas 70.000 personas que se exiliaron a Portugal, Marruecos y
diversas ciudades europeas. Otros 50.000 optaron por convertirse al cristianismo para
Historia de España (2º Bachillerato)
EBAU_2017 (cuestiones Bloques I, II, V)
http://javier2pm.blogspot.com.es
4
permanecer en España; sin embargo, se desconfió de la sinceridad de su conversión y
fueron vigilados y perseguidos por la Inquisición.
La persecución de los mudéjares comenzó en 1499. Tras una rebelión en la comarca
granadina de Las Alpujarras se produjo un bautismo forzoso y masivo. Esta política
respondía a la premisa de que la fe cristiana era el fundamento espiritual y político de la
unidad de los reinos, una unidad religiosa sinónimo de paz interior.
Los moriscos eran antiguos musulmanes que se habían convertido al cristianismo, la
mayoría durante el reinado de los Reyes Católicos y tras la reconquista del reino de
Granada. En aquellos años moraban en España 325.000 moriscos, una cifra nada
desdeñable teniendo en cuenta que en el país había aproximadamente unos 8 millones
de habitantes. Por poner un ejemplo, simplemente en Murcia habitaban cerca de 15.000
moriscos.
A pesar de los informes positivos, el rey Felipe III sentía temor debido a que su pasado
islámico hiciera que apoyasen al Imperio Otomano ante una invasión militar de España.
Sin embargo, también se piensa que fue debido a la imagen que daba a la corona que los
moriscos permanecieran en España. El 9 de abril de 1609, Felipe III decretó la
expulsión de los moriscos.
10. Conquista y colonización de América: Leyes de Indias.
Tras el descubrimiento de América por Cristóbal Colón y una vez establecida las zonas
de influencia con Portugal (Tratado de Tordesillas, 1494), se inició un proceso de
exploración y conquista que amplió las tierras en poder de los españoles. Así:
 Vasco Núñez de Balboa, descubrió el océano Pacífico (1513) y desmintió la
creencia de que Colón había llegado a Asia.
 Ponce de León ocupó la Florida en 1513.
 Juan Díaz de Solís exploró la desembocadura del río de la Plata (1516).
 Entre 1519 y 1521 Hernán Cortés conquistó el Imperio Azteca.
 Pizarro y Almagro conquistaron el Imperio Inca entre 1531 y 1532.
Los abusos que generaron las diversas formas de explotación de nativos americanos
fueron pronto denunciados por algunos misioneros. Entre ellos destacó el padre
Bartolomé de las Casas, quien defendía a los indios, considerándolos seres libres y
racionales y, por tanto, susceptibles de poseer derechos. En consecuencia, no podían ser
esclavizados ni sometidos. Las propuestas fueron escuchadas por Carlos V, que en 1542
promulgó las Leyes Nuevas de Burgos destinadas a proteger a los indios.
11. Política exterior de la monarquía hispana de Felipe II.
Felipe II fue el monarca más poderoso de su época, sobre todo a partir de la unión con
Portugal en 1580. Sin embargo, el mantenimiento de este extenso imperio no estuvo
exento de conflictos:
 En 1571, con la colaboración del Papado y de Venecia, se formó la Santa Liga y se
preparó una enorme flota de galeras que derrotaron a los turcos en las aguas del
golfo de Lepanto (1571).
 Con la llegada al trono inglés de Isabel I de Inglaterra (1558) las relaciones con
España se hicieron cada vez más tensas. En 1588 Felipe II intentó la invasión de
Inglaterra, pero la flota española fracasó y se hundió en el canal de La Mancha.
Surgió así el mito de la mal llamada “Armada Invencible”.
Historia de España (2º Bachillerato)
EBAU_2017 (cuestiones Bloques I, II, V)
http://javier2pm.blogspot.com.es
5
 En 1566, en los Países Bajos comenzó una rebelión contra Felipe II. Los
protestantes se unieron en las Provincias Unidas y lograron independizarse del
Imperio. Los católicos del sur permanecieron fieles, siendo gobernados por Isabel
Clara Eugenia (hija de Felipe II).
12. El Conde Duque de Olivares: rebelión en Cataluña e independencia de Portugal.
Felipe IV dejó el poder en manos su valido, don Gaspar de Guzmán y Pimentel,
conocido como el conde-duque de Olivares.
La política exterior durante su gobierno se caracterizó por una mayor implicación en los
conflictos europeos como la Guerra de los Treinta Años en los Países Bajos y una
nueva guerra con Francia. Todo a cuenta del mantenimiento de la religión católica en el
imperio frente al protestantismo calvinista.
En política interior intentó imponer una rígida centralización motivada por el hecho de
que Castilla era el único reino península que pagaba impuestos, lo cual dificultaba el
mantenimiento de la hegemonía española en Europa. Por ello llevó a cabo una política
de unificación de la Hacienda y Ejército que, a la postre, generaría una sucesión de
rebeliones. Las más destacadas fueron las de Cataluña (1640: sublevación del Corpus de
Sangre, que duró doce años y terminó con la rendición de Barcelona) y la de Portugal,
que culminó con su independencia en 1668. Otros intentos de secesión de produjeron en
Andalucía, Navarra, Aragón y Nápoles.
13. Decretos de Nueva Planta y centralismo borbónico.
Felipe V inauguró en 1701 la dinastía borbónica en España. El nuevo monarca intentó
solucionar la profunda crisis que sufría el país según las fórmulas características del
Estado francés llevadas a la práctica por su abuelo, Luis XIV: absolutismo y un fuerte
centralismo.
Felipe V desarrolla una política centralista que dio lugar a la unificación administrativa
y legislativa de los distintos reinos de España. Por los Decretos de Nueva Planta (1707 -
1716) quedaron abolidos los fueros de los distintos reinos de la Corona de Aragón
(Aragón, Cataluña, Valencia y Baleares), que habían apoyado al archiduque Carlos de
Austria en la Guerra de Sucesión. La ocupación militar aseguró la integración de estos
reinos en Castilla.
14. Carlos III y el Despotismo Ilustrado.
Carlos III, hijo de Felipe V y hermanastro del enfermizo Fernando VI, es considerado
como el principal representante del despotismo ilustrado en España.
Durante su reinado se emprendió un ambicioso programa de reformas, para lo cual se
rodeó de ministros ilustrados (como Esquilache, Floridablanca o Campomanes). Estas
reformas pretendían tres objetivos fundamentales: instaurar una administración
centralizada y eficiente, eliminar las instituciones y costumbres del Antiguo Régimen
que obstaculizaban el ejercicio de la libre iniciativa individual (los privilegios de la
Mesta y los gremios, las aduanas internas…) y modernizar social y económicamente al
país (reparto de tierras comunales, repoblación de Sierra Morena, creación de las Reales
Fábricas, liberalización del comercio con América o la creación del Banco de San
Carlos).
Historia de España (2º Bachillerato)
EBAU_2017 (cuestiones Bloques I, II, V)
http://javier2pm.blogspot.com.es
6
Las reformas chocaron con los intereses del clero y la nobleza y, finalmente, la mayor
parte de ellas no pudieron llevarse a cabo.
15. Fundamentos ideológicos del franquismo y familias políticas.
El franquismo se caracterizó por no tener un cuerpo doctrinal estructurado, sino que se
asentó sobre una serie de principios procedentes de las diversas familias políticas que
prestaron su apoyo ideológico a la dictadura: de Falange Española, del carlismo, de la
Iglesia católica (dentro de la cual el Opus Dei ganaría paulatinamente más
protagonismo), además del Ejército que constituyó uno de los pilares de la sociedad.
Sus principales fundamentos ideológicos fueron el rechazo a la democracia liberal
(creando un modelo corporativo de participación denominada “democracia orgánica”),
la represión del marxismo y del movimiento obrero, un exacerbado nacionalismo y una
nostalgia de un pasado supuestamente glorioso e imperial, a la que se suman el
caudillismo y un concepto unitario y centralista del Estado.
Hasta los años 60 el régimen se identificó con el nacionalcatolicismo, si bien a partir de
esa década la modernización del país iría relegando esos valores cada vez más a favor
de un pragmatismo ideológico y político.
16. La década de los 40: represión, aislamiento y autarquía.
Al finalizar la Guerra Civil y coincidiendo con las etapas más duras del franquismo
entre 1939 y 1956, etapas en las que Falange y la Iglesia prestaron su máximo apoyo y
no sólo ideológico al régimen franquista, se produjo una fuerte represión de los
derrotados en la contienda sobre los que se aplicaría con todo el rigor leyes como la
Responsabilidades Políticas.
El aislamiento internacional tras las II Guerra Mundial, fruto del alineamiento
ideológico franquista con las potencias totalitarias (Alemania e Italia), obligó al régimen
a adoptar un modelo económico autárquico en un intento de lograr la autosuficiencia.
Para ello se realizarán iniciativas como el intervencionismo (el INI, Servicio Nacional
del Trigo, nacionalización de las comunicaciones, el transporte aéreo o las
explotaciones mineras), mientras que para paliar la profunda crisis de subsistencia se
impulsa el regadío, la concentración parcelaria y los planes de colonización (como el
Plan Badajoz). A la vez, se desarrollará un ambicioso programa de obras públicas.
El resultado no fue el esperado y no hubo crecimiento económico, generándose
problemas que se intentarán afrontar con el Plan de Estabilización (1959).
17. Los tecnócratas del franquismo y los planes de desarrollo.
En 1956, con el fin del aislamiento internacional llegaron los años dorados del régimen
a nivel de reconocimiento internacional (firma del Concordato con el Vaticano,
acuerdos con EEUU y firma del Tratado de Madrid, y entrada de España en la
Organización de las Naciones Unidas).
Por su parte el régimen franquista propició el cambio de viejos políticos ligados a
Falange por otros nuevos, con un perfil más técnico, ligados al Opus Dei. Son los
conocidos como “tecnócratas” entre los que habría ingenieros, economistas…
Historia de España (2º Bachillerato)
EBAU_2017 (cuestiones Bloques I, II, V)
http://javier2pm.blogspot.com.es
7
Estos cambios implicarán el fin de la autarquía y la apuesta por el aperturismo
económico, gracias al impulso de personalidades como Laureano López Rodó, que pasó
a ocuparse de la Comisaría del Plan de Desarrollo Económico y Social a partir de 1963.
Tras el Plan de Estabilización Nacional de 1959 comenzaba el período conocido como
Desarrollismo. El Estado puso en marcha los Planes de Desarrollo y una política
regional basada en los polos de desarrollo y promoción.
No se lograron todos los resultados previstos, pero sí un destacado crecimiento del PIB,
la modernización del sector primario (adaptación y modernización de las estructuras
agrarias, expansión del regadío, aumento de la producción agraria…), y la notable
mejora y diversificación de la industria (siderúrgica, automóvil y bienes de equipo).
Paralelamente, comenzaba el despegue del sector terciario (comercio, transporte y,
especialmente, del turismo).
18. Constitución de 1978 y el Estado de las Autonomías.
La actual ordenación territorial de España se fundamenta en la Constitución de 1978
que proclama “la unidad indisoluble de la nación española, patria común e indivisible
de todos los españoles” (título preliminar, artículo 2), al tiempo que reconoce el derecho a la
autonomía y la solidaridad de las nacionalidades y regiones que la integran.
Así, España se vertebra en 17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas. Cada
comunidad está formada por una o varias provincias y éstas, por municipios.
El actual modelo territorial responde, por tanto, a lo que se conoce como Estado unitario
descentralizado. En él se determinan unos órganos de gobierno comunes al Estado
español que se encargarán de una serie de competencias, en tanto que otras se delegan
en las Comunidades Autónomas (tal y como lo recogen sus Estatutos de Autonomía).
La Constitución establece dos niveles de autonomía: uno pleno, al que accedieron a
través de los artículos 151 o 152 el País Vasco, Cataluña, Galicia y Andalucía; y otro
más limitado para el resto de las Comunidades (artículo 143).
19. La integración de España en la CEE.
El 12 de junio de 1985, tras un largo y complejo proceso, España firmaba el Tratado de
Adhesión a la Comunidad Económica Europea, siendo su integración efectiva el 1 de
enero de 1986.
El ingreso de España en la CEE traería consigo el proceso más completo de
liberalización y racionalización de nuestra economía tras el Plan de Estabilización
Nacional de 1959. Al mismo tiempo significaría un respaldo de la comunidad
internacional a la joven democracia española y su inclusión definitiva en la escena
internacional.
La entrada en la CEE generó inconvenientes en algunos sectores empresariales y la
renuncia a la plena soberanía ejecutiva y legislativa, pero favoreció la modernización y
mejora del tejido productivo, lo que estimuló el crecimiento económico.
Además, las ayudas del FEOGA, FEDER, FSE y Fondo de Cohesión han servido para
reducir las distancias con las economías europeas y se nos han abierto las puertas a uno
Historia de España (2º Bachillerato)
EBAU_2017 (cuestiones Bloques I, II, V)
http://javier2pm.blogspot.com.es
8
de los principales mercados del mundo, sin olvidar el enriquecimiento sociocultural
derivado de la libre circulación de los ciudadanos de la Unión Europea (Tratado de
Maastricht).
20. “Puedo prometer y prometo”: Adolfo Suárez y la UCD en la Transición.
Esta frase fue pronunciada por Adolfo Suárez en un discurso televisivo pronunciado la
víspera de las primeras elecciones democráticas celebradas en España desde la II
República (junio de 1977).
Adolfo Suárez había sido elegido de forma inesperada presidente de gobierno en 1976
por el rey Juan Carlos I. A partir de ese momento el objetivo prioritario de ambos sería
convertir el país en una democracia tras los casi 40 años de dictadura. La labor más
importante para Suárez fue poner en marcha la Ley para la Reforma Política, una ley
que desmantelaba las viejas instituciones franquistas y que se hacía eco de las
reclamaciones del pueblo español. “Vamos a hacer normal lo que a nivel de calle los
ciudadanos nos piden que sea normal”, sería otra de las afirmaciones del entonces
presidente desde la tribuna del Congreso de los Diputados, en clara alusión al
desmantelamiento del franquismo y al inicio del proceso de democratización.
En breve se conseguiría la legalización de los partidos políticos opositores al régimen
franquista (PSOE y PCE, especialmente) y la convocatoria de las elecciones generales
de 1977. Suárez concurriría en ellas como líder de un nuevo partido político: la Unión
de Centro Democrático (UCD). Este partido y Suárez fueron los protagonistas
indiscutibles de la Transición política española entre 1977 y 1982, si bien su vida fue
tormentosa y efímera por las presiones sociales y políticas del momento, el terrorismo,
la dura oposición presentada por los partidos de la derecha y la izquierda e, incluso, las
tensiones internas de la propia UCD ya que, realmente, era un conglomerado de
ideologías, intereses y personalidades muy diversos.
21. “Por el cambio”: Felipe González y el PSOE en 1982.
Felipe González Márquez, joven abogado laboralista, había conseguido convertirse en
líder de uno de los partidos históricos de la izquierda española, el PSOE.
En los años finales del franquismo y los primeros de la Transición la actividad de ambos
fue creciendo en la clandestinidad hasta que fue legalizado en 1977. Aunque la postura
de González fue conciliadora y negociadora durante la consecución del marco legal que
permitiría la aprobación de la Constitución Española de 1978, su actitud tras las
elecciones generales de 1979 (en las que por segunda vez consecutiva resultaría elegido
presidente de gobierno Adolfo Suárez) fue de una dura oposición.
En las elecciones generales de 1982 (celebradas tras la dimisión de Suárez y el golpe de
estado de 1981 y cuyo cartel electoral llevaba el eslogan “Por el cambio”), el PSOE
conseguiría una victoria histórica por mayoría absoluta para el socialismo español,
convirtiéndose en el primer presidente de un partido de izquierdas desde la II República.
El papel de González y el PSOE a partir de ese momento fue crucial para lograr el
definitivo asentamiento de la democracia en España, su modernización e integración en
la escena internacional. Se mantendría en el poder hasta 1996, muy desgastado por la
acción del gobierno y numerosos casos de corrupción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianosLa península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianosJesús Bartolomé Martín
 
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 202 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 20Nicanor Otín Nebreda
 
1700-1711La Guerra De Sucesión
1700-1711La Guerra De Sucesión1700-1711La Guerra De Sucesión
1700-1711La Guerra De SucesiónMaja
 
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)papefons Fons
 
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...Ricardo Chao Prieto
 
El Apogeo Del Imperio EspañOl Carlos V
El Apogeo Del Imperio EspañOl Carlos VEl Apogeo Del Imperio EspañOl Carlos V
El Apogeo Del Imperio EspañOl Carlos VMaría García
 
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...Florencio Ortiz Alejos
 
Comentario de texto sobre la guerra de las comunidades. curso 2013 14
Comentario de texto sobre  la guerra de las comunidades. curso 2013 14Comentario de texto sobre  la guerra de las comunidades. curso 2013 14
Comentario de texto sobre la guerra de las comunidades. curso 2013 14jesus ortiz
 
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...Ricardo Chao Prieto
 
Adh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigodaAdh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigodaAula de Historia
 
La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianossmerino
 
Bloque 6: La conflictiva construcción del Estado liberal (1833-1874)
Bloque 6: La conflictiva construcción del Estado liberal (1833-1874)Bloque 6: La conflictiva construcción del Estado liberal (1833-1874)
Bloque 6: La conflictiva construcción del Estado liberal (1833-1874)Florencio Ortiz Alejos
 
Tema 1 Historia de España Parte 1
Tema 1 Historia de España Parte 1 Tema 1 Historia de España Parte 1
Tema 1 Historia de España Parte 1 Ricardo Chao Prieto
 
ESQUEMA TEMA 5 AL-ANDALUS
ESQUEMA TEMA 5 AL-ANDALUSESQUEMA TEMA 5 AL-ANDALUS
ESQUEMA TEMA 5 AL-ANDALUSVasallo1
 
Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...
Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...
Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...Florencio Ortiz Alejos
 
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsularesAdh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsularesAula de Historia
 

La actualidad más candente (20)

La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianosLa península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
 
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 202 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
 
1700-1711La Guerra De Sucesión
1700-1711La Guerra De Sucesión1700-1711La Guerra De Sucesión
1700-1711La Guerra De Sucesión
 
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
 
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
 
El Apogeo Del Imperio EspañOl Carlos V
El Apogeo Del Imperio EspañOl Carlos VEl Apogeo Del Imperio EspañOl Carlos V
El Apogeo Del Imperio EspañOl Carlos V
 
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...
 
Hispania visigoda
Hispania visigodaHispania visigoda
Hispania visigoda
 
Comentario de texto sobre la guerra de las comunidades. curso 2013 14
Comentario de texto sobre  la guerra de las comunidades. curso 2013 14Comentario de texto sobre  la guerra de las comunidades. curso 2013 14
Comentario de texto sobre la guerra de las comunidades. curso 2013 14
 
LA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODA LA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODA
 
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
 
Adh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigodaAdh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigoda
 
La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianos
 
Bloque 6: La conflictiva construcción del Estado liberal (1833-1874)
Bloque 6: La conflictiva construcción del Estado liberal (1833-1874)Bloque 6: La conflictiva construcción del Estado liberal (1833-1874)
Bloque 6: La conflictiva construcción del Estado liberal (1833-1874)
 
Tema 1 Historia de España Parte 1
Tema 1 Historia de España Parte 1 Tema 1 Historia de España Parte 1
Tema 1 Historia de España Parte 1
 
ESQUEMA TEMA 5 AL-ANDALUS
ESQUEMA TEMA 5 AL-ANDALUSESQUEMA TEMA 5 AL-ANDALUS
ESQUEMA TEMA 5 AL-ANDALUS
 
Tema 2 edad media conceptos
Tema 2 edad media conceptosTema 2 edad media conceptos
Tema 2 edad media conceptos
 
La Hispania romana
La Hispania romanaLa Hispania romana
La Hispania romana
 
Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...
Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...
Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...
 
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsularesAdh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
 

Destacado

El siglo XVIII. Los Borbones en España.
El siglo XVIII. Los Borbones en España.El siglo XVIII. Los Borbones en España.
El siglo XVIII. Los Borbones en España.Javier Pérez
 
De los Reyes Católicos a los Austrias
De los Reyes Católicos a los AustriasDe los Reyes Católicos a los Austrias
De los Reyes Católicos a los AustriasJavier Pérez
 
Los gobiernos de la democracia española (1979-2011)
Los gobiernos de la democracia española (1979-2011)Los gobiernos de la democracia española (1979-2011)
Los gobiernos de la democracia española (1979-2011)Rafael Urías
 
Economía y Sociedad del siglo XIX.
Economía y Sociedad del siglo XIX.Economía y Sociedad del siglo XIX.
Economía y Sociedad del siglo XIX.Javier Pérez
 
Guía visita Madrid (2016)
Guía visita Madrid (2016)Guía visita Madrid (2016)
Guía visita Madrid (2016)Javier Pérez
 
arquitectura neoclasica
 arquitectura neoclasica arquitectura neoclasica
arquitectura neoclasicaangelarq
 
La España del siglo XX
La España del siglo XXLa España del siglo XX
La España del siglo XXJavier Pérez
 
Las siete fosas de Paracuellos.
Las siete fosas de Paracuellos.Las siete fosas de Paracuellos.
Las siete fosas de Paracuellos.Javier Pérez
 
Neoclásicismo y Romanticismo
Neoclásicismo y RomanticismoNeoclásicismo y Romanticismo
Neoclásicismo y RomanticismoJavier Pérez
 
De la Prehistoria al final del reino visigodo.
De la Prehistoria al final del reino visigodo.De la Prehistoria al final del reino visigodo.
De la Prehistoria al final del reino visigodo.Javier Pérez
 
Periodo de Entreguerras.
Periodo de Entreguerras.Periodo de Entreguerras.
Periodo de Entreguerras.Javier Pérez
 
presentacion_Arte Romanticismo
presentacion_Arte Romanticismopresentacion_Arte Romanticismo
presentacion_Arte RomanticismoJavier Pérez
 
La revolución industrial.
La revolución industrial.La revolución industrial.
La revolución industrial.Javier Pérez
 
ARTE NEOCLÁSICO. INTRODUCCIÓN
ARTE NEOCLÁSICO. INTRODUCCIÓNARTE NEOCLÁSICO. INTRODUCCIÓN
ARTE NEOCLÁSICO. INTRODUCCIÓNJUAN DIEGO
 

Destacado (20)

El siglo XVIII. Los Borbones en España.
El siglo XVIII. Los Borbones en España.El siglo XVIII. Los Borbones en España.
El siglo XVIII. Los Borbones en España.
 
De los Reyes Católicos a los Austrias
De los Reyes Católicos a los AustriasDe los Reyes Católicos a los Austrias
De los Reyes Católicos a los Austrias
 
Los gobiernos de la democracia española (1979-2011)
Los gobiernos de la democracia española (1979-2011)Los gobiernos de la democracia española (1979-2011)
Los gobiernos de la democracia española (1979-2011)
 
Reformismo económico de los borbones
Reformismo económico de los borbonesReformismo económico de los borbones
Reformismo económico de los borbones
 
Economía y Sociedad del siglo XIX.
Economía y Sociedad del siglo XIX.Economía y Sociedad del siglo XIX.
Economía y Sociedad del siglo XIX.
 
Guía visita Madrid (2016)
Guía visita Madrid (2016)Guía visita Madrid (2016)
Guía visita Madrid (2016)
 
Excursión Madrid
Excursión MadridExcursión Madrid
Excursión Madrid
 
arquitectura neoclasica
 arquitectura neoclasica arquitectura neoclasica
arquitectura neoclasica
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
 
Arte Barroco
Arte BarrocoArte Barroco
Arte Barroco
 
La España del siglo XX
La España del siglo XXLa España del siglo XX
La España del siglo XX
 
Las siete fosas de Paracuellos.
Las siete fosas de Paracuellos.Las siete fosas de Paracuellos.
Las siete fosas de Paracuellos.
 
Neoclásicismo y Romanticismo
Neoclásicismo y RomanticismoNeoclásicismo y Romanticismo
Neoclásicismo y Romanticismo
 
De la Prehistoria al final del reino visigodo.
De la Prehistoria al final del reino visigodo.De la Prehistoria al final del reino visigodo.
De la Prehistoria al final del reino visigodo.
 
Apoxiómeno
ApoxiómenoApoxiómeno
Apoxiómeno
 
Periodo de Entreguerras.
Periodo de Entreguerras.Periodo de Entreguerras.
Periodo de Entreguerras.
 
presentacion_Arte Romanticismo
presentacion_Arte Romanticismopresentacion_Arte Romanticismo
presentacion_Arte Romanticismo
 
La revolución industrial.
La revolución industrial.La revolución industrial.
La revolución industrial.
 
ARTE NEOCLASICO
ARTE NEOCLASICOARTE NEOCLASICO
ARTE NEOCLASICO
 
ARTE NEOCLÁSICO. INTRODUCCIÓN
ARTE NEOCLÁSICO. INTRODUCCIÓNARTE NEOCLÁSICO. INTRODUCCIÓN
ARTE NEOCLÁSICO. INTRODUCCIÓN
 

Similar a 21 cuestiones de Historia de España (EBAU)

Historia de España
Historia de EspañaHistoria de España
Historia de EspañaAmeni95
 
LOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOSLOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOSElena LB
 
Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyL
Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyLConceptos historia 2º bachillerato 2019 CyL
Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyLRicardo Chao Prieto
 
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Sergio Garcia
 
Tema 2 parte 2 La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...
Tema 2 parte 2  La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...Tema 2 parte 2  La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...
Tema 2 parte 2 La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...Ricardo Chao Prieto
 
Cuestiones cortas (1) (1)
Cuestiones cortas (1) (1)Cuestiones cortas (1) (1)
Cuestiones cortas (1) (1)IbrahimSerroukh
 
5. la baja edad media
5. la baja edad media5. la baja edad media
5. la baja edad mediaSergio Garcia
 
El Nacimiento De Europa
El Nacimiento De EuropaEl Nacimiento De Europa
El Nacimiento De Europaxicos
 
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianosEpígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianosConchagon
 
Hispania Romana e Hispania Visigoda
Hispania Romana e Hispania VisigodaHispania Romana e Hispania Visigoda
Hispania Romana e Hispania Visigodapapefons Fons
 
Resumen reconquista
Resumen reconquistaResumen reconquista
Resumen reconquistaKata Nuñez
 
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianosTema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianosSergio Guerrero
 
Presentación Historia de España.
Presentación Historia de España.Presentación Historia de España.
Presentación Historia de España.Historia De España
 
Adh he expansión reinos cristianos
Adh he expansión reinos cristianosAdh he expansión reinos cristianos
Adh he expansión reinos cristianosAula de Historia
 
HE. Tema 01 Raíces historicas de la España contemporánea
HE. Tema 01 Raíces historicas de la España contemporáneaHE. Tema 01 Raíces historicas de la España contemporánea
HE. Tema 01 Raíces historicas de la España contemporáneaManolo Ibáñez
 

Similar a 21 cuestiones de Historia de España (EBAU) (20)

La Formación De España
La Formación De EspañaLa Formación De España
La Formación De España
 
Tema IIX
Tema IIXTema IIX
Tema IIX
 
Historia de España
Historia de EspañaHistoria de España
Historia de España
 
LOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOSLOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOS
 
Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyL
Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyLConceptos historia 2º bachillerato 2019 CyL
Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyL
 
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
 
Tema 2 parte 2 La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...
Tema 2 parte 2  La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...Tema 2 parte 2  La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...
Tema 2 parte 2 La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...
 
Cuestiones cortas (1) (1)
Cuestiones cortas (1) (1)Cuestiones cortas (1) (1)
Cuestiones cortas (1) (1)
 
5. la baja edad media
5. la baja edad media5. la baja edad media
5. la baja edad media
 
El Nacimiento De Europa
El Nacimiento De EuropaEl Nacimiento De Europa
El Nacimiento De Europa
 
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianosEpígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
 
Hispania Romana e Hispania Visigoda
Hispania Romana e Hispania VisigodaHispania Romana e Hispania Visigoda
Hispania Romana e Hispania Visigoda
 
Epígrafes de Historia de España
Epígrafes de Historia de EspañaEpígrafes de Historia de España
Epígrafes de Historia de España
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
 
Resumen reconquista
Resumen reconquistaResumen reconquista
Resumen reconquista
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianosTema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
 
Presentación Historia de España.
Presentación Historia de España.Presentación Historia de España.
Presentación Historia de España.
 
Adh he expansión reinos cristianos
Adh he expansión reinos cristianosAdh he expansión reinos cristianos
Adh he expansión reinos cristianos
 
HE. Tema 01 Raíces historicas de la España contemporánea
HE. Tema 01 Raíces historicas de la España contemporáneaHE. Tema 01 Raíces historicas de la España contemporánea
HE. Tema 01 Raíces historicas de la España contemporánea
 

Más de Javier Pérez

Historia de España (2º bachillerato)
Historia de España (2º bachillerato)Historia de España (2º bachillerato)
Historia de España (2º bachillerato)Javier Pérez
 
Principales problemas medioambientales en España.
Principales problemas medioambientales en España.Principales problemas medioambientales en España.
Principales problemas medioambientales en España.Javier Pérez
 
Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.Javier Pérez
 
Introducción al Arte
Introducción al ArteIntroducción al Arte
Introducción al ArteJavier Pérez
 
Introdución al estudio de la Geografía.
Introdución al estudio de la Geografía.Introdución al estudio de la Geografía.
Introdución al estudio de la Geografía.Javier Pérez
 
La población española
La población españolaLa población española
La población españolaJavier Pérez
 
El sector terciario en España.
El sector terciario en España.El sector terciario en España.
El sector terciario en España.Javier Pérez
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en EspañaJavier Pérez
 
Introducción a la Historia del Arte.
Introducción a la Historia del Arte.Introducción a la Historia del Arte.
Introducción a la Historia del Arte.Javier Pérez
 
Los paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en EspañaLos paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en EspañaJavier Pérez
 
La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.Javier Pérez
 
El clima en España.
El clima en España.El clima en España.
El clima en España.Javier Pérez
 
El relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insularEl relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insularJavier Pérez
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en EspañaJavier Pérez
 
Paisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientalesPaisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientalesJavier Pérez
 
El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.Javier Pérez
 

Más de Javier Pérez (20)

Historia de España (2º bachillerato)
Historia de España (2º bachillerato)Historia de España (2º bachillerato)
Historia de España (2º bachillerato)
 
El espacio urbano.
El espacio urbano.El espacio urbano.
El espacio urbano.
 
Principales problemas medioambientales en España.
Principales problemas medioambientales en España.Principales problemas medioambientales en España.
Principales problemas medioambientales en España.
 
Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
arte egipcio
arte egipcioarte egipcio
arte egipcio
 
Introducción al Arte
Introducción al ArteIntroducción al Arte
Introducción al Arte
 
Introdución al estudio de la Geografía.
Introdución al estudio de la Geografía.Introdución al estudio de la Geografía.
Introdución al estudio de la Geografía.
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
 
El sector terciario en España.
El sector terciario en España.El sector terciario en España.
El sector terciario en España.
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
 
Introducción a la Historia del Arte.
Introducción a la Historia del Arte.Introducción a la Historia del Arte.
Introducción a la Historia del Arte.
 
Los paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en EspañaLos paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en España
 
La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.
 
El clima en España.
El clima en España.El clima en España.
El clima en España.
 
El relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insularEl relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insular
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
 
Paisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientalesPaisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientales
 
El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.
 

Último

LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdfMiNeyi1
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfAlfaresbilingual
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONALMiNeyi1
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 

Último (20)

LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 

21 cuestiones de Historia de España (EBAU)

  • 1. Historia de España (2º Bachillerato) EBAU_2017 (cuestiones Bloques I, II, V) http://javier2pm.blogspot.com.es 1 Cuestiones Historia de España (2º Bach). 1. La cultura de tartesos y las primeras colonizaciones (griegos y fenicios). A principios del I milenio a.C., diversas potencias colonizadoras procedentes del Mediterráneo oriental se asentaron en la Península ibérica.  Los fenicios, pueblo procedente del actual Líbano. A finales del siglo IX a.C. se asentaron por la costa sur mediterránea donde fundaron las ciudades de Gadir (Cádiz), Malaka (Málaga), Abdera (Almuñécar)… Se dedicaron principalmente al comercio de metales, y nos aportaron el vidrio, el perfume y el alfabeto.  Los griegos, llegaron en el siglo VIII a.C., se asentaron en la costa norte mediterránea. Fundaron colonias como Emporion (Ampurias) y Rodhe (Rosas). Se dedicaron al comercio de metales, esparto, aceite de oliva y sal.  El reino de tartesos, se asentaron en el sur peninsular, en la región comprendida entre Huelva y Cartagena. Se trataba de una civilización muy avanzada para su época según las fuentes griegas en cuanto al desarrollo de sus leyes y de su economía, basada en la agricultura, ganadería y comercio de metales (oro, plata, cobre…). Desaparecieron a ½ del 1º milenio. El poblado de Cancho Roano (Zalamea de la Serena, Badajoz) es un buen ejemplo del desarrollo de esta cultura. 2. Romanización de la Península Ibérica. La romanización es el proceso de aculturación que experimentaron las diversas regiones conquistadas por Roma, por el que dichos territorios incorporaron los modos de organización político-sociales, las costumbres y las formas culturales emanadas de Roma. El proceso tuvo una diferente intensidad según las zonas —mayor en el sur y este peninsulares— y se produjo en distintos momentos (más tardío en el oeste y norte). La romanización comenzó en el 218 a.C., cuando las legiones de Cneo Cornelio Escipión desembarcaron en la península para enfrentarse a los cartagineses. Reflejo de esa uniformidad cultural fue la adopción de la lengua latina en todos los ámbitos de la vida, el uso de vestimentas, los nombres romanos, la moneda y métrica romanas, el Derecho Romano frente a las costumbres tribales; el nombramiento de hispanos como emperadores romanos (Trajano, Adriano, Teodosio), las obras públicas… 3. La monarquía visigoda: Leovigildo y Recaredo. Los visigodos eran un pueblo germano que se había asentado en la Galia. A principios del siglo VI, tras ser derrotados por los francos se instalaron en la península, donde crearon el reino visigodo de Toledo (554 d.C.). Para que el estado visigodo se consolidara era necesario aglutinarlos en torno a una monarquía fuerte.  Leovigildo (569 - 586 d.C.), fue el primero en ceñir una corona; fundamentó el Estado en el derecho romano; favoreció los casamientos mixtos entre visigodos e hispano-romanos y quiso lograr también la unidad religiosa entre visigodos (arrianos) e hispano-romanos (católicos), pero fracasó.  La unidad religiosa y política se produjo bajo el reinado de su hijo Recaredo, quien se convirtió al catolicismo en el III Concilio de Toledo (589 d.C.), junto a la mayoría de los nobles. Tras la unidad religiosa, Chindasvinto y Recesvinto compendiaron la legislación en el Fuero Juzgo, que constituyó el principal legado visigodo a los futuros reinos peninsulares.
  • 2. Historia de España (2º Bachillerato) EBAU_2017 (cuestiones Bloques I, II, V) http://javier2pm.blogspot.com.es 2 4. Modelos de repoblación y su influencia en la estructura de la propiedad. La repoblación es un proceso unido a la reconquista, mediante la cual los reinos cristianos procedieron al asentamiento de población en las tierras ganadas a los musulmanes, con la finalidad de evitar la pérdida de estos territorios conquistados. El proceso varió a lo largo de los siglos, utilizándose distintos modelos. En un primer momento, siglos VIII – X, se utilizó la fórmula de la presura, es decir, a los campesinos se les reconocía la propiedad de la tierra (alodio) sólo con ocuparla y cultivarla. Fue un sistema muy extendido por el norte peninsular (reino astur-leonés). A partir del siglo XI las conquistas cristianas permitieron que la repoblación se extendiera por los valles del Duero, del Tajo y el Sistema Ibérico. Este modelo, llamado repoblación concejil, consistía en que para atraer a la población los reyes concedieron fueros y cartas puebla a los habitantes que decidían quedarse en este lugar. A partir del siglo XIII la repoblación se extendió por el valle del Guadiana, el Guadalquivir y el Levante. Mediante el sistema de repartimiento los reyes entregaron grandes lotes de tierras a la nobleza y a las órdenes militares participantes. La entrega de estos lotes favoreció la aparición de los enormes latifundios del sur peninsular. 5. La Corona de Castilla en el siglo XIII: organización política y expansión territorial. En las monarquías hispánicas medievales el rey ocupaba la cima del poder y era el señor de todos los habitantes del reino. A partir del siglo XIII surgieron nuevas instituciones como los Parlamentos o las Cortes. Se reunían de forma extraordinaria y su principal cometido era discutir y votar las peticiones económicas. Las primeras Cortes que se celebraron fueron en el reino de León en 1188. En 1230, durante el reinado de Fernando III “El Santo”, va a tener lugar la unión de los reinos castellano y leonés. Este hecho, la ayuda de las órdenes militares y la debilidad de los almohades tras la derrota en la batalla de las Navas de Tolosa (1212), permitió la extensión del reino por Extremadura y el valle bajo del Guadalquivir (Córdoba, Sevilla) y Murcia, cerrando así la expansión aragonesa hacia el sur. Como resultado de estas conquistas, desde finales del siglo XIII hasta finales del XV, el único territorio musulmán que pervivió en la zona de expansión castellana fue el reino nazarita de Granada. 6. El Califato cordobés: Abderramán III y Almanzor. En el año 929 Abderramán III se proclamó califa, consolidando así la independencia omeya de Al Ándalus del califato abásida de Bagdad. Su política llevó a la expansión máxima del califato frente al avance de los reinos cristianos del norte, a los que convirtió en tributarios. Fue una etapa brillante: política, militar, económica y culturalmente. Pacificado el interior y aseguradas las fronteras, el califato vivió una época de tolerancia religiosa y de grandes construcciones. Con su hijo y sucesor Al-Hakam II la civilización árabe adquiere su cenit, político y cultural. Fue una etapa de esplendor en todos los sentidos, convirtiéndose Córdoba y la ciudad palacio de Media Azahara el centro de la cultura occidental.
  • 3. Historia de España (2º Bachillerato) EBAU_2017 (cuestiones Bloques I, II, V) http://javier2pm.blogspot.com.es 3 A su muerte se inició un periodo de decadencia del poder califal. Quien realmente gobernaría sería Almanzor, un hachib (valido o primer ministro), que concentró gran poder político y militar. Fue la etapa de máximo apogeo militar contra los cristianos, cuando destruyó Santiago de Compostela (1002). Tras la muerte de Almanzor, Al Ándalus se sumergió en una etapa de desórdenes y crisis y el estado cordobés acabaría fragmentándose en los reinos de taifas. 7. Almorávides y Almohades. La desintegración del califato dio lugar a la aparición de veintena de estados independientes llamados taifas. Estas se hallaban enfrentadas entre sí y aprovechando su desunión, los reinos cristianos avanzaron hacia el sur conquistando Badajoz y Toledo (por Alfonso VI de Castilla); Sevilla y Valencia (por el Cid). Ante el avance cristiano los reinos de taifas solicitaron ayuda a sus hermanos del norte de África, los almorávides. Éstos cruzaron el Estrecho y derrotaron a los cristianos en la batalla de Sagrajas (1086), lugar próximo a Badajoz. Con todo, el poderío almorávide no pudo evitar la expansión cristiana. Ante el avance de los reinos cristianos Al-Ándalus volvió a fragmentarse, y algunas taifas pidieron ayuda a los almohades. La invasión comenzó en 1146 pero su poderoso ejército sucumbió y fue derrotado por Alfonso VIII en 1212, en la batalla de las Navas de Tolosa. El único reino que logró resistir fue el Sultanato Nazarí de Granada. 8. Los Reyes Católicos: la unión dinástica y la integración de los reinos peninsulares. Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se casaron en 1469, siendo herederos de sus respectivas coronas. Su matrimonio y posterior subida al trono supuso la creación de un nuevo Estado autoritario que se ha denominado monarquía hispánica. Esta entidad englobó la corona de Castilla y la corona de Aragón, aunque no significó la unificación política de ambos reinos. Cada uno mantuvo sus propias instituciones de gobierno. Tras la unión dinástica, la supremacía castellana fue evidente, hecho que se manifestó en la difusión de las costumbres, leyes y lengua por el resto de los territorios. El objetivo principal de los Reyes Católicos fue el reforzamiento del poder real y uno de sus mejores medios fue la política religiosa. Así se creó el Consejo de la Santa Inquisición (1478), para controlar la uniformidad religiosa; se fomentaron las regalías; se expulsó a los judíos (1492) y a los mudéjares (1499); se creó un ejército permanente pagado por la monarquía; y se creó un cuerpo de funcionarios y diplomáticos para reforzar la política exterior; se sometió a la nobleza levantisca y en los pueblos y ciudades de sus reinos colocaron a los corregidores, funcionarios de aplicar las leyes y controlar el gobierno en sus territorios. 9. Expulsión de los judíos (1492) y expulsión de los moriscos (1609). La monarquía hispánica de los Reyes Católicos y su carácter autoritario se puso de manifiesto con la creación del Consejo de la Suprema Inquisición (1478), una institución que dependía directamente de los monarcas. La uniformidad religiosa se concretó con la expulsión de los judíos decretada en marzo de 1492. Afectó a unas 70.000 personas que se exiliaron a Portugal, Marruecos y diversas ciudades europeas. Otros 50.000 optaron por convertirse al cristianismo para
  • 4. Historia de España (2º Bachillerato) EBAU_2017 (cuestiones Bloques I, II, V) http://javier2pm.blogspot.com.es 4 permanecer en España; sin embargo, se desconfió de la sinceridad de su conversión y fueron vigilados y perseguidos por la Inquisición. La persecución de los mudéjares comenzó en 1499. Tras una rebelión en la comarca granadina de Las Alpujarras se produjo un bautismo forzoso y masivo. Esta política respondía a la premisa de que la fe cristiana era el fundamento espiritual y político de la unidad de los reinos, una unidad religiosa sinónimo de paz interior. Los moriscos eran antiguos musulmanes que se habían convertido al cristianismo, la mayoría durante el reinado de los Reyes Católicos y tras la reconquista del reino de Granada. En aquellos años moraban en España 325.000 moriscos, una cifra nada desdeñable teniendo en cuenta que en el país había aproximadamente unos 8 millones de habitantes. Por poner un ejemplo, simplemente en Murcia habitaban cerca de 15.000 moriscos. A pesar de los informes positivos, el rey Felipe III sentía temor debido a que su pasado islámico hiciera que apoyasen al Imperio Otomano ante una invasión militar de España. Sin embargo, también se piensa que fue debido a la imagen que daba a la corona que los moriscos permanecieran en España. El 9 de abril de 1609, Felipe III decretó la expulsión de los moriscos. 10. Conquista y colonización de América: Leyes de Indias. Tras el descubrimiento de América por Cristóbal Colón y una vez establecida las zonas de influencia con Portugal (Tratado de Tordesillas, 1494), se inició un proceso de exploración y conquista que amplió las tierras en poder de los españoles. Así:  Vasco Núñez de Balboa, descubrió el océano Pacífico (1513) y desmintió la creencia de que Colón había llegado a Asia.  Ponce de León ocupó la Florida en 1513.  Juan Díaz de Solís exploró la desembocadura del río de la Plata (1516).  Entre 1519 y 1521 Hernán Cortés conquistó el Imperio Azteca.  Pizarro y Almagro conquistaron el Imperio Inca entre 1531 y 1532. Los abusos que generaron las diversas formas de explotación de nativos americanos fueron pronto denunciados por algunos misioneros. Entre ellos destacó el padre Bartolomé de las Casas, quien defendía a los indios, considerándolos seres libres y racionales y, por tanto, susceptibles de poseer derechos. En consecuencia, no podían ser esclavizados ni sometidos. Las propuestas fueron escuchadas por Carlos V, que en 1542 promulgó las Leyes Nuevas de Burgos destinadas a proteger a los indios. 11. Política exterior de la monarquía hispana de Felipe II. Felipe II fue el monarca más poderoso de su época, sobre todo a partir de la unión con Portugal en 1580. Sin embargo, el mantenimiento de este extenso imperio no estuvo exento de conflictos:  En 1571, con la colaboración del Papado y de Venecia, se formó la Santa Liga y se preparó una enorme flota de galeras que derrotaron a los turcos en las aguas del golfo de Lepanto (1571).  Con la llegada al trono inglés de Isabel I de Inglaterra (1558) las relaciones con España se hicieron cada vez más tensas. En 1588 Felipe II intentó la invasión de Inglaterra, pero la flota española fracasó y se hundió en el canal de La Mancha. Surgió así el mito de la mal llamada “Armada Invencible”.
  • 5. Historia de España (2º Bachillerato) EBAU_2017 (cuestiones Bloques I, II, V) http://javier2pm.blogspot.com.es 5  En 1566, en los Países Bajos comenzó una rebelión contra Felipe II. Los protestantes se unieron en las Provincias Unidas y lograron independizarse del Imperio. Los católicos del sur permanecieron fieles, siendo gobernados por Isabel Clara Eugenia (hija de Felipe II). 12. El Conde Duque de Olivares: rebelión en Cataluña e independencia de Portugal. Felipe IV dejó el poder en manos su valido, don Gaspar de Guzmán y Pimentel, conocido como el conde-duque de Olivares. La política exterior durante su gobierno se caracterizó por una mayor implicación en los conflictos europeos como la Guerra de los Treinta Años en los Países Bajos y una nueva guerra con Francia. Todo a cuenta del mantenimiento de la religión católica en el imperio frente al protestantismo calvinista. En política interior intentó imponer una rígida centralización motivada por el hecho de que Castilla era el único reino península que pagaba impuestos, lo cual dificultaba el mantenimiento de la hegemonía española en Europa. Por ello llevó a cabo una política de unificación de la Hacienda y Ejército que, a la postre, generaría una sucesión de rebeliones. Las más destacadas fueron las de Cataluña (1640: sublevación del Corpus de Sangre, que duró doce años y terminó con la rendición de Barcelona) y la de Portugal, que culminó con su independencia en 1668. Otros intentos de secesión de produjeron en Andalucía, Navarra, Aragón y Nápoles. 13. Decretos de Nueva Planta y centralismo borbónico. Felipe V inauguró en 1701 la dinastía borbónica en España. El nuevo monarca intentó solucionar la profunda crisis que sufría el país según las fórmulas características del Estado francés llevadas a la práctica por su abuelo, Luis XIV: absolutismo y un fuerte centralismo. Felipe V desarrolla una política centralista que dio lugar a la unificación administrativa y legislativa de los distintos reinos de España. Por los Decretos de Nueva Planta (1707 - 1716) quedaron abolidos los fueros de los distintos reinos de la Corona de Aragón (Aragón, Cataluña, Valencia y Baleares), que habían apoyado al archiduque Carlos de Austria en la Guerra de Sucesión. La ocupación militar aseguró la integración de estos reinos en Castilla. 14. Carlos III y el Despotismo Ilustrado. Carlos III, hijo de Felipe V y hermanastro del enfermizo Fernando VI, es considerado como el principal representante del despotismo ilustrado en España. Durante su reinado se emprendió un ambicioso programa de reformas, para lo cual se rodeó de ministros ilustrados (como Esquilache, Floridablanca o Campomanes). Estas reformas pretendían tres objetivos fundamentales: instaurar una administración centralizada y eficiente, eliminar las instituciones y costumbres del Antiguo Régimen que obstaculizaban el ejercicio de la libre iniciativa individual (los privilegios de la Mesta y los gremios, las aduanas internas…) y modernizar social y económicamente al país (reparto de tierras comunales, repoblación de Sierra Morena, creación de las Reales Fábricas, liberalización del comercio con América o la creación del Banco de San Carlos).
  • 6. Historia de España (2º Bachillerato) EBAU_2017 (cuestiones Bloques I, II, V) http://javier2pm.blogspot.com.es 6 Las reformas chocaron con los intereses del clero y la nobleza y, finalmente, la mayor parte de ellas no pudieron llevarse a cabo. 15. Fundamentos ideológicos del franquismo y familias políticas. El franquismo se caracterizó por no tener un cuerpo doctrinal estructurado, sino que se asentó sobre una serie de principios procedentes de las diversas familias políticas que prestaron su apoyo ideológico a la dictadura: de Falange Española, del carlismo, de la Iglesia católica (dentro de la cual el Opus Dei ganaría paulatinamente más protagonismo), además del Ejército que constituyó uno de los pilares de la sociedad. Sus principales fundamentos ideológicos fueron el rechazo a la democracia liberal (creando un modelo corporativo de participación denominada “democracia orgánica”), la represión del marxismo y del movimiento obrero, un exacerbado nacionalismo y una nostalgia de un pasado supuestamente glorioso e imperial, a la que se suman el caudillismo y un concepto unitario y centralista del Estado. Hasta los años 60 el régimen se identificó con el nacionalcatolicismo, si bien a partir de esa década la modernización del país iría relegando esos valores cada vez más a favor de un pragmatismo ideológico y político. 16. La década de los 40: represión, aislamiento y autarquía. Al finalizar la Guerra Civil y coincidiendo con las etapas más duras del franquismo entre 1939 y 1956, etapas en las que Falange y la Iglesia prestaron su máximo apoyo y no sólo ideológico al régimen franquista, se produjo una fuerte represión de los derrotados en la contienda sobre los que se aplicaría con todo el rigor leyes como la Responsabilidades Políticas. El aislamiento internacional tras las II Guerra Mundial, fruto del alineamiento ideológico franquista con las potencias totalitarias (Alemania e Italia), obligó al régimen a adoptar un modelo económico autárquico en un intento de lograr la autosuficiencia. Para ello se realizarán iniciativas como el intervencionismo (el INI, Servicio Nacional del Trigo, nacionalización de las comunicaciones, el transporte aéreo o las explotaciones mineras), mientras que para paliar la profunda crisis de subsistencia se impulsa el regadío, la concentración parcelaria y los planes de colonización (como el Plan Badajoz). A la vez, se desarrollará un ambicioso programa de obras públicas. El resultado no fue el esperado y no hubo crecimiento económico, generándose problemas que se intentarán afrontar con el Plan de Estabilización (1959). 17. Los tecnócratas del franquismo y los planes de desarrollo. En 1956, con el fin del aislamiento internacional llegaron los años dorados del régimen a nivel de reconocimiento internacional (firma del Concordato con el Vaticano, acuerdos con EEUU y firma del Tratado de Madrid, y entrada de España en la Organización de las Naciones Unidas). Por su parte el régimen franquista propició el cambio de viejos políticos ligados a Falange por otros nuevos, con un perfil más técnico, ligados al Opus Dei. Son los conocidos como “tecnócratas” entre los que habría ingenieros, economistas…
  • 7. Historia de España (2º Bachillerato) EBAU_2017 (cuestiones Bloques I, II, V) http://javier2pm.blogspot.com.es 7 Estos cambios implicarán el fin de la autarquía y la apuesta por el aperturismo económico, gracias al impulso de personalidades como Laureano López Rodó, que pasó a ocuparse de la Comisaría del Plan de Desarrollo Económico y Social a partir de 1963. Tras el Plan de Estabilización Nacional de 1959 comenzaba el período conocido como Desarrollismo. El Estado puso en marcha los Planes de Desarrollo y una política regional basada en los polos de desarrollo y promoción. No se lograron todos los resultados previstos, pero sí un destacado crecimiento del PIB, la modernización del sector primario (adaptación y modernización de las estructuras agrarias, expansión del regadío, aumento de la producción agraria…), y la notable mejora y diversificación de la industria (siderúrgica, automóvil y bienes de equipo). Paralelamente, comenzaba el despegue del sector terciario (comercio, transporte y, especialmente, del turismo). 18. Constitución de 1978 y el Estado de las Autonomías. La actual ordenación territorial de España se fundamenta en la Constitución de 1978 que proclama “la unidad indisoluble de la nación española, patria común e indivisible de todos los españoles” (título preliminar, artículo 2), al tiempo que reconoce el derecho a la autonomía y la solidaridad de las nacionalidades y regiones que la integran. Así, España se vertebra en 17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas. Cada comunidad está formada por una o varias provincias y éstas, por municipios. El actual modelo territorial responde, por tanto, a lo que se conoce como Estado unitario descentralizado. En él se determinan unos órganos de gobierno comunes al Estado español que se encargarán de una serie de competencias, en tanto que otras se delegan en las Comunidades Autónomas (tal y como lo recogen sus Estatutos de Autonomía). La Constitución establece dos niveles de autonomía: uno pleno, al que accedieron a través de los artículos 151 o 152 el País Vasco, Cataluña, Galicia y Andalucía; y otro más limitado para el resto de las Comunidades (artículo 143). 19. La integración de España en la CEE. El 12 de junio de 1985, tras un largo y complejo proceso, España firmaba el Tratado de Adhesión a la Comunidad Económica Europea, siendo su integración efectiva el 1 de enero de 1986. El ingreso de España en la CEE traería consigo el proceso más completo de liberalización y racionalización de nuestra economía tras el Plan de Estabilización Nacional de 1959. Al mismo tiempo significaría un respaldo de la comunidad internacional a la joven democracia española y su inclusión definitiva en la escena internacional. La entrada en la CEE generó inconvenientes en algunos sectores empresariales y la renuncia a la plena soberanía ejecutiva y legislativa, pero favoreció la modernización y mejora del tejido productivo, lo que estimuló el crecimiento económico. Además, las ayudas del FEOGA, FEDER, FSE y Fondo de Cohesión han servido para reducir las distancias con las economías europeas y se nos han abierto las puertas a uno
  • 8. Historia de España (2º Bachillerato) EBAU_2017 (cuestiones Bloques I, II, V) http://javier2pm.blogspot.com.es 8 de los principales mercados del mundo, sin olvidar el enriquecimiento sociocultural derivado de la libre circulación de los ciudadanos de la Unión Europea (Tratado de Maastricht). 20. “Puedo prometer y prometo”: Adolfo Suárez y la UCD en la Transición. Esta frase fue pronunciada por Adolfo Suárez en un discurso televisivo pronunciado la víspera de las primeras elecciones democráticas celebradas en España desde la II República (junio de 1977). Adolfo Suárez había sido elegido de forma inesperada presidente de gobierno en 1976 por el rey Juan Carlos I. A partir de ese momento el objetivo prioritario de ambos sería convertir el país en una democracia tras los casi 40 años de dictadura. La labor más importante para Suárez fue poner en marcha la Ley para la Reforma Política, una ley que desmantelaba las viejas instituciones franquistas y que se hacía eco de las reclamaciones del pueblo español. “Vamos a hacer normal lo que a nivel de calle los ciudadanos nos piden que sea normal”, sería otra de las afirmaciones del entonces presidente desde la tribuna del Congreso de los Diputados, en clara alusión al desmantelamiento del franquismo y al inicio del proceso de democratización. En breve se conseguiría la legalización de los partidos políticos opositores al régimen franquista (PSOE y PCE, especialmente) y la convocatoria de las elecciones generales de 1977. Suárez concurriría en ellas como líder de un nuevo partido político: la Unión de Centro Democrático (UCD). Este partido y Suárez fueron los protagonistas indiscutibles de la Transición política española entre 1977 y 1982, si bien su vida fue tormentosa y efímera por las presiones sociales y políticas del momento, el terrorismo, la dura oposición presentada por los partidos de la derecha y la izquierda e, incluso, las tensiones internas de la propia UCD ya que, realmente, era un conglomerado de ideologías, intereses y personalidades muy diversos. 21. “Por el cambio”: Felipe González y el PSOE en 1982. Felipe González Márquez, joven abogado laboralista, había conseguido convertirse en líder de uno de los partidos históricos de la izquierda española, el PSOE. En los años finales del franquismo y los primeros de la Transición la actividad de ambos fue creciendo en la clandestinidad hasta que fue legalizado en 1977. Aunque la postura de González fue conciliadora y negociadora durante la consecución del marco legal que permitiría la aprobación de la Constitución Española de 1978, su actitud tras las elecciones generales de 1979 (en las que por segunda vez consecutiva resultaría elegido presidente de gobierno Adolfo Suárez) fue de una dura oposición. En las elecciones generales de 1982 (celebradas tras la dimisión de Suárez y el golpe de estado de 1981 y cuyo cartel electoral llevaba el eslogan “Por el cambio”), el PSOE conseguiría una victoria histórica por mayoría absoluta para el socialismo español, convirtiéndose en el primer presidente de un partido de izquierdas desde la II República. El papel de González y el PSOE a partir de ese momento fue crucial para lograr el definitivo asentamiento de la democracia en España, su modernización e integración en la escena internacional. Se mantendría en el poder hasta 1996, muy desgastado por la acción del gobierno y numerosos casos de corrupción.