SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 34
LA
INDUSTRIA
Presentación realizada
a partir de materiales
de Isaac buzo, IES
Gran Capital y JGL79
EL SECTOR INDUSTRIAL
Fuente: Banco de Imágenes CNICE
INDUSTRIA. DEFINICIÓN
La industria es la actividad económica encargada de transformar los
productos extraídos de las naturaleza en material elaborado. En dicho
proceso productivo se combinan los distintos factores de producción y se
generan residuos.
Fuente: elaboración propia
INDUSTRIA. TIPOLOGÍAS
INDUSTRIAS
DE BASE
INDUSTRIAS DE
BIENES DE
EQUIPO
INDUSTRIAS DE
BIENES
DE CONSUMO
Productos
semielaborados
Productos
semielaborados
Maquinaria
Maquinaria
Maquinaria
CONSUMIDOR
Productos
elaborados
Según la posición en
el proceso productivo
Industrias de Base: Son aquellas que inician el proceso productivo, transformando materia prima
en productos semielaborados que utilizan otras industrias para su transformación final.
Un ejemplo es la siderurgia, que transforma el mineral de hierro en acero, que será utilizado por
otras industrias en la fabricación de bienes de consumo o equipo.
Industrias de bienes de equipo: Son aquellas que se dedican a transformar los productos
semielaborados en equipos productivos para equipar las industrias, esto es fabricación de
maquinaria, equipos electrónicos, etc.
Industrias de bienes de consumo: Son aquellas que fabrican bienes destinados al uso directo por
parte del consumidor (textiles, productos farmacéuticos, electrodomésticos, etc.)
INDUSTRIA. TIPOLOGÍAS
Según el tonelaje de
materias primas que
utilicen:
a) Industria Pesada: trabajan con grandes cantidades de materia
prima que convierten en productos semielaborados, por ejemplo la
siderurgia.
Las industrias de base o básica son industrias pesadas normalmente.
b) Industria Semiligera: trabajan con productos semielaborados, por
lo que su peso es menor.
Suelen ser las industrias de bienes de equipo.
c) Industria Ligera: el peso de la materia prima con la que trabajan
es reducido, facilitando así su transformación. No necesitan grandes
instalaciones, y suelen estar localizadas próximas al mercado de
destino.
Las industrias de bienes de consumo se sitúan en esta categoría.
INDUSTRIA. TIPOLOGÍAS
Según el grado de
desarrollo de la
industria
a) INDUSTRIAS PUNTA: son aquellas industrias que están en plena
expansión y crecimiento de su producción. Además presentan un alto
contenido tecnológico. Actualmente este tipo de industrias son las
relacionadas con la telecomunicaciones, microelectrónica, robótica…
b) INDUSTRIAS DINÁMICAS O INTERMEDIAS: Son aquellas que
presentan mayores expectativas de futuro por su alta productividad
con importante demanda como automóvil o agroalimentaria. Poseen
estructuras empresariales flexibles y saneadas.
a) INDUSTRIAS MADURAS: son aquellas industrias que han llegado a
su máximo desarrollo, habiéndose estancado su producción.
En el mundo desarrollado, este tipo de industrias suelen ser las
pesadas, tales como las metalurgias, astilleros, etc.
INDUSTRIA. TIPOLOGÍAS
Según el tamaño de la
industria y sus
trabajadores
PEQUEÑA INDUSTRIA
Menos de 50 trabajadores
MEDIANA INDUSTRIA
Entre 50 y 1000 trabajadores
GRAN INDUSTRIA
Más de 1000 trabajadores
INDUSTRIA. TIPOLOGÍAS
LA
INDUSTRIA
ETAPAS DEL PROCESO DE
INDUSTRIALIZACIÓN
ESPAÑOL
Fuente: Banco de Imágenes del CNICE
ETAPAS
S.XIX
1900-
1936
1936-
1959
1975-
1985
1985-
HOY
1959-
1975
INDUSTRIALIZACIÓN
CRISIS Y
RESTRUCTURACIÓN
ACTUALIDAD
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
La incorporación a la primera Revolución Industrial
(1830-1900)
La tardía incorporación española a la Revolución industrial y
su alcance limitado está motivada por:
a) Factores internos:
•Inestabilidad política y social durante el siglo XIX
(Guerra de independencia, Guerras carlistas, golpes
militares…)
b) Factores estructurales
•Demográficos: debilidad demográfica.
•Económicos: Predomina economía agraria junto a una
debilidad de la demanda.
•Sociales: Débil burguesía.
•Mentalidad: escaso interés inversor.
•Científico-técnicos: escaso desarrollo.
c) Factores externos:
•Inversión de capitales extranjeros en recursos y
materias primas (ley de minas, 1869) en vez de en
industria.
Incorporación tardía, lenta y limitada a
industria.
Causas
ESQUEMA
EXPLICADO
La incorporación a la primera Revolución Industrial
(1830-1900)
La primera industrialización española presenta los siguientes
rasgos estructurales:
• Industria de baja productividad: minifundismo
empresarial, escasa división del trabajo
•Se basa en industrias ligeras destinadas al mercado
interior
•Dependencia tecnológica extranjera
•Se encuentra en una posición periférica y
dependiente en el marco internacional
En cuanto a su distribución espacial
•Se localiza en la periferia (mayor densidad de
población –mano de obra y demanda-, mejores
comunicaciones…)
•Centros: Cataluña (textil), Valencia (madera), País
vasco (siderurgia), Asturias, Madrid, Málaga.
Balance:
•España continúa siendo un país agrario
•La industria sólo absorbe el 17% de la población
ocupada.
Características de la primera industrialización
hasta 1900
Fábrica de textiles. Barcelona. Siglo XIX
Distribución de la primera industrialización en España
La consolidación industrial (1900-1936)
Desde principios del siglo XX la industria española mantiene
un crecimiento sostenido.
Las causas:
•Situación política internacional. La I Guerra Mundial
supone un aumento de exportaciones y la llegada de
inversiones industriales
•Inversiones estatales en obras públicas y mejora de
las comunicaciones viarias
•Fuerte protección arancelaria y expansión del
mercado nacional
•Capitalización de la industria con llegada capitales de
antiguas colonias y presencia del sector financiero en
la industria
•Inicio tecnificación de las industrias
Resultado:
•Creación de grandes fábricas (automóviles, material
ferroviario, petroquímicas, fármacos, material
eléctrico)
•Presencia de multinacionales extranjeras
En cuanto a su distribución espacial se potencia la
distribución previa
La crisis de 1929 pone fin al periodo de bonanza económica.
Fábrica a principios del siglo XX
Evolución de la producción industrial en España 1900-1930
Multinacional extranjera Fábrica.
ESQUEMA
EXPLICADO
La Crisis años 30 y Guerra Civil supuso la destrucción del
tejido industrial y el sistema autárquico franquista no sirvió
para regenerarlo.
Las características de este periodo son:
•Gran intervencionismo estatal a través del INI
(Instituto Nacional de Industria, 1941). Creación de
una industria nacional poco productiva y poco
competitiva. Proteccionismo
•Limitaciones del modelo autárquico. Aislamiento y
bloque internacional (hasta 1953)
•Debilidad del mercado interno
Consecuencias:
•Sólo en los años 50 se recuperan los niveles de
industrialización prebélicos.
Distribución:
•Concentración y consolidación de los núcleos ya
industrializados (Cataluña, País Vasco, Madrid)
Estructura industrial:
•Industrias básicas y de equipo, química, eléctrica…
Microempresas y grandes empresas asociadas al INI,
poco productivas y competitivas, escasa tecnificación…
Crisis de los años 30, Guerra Civil y Postguerra hasta los 50
Bilbao tras la Guerra Civil.
Astilleros
INI
Racionamiento
Autarquía
ESQUEMA
EXPLICADO
El desarrollo industrial (1959-1975)
Las causas de este crecimiento son:
•Coyuntura expansiva internacional:
inversiones extranjeras (bajos costes,
escaso conflicto social)
•Mejora del nivel económico mundial y
nacional. Turismo y remesas enviadas por
los emigrantes lo muestran.
•Disponibilidad de energía: petróleo barato
•Importación de bienes de equipo por fin
bloqueo.
•Políticas económicas estatal:
-El Plan de Estabilización (1959) : Fin de la
autarquía unido al fin del bloqueo. Liberalización
económica interior y apertura al exterior.
-Apoyo estatal a la industria privada: Planes de
desarrollo (1964). Apoyo del INI a industrias poco
rentables (siderurgia, naval, minería, energía)
Consecuencia:
*Crecimiento acelerado hasta 1975. Aumento
del empleo industrial y la productividad.
Causas del desarrollismo industrial.
Evolución de la producción industrial en la segunda mitad de SXX
Desarrollo del turismo. Franco y Eisenhower.
ESQUEMA EXPLICADO
POLÍTICA INDUSTRIAL
FRANQUISMO
ESQUEMA EXPLICADO
CAUSAS DESARROLLISMO
INDUSTRIAL
El desarrollo industrial (1959-1975)
La estructura empresarial se caracteriza por su polarización:
•Aumento del tamaño medio de las empresas
(Grandes empresas estatales). Presencia de grandes
multinacionales en sectores en crecimiento
(automóvil, químico, eléctrico, electrónico…).
•Gran número de empresas pequeñas de baja
productividad y poca capacidad de innovación.
La estructura por sectores:
•Predominio de los sectores maduros/poco dinámicos:
uso intensivo de materias primas, mano de obra y
energía. Producción de bienes básicos
•Desarrollo de industrias de bienes de equipo y
consumo duradero (automóviles, electrodomésticos)
•Desarrollo de la industria ligera: el aumento de las
rentas fomenta el consumo
Localización:
•Cataluña, Madrid y País Vasco (60% del empleo
industrial): núcleos metropolitanos
•Planes de desarrollo (desde 1964) para paliar los
desequilibrios industriales. Éxito desigual.
Características de la industria
Vehículos “made in Spain”. El Seat 600
Electrodomésticos. Productos industriales de uso y consumo.
ESQUEMA EXPLICADO
Evolución producción industrial hasta
la crisis de los 70
0
100
200
300
400
500
600
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1985
ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
1900-1985 (1958 = 100 %)
ÍNDICE (%)
Crecimiento
vinculado a la
dictadura de
Primo de Rivera
Crecimiento
vinculado a la I
Guerra Mundial
Guerra Civil y
Postguerra
Desarrollismo
Crisis de los 70
Elaboración propia a partir de A. Carreras, La industria, atraso y modernización
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
-Primera Revolución Industrial (Segunda mitad S. XIX):
• Industria Siderometalúrgica (Málaga, Asturias, Cantabria y País Vasco)
• Industria Textil del algodón (Cataluña).
-Segunda Revolución Industrial (a partir del primer tercio S. XX):
• Industrias bases (siderurgia, refinerías, petroquímica, construcción naval),
potenciadas por el INI (Instituto Nacional de Industrias)
• Industrias de bienes de consumo (Textil, calzado, automóviles,
electrodomésticos) que aumentaban en función del nivel de vida.
• Industrias de bienes de equipo: se desarrollan en menor medida debido al
atraso tecnológico español.
Evolución de la producción industrial
(sectores industriales) desde su origen
hasta la crisis de los 70
Desde 1975 la crisis internacional pone fin al desarrollo
industrial y económico español.
a) Causas externas
•Aumento del precio de los recursos energéticos
(petróleo), unido a Inflación
•Desfase respecto a la revolución tecnológica (III
Revolución Industrial- nuevo modelo producción
industrial-)
•Mundialización de la economía: España en la periferia
b) Causas internas
•Factores estructurales: debilidad del sistema productivo
(predominio de sectores maduros de baja productividad,
endeudamiento, pequeñas empresas, escaso desarrollo
en innovación (I+D), baja productividad,…)
•Estancamiento de la demanda interna: desempleo.
•Crecimiento de costes salariales: cambios políticos y
legalización de sindicatos
•Circunstancias político-sociales: transición.
c) Consecuencias
•Desaceleración de la producción industrial: cierre de
empresas, desempleo
•Descenso de la aportación de la industria al PIB
•Pérdida de competitividad internacional
La crisis industrial
Crisis y reestructuración industrial
Marcelino Camacho.
Juan Genovés. El Abrazo. 1976.
Caricatura sobre la desigual incidencia de la crisis del petróleo
Manifestación de obraros de la siderurgia
Respuesta tardía mediante un doble proceso de reconversión y
reindustrialización, asociada a dar respuesta a la Crisis.
a) Reconversión industrial (dos fases 1983 y 1991)
•Reestructuración de los sectores menos competitivos:
(ajustes de plantilla (pérdida de más de 1 millón de
trabajos), adecuación de capacidad de producción a
mercados, modernización, saneamiento financiero…)
•Política intervención pública: subvenciones, créditos, avales
del ICO, deducciones fiscales e intervención del INI
•Sectores afectados: siderometalúrgico, naval,
electrodomésticos, textil, eléctrico y electrónico
•Localización: Áreas metropolitanas de grandes
ciudades. Cornisa cantábrica y núcleos como
Puertollano, Cádiz, Linares,…
b) Reindustrialización
•Reactivación industrial: créditos, reconstrucción tejido
industrial, reabsorción mano de obra.
•Diversificación estructura industrial y modernización
tecnológica- 3ª Revolución industrial-
•Localización: Establecimiento de Zonas Urgentes de
Reindustrialización (ZUR, 1984): ayuda fiscal y financiera
Resultados: Desiguales: bien en Madrid y Barcelona. Mal en
zonas de industrias poco diversificadas (País vasco, Asturias…)
2. Reestructuración industrial
Crisis y reestructuración industrial
Astilleros. Una de las industrias más afectadas por la reestructuración
Distribución espacial de los resultados de reindustrialización.
Desde 1985 la continuación de la crisis, la incidencia de la
entrada en la U. E. y el influjo creciente de la globalización va a
condicionar este periodo.
a) Consecuencias crisis 70 y 80
•Desindustrialización de algunas áreas frente a la
atracción de otras.
•Medidas adoptadas durante esta 1ª reconversión
b) Entrada en la CEE (hoy U. E.)
•2ª Reconversión industrial a inicios 90.
•Influjo o directrices marcadas por la U.E (continuar
políticas reconversión, liberalización mercados, desarrollo
tecnológico y sectores dinámicos, punta, apoyo a PYMES,
fomentar I+D+I…)
•Modificación en la actuación del INI (reducir influjo)
c) Globalización
•Concentración empresarial(fomento empresas
multinacionales o transnacionales)
•Desarrollo de empresas transnacionales
•Deslocalización
•Nueva división del trabajo (externalización)
•Reducción mano de obra (robotización)
•Flexibilización laboral
•Situación periférica de España (debilidad en I+D+I)
Desde 1985 hasta hoy
AMPLIACIÓN INFLUJO CEE
AMPLIACIÓN
CARACTERES DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA EN LA ACTUALIDAD
•La producción industrial ha crecido un 65% desde 1978, aumentado su
productividad hasta crisis 2008, recuperándose desde 2014.
•Aporta el 16% del PIB y 14% de los puestos de trabajo. (Reducción de
su importancia frente al sector terciario, mayor bajada tras crisis)
•Exige una mayor cualificación de la mano de obra (actividades
terciarias vinculadas a la industria) y peores condiciones laborales
•España sigue siendo deficitaria de productos industriales. La tasa de
cobertura de la industria española es del 62,4% (disminuye en
industrias de alta tecnología) a inicios 2ª década S. XXI.
•Predomina estructura dual (PYMES-multinacionales).
•Descentralización de la actividad empresarial. Subcontratación.
Flexibilización productiva…
•Dependencia energética-tecnológica del extranjero. Además el
capital exterior tiene un importante peso en la financiación desde los
años 80. El Estado ha dejado de intervenir de manera directa en las
industrias (Desaparición del INI en 1995, privatizaciones)
•Terciarización de la industria : I+D, marketing, servicios postventa.
•Declive sectores maduros, frente a desarrollo de sectores dínámicos
y punta. Principales sectores (vehículos a motor y transporte, química y
farmacéuticos, productos metálicos y alimentación, bebidas y tabaco)
•Distribución espacial desequilibrada (Cataluña, Andalucia,
Comunidad Valenciana, P. Vasco y Madrid).
El peso de la industria en la estructura económica española.
Evolución del índice de producción industrial (1986-2011)
Mala dotación de materias primas
y fuentes de energía
Espíritu de empresa
escaso
Escaso capital disponible (Agricultura
poco productiva, reducida burguesía …)
Atraso tecnológico
Demanda limitada de productos industriales (Baja
densidad demográfica y escasa capacidad consumo por desigual
distribución riqueza)
Inestabilidad política desfavorable
(pronunciamientos, guerras, pérdida de
colonias, Crisis del 98…)
Política industrial inadecuada, visible en sector
minero (liberalización de las minas para atraer capitales, pero el
capital extranjero exportó esta riqueza en vez de fomentar
desarrollo industrial)
El inicio de la industrialización española tuvo lugar con retraso respecto a
Europa occidental debido a múltiples causas:
RESULTADO: Fracaso de la primera revolución industrial en España
Escasa demanda interna
La incorporación a la primera
Revolución Industrial (S. XIX)
Crecimiento industrial visible en % población trabajadora y en el PIB fue
debido fundamentalmente a:
I Guerra Mundial (1914-
1918)
El encarecimiento del carbón extranjero
llevó a sustituirlo por el nacional.
(desarrollo minería)
Aumento de las exportaciones a los
países contendientes.
(desarrollo industria)
Repatriación de los
capitales de las
colonias tras el 98
Aumento de la
inversión nacional
Impulso de las obras públicas
(bajo dictadura de Primo de
Rivera)
Incorporación de los nuevos avances de
la 2ª Revolución Industrial (Electricidad, e
hidrocarburos)
Políticas proteccionistas, que
eliminó la competencia
extranjera
La consolidación industrial (1900-1936)
1ª ETAPA APARICIÓN Y EXPANSIÓN:
Años 30-1959
Crack 29, Guerra Civil y Postguerra: Se interrumpe el crecimiento industrial.
Caída producción
por Crisis
mundial,
acentuada la
destrucción de
las industrias
durante la
Guerra Civil
Postguerra: Acentuación del periodo previo por aislamiento
internacional y Política de rígido control estatal: proteccionismo
y autárquica (autosuficiencia)*
*Autarquía = Reducción de las importaciones de productos (materias
primas, energía** y tecnología) y capitales, por bloqueo internacional e
ideologías fascista.
Su consecuencia fue impacto negativo en las industrias, sumado al
escaso consumo propio
*Intervencionismo estatal= creación del INI (1941) para lograr
autosuficiencia, mediante elevar la producción industrial, especialmente
en sectores estratégicos (relacionado con objetivo de autarquía)
Crisis industrial
Suavización de la política autárquica a partir de 1953 y abandono
definitivo a partir de 1959 con la apertura al exterior (acuerdos con EEUU,
entrada ONU…)
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
•ESPAÑA NO PRESENTABA RECURSOS PROPIOS SUFICIENTES EN MÚLTIPLES ASPECTOS PARA CRECER CON ESTE TIPO DE POLÍTICA ECONÓMICA.
•**comic de Forges que expone caricaturizando la política franquista de la conversión del agua en petróleo ante el bloqueo internacional y la falta de fuentes de energía
1959-1975. CAUSAS DEL
DESARROLLISMO
CLAVE FUERON LAS NUEVAS POLÍTICAS ECONÓMICAS
Liberalización de las importaciones
(entrada bienes de equipo, materias
primas y capitales)
Expansión de la economía capitalista
mundial y ventajosa situación española
Llegada de ingresos por
otras vías: Turismo, remesa
de inmigrantes…
Bajo precio de la energía
y materias primas
Políticas favorables a la industrialización: Plan de estabilización y Planes de desarrollo.
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
Devaluación de la moneda
para elevar exportaciones
Mercado laboral de bajos
salarios y controlado (prohibición
de huelgas, sindicalismo vertical…)
Aumento de las inversiones
internacionales,
• Plan de Estabilización es el decreto-ley que pretende crear las bases para el desarrollo económico mediante estabilidad monetaria, liberalización interior de la
economía (menor influjo del estado) e integrarse en la economía europea y mundial, alejándose del proteccionismo, autarquía y rasgos pseudoanticapitalista
del periodo de postguerra de influjo ideológico fascista.
• Planes de Desarrollo son políticas de 4 años para evitar desequilibrios y fomentar la industria con polos de desarrollo industrial, polos de
promoción industrial, polígonos de descongestión industrial…). Sus resultados fueron mediocres.
Aumento de la
demanda
interna
Fuerte crecimiento industrial debido a:
Política industrial del Franquismo
Intervencionismo
estatal
POLÍTICA PROTECCIONISTA: imposición de aranceles y
limitación de las importaciones: Favoreció el crecimiento
industrial pero desincentivó su modernización. Desde 1959 redujo el
proteccionismo y se alejó de la autarquía hacia una mayor
liberalización. (PLAN DE ESTABILIZACIÓN, 1959)
CREACIÓN DE EMPRESAS PÚBLICAS: En sectores estratégicos
que estaban desatendidos por la iniciativa privada. (INI). Se mantuvo
pese mayor liberalización desde 1959.
PLANES DE DESARROLLO: En época franquista con objetivo
de corregir los desequilibrios territoriales (polos de promoción y
desarrollo, zonas de preferente localización industrial, polígonos de
preferente localización industrial, y grandes áreas de expansión
industrial –GAEI- y polígonos de descongestión industrial.)
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
Estructura industrial hasta
la crisis de los 70
a partir de un origen de microempresas
poco capitalizadas, poca capacidad innovación (dependientes del proteccionismo
estatal y gran demanda).
(escasas, vinculadas al INI o a multinacionales)
(poca inversión, tecnología simple y escasa competitividad).
(Producción fordista en grandes fábricas), que evoluciono desde un origen con
predominancia de la artesanía y mercados reducidos, que todavía tenía un importante
peso.
hasta bien entrado
el siglo XX, manteniéndose esa limitación hasta la democracia.
, frente a sectores asociados al I+D y trabajo
cualificado
)
Industrialización pero con grandes debilidades y periférica en relación al contexto mundial
CRISIS Y REESTRUCTURACIÓN 1975-1985
CAUSAS
EXTERNAS AL PAÍS
(asociados a caracteres intrínsecos del capitalismo y a la
eliminación del tradicional proteccionismo)
-Encarecimiento de la energía y
materias primas (principal)
-Desfase tecnológico debido al
desarrollo de la 3ª Rev. Industrial.
-Nuevas características de la
demanda (mercado mundial y mayor
exigencia y adaptación)
-Mundialización de la economía:
aparición de nuevos países
industriales = competencia. (rápida
apertura e integración a mercados internacionales frente al
proteccionismo franquista)
CONSECUENCIAS:
Cierre de empresas, caída de la producción y de los beneficios industriales, aumento
del endeudamiento y el paro. Consolidación de España como país periférico.
INTERNAS DEL PAÍS
-Deficiencias estructurales de la
industria española (predominio de
sectores maduros de baja
productividad, endeudamiento,
pequeñas empresas)
-Estancamiento demanda
interna.
-Aumento costes salariales
(legalización sindicatos)
-Coyuntura histórica (Transición
política)
CRISIS Y REESTRUCTURACIÓN 1975-1985
RESPUESTAS A LA CRISIS TARDÍA (RETRASO EN SU APLICACIÓN HASTA DÉCADA 80):
RECONVERSIÓN Y REINDUSTRIALIZACIÓN
Desde la Crisis de los 70 y la Transición se vivió una intensa situación de crisis de la industria, cuya
respuesta con una intensa renovación tardó en iniciarse a finales de esta etapa y continuo en la
siguiente influida por la entrada a la CEE.
RECONVERSIÓN INDUSTRIAL
AJUSTES EN EMPRESAS Y SECTORES, RETRASO EN SU APLICACIÓN
HASTA DÉCADA 80
-Cierre de empresas y Regulación de plantillas
(pérdida de un millón de puestos de trabajo)
-Saneamiento empresarial.
-Nuevos sistemas de gestión y organización
(descentralización...)
-Ajuste a la demanda.
-Adaptación al nuevo ciclo tecnológico.
-Afecta a sectores maduros: siderometalúrgicas,
construcción naval, electrodomésticos, equipos
eléctricos y electrónicos, textil y calzado.
-Supuso la desindustrialización especialmente a
zona cantábrica entre otras. Estas políticas de
ajustes estructural supuso aumento desempleo.
REINDUSTRIALIZACIÓN
-ZUR: Zonas de Urgente
Reindustrialización (1983) en
Galicia (Ferrol y Vigo), Asturias,
País Vasco (ría del Nervión-
Bilbao), Barcelona, Madrid y Cádiz.
-OBJETIVOS:
-Absorver masa de parados.
-Modernización tecnológica de las
industrias.
-Diversificación industrial.
-Resultados muy limitados frente a
la inversión.
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
CONSECUENCIAS:
Evolución de la industria no muy favorable con reducción porcentaje trabajadores y PIB
ZUR
(CRISIS Y REESTRUCTURACIÓN 1975-1985)
ZUR Inversión
(millones de
pesetas)
Vigo 13623
Ferrol 12038
Asturias 21722
Nervión 53575
Barcelona 126031
Madrid 81593
Bahía de Cádiz 31183
Vigo
Ferrol
Asturias
Nervión
Barcelona
Madrid
Bahía de Cádiz
ZONAS DE URGENTE
REINDUSTRIALIZACIÓN
1983
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
DE 1985 HASTA HOY
ENTRADA EN LA C.E.E Y GLOBALIZACIÓN SUPUSO LA CONTINUACIÓN DE
LA ANTERIOR RECONVERSIÓN Y UNA 2ª RECONVERSIÓN INDUSTRIAL EN
ÚLTIMA DÉCADA S. XX Y CONTINÚA ACTUALMENTE.
CAMBIOS EN LA
PRODUCCÓN
INDUSTRIAL
-Desarrollo de los
sectores tecnológicos:
telemática automatización,
nuevos materiales,
biotecnología, energías
renovables
CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA
INDUSTRIAL
-Concentración empresarial
-Deslocalización industrial: visible
en empresas multiplanta,
subcontratas y redes
empresariales. División
internacional del trabajo.
-Flexibilización: en el trabajo y
los procedimientos.
CAMBIOS EN LA
LOCALIZACIÓN
INDUSTRIAL
-Difusión
industrial
(deslocalización)
-Concentración
en áreas centrales
CAMBIOS EN LA POLÍTICA INDUSTRIAL
-Se reduce la intervención del Estado, (liberalización del mercado industrial) asociado a
exigencias de la CEE (U.E)
-Aumento de la preocupación por cuestiones ambientales y fomento modernización
tecnológica y sectores punta o dinámicos (I+D)Grave carencia en España
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
REPERCUSIONES DE LA PERTENENCIA A LA U.E. Y SU POLÍTICA
INDUSTRIAL
1.- ECONÓMICAS.
*Reconversión y modernización para ganar en
competitividad.
*Entrada de capital y tecnología extranjera (libre
circulación capitales y productos)
*Ampliación del mercado.
*Mayor competencia.
*Promover la investigación, desarrollo e investigación
*Encarecimiento de los costes de producción.
*Adopción de la normativa europea.
*Supresión de las ayudas estatales y monopolios.
2.- MEDIOAMBIENTALES.
*Desaparición de las industrias más contaminantes.
*Generalización de estudios de impacto ambiental.
LA INDUSTRIA ESPAÑOLA Y LA U.E.
La fábrica de Gillette en Alcalá de Guadaira (Sevilla), pese a
obtener beneficios, fue desmantelada y sus 246 trabajadores
tuvieron que ir al paro. La fábrica fue trasladada a Rusia, Polonia
y Turquía, donde los costes laborales eran mucho menores que
en España. Los sectores más afectados por las deslocalizaciones
industriales son el textil, juguetes, calzado y electrónica. Muchas
multinacionales han abandonado España para reducir costes y
abrirse mercados: Braun, Lear, Samsung, Philips, …
D
E
S
L
O
C
A
L
I
Z
C
I
Ó
N
I
N
D
U
S
T
R
I
A
L

Más contenido relacionado

Similar a INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA

Tema 15 la industria en españa, por terminar con fotos.
Tema 15 la industria en españa, por terminar con fotos.Tema 15 la industria en españa, por terminar con fotos.
Tema 15 la industria en españa, por terminar con fotos.Marta López
 
Tema 8. Los espacios del sector secundario. Fuentes de energía e industria en...
Tema 8. Los espacios del sector secundario. Fuentes de energía e industria en...Tema 8. Los espacios del sector secundario. Fuentes de energía e industria en...
Tema 8. Los espacios del sector secundario. Fuentes de energía e industria en...JGL79
 
Procesoindustrializacion 1218742175679909-9
Procesoindustrializacion 1218742175679909-9Procesoindustrializacion 1218742175679909-9
Procesoindustrializacion 1218742175679909-9Bàrbara Lacuesta
 
Proceso de Industrialización de España
Proceso de Industrialización de EspañaProceso de Industrialización de España
Proceso de Industrialización de EspañaIsaac Buzo
 
Geografia(2)
Geografia(2)Geografia(2)
Geografia(2)ainoagm
 
Tema 12. lección 3. 3º
Tema 12. lección 3. 3ºTema 12. lección 3. 3º
Tema 12. lección 3. 3ºdudashistoria
 
El Sector Secundario
El Sector SecundarioEl Sector Secundario
El Sector Secundariosmerino
 
T6d. inicios industria
T6d. inicios industriaT6d. inicios industria
T6d. inicios industriapedrobernal
 
Tema 12. Los espacios industriales en España.
Tema 12. Los espacios industriales en España.Tema 12. Los espacios industriales en España.
Tema 12. Los espacios industriales en España.Camila Cardoso
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en Españammhr
 
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑAEL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑAE. La Banda
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en Españammhr
 
CARACTERES INDUSTRIA 2º B
CARACTERES INDUSTRIA 2º BCARACTERES INDUSTRIA 2º B
CARACTERES INDUSTRIA 2º Bfroman2
 
Trabajo de geografia e historia la actividad industrial
Trabajo de geografia e historia     la actividad industrialTrabajo de geografia e historia     la actividad industrial
Trabajo de geografia e historia la actividad industrialjuan-cr-11
 

Similar a INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA (20)

Espacio industrial y actividad industrial
Espacio industrial y actividad industrialEspacio industrial y actividad industrial
Espacio industrial y actividad industrial
 
Tema 15 la industria en españa, por terminar con fotos.
Tema 15 la industria en españa, por terminar con fotos.Tema 15 la industria en españa, por terminar con fotos.
Tema 15 la industria en españa, por terminar con fotos.
 
Tema 12 industria españa
Tema 12   industria españaTema 12   industria españa
Tema 12 industria españa
 
Tema12 industria española
Tema12 industria españolaTema12 industria española
Tema12 industria española
 
Tema 8. Los espacios del sector secundario. Fuentes de energía e industria en...
Tema 8. Los espacios del sector secundario. Fuentes de energía e industria en...Tema 8. Los espacios del sector secundario. Fuentes de energía e industria en...
Tema 8. Los espacios del sector secundario. Fuentes de energía e industria en...
 
Procesoindustrializacion 1218742175679909-9
Procesoindustrializacion 1218742175679909-9Procesoindustrializacion 1218742175679909-9
Procesoindustrializacion 1218742175679909-9
 
Proceso de Industrialización de España
Proceso de Industrialización de EspañaProceso de Industrialización de España
Proceso de Industrialización de España
 
Etapas industrialización en España
Etapas industrialización en EspañaEtapas industrialización en España
Etapas industrialización en España
 
Geografia(2)
Geografia(2)Geografia(2)
Geografia(2)
 
Clase 04 - Formas de producción
Clase 04 - Formas de producciónClase 04 - Formas de producción
Clase 04 - Formas de producción
 
Tema 12. lección 3. 3º
Tema 12. lección 3. 3ºTema 12. lección 3. 3º
Tema 12. lección 3. 3º
 
El Sector Secundario
El Sector SecundarioEl Sector Secundario
El Sector Secundario
 
T6d. inicios industria
T6d. inicios industriaT6d. inicios industria
T6d. inicios industria
 
El sector secundario en España
El sector secundario en EspañaEl sector secundario en España
El sector secundario en España
 
Tema 12. Los espacios industriales en España.
Tema 12. Los espacios industriales en España.Tema 12. Los espacios industriales en España.
Tema 12. Los espacios industriales en España.
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
 
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑAEL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
 
CARACTERES INDUSTRIA 2º B
CARACTERES INDUSTRIA 2º BCARACTERES INDUSTRIA 2º B
CARACTERES INDUSTRIA 2º B
 
Trabajo de geografia e historia la actividad industrial
Trabajo de geografia e historia     la actividad industrialTrabajo de geografia e historia     la actividad industrial
Trabajo de geografia e historia la actividad industrial
 

Más de geografiadeEspaa

PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADASPAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADASgeografiadeEspaa
 
RECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
RECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTALRECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
RECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTALgeografiadeEspaa
 
iNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PAC
iNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PACiNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PAC
iNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PACgeografiadeEspaa
 
AGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
AGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑAAGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
AGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑAgeografiadeEspaa
 
INTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIO
INTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIOINTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIO
INTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIOgeografiadeEspaa
 
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑALOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑAgeografiadeEspaa
 
INTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍA
INTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍAINTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍA
INTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍAgeografiadeEspaa
 
BATERIAPLANOS PARA COMENTAR
BATERIAPLANOS PARA COMENTARBATERIAPLANOS PARA COMENTAR
BATERIAPLANOS PARA COMENTARgeografiadeEspaa
 
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDASPROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDASgeografiadeEspaa
 
SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.
SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.
SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.geografiadeEspaa
 
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANA
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANAEVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANA
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANAgeografiadeEspaa
 
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑAPROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑAgeografiadeEspaa
 
CONCEPTOS CLAVES SOBRE LA CIUDAD Y EL URBANISMO
CONCEPTOS CLAVES SOBRE LA CIUDAD Y EL URBANISMOCONCEPTOS CLAVES SOBRE LA CIUDAD Y EL URBANISMO
CONCEPTOS CLAVES SOBRE LA CIUDAD Y EL URBANISMOgeografiadeEspaa
 

Más de geografiadeEspaa (20)

PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADASPAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
 
LA PESCA
LA PESCALA PESCA
LA PESCA
 
RECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
RECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTALRECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
RECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
 
iNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PAC
iNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PACiNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PAC
iNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PAC
 
LA GANADERÍA
LA GANADERÍALA GANADERÍA
LA GANADERÍA
 
AGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
AGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑAAGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
AGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
 
EL TURISMO
EL TURISMOEL TURISMO
EL TURISMO
 
EL TRANSPORTE
EL TRANSPORTEEL TRANSPORTE
EL TRANSPORTE
 
COMERCIO.
COMERCIO.COMERCIO.
COMERCIO.
 
INTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIO
INTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIOINTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIO
INTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIO
 
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑALOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
 
ENERGÍA EN ESPAÑA
ENERGÍA EN ESPAÑAENERGÍA EN ESPAÑA
ENERGÍA EN ESPAÑA
 
INTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍA
INTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍAINTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍA
INTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍA
 
BATERIAPLANOS PARA COMENTAR
BATERIAPLANOS PARA COMENTARBATERIAPLANOS PARA COMENTAR
BATERIAPLANOS PARA COMENTAR
 
COMENTARIO PLANO URBANO
COMENTARIO PLANO URBANOCOMENTARIO PLANO URBANO
COMENTARIO PLANO URBANO
 
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDASPROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
 
SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.
SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.
SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.
 
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANA
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANAEVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANA
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANA
 
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑAPROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
 
CONCEPTOS CLAVES SOBRE LA CIUDAD Y EL URBANISMO
CONCEPTOS CLAVES SOBRE LA CIUDAD Y EL URBANISMOCONCEPTOS CLAVES SOBRE LA CIUDAD Y EL URBANISMO
CONCEPTOS CLAVES SOBRE LA CIUDAD Y EL URBANISMO
 

Último

Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 

Último (20)

Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 

INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA

  • 1. LA INDUSTRIA Presentación realizada a partir de materiales de Isaac buzo, IES Gran Capital y JGL79 EL SECTOR INDUSTRIAL Fuente: Banco de Imágenes CNICE
  • 2. INDUSTRIA. DEFINICIÓN La industria es la actividad económica encargada de transformar los productos extraídos de las naturaleza en material elaborado. En dicho proceso productivo se combinan los distintos factores de producción y se generan residuos. Fuente: elaboración propia
  • 3. INDUSTRIA. TIPOLOGÍAS INDUSTRIAS DE BASE INDUSTRIAS DE BIENES DE EQUIPO INDUSTRIAS DE BIENES DE CONSUMO Productos semielaborados Productos semielaborados Maquinaria Maquinaria Maquinaria CONSUMIDOR Productos elaborados Según la posición en el proceso productivo
  • 4. Industrias de Base: Son aquellas que inician el proceso productivo, transformando materia prima en productos semielaborados que utilizan otras industrias para su transformación final. Un ejemplo es la siderurgia, que transforma el mineral de hierro en acero, que será utilizado por otras industrias en la fabricación de bienes de consumo o equipo. Industrias de bienes de equipo: Son aquellas que se dedican a transformar los productos semielaborados en equipos productivos para equipar las industrias, esto es fabricación de maquinaria, equipos electrónicos, etc. Industrias de bienes de consumo: Son aquellas que fabrican bienes destinados al uso directo por parte del consumidor (textiles, productos farmacéuticos, electrodomésticos, etc.) INDUSTRIA. TIPOLOGÍAS
  • 5. Según el tonelaje de materias primas que utilicen: a) Industria Pesada: trabajan con grandes cantidades de materia prima que convierten en productos semielaborados, por ejemplo la siderurgia. Las industrias de base o básica son industrias pesadas normalmente. b) Industria Semiligera: trabajan con productos semielaborados, por lo que su peso es menor. Suelen ser las industrias de bienes de equipo. c) Industria Ligera: el peso de la materia prima con la que trabajan es reducido, facilitando así su transformación. No necesitan grandes instalaciones, y suelen estar localizadas próximas al mercado de destino. Las industrias de bienes de consumo se sitúan en esta categoría. INDUSTRIA. TIPOLOGÍAS
  • 6. Según el grado de desarrollo de la industria a) INDUSTRIAS PUNTA: son aquellas industrias que están en plena expansión y crecimiento de su producción. Además presentan un alto contenido tecnológico. Actualmente este tipo de industrias son las relacionadas con la telecomunicaciones, microelectrónica, robótica… b) INDUSTRIAS DINÁMICAS O INTERMEDIAS: Son aquellas que presentan mayores expectativas de futuro por su alta productividad con importante demanda como automóvil o agroalimentaria. Poseen estructuras empresariales flexibles y saneadas. a) INDUSTRIAS MADURAS: son aquellas industrias que han llegado a su máximo desarrollo, habiéndose estancado su producción. En el mundo desarrollado, este tipo de industrias suelen ser las pesadas, tales como las metalurgias, astilleros, etc. INDUSTRIA. TIPOLOGÍAS
  • 7. Según el tamaño de la industria y sus trabajadores PEQUEÑA INDUSTRIA Menos de 50 trabajadores MEDIANA INDUSTRIA Entre 50 y 1000 trabajadores GRAN INDUSTRIA Más de 1000 trabajadores INDUSTRIA. TIPOLOGÍAS
  • 8. LA INDUSTRIA ETAPAS DEL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN ESPAÑOL Fuente: Banco de Imágenes del CNICE
  • 10. La incorporación a la primera Revolución Industrial (1830-1900) La tardía incorporación española a la Revolución industrial y su alcance limitado está motivada por: a) Factores internos: •Inestabilidad política y social durante el siglo XIX (Guerra de independencia, Guerras carlistas, golpes militares…) b) Factores estructurales •Demográficos: debilidad demográfica. •Económicos: Predomina economía agraria junto a una debilidad de la demanda. •Sociales: Débil burguesía. •Mentalidad: escaso interés inversor. •Científico-técnicos: escaso desarrollo. c) Factores externos: •Inversión de capitales extranjeros en recursos y materias primas (ley de minas, 1869) en vez de en industria. Incorporación tardía, lenta y limitada a industria. Causas ESQUEMA EXPLICADO
  • 11. La incorporación a la primera Revolución Industrial (1830-1900) La primera industrialización española presenta los siguientes rasgos estructurales: • Industria de baja productividad: minifundismo empresarial, escasa división del trabajo •Se basa en industrias ligeras destinadas al mercado interior •Dependencia tecnológica extranjera •Se encuentra en una posición periférica y dependiente en el marco internacional En cuanto a su distribución espacial •Se localiza en la periferia (mayor densidad de población –mano de obra y demanda-, mejores comunicaciones…) •Centros: Cataluña (textil), Valencia (madera), País vasco (siderurgia), Asturias, Madrid, Málaga. Balance: •España continúa siendo un país agrario •La industria sólo absorbe el 17% de la población ocupada. Características de la primera industrialización hasta 1900 Fábrica de textiles. Barcelona. Siglo XIX Distribución de la primera industrialización en España
  • 12. La consolidación industrial (1900-1936) Desde principios del siglo XX la industria española mantiene un crecimiento sostenido. Las causas: •Situación política internacional. La I Guerra Mundial supone un aumento de exportaciones y la llegada de inversiones industriales •Inversiones estatales en obras públicas y mejora de las comunicaciones viarias •Fuerte protección arancelaria y expansión del mercado nacional •Capitalización de la industria con llegada capitales de antiguas colonias y presencia del sector financiero en la industria •Inicio tecnificación de las industrias Resultado: •Creación de grandes fábricas (automóviles, material ferroviario, petroquímicas, fármacos, material eléctrico) •Presencia de multinacionales extranjeras En cuanto a su distribución espacial se potencia la distribución previa La crisis de 1929 pone fin al periodo de bonanza económica. Fábrica a principios del siglo XX Evolución de la producción industrial en España 1900-1930 Multinacional extranjera Fábrica. ESQUEMA EXPLICADO
  • 13. La Crisis años 30 y Guerra Civil supuso la destrucción del tejido industrial y el sistema autárquico franquista no sirvió para regenerarlo. Las características de este periodo son: •Gran intervencionismo estatal a través del INI (Instituto Nacional de Industria, 1941). Creación de una industria nacional poco productiva y poco competitiva. Proteccionismo •Limitaciones del modelo autárquico. Aislamiento y bloque internacional (hasta 1953) •Debilidad del mercado interno Consecuencias: •Sólo en los años 50 se recuperan los niveles de industrialización prebélicos. Distribución: •Concentración y consolidación de los núcleos ya industrializados (Cataluña, País Vasco, Madrid) Estructura industrial: •Industrias básicas y de equipo, química, eléctrica… Microempresas y grandes empresas asociadas al INI, poco productivas y competitivas, escasa tecnificación… Crisis de los años 30, Guerra Civil y Postguerra hasta los 50 Bilbao tras la Guerra Civil. Astilleros INI Racionamiento Autarquía ESQUEMA EXPLICADO
  • 14. El desarrollo industrial (1959-1975) Las causas de este crecimiento son: •Coyuntura expansiva internacional: inversiones extranjeras (bajos costes, escaso conflicto social) •Mejora del nivel económico mundial y nacional. Turismo y remesas enviadas por los emigrantes lo muestran. •Disponibilidad de energía: petróleo barato •Importación de bienes de equipo por fin bloqueo. •Políticas económicas estatal: -El Plan de Estabilización (1959) : Fin de la autarquía unido al fin del bloqueo. Liberalización económica interior y apertura al exterior. -Apoyo estatal a la industria privada: Planes de desarrollo (1964). Apoyo del INI a industrias poco rentables (siderurgia, naval, minería, energía) Consecuencia: *Crecimiento acelerado hasta 1975. Aumento del empleo industrial y la productividad. Causas del desarrollismo industrial. Evolución de la producción industrial en la segunda mitad de SXX Desarrollo del turismo. Franco y Eisenhower. ESQUEMA EXPLICADO POLÍTICA INDUSTRIAL FRANQUISMO ESQUEMA EXPLICADO CAUSAS DESARROLLISMO INDUSTRIAL
  • 15. El desarrollo industrial (1959-1975) La estructura empresarial se caracteriza por su polarización: •Aumento del tamaño medio de las empresas (Grandes empresas estatales). Presencia de grandes multinacionales en sectores en crecimiento (automóvil, químico, eléctrico, electrónico…). •Gran número de empresas pequeñas de baja productividad y poca capacidad de innovación. La estructura por sectores: •Predominio de los sectores maduros/poco dinámicos: uso intensivo de materias primas, mano de obra y energía. Producción de bienes básicos •Desarrollo de industrias de bienes de equipo y consumo duradero (automóviles, electrodomésticos) •Desarrollo de la industria ligera: el aumento de las rentas fomenta el consumo Localización: •Cataluña, Madrid y País Vasco (60% del empleo industrial): núcleos metropolitanos •Planes de desarrollo (desde 1964) para paliar los desequilibrios industriales. Éxito desigual. Características de la industria Vehículos “made in Spain”. El Seat 600 Electrodomésticos. Productos industriales de uso y consumo. ESQUEMA EXPLICADO
  • 16. Evolución producción industrial hasta la crisis de los 70 0 100 200 300 400 500 600 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1985 ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL 1900-1985 (1958 = 100 %) ÍNDICE (%) Crecimiento vinculado a la dictadura de Primo de Rivera Crecimiento vinculado a la I Guerra Mundial Guerra Civil y Postguerra Desarrollismo Crisis de los 70 Elaboración propia a partir de A. Carreras, La industria, atraso y modernización Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 17. -Primera Revolución Industrial (Segunda mitad S. XIX): • Industria Siderometalúrgica (Málaga, Asturias, Cantabria y País Vasco) • Industria Textil del algodón (Cataluña). -Segunda Revolución Industrial (a partir del primer tercio S. XX): • Industrias bases (siderurgia, refinerías, petroquímica, construcción naval), potenciadas por el INI (Instituto Nacional de Industrias) • Industrias de bienes de consumo (Textil, calzado, automóviles, electrodomésticos) que aumentaban en función del nivel de vida. • Industrias de bienes de equipo: se desarrollan en menor medida debido al atraso tecnológico español. Evolución de la producción industrial (sectores industriales) desde su origen hasta la crisis de los 70
  • 18. Desde 1975 la crisis internacional pone fin al desarrollo industrial y económico español. a) Causas externas •Aumento del precio de los recursos energéticos (petróleo), unido a Inflación •Desfase respecto a la revolución tecnológica (III Revolución Industrial- nuevo modelo producción industrial-) •Mundialización de la economía: España en la periferia b) Causas internas •Factores estructurales: debilidad del sistema productivo (predominio de sectores maduros de baja productividad, endeudamiento, pequeñas empresas, escaso desarrollo en innovación (I+D), baja productividad,…) •Estancamiento de la demanda interna: desempleo. •Crecimiento de costes salariales: cambios políticos y legalización de sindicatos •Circunstancias político-sociales: transición. c) Consecuencias •Desaceleración de la producción industrial: cierre de empresas, desempleo •Descenso de la aportación de la industria al PIB •Pérdida de competitividad internacional La crisis industrial Crisis y reestructuración industrial Marcelino Camacho. Juan Genovés. El Abrazo. 1976. Caricatura sobre la desigual incidencia de la crisis del petróleo Manifestación de obraros de la siderurgia
  • 19. Respuesta tardía mediante un doble proceso de reconversión y reindustrialización, asociada a dar respuesta a la Crisis. a) Reconversión industrial (dos fases 1983 y 1991) •Reestructuración de los sectores menos competitivos: (ajustes de plantilla (pérdida de más de 1 millón de trabajos), adecuación de capacidad de producción a mercados, modernización, saneamiento financiero…) •Política intervención pública: subvenciones, créditos, avales del ICO, deducciones fiscales e intervención del INI •Sectores afectados: siderometalúrgico, naval, electrodomésticos, textil, eléctrico y electrónico •Localización: Áreas metropolitanas de grandes ciudades. Cornisa cantábrica y núcleos como Puertollano, Cádiz, Linares,… b) Reindustrialización •Reactivación industrial: créditos, reconstrucción tejido industrial, reabsorción mano de obra. •Diversificación estructura industrial y modernización tecnológica- 3ª Revolución industrial- •Localización: Establecimiento de Zonas Urgentes de Reindustrialización (ZUR, 1984): ayuda fiscal y financiera Resultados: Desiguales: bien en Madrid y Barcelona. Mal en zonas de industrias poco diversificadas (País vasco, Asturias…) 2. Reestructuración industrial Crisis y reestructuración industrial Astilleros. Una de las industrias más afectadas por la reestructuración Distribución espacial de los resultados de reindustrialización.
  • 20. Desde 1985 la continuación de la crisis, la incidencia de la entrada en la U. E. y el influjo creciente de la globalización va a condicionar este periodo. a) Consecuencias crisis 70 y 80 •Desindustrialización de algunas áreas frente a la atracción de otras. •Medidas adoptadas durante esta 1ª reconversión b) Entrada en la CEE (hoy U. E.) •2ª Reconversión industrial a inicios 90. •Influjo o directrices marcadas por la U.E (continuar políticas reconversión, liberalización mercados, desarrollo tecnológico y sectores dinámicos, punta, apoyo a PYMES, fomentar I+D+I…) •Modificación en la actuación del INI (reducir influjo) c) Globalización •Concentración empresarial(fomento empresas multinacionales o transnacionales) •Desarrollo de empresas transnacionales •Deslocalización •Nueva división del trabajo (externalización) •Reducción mano de obra (robotización) •Flexibilización laboral •Situación periférica de España (debilidad en I+D+I) Desde 1985 hasta hoy AMPLIACIÓN INFLUJO CEE AMPLIACIÓN
  • 21. CARACTERES DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA EN LA ACTUALIDAD •La producción industrial ha crecido un 65% desde 1978, aumentado su productividad hasta crisis 2008, recuperándose desde 2014. •Aporta el 16% del PIB y 14% de los puestos de trabajo. (Reducción de su importancia frente al sector terciario, mayor bajada tras crisis) •Exige una mayor cualificación de la mano de obra (actividades terciarias vinculadas a la industria) y peores condiciones laborales •España sigue siendo deficitaria de productos industriales. La tasa de cobertura de la industria española es del 62,4% (disminuye en industrias de alta tecnología) a inicios 2ª década S. XXI. •Predomina estructura dual (PYMES-multinacionales). •Descentralización de la actividad empresarial. Subcontratación. Flexibilización productiva… •Dependencia energética-tecnológica del extranjero. Además el capital exterior tiene un importante peso en la financiación desde los años 80. El Estado ha dejado de intervenir de manera directa en las industrias (Desaparición del INI en 1995, privatizaciones) •Terciarización de la industria : I+D, marketing, servicios postventa. •Declive sectores maduros, frente a desarrollo de sectores dínámicos y punta. Principales sectores (vehículos a motor y transporte, química y farmacéuticos, productos metálicos y alimentación, bebidas y tabaco) •Distribución espacial desequilibrada (Cataluña, Andalucia, Comunidad Valenciana, P. Vasco y Madrid). El peso de la industria en la estructura económica española. Evolución del índice de producción industrial (1986-2011)
  • 22. Mala dotación de materias primas y fuentes de energía Espíritu de empresa escaso Escaso capital disponible (Agricultura poco productiva, reducida burguesía …) Atraso tecnológico Demanda limitada de productos industriales (Baja densidad demográfica y escasa capacidad consumo por desigual distribución riqueza) Inestabilidad política desfavorable (pronunciamientos, guerras, pérdida de colonias, Crisis del 98…) Política industrial inadecuada, visible en sector minero (liberalización de las minas para atraer capitales, pero el capital extranjero exportó esta riqueza en vez de fomentar desarrollo industrial) El inicio de la industrialización española tuvo lugar con retraso respecto a Europa occidental debido a múltiples causas: RESULTADO: Fracaso de la primera revolución industrial en España Escasa demanda interna La incorporación a la primera Revolución Industrial (S. XIX)
  • 23. Crecimiento industrial visible en % población trabajadora y en el PIB fue debido fundamentalmente a: I Guerra Mundial (1914- 1918) El encarecimiento del carbón extranjero llevó a sustituirlo por el nacional. (desarrollo minería) Aumento de las exportaciones a los países contendientes. (desarrollo industria) Repatriación de los capitales de las colonias tras el 98 Aumento de la inversión nacional Impulso de las obras públicas (bajo dictadura de Primo de Rivera) Incorporación de los nuevos avances de la 2ª Revolución Industrial (Electricidad, e hidrocarburos) Políticas proteccionistas, que eliminó la competencia extranjera La consolidación industrial (1900-1936)
  • 24. 1ª ETAPA APARICIÓN Y EXPANSIÓN: Años 30-1959 Crack 29, Guerra Civil y Postguerra: Se interrumpe el crecimiento industrial. Caída producción por Crisis mundial, acentuada la destrucción de las industrias durante la Guerra Civil Postguerra: Acentuación del periodo previo por aislamiento internacional y Política de rígido control estatal: proteccionismo y autárquica (autosuficiencia)* *Autarquía = Reducción de las importaciones de productos (materias primas, energía** y tecnología) y capitales, por bloqueo internacional e ideologías fascista. Su consecuencia fue impacto negativo en las industrias, sumado al escaso consumo propio *Intervencionismo estatal= creación del INI (1941) para lograr autosuficiencia, mediante elevar la producción industrial, especialmente en sectores estratégicos (relacionado con objetivo de autarquía) Crisis industrial Suavización de la política autárquica a partir de 1953 y abandono definitivo a partir de 1959 con la apertura al exterior (acuerdos con EEUU, entrada ONU…) Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ •ESPAÑA NO PRESENTABA RECURSOS PROPIOS SUFICIENTES EN MÚLTIPLES ASPECTOS PARA CRECER CON ESTE TIPO DE POLÍTICA ECONÓMICA. •**comic de Forges que expone caricaturizando la política franquista de la conversión del agua en petróleo ante el bloqueo internacional y la falta de fuentes de energía
  • 25.
  • 26. 1959-1975. CAUSAS DEL DESARROLLISMO CLAVE FUERON LAS NUEVAS POLÍTICAS ECONÓMICAS Liberalización de las importaciones (entrada bienes de equipo, materias primas y capitales) Expansión de la economía capitalista mundial y ventajosa situación española Llegada de ingresos por otras vías: Turismo, remesa de inmigrantes… Bajo precio de la energía y materias primas Políticas favorables a la industrialización: Plan de estabilización y Planes de desarrollo. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Devaluación de la moneda para elevar exportaciones Mercado laboral de bajos salarios y controlado (prohibición de huelgas, sindicalismo vertical…) Aumento de las inversiones internacionales, • Plan de Estabilización es el decreto-ley que pretende crear las bases para el desarrollo económico mediante estabilidad monetaria, liberalización interior de la economía (menor influjo del estado) e integrarse en la economía europea y mundial, alejándose del proteccionismo, autarquía y rasgos pseudoanticapitalista del periodo de postguerra de influjo ideológico fascista. • Planes de Desarrollo son políticas de 4 años para evitar desequilibrios y fomentar la industria con polos de desarrollo industrial, polos de promoción industrial, polígonos de descongestión industrial…). Sus resultados fueron mediocres. Aumento de la demanda interna Fuerte crecimiento industrial debido a:
  • 27. Política industrial del Franquismo Intervencionismo estatal POLÍTICA PROTECCIONISTA: imposición de aranceles y limitación de las importaciones: Favoreció el crecimiento industrial pero desincentivó su modernización. Desde 1959 redujo el proteccionismo y se alejó de la autarquía hacia una mayor liberalización. (PLAN DE ESTABILIZACIÓN, 1959) CREACIÓN DE EMPRESAS PÚBLICAS: En sectores estratégicos que estaban desatendidos por la iniciativa privada. (INI). Se mantuvo pese mayor liberalización desde 1959. PLANES DE DESARROLLO: En época franquista con objetivo de corregir los desequilibrios territoriales (polos de promoción y desarrollo, zonas de preferente localización industrial, polígonos de preferente localización industrial, y grandes áreas de expansión industrial –GAEI- y polígonos de descongestión industrial.) Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 28. Estructura industrial hasta la crisis de los 70 a partir de un origen de microempresas poco capitalizadas, poca capacidad innovación (dependientes del proteccionismo estatal y gran demanda). (escasas, vinculadas al INI o a multinacionales) (poca inversión, tecnología simple y escasa competitividad). (Producción fordista en grandes fábricas), que evoluciono desde un origen con predominancia de la artesanía y mercados reducidos, que todavía tenía un importante peso. hasta bien entrado el siglo XX, manteniéndose esa limitación hasta la democracia. , frente a sectores asociados al I+D y trabajo cualificado ) Industrialización pero con grandes debilidades y periférica en relación al contexto mundial
  • 29. CRISIS Y REESTRUCTURACIÓN 1975-1985 CAUSAS EXTERNAS AL PAÍS (asociados a caracteres intrínsecos del capitalismo y a la eliminación del tradicional proteccionismo) -Encarecimiento de la energía y materias primas (principal) -Desfase tecnológico debido al desarrollo de la 3ª Rev. Industrial. -Nuevas características de la demanda (mercado mundial y mayor exigencia y adaptación) -Mundialización de la economía: aparición de nuevos países industriales = competencia. (rápida apertura e integración a mercados internacionales frente al proteccionismo franquista) CONSECUENCIAS: Cierre de empresas, caída de la producción y de los beneficios industriales, aumento del endeudamiento y el paro. Consolidación de España como país periférico. INTERNAS DEL PAÍS -Deficiencias estructurales de la industria española (predominio de sectores maduros de baja productividad, endeudamiento, pequeñas empresas) -Estancamiento demanda interna. -Aumento costes salariales (legalización sindicatos) -Coyuntura histórica (Transición política)
  • 30. CRISIS Y REESTRUCTURACIÓN 1975-1985 RESPUESTAS A LA CRISIS TARDÍA (RETRASO EN SU APLICACIÓN HASTA DÉCADA 80): RECONVERSIÓN Y REINDUSTRIALIZACIÓN Desde la Crisis de los 70 y la Transición se vivió una intensa situación de crisis de la industria, cuya respuesta con una intensa renovación tardó en iniciarse a finales de esta etapa y continuo en la siguiente influida por la entrada a la CEE. RECONVERSIÓN INDUSTRIAL AJUSTES EN EMPRESAS Y SECTORES, RETRASO EN SU APLICACIÓN HASTA DÉCADA 80 -Cierre de empresas y Regulación de plantillas (pérdida de un millón de puestos de trabajo) -Saneamiento empresarial. -Nuevos sistemas de gestión y organización (descentralización...) -Ajuste a la demanda. -Adaptación al nuevo ciclo tecnológico. -Afecta a sectores maduros: siderometalúrgicas, construcción naval, electrodomésticos, equipos eléctricos y electrónicos, textil y calzado. -Supuso la desindustrialización especialmente a zona cantábrica entre otras. Estas políticas de ajustes estructural supuso aumento desempleo. REINDUSTRIALIZACIÓN -ZUR: Zonas de Urgente Reindustrialización (1983) en Galicia (Ferrol y Vigo), Asturias, País Vasco (ría del Nervión- Bilbao), Barcelona, Madrid y Cádiz. -OBJETIVOS: -Absorver masa de parados. -Modernización tecnológica de las industrias. -Diversificación industrial. -Resultados muy limitados frente a la inversión. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ CONSECUENCIAS: Evolución de la industria no muy favorable con reducción porcentaje trabajadores y PIB
  • 31. ZUR (CRISIS Y REESTRUCTURACIÓN 1975-1985) ZUR Inversión (millones de pesetas) Vigo 13623 Ferrol 12038 Asturias 21722 Nervión 53575 Barcelona 126031 Madrid 81593 Bahía de Cádiz 31183 Vigo Ferrol Asturias Nervión Barcelona Madrid Bahía de Cádiz ZONAS DE URGENTE REINDUSTRIALIZACIÓN 1983 Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 32. DE 1985 HASTA HOY ENTRADA EN LA C.E.E Y GLOBALIZACIÓN SUPUSO LA CONTINUACIÓN DE LA ANTERIOR RECONVERSIÓN Y UNA 2ª RECONVERSIÓN INDUSTRIAL EN ÚLTIMA DÉCADA S. XX Y CONTINÚA ACTUALMENTE. CAMBIOS EN LA PRODUCCÓN INDUSTRIAL -Desarrollo de los sectores tecnológicos: telemática automatización, nuevos materiales, biotecnología, energías renovables CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA INDUSTRIAL -Concentración empresarial -Deslocalización industrial: visible en empresas multiplanta, subcontratas y redes empresariales. División internacional del trabajo. -Flexibilización: en el trabajo y los procedimientos. CAMBIOS EN LA LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL -Difusión industrial (deslocalización) -Concentración en áreas centrales CAMBIOS EN LA POLÍTICA INDUSTRIAL -Se reduce la intervención del Estado, (liberalización del mercado industrial) asociado a exigencias de la CEE (U.E) -Aumento de la preocupación por cuestiones ambientales y fomento modernización tecnológica y sectores punta o dinámicos (I+D)Grave carencia en España Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 33. REPERCUSIONES DE LA PERTENENCIA A LA U.E. Y SU POLÍTICA INDUSTRIAL 1.- ECONÓMICAS. *Reconversión y modernización para ganar en competitividad. *Entrada de capital y tecnología extranjera (libre circulación capitales y productos) *Ampliación del mercado. *Mayor competencia. *Promover la investigación, desarrollo e investigación *Encarecimiento de los costes de producción. *Adopción de la normativa europea. *Supresión de las ayudas estatales y monopolios. 2.- MEDIOAMBIENTALES. *Desaparición de las industrias más contaminantes. *Generalización de estudios de impacto ambiental. LA INDUSTRIA ESPAÑOLA Y LA U.E.
  • 34. La fábrica de Gillette en Alcalá de Guadaira (Sevilla), pese a obtener beneficios, fue desmantelada y sus 246 trabajadores tuvieron que ir al paro. La fábrica fue trasladada a Rusia, Polonia y Turquía, donde los costes laborales eran mucho menores que en España. Los sectores más afectados por las deslocalizaciones industriales son el textil, juguetes, calzado y electrónica. Muchas multinacionales han abandonado España para reducir costes y abrirse mercados: Braun, Lear, Samsung, Philips, … D E S L O C A L I Z C I Ó N I N D U S T R I A L