SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 5
ETAPAS DE LA INDUSTRIALIZACION EN ESPAÑA

        España se incorporó con cierto retraso a la primera revolución industrial respecto a otros
países europeos. Desde sus inicios, la industria española ha pasado por diferentes etapas:

1.1.- El inicio de la industrialización (1855-1900)

        Las causas del retraso son:

 Aunque España contaba recursos minerales importantes, sin embargo, carecía de algunas
  materias primas (algodón) y productos energéticos (carbón mediocre)
 Poco capital disponible (los capitales se invirtieron en la compra de tierras desamortizadas y
  el Estado estaba endeudado)
 Atraso tecnológico, teniendo que importar maquinaria
 Escaso espíritu de empresa
 Escasa demanda de productos industriales debido al bajo crecimiento demográfico y la
  pobreza de las rentas campesinas.
 Situación exterior desfavorable (Guerra de la Independencia y desastre colonial)
 Política industrial inadecuada, que favorecía la exportación de minerales ( como el plomo,
  cobre, hierro y mercurio, cuyas minas estaban en manos de extranjeros) y el proteccionismo
  impuesto en la Restauración (que facilitó el desarrollo de la industria, pero que al protegerla
  de la competencia exterior, desincentivó su modernización)

    Pese a estos problemas, durante la segunda mitad del siglo XIX se crearon algunas
industrias (siderometalúrgicas y textiles), con tecnología atrasada y dependiente del exterior,
dependencia del capital extranjero y minifundismo empresarial.

    Estas industrias se localizaron en :

     Andalucía, aprovechando los minerales de la zona. Altos Hornos de Málaga (pero
        decayó pronto por la competencia de otros emplazamientos más favorables).
     Algunos puntos costeros cercanos a materias primas o fuentes de energía o puertos
        cercanos que facilitaban el acceso a estas ( Asturias y País Vasco)
     Madrid por su papel como centro financiero y administrativo, que atrajo una población
        creciente que estimuló la industria.

1.2.- El crecimiento industrial del primer tercio del siglo XX (1900-1930)

        Durante el primer tercio del siglo XX se produjo un crecimiento industrial cuyas causas
fueron:
 la decadencia de las exportaciones de minerales (por agotamiento de las vetas más ricas),
    que favoreció su utilización por la industria nacional
 El auge de la minería del carbón
 El aumento de la inversión de capital procedente de la repatriación de capitales desde las
    colonias que se perdieron en 1898 y de los beneficios obtenidos de las exportaciones a
    Europa durante la Primera Guerra Mundial
 El impulso de las Obras Públicas durante la dictadura de Primo de Rivera, que favoreció el
    desarrollo de numerosos sectores industriales (cemento, hierro)
 El proteccionismo industrial, que eliminaba la competencia exterior
 Y la incorporación de los avances de la segunda revolución industrial (electricidad)

    Así se afianzó la industria básica y se diversificó la producción con nuevos sectores
(material eléctrico, químico, transformación mecánica, cemento) y el nacimiento de las
industrias de consumo y bienes de equipo.



                                                                                                1
La localización industrial consolidó la hegemonía de los focos anteriormente citados salvo
el andaluz, que agudizó su decadencia.

    1.3.- La regresión durante la guerra civil y la posguerra (1936-1959)

        Las causas de esta regresión industrial fueron la destrucción de la guerra y la política
autárquica de la posguerra que pretendía la autosuficiencia. Este objetivo trató de alcanzarse
mediante las siguientes medidas:

         Fuerte intervención del Estado, con la creación del INI (instituto Nacional de
          Industria), en 1941, que actuaba como sustituto de la empresa privada en
          actividades poco rentables o que requerían fuertes inversiones.
         Fomentó la explotación de recursos propios, aunque no fuesen rentables
         Se impusieron restricciones a la inversión extranjera y a las importaciones. Con ello
          se fomentó la industria ante la falta de competencia pero frenó su expansión por la
          falta de capitales, materias primas, fuentes de energía y maquinaria.

        Así se consolidó una estructura industrial caracterizada por la existencia de grandes
empresas controladas por el Estado (INI – siderúrgica, refinerías, petroquímica y construcción
naval), concentradas en las costas cantábrica y mediterránea, y por pequeñas fábricas
antieconómicas, dispersas.
        El resultado fue que a finales de los años cuarenta, España seguía siendo un país agrario
y acentuó su retraso respecto a otros países europeos. En la década de los cincuenta, el despegue
industrial europeo y el acuerdo con los EEUU (1953) cambiaron el panorama. La posibilidad de
importar materias primas y bienes de equipo intensificó las importaciones y produjo un enorme
aumento del déficit, que obligó a abandonar la política de la autarquía en 1959.


        1.4.- El desarrollo industrial (1960-1975)

        Las causas de este desarrollo industrial fueron:

 La expansión de la economía capitalista mundial llevó a las multinacionales a invertir en
  nuevos espacios como España
 La llegada de capital (turismo, remesas de emigrantes y extranjeros gracias a la
  liberalización de su entrada en España)
 El bajo coste de la energía
 La liberalización de las importaciones
 El interés del Estado, que la fomentó mediante los Planes de Desarrollo.

    Así la estructura industrial mejoró, aunque seguía contando con importantes limitaciones:

 Se diversificó la producción pero siguieron dominando los sectores maduros, de tecnología
  simple y consumidores de gran cantidad de trabajo y/o energía
 Mejoraron la tecnología y la modernización pero con una excesiva dependencia tecnológica,
  financiera y energética del exterior
 Aumentó el tamaño de las empresas, pero persistieron muchas pequeñas y anticuadas
 Creció la exportación de manufacturas, aunque la necesidad de importar bienes de equipo y
  tecnología contribuyó al déficit comercial.


     La localización de la industria se concentraba en las grandes ciudades y en sus áreas
metropolitanas y, a nivel regional, en los núcleos anteriores, aunque se crearon otros nuevos por
la difusión industrial hacia áreas próximas a los grandes centros congestionados y por la política
de Polos de Desarrollo que favoreció la creación de algunos ejes industriales nuevos (litoral


                                                                                                2
gallego y Andalucía occidental) y la instalación de industrias en algunas ciudades que fueron
declaradas polos de promoción o de desarrollo (Valladolid, Zaragoza).



1.5.- La crisis y la reestructuración industrial

        La crisis industrial que afectó a todos los países industrializados a partir de 1975
incidió duramente sobre la estructura industrial española. Obedeció a causas internas y externas

        Las causas externas están relacionadas con los cambios que se produjeron estas fechas
en la economía mundial:
         Encarecimiento de la energía por la gran subida de los precios del petróleo en 1973,
            que incrementó los costes de producción
         El agotamiento del ciclo tecnológico anterior y el inicio de otro nuevo, la tercera
            revolución industrial, basado en:
                          Nuevas tecnologías, que dejan anticuadas las anteriores:
                            microelectrónica, informática, telecomunicaciones, robótica y
                            biotecnología
                          Nuevos sectores industriales derivados de ellas (aeronaútica, nuevos
                            materiales) que se imponen a los anteriores (electrometalúrgico y
                            químico)
                          Nuevas características de la demanda (calidad y diseño) que
                            requieren una innovación permanente y una diversificación de los
                            productos que no todas las empresas pueden abordar
                          Nuevos sistemas de producción
         La mundialización de la economía y la aparición de los NIPS (Nuevos Países
            Industrializados). Con la mundialización de la economía los diversos territorios se
            especializan en unos u otros sectores industriales según sus ventajas. En relación
            con ello han surgido los NIPS, casi todos asiáticos, muy competitivos por el bajo
            coste de su mano de obra


        Las causas internas que ahondaron la crisis fueron:

         Las deficiencias estructurales de la industria española:
                        una desfavorable especialización en sectores maduros, muy
                            consumidores de energía y trabajo, que fueron los más afectados
                            por la crisis
                        Insuficiente modernización tecnológica
                        Elevada dependencia del exterior (energética, tecnológica,
                            financiera y comercial)
                        Alto endeudamiento por la baja autofinanciación
         La coyuntura histórica (muerte de Franco y la transición) generó incertidumbre y
          retrasó las políticas para hacer frente a la crisis

        Como consecuencia de la crisis muchas empresas cerraron, la producción descendió,
cayeron los beneficios y aumentó el endeudamiento y el paro. También descendió la aportación
industrial al Producto Interior Bruto y se consolidó la posición periférica española a escala
mundial.

        La reestructuración industrial: Para atajar la crisis industrial los países de la OCDE
adoptaron desde 1975 políticas de reestructuración industrial que en España se retrasaron hasta
la siguiente década por las circunstancias políticas. Estas políticas, la reconversión y la
reindustrialización, se abordaron con ayudas estatales: financieras (subvenciones y créditos),


                                                                                              3
fiscales (deducciones y bonificaciones) y laborales ( facilidades para la regulación de empleo y
jubilaciones anticipadas)

         A) LA RECONVERSIÓN INDUSTRIAL
         Pretendía ser un tratamiento de choque, que actuase de forma intensiva en un corto
periodo de tiempo, para asegurar la viabilidad a medio plazo de las industrias en crisis mediante
las reformas necesarias para adaptarlas al nuevo ciclo tecnológico y al mercado en condiciones
de competitividad. Las actuaciones consistieron en:
          Ajustar la oferta a la demanda eliminando el exceso de capacidad
          Regulaciones de plantilla
          Saneamiento financiero de las empresas
          Especialización en los productos con mayor demanda
          Aplicación de nuevos sistemas de organización

La reconversión afectó a los sectores maduros. El resultado de la reconversión sólo puede
valorarse provisionalmente pues la integración de España en la Comunidad Europea obligó a
una segunda reconversión en 1991

        B) LA REINDUSTRIALIZACION

     Se llevó a cabo en las zonas afectadas por la reconversión y supuso:
 Por un lado, la modernización tecnológica de los sectores que sometidos a reconversión,
  presentasen una clara viabilidad futura
 Por otro, la creación de nuevas actividades de futuro que diversificasen la industria de
  zonas hasta ahora muy especializadas y generasen empleo capaz de absorver los excedentes
  laborales de la reconversión.

    Para ello se crearon las ZUR y las ZID:

 Las ZUR (Zonas de Urgente Industrialización), nacidas en 1983. Se delimitaron seis:
  Galicia, Asturias, la zona del Nervión, Barcelona, Madrid y Cádiz). Las empresas que se
  instalasen, ampliasen o trasladasen fábricas a estas áreas, siempre que generasen nuevos
  puestos de trabajo y fuesen viables, recibirían incentivos fiscales y financieros, así como
  subvenciones por incorporar trabajadores de los fondos de promoción de empleo.

 Las ZID (Zonas Industrializadas en Declive) sustituyeron a las ZUR en 1985. En las áreas
  afectadas por la crisis se conceden subvenciones a la inversión, que incluyen también a
  empresas de servicios.

1.6.- La industria española en la actualidad

        Aunque la reconversión industrial aún no ha terminado y la crisis sigue afectando a
muchos sectores maduros, tras ella se abre una nueva fase marcada por los cambios que ha
supuesto la tercera revolución industrial , que ha dado lugar a cambios en la producción, en la
estructura, en la localización y en la política industrial:
        ⇒ Cambios en la producción industrial con el crecimiento de los sectores de la
             telemática (informática y telecomunicaciones), automatización (robótica,
             informática, diseño asistido), los instrumentos de precisión,...
        ⇒ Cambios en la estructura industrial, con la descentralización y la flexibilización de
             la producción El proceso de producción se divide en establecimientos separados,
             que se localizan en los emplazamientos más favorables. Además la industria puede
             dar una respuesta rápida a los cambios exigidos por una demanda diversificada y
             cambiante gracias al uso de una maquinaria automatizada y reprogramable)
        ⇒ Cambios en el empleo industrial, al reducirse la mano de obra manual y crece la
             proporción de profesionales y técnicos cualificados. También se observa un


                                                                                               4
incremento del mercado laboral secundario, sin regulación y con una creciente
             precariedad propiciada por la exigencia de flexibilidad (contratación temporal,
             autoempleo, trabajo a domicilio, a destajo,....)
        ⇒ Existe una clara terciarización de la industria al aparecer nuevas actividades
             anteriores al proceso productivo ( I+D, diseño, gestión) y posteriores (marketing,
             control de calidad, servicio postventa)
        ⇒ Cambios en la localización industrial: por una parte permiten la difusión de las
             empresas que buscan reducir sus costes a los lugares que ofrecen mayores ventajas;
             y por otra estimulan la concentración de las industrias de alta tecnología (Parques
             tecnológicos)
        ⇒ Cambios en la política industrial, caracterizada por los siguientes rasgos: reducción
             de la intervención del Estado y una creciente apertura al exterior en el marco de la
             globalización económica; el fomento de la industria endógena y la preocupación
             creciente por las cuestiones medioambientales.
Los cambios de la tercera revolución industrial están permitiendo la recuperación de la industria
en los países desarrollados, que se manifiesta en el aumento de establecimientos y empleos
industriales.
En España, tras la fase más dura del ajuste industrial (1977-1984), se inició una recuperación
desde 1985, solo interrumpida por la coyuntura internacional recesiva de principios de los años
noventa (1990-1994). Desde entonces ha proseguido el dinamismo industrial. No obstante, esta
recuperación no puede ocultar un balance final relativamente desfavorable, debido a los
problemas productivos, estructurales (dimensiones de las empresas inadecuadas – pequeñas la
mayoría -, investigación escasa, tecnología atrasada y dependiente), territoriales (desigual
reparto territorial de la industria) y medioambientales (uso abusivo de los recursos,
contaminación, degradación del paisaje) que aún presenta la industria española




                                                                                               5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESPACIOS INDUSTRIALES EN ESPAÑA
ESPACIOS INDUSTRIALES EN ESPAÑAESPACIOS INDUSTRIALES EN ESPAÑA
ESPACIOS INDUSTRIALES EN ESPAÑAE. La Banda
 
GEO2 T6 El espacio industrial
GEO2 T6 El espacio industrialGEO2 T6 El espacio industrial
GEO2 T6 El espacio industrialMaria Polo
 
La agricultura en españa 2º Bachillerato
La agricultura en españa 2º BachilleratoLa agricultura en españa 2º Bachillerato
La agricultura en españa 2º BachilleratoDavidpuebla
 
GEO 01 G. El espacio geográfico español. Relieve 5. Relieve costero e insular
GEO 01 G. El espacio geográfico español. Relieve 5. Relieve costero e insularGEO 01 G. El espacio geográfico español. Relieve 5. Relieve costero e insular
GEO 01 G. El espacio geográfico español. Relieve 5. Relieve costero e insularSergi Sanchiz Torres
 
Las principales áreas industriales
Las principales áreas industrialesLas principales áreas industriales
Las principales áreas industrialesanga
 
Industrialización y sociedad España siglo XIX
Industrialización y sociedad  España siglo XIXIndustrialización y sociedad  España siglo XIX
Industrialización y sociedad España siglo XIXConchagon
 
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primarioBloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primarioAlberto Flecha Pérez
 
Comentario paisajes industriales
Comentario paisajes industrialesComentario paisajes industriales
Comentario paisajes industrialesRocío Bautista
 
Tema 0 Introduccion Al Conocimiento Geografico
Tema 0   Introduccion Al Conocimiento GeograficoTema 0   Introduccion Al Conocimiento Geografico
Tema 0 Introduccion Al Conocimiento GeograficoMario Vicedo pellin
 
La industria en España.
La industria en España.La industria en España.
La industria en España.Javier Pérez
 
Los espacios industriales
Los espacios industrialesLos espacios industriales
Los espacios industrialesIsaac Buzo
 
ANAYA-Diversidad climática
ANAYA-Diversidad climáticaANAYA-Diversidad climática
ANAYA-Diversidad climáticaLarragueta
 
Ud8. población española
Ud8. población españolaUd8. población española
Ud8. población españolaRocío Bautista
 
Tema 10. La organización y ordenación territorial de España
Tema 10. La organización y ordenación territorial de EspañaTema 10. La organización y ordenación territorial de España
Tema 10. La organización y ordenación territorial de EspañaJesús Bartolomé Martín
 
Industria española 1855 1975
Industria española 1855 1975Industria española 1855 1975
Industria española 1855 1975lioba78
 
Los espacios industriales en España
Los espacios industriales en EspañaLos espacios industriales en España
Los espacios industriales en EspañaGeopress
 
Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato
Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato
Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato IES La Azucarera
 
TEMA 15. LA INDUSTRIA EN ESPAÑA selectividad
TEMA 15. LA INDUSTRIA EN ESPAÑA selectividadTEMA 15. LA INDUSTRIA EN ESPAÑA selectividad
TEMA 15. LA INDUSTRIA EN ESPAÑA selectividadDepartamentoGH
 

La actualidad más candente (20)

ESPACIOS INDUSTRIALES EN ESPAÑA
ESPACIOS INDUSTRIALES EN ESPAÑAESPACIOS INDUSTRIALES EN ESPAÑA
ESPACIOS INDUSTRIALES EN ESPAÑA
 
GEO2 T6 El espacio industrial
GEO2 T6 El espacio industrialGEO2 T6 El espacio industrial
GEO2 T6 El espacio industrial
 
La agricultura en españa 2º Bachillerato
La agricultura en españa 2º BachilleratoLa agricultura en españa 2º Bachillerato
La agricultura en españa 2º Bachillerato
 
GEO 01 G. El espacio geográfico español. Relieve 5. Relieve costero e insular
GEO 01 G. El espacio geográfico español. Relieve 5. Relieve costero e insularGEO 01 G. El espacio geográfico español. Relieve 5. Relieve costero e insular
GEO 01 G. El espacio geográfico español. Relieve 5. Relieve costero e insular
 
Las principales áreas industriales
Las principales áreas industrialesLas principales áreas industriales
Las principales áreas industriales
 
Industrialización y sociedad España siglo XIX
Industrialización y sociedad  España siglo XIXIndustrialización y sociedad  España siglo XIX
Industrialización y sociedad España siglo XIX
 
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primarioBloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
 
Comentario paisajes industriales
Comentario paisajes industrialesComentario paisajes industriales
Comentario paisajes industriales
 
Tema 0 Introduccion Al Conocimiento Geografico
Tema 0   Introduccion Al Conocimiento GeograficoTema 0   Introduccion Al Conocimiento Geografico
Tema 0 Introduccion Al Conocimiento Geografico
 
La industria en España.
La industria en España.La industria en España.
La industria en España.
 
Los espacios industriales
Los espacios industrialesLos espacios industriales
Los espacios industriales
 
ANAYA-Diversidad climática
ANAYA-Diversidad climáticaANAYA-Diversidad climática
ANAYA-Diversidad climática
 
Ud8. población española
Ud8. población españolaUd8. población española
Ud8. población española
 
Tema 10. La organización y ordenación territorial de España
Tema 10. La organización y ordenación territorial de EspañaTema 10. La organización y ordenación territorial de España
Tema 10. La organización y ordenación territorial de España
 
POBLACION 2
POBLACION 2POBLACION 2
POBLACION 2
 
Industria española 1855 1975
Industria española 1855 1975Industria española 1855 1975
Industria española 1855 1975
 
Los espacios industriales en España
Los espacios industriales en EspañaLos espacios industriales en España
Los espacios industriales en España
 
Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato
Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato
Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato
 
TEMA 15. LA INDUSTRIA EN ESPAÑA selectividad
TEMA 15. LA INDUSTRIA EN ESPAÑA selectividadTEMA 15. LA INDUSTRIA EN ESPAÑA selectividad
TEMA 15. LA INDUSTRIA EN ESPAÑA selectividad
 
Bloque 10: El espacio urbano
Bloque 10: El espacio urbanoBloque 10: El espacio urbano
Bloque 10: El espacio urbano
 

Similar a Etapas industrialización en España

Industrialización en España
Industrialización en EspañaIndustrialización en España
Industrialización en Españaagatagc
 
Industria III: Evolución y crisis
Industria III: Evolución y crisisIndustria III: Evolución y crisis
Industria III: Evolución y crisisLuz García
 
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...Miguel Romero Jurado
 
Tema 12 la industria en españa y cyl
Tema 12 la industria en españa y cylTema 12 la industria en españa y cyl
Tema 12 la industria en españa y cylRicardo Chao Prieto
 
Los espacios industriales.
Los espacios industriales.Los espacios industriales.
Los espacios industriales.Caudete (Spain)
 
Tema 15.- La industria en España
Tema 15.- La industria en EspañaTema 15.- La industria en España
Tema 15.- La industria en EspañaDepartamentoGH
 
UNIDAD Y TEMA 2 - tema 2. nuevoCrisiseconomicayreconv .pdf
UNIDAD Y TEMA 2 - tema 2. nuevoCrisiseconomicayreconv .pdfUNIDAD Y TEMA 2 - tema 2. nuevoCrisiseconomicayreconv .pdf
UNIDAD Y TEMA 2 - tema 2. nuevoCrisiseconomicayreconv .pdflarrhy
 
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑAEL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑAE. La Banda
 
Tema 15.- La industria en España
Tema 15.- La industria en EspañaTema 15.- La industria en España
Tema 15.- La industria en EspañaDepartamentoGH
 
CARACTERES INDUSTRIA 2º B
CARACTERES INDUSTRIA 2º BCARACTERES INDUSTRIA 2º B
CARACTERES INDUSTRIA 2º Bfroman2
 
Tipos de industria
Tipos de industriaTipos de industria
Tipos de industriapilarbueno10
 
Tema 12. Características generales y principales problemas de la industria es...
Tema 12. Características generales y principales problemas de la industria es...Tema 12. Características generales y principales problemas de la industria es...
Tema 12. Características generales y principales problemas de la industria es...antoniocm1969
 

Similar a Etapas industrialización en España (20)

Industrialización en España
Industrialización en EspañaIndustrialización en España
Industrialización en España
 
Industria III: Evolución y crisis
Industria III: Evolución y crisisIndustria III: Evolución y crisis
Industria III: Evolución y crisis
 
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
 
El sector secundario en España
El sector secundario en EspañaEl sector secundario en España
El sector secundario en España
 
T.12 mio
T.12 mioT.12 mio
T.12 mio
 
Tema 12 la industria en españa y cyl
Tema 12 la industria en españa y cylTema 12 la industria en españa y cyl
Tema 12 la industria en españa y cyl
 
Los espacios industriales.
Los espacios industriales.Los espacios industriales.
Los espacios industriales.
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Tema 15.- La industria en España
Tema 15.- La industria en EspañaTema 15.- La industria en España
Tema 15.- La industria en España
 
UNIDAD Y TEMA 2 - tema 2. nuevoCrisiseconomicayreconv .pdf
UNIDAD Y TEMA 2 - tema 2. nuevoCrisiseconomicayreconv .pdfUNIDAD Y TEMA 2 - tema 2. nuevoCrisiseconomicayreconv .pdf
UNIDAD Y TEMA 2 - tema 2. nuevoCrisiseconomicayreconv .pdf
 
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑAEL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
 
Tema 15 La industria en España
Tema 15 La industria en EspañaTema 15 La industria en España
Tema 15 La industria en España
 
Tema 15.- La industria en España
Tema 15.- La industria en EspañaTema 15.- La industria en España
Tema 15.- La industria en España
 
CARACTERES INDUSTRIA 2º B
CARACTERES INDUSTRIA 2º BCARACTERES INDUSTRIA 2º B
CARACTERES INDUSTRIA 2º B
 
Tema 12 industria españa
Tema 12   industria españaTema 12   industria españa
Tema 12 industria españa
 
Tema12 industria española
Tema12 industria españolaTema12 industria española
Tema12 industria española
 
Presentacion geo
Presentacion geoPresentacion geo
Presentacion geo
 
Tipos de industria
Tipos de industriaTipos de industria
Tipos de industria
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Tema 12. Características generales y principales problemas de la industria es...
Tema 12. Características generales y principales problemas de la industria es...Tema 12. Características generales y principales problemas de la industria es...
Tema 12. Características generales y principales problemas de la industria es...
 

Más de Carmen Hernandez Lopez (17)

El arte de los pueblos prerromanos (1)
El arte de los pueblos prerromanos (1)El arte de los pueblos prerromanos (1)
El arte de los pueblos prerromanos (1)
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Comentario del plano de Barcelona
Comentario del plano de BarcelonaComentario del plano de Barcelona
Comentario del plano de Barcelona
 
Comentario plano de Toledo
Comentario plano de ToledoComentario plano de Toledo
Comentario plano de Toledo
 
El régimen señorial en Navarra y el País Vasco
El régimen señorial en Navarra y el País VascoEl régimen señorial en Navarra y el País Vasco
El régimen señorial en Navarra y el País Vasco
 
El arte en el Antiguo Egipto
El arte en el Antiguo EgiptoEl arte en el Antiguo Egipto
El arte en el Antiguo Egipto
 
The amparo times 2012
The amparo times 2012The amparo times 2012
The amparo times 2012
 
Desierto de gobi
Desierto de gobiDesierto de gobi
Desierto de gobi
 
Regiones industriales
Regiones industrialesRegiones industriales
Regiones industriales
 
Problemas de la industria en España
Problemas de la industria en EspañaProblemas de la industria en España
Problemas de la industria en España
 
Importancia de la industria en España
Importancia de la industria en EspañaImportancia de la industria en España
Importancia de la industria en España
 
Cartel
CartelCartel
Cartel
 
Lamina1008778546
Lamina1008778546Lamina1008778546
Lamina1008778546
 
Presentacion aldea silva macua
Presentacion aldea silva macuaPresentacion aldea silva macua
Presentacion aldea silva macua
 
El Museo de Albacete por Louis Luque
El Museo de Albacete por Louis LuqueEl Museo de Albacete por Louis Luque
El Museo de Albacete por Louis Luque
 
Visita al Museo de Albacete por David Pina
Visita al Museo de Albacete por David PinaVisita al Museo de Albacete por David Pina
Visita al Museo de Albacete por David Pina
 
Pirespdinamica (1)
Pirespdinamica (1)Pirespdinamica (1)
Pirespdinamica (1)
 

Etapas industrialización en España

  • 1. ETAPAS DE LA INDUSTRIALIZACION EN ESPAÑA España se incorporó con cierto retraso a la primera revolución industrial respecto a otros países europeos. Desde sus inicios, la industria española ha pasado por diferentes etapas: 1.1.- El inicio de la industrialización (1855-1900) Las causas del retraso son:  Aunque España contaba recursos minerales importantes, sin embargo, carecía de algunas materias primas (algodón) y productos energéticos (carbón mediocre)  Poco capital disponible (los capitales se invirtieron en la compra de tierras desamortizadas y el Estado estaba endeudado)  Atraso tecnológico, teniendo que importar maquinaria  Escaso espíritu de empresa  Escasa demanda de productos industriales debido al bajo crecimiento demográfico y la pobreza de las rentas campesinas.  Situación exterior desfavorable (Guerra de la Independencia y desastre colonial)  Política industrial inadecuada, que favorecía la exportación de minerales ( como el plomo, cobre, hierro y mercurio, cuyas minas estaban en manos de extranjeros) y el proteccionismo impuesto en la Restauración (que facilitó el desarrollo de la industria, pero que al protegerla de la competencia exterior, desincentivó su modernización) Pese a estos problemas, durante la segunda mitad del siglo XIX se crearon algunas industrias (siderometalúrgicas y textiles), con tecnología atrasada y dependiente del exterior, dependencia del capital extranjero y minifundismo empresarial. Estas industrias se localizaron en :  Andalucía, aprovechando los minerales de la zona. Altos Hornos de Málaga (pero decayó pronto por la competencia de otros emplazamientos más favorables).  Algunos puntos costeros cercanos a materias primas o fuentes de energía o puertos cercanos que facilitaban el acceso a estas ( Asturias y País Vasco)  Madrid por su papel como centro financiero y administrativo, que atrajo una población creciente que estimuló la industria. 1.2.- El crecimiento industrial del primer tercio del siglo XX (1900-1930) Durante el primer tercio del siglo XX se produjo un crecimiento industrial cuyas causas fueron:  la decadencia de las exportaciones de minerales (por agotamiento de las vetas más ricas), que favoreció su utilización por la industria nacional  El auge de la minería del carbón  El aumento de la inversión de capital procedente de la repatriación de capitales desde las colonias que se perdieron en 1898 y de los beneficios obtenidos de las exportaciones a Europa durante la Primera Guerra Mundial  El impulso de las Obras Públicas durante la dictadura de Primo de Rivera, que favoreció el desarrollo de numerosos sectores industriales (cemento, hierro)  El proteccionismo industrial, que eliminaba la competencia exterior  Y la incorporación de los avances de la segunda revolución industrial (electricidad) Así se afianzó la industria básica y se diversificó la producción con nuevos sectores (material eléctrico, químico, transformación mecánica, cemento) y el nacimiento de las industrias de consumo y bienes de equipo. 1
  • 2. La localización industrial consolidó la hegemonía de los focos anteriormente citados salvo el andaluz, que agudizó su decadencia. 1.3.- La regresión durante la guerra civil y la posguerra (1936-1959) Las causas de esta regresión industrial fueron la destrucción de la guerra y la política autárquica de la posguerra que pretendía la autosuficiencia. Este objetivo trató de alcanzarse mediante las siguientes medidas:  Fuerte intervención del Estado, con la creación del INI (instituto Nacional de Industria), en 1941, que actuaba como sustituto de la empresa privada en actividades poco rentables o que requerían fuertes inversiones.  Fomentó la explotación de recursos propios, aunque no fuesen rentables  Se impusieron restricciones a la inversión extranjera y a las importaciones. Con ello se fomentó la industria ante la falta de competencia pero frenó su expansión por la falta de capitales, materias primas, fuentes de energía y maquinaria. Así se consolidó una estructura industrial caracterizada por la existencia de grandes empresas controladas por el Estado (INI – siderúrgica, refinerías, petroquímica y construcción naval), concentradas en las costas cantábrica y mediterránea, y por pequeñas fábricas antieconómicas, dispersas. El resultado fue que a finales de los años cuarenta, España seguía siendo un país agrario y acentuó su retraso respecto a otros países europeos. En la década de los cincuenta, el despegue industrial europeo y el acuerdo con los EEUU (1953) cambiaron el panorama. La posibilidad de importar materias primas y bienes de equipo intensificó las importaciones y produjo un enorme aumento del déficit, que obligó a abandonar la política de la autarquía en 1959. 1.4.- El desarrollo industrial (1960-1975) Las causas de este desarrollo industrial fueron:  La expansión de la economía capitalista mundial llevó a las multinacionales a invertir en nuevos espacios como España  La llegada de capital (turismo, remesas de emigrantes y extranjeros gracias a la liberalización de su entrada en España)  El bajo coste de la energía  La liberalización de las importaciones  El interés del Estado, que la fomentó mediante los Planes de Desarrollo. Así la estructura industrial mejoró, aunque seguía contando con importantes limitaciones:  Se diversificó la producción pero siguieron dominando los sectores maduros, de tecnología simple y consumidores de gran cantidad de trabajo y/o energía  Mejoraron la tecnología y la modernización pero con una excesiva dependencia tecnológica, financiera y energética del exterior  Aumentó el tamaño de las empresas, pero persistieron muchas pequeñas y anticuadas  Creció la exportación de manufacturas, aunque la necesidad de importar bienes de equipo y tecnología contribuyó al déficit comercial. La localización de la industria se concentraba en las grandes ciudades y en sus áreas metropolitanas y, a nivel regional, en los núcleos anteriores, aunque se crearon otros nuevos por la difusión industrial hacia áreas próximas a los grandes centros congestionados y por la política de Polos de Desarrollo que favoreció la creación de algunos ejes industriales nuevos (litoral 2
  • 3. gallego y Andalucía occidental) y la instalación de industrias en algunas ciudades que fueron declaradas polos de promoción o de desarrollo (Valladolid, Zaragoza). 1.5.- La crisis y la reestructuración industrial La crisis industrial que afectó a todos los países industrializados a partir de 1975 incidió duramente sobre la estructura industrial española. Obedeció a causas internas y externas Las causas externas están relacionadas con los cambios que se produjeron estas fechas en la economía mundial:  Encarecimiento de la energía por la gran subida de los precios del petróleo en 1973, que incrementó los costes de producción  El agotamiento del ciclo tecnológico anterior y el inicio de otro nuevo, la tercera revolución industrial, basado en:  Nuevas tecnologías, que dejan anticuadas las anteriores: microelectrónica, informática, telecomunicaciones, robótica y biotecnología  Nuevos sectores industriales derivados de ellas (aeronaútica, nuevos materiales) que se imponen a los anteriores (electrometalúrgico y químico)  Nuevas características de la demanda (calidad y diseño) que requieren una innovación permanente y una diversificación de los productos que no todas las empresas pueden abordar  Nuevos sistemas de producción  La mundialización de la economía y la aparición de los NIPS (Nuevos Países Industrializados). Con la mundialización de la economía los diversos territorios se especializan en unos u otros sectores industriales según sus ventajas. En relación con ello han surgido los NIPS, casi todos asiáticos, muy competitivos por el bajo coste de su mano de obra Las causas internas que ahondaron la crisis fueron:  Las deficiencias estructurales de la industria española:  una desfavorable especialización en sectores maduros, muy consumidores de energía y trabajo, que fueron los más afectados por la crisis  Insuficiente modernización tecnológica  Elevada dependencia del exterior (energética, tecnológica, financiera y comercial)  Alto endeudamiento por la baja autofinanciación  La coyuntura histórica (muerte de Franco y la transición) generó incertidumbre y retrasó las políticas para hacer frente a la crisis Como consecuencia de la crisis muchas empresas cerraron, la producción descendió, cayeron los beneficios y aumentó el endeudamiento y el paro. También descendió la aportación industrial al Producto Interior Bruto y se consolidó la posición periférica española a escala mundial. La reestructuración industrial: Para atajar la crisis industrial los países de la OCDE adoptaron desde 1975 políticas de reestructuración industrial que en España se retrasaron hasta la siguiente década por las circunstancias políticas. Estas políticas, la reconversión y la reindustrialización, se abordaron con ayudas estatales: financieras (subvenciones y créditos), 3
  • 4. fiscales (deducciones y bonificaciones) y laborales ( facilidades para la regulación de empleo y jubilaciones anticipadas) A) LA RECONVERSIÓN INDUSTRIAL Pretendía ser un tratamiento de choque, que actuase de forma intensiva en un corto periodo de tiempo, para asegurar la viabilidad a medio plazo de las industrias en crisis mediante las reformas necesarias para adaptarlas al nuevo ciclo tecnológico y al mercado en condiciones de competitividad. Las actuaciones consistieron en:  Ajustar la oferta a la demanda eliminando el exceso de capacidad  Regulaciones de plantilla  Saneamiento financiero de las empresas  Especialización en los productos con mayor demanda  Aplicación de nuevos sistemas de organización La reconversión afectó a los sectores maduros. El resultado de la reconversión sólo puede valorarse provisionalmente pues la integración de España en la Comunidad Europea obligó a una segunda reconversión en 1991 B) LA REINDUSTRIALIZACION Se llevó a cabo en las zonas afectadas por la reconversión y supuso:  Por un lado, la modernización tecnológica de los sectores que sometidos a reconversión, presentasen una clara viabilidad futura  Por otro, la creación de nuevas actividades de futuro que diversificasen la industria de zonas hasta ahora muy especializadas y generasen empleo capaz de absorver los excedentes laborales de la reconversión. Para ello se crearon las ZUR y las ZID:  Las ZUR (Zonas de Urgente Industrialización), nacidas en 1983. Se delimitaron seis: Galicia, Asturias, la zona del Nervión, Barcelona, Madrid y Cádiz). Las empresas que se instalasen, ampliasen o trasladasen fábricas a estas áreas, siempre que generasen nuevos puestos de trabajo y fuesen viables, recibirían incentivos fiscales y financieros, así como subvenciones por incorporar trabajadores de los fondos de promoción de empleo.  Las ZID (Zonas Industrializadas en Declive) sustituyeron a las ZUR en 1985. En las áreas afectadas por la crisis se conceden subvenciones a la inversión, que incluyen también a empresas de servicios. 1.6.- La industria española en la actualidad Aunque la reconversión industrial aún no ha terminado y la crisis sigue afectando a muchos sectores maduros, tras ella se abre una nueva fase marcada por los cambios que ha supuesto la tercera revolución industrial , que ha dado lugar a cambios en la producción, en la estructura, en la localización y en la política industrial: ⇒ Cambios en la producción industrial con el crecimiento de los sectores de la telemática (informática y telecomunicaciones), automatización (robótica, informática, diseño asistido), los instrumentos de precisión,... ⇒ Cambios en la estructura industrial, con la descentralización y la flexibilización de la producción El proceso de producción se divide en establecimientos separados, que se localizan en los emplazamientos más favorables. Además la industria puede dar una respuesta rápida a los cambios exigidos por una demanda diversificada y cambiante gracias al uso de una maquinaria automatizada y reprogramable) ⇒ Cambios en el empleo industrial, al reducirse la mano de obra manual y crece la proporción de profesionales y técnicos cualificados. También se observa un 4
  • 5. incremento del mercado laboral secundario, sin regulación y con una creciente precariedad propiciada por la exigencia de flexibilidad (contratación temporal, autoempleo, trabajo a domicilio, a destajo,....) ⇒ Existe una clara terciarización de la industria al aparecer nuevas actividades anteriores al proceso productivo ( I+D, diseño, gestión) y posteriores (marketing, control de calidad, servicio postventa) ⇒ Cambios en la localización industrial: por una parte permiten la difusión de las empresas que buscan reducir sus costes a los lugares que ofrecen mayores ventajas; y por otra estimulan la concentración de las industrias de alta tecnología (Parques tecnológicos) ⇒ Cambios en la política industrial, caracterizada por los siguientes rasgos: reducción de la intervención del Estado y una creciente apertura al exterior en el marco de la globalización económica; el fomento de la industria endógena y la preocupación creciente por las cuestiones medioambientales. Los cambios de la tercera revolución industrial están permitiendo la recuperación de la industria en los países desarrollados, que se manifiesta en el aumento de establecimientos y empleos industriales. En España, tras la fase más dura del ajuste industrial (1977-1984), se inició una recuperación desde 1985, solo interrumpida por la coyuntura internacional recesiva de principios de los años noventa (1990-1994). Desde entonces ha proseguido el dinamismo industrial. No obstante, esta recuperación no puede ocultar un balance final relativamente desfavorable, debido a los problemas productivos, estructurales (dimensiones de las empresas inadecuadas – pequeñas la mayoría -, investigación escasa, tecnología atrasada y dependiente), territoriales (desigual reparto territorial de la industria) y medioambientales (uso abusivo de los recursos, contaminación, degradación del paisaje) que aún presenta la industria española 5