SlideShare una empresa de Scribd logo
Población y Muestra 
POBLACION 
Muestra 
(n) 
(N) 
Conjunto de todos los 
elementos que 
estamos estudiando, 
acerca de los cuales 
intentamos sacar 
conclusiones. 
Parte de una 
población que se 
considera 
representativa de la 
misma, para obtener 
resultados validos.
Ejemplo: Supongamos que debemos estudiar la 
altura de los niños que cumplen 10 años en el 
presente año, nos damos cuentas que no podemos 
hacerlo con todos los cientos y miles de niños que 
cumplen 10 años en el país, lo que sería toda la 
población o conjunto completo. 
Podemos hacerlo con un grupo que sea 
manejable, ósea que vamos a usar una muestra. 
Queremos que esa muestra sea una buena 
representación de todo el conjunto, no podemos 
quedarnos con los más altos, porque en ese caso 
estaríamos deformando los resultados, tampoco 
con los más bajo, ni siquiera con los que están en 
el medio, tienen que estar todos mezclados
Muestreo 
El Muestreo es más que el procedimiento empleado 
para obtener una o más muestras de una población; es 
una técnica que sirve para obtener una o más muestras 
de población. 
Su función básica, es determinar que parte de una 
realidad en estudio (población o universo) debe 
examinarse con la finalidad de hacer inferencias sobre 
dicha población.
Ejemplo de Muestreo 
Supongamos que como director de personal 
de un banco, usted necesita realizar un informe que 
describa: 
La razón por la cual los empleados han renunciado 
voluntariamente a la compañía en los últimos 10 
años. 
Sería muy difícil localizar a todas las personas: 
muchas habrán cambiado de residencia. 
otras habrán muerto, etc. , 
¿Cómo podría realizar el informe?. 
La mejor idea es localizar una muestra 
representativa y entrevistarla con el fin de 
generalizar los resultados con respecto a todo el 
grupo.
Conceptos necesarios del muestreo 
Elemento: 
Unidad sobre la que se necesita información. 
– Ej. Personas, productos, tiendas, empresas 
Población: 
Conjunto de todos los elementos definidos, 
también llamado universo, población es cualquier 
colección de individuos, elementos o grupos de ellos. 
Ejemplo, población puede estar constituida por los 
habitantes de un país o por sus grupos sociales. La 
población se define como un grupo compacto bajo 
estudio, definido según los objetivos del proyecto.
Conceptos necesarios del muestreo 
Unidad de muestreo: 
Elementos disponibles para su selección en 
alguna etapa del proceso de muestreo. 
Número de elementos de la población. Todo 
miembro de la población pertenecerá a una y sólo una 
unidad de muestreo. 
Ejemplos: 
– Elemento: “mujer entre 18 y 25 años”. 
– Unidad de muestreo: “mujeres de las distintas 
facultades de la Universidad”
Conceptos necesarios del muestreo 
Marco muestral : 
Lista de todas las unidades de muestreo 
disponibles para su selección en alguna etapa del 
proceso de muestreo. 
Población del estudio: 
Conjunto de elementos sobre lo que se toma la 
muestra
VENTAJAS DEL MUESTREO 
No requiere observación continua por parte de un 
analista durante un periodo de tiempo largo. 
El tiempo de trabajo de oficina disminuye 
El total de horas-trabajo a desarrollar por el analista es 
generalmente mucho menor 
El operario no esta expuesto a largos periodos de 
observaciones cronométricas 
Las operaciones de grupos de operarios pueden ser 
estudia 
Costos reducidos. 
Mayor rapidez para obtener resultados. 
Mayor exactitud o mejor calidad de la información.
FUNCIÓN DE LA ESTADISTICA Y 
PARAMETROS 
Matemáticamente, podemos describir muestras y 
poblaciones al emplear mediciones: 
 la media, 
la mediana. 
 la moda. 
desviación estándar. 
Parámetros. es una característica de una población. 
Ejemplo: Supongamos que la estatura media en centímetros 
de todos los alumnos de décimo año en Venezuela es de 
1.52 cm. En este caso, 1.52 cm es una característica de la 
población de “todos los alumnos de décimo año” y puede 
considerarse un parámetro.
FUNCIÓN DE LA ESTADISTICA Y 
PARAMETROS 
Estadística es una característica de una muestra. 
Ejemplo: Por otra parte, si decimos que la estatura media 
en la clase de décimo año de la maestra Luisa, en Escuela 
Rómulo Gallego, es de 1.52 
cm, estamos usando 1.52 cm para describir una 
característica de la muestra “alumnos de décimo grado de la 
maestra Luisa”. En ese caso, 152 cm sería una estadística.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Seleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en InvestigacionSeleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en Investigaciongambitguille
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
Yris Bettiana
 
Poblacion y muestra.
Poblacion y muestra.Poblacion y muestra.
Poblacion y muestra.
N Andre Vc
 
11. Población y muestra
11.  Población y muestra11.  Población y muestra
11. Población y muestra
Juan José Mendoza Castillo
 
Población y muestra
Población y muestraPoblación y muestra
Población y muestra
MARTIN CASTAÑEDA
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
Elisa Mendoza
 
Conceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la EstadísticaConceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la Estadística
hectorquintero
 
Variables dependientes e independientes [autosaved]
Variables dependientes e independientes [autosaved]Variables dependientes e independientes [autosaved]
Variables dependientes e independientes [autosaved]joceda
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptivareycol04
 
Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes
 Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes
Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes
lucero carpio
 
Estadistica Conceptos Basicos
Estadistica  Conceptos BasicosEstadistica  Conceptos Basicos
Estadistica Conceptos Basicoscarl_moron
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigaciónAndrea Acevedo Lipes
 
Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5
Universidad de Málaga
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Karla Dempwolff
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
Gloris Calle Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Seleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en InvestigacionSeleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en Investigacion
 
EstadíStica Inferencial
EstadíStica InferencialEstadíStica Inferencial
EstadíStica Inferencial
 
Validación de un instrumentos
Validación de un instrumentosValidación de un instrumentos
Validación de un instrumentos
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
 
Poblacion y muestra.
Poblacion y muestra.Poblacion y muestra.
Poblacion y muestra.
 
11. Población y muestra
11.  Población y muestra11.  Población y muestra
11. Población y muestra
 
Población y muestra
Población y muestraPoblación y muestra
Población y muestra
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
Conceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la EstadísticaConceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la Estadística
 
Variables dependientes e independientes [autosaved]
Variables dependientes e independientes [autosaved]Variables dependientes e independientes [autosaved]
Variables dependientes e independientes [autosaved]
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes
 Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes
Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes
 
Estadistica Conceptos Basicos
Estadistica  Conceptos BasicosEstadistica  Conceptos Basicos
Estadistica Conceptos Basicos
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
 
Muestra y Población
Muestra y PoblaciónMuestra y Población
Muestra y Población
 
Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
 
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
 

Similar a poblacion y muestra

Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
FernandoJuniorAyalaM
 
ESTADISTICA
ESTADISTICA ESTADISTICA
ESTADISTICA
Nina Sayay
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
JeraldSchneiderCarba
 
Sampieri capitulo 8
Sampieri capitulo 8 Sampieri capitulo 8
Sampieri capitulo 8
cernnea
 
POBLACION Y MUESTRA (2).pdf
POBLACION Y MUESTRA (2).pdfPOBLACION Y MUESTRA (2).pdf
POBLACION Y MUESTRA (2).pdf
ElizabethAndradre
 
La estadística informe
La estadística informe La estadística informe
La estadística informe
Luis José Gonzalez
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
JhonatanAbsalonColqu
 
Seleccionar una muestra
Seleccionar una muestraSeleccionar una muestra
Seleccionar una muestra
JonathanCovena1
 
Estadísticas- Conceptos Básicos
Estadísticas- Conceptos Básicos Estadísticas- Conceptos Básicos
Estadísticas- Conceptos Básicos InEs' Rodriguez
 
Estadísticas- Conceptos Básicos
Estadísticas- Conceptos Básicos Estadísticas- Conceptos Básicos
Estadísticas- Conceptos Básicos
InEs' Rodriguez
 
Estadística-Conceptos Básicos
Estadística-Conceptos Básicos Estadística-Conceptos Básicos
Estadística-Conceptos Básicos InEs' Rodriguez
 
Estadistica I 01
Estadistica  I 01Estadistica  I 01
Estadistica I 01
Leonardo Simmons
 

Similar a poblacion y muestra (20)

Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
 
ESTADISTICA
ESTADISTICA ESTADISTICA
ESTADISTICA
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Sampieri capitulo 8
Sampieri capitulo 8 Sampieri capitulo 8
Sampieri capitulo 8
 
POBLACION Y MUESTRA (2).pdf
POBLACION Y MUESTRA (2).pdfPOBLACION Y MUESTRA (2).pdf
POBLACION Y MUESTRA (2).pdf
 
La estadística informe
La estadística informe La estadística informe
La estadística informe
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Seleccionar una muestra
Seleccionar una muestraSeleccionar una muestra
Seleccionar una muestra
 
Estadísticas- Conceptos Básicos
Estadísticas- Conceptos Básicos Estadísticas- Conceptos Básicos
Estadísticas- Conceptos Básicos
 
Ines
InesInes
Ines
 
Estadísticas- Conceptos Básicos
Estadísticas- Conceptos Básicos Estadísticas- Conceptos Básicos
Estadísticas- Conceptos Básicos
 
Estadistica eivi
Estadistica eiviEstadistica eivi
Estadistica eivi
 
Imprimible semana 1_md2
Imprimible semana 1_md2Imprimible semana 1_md2
Imprimible semana 1_md2
 
Estadística-Conceptos Básicos
Estadística-Conceptos Básicos Estadística-Conceptos Básicos
Estadística-Conceptos Básicos
 
Ines
InesInes
Ines
 
Estadistica marianna
Estadistica mariannaEstadistica marianna
Estadistica marianna
 
Estadistica marianna
Estadistica mariannaEstadistica marianna
Estadistica marianna
 
Estadistica I 01
Estadistica  I 01Estadistica  I 01
Estadistica I 01
 
Conceptos básicos estadisticos clase 1
Conceptos básicos estadisticos  clase 1Conceptos básicos estadisticos  clase 1
Conceptos básicos estadisticos clase 1
 

Más de glorikarin

Trabajo de sistema
Trabajo de sistemaTrabajo de sistema
Trabajo de sistema
glorikarin
 
Presentacion sistema actual
Presentacion  sistema actualPresentacion  sistema actual
Presentacion sistema actual
glorikarin
 
Presentacion Modelado de Negocio
Presentacion Modelado de NegocioPresentacion Modelado de Negocio
Presentacion Modelado de Negocio
glorikarin
 
Métodos de modelado de negocios
Métodos de modelado de negocios Métodos de modelado de negocios
Métodos de modelado de negocios
glorikarin
 
Trabajo final necesidades oportunidad
Trabajo final necesidades oportunidadTrabajo final necesidades oportunidad
Trabajo final necesidades oportunidad
glorikarin
 
Sistema de conocimiento Mapa Mental
Sistema de conocimiento Mapa MentalSistema de conocimiento Mapa Mental
Sistema de conocimiento Mapa Mental
glorikarin
 
Infografia de sistema
Infografia de sistemaInfografia de sistema
Infografia de sistema
glorikarin
 
Elementos del sistema de informacion contable
Elementos del sistema de informacion contableElementos del sistema de informacion contable
Elementos del sistema de informacion contableglorikarin
 
Educacions superior en venezuela
Educacions superior en venezuelaEducacions superior en venezuela
Educacions superior en venezuela
glorikarin
 

Más de glorikarin (9)

Trabajo de sistema
Trabajo de sistemaTrabajo de sistema
Trabajo de sistema
 
Presentacion sistema actual
Presentacion  sistema actualPresentacion  sistema actual
Presentacion sistema actual
 
Presentacion Modelado de Negocio
Presentacion Modelado de NegocioPresentacion Modelado de Negocio
Presentacion Modelado de Negocio
 
Métodos de modelado de negocios
Métodos de modelado de negocios Métodos de modelado de negocios
Métodos de modelado de negocios
 
Trabajo final necesidades oportunidad
Trabajo final necesidades oportunidadTrabajo final necesidades oportunidad
Trabajo final necesidades oportunidad
 
Sistema de conocimiento Mapa Mental
Sistema de conocimiento Mapa MentalSistema de conocimiento Mapa Mental
Sistema de conocimiento Mapa Mental
 
Infografia de sistema
Infografia de sistemaInfografia de sistema
Infografia de sistema
 
Elementos del sistema de informacion contable
Elementos del sistema de informacion contableElementos del sistema de informacion contable
Elementos del sistema de informacion contable
 
Educacions superior en venezuela
Educacions superior en venezuelaEducacions superior en venezuela
Educacions superior en venezuela
 

poblacion y muestra

  • 1. Población y Muestra POBLACION Muestra (n) (N) Conjunto de todos los elementos que estamos estudiando, acerca de los cuales intentamos sacar conclusiones. Parte de una población que se considera representativa de la misma, para obtener resultados validos.
  • 2. Ejemplo: Supongamos que debemos estudiar la altura de los niños que cumplen 10 años en el presente año, nos damos cuentas que no podemos hacerlo con todos los cientos y miles de niños que cumplen 10 años en el país, lo que sería toda la población o conjunto completo. Podemos hacerlo con un grupo que sea manejable, ósea que vamos a usar una muestra. Queremos que esa muestra sea una buena representación de todo el conjunto, no podemos quedarnos con los más altos, porque en ese caso estaríamos deformando los resultados, tampoco con los más bajo, ni siquiera con los que están en el medio, tienen que estar todos mezclados
  • 3. Muestreo El Muestreo es más que el procedimiento empleado para obtener una o más muestras de una población; es una técnica que sirve para obtener una o más muestras de población. Su función básica, es determinar que parte de una realidad en estudio (población o universo) debe examinarse con la finalidad de hacer inferencias sobre dicha población.
  • 4. Ejemplo de Muestreo Supongamos que como director de personal de un banco, usted necesita realizar un informe que describa: La razón por la cual los empleados han renunciado voluntariamente a la compañía en los últimos 10 años. Sería muy difícil localizar a todas las personas: muchas habrán cambiado de residencia. otras habrán muerto, etc. , ¿Cómo podría realizar el informe?. La mejor idea es localizar una muestra representativa y entrevistarla con el fin de generalizar los resultados con respecto a todo el grupo.
  • 5. Conceptos necesarios del muestreo Elemento: Unidad sobre la que se necesita información. – Ej. Personas, productos, tiendas, empresas Población: Conjunto de todos los elementos definidos, también llamado universo, población es cualquier colección de individuos, elementos o grupos de ellos. Ejemplo, población puede estar constituida por los habitantes de un país o por sus grupos sociales. La población se define como un grupo compacto bajo estudio, definido según los objetivos del proyecto.
  • 6. Conceptos necesarios del muestreo Unidad de muestreo: Elementos disponibles para su selección en alguna etapa del proceso de muestreo. Número de elementos de la población. Todo miembro de la población pertenecerá a una y sólo una unidad de muestreo. Ejemplos: – Elemento: “mujer entre 18 y 25 años”. – Unidad de muestreo: “mujeres de las distintas facultades de la Universidad”
  • 7. Conceptos necesarios del muestreo Marco muestral : Lista de todas las unidades de muestreo disponibles para su selección en alguna etapa del proceso de muestreo. Población del estudio: Conjunto de elementos sobre lo que se toma la muestra
  • 8. VENTAJAS DEL MUESTREO No requiere observación continua por parte de un analista durante un periodo de tiempo largo. El tiempo de trabajo de oficina disminuye El total de horas-trabajo a desarrollar por el analista es generalmente mucho menor El operario no esta expuesto a largos periodos de observaciones cronométricas Las operaciones de grupos de operarios pueden ser estudia Costos reducidos. Mayor rapidez para obtener resultados. Mayor exactitud o mejor calidad de la información.
  • 9. FUNCIÓN DE LA ESTADISTICA Y PARAMETROS Matemáticamente, podemos describir muestras y poblaciones al emplear mediciones:  la media, la mediana.  la moda. desviación estándar. Parámetros. es una característica de una población. Ejemplo: Supongamos que la estatura media en centímetros de todos los alumnos de décimo año en Venezuela es de 1.52 cm. En este caso, 1.52 cm es una característica de la población de “todos los alumnos de décimo año” y puede considerarse un parámetro.
  • 10. FUNCIÓN DE LA ESTADISTICA Y PARAMETROS Estadística es una característica de una muestra. Ejemplo: Por otra parte, si decimos que la estatura media en la clase de décimo año de la maestra Luisa, en Escuela Rómulo Gallego, es de 1.52 cm, estamos usando 1.52 cm para describir una característica de la muestra “alumnos de décimo grado de la maestra Luisa”. En ese caso, 152 cm sería una estadística.