Publicidad

Guia De Matematicas Sistema Monetario Nacional

21 de Sep de 2009
Guia De Matematicas Sistema Monetario Nacional
Guia De Matematicas Sistema Monetario Nacional
Guia De Matematicas Sistema Monetario Nacional
Guia De Matematicas Sistema Monetario Nacional
Publicidad
Guia De Matematicas Sistema Monetario Nacional
Guia De Matematicas Sistema Monetario Nacional
Guia De Matematicas Sistema Monetario Nacional
Guia De Matematicas Sistema Monetario Nacional
Guia De Matematicas Sistema Monetario Nacional
Publicidad
Guia De Matematicas Sistema Monetario Nacional
Guia De Matematicas Sistema Monetario Nacional
Guia De Matematicas Sistema Monetario Nacional
Próximo SlideShare
2º
Cargando en ... 3
1 de 12
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Guia De Matematicas Sistema Monetario Nacional

  1. GUIA DE MATEMATICAS (EJE NÚMEROS) ESCUELA : RURAL CUMBRE DEL BARRO DE PEÑOL NIVEL : NB2 (3º Y 4º BÁSICO) E-MAIL :escuelaruralcumbredelbarro@hotmail.com REGION : DE LOS LAGOS PROVINCIA : LLANQUIHUE COMUNA : MAULLIN AÑO ESCOLAR : 2009 SISTEMA MONETARIO NACIONAL
  2. Nuestro Sistema Monetario Nacional está formado d por monedas y billetes que tú debes conocer para poder comprar y vender objetos. EQUIVALENCIAS: (Equivalencia 1) Recorta y pega tantas monedas de $1, hasta lograr tener $5
  3. (Equivalencia 2) Recorta y pega tantas monedas de $1,hasta lograr tener $10 recorta y pega tantas monedas de $5 ,hasta lograr tener $10 (Equivalencia 3) Recorta y pega tantas monedas de $5,hasta lograr tener $50 Recorta y pega tantas monedas de $10,hasta lograr tener $50 (Equivalencia 4) Recorta y pega tantas monedas de $10,hasta lograr tener $100
  4. Recorta y pega tantas monedas de $50,hasta lograr tener $100 (Equivalencia 5) Recorta y pega tantas monedas de $50,hasta lograr tener $500 Recorta y pega tantas monedas de $100,hasta lograr tener $500 (Equivalencia 6) Recorta y pega tantas monedas de $100,hasta lograr tener $1.000
  5. Recorta y pega tantas monedas de $500,hasta lograr tener $1.000 (Equivalencia 7) Recorta y pega tantas monedas de $500,hasta lograr tener $2.000 Recorta y pega tantas billetes de $1.000,hasta lograr tener $2.000 (Equivalencia 8) Recorta y pega tantas monedas de $500,hasta lograr tener $5.000
  6. Recorta y pega tantos billetes de $1.000,hasta lograr tener $5.000 Recorta y pega tantos billetes de $1.000y $2.000hasta lograr tener $5.000 Recorta y pega billetes de $1.000y monedas de $500 hasta lograr tener $5.000 Recorta y pega billetes de $1.000, $ 2.000 y monedas de $500 hasta lograr tener $5.000
  7. (Equivalencia 9) Recorta y pega tantos billetes de 1.000,hasta lograr tener $10.000 Recorta y pega tantos billetes de $2.000,hasta lograr tener $10.000 Recorta y pega tantos billetes de $5.000,hasta lograr tener $10.000 Recorta y pega tantos billetes de $1.000y $2.000hasta lograr tener $10.000
  8. Recorta y pega tantos billetes de $5.000y $1.000hasta lograr tener $10.000 Recorta y pega tantos billetes de $5.000 ,$2.000 y $1.000hasta lograr tener $10.000 (Equivalencia 10) Recorta y pega tantos billetes de $2.000,hasta lograr tener $20.000
  9. Recorta y pega tantos billetes de $5.000,hasta lograr tener $20.000 Recorta y pega tantos billetes de $10.000,hasta lograr tener $20.000 Recorta y pega tantos billetes de $2.000 Y1.000,hasta lograr tener $20.000
  10. Recorta y pega tantos billetes de $5.000 Y10.000,hasta lograr tener $20.000 Recorta y pega tantos billetes de 10.000,hasta lograr tener $20.000 Hubo algunas equivalencias que se nos escaparon y que hora en este cuadro y con ayuda de las monedas y billetes debes responder Cuantas Se necesitan para reunir esta cantidad monedas de $5 $10 $50 $100 $500 $1 $5 $10 //// $50 //// //// $100 //// //// //// Cuantas Se necesitan para reunir esta cantidad
  11. monedas de $1 $1.000 $2.000 $5.000 $10.000 $20.000 $5 $10 $50 $100 $500 ANÁLISIS GUÍA Nº 3 La presente guía fue diseñada con el propósito de afianzar en niños y niñas la destreza de usar de manera básica el sistema monetario nacional. Los planes y programas sugieren el plantear situaciones que den origen a un problema que haga que niños y niñas busquen entre sus conocimientos previos las herramientas para resolver el problema a que se enfrentan. Pero ¿Qué pasa cuando un niño(a) ha tenido escaso acercamiento a actividades que involucren dinero? La respuesta pareciera ser que hay que insertar en él destrezas cognitivas para el reconocimiento y aplicaciones de equivalencias básicas en el uso de monedas y billetes y estas actividades buscan eso. Esta es la razón pedagógica de las actividades propuestas , que a simple vista parecieran ser básicas , pero que permiten ir descubriendo lo que cada niño sabe y lo que le falta por saber. Luego de esto ,es factible aplicar estas destrezas adquiridas a la resolución de problemas de la vida diaria :hogareña, escolar y comercial.
  12. Cumbre del Barro de Peñol, abril 18 del 2009
Publicidad