SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
ECO-DESARROLLO COMUNITARIO

    ECOMINGA AMAZÓNICA




                             1
INTRODUCCIÓN


El manejo forestal comunitario es una estrategia de acceso a
los recursos naturales por parte de las comunidades
campesinas e indígenas, que está contemplada en la
normativa forestal vigente en Bolivia. Implica la previa
organización social hacia tal fin y el establecimiento de un área
adecuado de aprovechamiento.

Las Agrupaciones Sociales del Lugar (ASL), desde el ámbito
campesino y las dirigencias indígenas de pueblos dotados de
territorios o tierras comunitarias de origen (TCO), demandan el
acceso a través de proyectos generalmente elaborados por
instituciones públicas o privadas ajenas a las comunidades
demandantes.
INTRODUCCIÓN


Esto trae consigo un relacionamiento intercultural que no
siempre se resuelve adecuadamente, ya sea porque no se
comprende cabalmente la o las culturas diferenciales o
porque, simplemente, se las ignora en el falaz entendido de
que todos los bolivianos procedemos y nos articulamos en el
mismo contexto socio cultural.

Esta perspectiva de análisis explicaría los múltiples y constantes
fracasos de políticas de intervención que, a pesar de ser en
ocasiones muy bien intencionadas, culminan en frustraciones y
caminos sin salida para muchas comunidades que confían la
satisfacción de su demanda a ofertas institucionales de
asesoramiento y ejecución de proyectos forestales productivos.
INTRODUCCIÓN




                                    El presente análisis del caso de
                                    manejo forestal comunitario por
                                    los Chiquitano de Lomerío
                                    muestra la interacción socio
                                    cultural de propuestas
                                    productivas novedosas y sus
                                    variados resultados, según como
                                    se haya desenvuelto el proceso
                                    de control cultural de la
                                    experiencia.




Este caso es el resultado de una experiencia investigativa
antropológica social realizada por Guillermo Rioja Ballivián.
DESCRIPCION DEL CASO

      La TCO de Lomerío se encuentra en el
      departamento de Santa Cruz; en la
      provincia Ñuflo de Chávez. Abarca la
      sección municipal de San Antonio de
      Lomerío. Actualmente la TCO Lomerío,
      está conformada por 28 comunidades
      de origen étnico Chiquitano; cada una
      cuenta con personalidad jurídica
      otorgada en el año 1995. Todas las
      comunidades tienen una organización
      representada por su directorio. El manejo
      y aprovechamiento de los recursos
      naturales y productivos de la TCO, se
      realizó a través de la implementación de
      proyectos (forestal, ganadero y apícola),
      todos ellos orientados a la consolidación
      de territorio y al fortalecimiento
      organizativo.
DESCRIPCION DEL CASO




             A partir de los años 70 se
             comenzó la explotación de
             madera con fines comerciales,
             apareciendo las primeras
             empresas en Lomerío, que en
             su mayoría disponían de
             concesiones otorgadas por el
             Estado y otras que se
             encontraban de forma ilegal.
DESCRIPCION DEL CASO




             “…en el transcurso de este
             periodo (1970 a 1982) las
             empresas tenían convenios con
             las comunidades,
             estableciendo montos a pagar
             por árbol talado; pero muchas
             veces las empresas no
             cumplieron con los convenios,
             ocasionando constantes
             conflictos entre los pobladores y
             los madereros.” (Diagnóstico
             TCO Lomerío, 2004)
CICOL
      (CENTRAL INTERCOMUNAL DE LAS COMUNIDADES DEL
                    ORIENTE DE LOMERÍO)

La organización social de los Chiquitano de Lomerío tiene un
carácter extenso. La vigencia de su sistema de parentesco se
relaciona en general con uno o varios antepasados principales,
tal como son transmitidos por la historia oral. Su sistema actual
de organización social es en realidad producto de la historia
colonial que agrupó a diferentes pueblos étnicos en un sistema
económico misional donde se fusionaron varias etnias entre las
cuales el chiquitano surgió como lengua franca.
CICOL
     (CENTRAL INTERCOMUNAL DE LAS COMUNIDADES DEL
                   ORIENTE DE LOMERÍO)

Su sistema económico basado en las relaciones de parentesco
mantiene vigente las reglas de reciprocidad entre familias
emparentadas constituyendo la base de su economía cada
vez más articulada al mercado a través de productos
agropecuarios, forestales y fuerza de trabajo. Así se generó un
complejo balance entre las exigencias de racionalidad
económica del mercado capitalista y las necesidades de su
economía campesina de subsistencia.
CICOL
     (CENTRAL INTERCOMUNAL DE LAS COMUNIDADES DEL
                   ORIENTE DE LOMERÍO)

La disponibilidad de mano de obra es una seria limitante en la
época punta de la cosecha, dada la tecnología utilizada que
es a la vez rudimentaria y adecuada al terreno en lomas. Por
esto, existen diferentes formas de cooperación para hacer
trabajos que no puedan ser cumplidos por una sola familia. Este
sistema de trabajo colectivo incluye una retribución ceremonial
de comida y bebida, conocido como la minga, e implica un
llamado a la solidaridad comunal.
CICOL
      (CENTRAL INTERCOMUNAL DE LAS COMUNIDADES DEL
                    ORIENTE DE LOMERÍO)

Trabajos comunales también se realizan para la limpieza y
arreglo de caminos y plazas, la construcción de escuelas y
postas sanitarias y ayuda en chacos (huertos) comunales que
deben servir como un ahorro para gastos de infraestructura de
la comunidad. La distribución de bienes y recursos entre familias
y el intercambio de regalos o comida hace posible sobrevivir en
épocas de escasez (Smith y Wray 1996). Da la impresión que
cada vez este sistema económico se torna menos viable.
CICOL
     (CENTRAL INTERCOMUNAL DE LAS COMUNIDADES DEL
                   ORIENTE DE LOMERÍO)

Actualmente, el número de familias por comunidad difiere de
10 a 150, llegando a un promedio de 30 familias por comunidad
compuestas de siete miembros cada una. Se trata de una
población muy joven donde los menores de 15 años son el 49
por ciento de la población, de 15 a 44 años son el 34 por ciento
y los mayores de 45 años son el 7.5 por ciento, teniendo en
cuenta que el 9.5 por ciento desconocen su edad. Los factores
económicos y sociales inciden en una emigración del campo
hacia las ciudades, y en particular hacia Santa Cruz, el lugar
preferido por los jóvenes de 15 a 24 años.
CICOL
     (CENTRAL INTERCOMUNAL DE LAS COMUNIDADES DEL
                   ORIENTE DE LOMERÍO)



Los motivos principales de la migración juvenil en Lomerío al
igual que en otras partes del país, son múltiples y varían
dependiendo de la inserción social, de las oportunidades de
educación y empleo en los lugares de origen.
LA TEORÍA DEL CONTROL CULTURAL



                  ELEMENTOS CULTURALES



                          PROPIOS              AJENOS



             PROPIAS    AUTONOMÍA         APROPIACIÓN
DECISONES
CULTURALES
             AJENAS    ENAJENACIÓN            IMPOSICIÓN
ELEMENTOS CULTURALES IMPUESTOS A LOS CHIQUITANO


A partir de los años 70 se comenzó la explotación de madera
con fines comerciales, apareciendo las primeras empresas en
Lomerío, que en su mayoría disponían de concesiones
otorgadas por el Estado y otras que se encontraban de forma
ilegal.

                          “…en el transcurso de este periodo
                          (1970 a 1982) las empresas tenían
                          convenios con las comunidades,
                          estableciendo montos a pagar por
                          árbol talado; pero muchas veces las
                          empresas no cumplieron con los
                          convenios, ocasionando constantes
                          conflictos entre los pobladores y los
                          madereros.” (Diagnóstico TCO Lomerío,
                          2004)
ELEMENTOS CULTURALES APROPIADOS POR LOS
                       CHIQUITANO

Después de la fundación de la CICOL, deciden expulsar a las
empresas madereras de Lomerío. Para esto desarrollaron una
estrategia de acción como forma de defender su territorio, esta
consistió en la realización de un Proyecto Forestal, centrado en
el manejo de bosque de forma integral y sostenible.

                 “La empresa forestal de la Central Intercomunal
                 Campesina de Oriente de Lomerío (CICOL)
                 comenzó a organizarse en 1984 y empezó la
                 producción en su propio aserradero en el año
                 1988”. BOLFOR
                 ”En 1995, el Proyecto Forestal de Lomerío recibió el
                 sello verde por parte de la organización
                 internacional Smart Wood, que certifica que los
                 bosques de Lomerío son manejados de manera
                 sostenible. Esta es la primera certificación en
                 Sudamérica para un manejo de bosque realizado
                 por indígenas.” APCOB−CICOL
ELEMENTOS CULTURALES ENAJENADOS A LOS CHIQUITANO


El aserradero dejó de funcionar el año 1999, debido a
dificultades con los técnicos administrativos y con técnicos que
trabajaban directamente con la CICOL. En esta fase, se tenía
poca experiencia en el manejo y aprovechamiento de la
madera por los pobladores (manejo de aserradero,
comercialización, etc.), como por el poco conocimiento de los
técnicos sobre la organización cultural de la población, estos
hechos originaron dificultades que se tradujeron en la
paralización del aprovechamiento de los recursos maderables.

                   Producto de los “inconvenientes” generados
                   de la actividad forestal (deudas contraídas,
                   entre otras); a mediados del año 2005, en la
                   asamblea realizada en la comunidad de
                   Salinas resuelven vender el aserradero, para
                   cubrir deudas incurridas en años anteriores.
                   Esta venta fue desventajosa para la
                   organización.
INTENTO DE REAPROPIACIÓN


En el primer trimestre del año 2007 se aprueba el proyecto
“Aprovechamiento forestal intercomunal Punto 10”.
El proyecto comprende cinco fases: Fase I, difusión y
aprobación, y compra del aserradero portátil (abril-2007); Fase
II, conformación y capacitación de la organización
intercomunal (AFIL) para realizar el aprovechamiento; Fase III,
Elaboración del Plan General de Manejo Forestal); Fase IV,
Talleres y Capacitaciones para realizar el aprovechamiento
sostenible y comercialización de madera; Fase V, Aserrío y
Venta de madera.
RELACIÓN ENTRE EL CASO Y LAS TEMÁTICAS DE FORMACIÓN DE ECO-
                           LÍDERES

 El presente estudio de caso apoya a la temática del Módulo 6
 sobre interculturalidad ya que permite ejemplificar claramente
 los aspectos referidos a la interculturalidad, definida como
 relaciones interétnicas armoniosas y la gestión territorial
 entendida como el control cultural sobre los recursos naturales
 de una Tierra Comunitaria de Origen (TCO) determinada y en
 vigencia.
DOCUMENTACION


Ankrah, P. 2000. “El Centro Amazónico de Desarrollo Forestal”,
Boletín BOLFOR, No. 20.
Arango, R. 1988. Los pueblos indígenas del Oriente boliviano:
marco jurídico y aspectos territoriales, informe presentado a OIT,
Lima. La Paz.
Balza Alarcón, R. 1994. Proyecto de manejo y aprovechamiento
del bosque de Lomerío: proyecto para la implementación del
Sello Verde para madera en territorios indígenas de Bolivia,
informe,. Santa Cruz, Bolivia, CIDOB - SNV.
Barclay, F. y C. Staver. 1991. Documento de evaluación:
programa de Lomerío, informe presentado a Oxfam America,
Lima.
Chávez C., M. E. 1997. Diagnóstico de plantaciones forestales
en la zona de Lomerío, informe presentado a APCOB, Santa
Cruz, Bolivia.
De Vries, A. 1998. Territorios indígenas en las Tierras Bajas de
Bolivia: un análisis de su estado a 1998, documento para CIDOB,
CPTI, SNV, Santa Cruz, Bolivia.
DOCUMENTACION


Fisher, J. E. 1996. Consultoria sobre mercadeo para tres
empresas beneficiarias de Bolfor, informe presentado a BOLFOR,
Santa Cruz, Bolivia.
Galeoto Torno, J. 1988. Lomerío, tierra de chiquitanos en el
Oriente de Bolivia: análisis de la población, infancia y salud,
monografía presentada a la Unidad Sanitaria de Santa Cruz,
Bolivia.
Hagen, U. 1987. Los chiquitanos del Oriente Boliviano: reflexiones
de una investigación de campo, informe presentado a APCOB,
Santa Cruz, Bolivia.
Houghton, R. y J. Hackler. 1996. Establishment and operation of
a carbon monitoring system to measure and record changes in
carbon sequestration in areas of the Amazon Basin, final report
to Oxfam America, Woods Hole, MA, Woods Hole Research
Center.
Ibisch, C. 1999. Estudio de la situación alimentaria –nutricional
en la zona de Lomerío, departamento de Santa Cruz, Bolivia,
informe presentado a APCOB, Santa Cruz.
DOCUMENTACION


Krekeler, B. 1988. Blancos e indígenas, monografía, Santa Cruz,
Bolivia, APCOB. (Inédito)
Leguízamo B., A. 1991. Informe final: evaluación del programa
de APCOB de aprovechamiento forestal en Lomerío, preparado
para HIVOS, La Haya, Bogotá.
Louman, B. 1991. Manejo de los recursos forestales y el indígena
en la Amazonía boliviana, monografía, Santa Cruz, Bolivia,
APCOB. (Inédito)
Markopoulos, M. 1998. Impactos de la certificación en Lomerío,
informe a APCOB, Santa Cruz, Bolivia.
Marinissen, J. 1995. Legislación boliviana y pueblos indígenas,
Santa Cruz, Bolivia, CEJIS.
Peres, J. A. y R. E. Rojas L. 1991. Sondeo sobre el Programa
Forestal de Lomerio y las actividades de APCOB, informe, La
Paz.
DOCUMENTACION


Pierront, K. 1998. Informe de la auditoría Smartwood de Central
Indígena de Comunidades del Oriente de Lomerío (CICOL),
Apoyo Para el Campesino Indígena del Oriente Boliviano
(APCOB), preparado por Programa CIMAR/SmartWood para
Programa SmartWood, Rainforest Alliance, USA.
Prada Alcoreza, R. 1990. Demografía chiquitana: análisis
demográfico del grupo étnico chiquitanos, Santa Cruz, Bolivia.
Riester, J. y B. Suaznábar. 1990. Diagnóstico del área III: Santa
Cruz, pueblos Ayoreo de Chiquitano, Guarayos, monografía,
Santa Cruz, Bolivia, APCOB. (Inédito)
Rodriguez Ostria, J. C. 1994. Evaluación económica: aserradero
Esperanza, Cochabamba, Bolivia.
Simeone, R. 1995. Observaciones sobre el plan de manejo de los
bosques de Lomerío. informe presentado a BOLFOR, Santa Cruz,
Bolivia
Senft, W. 1991. Informe de trabajo: delimitacion territorial zona
Lomerio de Ñunflo de Chavez, presentado a APCOB, Santa
Cruz.
DOCUMENTACION


Smith, R. C. 1993. “Indians, forest rights, and lumber mills”,
Cultural Survival Quarterly, Vol. 17, No. 1, pp. 52-55.
Smith. R..C. y N. Wray. 1996. Amazonía, economía indígena y
mercado: los desafíos del desarrollo autónomo, Quito, COICA &
Oxfam América.
SNV-HIVOS. 1997. Memoria del Seminario Internacional Gestión
Comunitaria y Sostenibilidad Económica en Proyectos de
Manejo y Aprovechamiento del Bosque entre Indígenas y
Campesinos de Países Amazónicos, 6 -8 de octubre, Santa Cruz,
SNV.
Ursem, A. e Y. Vershult. 1985. Informe de investigación de
campo sobre la situación de la mujer en las comunidades
chiquitanas de Lomerío, presentado a APCOB, Santa Cruz,
Bolivia.
Chiquitano: estudio de caso
Chiquitano: estudio de caso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación análisis del sitio
Presentación análisis del sitioPresentación análisis del sitio
Presentación análisis del sitiokaterinestanovich
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectualesarq_d_d
 
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria E...
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria  E...Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria  E...
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria E...Universidad Técnica Particular de Loja
 
Sensaciones espaciales
Sensaciones espacialesSensaciones espaciales
Sensaciones espacialesJose Delgado
 
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOSFRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOSPaloma Bello
 
Estudio de condiciones espaciales
Estudio de  condiciones espacialesEstudio de  condiciones espaciales
Estudio de condiciones espacialespili_peterson_m
 
Etica zonificacion
Etica zonificacionEtica zonificacion
Etica zonificacionLuis
 
Sistemas constructivos locales como sistemas de conocimiento local
Sistemas constructivos locales como sistemas de conocimiento localSistemas constructivos locales como sistemas de conocimiento local
Sistemas constructivos locales como sistemas de conocimiento localDavid Cortez Godoy
 
Antecedentes Históricos y Urbanísticos de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra
Antecedentes Históricos y Urbanísticos de la Ciudad de Santa Cruz de la SierraAntecedentes Históricos y Urbanísticos de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra
Antecedentes Históricos y Urbanísticos de la Ciudad de Santa Cruz de la SierraAna Traverso-Krejcarek
 
ARQUITECTURA MINIMALISTA
ARQUITECTURA MINIMALISTAARQUITECTURA MINIMALISTA
ARQUITECTURA MINIMALISTApodakiii
 
Crecimiento y Expansion Urbana - San Juan de Lurigancho
Crecimiento y Expansion Urbana - San Juan de LuriganchoCrecimiento y Expansion Urbana - San Juan de Lurigancho
Crecimiento y Expansion Urbana - San Juan de LuriganchoEnrique Infantas
 

La actualidad más candente (20)

SULLANA (3).pdf
SULLANA (3).pdfSULLANA (3).pdf
SULLANA (3).pdf
 
Presentación análisis del sitio
Presentación análisis del sitioPresentación análisis del sitio
Presentación análisis del sitio
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
 
Vivienda vertical
Vivienda verticalVivienda vertical
Vivienda vertical
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
 
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria E...
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria  E...Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria  E...
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria E...
 
6 Elementos del paisaje
6 Elementos del paisaje6 Elementos del paisaje
6 Elementos del paisaje
 
PDM Tahua
PDM TahuaPDM Tahua
PDM Tahua
 
S.07 estructura urbana2
S.07 estructura urbana2S.07 estructura urbana2
S.07 estructura urbana2
 
Sensaciones espaciales
Sensaciones espacialesSensaciones espaciales
Sensaciones espaciales
 
Aspecto fisico
Aspecto fisicoAspecto fisico
Aspecto fisico
 
Referentes
ReferentesReferentes
Referentes
 
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOSFRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
 
Estudio de condiciones espaciales
Estudio de  condiciones espacialesEstudio de  condiciones espaciales
Estudio de condiciones espaciales
 
Etica zonificacion
Etica zonificacionEtica zonificacion
Etica zonificacion
 
Sistemas constructivos locales como sistemas de conocimiento local
Sistemas constructivos locales como sistemas de conocimiento localSistemas constructivos locales como sistemas de conocimiento local
Sistemas constructivos locales como sistemas de conocimiento local
 
Estructura urbana
Estructura urbanaEstructura urbana
Estructura urbana
 
Antecedentes Históricos y Urbanísticos de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra
Antecedentes Históricos y Urbanísticos de la Ciudad de Santa Cruz de la SierraAntecedentes Históricos y Urbanísticos de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra
Antecedentes Históricos y Urbanísticos de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra
 
ARQUITECTURA MINIMALISTA
ARQUITECTURA MINIMALISTAARQUITECTURA MINIMALISTA
ARQUITECTURA MINIMALISTA
 
Crecimiento y Expansion Urbana - San Juan de Lurigancho
Crecimiento y Expansion Urbana - San Juan de LuriganchoCrecimiento y Expansion Urbana - San Juan de Lurigancho
Crecimiento y Expansion Urbana - San Juan de Lurigancho
 

Destacado

Cultura Guarani
Cultura GuaraniCultura Guarani
Cultura Guaranimanolo182
 
Grupos originarios de nuestro territorio: Guaraníes
Grupos originarios de nuestro territorio: GuaraníesGrupos originarios de nuestro territorio: Guaraníes
Grupos originarios de nuestro territorio: Guaraníesesc11de12
 
diapositivas de las etnias de bolivia
diapositivas de las etnias de boliviadiapositivas de las etnias de bolivia
diapositivas de las etnias de boliviaGabriela Serrano
 
Hombre viejo y sabio
Hombre viejo y sabioHombre viejo y sabio
Hombre viejo y sabioJorge Llosa
 
Diario De Lectura
Diario De LecturaDiario De Lectura
Diario De LecturaACM1088
 
Presentacion Arquitectura
Presentacion ArquitecturaPresentacion Arquitectura
Presentacion ArquitecturaACM1088
 
Cursodeapoderadosdemesayrecinto
CursodeapoderadosdemesayrecintoCursodeapoderadosdemesayrecinto
Cursodeapoderadosdemesayrecintohernanbaezajara
 
Hotel Celuisma Caribe *****
Hotel Celuisma Caribe *****Hotel Celuisma Caribe *****
Hotel Celuisma Caribe *****celuisma hoteles
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resilienciaclau on
 
Test De Reciclaje En La Normal Superior
Test De Reciclaje En La Normal SuperiorTest De Reciclaje En La Normal Superior
Test De Reciclaje En La Normal Superiorantonio
 
Tiendas virtuales
Tiendas virtualesTiendas virtuales
Tiendas virtualesvivi_anac
 
Presentacinsistemticaanimalinvertiv 090427113631 Phpapp02
Presentacinsistemticaanimalinvertiv 090427113631 Phpapp02Presentacinsistemticaanimalinvertiv 090427113631 Phpapp02
Presentacinsistemticaanimalinvertiv 090427113631 Phpapp02universida de los lagos
 

Destacado (20)

Religion de la cultura chiquitana
Religion de la cultura chiquitanaReligion de la cultura chiquitana
Religion de la cultura chiquitana
 
P guaraníes f
P guaraníes fP guaraníes f
P guaraníes f
 
Expocision guaraní
Expocision guaraníExpocision guaraní
Expocision guaraní
 
Cultura Guarani
Cultura GuaraniCultura Guarani
Cultura Guarani
 
Guaraníes
GuaraníesGuaraníes
Guaraníes
 
Grupos originarios de nuestro territorio: Guaraníes
Grupos originarios de nuestro territorio: GuaraníesGrupos originarios de nuestro territorio: Guaraníes
Grupos originarios de nuestro territorio: Guaraníes
 
Los guaraníes
Los guaraníesLos guaraníes
Los guaraníes
 
diapositivas de las etnias de bolivia
diapositivas de las etnias de boliviadiapositivas de las etnias de bolivia
diapositivas de las etnias de bolivia
 
Buenos Aires Ink
Buenos Aires InkBuenos Aires Ink
Buenos Aires Ink
 
Definicion1
Definicion1Definicion1
Definicion1
 
Hombre viejo y sabio
Hombre viejo y sabioHombre viejo y sabio
Hombre viejo y sabio
 
Diario De Lectura
Diario De LecturaDiario De Lectura
Diario De Lectura
 
Presentacion Arquitectura
Presentacion ArquitecturaPresentacion Arquitectura
Presentacion Arquitectura
 
Cursodeapoderadosdemesayrecinto
CursodeapoderadosdemesayrecintoCursodeapoderadosdemesayrecinto
Cursodeapoderadosdemesayrecinto
 
Hotel Celuisma Soloy ****
Hotel Celuisma Soloy ****Hotel Celuisma Soloy ****
Hotel Celuisma Soloy ****
 
Hotel Celuisma Caribe *****
Hotel Celuisma Caribe *****Hotel Celuisma Caribe *****
Hotel Celuisma Caribe *****
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Test De Reciclaje En La Normal Superior
Test De Reciclaje En La Normal SuperiorTest De Reciclaje En La Normal Superior
Test De Reciclaje En La Normal Superior
 
Tiendas virtuales
Tiendas virtualesTiendas virtuales
Tiendas virtuales
 
Presentacinsistemticaanimalinvertiv 090427113631 Phpapp02
Presentacinsistemticaanimalinvertiv 090427113631 Phpapp02Presentacinsistemticaanimalinvertiv 090427113631 Phpapp02
Presentacinsistemticaanimalinvertiv 090427113631 Phpapp02
 

Similar a Chiquitano: estudio de caso

Conflictos_Areas_protegidas_territorios_indigenas.ppt
Conflictos_Areas_protegidas_territorios_indigenas.pptConflictos_Areas_protegidas_territorios_indigenas.ppt
Conflictos_Areas_protegidas_territorios_indigenas.pptSamuelDavidBolivarMe
 
Organizaciones sociales exigen el fin del modelo forestal
Organizaciones sociales exigen el fin del modelo forestalOrganizaciones sociales exigen el fin del modelo forestal
Organizaciones sociales exigen el fin del modelo forestalteleSUR TV
 
Rio + 20 economia solidária al servicio de la vida
Rio + 20 economia solidária al servicio de la vidaRio + 20 economia solidária al servicio de la vida
Rio + 20 economia solidária al servicio de la vidaCaritas Mexicana IAP
 
1er taller OECOMs - Revolución productiva comunitaria agropecuaria
1er taller OECOMs - Revolución productiva comunitaria agropecuaria1er taller OECOMs - Revolución productiva comunitaria agropecuaria
1er taller OECOMs - Revolución productiva comunitaria agropecuariaPNUDARTBolivia
 
El nuevo modelo económico- GRUPO 7
El nuevo modelo económico- GRUPO 7El nuevo modelo económico- GRUPO 7
El nuevo modelo económico- GRUPO 7einarsito
 
Cuentos para ordenar el pensamiento y defender el territorio
Cuentos para ordenar el pensamiento y defender el territorioCuentos para ordenar el pensamiento y defender el territorio
Cuentos para ordenar el pensamiento y defender el territoriocamiloideas
 
Projecte de cria i aprofitament sostenible de la vicunya a Parantaca
Projecte de cria i aprofitament sostenible de la vicunya a ParantacaProjecte de cria i aprofitament sostenible de la vicunya a Parantaca
Projecte de cria i aprofitament sostenible de la vicunya a ParantacaCastellvi Solidari - Junts Podem
 
Defendamos la vida contra mineria 1 agosto
Defendamos la vida contra mineria 1 agostoDefendamos la vida contra mineria 1 agosto
Defendamos la vida contra mineria 1 agostoCrónicas del despojo
 
Exposicion edad antigua
Exposicion edad antiguaExposicion edad antigua
Exposicion edad antiguaAlbert As
 
INNOVACIÓN EN EXPERIENCIAS DE COGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE...
INNOVACIÓN EN EXPERIENCIAS DE COGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE...INNOVACIÓN EN EXPERIENCIAS DE COGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE...
INNOVACIÓN EN EXPERIENCIAS DE COGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE...RensonMartinez1
 
Economía Solidaria en Oriente Antioqueño
Economía Solidaria en Oriente AntioqueñoEconomía Solidaria en Oriente Antioqueño
Economía Solidaria en Oriente AntioqueñoCarolina Acosta Durango
 
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentariaSoberanía alimentaria
Soberanía alimentariaYulybernal
 
Diagnostico en la implementacion de politicas en proteccion ambiental partien...
Diagnostico en la implementacion de politicas en proteccion ambiental partien...Diagnostico en la implementacion de politicas en proteccion ambiental partien...
Diagnostico en la implementacion de politicas en proteccion ambiental partien...kevin Andres
 
Presentación Semana de la sustentabilidad 2009
Presentación  Semana de la sustentabilidad  2009Presentación  Semana de la sustentabilidad  2009
Presentación Semana de la sustentabilidad 2009Hari Seldon
 

Similar a Chiquitano: estudio de caso (20)

Estudio de caso chiquitano grb
Estudio de caso chiquitano grbEstudio de caso chiquitano grb
Estudio de caso chiquitano grb
 
Conflictos_Areas_protegidas_territorios_indigenas.ppt
Conflictos_Areas_protegidas_territorios_indigenas.pptConflictos_Areas_protegidas_territorios_indigenas.ppt
Conflictos_Areas_protegidas_territorios_indigenas.ppt
 
Organizaciones sociales exigen el fin del modelo forestal
Organizaciones sociales exigen el fin del modelo forestalOrganizaciones sociales exigen el fin del modelo forestal
Organizaciones sociales exigen el fin del modelo forestal
 
Rio + 20 economia solidária al servicio de la vida
Rio + 20 economia solidária al servicio de la vidaRio + 20 economia solidária al servicio de la vida
Rio + 20 economia solidária al servicio de la vida
 
1er taller OECOMs - Revolución productiva comunitaria agropecuaria
1er taller OECOMs - Revolución productiva comunitaria agropecuaria1er taller OECOMs - Revolución productiva comunitaria agropecuaria
1er taller OECOMs - Revolución productiva comunitaria agropecuaria
 
El nuevo modelo económico- GRUPO 7
El nuevo modelo económico- GRUPO 7El nuevo modelo económico- GRUPO 7
El nuevo modelo económico- GRUPO 7
 
Movilizacion 1 de agosto
Movilizacion 1 de agostoMovilizacion 1 de agosto
Movilizacion 1 de agosto
 
Cuentos para ordenar el pensamiento y defender el territorio
Cuentos para ordenar el pensamiento y defender el territorioCuentos para ordenar el pensamiento y defender el territorio
Cuentos para ordenar el pensamiento y defender el territorio
 
Projecte de cria i aprofitament sostenible de la vicunya a Parantaca
Projecte de cria i aprofitament sostenible de la vicunya a ParantacaProjecte de cria i aprofitament sostenible de la vicunya a Parantaca
Projecte de cria i aprofitament sostenible de la vicunya a Parantaca
 
Defendamos la vida contra mineria 1 agosto
Defendamos la vida contra mineria 1 agostoDefendamos la vida contra mineria 1 agosto
Defendamos la vida contra mineria 1 agosto
 
Exposicion edad antigua
Exposicion edad antiguaExposicion edad antigua
Exposicion edad antigua
 
INNOVACIÓN EN EXPERIENCIAS DE COGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE...
INNOVACIÓN EN EXPERIENCIAS DE COGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE...INNOVACIÓN EN EXPERIENCIAS DE COGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE...
INNOVACIÓN EN EXPERIENCIAS DE COGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE...
 
Actividad 15
Actividad 15Actividad 15
Actividad 15
 
Economía Solidaria en Oriente Antioqueño
Economía Solidaria en Oriente AntioqueñoEconomía Solidaria en Oriente Antioqueño
Economía Solidaria en Oriente Antioqueño
 
Impacto De Lucha Contra La Pobreza
Impacto De Lucha Contra La PobrezaImpacto De Lucha Contra La Pobreza
Impacto De Lucha Contra La Pobreza
 
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentariaSoberanía alimentaria
Soberanía alimentaria
 
Diagnostico en la implementacion de politicas en proteccion ambiental partien...
Diagnostico en la implementacion de politicas en proteccion ambiental partien...Diagnostico en la implementacion de politicas en proteccion ambiental partien...
Diagnostico en la implementacion de politicas en proteccion ambiental partien...
 
El Chocó Saqueado e Invadido
El Chocó Saqueado e InvadidoEl Chocó Saqueado e Invadido
El Chocó Saqueado e Invadido
 
Presentación Semana de la sustentabilidad 2009
Presentación  Semana de la sustentabilidad  2009Presentación  Semana de la sustentabilidad  2009
Presentación Semana de la sustentabilidad 2009
 
Economia de la_salud_en_colombia
Economia de la_salud_en_colombiaEconomia de la_salud_en_colombia
Economia de la_salud_en_colombia
 

Más de Guillermo Rioja-Ballivian

EDUCACIÓN AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIEDADES RESPONSABLES
EDUCACIÓN AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIEDADES RESPONSABLESEDUCACIÓN AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIEDADES RESPONSABLES
EDUCACIÓN AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIEDADES RESPONSABLESGuillermo Rioja-Ballivian
 
Desarrollo, políticas y pueblos indígenas de Pando, Bolivia.
Desarrollo, políticas y pueblos indígenas de Pando, Bolivia.Desarrollo, políticas y pueblos indígenas de Pando, Bolivia.
Desarrollo, políticas y pueblos indígenas de Pando, Bolivia.Guillermo Rioja-Ballivian
 
Asentamiento brasileños en Pando, Bolivia. 2011.
Asentamiento brasileños en Pando, Bolivia. 2011.Asentamiento brasileños en Pando, Bolivia. 2011.
Asentamiento brasileños en Pando, Bolivia. 2011.Guillermo Rioja-Ballivian
 
Opportunities and threats in the process of integrating the northern amazon o...
Opportunities and threats in the process of integrating the northern amazon o...Opportunities and threats in the process of integrating the northern amazon o...
Opportunities and threats in the process of integrating the northern amazon o...Guillermo Rioja-Ballivian
 
Memoria foro REDD marzo2008 Pando Boliviaapp02
Memoria foro REDD marzo2008 Pando Boliviaapp02Memoria foro REDD marzo2008 Pando Boliviaapp02
Memoria foro REDD marzo2008 Pando Boliviaapp02Guillermo Rioja-Ballivian
 

Más de Guillermo Rioja-Ballivian (19)

La tormenta perfecta pdf
La tormenta perfecta pdfLa tormenta perfecta pdf
La tormenta perfecta pdf
 
La tormenta perfecta pdf
La tormenta perfecta pdfLa tormenta perfecta pdf
La tormenta perfecta pdf
 
La tormenta perfecta
La tormenta perfectaLa tormenta perfecta
La tormenta perfecta
 
Metodologia evaluacion inundaciones
Metodologia evaluacion inundacionesMetodologia evaluacion inundaciones
Metodologia evaluacion inundaciones
 
TSIMANE´
TSIMANE´TSIMANE´
TSIMANE´
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIEDADES RESPONSABLES
EDUCACIÓN AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIEDADES RESPONSABLESEDUCACIÓN AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIEDADES RESPONSABLES
EDUCACIÓN AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIEDADES RESPONSABLES
 
Integracion energetica
Integracion energeticaIntegracion energetica
Integracion energetica
 
La economia verde y el buen vivir
La economia verde y el buen vivirLa economia verde y el buen vivir
La economia verde y el buen vivir
 
Desarrollo, políticas y pueblos indígenas de Pando, Bolivia.
Desarrollo, políticas y pueblos indígenas de Pando, Bolivia.Desarrollo, políticas y pueblos indígenas de Pando, Bolivia.
Desarrollo, políticas y pueblos indígenas de Pando, Bolivia.
 
Asentamiento brasileños en Pando, Bolivia. 2011.
Asentamiento brasileños en Pando, Bolivia. 2011.Asentamiento brasileños en Pando, Bolivia. 2011.
Asentamiento brasileños en Pando, Bolivia. 2011.
 
Map constructo 2008
Map constructo 2008Map constructo 2008
Map constructo 2008
 
Polpubmap0109
Polpubmap0109Polpubmap0109
Polpubmap0109
 
Grb map vii
Grb map viiGrb map vii
Grb map vii
 
Evaluación cns
Evaluación cnsEvaluación cns
Evaluación cns
 
Opportunities and threats in the process of integrating the northern amazon o...
Opportunities and threats in the process of integrating the northern amazon o...Opportunities and threats in the process of integrating the northern amazon o...
Opportunities and threats in the process of integrating the northern amazon o...
 
Evaluación rahm
Evaluación rahmEvaluación rahm
Evaluación rahm
 
Manual de Intermediacion de Conflictos
Manual de Intermediacion de ConflictosManual de Intermediacion de Conflictos
Manual de Intermediacion de Conflictos
 
Revista Mapiense 1
Revista Mapiense 1Revista Mapiense 1
Revista Mapiense 1
 
Memoria foro REDD marzo2008 Pando Boliviaapp02
Memoria foro REDD marzo2008 Pando Boliviaapp02Memoria foro REDD marzo2008 Pando Boliviaapp02
Memoria foro REDD marzo2008 Pando Boliviaapp02
 

Último

BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 

Último (20)

BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 

Chiquitano: estudio de caso

  • 1. ECO-DESARROLLO COMUNITARIO ECOMINGA AMAZÓNICA 1
  • 2.
  • 3. INTRODUCCIÓN El manejo forestal comunitario es una estrategia de acceso a los recursos naturales por parte de las comunidades campesinas e indígenas, que está contemplada en la normativa forestal vigente en Bolivia. Implica la previa organización social hacia tal fin y el establecimiento de un área adecuado de aprovechamiento. Las Agrupaciones Sociales del Lugar (ASL), desde el ámbito campesino y las dirigencias indígenas de pueblos dotados de territorios o tierras comunitarias de origen (TCO), demandan el acceso a través de proyectos generalmente elaborados por instituciones públicas o privadas ajenas a las comunidades demandantes.
  • 4. INTRODUCCIÓN Esto trae consigo un relacionamiento intercultural que no siempre se resuelve adecuadamente, ya sea porque no se comprende cabalmente la o las culturas diferenciales o porque, simplemente, se las ignora en el falaz entendido de que todos los bolivianos procedemos y nos articulamos en el mismo contexto socio cultural. Esta perspectiva de análisis explicaría los múltiples y constantes fracasos de políticas de intervención que, a pesar de ser en ocasiones muy bien intencionadas, culminan en frustraciones y caminos sin salida para muchas comunidades que confían la satisfacción de su demanda a ofertas institucionales de asesoramiento y ejecución de proyectos forestales productivos.
  • 5. INTRODUCCIÓN El presente análisis del caso de manejo forestal comunitario por los Chiquitano de Lomerío muestra la interacción socio cultural de propuestas productivas novedosas y sus variados resultados, según como se haya desenvuelto el proceso de control cultural de la experiencia. Este caso es el resultado de una experiencia investigativa antropológica social realizada por Guillermo Rioja Ballivián.
  • 6. DESCRIPCION DEL CASO La TCO de Lomerío se encuentra en el departamento de Santa Cruz; en la provincia Ñuflo de Chávez. Abarca la sección municipal de San Antonio de Lomerío. Actualmente la TCO Lomerío, está conformada por 28 comunidades de origen étnico Chiquitano; cada una cuenta con personalidad jurídica otorgada en el año 1995. Todas las comunidades tienen una organización representada por su directorio. El manejo y aprovechamiento de los recursos naturales y productivos de la TCO, se realizó a través de la implementación de proyectos (forestal, ganadero y apícola), todos ellos orientados a la consolidación de territorio y al fortalecimiento organizativo.
  • 7. DESCRIPCION DEL CASO A partir de los años 70 se comenzó la explotación de madera con fines comerciales, apareciendo las primeras empresas en Lomerío, que en su mayoría disponían de concesiones otorgadas por el Estado y otras que se encontraban de forma ilegal.
  • 8. DESCRIPCION DEL CASO “…en el transcurso de este periodo (1970 a 1982) las empresas tenían convenios con las comunidades, estableciendo montos a pagar por árbol talado; pero muchas veces las empresas no cumplieron con los convenios, ocasionando constantes conflictos entre los pobladores y los madereros.” (Diagnóstico TCO Lomerío, 2004)
  • 9. CICOL (CENTRAL INTERCOMUNAL DE LAS COMUNIDADES DEL ORIENTE DE LOMERÍO) La organización social de los Chiquitano de Lomerío tiene un carácter extenso. La vigencia de su sistema de parentesco se relaciona en general con uno o varios antepasados principales, tal como son transmitidos por la historia oral. Su sistema actual de organización social es en realidad producto de la historia colonial que agrupó a diferentes pueblos étnicos en un sistema económico misional donde se fusionaron varias etnias entre las cuales el chiquitano surgió como lengua franca.
  • 10. CICOL (CENTRAL INTERCOMUNAL DE LAS COMUNIDADES DEL ORIENTE DE LOMERÍO) Su sistema económico basado en las relaciones de parentesco mantiene vigente las reglas de reciprocidad entre familias emparentadas constituyendo la base de su economía cada vez más articulada al mercado a través de productos agropecuarios, forestales y fuerza de trabajo. Así se generó un complejo balance entre las exigencias de racionalidad económica del mercado capitalista y las necesidades de su economía campesina de subsistencia.
  • 11. CICOL (CENTRAL INTERCOMUNAL DE LAS COMUNIDADES DEL ORIENTE DE LOMERÍO) La disponibilidad de mano de obra es una seria limitante en la época punta de la cosecha, dada la tecnología utilizada que es a la vez rudimentaria y adecuada al terreno en lomas. Por esto, existen diferentes formas de cooperación para hacer trabajos que no puedan ser cumplidos por una sola familia. Este sistema de trabajo colectivo incluye una retribución ceremonial de comida y bebida, conocido como la minga, e implica un llamado a la solidaridad comunal.
  • 12. CICOL (CENTRAL INTERCOMUNAL DE LAS COMUNIDADES DEL ORIENTE DE LOMERÍO) Trabajos comunales también se realizan para la limpieza y arreglo de caminos y plazas, la construcción de escuelas y postas sanitarias y ayuda en chacos (huertos) comunales que deben servir como un ahorro para gastos de infraestructura de la comunidad. La distribución de bienes y recursos entre familias y el intercambio de regalos o comida hace posible sobrevivir en épocas de escasez (Smith y Wray 1996). Da la impresión que cada vez este sistema económico se torna menos viable.
  • 13. CICOL (CENTRAL INTERCOMUNAL DE LAS COMUNIDADES DEL ORIENTE DE LOMERÍO) Actualmente, el número de familias por comunidad difiere de 10 a 150, llegando a un promedio de 30 familias por comunidad compuestas de siete miembros cada una. Se trata de una población muy joven donde los menores de 15 años son el 49 por ciento de la población, de 15 a 44 años son el 34 por ciento y los mayores de 45 años son el 7.5 por ciento, teniendo en cuenta que el 9.5 por ciento desconocen su edad. Los factores económicos y sociales inciden en una emigración del campo hacia las ciudades, y en particular hacia Santa Cruz, el lugar preferido por los jóvenes de 15 a 24 años.
  • 14. CICOL (CENTRAL INTERCOMUNAL DE LAS COMUNIDADES DEL ORIENTE DE LOMERÍO) Los motivos principales de la migración juvenil en Lomerío al igual que en otras partes del país, son múltiples y varían dependiendo de la inserción social, de las oportunidades de educación y empleo en los lugares de origen.
  • 15. LA TEORÍA DEL CONTROL CULTURAL ELEMENTOS CULTURALES PROPIOS AJENOS PROPIAS AUTONOMÍA APROPIACIÓN DECISONES CULTURALES AJENAS ENAJENACIÓN IMPOSICIÓN
  • 16. ELEMENTOS CULTURALES IMPUESTOS A LOS CHIQUITANO A partir de los años 70 se comenzó la explotación de madera con fines comerciales, apareciendo las primeras empresas en Lomerío, que en su mayoría disponían de concesiones otorgadas por el Estado y otras que se encontraban de forma ilegal. “…en el transcurso de este periodo (1970 a 1982) las empresas tenían convenios con las comunidades, estableciendo montos a pagar por árbol talado; pero muchas veces las empresas no cumplieron con los convenios, ocasionando constantes conflictos entre los pobladores y los madereros.” (Diagnóstico TCO Lomerío, 2004)
  • 17. ELEMENTOS CULTURALES APROPIADOS POR LOS CHIQUITANO Después de la fundación de la CICOL, deciden expulsar a las empresas madereras de Lomerío. Para esto desarrollaron una estrategia de acción como forma de defender su territorio, esta consistió en la realización de un Proyecto Forestal, centrado en el manejo de bosque de forma integral y sostenible. “La empresa forestal de la Central Intercomunal Campesina de Oriente de Lomerío (CICOL) comenzó a organizarse en 1984 y empezó la producción en su propio aserradero en el año 1988”. BOLFOR ”En 1995, el Proyecto Forestal de Lomerío recibió el sello verde por parte de la organización internacional Smart Wood, que certifica que los bosques de Lomerío son manejados de manera sostenible. Esta es la primera certificación en Sudamérica para un manejo de bosque realizado por indígenas.” APCOB−CICOL
  • 18. ELEMENTOS CULTURALES ENAJENADOS A LOS CHIQUITANO El aserradero dejó de funcionar el año 1999, debido a dificultades con los técnicos administrativos y con técnicos que trabajaban directamente con la CICOL. En esta fase, se tenía poca experiencia en el manejo y aprovechamiento de la madera por los pobladores (manejo de aserradero, comercialización, etc.), como por el poco conocimiento de los técnicos sobre la organización cultural de la población, estos hechos originaron dificultades que se tradujeron en la paralización del aprovechamiento de los recursos maderables. Producto de los “inconvenientes” generados de la actividad forestal (deudas contraídas, entre otras); a mediados del año 2005, en la asamblea realizada en la comunidad de Salinas resuelven vender el aserradero, para cubrir deudas incurridas en años anteriores. Esta venta fue desventajosa para la organización.
  • 19. INTENTO DE REAPROPIACIÓN En el primer trimestre del año 2007 se aprueba el proyecto “Aprovechamiento forestal intercomunal Punto 10”. El proyecto comprende cinco fases: Fase I, difusión y aprobación, y compra del aserradero portátil (abril-2007); Fase II, conformación y capacitación de la organización intercomunal (AFIL) para realizar el aprovechamiento; Fase III, Elaboración del Plan General de Manejo Forestal); Fase IV, Talleres y Capacitaciones para realizar el aprovechamiento sostenible y comercialización de madera; Fase V, Aserrío y Venta de madera.
  • 20. RELACIÓN ENTRE EL CASO Y LAS TEMÁTICAS DE FORMACIÓN DE ECO- LÍDERES El presente estudio de caso apoya a la temática del Módulo 6 sobre interculturalidad ya que permite ejemplificar claramente los aspectos referidos a la interculturalidad, definida como relaciones interétnicas armoniosas y la gestión territorial entendida como el control cultural sobre los recursos naturales de una Tierra Comunitaria de Origen (TCO) determinada y en vigencia.
  • 21. DOCUMENTACION Ankrah, P. 2000. “El Centro Amazónico de Desarrollo Forestal”, Boletín BOLFOR, No. 20. Arango, R. 1988. Los pueblos indígenas del Oriente boliviano: marco jurídico y aspectos territoriales, informe presentado a OIT, Lima. La Paz. Balza Alarcón, R. 1994. Proyecto de manejo y aprovechamiento del bosque de Lomerío: proyecto para la implementación del Sello Verde para madera en territorios indígenas de Bolivia, informe,. Santa Cruz, Bolivia, CIDOB - SNV. Barclay, F. y C. Staver. 1991. Documento de evaluación: programa de Lomerío, informe presentado a Oxfam America, Lima. Chávez C., M. E. 1997. Diagnóstico de plantaciones forestales en la zona de Lomerío, informe presentado a APCOB, Santa Cruz, Bolivia. De Vries, A. 1998. Territorios indígenas en las Tierras Bajas de Bolivia: un análisis de su estado a 1998, documento para CIDOB, CPTI, SNV, Santa Cruz, Bolivia.
  • 22. DOCUMENTACION Fisher, J. E. 1996. Consultoria sobre mercadeo para tres empresas beneficiarias de Bolfor, informe presentado a BOLFOR, Santa Cruz, Bolivia. Galeoto Torno, J. 1988. Lomerío, tierra de chiquitanos en el Oriente de Bolivia: análisis de la población, infancia y salud, monografía presentada a la Unidad Sanitaria de Santa Cruz, Bolivia. Hagen, U. 1987. Los chiquitanos del Oriente Boliviano: reflexiones de una investigación de campo, informe presentado a APCOB, Santa Cruz, Bolivia. Houghton, R. y J. Hackler. 1996. Establishment and operation of a carbon monitoring system to measure and record changes in carbon sequestration in areas of the Amazon Basin, final report to Oxfam America, Woods Hole, MA, Woods Hole Research Center. Ibisch, C. 1999. Estudio de la situación alimentaria –nutricional en la zona de Lomerío, departamento de Santa Cruz, Bolivia, informe presentado a APCOB, Santa Cruz.
  • 23. DOCUMENTACION Krekeler, B. 1988. Blancos e indígenas, monografía, Santa Cruz, Bolivia, APCOB. (Inédito) Leguízamo B., A. 1991. Informe final: evaluación del programa de APCOB de aprovechamiento forestal en Lomerío, preparado para HIVOS, La Haya, Bogotá. Louman, B. 1991. Manejo de los recursos forestales y el indígena en la Amazonía boliviana, monografía, Santa Cruz, Bolivia, APCOB. (Inédito) Markopoulos, M. 1998. Impactos de la certificación en Lomerío, informe a APCOB, Santa Cruz, Bolivia. Marinissen, J. 1995. Legislación boliviana y pueblos indígenas, Santa Cruz, Bolivia, CEJIS. Peres, J. A. y R. E. Rojas L. 1991. Sondeo sobre el Programa Forestal de Lomerio y las actividades de APCOB, informe, La Paz.
  • 24. DOCUMENTACION Pierront, K. 1998. Informe de la auditoría Smartwood de Central Indígena de Comunidades del Oriente de Lomerío (CICOL), Apoyo Para el Campesino Indígena del Oriente Boliviano (APCOB), preparado por Programa CIMAR/SmartWood para Programa SmartWood, Rainforest Alliance, USA. Prada Alcoreza, R. 1990. Demografía chiquitana: análisis demográfico del grupo étnico chiquitanos, Santa Cruz, Bolivia. Riester, J. y B. Suaznábar. 1990. Diagnóstico del área III: Santa Cruz, pueblos Ayoreo de Chiquitano, Guarayos, monografía, Santa Cruz, Bolivia, APCOB. (Inédito) Rodriguez Ostria, J. C. 1994. Evaluación económica: aserradero Esperanza, Cochabamba, Bolivia. Simeone, R. 1995. Observaciones sobre el plan de manejo de los bosques de Lomerío. informe presentado a BOLFOR, Santa Cruz, Bolivia Senft, W. 1991. Informe de trabajo: delimitacion territorial zona Lomerio de Ñunflo de Chavez, presentado a APCOB, Santa Cruz.
  • 25. DOCUMENTACION Smith, R. C. 1993. “Indians, forest rights, and lumber mills”, Cultural Survival Quarterly, Vol. 17, No. 1, pp. 52-55. Smith. R..C. y N. Wray. 1996. Amazonía, economía indígena y mercado: los desafíos del desarrollo autónomo, Quito, COICA & Oxfam América. SNV-HIVOS. 1997. Memoria del Seminario Internacional Gestión Comunitaria y Sostenibilidad Económica en Proyectos de Manejo y Aprovechamiento del Bosque entre Indígenas y Campesinos de Países Amazónicos, 6 -8 de octubre, Santa Cruz, SNV. Ursem, A. e Y. Vershult. 1985. Informe de investigación de campo sobre la situación de la mujer en las comunidades chiquitanas de Lomerío, presentado a APCOB, Santa Cruz, Bolivia.