ROTURA DE PROBETA DE CONCRETO

ALEXANDER BARBOZA
ALEXANDER BARBOZAFue a Universidad Nacional de Cajamarca en Civil Engineering

INFORME DE ROTURA DE PROBETAS CILINDRICAS DE CONCRETO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Norte de la Universidad Peruana
MECANICA DE SOLIDOS I
ENSAYOS DEL CONCRETO AL ESTADO ENDURECIDO
Introducción.
En el estado endurecido el concreto de alta densidad no necesitan diseñarse para resistencias de
compresión más altas de 14MPa. Para Concreto Estructural, son suficientes las resistencias del orden
de 20 a 35MPa. Y no son difíciles de lograr con los altos contenidos de cemento normalmente
utilizados. La resistencia es, sin embargo, la preocupación principal en el diseño de mezclas de
concreto pesado ya que este tipo de concreto además de ser utilizado como escudos contra la
radiación, también es utilizado para recipientes de reactores de concreto que trabajan a niveles más
altos de esfuerzo y temperatura que las estructuras convencionales, y el concreto es sometido a
considerables gradientes térmicos y de humedad.
En la presente tesis se ha considerado los ensayos de resistencia a la compresión, tracción por
compresión diametral y ensayo de resistencia a la flexión del concreto, y módulo de elasticidad a las
edades de 7, 14, 28 días respectivamente. Los especímenes utilizados para realizar dichos ensayos
serán probetas de forma cilíndrica de 15cm X 30cm.
6.1-Ensayo para determinar la resistencia a la compresión NTP 339.034 (1999). Método de ensayo
para el esfuerzo a la compresión de muestras cilíndricas de concreto.
Objeto:
La presente Norma establece el procedimiento para determinar la resistencia a la compresión de
probetas cilíndricas, moldeadas con hormigón o de testigos diamantinos extraídos de concreto
endurecido. Se limita a concretos que tienen un peso unitario mayor de 800 kg/cm2.
_ En este tema tienen como objetivo principal, describir el comportamiento de una probeta al ensayo
de compresión en el laboratorio de materiales de construcción.
Resumen del Método
Este método de ensayo consiste en aplicar una carga axial en compresión a los moldes cilíndricos o
corazones en una velocidad tal que esté dentro del rango especificado antes que la falla ocurra.
El esfuerzo a la compresión de la muestra está calculado por el cociente de la máxima carga obtenida
durante el ensayo entre el área de la sección transversal de la muestra.
Tolerancias de Tiempo
Las probetas a ser ensayadas, estarán sujetas a las tolerancias de tiempo indicadas:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Norte de la Universidad Peruana
MECANICA DE SOLIDOS I
Velocidad de Carga
La carga deberá ser aplicada en forma continua, evitando choques. Para máquinas de Tornillo, el
desplazamiento del cabezal móvil será de aproximadamente 1,3 mm/min, cuando lo hace
libremente. Para máquinas operadas hidráulicamente la velocidad de la carga estará en el rango de
Tolerancias de Tiempo
Las probetas a ser ensayadas, estarán sujetas a las tolerancias de tiempo indicadas:
0,14 a 0,34 MPa/s. Se aplicará la velocidad de carga continua y constante desde el inicio hasta
producir la rotura de la probeta.
TIPOS DE FRACTURA
Expresión de resultados.
La resistencia a la compresión de la probeta se calcula con la siguiente
Fórmula:
Rc = 4 G / π d^2
Donde:
Rc: Es la resistencia de rotura a la compresión, en kilogramos por centímetro cuadrado.
G: La carga máxima de rotura en kilogramos.
D: Es el diámetro de la probeta cilíndrica, en centímetros.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Norte de la Universidad Peruana
MECANICA DE SOLIDOS I
Elásticos no lineales. Esta característica la presentan materiales cuyo diagrama no presentan la zona
elástica que sería lo zona recta.
Concreto simple en compresión.
Inelástico. Este comportamiento se presenta en materiales cuyo diagrama no presenta ni sistema
lineal ni parte no lineal y presenta un lazo de histéresis donde se observa que el material recobra
su configuración inicial pero este proceso no es el mismo el de ida con el de vuelta.
Diagrama de tencion – deformación de dos tipos de concreto.
Módulo secante y tangente.
Sucede en materiales cuyos diagramas constitutivos son no lineales.
El esfuerzo dividido por deformación en cualquier carga o deflexión. Debajo del límite elástico de un
material, es igual al módulo de elasticidad tangente. Sinónimo de módulo de elasticidad secante.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Norte de la Universidad Peruana
MECANICA DE SOLIDOS I
Módulo secante y tangente.
Energía de deformación
Al ejercer una fuerza sobre un determinado sólidos para deformarlo se estará haciendo un trabajo, y
será transformado en energía que se almacenará en el interior de dicho sólido. Es igual al área bajo
la curva de carga-deformación, y es una medida de la tenacidad de un material. Resistencia al
rasgado.
)( 

 /

 /
)( 
),( 00 







T










12
12
S
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Norte de la Universidad Peruana
MECANICA DE SOLIDOS I
CONCLUSIONES:
El informe incluye los siguientes datos:
 Identificación de la probeta.
Probeta de concreto.
 Diámetro y longitud de la probeta, en
centímetros.
h=30 Cm y d=15.20 Cm
 Carga máxima en kilogramos.
Pmáx= 76500 Kg.
 Resistencia de rotura.
f´c= 421.58 Kg/Cm2
 Edad de ensayo de la probeta.
No hay registro de la edad de la probeta.
De la gráfica obtenida podemos observar que existe un tramo elástico (sin deformación) bien
prolongado.
La alta resistencia a la compresión (f´c) es debido a que no se tiene un registro exacto de la edad del
espécimen de ensayo.
La grafica NO tiene la forma correspondiente a un ensayo a compresión, esto se debe a la edad de la
probeta y al exceso de tiempo de fragua, lo que origina que haya amplias deformaciones por acomodo
de accesorios en la parte inicial del ensayo. Luego se hace en forma invertida, a mayor carga hay
menores deformaciones.
Las gráficas adecuadas para probetas de concreto se obtienen en forma correcta, para probetas de
ensayo de una edad menor o igual a 28 días de fragua.
En el punto 7 (siete) hay un brusco aumento de la deformación, esto debido a que en la probeta en
ese instante de ensayo se llegó a un punto con contenido de vacíos.
RECOMENDACIONES:
Se recomienda tener cuidado con las lecturas en el deformímetro, ya que de ello dependerá
la exactitud en los resultados y gráficas.
La edad de los especímenes tiene que estar bien determinados.
Tener cuidado en el buen centrado de la probeta antes de realizar el ensayo.
Se recomienda al técnico de laboratorio dejar que la probeta en ensayo tenga puntos de
descarga y recuperación para una mejor obtención de la gráfica resultante del ensayo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Norte de la Universidad Peruana
MECANICA DE SOLIDOS I
ANEXOS:
PROBETA ENSAYADA DEFORMIMETRO USADO PARA LA LECTURA
EL DÍA DE LA PRACTICA DE LAS DEFORMACIONES
ENSAYO A COMPRESION DE LA PROBETA.

Recomendados

NTP 339.034 por
NTP 339.034NTP 339.034
NTP 339.034Mayra Ravelo
12.6K vistas21 diapositivas
Ntp 339.034 2008 por
Ntp 339.034 2008Ntp 339.034 2008
Ntp 339.034 2008ERICK S.A.
50.3K vistas22 diapositivas
Ntp 334.009 cementos portland requisitos por
Ntp 334.009 cementos portland requisitosNtp 334.009 cementos portland requisitos
Ntp 334.009 cementos portland requisitosDavid Sanchez
18.7K vistas23 diapositivas
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1) por
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)Elvis chacon
49.5K vistas56 diapositivas
Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados por
Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados
Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados Heremias Adalberto Salazar Carlos
28.5K vistas26 diapositivas
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena por
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arenaDensidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arenaKris Clemente Cahuaya
88.1K vistas16 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

E.060 concreto armado por
E.060   concreto armadoE.060   concreto armado
E.060 concreto armadoJaime amambal
15.1K vistas175 diapositivas
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅ por
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅ruben pari laura
16.1K vistas30 diapositivas
Suelos labo 5 info gravedad especifica por
Suelos labo 5 info gravedad especificaSuelos labo 5 info gravedad especifica
Suelos labo 5 info gravedad especificaismael cachi vargas
29K vistas16 diapositivas
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das por
Fundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. dasFundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. dasRonald Lozada Vilca
277.7K vistas608 diapositivas
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso por
Peso especifico-y-absorcion de agregado gruesoPeso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado gruesoAlan H
26.1K vistas8 diapositivas
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI por
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACIINFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACIHéctor Elias Vera Salvador
60.2K vistas78 diapositivas

La actualidad más candente(20)

E.060 concreto armado por Jaime amambal
E.060   concreto armadoE.060   concreto armado
E.060 concreto armado
Jaime amambal15.1K vistas
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅ por ruben pari laura
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
ruben pari laura16.1K vistas
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das por Ronald Lozada Vilca
Fundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. dasFundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
Ronald Lozada Vilca277.7K vistas
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso por Alan H
Peso especifico-y-absorcion de agregado gruesoPeso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Alan H26.1K vistas
capacidad portante de suelos por kairope
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de suelos
kairope131.9K vistas

Destacado

Dosificación de morteros y concretos por
Dosificación de morteros y concretosDosificación de morteros y concretos
Dosificación de morteros y concretoslilianahernandezalarcon
256.7K vistas2 diapositivas
La Densidad por
La DensidadLa Densidad
La Densidadbrayan
43.3K vistas10 diapositivas
Densidad de líquidos y sólidos por
Densidad de líquidos y sólidosDensidad de líquidos y sólidos
Densidad de líquidos y sólidosHellen Herrera
75.4K vistas5 diapositivas
DENSIDAD por
DENSIDADDENSIDAD
DENSIDADAngel
58.3K vistas32 diapositivas
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo por
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo William Matamoros
158.6K vistas9 diapositivas

Similar a ROTURA DE PROBETA DE CONCRETO

INFORME RESISTENCIA DE CONCRETOS .pdf por
INFORME RESISTENCIA DE CONCRETOS .pdfINFORME RESISTENCIA DE CONCRETOS .pdf
INFORME RESISTENCIA DE CONCRETOS .pdfSophia Paternina Meza
17 vistas6 diapositivas
Traccion convertido por
Traccion convertidoTraccion convertido
Traccion convertidovictorcuenca13
16 vistas11 diapositivas
Compresion simple-y-carga-triaxial por
Compresion simple-y-carga-triaxialCompresion simple-y-carga-triaxial
Compresion simple-y-carga-triaxialRicardo Andrés
2.5K vistas10 diapositivas
Ensayo de tensión o tracción por
Ensayo de tensión o tracciónEnsayo de tensión o tracción
Ensayo de tensión o tracciónMiguel Mamani Mamani
2.6K vistas10 diapositivas
Ensayo de tensión por
Ensayo de tensiónEnsayo de tensión
Ensayo de tensiónDairo Mendoza Borja
47.5K vistas5 diapositivas
Resistencia mortero por
Resistencia morteroResistencia mortero
Resistencia morterocristian camilo guerrero castro
30.4K vistas10 diapositivas

Similar a ROTURA DE PROBETA DE CONCRETO(20)

Compresion simple-y-carga-triaxial por Ricardo Andrés
Compresion simple-y-carga-triaxialCompresion simple-y-carga-triaxial
Compresion simple-y-carga-triaxial
Ricardo Andrés2.5K vistas
Ensayo de tracion y compresion por carmela_06
Ensayo de tracion y compresionEnsayo de tracion y compresion
Ensayo de tracion y compresion
carmela_0688 vistas
Unidad 5 concreto endurecido por Neftali Zarate
Unidad 5 concreto endurecidoUnidad 5 concreto endurecido
Unidad 5 concreto endurecido
Neftali Zarate1.2K vistas
Informe de rocas.pdf por CESARVIGO6
Informe de rocas.pdfInforme de rocas.pdf
Informe de rocas.pdf
CESARVIGO62 vistas
Ensayo triaxial geotecnia por Alex Luque
Ensayo triaxial geotecniaEnsayo triaxial geotecnia
Ensayo triaxial geotecnia
Alex Luque54.6K vistas
Laboratorio de los materiales victor cuenca. por victorcuenca13
Laboratorio de los materiales victor cuenca.Laboratorio de los materiales victor cuenca.
Laboratorio de los materiales victor cuenca.
victorcuenca139 vistas

Último

N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf por
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdfN+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
6 vistas1 diapositiva
ÍNDICE 1-16135.pdf por
ÍNDICE 1-16135.pdfÍNDICE 1-16135.pdf
ÍNDICE 1-16135.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
14 vistas10 diapositivas
1 PDF TODO 36MB 628p.pdf por
1 PDF TODO 36MB 628p.pdf1 PDF TODO 36MB 628p.pdf
1 PDF TODO 36MB 628p.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
15 vistas628 diapositivas
HOJAS MSDS.pptx por
HOJAS MSDS.pptxHOJAS MSDS.pptx
HOJAS MSDS.pptxcalidadtlaltomayo
5 vistas28 diapositivas
plano cartesiano.pdf por
plano cartesiano.pdfplano cartesiano.pdf
plano cartesiano.pdfmariajosealvarezmele
10 vistas8 diapositivas
0 EFECTO FRICCIÓN.pdf por
0 EFECTO FRICCIÓN.pdf0 EFECTO FRICCIÓN.pdf
0 EFECTO FRICCIÓN.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
9 vistas1 diapositiva

Último(20)

Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon... por JosAlonsoVsquezFonse2
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf por AinnatHtezil
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdfREGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf
AinnatHtezil6 vistas
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos por Ramses CF
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrososTransporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Ramses CF8 vistas
PERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdf por farquinigov1
PERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdfPERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdf
PERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdf
farquinigov15 vistas
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf por GustavoRojasVega
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdfMINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
GustavoRojasVega9 vistas

ROTURA DE PROBETA DE CONCRETO

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Norte de la Universidad Peruana MECANICA DE SOLIDOS I ENSAYOS DEL CONCRETO AL ESTADO ENDURECIDO Introducción. En el estado endurecido el concreto de alta densidad no necesitan diseñarse para resistencias de compresión más altas de 14MPa. Para Concreto Estructural, son suficientes las resistencias del orden de 20 a 35MPa. Y no son difíciles de lograr con los altos contenidos de cemento normalmente utilizados. La resistencia es, sin embargo, la preocupación principal en el diseño de mezclas de concreto pesado ya que este tipo de concreto además de ser utilizado como escudos contra la radiación, también es utilizado para recipientes de reactores de concreto que trabajan a niveles más altos de esfuerzo y temperatura que las estructuras convencionales, y el concreto es sometido a considerables gradientes térmicos y de humedad. En la presente tesis se ha considerado los ensayos de resistencia a la compresión, tracción por compresión diametral y ensayo de resistencia a la flexión del concreto, y módulo de elasticidad a las edades de 7, 14, 28 días respectivamente. Los especímenes utilizados para realizar dichos ensayos serán probetas de forma cilíndrica de 15cm X 30cm. 6.1-Ensayo para determinar la resistencia a la compresión NTP 339.034 (1999). Método de ensayo para el esfuerzo a la compresión de muestras cilíndricas de concreto. Objeto: La presente Norma establece el procedimiento para determinar la resistencia a la compresión de probetas cilíndricas, moldeadas con hormigón o de testigos diamantinos extraídos de concreto endurecido. Se limita a concretos que tienen un peso unitario mayor de 800 kg/cm2. _ En este tema tienen como objetivo principal, describir el comportamiento de una probeta al ensayo de compresión en el laboratorio de materiales de construcción. Resumen del Método Este método de ensayo consiste en aplicar una carga axial en compresión a los moldes cilíndricos o corazones en una velocidad tal que esté dentro del rango especificado antes que la falla ocurra. El esfuerzo a la compresión de la muestra está calculado por el cociente de la máxima carga obtenida durante el ensayo entre el área de la sección transversal de la muestra. Tolerancias de Tiempo Las probetas a ser ensayadas, estarán sujetas a las tolerancias de tiempo indicadas:
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Norte de la Universidad Peruana MECANICA DE SOLIDOS I Velocidad de Carga La carga deberá ser aplicada en forma continua, evitando choques. Para máquinas de Tornillo, el desplazamiento del cabezal móvil será de aproximadamente 1,3 mm/min, cuando lo hace libremente. Para máquinas operadas hidráulicamente la velocidad de la carga estará en el rango de Tolerancias de Tiempo Las probetas a ser ensayadas, estarán sujetas a las tolerancias de tiempo indicadas: 0,14 a 0,34 MPa/s. Se aplicará la velocidad de carga continua y constante desde el inicio hasta producir la rotura de la probeta. TIPOS DE FRACTURA Expresión de resultados. La resistencia a la compresión de la probeta se calcula con la siguiente Fórmula: Rc = 4 G / π d^2 Donde: Rc: Es la resistencia de rotura a la compresión, en kilogramos por centímetro cuadrado. G: La carga máxima de rotura en kilogramos. D: Es el diámetro de la probeta cilíndrica, en centímetros.
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Norte de la Universidad Peruana MECANICA DE SOLIDOS I Elásticos no lineales. Esta característica la presentan materiales cuyo diagrama no presentan la zona elástica que sería lo zona recta. Concreto simple en compresión. Inelástico. Este comportamiento se presenta en materiales cuyo diagrama no presenta ni sistema lineal ni parte no lineal y presenta un lazo de histéresis donde se observa que el material recobra su configuración inicial pero este proceso no es el mismo el de ida con el de vuelta. Diagrama de tencion – deformación de dos tipos de concreto. Módulo secante y tangente. Sucede en materiales cuyos diagramas constitutivos son no lineales. El esfuerzo dividido por deformación en cualquier carga o deflexión. Debajo del límite elástico de un material, es igual al módulo de elasticidad tangente. Sinónimo de módulo de elasticidad secante.
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Norte de la Universidad Peruana MECANICA DE SOLIDOS I Módulo secante y tangente. Energía de deformación Al ejercer una fuerza sobre un determinado sólidos para deformarlo se estará haciendo un trabajo, y será transformado en energía que se almacenará en el interior de dicho sólido. Es igual al área bajo la curva de carga-deformación, y es una medida de la tenacidad de un material. Resistencia al rasgado. )(    /   / )(  ),( 00         T           12 12 S
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Norte de la Universidad Peruana MECANICA DE SOLIDOS I CONCLUSIONES: El informe incluye los siguientes datos:  Identificación de la probeta. Probeta de concreto.  Diámetro y longitud de la probeta, en centímetros. h=30 Cm y d=15.20 Cm  Carga máxima en kilogramos. Pmáx= 76500 Kg.  Resistencia de rotura. f´c= 421.58 Kg/Cm2  Edad de ensayo de la probeta. No hay registro de la edad de la probeta. De la gráfica obtenida podemos observar que existe un tramo elástico (sin deformación) bien prolongado. La alta resistencia a la compresión (f´c) es debido a que no se tiene un registro exacto de la edad del espécimen de ensayo. La grafica NO tiene la forma correspondiente a un ensayo a compresión, esto se debe a la edad de la probeta y al exceso de tiempo de fragua, lo que origina que haya amplias deformaciones por acomodo de accesorios en la parte inicial del ensayo. Luego se hace en forma invertida, a mayor carga hay menores deformaciones. Las gráficas adecuadas para probetas de concreto se obtienen en forma correcta, para probetas de ensayo de una edad menor o igual a 28 días de fragua. En el punto 7 (siete) hay un brusco aumento de la deformación, esto debido a que en la probeta en ese instante de ensayo se llegó a un punto con contenido de vacíos. RECOMENDACIONES: Se recomienda tener cuidado con las lecturas en el deformímetro, ya que de ello dependerá la exactitud en los resultados y gráficas. La edad de los especímenes tiene que estar bien determinados. Tener cuidado en el buen centrado de la probeta antes de realizar el ensayo. Se recomienda al técnico de laboratorio dejar que la probeta en ensayo tenga puntos de descarga y recuperación para una mejor obtención de la gráfica resultante del ensayo.
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Norte de la Universidad Peruana MECANICA DE SOLIDOS I ANEXOS: PROBETA ENSAYADA DEFORMIMETRO USADO PARA LA LECTURA EL DÍA DE LA PRACTICA DE LAS DEFORMACIONES ENSAYO A COMPRESION DE LA PROBETA.