SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 59
Descargar para leer sin conexión
CRISIS TERMINAL 
RAMÓN GARCÍA RODRÍGUEZ 
ABRIL - 2013 
EDICIONES PERÚ INTEGRAL 
LIMA - PERÚ
Edición a cargo de: Hugo Turpo Meza 
2
“CRISIS TERMINAL ” por Ramón García Rodríguez. 
Está bajo licencia CC BY-NC-ND, por lo tanto: 
Puedes copiar, distribuir, promocionar este libro siempre y cuando tú: 
Menciones el nombre del autor 
No uses este libro para propósitos comerciales 
No alteres, transformes o crees obras derivadas basándolas en este libro 
Para más información cliquea sobre la imagen. 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es 
3
ÍNDICE 
* CRISIS TERMINAL................................................................................................................1 
* CRISIS TERMINAL 01: VÍA LIBRE....................................................................................5 
* CRISIS TERMINAL 02: MODO DE PRODUCCIÓN...........................................................8 
* CRISIS TERMINAL 03: ETAPA SUPERIOR ....................................................................10 
* CRISIS TERMINAL 04: EL CAPITAL Y SU REPRODUCCIÓN ......................................12 
* CRISIS TERMINAL 05: REPRODUCCIÓN SIMPLE .......................................................14 
* CRISIS TERMINAL 06: REPRODUCCIÓN AMPLIADA............................................... ...17 
* CRISIS TERMINAL 07: TENDENCIA DECRECIENTE DE LA CUOTA 
DE GANANCIA ................................................................................................................ ...21 
* CRISIS TERMINAL 08: ACUMULACIÓN ORIGINARIA ...............................................23 
* CRISIS TERMINAL 09: ACUMULACIÓN GLOBAL – 1.............................................. ...27 
* CRISIS TERMINAL 10: ACUMULACIÓN GLOBAL - 2 
COMERCIO EXTERIOR Y MERCADO MUNDIAL...................................................... ...30 
* CRISIS TERMINAL 11: ACUMULACIÓN GLOBAL - 3 MERCADO MUNDIAL Y 
TERCER MUNDO............................................................................................................ ...33 
* CRISIS TERMINAL 12: ACUMULACIÓN GLOBAL – 4 
COMERCIO EXTERIOR Y TERCER MUNDO..................................................................36 
* CRISIS TERMINAL 13 ACUMULACIÓN GLOBAL - 5: COMERCIO EXTERIOR Y 
TERCER MUNDO, DESTRUCCIÓN EN SUDÁFRICA....................................................40 
* CRISIS TERMINAL 14: ACUMULACIÓN GLOBAL - 6 COMERCIO EXTERIOR Y 
TERCER MUNDO, GUERRA DEL OPIO...........................................................................42 
* CRISIS TERMINAL 15: ACUMULACIÓN GLOBAL - 7 , CONCURRENCIA MUNDIAL 
................................................................................................................................................45 
* CRISIS TERMINAL 16: ACUMULACIÓN GLOBAL - 8 EL INFARTO DE WALL 
STREET - 1...........................................................................................................................48 
* CRISIS TERMINAL 17: ACUMULACIÓN GLOBAL - 9 EL INFARTO DE WALL 
STREET-2..............................................................................................................................51 
* CRISIS TERMINAL 18: LOS ÚLTIMOS DÍAS DE WALL STREET ................................56 
4
CRISIS TERMINAL 01: VÍA LIBRE 
I 
Edgar 
Bolaños M.: 
Esta quincena ha multiplicado usted su actividad virtual, reflejo de su redoblado trabajo con 
los grupos tacneños y de otras partes del país. Felicitaciones sinceras. Que sea ejemplo para otros 
escenarios del terruño. 
Respecto a la parte internacional, ya tiene volumen lo concerniente a la crisis terminal y su 
alternativa. Respecto a la parte nacional, es frontal la posición ante Conga, Yanacocha, la minería 
transnacional, nacional (“ilegal” ya la llaman) Respecto a la parte orgánica, su propuesta de 
inclusión en la C-O del Debate debe estar en curso. 
Si no ha logrado contactos con los limontas del C-PI, le adelanto lo siguiente. Me parece que 
en cuanto a la Reunión del 14.07 el lugar de la invitación no fue favorable, por su ubicación en zona 
“de riesgo”, y transitar de noche por ahí no es recomendable. Se reunieron pocos, así que sólo hubo 
conversatorio y propuesta de nueva reunión. La falta de bases es visible. No tengo intercambio con 
ellos, aunque no es por mi parte y aunque le pueda sorprender. 
Un comentario que he recibido es que los grupos ya casi no se reúnen y no aparecen por 
Internet porque usan más el Facebook. Por eso no usan correos de Internet y no hay invitación a 
reuniones presenciales. (Además de la parte económica, claro) 
Respecto a Conga, va cobrando fuerza el Conga no va y el Conga ya no va. Pero se sabe 
que hay C dirigentes que están activando para fortalecer sus posiciones ante el próximo proceso 
electoral. Hay “presidenciables” Por supuesto, me parece que nada de esto es reprochable. En este 
marco es como hay que actuar. 
Respecto a la crisis terminal, ya están soltando la lengua en algunos artículos que difunde. 
Grecia-Italia-España-Portugal marcan la gravedad de la crisis. Y todo el billetal de “ayuda” es lo 
que se hizo con nuestros países: “te presto para que me pagues” O sea, también les llegó la hora. Y 
saldrá a la luz que quien más se benefició de esto es el dúo Alemania-Francia en Europa, aparte de 
EUA en nuestro continente, y esto ya está que se rompe porque cada cual tira para su lado. 
Entonces, ahora hay tres aspectos o campos de acción. Respecto al Debate Nacional, sigo 
con la idea de que Tacna puede aperturar un Debate Virtual. Los más de 20 grupos (del FUR-T) 
podrían hacer sentir su peso promoviéndolo desde el nivel regional propio al nivel nacional. Esto 
podría ser un primer paso para seguir con un Debate presencial, con delegaciones que vayan a 
Tacna y se reúnan en algún escenario (así sea para las Conclusiones) 
Respecto a Conga no va, se podría proponer un Pliego Mínimo, para con él llamar a una 
movilización nacional, que tenga que ver con la defensa del ecoambiente y de la población. Poner el 
acento en desenmascarar las “regalías”, las migajas del rico Epulón, que con el cuentazo del 
“crecimiento económico” mantienen a nuestro país en el eterno desarrollo del subdesarrollo. 
Respecto a la crisis terminal, puedo preparar una serie al respecto (semanal o quincenal, 
hasta diciembre), basada en El Capital (Marx) y en La Acumulación del Capital (Rosa 
Luxemburgo) Todo está en el tiempo que usted disponga y en el espacio que haya en el blog 
5
TacnaComunitaria. Por supuesto, lo más sencilla posible. 
Espero que este reporte le sea de interés. 
Bien, no le quito más tiempo. 
¡Éxitos y más Éxitos! 
Ragarro 
15.07.12 
II 
Ramón 
García: 
1. Correos – Foros – Facebook – Twitter es la tendencia. Los foros encuentran escenario en 
facebook – twitter pero los correos mantienen sus vigencia para los intercambios más extensos, 
serios o meditados. Los jóvenes dedican horas a Face – Twit, combinando los intercambios 
familiares, amicales, flirteos, denuncias, campañas políticas, negocios, etc., etc. Las dos últimas 
elecciones tuvieron en facebook - twitter uno de los escenarios más disputados. El gringo PPK 
invirtió mucho billete en ese escenario. El negocio de la venta de base de datos de correos con la 
aparición de Face – twitter se vino abajo. Trabajar con arreglo a plan en medios como facebook 
permitiría consolidar por ejemplo, el llamado voto duro. Neutralizar a los adversarios y ganar a los 
indecisos. 
El Blog, de cuando en cuando, cursa invitaciones a foros y destinatarios de las bases de 
datos que manejamos de la región, el país y el extranjero. ¿En dónde encontramos a los 
“potenciales” interesados en política? En la misma red. Algunos remitentes son descuidados. Envían 
sus correos con los datos de sus contactos. Ese descuido nos permite acceder a sus bases de datos. 
Pero, si mi capacidad de “ataque” la medimos, en relación al total de la población que mantiene una 
cuenta de correo, como de 0.1%, ¿qué pasaría si uniéramos esfuerzos? Si cada uno compilara su 
propia base de influencia o red de contactos en cada región o municipio fácilmente superaríamos el 
1 % Así la organización decuplica las fuerzas. 
2.-Debate nacional. El socialismo peruano es un proyecto inconcluso. José Carlos inaugura 
el proceso. Coloca las bases doctrinales, teóricas, políticas y orgánicas. En su tiempo deja 
inconclusas dos tareas: la política (Ideología y Política) y la orgánica (Invitación a la Vida 
Heroica). Lo que no quiere decir que la doctrinal y teórica estén acabadas. 
Pero, la urgencia de este siglo es preparar la organización por muchísimas razones (crisis 
terminal, creciente polarización de la lucha de clases, etc.) Volver a discutir si el marxismo está o no 
vigente, si la sociedad peruana es semifeudal o capitalista es empantanarse en el circulo (hoy 
vicioso) del pasado. La urgencia del presente es encontrar respuestas o alternativas coherentes a la 
política de la república criolla. Esta política de Estado tiene muchas aristas pero solo dos ejes: 
democracia (Estado - Elite) y municipios (administración – pueblo) 
3.-“Tres aspectos o campos de acción”. Comencemos por el tercero: Respecto a la crisis 
terminal. Por el tiempo no se preocupe. Mientras haya vida seguiremos poniendo nuestro granito 
de arena. ¡Avanti con su proyecto! 
Respecto al Debate y lo de Conga debemos conectar más cabezas en los temas. ¿Como 
hacerlo? Es materia de conversación que los intercambios epistolares no pueden llegar a desarrollar 
totalmente. De allí que le insisto en conectarnos vía skype u otro similar. Esta insistencia es la 
6
misma para los limontas. 
Saludos 
Edgar 
Bolaños M. 
T.17 julio 2012 
III 
El Blog TacnaComunitaria, en una de sus actividades viene difundiendo artículos -de 
diversos autores y de diversos países-, acerca de la crisis terminal del sistema capitalista dominante 
y en su etapa superior; término que, aunque cuestionado, ya lo mencionan varios autores difundidos 
como eje de sus análisis. Es tema de creciente actualidad. 
Entonces, con vía libre esta nueva serie tratará también este tema. Las obras marxistas al 
respecto son de alto nivel, y no son pocas las divulgaciones didácticas, comenzando por las de 
Engels. El Activista del Socialismo Peruano debe procurar siempre recurrir a ellas. Por eso, esta 
serie apenas tratará lo más elemental, lo que puede considerarse de mayor actualidad y vigencia. 
Será apenas un Índice que puede incentivar el estudio directo y autodidacta. 
Modo de producción, etapa superior, mercantilismo, capitalismo, reproducción simple, 
reproducción ampliada, acumulación originaria, acumulación del capital, tendencia decreciente, 
renta nacional, renta parasitaria, crecimiento económico, impuesto indirecto, imperialismo, 
financierismo, son algunos de los temas a tratar, entrega por entrega. 
No aspira a más esta nueva serie. 
7
CRISIS TERMINAL 02: MODO DE PRODUCCIÓN 
Se señala que comunismo primitivo, esclavismo, feudalismo, capitalismo, socialismo son 
diferentes modos de producción. Pero, ¿qué es modo de producción? 
La humanidad, en sus millones de años que tiene de existencia, ha pasado de la sociedad sin 
clases a la sociedad de clases. Y en este siglo, ante la crisis terminal del capitalismo está en 
proceso de volver nuevamente a la sociedad sin clases, sin explotados ni explotadores, pero ya en 
un nivel superior y altamente desarrollado de las fuerzas productivas y relaciones de producción. 
En la sociedad sin clases no había explotación del hombre por el hombre. La actividad 
laboral se realizaba en su triple aspecto: reciprocidad-iniciativa-cooperación. En la sociedad de 
clases se conoce la explotación esclavista, la explotación feudalista, la explotación capitalista. 
Entonces, el desarrollo de la humanidad es sociedad sin clases – sociedad de clases – 
sociedad sin clases. O sociedad aclasista–sociedad clasista–sociedad aclasista. De los cuatro 
millones de existencia humana, sólo los últimos diez mil años son de sociedad de clases. A esto se le 
llama civilización. 
Se entiende por fuerzas productivas el conjunto de medios de producción que cada 
sociedad utiliza para obtener los distintos bienes necesarios para la subsistencia. Comprende las 
riquezas naturales o materias productivas, los conocimientos y medios técnicos utilizados para la 
producción, y la propia fuerza productiva del ser humano. (Wikipedia). La tierra es el principal 
medio de producción. Por eso, el régimen de propiedad de la tierra determina el régimen político y 
administrativo de toda nación (JCM) 
Se entiende por relaciones de producción las relaciones económicas que se establecen entre 
los hombres. De acuerdo al determinismo económico, estas relaciones son independientes de la 
conciencia y voluntad. Y se establecen en el proceso de producción-cambio-distribución-consumo 
de los bienes materiales. Sólo al llegar a una determinada fase de desarrollo, las fuerzas productivas 
materiales de la sociedad chocan con las relaciones de producción existentes (Marx) Y se desarrolla 
entonces el volitismo político, que conduce a reformas primero y al cambio social después. 
En este marco, modo de producción es la unidad de fuerzas productivas y relaciones de 
producción; manera de obtener bienes materiales por el ser humano para su consumo productivo y 
personal. Esta unidad es una relación contradictoria y, por lo mismo, su lucha interna es la que 
promueve el crecimiento, desarrollo, progreso de la humanidad, por grupos humanos primero, luego 
por naciones, países, regiones hasta llegar ahora al nivel mundial, global. 
Todo modo de producción tiene una etapa superior, donde expresa lo máximo a que puede 
llegar. Ahí comienza su agotamiento interno y luego su derrumbe final: 
En el comunismo primitivo, sociedad aclasista, el desarrollo de las fuerzas productivas, 
sobre la base de la propiedad común y el trabajo colectivo, permitió a la sociedad humana el 
desarrollo colectivo con previsión del futuro próximo. Pero cuando produjo excedentes surgieron 
sus guardianes primero y sus poseedores después. Del trabajo, fuente de la riqueza colectiva, se 
pasó a la apropiación del trabajo ajeno. Surgió así “la más tosca forma de Estado, el despotismo 
8
oriental” (Engels) 
El primer paso se dio en Sumer, donde se produjo el primer desarrollo de la escritura 
(cuneiforme) El antiguo Egipto es muy conocido. El trabajo de la tierra, la construcción de las 
pirámides se hacía sobre la base colectiva (reciprocidad-iniciativa-colaboración) Ya está descartado 
que su desarrollo fuera expresión de esclavismo. 
El Tawantinsuyu, cuando la invasión europea de América estaba en esta etapa de desarrollo. 
Supervivía el ayllu como célula económica de la sociedad y base de la organización estatal. Pero ya 
había surgido la Panaka o Qhapaqkuna, dinastía, expresión de “la más tosca forma de Estado”. 
También está descartado el “esclavismo inkaico”. 
Dos descubrimientos recientes permiten orientarse en lo ocurrido en el tiempo. En 
Atapuerca, España, han sido descubiertos restos humanos de 800 mil años, los más antiguos de 
Europa. Y en Caral, Perú, ha sido descombrado el más antiguo complejo urbanístico, de 5 mil años, 
el más antiguo de América hasta el presente. Esta diferencia explica, en cierto modo, la invasión de 
Europa a América y no de América a Europa. 
El esclavismo, como forma generalizada del trabajo en la sociedad, sólo se dio en Grecia y 
Roma. El mismo término esclavismo no se registra en la antigüedad. Para identificarlo tuvo que ser 
diferenciado del término genérico servidumbre. Así, este modo de producción resulta que es típico 
porque es atípico. No se ha dado en todo tiempo y, por lo general, se ha pasado del despotismo al 
feudalismo. El Tawantinsuyo ya reunía elementos para pasar al feudalismo más que al esclavismo. 
En China, el régimen feudal predominó más tiempo que en otros países; y aún se investiga si hubo 
régimen de esclavismo generalizado en su antigüedad. 
En el régimen esclavista se desarrollaron las ciencias naturales (relación hombre-naturaleza), 
las ciencias sociales (relación hombre-hombre); las ciencias cognitivas (relación hombre-especie), 
como la matemática, la política, la filosofía. Mito-Religión-Filosofía-Ciencia fueron pasos 
graduales del conocimiento humano. La Ciudad-Estado dio lugar al surgimiento de la democracia. 
En esta democracia, los hombres libres, gran minoría, ejercían sus derechos ante los esclavos, gran 
mayoría. 
El feudalismo se caracteriza por la explotación del siervo de la gleba mediante la renta 
feudal, (renta-trabajo, renta-especie, renta-dinero) En el feudalismo hispano existía el municipio 
(Castilla), pero no en Aragón. Y lo implantó en América, y de ahí surgió el Cabildo Abierto, base de 
apoyo para la Independencia. Pero también implantó la servidumbre del poblador indígena 
(originario) y el esclavismo (de población negra africana) Este esclavismo no admitía manumisión, 
como el griego, y la población esclava no podía formar familia. Las rebeliones indígenas (como la 
de Túpac Amaru) y de esclavos (de los “cimarrones”), minaron el dominio colonial. La etapa final 
del feudalismo fue el mercantilismo (Marx) que dio paso al nuevo modo de producción. 
El capitalismo surgió con nueva fuente de energía (vapor, petróleo, electricidad) y el 
desarrollo de motores y máquinas. Se despojó de la tierra a los campesinos, y de sus herramientas a 
los artesanos y obreros. Surgió la fábrica y el trabajo asalariado. El trabajador no estaba ya sujeto al 
señor feudal. Era jurídicamente libre, pero sólo libre de vender o no su fuerza de trabajo al 
capitalista. Con el maquinismo se desarrolló la productividad, y el obrero primero luchó contra la 
máquina (ludismo). Pero la máquina se opone a la fuerza de trabajo sólo en el capitalismo. En el 
nuevo modo de producción dejará de ser propiedad privada y será la “redentora de la humanidad” 
(Lafargue). 
El socialismo es, precisamente, expresión de esta redención. La familia será sólo célula 
biológica. Y el municipio volverá a ser célula económica de la sociedad. 
9
CRISIS TERMINAL 03: ETAPA SUPERIOR 
En esta etapa actual de crisis terminal se nota mejor lo que significa etapa superior. La 
sociedad humana se ha desarrollado a través de diversos modos de producción. La sabiduría popular 
enseña que “nada hay eterno bajo el sol”. También enseña que “lo único permanente es el cambio” 
Y la filosofía clásica griega lo analiza señalando que “llegadas las cosas a la perfección, les tocará 
perecer” 
¿Cómo podía perecer una cultura como la egipcia, que tanto aportaba a su entorno 
conocido? ¿Y la griega? ¿Y la romana? Pues, ¡perecieron! ¿O no? 
¿Cuál es la razón para que un modo de producción sea sustituido por otro? Básicamente, es 
su agotamiento interno; cuando las relaciones de producción dejan de impulsar la producción y se 
convierten en freno para el desarrollo de las fuerzas productivas. Esto está ocurriendo con el sistema 
dominante actual. 
El capitalismo no tiene más de cinco siglos de gestación y desarrollo. Para desplazar al 
feudalismo, contra el trabajo servil del siervo de la gleba proclamó la libertad del trabajador para 
obtener trabajo en cualquier empresa que surgía en el nuevo orden social. Esta es la libertad jurídica 
de aceptar el trabajo asalariado o morirse de hambre. Pero el “libre” trabajo asalariado liberó las 
nuevas fuerzas productivas (automotores, maquinaria, cadena de producción, productividad, 
concentración fabril, centralización empresarial) El Manifiesto Comunista lo explica muy bien hasta 
hoy. 
Pero surgieron las crisis. Y ya no eran crisis de subproducción como en los anteriores 
sistemas (con hambrunas, desplazamiento de pueblos). Surgió un nuevo tipo de crisis: crisis de 
sobreproducción. El sistema producía más de lo que podía consumir en su interior. Cada vez más la 
máquina desplaza al trabajador. Pero como la plusvalía se obtiene del asalariado que mueve la 
maquinaria, a mayor automatización menor asalariado y por lo mismo menor plusvalía relativa. Y lo 
que puede hacer el trabajador, la familia, la población es “patonear”, caminar calles y calles en 
busca de empleo, y “vitrinear” mirar vitrinas plenas de mercancías sin poder comprar por los bajos 
salarios, el empleo precario, el subempleo, el desempleo. 
El sistema actual se agota por “sobreproducción”, así como los anteriores se agotaron por 
subproducción. (Engels) 
En todo el siglo pasado el capitalismo enfrentó sus crisis a través de guerras internacionales 
de agresión. Guerra humanitaria, guerra “en defensa de los derechos humanos” la llama ahora. En 
verdad, guerra imperialista de conquista, de bandidaje, de rapiña, por el reparto del mundo (Lenin) 
Éste aspecto exterior, político y no económico, fue motivo para que Hobson, economista 
británico, acuñara el término para la etapa superior del capitalismo y en 1902 publicara El 
Imperialismo. El término fue recusado en 1910 por Hilferding, economista alemán, quien propuso 
capital financiero (fusión del capital industrial con el capital bancario, con predominio creciente 
del segundo) En 1912 Rosa Luxemburgo analizó el fenómeno continuando El Capital, en su obra 
La Acumulación del Capital, violentamente criticada por reformistas y revisionistas de la 
socialdemocracia alemana, por lo que en 1916 le agregó un apéndice, La acumulación del capital, o 
en qué han convertido los epígonos la teoría de Marx. Una anticrítica. 
Se desarrollaba la I Guerra Mundial imperialista (1914-1919) En 1915 Lenin redactó su 
medular Prólogo al folleto de Bujarin La economía mundial y el imperialismo. A mediados de 1916 
escribió El Imperialismo, fase superior del capitalismo (publicado en 1920) En agosto-octubre 
10
escribió Sobre la caricatura del marxismo y el “economismo imperialista” (publicado en 1929) 
Estas obras son importantes y de creciente actualidad, porque analizan el trasfondo 
económico de la guerra mundial y refutan, aunque sin poderlo eliminar, el término imperialismo 
para la etapa superior del capitalismo. 
En el Prólogo al folleto de Bujarin, Lenin señala que “No cabe la menor duda de que el 
desarrollo marcha hacia un trust mundial único, que absorberá todas las empresas sin excepción y 
todos los Estados sin excepción. Pero el desarrollo marcha hacia eso en tales condiciones, a tal 
ritmo y con tales contradicciones, conflictos y conmociones -en modo alguno solamente 
económicas, sino también políticas, nacionales, etc. etc.- que antes sin falta que se llegue a un solo 
trust, a una agrupación ‘ultraimperialista’ mundial de los capitales financieros nacionales, el 
imperialismo deberá reventar inevitablemente y el capitalismo se transformará en su contrario” 
¡Crisis terminal! 
En su perdurable análisis, al imperialismo lo denomina ya etapa, “fase superior del 
capitalismo” y en el Prólogo advierte: “Querría abrigar la esperanza de que mi folleto ayudará a 
orientarse en el problema económico fundamental, sin cuyo estudio es imposible comprender nada 
cuando se trata de emitir un juicio sobre la guerra y la política actuales: el problema de la esencia 
económica del imperialismo” (Énfasis agregado) Y centrando el tema, desde el comienzo señala 
que “No nos detendremos, por mucho que lo merezca, en el aspecto no económico del problema” 
(Ibídem) Si se lee con atención, se notará que esto lo cumple de principio a fin de su célebre obra. 
Además, en el Prólogo (1920) a las ediciones francesa y alemana, señala que “El imperialismo es la 
antesala de la revolución social del proletariado. Esto ha sido confirmado, en una escala mundial, en 
1917”. Esta antesala está pasando a primer plano en la actualidad. 
En Sobre la caricatura del marxismo… califica el término imperialismo como palabreja. 
De entrada escribe que “El reconocimiento del carácter imperialista de la guerra actual, de sus 
profundos vínculos con la época imperialista del capitalismo, encuentra, además de enemigos 
serios, amigos nada serios que se han aprendido de memoria la palabreja imperialismo -‘de moda’ 
para ellos- y siembran entre los obreros el más atroz confusionismo teórico…” Esta expresión la 
repite varias veces en el texto. 
En ruso el término esсловечко= sloviechko = palabrita, palabrilla, palabreja. En ruso y 
castellano palabrita, palabreja tienen connotación irónica, despectiva. En verdad, imperialismo, 
además de ser término prestado de la etapa superior del esclavismo, oscurece el contenido 
económico de la etapa superior del capitalismo. En nuestros países se le entiende como 
colonialismo. Y por eso hasta se proclamó luchar “por un capitalismo democrático sin imperio” 
separando las etapas del sistema dominante. La izquierda democrática sigue este criterio, 
sembrando entre los trabajadores el más atroz confusionismo teórico. 
Esta etapa superior es denominada ahora financierismo, financiarización. Su origen está en 
Das Kapital: “Pero aun prescindiendo de la clase de rentistas ociosos que así se crea y de la riqueza 
improvisada que va a parar al regazo de los financieros que actúan de mediadores entre el gobierno 
y el país -así como de la riqueza regalada a los rematantes de impuestos comerciales y fabricantes 
particulares, a cuyos bolsillos acude una buena parte de los impuestos del Estado, como un capital 
llovido del cielo-, la deuda pública ha venido a dar impulso a las sociedades anónimas, al tráfico de 
efectos negociables de todo género, al agio; en una palabra a la lotería de la bolsa y a la moderna 
bancocracia” (El Capital, T. 1, Cap. 24, Génesis del capital industrial) 
Entonces, la crisis terminal actual tiene raíz netamente económica. Y es lo que se debe 
poner en primer plano al analizar la situación actual. 
11
CRISIS TERMINAL 04: EL CAPITAL Y SU REPRODUCCIÓN 
¿Por qué Das Kapital de Marx sigue tan actual? 
Rosa Luxemburgo, en el Prólogo a La Acumulación del Capital, de su autoría, señala que 
“El presente trabajo, me fue inspirado en la Introducción a la Economía Política, obra de 
vulgarización en la que llevo ya mucho tiempo trabajando, constantemente interrumpida por mi 
labor en la escuela del Partido y por mis campañas de agitación. En enero de este año, después de 
las elecciones al Parlamento, al acometer nuevamente aquel trabajo para terminar, por lo menos en 
sus líneas generales esta vulgarización de la teoría económica marxista, me salió al paso una 
dificultad inesperada. No conseguía exponer con suficiente claridad el proceso global de la 
producción capitalista en su aspecto concreto, ni en sus límites históricos objetivos. Ahondando en 
el asunto, llegué a la conclusión de que no se trataba simplemente de una dificultad de exposición, 
sino que ésta envolvía un problema teóricamente relacionado con la doctrina del volumen II de El 
Capital de Marx, y que, además, trascendía a la práctica de la economía política imperialista actual 
y a sus raíces económicas. He intentado formular con toda exactitud científica este problema. Si lo 
hubiese conseguido, mi trabajo no tendría solamente un interés teórico puro, sino que encerraría 
también, a mi parecer, cierta importancia para nuestra lucha práctica contra el imperialismo. Rosa 
Luxemburgo. Diciembre, 1912” 
Al unir el estudio (divulgación) con la práctica (agitación), la gran luchadora pudo captar a 
profundidad el análisis de Marx. En su obra, de interés teórico puro y de importancia para la lucha 
práctica, pudo señalar puntos que pasaban inadvertidos, no sólo para los estudiantes sino incluso 
para los divulgadores de El Capital. 
Décadas después, en 1980 el texto La Economía Política CAPITALISMO, Capítulo III, 
(Editorial Progreso Moscú), señala algunas principales peculiaridades de El Capital, aunque sin 
referirse a la investigación de Rosa Luxemburgo y sin mencionarla. Tomadas textualmente, con sólo 
el agregado en la parte final, esas peculiaridades son: 
1.-Marx admitió que todas las empresas comienzan a la vez y concluyen hacia fines de año 
el ciclo productivo; que todo el producto social creado durante el año se halla en forma de producto 
acabado y almacenado. –Este ciclo no se da en la vida real. Es un recurso metodológico para poder 
hacer su investigación. 
2.-Marx hizo abstracción de la pequeña producción mercantil (de la existencia de las 
llamadas terceras personas), de otros tipos socioeconómicos no capitalistas y de sus clases 
correspondientes. Investigaba el capitalismo "puro", o sea, una sociedad integrada por dos clases: 
los obreros y los capitalistas. Semejante abstracción es perfectamente admisible, por cuanto en la 
sociedad burguesa, las dominantes y prevalecientes son precisamente las formas capitalistas de 
economía. –Este capitalismo “puro” no se da en la vida real, pero así pudo analizar el capitalismo 
en su interioridad como sistema único. 
3.-Marx hizo abstracción del comercio exterior, ya que su incorporación al análisis de la 
reproducción no ayuda a esclarecer el problema. –Esto es contrario a lo que ocurre en la vida real, 
intercambio con el mundo “exterior” al capitalismo; pero así pudo centrar su análisis en el 
movimiento propio del sistema y sus contradicciones internas. 
4.-Marx admitió que el valor de las mercancías producidas no cambia y que éstas se venden 
con arreglo al valor y que los precios no se apartan del valor. –Este presupuesto no se da en la vida 
real. Así pudo tratar con valores fijos iniciales, posibilitando su análisis. 
12
5.- Marx admitió que el valor del capital fijo se transfiere al nuevo producto dentro de los 
límites del año en que se examina. –Esto tampoco se da en la vida real, pero poniendo el límite 
anual dejó de lado la anarquía y el caos de la producción capitalista. 
6.- Marx partió de que, para todos los años durante los que se analiza la reproducción, la 
cuota de plusvalía se considera invariable (cuota de plusvalía p´= 100%) –Esta cuota invariable no 
se da en la vida real, pues su tope varía (más o menos del 100%), pero para nada influye en su 
análisis global. 
7.- Marx estima igualmente invariable la composición orgánica del capital, es decir, la 
proporción c(capital constante) y v (capital variable) –Esta proporción invariable no se da en la vida 
real. Pero con los cambios del capital constante (maquinaria, insumos, energía), y del capital 
variable (fuerza de trabajo), no habría podido iniciar su investigación. 
8.- Marx, en su metodología, hace abstracción del papel del dinero y de la circulación 
monetaria en el proceso de reproducción. Al mostrar que el dinero es una condición indispensable 
para la reproducción, Marx no investiga directamente la circulación monetaria, ya que “…el dinero 
de por sí no constituye un elemento de la reproducción real” –Precisamente porque Marx investigó 
inicialmente la mercancía y el dinero, demostró que el dinero produce dinero sólo a través de la 
producción. Sólo en la apariencia de la vida real el dinero produce directamente dinero. Y es lo que 
se conoce como parasitismo financiero, financiarización, financierismo, crisis terminal que 
estamos viviendo ahora, expresión del parasitismo de la banca transnacional. 
En su profunda investigación, Rosa Luxemburgo llama la atención acerca de estos y otros 
puntos. Quien la lea con atención, puede reconocerlos en diferentes páginas de su texto. Y así puede 
captar la profundidad de la abstracción requerida por Marx para poder elaborar su imperecedera 
obra. Y captar el aporte de Rosa Luxemburgo, discriminada “por judía, por polaca y por mujer” 
Muy importante es señalar que, por lo mismo que estos puntos no se dan en la vida real, el 
capitalismo pudo trasvasar sus crisis internas, propias, al mundo exterior, real, al mundo donde aún 
no se desarrollaba el capitalismo como lo analizaba Marx. Ahora que se ha llegado a la 
globalización se hace más visible la causa interna, propia de la crisis terminal del sistema. Y esta 
causa no expresa “fracaso” sino agotamiento del capitalismo. 
Con estos presupuestos, Marx comprende y explica qué es capital. 
En Trabajo Asalariado y Capital (1849) Marx señala que “Un negro es un negro. Sólo en 
determinadas condiciones se convierte en esclavo. Una máquina de hilar algodón es una máquina 
para hilar algodón. Sólo en determinadas condiciones se convierte en capital. Sustraída a estas 
condiciones, no tiene nada de capital, del mismo modo que el oro no es por sí solo dinero, ni el 
azúcar el precio del azúcar. El capital es una relación social de producción. Es una relación histórica 
de producción” Esta relación histórica presupone la propiedad privada sobre los medios de 
producción y la explotación del trabajo asalariado. 
Si un obrero gana unos millones de dólares en la lotería, se convierte en millonario pero no 
en capitalista. Para serlo, tiene que explotar trabajo ajeno, ser dueño de alguna fábrica. Por otro 
lado, la máquina no es de por sí capital; por eso, si ahora ocasiona desempleo, en el nuevo sistema 
será “la redentora de la humanidad” (Lafargue) 
Y, ¿para qué se extrae oro ahora? ¿Para qué sirve el oro? 
Con esta base, Marx analiza dos etapas en la reproducción del capital, reproducción simple, 
reproducción ampliada. 
13
CRISIS TERMINAL 05: REPRODUCCIÓN SIMPLE 
Para captar el concepto de crisis terminal es necesario conocer y comprender los conceptos 
de reproducción simple, reproducción ampliada, tendencia decreciente, acumulación del capital, 
sobre todo este último. Así se puede comprender su esencia económica, pues quedarse en su aspecto 
político (imperialismo) es quedarse en la superficie del fenómeno, no en sus antecedentes sino en 
sus consecuentes. 
Reproducción Simple es la simple repetición invariable y constante del proceso productivo. 
Esta reproducción simple se ha dado en todo modo de producción, desde los orígenes de la 
humanidad. Caza, pesca, recolección fueron la actividad primaria del animal humano. Así, más que 
vivía apenas sobrevivía. El agotamiento de los productos por un lado, y la multiplicación de la 
especie por otro lado, obligaban a la migración, sea de los adultos o de las nuevas generaciones en 
edad de procurarse el sustento. Todavía en las selvas amazónicas hay etnias nómadas, que 
sobreviven de la caza, pesca, recolección. Una notable etnia, que registra Huaman Poma, era la de 
las warmiawqa (guerreras), conocidas desde la invasión europea como amazonas. (Según la 
leyenda europea, en la antigüedad del Cercano Oriente había una tribu similar, cuyas mujeres se 
amputaban un seno para manejar mejor el arco. A = sin, mazos = seno, sin senos) 
Así la especie humana fue poblando la tierra. Y fue diferenciándose de las otras especies 
vivientes. Y los grupos humanos entre sí. Cuando pasó a la crianza de animales y a la siembra de 
vegetales, pasó del nomadismo al sedentarismo; se formaron pueblos, ciudades, naciones, Estados, 
y se generalizó la reproducción ampliada. 
En el mundo capitalista, compuesto únicamente de capitalistas y obreros (según la 
abstracción de Marx), no se da la reproducción simple sino la ampliada. Además, esta reproducción 
capitalista es muy diferente a cualquier otra anterior. ¿Por qué, entonces, Marx comenzó por el 
esquema de la reproducción simple? 
Por un lado, todo proceso de producción es una unidad que tiene dos elementos distintos, 
aunque íntimamente relacionados. Ellos son las condiciones técnicas y las condiciones sociales. 
Unas son las relaciones hombre-naturaleza. Otras son las relaciones hombre-hombre. Unas 
requieren elevar el nivel de productividad, introduciendo mejoras en los instrumentos e invención 
de otros nuevos. Otras requieren la creciente y diversa actividad laboral (reciprocidad-iniciativa-colaboración) 
Así unos pueblos se diferencian de otros; surge la cultura, surge la civilización. 
Por otro lado, porque sin el esquema de la reproducción simple Marx no habría podido 
desarrollar su esquema de la reproducción ampliada. No habría podido entregar a la humanidad su 
Das Kapital. 
A diferencia de productores anteriores, el productor capitalista no sólo produce mercancías 
sino capital; es decir su principal objetivo no es producir mercancías, sino producir plusvalía (plus 
valor, ganancia) Al vender las mercancías, no sólo debe recuperar el capital invertido previamente 
sino obtener un excedente, una cantidad de valor que no sale de parte suya sino de la explotación 
del trabajo ajeno, del trabajo asalariado (y por eso se llama plus valor, plus valía, ganancia 
capitalista) 
En este marco, en el esquema de la producción capitalista la composición del valor de la 
mercancía tiene la fórmula: 
14
Donde c es capital constante, v es capital variable, p es plusvalía. 
Capital constante c es el que existe como medios de producción (edificios, instalaciones, 
maquinarias, combustible, materias primas, materias auxiliares) Es propiedad capitalizada (en una 
empresa) Su valor no cambia de magnitud en el análisis del proceso de producción, y por eso Marx 
lo denomina constante. 
Capital variable v es el invertido en la compra de la fuerza de trabajo (el salario) Su valor se 
incrementa en el proceso de producción, y por eso Marx lo denomina variable. Pero ¿cómo varía? 
El salario del obrero sólo comprende los medios de su sostenimiento y reproducción (en el mejor de 
los casos) Al trabajar, el obrero produce un valor mayor que el salario que recibe. Pero no puede 
reclamar al respecto, porque para eso firmó contrato fijo de salario. Es decir, el obrero no vende su 
trabajo (que no lo realiza sino después de firmar el contrato), sino su fuerza de trabajo (su capacidad 
para realizar trabajo) Por eso el capitalista le paga después de realizar su trabajo (jornada, semana, 
quincena) y no antes. Es decir, le paga con lo que ha realizado ya el obrero (mercancías que vende y 
que son propiedad del capitalista) 
Plusvalía p es, precisamente, el valor de la parte del trabajo no pagado que se apropia el 
capitalista por ser dueño de los medios de producción. Este valor aumenta con la intensificación del 
trabajo (jornada laboral de 8, 10, 12 horas), y con el desarrollo de la productividad (racionalización 
laboral, correa de trasmisión, mecanización, automatización, robotización) 
Capital constante c es capital acumulado. Y como capital variable v y plusvalía p varían, la 
suma de v y p representa una magnitud objetiva de validez general. Es la suma total del trabajo 
vivo, nuevo, ejecutado por la sociedad en el transcurso de un año (según la abstracción de Marx), 
que se conoce como Renta Nacional. (No es lo mismo pues, “crecimiento económico” a secas, que 
Renta Nacional del país) 
Partiendo de esta fórmula general, básica, Marx la separa en dos categorías, una es para 
medios de producción (I) y otra es para medios de consumo (II) Y obtiene la fórmula inicial de la 
reproducción capitalista: 
Estas cifras expresan magnitudes de valor, cantidades de dinero. Son arbitrarias, preparadas 
por Marx al desarrollar su investigación, pero sus proporciones son exactas. La circulación de 
mercancías entre ambas secciones (I y II) es así: 
La sección I suministra medios de producción para sí y para la sección II. O sea, el producto 
total de la sección I debe ser igual en valor a los capitales constantes c de ambas secciones: 
La sección II suministra medios de consumo para sí y para la sección I. O sea, el producto 
total de la sección II debe ser igual al capital variable v y plusvalía p de ambas secciones: 
15
En las sociedades antiguas (donde no había división de salario y ganancia) se cumplía este 
esquema de producción. Lo que se produce en la sección I debe ser suficiente para dar medios de 
producción a la comunidad, y lo que se produce en la sección II debe ser suficiente para dar medios 
de consumo a la misma comunidad. 
En la sociedad capitalista, el capital variable v sirve para que sobreviva el trabajador tanto en 
la sección I como en la sección II. Y la plusvalía p se la apropia el capitalista para su propio 
beneficio tanto en la sección I como en la sección II. Entonces, si esto ocurre así, ¿de dónde sale el 
capital constante c para desarrollar nuevamente la producción? 
Es que la reproducción simple no existe en el capitalismo. El capitalista tiene que dedicar 
una parte de la plusvalía obtenida en ambas secciones para “capitalizar”, para invertir nuevamente 
en la parte de capital constante c consumida durante la producción. Esta división de la plusvalía p 
sirve para la reproducción ampliada. Así, el esquema de la reproducción simple es sólo la base para 
desarrollar el esquema de la reproducción ampliada. 
16
CRISIS TERMINAL 06: REPRODUCCIÓN AMPLIADA 
En la reproducción simple, la regla rigurosa de su proceso es que el capital constante c de 
la Sección II debe ser igual a la suma del capital variable v y plusvalía p de la Sección I: 
De esta abstracción partió Marx para poder desarrollar el análisis de la reproducción 
ampliada. 
En la reproducción ampliada, la plusvalía p que obtiene el capitalista, tanto en la sección I 
(medios de producción) como en la sección II (medios de consumo) se divide en dos partes. Una 
parte es para su renta, su beneficio propio, otra parte es para “capitalizar”, para invertir en el 
incremento de la producción. Este “capitalizar” es respecto al capitalista individual. Respecto al 
capitalista colectivo, global, Marx lo llama “acumular”, “acumulación” Pero en ambos casos es 
obtención de ganancias en progresión cada vez mayor. 
Sobre la base del análisis de la reproducción simple, Marx desarrolla el análisis de la 
reproducción ampliada: 
Marx primero aplica su concepto de composición orgánica del capital (relación entre c y v) 
En la Sección I se tiene 5000:1000 (5:1), y en la Sección II se tiene 1430:285 (5:1, redondeando) En 
ambos casos, la composición orgánica del capital tiene que ser igual (En este caso tiene que ser 5:1) 
Aquí ya se expresa el desarrollo de la producción capitalista, con el incremento del capital 
constante c (medios de producción más rentables) y de la productividad de la fuerza de trabajo v 
(menos trabajadores pero más eficientes) Aquí ya se nota el incremento del capital constante c, que 
ocasiona la disminución del capital variable v y el incremento del “ejército industrial de reserva” 
Aquí, el producto global de la Sección I (7000, medios de producción) es mayor a la suma 
de los capitales constantes c de la Sección I y Sección II (5000 + 1430 = 6430) Es decir, produce 
más que todos los medios de producción existentes. 
Y la suma de los capitales variables v y plusvalía p de la Sección I y Sección II (1000 + 
1000 + 285 + 285 = 2560) es mayor que el producto global de la Sección II (2000, medios de 
consumo) Produce más que todos los medios de consumo existentes. 
Con este presupuesto, la regla rigurosa de la reproducción ampliada es que el incremento 
del capital constante c de la Sección II debe ser igual al incremento del capital variable v y plusvalía 
p a capitalizar en Sección I. 
Entonces, partiendo del primer análisis, se tiene la progresión: 
17
INICIO 
En la Sección I (medios de producción), la plusvalía 1000 p se divide en dos partes: 500 
para renta (50%) y 500 para “capitalizar” (50%) 
Entonces, hay que transformar 1000 v + 500 p de la Sección I en 1500 c de la Sección II. O 
sea, hay que agregar 70 a los 1430 c de la Sección II (1430 + 70 = 1500 c) 
Estos 70 se deducen de los 285 p de la Sección II (285 – 70 = 215) Quedan entonces 215 p 
en la Sección II. Se obtiene así el cuadro siguiente: 
Pero aquí los 70 p de la Sección II se agregan directamente a 1430 c de la Sección II. Por 
tanto, de acuerdo a la composición orgánica, se requiere de un capital adicional de 70:5 = 14; por 
tanto, estos 14 se deducen de 215 p de la misma Sección II. Y se tiene el resultado siguiente: 
Ya con esta elaboración previa, se puede analizar la capitalización. En la sección I (medios 
de producción), los 500 p que se capitalizan se dividen en 5/6, y da 417 c. (550 x 5: 6 = 417 
redondeando) Y se divide luego en 1/6, y da 83 v. (500 x 1 : 6 = 83 redondeando) Estos 83 v 
representan un importe igual de 83 c que se añade a la Sección II. Este aumento de 83 c en la 
Sección II determina un aumento de 1/5 = 17 v en la Sección II. Y así se obtiene el siguiente 
resultado: 
El resultado es que en la Sección I el capital ha aumentado de 6000 a 6500, en 1/12; y en la 
Sección II ha aumentado de 1715 a 1899, en un poco menos de 1/9 De todos modos, el capital 
aumenta más en la Sección II que en la Sección I. 
Sobre esta base, cada año la reproducción ampliada da: 
PRIMER AÑO 
18
SEGUNDO AÑO 
TERCER AÑO 
RESUMEN DE TRES AÑOS 
En tres años el capital social (c + v) ha aumentado: 
En tres años el capital total (c + v+ p) ha aumentado: 
Así, la reproducción ampliada progresa uniformemente en ambas secciones. En cada etapa, 
el capitalista consume la mitad de su plusvalía y “capitaliza” la otra mitad. 
En este análisis, para poder realizarse la reproducción ampliada, la Sección II necesita 
ampliar el capital constante c, en la misma proporción en que la Sección I realiza el aumento de la 
parte consumida de la plusvalía p, y de la misma manera debe aumentar el capital variable v. 
En los ejemplos, en el PRIMER AÑO, el capital constante c de la Sección II debe realizar 
una adición de 70 (1430 + 70 = 1500) Pero si el capitalista de la Sección I quiere “capitalizar” una 
mitad de su plusvalía p y consumir otra mitad (1000 = 500 + 500), requiere para sí y para sus 
obreros medios de consumo por valor de 1500, y uno y otros pueden adquirirlos cambiando en la 
Sección II contra el propio producto, los medios de producción. 
Pero como la Sección II sólo cubría su propia necesidad de medios de producción por el 
importe del propio capital constante c (1430), el cambio sólo puede verificarse en el caso de que la 
Sección II se resuelva a aumentar en 70 su capital constante c, es decir, a ampliar su propia 
producción, lo que no es posible realizar sino mediante la capitalización de una parte 
correspondiente de su plusvalía p. Si en la Sección II ésta es 285 p, 70 deben ser transformados en 
capital constante c. Y aquí es donde se da el primer paso en la ampliación de la producción en la 
Sección II, como condición y consecuencia de una ampliación del consumo del capitalista en la 
Sección I. 
19
La fórmula general de la reproducción ampliada es: (c+v) m/x m', donde m/x es la parte 
capitalizada de la plusvalía apropiada en el período de producción anterior, y m’ es la plusvalía 
nueva sacada del capital adicionado. (La Acumulación del Capital, Rosa Luxemburgo) 
RESUMEN DE LA REPRODUCCIÓN AMPLIADA 
1.- La producción debe engendrar plusvalía 
2.- La plusvalía debe convertirse en dinero 
3.- El dinero debe ser convertido en capital productivo (c + v) 
4.- La producción debe ser transformada en dinero 
El punto clave es el 4. Sin dinero no hay movimiento de la producción. 
Pero ahora surgen otras dificultades. Un paso de Marx fue analizar la tendencia decreciente 
de la cuota de ganancia. Y otro paso fue considerar ya no al capitalista individual sino al 
capitalista global. Es decir, pasar del análisis de la reproducción ampliada al análisis de la 
acumulación del capital. Y para ello se analiza la abstracción de que el mundo está conformado sólo 
por capitalistas y obreros. 
... 
20
CRISIS TERMINAL 07: TENDENCIA DECRECIENTE DE LA CUOTA DE 
GANANCIA 
En el análisis de la reproducción ampliada, aparentemente el capital puede ser reproducido 
indefinidamente. Pero esto no es cierto. En los hechos hay más de un freno, y uno de ellos es la ley 
económica fundamental del capitalismo. 
Marx descubrió esta Ley de la Plusvalía: “El motivo propulsor y la finalidad determinante 
del proceso de producción capitalista son, ante todo, obtener la mayor valorización posible del 
capital, es decir, hacer que éste rinda la mayor plusvalía posible y que, por tanto, el capitalista 
pueda explotar con la mayor intensidad la fuerza de trabajo” (El Capital, T. 1, Sección Cuarta, 
Capítulo X, pág. 267) Mayor valorización, es decir, mayor acrecentamiento. 
Lograr la mayor plusvalía posible, es el motor que impulsa al “capitán de empresa” Pero es 
también la guillotina del capitalismo. Globalmente esto se expresa en que la producción debe ser 
transformada en dinero, lo que conduce al financierismo. (Pero esto será expuesto en el tema de la 
Acumulación) 
Internamente tiene que ver con la relación básica c + v + p (capital constante, capital 
variable, plusvalía) En El Capital, T. 1, el análisis abarca más de 300 páginas, desde el Cap. III 
(Proceso de trabajo y proceso de valorización) al Cap. XVI (Diversas fórmulas para expresar la 
cuota de plusvalía) 
De este inmenso e invaluable material, se puede centrar la atención en dos puntos, la 
composición orgánica del capital (c/v, o c entre v) y la cuota de ganancia (g = p/(c + p) x 100, o 
g igual a p entre (c más p) por 100 
Composición orgánica del capital es la relación entre capital constante c y capital variable 
v. 
El valor del capital constante c depende de los medios de producción que se emplee, de su 
cantidad, calidad y precio. Respecto a su cantidad, el capitalismo se lanzó a la depredación de 
materias primas en el propio país y a su rapiña en otros países. Respecto a su calidad, prefiere las 
materias primas en bruto, sin valor agregado, de los países económicamente colonizados, pagando 
sólo afrentosas “regalías” Respecto al precio, prefiere las materias primas fáciles de extraer, como a 
cielo abierto o cerca de rutas más cortas o más adecuadas para su transporte. Y cuando es a 
profundidad, se inventa el “factor agotamiento” tan afrentoso como las “regalías” (El país tiene que 
indemnizar a la transnacional “por la creciente dificultad para extraer el producto”) 
El valor del capital variable v depende de la fuerza de trabajo que se emplee, de su cantidad, 
calidad y precio. Respecto a su cantidad, quita el trabajo aparte de los campesinos y artesanos que 
trabajaban con sus propios instrumentos y así engrosa su ejército laboral sometido a las leyes 
laborales del capitalismo. Respecto a su calidad, reemplaza al obrero sin calificación por obreros 
calificados, a quienes luego les impone la “flexibilización laboral” o “tercerización” Respecto al 
precio, primero alargó la jornada laboral hasta el máximo, luego utilizó mujeres y niños, siguió con 
la intensificación laboral y paralelamente reemplaza al obrero (v) por la máquina (c), “que no hace 
paros ni huelgas” 
Marx, poco a poco va analizando el proceso de trabajo y el proceso de valorización. Analiza 
lo que entiende por capital constante, capital variable, cuota de plusvalía. Al tratar la jornada 
laboral, analiza qué es jornada laboral, sus límites, el hambre de trabajo excedente, el trabajo diario 
nocturno, el sistema de turnos. Sigue con la lucha por la jornada normal, su legislación. (La 
prohibición del trabajo infantil, del trabajo nocturno no fue por bondad capitalista sino porque ya 
21
había exceso de mano de obra, “ejército industrial de reserva”) 
Analiza después la producción de plusvalía absoluta y relativa (que son lo mismo en 
determinadas circunstancias) Y las tres etapas del trabajo industrial: cooperación simple, 
manufactura, maquinismo. La cooperación simple era herencia del anterior trabajo histórico 
(reciprocidad-iniciativa-cooperación), que aprovecha el nuevo sistema al reunir en un mismo taller 
a trabajadores individuales. La manufactura es el paso siguiente, cuando ya hay división de trabajo 
dentro del mismo tipo de producción. 
El análisis de la maquinaria y gran industria es otro inmenso aporte de Marx. Enseña que la 
máquina tiene tres componentes:mecanismo de movimiento (fuerza motriz), mecanismo de 
transmisión (volantes, ejes, ruedas, cuerdas, correas, reguladores), máquina herramienta (la propia 
máquina de trabajo que modela el objeto trabajado) Esta máquina herramienta hereda, en rasgos 
generales los aparatos y herramientas con que trabajaban el obrero manual y el obrero de 
manufactura. Por supuesto, la automatización, robotización, informática, aún estaban en esbozo. 
La lucha entre el obrero y la máquina tiene su historia con el movimiento luddita, que 
destruía las máquinas y proclamada el “derecho al trabajo” Marx señaló aparte que este derecho era 
en esencia el derecho a la expropiación de los medios de producción. Y, a su turno, Paul Lafargue 
(su yerno) señaló que con esta expropiación, “la máquina es la redentora de la humanidad” 
De todo este inmenso análisis resulta que, según la composición orgánica del capital, c/v, a 
mayor desarrollo del capital constante c (modernización sistemática de las máquinas, 
automatización, robotización, informática), menos necesidad tiene el capitalista de emplear fuerza 
de trabajo, capital variable v. Pero el capital constante es capital acumulado, que no produce 
plusvalía. Por eso, en somero resumen, a menos fuerza de trabajo, ¡menos plusvalía recibe el 
capitán de empresa! Por eso el capitalismo se presenta por un lado como una inmensa acumulación 
de capital constanteen la Sección I(medios de producción), y en la Sección II (medios de consumo); 
y por otro lado como una inmensa acumulación de desempleados. El desempleo es consecuencia del 
sistema capitalista. La abundancia por un lado y la miseria por otro lado, es el cuadro que presenta 
el capitalismo en sus periódicas crisis de sobreproducción, y más aún en su etapa actual de crisis 
terminal. 
Si esto ocurre con el capitalista individual, otro tanto ocurre con el capitalista global. En 
cada capitalista hay diversa composición orgánica; por eso, diversa es la relación c/v. Cuando se 
vende la producción, en las ramas de baja composición orgánica la cuota de ganancia es mayor que 
en las ramas de alta composición orgánica. 
En el capital global, las cuotas se igualan en una cuota de ganancia media. Por otro lado, al 
desarrollarse la producción, se eleva la composición orgánica pero la rotación del capital se hace 
más lenta (dificultad en convertir la producción en dinero, otras) De todo esto resulta la tendencia 
decreciente de la cuota de ganancia. 
¿Qué hace el capitalista? Lucha por la concentración y la centralización del capital. Por un 
lado, moderniza y acrecienta su empresa para obtener mayor plusvalía. Por otro lado, reúne a las 
buenas o a las malas a otras empresas y forma consorcios, trusts, y ya no a nivel nacional sino 
internacional, transnacional. Pero la lucha contra los trabajadores (informalidad, flexibilización, 
tercerización, desempleo creciente) es mayor que la lucha entre capitalistas, porque “ellos forman 
una verdadera masonería cuando se enfrentan en conjunto a la colectividad de la clase obrera” (T-III, 
Cap. XIII) 
¡Y todo por buscar obtener la mayor plusvalía posible! 
22
CRISIS TERMINAL 08: ACUMULACIÓN ORIGINARIA 
¿Cómo se puede sostener una “tendencia decreciente” de la cuota de ganancia, si el 
capitalismo, a ojos de toda persona “sensata”, muestra una tendencia creciente, abarcando el 
mundo entero y logrando pingües ganancias? Por ejemplo, ¿no está nuestro país en pleno 
crecimiento económico, incluso igual o superior al de China? 
Es que una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa. Una cosa es cuota de ganancia y otra 
cosa es masa de ganancia. La cuota de ganancia corresponde al capitalista individual (que en 
nuestro país ya ni es “tendencia” sino realidad decreciente) La masa de ganancia corresponde al 
capitalista colectivo, al capitalista total, al capitalismo global. Internamente, la tendencia 
decreciente lleva primero a las crisis temporales y ahora a la crisis terminal. 
Marx analizó el capital como sistema, y como sistema mundial, como si no hubiera en el 
mundo sino capitalistas y obreros. Esto, hasta el presente, no existe en el mundo real. Pero sólo así 
pudo lograr su gran investigación. 
Partió de la reproducción simple, que tampoco se da en el capitalismo. Pero sólo así pudo 
analizar la reproducción ampliada. Y pasó, en la reproducción ampliada, de capitalistas individuales 
al capitalista global, a la acumulación del capitalismo como sistema, como un todo global. 
Este análisis lo realizó en el Tomo 1 de manera exhaustiva (capítulos XXI al XXIV, más de 
180 páginas) Sin embargo, no satisfecho con ello, volvió a él en el Tomo 2, capítulo XXI (La 
acumulación y la reproducción en escala ampliada) Lamentablemente, se quedó en el inicio pues su 
estudio abarca no más de 30 páginas. Del análisis de este tratamiento inconcluso de Marx, partió 
Rosa Luxemburgo para subrayar la razón económica de lo que ocurría en su tiempo, la crisis 
mundial, la guerra mundial. 
En el tomo 1 trata del surgimiento del capitalismo. Y por eso acuñó el término acumulación 
originaria. Su estudio consta de siete partes: 1. El secreto de la acumulación originaria, 2. Cómo 
fue expropiada del suelo la población rural, 3. Legislación sangrienta contra los expropiados, a 
partir de fines del siglo XV. Leyes reduciendo el salario, 4. Génesis del arrendatario capitalista, 5. 
Cómo repercute la revolución agrícola sobre la industria. Formación del mercado interior para el 
capital industrial, 6. Génesis del capital industrial, 7. Tendencia histórica de la acumulación 
capitalista. Siguiendo estos puntos, se puede hacer el resumen explicativo siguiente. 
1.- Adam Smith había llamado al proceso como “previousaccumulation”, sin llegar a la 
esencia del problema. Marx centra el análisis y señala que “Hemos visto cómo se convierte el 
dinero en capital, cómo sale de éste la plusvalía y de la plusvalía más capital” Luego aclara: “Sin 
embargo, la acumulación del capital presupone la plusvalía; la plusvalía, la producción capitalista, y 
ésta, la existencia en manos de los productores de mercancías de grandes masas de capital y de 
fuerza de trabajo” Entonces, así no se aclara el problemas porque “Todo este proceso parece 
moverse dentro de un círculo vicioso, del que sólo podemos salir dando por supuesto una 
acumulación ‘originaria’ anterior a la acumulación capitalista, una acumulación que no es fruto del 
régimen capitalista de producción, sino punto de partida de él” 
Y entonces compara el inicio de la producción capitalista con el pecado original, y por eso la 
llama acumulación originaria. En el Paraíso, Adán mordió la manzana, y con ello el pecado se 
extendió a toda la humanidad. De igual manera, los orígenes de la primitiva acumulación se relatan 
como una anécdota del pasado. Por una parte, había una élite muy trabajadora, inteligente y sobre 
todo ahorrativa; de otra parte, un tropel de descamisados, haraganes, derrochadores. En la leyenda 
cristiana el hombre fue condenado a ganar el pan con el sudor de su rostro, pero en la leyenda 
23
capitalista hay gente que no necesita sudar para comer. Y si unos acumularon riqueza, otros -a pesar 
de lo mucho que trabajan- no tienen nada que vender más que a sí mismos. 
El trasfondo es que “en la historia real desempeñan un gran papel la conquista, el 
esclavizamiento, el robo y el asesinato, la violencia en una palabra” Y explica que “Ni el dinero ni 
la mercancía son de por sí capital, como no lo son tampoco los medios de producción ni los 
artículos de consumo. Hay que convertirlos en capital” 
“El régimen del capital presupone el divorcio entre los obreros y la propiedad de las 
condiciones de realización del trabajo” Esta separación es el inicio, la acumulación originaria. Por 
eso señala que “La llamada acumulación originaria no es, pues, más que el proceso histórico de 
disociación entre el productor y los medios de producción” 
El capitalista “liberó” al siervo de la gleba (que pagaba la renta feudal en especie, en 
producto, en dinero) “Liberó” al obrero de los gremios (las rígidas ordenanzas sobre aprendices y 
oficiales, los estatutos que los ataban a los maestros y sus gremios) Pero, “estos trabajadores recién 
emancipados sólo pueden convertirse en vendedores de sí mismos, una vez que se vean despojados 
de todos sus medios de producción y de todas las garantías” de la vida anterior. Y su resumen es que 
“la historia de esta cruzada de expropiación queda inscrita en los anales de la historia con trazos 
indelebles de sangre y fuego” Y que “El proceso de donde salieron el obrero asalariado y el 
capitalista, tuvo como punto de partida la esclavización del obrero” 
2.-“Los grandes señores feudales crearon un proletariado incomparablemente mayor, al 
arrojar violentamente a los campesinos de sus tierras que cultivaban y sobre las que tenían los 
mismos títulos jurídicos feudales que ellos, y al usurparles sus bienes comunales” Incluso, “Las 
casas de los campesinos y de las chozas de los obreros fueron violentamente arrasados o entregados 
a la ruina” Esto ocurrió en el último tercio del siglo XV y los primeros decenios del siglo XVI, 
Coincide, pues, con la invasión de América. 
3.- Al desalojarlos de la tierra, los campesinos tuvieron que deambular en busca de trabajo. 
Entonces se iniciaron las leyes contra la vagancia. “En tiempos de Isabel, los vagabundos eran 
ahorcados en fila; apenas pasaba un año sin que muriesen en la horca en uno u otro lugar 300 ó 
400” Así “se encajaba a los antiguos campesinos, mediante leyes grotescamente terroristas a fuerza 
de palos, de marcas a fuego y de tormentos, en la disciplina que exigía el sistema del trabajo 
asalariado” Resultaba así que “El capital variable predominaba considerablemente sobre el capital 
constante. Por eso la demanda de trabajo asalariado crecía rápidamente con cada acumulación de 
capital mientras la oferta sólo le seguía lentamente. Por aquel entonces, todavía se invertía en el 
fondo de consumo del obrero una gran parte del producto nacional, que más tarde había de 
convertirse en fondo de acumulación de capital” 
4.- “¿Cómo surgieron los primeros capitalistas?” En Inglaterra surge el “verdadero 
arrendatario, que explota su propio capital empleando obreros asalariados y abonando al 
terrateniente como renta, en dinero o en especia, una parte del plusproducto” Los primeros 
capitalistas, pues, aún tenían que arrendar tierra. 
5.- “La expropiación y el desahucio de una parte de la población rural, no sólo deja a los 
obreros sus medios de vida y sus materiales de trabajo disponibles para que el capital industrial los 
utilice, sino que además crea el mercado interior” Si en el análisis de Marx no hay sino capitalistas 
y obreros, mercado interior es mercado dentro del capitalismo, así sea de un país capitalista a otro. 
Por eso señala Marx que “sólo la gran industria aporta, con la maquinaria, la base constante de la 
agricultura capitalista, expropia radicalmente a la inmensa mayoría de la población del campo y 
remata el divorcio entre la agricultura y la industria doméstico-rural, cuyas raíces -la industria de 
24
hilados y tejidos- arranca. Sólo ella conquista el mercado interior íntegro” 
6.- “La Edad Media había legado dos formas distintas de capital, que alcanzaron su sazón en 
los más diversos tipos económicos de sociedad y que antes de llegar la era de la producción 
capitalista eran considerados capital ´por antonomasia´: el capital usurario y el capital comercial” El 
régimen feudal les impedía convertirse en capital industrial. 
El capital (usurario, comercial) existía desde muchos siglos atrás. Pero en el Tomo 3, Cap. 
XX, Marx aclara que mercantilismo es la última fase del feudalismo, porque capitalismo es el paso 
de la esfera de circulación a la esfera de producción. 
¿Cómo surgió, entonces, el capitalismo industrial? Marx señala que “El descubrimiento de 
los yacimientos de oro y plata de América, el exterminio, la esclavización y el sepultamiento en las 
minas de la población aborigen, el comienzo de la conquista y el saqueo de las Indias Orientales, la 
conversión del continente africano en cazadero de esclavos negros: tales son los hechos que señalan 
los albores de la era de la producción capitalista” 
Aún más, Marx puntualiza que “Las diversas etapas de la acumulación originaria tienen su 
centro, en un orden cronológico más o menos preciso, en España, Portugal, Holanda, Francia e 
Inglaterra” y que “Es aquí, en Inglaterra, donde a fines del siglo XVII se resumen y sintetizan 
sistemáticamente en el sistema colonial, el sistema de la deuda pública, el moderno sistema 
tributario y el sistema proteccionista” 
España-Portugal-Holanda-Francia-Inglaterra; sistema colonial-sistema de la deuda 
pública-moderno sistema tributario-sistema proteccionista. ¡Aquí está resumido lo que es el 
capitalismo desde sus comienzos! Por eso, refiriéndose a la deuda pública, señala que ella “ha 
venido a dar impulso a las sociedades anónimas, al tráfico de efectos negociables de todo género, al 
agio; en una palabra, a la lotería de la bolsa y a la moderna bancocracia” Es lo que se acentúa en el 
capitalismo global y su crisis terminal: bancocracia, financierismo. 
Por eso aclara Marx que “La violencia es la comadrona de toda sociedad que lleva en sus 
entrañas otra nueva. Es una potencia económica” Y recuerda a un autor acerca del “sistema colonial 
cristiano”, que “Los actos de barbarie y de desalmada crueldad cometidos por las razas que se 
llaman cristianas en todas las partes del mundo y contra todos los pueblos del orbe que pudieron 
subyugar, no encuentran precedente en ninguna época de la historia universal ni en ninguna raza, 
por salvaje e inculta, por despiadada y cínica que ella sea”. Entonces, sólo con la violencia 
metódica (César Vallejo) puede surgir el socialismo internacional en general y el Socialismo 
Peruano en particular. 
7.- Ya en El Capital, Marx preveía lo que ocurriría después. Primero señala que “la 
acumulación originaria significa solamente la expropiación del productor directo, o lo que es lo 
mismo, la destrucción de la propiedad privada basada en el trabajo propio” Esta propiedad privada 
puede ser llamada propiedad individual, y así se tiene: 
En el Tawantinsuyu existía la propiedad social, como propiedad eminente (y el ayllu era la 
célula económica), propiedad personal (de uso y consumo), propiedad individual (estaba surgiendo 
25
la panaka, base de la kapaq kuna, dinatía, en su forma más tosca de Estado, el “despotismo 
oriental”), pero aún no existía la propiedad privada como nueva propiedad eminente (que sería 
introducida por la invasión y coloniaje) En EUA aún existe la propiedad social (en los “resguardos 
indígenas”); y existe la propiedad personal (de uso y consumo), la propiedad individual (mypimes), 
y, por supuesto, la propiedad privada (trusts, consorcios). 
Marx resume su estudio de la acumulación originaria señalando que “El modo capitalista de 
apropiación que brota del modo capitalista de producción, y, por tanto, la propiedad privada 
capitalista, es la primera negación de la propiedad privada individual basada en el trabajo propio. 
Pero la producción capitalista engendra, con la fuerza inexorable de un proceso de la naturaleza, su 
propia negación. Ésta no restaura la propiedad privada sino la propiedad individual, basada en los 
progresos de la era capitalista: en la cooperación y en la posesión colectiva de la tierra y de los 
medios de producción creados por el propio trabajo” 
Y concluye su medular análisis: “La transformación de la propiedad privada dispersa, basada 
en el trabajo personal del individuo, en propiedad privada capitalista es, naturalmente, un proceso 
muchísimo más lento, más difícil y más penoso de lo que será la transformación de la propiedad 
privada capitalista, que de hecho se basa en un proceso social de producción, en propiedad social. 
Allí se trataba de la expropiación de la masa del pueblo por unos cuantos usurpadores; aquí, de la 
expropiación de unos cuantos usurpadores por la masa del pueblo” 
Entonces, así surgió el capitalismo, a través del violento despojo de la propiedad en el 
campo y en la ciudad. Y así comenzó a surgir el socialismo, mediante su violencia metódica. Y 
ahora más que nunca, que el capitalismo está en su etapa terminal de bancocracia, financierismo. 
Pero esto hay que analizarlo en la acumulación global, actual. 
26
CRISIS TERMINAL 09: ACUMULACIÓN GLOBAL - 1 
En su Contribución a la Crítica de la Economía Política (1859), “maqueta” de Das Kapital, 
Marx señala que “El sistema de la economía burguesa se presenta a mis ojos en el orden siguiente: 
capital, propiedad de la tierra, trabajo asalariado, Estado, comercio exterior, mercado mundial” 
Como bien aclara, capital, propiedad de la tierra y trabajo asalariado muestran “las condiciones 
económicas de existencia de las tres grandes clases en las cuales se divide la sociedad burguesa 
moderna” 
Este análisis lo desarrolló en El Capital. Pero, como bien se sabe, el concepto de clase se 
quedó en el inicio (T. 1, 1 página); e igualmente, su crucial ampliación del análisis de la 
acumulación se quedó también en el inicio (T. 2, 30 páginas) 
Respecto al Estado, Engels con El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado 
(1884) y Lenin con El Estado y la Revolución (1917) llenaron el vacío. 
Respecto al comercio exterior (y mercado mundial) Rosa Luxemburgo con La Acumulación 
del Capital (1912, 1916) y Lenin con El Imperialismo, Etapa Superior del Capitalismo (1916) 
también llenaron el vacío. Y la acumulación tiene que ver, precisamente, con el comercio exterior y 
el mercado mundial. Siendo muy conocida la contribución de Lenin, aquí se pone el acento en la 
contribución de Rosa Luxemburgo. 
Marx introdujo tres conceptos nuevos: capital constante c, capital variable v, plusvalía p. 
Los tres son básicos para el análisis de la mercancía, del capital, de la reproducción simple, de la 
reproducción ampliada, de la acumulación. 
Respecto a la mercancía, Marx señala que: “A primera vista la riqueza de la sociedad 
burguesa aparece como una inmensa acumulación de mercancías, y la mercancía como la forma 
elemental de esta riqueza” (Contribución…, Cap. I) El valor de toda mercancía capitalista responde 
a la fórmula: 
Ésta es también la fórmula para el capital (que consta de capital constante c, capital variable 
v, plusvalía p) 
La reproducción simple la expresa desarrollando la fórmula inicial: 
Aquí, la fórmula inicial la desarrolla en dos secciones: Sección I medios de producción, 
Sección II medios de consumo. 
La reproducción ampliada también es un desarrollo de la fórmula inicial 
Expresa el incremento anual año tras año, que según el esquema puede seguir hasta el 
infinito. Pero la reproducción ampliada expresa la actividad de capitalistas individuales. Y no 
27
expresa cómo se desarrolla la actividad sino cómo debe desarrollarse para lograr la reproducción 
ampliada. En el capital global la realidad es diferente. “La acumulación es el método capitalista 
específico de la ampliación de la producción; de desarrollo de la productividad del trabajo de las 
fuerzas productivas; de progreso económico. Si la forma de producción capitalista es capaz de 
asegurar el incremento ilimitado de las fuerzas productivas, o el proceso económico, es insuperable. 
El asiento objetivo más importante de la teoría socialista científica se viene abajo. La acción política 
del socialismo, el contenido ideal de la lucha de clases proletaria, cesa de ser un reflejo de 
fenómenos económicos; el socialismo cesa de ser una necesidad histórica. La argumentación que 
había partido de la posibilidad del capitalismo, desemboca en la imposibilidad del socialismo” 
(Rosa Luxemburgo) 
Entonces, el análisis del desarrollo de las partes constituyentes demuestra lo contrario, la 
imposibilidad del capitalismo y la posibilidad del socialismo. 
El objetivo de la acumulación es obtener ganancia en progresión cada vez mayor. Y para 
ello, si lo primero es obtener plusvalía, lo segundo es realizar la producción, venderla, cambiarla 
por dinero y así poder reiniciar cada nuevo ciclo. Sea cual sea la empresa, si no tiene dinero propio 
debe recurrir al crédito para producir (el productor). Respecto al capital constante c, esta realidad se 
aprecia nítidamente en las mipymes (micro, pequeña y mediana empresa) Con el crédito el 
productor produce y produce. Pero si no puede vender lo producido, lo que tiene es un inventario 
que no puede transformar en dinero para el nuevo ciclo, y quiebra. Por otro lado, el capital 
constante producido tiene que ser vendido dentro del sistema capitalista, independiente de la 
necesidad de los capitalistas, porque no son los asalariados los que compran capital constante (Y 
porque, según la tesis marxista, en el mundo sólo hay capitalistas y obreros). Esto conduce a 
producir por producir, a la sobreproducción, a una producción creciente de medios de producción 
sin fin alguno. Es el origen de las crisis. 
Respecto al capital variable v, Marx señala que “Del mismo modo que la agricultura 
burguesa limpia el campo de bocas inútiles, la manufactura burguesa limpia la fábrica de manos 
superfluas (Contribución…) Hay sobreexplotación del obrero (jornadas extenuantes, salario 
mínimo, desempleo crónico). Se cumple la ley de la composición orgánica del capital C : V; por un 
lado exceso de capital constante C; por otro lado, exceso de desempleo (ejército industrial de 
reserva); riqueza por un lado, miseria por otro lado en el sistema capitalista. Hay sobreproducción 
de alimentos y medios de consumo, que el trabajador no puede adquirir por su empobrecimiento. 
Respecto a la plusvalía p, el sistema capitalista es dueño del dinero. Y esto lleva primero a la 
fusión del capital industrial y el capital bancario. Y luego al predominio absoluto del capital 
financiero. Pero el dinero no es de por sí capital. Para serlo, tiene que ser convertido en capital 
constante y capital variable, única forma de producir plusvalía. Como esto no ocurre 
automáticamente, el predominio del capital financiero es cada vez mayor. En el debate acerca de la 
“ensambladura de los monopolios con el aparato de Estado”, Stalin responde que “La expresión 
‘ensambladura’ no es exacta. Es una expresión que registra de modo superficial y descriptivo el 
acercamiento de los monopolios y del Estado, pero no revela el sentido económico de este 
acercamiento. Se trata de que en el proceso de ese acercamiento no se produce una simple 
ensambladura, sino la subordinación del aparato de Estado a los monopolios” (1952). Es lo que está 
ocurriendo ahora con el predominio de las grandes transnacionales financieras, y más abiertamente 
en nuestros países “tercermundistas” 
Entonces, la teoría económica de Marx es inseparable del capital global. Por eso señala que 
el límite del capital es el propio capital. Para cumplirse la acumulación, debe haber demanda fuera 
del sistema capitalista, debe haber intercambio con clientes fuera del sistema capitalista, con 
productores cuyos medios de producción no tienen carácter capitalista (economía natural). Esto es 
lo que ocasiona la “expansión”, el saqueo y destrucción de los demás países, especialmente 
28
“tercermundistas”. Políticamente, ocasiona el surgimiento del colonialismo, imperialismo, 
neocolonialismo. 
“La acumulación es imposible en un medio exclusivamente capitalista. De aquí nace, desde 
el primer momento de la evolución capitalista, el impulso hacia la expansión a capas y países no 
capitalistas, la ruina de artesanos y campesinos, la proletarización de las clases medias, la política 
colonial, la apertura de mercados, la exportación de capitales. Sólo por la expansión constante a 
nuevos dominios de la producción y nuevos países, ha sido posible la existencia y desarrollo del 
capitalismo. Pero la expansión, en su impulso mundial, conduce a choques entre el capital y las 
formas sociales precapitalistas. De aquí que, violencia, guerra, revolución, catástrofe, sean en suma 
el elemento vital del capitalismo desde su principio hasta su fin”. Es lo que muestra y demuestra 
Rosa Luxemburgo en su Acumulación del Capital. 
Y es lo que está ocurriendo ahora en plena crisis terminal del sistema dominante. Países 
desvertebrados (Yugoeslavia), países destruidos (Iraq, Líbano) Y todo, por supuesto, mediante la 
“guerra humanitaria contra el terrorismo y el oro del narcotráfico” 
Bien señala la gran revolucionaria que “los límites del capitalismo están dados por la 
pobreza creciente que determina su propia evolución; por el aumento de obreros sobrantes que no 
poseen poder de compra alguno”. 
Y esto ocurre ahora en todo rincón del sistema “globalizado” 
29
CRISIS TERMINAL 10: ACUMULACIÓN GLOBAL - 2 
COMERCIO EXTERIOR Y MERCADO MUNDIAL 
Ya se sabe que reproducción ampliada se refiere a los capitalistas individuales y que 
acumulación se refiere al capitalismo total, global. Y que el objetivo general es obtener ganancia en 
progresión cada vez mayor. 
Acumulación es la transformación de la plusvalía en capital activo. Es, pues, la expresión 
capitalista de la reproducción. Pero la plusvalía sólo es transformable en capital porque el 
plusproducto, cuyo valor constituye, contiene ya los elementos materiales de un nuevo capital 
(medios de producción, medios de consumo) 
Pero por el análisis del capital constante c, capital variable v, plusvalía p, de la Sección I y 
la Sección II en sus relaciones internas, se constata que la plusvalía no puede trasladarse 
directamente a la acumulación en el lugar de la producción. En otras palabras, la acumulación es 
imposible en un medio exclusivamente capitalista. Luego de su profundo análisis, Rosa 
Luxemburgo concluye que “De aquí nace, desde el primer momento de la evolución capitalista, el 
impulso hacia la expansión a capas y países no capitalistas, la ruina de artesanos y campesinos, la 
proletarización de las capas medias, la política colonial, la apertura de mercados, la exportación de 
capitales” 
Desde su primer momento, pues, el capitalismo se muestra así, destruyendo el medio de 
donde nació, el campesinado, el artesanado, las costumbres de su propio país de origen, de países 
enteros y regiones enteras. Donde va, destruye lo que encuentra e impone su propio régimen. Eso 
muy bien lo sabemos en nuestra América, desde el “descubrimiento” 
En El Capital, T. 3, Sección 1, Marx señala paso a paso el proceso de la acumulación. Se 
puede seguir su análisis párrafo tras párrafo (con énfasis agregados): 
-El proceso de producción capitalista consiste, esencialmente, en la producción de plusvalía, 
representada en el plusproducto o en la parte alícuota de las mercancías producidas, o sea, trabajo 
no pagado. No hay que olvidar nunca que la producción de esta plusvalía -y la retransformación de 
una parte de la misma en capital o acumulación, forma una parte integrante de esta producción de la 
plusvalía- es el fin inmediato, el motivo determinante de la producción capitalista. 
-Por consiguiente, no ha de representarse ésta como aquello que no es, como producción que 
tiene por fin inmediato el lujo o la producción de medios de lujo para los capitalistas. 
-Al hacerlo así se prescinde totalmente del carácter específico de su expresión interna. La 
conquista de esta plusvalía constituye el proceso inmediato de producción que, como queda dicho, 
no tiene más límites que los arriba indicados. 
-Una vez que la cantidad de plustrabajo se ha convertido en mercancía, queda producida la 
plusvalía. Pero con esta producción de la plusvalía queda sólo terminado el primer acto del proceso 
de producción capitalista: el proceso de producción inmediato. El capital ha absorbido tal cantidad 
de trabajo no pagado. Con el desarrollo del proceso que se manifiesta en el descenso de la cuota de 
beneficio, la masa de plusvalía, así producida, aumenta en proporciones monstruosas. 
-Ahora viene el segundo acto del proceso. Toda la masa de mercancías, el producto total, 
30
tanto la parte que reemplaza al capital constante y variable, como la que representa la plusvalía, 
tiene que ser vendida. Si no acontece esto, o sólo acontece parcialmente, o sólo con precios que 
estén por debajo de los precios de producción, se ha verificado, es cierto, la explotación del 
trabajador, pero su explotación no se ha realizado en bien del capitalista. Puede ser que la plusvalía 
no se realice o sólo se realice en parte, e incluso, que se pierda parcial o totalmente el capital. Las 
condiciones de la explotación inmediata y de su realización no son idénticas. Se distinguen, no sólo 
por virtud del tiempo y del espacio, sino también conceptualmente. Unas sólo se hallan limitadas 
por la fuerza productiva de la sociedad; otras, por la proporcionalidad de las diversas ramas de la 
producción y el poder de consumo de la sociedad. 
-Pero la realización no está determinada por la capacidad absoluta de producción, ni por el 
poder absoluto de consumo, sino por el poder de consumo sobre la base de proporciones 
antagónicas de distribución, que el consumo de la gran masa de la sociedad reduce a un mínimo 
variable dentro de los límites más o menos estrechos. 
-Se halla también limitada por el impulso de acumulación; el impulso que lleva a aumentar 
el capital y a producir plusvalía en escala ampliada. 
-Esta es una ley de la producción capitalista, dadas las revoluciones constantes en los 
métodos de producción mismos; por la constante desvalorización del capital invertido que de ellas 
procede; por la lucha general de la concurrencia y por la necesidad de mejorar la producción y 
ampliar su escala, como único medio de conservación, bajo pena de ruina. 
-Por consiguiente, el mercado ha de ser extendido constantemente, de modo que sus 
nexos y las condiciones que lo regulan tomen cada vez más la forma de una ley natural, 
independiente de los productores, haciéndose cada vez más incontrolables. 
-La contradicción interior trata de compensarse por la extensión del campo exterior de la 
producción. Pero cuanto más se desarrolla la fuerza productiva, tanto más entra en conflicto con la 
estrecha base sobre la que descansan las relaciones de consumo. 
-Sobre esta base contradictoria, no es contradicción que el exceso de capital vaya unido al 
exceso creciente de población, pues, si ambas cosas fueran unidas, aumentando la masa de la 
plusvalía producida aumentaría también la contradicción entre las condiciones en que esta plusvalía 
es producida y las condiciones en que es realizada. 
Al subrayar que “el mercado ha de ser extendido constantemente”, Rosa Luxemburgo 
precisa que tiene que ser “por encima del consumo de los capitalistas y obreros” (únicos que existen 
en la abstracción de Marx), esto es, “por fuera del sistema capitalista” Y así se llega al problema del 
comercio exterior, del mercado mundial. 
Mercado interior y exterior tienen mucho que ver con el problema de la acumulación: “El 
mercado interior y el exterior desempeñan, ciertamente, un gran papel en la marcha de la evolución 
capitalista, pero no como conceptos de la geografía política, sino de la economía social. Mercado 
interior, desde el punto de vista de la producción capitalista, es mercado capitalista; es esta 
producción misma como compradora de sus propios productos y fuente de adquisición de sus 
propios elementos de producción. Mercado exterior para el capital, es la zona social no capitalista 
que absorbe sus productos y le suministra elementos de producción y obreros. Desde este punto de 
vista, económicamente, Alemania e Inglaterra, en su mutuo cambio de mercancías, son, 
principalmente, mercado interior, capitalista, mientras que el cambio entre la industria alemana y los 
consumidores campesinos alemanes, como productores para el capital alemán, representa relaciones 
de mercado exterior. Como se ve por el esquema de la reproducción, estos son conceptos 
rigurosamente exactos. En el tráfico capitalista interior, en el mejor caso, sólo pueden realizarse 
31
determinadas partes de producto social total: el capital constante gastado, el capital variable y la 
parte consumida de la plusvalía; en cambio, la parte de la plusvalía que se destina a la capitalización 
ha de ser realizada ‘fuera’. Si la capitalización de la plusvalía es un fin propio y un motivo 
impulsor de la producción, por otra parte, la renovación del capital constante y variable (así como la 
parte consumida de la plusvalía) es la amplia base y la condición previa de aquélla. Y al paso que 
con el desarrollo internacional del capitalismo, la capitalización de la plusvalía se hace cada vez 
más apremiante y precaria, la amplia base del capital constante y variable, como masa, es cada vez 
más potente en absoluto y en relación a la plusvalía. De aquí un hecho contradictorio; los antiguos 
países capitalistas constituyen mercados cada vez mayores entre sí, y son cada vez más 
indispensable unos para otros, mientras al mismo tiempo combaten cada vez más celosamente, 
como competidores, en sus relaciones con países no capitalistas. Las condiciones de la 
capitalización de la plusvalía y las condiciones d la renovación total del capital, se hallan cada vez 
más en contradicción entre ellas, lo cual no es, después de todo, más que el reflejo de la ley de 
contradictoria de la cuota decreciente de beneficio. (R.L., La Acumulación del Capital…. Pág. 
281-282) 
Entonces, mercado interior es entre capitalistas, mercado exterior es entre el capitalismo 
y zonas y países no capitalistas, precisando así que la parte de la plusvalía que se destina a la 
capitalización ha de ser realizada “fuera” 
Este “fuera” son nuestros países “tercermundistas” 
.. 
32
CRISIS TERMINAL 11: ACUMULACIÓN GLOBAL - 3 
MERCADO MUNDIAL Y TERCER MUNDO 
Es muy cierto que el capitalismo viene al mundo y se desarrolla históricamente en un medio 
social no capitalista. China, durante la dinastía Ming (1368-1644) comenzó su desarrollo autónomo 
del capitalismo. Este proceso fue superado por Occidente con el “descubrimiento” de América, con 
el uso de nuevas fuentes de energía (motor a vapor, motor de combustión interna), con el desarrollo 
de máquinas; pero China quedó rezagada esencialmente por su fuerte dominio feudal y su economía 
mercantil simple. 
En Europa, primero el capitalismo tuvo que destruir la servidumbre de la gleba en el campo 
y el artesanado gremial en la ciudad; en ambos casos, la producción simple de mercancías. 
Fuera de Europa, le rodeaba una amplia zona de culturas autónomas (tribus primitivas 
nómadas, producción mercantil simple de campesinos y artesanos, Estados de despotismo incipiente 
o señoríos y feudalismo Es decir, tanto en Europa como en este ambiente externo se abrió paso el 
capitalismo y su proceso de acumulación. 
Entonces, hay que distinguir tres aspectos: 
-Lucha del capital contra la economía natural 
-Lucha del capital contra la economía mercantil simple 
-Lucha y concurrencia del propio capital en el escenario mundial (R.L.) 
ECONOMÍA NATURAL 
Respecto a la economía natural (tribus nómadas primitivas, comunidades campesinas 
autónomas, relaciones de servidumbre feudal campo-ciudad), lo rutinario es la producción para el 
autoconsumo; por eso casi no hay demanda de mercancías extrañas (que se intercambian por 
trueque), y los productos sobrantes son almacenados para enfrentar con previsión tiempos difíciles 
(sequías, diluvios, terremotos, otros) 
El capitalismo rompe estas relaciones de la economía natural: 
-Se apodera directamente de fuentes importantes de fuerzas productivas: la tierra (con las 
“encomiendas” en nuestro país, cuando aún España era feudal, y los “obrajes” cuando desarrollaba 
la economía mercantil); la destrucción de selva virgen (plantas medicinales, el caucho amazónico), 
minerales y piedras exóticas (oro, plata, vanadio, tungsteno, cobre, diamantes, esmeraldas, carbón, 
petróleo, otros) 
-“Libera” mano de obra del yugo feudal e impone el salariado 
-Introduce la economía mercantil plena, disociando la actividad laboral social de reciprocidad-iniciativa- 
cooperación. 
-Fundamentalmente, separa la agricultura de la industria. A la primera la convierte en proceso 
industrial; a la segunda le impone la incesante productividad. 
Esto ocurre en el interior de los países de desarrollo capitalista. Y más en el “tercer mundo” 
con su política colonial. 
“De aquí que el capitalismo considere, como una cuestión vital, la apropiación violenta de 
los medios de producción más importantes de los países coloniales. Pero como las organizaciones 
33
sociales primitivas de indígenas son el muro más fuerte de la sociedad y la base de su existencia 
material, el método inicial del capital es la destrucción y aniquilamiento sistemáticos de las 
organizaciones sociales no capitalistas con que tropieza en su expansión” (Rosa Luxemburgo) 
En esta lucha, es muy cierto que los métodos empleados son la violencia política 
(revolución, guerra), la presión tributaria del Estado y la baratura de las mercancías. Estos métodos, 
como bien señala Rosa Luxemburgo, unas veces marchan paralelos, otras se suceden y se apoyan 
mutuamente. En la lucha contra el feudalismo en Europa tuvo un carácter revolucionario (las 
consignas de Libertad-Igualdad-Fraternidad eran incontestables) En los países no europeos la lucha 
contra las formas sociales primitivas se manifiesta como política colonial. Por eso, “Es una ilusión 
esperar que el capitalismo llegue a conformarse alguna vez con los medios de producción que puede 
obtener por el camino del comercio de mercancías” 
Por eso, es vital para el capitalismo apropiarse de los medios de producción más 
importantes de los países coloniales. Por eso la destrucción y aniquilamiento sistemáticos de las 
organizaciones sociales no capitalistas que frenan su expansión. 
Bien señala Rosa Luxemburgo que “La esperanza de reducir al capitalismo exclusivamente 
a la ´competencia pacífica´, es decir, al comercio regular de mercancías, que se da como la única 
base de su acumulación, descansa en creer ilusoriamente que la acumulación del capital puede 
realizarse sin las fuerzas productivas, y la demanda de las más primitivas formaciones puede confiar 
en el lento proceso interno de descomposición de la economía natural. Del mismo modo que la 
acumulación del capital, con su capacidad de expansión súbita, no puede aguardar al crecimiento 
natural de la población obrera ni conformarse con él, tampoco podrá aguardar la lenta 
descomposición natural de las formas no capitalistas y su tránsito a la economía y al mercado. El 
capital no tiene, para la cuestión más solución que la violencia, que constituye un método constante 
de acumulación del capital en el proceso histórico, no sólo en su génesis, sino en todo tiempo, hasta 
el día de hoy” 
Ha pasado un siglo de este cuestionamiento, ¡y sigue tan vigente y tan actual! 
Pero donde hay opresión hay resistencia. Y la historia heroica de la lucha de los pueblos 
sometidos colonialmente es prueba de ello. Y, como bien señala irónicamente el título de un artículo 
difundido recientemente, la verdad es 
CRISTIANISMO & CAPITALISMO S.A. 
Primero fue la destrucción de la población y cultura autóctona de América; luego de África, 
de Asia, de Oceanía. Basta recordar algunos hechos y obras literarias que relatan el genocidio 
perpetrado sistemáticamente: 
“Las últimas revelaciones del Libro Azul inglés sobre las prácticas de la Peruvian Amazon 
Co. Ltd., en el Putumayo, han mostrado que el capital internacional sabe colocar a los indígenas, sin 
necesidad de la forma política del régimen colonial, en el territorio de la república libre del Perú, en 
una situación lindante con la esclavitud, para arrebatar así, en una explotación en gran escala, 
medios de producción de países primitivos. Desde 1900, la mencionada sociedad, perteneciente a 
capitalistas ingleses y extranjeros, había arrojado unas 4.000 toneladas de caucho sobre el mercado 
de Londres. En el mismo período de tiempo murieron 30.000 indígenas y la mayoría de los 10.000 
restantes quedaron convertidos en inválidos” (La Acumulación del Capital, pág. 275) Es la historia 
de la tristemente célebre Casa Arana, que dio base para la novela La Vorágine, de Eustacio Rivera, y 
de obras de varios autores peruanos, como El sueño del Celta, de Mario Vargas Llosa. 
34
“Los obreros de las minas de Sudamérica, cuya faena diaria (tal vez la más dura del mundo) 
consiste en sacar a la superficie, a hombros desde 450 pies bajo tierra, una carga de 180 a 200 libras 
de peso, sólo se alimentan de pan y frijoles; ellos preferían no comer más que pan, pero sus amos, 
habiendo descubierto que con pan no rendían tanto trabajo, los tratan como a caballos y les obligan 
a comer frijoles; éstos son bastante más ricos en sustancias óseas que el pan” (El Capital, Sección 
Séptima) Y aun así, hasta ahora hay quienes sacan pecho con “Perú, país minero” 
35
CRISIS TERMINAL 12: ACUMULACIÓN GLOBAL – 4 
COMERCIO EXTERIOR Y TERCER MUNDO 
BREVÍSIMA RELACIÓN DE LA DESTRUCCIÓN DE LAS INDIAS 
FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS 
Brevísima relación de la destruición de las Indias, colegida por el obispo 
don fray Bartolomé de Las Casas o Casaus, de la orden de Santo Domingo, año 1552 
DE LOS GRANDES REINOS Y GRANDES PROVINCIAS DEL PERÚ 
En el año de mil e quinientos e treinta y uno fué otro tirano grande con cierta gente a los 
reinos del Perú, donde entrando con el título e intención e con los principios que los otros todos 
pasados (porque era uno de los que se habían más ejercitado e más tiempo en todas las crueldades y 
estragos que en la tierra firme desde el año de mil e quinientos y diez se habían hecho), cresció en 
crueldades y matanzas y robos, sin fee ni verdad, destruyendo pueblos, apocando, matando las 
gentes dellos e siendo causa de tan grandes males que han sucedido en aquellas tierras, que bien 
somos ciertos que nadie bastará a referirlos y encarecerlos, hasta que los veamos y conozcamos 
claros el día del Juicio; y de algunos que quería referir la deformidad y calidades y circunstancias 
que los afean y agravian, verdaderamente yo no podré ni sabré encarecer. 
En su infelice entrada mató y destruyó algunos pueblos e les robó mucha cantidad de oro. En 
una isla que está cerca de las mesmas provincias, que se llama Pugna, muy poblada e graciosa, e 
rescibiéndole el señor y gente della como a ángeles del cielo, y después de seis meses habiéndoles 
comido todos sus bastimentos, y de nuevo descubriéndoles los trojes del trigo que tenían para sí e 
sus mujeres e hijos los tiempos de seca y estériles, y ofreciéndoselas con muchas lágrimas que las 
gastasen e comiesen a su voluntad, el pago que les dieron a la fin fué que los metieron a espada y 
alancearon mucha cantidad de gentes dellas, y los que pudieron tomar a vida hicieron esclavos con 
grandes y señaladas crueldades otras que en ellas hicieron, dejando casi despoblada la dicha isla. 
De allí vanse a la provincia de Tumbala, ques en la tierra firme, e matan y destruyen cuantos 
pudieron. Y porque de sus espantosas y horribles obras huían todas las gentes, decían que se alzaban 
e que eran rebeldes al rey. Tenía este tirano esta industria: que a los que pedía y otros que venían a 
dalles presentes de oro y plata y de lo que tenían, decíales que trujesen más, hasta que él vía que o 
no tenían más o no traían más, y entonces decía que los rescebía por vasallos de los reyes de España 
y abrazábalos y hacía tocar dos trompetas que tenía, dándoles a entender que desde en adelante no 
les habían de tomar más ni hacerles mal alguno, teniendo por lícito todo lo que les robaba y le 
daban por miedo de las abominables nuevas que de él oían antes que él los recibiese so el amparo y 
protectión del rey; como si después de rescebidos debajo de la protección real no los oprimiesen, 
robasen, asolasen y destruyesen y él no los hubiera así destruído. 
Pocos días después, viniendo el rey universal y emperador de aquellos reinos, que se llamó 
Atabaliba, con mucha gente desnuda y con sus armas de burla, no sabiendo cómo cortaban las 
espadas y herían las lanzas y cómo corrían los caballos, e quién eran los españoles (que si los 
demonios tuvieren oro, los acometerán para se lo robar), llegó al lugar donde ellos estaban, 
diciendo: "¿Dónde están esos españoles? Salgan acá, que no me mudaré de aquí hasta que me 
satisfagan de mis vasallos que me han muerto, y pueblos que me han despoblado, e riquezas que me 
han robado". Salieron a él, matáronle infinitas gentes, prendiéronle su persona, que venía en unas 
andas, y después de preso tractan con él que se rescatase: promete de dar cuatro millones de 
36
Crisis terminal del Capitalismo
Crisis terminal del Capitalismo
Crisis terminal del Capitalismo
Crisis terminal del Capitalismo
Crisis terminal del Capitalismo
Crisis terminal del Capitalismo
Crisis terminal del Capitalismo
Crisis terminal del Capitalismo
Crisis terminal del Capitalismo
Crisis terminal del Capitalismo
Crisis terminal del Capitalismo
Crisis terminal del Capitalismo
Crisis terminal del Capitalismo
Crisis terminal del Capitalismo
Crisis terminal del Capitalismo
Crisis terminal del Capitalismo
Crisis terminal del Capitalismo
Crisis terminal del Capitalismo
Crisis terminal del Capitalismo
Crisis terminal del Capitalismo
Crisis terminal del Capitalismo
Crisis terminal del Capitalismo
Crisis terminal del Capitalismo

Más contenido relacionado

Similar a Crisis terminal del Capitalismo

Quienes son los mercados
Quienes son los mercadosQuienes son los mercados
Quienes son los mercados
C C
 
Julio María Sanguinetti
Julio María SanguinettiJulio María Sanguinetti
Julio María Sanguinetti
Tulio Peralta
 
No hay instancias para controlar a las multinacionales
No hay instancias para controlar a las multinacionalesNo hay instancias para controlar a las multinacionales
No hay instancias para controlar a las multinacionales
Crónicas del despojo
 
B18 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B18 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...B18 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B18 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Reflexion lilix
Reflexion lilixReflexion lilix
Reflexion lilix
nenyta08
 

Similar a Crisis terminal del Capitalismo (20)

Quiénes son los mercados y cómo nos gobiernan
Quiénes son los mercados y cómo nos gobiernanQuiénes son los mercados y cómo nos gobiernan
Quiénes son los mercados y cómo nos gobiernan
 
Quienes son los mercados
Quienes son los mercadosQuienes son los mercados
Quienes son los mercados
 
La dictadura civil al mando
La dictadura civil al mandoLa dictadura civil al mando
La dictadura civil al mando
 
Granada roja 31
Granada roja 31Granada roja 31
Granada roja 31
 
La (R)evolución del cliente
La (R)evolución del clienteLa (R)evolución del cliente
La (R)evolución del cliente
 
Ponencia ficod
Ponencia ficodPonencia ficod
Ponencia ficod
 
Una ‘tormenta perfecta’ de desigualdad en el horizonte
Una ‘tormenta perfecta’ de desigualdad en el horizonteUna ‘tormenta perfecta’ de desigualdad en el horizonte
Una ‘tormenta perfecta’ de desigualdad en el horizonte
 
Julio María Sanguinetti
Julio María SanguinettiJulio María Sanguinetti
Julio María Sanguinetti
 
No hay instancias para controlar a las multinacionales
No hay instancias para controlar a las multinacionalesNo hay instancias para controlar a las multinacionales
No hay instancias para controlar a las multinacionales
 
Guía adelina eda 2008
Guía  adelina eda 2008Guía  adelina eda 2008
Guía adelina eda 2008
 
Diario Abierto-Jesús Ortiz
Diario Abierto-Jesús OrtizDiario Abierto-Jesús Ortiz
Diario Abierto-Jesús Ortiz
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Los secretos del readership. Cómo atraer, conocer e interactuar con tus lecto...
Los secretos del readership. Cómo atraer, conocer e interactuar con tus lecto...Los secretos del readership. Cómo atraer, conocer e interactuar con tus lecto...
Los secretos del readership. Cómo atraer, conocer e interactuar con tus lecto...
 
Vudeo panel 2.0 otoño 2011 | Preguntas
Vudeo panel 2.0 otoño 2011 | PreguntasVudeo panel 2.0 otoño 2011 | Preguntas
Vudeo panel 2.0 otoño 2011 | Preguntas
 
B18 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B18 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...B18 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B18 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
 
Lo mejor que el dinero no puede comprar (3)
Lo mejor que el dinero no puede comprar (3)Lo mejor que el dinero no puede comprar (3)
Lo mejor que el dinero no puede comprar (3)
 
Carta Aclaraciones El Tiempo
Carta Aclaraciones El TiempoCarta Aclaraciones El Tiempo
Carta Aclaraciones El Tiempo
 
Reflexion lilix
Reflexion lilixReflexion lilix
Reflexion lilix
 
DEUDA EXTERNA: El cancer de los pueblos
DEUDA EXTERNA: El cancer de los pueblosDEUDA EXTERNA: El cancer de los pueblos
DEUDA EXTERNA: El cancer de los pueblos
 
El futuro despues del Coronavirus Covid-19
El futuro despues del Coronavirus Covid-19El futuro despues del Coronavirus Covid-19
El futuro despues del Coronavirus Covid-19
 

Más de hugo_turpo_meza (7)

MARIÁTEGUI - HAYA
MARIÁTEGUI -  HAYAMARIÁTEGUI -  HAYA
MARIÁTEGUI - HAYA
 
PRIMER AÑO
PRIMER AÑOPRIMER AÑO
PRIMER AÑO
 
TEMAS ECONÓMICOS
TEMAS ECONÓMICOSTEMAS ECONÓMICOS
TEMAS ECONÓMICOS
 
TEMAS ECONÓMICOS
TEMAS ECONÓMICOSTEMAS ECONÓMICOS
TEMAS ECONÓMICOS
 
EL PROBLEMA AGRARIO DEL PERÚ
EL PROBLEMA AGRARIO DEL PERÚEL PROBLEMA AGRARIO DEL PERÚ
EL PROBLEMA AGRARIO DEL PERÚ
 
socialismo peruano hoy
socialismo peruano hoysocialismo peruano hoy
socialismo peruano hoy
 
Nuestra Época
Nuestra ÉpocaNuestra Época
Nuestra Época
 

Último

Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
NancyLoaa
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
JonathanCovena1
 

Último (20)

Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 

Crisis terminal del Capitalismo

  • 1. CRISIS TERMINAL RAMÓN GARCÍA RODRÍGUEZ ABRIL - 2013 EDICIONES PERÚ INTEGRAL LIMA - PERÚ
  • 2. Edición a cargo de: Hugo Turpo Meza 2
  • 3. “CRISIS TERMINAL ” por Ramón García Rodríguez. Está bajo licencia CC BY-NC-ND, por lo tanto: Puedes copiar, distribuir, promocionar este libro siempre y cuando tú: Menciones el nombre del autor No uses este libro para propósitos comerciales No alteres, transformes o crees obras derivadas basándolas en este libro Para más información cliquea sobre la imagen. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es 3
  • 4. ÍNDICE * CRISIS TERMINAL................................................................................................................1 * CRISIS TERMINAL 01: VÍA LIBRE....................................................................................5 * CRISIS TERMINAL 02: MODO DE PRODUCCIÓN...........................................................8 * CRISIS TERMINAL 03: ETAPA SUPERIOR ....................................................................10 * CRISIS TERMINAL 04: EL CAPITAL Y SU REPRODUCCIÓN ......................................12 * CRISIS TERMINAL 05: REPRODUCCIÓN SIMPLE .......................................................14 * CRISIS TERMINAL 06: REPRODUCCIÓN AMPLIADA............................................... ...17 * CRISIS TERMINAL 07: TENDENCIA DECRECIENTE DE LA CUOTA DE GANANCIA ................................................................................................................ ...21 * CRISIS TERMINAL 08: ACUMULACIÓN ORIGINARIA ...............................................23 * CRISIS TERMINAL 09: ACUMULACIÓN GLOBAL – 1.............................................. ...27 * CRISIS TERMINAL 10: ACUMULACIÓN GLOBAL - 2 COMERCIO EXTERIOR Y MERCADO MUNDIAL...................................................... ...30 * CRISIS TERMINAL 11: ACUMULACIÓN GLOBAL - 3 MERCADO MUNDIAL Y TERCER MUNDO............................................................................................................ ...33 * CRISIS TERMINAL 12: ACUMULACIÓN GLOBAL – 4 COMERCIO EXTERIOR Y TERCER MUNDO..................................................................36 * CRISIS TERMINAL 13 ACUMULACIÓN GLOBAL - 5: COMERCIO EXTERIOR Y TERCER MUNDO, DESTRUCCIÓN EN SUDÁFRICA....................................................40 * CRISIS TERMINAL 14: ACUMULACIÓN GLOBAL - 6 COMERCIO EXTERIOR Y TERCER MUNDO, GUERRA DEL OPIO...........................................................................42 * CRISIS TERMINAL 15: ACUMULACIÓN GLOBAL - 7 , CONCURRENCIA MUNDIAL ................................................................................................................................................45 * CRISIS TERMINAL 16: ACUMULACIÓN GLOBAL - 8 EL INFARTO DE WALL STREET - 1...........................................................................................................................48 * CRISIS TERMINAL 17: ACUMULACIÓN GLOBAL - 9 EL INFARTO DE WALL STREET-2..............................................................................................................................51 * CRISIS TERMINAL 18: LOS ÚLTIMOS DÍAS DE WALL STREET ................................56 4
  • 5. CRISIS TERMINAL 01: VÍA LIBRE I Edgar Bolaños M.: Esta quincena ha multiplicado usted su actividad virtual, reflejo de su redoblado trabajo con los grupos tacneños y de otras partes del país. Felicitaciones sinceras. Que sea ejemplo para otros escenarios del terruño. Respecto a la parte internacional, ya tiene volumen lo concerniente a la crisis terminal y su alternativa. Respecto a la parte nacional, es frontal la posición ante Conga, Yanacocha, la minería transnacional, nacional (“ilegal” ya la llaman) Respecto a la parte orgánica, su propuesta de inclusión en la C-O del Debate debe estar en curso. Si no ha logrado contactos con los limontas del C-PI, le adelanto lo siguiente. Me parece que en cuanto a la Reunión del 14.07 el lugar de la invitación no fue favorable, por su ubicación en zona “de riesgo”, y transitar de noche por ahí no es recomendable. Se reunieron pocos, así que sólo hubo conversatorio y propuesta de nueva reunión. La falta de bases es visible. No tengo intercambio con ellos, aunque no es por mi parte y aunque le pueda sorprender. Un comentario que he recibido es que los grupos ya casi no se reúnen y no aparecen por Internet porque usan más el Facebook. Por eso no usan correos de Internet y no hay invitación a reuniones presenciales. (Además de la parte económica, claro) Respecto a Conga, va cobrando fuerza el Conga no va y el Conga ya no va. Pero se sabe que hay C dirigentes que están activando para fortalecer sus posiciones ante el próximo proceso electoral. Hay “presidenciables” Por supuesto, me parece que nada de esto es reprochable. En este marco es como hay que actuar. Respecto a la crisis terminal, ya están soltando la lengua en algunos artículos que difunde. Grecia-Italia-España-Portugal marcan la gravedad de la crisis. Y todo el billetal de “ayuda” es lo que se hizo con nuestros países: “te presto para que me pagues” O sea, también les llegó la hora. Y saldrá a la luz que quien más se benefició de esto es el dúo Alemania-Francia en Europa, aparte de EUA en nuestro continente, y esto ya está que se rompe porque cada cual tira para su lado. Entonces, ahora hay tres aspectos o campos de acción. Respecto al Debate Nacional, sigo con la idea de que Tacna puede aperturar un Debate Virtual. Los más de 20 grupos (del FUR-T) podrían hacer sentir su peso promoviéndolo desde el nivel regional propio al nivel nacional. Esto podría ser un primer paso para seguir con un Debate presencial, con delegaciones que vayan a Tacna y se reúnan en algún escenario (así sea para las Conclusiones) Respecto a Conga no va, se podría proponer un Pliego Mínimo, para con él llamar a una movilización nacional, que tenga que ver con la defensa del ecoambiente y de la población. Poner el acento en desenmascarar las “regalías”, las migajas del rico Epulón, que con el cuentazo del “crecimiento económico” mantienen a nuestro país en el eterno desarrollo del subdesarrollo. Respecto a la crisis terminal, puedo preparar una serie al respecto (semanal o quincenal, hasta diciembre), basada en El Capital (Marx) y en La Acumulación del Capital (Rosa Luxemburgo) Todo está en el tiempo que usted disponga y en el espacio que haya en el blog 5
  • 6. TacnaComunitaria. Por supuesto, lo más sencilla posible. Espero que este reporte le sea de interés. Bien, no le quito más tiempo. ¡Éxitos y más Éxitos! Ragarro 15.07.12 II Ramón García: 1. Correos – Foros – Facebook – Twitter es la tendencia. Los foros encuentran escenario en facebook – twitter pero los correos mantienen sus vigencia para los intercambios más extensos, serios o meditados. Los jóvenes dedican horas a Face – Twit, combinando los intercambios familiares, amicales, flirteos, denuncias, campañas políticas, negocios, etc., etc. Las dos últimas elecciones tuvieron en facebook - twitter uno de los escenarios más disputados. El gringo PPK invirtió mucho billete en ese escenario. El negocio de la venta de base de datos de correos con la aparición de Face – twitter se vino abajo. Trabajar con arreglo a plan en medios como facebook permitiría consolidar por ejemplo, el llamado voto duro. Neutralizar a los adversarios y ganar a los indecisos. El Blog, de cuando en cuando, cursa invitaciones a foros y destinatarios de las bases de datos que manejamos de la región, el país y el extranjero. ¿En dónde encontramos a los “potenciales” interesados en política? En la misma red. Algunos remitentes son descuidados. Envían sus correos con los datos de sus contactos. Ese descuido nos permite acceder a sus bases de datos. Pero, si mi capacidad de “ataque” la medimos, en relación al total de la población que mantiene una cuenta de correo, como de 0.1%, ¿qué pasaría si uniéramos esfuerzos? Si cada uno compilara su propia base de influencia o red de contactos en cada región o municipio fácilmente superaríamos el 1 % Así la organización decuplica las fuerzas. 2.-Debate nacional. El socialismo peruano es un proyecto inconcluso. José Carlos inaugura el proceso. Coloca las bases doctrinales, teóricas, políticas y orgánicas. En su tiempo deja inconclusas dos tareas: la política (Ideología y Política) y la orgánica (Invitación a la Vida Heroica). Lo que no quiere decir que la doctrinal y teórica estén acabadas. Pero, la urgencia de este siglo es preparar la organización por muchísimas razones (crisis terminal, creciente polarización de la lucha de clases, etc.) Volver a discutir si el marxismo está o no vigente, si la sociedad peruana es semifeudal o capitalista es empantanarse en el circulo (hoy vicioso) del pasado. La urgencia del presente es encontrar respuestas o alternativas coherentes a la política de la república criolla. Esta política de Estado tiene muchas aristas pero solo dos ejes: democracia (Estado - Elite) y municipios (administración – pueblo) 3.-“Tres aspectos o campos de acción”. Comencemos por el tercero: Respecto a la crisis terminal. Por el tiempo no se preocupe. Mientras haya vida seguiremos poniendo nuestro granito de arena. ¡Avanti con su proyecto! Respecto al Debate y lo de Conga debemos conectar más cabezas en los temas. ¿Como hacerlo? Es materia de conversación que los intercambios epistolares no pueden llegar a desarrollar totalmente. De allí que le insisto en conectarnos vía skype u otro similar. Esta insistencia es la 6
  • 7. misma para los limontas. Saludos Edgar Bolaños M. T.17 julio 2012 III El Blog TacnaComunitaria, en una de sus actividades viene difundiendo artículos -de diversos autores y de diversos países-, acerca de la crisis terminal del sistema capitalista dominante y en su etapa superior; término que, aunque cuestionado, ya lo mencionan varios autores difundidos como eje de sus análisis. Es tema de creciente actualidad. Entonces, con vía libre esta nueva serie tratará también este tema. Las obras marxistas al respecto son de alto nivel, y no son pocas las divulgaciones didácticas, comenzando por las de Engels. El Activista del Socialismo Peruano debe procurar siempre recurrir a ellas. Por eso, esta serie apenas tratará lo más elemental, lo que puede considerarse de mayor actualidad y vigencia. Será apenas un Índice que puede incentivar el estudio directo y autodidacta. Modo de producción, etapa superior, mercantilismo, capitalismo, reproducción simple, reproducción ampliada, acumulación originaria, acumulación del capital, tendencia decreciente, renta nacional, renta parasitaria, crecimiento económico, impuesto indirecto, imperialismo, financierismo, son algunos de los temas a tratar, entrega por entrega. No aspira a más esta nueva serie. 7
  • 8. CRISIS TERMINAL 02: MODO DE PRODUCCIÓN Se señala que comunismo primitivo, esclavismo, feudalismo, capitalismo, socialismo son diferentes modos de producción. Pero, ¿qué es modo de producción? La humanidad, en sus millones de años que tiene de existencia, ha pasado de la sociedad sin clases a la sociedad de clases. Y en este siglo, ante la crisis terminal del capitalismo está en proceso de volver nuevamente a la sociedad sin clases, sin explotados ni explotadores, pero ya en un nivel superior y altamente desarrollado de las fuerzas productivas y relaciones de producción. En la sociedad sin clases no había explotación del hombre por el hombre. La actividad laboral se realizaba en su triple aspecto: reciprocidad-iniciativa-cooperación. En la sociedad de clases se conoce la explotación esclavista, la explotación feudalista, la explotación capitalista. Entonces, el desarrollo de la humanidad es sociedad sin clases – sociedad de clases – sociedad sin clases. O sociedad aclasista–sociedad clasista–sociedad aclasista. De los cuatro millones de existencia humana, sólo los últimos diez mil años son de sociedad de clases. A esto se le llama civilización. Se entiende por fuerzas productivas el conjunto de medios de producción que cada sociedad utiliza para obtener los distintos bienes necesarios para la subsistencia. Comprende las riquezas naturales o materias productivas, los conocimientos y medios técnicos utilizados para la producción, y la propia fuerza productiva del ser humano. (Wikipedia). La tierra es el principal medio de producción. Por eso, el régimen de propiedad de la tierra determina el régimen político y administrativo de toda nación (JCM) Se entiende por relaciones de producción las relaciones económicas que se establecen entre los hombres. De acuerdo al determinismo económico, estas relaciones son independientes de la conciencia y voluntad. Y se establecen en el proceso de producción-cambio-distribución-consumo de los bienes materiales. Sólo al llegar a una determinada fase de desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad chocan con las relaciones de producción existentes (Marx) Y se desarrolla entonces el volitismo político, que conduce a reformas primero y al cambio social después. En este marco, modo de producción es la unidad de fuerzas productivas y relaciones de producción; manera de obtener bienes materiales por el ser humano para su consumo productivo y personal. Esta unidad es una relación contradictoria y, por lo mismo, su lucha interna es la que promueve el crecimiento, desarrollo, progreso de la humanidad, por grupos humanos primero, luego por naciones, países, regiones hasta llegar ahora al nivel mundial, global. Todo modo de producción tiene una etapa superior, donde expresa lo máximo a que puede llegar. Ahí comienza su agotamiento interno y luego su derrumbe final: En el comunismo primitivo, sociedad aclasista, el desarrollo de las fuerzas productivas, sobre la base de la propiedad común y el trabajo colectivo, permitió a la sociedad humana el desarrollo colectivo con previsión del futuro próximo. Pero cuando produjo excedentes surgieron sus guardianes primero y sus poseedores después. Del trabajo, fuente de la riqueza colectiva, se pasó a la apropiación del trabajo ajeno. Surgió así “la más tosca forma de Estado, el despotismo 8
  • 9. oriental” (Engels) El primer paso se dio en Sumer, donde se produjo el primer desarrollo de la escritura (cuneiforme) El antiguo Egipto es muy conocido. El trabajo de la tierra, la construcción de las pirámides se hacía sobre la base colectiva (reciprocidad-iniciativa-colaboración) Ya está descartado que su desarrollo fuera expresión de esclavismo. El Tawantinsuyu, cuando la invasión europea de América estaba en esta etapa de desarrollo. Supervivía el ayllu como célula económica de la sociedad y base de la organización estatal. Pero ya había surgido la Panaka o Qhapaqkuna, dinastía, expresión de “la más tosca forma de Estado”. También está descartado el “esclavismo inkaico”. Dos descubrimientos recientes permiten orientarse en lo ocurrido en el tiempo. En Atapuerca, España, han sido descubiertos restos humanos de 800 mil años, los más antiguos de Europa. Y en Caral, Perú, ha sido descombrado el más antiguo complejo urbanístico, de 5 mil años, el más antiguo de América hasta el presente. Esta diferencia explica, en cierto modo, la invasión de Europa a América y no de América a Europa. El esclavismo, como forma generalizada del trabajo en la sociedad, sólo se dio en Grecia y Roma. El mismo término esclavismo no se registra en la antigüedad. Para identificarlo tuvo que ser diferenciado del término genérico servidumbre. Así, este modo de producción resulta que es típico porque es atípico. No se ha dado en todo tiempo y, por lo general, se ha pasado del despotismo al feudalismo. El Tawantinsuyo ya reunía elementos para pasar al feudalismo más que al esclavismo. En China, el régimen feudal predominó más tiempo que en otros países; y aún se investiga si hubo régimen de esclavismo generalizado en su antigüedad. En el régimen esclavista se desarrollaron las ciencias naturales (relación hombre-naturaleza), las ciencias sociales (relación hombre-hombre); las ciencias cognitivas (relación hombre-especie), como la matemática, la política, la filosofía. Mito-Religión-Filosofía-Ciencia fueron pasos graduales del conocimiento humano. La Ciudad-Estado dio lugar al surgimiento de la democracia. En esta democracia, los hombres libres, gran minoría, ejercían sus derechos ante los esclavos, gran mayoría. El feudalismo se caracteriza por la explotación del siervo de la gleba mediante la renta feudal, (renta-trabajo, renta-especie, renta-dinero) En el feudalismo hispano existía el municipio (Castilla), pero no en Aragón. Y lo implantó en América, y de ahí surgió el Cabildo Abierto, base de apoyo para la Independencia. Pero también implantó la servidumbre del poblador indígena (originario) y el esclavismo (de población negra africana) Este esclavismo no admitía manumisión, como el griego, y la población esclava no podía formar familia. Las rebeliones indígenas (como la de Túpac Amaru) y de esclavos (de los “cimarrones”), minaron el dominio colonial. La etapa final del feudalismo fue el mercantilismo (Marx) que dio paso al nuevo modo de producción. El capitalismo surgió con nueva fuente de energía (vapor, petróleo, electricidad) y el desarrollo de motores y máquinas. Se despojó de la tierra a los campesinos, y de sus herramientas a los artesanos y obreros. Surgió la fábrica y el trabajo asalariado. El trabajador no estaba ya sujeto al señor feudal. Era jurídicamente libre, pero sólo libre de vender o no su fuerza de trabajo al capitalista. Con el maquinismo se desarrolló la productividad, y el obrero primero luchó contra la máquina (ludismo). Pero la máquina se opone a la fuerza de trabajo sólo en el capitalismo. En el nuevo modo de producción dejará de ser propiedad privada y será la “redentora de la humanidad” (Lafargue). El socialismo es, precisamente, expresión de esta redención. La familia será sólo célula biológica. Y el municipio volverá a ser célula económica de la sociedad. 9
  • 10. CRISIS TERMINAL 03: ETAPA SUPERIOR En esta etapa actual de crisis terminal se nota mejor lo que significa etapa superior. La sociedad humana se ha desarrollado a través de diversos modos de producción. La sabiduría popular enseña que “nada hay eterno bajo el sol”. También enseña que “lo único permanente es el cambio” Y la filosofía clásica griega lo analiza señalando que “llegadas las cosas a la perfección, les tocará perecer” ¿Cómo podía perecer una cultura como la egipcia, que tanto aportaba a su entorno conocido? ¿Y la griega? ¿Y la romana? Pues, ¡perecieron! ¿O no? ¿Cuál es la razón para que un modo de producción sea sustituido por otro? Básicamente, es su agotamiento interno; cuando las relaciones de producción dejan de impulsar la producción y se convierten en freno para el desarrollo de las fuerzas productivas. Esto está ocurriendo con el sistema dominante actual. El capitalismo no tiene más de cinco siglos de gestación y desarrollo. Para desplazar al feudalismo, contra el trabajo servil del siervo de la gleba proclamó la libertad del trabajador para obtener trabajo en cualquier empresa que surgía en el nuevo orden social. Esta es la libertad jurídica de aceptar el trabajo asalariado o morirse de hambre. Pero el “libre” trabajo asalariado liberó las nuevas fuerzas productivas (automotores, maquinaria, cadena de producción, productividad, concentración fabril, centralización empresarial) El Manifiesto Comunista lo explica muy bien hasta hoy. Pero surgieron las crisis. Y ya no eran crisis de subproducción como en los anteriores sistemas (con hambrunas, desplazamiento de pueblos). Surgió un nuevo tipo de crisis: crisis de sobreproducción. El sistema producía más de lo que podía consumir en su interior. Cada vez más la máquina desplaza al trabajador. Pero como la plusvalía se obtiene del asalariado que mueve la maquinaria, a mayor automatización menor asalariado y por lo mismo menor plusvalía relativa. Y lo que puede hacer el trabajador, la familia, la población es “patonear”, caminar calles y calles en busca de empleo, y “vitrinear” mirar vitrinas plenas de mercancías sin poder comprar por los bajos salarios, el empleo precario, el subempleo, el desempleo. El sistema actual se agota por “sobreproducción”, así como los anteriores se agotaron por subproducción. (Engels) En todo el siglo pasado el capitalismo enfrentó sus crisis a través de guerras internacionales de agresión. Guerra humanitaria, guerra “en defensa de los derechos humanos” la llama ahora. En verdad, guerra imperialista de conquista, de bandidaje, de rapiña, por el reparto del mundo (Lenin) Éste aspecto exterior, político y no económico, fue motivo para que Hobson, economista británico, acuñara el término para la etapa superior del capitalismo y en 1902 publicara El Imperialismo. El término fue recusado en 1910 por Hilferding, economista alemán, quien propuso capital financiero (fusión del capital industrial con el capital bancario, con predominio creciente del segundo) En 1912 Rosa Luxemburgo analizó el fenómeno continuando El Capital, en su obra La Acumulación del Capital, violentamente criticada por reformistas y revisionistas de la socialdemocracia alemana, por lo que en 1916 le agregó un apéndice, La acumulación del capital, o en qué han convertido los epígonos la teoría de Marx. Una anticrítica. Se desarrollaba la I Guerra Mundial imperialista (1914-1919) En 1915 Lenin redactó su medular Prólogo al folleto de Bujarin La economía mundial y el imperialismo. A mediados de 1916 escribió El Imperialismo, fase superior del capitalismo (publicado en 1920) En agosto-octubre 10
  • 11. escribió Sobre la caricatura del marxismo y el “economismo imperialista” (publicado en 1929) Estas obras son importantes y de creciente actualidad, porque analizan el trasfondo económico de la guerra mundial y refutan, aunque sin poderlo eliminar, el término imperialismo para la etapa superior del capitalismo. En el Prólogo al folleto de Bujarin, Lenin señala que “No cabe la menor duda de que el desarrollo marcha hacia un trust mundial único, que absorberá todas las empresas sin excepción y todos los Estados sin excepción. Pero el desarrollo marcha hacia eso en tales condiciones, a tal ritmo y con tales contradicciones, conflictos y conmociones -en modo alguno solamente económicas, sino también políticas, nacionales, etc. etc.- que antes sin falta que se llegue a un solo trust, a una agrupación ‘ultraimperialista’ mundial de los capitales financieros nacionales, el imperialismo deberá reventar inevitablemente y el capitalismo se transformará en su contrario” ¡Crisis terminal! En su perdurable análisis, al imperialismo lo denomina ya etapa, “fase superior del capitalismo” y en el Prólogo advierte: “Querría abrigar la esperanza de que mi folleto ayudará a orientarse en el problema económico fundamental, sin cuyo estudio es imposible comprender nada cuando se trata de emitir un juicio sobre la guerra y la política actuales: el problema de la esencia económica del imperialismo” (Énfasis agregado) Y centrando el tema, desde el comienzo señala que “No nos detendremos, por mucho que lo merezca, en el aspecto no económico del problema” (Ibídem) Si se lee con atención, se notará que esto lo cumple de principio a fin de su célebre obra. Además, en el Prólogo (1920) a las ediciones francesa y alemana, señala que “El imperialismo es la antesala de la revolución social del proletariado. Esto ha sido confirmado, en una escala mundial, en 1917”. Esta antesala está pasando a primer plano en la actualidad. En Sobre la caricatura del marxismo… califica el término imperialismo como palabreja. De entrada escribe que “El reconocimiento del carácter imperialista de la guerra actual, de sus profundos vínculos con la época imperialista del capitalismo, encuentra, además de enemigos serios, amigos nada serios que se han aprendido de memoria la palabreja imperialismo -‘de moda’ para ellos- y siembran entre los obreros el más atroz confusionismo teórico…” Esta expresión la repite varias veces en el texto. En ruso el término esсловечко= sloviechko = palabrita, palabrilla, palabreja. En ruso y castellano palabrita, palabreja tienen connotación irónica, despectiva. En verdad, imperialismo, además de ser término prestado de la etapa superior del esclavismo, oscurece el contenido económico de la etapa superior del capitalismo. En nuestros países se le entiende como colonialismo. Y por eso hasta se proclamó luchar “por un capitalismo democrático sin imperio” separando las etapas del sistema dominante. La izquierda democrática sigue este criterio, sembrando entre los trabajadores el más atroz confusionismo teórico. Esta etapa superior es denominada ahora financierismo, financiarización. Su origen está en Das Kapital: “Pero aun prescindiendo de la clase de rentistas ociosos que así se crea y de la riqueza improvisada que va a parar al regazo de los financieros que actúan de mediadores entre el gobierno y el país -así como de la riqueza regalada a los rematantes de impuestos comerciales y fabricantes particulares, a cuyos bolsillos acude una buena parte de los impuestos del Estado, como un capital llovido del cielo-, la deuda pública ha venido a dar impulso a las sociedades anónimas, al tráfico de efectos negociables de todo género, al agio; en una palabra a la lotería de la bolsa y a la moderna bancocracia” (El Capital, T. 1, Cap. 24, Génesis del capital industrial) Entonces, la crisis terminal actual tiene raíz netamente económica. Y es lo que se debe poner en primer plano al analizar la situación actual. 11
  • 12. CRISIS TERMINAL 04: EL CAPITAL Y SU REPRODUCCIÓN ¿Por qué Das Kapital de Marx sigue tan actual? Rosa Luxemburgo, en el Prólogo a La Acumulación del Capital, de su autoría, señala que “El presente trabajo, me fue inspirado en la Introducción a la Economía Política, obra de vulgarización en la que llevo ya mucho tiempo trabajando, constantemente interrumpida por mi labor en la escuela del Partido y por mis campañas de agitación. En enero de este año, después de las elecciones al Parlamento, al acometer nuevamente aquel trabajo para terminar, por lo menos en sus líneas generales esta vulgarización de la teoría económica marxista, me salió al paso una dificultad inesperada. No conseguía exponer con suficiente claridad el proceso global de la producción capitalista en su aspecto concreto, ni en sus límites históricos objetivos. Ahondando en el asunto, llegué a la conclusión de que no se trataba simplemente de una dificultad de exposición, sino que ésta envolvía un problema teóricamente relacionado con la doctrina del volumen II de El Capital de Marx, y que, además, trascendía a la práctica de la economía política imperialista actual y a sus raíces económicas. He intentado formular con toda exactitud científica este problema. Si lo hubiese conseguido, mi trabajo no tendría solamente un interés teórico puro, sino que encerraría también, a mi parecer, cierta importancia para nuestra lucha práctica contra el imperialismo. Rosa Luxemburgo. Diciembre, 1912” Al unir el estudio (divulgación) con la práctica (agitación), la gran luchadora pudo captar a profundidad el análisis de Marx. En su obra, de interés teórico puro y de importancia para la lucha práctica, pudo señalar puntos que pasaban inadvertidos, no sólo para los estudiantes sino incluso para los divulgadores de El Capital. Décadas después, en 1980 el texto La Economía Política CAPITALISMO, Capítulo III, (Editorial Progreso Moscú), señala algunas principales peculiaridades de El Capital, aunque sin referirse a la investigación de Rosa Luxemburgo y sin mencionarla. Tomadas textualmente, con sólo el agregado en la parte final, esas peculiaridades son: 1.-Marx admitió que todas las empresas comienzan a la vez y concluyen hacia fines de año el ciclo productivo; que todo el producto social creado durante el año se halla en forma de producto acabado y almacenado. –Este ciclo no se da en la vida real. Es un recurso metodológico para poder hacer su investigación. 2.-Marx hizo abstracción de la pequeña producción mercantil (de la existencia de las llamadas terceras personas), de otros tipos socioeconómicos no capitalistas y de sus clases correspondientes. Investigaba el capitalismo "puro", o sea, una sociedad integrada por dos clases: los obreros y los capitalistas. Semejante abstracción es perfectamente admisible, por cuanto en la sociedad burguesa, las dominantes y prevalecientes son precisamente las formas capitalistas de economía. –Este capitalismo “puro” no se da en la vida real, pero así pudo analizar el capitalismo en su interioridad como sistema único. 3.-Marx hizo abstracción del comercio exterior, ya que su incorporación al análisis de la reproducción no ayuda a esclarecer el problema. –Esto es contrario a lo que ocurre en la vida real, intercambio con el mundo “exterior” al capitalismo; pero así pudo centrar su análisis en el movimiento propio del sistema y sus contradicciones internas. 4.-Marx admitió que el valor de las mercancías producidas no cambia y que éstas se venden con arreglo al valor y que los precios no se apartan del valor. –Este presupuesto no se da en la vida real. Así pudo tratar con valores fijos iniciales, posibilitando su análisis. 12
  • 13. 5.- Marx admitió que el valor del capital fijo se transfiere al nuevo producto dentro de los límites del año en que se examina. –Esto tampoco se da en la vida real, pero poniendo el límite anual dejó de lado la anarquía y el caos de la producción capitalista. 6.- Marx partió de que, para todos los años durante los que se analiza la reproducción, la cuota de plusvalía se considera invariable (cuota de plusvalía p´= 100%) –Esta cuota invariable no se da en la vida real, pues su tope varía (más o menos del 100%), pero para nada influye en su análisis global. 7.- Marx estima igualmente invariable la composición orgánica del capital, es decir, la proporción c(capital constante) y v (capital variable) –Esta proporción invariable no se da en la vida real. Pero con los cambios del capital constante (maquinaria, insumos, energía), y del capital variable (fuerza de trabajo), no habría podido iniciar su investigación. 8.- Marx, en su metodología, hace abstracción del papel del dinero y de la circulación monetaria en el proceso de reproducción. Al mostrar que el dinero es una condición indispensable para la reproducción, Marx no investiga directamente la circulación monetaria, ya que “…el dinero de por sí no constituye un elemento de la reproducción real” –Precisamente porque Marx investigó inicialmente la mercancía y el dinero, demostró que el dinero produce dinero sólo a través de la producción. Sólo en la apariencia de la vida real el dinero produce directamente dinero. Y es lo que se conoce como parasitismo financiero, financiarización, financierismo, crisis terminal que estamos viviendo ahora, expresión del parasitismo de la banca transnacional. En su profunda investigación, Rosa Luxemburgo llama la atención acerca de estos y otros puntos. Quien la lea con atención, puede reconocerlos en diferentes páginas de su texto. Y así puede captar la profundidad de la abstracción requerida por Marx para poder elaborar su imperecedera obra. Y captar el aporte de Rosa Luxemburgo, discriminada “por judía, por polaca y por mujer” Muy importante es señalar que, por lo mismo que estos puntos no se dan en la vida real, el capitalismo pudo trasvasar sus crisis internas, propias, al mundo exterior, real, al mundo donde aún no se desarrollaba el capitalismo como lo analizaba Marx. Ahora que se ha llegado a la globalización se hace más visible la causa interna, propia de la crisis terminal del sistema. Y esta causa no expresa “fracaso” sino agotamiento del capitalismo. Con estos presupuestos, Marx comprende y explica qué es capital. En Trabajo Asalariado y Capital (1849) Marx señala que “Un negro es un negro. Sólo en determinadas condiciones se convierte en esclavo. Una máquina de hilar algodón es una máquina para hilar algodón. Sólo en determinadas condiciones se convierte en capital. Sustraída a estas condiciones, no tiene nada de capital, del mismo modo que el oro no es por sí solo dinero, ni el azúcar el precio del azúcar. El capital es una relación social de producción. Es una relación histórica de producción” Esta relación histórica presupone la propiedad privada sobre los medios de producción y la explotación del trabajo asalariado. Si un obrero gana unos millones de dólares en la lotería, se convierte en millonario pero no en capitalista. Para serlo, tiene que explotar trabajo ajeno, ser dueño de alguna fábrica. Por otro lado, la máquina no es de por sí capital; por eso, si ahora ocasiona desempleo, en el nuevo sistema será “la redentora de la humanidad” (Lafargue) Y, ¿para qué se extrae oro ahora? ¿Para qué sirve el oro? Con esta base, Marx analiza dos etapas en la reproducción del capital, reproducción simple, reproducción ampliada. 13
  • 14. CRISIS TERMINAL 05: REPRODUCCIÓN SIMPLE Para captar el concepto de crisis terminal es necesario conocer y comprender los conceptos de reproducción simple, reproducción ampliada, tendencia decreciente, acumulación del capital, sobre todo este último. Así se puede comprender su esencia económica, pues quedarse en su aspecto político (imperialismo) es quedarse en la superficie del fenómeno, no en sus antecedentes sino en sus consecuentes. Reproducción Simple es la simple repetición invariable y constante del proceso productivo. Esta reproducción simple se ha dado en todo modo de producción, desde los orígenes de la humanidad. Caza, pesca, recolección fueron la actividad primaria del animal humano. Así, más que vivía apenas sobrevivía. El agotamiento de los productos por un lado, y la multiplicación de la especie por otro lado, obligaban a la migración, sea de los adultos o de las nuevas generaciones en edad de procurarse el sustento. Todavía en las selvas amazónicas hay etnias nómadas, que sobreviven de la caza, pesca, recolección. Una notable etnia, que registra Huaman Poma, era la de las warmiawqa (guerreras), conocidas desde la invasión europea como amazonas. (Según la leyenda europea, en la antigüedad del Cercano Oriente había una tribu similar, cuyas mujeres se amputaban un seno para manejar mejor el arco. A = sin, mazos = seno, sin senos) Así la especie humana fue poblando la tierra. Y fue diferenciándose de las otras especies vivientes. Y los grupos humanos entre sí. Cuando pasó a la crianza de animales y a la siembra de vegetales, pasó del nomadismo al sedentarismo; se formaron pueblos, ciudades, naciones, Estados, y se generalizó la reproducción ampliada. En el mundo capitalista, compuesto únicamente de capitalistas y obreros (según la abstracción de Marx), no se da la reproducción simple sino la ampliada. Además, esta reproducción capitalista es muy diferente a cualquier otra anterior. ¿Por qué, entonces, Marx comenzó por el esquema de la reproducción simple? Por un lado, todo proceso de producción es una unidad que tiene dos elementos distintos, aunque íntimamente relacionados. Ellos son las condiciones técnicas y las condiciones sociales. Unas son las relaciones hombre-naturaleza. Otras son las relaciones hombre-hombre. Unas requieren elevar el nivel de productividad, introduciendo mejoras en los instrumentos e invención de otros nuevos. Otras requieren la creciente y diversa actividad laboral (reciprocidad-iniciativa-colaboración) Así unos pueblos se diferencian de otros; surge la cultura, surge la civilización. Por otro lado, porque sin el esquema de la reproducción simple Marx no habría podido desarrollar su esquema de la reproducción ampliada. No habría podido entregar a la humanidad su Das Kapital. A diferencia de productores anteriores, el productor capitalista no sólo produce mercancías sino capital; es decir su principal objetivo no es producir mercancías, sino producir plusvalía (plus valor, ganancia) Al vender las mercancías, no sólo debe recuperar el capital invertido previamente sino obtener un excedente, una cantidad de valor que no sale de parte suya sino de la explotación del trabajo ajeno, del trabajo asalariado (y por eso se llama plus valor, plus valía, ganancia capitalista) En este marco, en el esquema de la producción capitalista la composición del valor de la mercancía tiene la fórmula: 14
  • 15. Donde c es capital constante, v es capital variable, p es plusvalía. Capital constante c es el que existe como medios de producción (edificios, instalaciones, maquinarias, combustible, materias primas, materias auxiliares) Es propiedad capitalizada (en una empresa) Su valor no cambia de magnitud en el análisis del proceso de producción, y por eso Marx lo denomina constante. Capital variable v es el invertido en la compra de la fuerza de trabajo (el salario) Su valor se incrementa en el proceso de producción, y por eso Marx lo denomina variable. Pero ¿cómo varía? El salario del obrero sólo comprende los medios de su sostenimiento y reproducción (en el mejor de los casos) Al trabajar, el obrero produce un valor mayor que el salario que recibe. Pero no puede reclamar al respecto, porque para eso firmó contrato fijo de salario. Es decir, el obrero no vende su trabajo (que no lo realiza sino después de firmar el contrato), sino su fuerza de trabajo (su capacidad para realizar trabajo) Por eso el capitalista le paga después de realizar su trabajo (jornada, semana, quincena) y no antes. Es decir, le paga con lo que ha realizado ya el obrero (mercancías que vende y que son propiedad del capitalista) Plusvalía p es, precisamente, el valor de la parte del trabajo no pagado que se apropia el capitalista por ser dueño de los medios de producción. Este valor aumenta con la intensificación del trabajo (jornada laboral de 8, 10, 12 horas), y con el desarrollo de la productividad (racionalización laboral, correa de trasmisión, mecanización, automatización, robotización) Capital constante c es capital acumulado. Y como capital variable v y plusvalía p varían, la suma de v y p representa una magnitud objetiva de validez general. Es la suma total del trabajo vivo, nuevo, ejecutado por la sociedad en el transcurso de un año (según la abstracción de Marx), que se conoce como Renta Nacional. (No es lo mismo pues, “crecimiento económico” a secas, que Renta Nacional del país) Partiendo de esta fórmula general, básica, Marx la separa en dos categorías, una es para medios de producción (I) y otra es para medios de consumo (II) Y obtiene la fórmula inicial de la reproducción capitalista: Estas cifras expresan magnitudes de valor, cantidades de dinero. Son arbitrarias, preparadas por Marx al desarrollar su investigación, pero sus proporciones son exactas. La circulación de mercancías entre ambas secciones (I y II) es así: La sección I suministra medios de producción para sí y para la sección II. O sea, el producto total de la sección I debe ser igual en valor a los capitales constantes c de ambas secciones: La sección II suministra medios de consumo para sí y para la sección I. O sea, el producto total de la sección II debe ser igual al capital variable v y plusvalía p de ambas secciones: 15
  • 16. En las sociedades antiguas (donde no había división de salario y ganancia) se cumplía este esquema de producción. Lo que se produce en la sección I debe ser suficiente para dar medios de producción a la comunidad, y lo que se produce en la sección II debe ser suficiente para dar medios de consumo a la misma comunidad. En la sociedad capitalista, el capital variable v sirve para que sobreviva el trabajador tanto en la sección I como en la sección II. Y la plusvalía p se la apropia el capitalista para su propio beneficio tanto en la sección I como en la sección II. Entonces, si esto ocurre así, ¿de dónde sale el capital constante c para desarrollar nuevamente la producción? Es que la reproducción simple no existe en el capitalismo. El capitalista tiene que dedicar una parte de la plusvalía obtenida en ambas secciones para “capitalizar”, para invertir nuevamente en la parte de capital constante c consumida durante la producción. Esta división de la plusvalía p sirve para la reproducción ampliada. Así, el esquema de la reproducción simple es sólo la base para desarrollar el esquema de la reproducción ampliada. 16
  • 17. CRISIS TERMINAL 06: REPRODUCCIÓN AMPLIADA En la reproducción simple, la regla rigurosa de su proceso es que el capital constante c de la Sección II debe ser igual a la suma del capital variable v y plusvalía p de la Sección I: De esta abstracción partió Marx para poder desarrollar el análisis de la reproducción ampliada. En la reproducción ampliada, la plusvalía p que obtiene el capitalista, tanto en la sección I (medios de producción) como en la sección II (medios de consumo) se divide en dos partes. Una parte es para su renta, su beneficio propio, otra parte es para “capitalizar”, para invertir en el incremento de la producción. Este “capitalizar” es respecto al capitalista individual. Respecto al capitalista colectivo, global, Marx lo llama “acumular”, “acumulación” Pero en ambos casos es obtención de ganancias en progresión cada vez mayor. Sobre la base del análisis de la reproducción simple, Marx desarrolla el análisis de la reproducción ampliada: Marx primero aplica su concepto de composición orgánica del capital (relación entre c y v) En la Sección I se tiene 5000:1000 (5:1), y en la Sección II se tiene 1430:285 (5:1, redondeando) En ambos casos, la composición orgánica del capital tiene que ser igual (En este caso tiene que ser 5:1) Aquí ya se expresa el desarrollo de la producción capitalista, con el incremento del capital constante c (medios de producción más rentables) y de la productividad de la fuerza de trabajo v (menos trabajadores pero más eficientes) Aquí ya se nota el incremento del capital constante c, que ocasiona la disminución del capital variable v y el incremento del “ejército industrial de reserva” Aquí, el producto global de la Sección I (7000, medios de producción) es mayor a la suma de los capitales constantes c de la Sección I y Sección II (5000 + 1430 = 6430) Es decir, produce más que todos los medios de producción existentes. Y la suma de los capitales variables v y plusvalía p de la Sección I y Sección II (1000 + 1000 + 285 + 285 = 2560) es mayor que el producto global de la Sección II (2000, medios de consumo) Produce más que todos los medios de consumo existentes. Con este presupuesto, la regla rigurosa de la reproducción ampliada es que el incremento del capital constante c de la Sección II debe ser igual al incremento del capital variable v y plusvalía p a capitalizar en Sección I. Entonces, partiendo del primer análisis, se tiene la progresión: 17
  • 18. INICIO En la Sección I (medios de producción), la plusvalía 1000 p se divide en dos partes: 500 para renta (50%) y 500 para “capitalizar” (50%) Entonces, hay que transformar 1000 v + 500 p de la Sección I en 1500 c de la Sección II. O sea, hay que agregar 70 a los 1430 c de la Sección II (1430 + 70 = 1500 c) Estos 70 se deducen de los 285 p de la Sección II (285 – 70 = 215) Quedan entonces 215 p en la Sección II. Se obtiene así el cuadro siguiente: Pero aquí los 70 p de la Sección II se agregan directamente a 1430 c de la Sección II. Por tanto, de acuerdo a la composición orgánica, se requiere de un capital adicional de 70:5 = 14; por tanto, estos 14 se deducen de 215 p de la misma Sección II. Y se tiene el resultado siguiente: Ya con esta elaboración previa, se puede analizar la capitalización. En la sección I (medios de producción), los 500 p que se capitalizan se dividen en 5/6, y da 417 c. (550 x 5: 6 = 417 redondeando) Y se divide luego en 1/6, y da 83 v. (500 x 1 : 6 = 83 redondeando) Estos 83 v representan un importe igual de 83 c que se añade a la Sección II. Este aumento de 83 c en la Sección II determina un aumento de 1/5 = 17 v en la Sección II. Y así se obtiene el siguiente resultado: El resultado es que en la Sección I el capital ha aumentado de 6000 a 6500, en 1/12; y en la Sección II ha aumentado de 1715 a 1899, en un poco menos de 1/9 De todos modos, el capital aumenta más en la Sección II que en la Sección I. Sobre esta base, cada año la reproducción ampliada da: PRIMER AÑO 18
  • 19. SEGUNDO AÑO TERCER AÑO RESUMEN DE TRES AÑOS En tres años el capital social (c + v) ha aumentado: En tres años el capital total (c + v+ p) ha aumentado: Así, la reproducción ampliada progresa uniformemente en ambas secciones. En cada etapa, el capitalista consume la mitad de su plusvalía y “capitaliza” la otra mitad. En este análisis, para poder realizarse la reproducción ampliada, la Sección II necesita ampliar el capital constante c, en la misma proporción en que la Sección I realiza el aumento de la parte consumida de la plusvalía p, y de la misma manera debe aumentar el capital variable v. En los ejemplos, en el PRIMER AÑO, el capital constante c de la Sección II debe realizar una adición de 70 (1430 + 70 = 1500) Pero si el capitalista de la Sección I quiere “capitalizar” una mitad de su plusvalía p y consumir otra mitad (1000 = 500 + 500), requiere para sí y para sus obreros medios de consumo por valor de 1500, y uno y otros pueden adquirirlos cambiando en la Sección II contra el propio producto, los medios de producción. Pero como la Sección II sólo cubría su propia necesidad de medios de producción por el importe del propio capital constante c (1430), el cambio sólo puede verificarse en el caso de que la Sección II se resuelva a aumentar en 70 su capital constante c, es decir, a ampliar su propia producción, lo que no es posible realizar sino mediante la capitalización de una parte correspondiente de su plusvalía p. Si en la Sección II ésta es 285 p, 70 deben ser transformados en capital constante c. Y aquí es donde se da el primer paso en la ampliación de la producción en la Sección II, como condición y consecuencia de una ampliación del consumo del capitalista en la Sección I. 19
  • 20. La fórmula general de la reproducción ampliada es: (c+v) m/x m', donde m/x es la parte capitalizada de la plusvalía apropiada en el período de producción anterior, y m’ es la plusvalía nueva sacada del capital adicionado. (La Acumulación del Capital, Rosa Luxemburgo) RESUMEN DE LA REPRODUCCIÓN AMPLIADA 1.- La producción debe engendrar plusvalía 2.- La plusvalía debe convertirse en dinero 3.- El dinero debe ser convertido en capital productivo (c + v) 4.- La producción debe ser transformada en dinero El punto clave es el 4. Sin dinero no hay movimiento de la producción. Pero ahora surgen otras dificultades. Un paso de Marx fue analizar la tendencia decreciente de la cuota de ganancia. Y otro paso fue considerar ya no al capitalista individual sino al capitalista global. Es decir, pasar del análisis de la reproducción ampliada al análisis de la acumulación del capital. Y para ello se analiza la abstracción de que el mundo está conformado sólo por capitalistas y obreros. ... 20
  • 21. CRISIS TERMINAL 07: TENDENCIA DECRECIENTE DE LA CUOTA DE GANANCIA En el análisis de la reproducción ampliada, aparentemente el capital puede ser reproducido indefinidamente. Pero esto no es cierto. En los hechos hay más de un freno, y uno de ellos es la ley económica fundamental del capitalismo. Marx descubrió esta Ley de la Plusvalía: “El motivo propulsor y la finalidad determinante del proceso de producción capitalista son, ante todo, obtener la mayor valorización posible del capital, es decir, hacer que éste rinda la mayor plusvalía posible y que, por tanto, el capitalista pueda explotar con la mayor intensidad la fuerza de trabajo” (El Capital, T. 1, Sección Cuarta, Capítulo X, pág. 267) Mayor valorización, es decir, mayor acrecentamiento. Lograr la mayor plusvalía posible, es el motor que impulsa al “capitán de empresa” Pero es también la guillotina del capitalismo. Globalmente esto se expresa en que la producción debe ser transformada en dinero, lo que conduce al financierismo. (Pero esto será expuesto en el tema de la Acumulación) Internamente tiene que ver con la relación básica c + v + p (capital constante, capital variable, plusvalía) En El Capital, T. 1, el análisis abarca más de 300 páginas, desde el Cap. III (Proceso de trabajo y proceso de valorización) al Cap. XVI (Diversas fórmulas para expresar la cuota de plusvalía) De este inmenso e invaluable material, se puede centrar la atención en dos puntos, la composición orgánica del capital (c/v, o c entre v) y la cuota de ganancia (g = p/(c + p) x 100, o g igual a p entre (c más p) por 100 Composición orgánica del capital es la relación entre capital constante c y capital variable v. El valor del capital constante c depende de los medios de producción que se emplee, de su cantidad, calidad y precio. Respecto a su cantidad, el capitalismo se lanzó a la depredación de materias primas en el propio país y a su rapiña en otros países. Respecto a su calidad, prefiere las materias primas en bruto, sin valor agregado, de los países económicamente colonizados, pagando sólo afrentosas “regalías” Respecto al precio, prefiere las materias primas fáciles de extraer, como a cielo abierto o cerca de rutas más cortas o más adecuadas para su transporte. Y cuando es a profundidad, se inventa el “factor agotamiento” tan afrentoso como las “regalías” (El país tiene que indemnizar a la transnacional “por la creciente dificultad para extraer el producto”) El valor del capital variable v depende de la fuerza de trabajo que se emplee, de su cantidad, calidad y precio. Respecto a su cantidad, quita el trabajo aparte de los campesinos y artesanos que trabajaban con sus propios instrumentos y así engrosa su ejército laboral sometido a las leyes laborales del capitalismo. Respecto a su calidad, reemplaza al obrero sin calificación por obreros calificados, a quienes luego les impone la “flexibilización laboral” o “tercerización” Respecto al precio, primero alargó la jornada laboral hasta el máximo, luego utilizó mujeres y niños, siguió con la intensificación laboral y paralelamente reemplaza al obrero (v) por la máquina (c), “que no hace paros ni huelgas” Marx, poco a poco va analizando el proceso de trabajo y el proceso de valorización. Analiza lo que entiende por capital constante, capital variable, cuota de plusvalía. Al tratar la jornada laboral, analiza qué es jornada laboral, sus límites, el hambre de trabajo excedente, el trabajo diario nocturno, el sistema de turnos. Sigue con la lucha por la jornada normal, su legislación. (La prohibición del trabajo infantil, del trabajo nocturno no fue por bondad capitalista sino porque ya 21
  • 22. había exceso de mano de obra, “ejército industrial de reserva”) Analiza después la producción de plusvalía absoluta y relativa (que son lo mismo en determinadas circunstancias) Y las tres etapas del trabajo industrial: cooperación simple, manufactura, maquinismo. La cooperación simple era herencia del anterior trabajo histórico (reciprocidad-iniciativa-cooperación), que aprovecha el nuevo sistema al reunir en un mismo taller a trabajadores individuales. La manufactura es el paso siguiente, cuando ya hay división de trabajo dentro del mismo tipo de producción. El análisis de la maquinaria y gran industria es otro inmenso aporte de Marx. Enseña que la máquina tiene tres componentes:mecanismo de movimiento (fuerza motriz), mecanismo de transmisión (volantes, ejes, ruedas, cuerdas, correas, reguladores), máquina herramienta (la propia máquina de trabajo que modela el objeto trabajado) Esta máquina herramienta hereda, en rasgos generales los aparatos y herramientas con que trabajaban el obrero manual y el obrero de manufactura. Por supuesto, la automatización, robotización, informática, aún estaban en esbozo. La lucha entre el obrero y la máquina tiene su historia con el movimiento luddita, que destruía las máquinas y proclamada el “derecho al trabajo” Marx señaló aparte que este derecho era en esencia el derecho a la expropiación de los medios de producción. Y, a su turno, Paul Lafargue (su yerno) señaló que con esta expropiación, “la máquina es la redentora de la humanidad” De todo este inmenso análisis resulta que, según la composición orgánica del capital, c/v, a mayor desarrollo del capital constante c (modernización sistemática de las máquinas, automatización, robotización, informática), menos necesidad tiene el capitalista de emplear fuerza de trabajo, capital variable v. Pero el capital constante es capital acumulado, que no produce plusvalía. Por eso, en somero resumen, a menos fuerza de trabajo, ¡menos plusvalía recibe el capitán de empresa! Por eso el capitalismo se presenta por un lado como una inmensa acumulación de capital constanteen la Sección I(medios de producción), y en la Sección II (medios de consumo); y por otro lado como una inmensa acumulación de desempleados. El desempleo es consecuencia del sistema capitalista. La abundancia por un lado y la miseria por otro lado, es el cuadro que presenta el capitalismo en sus periódicas crisis de sobreproducción, y más aún en su etapa actual de crisis terminal. Si esto ocurre con el capitalista individual, otro tanto ocurre con el capitalista global. En cada capitalista hay diversa composición orgánica; por eso, diversa es la relación c/v. Cuando se vende la producción, en las ramas de baja composición orgánica la cuota de ganancia es mayor que en las ramas de alta composición orgánica. En el capital global, las cuotas se igualan en una cuota de ganancia media. Por otro lado, al desarrollarse la producción, se eleva la composición orgánica pero la rotación del capital se hace más lenta (dificultad en convertir la producción en dinero, otras) De todo esto resulta la tendencia decreciente de la cuota de ganancia. ¿Qué hace el capitalista? Lucha por la concentración y la centralización del capital. Por un lado, moderniza y acrecienta su empresa para obtener mayor plusvalía. Por otro lado, reúne a las buenas o a las malas a otras empresas y forma consorcios, trusts, y ya no a nivel nacional sino internacional, transnacional. Pero la lucha contra los trabajadores (informalidad, flexibilización, tercerización, desempleo creciente) es mayor que la lucha entre capitalistas, porque “ellos forman una verdadera masonería cuando se enfrentan en conjunto a la colectividad de la clase obrera” (T-III, Cap. XIII) ¡Y todo por buscar obtener la mayor plusvalía posible! 22
  • 23. CRISIS TERMINAL 08: ACUMULACIÓN ORIGINARIA ¿Cómo se puede sostener una “tendencia decreciente” de la cuota de ganancia, si el capitalismo, a ojos de toda persona “sensata”, muestra una tendencia creciente, abarcando el mundo entero y logrando pingües ganancias? Por ejemplo, ¿no está nuestro país en pleno crecimiento económico, incluso igual o superior al de China? Es que una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa. Una cosa es cuota de ganancia y otra cosa es masa de ganancia. La cuota de ganancia corresponde al capitalista individual (que en nuestro país ya ni es “tendencia” sino realidad decreciente) La masa de ganancia corresponde al capitalista colectivo, al capitalista total, al capitalismo global. Internamente, la tendencia decreciente lleva primero a las crisis temporales y ahora a la crisis terminal. Marx analizó el capital como sistema, y como sistema mundial, como si no hubiera en el mundo sino capitalistas y obreros. Esto, hasta el presente, no existe en el mundo real. Pero sólo así pudo lograr su gran investigación. Partió de la reproducción simple, que tampoco se da en el capitalismo. Pero sólo así pudo analizar la reproducción ampliada. Y pasó, en la reproducción ampliada, de capitalistas individuales al capitalista global, a la acumulación del capitalismo como sistema, como un todo global. Este análisis lo realizó en el Tomo 1 de manera exhaustiva (capítulos XXI al XXIV, más de 180 páginas) Sin embargo, no satisfecho con ello, volvió a él en el Tomo 2, capítulo XXI (La acumulación y la reproducción en escala ampliada) Lamentablemente, se quedó en el inicio pues su estudio abarca no más de 30 páginas. Del análisis de este tratamiento inconcluso de Marx, partió Rosa Luxemburgo para subrayar la razón económica de lo que ocurría en su tiempo, la crisis mundial, la guerra mundial. En el tomo 1 trata del surgimiento del capitalismo. Y por eso acuñó el término acumulación originaria. Su estudio consta de siete partes: 1. El secreto de la acumulación originaria, 2. Cómo fue expropiada del suelo la población rural, 3. Legislación sangrienta contra los expropiados, a partir de fines del siglo XV. Leyes reduciendo el salario, 4. Génesis del arrendatario capitalista, 5. Cómo repercute la revolución agrícola sobre la industria. Formación del mercado interior para el capital industrial, 6. Génesis del capital industrial, 7. Tendencia histórica de la acumulación capitalista. Siguiendo estos puntos, se puede hacer el resumen explicativo siguiente. 1.- Adam Smith había llamado al proceso como “previousaccumulation”, sin llegar a la esencia del problema. Marx centra el análisis y señala que “Hemos visto cómo se convierte el dinero en capital, cómo sale de éste la plusvalía y de la plusvalía más capital” Luego aclara: “Sin embargo, la acumulación del capital presupone la plusvalía; la plusvalía, la producción capitalista, y ésta, la existencia en manos de los productores de mercancías de grandes masas de capital y de fuerza de trabajo” Entonces, así no se aclara el problemas porque “Todo este proceso parece moverse dentro de un círculo vicioso, del que sólo podemos salir dando por supuesto una acumulación ‘originaria’ anterior a la acumulación capitalista, una acumulación que no es fruto del régimen capitalista de producción, sino punto de partida de él” Y entonces compara el inicio de la producción capitalista con el pecado original, y por eso la llama acumulación originaria. En el Paraíso, Adán mordió la manzana, y con ello el pecado se extendió a toda la humanidad. De igual manera, los orígenes de la primitiva acumulación se relatan como una anécdota del pasado. Por una parte, había una élite muy trabajadora, inteligente y sobre todo ahorrativa; de otra parte, un tropel de descamisados, haraganes, derrochadores. En la leyenda cristiana el hombre fue condenado a ganar el pan con el sudor de su rostro, pero en la leyenda 23
  • 24. capitalista hay gente que no necesita sudar para comer. Y si unos acumularon riqueza, otros -a pesar de lo mucho que trabajan- no tienen nada que vender más que a sí mismos. El trasfondo es que “en la historia real desempeñan un gran papel la conquista, el esclavizamiento, el robo y el asesinato, la violencia en una palabra” Y explica que “Ni el dinero ni la mercancía son de por sí capital, como no lo son tampoco los medios de producción ni los artículos de consumo. Hay que convertirlos en capital” “El régimen del capital presupone el divorcio entre los obreros y la propiedad de las condiciones de realización del trabajo” Esta separación es el inicio, la acumulación originaria. Por eso señala que “La llamada acumulación originaria no es, pues, más que el proceso histórico de disociación entre el productor y los medios de producción” El capitalista “liberó” al siervo de la gleba (que pagaba la renta feudal en especie, en producto, en dinero) “Liberó” al obrero de los gremios (las rígidas ordenanzas sobre aprendices y oficiales, los estatutos que los ataban a los maestros y sus gremios) Pero, “estos trabajadores recién emancipados sólo pueden convertirse en vendedores de sí mismos, una vez que se vean despojados de todos sus medios de producción y de todas las garantías” de la vida anterior. Y su resumen es que “la historia de esta cruzada de expropiación queda inscrita en los anales de la historia con trazos indelebles de sangre y fuego” Y que “El proceso de donde salieron el obrero asalariado y el capitalista, tuvo como punto de partida la esclavización del obrero” 2.-“Los grandes señores feudales crearon un proletariado incomparablemente mayor, al arrojar violentamente a los campesinos de sus tierras que cultivaban y sobre las que tenían los mismos títulos jurídicos feudales que ellos, y al usurparles sus bienes comunales” Incluso, “Las casas de los campesinos y de las chozas de los obreros fueron violentamente arrasados o entregados a la ruina” Esto ocurrió en el último tercio del siglo XV y los primeros decenios del siglo XVI, Coincide, pues, con la invasión de América. 3.- Al desalojarlos de la tierra, los campesinos tuvieron que deambular en busca de trabajo. Entonces se iniciaron las leyes contra la vagancia. “En tiempos de Isabel, los vagabundos eran ahorcados en fila; apenas pasaba un año sin que muriesen en la horca en uno u otro lugar 300 ó 400” Así “se encajaba a los antiguos campesinos, mediante leyes grotescamente terroristas a fuerza de palos, de marcas a fuego y de tormentos, en la disciplina que exigía el sistema del trabajo asalariado” Resultaba así que “El capital variable predominaba considerablemente sobre el capital constante. Por eso la demanda de trabajo asalariado crecía rápidamente con cada acumulación de capital mientras la oferta sólo le seguía lentamente. Por aquel entonces, todavía se invertía en el fondo de consumo del obrero una gran parte del producto nacional, que más tarde había de convertirse en fondo de acumulación de capital” 4.- “¿Cómo surgieron los primeros capitalistas?” En Inglaterra surge el “verdadero arrendatario, que explota su propio capital empleando obreros asalariados y abonando al terrateniente como renta, en dinero o en especia, una parte del plusproducto” Los primeros capitalistas, pues, aún tenían que arrendar tierra. 5.- “La expropiación y el desahucio de una parte de la población rural, no sólo deja a los obreros sus medios de vida y sus materiales de trabajo disponibles para que el capital industrial los utilice, sino que además crea el mercado interior” Si en el análisis de Marx no hay sino capitalistas y obreros, mercado interior es mercado dentro del capitalismo, así sea de un país capitalista a otro. Por eso señala Marx que “sólo la gran industria aporta, con la maquinaria, la base constante de la agricultura capitalista, expropia radicalmente a la inmensa mayoría de la población del campo y remata el divorcio entre la agricultura y la industria doméstico-rural, cuyas raíces -la industria de 24
  • 25. hilados y tejidos- arranca. Sólo ella conquista el mercado interior íntegro” 6.- “La Edad Media había legado dos formas distintas de capital, que alcanzaron su sazón en los más diversos tipos económicos de sociedad y que antes de llegar la era de la producción capitalista eran considerados capital ´por antonomasia´: el capital usurario y el capital comercial” El régimen feudal les impedía convertirse en capital industrial. El capital (usurario, comercial) existía desde muchos siglos atrás. Pero en el Tomo 3, Cap. XX, Marx aclara que mercantilismo es la última fase del feudalismo, porque capitalismo es el paso de la esfera de circulación a la esfera de producción. ¿Cómo surgió, entonces, el capitalismo industrial? Marx señala que “El descubrimiento de los yacimientos de oro y plata de América, el exterminio, la esclavización y el sepultamiento en las minas de la población aborigen, el comienzo de la conquista y el saqueo de las Indias Orientales, la conversión del continente africano en cazadero de esclavos negros: tales son los hechos que señalan los albores de la era de la producción capitalista” Aún más, Marx puntualiza que “Las diversas etapas de la acumulación originaria tienen su centro, en un orden cronológico más o menos preciso, en España, Portugal, Holanda, Francia e Inglaterra” y que “Es aquí, en Inglaterra, donde a fines del siglo XVII se resumen y sintetizan sistemáticamente en el sistema colonial, el sistema de la deuda pública, el moderno sistema tributario y el sistema proteccionista” España-Portugal-Holanda-Francia-Inglaterra; sistema colonial-sistema de la deuda pública-moderno sistema tributario-sistema proteccionista. ¡Aquí está resumido lo que es el capitalismo desde sus comienzos! Por eso, refiriéndose a la deuda pública, señala que ella “ha venido a dar impulso a las sociedades anónimas, al tráfico de efectos negociables de todo género, al agio; en una palabra, a la lotería de la bolsa y a la moderna bancocracia” Es lo que se acentúa en el capitalismo global y su crisis terminal: bancocracia, financierismo. Por eso aclara Marx que “La violencia es la comadrona de toda sociedad que lleva en sus entrañas otra nueva. Es una potencia económica” Y recuerda a un autor acerca del “sistema colonial cristiano”, que “Los actos de barbarie y de desalmada crueldad cometidos por las razas que se llaman cristianas en todas las partes del mundo y contra todos los pueblos del orbe que pudieron subyugar, no encuentran precedente en ninguna época de la historia universal ni en ninguna raza, por salvaje e inculta, por despiadada y cínica que ella sea”. Entonces, sólo con la violencia metódica (César Vallejo) puede surgir el socialismo internacional en general y el Socialismo Peruano en particular. 7.- Ya en El Capital, Marx preveía lo que ocurriría después. Primero señala que “la acumulación originaria significa solamente la expropiación del productor directo, o lo que es lo mismo, la destrucción de la propiedad privada basada en el trabajo propio” Esta propiedad privada puede ser llamada propiedad individual, y así se tiene: En el Tawantinsuyu existía la propiedad social, como propiedad eminente (y el ayllu era la célula económica), propiedad personal (de uso y consumo), propiedad individual (estaba surgiendo 25
  • 26. la panaka, base de la kapaq kuna, dinatía, en su forma más tosca de Estado, el “despotismo oriental”), pero aún no existía la propiedad privada como nueva propiedad eminente (que sería introducida por la invasión y coloniaje) En EUA aún existe la propiedad social (en los “resguardos indígenas”); y existe la propiedad personal (de uso y consumo), la propiedad individual (mypimes), y, por supuesto, la propiedad privada (trusts, consorcios). Marx resume su estudio de la acumulación originaria señalando que “El modo capitalista de apropiación que brota del modo capitalista de producción, y, por tanto, la propiedad privada capitalista, es la primera negación de la propiedad privada individual basada en el trabajo propio. Pero la producción capitalista engendra, con la fuerza inexorable de un proceso de la naturaleza, su propia negación. Ésta no restaura la propiedad privada sino la propiedad individual, basada en los progresos de la era capitalista: en la cooperación y en la posesión colectiva de la tierra y de los medios de producción creados por el propio trabajo” Y concluye su medular análisis: “La transformación de la propiedad privada dispersa, basada en el trabajo personal del individuo, en propiedad privada capitalista es, naturalmente, un proceso muchísimo más lento, más difícil y más penoso de lo que será la transformación de la propiedad privada capitalista, que de hecho se basa en un proceso social de producción, en propiedad social. Allí se trataba de la expropiación de la masa del pueblo por unos cuantos usurpadores; aquí, de la expropiación de unos cuantos usurpadores por la masa del pueblo” Entonces, así surgió el capitalismo, a través del violento despojo de la propiedad en el campo y en la ciudad. Y así comenzó a surgir el socialismo, mediante su violencia metódica. Y ahora más que nunca, que el capitalismo está en su etapa terminal de bancocracia, financierismo. Pero esto hay que analizarlo en la acumulación global, actual. 26
  • 27. CRISIS TERMINAL 09: ACUMULACIÓN GLOBAL - 1 En su Contribución a la Crítica de la Economía Política (1859), “maqueta” de Das Kapital, Marx señala que “El sistema de la economía burguesa se presenta a mis ojos en el orden siguiente: capital, propiedad de la tierra, trabajo asalariado, Estado, comercio exterior, mercado mundial” Como bien aclara, capital, propiedad de la tierra y trabajo asalariado muestran “las condiciones económicas de existencia de las tres grandes clases en las cuales se divide la sociedad burguesa moderna” Este análisis lo desarrolló en El Capital. Pero, como bien se sabe, el concepto de clase se quedó en el inicio (T. 1, 1 página); e igualmente, su crucial ampliación del análisis de la acumulación se quedó también en el inicio (T. 2, 30 páginas) Respecto al Estado, Engels con El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado (1884) y Lenin con El Estado y la Revolución (1917) llenaron el vacío. Respecto al comercio exterior (y mercado mundial) Rosa Luxemburgo con La Acumulación del Capital (1912, 1916) y Lenin con El Imperialismo, Etapa Superior del Capitalismo (1916) también llenaron el vacío. Y la acumulación tiene que ver, precisamente, con el comercio exterior y el mercado mundial. Siendo muy conocida la contribución de Lenin, aquí se pone el acento en la contribución de Rosa Luxemburgo. Marx introdujo tres conceptos nuevos: capital constante c, capital variable v, plusvalía p. Los tres son básicos para el análisis de la mercancía, del capital, de la reproducción simple, de la reproducción ampliada, de la acumulación. Respecto a la mercancía, Marx señala que: “A primera vista la riqueza de la sociedad burguesa aparece como una inmensa acumulación de mercancías, y la mercancía como la forma elemental de esta riqueza” (Contribución…, Cap. I) El valor de toda mercancía capitalista responde a la fórmula: Ésta es también la fórmula para el capital (que consta de capital constante c, capital variable v, plusvalía p) La reproducción simple la expresa desarrollando la fórmula inicial: Aquí, la fórmula inicial la desarrolla en dos secciones: Sección I medios de producción, Sección II medios de consumo. La reproducción ampliada también es un desarrollo de la fórmula inicial Expresa el incremento anual año tras año, que según el esquema puede seguir hasta el infinito. Pero la reproducción ampliada expresa la actividad de capitalistas individuales. Y no 27
  • 28. expresa cómo se desarrolla la actividad sino cómo debe desarrollarse para lograr la reproducción ampliada. En el capital global la realidad es diferente. “La acumulación es el método capitalista específico de la ampliación de la producción; de desarrollo de la productividad del trabajo de las fuerzas productivas; de progreso económico. Si la forma de producción capitalista es capaz de asegurar el incremento ilimitado de las fuerzas productivas, o el proceso económico, es insuperable. El asiento objetivo más importante de la teoría socialista científica se viene abajo. La acción política del socialismo, el contenido ideal de la lucha de clases proletaria, cesa de ser un reflejo de fenómenos económicos; el socialismo cesa de ser una necesidad histórica. La argumentación que había partido de la posibilidad del capitalismo, desemboca en la imposibilidad del socialismo” (Rosa Luxemburgo) Entonces, el análisis del desarrollo de las partes constituyentes demuestra lo contrario, la imposibilidad del capitalismo y la posibilidad del socialismo. El objetivo de la acumulación es obtener ganancia en progresión cada vez mayor. Y para ello, si lo primero es obtener plusvalía, lo segundo es realizar la producción, venderla, cambiarla por dinero y así poder reiniciar cada nuevo ciclo. Sea cual sea la empresa, si no tiene dinero propio debe recurrir al crédito para producir (el productor). Respecto al capital constante c, esta realidad se aprecia nítidamente en las mipymes (micro, pequeña y mediana empresa) Con el crédito el productor produce y produce. Pero si no puede vender lo producido, lo que tiene es un inventario que no puede transformar en dinero para el nuevo ciclo, y quiebra. Por otro lado, el capital constante producido tiene que ser vendido dentro del sistema capitalista, independiente de la necesidad de los capitalistas, porque no son los asalariados los que compran capital constante (Y porque, según la tesis marxista, en el mundo sólo hay capitalistas y obreros). Esto conduce a producir por producir, a la sobreproducción, a una producción creciente de medios de producción sin fin alguno. Es el origen de las crisis. Respecto al capital variable v, Marx señala que “Del mismo modo que la agricultura burguesa limpia el campo de bocas inútiles, la manufactura burguesa limpia la fábrica de manos superfluas (Contribución…) Hay sobreexplotación del obrero (jornadas extenuantes, salario mínimo, desempleo crónico). Se cumple la ley de la composición orgánica del capital C : V; por un lado exceso de capital constante C; por otro lado, exceso de desempleo (ejército industrial de reserva); riqueza por un lado, miseria por otro lado en el sistema capitalista. Hay sobreproducción de alimentos y medios de consumo, que el trabajador no puede adquirir por su empobrecimiento. Respecto a la plusvalía p, el sistema capitalista es dueño del dinero. Y esto lleva primero a la fusión del capital industrial y el capital bancario. Y luego al predominio absoluto del capital financiero. Pero el dinero no es de por sí capital. Para serlo, tiene que ser convertido en capital constante y capital variable, única forma de producir plusvalía. Como esto no ocurre automáticamente, el predominio del capital financiero es cada vez mayor. En el debate acerca de la “ensambladura de los monopolios con el aparato de Estado”, Stalin responde que “La expresión ‘ensambladura’ no es exacta. Es una expresión que registra de modo superficial y descriptivo el acercamiento de los monopolios y del Estado, pero no revela el sentido económico de este acercamiento. Se trata de que en el proceso de ese acercamiento no se produce una simple ensambladura, sino la subordinación del aparato de Estado a los monopolios” (1952). Es lo que está ocurriendo ahora con el predominio de las grandes transnacionales financieras, y más abiertamente en nuestros países “tercermundistas” Entonces, la teoría económica de Marx es inseparable del capital global. Por eso señala que el límite del capital es el propio capital. Para cumplirse la acumulación, debe haber demanda fuera del sistema capitalista, debe haber intercambio con clientes fuera del sistema capitalista, con productores cuyos medios de producción no tienen carácter capitalista (economía natural). Esto es lo que ocasiona la “expansión”, el saqueo y destrucción de los demás países, especialmente 28
  • 29. “tercermundistas”. Políticamente, ocasiona el surgimiento del colonialismo, imperialismo, neocolonialismo. “La acumulación es imposible en un medio exclusivamente capitalista. De aquí nace, desde el primer momento de la evolución capitalista, el impulso hacia la expansión a capas y países no capitalistas, la ruina de artesanos y campesinos, la proletarización de las clases medias, la política colonial, la apertura de mercados, la exportación de capitales. Sólo por la expansión constante a nuevos dominios de la producción y nuevos países, ha sido posible la existencia y desarrollo del capitalismo. Pero la expansión, en su impulso mundial, conduce a choques entre el capital y las formas sociales precapitalistas. De aquí que, violencia, guerra, revolución, catástrofe, sean en suma el elemento vital del capitalismo desde su principio hasta su fin”. Es lo que muestra y demuestra Rosa Luxemburgo en su Acumulación del Capital. Y es lo que está ocurriendo ahora en plena crisis terminal del sistema dominante. Países desvertebrados (Yugoeslavia), países destruidos (Iraq, Líbano) Y todo, por supuesto, mediante la “guerra humanitaria contra el terrorismo y el oro del narcotráfico” Bien señala la gran revolucionaria que “los límites del capitalismo están dados por la pobreza creciente que determina su propia evolución; por el aumento de obreros sobrantes que no poseen poder de compra alguno”. Y esto ocurre ahora en todo rincón del sistema “globalizado” 29
  • 30. CRISIS TERMINAL 10: ACUMULACIÓN GLOBAL - 2 COMERCIO EXTERIOR Y MERCADO MUNDIAL Ya se sabe que reproducción ampliada se refiere a los capitalistas individuales y que acumulación se refiere al capitalismo total, global. Y que el objetivo general es obtener ganancia en progresión cada vez mayor. Acumulación es la transformación de la plusvalía en capital activo. Es, pues, la expresión capitalista de la reproducción. Pero la plusvalía sólo es transformable en capital porque el plusproducto, cuyo valor constituye, contiene ya los elementos materiales de un nuevo capital (medios de producción, medios de consumo) Pero por el análisis del capital constante c, capital variable v, plusvalía p, de la Sección I y la Sección II en sus relaciones internas, se constata que la plusvalía no puede trasladarse directamente a la acumulación en el lugar de la producción. En otras palabras, la acumulación es imposible en un medio exclusivamente capitalista. Luego de su profundo análisis, Rosa Luxemburgo concluye que “De aquí nace, desde el primer momento de la evolución capitalista, el impulso hacia la expansión a capas y países no capitalistas, la ruina de artesanos y campesinos, la proletarización de las capas medias, la política colonial, la apertura de mercados, la exportación de capitales” Desde su primer momento, pues, el capitalismo se muestra así, destruyendo el medio de donde nació, el campesinado, el artesanado, las costumbres de su propio país de origen, de países enteros y regiones enteras. Donde va, destruye lo que encuentra e impone su propio régimen. Eso muy bien lo sabemos en nuestra América, desde el “descubrimiento” En El Capital, T. 3, Sección 1, Marx señala paso a paso el proceso de la acumulación. Se puede seguir su análisis párrafo tras párrafo (con énfasis agregados): -El proceso de producción capitalista consiste, esencialmente, en la producción de plusvalía, representada en el plusproducto o en la parte alícuota de las mercancías producidas, o sea, trabajo no pagado. No hay que olvidar nunca que la producción de esta plusvalía -y la retransformación de una parte de la misma en capital o acumulación, forma una parte integrante de esta producción de la plusvalía- es el fin inmediato, el motivo determinante de la producción capitalista. -Por consiguiente, no ha de representarse ésta como aquello que no es, como producción que tiene por fin inmediato el lujo o la producción de medios de lujo para los capitalistas. -Al hacerlo así se prescinde totalmente del carácter específico de su expresión interna. La conquista de esta plusvalía constituye el proceso inmediato de producción que, como queda dicho, no tiene más límites que los arriba indicados. -Una vez que la cantidad de plustrabajo se ha convertido en mercancía, queda producida la plusvalía. Pero con esta producción de la plusvalía queda sólo terminado el primer acto del proceso de producción capitalista: el proceso de producción inmediato. El capital ha absorbido tal cantidad de trabajo no pagado. Con el desarrollo del proceso que se manifiesta en el descenso de la cuota de beneficio, la masa de plusvalía, así producida, aumenta en proporciones monstruosas. -Ahora viene el segundo acto del proceso. Toda la masa de mercancías, el producto total, 30
  • 31. tanto la parte que reemplaza al capital constante y variable, como la que representa la plusvalía, tiene que ser vendida. Si no acontece esto, o sólo acontece parcialmente, o sólo con precios que estén por debajo de los precios de producción, se ha verificado, es cierto, la explotación del trabajador, pero su explotación no se ha realizado en bien del capitalista. Puede ser que la plusvalía no se realice o sólo se realice en parte, e incluso, que se pierda parcial o totalmente el capital. Las condiciones de la explotación inmediata y de su realización no son idénticas. Se distinguen, no sólo por virtud del tiempo y del espacio, sino también conceptualmente. Unas sólo se hallan limitadas por la fuerza productiva de la sociedad; otras, por la proporcionalidad de las diversas ramas de la producción y el poder de consumo de la sociedad. -Pero la realización no está determinada por la capacidad absoluta de producción, ni por el poder absoluto de consumo, sino por el poder de consumo sobre la base de proporciones antagónicas de distribución, que el consumo de la gran masa de la sociedad reduce a un mínimo variable dentro de los límites más o menos estrechos. -Se halla también limitada por el impulso de acumulación; el impulso que lleva a aumentar el capital y a producir plusvalía en escala ampliada. -Esta es una ley de la producción capitalista, dadas las revoluciones constantes en los métodos de producción mismos; por la constante desvalorización del capital invertido que de ellas procede; por la lucha general de la concurrencia y por la necesidad de mejorar la producción y ampliar su escala, como único medio de conservación, bajo pena de ruina. -Por consiguiente, el mercado ha de ser extendido constantemente, de modo que sus nexos y las condiciones que lo regulan tomen cada vez más la forma de una ley natural, independiente de los productores, haciéndose cada vez más incontrolables. -La contradicción interior trata de compensarse por la extensión del campo exterior de la producción. Pero cuanto más se desarrolla la fuerza productiva, tanto más entra en conflicto con la estrecha base sobre la que descansan las relaciones de consumo. -Sobre esta base contradictoria, no es contradicción que el exceso de capital vaya unido al exceso creciente de población, pues, si ambas cosas fueran unidas, aumentando la masa de la plusvalía producida aumentaría también la contradicción entre las condiciones en que esta plusvalía es producida y las condiciones en que es realizada. Al subrayar que “el mercado ha de ser extendido constantemente”, Rosa Luxemburgo precisa que tiene que ser “por encima del consumo de los capitalistas y obreros” (únicos que existen en la abstracción de Marx), esto es, “por fuera del sistema capitalista” Y así se llega al problema del comercio exterior, del mercado mundial. Mercado interior y exterior tienen mucho que ver con el problema de la acumulación: “El mercado interior y el exterior desempeñan, ciertamente, un gran papel en la marcha de la evolución capitalista, pero no como conceptos de la geografía política, sino de la economía social. Mercado interior, desde el punto de vista de la producción capitalista, es mercado capitalista; es esta producción misma como compradora de sus propios productos y fuente de adquisición de sus propios elementos de producción. Mercado exterior para el capital, es la zona social no capitalista que absorbe sus productos y le suministra elementos de producción y obreros. Desde este punto de vista, económicamente, Alemania e Inglaterra, en su mutuo cambio de mercancías, son, principalmente, mercado interior, capitalista, mientras que el cambio entre la industria alemana y los consumidores campesinos alemanes, como productores para el capital alemán, representa relaciones de mercado exterior. Como se ve por el esquema de la reproducción, estos son conceptos rigurosamente exactos. En el tráfico capitalista interior, en el mejor caso, sólo pueden realizarse 31
  • 32. determinadas partes de producto social total: el capital constante gastado, el capital variable y la parte consumida de la plusvalía; en cambio, la parte de la plusvalía que se destina a la capitalización ha de ser realizada ‘fuera’. Si la capitalización de la plusvalía es un fin propio y un motivo impulsor de la producción, por otra parte, la renovación del capital constante y variable (así como la parte consumida de la plusvalía) es la amplia base y la condición previa de aquélla. Y al paso que con el desarrollo internacional del capitalismo, la capitalización de la plusvalía se hace cada vez más apremiante y precaria, la amplia base del capital constante y variable, como masa, es cada vez más potente en absoluto y en relación a la plusvalía. De aquí un hecho contradictorio; los antiguos países capitalistas constituyen mercados cada vez mayores entre sí, y son cada vez más indispensable unos para otros, mientras al mismo tiempo combaten cada vez más celosamente, como competidores, en sus relaciones con países no capitalistas. Las condiciones de la capitalización de la plusvalía y las condiciones d la renovación total del capital, se hallan cada vez más en contradicción entre ellas, lo cual no es, después de todo, más que el reflejo de la ley de contradictoria de la cuota decreciente de beneficio. (R.L., La Acumulación del Capital…. Pág. 281-282) Entonces, mercado interior es entre capitalistas, mercado exterior es entre el capitalismo y zonas y países no capitalistas, precisando así que la parte de la plusvalía que se destina a la capitalización ha de ser realizada “fuera” Este “fuera” son nuestros países “tercermundistas” .. 32
  • 33. CRISIS TERMINAL 11: ACUMULACIÓN GLOBAL - 3 MERCADO MUNDIAL Y TERCER MUNDO Es muy cierto que el capitalismo viene al mundo y se desarrolla históricamente en un medio social no capitalista. China, durante la dinastía Ming (1368-1644) comenzó su desarrollo autónomo del capitalismo. Este proceso fue superado por Occidente con el “descubrimiento” de América, con el uso de nuevas fuentes de energía (motor a vapor, motor de combustión interna), con el desarrollo de máquinas; pero China quedó rezagada esencialmente por su fuerte dominio feudal y su economía mercantil simple. En Europa, primero el capitalismo tuvo que destruir la servidumbre de la gleba en el campo y el artesanado gremial en la ciudad; en ambos casos, la producción simple de mercancías. Fuera de Europa, le rodeaba una amplia zona de culturas autónomas (tribus primitivas nómadas, producción mercantil simple de campesinos y artesanos, Estados de despotismo incipiente o señoríos y feudalismo Es decir, tanto en Europa como en este ambiente externo se abrió paso el capitalismo y su proceso de acumulación. Entonces, hay que distinguir tres aspectos: -Lucha del capital contra la economía natural -Lucha del capital contra la economía mercantil simple -Lucha y concurrencia del propio capital en el escenario mundial (R.L.) ECONOMÍA NATURAL Respecto a la economía natural (tribus nómadas primitivas, comunidades campesinas autónomas, relaciones de servidumbre feudal campo-ciudad), lo rutinario es la producción para el autoconsumo; por eso casi no hay demanda de mercancías extrañas (que se intercambian por trueque), y los productos sobrantes son almacenados para enfrentar con previsión tiempos difíciles (sequías, diluvios, terremotos, otros) El capitalismo rompe estas relaciones de la economía natural: -Se apodera directamente de fuentes importantes de fuerzas productivas: la tierra (con las “encomiendas” en nuestro país, cuando aún España era feudal, y los “obrajes” cuando desarrollaba la economía mercantil); la destrucción de selva virgen (plantas medicinales, el caucho amazónico), minerales y piedras exóticas (oro, plata, vanadio, tungsteno, cobre, diamantes, esmeraldas, carbón, petróleo, otros) -“Libera” mano de obra del yugo feudal e impone el salariado -Introduce la economía mercantil plena, disociando la actividad laboral social de reciprocidad-iniciativa- cooperación. -Fundamentalmente, separa la agricultura de la industria. A la primera la convierte en proceso industrial; a la segunda le impone la incesante productividad. Esto ocurre en el interior de los países de desarrollo capitalista. Y más en el “tercer mundo” con su política colonial. “De aquí que el capitalismo considere, como una cuestión vital, la apropiación violenta de los medios de producción más importantes de los países coloniales. Pero como las organizaciones 33
  • 34. sociales primitivas de indígenas son el muro más fuerte de la sociedad y la base de su existencia material, el método inicial del capital es la destrucción y aniquilamiento sistemáticos de las organizaciones sociales no capitalistas con que tropieza en su expansión” (Rosa Luxemburgo) En esta lucha, es muy cierto que los métodos empleados son la violencia política (revolución, guerra), la presión tributaria del Estado y la baratura de las mercancías. Estos métodos, como bien señala Rosa Luxemburgo, unas veces marchan paralelos, otras se suceden y se apoyan mutuamente. En la lucha contra el feudalismo en Europa tuvo un carácter revolucionario (las consignas de Libertad-Igualdad-Fraternidad eran incontestables) En los países no europeos la lucha contra las formas sociales primitivas se manifiesta como política colonial. Por eso, “Es una ilusión esperar que el capitalismo llegue a conformarse alguna vez con los medios de producción que puede obtener por el camino del comercio de mercancías” Por eso, es vital para el capitalismo apropiarse de los medios de producción más importantes de los países coloniales. Por eso la destrucción y aniquilamiento sistemáticos de las organizaciones sociales no capitalistas que frenan su expansión. Bien señala Rosa Luxemburgo que “La esperanza de reducir al capitalismo exclusivamente a la ´competencia pacífica´, es decir, al comercio regular de mercancías, que se da como la única base de su acumulación, descansa en creer ilusoriamente que la acumulación del capital puede realizarse sin las fuerzas productivas, y la demanda de las más primitivas formaciones puede confiar en el lento proceso interno de descomposición de la economía natural. Del mismo modo que la acumulación del capital, con su capacidad de expansión súbita, no puede aguardar al crecimiento natural de la población obrera ni conformarse con él, tampoco podrá aguardar la lenta descomposición natural de las formas no capitalistas y su tránsito a la economía y al mercado. El capital no tiene, para la cuestión más solución que la violencia, que constituye un método constante de acumulación del capital en el proceso histórico, no sólo en su génesis, sino en todo tiempo, hasta el día de hoy” Ha pasado un siglo de este cuestionamiento, ¡y sigue tan vigente y tan actual! Pero donde hay opresión hay resistencia. Y la historia heroica de la lucha de los pueblos sometidos colonialmente es prueba de ello. Y, como bien señala irónicamente el título de un artículo difundido recientemente, la verdad es CRISTIANISMO & CAPITALISMO S.A. Primero fue la destrucción de la población y cultura autóctona de América; luego de África, de Asia, de Oceanía. Basta recordar algunos hechos y obras literarias que relatan el genocidio perpetrado sistemáticamente: “Las últimas revelaciones del Libro Azul inglés sobre las prácticas de la Peruvian Amazon Co. Ltd., en el Putumayo, han mostrado que el capital internacional sabe colocar a los indígenas, sin necesidad de la forma política del régimen colonial, en el territorio de la república libre del Perú, en una situación lindante con la esclavitud, para arrebatar así, en una explotación en gran escala, medios de producción de países primitivos. Desde 1900, la mencionada sociedad, perteneciente a capitalistas ingleses y extranjeros, había arrojado unas 4.000 toneladas de caucho sobre el mercado de Londres. En el mismo período de tiempo murieron 30.000 indígenas y la mayoría de los 10.000 restantes quedaron convertidos en inválidos” (La Acumulación del Capital, pág. 275) Es la historia de la tristemente célebre Casa Arana, que dio base para la novela La Vorágine, de Eustacio Rivera, y de obras de varios autores peruanos, como El sueño del Celta, de Mario Vargas Llosa. 34
  • 35. “Los obreros de las minas de Sudamérica, cuya faena diaria (tal vez la más dura del mundo) consiste en sacar a la superficie, a hombros desde 450 pies bajo tierra, una carga de 180 a 200 libras de peso, sólo se alimentan de pan y frijoles; ellos preferían no comer más que pan, pero sus amos, habiendo descubierto que con pan no rendían tanto trabajo, los tratan como a caballos y les obligan a comer frijoles; éstos son bastante más ricos en sustancias óseas que el pan” (El Capital, Sección Séptima) Y aun así, hasta ahora hay quienes sacan pecho con “Perú, país minero” 35
  • 36. CRISIS TERMINAL 12: ACUMULACIÓN GLOBAL – 4 COMERCIO EXTERIOR Y TERCER MUNDO BREVÍSIMA RELACIÓN DE LA DESTRUCCIÓN DE LAS INDIAS FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS Brevísima relación de la destruición de las Indias, colegida por el obispo don fray Bartolomé de Las Casas o Casaus, de la orden de Santo Domingo, año 1552 DE LOS GRANDES REINOS Y GRANDES PROVINCIAS DEL PERÚ En el año de mil e quinientos e treinta y uno fué otro tirano grande con cierta gente a los reinos del Perú, donde entrando con el título e intención e con los principios que los otros todos pasados (porque era uno de los que se habían más ejercitado e más tiempo en todas las crueldades y estragos que en la tierra firme desde el año de mil e quinientos y diez se habían hecho), cresció en crueldades y matanzas y robos, sin fee ni verdad, destruyendo pueblos, apocando, matando las gentes dellos e siendo causa de tan grandes males que han sucedido en aquellas tierras, que bien somos ciertos que nadie bastará a referirlos y encarecerlos, hasta que los veamos y conozcamos claros el día del Juicio; y de algunos que quería referir la deformidad y calidades y circunstancias que los afean y agravian, verdaderamente yo no podré ni sabré encarecer. En su infelice entrada mató y destruyó algunos pueblos e les robó mucha cantidad de oro. En una isla que está cerca de las mesmas provincias, que se llama Pugna, muy poblada e graciosa, e rescibiéndole el señor y gente della como a ángeles del cielo, y después de seis meses habiéndoles comido todos sus bastimentos, y de nuevo descubriéndoles los trojes del trigo que tenían para sí e sus mujeres e hijos los tiempos de seca y estériles, y ofreciéndoselas con muchas lágrimas que las gastasen e comiesen a su voluntad, el pago que les dieron a la fin fué que los metieron a espada y alancearon mucha cantidad de gentes dellas, y los que pudieron tomar a vida hicieron esclavos con grandes y señaladas crueldades otras que en ellas hicieron, dejando casi despoblada la dicha isla. De allí vanse a la provincia de Tumbala, ques en la tierra firme, e matan y destruyen cuantos pudieron. Y porque de sus espantosas y horribles obras huían todas las gentes, decían que se alzaban e que eran rebeldes al rey. Tenía este tirano esta industria: que a los que pedía y otros que venían a dalles presentes de oro y plata y de lo que tenían, decíales que trujesen más, hasta que él vía que o no tenían más o no traían más, y entonces decía que los rescebía por vasallos de los reyes de España y abrazábalos y hacía tocar dos trompetas que tenía, dándoles a entender que desde en adelante no les habían de tomar más ni hacerles mal alguno, teniendo por lícito todo lo que les robaba y le daban por miedo de las abominables nuevas que de él oían antes que él los recibiese so el amparo y protectión del rey; como si después de rescebidos debajo de la protección real no los oprimiesen, robasen, asolasen y destruyesen y él no los hubiera así destruído. Pocos días después, viniendo el rey universal y emperador de aquellos reinos, que se llamó Atabaliba, con mucha gente desnuda y con sus armas de burla, no sabiendo cómo cortaban las espadas y herían las lanzas y cómo corrían los caballos, e quién eran los españoles (que si los demonios tuvieren oro, los acometerán para se lo robar), llegó al lugar donde ellos estaban, diciendo: "¿Dónde están esos españoles? Salgan acá, que no me mudaré de aquí hasta que me satisfagan de mis vasallos que me han muerto, y pueblos que me han despoblado, e riquezas que me han robado". Salieron a él, matáronle infinitas gentes, prendiéronle su persona, que venía en unas andas, y después de preso tractan con él que se rescatase: promete de dar cuatro millones de 36