SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 78
Descargar para leer sin conexión
¿CÓMO FORMULAR POLÍTICAS, PLANES
O PROGRAMAS CON CRITERIOS DE
EVALUABILIDAD?
Hugo Chavarría, IICA Sede Central
hugo.chavarria@iica.int
 Es una descripción de cómo se supone que una intervención conseguirá los
resultados deseados.
 Expone la lógica causal (¿cómo? y ¿por qué?) un proyecto o programa
logrará los resultados previstos.
 Describen una secuencia de eventos que generan resultados: analizan
condiciones y supuestos necesarios para que se produzca el cambio,
explicitan la lógica causal inscrita en el programa y trazan el mapa de las
intervenciones del programa a lo largo de las vías lógicas causales.
 Formas de expresar una TdC: Cadena de resultados, modelos teóricos,
modelos lógicos, marcos lógicos y modelos de resultados.
TODO INICIA CON LA TEORÍA DEL CAMBIO
Ortiz (2007)
• Cualquier modificación a una
situación
• Transformación de un estado a otro
• Mover algo de un lugar a otro
• Conjunto ordenado y organizado de
proposiciones, relaciones y
demostraciones con que se da una
explicación acerca de algo.
• Suposición o sistema de ideas que tratan
de explicar algo.
• Explicación convincente organizada y
sustentada con ejemplos y relaciones
claras.
¿QUÉ ES LA TEORÍA DEL CAMBIO?
“Una Teoría de Cambio elabora una vista
amplia del cambio deseado, probando
cuidadosamente los supuestos detrás de
cada paso. Una Teoría de Cambio
muchas veces implica un profundo
análisis sobre todos los pasos a darse
para lograr un cambio deseado,
identificando las precondiciones que
permitirán o inhibirán cada paso,
enlistando las actividades que
producirán esas condiciones, y
explicando cómo esas actividades
podrían funcionar (…)”.
Ortiz (2007)
“Una Teoría de Cambio nos permite
ordenar nuestro pensamiento y
configurar de manera abstracta, y a partir
de nuestro cuerpo de conocimiento y
experiencia, aquellas condiciones
necesarias para lograr el cambio deseado
en un contexto determinado. En parte, lo
hace a partir de la explicitación y análisis
crítico de nuestros supuestos”
Retolaza (2010)
“Una buena teoría de cambio nos
ayuda a manejar la complejidad de
manera adecuada sin caer en la
sobre-simplificación” Reeler (2005)
¿QUÉ ES LA TEORÍA DEL CAMBIO?
“Una teoría de cambio explica cómo acciones
consistentes, de manera lógica, predecible y
probadamente resultarán en el cambio deseado. Así,
cuando se está claro sobre la teoría, es mas fácil ver qué
es posible y qué no es posible lograr con la intervención…
Este enfoque ayuda a examinar si la intervención será lo
suficientemente poderosa…”
Ortiz (2007)
¿QUÉ ES LA TEORÍA DEL CAMBIO?
Retolaza (2010)
¿Qué no es?
• Una verdad absoluta e
incuestionable.
• Una receta definitiva que
ayuda a eliminar la
incertidumbre.
• Un sustituto del Marco
Lógico.
Fuente: http://bit.ly/2zOsYwm
Fuente http://bit.ly/2zPUJEZ
Fuente: http://bit.ly/2zOZu1p
¿PARA QUE SIRVE LA TEORÍA DEL CAMBIO?
• Propósito transformador: cambiar dinámicas de poner para una (más) justa
utilización y distribución de los recursos (limitados)
• Enfoque estratégico: construcción de estrategias multi – actores (acción
coordinada)
• Definición de lo que se quiere lograr (significado compartido)
• Espacios para coordinación / debate /
• Destrucción / construcción de esquemas mentales y narrativas
• Claridad operativa:
• Formulación de estrategias a partir de visiones compartidas
• Planificación, aprendizaje, monitoreo y evaluación
Retolaza (2013)
¿PARA QUE SIRVE LA TEORÍA DEL CAMBIO?
1. Identifica, define y mapea las relaciones entre los diferentes niveles de una
intervención, tanto linealmente (de fin hasta precondiciones) como
dinámicamente (relaciones entre múltiples niveles)
2. Explica cómo las actividades causarán impactos, tanto en el lapso en el que las
actividades están financiadas como en largo plazo
3. Sustenta el modelo de intervención con supuestos y argumentos detallados.
4. Desarrolla argumentos explicando cómo un cambio afecta a otro
5. Describe un proceso de cambio sistemático
6. Identifica las conexiones lógicas entre resultados (precondiciones) e
intervenciones para lograr un cambio de largo plazo, considerando supuestos
relevantes
7. Facilita ver que es posible y que no es posible de realizar
Ortiz (2007)
¿PARA QUE SIRVE LA TEORÍA DEL CAMBIO?
• (des)aprender y a estar constantemente atentos a la revisión y
actualización de los supuestos a partir de los cuales configuramos
inicialmente nuestra TdC;
• Releer el contexto y sopesar si las condiciones de cambio establecidas
inicialmente se mantienen o si el contexto, emergente y complejo, nos
obliga a determinar nuevas condiciones;
• (re)definir nuevas estrategias que nos ayuden a encarar operativamente y
de mejor manera lo mencionado en los puntos anteriores.
• incorporar multidiversidad de miradas, supuestos, intereses y
conocimiento que ayude a construir una visión (más) compartida y
democrática de la realidad y del proceso de cambio
• lograr acuerdos de acción coordinada a partir de la construcción (y
negociación) de significados compartidos. Retolaza (2010)
MARCO LÓGICO VERSUS TEORÍA DEL CAMBIO
MARCO LÓGICO TEORÍA DEL CAMBIO
• Enfoques que permiten diseñar, ejecutar, monitorear y evaluar intervenciones
• Identificación de resultados de impacto, comprensión de causalidades, efectivos críticos, etc.
• Enfatiza la coherencia de las relaciones lineales
entre fin, objetivos, efectos, resultados,
actividades y recursos.
• Se fundamenta en pensamiento de sistemas (no
relaciones lineales)
• Apertura a múltiples niveles de resultados
intermedios que apoyan el cambio
• No intenta sustentar el argumento a nivel de
teoría
• Parte de una teoría demostrada de causalidad-
impacto
• No enfatiza relaciones horizontales y
multidireccionales
• Reconoce la acción de otros actores para la
consecución del objetivo
VISIÓN DE ÉXITO
PRECONDICIONES
INTERVENCIONES
SUPUESTOS
INDICADORES
LA TEORÍA DEL CAMBIO EN SENCILLO:
6 PASOS
1. Definir el problema y sus causalidades
2. Definir el propósito de la intervención
3. Completar la cadena causal de la intervención
4. Identificar supuestos y riesgos
5. Resumir la hipótesis causal
6. Definir indicadores
1. DEFINIR EL PROBLEMA Y SUS CAUSALIDADES
• ¿Para qué definir el problema?
• Genera consenso y compromiso (lenguaje común).
• Define el propósito de nuestra intervención (objetivos)
• Se puede desglosar para tener intervenciones específicas
• ¿Para qué identificar las causas?
• Más allá de las percepciones (uso de la evidencia)
• Las intervenciones atacan causas, no problemas.
• Ayuda a encontrar soluciones a través del mapeo.
• Ayuda a identificar actores relevantes
2. DEFINIR EL PROPÓSITO
• Es el cambio general que queremos
efectuar con nuestro programa.
• Se puede pensar como la “razón por
la que existe nuestro programa”.
• Muchas veces se asemeja a la misión
de la organización que implementa el
programa.
• Es resultado del análisis del árbol de
problemas-objetivos y de los
ejercicios FODA
3. COMPLETAR LA CADENA CAUSAL
Fuente: JPAL. Curso edX
Evaluación de Impacto de
Programas Sociales
CADENA DE RESULTADOS
“Establece la lógica
causal desde el inicio
del programa,
empezando con los
recursos disponibles,
hasta el final,
teniendo en cuenta
los objetivos de largo
plazo...”
Elementos de la cadena de resultados
IMPACTORESULTADOSPRODUCTOSACTIVIDADESINSUMOS
El objetivo final del
programa
Objetivos de largo
plazo
Uso de productos
por parte de la
población
beneficiaria
Productos
resultantes de la
transformación de
insumos en
productos
tangibles
Acciones
emprendidas o
trabajo realizado
para transformar
los insumos en
productos
específicos
Recursos
financieros,
humanos y de otro
tipo que se
movilizan para
realizar las
actividades
Presupuestos,
dotación de
personal y otros
recursos
disponibles.
Serie de
actividades
emprendidas
para producir
bienes y
servicios.
Bienes y
servicios
producidos bajo
el control de la
agencia
ejecutora.
No totalmente
bajo control de
al agencia
ejecutora.
Cambios en los
resultados
producidos por
múltiples
factores.
Implementación
(Lado de la oferta)
Resultados
(Lado de la oferta + demanda)
Fuente: JPAL. Curso edX
Evaluación de Impacto de
Programas Sociales
Fuente: JPAL. Curso edX
Evaluación de Impacto de
Programas Sociales
Fuente: JPAL. Curso edX
Evaluación de Impacto de
Programas Sociales
Fuente: JPAL. Curso edX
Evaluación de Impacto de
Programas Sociales
Fuente: JPAL. Curso edX
Evaluación de Impacto de
Programas Sociales
Fuente: JPAL. Curso edX
Evaluación de Impacto de
Programas Sociales
Fuente: JPAL. Curso edX
Evaluación de Impacto de
Programas Sociales
4. IDENTIFICAR RIESGOS Y SUPUESTOS
Supuestos: Condiciones externas
necesarias que deben cumplirse
para que la cadena causal
establecida en la Teoría de
Cambio sea válida.
Riesgos: Efectos negativos no
esperados generados por la
intervención.
-“La necesidad identificada
existe” …. Supuesto de que la
evaluación de necesidades está
bien hecha
-“Los capacitadores hacen
bien su trabajo” …. Supuesto de
que la implementación del
programa es buena.
Fuente: JPAL. Curso edX
Evaluación de Impacto de
Programas Sociales
5. RESUMIR LA HIPÓTESIS CAUSAL
Fuente: JPAL. Curso edX
Evaluación de Impacto de
Programas Sociales
6. DEFINIR INDICADORES
Para evaluar si un programa es exitoso o no, es necesario poder medir
resultados tangibles.
Debemos desarrollar indicadores que nos permitan:
• Cuantificar los insumos
• Evaluar la implementación
• Cuantificar los resultados e impactos
• Registrar las percepciones
Fuente: JPAL. Curso edX
Evaluación de Impacto de
Programas Sociales
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA TC?
• Construir estrategias a partir de la evidencia
• Conocer la ruta de impacto
• Facilita seguimiento y evaluación
Un ejemplo de aplicación de la teoría del cambio:
Mientras la demanda de cacao se incrementa
aceleradamente en los mercados internacionales,
y los competidores han duplicado sus
exportaciones en 5 años, nuestras exportaciones
apenas muestran variación ………
BAJA PARTICIPACIÓN EN MERCADOS
INTERNACIONALES
BAJA CAPACITACIÓN EN
AGROEXPORTACIÓNDIFICULTADES LÓGICIAS
Y COMERCIALES PARA
INGRESAR A LOS
MERCADOS
BAJO POSICIONAMIENTO PAÍS EN LOS
MERCADOS INTERNACIONALES
BAJA CALIDAD DE
VARIEDADES EN
MERCADOS
INTERNACIONALES
LIMITADA OFERTA PARA LA
EXPORTACIÓN
LIMITADA DISPONIBILIDAD DE CACAO
NACIONAL DE CALIDAD EN MERCADOS
INTERNACIONALES
CAUSAS
1ERNIVEL
CAUSAS
2DONIVEL
BAJA PARTICIPACIÓN EN
MERCADOS INTERNACIONALES
INCREMENTAR EXPORTACIONES Y
PARTICIPACIÓN EN MERCADOS
INTERNACIONALES DE CACAO
BAJA PARTICIPACIÓN EN
MERCADOS INTERNACIONALES
MAYOR DISPONIBILIDAD DE COMPRA
DE CONSUMIDORES
MAYOR DISPONIBILIDAD DE
COMPRA DE DISTRIBUIDORES
INCREMENTAR EXPORTACIONES Y
PARTICIPACIÓN EN MERCADOS
INTERNACIONALES DE CACAO
BAJA PARTICIPACIÓN EN
MERCADOS INTERNACIONALES
MAYOR DISPONIBILIDAD DE COMPRA
DE CONSUMIDORES
MAYOR DISPONIBILIDAD DE
COMPRA DE DISTRIBUIDORES
INCREMENTAR EXPORTACIONES Y
PARTICIPACIÓN EN MERCADOS
INTERNACIONALES DE CACAO
MAYOR POSICIONAMIENTO
DE CAFÉ NACIONAL
MAYOR DISPONIBILIDAD Y ACCESO DE CACAO NACIONAL
EN MERCADOS INTERNACIONALES
BAJA PARTICIPACIÓN EN
MERCADOS INTERNACIONALES
MERCADOS INTERNACIONALES MÁS ABASTECIDOS CON
CACAO NACIONAL DE CALIDAD A UN PRECIO COMPETITIVO
COMPRADORES INTERNACIONALES CON MEJOR
Y MAYOR PERCEPCIÓN DEL CACAO NACIONAL
MAYOR DISPONIBILIDAD DE COMPRA
DE CONSUMIDORES
MAYOR DISPONIBILIDAD DE
COMPRA DE DISTRIBUIDORES
INCREMENTAR EXPORTACIONES Y
PARTICIPACIÓN EN MERCADOS
INTERNACIONALES DE CACAO
MAYOR POSICIONAMIENTO
DE CAFÉ NACIONAL
MAYOR DISPONIBILIDAD Y ACCESO DE CACAO NACIONAL
EN MERCADOS INTERNACIONALES
BAJA PARTICIPACIÓN EN
MERCADOS INTERNACIONALES
CAPACITACIÓN EN
AGROEXPORTACIÓN
ACUERDOS Y FACILITACIÓN
DEL COMERCIO
MERCADOS INTERNACIONALES MÁS ABASTECIDOS CON
CACAO NACIONAL DE CALIDAD A UN PRECIO COMPETITIVO
COMPRADORES INTERNACIONALES CON MEJOR
Y MAYOR PERCEPCIÓN DEL CACAO NACIONAL
MAYOR DISPONIBILIDAD DE COMPRA
DE CONSUMIDORES
MAYOR DISPONIBILIDAD DE
COMPRA DE DISTRIBUIDORES
INCREMENTAR EXPORTACIONES Y
PARTICIPACIÓN EN MERCADOS
INTERNACIONALES DE CACAO
MAYOR POSICIONAMIENTO
DE CAFÉ NACIONAL
MAYOR DISPONIBILIDAD Y ACCESO DE CACAO NACIONAL
EN MERCADOS INTERNACIONALES
REDIRECCIONAMIENTO /
INCREMENTO PRODUCCIÓN
BAJA PARTICIPACIÓN EN
MERCADOS INTERNACIONALES
CAPACITACIÓN EN
AGROEXPORTACIÓN
ACUERDOS Y FACILITACIÓN
DEL COMERCIO
POSICIONAMIENTO
EN MERCADOS
INTERNACIONALES
MEJORAMIENTO DE
VARIEDADES
MERCADOS INTERNACIONALES MÁS ABASTECIDOS CON
CACAO NACIONAL DE CALIDAD A UN PRECIO COMPETITIVO
COMPRADORES INTERNACIONALES CON MEJOR
Y MAYOR PERCEPCIÓN DEL CACAO NACIONAL
MAYOR DISPONIBILIDAD DE COMPRA
DE CONSUMIDORES
MAYOR DISPONIBILIDAD DE
COMPRA DE DISTRIBUIDORES
INCREMENTAR EXPORTACIONES Y
PARTICIPACIÓN EN MERCADOS
INTERNACIONALES DE CACAO
MAYOR POSICIONAMIENTO
DE CACAO NACIONAL
MAYOR DISPONIBILIDAD Y ACCESO DE CACAO NACIONAL
EN MERCADOS INTERNACIONALES
REDIRECCIONAMIENTO /
INCREMENTO PRODUCCIÓN
BAJA PARTICIPACIÓN EN
MERCADOS INTERNACIONALES
CAPACITACIÓN EN
AGROEXPORTACIÓN
ACUERDOS Y FACILITACIÓN
DEL COMERCIO
POSICIONAMIENTO
EN MERCADOS
INTERNACIONALES
MEJORAMIENTO DE
VARIEDADES
MERCADOS INTERNACIONALES MÁS ABASTECIDOS CON
CACAO NACIONAL DE CALIDAD A UN PRECIO COMPETITIVO
COMPRADORES INTERNACIONALES CON MEJOR
Y MAYOR PERCEPCIÓN DEL CACAO NACIONAL
MAYOR DISPONIBILIDAD DE COMPRA
DE CONSUMIDORES
MAYOR DISPONIBILIDAD DE
COMPRA DE DISTRIBUIDORES
INCREMENTAR EXPORTACIONES Y
PARTICIPACIÓN EN MERCADOS
INTERNACIONALES DE CACAO
MAYOR POSICIONAMIENTO
DE CACAO NACIONAL
MAYOR DISPONIBILIDAD Y ACCESO DE CACAO NACIONAL
EN MERCADOS INTERNACIONALES
REDIRECCIONAMIENTO /
INCREMENTO PRODUCCIÓN
BAJA PARTICIPACIÓN EN
MERCADOS INTERNACIONALES
CAPACITACIÓN EN
AGROEXPORTACIÓN
ACUERDOS Y FACILITACIÓN
DEL COMERCIO
POSICIONAMIENTO
EN MERCADOS
INTERNACIONALES
MEJORAMIENTO DE
VARIEDADES
MERCADOS INTERNACIONALES MÁS ABASTECIDOS CON
CACAO NACIONAL DE CALIDAD A UN PRECIO COMPETITIVO
COMPRADORES INTERNACIONALES CON MEJOR
Y MAYOR PERCEPCIÓN DEL CACAO NACIONAL
MAYOR DISPONIBILIDAD DE COMPRA
DE CONSUMIDORES
MAYOR DISPONIBILIDAD DE
COMPRA DE DISTRIBUIDORES
INCREMENTAR EXPORTACIONES Y
PARTICIPACIÓN EN MERCADOS
INTERNACIONALES DE CACAO
MAYOR POSICIONAMIENTO
DE CACAO NACIONAL
MAYOR DISPONIBILIDAD Y ACCESO DE CACAO NACIONAL
EN MERCADOS INTERNACIONALES
REDIRECCIONAMIENTO /
INCREMENTO PRODUCCIÓN
BAJA PARTICIPACIÓN EN
MERCADOS INTERNACIONALES
CAPACITACIÓN EN
AGROEXPORTACIÓN
ACUERDOS Y FACILITACIÓN
DEL COMERCIO
POSICIONAMIENTO
EN MERCADOS
INTERNACIONALES
MEJORAMIENTO DE
VARIEDADES
MERCADOS INTERNACIONALES MÁS ABASTECIDOS CON
CACAO NACIONAL DE CALIDAD A UN PRECIO COMPETITIVO
COMPRADORES INTERNACIONALES CON MEJOR
Y MAYOR PERCEPCIÓN DEL CACAO NACIONAL
MAYOR DISPONIBILIDAD DE COMPRA
DE CONSUMIDORES
MAYOR DISPONIBILIDAD DE
COMPRA DE DISTRIBUIDORES
INCREMENTAR EXPORTACIONES Y
PARTICIPACIÓN EN MERCADOS
INTERNACIONALES DE CACAO
MAYOR POSICIONAMIENTO
DE CACAO NACIONAL
MAYOR DISPONIBILIDAD Y ACCESO DE CACAO NACIONAL
EN MERCADOS INTERNACIONALES
REDIRECCIONAMIENTO /
INCREMENTO PRODUCCIÓN
LA TEORÍA DEL CAMBIO: EXPLICACIÓN DEL
PASO A PASO
1. Definir el problema y sus causalidades
2. Definir el propósito de la intervención
3. Completar la cadena causal de la intervención
4. Identificar riesgos y supuestos
5. Resumir la hipótesis causal
6. Definir indicadores
1. EL PROBLEMA Y LAS CAUSALIDADES
• PRIMERO: EL PROBLEMA
• Seleccione un problema puntual
(limitación) para la cadena
• Analice si el problema cumple con
las condiciones requeridas
• De ser el caso, reformule el
problema
Condiciones requeridas:
• Un problema no es una falta
de solución
• El problema debe especificar
periodicidad, localización y
población afectada.
• Un problema está en
“negativo”
1. EL PROBLEMA Y LAS CAUSALIDADES
• SEGUNDO: LAS CAUSAS
• Identifique las causas de primer nivel que han
sido atribuidas como origen del problema en
cuestión
• Analice si las causas inidentificadas cumplen con
las condiciones requeridas
• De ser el caso, reformule las causas
• Si el tiempo lo permite, repita el ejercicio para
trabajar las causas del segundo nivel.
Condiciones requeridas:
• Una casusa tampoco es una falta
de solución
• Una causa debe especificar
periodicidad, localización y
población afectada.
• Diferencias entre causas y efectos.
• Las causas no son el problema
expresado en palabras diferentes !
1. EL PROBLEMA Y LAS CAUSALIDADES
* Fuente: Secretaría Técnica de Planificación (sin año). El árbol de problemas
1. EL PROBLEMA Y LAS CAUSALIDADES: EL EJEMPLO DE
UNA INTERVENCIÓN PARA LA POBREZA
• PROBLEMA: ¿Cuál es el problema?
• Incremento de la pobreza rural en los últimos 5 años
• CAUSAS: ¿Qué está originando el incremento en la pobreza?
1er nivel
• Dificultad (imposibilidad) para insertarse permanentemente al mercado de trabajo
2do nivel
• Bajo nivel de capacidades laborales (de acuerdo a necesidades de la demanda)
• Altos índices de ausencia debido a enfermedades y emergencias en el hogar
• Dificultad de madres para que cuiden a sus niños mientas están en el trabajo
2. EL PROPÓSITO DE LA INTERVENCIÓN
• El árbol de objetivos: A partir de la elaboración del árbol de
problemas, ponemos en positivo todas las condiciones negativas
(problemas y causalidades)
• Problema => propósito
• Causas => medios (alternativas de solución)
* Fuente: Secretaría Técnica de Planificación (sin año). El árbol de problemas
2. EL PROPÓSITO DE LA INTERVENCIÓN
• A partir de la definición del problema, “es la descripción de la
situación esperada, la imagen objetivo que se espera alcanzar en la
medida de que se pueda solucionar el problema central que se ha
detectado.”*
• ¿Qué es lo que queremos con nuestra intervención? ¿Cuál es el
objetivo de nuestras acciones?
* Fuente: Secretaría Técnica de Planificación (sin año). El árbol de problemas
1. EL PROBLEMA Y LAS CAUSALIDADES: EL EJEMPLO DE
UNA INTERVENCIÓN PARA LA POBREZA
• PROPÓSITO
Reducir la pobreza rural
• ALTERNATIVA (MEDIO)
1er nivel:
Los pobres tienen facilidades para insertarse
permanentemente al mercado de trabajo
2do nivel
• Alto nivel de capacidades laborales (de
acuerdo a la demanda)
• Bajos índices de ausencia debido a
enfermedades y emergencias en el hogar
• Facilidad de madres para que cuiden a
niños mientas están en el trabajo
• PROBLEMA
Incremento de la pobreza rural
• CAUSAS
1er nivel
Dificultad (imposibilidad) para insertarse
permanentemente al mercado de trabajo
2do nivel
• Bajo nivel de capacidades laborales (de acuerdo a
necesidades de la demanda)
• Altos índices de ausencia debido a enfermedades y
emergencias en el hogar
• Dificultad de madres para que cuiden a sus niños
mientas están en el trabajo
3. LA CADENA CAUSAL
“Establece la lógica
causal desde el inicio
del programa,
empezando con los
recursos disponibles,
hasta el final,
teniendo en cuenta
los objetivos de largo
plazo...”
Elementos de la cadena de resultados
IMPACTORESULTADOSPRODUCTOSACTIVIDADESINSUMOS
El objetivo final del
programa
Objetivos de largo
plazo
Uso de productos
por parte de la
población
beneficiaria
Productos
resultantes de la
transformación de
insumos en
productos
tangibles
Acciones
emprendidas o
trabajo realizado
para transformar
los insumos en
productos
específicos
Recursos
financieros,
humanos y de otro
tipo que se
movilizan para
realizar las
actividades
Presupuestos,
dotación de
personal y otros
recursos
disponibles.
Serie de
actividades
emprendidas
para producir
bienes y
servicios.
Bienes y
servicios
producidos bajo
el control de la
agencia
ejecutora.
No totalmente
bajo control de
al agencia
ejecutora.
Cambios en los
resultados
producidos por
múltiples
factores.
Implementación
(Lado de la oferta)
Resultados
(Lado de la oferta + demanda)
3. LA CADENA CAUSAL
3. LA CADENA CAUSAL
3. LA CADENA CAUSAL
3. LA CADENA CAUSAL
3. LA CADENA CAUSAL
3. LA CADENA CAUSAL
4. LOS RIESGOS Y LOS SUPUESTOS
• Pregunta: ¿Existen factores fuera de nuestro control que pueden
incidir en el éxito de la intervención? ¿Cuáles son los supuestos y
riesgos a los que nos enfrentamos?
• Supuesto: todas aquellas condiciones externas que son indispensables para
que se cumpla la cadena causal definida mediante la Teoría de Cambio.
• Riesgo: todos aquellos efectos negativos no esperados que puedan surgir
gracias a la intervención.
4. LOS RIESGOS Y LOS SUPUESTOS
• ¿Supuestos?
• El problema tiene correctamente definidas sus causas
• La necesidad está bien identificada
• Los funcionarios de la organización realicen adecuadamente su trabajo
• ¿Supuestos?
• Crecimiento de la economía (que determinará la posibilidad de los
empleadores de incrementar la contratación)
• Estabilidad del presupuesto público (que permitirá implementar los
programas de apoyo a los pobres)
4. LOS RIESGOS Y LOS SUPUESTOS
• ¿Riesgos?
• Las transferencias condicionadas que reciben los pobres que asisten a los
programas de capacitación generen un incentivo perverso (reducen búsqueda
de empleo)
5. LA HIPÓTESIS CAUSAL
• “Si [actividades] producen [productos] esto debería conducir a [resultados
intermediarios] que al final mejorará [resultados finales], contribuyendo al
[propósito]”
• Si las actividades (se indica de esta manera debido a su gran cantidad y detalle)
producen programas de apoyo para las personas pobres en capacitación, salud,
cuido de niños, asistencia alimentaria, motivación y transferencias condicionadas,
y éstos los utilizan adecuadamente, esto debería conducir a que las personas
pobres tengan mayores habilidades-capacidades de acuerdo a los requerimientos
del mercado laboral, condiciones de salud adecuadas para cumplir sus labores
eficientemente, disponibilidad de tiempo para cumplir con los horarios,
alimentación para satisfacer sus necesidades básicas y motivación para buscar
empleo, que al final permitirá que los pobres se integren exitosamente al
mercado laboral, contribuyendo a reducir la pobreza.
6. LOS INDICADORES
A. OBJETIVO DE LA MEDICIÓN
• Indicadores: a) análisis y toma de decisiones; b) evidenciar logros
• ¿Para que será utilizado el indicador? ¿Quiénes? ¿Cuál será su
función? ¿Cada cuanto?
• Se definen las dimensiones: eficacia, eficiencia o calidad
• Eficacia es recomendable siempre. El resto depende de necesidades
• Otros temas:
• Forma de presentación
• Trampa de la medición: solo mido lo que es fácil de medir
• Eficacia: grado de cumplimiento del objetivo ¿Se
están alcanzando los objetivos descritos?
• Calidad: atributos y características que tienen los
bienes ofrecidos (oportunidad, accesibilidad,
percepción y precisión)
• Eficiencia: relación entre el logro del programa y los
recursos utilizados para su cumplimiento ¿Cuánto ha
costado alcanzar los objetivos?
6. LOS INDICADORES
6. LOS INDICADORES
B. NOMBRES Y FORMAS DE CÁLCULO
• Nombres claros y que se relacionen con el objetivo de la medición
• Deben incluir los factores relevantes
• Debe dejar clara la forma de cálculo
• Debe incluir la temporalidad y el contexto geográfico
• Métodos de cálculo claros, que especifiquen relaciones entre variables
• Porcentajes. Cociente entre dos variables
• Tasas de variación: cambio relativo en el tiempo
• Razón o promedio: unidades del numerador por cada unida del denominador
• Índices
6. LOS INDICADORES
C. LA FRECUENCIA
• Depende de:
• Disponibilidad de información
• Necesidades de información
• Compromiso de actualización
6. LOS INDICADORES
D. SELECCIONAR MEDIOS DE VERIFICACIÓN
• Nombre completo de documento
• Nombre del área que lo genera
• Periodicidad con que se genera
• Forma de acceder
Deberían permitir una
verificación externa
6. LOS INDICADORES
E. LINEA BASE Y METAS
• Línea base
• Valor del indicador al momento de
inicio
• Punto de partida para comparación
• ¿Y si la información no está
disponible?
• Otros indicadores similares
• Consulta a expertos
• Metas
• Objetivo cuantitativo del programa
• Acreditan el grado de avance
• Deben ser realistas
• Son acordadas con los ejecutores
6. LOS INDICADORES
¿Cómo deben ser los indicadores?
1. Específico: debe ser concreto, claro, preciso e inequívoco. Todos deben entender lo mismo.
2. Medible: debe ser observable y cuantificable.
3. Alcanzable: debe establecer metas posibles de conseguir (viables).
4. Relevante: debe ofrecer información suficiente; estar definido con sentido práctico y apegado a la realidad.
5. Delimitado temporalmente: debe considerar plazos coincidentes con la intervención.
6. Actualizable: debe permitir ser calculado en intervalos regulares.
7. Confiable: debe medir lo mismo en diferentes contextos y momentos. Todas las mediciones deben poder ser comparables.
8. Congruente: debe ser la mejor aproximación a lo que se quiere medir. En lenguaje técnico: la mejor proxy estimable.
9. Documentado: su metodología de cálculo debe estar definida de manera clara y debe ser compartida por todos.
10. Imparcial: no debe tener ningún sesgo estadístico, político, religioso, etc.
11. Monitoreable: debe ser posible darle seguimiento en el tiempo.
12. Práctico y económico: debe ser justificable en términos de costo-beneficio.
13. Verificable: cualquier tercero debería poder estimar el indicador utilizando la metodología y la información disponible.
6. LOS INDICADORES
Indicadores
de impacto
Indicadores
de resultado
Indicadores
de producto
Indicadores
de gestión
EJERCICIO 1
• Caída acelerada en la producción de café de Ruanda que ocasiona
reducción en ingreso y condiciones socioeconómicas de productores
• Posibles causas:
• Variedades de café poco aptas
• Ineficientes labores de cosecha y post cosecha
• Limitado acceso y uso de servicios
• ¿Qué hacer? ¿Cómo construir una estrategia que tenga una lógica
causal?
BAJA PRODUCTIVIDAD DE
CADENA DE CAFÉ
INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE
CADENA DE CAFÉ
BAJA PRODUCTIVIDAD DE
CADENA DE CAFÉ
MAYOR UTILIZACIÓN DE VARIEDADES
MEJORADAS Y MEJORES PRÁCTICAS
AGRONÓMICAS
MAYOR UTILIZACIÓN DE MAQUINARIA
Y EQUIPOS APTOS PARA CONDICIONES
LOCALES
MAYOR UTILIZACIÓN DE SERVICIOS
INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE
CADENA DE CAFÉ
BAJA PRODUCTIVIDAD DE
CADENA DE CAFÉ
ACTORES DE LA CADENA CON VARIEDADES MEJORADAS/ADAPTADAS,
LINEAMIENTOS DE MANEJO AGRONÓMICO E INSTALACIONES Y EQUIPOS DE
COSECHA Y POST COSECHA ADECUADO A CONDICIONES LOCALES
ACTORES DE LA CADENA CAPACITADOS PARA EL
MANEJO DE VARIEDADES, LINEAMIENTOS DE
MANEJO AGRONÓMICO Y EQUIPOS
MAYOR UTILIZACIÓN DE VARIEDADES
MEJORADAS Y MEJORES PRÁCTICAS
AGRONÓMICAS
MAYOR UTILIZACIÓN DE MAQUINARIA
Y EQUIPOS APTOS PARA CONDICIONES
LOCALES
MAYOR UTILIZACIÓN DE SERVICIOS
INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE
CADENA DE CAFÉ
Consulta: ¿como harían ustedes para medir el
desempeño y posteriormente evaluar esta
estrategia? ¿Cuáles indicadores utilizarían para
este fin?
BAJA PRODUCTIVIDAD DE
CADENA DE CAFÉ
ELABORACIÓN Y ENTREGAS
DE GUÍA DE LINEAMIENTOS
DE MANEJO AGRONÓMICO
GENERACIÓN Y
ENTREGA DE SEMILLA
CERTIFICADA
ORGANIZACIÓN DE RED DE
MAQUINARIA COSECHA Y
POST COSECHA
CAPACITACIÓN EN
SEMILLAS, MANEJO Y
EQUIPOS
FORTALECIMIENTO SERVICIOS
EXTENSIÓN, FINANCIAMIENTO
Y LABORATORIOS
ACTORES DE LA CADENA CON VARIEDADES MEJORADAS/ADAPTADAS,
LINEAMIENTOS DE MANEJO AGRONÓMICO E INSTALACIONES Y EQUIPOS DE
COSECHA Y POST COSECHA ADECUADO A CONDICIONES LOCALES
ACTORES DE LA CADENA CAPACITADOS PARA EL
MANEJO DE VARIEDADES, LINEAMIENTOS DE
MANEJO AGRONÓMICO Y EQUIPOS
MAYOR UTILIZACIÓN DE VARIEDADES
MEJORADAS Y MEJORES PRÁCTICAS
AGRONÓMICAS
MAYOR UTILIZACIÓN DE MAQUINARIA
Y EQUIPOS APTOS PARA CONDICIONES
LOCALES
MAYOR UTILIZACIÓN DE SERVICIOS
INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE
CADENA DE CAFÉ
EFICACIA: NÚMERO DE ACTIVIDADES
REALIZADAS
EFICIENCIA: COSTO POR CADA
ACTIVIDAD REALIZADA
CALIDAD: OPORTUNIDAD, ACCESIBILIDAD, PERCEPCIÓN
Y PRECISIÓN DE CADA ACTIVIDAD REALIZADA
EFICACIA: NÚMERO DE ACTORES
CON PRODUCTOS
EFICIENCIA: COSTO DE CADA
PRODUCTO POR ACTOR
CALIDAD: CALIDAD DE CADA PRODUCTO
GENERADO
% DE ACTORES QUE CUENTAN Y UTILIZAN
VARIEDADES Y MEJORES PRÁCTICAS
% DE ACTORES QUE UTILIZAN MAQUINARIA Y
EQUIPOS ACONDICIONADOS
% DE ACTORES QUE UTILIZAN NUEVOS
SERVICIOS OFRECIDOS
EJERCICIO 2
• La cadena de camote de CR no ha
aprovechado ventajas del TLC CAFTA-
DR debido, entre otras razones a:
• Bajo conocimiento del mercado y
procedimientos de exportación, además
de baja cultura de exportación
• Ineficientes prácticas de manufactura y
procesamiento
• Baja organización de la cadena
• Limitaciones productivas
• Necesidad de conformar una
estrategia para cada limitación que
incluya:
• Necesidad
• Objetivo
• Resultados (intermedios y finales)
• Productos requeridos
• Actividades-insumos
• Identificar los supuestos y riesgos de
cada estrategia, con el objetivo de
solventarlos adecuadamente.
• Construir indicadores para cada uno
de los eslabones de la cadena causal,
de manera que facilite la evaluación
en el futuro.

Más contenido relacionado

Similar a Herramientas y metodologías para formulación de políticas con criterios de evaluabilidad

Demistificandola teoriadecambio
Demistificandola teoriadecambioDemistificandola teoriadecambio
Demistificandola teoriadecambioNICANOR PEREIRA
 
GESTION DEL CAMBIO
GESTION DEL CAMBIO GESTION DEL CAMBIO
GESTION DEL CAMBIO Jane López
 
1. TeoríadeCambio.pptx
1. TeoríadeCambio.pptx1. TeoríadeCambio.pptx
1. TeoríadeCambio.pptxJosMiguelAbad
 
Teoría General de Sistemas - S06.pdf
Teoría General de Sistemas - S06.pdfTeoría General de Sistemas - S06.pdf
Teoría General de Sistemas - S06.pdfsulcavivancoflaviapa
 
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesisOperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesisjhefersonn
 
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesisOperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesisjhefersonn
 
Unidad 4 fundamentos de la investigacion factores de calidad de la investigacion
Unidad 4 fundamentos de la investigacion factores de calidad de la investigacionUnidad 4 fundamentos de la investigacion factores de calidad de la investigacion
Unidad 4 fundamentos de la investigacion factores de calidad de la investigacionsmileinfected
 
Presentación lippit, watson, westley mckinsey
Presentación lippit, watson, westley   mckinseyPresentación lippit, watson, westley   mckinsey
Presentación lippit, watson, westley mckinseyMiguel M
 
Cultura empresarial Unidad 3
Cultura empresarial Unidad 3Cultura empresarial Unidad 3
Cultura empresarial Unidad 3forgar
 
Técnicas cuantitativas de evaluación de políticas públicas / Joaquín María Nú...
Técnicas cuantitativas de evaluación de políticas públicas / Joaquín María Nú...Técnicas cuantitativas de evaluación de políticas públicas / Joaquín María Nú...
Técnicas cuantitativas de evaluación de políticas públicas / Joaquín María Nú...EUROsociAL II
 
Metodo de diagnostico
Metodo de diagnosticoMetodo de diagnostico
Metodo de diagnosticoJesus Sanchez
 
Lectura prospectiva tecnologica
Lectura prospectiva tecnologicaLectura prospectiva tecnologica
Lectura prospectiva tecnologicahernanmottac
 
Pautas Para Elaborar El Proyecto
Pautas Para Elaborar El ProyectoPautas Para Elaborar El Proyecto
Pautas Para Elaborar El ProyectoDelmaflo
 
Consideraciones para elaborar un PMCC
Consideraciones para elaborar un PMCCConsideraciones para elaborar un PMCC
Consideraciones para elaborar un PMCCRuth Vargas Gonzales
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesiskjota11
 

Similar a Herramientas y metodologías para formulación de políticas con criterios de evaluabilidad (20)

Demistificandola teoriadecambio
Demistificandola teoriadecambioDemistificandola teoriadecambio
Demistificandola teoriadecambio
 
GESTION DEL CAMBIO
GESTION DEL CAMBIO GESTION DEL CAMBIO
GESTION DEL CAMBIO
 
1. TeoríadeCambio.pptx
1. TeoríadeCambio.pptx1. TeoríadeCambio.pptx
1. TeoríadeCambio.pptx
 
Teoría General de Sistemas - S06.pdf
Teoría General de Sistemas - S06.pdfTeoría General de Sistemas - S06.pdf
Teoría General de Sistemas - S06.pdf
 
Clase 4 ML Y TC.pptx
Clase 4 ML Y TC.pptxClase 4 ML Y TC.pptx
Clase 4 ML Y TC.pptx
 
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesisOperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
 
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesisOperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
 
El proyecto de_intervencion
El proyecto de_intervencionEl proyecto de_intervencion
El proyecto de_intervencion
 
Unidad 4 fundamentos de la investigacion factores de calidad de la investigacion
Unidad 4 fundamentos de la investigacion factores de calidad de la investigacionUnidad 4 fundamentos de la investigacion factores de calidad de la investigacion
Unidad 4 fundamentos de la investigacion factores de calidad de la investigacion
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Presentación lippit, watson, westley mckinsey
Presentación lippit, watson, westley   mckinseyPresentación lippit, watson, westley   mckinsey
Presentación lippit, watson, westley mckinsey
 
1 conceptos basicos-en_evaluacion_de_programas
1 conceptos basicos-en_evaluacion_de_programas1 conceptos basicos-en_evaluacion_de_programas
1 conceptos basicos-en_evaluacion_de_programas
 
Cultura empresarial Unidad 3
Cultura empresarial Unidad 3Cultura empresarial Unidad 3
Cultura empresarial Unidad 3
 
Técnicas cuantitativas de evaluación de políticas públicas / Joaquín María Nú...
Técnicas cuantitativas de evaluación de políticas públicas / Joaquín María Nú...Técnicas cuantitativas de evaluación de políticas públicas / Joaquín María Nú...
Técnicas cuantitativas de evaluación de políticas públicas / Joaquín María Nú...
 
Metodo de diagnostico
Metodo de diagnosticoMetodo de diagnostico
Metodo de diagnostico
 
Lectura prospectiva tecnologica
Lectura prospectiva tecnologicaLectura prospectiva tecnologica
Lectura prospectiva tecnologica
 
El proyecto
El proyectoEl proyecto
El proyecto
 
Pautas Para Elaborar El Proyecto
Pautas Para Elaborar El ProyectoPautas Para Elaborar El Proyecto
Pautas Para Elaborar El Proyecto
 
Consideraciones para elaborar un PMCC
Consideraciones para elaborar un PMCCConsideraciones para elaborar un PMCC
Consideraciones para elaborar un PMCC
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 

Más de Hugo Chavarria

Los usos de la evaluación en el proceso de políticas para la agricultura
Los usos de la evaluación en el proceso de políticas para la agriculturaLos usos de la evaluación en el proceso de políticas para la agricultura
Los usos de la evaluación en el proceso de políticas para la agriculturaHugo Chavarria
 
Buenas practicas para evaluación de políticas en la agricultura
Buenas practicas para evaluación de políticas en la agriculturaBuenas practicas para evaluación de políticas en la agricultura
Buenas practicas para evaluación de políticas en la agriculturaHugo Chavarria
 
Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas
Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las AméricasPerspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas
Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las AméricasHugo Chavarria
 
Agricultura y TLC en Centroamérica
Agricultura y TLC en CentroaméricaAgricultura y TLC en Centroamérica
Agricultura y TLC en CentroaméricaHugo Chavarria
 
Las políticas agrícolas y de desarrollo rural en ALC: algunas reflexiones
Las políticas agrícolas y de desarrollo rural en ALC: algunas reflexionesLas políticas agrícolas y de desarrollo rural en ALC: algunas reflexiones
Las políticas agrícolas y de desarrollo rural en ALC: algunas reflexionesHugo Chavarria
 
La Seguridad Alimentaria en las Americas
La Seguridad Alimentaria en las AmericasLa Seguridad Alimentaria en las Americas
La Seguridad Alimentaria en las AmericasHugo Chavarria
 
Las TIC para la competitividad de las empresas de la agricultura en Costa Rica
Las TIC para la competitividad de las empresas de la agricultura en Costa RicaLas TIC para la competitividad de las empresas de la agricultura en Costa Rica
Las TIC para la competitividad de las empresas de la agricultura en Costa RicaHugo Chavarria
 
Indicadores de complementariedad y competitividad de los mercados agricolas
Indicadores de complementariedad y competitividad de los mercados agricolasIndicadores de complementariedad y competitividad de los mercados agricolas
Indicadores de complementariedad y competitividad de los mercados agricolasHugo Chavarria
 
Las TIC en las instituciones públicas para la agricultura
Las TIC en las instituciones públicas para la agriculturaLas TIC en las instituciones públicas para la agricultura
Las TIC en las instituciones públicas para la agriculturaHugo Chavarria
 
Importancia de las TIC en el desarrollo rural
Importancia de las TIC en el desarrollo ruralImportancia de las TIC en el desarrollo rural
Importancia de las TIC en el desarrollo ruralHugo Chavarria
 
TIC para el desarrollo rural de Centroamerica
TIC para el desarrollo rural de CentroamericaTIC para el desarrollo rural de Centroamerica
TIC para el desarrollo rural de CentroamericaHugo Chavarria
 
Las TIC para el desarrollo rural en Centroamerica
Las TIC para el desarrollo rural en CentroamericaLas TIC para el desarrollo rural en Centroamerica
Las TIC para el desarrollo rural en CentroamericaHugo Chavarria
 

Más de Hugo Chavarria (12)

Los usos de la evaluación en el proceso de políticas para la agricultura
Los usos de la evaluación en el proceso de políticas para la agriculturaLos usos de la evaluación en el proceso de políticas para la agricultura
Los usos de la evaluación en el proceso de políticas para la agricultura
 
Buenas practicas para evaluación de políticas en la agricultura
Buenas practicas para evaluación de políticas en la agriculturaBuenas practicas para evaluación de políticas en la agricultura
Buenas practicas para evaluación de políticas en la agricultura
 
Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas
Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las AméricasPerspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas
Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas
 
Agricultura y TLC en Centroamérica
Agricultura y TLC en CentroaméricaAgricultura y TLC en Centroamérica
Agricultura y TLC en Centroamérica
 
Las políticas agrícolas y de desarrollo rural en ALC: algunas reflexiones
Las políticas agrícolas y de desarrollo rural en ALC: algunas reflexionesLas políticas agrícolas y de desarrollo rural en ALC: algunas reflexiones
Las políticas agrícolas y de desarrollo rural en ALC: algunas reflexiones
 
La Seguridad Alimentaria en las Americas
La Seguridad Alimentaria en las AmericasLa Seguridad Alimentaria en las Americas
La Seguridad Alimentaria en las Americas
 
Las TIC para la competitividad de las empresas de la agricultura en Costa Rica
Las TIC para la competitividad de las empresas de la agricultura en Costa RicaLas TIC para la competitividad de las empresas de la agricultura en Costa Rica
Las TIC para la competitividad de las empresas de la agricultura en Costa Rica
 
Indicadores de complementariedad y competitividad de los mercados agricolas
Indicadores de complementariedad y competitividad de los mercados agricolasIndicadores de complementariedad y competitividad de los mercados agricolas
Indicadores de complementariedad y competitividad de los mercados agricolas
 
Las TIC en las instituciones públicas para la agricultura
Las TIC en las instituciones públicas para la agriculturaLas TIC en las instituciones públicas para la agricultura
Las TIC en las instituciones públicas para la agricultura
 
Importancia de las TIC en el desarrollo rural
Importancia de las TIC en el desarrollo ruralImportancia de las TIC en el desarrollo rural
Importancia de las TIC en el desarrollo rural
 
TIC para el desarrollo rural de Centroamerica
TIC para el desarrollo rural de CentroamericaTIC para el desarrollo rural de Centroamerica
TIC para el desarrollo rural de Centroamerica
 
Las TIC para el desarrollo rural en Centroamerica
Las TIC para el desarrollo rural en CentroamericaLas TIC para el desarrollo rural en Centroamerica
Las TIC para el desarrollo rural en Centroamerica
 

Último

Gestión Logística maria palmira guti cabajal
Gestión Logística maria palmira guti cabajalGestión Logística maria palmira guti cabajal
Gestión Logística maria palmira guti cabajalMarcosAlvarezSalinas
 
Países por velocidad de sus misiles hipersónicos (2024).pdf
Países por velocidad de sus misiles hipersónicos  (2024).pdfPaíses por velocidad de sus misiles hipersónicos  (2024).pdf
Países por velocidad de sus misiles hipersónicos (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllJulietaCarbajalOsis
 
Industria musical de EUA vs Industria musical Corea del Sur (2024).pdf
Industria musical de EUA vs Industria musical Corea del Sur (2024).pdfIndustria musical de EUA vs Industria musical Corea del Sur (2024).pdf
Industria musical de EUA vs Industria musical Corea del Sur (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdf
Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdfPresentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdf
Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdfDodiAcuaArstica
 
Reservas de divisas y oro en México en sexenio de AMLO (2018-2024).pdf
Reservas de divisas y oro en México en sexenio de AMLO (2018-2024).pdfReservas de divisas y oro en México en sexenio de AMLO (2018-2024).pdf
Reservas de divisas y oro en México en sexenio de AMLO (2018-2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Partes y elementos de una iglesia básicos
Partes y elementos de una iglesia básicosPartes y elementos de una iglesia básicos
Partes y elementos de una iglesia básicosMarycarmenNuez4
 
Tendencias en la Gestión del Talento Humano.pdf
Tendencias en la Gestión del Talento Humano.pdfTendencias en la Gestión del Talento Humano.pdf
Tendencias en la Gestión del Talento Humano.pdfdanaeamadot
 
Tipos de Educacion en diferentes partes del mundo.pptx
Tipos de Educacion en diferentes partes del mundo.pptxTipos de Educacion en diferentes partes del mundo.pptx
Tipos de Educacion en diferentes partes del mundo.pptxMiguelPerz4
 
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...israel garcia
 
Posiciones_del_sionismo_en_los_imperios globales de la humanidad (2024).pdf
Posiciones_del_sionismo_en_los_imperios globales de la humanidad (2024).pdfPosiciones_del_sionismo_en_los_imperios globales de la humanidad (2024).pdf
Posiciones_del_sionismo_en_los_imperios globales de la humanidad (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
CNEB-CURRICULO NACIONAL DE EDUCACION BASICA
CNEB-CURRICULO NACIONAL DE EDUCACION BASICACNEB-CURRICULO NACIONAL DE EDUCACION BASICA
CNEB-CURRICULO NACIONAL DE EDUCACION BASICAYOSHELINSARAIMAMANIS2
 
Listas de Fundamentos de Programación 2024
Listas de Fundamentos de Programación 2024Listas de Fundamentos de Programación 2024
Listas de Fundamentos de Programación 2024AndrsReinosoSnchez1
 
Posiciones de México en el PNB PPA per cápita (1982-2024).pdf
Posiciones de México en el PNB PPA per cápita (1982-2024).pdfPosiciones de México en el PNB PPA per cápita (1982-2024).pdf
Posiciones de México en el PNB PPA per cápita (1982-2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Los más ricos administradores de fondo de cobertura (1968-2024).pdf
Los más ricos administradores de fondo de cobertura (1968-2024).pdfLos más ricos administradores de fondo de cobertura (1968-2024).pdf
Los más ricos administradores de fondo de cobertura (1968-2024).pdfJC Díaz Herrera
 
CALENDARIZACIÓN ACTUALIZADA DEL 2024 alt.pdf
CALENDARIZACIÓN ACTUALIZADA DEL 2024 alt.pdfCALENDARIZACIÓN ACTUALIZADA DEL 2024 alt.pdf
CALENDARIZACIÓN ACTUALIZADA DEL 2024 alt.pdfPOULANDERSONDELGADOA2
 
Triptico-del-Bullying qué es, cómo detectarlo, donde acudir
Triptico-del-Bullying qué es, cómo detectarlo, donde acudirTriptico-del-Bullying qué es, cómo detectarlo, donde acudir
Triptico-del-Bullying qué es, cómo detectarlo, donde acudirluis809799
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa....pdf
Investigacion cualitativa y cuantitativa....pdfInvestigacion cualitativa y cuantitativa....pdf
Investigacion cualitativa y cuantitativa....pdfalexanderleonyonange
 
Técnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dentalTécnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dentalIngrid459352
 
Qué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problemaQué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problemaJoellyAlejandraRodrg
 

Último (20)

Gestión Logística maria palmira guti cabajal
Gestión Logística maria palmira guti cabajalGestión Logística maria palmira guti cabajal
Gestión Logística maria palmira guti cabajal
 
Países por velocidad de sus misiles hipersónicos (2024).pdf
Países por velocidad de sus misiles hipersónicos  (2024).pdfPaíses por velocidad de sus misiles hipersónicos  (2024).pdf
Países por velocidad de sus misiles hipersónicos (2024).pdf
 
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
 
Industria musical de EUA vs Industria musical Corea del Sur (2024).pdf
Industria musical de EUA vs Industria musical Corea del Sur (2024).pdfIndustria musical de EUA vs Industria musical Corea del Sur (2024).pdf
Industria musical de EUA vs Industria musical Corea del Sur (2024).pdf
 
Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdf
Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdfPresentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdf
Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdf
 
Reservas de divisas y oro en México en sexenio de AMLO (2018-2024).pdf
Reservas de divisas y oro en México en sexenio de AMLO (2018-2024).pdfReservas de divisas y oro en México en sexenio de AMLO (2018-2024).pdf
Reservas de divisas y oro en México en sexenio de AMLO (2018-2024).pdf
 
Partes y elementos de una iglesia básicos
Partes y elementos de una iglesia básicosPartes y elementos de una iglesia básicos
Partes y elementos de una iglesia básicos
 
Tendencias en la Gestión del Talento Humano.pdf
Tendencias en la Gestión del Talento Humano.pdfTendencias en la Gestión del Talento Humano.pdf
Tendencias en la Gestión del Talento Humano.pdf
 
Tipos de Educacion en diferentes partes del mundo.pptx
Tipos de Educacion en diferentes partes del mundo.pptxTipos de Educacion en diferentes partes del mundo.pptx
Tipos de Educacion en diferentes partes del mundo.pptx
 
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
 
Posiciones_del_sionismo_en_los_imperios globales de la humanidad (2024).pdf
Posiciones_del_sionismo_en_los_imperios globales de la humanidad (2024).pdfPosiciones_del_sionismo_en_los_imperios globales de la humanidad (2024).pdf
Posiciones_del_sionismo_en_los_imperios globales de la humanidad (2024).pdf
 
CNEB-CURRICULO NACIONAL DE EDUCACION BASICA
CNEB-CURRICULO NACIONAL DE EDUCACION BASICACNEB-CURRICULO NACIONAL DE EDUCACION BASICA
CNEB-CURRICULO NACIONAL DE EDUCACION BASICA
 
Listas de Fundamentos de Programación 2024
Listas de Fundamentos de Programación 2024Listas de Fundamentos de Programación 2024
Listas de Fundamentos de Programación 2024
 
Posiciones de México en el PNB PPA per cápita (1982-2024).pdf
Posiciones de México en el PNB PPA per cápita (1982-2024).pdfPosiciones de México en el PNB PPA per cápita (1982-2024).pdf
Posiciones de México en el PNB PPA per cápita (1982-2024).pdf
 
Los más ricos administradores de fondo de cobertura (1968-2024).pdf
Los más ricos administradores de fondo de cobertura (1968-2024).pdfLos más ricos administradores de fondo de cobertura (1968-2024).pdf
Los más ricos administradores de fondo de cobertura (1968-2024).pdf
 
CALENDARIZACIÓN ACTUALIZADA DEL 2024 alt.pdf
CALENDARIZACIÓN ACTUALIZADA DEL 2024 alt.pdfCALENDARIZACIÓN ACTUALIZADA DEL 2024 alt.pdf
CALENDARIZACIÓN ACTUALIZADA DEL 2024 alt.pdf
 
Triptico-del-Bullying qué es, cómo detectarlo, donde acudir
Triptico-del-Bullying qué es, cómo detectarlo, donde acudirTriptico-del-Bullying qué es, cómo detectarlo, donde acudir
Triptico-del-Bullying qué es, cómo detectarlo, donde acudir
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa....pdf
Investigacion cualitativa y cuantitativa....pdfInvestigacion cualitativa y cuantitativa....pdf
Investigacion cualitativa y cuantitativa....pdf
 
Técnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dentalTécnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dental
 
Qué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problemaQué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problema
 

Herramientas y metodologías para formulación de políticas con criterios de evaluabilidad

  • 1. ¿CÓMO FORMULAR POLÍTICAS, PLANES O PROGRAMAS CON CRITERIOS DE EVALUABILIDAD? Hugo Chavarría, IICA Sede Central hugo.chavarria@iica.int
  • 2.  Es una descripción de cómo se supone que una intervención conseguirá los resultados deseados.  Expone la lógica causal (¿cómo? y ¿por qué?) un proyecto o programa logrará los resultados previstos.  Describen una secuencia de eventos que generan resultados: analizan condiciones y supuestos necesarios para que se produzca el cambio, explicitan la lógica causal inscrita en el programa y trazan el mapa de las intervenciones del programa a lo largo de las vías lógicas causales.  Formas de expresar una TdC: Cadena de resultados, modelos teóricos, modelos lógicos, marcos lógicos y modelos de resultados. TODO INICIA CON LA TEORÍA DEL CAMBIO
  • 3. Ortiz (2007) • Cualquier modificación a una situación • Transformación de un estado a otro • Mover algo de un lugar a otro • Conjunto ordenado y organizado de proposiciones, relaciones y demostraciones con que se da una explicación acerca de algo. • Suposición o sistema de ideas que tratan de explicar algo. • Explicación convincente organizada y sustentada con ejemplos y relaciones claras.
  • 4. ¿QUÉ ES LA TEORÍA DEL CAMBIO? “Una Teoría de Cambio elabora una vista amplia del cambio deseado, probando cuidadosamente los supuestos detrás de cada paso. Una Teoría de Cambio muchas veces implica un profundo análisis sobre todos los pasos a darse para lograr un cambio deseado, identificando las precondiciones que permitirán o inhibirán cada paso, enlistando las actividades que producirán esas condiciones, y explicando cómo esas actividades podrían funcionar (…)”. Ortiz (2007) “Una Teoría de Cambio nos permite ordenar nuestro pensamiento y configurar de manera abstracta, y a partir de nuestro cuerpo de conocimiento y experiencia, aquellas condiciones necesarias para lograr el cambio deseado en un contexto determinado. En parte, lo hace a partir de la explicitación y análisis crítico de nuestros supuestos” Retolaza (2010) “Una buena teoría de cambio nos ayuda a manejar la complejidad de manera adecuada sin caer en la sobre-simplificación” Reeler (2005)
  • 5. ¿QUÉ ES LA TEORÍA DEL CAMBIO? “Una teoría de cambio explica cómo acciones consistentes, de manera lógica, predecible y probadamente resultarán en el cambio deseado. Así, cuando se está claro sobre la teoría, es mas fácil ver qué es posible y qué no es posible lograr con la intervención… Este enfoque ayuda a examinar si la intervención será lo suficientemente poderosa…” Ortiz (2007)
  • 6. ¿QUÉ ES LA TEORÍA DEL CAMBIO? Retolaza (2010) ¿Qué no es? • Una verdad absoluta e incuestionable. • Una receta definitiva que ayuda a eliminar la incertidumbre. • Un sustituto del Marco Lógico.
  • 10. ¿PARA QUE SIRVE LA TEORÍA DEL CAMBIO? • Propósito transformador: cambiar dinámicas de poner para una (más) justa utilización y distribución de los recursos (limitados) • Enfoque estratégico: construcción de estrategias multi – actores (acción coordinada) • Definición de lo que se quiere lograr (significado compartido) • Espacios para coordinación / debate / • Destrucción / construcción de esquemas mentales y narrativas • Claridad operativa: • Formulación de estrategias a partir de visiones compartidas • Planificación, aprendizaje, monitoreo y evaluación Retolaza (2013)
  • 11. ¿PARA QUE SIRVE LA TEORÍA DEL CAMBIO? 1. Identifica, define y mapea las relaciones entre los diferentes niveles de una intervención, tanto linealmente (de fin hasta precondiciones) como dinámicamente (relaciones entre múltiples niveles) 2. Explica cómo las actividades causarán impactos, tanto en el lapso en el que las actividades están financiadas como en largo plazo 3. Sustenta el modelo de intervención con supuestos y argumentos detallados. 4. Desarrolla argumentos explicando cómo un cambio afecta a otro 5. Describe un proceso de cambio sistemático 6. Identifica las conexiones lógicas entre resultados (precondiciones) e intervenciones para lograr un cambio de largo plazo, considerando supuestos relevantes 7. Facilita ver que es posible y que no es posible de realizar Ortiz (2007)
  • 12. ¿PARA QUE SIRVE LA TEORÍA DEL CAMBIO? • (des)aprender y a estar constantemente atentos a la revisión y actualización de los supuestos a partir de los cuales configuramos inicialmente nuestra TdC; • Releer el contexto y sopesar si las condiciones de cambio establecidas inicialmente se mantienen o si el contexto, emergente y complejo, nos obliga a determinar nuevas condiciones; • (re)definir nuevas estrategias que nos ayuden a encarar operativamente y de mejor manera lo mencionado en los puntos anteriores. • incorporar multidiversidad de miradas, supuestos, intereses y conocimiento que ayude a construir una visión (más) compartida y democrática de la realidad y del proceso de cambio • lograr acuerdos de acción coordinada a partir de la construcción (y negociación) de significados compartidos. Retolaza (2010)
  • 13. MARCO LÓGICO VERSUS TEORÍA DEL CAMBIO MARCO LÓGICO TEORÍA DEL CAMBIO • Enfoques que permiten diseñar, ejecutar, monitorear y evaluar intervenciones • Identificación de resultados de impacto, comprensión de causalidades, efectivos críticos, etc. • Enfatiza la coherencia de las relaciones lineales entre fin, objetivos, efectos, resultados, actividades y recursos. • Se fundamenta en pensamiento de sistemas (no relaciones lineales) • Apertura a múltiples niveles de resultados intermedios que apoyan el cambio • No intenta sustentar el argumento a nivel de teoría • Parte de una teoría demostrada de causalidad- impacto • No enfatiza relaciones horizontales y multidireccionales • Reconoce la acción de otros actores para la consecución del objetivo
  • 15. LA TEORÍA DEL CAMBIO EN SENCILLO: 6 PASOS 1. Definir el problema y sus causalidades 2. Definir el propósito de la intervención 3. Completar la cadena causal de la intervención 4. Identificar supuestos y riesgos 5. Resumir la hipótesis causal 6. Definir indicadores
  • 16. 1. DEFINIR EL PROBLEMA Y SUS CAUSALIDADES • ¿Para qué definir el problema? • Genera consenso y compromiso (lenguaje común). • Define el propósito de nuestra intervención (objetivos) • Se puede desglosar para tener intervenciones específicas • ¿Para qué identificar las causas? • Más allá de las percepciones (uso de la evidencia) • Las intervenciones atacan causas, no problemas. • Ayuda a encontrar soluciones a través del mapeo. • Ayuda a identificar actores relevantes
  • 17. 2. DEFINIR EL PROPÓSITO • Es el cambio general que queremos efectuar con nuestro programa. • Se puede pensar como la “razón por la que existe nuestro programa”. • Muchas veces se asemeja a la misión de la organización que implementa el programa. • Es resultado del análisis del árbol de problemas-objetivos y de los ejercicios FODA
  • 18. 3. COMPLETAR LA CADENA CAUSAL Fuente: JPAL. Curso edX Evaluación de Impacto de Programas Sociales
  • 19. CADENA DE RESULTADOS “Establece la lógica causal desde el inicio del programa, empezando con los recursos disponibles, hasta el final, teniendo en cuenta los objetivos de largo plazo...” Elementos de la cadena de resultados IMPACTORESULTADOSPRODUCTOSACTIVIDADESINSUMOS El objetivo final del programa Objetivos de largo plazo Uso de productos por parte de la población beneficiaria Productos resultantes de la transformación de insumos en productos tangibles Acciones emprendidas o trabajo realizado para transformar los insumos en productos específicos Recursos financieros, humanos y de otro tipo que se movilizan para realizar las actividades Presupuestos, dotación de personal y otros recursos disponibles. Serie de actividades emprendidas para producir bienes y servicios. Bienes y servicios producidos bajo el control de la agencia ejecutora. No totalmente bajo control de al agencia ejecutora. Cambios en los resultados producidos por múltiples factores. Implementación (Lado de la oferta) Resultados (Lado de la oferta + demanda)
  • 20. Fuente: JPAL. Curso edX Evaluación de Impacto de Programas Sociales
  • 21.
  • 22. Fuente: JPAL. Curso edX Evaluación de Impacto de Programas Sociales
  • 23. Fuente: JPAL. Curso edX Evaluación de Impacto de Programas Sociales
  • 24. Fuente: JPAL. Curso edX Evaluación de Impacto de Programas Sociales
  • 25. Fuente: JPAL. Curso edX Evaluación de Impacto de Programas Sociales
  • 26. Fuente: JPAL. Curso edX Evaluación de Impacto de Programas Sociales
  • 27. Fuente: JPAL. Curso edX Evaluación de Impacto de Programas Sociales
  • 28. 4. IDENTIFICAR RIESGOS Y SUPUESTOS Supuestos: Condiciones externas necesarias que deben cumplirse para que la cadena causal establecida en la Teoría de Cambio sea válida. Riesgos: Efectos negativos no esperados generados por la intervención. -“La necesidad identificada existe” …. Supuesto de que la evaluación de necesidades está bien hecha -“Los capacitadores hacen bien su trabajo” …. Supuesto de que la implementación del programa es buena.
  • 29. Fuente: JPAL. Curso edX Evaluación de Impacto de Programas Sociales
  • 30. 5. RESUMIR LA HIPÓTESIS CAUSAL Fuente: JPAL. Curso edX Evaluación de Impacto de Programas Sociales
  • 31. 6. DEFINIR INDICADORES Para evaluar si un programa es exitoso o no, es necesario poder medir resultados tangibles. Debemos desarrollar indicadores que nos permitan: • Cuantificar los insumos • Evaluar la implementación • Cuantificar los resultados e impactos • Registrar las percepciones
  • 32. Fuente: JPAL. Curso edX Evaluación de Impacto de Programas Sociales
  • 33. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA TC? • Construir estrategias a partir de la evidencia • Conocer la ruta de impacto • Facilita seguimiento y evaluación
  • 34. Un ejemplo de aplicación de la teoría del cambio: Mientras la demanda de cacao se incrementa aceleradamente en los mercados internacionales, y los competidores han duplicado sus exportaciones en 5 años, nuestras exportaciones apenas muestran variación ………
  • 35. BAJA PARTICIPACIÓN EN MERCADOS INTERNACIONALES BAJA CAPACITACIÓN EN AGROEXPORTACIÓNDIFICULTADES LÓGICIAS Y COMERCIALES PARA INGRESAR A LOS MERCADOS BAJO POSICIONAMIENTO PAÍS EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES BAJA CALIDAD DE VARIEDADES EN MERCADOS INTERNACIONALES LIMITADA OFERTA PARA LA EXPORTACIÓN LIMITADA DISPONIBILIDAD DE CACAO NACIONAL DE CALIDAD EN MERCADOS INTERNACIONALES CAUSAS 1ERNIVEL CAUSAS 2DONIVEL
  • 36. BAJA PARTICIPACIÓN EN MERCADOS INTERNACIONALES INCREMENTAR EXPORTACIONES Y PARTICIPACIÓN EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CACAO
  • 37. BAJA PARTICIPACIÓN EN MERCADOS INTERNACIONALES MAYOR DISPONIBILIDAD DE COMPRA DE CONSUMIDORES MAYOR DISPONIBILIDAD DE COMPRA DE DISTRIBUIDORES INCREMENTAR EXPORTACIONES Y PARTICIPACIÓN EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CACAO
  • 38. BAJA PARTICIPACIÓN EN MERCADOS INTERNACIONALES MAYOR DISPONIBILIDAD DE COMPRA DE CONSUMIDORES MAYOR DISPONIBILIDAD DE COMPRA DE DISTRIBUIDORES INCREMENTAR EXPORTACIONES Y PARTICIPACIÓN EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CACAO MAYOR POSICIONAMIENTO DE CAFÉ NACIONAL MAYOR DISPONIBILIDAD Y ACCESO DE CACAO NACIONAL EN MERCADOS INTERNACIONALES
  • 39. BAJA PARTICIPACIÓN EN MERCADOS INTERNACIONALES MERCADOS INTERNACIONALES MÁS ABASTECIDOS CON CACAO NACIONAL DE CALIDAD A UN PRECIO COMPETITIVO COMPRADORES INTERNACIONALES CON MEJOR Y MAYOR PERCEPCIÓN DEL CACAO NACIONAL MAYOR DISPONIBILIDAD DE COMPRA DE CONSUMIDORES MAYOR DISPONIBILIDAD DE COMPRA DE DISTRIBUIDORES INCREMENTAR EXPORTACIONES Y PARTICIPACIÓN EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CACAO MAYOR POSICIONAMIENTO DE CAFÉ NACIONAL MAYOR DISPONIBILIDAD Y ACCESO DE CACAO NACIONAL EN MERCADOS INTERNACIONALES
  • 40. BAJA PARTICIPACIÓN EN MERCADOS INTERNACIONALES CAPACITACIÓN EN AGROEXPORTACIÓN ACUERDOS Y FACILITACIÓN DEL COMERCIO MERCADOS INTERNACIONALES MÁS ABASTECIDOS CON CACAO NACIONAL DE CALIDAD A UN PRECIO COMPETITIVO COMPRADORES INTERNACIONALES CON MEJOR Y MAYOR PERCEPCIÓN DEL CACAO NACIONAL MAYOR DISPONIBILIDAD DE COMPRA DE CONSUMIDORES MAYOR DISPONIBILIDAD DE COMPRA DE DISTRIBUIDORES INCREMENTAR EXPORTACIONES Y PARTICIPACIÓN EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CACAO MAYOR POSICIONAMIENTO DE CAFÉ NACIONAL MAYOR DISPONIBILIDAD Y ACCESO DE CACAO NACIONAL EN MERCADOS INTERNACIONALES REDIRECCIONAMIENTO / INCREMENTO PRODUCCIÓN
  • 41. BAJA PARTICIPACIÓN EN MERCADOS INTERNACIONALES CAPACITACIÓN EN AGROEXPORTACIÓN ACUERDOS Y FACILITACIÓN DEL COMERCIO POSICIONAMIENTO EN MERCADOS INTERNACIONALES MEJORAMIENTO DE VARIEDADES MERCADOS INTERNACIONALES MÁS ABASTECIDOS CON CACAO NACIONAL DE CALIDAD A UN PRECIO COMPETITIVO COMPRADORES INTERNACIONALES CON MEJOR Y MAYOR PERCEPCIÓN DEL CACAO NACIONAL MAYOR DISPONIBILIDAD DE COMPRA DE CONSUMIDORES MAYOR DISPONIBILIDAD DE COMPRA DE DISTRIBUIDORES INCREMENTAR EXPORTACIONES Y PARTICIPACIÓN EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CACAO MAYOR POSICIONAMIENTO DE CACAO NACIONAL MAYOR DISPONIBILIDAD Y ACCESO DE CACAO NACIONAL EN MERCADOS INTERNACIONALES REDIRECCIONAMIENTO / INCREMENTO PRODUCCIÓN
  • 42. BAJA PARTICIPACIÓN EN MERCADOS INTERNACIONALES CAPACITACIÓN EN AGROEXPORTACIÓN ACUERDOS Y FACILITACIÓN DEL COMERCIO POSICIONAMIENTO EN MERCADOS INTERNACIONALES MEJORAMIENTO DE VARIEDADES MERCADOS INTERNACIONALES MÁS ABASTECIDOS CON CACAO NACIONAL DE CALIDAD A UN PRECIO COMPETITIVO COMPRADORES INTERNACIONALES CON MEJOR Y MAYOR PERCEPCIÓN DEL CACAO NACIONAL MAYOR DISPONIBILIDAD DE COMPRA DE CONSUMIDORES MAYOR DISPONIBILIDAD DE COMPRA DE DISTRIBUIDORES INCREMENTAR EXPORTACIONES Y PARTICIPACIÓN EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CACAO MAYOR POSICIONAMIENTO DE CACAO NACIONAL MAYOR DISPONIBILIDAD Y ACCESO DE CACAO NACIONAL EN MERCADOS INTERNACIONALES REDIRECCIONAMIENTO / INCREMENTO PRODUCCIÓN
  • 43. BAJA PARTICIPACIÓN EN MERCADOS INTERNACIONALES CAPACITACIÓN EN AGROEXPORTACIÓN ACUERDOS Y FACILITACIÓN DEL COMERCIO POSICIONAMIENTO EN MERCADOS INTERNACIONALES MEJORAMIENTO DE VARIEDADES MERCADOS INTERNACIONALES MÁS ABASTECIDOS CON CACAO NACIONAL DE CALIDAD A UN PRECIO COMPETITIVO COMPRADORES INTERNACIONALES CON MEJOR Y MAYOR PERCEPCIÓN DEL CACAO NACIONAL MAYOR DISPONIBILIDAD DE COMPRA DE CONSUMIDORES MAYOR DISPONIBILIDAD DE COMPRA DE DISTRIBUIDORES INCREMENTAR EXPORTACIONES Y PARTICIPACIÓN EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CACAO MAYOR POSICIONAMIENTO DE CACAO NACIONAL MAYOR DISPONIBILIDAD Y ACCESO DE CACAO NACIONAL EN MERCADOS INTERNACIONALES REDIRECCIONAMIENTO / INCREMENTO PRODUCCIÓN
  • 44. BAJA PARTICIPACIÓN EN MERCADOS INTERNACIONALES CAPACITACIÓN EN AGROEXPORTACIÓN ACUERDOS Y FACILITACIÓN DEL COMERCIO POSICIONAMIENTO EN MERCADOS INTERNACIONALES MEJORAMIENTO DE VARIEDADES MERCADOS INTERNACIONALES MÁS ABASTECIDOS CON CACAO NACIONAL DE CALIDAD A UN PRECIO COMPETITIVO COMPRADORES INTERNACIONALES CON MEJOR Y MAYOR PERCEPCIÓN DEL CACAO NACIONAL MAYOR DISPONIBILIDAD DE COMPRA DE CONSUMIDORES MAYOR DISPONIBILIDAD DE COMPRA DE DISTRIBUIDORES INCREMENTAR EXPORTACIONES Y PARTICIPACIÓN EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CACAO MAYOR POSICIONAMIENTO DE CACAO NACIONAL MAYOR DISPONIBILIDAD Y ACCESO DE CACAO NACIONAL EN MERCADOS INTERNACIONALES REDIRECCIONAMIENTO / INCREMENTO PRODUCCIÓN
  • 45. LA TEORÍA DEL CAMBIO: EXPLICACIÓN DEL PASO A PASO 1. Definir el problema y sus causalidades 2. Definir el propósito de la intervención 3. Completar la cadena causal de la intervención 4. Identificar riesgos y supuestos 5. Resumir la hipótesis causal 6. Definir indicadores
  • 46. 1. EL PROBLEMA Y LAS CAUSALIDADES • PRIMERO: EL PROBLEMA • Seleccione un problema puntual (limitación) para la cadena • Analice si el problema cumple con las condiciones requeridas • De ser el caso, reformule el problema Condiciones requeridas: • Un problema no es una falta de solución • El problema debe especificar periodicidad, localización y población afectada. • Un problema está en “negativo”
  • 47. 1. EL PROBLEMA Y LAS CAUSALIDADES • SEGUNDO: LAS CAUSAS • Identifique las causas de primer nivel que han sido atribuidas como origen del problema en cuestión • Analice si las causas inidentificadas cumplen con las condiciones requeridas • De ser el caso, reformule las causas • Si el tiempo lo permite, repita el ejercicio para trabajar las causas del segundo nivel. Condiciones requeridas: • Una casusa tampoco es una falta de solución • Una causa debe especificar periodicidad, localización y población afectada. • Diferencias entre causas y efectos. • Las causas no son el problema expresado en palabras diferentes !
  • 48. 1. EL PROBLEMA Y LAS CAUSALIDADES * Fuente: Secretaría Técnica de Planificación (sin año). El árbol de problemas
  • 49. 1. EL PROBLEMA Y LAS CAUSALIDADES: EL EJEMPLO DE UNA INTERVENCIÓN PARA LA POBREZA • PROBLEMA: ¿Cuál es el problema? • Incremento de la pobreza rural en los últimos 5 años • CAUSAS: ¿Qué está originando el incremento en la pobreza? 1er nivel • Dificultad (imposibilidad) para insertarse permanentemente al mercado de trabajo 2do nivel • Bajo nivel de capacidades laborales (de acuerdo a necesidades de la demanda) • Altos índices de ausencia debido a enfermedades y emergencias en el hogar • Dificultad de madres para que cuiden a sus niños mientas están en el trabajo
  • 50. 2. EL PROPÓSITO DE LA INTERVENCIÓN • El árbol de objetivos: A partir de la elaboración del árbol de problemas, ponemos en positivo todas las condiciones negativas (problemas y causalidades) • Problema => propósito • Causas => medios (alternativas de solución) * Fuente: Secretaría Técnica de Planificación (sin año). El árbol de problemas
  • 51. 2. EL PROPÓSITO DE LA INTERVENCIÓN • A partir de la definición del problema, “es la descripción de la situación esperada, la imagen objetivo que se espera alcanzar en la medida de que se pueda solucionar el problema central que se ha detectado.”* • ¿Qué es lo que queremos con nuestra intervención? ¿Cuál es el objetivo de nuestras acciones? * Fuente: Secretaría Técnica de Planificación (sin año). El árbol de problemas
  • 52. 1. EL PROBLEMA Y LAS CAUSALIDADES: EL EJEMPLO DE UNA INTERVENCIÓN PARA LA POBREZA • PROPÓSITO Reducir la pobreza rural • ALTERNATIVA (MEDIO) 1er nivel: Los pobres tienen facilidades para insertarse permanentemente al mercado de trabajo 2do nivel • Alto nivel de capacidades laborales (de acuerdo a la demanda) • Bajos índices de ausencia debido a enfermedades y emergencias en el hogar • Facilidad de madres para que cuiden a niños mientas están en el trabajo • PROBLEMA Incremento de la pobreza rural • CAUSAS 1er nivel Dificultad (imposibilidad) para insertarse permanentemente al mercado de trabajo 2do nivel • Bajo nivel de capacidades laborales (de acuerdo a necesidades de la demanda) • Altos índices de ausencia debido a enfermedades y emergencias en el hogar • Dificultad de madres para que cuiden a sus niños mientas están en el trabajo
  • 53. 3. LA CADENA CAUSAL “Establece la lógica causal desde el inicio del programa, empezando con los recursos disponibles, hasta el final, teniendo en cuenta los objetivos de largo plazo...” Elementos de la cadena de resultados IMPACTORESULTADOSPRODUCTOSACTIVIDADESINSUMOS El objetivo final del programa Objetivos de largo plazo Uso de productos por parte de la población beneficiaria Productos resultantes de la transformación de insumos en productos tangibles Acciones emprendidas o trabajo realizado para transformar los insumos en productos específicos Recursos financieros, humanos y de otro tipo que se movilizan para realizar las actividades Presupuestos, dotación de personal y otros recursos disponibles. Serie de actividades emprendidas para producir bienes y servicios. Bienes y servicios producidos bajo el control de la agencia ejecutora. No totalmente bajo control de al agencia ejecutora. Cambios en los resultados producidos por múltiples factores. Implementación (Lado de la oferta) Resultados (Lado de la oferta + demanda)
  • 54. 3. LA CADENA CAUSAL
  • 55. 3. LA CADENA CAUSAL
  • 56. 3. LA CADENA CAUSAL
  • 57. 3. LA CADENA CAUSAL
  • 58. 3. LA CADENA CAUSAL
  • 59. 3. LA CADENA CAUSAL
  • 60. 4. LOS RIESGOS Y LOS SUPUESTOS • Pregunta: ¿Existen factores fuera de nuestro control que pueden incidir en el éxito de la intervención? ¿Cuáles son los supuestos y riesgos a los que nos enfrentamos? • Supuesto: todas aquellas condiciones externas que son indispensables para que se cumpla la cadena causal definida mediante la Teoría de Cambio. • Riesgo: todos aquellos efectos negativos no esperados que puedan surgir gracias a la intervención.
  • 61. 4. LOS RIESGOS Y LOS SUPUESTOS • ¿Supuestos? • El problema tiene correctamente definidas sus causas • La necesidad está bien identificada • Los funcionarios de la organización realicen adecuadamente su trabajo • ¿Supuestos? • Crecimiento de la economía (que determinará la posibilidad de los empleadores de incrementar la contratación) • Estabilidad del presupuesto público (que permitirá implementar los programas de apoyo a los pobres)
  • 62. 4. LOS RIESGOS Y LOS SUPUESTOS • ¿Riesgos? • Las transferencias condicionadas que reciben los pobres que asisten a los programas de capacitación generen un incentivo perverso (reducen búsqueda de empleo)
  • 63. 5. LA HIPÓTESIS CAUSAL • “Si [actividades] producen [productos] esto debería conducir a [resultados intermediarios] que al final mejorará [resultados finales], contribuyendo al [propósito]” • Si las actividades (se indica de esta manera debido a su gran cantidad y detalle) producen programas de apoyo para las personas pobres en capacitación, salud, cuido de niños, asistencia alimentaria, motivación y transferencias condicionadas, y éstos los utilizan adecuadamente, esto debería conducir a que las personas pobres tengan mayores habilidades-capacidades de acuerdo a los requerimientos del mercado laboral, condiciones de salud adecuadas para cumplir sus labores eficientemente, disponibilidad de tiempo para cumplir con los horarios, alimentación para satisfacer sus necesidades básicas y motivación para buscar empleo, que al final permitirá que los pobres se integren exitosamente al mercado laboral, contribuyendo a reducir la pobreza.
  • 64. 6. LOS INDICADORES A. OBJETIVO DE LA MEDICIÓN • Indicadores: a) análisis y toma de decisiones; b) evidenciar logros • ¿Para que será utilizado el indicador? ¿Quiénes? ¿Cuál será su función? ¿Cada cuanto? • Se definen las dimensiones: eficacia, eficiencia o calidad • Eficacia es recomendable siempre. El resto depende de necesidades • Otros temas: • Forma de presentación • Trampa de la medición: solo mido lo que es fácil de medir
  • 65. • Eficacia: grado de cumplimiento del objetivo ¿Se están alcanzando los objetivos descritos? • Calidad: atributos y características que tienen los bienes ofrecidos (oportunidad, accesibilidad, percepción y precisión) • Eficiencia: relación entre el logro del programa y los recursos utilizados para su cumplimiento ¿Cuánto ha costado alcanzar los objetivos? 6. LOS INDICADORES
  • 66. 6. LOS INDICADORES B. NOMBRES Y FORMAS DE CÁLCULO • Nombres claros y que se relacionen con el objetivo de la medición • Deben incluir los factores relevantes • Debe dejar clara la forma de cálculo • Debe incluir la temporalidad y el contexto geográfico • Métodos de cálculo claros, que especifiquen relaciones entre variables • Porcentajes. Cociente entre dos variables • Tasas de variación: cambio relativo en el tiempo • Razón o promedio: unidades del numerador por cada unida del denominador • Índices
  • 67. 6. LOS INDICADORES C. LA FRECUENCIA • Depende de: • Disponibilidad de información • Necesidades de información • Compromiso de actualización
  • 68. 6. LOS INDICADORES D. SELECCIONAR MEDIOS DE VERIFICACIÓN • Nombre completo de documento • Nombre del área que lo genera • Periodicidad con que se genera • Forma de acceder Deberían permitir una verificación externa
  • 69. 6. LOS INDICADORES E. LINEA BASE Y METAS • Línea base • Valor del indicador al momento de inicio • Punto de partida para comparación • ¿Y si la información no está disponible? • Otros indicadores similares • Consulta a expertos • Metas • Objetivo cuantitativo del programa • Acreditan el grado de avance • Deben ser realistas • Son acordadas con los ejecutores
  • 70. 6. LOS INDICADORES ¿Cómo deben ser los indicadores? 1. Específico: debe ser concreto, claro, preciso e inequívoco. Todos deben entender lo mismo. 2. Medible: debe ser observable y cuantificable. 3. Alcanzable: debe establecer metas posibles de conseguir (viables). 4. Relevante: debe ofrecer información suficiente; estar definido con sentido práctico y apegado a la realidad. 5. Delimitado temporalmente: debe considerar plazos coincidentes con la intervención. 6. Actualizable: debe permitir ser calculado en intervalos regulares. 7. Confiable: debe medir lo mismo en diferentes contextos y momentos. Todas las mediciones deben poder ser comparables. 8. Congruente: debe ser la mejor aproximación a lo que se quiere medir. En lenguaje técnico: la mejor proxy estimable. 9. Documentado: su metodología de cálculo debe estar definida de manera clara y debe ser compartida por todos. 10. Imparcial: no debe tener ningún sesgo estadístico, político, religioso, etc. 11. Monitoreable: debe ser posible darle seguimiento en el tiempo. 12. Práctico y económico: debe ser justificable en términos de costo-beneficio. 13. Verificable: cualquier tercero debería poder estimar el indicador utilizando la metodología y la información disponible.
  • 71. 6. LOS INDICADORES Indicadores de impacto Indicadores de resultado Indicadores de producto Indicadores de gestión
  • 72. EJERCICIO 1 • Caída acelerada en la producción de café de Ruanda que ocasiona reducción en ingreso y condiciones socioeconómicas de productores • Posibles causas: • Variedades de café poco aptas • Ineficientes labores de cosecha y post cosecha • Limitado acceso y uso de servicios • ¿Qué hacer? ¿Cómo construir una estrategia que tenga una lógica causal?
  • 73. BAJA PRODUCTIVIDAD DE CADENA DE CAFÉ INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE CADENA DE CAFÉ
  • 74. BAJA PRODUCTIVIDAD DE CADENA DE CAFÉ MAYOR UTILIZACIÓN DE VARIEDADES MEJORADAS Y MEJORES PRÁCTICAS AGRONÓMICAS MAYOR UTILIZACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPOS APTOS PARA CONDICIONES LOCALES MAYOR UTILIZACIÓN DE SERVICIOS INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE CADENA DE CAFÉ
  • 75. BAJA PRODUCTIVIDAD DE CADENA DE CAFÉ ACTORES DE LA CADENA CON VARIEDADES MEJORADAS/ADAPTADAS, LINEAMIENTOS DE MANEJO AGRONÓMICO E INSTALACIONES Y EQUIPOS DE COSECHA Y POST COSECHA ADECUADO A CONDICIONES LOCALES ACTORES DE LA CADENA CAPACITADOS PARA EL MANEJO DE VARIEDADES, LINEAMIENTOS DE MANEJO AGRONÓMICO Y EQUIPOS MAYOR UTILIZACIÓN DE VARIEDADES MEJORADAS Y MEJORES PRÁCTICAS AGRONÓMICAS MAYOR UTILIZACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPOS APTOS PARA CONDICIONES LOCALES MAYOR UTILIZACIÓN DE SERVICIOS INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE CADENA DE CAFÉ
  • 76. Consulta: ¿como harían ustedes para medir el desempeño y posteriormente evaluar esta estrategia? ¿Cuáles indicadores utilizarían para este fin?
  • 77. BAJA PRODUCTIVIDAD DE CADENA DE CAFÉ ELABORACIÓN Y ENTREGAS DE GUÍA DE LINEAMIENTOS DE MANEJO AGRONÓMICO GENERACIÓN Y ENTREGA DE SEMILLA CERTIFICADA ORGANIZACIÓN DE RED DE MAQUINARIA COSECHA Y POST COSECHA CAPACITACIÓN EN SEMILLAS, MANEJO Y EQUIPOS FORTALECIMIENTO SERVICIOS EXTENSIÓN, FINANCIAMIENTO Y LABORATORIOS ACTORES DE LA CADENA CON VARIEDADES MEJORADAS/ADAPTADAS, LINEAMIENTOS DE MANEJO AGRONÓMICO E INSTALACIONES Y EQUIPOS DE COSECHA Y POST COSECHA ADECUADO A CONDICIONES LOCALES ACTORES DE LA CADENA CAPACITADOS PARA EL MANEJO DE VARIEDADES, LINEAMIENTOS DE MANEJO AGRONÓMICO Y EQUIPOS MAYOR UTILIZACIÓN DE VARIEDADES MEJORADAS Y MEJORES PRÁCTICAS AGRONÓMICAS MAYOR UTILIZACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPOS APTOS PARA CONDICIONES LOCALES MAYOR UTILIZACIÓN DE SERVICIOS INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE CADENA DE CAFÉ EFICACIA: NÚMERO DE ACTIVIDADES REALIZADAS EFICIENCIA: COSTO POR CADA ACTIVIDAD REALIZADA CALIDAD: OPORTUNIDAD, ACCESIBILIDAD, PERCEPCIÓN Y PRECISIÓN DE CADA ACTIVIDAD REALIZADA EFICACIA: NÚMERO DE ACTORES CON PRODUCTOS EFICIENCIA: COSTO DE CADA PRODUCTO POR ACTOR CALIDAD: CALIDAD DE CADA PRODUCTO GENERADO % DE ACTORES QUE CUENTAN Y UTILIZAN VARIEDADES Y MEJORES PRÁCTICAS % DE ACTORES QUE UTILIZAN MAQUINARIA Y EQUIPOS ACONDICIONADOS % DE ACTORES QUE UTILIZAN NUEVOS SERVICIOS OFRECIDOS
  • 78. EJERCICIO 2 • La cadena de camote de CR no ha aprovechado ventajas del TLC CAFTA- DR debido, entre otras razones a: • Bajo conocimiento del mercado y procedimientos de exportación, además de baja cultura de exportación • Ineficientes prácticas de manufactura y procesamiento • Baja organización de la cadena • Limitaciones productivas • Necesidad de conformar una estrategia para cada limitación que incluya: • Necesidad • Objetivo • Resultados (intermedios y finales) • Productos requeridos • Actividades-insumos • Identificar los supuestos y riesgos de cada estrategia, con el objetivo de solventarlos adecuadamente. • Construir indicadores para cada uno de los eslabones de la cadena causal, de manera que facilite la evaluación en el futuro.