SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 163
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 1
Universidad Científica del Sur
Facultad de Nutrición y Dietética
Sistema Agroalimentario Peruano
N-0705
(Segunda parte. Temas 06-07)
Contenido
INTRODUCCION
Tema 01. El Sistema Agroalimentario. Conceptos.
1. La Noción de Sistema
2. La Noción de Sistema Agrario
3. La Noción de Sistema Alimentario
La Función Alimentaria
El Sistema Alimentario
4. La Noción de Sistema Agroalimentario
ASPECTOS HISTÓRICOS Y ESTRUCTURALES DE LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS.
Tema 02. La Producción de Alimentos en el Antiguo Perú
1. La heterogeneidad geológica
2. La diversidad ecológica
3. La organización del Estado
4. La Organización Económica y Social
5. La Organización de la Producción
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 2
6. La Tecnología
7. La dieta alimentaria
Hoja de balance de alimentos del incario
Prácticas de conservación
Tema 03. El Proceso de Colonización.
1. La Sociedad Colonial
Estructura de la Sociedad Colonial
La República de Indios
Clasificación por categorías económicas y sociales
2. El proceso Productivo
Producción y explotación del trabajo
Género de trabajo
El Yanacona
El Agregado
3. La Hacienda y la Comunidad
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 3
La Hacienda
La Comunidad
4. Definiciones de los géneros de trabajo
Tema 04. La Producción de Alimentos en la Colonia.
1. El atraso de la actividad agrícola
El abandono de las tierras agrícolas
El abandono de la actividad agropecuaria
La creación de latifundios
La prohibición de cultivos
La lejanía de la Metrópoli y los centros comerciales
Régimen de “manos muertas”
Sistema tributario agobiante
Abandono y destrucción de la infraestructura
Deterioro de la flora
2. Aportes de España a la agricultura peruana
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 4
Instrumentos de producción
Plantas cultivadas
Animales domésticos
3. La dieta alimentaria
La producción de alimentos
La demanda de alimentos
Tema 05. La Producción de Alimentos durante la República
1. Primera Etapa: La apertura del Perú a los mercados mundiales y el Imperialismo informal
inglés (1821-1850).
2. Segunda Etapa: La Economía de Exportación y desarrollo frustrado (1850-1930).
3. Tercera Etapa: Crisis y reajuste de la dependencia (1932-1968).
4. Cuarta Etapa: Reformismo Militar y capitalismo de estado (1968-1980).
5. Quinta Etapa: La Situación Actual.
6. Información estadística.
LA ALIMENTACIÓN Y LA GEOGRAFIA
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 5
Tema 06. Regímenes Alimenticios Regionales
1. El Régimen Alimenticio de la Selva
2. El Régimen Alimenticio de la Puna
3. El Régimen Alimenticio de la Sierra
4. El Régimen Alimenticio de la Costa
5. Resumen General
LA REFORMA AGRARIA EN EL PERÚ
Tema 07. Los Procesos de Reforma Agraria
1. Concepto y Tipología
2. La Reforma Agraria de Pachakuteq
3. La Reforma Agraria del siglo XVI
4. La Reforma Agraria del siglo XVII
5. La Reforma Agraria de 1824
6. Las Reformas Agrarias del siglo XIX
1. La Ley de Bases de la Reforma Agraria de 1962.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 6
2. La Reforma Agraria de 1964.
3. La Reforma Agraria de 1969. Aspectos cuantitativos
LA AGROINDUSTRIA
Tema 08. La Agroindustria
1. Conceptos generales
2. La Agroindustria en el Perú
3. Su evolución de 1940 a la actualidad
POLITICAS DE PRODUCCIÓN Y DISTRIBCION DE ALIMENTOS
Tema 09. Políticas de Producción y Distribución de Alimentos
1. El Problema del Agro en el Perú
La falta de políticas estables.
Los problemas del Agro.
Las políticas sectoriales y la brecha externa.
2. Oportunidades y retos para el desarrollo agrario
La evolución del cambio tecnológico
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 7
Entorno Internacional.
La evolución del cambio tecnológico.
El paradigma del desarrollo sostenible.
La importancia de la calidad y la inocuidad.
La equidad y el desarrollo agrario.
Descentralización, democracia y ética en la gestión pública.
3. Marco orientador de la Política Agraria
Estrategia de desarrollo para el Agro.
Condiciones fundamentales.
Criterios orientadores.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 8
Lecturas recomendadas
Reforma Agraria
FAO. "Reforma agraria, colonización y cooperativas 2004/2"
FAO. "Reforma agraria, colonización y cooperativas 2004/1"
FAO. "Reforma agraria, colonización y cooperativas 2003/3: Special edition"
FAO. "Reforma agraria, colonización y cooperativas 2003/2"
FAO. "Reforma agraria, colonización y cooperativas 2003/1"
FAO. "Reforma agraria, colonización y cooperativas 2002/2"
FAO. "Reforma agraria, colonización y cooperativas 2002/1"
FAO. "Reforma agraria, colonización y cooperativas 2001/2"
FAO. "Reforma agraria, colonización y cooperativas 2001/1"
FAO. "Reforma agraria, colonización y cooperativas 2000/2"
FAO. "Reforma agraria, colonización y cooperativas 2000/1"
Política Agraria
Ministerio de Agricultura. Lineamientos de Política Agraria para el Perú.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 9
Lecturas recomendadas
Globalización
Carlos Hidalgo. Globalización y Sistemas Agroalimentarios. En: FONAIAP Divulga No. 64
Octubre - Noviembre 1999
http://www.ceniap.gov.ve/bdigital/fdivul/fd64/texto/sistemas.htm
Luis Llambi. Procesos de Globalización y Sistemas Agroalimentarios: Los retos de
América Latina. En: Agroalimentaria. Nº 10. Junio 2000.
http://www.saber.ula.ve
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 10
Bibliografía general
Alonso Sebastián, R. Y Serrano Bermejo, A.
2000 Economía de la Empresa Agroalimentaria. Barcelona, Ed. Mundi- Prensa.
González Vigil, Fernando y Otros.
1980 Alimentos y Transnacionales. Lima, DESCO.
Lajo Lazo, Manuel.
1986 La Reforma Agroalimentaria. Antecedentes, Estrategias y Contenido.
Cusco, CERA “Bartolomé de las Casas”.
Matos Mar, José.
1980 La Reforma Agraria en el Perú. Lima, IEP.
Potter, Norman N. y Hotchkiss, Joseph H.
1999 Ciencia de los Alimentos. Zaragoza, Acribia.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 11
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 12
LA ALIMENTACIÓN Y LA
GEOGRAFÍA
06. Regímenes alimenticios regionales
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 13
El Régimen alimenticio de la Selva
La Zona Alimenticia de la Yuca
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 14
Características generales de la Selva
• Cubre el 59% del territorio del país.
• Cuenta con una superficie de 76 millones de
hectáreas.
• Está cubierta por bosques tropicales con
temperaturas de 25 Grados C.
• Alturas fluctúan entre 100 y 500 msnm.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 15
Producción agrícola
Productos de
exportación:
•Café
•Algodón
•Tabaco
•Cacao
•Té
Productos
alimenticios:
•Yuca
•Frijol o Poroto
•Arroz
•Plátano
•Té
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 16
Régimen Alimenticio
Producto básico:
•Yuca
Usos de la Yuca:
•Cocida o sancochada
•Frita
•En harina
•En masato
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 17
Fruta más importante:
•Plátano
Usos del Plátano:
Guineo:
Al natural
Plátano:
“Verde” y “Maduro”:
Cocido o sancochado
Asado
Frito
En harina
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 18
Productos complementarios
• Vegetales de la zona:
Frijol, arroz, chonta, pituca, camote.
• Vegetales introducidos:
Tomate, col, zapallo, zanahoria, cebolla, ajos, ají.
• Condimentos:
Culantro, siuca culantro, achiote y tomatillo.
• Frutos silvestres:
Caimito, casho, taperivá, pijuayo, camucamu,
granadilla, balata guayo, aguaje.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 19
• Animales de monte:
Sajino, sachavaca, huangana, monos
(maquisapa, choro, mono negro, guapo),
ronsoco, añuje, carachupa y armadillo. - Tortuga
(motelo, taricaya y cupisu). - Pavo de monte,
paujil, pato del monte, paloma cuculí y
pucacunca. - Culebras y hormigas.
• Animales de río:
Pescado (paiche, boquichico, maparate, corvina
de río, ractacara, shiu-shiu, robalo, paco,
turushuqui, súngaro, tucunaré, sardina de río,
palometa, dorado, gamitana, carachama, huasaco
y ahuarachi). - Moluscos, camarones, ostras y
cangrejos.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 20
Bebidas:
•Chicha,
•masato,
•frescos de frutas,
•vino de huasai,
•té,
•café.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 21
Deficiencias cuantitativas:
1960: Inst. Nac. De Nutrición:
Calorías
Iquitos: 1,627
R. de Mendoza: 2,722
Promedio Departamento: 2,000.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 22
[1] En selva, se produce una baja del
metabolismo basal;
[2] La dieta escasa de elementos energéticos
permite cubrir los desgastes básicos y
realizar un poco de trabajo a ritmo lento;
[3] El poco trabajo realizado (poco desgaste),
evita que se muera de hambre;
[4] La pereza, es salvadora: permite sobrevivir.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 23
Deficiencias cualitativas:
Característica general de la dieta:
Además de escasa es desequilibrada: muchos
hidratos de carbono y pocas proteínas.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 24
Deficiencias proteicas:
• Se consume un promedio de 60 gr. de proteína
(45% de origen animal, proporcionado por la caza
y la pesca).
• Causas: poco desarrollo de la ganadería,
consumo limitado de carnes, ausencia de leche,
queso y mantequilla, agotamiento de los
animales de caza, métodos inadecuados de
pesca.
• Fuente principal de proteínas:
vegetales, especialmente el frijol, sin la riqueza
de aminoácidos que tienen las proteínas de
origen animal.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 25
Deficiencias minerales:
• Causa principal: pobreza de los suelos que se
traduce en la carencia de calcio, hierro, cloruro
de sodio y, a veces, yodo.
• Calcio: por escaso consumo de leche, queso y
verduras, además de la causa principal anotada.
• Hierro: por la alta incidencia de parasitosis.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 26
• Cloruro de sodio: por excesiva transpiración.
– Déficit de sal = baja tensión osmótica = el
organismo recurre al potasio.
– Disminución del sodio y aumento del potasio =
más rápida fatiga.
– Mayor fatiga = menor esfuerzo = personas lentas
y haraganas en el trabajo.
• Yodo: por carencia de este elemento en el agua y
en los alimentos, provocando bocio endémico en
algunas regiones.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 27
Carencias vitamínicas:
• Característica: carencias parciales o hipo-
avitaminosis.
• Vitamina B: Escasa presencia de esta vitamina en
la Yuca, poco consumo de trigo, avena y otros
cereales; consumo del arroz descascarado
(pérdida del endotelio); poco consumo de leche,
queso, huevos y hortalizas.
• Carencia de Tiamina (B1 ): Beriberi, prácticamente
desaparecido en la región.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 28
• Carencia de Riboflavina (B2 ): vascularización de
la conjuntiva bulbar, quelitis crónica o boqueras,
estomatitis.
• Vitamina A: casi toda es ingerida como caroteno,
proveniente de vegetales: plátano verde, guineo,
camote, aguaje, huasaí y ungurahui.
Su carencia provoca xerosis en la piel de brazos
y piernas, hiperqueratosis folicular,
engrosamiento de la conjuntiva bulbar.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 29
Influencias culturales
Hasta la Conquista
• Culturas quechua – aymará
Hasta la década del 60 - 70
• Cultura española y china: arroz
• Cultura brasilera
Desde la década del 70 – 80
• Cultura norteamericana
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 30
El Régimen alimenticio de la Puna
La Zona Alimenticia de la Papa.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 31
Características generales de la Sierra
• Representa el 30.5% de la superficie del país y su
altura varía desde los 800 hasta los 4,800 msnm.
• El 70% de la superficie cultivada es bajo régimen
de secano y el 30% bajo riego.
• Los Andes presentan diversos ecosistemas con
una variedad de climas y temperaturas con valles
interandinos, bajos e intermedios.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 32
• Presenta climas templados con temperaturas
promedio superiores a 20 grados C; clima frío y
boreal con una media anual de 12 grados C, clima
frígido o de tundra cuya temperatura media es de 6
grados C, comprende las colinas y mesetas entre 4
000 y 5 000 msnm y clima gélido con temperaturas
medias de 0 grados C.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 33
Delimitación del Espacio Puna:
Suni o Jalca 3,500 – 4,100 m.s.n.m.
Puna o Alto andino 4,100 – 4,800 m.s.n.m.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 34
Cultivos y Crianzas
Puna:
•OCA
•OLLUCOS
•PAPA
•MASHUA
•AVENA
•CAÑIHUA
•GANADO
Suni:
•OLLUCOS
•PAPA
•AVENA
•CEBADA
•QUINUA
•HORTALIZAS
•GANADO
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 35
Régimen alimenticio
Producto básico:
•Papa
Usos de la papa:
•Natural: Cocida, asada
(watia).
•Deshidratada: Chuño,
tunta o moraya.
•Con acción bacterial:
Tocosh.
•Cocido e insolado:
Cucupa.
•Helada: Kachichuño.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 36
Productos complementarios
•Vegetales de la zona:
oca, ollucos, mashua, avena, cebada, quinua,
cañihua, totora, pilli, ticacho.
•Vegetales introducidos:
repollo, zanahoria, habas verdes, maíz, arroz, tarwi,
trigo, colifror, cebolla, tomate.
•Condimentos:
Muña, ají, rocoto, paico, wakatay, chiqchipa.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 37
•Carnes y grasas:
cordero, llama, vaca y cuy; chalona y charqui;
manteca de chancho.
•Aves silvestres:
pato, gallareta, choca, pana, guallate, perdiz,
chinalinda.
•Mamíferos silvestres:
Chinchilla, vizcacha y guanaco.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 38
•Batracios: Rana.
•Peces: Trucha, Suche
•Bebidas: Aguardiente de caña, chicha de maíz y
quinua, infusiones de yerbas, té y café.
•Masticación de la coca.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 39
Usos de la Cebada:
• Tostada.
• Tostada y molida, con o sin azúcar: mashca o
jak’u.
• Remojada, descascarada, cocida y secada:
para preparar el caldo de pataska, o comerla
sola.
• Tostada y molida para preparar Lahuas (allpis)
o chupes, mezclada con otros productos.
• Harina, mezclada con agua caliente y sal:
Sango.
• Harina, mezclada con manteca y azúcar.
• Harina, mezclada con café o leche.
• Harina, panificada.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 40
Usos del Trigo:
• Tostado.
• Tostado y molida, con o sin azúcar: mashca o
jak’u.
• Remojado, descascarado, cocido y secado:
para comerlo como mote o preparar chupes.
• Tostado y molido para preparar Lahuas (allpis)
o chupes, mezclado con otros productos.
• Harina, mezclada con agua caliente y sal:
Sango.
• Harina, mezclada con agua y frita: Cachanga.
• Harina, convertida en pan o fideos.
• En grano, aún tierno, sancochado, aplastado y
batido, condimentado con sal.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 41
Deficiencias cuantitativas:
1955: Inst. Nac. De Nutrición:
Calorías
Ciudad Puno: 2,204
Distrito Paucarcolla: 1,818
Promedio Departamento: ¿?
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 42
Deficiencias cualitativas:
Característica general de la dieta:
Exceso de hidratos de carbono y pocas proteínas y
grasas, lo que origina notables deficiencias en
amino-ácidos, sales minerales y vitaminas.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 43
Deficiencias proteicas:
• 2/3 de la población no alcanza a consumir el
75% de lo recomendado.
• Sin embargo, tienen la ventaja que cerca del
50% son proteínas de origen animal: ovinos,
vacunos, auquénidos, peces y aves.
• Fuentes importantes: quinua y cañihua cuyas
proteínas poseen una adecuada composición de
amino-ácidos.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 44
Deficiencias Minerales:
• Los terrenos son pobres en elementos químicos
y en materia orgánica.
• La carencia más notables es la de calcio, debido
al bajo consumo de leche, queso y verduras:
poco desarrollo corpóreo de los habitantes y
lentitud del crecimiento de los niños y jóvenes.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 45
Deficiencias Vitamínicas:
• Las carencias más frecuentes son parciales o
hipovitaminosis, por carencia de vitamina A,
Tiamina y Riboflavina.
• Vitamina A: Poco consumo de leche, queso,
huevos y hortalizas, lo que se compensa algo
con el consumo de vísceras: hígado y riñón.
Presencia de xerosis e hiperqueratosis en la piel
y engrosamiento de la conjuntiva bulbar.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 46
• Vitamina B1: escaso consumo de alimentos
verdes que se traduce en desordenes
nerviosos y gastrointestinales.
• Vitamina B2: poco consumo de leche y sus
derivados, huevos y verduras, lo que se
traduce en desórdenes en los ojos y en los
labios.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 47
Influencias culturales.
• La cebada y las habas: únicos cultivos
europeos aclimatados en este espacio.
• Ovinos y vacunos: únicas especies
adaptadas. Los porcinos y las aves no se han
aclimatado por falta de granos para la
alimentación y las aves, además, por la
excesiva altura que dificulta la incubación.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 48
• Las carnes de vacuno y ovino son europeas,
pero las formas de conservarlas y
prepararlas, son andinas.
• El trigo y la cebada se preparan bajo
modalidades autóctonas, más no en la forma
que universalmente se conoce: pan y fideo.
• El régimen alimenticio de la Puna es lo que
más se asemeja a la dieta pre-hispánica.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 49
El Régimen alimenticio de la Sierra
La Zona Alimenticia del Maíz.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 50
Delimitación del Espacio Quechua:
Yunga o Quebrada 500 – 2,300 m.s.n.m.
Quechua 2,300 – 3,500 m.s.n.m.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 51
Cultivos
Cereales Leguminosas Hortalizas
Arroz Arvejas ají garbanzo
Avena Habas ajo lacayote
Cebada Frijol alcachofa lechuga
Maíz Lentejas betarraga nabo
Trigo Pallar caihua rábano
Sorgo Tarhui calabaza repollo
Tubérculos cebolla rocoto
Camote Olluco col tomate
Mashua Papa coliflor zanahoria
Oca Yuca zapallo
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 52
Verduras Frutas
culantro capulí, guanábana níspero
muña ciruela guayaba papaya
orégano chirimoya lima palta
perejil durazno, limones peras
paico fresa lucma piña
ruda frutilla manzanas plátanos
Y. buena granada mandarinas sandía
granadilla membrillo uvas
guaba, pacae naranjas toronja
tuna
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 53
Crianzas:
Aves Animales mayores
Gallina Ganso Caprinos Porcinos
Pato Pavo Ovinos Vacunos
Auquénidos Animales menores
Alpacas Llamas Conejos Cuyes
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 54
Régimen alimenticio
Producto básico: Maíz
Usos:
• Verde, sancochado: Choclo.
• Verde, molido y cocido al vapor: Humitas.
• Maduro, en grano, sancochado: mote.
• Maduro, en grano, tostado: Cancha.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 55
• Maduro, molido y cocido al vapor: Tamal.
• Maduro, sancochado, secado y molido:
Chochoca.
• Chochoca molida: chochoca atamalada.
• Germinado, molido, hervido y fermentado:
Chicha.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 56
• Cereales: Cebada, trigo, arroz, quinua.
• Tubérculos: Papa, olluco, ocas, mashua.
• Leguminosas: Frijol, arveja, lenteja, habas.
• Hortalizas: col, coliflor, lechuga, repollo, nabo,
rábano, zanahoria, tomate, zapallo, lacayote, ajo,
cebolla, ají y rocoto.
• Condimentos: Perejil, culantro, orégano, hierba
buena, ruda, paico y muña.
Productos complementarios
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 57
• Frutas: Chirimoya, lúcuma, capulí, guayaba,
guanábana, mote-mote, guaba, ciruela, tuna,
frutilla, durazno, peras, manzanas, limas,
naranjas, limones, plátanos, papaya.
• Carnes: vacuno, ovino, porcino, aves, y
cuyes.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 58
Deficiencias cuantitativas:
1960: I.N.N. C.C. Chacán. Cusco:
1ra. Encuesta 2da. Encuesta
Maíz 2,448
81.29%
3,693
61.12%
Cebada 684 119
Trigo 656 208
Papas 400
8.58%
1,227
23.83%
Ollucos --- 340
Otros 472 10.13% 900 15.05%
Total 4,660 100.00 6,577 100.00
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 59
1960: I.N.N. C.C. Vicos. Ancash:
1ra. Encuesta 2da. Encuesta
Maíz 3,020
64.99%
1,836
52.02%
Cebada 907 ---
Trigo 1,180 2,260
Papas 500
15.36%
2,920
37.08%
Ollucos 707 ---
Otros 1,544 19.65% 858 10.90%
Total 7,858 100.00 7874 100.00
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 60
Deficiencias cualitativas:
Característica general de la dieta:
El consumo de proteínas y grasas es bastante bajo;
en conjunto cubre menos del 20% de las calorías
ingeridas. Los alimentos de origen animal son
articulo de lujo. La base calórica la constituyen
los cereales, principalmente el maíz.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 61
Deficiencias proteicas:
• Las deficiencias en amino-ácidos proviene del
poco consumo de alimentos más que de la
defectuosa composición de la dieta normal (INS.
1960).
• El estudio del valor biológico de “alimentos
base” (maíz, cebada, trigo, habas, papas y otros
tubérculos, quinua) que componen la dieta
serrana, contienen un compuesto de proteínas
vegetales tan valioso como la caseína de la leche
(INS. 1960).
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 62
• La deficiencia proteica se manifiesta en un
desarrollo muscular poco satisfactorio y en
perturbaciones del crecimiento: poseen peso y
talla inferior a lo estimado normal, y al promedio
de los niños costeños de igual edad.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 63
Cuadro comparativo del desarrollo ponderal
de niños (peso en Kg.)
Edad Cajamarca Huancayo Lima
Fuente: Estudios
bío-
antropométricos
correspondientes a
la década del 50.
5 15.6 -- 18.9
6 17.2 17.8 20.8
7 18.8 20.0 22.7
8 20.6 20.4 25.7
9 22.4 22.4 27.8
10 24.6 24.6 28.6
11 25.7 26.6 32.3
12 28.1 28.4 34.1
13 30.5 31.4 38.7
14 35.2 35.0 41.3
15 40.2 39.2 43.8
16 45.0 43.6 50.4
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 64
Deficiencias Minerales:
• Calcio: su consumo está por lo general bastante
debajo de lo normal, debido a la baja ingestión de
leche, queso y verduras.
• Yodo: Su carencia constituye aún un serio
problema por la presencia del bocio endémico;
debido a la ausencia de este mineral en los
alimentos y las aguas.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 65
Deficiencias Vitamínicas:
• Las avitaminosis totales son desconocidas en la
región; son más comunes las avitaminosis
parciales.
• Las carencias más frecuentes corresponden a las
vitaminas A, B1 y B2, causando los mismos
problemas señalados para la zona de puna.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 66
• Desde el punto de vista alimentario, la sierra
constituye el espacio que mayor influencia ha
recibido en su contacto con occidente. En él se
han aclimatado todas las especies vegetales
(cereales, hortalizas, leguminosas y frutas) y
animales (caprinos, ovinos, vacunos y porcinos y
aves) importadas de la península.
Influencias culturales
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 67
• El 90% de la dieta serrana constituye
básicamente una mezcla de dos cocinas: la
indígena y la española. Los platos regionales
actuales son el resultado de dicha fusión.
• La influencia italiana (fideos), china (arroz) y
africana, es escasa frente al conjunto total. La
influencia norteamericana, es muy reciente.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 68
El Régimen alimenticio de la
Costa
La Zona Alimenticia del Arroz.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 69
Características generales de la Costa
• Condiciones favorables para cultivos de
exportación.
• Cuenta con 53 valles = 260 mil hectáreas.
• Posee una fluctuación mínima de temperatura
entre la noche y el día.
• En promedio localiza una temperatura primaveral
de 19.2°C.
• Agua: abunda entre diciembre y abril; de mayo a
noviembre depende del agua de subsuelo y
reservorios.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 70
Consideraciones previas
•El pueblo español nunca fue gran consumidor de arroz.
•Su cultivo en la costa, durante el virreinato, no tuvo mayor
importancia.
•El producto de mayor importancia para los españoles fue el
trigo, seguido de la caña de azúcar y la vid.
•Según Pablo Patrón, en el siglo XVIII, el consumo de Trigo era
de 160,000 fanegadas anuales, frente a 6,000 arrobas de arroz.
•El consumo de arroz se incrementa a partir de la inmigración
china del siglo XIX.
•Su consumo en la costa no es exclusivo, lo que origina la
ausencia del beriberi.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 71
Cultivos
Cereales Leguminosas Hortalizas
Arroz Arvejas ají garbanzo
Maíz Habas ajo lacayote
Sorgo Frijol alcachofa lechuga
Lentejas betarraga nabo
Industriales Pallar caihua rábano
C. de azúcar calabaza repollo
Aceites cebolla rocoto
Tubérculos Algodón col tomate
Camote Olivo coliflor zanahoria
Papa Cocotero brócoli zapallo
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 72
Verduras Frutas
culantro capulí, guanábana níspero
orégano ciruela guayaba papaya
perejil chirimoya lima palta
ruda durazno, limones peras
Y. buena fresa lucma piña
frutilla mango plátanos
granada manzanas sandía
granadilla mandarinas uvas
guaba, pacae membrillo toronja
naranjas tuna
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 73
Crianzas:
Aves
Gallina Ganso
Pato Pavo
Animales mayores
Caprinos Porcinos
Ovinos Vacunos
Animales menores
Conejos Cuyes
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 74
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 75
Régimen alimenticio
Producto básico:
•Arroz
Usos del arroz:
•Graneado solo, con fideos
(Arroz turco) o con otros
productos (Arroz con pato).
•Sancochado (sopas) y con
con otros productos
(Aguadito de pato, pepián
de pavo).
•Mazamorras (Arroz
c/leche y Arroz Zambito).
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 76
Productos
complementarios
• Todos los Cereales, principalmente cebada y
trigo.
• Todos los Tubérculos, especialmente papa,
olluco, camote y yuca.
• Todas las Leguminosas, especialmente frijol,
arveja, lenteja y habas.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 77
• Todas las Hortalizas, especialmente: col,
lechuga, repollo, nabo, rábano, zanahoria,
tomate, zapallo, ajo, cebolla, ají, rocoto y
choclo.
• Todos los Condimentos, especialmente perejil,
culantro, orégano y kión.
• Todas las Frutas: durazno, peras, mandarinas,
manzanas, limas, naranjas, limones, plátanos y
papaya.
• Todas las Carnes: especialmente el pollo.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 78
• Harina, transformada en pan, fideos, galletas,
pasteles, quekes y otras pastas de origen
italiano: fetuccines, canelones, macarrones,
ñoquis, etc.).
• Harina, transformada en postres regionales
(buñuelos, ranfañote, budín de pan y niños
envueltos).
• Entero, en sopas (Shambar en Trujillo).
Usos del Trigo:
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 79
• Chicha, especialmente en la costa norte.
• Choclo: humitas.
• Seco: tamales.
• Como ingrediente principal y distintivo en
platos regionales: pepían de choclo, pastel de
choclo y polenta.
• De color morado (kulli sara): mazamorra morada
y chicha morada.
Usos del Maíz:
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 80
• Todas las formas de preparación de la Puna
(Suni y Puna).
• Todas las formas de preparación de la Sierra
(Yunga y Quechua).
• Modalidades regionales: Cazuela, locro, papa
rellena, causa en lapa, puchero.
• Frita, como acompañante obligado del pollo a la
braza.
Usos de la Papa:
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 81
Característica general de la dieta:
•El consumo de proteínas (carbohidratos y
azúcares) no es deficitario.
•En promedio cada habitante consume 80 gramos
de todos los tipos de carne, es decir, un total de 29
Kg. al año: cifra superior al promedio nacional e
inferior al de otros países (Argentina: 135, USA: 59
y Canadá: 60).
Deficiencias cuantitativas y
cualitativas - Lima Ciudad
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 82
• En promedio cada habitante consume 8 Kg./año
de pescado, inferior a los consumos de
Inglaterra (20) y Japón (33).
• En promedio cada habitante consume 0.22
litros de leche/día.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 83
• Calcio: Es el elemento más deficitario, debido al
bajo consumo de leche, queso y verduras.
Deficiencias Minerales:
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 84
• Las avitaminosis totales son desconocidas
en la región; son más comunes las
avitaminosis parciales.
• Las carencias más frecuentes corresponden a
las vitaminas A, B1 y B2, causando los mismos
problemas señalados para las otras regiones.
Deficiencias Vitamínicas:
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 85
Característica general de la dieta:
•Cerca del 40% no consume ni el 75% de las
proteínas requeridas.
•El 80% de las dietas resultan pobres en vitamina A.
•El 70% de las dietas resultan pobres en tiamina, el
63% en riboflavina; el 37% en vitamina C.
•El consumo calórico es adecuado, tomando la cifra
globalmente, lo que esconde los grandes
desniveles existentes.
Deficiencias cuantitativas y
cualitativas - Lima barriadas
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 86
Característica general de la dieta:
•Consumo semanal, familia de 3 personas en kilos
arroz (3.9), papas (0.5), fideos (05.), manteca (0.5),
azúcar (1.4), chocolate (0.5), carne o pescado
(1.4), café (0.1).
•Dieta deficiente en proteínas, sales minerales,
vitaminas y grasas; sobrecargada de carbohidratos.
•Resultado: altos índices de morbilidad tuberculosa.
Deficiencias cuati-cualitativas
complejos agro-industriales
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 87
Característica general de la dieta:
•Desayuno: pescado y camote o yuca.
•Almuerzo: sopa de fideos con pescado, pescado
frito con arroz o camote, té con pan.
•Comida: similar al almuerzo.
•La carne, los huevos y la leche son prácticamente
desconocidos.
Deficiencias cuantitativas y
Cualitativas - Costa, puertos.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 88
Por su proximidad al mar y su orografía favorable,
es la región que más influencia ha recibido de
conquistadores e inmigrantes: españoles, negros,
chinos, italianos y norteamericanos.
Influencias culturales
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 89
Resumen General
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 90
Nutrientes Selva Puna Sierra Costa
% % % % % % %
Calorías 26 21 48 21 61 5.8 20
Proteínas 22 18 64 18 68 9 30
Calcio 83 86 91 80 90 77 86
Hierro 8 13 15 13 17 10 27
Consumo promedio por Región:
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 91
Vitamina A 36 42 91 42 89 37 56
Tiamina 34 66 42 66 42 36 60
Riboflavina 45 52 69 52 54 35 68
Niacina 24 0 21 0 25 3 13
Vitamina C 12 24 43 24 35 22 41
07. La Reforma
Agraria en el Perú
Concepto y Tipología.
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 94
Concepto
Proceso de reordenamiento de la propiedad y
tenencia de la tierra.
Proceso de corrección de la estructura agraria.
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 95
Política orientada a corregir los defectos de
estructura que obstaculizan el mejoramiento de las
condiciones de vida de la población campesina y el
progreso agrícola, retrazando así el desarrollo
económico-social.
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 96
Guttelman: Es una medida burguesa que tiende a
crear las condiciones para el mejor desarrollo del
capitalismo. Eliminar al sector parasitario
constituido por la clase terrateniente que se apropia
sin trabajar (vía la renta de la tierra) del excedente
producido por el conjunto de la sociedad, y para
permitir la ampliación del mercado interno.
Finalidad
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 97
Smith, Lynn: Elevar la calidad y aumentar el
bienestar del habitante “standard” de las zonas
rutrales; en otras palabras, es la valorización del
hombre.
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 98
1. Debe corresponder a la realidad del país,
considerada en sus aspectos físicos,
económicos y humanos.
2. Las normas y procedimientos para llevarla a
cabo deben armonizar con la organización
política y la tradición cultural de la nación.
Requisitos
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 99
FAO: “No existe un patrón uniforme de reforma
agraria; en cada caso y lugar es preciso hacer un
plan distinto, ya que las circunstancias naturales,
económicas y sociales, e incluso las respuestas
humanas a las mismas varía grandemente en los
países que están maduros para ella”.
Tipología
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 100
Davie, Carlos Frick:
Progresistas:
 Predominio de las finalidades económicas:
aumento de la producción y la productividad.
Regresivas:
 Predominio de las finalidades políticas: la tierra
se pone en un gran número de personas.
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 101
Delgado, Oscar (CIDA):
Transformación agraria:
[1] Revolución agraria (Cuba),
[2] Reforma Agraria (México y Bolivia).
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 102
Delgado, Oscar (CIDA):
Cambio parcial:
Colonización-Parcelación en gran escala (Venezuela
y Chile).
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 103
Delgado, Oscar (CIDA):
Conservatismo agrario:
[1] Colonización-Parcelación insignificante
(Colombia, Perú y Ecuador);
[2] Colonización histórica (Argentina, Uruguay);
[3] Conservación agraria rígida (los de más
países de A.L.).
La Reforma Agraria de Pachakuteq.
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 105
• Expansión territorial
• Centralización del poder
• Régimen de posesión territorial
• Ampliación de la frontera agrícola:
terraplenamiento, construcción de andenes,
riego y desbrozamiento de los bosques.
Pachakuteq Inca Yupanqui: 1438 - 1471
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 106
Distribución de las tierras:
[a] Estado [a] Cálidas
[b] Clero [b] Templadas
[c] Pueblo [c] Frías
Según su número y necesidad.
La Reforma Agraria del Siglo XVI.
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 108
• Quiebra del régimen de propiedad y tenencia
de la tierra inkaico.
Régimen Colonial Hispano
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 109
• La Encomienda Antillana
Institución destinada a introducir el dominio y
el control sobre los indios, tanto en el área
económico – social, como en los aspectos
referentes a las mentalidades.
R.C. de 1503.
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 110
• Carta-poder dirigida a Diego Colón
Objetivo:
[1] Económico: por el servicio de los
Indios;
[2] Fiscal: por las contribuciones a la
Corona;
[3] Político-espiritual: por la labor de
adoctrinamiento.
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 111
• La Encomienda Peruana.
R.C. de 1503.
Pizarro: ... “para que de ellos os sirvais en
vuestras haciendas y labranzas, minas e
grangerias”...
R.C. 1536, 37, 42, 46 y 49: reducen la
obligación a la servidumbre en su forma de
prestación tributaria.
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 112
• Derechos del encomendero:
[1] Imponer y percibir tributos a los
habitantes de una o más parcialidades; y
[2] Gozar de la prestación de servicios
personales obligatorios, principalmente como
trabajadores en el campo y los hogares.
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 113
• Beneficios
• Cobro de tributos
• Status oficial de señor
• Prestaciones
• Carga militar: defender el orden
• Carga fiscal: Quinto, tercio de
encomiendas, donaciones ordinarias y
extraordinarias.
• Carga social: conciliar al indio con el
servicio.
Relación vasallo-señor: Rey -
encomendero.
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 114
• Beneficios
• Imponer y percibir tributos
• Gozar de las prestaciones de servicios
personales
• Prestaciones
• Adoctrinar y proteger a los encomendados.
Relación vasallo-siervo: Encomendero
- encomendado
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 115
• Las Reducciones:
R.C. 1549 y 1565
...”procurar con mucho cuidado que los
indios se reduzcan a pueblos como por su
majestad está mandanco para que mejor se
pueda adoctrinar...”.
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 116
• Congregación de kurakas y hatunrunas en
asentamientos de carácter rural, para facilitar
que sacerdotes y autoridades pudieran llevar
a efecto la campaña de adoctrinamiento y el
control económico, político y militar en forma
eficiente.
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 117
Objetivos:
1. Inculcarles una intensa concientización
hispánica y católica.
2. Organizar depósitos fijos y bien controlados
de mano de obra a bajo precio.
3. Facilitar la eficacia de la tributación.
La Reforma Agraria del Siglo XVII.
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 119
1. 1701: Se ordena que todas las encomiendas
de los no residentes en el Perú fueran
incorporadas a la Tesorería Real.
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 120
2. 1703: Se manda que la mitad de las rentas
provenientes de las encomiendas existentes
pasen a engrosar las arcas fiscales.
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 121
3. 1707: Se dispone que todas las encomiendas
que tuvieran menos de 25 indígenas
tributarios fueran incorporadas al Tesoro
Real, con cargo de que el gobierno virreinal
pague al titular de la misma su valor
corriente.
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 122
4. 1718: Se promulga una ordenanza por la que
se suprime definitivamente la vetusta
institución.
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 123
El sustituto de las Encomiendas fueron las
haciendas.
R.C. de 1534: Se establece que virreyes y sus
delegados asuman la atribución de otorgar la
propiedad de las tierras que se hubieran usurpado a
los indios.
La Reforma Agraria de 1824.
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 125
Decreto del 8 de abril de 1824:
1. Se venderán de cuenta del Estado todas
las tierras de su pertenencia, por una tercera
parte menos de su tasación legítima.
Simón Bolivar
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 126
2. No se comprenden en el artículo anterior las
tierras que tienen en posesión los
denominados indios; antes bien se les
declara propietarios de ellas, para que
puedan venderlas o enajenarlas de cualquier
modo.
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 127
3. Las tierras llamadas de comunidad se
partirán conforme a ordenanza entre todos
los indios que no gocen de alguna otra suerte
de tierra, quedando dueños de ellas como las
declara el artículo segundo.
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 128
4. Se hará este repartimiento con consideración
al estado del porcionero, asignándole
siempre más al casado que al que no lo sea;
y de esta manera que ningún indio pueda
quedarse sin su respectivo terreno.
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 129
5. Esta mensura se hará con consideración a
las circunstancias locales en cada
provincia, reduciéndose a la extensión
correspondiente las tierras que con perjuicio
de unos se han aplicado a otros por vía de
posesión.
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 130
6. Serán preferidos en las ventas de que hablan
los artículos primero y tercero los que
actualmente las poseyeren, habitaren o
tuvieren en arrendamiento.
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 131
7. Se nombrarán para la venta y repartimiento
que ordena este decreto, visitadores en todas
las provincias del Perú libre, a fin de que todo
se haga con la debida exactitud,
imparcialidad y justicia.
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 132
8. Es extensiva esta disposición a las haciendas
que por ley corresponden al Estado,
vendiéndose por suertes el terreno, para que
al mismo tiempo de promoverse por este
medio la agricultura, y el aumento del tesoro,
puedan fundarse nuevos pueblos en ellas.
Las Reformas del Siglo XX
1. La Ley de Bases de la Reforma Agraria de
1962.
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 135
Censo Agropecuario 1961
Tamaño de las
Unidades
agropecuarias
Número total
de U. Agrarias
% Superficie total
de las U.
Agrarias
%
Hasta 5 Has.
De 5 a 10 Has.
De 50 a 500 Has.
Más de 500 Has.
708,257
124,613
15,295
3,792
83.2
14.6
1.8
0.4
1’054,720
1’386,130
2’097,956
14’065,694
5.7
7.4
11.3
75.6
851,957 100.0 18’604,500 100.0
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 136
Antecedentes:
Decreto Supremo N° 1, 10 de agosto de 1956.
Crea la Comisión para la Reforma Agraria y
Vivienda (CRAV), presidida por Pedro Beltrán.
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 137
Agosto de 1960.
Se crea el Instituto de Reforma Agraria y
Colonización (IRAC), para impulsar programas de
colonización en la selva y de irrigación en la costa y
la sierra.
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 138
21 de setiembre de 1960.
La CRAV aprueba el primer Proyecto de Ley de
Reforma Agraria.
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 139
Decreto Ley 14197, agosto 1962.
Dispone la reversión de las tierras eriazas a favor
del Estado, sin considerar su condición de dominio,
ni ubicación geográfica.
Eriazo: todo terreno no sujeto a explotación.
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 140
Ley de Bases de la Reforma
Agraria
Decreto Ley 14328, noviembre de 1962.
[1] Establecía que el uso de la propiedad de la tierra
debía hacerse “en armonía con el interés social”.
[2] Prescribía que el proceso de reforma se
ejecutara mediante decretos-leyes progresivos; y
determinaba los lineamientos de la expropiación y
venta de tierras, así como de su afectación y
valorización.
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 141
Decreto Ley 14444 de marzo de 1963.
Dispone la inmediata realización de la Reforma
Agraria en los valles de La Convención y Lares.
2. La Reforma Agraria de 1964.
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 143
Ley de Reforma Agraria.
Ley 15037 del 21.05.64.
[1] Su encuadre dentro del marco de la Alianza para
el Progreso, es decir, adecuada a la política
norteamericana en América Latina.
[2] Su carácter claramente conservadora o
reaccionaria.
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 144
Régimen de afectaciones:
[1] Tierras del estado, no empleadas directamente
por algún organismo público.
[2] Las de la Iglesia que no estuvieran siendo
empleadas.
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 145
[3] Las inexplotadas.
[4] Las arrendadas, cuando cada locación no
superara el equivalente de tres “unidades
familiares”.
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 146
Características:
[a] No contemplaba la supresión de los
latifundios;
[b] La valuación favorecía a los propietarios
latifundistas;
[c] Estaba planeada como una gran empresa de
compra-venta de tierras;
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 147
[d] El costo del proceso era tan elevado que
imposibilitaba su realización;
[e] Los plazos eran largos y onerosos, que los
procedimientos resultaban siendo un
verdadero obstáculo operativo;
[f] Al término de 4 años, sólo se había hecho un
4 por ciento de las afectaciones previas. Ello
implicaba que las afectaciones tendrían que
durar por lo menos 100 años.
3. La Reforma Agraria de 1969. Aspectos
cuantitativos
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 149
Ley de Reforma Agraria.
Decreto Ley 17716 del 24 de junio de 1969.
Régimen de Afectaciones
[a] Las tierras ociosas o deficientemente
explotadas;
[b] Las tierras explotadas con un régimen de
tenencia precapitalista
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 150
[c] Las tierras explotadas por arrendatarios;
[d] Las tierras en condominio;
[e] Las tierras no podrán ser propiedad de las
Sociedades Anónimas ni de las Sociedades en
Comandita.
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 151
Objetivos:
[a] La cancelación del orden latifundista.
[b] La reactivación del agro.
[c] El control del campesinado.
*Consolidar la precaria unidad nacional y Constituir
un Estado poderoso, material y políticamente.
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 152
Alcances de la Ley (1ra.
Estimación 1970)
Tipo de tierras Extensión
afectable
(Has.)
Extensión
total (Has.)
Proporción
afectable
Superficie agrícola
-Costa
-Sierra
-Selva
Sub-total
451,257
126,005
479,696
1’056,958
730,335
326,003
1’363,691
2’420,029
66
39
35
44
Pastos naturales 16’502,939 27’120,000 61
Total país 17’559,897 29’549,029 59
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 153
Reordenamiento Institucional
[1] Dirección General de Reforma Agraria
(DGRA) = Órgano ejecutivo del Programa.
[2] Centro de Capacitación e Investigación para
la Reforma Agraria (CENCIRA) = Órgano
encargado de la formación de los recursos
humanos
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 154
[3] Creación del fuero privativo agrario =
encargado de la totalidad de actos y
relaciones jurídicas del mundo rural:
* Juzgados de Tierras
* Tribunal Agrario.
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 155
[4] Creación de la Oficina Nacional de Desarrollo
Cooperativo (ONDECOOP) = Órgano
encargado de formular y dirigir la política
estatal hacia las cooperativas.
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 156
[5] Creación del Sistema Nacional de
Movilización Social (SINAMOS) = Órgano
encargado de promover la participación de la
base y el diálogo entre el gobierno y la
población nacional.
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 157
La Nueva Estructura Agraria
[1] Sector Agrario Reformado
[2] Sector Agrario no Reformado
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 158
[1] Sector Agrario Reformado
(a) Cooperativa Agraria de Producción (CAP):
Grandes complejos agroindustriales y
haciendas modernas.
(b) Sociedad Agrícola de Interés Social
(SAIS): Grandes haciendas ganaderas
serranas, rodeadas por comunidades
campesinas.
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 159
[2] Sector Agrario no Reformado
(a) Comunidad Campesina reestructurada:
C.C. Tradicional; Coop. Comunal; Emp.
Comunal; Coop. Comunal de Servicios; Coop.
Comunal de Producción.
(b) Cooperativa Agraria de Integración
Parcelaria (CAIP): Nuevos adjudicatarios
individuales y antiguos pequeños
propietarios.
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 160
[2] Sector Agrario no Reformado
(c) Cooperativa Agraria de Servicios (CAS):
Conciliar la propiedad individual de la parcela
con la organización asociativa.
(d) Empresa Agraria Privada (EAP):
Sociedades de Personas establecidas sobre
propiedad privada mayor a la factible de ser
explotada individualmente.
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 161
Resultados:
[1] Ha significado un cambio radical de los
patrones de tenencia y propiedad de la tierra.
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 162
[2] No ha significado una transferencia real de la
tierra, debido a que su mayor proporción se
ha entregado colectivamente y que esa forma
de asignación en la práctica significó el
control estatal y no campesino.
Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 163
[3] El proceso ha sido muy limitado, dado que no
ha involucrado sino a una fracción
minoritaria del total de la población rural.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentariaAurora Romero
 
Seguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Seguridad y Soberania Alimentaria de VenezuelaSeguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Seguridad y Soberania Alimentaria de VenezuelaGaetano Sanchez
 
Necesidad de la ley de soberanía y seguridad
Necesidad de la ley de soberanía y seguridadNecesidad de la ley de soberanía y seguridad
Necesidad de la ley de soberanía y seguridadOverallhealth En Salud
 
Politicanutricion- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Politicanutricion- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Politicanutricion- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Politicanutricion- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Fawed Reyes
 
FAO - Tendencias y desafios 2017
FAO - Tendencias y desafios 2017FAO - Tendencias y desafios 2017
FAO - Tendencias y desafios 2017agroalimentaria.pe
 
Políticas alimentarias y nutricionales en los sistemas nacionales de salud
Políticas alimentarias y nutricionales en los sistemas nacionales de saludPolíticas alimentarias y nutricionales en los sistemas nacionales de salud
Políticas alimentarias y nutricionales en los sistemas nacionales de saludCongreso Bengoa
 
Antropología de la Nutrición. ¿Por qué?
Antropología de la Nutrición. ¿Por qué? Antropología de la Nutrición. ¿Por qué?
Antropología de la Nutrición. ¿Por qué? casa
 
Presentación El Pan Nuestro de cada día
Presentación El Pan Nuestro de cada díaPresentación El Pan Nuestro de cada día
Presentación El Pan Nuestro de cada díaDiego Guachilema
 
Crisis Alimentaria 2014 en Guatemala
Crisis Alimentaria 2014 en GuatemalaCrisis Alimentaria 2014 en Guatemala
Crisis Alimentaria 2014 en GuatemalaErwin Garzona
 
CRECIMIENTO DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS Y NUTRICIÓN EN MEXICO
CRECIMIENTO DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS Y NUTRICIÓN EN MEXICOCRECIMIENTO DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS Y NUTRICIÓN EN MEXICO
CRECIMIENTO DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS Y NUTRICIÓN EN MEXICOdanigg91
 
La seguridad alimentaria. Por Fernando Eguren
La seguridad alimentaria. Por Fernando EgurenLa seguridad alimentaria. Por Fernando Eguren
La seguridad alimentaria. Por Fernando EgurenInfoAndina CONDESAN
 
Seguridad Alimentaria en México en el año 2030
Seguridad Alimentaria en México en el año 2030Seguridad Alimentaria en México en el año 2030
Seguridad Alimentaria en México en el año 2030March02
 
Las políticas alimentarias de méxico
Las políticas alimentarias de méxicoLas políticas alimentarias de méxico
Las políticas alimentarias de méxicoVale Salazar
 
FAO - seguridad alimentaria 2012
FAO - seguridad alimentaria 2012FAO - seguridad alimentaria 2012
FAO - seguridad alimentaria 2012Hernani Larrea
 
Las políticas alimentarias en México: un análisis de su marco regulatorio
Las políticas alimentarias en México: un análisis de su marco regulatorioLas políticas alimentarias en México: un análisis de su marco regulatorio
Las políticas alimentarias en México: un análisis de su marco regulatorioAngel Jaramillo Martinez
 
Carta alimentaria cipa 74
Carta alimentaria cipa 74Carta alimentaria cipa 74
Carta alimentaria cipa 74Martha Molina
 
Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...
Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...
Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...Josue Neri
 
Seguridad alimentaria y nutricional conceptos basicos
Seguridad alimentaria y nutricional conceptos basicosSeguridad alimentaria y nutricional conceptos basicos
Seguridad alimentaria y nutricional conceptos basicosmasterhack
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
 
Seguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Seguridad y Soberania Alimentaria de VenezuelaSeguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Seguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
 
Necesidad de la ley de soberanía y seguridad
Necesidad de la ley de soberanía y seguridadNecesidad de la ley de soberanía y seguridad
Necesidad de la ley de soberanía y seguridad
 
Politicanutricion- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Politicanutricion- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Politicanutricion- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Politicanutricion- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
FAO - Tendencias y desafios 2017
FAO - Tendencias y desafios 2017FAO - Tendencias y desafios 2017
FAO - Tendencias y desafios 2017
 
Politicas alimentarias de mexico lisandro
Politicas alimentarias de mexico lisandroPoliticas alimentarias de mexico lisandro
Politicas alimentarias de mexico lisandro
 
Políticas alimentarias y nutricionales en los sistemas nacionales de salud
Políticas alimentarias y nutricionales en los sistemas nacionales de saludPolíticas alimentarias y nutricionales en los sistemas nacionales de salud
Políticas alimentarias y nutricionales en los sistemas nacionales de salud
 
Antropología de la Nutrición. ¿Por qué?
Antropología de la Nutrición. ¿Por qué? Antropología de la Nutrición. ¿Por qué?
Antropología de la Nutrición. ¿Por qué?
 
Presentación El Pan Nuestro de cada día
Presentación El Pan Nuestro de cada díaPresentación El Pan Nuestro de cada día
Presentación El Pan Nuestro de cada día
 
Crisis Alimentaria 2014 en Guatemala
Crisis Alimentaria 2014 en GuatemalaCrisis Alimentaria 2014 en Guatemala
Crisis Alimentaria 2014 en Guatemala
 
CRECIMIENTO DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS Y NUTRICIÓN EN MEXICO
CRECIMIENTO DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS Y NUTRICIÓN EN MEXICOCRECIMIENTO DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS Y NUTRICIÓN EN MEXICO
CRECIMIENTO DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS Y NUTRICIÓN EN MEXICO
 
La seguridad alimentaria. Por Fernando Eguren
La seguridad alimentaria. Por Fernando EgurenLa seguridad alimentaria. Por Fernando Eguren
La seguridad alimentaria. Por Fernando Eguren
 
Seguridad Alimentaria en México en el año 2030
Seguridad Alimentaria en México en el año 2030Seguridad Alimentaria en México en el año 2030
Seguridad Alimentaria en México en el año 2030
 
Las políticas alimentarias de méxico
Las políticas alimentarias de méxicoLas políticas alimentarias de méxico
Las políticas alimentarias de méxico
 
FAO - seguridad alimentaria 2012
FAO - seguridad alimentaria 2012FAO - seguridad alimentaria 2012
FAO - seguridad alimentaria 2012
 
Carlos Cardenas - seguridad alimentaria
Carlos Cardenas  - seguridad alimentariaCarlos Cardenas  - seguridad alimentaria
Carlos Cardenas - seguridad alimentaria
 
Las políticas alimentarias en México: un análisis de su marco regulatorio
Las políticas alimentarias en México: un análisis de su marco regulatorioLas políticas alimentarias en México: un análisis de su marco regulatorio
Las políticas alimentarias en México: un análisis de su marco regulatorio
 
Carta alimentaria cipa 74
Carta alimentaria cipa 74Carta alimentaria cipa 74
Carta alimentaria cipa 74
 
Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...
Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...
Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...
 
Seguridad alimentaria y nutricional conceptos basicos
Seguridad alimentaria y nutricional conceptos basicosSeguridad alimentaria y nutricional conceptos basicos
Seguridad alimentaria y nutricional conceptos basicos
 

Similar a Sistema Agroalimentario Peruano N-0705. Lima, 2005. Segunda parte.

El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de...
El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de...El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de...
El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de...cicurc
 
Tema 1. introducción a los pastos.
Tema  1. introducción a los pastos.Tema  1. introducción a los pastos.
Tema 1. introducción a los pastos.Oswaldo Reyes
 
Proyecto analisis y estrategia de la industria - sector lacteo
Proyecto analisis y estrategia de la industria - sector lacteoProyecto analisis y estrategia de la industria - sector lacteo
Proyecto analisis y estrategia de la industria - sector lacteoEdson Cruz
 
Agroindustria, alimentación y política agraria
Agroindustria, alimentación y política agrariaAgroindustria, alimentación y política agraria
Agroindustria, alimentación y política agrariacasa
 
El derecho humano a la alimentación para las mujeres rurales
El derecho humano a la alimentación para las mujeres ruralesEl derecho humano a la alimentación para las mujeres rurales
El derecho humano a la alimentación para las mujeres ruralesCrónicas del despojo
 
Ensayo sobre el articulo dela revista national geografic
Ensayo sobre el articulo dela revista national geograficEnsayo sobre el articulo dela revista national geografic
Ensayo sobre el articulo dela revista national geograficNoel Morales
 
Tendencias de Consumo Hortalizas - Horticrece
Tendencias de Consumo Hortalizas - HorticreceTendencias de Consumo Hortalizas - Horticrece
Tendencias de Consumo Hortalizas - HorticreceRgta Región de O'Higgins
 
Tendencias de Consumo - O'Higgins Horticrece
Tendencias de Consumo - O'Higgins HorticreceTendencias de Consumo - O'Higgins Horticrece
Tendencias de Consumo - O'Higgins HorticreceMiguel Vallejo
 
Biblioteca Fundación Gaia Pacha 2015
Biblioteca Fundación Gaia Pacha 2015Biblioteca Fundación Gaia Pacha 2015
Biblioteca Fundación Gaia Pacha 2015Fundación Gaia Pacha
 
Boletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecología
Boletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecologíaBoletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecología
Boletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecologíaCrónicas del despojo
 
PRESENTACIÓN 2022.23 Tema 3. La agricultura, la ganadería, la pesca y la silv...
PRESENTACIÓN 2022.23 Tema 3. La agricultura, la ganadería, la pesca y la silv...PRESENTACIÓN 2022.23 Tema 3. La agricultura, la ganadería, la pesca y la silv...
PRESENTACIÓN 2022.23 Tema 3. La agricultura, la ganadería, la pesca y la silv...Begoña Barbero
 
La geografía de la producción alimentaria (II parte).
La geografía de la producción alimentaria (II parte).La geografía de la producción alimentaria (II parte).
La geografía de la producción alimentaria (II parte).Gustavo Bolaños
 
Animal Welfare is not a barrier, it’s an opportunity
Animal Welfare is not a barrier, it’s an opportunityAnimal Welfare is not a barrier, it’s an opportunity
Animal Welfare is not a barrier, it’s an opportunityLeopoldo Estol
 

Similar a Sistema Agroalimentario Peruano N-0705. Lima, 2005. Segunda parte. (20)

El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de...
El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de...El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de...
El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de...
 
Tema 1. introducción a los pastos.
Tema  1. introducción a los pastos.Tema  1. introducción a los pastos.
Tema 1. introducción a los pastos.
 
El frijol
El frijolEl frijol
El frijol
 
Unidad 6. actividad primaria
Unidad 6. actividad primariaUnidad 6. actividad primaria
Unidad 6. actividad primaria
 
Proyecto analisis y estrategia de la industria - sector lacteo
Proyecto analisis y estrategia de la industria - sector lacteoProyecto analisis y estrategia de la industria - sector lacteo
Proyecto analisis y estrategia de la industria - sector lacteo
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Agroindustria, alimentación y política agraria
Agroindustria, alimentación y política agrariaAgroindustria, alimentación y política agraria
Agroindustria, alimentación y política agraria
 
Crisis alimentaria en Bolivia
Crisis alimentaria en BoliviaCrisis alimentaria en Bolivia
Crisis alimentaria en Bolivia
 
DISCURSOS AGROALIMENTARIOS
DISCURSOS AGROALIMENTARIOSDISCURSOS AGROALIMENTARIOS
DISCURSOS AGROALIMENTARIOS
 
las_mujeres_rurales
las_mujeres_ruraleslas_mujeres_rurales
las_mujeres_rurales
 
El derecho humano a la alimentación para las mujeres rurales
El derecho humano a la alimentación para las mujeres ruralesEl derecho humano a la alimentación para las mujeres rurales
El derecho humano a la alimentación para las mujeres rurales
 
CAPITALISMO VERDE
CAPITALISMO VERDECAPITALISMO VERDE
CAPITALISMO VERDE
 
Ensayo sobre el articulo dela revista national geografic
Ensayo sobre el articulo dela revista national geograficEnsayo sobre el articulo dela revista national geografic
Ensayo sobre el articulo dela revista national geografic
 
Tendencias de Consumo Hortalizas - Horticrece
Tendencias de Consumo Hortalizas - HorticreceTendencias de Consumo Hortalizas - Horticrece
Tendencias de Consumo Hortalizas - Horticrece
 
Tendencias de Consumo - O'Higgins Horticrece
Tendencias de Consumo - O'Higgins HorticreceTendencias de Consumo - O'Higgins Horticrece
Tendencias de Consumo - O'Higgins Horticrece
 
Biblioteca Fundación Gaia Pacha 2015
Biblioteca Fundación Gaia Pacha 2015Biblioteca Fundación Gaia Pacha 2015
Biblioteca Fundación Gaia Pacha 2015
 
Boletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecología
Boletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecologíaBoletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecología
Boletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecología
 
PRESENTACIÓN 2022.23 Tema 3. La agricultura, la ganadería, la pesca y la silv...
PRESENTACIÓN 2022.23 Tema 3. La agricultura, la ganadería, la pesca y la silv...PRESENTACIÓN 2022.23 Tema 3. La agricultura, la ganadería, la pesca y la silv...
PRESENTACIÓN 2022.23 Tema 3. La agricultura, la ganadería, la pesca y la silv...
 
La geografía de la producción alimentaria (II parte).
La geografía de la producción alimentaria (II parte).La geografía de la producción alimentaria (II parte).
La geografía de la producción alimentaria (II parte).
 
Animal Welfare is not a barrier, it’s an opportunity
Animal Welfare is not a barrier, it’s an opportunityAnimal Welfare is not a barrier, it’s an opportunity
Animal Welfare is not a barrier, it’s an opportunity
 

Más de casa

Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.casa
 
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.casa
 
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.casa
 
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.casa
 
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...casa
 
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01. Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01. casa
 
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...casa
 
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01. Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01. casa
 
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...casa
 
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...casa
 
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...casa
 
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02. Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02. casa
 
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...casa
 
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.casa
 
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...casa
 
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.casa
 
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.casa
 
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.casa
 
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...casa
 
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...casa
 

Más de casa (20)

Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
 
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
 
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
 
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
 
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
 
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01. Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
 
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
 
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01. Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
 
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
 
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
 
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
 
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02. Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
 
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
 
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
 
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
 
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
 
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
 
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
 
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
 
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
 

Último

Auditorias Puntos Importantes SQF en industria de alimentos
Auditorias Puntos Importantes SQF en industria de alimentosAuditorias Puntos Importantes SQF en industria de alimentos
Auditorias Puntos Importantes SQF en industria de alimentosVictor Manuel Cardona Morales
 
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholalejandroguzman330559
 
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024vMODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024vjonathanscortesramos
 
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!px522kdw4p
 
PPT Capacitación Análisis Sensorial.pptx
PPT Capacitación Análisis Sensorial.pptxPPT Capacitación Análisis Sensorial.pptx
PPT Capacitación Análisis Sensorial.pptxAlonsoGodoy4
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdfDianakiasPerez
 
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdfFisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdfNATHALIENATIUSHKAESP
 
Biosintesis de la Leche presentación ppp
Biosintesis de la Leche presentación pppBiosintesis de la Leche presentación ppp
Biosintesis de la Leche presentación pppAngelica Ushiña
 
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdfBatidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdfAndrés Tunubalá
 

Último (9)

Auditorias Puntos Importantes SQF en industria de alimentos
Auditorias Puntos Importantes SQF en industria de alimentosAuditorias Puntos Importantes SQF en industria de alimentos
Auditorias Puntos Importantes SQF en industria de alimentos
 
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
 
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024vMODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
 
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
 
PPT Capacitación Análisis Sensorial.pptx
PPT Capacitación Análisis Sensorial.pptxPPT Capacitación Análisis Sensorial.pptx
PPT Capacitación Análisis Sensorial.pptx
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf
 
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdfFisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
 
Biosintesis de la Leche presentación ppp
Biosintesis de la Leche presentación pppBiosintesis de la Leche presentación ppp
Biosintesis de la Leche presentación ppp
 
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdfBatidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
 

Sistema Agroalimentario Peruano N-0705. Lima, 2005. Segunda parte.

  • 1. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 1 Universidad Científica del Sur Facultad de Nutrición y Dietética Sistema Agroalimentario Peruano N-0705 (Segunda parte. Temas 06-07)
  • 2. Contenido INTRODUCCION Tema 01. El Sistema Agroalimentario. Conceptos. 1. La Noción de Sistema 2. La Noción de Sistema Agrario 3. La Noción de Sistema Alimentario La Función Alimentaria El Sistema Alimentario 4. La Noción de Sistema Agroalimentario ASPECTOS HISTÓRICOS Y ESTRUCTURALES DE LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS. Tema 02. La Producción de Alimentos en el Antiguo Perú 1. La heterogeneidad geológica 2. La diversidad ecológica 3. La organización del Estado 4. La Organización Económica y Social 5. La Organización de la Producción Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 2
  • 3. 6. La Tecnología 7. La dieta alimentaria Hoja de balance de alimentos del incario Prácticas de conservación Tema 03. El Proceso de Colonización. 1. La Sociedad Colonial Estructura de la Sociedad Colonial La República de Indios Clasificación por categorías económicas y sociales 2. El proceso Productivo Producción y explotación del trabajo Género de trabajo El Yanacona El Agregado 3. La Hacienda y la Comunidad Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 3
  • 4. La Hacienda La Comunidad 4. Definiciones de los géneros de trabajo Tema 04. La Producción de Alimentos en la Colonia. 1. El atraso de la actividad agrícola El abandono de las tierras agrícolas El abandono de la actividad agropecuaria La creación de latifundios La prohibición de cultivos La lejanía de la Metrópoli y los centros comerciales Régimen de “manos muertas” Sistema tributario agobiante Abandono y destrucción de la infraestructura Deterioro de la flora 2. Aportes de España a la agricultura peruana Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 4
  • 5. Instrumentos de producción Plantas cultivadas Animales domésticos 3. La dieta alimentaria La producción de alimentos La demanda de alimentos Tema 05. La Producción de Alimentos durante la República 1. Primera Etapa: La apertura del Perú a los mercados mundiales y el Imperialismo informal inglés (1821-1850). 2. Segunda Etapa: La Economía de Exportación y desarrollo frustrado (1850-1930). 3. Tercera Etapa: Crisis y reajuste de la dependencia (1932-1968). 4. Cuarta Etapa: Reformismo Militar y capitalismo de estado (1968-1980). 5. Quinta Etapa: La Situación Actual. 6. Información estadística. LA ALIMENTACIÓN Y LA GEOGRAFIA Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 5
  • 6. Tema 06. Regímenes Alimenticios Regionales 1. El Régimen Alimenticio de la Selva 2. El Régimen Alimenticio de la Puna 3. El Régimen Alimenticio de la Sierra 4. El Régimen Alimenticio de la Costa 5. Resumen General LA REFORMA AGRARIA EN EL PERÚ Tema 07. Los Procesos de Reforma Agraria 1. Concepto y Tipología 2. La Reforma Agraria de Pachakuteq 3. La Reforma Agraria del siglo XVI 4. La Reforma Agraria del siglo XVII 5. La Reforma Agraria de 1824 6. Las Reformas Agrarias del siglo XIX 1. La Ley de Bases de la Reforma Agraria de 1962. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 6
  • 7. 2. La Reforma Agraria de 1964. 3. La Reforma Agraria de 1969. Aspectos cuantitativos LA AGROINDUSTRIA Tema 08. La Agroindustria 1. Conceptos generales 2. La Agroindustria en el Perú 3. Su evolución de 1940 a la actualidad POLITICAS DE PRODUCCIÓN Y DISTRIBCION DE ALIMENTOS Tema 09. Políticas de Producción y Distribución de Alimentos 1. El Problema del Agro en el Perú La falta de políticas estables. Los problemas del Agro. Las políticas sectoriales y la brecha externa. 2. Oportunidades y retos para el desarrollo agrario La evolución del cambio tecnológico Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 7
  • 8. Entorno Internacional. La evolución del cambio tecnológico. El paradigma del desarrollo sostenible. La importancia de la calidad y la inocuidad. La equidad y el desarrollo agrario. Descentralización, democracia y ética en la gestión pública. 3. Marco orientador de la Política Agraria Estrategia de desarrollo para el Agro. Condiciones fundamentales. Criterios orientadores. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 8
  • 9. Lecturas recomendadas Reforma Agraria FAO. "Reforma agraria, colonización y cooperativas 2004/2" FAO. "Reforma agraria, colonización y cooperativas 2004/1" FAO. "Reforma agraria, colonización y cooperativas 2003/3: Special edition" FAO. "Reforma agraria, colonización y cooperativas 2003/2" FAO. "Reforma agraria, colonización y cooperativas 2003/1" FAO. "Reforma agraria, colonización y cooperativas 2002/2" FAO. "Reforma agraria, colonización y cooperativas 2002/1" FAO. "Reforma agraria, colonización y cooperativas 2001/2" FAO. "Reforma agraria, colonización y cooperativas 2001/1" FAO. "Reforma agraria, colonización y cooperativas 2000/2" FAO. "Reforma agraria, colonización y cooperativas 2000/1" Política Agraria Ministerio de Agricultura. Lineamientos de Política Agraria para el Perú. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 9
  • 10. Lecturas recomendadas Globalización Carlos Hidalgo. Globalización y Sistemas Agroalimentarios. En: FONAIAP Divulga No. 64 Octubre - Noviembre 1999 http://www.ceniap.gov.ve/bdigital/fdivul/fd64/texto/sistemas.htm Luis Llambi. Procesos de Globalización y Sistemas Agroalimentarios: Los retos de América Latina. En: Agroalimentaria. Nº 10. Junio 2000. http://www.saber.ula.ve Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 10
  • 11. Bibliografía general Alonso Sebastián, R. Y Serrano Bermejo, A. 2000 Economía de la Empresa Agroalimentaria. Barcelona, Ed. Mundi- Prensa. González Vigil, Fernando y Otros. 1980 Alimentos y Transnacionales. Lima, DESCO. Lajo Lazo, Manuel. 1986 La Reforma Agroalimentaria. Antecedentes, Estrategias y Contenido. Cusco, CERA “Bartolomé de las Casas”. Matos Mar, José. 1980 La Reforma Agraria en el Perú. Lima, IEP. Potter, Norman N. y Hotchkiss, Joseph H. 1999 Ciencia de los Alimentos. Zaragoza, Acribia. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 11
  • 12. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 12 LA ALIMENTACIÓN Y LA GEOGRAFÍA 06. Regímenes alimenticios regionales
  • 13. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 13 El Régimen alimenticio de la Selva La Zona Alimenticia de la Yuca
  • 14. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 14 Características generales de la Selva • Cubre el 59% del territorio del país. • Cuenta con una superficie de 76 millones de hectáreas. • Está cubierta por bosques tropicales con temperaturas de 25 Grados C. • Alturas fluctúan entre 100 y 500 msnm.
  • 15. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 15 Producción agrícola Productos de exportación: •Café •Algodón •Tabaco •Cacao •Té Productos alimenticios: •Yuca •Frijol o Poroto •Arroz •Plátano •Té
  • 16. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 16 Régimen Alimenticio Producto básico: •Yuca Usos de la Yuca: •Cocida o sancochada •Frita •En harina •En masato
  • 17. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 17 Fruta más importante: •Plátano Usos del Plátano: Guineo: Al natural Plátano: “Verde” y “Maduro”: Cocido o sancochado Asado Frito En harina
  • 18. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 18 Productos complementarios • Vegetales de la zona: Frijol, arroz, chonta, pituca, camote. • Vegetales introducidos: Tomate, col, zapallo, zanahoria, cebolla, ajos, ají. • Condimentos: Culantro, siuca culantro, achiote y tomatillo. • Frutos silvestres: Caimito, casho, taperivá, pijuayo, camucamu, granadilla, balata guayo, aguaje.
  • 19. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 19 • Animales de monte: Sajino, sachavaca, huangana, monos (maquisapa, choro, mono negro, guapo), ronsoco, añuje, carachupa y armadillo. - Tortuga (motelo, taricaya y cupisu). - Pavo de monte, paujil, pato del monte, paloma cuculí y pucacunca. - Culebras y hormigas. • Animales de río: Pescado (paiche, boquichico, maparate, corvina de río, ractacara, shiu-shiu, robalo, paco, turushuqui, súngaro, tucunaré, sardina de río, palometa, dorado, gamitana, carachama, huasaco y ahuarachi). - Moluscos, camarones, ostras y cangrejos.
  • 20. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 20 Bebidas: •Chicha, •masato, •frescos de frutas, •vino de huasai, •té, •café.
  • 21. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 21 Deficiencias cuantitativas: 1960: Inst. Nac. De Nutrición: Calorías Iquitos: 1,627 R. de Mendoza: 2,722 Promedio Departamento: 2,000.
  • 22. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 22 [1] En selva, se produce una baja del metabolismo basal; [2] La dieta escasa de elementos energéticos permite cubrir los desgastes básicos y realizar un poco de trabajo a ritmo lento; [3] El poco trabajo realizado (poco desgaste), evita que se muera de hambre; [4] La pereza, es salvadora: permite sobrevivir.
  • 23. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 23 Deficiencias cualitativas: Característica general de la dieta: Además de escasa es desequilibrada: muchos hidratos de carbono y pocas proteínas.
  • 24. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 24 Deficiencias proteicas: • Se consume un promedio de 60 gr. de proteína (45% de origen animal, proporcionado por la caza y la pesca). • Causas: poco desarrollo de la ganadería, consumo limitado de carnes, ausencia de leche, queso y mantequilla, agotamiento de los animales de caza, métodos inadecuados de pesca. • Fuente principal de proteínas: vegetales, especialmente el frijol, sin la riqueza de aminoácidos que tienen las proteínas de origen animal.
  • 25. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 25 Deficiencias minerales: • Causa principal: pobreza de los suelos que se traduce en la carencia de calcio, hierro, cloruro de sodio y, a veces, yodo. • Calcio: por escaso consumo de leche, queso y verduras, además de la causa principal anotada. • Hierro: por la alta incidencia de parasitosis.
  • 26. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 26 • Cloruro de sodio: por excesiva transpiración. – Déficit de sal = baja tensión osmótica = el organismo recurre al potasio. – Disminución del sodio y aumento del potasio = más rápida fatiga. – Mayor fatiga = menor esfuerzo = personas lentas y haraganas en el trabajo. • Yodo: por carencia de este elemento en el agua y en los alimentos, provocando bocio endémico en algunas regiones.
  • 27. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 27 Carencias vitamínicas: • Característica: carencias parciales o hipo- avitaminosis. • Vitamina B: Escasa presencia de esta vitamina en la Yuca, poco consumo de trigo, avena y otros cereales; consumo del arroz descascarado (pérdida del endotelio); poco consumo de leche, queso, huevos y hortalizas. • Carencia de Tiamina (B1 ): Beriberi, prácticamente desaparecido en la región.
  • 28. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 28 • Carencia de Riboflavina (B2 ): vascularización de la conjuntiva bulbar, quelitis crónica o boqueras, estomatitis. • Vitamina A: casi toda es ingerida como caroteno, proveniente de vegetales: plátano verde, guineo, camote, aguaje, huasaí y ungurahui. Su carencia provoca xerosis en la piel de brazos y piernas, hiperqueratosis folicular, engrosamiento de la conjuntiva bulbar.
  • 29. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 29 Influencias culturales Hasta la Conquista • Culturas quechua – aymará Hasta la década del 60 - 70 • Cultura española y china: arroz • Cultura brasilera Desde la década del 70 – 80 • Cultura norteamericana
  • 30. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 30 El Régimen alimenticio de la Puna La Zona Alimenticia de la Papa.
  • 31. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 31 Características generales de la Sierra • Representa el 30.5% de la superficie del país y su altura varía desde los 800 hasta los 4,800 msnm. • El 70% de la superficie cultivada es bajo régimen de secano y el 30% bajo riego. • Los Andes presentan diversos ecosistemas con una variedad de climas y temperaturas con valles interandinos, bajos e intermedios.
  • 32. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 32 • Presenta climas templados con temperaturas promedio superiores a 20 grados C; clima frío y boreal con una media anual de 12 grados C, clima frígido o de tundra cuya temperatura media es de 6 grados C, comprende las colinas y mesetas entre 4 000 y 5 000 msnm y clima gélido con temperaturas medias de 0 grados C.
  • 33. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 33 Delimitación del Espacio Puna: Suni o Jalca 3,500 – 4,100 m.s.n.m. Puna o Alto andino 4,100 – 4,800 m.s.n.m.
  • 34. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 34 Cultivos y Crianzas Puna: •OCA •OLLUCOS •PAPA •MASHUA •AVENA •CAÑIHUA •GANADO Suni: •OLLUCOS •PAPA •AVENA •CEBADA •QUINUA •HORTALIZAS •GANADO
  • 35. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 35 Régimen alimenticio Producto básico: •Papa Usos de la papa: •Natural: Cocida, asada (watia). •Deshidratada: Chuño, tunta o moraya. •Con acción bacterial: Tocosh. •Cocido e insolado: Cucupa. •Helada: Kachichuño.
  • 36. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 36 Productos complementarios •Vegetales de la zona: oca, ollucos, mashua, avena, cebada, quinua, cañihua, totora, pilli, ticacho. •Vegetales introducidos: repollo, zanahoria, habas verdes, maíz, arroz, tarwi, trigo, colifror, cebolla, tomate. •Condimentos: Muña, ají, rocoto, paico, wakatay, chiqchipa.
  • 37. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 37 •Carnes y grasas: cordero, llama, vaca y cuy; chalona y charqui; manteca de chancho. •Aves silvestres: pato, gallareta, choca, pana, guallate, perdiz, chinalinda. •Mamíferos silvestres: Chinchilla, vizcacha y guanaco.
  • 38. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 38 •Batracios: Rana. •Peces: Trucha, Suche •Bebidas: Aguardiente de caña, chicha de maíz y quinua, infusiones de yerbas, té y café. •Masticación de la coca.
  • 39. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 39 Usos de la Cebada: • Tostada. • Tostada y molida, con o sin azúcar: mashca o jak’u. • Remojada, descascarada, cocida y secada: para preparar el caldo de pataska, o comerla sola. • Tostada y molida para preparar Lahuas (allpis) o chupes, mezclada con otros productos. • Harina, mezclada con agua caliente y sal: Sango. • Harina, mezclada con manteca y azúcar. • Harina, mezclada con café o leche. • Harina, panificada.
  • 40. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 40 Usos del Trigo: • Tostado. • Tostado y molida, con o sin azúcar: mashca o jak’u. • Remojado, descascarado, cocido y secado: para comerlo como mote o preparar chupes. • Tostado y molido para preparar Lahuas (allpis) o chupes, mezclado con otros productos. • Harina, mezclada con agua caliente y sal: Sango. • Harina, mezclada con agua y frita: Cachanga. • Harina, convertida en pan o fideos. • En grano, aún tierno, sancochado, aplastado y batido, condimentado con sal.
  • 41. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 41 Deficiencias cuantitativas: 1955: Inst. Nac. De Nutrición: Calorías Ciudad Puno: 2,204 Distrito Paucarcolla: 1,818 Promedio Departamento: ¿?
  • 42. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 42 Deficiencias cualitativas: Característica general de la dieta: Exceso de hidratos de carbono y pocas proteínas y grasas, lo que origina notables deficiencias en amino-ácidos, sales minerales y vitaminas.
  • 43. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 43 Deficiencias proteicas: • 2/3 de la población no alcanza a consumir el 75% de lo recomendado. • Sin embargo, tienen la ventaja que cerca del 50% son proteínas de origen animal: ovinos, vacunos, auquénidos, peces y aves. • Fuentes importantes: quinua y cañihua cuyas proteínas poseen una adecuada composición de amino-ácidos.
  • 44. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 44 Deficiencias Minerales: • Los terrenos son pobres en elementos químicos y en materia orgánica. • La carencia más notables es la de calcio, debido al bajo consumo de leche, queso y verduras: poco desarrollo corpóreo de los habitantes y lentitud del crecimiento de los niños y jóvenes.
  • 45. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 45 Deficiencias Vitamínicas: • Las carencias más frecuentes son parciales o hipovitaminosis, por carencia de vitamina A, Tiamina y Riboflavina. • Vitamina A: Poco consumo de leche, queso, huevos y hortalizas, lo que se compensa algo con el consumo de vísceras: hígado y riñón. Presencia de xerosis e hiperqueratosis en la piel y engrosamiento de la conjuntiva bulbar.
  • 46. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 46 • Vitamina B1: escaso consumo de alimentos verdes que se traduce en desordenes nerviosos y gastrointestinales. • Vitamina B2: poco consumo de leche y sus derivados, huevos y verduras, lo que se traduce en desórdenes en los ojos y en los labios.
  • 47. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 47 Influencias culturales. • La cebada y las habas: únicos cultivos europeos aclimatados en este espacio. • Ovinos y vacunos: únicas especies adaptadas. Los porcinos y las aves no se han aclimatado por falta de granos para la alimentación y las aves, además, por la excesiva altura que dificulta la incubación.
  • 48. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 48 • Las carnes de vacuno y ovino son europeas, pero las formas de conservarlas y prepararlas, son andinas. • El trigo y la cebada se preparan bajo modalidades autóctonas, más no en la forma que universalmente se conoce: pan y fideo. • El régimen alimenticio de la Puna es lo que más se asemeja a la dieta pre-hispánica.
  • 49. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 49 El Régimen alimenticio de la Sierra La Zona Alimenticia del Maíz.
  • 50. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 50 Delimitación del Espacio Quechua: Yunga o Quebrada 500 – 2,300 m.s.n.m. Quechua 2,300 – 3,500 m.s.n.m.
  • 51. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 51 Cultivos Cereales Leguminosas Hortalizas Arroz Arvejas ají garbanzo Avena Habas ajo lacayote Cebada Frijol alcachofa lechuga Maíz Lentejas betarraga nabo Trigo Pallar caihua rábano Sorgo Tarhui calabaza repollo Tubérculos cebolla rocoto Camote Olluco col tomate Mashua Papa coliflor zanahoria Oca Yuca zapallo
  • 52. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 52 Verduras Frutas culantro capulí, guanábana níspero muña ciruela guayaba papaya orégano chirimoya lima palta perejil durazno, limones peras paico fresa lucma piña ruda frutilla manzanas plátanos Y. buena granada mandarinas sandía granadilla membrillo uvas guaba, pacae naranjas toronja tuna
  • 53. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 53 Crianzas: Aves Animales mayores Gallina Ganso Caprinos Porcinos Pato Pavo Ovinos Vacunos Auquénidos Animales menores Alpacas Llamas Conejos Cuyes
  • 54. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 54 Régimen alimenticio Producto básico: Maíz Usos: • Verde, sancochado: Choclo. • Verde, molido y cocido al vapor: Humitas. • Maduro, en grano, sancochado: mote. • Maduro, en grano, tostado: Cancha.
  • 55. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 55 • Maduro, molido y cocido al vapor: Tamal. • Maduro, sancochado, secado y molido: Chochoca. • Chochoca molida: chochoca atamalada. • Germinado, molido, hervido y fermentado: Chicha.
  • 56. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 56 • Cereales: Cebada, trigo, arroz, quinua. • Tubérculos: Papa, olluco, ocas, mashua. • Leguminosas: Frijol, arveja, lenteja, habas. • Hortalizas: col, coliflor, lechuga, repollo, nabo, rábano, zanahoria, tomate, zapallo, lacayote, ajo, cebolla, ají y rocoto. • Condimentos: Perejil, culantro, orégano, hierba buena, ruda, paico y muña. Productos complementarios
  • 57. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 57 • Frutas: Chirimoya, lúcuma, capulí, guayaba, guanábana, mote-mote, guaba, ciruela, tuna, frutilla, durazno, peras, manzanas, limas, naranjas, limones, plátanos, papaya. • Carnes: vacuno, ovino, porcino, aves, y cuyes.
  • 58. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 58 Deficiencias cuantitativas: 1960: I.N.N. C.C. Chacán. Cusco: 1ra. Encuesta 2da. Encuesta Maíz 2,448 81.29% 3,693 61.12% Cebada 684 119 Trigo 656 208 Papas 400 8.58% 1,227 23.83% Ollucos --- 340 Otros 472 10.13% 900 15.05% Total 4,660 100.00 6,577 100.00
  • 59. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 59 1960: I.N.N. C.C. Vicos. Ancash: 1ra. Encuesta 2da. Encuesta Maíz 3,020 64.99% 1,836 52.02% Cebada 907 --- Trigo 1,180 2,260 Papas 500 15.36% 2,920 37.08% Ollucos 707 --- Otros 1,544 19.65% 858 10.90% Total 7,858 100.00 7874 100.00
  • 60. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 60 Deficiencias cualitativas: Característica general de la dieta: El consumo de proteínas y grasas es bastante bajo; en conjunto cubre menos del 20% de las calorías ingeridas. Los alimentos de origen animal son articulo de lujo. La base calórica la constituyen los cereales, principalmente el maíz.
  • 61. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 61 Deficiencias proteicas: • Las deficiencias en amino-ácidos proviene del poco consumo de alimentos más que de la defectuosa composición de la dieta normal (INS. 1960). • El estudio del valor biológico de “alimentos base” (maíz, cebada, trigo, habas, papas y otros tubérculos, quinua) que componen la dieta serrana, contienen un compuesto de proteínas vegetales tan valioso como la caseína de la leche (INS. 1960).
  • 62. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 62 • La deficiencia proteica se manifiesta en un desarrollo muscular poco satisfactorio y en perturbaciones del crecimiento: poseen peso y talla inferior a lo estimado normal, y al promedio de los niños costeños de igual edad.
  • 63. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 63 Cuadro comparativo del desarrollo ponderal de niños (peso en Kg.) Edad Cajamarca Huancayo Lima Fuente: Estudios bío- antropométricos correspondientes a la década del 50. 5 15.6 -- 18.9 6 17.2 17.8 20.8 7 18.8 20.0 22.7 8 20.6 20.4 25.7 9 22.4 22.4 27.8 10 24.6 24.6 28.6 11 25.7 26.6 32.3 12 28.1 28.4 34.1 13 30.5 31.4 38.7 14 35.2 35.0 41.3 15 40.2 39.2 43.8 16 45.0 43.6 50.4
  • 64. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 64 Deficiencias Minerales: • Calcio: su consumo está por lo general bastante debajo de lo normal, debido a la baja ingestión de leche, queso y verduras. • Yodo: Su carencia constituye aún un serio problema por la presencia del bocio endémico; debido a la ausencia de este mineral en los alimentos y las aguas.
  • 65. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 65 Deficiencias Vitamínicas: • Las avitaminosis totales son desconocidas en la región; son más comunes las avitaminosis parciales. • Las carencias más frecuentes corresponden a las vitaminas A, B1 y B2, causando los mismos problemas señalados para la zona de puna.
  • 66. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 66 • Desde el punto de vista alimentario, la sierra constituye el espacio que mayor influencia ha recibido en su contacto con occidente. En él se han aclimatado todas las especies vegetales (cereales, hortalizas, leguminosas y frutas) y animales (caprinos, ovinos, vacunos y porcinos y aves) importadas de la península. Influencias culturales
  • 67. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 67 • El 90% de la dieta serrana constituye básicamente una mezcla de dos cocinas: la indígena y la española. Los platos regionales actuales son el resultado de dicha fusión. • La influencia italiana (fideos), china (arroz) y africana, es escasa frente al conjunto total. La influencia norteamericana, es muy reciente.
  • 68. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 68 El Régimen alimenticio de la Costa La Zona Alimenticia del Arroz.
  • 69. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 69 Características generales de la Costa • Condiciones favorables para cultivos de exportación. • Cuenta con 53 valles = 260 mil hectáreas. • Posee una fluctuación mínima de temperatura entre la noche y el día. • En promedio localiza una temperatura primaveral de 19.2°C. • Agua: abunda entre diciembre y abril; de mayo a noviembre depende del agua de subsuelo y reservorios.
  • 70. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 70 Consideraciones previas •El pueblo español nunca fue gran consumidor de arroz. •Su cultivo en la costa, durante el virreinato, no tuvo mayor importancia. •El producto de mayor importancia para los españoles fue el trigo, seguido de la caña de azúcar y la vid. •Según Pablo Patrón, en el siglo XVIII, el consumo de Trigo era de 160,000 fanegadas anuales, frente a 6,000 arrobas de arroz. •El consumo de arroz se incrementa a partir de la inmigración china del siglo XIX. •Su consumo en la costa no es exclusivo, lo que origina la ausencia del beriberi.
  • 71. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 71 Cultivos Cereales Leguminosas Hortalizas Arroz Arvejas ají garbanzo Maíz Habas ajo lacayote Sorgo Frijol alcachofa lechuga Lentejas betarraga nabo Industriales Pallar caihua rábano C. de azúcar calabaza repollo Aceites cebolla rocoto Tubérculos Algodón col tomate Camote Olivo coliflor zanahoria Papa Cocotero brócoli zapallo
  • 72. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 72 Verduras Frutas culantro capulí, guanábana níspero orégano ciruela guayaba papaya perejil chirimoya lima palta ruda durazno, limones peras Y. buena fresa lucma piña frutilla mango plátanos granada manzanas sandía granadilla mandarinas uvas guaba, pacae membrillo toronja naranjas tuna
  • 73. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 73 Crianzas: Aves Gallina Ganso Pato Pavo Animales mayores Caprinos Porcinos Ovinos Vacunos Animales menores Conejos Cuyes
  • 74. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 74
  • 75. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 75 Régimen alimenticio Producto básico: •Arroz Usos del arroz: •Graneado solo, con fideos (Arroz turco) o con otros productos (Arroz con pato). •Sancochado (sopas) y con con otros productos (Aguadito de pato, pepián de pavo). •Mazamorras (Arroz c/leche y Arroz Zambito).
  • 76. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 76 Productos complementarios • Todos los Cereales, principalmente cebada y trigo. • Todos los Tubérculos, especialmente papa, olluco, camote y yuca. • Todas las Leguminosas, especialmente frijol, arveja, lenteja y habas.
  • 77. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 77 • Todas las Hortalizas, especialmente: col, lechuga, repollo, nabo, rábano, zanahoria, tomate, zapallo, ajo, cebolla, ají, rocoto y choclo. • Todos los Condimentos, especialmente perejil, culantro, orégano y kión. • Todas las Frutas: durazno, peras, mandarinas, manzanas, limas, naranjas, limones, plátanos y papaya. • Todas las Carnes: especialmente el pollo.
  • 78. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 78 • Harina, transformada en pan, fideos, galletas, pasteles, quekes y otras pastas de origen italiano: fetuccines, canelones, macarrones, ñoquis, etc.). • Harina, transformada en postres regionales (buñuelos, ranfañote, budín de pan y niños envueltos). • Entero, en sopas (Shambar en Trujillo). Usos del Trigo:
  • 79. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 79 • Chicha, especialmente en la costa norte. • Choclo: humitas. • Seco: tamales. • Como ingrediente principal y distintivo en platos regionales: pepían de choclo, pastel de choclo y polenta. • De color morado (kulli sara): mazamorra morada y chicha morada. Usos del Maíz:
  • 80. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 80 • Todas las formas de preparación de la Puna (Suni y Puna). • Todas las formas de preparación de la Sierra (Yunga y Quechua). • Modalidades regionales: Cazuela, locro, papa rellena, causa en lapa, puchero. • Frita, como acompañante obligado del pollo a la braza. Usos de la Papa:
  • 81. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 81 Característica general de la dieta: •El consumo de proteínas (carbohidratos y azúcares) no es deficitario. •En promedio cada habitante consume 80 gramos de todos los tipos de carne, es decir, un total de 29 Kg. al año: cifra superior al promedio nacional e inferior al de otros países (Argentina: 135, USA: 59 y Canadá: 60). Deficiencias cuantitativas y cualitativas - Lima Ciudad
  • 82. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 82 • En promedio cada habitante consume 8 Kg./año de pescado, inferior a los consumos de Inglaterra (20) y Japón (33). • En promedio cada habitante consume 0.22 litros de leche/día.
  • 83. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 83 • Calcio: Es el elemento más deficitario, debido al bajo consumo de leche, queso y verduras. Deficiencias Minerales:
  • 84. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 84 • Las avitaminosis totales son desconocidas en la región; son más comunes las avitaminosis parciales. • Las carencias más frecuentes corresponden a las vitaminas A, B1 y B2, causando los mismos problemas señalados para las otras regiones. Deficiencias Vitamínicas:
  • 85. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 85 Característica general de la dieta: •Cerca del 40% no consume ni el 75% de las proteínas requeridas. •El 80% de las dietas resultan pobres en vitamina A. •El 70% de las dietas resultan pobres en tiamina, el 63% en riboflavina; el 37% en vitamina C. •El consumo calórico es adecuado, tomando la cifra globalmente, lo que esconde los grandes desniveles existentes. Deficiencias cuantitativas y cualitativas - Lima barriadas
  • 86. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 86 Característica general de la dieta: •Consumo semanal, familia de 3 personas en kilos arroz (3.9), papas (0.5), fideos (05.), manteca (0.5), azúcar (1.4), chocolate (0.5), carne o pescado (1.4), café (0.1). •Dieta deficiente en proteínas, sales minerales, vitaminas y grasas; sobrecargada de carbohidratos. •Resultado: altos índices de morbilidad tuberculosa. Deficiencias cuati-cualitativas complejos agro-industriales
  • 87. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 87 Característica general de la dieta: •Desayuno: pescado y camote o yuca. •Almuerzo: sopa de fideos con pescado, pescado frito con arroz o camote, té con pan. •Comida: similar al almuerzo. •La carne, los huevos y la leche son prácticamente desconocidos. Deficiencias cuantitativas y Cualitativas - Costa, puertos.
  • 88. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 88 Por su proximidad al mar y su orografía favorable, es la región que más influencia ha recibido de conquistadores e inmigrantes: españoles, negros, chinos, italianos y norteamericanos. Influencias culturales
  • 89. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 89 Resumen General
  • 90. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 90 Nutrientes Selva Puna Sierra Costa % % % % % % % Calorías 26 21 48 21 61 5.8 20 Proteínas 22 18 64 18 68 9 30 Calcio 83 86 91 80 90 77 86 Hierro 8 13 15 13 17 10 27 Consumo promedio por Región:
  • 91. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 91 Vitamina A 36 42 91 42 89 37 56 Tiamina 34 66 42 66 42 36 60 Riboflavina 45 52 69 52 54 35 68 Niacina 24 0 21 0 25 3 13 Vitamina C 12 24 43 24 35 22 41
  • 92. 07. La Reforma Agraria en el Perú
  • 94. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 94 Concepto Proceso de reordenamiento de la propiedad y tenencia de la tierra. Proceso de corrección de la estructura agraria.
  • 95. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 95 Política orientada a corregir los defectos de estructura que obstaculizan el mejoramiento de las condiciones de vida de la población campesina y el progreso agrícola, retrazando así el desarrollo económico-social.
  • 96. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 96 Guttelman: Es una medida burguesa que tiende a crear las condiciones para el mejor desarrollo del capitalismo. Eliminar al sector parasitario constituido por la clase terrateniente que se apropia sin trabajar (vía la renta de la tierra) del excedente producido por el conjunto de la sociedad, y para permitir la ampliación del mercado interno. Finalidad
  • 97. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 97 Smith, Lynn: Elevar la calidad y aumentar el bienestar del habitante “standard” de las zonas rutrales; en otras palabras, es la valorización del hombre.
  • 98. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 98 1. Debe corresponder a la realidad del país, considerada en sus aspectos físicos, económicos y humanos. 2. Las normas y procedimientos para llevarla a cabo deben armonizar con la organización política y la tradición cultural de la nación. Requisitos
  • 99. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 99 FAO: “No existe un patrón uniforme de reforma agraria; en cada caso y lugar es preciso hacer un plan distinto, ya que las circunstancias naturales, económicas y sociales, e incluso las respuestas humanas a las mismas varía grandemente en los países que están maduros para ella”. Tipología
  • 100. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 100 Davie, Carlos Frick: Progresistas:  Predominio de las finalidades económicas: aumento de la producción y la productividad. Regresivas:  Predominio de las finalidades políticas: la tierra se pone en un gran número de personas.
  • 101. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 101 Delgado, Oscar (CIDA): Transformación agraria: [1] Revolución agraria (Cuba), [2] Reforma Agraria (México y Bolivia).
  • 102. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 102 Delgado, Oscar (CIDA): Cambio parcial: Colonización-Parcelación en gran escala (Venezuela y Chile).
  • 103. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 103 Delgado, Oscar (CIDA): Conservatismo agrario: [1] Colonización-Parcelación insignificante (Colombia, Perú y Ecuador); [2] Colonización histórica (Argentina, Uruguay); [3] Conservación agraria rígida (los de más países de A.L.).
  • 104. La Reforma Agraria de Pachakuteq.
  • 105. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 105 • Expansión territorial • Centralización del poder • Régimen de posesión territorial • Ampliación de la frontera agrícola: terraplenamiento, construcción de andenes, riego y desbrozamiento de los bosques. Pachakuteq Inca Yupanqui: 1438 - 1471
  • 106. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 106 Distribución de las tierras: [a] Estado [a] Cálidas [b] Clero [b] Templadas [c] Pueblo [c] Frías Según su número y necesidad.
  • 107. La Reforma Agraria del Siglo XVI.
  • 108. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 108 • Quiebra del régimen de propiedad y tenencia de la tierra inkaico. Régimen Colonial Hispano
  • 109. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 109 • La Encomienda Antillana Institución destinada a introducir el dominio y el control sobre los indios, tanto en el área económico – social, como en los aspectos referentes a las mentalidades. R.C. de 1503.
  • 110. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 110 • Carta-poder dirigida a Diego Colón Objetivo: [1] Económico: por el servicio de los Indios; [2] Fiscal: por las contribuciones a la Corona; [3] Político-espiritual: por la labor de adoctrinamiento.
  • 111. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 111 • La Encomienda Peruana. R.C. de 1503. Pizarro: ... “para que de ellos os sirvais en vuestras haciendas y labranzas, minas e grangerias”... R.C. 1536, 37, 42, 46 y 49: reducen la obligación a la servidumbre en su forma de prestación tributaria.
  • 112. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 112 • Derechos del encomendero: [1] Imponer y percibir tributos a los habitantes de una o más parcialidades; y [2] Gozar de la prestación de servicios personales obligatorios, principalmente como trabajadores en el campo y los hogares.
  • 113. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 113 • Beneficios • Cobro de tributos • Status oficial de señor • Prestaciones • Carga militar: defender el orden • Carga fiscal: Quinto, tercio de encomiendas, donaciones ordinarias y extraordinarias. • Carga social: conciliar al indio con el servicio. Relación vasallo-señor: Rey - encomendero.
  • 114. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 114 • Beneficios • Imponer y percibir tributos • Gozar de las prestaciones de servicios personales • Prestaciones • Adoctrinar y proteger a los encomendados. Relación vasallo-siervo: Encomendero - encomendado
  • 115. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 115 • Las Reducciones: R.C. 1549 y 1565 ...”procurar con mucho cuidado que los indios se reduzcan a pueblos como por su majestad está mandanco para que mejor se pueda adoctrinar...”.
  • 116. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 116 • Congregación de kurakas y hatunrunas en asentamientos de carácter rural, para facilitar que sacerdotes y autoridades pudieran llevar a efecto la campaña de adoctrinamiento y el control económico, político y militar en forma eficiente.
  • 117. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 117 Objetivos: 1. Inculcarles una intensa concientización hispánica y católica. 2. Organizar depósitos fijos y bien controlados de mano de obra a bajo precio. 3. Facilitar la eficacia de la tributación.
  • 118. La Reforma Agraria del Siglo XVII.
  • 119. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 119 1. 1701: Se ordena que todas las encomiendas de los no residentes en el Perú fueran incorporadas a la Tesorería Real.
  • 120. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 120 2. 1703: Se manda que la mitad de las rentas provenientes de las encomiendas existentes pasen a engrosar las arcas fiscales.
  • 121. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 121 3. 1707: Se dispone que todas las encomiendas que tuvieran menos de 25 indígenas tributarios fueran incorporadas al Tesoro Real, con cargo de que el gobierno virreinal pague al titular de la misma su valor corriente.
  • 122. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 122 4. 1718: Se promulga una ordenanza por la que se suprime definitivamente la vetusta institución.
  • 123. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 123 El sustituto de las Encomiendas fueron las haciendas. R.C. de 1534: Se establece que virreyes y sus delegados asuman la atribución de otorgar la propiedad de las tierras que se hubieran usurpado a los indios.
  • 124. La Reforma Agraria de 1824.
  • 125. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 125 Decreto del 8 de abril de 1824: 1. Se venderán de cuenta del Estado todas las tierras de su pertenencia, por una tercera parte menos de su tasación legítima. Simón Bolivar
  • 126. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 126 2. No se comprenden en el artículo anterior las tierras que tienen en posesión los denominados indios; antes bien se les declara propietarios de ellas, para que puedan venderlas o enajenarlas de cualquier modo.
  • 127. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 127 3. Las tierras llamadas de comunidad se partirán conforme a ordenanza entre todos los indios que no gocen de alguna otra suerte de tierra, quedando dueños de ellas como las declara el artículo segundo.
  • 128. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 128 4. Se hará este repartimiento con consideración al estado del porcionero, asignándole siempre más al casado que al que no lo sea; y de esta manera que ningún indio pueda quedarse sin su respectivo terreno.
  • 129. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 129 5. Esta mensura se hará con consideración a las circunstancias locales en cada provincia, reduciéndose a la extensión correspondiente las tierras que con perjuicio de unos se han aplicado a otros por vía de posesión.
  • 130. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 130 6. Serán preferidos en las ventas de que hablan los artículos primero y tercero los que actualmente las poseyeren, habitaren o tuvieren en arrendamiento.
  • 131. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 131 7. Se nombrarán para la venta y repartimiento que ordena este decreto, visitadores en todas las provincias del Perú libre, a fin de que todo se haga con la debida exactitud, imparcialidad y justicia.
  • 132. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 132 8. Es extensiva esta disposición a las haciendas que por ley corresponden al Estado, vendiéndose por suertes el terreno, para que al mismo tiempo de promoverse por este medio la agricultura, y el aumento del tesoro, puedan fundarse nuevos pueblos en ellas.
  • 133. Las Reformas del Siglo XX
  • 134. 1. La Ley de Bases de la Reforma Agraria de 1962.
  • 135. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 135 Censo Agropecuario 1961 Tamaño de las Unidades agropecuarias Número total de U. Agrarias % Superficie total de las U. Agrarias % Hasta 5 Has. De 5 a 10 Has. De 50 a 500 Has. Más de 500 Has. 708,257 124,613 15,295 3,792 83.2 14.6 1.8 0.4 1’054,720 1’386,130 2’097,956 14’065,694 5.7 7.4 11.3 75.6 851,957 100.0 18’604,500 100.0
  • 136. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 136 Antecedentes: Decreto Supremo N° 1, 10 de agosto de 1956. Crea la Comisión para la Reforma Agraria y Vivienda (CRAV), presidida por Pedro Beltrán.
  • 137. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 137 Agosto de 1960. Se crea el Instituto de Reforma Agraria y Colonización (IRAC), para impulsar programas de colonización en la selva y de irrigación en la costa y la sierra.
  • 138. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 138 21 de setiembre de 1960. La CRAV aprueba el primer Proyecto de Ley de Reforma Agraria.
  • 139. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 139 Decreto Ley 14197, agosto 1962. Dispone la reversión de las tierras eriazas a favor del Estado, sin considerar su condición de dominio, ni ubicación geográfica. Eriazo: todo terreno no sujeto a explotación.
  • 140. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 140 Ley de Bases de la Reforma Agraria Decreto Ley 14328, noviembre de 1962. [1] Establecía que el uso de la propiedad de la tierra debía hacerse “en armonía con el interés social”. [2] Prescribía que el proceso de reforma se ejecutara mediante decretos-leyes progresivos; y determinaba los lineamientos de la expropiación y venta de tierras, así como de su afectación y valorización.
  • 141. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 141 Decreto Ley 14444 de marzo de 1963. Dispone la inmediata realización de la Reforma Agraria en los valles de La Convención y Lares.
  • 142. 2. La Reforma Agraria de 1964.
  • 143. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 143 Ley de Reforma Agraria. Ley 15037 del 21.05.64. [1] Su encuadre dentro del marco de la Alianza para el Progreso, es decir, adecuada a la política norteamericana en América Latina. [2] Su carácter claramente conservadora o reaccionaria.
  • 144. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 144 Régimen de afectaciones: [1] Tierras del estado, no empleadas directamente por algún organismo público. [2] Las de la Iglesia que no estuvieran siendo empleadas.
  • 145. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 145 [3] Las inexplotadas. [4] Las arrendadas, cuando cada locación no superara el equivalente de tres “unidades familiares”.
  • 146. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 146 Características: [a] No contemplaba la supresión de los latifundios; [b] La valuación favorecía a los propietarios latifundistas; [c] Estaba planeada como una gran empresa de compra-venta de tierras;
  • 147. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 147 [d] El costo del proceso era tan elevado que imposibilitaba su realización; [e] Los plazos eran largos y onerosos, que los procedimientos resultaban siendo un verdadero obstáculo operativo; [f] Al término de 4 años, sólo se había hecho un 4 por ciento de las afectaciones previas. Ello implicaba que las afectaciones tendrían que durar por lo menos 100 años.
  • 148. 3. La Reforma Agraria de 1969. Aspectos cuantitativos
  • 149. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 149 Ley de Reforma Agraria. Decreto Ley 17716 del 24 de junio de 1969. Régimen de Afectaciones [a] Las tierras ociosas o deficientemente explotadas; [b] Las tierras explotadas con un régimen de tenencia precapitalista
  • 150. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 150 [c] Las tierras explotadas por arrendatarios; [d] Las tierras en condominio; [e] Las tierras no podrán ser propiedad de las Sociedades Anónimas ni de las Sociedades en Comandita.
  • 151. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 151 Objetivos: [a] La cancelación del orden latifundista. [b] La reactivación del agro. [c] El control del campesinado. *Consolidar la precaria unidad nacional y Constituir un Estado poderoso, material y políticamente.
  • 152. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 152 Alcances de la Ley (1ra. Estimación 1970) Tipo de tierras Extensión afectable (Has.) Extensión total (Has.) Proporción afectable Superficie agrícola -Costa -Sierra -Selva Sub-total 451,257 126,005 479,696 1’056,958 730,335 326,003 1’363,691 2’420,029 66 39 35 44 Pastos naturales 16’502,939 27’120,000 61 Total país 17’559,897 29’549,029 59
  • 153. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 153 Reordenamiento Institucional [1] Dirección General de Reforma Agraria (DGRA) = Órgano ejecutivo del Programa. [2] Centro de Capacitación e Investigación para la Reforma Agraria (CENCIRA) = Órgano encargado de la formación de los recursos humanos
  • 154. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 154 [3] Creación del fuero privativo agrario = encargado de la totalidad de actos y relaciones jurídicas del mundo rural: * Juzgados de Tierras * Tribunal Agrario.
  • 155. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 155 [4] Creación de la Oficina Nacional de Desarrollo Cooperativo (ONDECOOP) = Órgano encargado de formular y dirigir la política estatal hacia las cooperativas.
  • 156. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 156 [5] Creación del Sistema Nacional de Movilización Social (SINAMOS) = Órgano encargado de promover la participación de la base y el diálogo entre el gobierno y la población nacional.
  • 157. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 157 La Nueva Estructura Agraria [1] Sector Agrario Reformado [2] Sector Agrario no Reformado
  • 158. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 158 [1] Sector Agrario Reformado (a) Cooperativa Agraria de Producción (CAP): Grandes complejos agroindustriales y haciendas modernas. (b) Sociedad Agrícola de Interés Social (SAIS): Grandes haciendas ganaderas serranas, rodeadas por comunidades campesinas.
  • 159. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 159 [2] Sector Agrario no Reformado (a) Comunidad Campesina reestructurada: C.C. Tradicional; Coop. Comunal; Emp. Comunal; Coop. Comunal de Servicios; Coop. Comunal de Producción. (b) Cooperativa Agraria de Integración Parcelaria (CAIP): Nuevos adjudicatarios individuales y antiguos pequeños propietarios.
  • 160. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 160 [2] Sector Agrario no Reformado (c) Cooperativa Agraria de Servicios (CAS): Conciliar la propiedad individual de la parcela con la organización asociativa. (d) Empresa Agraria Privada (EAP): Sociedades de Personas establecidas sobre propiedad privada mayor a la factible de ser explotada individualmente.
  • 161. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 161 Resultados: [1] Ha significado un cambio radical de los patrones de tenencia y propiedad de la tierra.
  • 162. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 162 [2] No ha significado una transferencia real de la tierra, debido a que su mayor proporción se ha entregado colectivamente y que esa forma de asignación en la práctica significó el control estatal y no campesino.
  • 163. Agosto, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 163 [3] El proceso ha sido muy limitado, dado que no ha involucrado sino a una fracción minoritaria del total de la población rural.