SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 237
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 1
UniversidadCientífica del Sur
Facultadde Nutricióny Dietética
Antropología de la Nutrición
N-0301
(Tercera parte. Temas 15-19)
Contenido
INTRODUCCION
Tema 01. Introducción. Tres aproximaciones al tema.
LA PROBLEMÁTICA ALIMENTARIA Y LOS FACTORES QUE LA
DETERRMINAN
Tema 02. La Problemática Alimentaria. Tesis Generales.
Tema 03. La Disponibilidad de Alimentos.
Tema 04. El Nivel de Ingresos.
Tema 05. La Comercialización de Productos.
Tema 06. El Crecimiento de la Población.
Tema 07. Los Patrones y Hábitos de Consumo.
LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL PERU
Tema 08. Perú Geografía y Recursos.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 2
Tema 09. El Suministro de Alimentos.
Tema 10. Niveles de Desnutrición. Tendencias.
Tema 11. La Evolución de la Pobreza.
Tema 12. Principales Grupos Vulnerables.
FACTORES QUE AFECTAN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN
EL PERU
Tema 13. La Población como determinante de la Demanda.
Tema 14. Ingreso y Poder Adquisitivo.
Tema 15. Las Fuentes de Oferta Alimentaria.
Tema 16. Problemática de la Producción Alimentaria.
Tema 17. Patrones de Consumo. Calidad e Inocuidad.
Tema 18. Uso inadecuado de alimentos. Nivel Nacional.
Tema 19. Uso inadecuado de alimentos. Nivel Familiar.
LA POLITICA DEL ESTADO Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN
EL PERU
Tema 20. Programa de Asistencia Alimentaria. y Gasto Social.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 3
Tema 21. Programas de Asistencia Alimentaria.
Tema 22. Programa de la Reducción de la Población y Desarrollo
Rural.
Tema 23. Aportes de la Cooperación Internacional.
Tema 24. Las Limitaciones Institucionales del Estado.
Tema 25. Estrategias de Sobrevivencia.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 4
Bibliografía
Lecturas obligatorias
Baiocchi, Nelly y Carmen Marín.
2000. Perfiles Nutricionales por Países – PERU 2000. Roma, Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) - Instituto Nacional de Salud
(INS), Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN).
Instituto Nacional de Salud. Centro Nacional de Alimentación y Nutrición.
1997. Perfil Nutricional de País: Perú. Lima.
Montes, Cecilia; Segura, Luis; Miranda, Marianella; Barrientos, Miguel y Guillermo
Lescano.
1997. Consumo de Alimentos en el Perú 1990-1995. Lima, A.B. PRISMA, Dirección de
Investigación.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 5
Lecturas recomendadas
FAO
1974. Conferencia Mundial de la Alimentación. Declaración Universal sobre la
Erradicación del Hambre y la Malnutrición. Nueva York, 5-16 de noviembre de 1974.
1992. Conferencia Internacional sobre Nutrición 1992. Declaración Mundial sobre la
Nutrición y Plan de Acción para la Nutrición. Roma, 1-3 de diciembre de 1992..
1996. Cumbre Mundial sobre la Nutrición 1996. Declaración de Roma sobre la Seguridad
Alimentaria Mundial y Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación.
Roma, 13-17 de noviembre de 1996.
2002. Cumbre Mundial sobre la Nutrición + 5 2002. Declaración Mundial sobre la
Nutrición. Roma, 10-13 de junio del 2002.
Ministerio de Agricultura
2002. “Informe de progresos en la aplicación del Plan de Acción de la Cumbre Mundial
sobre la Alimentación. Compromisos Tercero, Cuarto y Sexto”. Lima, marzo de 2002.
2002. “Informe Nacional sobre Seguridad Alimentaria en el Perú”. Cumbre Mundial sobre
la Alimentación. Lima, octubre de 2002.
Presidencia de la República – FAO - Ministerio de Agricultura.
1996. “Seguridad Alimentaria en el Perú: Informe Nacional”. Informe de país a la Cumbre
Mundial sobre la Alimentación. Lima, noviembre de 1996.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 6
Bibliografía general
Amat y León, Carlos y Curosiny, Dante.
1987. La alimentación en el Perú. Lima, CIUP.
Amat y León, Carlos; Beltrán, Arlette; Benavente, Miyaray; Chávez, Antonio; Flores,
Rosa; Gómez, Rosario; Huamán, Josefina; Yamada, Gustavo.
1996. Seguridad Alimentaria. Lima, CIUP. Cuaderno de Investigación N° 24. 180 p.
Castro, Josué de.
1964. El Libro Negro del Hambre. Bs. As., Editorial Universitaria. 170 p.
Instituto Nacional de Estadística e Informática.
1997. “Perú: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 1996”. Lima, Perú.
2001. “Perú: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000”. Lima, Perú.
Lajo, Manuel.
1986. La Reforma Agroalimentaria. Antecedentes, Estrategias y Contenido. Cusco, CERA
“Bartolomé de Las Casas”. 175 p.
1992. El Pan Nuestro. ¿Cómo interpretar y resolver el problema alimentario del Perú?
Lima, Centro de Estudios Nueva Economía y Sociedad. 395 p.
Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 7
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 8
15. FACTORES QUE
AFECTAN LA SEGURIDAD
ALIMENTARIA
Las Fuentes de Oferta Alimentaria
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 9
La principal fuente de oferta de productos
alimenticios en el Perú es la producción
nacional, proveniente de los sectores agrario
(56%), pesquero (6%) e industrial alimentario
(39%); según datos del año 1994.
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 10
55.6
38.7
5.7
Agricultura Industria Alimentaria Pesquería
Composición sectorial de la oferta
de alimentos, 1994
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 11
La Oferta
Agropecuaria
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 12
El Perú es un país agrario, aunque algunos
indicadores –como el PBI y los indicadores de
comercio exterior– no refuercen esta afirmación.
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 13
Los indicadores de población económicamente
activa dependiente de la agricultura, la superficie
agropecuaria y forestal, y la alta biodiversidad
natural sustentan la naturaleza agraria del país.
Gracias a esto, el Perú es capaz de procurarse
buena parte de su sustento alimenticio mediante
la producción agropecuaria interna.
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 14
Esta capacidad ha mejorado a lo largo de la
última década, en la medida en que la
producción agropecuaria ha tenido un
crecimiento importante, tanto en términos
agregados como per-cápita. No obstante, la
producción agropecuaria sufre de una alta
variabilidad, debido a factores climáticos y de
rentabilidad.
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 15
Producto bruto agropecuario total
(a precios de 1994)
10,972,589
10,903,394
11,397,989
10,382,950
9,099,400
9,239,886
8,630,211
8,201,507
7,487,150
6,613,995
6,066,303
6,671,588
0
2,000,000
4,000,000
6,000,000
8,000,000
10,000,000
12,000,000
1
9
9
1
1
9
9
2
1
9
9
3
1
9
9
4
1
9
9
5
1
9
9
6
1
9
9
7
1
9
9
8
1
9
9
9
2
0
0
0
2
0
0
1
2
0
0
2
Miles
de
Nuevos
Soles
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 16
Producto bruto agropecuario percapita
(a precios de 1994)
423
414
426
407
369
368
356
344
320
287
268
301
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
1
9
9
1
1
9
9
2
1
9
9
3
1
9
9
4
1
9
9
5
1
9
9
6
1
9
9
7
1
9
9
8
1
9
9
9
2
0
0
0
2
0
0
1
2
0
0
2
Nuevos
Soles/Hab./año
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 17
En el periodo 1996-2001, el sector agrario creció
a una tasa promedio anual de 5%, manteniendo
un ritmo de crecimiento lento pero sostenido, a
pesar de los efectos negativos del Fenómeno de
El Niño durante el periodo 1997-1998.
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 18
El subsector pecuario presentó un desarrollo
más dinámico, alcanzando una tasa de
crecimiento promedio anual de 6.5%, frente a un
crecimiento de 4% del subsector agrícola a lo
largo del periodo.
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 19
Los productos agrícolas de mayor importancia,
por su contribución económica al valor bruto de
la producción (VBP) agropecuario o por el
número de hectáreas dedicadas a su producción,
son: papa, alfalfa, arroz, café, caña de azúcar,
plátano, maíz amarillo duro, yuca, menestras,
algodón, espárragos, maíz amiláceo, maíz
choclo, cebada y trigo.
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 20
Los productos pecuarios de mayor importancia
son: aves, vacunos, leche, porcinos, ovinos y
huevos.
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 21
En el año 2000, el subsector agrícola contribuyó
con el 57% del VBP agrario, y subsector pecuario
con el restante 43%. Los alimentos que más
resaltan por su contribución al VBP agropecuario
son la carne de ave, la carne de vacuno, la papa
y el arroz.
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 22
Producto % Producto %
Papa 7.2 Menestras 1.7
Alfalfa 6.1 Algodón rama 1.4
Arroz Cáscara 4.9 Espárrago 1.5
Café 3.4 Maíz amiláceo 1.2
Caña de Azúcar 3.4 Maíz choclo 1.0
Plátano 3.1 Trigo 0.6
Maíz Amarillo duro 2.9 Cebada grano 0.5
Yuca 2.0 Total sub-sector 57.0
Participación de principales productos en
el VBP agropecuario, 2001 (%)
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 23
Participación de principales productos en
el VBP agropecuario, 2001 (%)
Producto %
Aves 20.6
Vacunos 8.0
Leche 3.8
Porcinos 2.9
Ovinos 2.3
Camélidos 0.6
Total sub-sector 43.0
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 24
En los últimos años, los principales productos
agropecuarios presentaron, en general, un
aumento en sus volúmenes de producción,
manteniendo y en algunos casos superando, la
tendencia creciente anterior.
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 25
Los productos que presentaron una mayor tasa
promedio anual de crecimiento durante el
periodo 1996-2001 fueron: maíz amarillo duro
(13.7%), maíz choclo (12.8%), arroz cáscara
(11.5%), café (8.7%), espárrago (8.25), ovino
(9.9%) y ave (8.7%).
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 26
Los que mostraron un crecimiento promedio
anual más modesto pero sostenido fueron: yuca
(4.3%), plátano (3.0%), menestras (2.9%), huevo
(4.7%), vacuno (4.6%) y leche (4.3%).
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 27
Los que presentaron un crecimiento fluctuante
fueron: trigo (5.3%), caña de azúcar (4.6%),
cebada (3.5%) y maíz amiláceo (0.8%). La papa
tuvo un crecimiento significativo hasta el año
2000 (9.3%), luego de lo cual presentó un
decrecimiento de 18.2%.
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 28
En conclusión, la producción agropecuaria
mantuvo una tendencia sostenida al crecimiento
a lo largo de la última década, tendencia que se
revertió temporalmente por efecto del Fenómeno
El Niño en 1992-93 y en 1997-98.
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 29
Los productos alimenticios que mostraron mayor
susceptibilidad al fenómeno fueron: la caña de
azúcar, la cebada, el trigo, las menestras y el
maíz amiláceo; mientras que el arroz, la yuca, el
maíz choclo, el maíz amarillo duro, el café y los
productos pecuarios fueron los menos
susceptibles.
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 30
La industria
alimentaria
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 31
La industria de alimentos, al igual que la
producción agropecuaria, realiza también una
contribución importante a la oferta de productos
alimenticios en el país y ha seguido una
trayectoria creciente a lo largo de la década
anterior, de acuerdo a los datos de producto
bruto interno del INEI correspondientes a la
industria alimentaria.
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 32
P.B. de las industrias alimentarias total
(a precios de 1994)
5,945,086
5,640,462
5,720,708
5,424,440
4,769,613
4,987,315
4,823,009
4,711,901
4,842,506
4,213,540
4,089,025
4,057,152
0
1,000,000
2,000,000
3,000,000
4,000,000
5,000,000
6,000,000
7,000,000
1
9
9
1
1
9
9
2
1
9
9
3
1
9
9
4
1
9
9
5
1
9
9
6
1
9
9
7
1
9
9
8
1
9
9
9
2
0
0
0
2
0
0
1
2
0
0
2
Miles
de
Nuevos
Soles
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 33
P.B. de las industrias alimentarias
percapita (a precios de 1994)
222.25
214.08
220.54
212.52
189.99
202.07
198.82
197.67
206.76
183.12
180.95
182.99
0
50
100
150
200
250
1
9
9
1
1
9
9
2
1
9
9
3
1
9
9
4
1
9
9
5
1
9
9
6
1
9
9
7
1
9
9
8
1
9
9
9
2
0
0
0
2
0
0
1
2
0
0
2
Nuevos
Soles
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 34
Según la Encuesta Anual de Estadística
Manufacturera de 1996, los principales
subsectores de la industria manufacturera
relacionados con los alimentos, en términos de
su contribución al VBP industrial, son: bebidas
malteadas y de malta (cerveza), los productos de
molinería (harina de trigo, sémola de trigo, arroz
pilado) y las bebidas no alcohólicas (bebidas
gaseosas).
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 35
Le siguen en importancia los alimentos
preparados para animales; los productos
lácteos; los aceites y grasas vegetales y
animales; la elaboración de azúcar, la
elaboración y conservación de frutas, legumbres
y hortalizas; la elaboración de cacao, chocolate y
productos de confitería, y las carnes y productos
cárnicos.
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 36
Estos datos permiten observar que los
principales productos de la industria de
alimentos no necesariamente presentan un alto
valor nutricional.
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 37
Participación de los subsectores
alimentarios en el VBP industrial, 1996
Subsector industrial Miles de
US$
%VBP
Elaboración de bebidas malteadas
y de malta
989,151 4.69
Productos de molinería 795,930 3.77
Bebidas no alcohólicas y
refrescantes.Aguas minerales
687,878 3.26
Alimentos preparados para
animales
495,918 2.35
Productos lácteos 474,296 2.25
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 38
Aceites y grasas de origen vegetal
y animal
453,466 2.15
Elaboración de azúcar 284,076 1.35
Elaboración y conservación de
frutas,legumbres y hortalizas
227,377 1.08
Elaboración de cacao y
chocolate.Productos de confitería
180,832 0.86
Carnes y productos cárnicos 92,164 0.44
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 39
Al analizar el desempeño de los subsectores
industrial alimentarios durante el periodo 1995-
2000, se puede observar que aquellos que
presentaron el mayor crecimiento de volumen
productivo fueron las carnes y productos
cárnicos; los elaborados de frutas, legumbres y
hortalizas; los productos lácteos; los alimentos
preparados para animales y las bebidas no
alcohólicas.
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 40
Los subsectores de aceites y grasas vegetales y
animales y los productos de molinería tuvieron
una tendencia creciente, aunque de menor
magnitud, a excepción del arroz pilado que
mostró un gran crecimiento.
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 41
La producción de la industria azucarera presentó
un comportamiento errático, debido en parte a
los problemas de los complejos azucareros:
parcelación de la tierra, descapitalización,
obsolescencia de la maquinaria, apertura
comercial, a lo que se sumaron los efectos
negativos generados por el Fenómeno El Niño.
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 42
Los subsectores de productos del cacao y
confitería y la industria cervecera presentaron
también comportamientos irregulares y con
tasas negativas de crecimiento promedio anual.
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 43
El subsector de harinas, conservas y productos
del pescado presentó una tasa promedio de
crecimiento anual de 5.3%, presentando un
comportamiento fluctuante a lo largo del periodo
debido principalmente a los efectos del
Fenómeno El Niño.
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 44
La Oferta Pesquera
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 45
En el contexto mundial, el Perú ocupa el primer
lugar en niveles de captura de recursos marinos
y se mantiene segundo en volúmenes totales,
que consideran los recursos de la pesca y la
acuicultura.
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 46
En términos de contribución a la economía
nacional, para el periodo 1996-2000, los recursos
pesqueros han representado un porcentaje del
PBI entre 1.2% y 1.4%, a excepción de 1998, que
muestra una disminución a 0.8 %.
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 47
En términos del comercio exterior, el sector
pesquero constituye el segundo sector en la
generación de divisas, después del minero.
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 48
En términos de volúmenes de producción, la
pesca es una actividad mayormente dependiente
de la disponibilidad del recurso marino, el cual
se ve fuertemente influenciado por los factores
climáticos como el calentamiento de las aguas
por efecto del Fenómeno El Niño, determinando
fluctuaciones que no permiten identificar una
tendencia positiva de la producción en la última
década.
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 49
Producto bruto pesquero total
(a precios de 1994)
445,562
661,134
701,902
625,005
637,039
496,955
573,678
584,366
613,772
712,984
588,540
566,675
0
100,000
200,000
300,000
400,000
500,000
600,000
700,000
800,000
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
Millones
de
Nuevos
Soles
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 50
Producto bruto pesquero per cápita
(a precios de 1994)
25.58
30.44
27.06 24.72
23.72
20.01
20.08
25.75
24.09
23.24
19.77
24.96
0
5
10
15
20
25
30
35
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
Nuevos
Soles
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 51
Si bien se ha reportado un número mayor a 730
especies de pescado en nuestro mar, las más
importantes son las pelágicas, anchoveta, sardina,
jurel y caballa. Dichas especies representan en años
normales el 95% del volumen total de las capturas
destinándose mayormente al consumo humano
indirecto, a través de la producción de harina y
aceite de pescado.
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 52
EXTRACCION PESQUERA 1990 - 2002
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 53
EXTRACCIÓN PESQUERA: PESCA
MARINA, SEGUN DESTINO 1996-2002
8,771.70
6,998.80
3,696.40
7,787.90
9,912.40
7,208.10
8,128.50
715.2
838.9
614
604.4
713.8
748
558.9
0.00
2,000.00
4,000.00
6,000.00
8,000.00
10,000.00
12,000.00
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
Miles
de
Toneladas
Consumo Industrial Consumo Humano
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 54
Las Importaciones
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 55
La segunda fuente importante de oferta de
alimentos son las importaciones. En la última
década, las importaciones de alimentos se han
casi duplicado en términos de valor, pero con
una tendencia decreciente en su nivel de
participación en el total de las importaciones
peruanas, siendo sustituidas por mayores
volúmenes de producción nacional.
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 56
Según la información de Aduanas, el valor FOB
de las importaciones de productos alimenticios,
creció de US$ 698 millones en 1993 hasta US$
1,171 millones en 1996, para decrecer luego a
US$ 860 millones en el año 2001. Los mayores
rubros de las importaciones de alimentos
corresponden a bienes de consumo elaborados y
productos primarios para la industria.
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 57
La tendencia de las importaciones de alimentos
en la última década presenta un punto de quiebre
en su comportamiento, hasta entonces
ascendente, que coincide con el inicio de la
recesión en 1997; año en el que se llega a
producir un equilibrio de la balanza gracias al
mantenimiento del crecimiento de las
exportaciones y a un estancamiento y reducción
de las importaciones.
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 58
Luego de un retorno temporal al déficit comercial
alimentario en 1998, en los años 1999-2000 se
apreció una reducción de las importaciones que
generó modestos superávits comerciales y que
puede ser atribuido al estancamiento de la
demanda interna y del consumo.
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 59
Exportaciones - Importaciones Agrarias
1996-2002 (MINAG)
646.1
572.1
601.3
687.3
624.9
811.6
620.4
781.2
779.8
683.1
918.4
1,116.20
1,013.60
1,081.20
0
200
400
600
800
1000
1200
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
Millones
US$
FOB
Exportaciones Importaciones
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 60
Balanza Comercial Agraria 1990-2002
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 61
Los productos agropecuarios y agroindustriales
importados de mayor importancia en términos de
volumen en los últimos años son el trigo, el maíz
amarillo duro, la torta de soya, el azúcar, el aceite
de soya y el arroz.
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 62
De estos, las importaciones de trigo y aceite de
soya mostraron una tendencia ascendente, las
de maíz amarillo duro mostraron un
comportamiento fluctuante, mientras que las de
azúcar y arroz presentaron tendencias
decrecientes, como efecto de los mayores
niveles de producción nacional.
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 63
Principales importaciones de prod.
agropecuarios (miles TM)
0
50
100
150
200
250
1
9
8
5
1
9
8
6
1
9
8
7
1
9
8
8
1
9
8
9
1
9
9
0
1
9
9
1
1
9
9
2
1
9
9
3
1
9
9
4
1
9
9
5
1
9
9
6
1
9
9
7
1
9
9
8
1
9
9
9
2
0
0
0
Trigo Maiz y/o Sorgo Arroz Azúcar Lácteos Soya
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 64
Las Donaciones
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 65
Finalmente, una fuente adicional de oferta de
productos alimenticios la constituyen las
donaciones. Las donaciones de alimentos a lo
largo de la última década han promediado un
valor de US$ 80 millones, lo cual equivale a
menos del 1% de la oferta total de alimentos en
el Perú.
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 66
Más aun, el nivel de donaciones en general ha
ido decreciendo a lo largo de la década, debido
probablemente a la aparente mejora en los
indicadores macroeconómicos. Se proyecta que
en el mediano plazo la política nacional de
seguridad alimentaria prescinda de esta
contribución.
Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 67
Evolución de las donaciones en el año
2000
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
1er trim. 2do trim. 3er trim. 4to trim.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 68
16. FACTORES QUE AFECTAN
LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
Problemática de la Producción
Alimentaria
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 69
RENTABILIDAD:
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 70
Las principales razones de la baja rentabilidad de
la agricultura son la baja productividad de los
factores de producción (tierras, mano de obra,
capitales y gestión) y los bajos precios de los
productos agropecuarios.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 71
La baja productividad de la mano de obra
encuentra su origen en que gran parte del trabajo
agrícola es redundante, especialmente en
condiciones de extrema pobreza, así como en el
bajo nivel educativo de los productores
agropecuarios.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 72
Más de tres cuartos de los productores rurales
tienen un nivel educativo menor o igual a la
primaria, y sólo el 4% tiene un nivel superior. A
esto se suma la ausencia de cultura empresarial
de la mayoría de productores agropecuarios,
pues las decisiones de siembra e inversiones se
hacen principalmente en base a la costumbre y
no en función al mercado.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 73
Primaria
59%
Secundaria
15%
Superior
4%
No especificado
2%
Ninguna
20%
Nivel de educación alcanzado por productores
agropecuarios
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 74
BAJOS PRECIOS
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 75
Los bajos precios de los productos
agropecuarios se explican, entre otros factores,
por los altos costos de transacción de los
servicios financieros y no financieros, las
ineficiencias de la comercialización
agropecuaria, la competencia de alimentos
importados y la depresión en la capacidad de
gasto de las familias causada por la recesión
económica.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 76
Otras razones de la baja rentabilidad son el
predominio del minifundio y la pequeña
propiedad, la falta de organización de los
productores, la falta de asistencia técnica y la
deficiente infraestructura económica en el medio
rural.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 77
DISPONIBILIDAD DE TIERRAS
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 78
La relación superficie agrícola / territorio
nacional del Perú es una de las más bajas del
mundo. Las tierras aptas para la agricultura son
escasas: sólo el 5.9% del territorio nacional (7.6
millones de hectáreas) son tierras aptas para
cultivos (en limpio y permanentes) y 13.9% (17.9
millones de hectáreas) lo son para pastos.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 79
En contraste, las tierras con aptitud para la
producción forestal llegan al 38% del territorio
nacional, mientras que las tierras de protección
(sin potencial productivo), ocupan la mayor
extensión del territorio.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 80
Por la capacidad de uso mayor de sus tierras, el
Perú tiene condiciones para ser un país más
forestal y ganadero que agrícola.
Geográficamente, las tierras de cultivo están
distribuidas proporcionalmente en todo el país,
aunque con cierto predominio en la selva (4.6
millones de hectáreas), mientras que los pastos
se concentran principalmente en la sierra (10.6
millones de hectáreas).
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 81
1.6 1.3
4.6
1.6
10.6
5.7
0.2 2.1
46.4
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Costa Sierra Selva
Cultivo en limpio y permanente Pastos Producción forestal
Tierras según capacidad de uso mayor
(en % de territorio nacional)
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 82
El total de superficie agrícola de las unidades
agropecuarias existentes en el país llega
aproximadamente a 5.5 millones de hectáreas, de
las cuales sólo 3.3 millones de hectáreas están
siendo efectivamente utilizadas con cultivos
transitorios, permanentes o asociados.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 83
Esto representa el 43.2% del total de tierras con
potencial agrícola, lo cual indica que las tierras
agrícolas, además de ser escasas, están
subutilizadas. De manera general, se puede
afirmar que en la costa y en la selva las tierras
cultivables están subutilizadas, mientras que en
la sierra éstas se encuentran sobre utilizadas.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 84
Cultivos Potencial
agropecuario
En uso
agropecuario
% utilizado
Transitorios 4.90 2.12 43.2
Permanentes 2.69 1.16 43.2
Subtotal 7.59 3.28 43.2
Pastos naturales 17.92 16.91 94.4
TOTAL 25.51 20.19 79.14
Capacidad de uso de la superficie
agropecuaria (en millones de hectáreas)
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 85
DEGRADACION
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 86
Por otro lado, la escasez de tierras cultivables se
ve agravada por dos procesos paralelos, la
urbanización de las áreas agrícolas cercanas a
las ciudades y la erosión de suelos. El 6.4% de
los suelos en el Perú tienen problemas de
erosión severa, lo que representa 8.2 millones de
hectáreas, de las cuales el 31% se encuentra en
la costa y el 65% se encuentra en la sierra.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 87
Las causas de la erosión, además del efecto de
las precipitaciones y los vientos sobre la agreste
configuración topográfica del país, son la fuerte
presión demográfica, el uso de tierras para
actividades contrarias a su capacidad de uso
mayor, el uso inadecuado del agua, las prácticas
de cultivo inadecuadas, la deforestación y el
sobrepastoreo.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 88
Adicionalmente, se estima que en la costa unas
300,000 hectáreas de tierras de cultivo están
afectadas por problemas de salinización, la mitad
de ellas de forma grave, debido al mal uso del
agua de riego, lo cual genera una pérdida de
productividad y cuestiona las ventajas de las
nuevas irrigaciones. Como resultado, se tiene la
reducción de la disponibilidad y capacidad
productiva de las tierras cultivables del país.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 89
SELVA
306
COSTA
2521
SIERRA
5414
Superficie de la erosión severa por regiones
naturales (miles de hectáreas)
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 90
FRAGMENTACION
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 91
Una característica de la propiedad de la tierra en
el Perú es su extrema fragmentación,
caracterizada por el reducido tamaño de la
unidad de producción típica y la dispersión de
parcelas de un mismo propietario, como
resultado de la parcelación de la mayor parte de
empresas asociativas y cooperativas creadas por
la Reforma Agraria, y de la presión demográfica
sobre las escasas tierras disponibles.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 92
El 92% de las unidades agropecuarias del país
está compuesta por explotaciones con menos de
20 hectáreas (84% menos de 10 hectáreas y 70%
menos de 5 hectáreas) y concentra cerca del 16%
de la superficie agropecuaria total y el 66% de la
superficie agrícola.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 93
El problema de la fragmentación es mayor en el
caso de las tierras agrícolas que en el caso de
los pastos o bosques, donde la mayoría de
propiedades son de mediana o gran extensión,
siendo así la distribución de las tierras agrícolas
socialmente más equitativa.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 94
En promedio, la unidad de producción tiene una
extensión de 3.1 hectáreas y está compuesta por
3.3 parcelas; situación que se agrava en la sierra
donde la extensión se reduce a 2.4 hectáreas y el
número de parcelas aumenta a 4.1.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 95
En consecuencia, la pequeña propiedad
campesina ocupa un lugar predominante en la
producción agrícola del país, y representa
además el 95% de la PEA agropecuaria, el 72%
del VBP total agrícola y el 60% del total de
agroexportaciones. Estas se concentran
principalmente en la sierra del país, con
predominancia en los departamentos de Puno,
Cajamarca, Cusco y Ancash .
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 96
Un sector crítico de la pequeña propiedad lo
constituyen los minifundios de menos de una
hectárea, que representan el 24% del total de
unidades agropecuarias (423 mil), los cuales
tienen pocas capacidades de orientar su
producción al mercado y recibir crédito
comercial, siendo mayormente una agricultura
de subsistencia dedicada al autoconsumo.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 97
70%
6%
30%
1%
14%
5%
19%
2%
8%
5%
17%
3%
8%
85%
34%
94%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Menos de 5 De 5 a 10 De 10 a 20 De 20 y +
Número de unid. Agrop. Superficie total
Superficie agrícola Superficie no agrícola
Número total y superficie total, agrícola y no
agrícola de unidades agropecuarias según
tamaño (en % del total)
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 98
PRODUCTIVIDAD
AGROPECUARIA
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 99
Uno de los factores de la baja rentabilidad de la
agricultura peruana es la baja productividad
agropecuaria. Cuatro de los cultivos de
importancia nacional (arroz, yuca, café, algodón)
tienen rendimientos que llegan al 60-80% del
rendimiento promedio de los 10 primeros países
productores, mientras que otros cultivos de
importancia (plátano, papa, cebada y maíz)
presentan rendimientos que no llegan ni al 40%.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 100
76
62 61
51
30
27
21 19
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Arroz Yuca Café Algodón Plátano Papa Cebada Maíz
Perú: rendimiento de los principales cultivos
(como % del rendimiento promedio de los 10
mejores productores)
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 101
Los rendimientos de los principales cultivos
agrícolas han mostrado un comportamiento
heterogéneo. La productividad de los principales
cultivos alimenticios, con excepción de la yuca y
el plátano, han mantenido la tendencia general
creciente de los últimos 30 años, aunque con
variaciones temporales provocadas
principalmente por el Fenómeno de El Niño.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 102
Los crecimientos de rendimiento más notables
en los últimos años se han dado en los casos de
la papa, el arroz y el maíz amarillo duro. Por el
contrario, la evolución de los rendimientos de los
principales cultivos agroindustriales (algodón,
café y azúcar) ha mostrado notorias
fluctuaciones.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 103
Por otro lado, se observa una gran asimetría en
la distribución de los rendimientos de los
principales productos agrícolas a nivel nacional.
En la mayoría de cultivos se presentan casos
extremos de rendimientos más altos que el
promedio, lo que lleva a pensar en la existencia
de un potencial para incrementar la
disponibilidad de alimentos.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 104
Un ejemplo de esto se observa en el cultivo de
papa, donde el mayor porcentaje de provincias
del país presentó rendimientos promedio de
alrededor de 6 TM/ha en el periodo 1999-2000,
siendo el promedio nacional de 11.5 TM/ha. Sin
embargo, en algunos departamentos de la costa
(Lima, Ica, Arequipa), existen provincias con
rendimientos promedio entre 20 y 30 TM/ha.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 105
Distribución de rendimientos provinciales de
papa, 1999-2000
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 106
Situaciones similares se presentan en los casos
del maíz amarillo duro, el trigo, la yuca, el
plátano y el maíz amiláceo.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 107
DISPONIBILIDAD Y GESTIÓN
DEL AGUA
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 108
El 32% de la superficie agrícola nacional (1.7
millones de hectáreas) se encuentra bajo
sistemas de riego, y de ésta el 63% (1.1 millones
de hectáreas) tiene riego permanente. Un 48% de
la superficie bajo riego se concentra en la costa,
un 47% en la sierra y sólo un 5% en la selva.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 109
Superficie agrícola bajo riego y en secano
SECANO
68 %
RIEGO
32 %
No Permanente
37%
Permanente
63 %
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 110
En la mayor parte del territorio, la disponibilidad
de agua para uso agrícola está condicionada por
la intensidad y variabilidad de las lluvias. En la
costa, la precipitación pluvial es insuficiente para
la agricultura, por lo que ésta depende
principalmente de sistemas de riego, teniendo
algunos departamentos cerca del 90% de su
superficie agrícola bajo riego.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 111
Por el contrario, en la sierra algunos
departamentos (Huánuco, Junín, Cusco) tienen
menos del 15% de su superficie agrícola bajo
riego, y la agricultura depende
fundamentalmente de las lluvias, las cuales son
intensas pero concentradas a determinados
meses del año.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 112
La principal fuente de agua para la agricultura
con riego permanente es el agua de río (48.6%)
seguido por el agua de manantial (15.5%) y el
agua de reservorio (8.8%). El 82.5% de la
superficie agrícola bajo riego tiene acceso a
agua de buena calidad, mientras que el 9.9%
tiene aguas contaminadas por relaves mineros,
industriales, urbanos u otras sustancias, lo cual
es significativo considerando la escasez de
tierras cultivables y bajo riego.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 113
La gestión del agua se caracteriza por mantener
aún una escasa eficiencia en la conducción y un
bajo uso de tecnología de riego a nivel de
parcela generando una escasa eficiencia de
aplicación. El 82.4% de las unidades
agropecuarias con tierras bajo riego tiene sus
canales de riego sin revestir, generando una baja
eficiencia de conducción en 1.37 millones de
hectáreas, que representan el 79.5% de la
superficie agrícola bajo riego.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 114
Por otro lado, existe en el país un deficiente
sistema de administración de riego y un bajo
nivel de organización de las juntas de usuarios y
comités de regantes debido a la falta de manejo
de instrumentos y procedimientos técnicos y
administrativos, y alta morosidad.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 115
Una de las razones de esta situación lo
constituye las reducidas tarifas por derechos de
agua que pagan los usuarios, las cuales no
cubren los costos de operación y mantenimiento
de la infraestructura de riego, y no permiten la
recuperación de las inversiones públicas en
nuevas irrigaciones.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 116
En consecuencia, hay necesidad de reformar la
legislación vigente de derechos de agua, a fin de
cambiar el deficiente sistema de determinación
de tarifas y sistema de cobranzas, reorganizar
los grupos de usuarios y establecer autoridades
autónomas a nivel de cuencas, entre otras
demandas.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 117
USO, GENERACIÓN Y
TRANSF. DE TECNOLOGÍA.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 118
Otra limitante en el desarrollo productivo del
agro peruano lo constituye el bajo nivel de
innovación tecnológica, que restringe la
capacidad de los agricultores para incrementar la
productividad, mejorar el manejo poscosecha,
optimizar la transformación y comercialización y
elevar la competitividad del agro a nivel interno e
internacional.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 119
Esto está asociado a que la mayoría de
explotaciones agropecuarias tienen extensiones
pequeñas o muy pequeñas, que dependen de la
agricultura de secano, presentan problemas de
deterioro de recursos y están escasamente
insertadas en el mercado, todo lo cual dificulta
un rápido proceso de innovación y
competitividad.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 120
Existe una escasa articulación de la
investigación con las necesidades y demandas
de los productores. Sólo los más vinculados al
mercado o con posibilidades de expansión hacia
nuevos mercados han logrado invertir en
equipamiento y asesoría especializada, con lo
cual han experimentado un salto tecnológico con
respecto a la situación vivida hasta fines de la
década del ochenta.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 121
La norma a nivel de la producción interna de
alimentos sigue siendo el uso de tecnologías
tradicionales, ahorradoras de capital y
minimizadoras del riesgo.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 122
La investigación y extensión orientadas a la
optimización de los sistemas y tecnologías de
producción de la pequeña agricultura o de la
agricultura de bajo uso de insumos no reciben la
atención que merecen, considerando su
importancia en la composición del agro peruano
y en las estrategias de lucha contra la pobreza.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 123
El actual sistema de generación y transferencia
de tecnología agraria es débil y contribuye poco
a la optimización de las tecnologías
agropecuarias. La inversión pública en
investigación es mínima, alcanzando sólo el 2%
del PBI nacional.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 124
La inestabilidad y discontinuidad institucional
existente en investigación agraria empeoró
durante la década pasada, determinando una
pobre coordinación entre las instituciones que
prestan servicios de investigación agraria a nivel
nacional.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 125
El Instituto Nacional de Investigación
Agropecuaria (INIA) conserva la tarea de ente
público principal para la investigación
agropecuaria, siendo una prioridad su rol en la
sierra y en la selva, y complementando el rol del
sector privado en la costa.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 126
Durante la década del noventa, la mayor parte de
sus estaciones experimentales fueron
transferidas al sector privado en la perspectiva
que este asuma un rol de liderazgo en la
generación y transferencia de tecnología. Sin
embargo, el proceso no respondió a las
expectativas y el sector privado no fue capaz de
incursionar en la investigación agraria aplicada
de modo significativo.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 127
En general, el INIA no cuenta con los recursos
materiales y humanos necesarios para llevar a
cabo las tareas de investigación de manera
óptima, y no ha logrado consolidar un sistema
nacional de investigación y transferencia de
tecnología agraria, efectivo y adecuadamente
integrado a las redes internacionales de
investigación agraria.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 128
ACCESO AL
FINANCIAMIENTO AGRARIO
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 129
El desarrollo del sistema financiero en el sector
agrario es aún incipiente y ha generado una
situación de recursos insuficientes y de alto
costo para capital de trabajo y para inversiones.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 130
A partir del año 1990, el crédito para el sector
agrario disminuyó considerablemente como
consecuencia de la liquidación del Banco
Agrario, lo cual contribuyó a la descapitalización
del sector.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 131
El Banco Agrario tenía una participación
promedio del 85% del total del créditos en el sub-
periodo 1985-90, y la banca comercial cubría el
15%. Con la liquidación del Banco, la
disponibilidad de recursos financieros para el
agro pasó de US$ 502 millones anuales en el
periodo 1985-90, a US$ 197 millones anuales en
el periodo 1990-95.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 132
Paralelamente, la participación de la banca
privada en el crédito al sector agropecuario
aumentó progresivamente, pasando de US$ 55
millones en 1990 a US$ 378 millones en el año
2000. Sin embargo, ésta no ha logrado la
cobertura deseable, estando la gran mayoría de
productores agropecuarios sin acceso a fuentes
de financiamiento productivo.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 133
Según el III CENAGRO de 1994, sólo el 6.2% de
los productores gestionaron y obtuvieron crédito
agropecuario.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 134
En la última década, nuevos agentes ingresaron
al mercado financiero agropecuario. En 1994 se
crearon las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito, y
en 1995 las Cajas Municipales de Ahorro y
Crédito ampliaron sus servicios al otorgamiento
de créditos con cartera agropecuaria, ampliando
progresivamente la cobertura de sus
colocaciones.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 135
Al año 2000, el 80.8% de los créditos del sistema
financiero al sector correspondían a la banca
múltiple comercial, el 8.7% a las cajas rurales y el
3.8% a las cajas municipales.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 136
Durante la década pasada el Estado realizó
operaciones de crédito directo a través de
programas públicos, siendo los más importantes
los Fondeagros Regionales (1992-1996) y los
Fondos Rotatorios del Ministerio de Agricultura
(1997-2000).
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 137
Las características principales de estos
programas fueron su poca supervisión, su
ineficiencia operativa, el uso clientelista de
recursos y los bajísimos índices de
recuperación, que resultaron en una pérdida por
parte del Estado de un total de US$ 202 millones
en el periodo 1992-2000.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 138
COMERCIALIZACIÓN
AGROPECUARIA
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 139
La comercialización de los productos agrícolas
se caracteriza por una deficiente formación de
precios que perjudica principalmente a los
pequeños productores y a los consumidores de
menores ingresos, debido a la falta de fluidez en
el abastecimiento de alimentos, encarecimiento
del proceso de comercialización, mermas
significativas que reducen y afectan la calidad de
la oferta agropecuaria alimentaria.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 140
El sistema de información de precios es
deficiente y el estado de la infraestructura vial
encarece los costos de transporte y deteriora la
calidad de los productos causando pérdidas por
mermas. A esta situación se suma la precaria
capacidad instalada a nivel rural para el acopio y
almacenamiento, y la ausencia de mercados
mayoristas modernos y funcionales en las
principales ciudades.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 141
Se estima que en los mercados mayoristas de
Lima se pierden 763 mil horas al año en tiempos
de espera de los camiones de abastecimiento (5
horas por camión) y 2 millones 500 mil horas en
tiempos de espera de los vehículos de
desabastecimiento (1.5 horas por vehículo),
equivalente a pérdidas de más de US$ 20
millones anuales.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 142
Las pérdidas poscosecha de los productos
agrícolas de consumo natural representan más
del 10% de la producción total de algunos
alimentos, lo que representa más de 900,000
toneladas y equivale a casi US$ 50 millones de
pérdidas anuales. Sin embargo, algunos
estimados ubican las mermas producidas por un
deficiente manipuleo, almacenamiento y
transporte de las cosechas, en valores entre el
15 y 30% de la producción.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 143
Asociado a este panorama, existe una baja
capacidad de negociación de los productores
agropecuarios frente a los comerciantes
mayoristas, transportistas y procesadores,
debido a las urgencias de liquidez de los
productores al momento de la cosecha. De igual
modo, el rol del Estado y del sector privado en la
comercialización de productos agropecuarios no
está definido.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 144
No se dispone de normas realistas y controles
eficaces relativos al almacenamiento, calidad,
clasificación de los productos y estandarización
de envases. Finalmente, el explosivo crecimiento
del comercio informal agrava la situación de
distorsión de precios y control de calidad.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 145
17. FACTORES QUE AFECTAN
LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
Patrones de consumo; Calidad
e inocuidad de los alimentos.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 146
PATRONES DE CONSUMO
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 147
Un acercamiento a la composición y variedad de
la dieta alimentaria del país, es posible a
través de la composición promedio mensual
del gasto en alimentos que se obtienen
mediante la ENAHO (Encuesta Nacional de
Hogares).
Patrón de consumo.
Nivel Nacional.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 148
Distribución del gasto en
alimentos, 2000. Nivel Nacional.
Grupo de alimentos Alimentos Porcentaje Subtotal
Vegetales Verduras 34.8 40.1
Frutas 3.9
Raíces y tubérculos 1.4
Cereales,granos y derivados Pan y pastelería 9.3 19.7
Harinas y fideos 4.9
Arroz 3.5
Menestras 2.0
Alimentos de origen animal Leche y derivados 8.8 25.1
Carnes 7.7
Huevo 6.5
Pescados y mariscos 2.1
Grasas y azúcares Aceites y grasas 3.9 4.9
Azúcar 1.0
Otros 10.1 10.1
TOTAL 100.0 100.0
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 149
Grasas y
azúcares; 4.9
Otros; 10.1
Alimentos de
origen
animal; 25.1
Cereales;
19.7
Vegetales;
40.1
Distribución del gasto en
alimentos, 2000. Nivel Nacional.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 150
Raíces y
Tubérculos;
1.4
Frutas; 3.9
Verduras;
34.8
Otros; 10.1
Grasas y
azúcares; 4.9
Alimentos de
origen
animal; 25.1
Cereales;
19.7
Vegetales: 40.1%
papa,
yuca,
camote
Hortalizas,
legumbres
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 151
Cereales: 19.7%
Vegetales;
40.1
Alimentos de
origen
animal; 25.1
Grasas y
azúcares; 4.9
Otros; 10.1
Pan y
pastelería;
9.3
Menestras; 2
Harinas y
Fideos; 4.9
Arroz; 3.5
14.2%
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 152
Alimentos de Origen
Animal: 25.1%
Vegetales;
40.1
Cereales;
19.7
Grasas y
azúcares; 4.9
Otros; 10.1
Leche y
derivados;
8.8
Pescados y
mariscos; 2.1
Carnes; 7.7
Huevos; 6.5
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 153
Grasas y Azúcares: 4.9%
Azúcar; 1
Aceites y
grasas; 3.9
Alimentos de
origen
animal; 25.1
Otros; 10.1
Cereales;
19.7
Vegetales;
40.1
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 154
Otros: 10.1%
Comidas
preparadas
Bebidas
gaceosas
Bebidas
alcohólicas
Alimentos
procesados
Té, Café
Alimentos de
origen
animal; 25.1
Grasas y
Azúcares; 4.9
Cereales;
19.7
Vegetales;
40.1
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 155
La composición del gasto promedio mensual
también permite apreciar la diversidad de
patrones de consumo en las distintas regiones
del país, determinada en buena parte por las
variaciones en la disponibilidad y el costo de los
alimentos.
Patrón de consumo.
Nivel Regional.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 156
Productos Costa Sierra Selva Lima
(Lima y
Callao)
Norte Centro Sur Norte Centro Sur
Arroz 62 58 36 41 31 20 49 53
Papa 28 52 58 51 57 37 35 59
Carnes rojas 11 8 22 13 7 12 9 9
Carne de aves 13 19 19 11 8 6 10 29
Fideos 11 17 11 12 12 11 11 13
Yuca, camote y
olluco 21 17 7 15 10 5 15 16
Consumo promedio de hogares
de principales alimentos, 2000
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 157
SELVA: arroz, papa
LIMA: arroz, papa
COSTA NORTE:
arroz.
COSTA SUR: papa
SIERRA SUR:
papa, arroz
SIERRA NORTE:
papa, arroz
SIERRA CENTRO:
papa
COSTA CENTRO:
arroz, papa
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 158
Los fideos presentan una cantidad uniforme de
consumo en todo el país, alrededor de los 12 kg
trimestrales por hogar.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 159
Distinguiendo entre los sectores urbano y rural
de la población, se encuentra que el consumo en
el sector urbano es mayor para todos los
alimentos principales, debido a los mayores
niveles de ingreso de la población urbana. Sin
embargo, para el caso de los fideos, la población
rural presenta una ligera diferencia superior.
Patrón de consumo.
Sectores urbano y rural.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 160
Productos Urbano Rural
Arroz 15.9 12.6
Papa 18.3 10.7
Carnes rojas 4.2 2.5
Carne de ave 6.4 1.8
Fideos 4.0 4.2
Yuca,camote y olluco 5.1 3.7
Consumo promedio de hogares
de principales alimentos, 2000
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 161
Kiwicha
Kañigua
Ñuña
Olluco
Oca
Llacón
Quinua
Tarhui
Mashua Ajipa
Patrón de Consumo
productos andinos
Gran variedad y
valor nutricional
Consumo reducido
consumidores
rurales y
urbanos de
provincias
Bienes inferiores
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 162
Patrón de consumo.
Recursos Hidrobiológicos.
Consumo per cápita promedio
anual de pescado en el año 2000
llegó a sólo 16.2 kg,
COSTA: 40 Kg.
Resto del país:
02 Kg.
Distancia, Conservación y Transporte
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 163
Forma de consumo
45%
27%
20%
8%
Fresco Enlatado Congelado Curado
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 164
CALIDAD E INOCUIDAD DE
LOS ALIMENTOS
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 165
POBREZA
Enfermedades de
transmisión alimentaria
(ETA).
dificulta el acceso a
alimentos en condiciones
óptimas de calidad
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 166
Año N º de
brotes
N º de
afectados
N º de
fallecidos
1997 6 119 0
1998 118 724 2
1999 24 1321 27
2000 47 1160 2
2001 54 1351 10
Brotes de ETA notificados,
1997-2001
Ingestión de plaguicidas
órgano fosforados de uso
agropecuario.
Programas sociales
y reuniones
sociales populares.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 167
Hogares
13%
Comedores
Populares
7%
Colegios
6%
Restaurantes
4%
Otros
17%
Venta
callejera
8%
Fiestas
populares
45%
Lugar de origen de casos ETA,
1998-2001
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 168
Tendencias en los casos de ETA en hogar y
colegios
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 169
Shigella
5.1 %
S.Aureus
28.7%
Plaguicida
fosforado
0.6%
Vibrio
choleare
0.2%
Salmonella
thyphi 18.1%
Salmonella
sp.
47.4 %
Brotes de ETA 2001
65.5%
Pollo y Mayonesa
Intoxicación
estafilocócica
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 170
En el caso de los alimentos industrializados, el
riesgo es alto en aquellos productos
hidrobiológicos refrigerados, los cuales cambia a
medida que son procesados, como es el caso de
las conservas.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 171
Las enfermedades diarreicas agudas constituyen
otra forma de tener una buena aproximación
sobre la evolución de las enfermedades
transmitidas por alimentos, ya que la diarrea es
el síndrome que con mayor frecuencia se da en
los procesos de infección o intoxicación
alimentaria.
Las EDAs
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 172
16.4%
20.3%
13.6%
17.6%
0.00%
5.00%
10.00%
15.00%
20.00%
25.00%
1996 2000
Urbano Rural
Prevalencia de EDA en niñ@s
menores de 5 años (% del total)
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 173
528,000
610,000 608,000
516,000
556,000
460,000
480,000
500,000
520,000
540,000
560,000
580,000
600,000
620,000
1996 1997 1998 1999 2000
niñ@s menores de 5 años
afectados con EDA
7.75%
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 174
13
23
26
17
13
8
0
5
10
15
20
25
30
35
Menos 6
meses
6-11 meses 12-23
meses
24-35
meses
36-47
meses
48-59
meses
Prevalencia de EDA según edad
del niñ@s (% del total)
Entre 1 y 2 años en
ambos géneros.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 175
Sin embargo, en el tratamiento para la diarrea, en
el sector urbano, el porcentaje de niñ@s
enfermos que recibieron terapia de rehidratación
oral (TRO) pasó del 90% en 1996 a 70% en el año
2000.
A pesar de que en el sector rural la tasa de uso
de TRO ha ido en aumento, la prevalencia, si bien
ha disminuido, sigue siendo aún bastante
elevada.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 176
Control de la calidad de
alimentos
La calidad de alimentos de origen animal
y vegetal está a cargo del Ministerio de
Agricultura a través del Servicio
Nacional de Sanidad Agraria (SENASA).
Los productos hidrobiológicos son
vigilados por el Viceministerio de
Pesquería.
Los productos alimenticios
industrializados pasan por el control del
Ministerio de Salud, a través de la
Dirección General de Salud (DIGESA).
Los gobiernos
locales
participan del
control sanitario
a través de la
vigilancia de los
establecimientos
que fabrican y
ponen a la venta
productos
alimenticios.
Sistema de vigilancia poco integrado y de acciones aisladas.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 177
18. FACTORES QUE AFECTAN
LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
Uso inadecuado de alimentos
a Nivel Nacional
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 178
Agua y saneamiento básico
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 179
La disponibilidad y acceso a servicios básicos
adecuados tales como agua, desagüe y
electricidad se encuentra asociada con las
condiciones de supervivencia de la población y
de los niños(as) principalmente.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 180
Estudios realizados en el país revelan que el
acceso a estos servicios es un factor explicativo
importante del estado nutricional de los
niños(as) y de su propensión a padecer de
desnutrición crónica infantil. De igual modo, se
ha comprobado que en hogares no pobres el
acceso a la red pública de agua afecta
positivamente el estado nutricional de los niñ@s.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 181
Estudios de la OMS señalan que una de las
principales fuentes de brote de las enfermedades
transmitidas por alimentos es el hogar, por las
condiciones muchas veces precarias de las
instalaciones de agua potable. Según cifras de la
ENDES, el abastecimiento de agua potable a
través de la red pública alcanza al 66% de la
población, ya sea al interior o exterior de la
vivienda, para el año 2000.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 182
Sin embargo, esta cifra no es uniforme para todo
el territorio nacional, de modo que los sectores
rurales de la población sólo alcanzan un
porcentaje de 36%. Con respecto a 1996 los
avances no han sido muy notables, ya que en
líneas generales, los porcentajes no han variado
significativamente. Para el área rural, el
abastecimiento de manantiales es de gran
importancia (37%).
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 183
Es importante resaltar que la cobertura no
describe la calidad de los servicios, todavía la
gran mayoría de la población no consume agua
de buena calidad. A pesar de que existe un alto
porcentaje de hogares que se abastecen de la
red pública, ello no garantiza la calidad de agua
que reciben.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 184
Para el sector urbano, existe un 35% de hogares
que reciben agua que presenta un nivel de cloro
por debajo del mínimo para asegurar salubridad
(0.4 partes por millón), lo cual indica la
posibilidad de filtración de agentes
contaminantes.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 185
Las tarifas pagadas por el agua pueden también
ser un indicador de la situación de los servicios.
En las áreas rurales de la región central sólo el
3% de la población servida paga una tarifa
adecuada.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 186
En Lima Metropolitana la tarifa de agua promedio
por conexión domiciliaria bordea los 48 centavos
de dólar por metro cúbico, mientras que en las
zonas periurbanas abastecidas con camiones
cisternas se paga 3 y 4 dólares por metro cúbico.
En esta condición se encuentran
aproximadamente 695,000 familias que habitan
en 245 asentamientos humanos de Lima
Metropolitana.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 187
Fuente de agua para beber según área de
residencia (% del total de hogares)
73.5
33.3
7 3
1.9
37.6
3.3
16.3
1.9
6.6
6.2
0
6.2 3.2
0
20
40
60
80
Urbana Rural
Red Pública dentro de la vivienda Red Pública fuera de la vivienda
Río, acequia, manantial Pozo
Pilón de uso público Camión cisterna u otro
Otra
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 188
Atención Primaria de Salud
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 189
Los establecimientos de salud que en 1992 se
estimaron en 4,576 se incrementaron en un 38%
hasta 7,306 en 1996. El 81% de estos
establecimientos pertenece al Ministerio de
Salud, el sector privado participa con el 8% y
ESSALUD (antes el Instituto Peruano de
Seguridad Social) con el 4%.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 190
Igual tendencia se observa para los recursos
humanos. El número de médicos del sector se
incrementó de 17,432 a un total de 24,708
facultativos. El 39% labora para el Ministerio de
Salud, un 30% para el sector privado y un 18%
para ESSALUD, aunque en la práctica hay un
número no definido de médicos que labora para
más de una institución.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 191
En el uso de los recursos, el Ministerio de Salud
tuvo a su cargo el 48% de los atendidos y 47% de
las atenciones.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 192
Según la Encuesta Nacional de Hogares
realizada en 1996, la población en pobreza
accede principalmente al Ministerio de Salud en
busca de atención institucional cuando demanda
de atención en salud, mientras la población no
pobre tiene además acceso a ESSALUD y al
sector privado.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 193
% de la población que presentó algún síntoma de
enfermedad o accidente por nivel de pobreza según
lugar de consulta
Total Pobres Total No Pobres
MINSA 43.8 32.7
IPSS 9.0 16.8
Privado 4.9 12.6
Farmacia 18.7 21.1
Domicilio 14.6 6.9
Otros 9.0 9.9
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 194
Los servicios de atención básica de salud,
requieren mejorar la calidad y la oportunidad de
sus atenciones, establecer nuevas estrategias
para lograr llegar del área rural especialmente a
la población más pobre con actividades de
menor complejidad.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 195
Educación básica
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 196
Un hecho bastante conocido es que el nivel de
educación de las mujeres influye de manera
preponderante en sus actividades y prácticas
relacionadas con la nutrición, salud y el
comportamiento reproductivo, sus actitudes
hacia el tamaño ideal de la familia y la práctica de
la planificación familiar.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 197
Por otro lado, el nivel de educación está
positivamente asociado con la situación
socioeconómica. Esta, a su vez, determina la
demanda de servicios de salud y planificación
familiar.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 198
Según datos de la ENDES 2000, el nivel
educativo de las mujeres en edad fértil evidencia
un ligero mejoramiento: de un lado, la proporción
de ellas con estudios post primarios ha
aumentado de 65 a 66% y, del otro, ha habido
cierta disminución de las mujeres sin educación
de 6 a 5%, en los últimos cuatro años.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 199
Cambios en los niveles de analfabetismo entre
1990 y 2000 (% de mujeres en edad fértil sin
educación, por lugar de residencia)
Característica
ENDES
1991-92 1996 2000
Área de
residencia
Urbana 2.6 2.5 1.7
Rural 17.2 16.5 13.2
TOTAL 5.9 6.2 5.1
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 200
Cambios en los niveles de analfabetismo entre
1990 y 2000 (% de mujeres en edad fértil sin
educación, por lugar de residencia)
Característica
ENDES
1991-92 1996 2000
Región natural Lima
Metropolitana
0.9 1.5 0.8
Resto Costa 4.6 3.5 2.6
Sierra 12.7 12.3 11.2
Selva 6.7 7.8 5.4
TOTAL 5.9 6.2 5.1
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 201
Cambios en los niveles de analfabetismo entre
1990 y 2000 (% de mujeres en edad fértil sin
educación, por lugar de residencia)
Característica
ENDES
1991-92 1996 2000
Nivel de
urbanización
Lima
Metropolitana
0.9 1.5 0.8
Otras ciudades
grandes
3.4 2.8 1.8
Resto urbano 5.1 5.0 3.8
Rural 17.2 16.5 13.2
TOTAL 5.9 6.2 5.1
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 202
19. FACTORES QUE AFECTAN
LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
Uso inadecuado de alimentos
a nivel Familiar
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 203
Condiciones de salud
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 204
Los problemas de salud materno-infantil
merecen preferente atención en el Perú, debido a
la estructura demográfica con predominancia de
niños(as), los niveles de fecundidad, la
prevalencia de enfermedades endémicas y el
rebrote de otras que habían casi desaparecido.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 205
Los cuadros de morbilidad infantil están muy
relacionados con las condiciones de vida, la
contaminación ambiental y con algunos patrones
culturales que tienen que ver con la forma como
se valora la vida de un niño (a), y por otro, con el
papel que se reconoce a la mujer en la vida
nacional.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 206
La cobertura y calidad de la atención prenatal,
durante y después del parto, constituyen
factores estrechamente ligados a la salud
materno-infantil y son por tanto elementos que
deben ser tomados en cuenta al evaluar la
situación general de salud del país. Los servicios
de control prenatal y la atención del parto aún no
son accesibles a la gran mayoría de mujeres,
especialmente en el área rural.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 207
Persisten problemas como el bajo peso al nacer
(estimado en 8.8% a nivel nacional) y en muchos
casos muerte materna, cuya tasa se estima en
185 por cada 100,000 nacidos vivos, como
consecuencia de complicaciones durante el
embarazo, el parto y puerperio.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 208
Las enfermedades inmuno-prevenibles
(sarampión, difteria, tétanos, tos convulsiva), se
han reducido significativamente gracias a las
altas coberturas de inmunización alcanzada.
Pero aún la infección respiratoria aguda (20.2%)
y la enfermedad diarreica (15.4%) son las dos
principales causas de enfermedad y muerte entre
los niños(as) de 1 a 4 años.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 209
Lactancia materna y
ablactancia
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 210
Uno de los factores importantes que explica el
estado nutricional de los niños(as) es la lactancia
materna. La literatura sugiere que la lactancia
materna no sólo contribuye a asegurar una
adecuada nutrición para el niño(a), sino que
también mejora su estado de salud y disminuye
la probabilidad de que éste requiera de atención
médica.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 211
En el Perú, el amamantar a los recién nacidos
forma parte de las tradiciones familiares. Sin
embargo, la continuidad de esta práctica natural
en los meses sub-siguientes ha ido
disminuyendo a través del tiempo.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 212
La lactancia materna en el Perú sigue siendo una
práctica generalizada de alimentación de los
recién nacidos (97.9%). Los índices de lactancia
materna exclusiva se encuentran entre los más
altos de América Latina, lo cual se debe a la
eficacia de los programas para mejorar el nivel
de conciencia y la capacitación del personal de
salud en la promoción de la lactancia materna
exclusiva durante la última década.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 213
En la actualidad, aproximadamente uno de cada
dos niñ@s inician la lactancia materna dentro de
la primera hora de vida, en comparación con la
proporción en 1992: uno de cada cinco niñ@s.
La prevalencia de la lactancia materna exclusiva
en menores de 4 meses se ha incrementado de
40.3% en 1992 a 72.5% en el año 2000.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 214
La prevalencia de lactancia materna exclusiva en
menores de seis meses se incrementó de 52.7%
en 1996 a 67.2% en el año 2000; la duración
mediana de la lactancia materna casi se ha
duplicado, pasando de 2.15 meses a 4.1 meses
en el año 2000.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 215
En todas las regiones se aprecia una clara
diferencia entre el área rural y urbana, con menor
periodo de lactancia en las áreas urbanas. La
mayoría de los niños reciben junto con la leche
materna, “agüitas” y/o otras leches,
desconociendo que la leche materna es y debe
ser la única fuente de nutrientes hasta los 6
meses de edad, ya que aporta íntegramente
todos los requerimientos nutricionales del niño a
esa edad.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 216
En el segundo semestre de vida del ser humano,
la leche materna sigue siendo la fuente de
energía más importante, pero necesita de otros
alimentos que la complementen para cubrir el
100% de sus requerimientos.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 217
El porcentaje de niñ@s de 6 a 9 meses que
recibieron algún tipo de comida semisólida en
1992 fue de 62.4%, cifra que se elevó a 82.3% en
1996 y volvió a descender a 79.4% en el año
2000. Sin embargo, aún las madres prefieren
ofrecer a sus pequeños hijos sopas y alimentos
diluidos, preparaciones con muy baja densidad
energética.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 218
La frecuencia de alimentación es por lo general
tres comidas al día, cuando es necesario ofrecer
entre cinco o seis comidas durante el día.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 219
Finalmente, la edad de inicio de la alimentación
complementaria es inadecuada ya que en la
mayoría de hogares de las áreas urbanas de la
costa, sierra y selva, el inicio o introducción de
alimentos diferentes a la leche materna se hace a
una edad muy temprana, entre los 3 y 5 meses;
mientras que en las áreas rurales y en la sierra
urbana es común iniciar la ablactancia entre los
9 y 12 meses.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 220
Prácticas alimentarias
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 221
Las prácticas inadecuadas en la alimentación
son muchas veces determinadas por barreras
culturales y la falta de conocimientos. En donde
existe disponibilidad de alimentos de alta calidad
la gente puede elegir venderlos en lugar de
consumirlos y, a menudo, no se los da a los
niñ@s más pequeños.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 222
La mayoría de madres de niñ@s entre los 6 y 9
meses de edad, informa haber proporcionado a
sus hijos papillas de cereales, papas y alimentos
con baja densidad de nutrientes, limitando su
ingesta de nutrientes de origen animal.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 223
A pesar del alto índice de lactancia materna, aún
se siguen utilizando otros líquidos en la
alimentación de niños, en etapas tan tempranas
como en la primera semana de vida.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 224
Cuando se incorporan alimentos suplementarios,
éstos contienen nutrientes de baja calidad y a
menudo son administrados a los niñ@s con
escasa frecuencia. En general, la población
sobrevalora la sopa para los niños(as) y en las
zonas rurales y urbano marginales la
preparación de la comida del bebe es a partir de
lo que las madres cocinan para toda la familia.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 225
Los escasos y/o erróneos conocimientos sobre
una adecuada alimentación se aplica también
para los adultos. En las prácticas observadas
durante la alimentación familiar en los hogares
peruanos en general, se detecta poca o escasa
aplicación de conocimientos y valoración de la
calidad nutritiva de los alimentos, así como de
las combinaciones y preparaciones más
adecuadas.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 226
Aunque en muchos hogares pobres las mujeres
han demostrado capacidad para optimizar sus
recursos y revalorar los conocimientos, hábitos
y prácticas tradicionales en medio de la crisis
económica, éstas prácticas tienden a perderse y
van generando otras prácticas y hábitos
negativos, que repercuten en el estado
nutricional, en especial de los grupos más
vulnerables.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 227
El proceso de adopción de prácticas mejoradas
de alimentación es complejo e intervienen una
serie de factores en las decisiones de qué
prácticas adoptar. Estos factores incluyen la
disponibilidad de alimentos, recursos
socioeconómicos, hábitos y costumbres y
educación, todos los cuales necesitan ser
considerados en la selección de los
comportamientos y desarrollo de mensajes.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 228
Entre las modalidades que favorecen estos
cambios, están aquellas que ofrecen a la
población objetivo la oportunidad de aprender a
través de la experiencia personal, ensayando
directamente una nueva practica, basada en la
participación. Esta modalidad ha demostrado ser
más eficiente que la orientación o consejería
verbal.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 229
Higiene de alimentos
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 230
Uno de los problemas que tiene relación con la
higiene de alimentos, principalmente en Lima y
otras grandes ciudades, son las condiciones en
que se realiza la preparación y venta de
alimentos en la vía pública, práctica que se ha
extendido y proliferado en los últimos años y a la
cual recurre la población trabajadora de bajos
ingresos, por la ventaja de los precios bajos y la
no existencia de otro tipo de servicio.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 231
Las pésimas condiciones de higiene en el
manipuleo y expendio de comidas en puestos de
venta callejera conllevan el peligro real y
potencial de ocasionar graves brotes de
intoxicación alimentaria, enfermedades
diarreicas agudas, botulismo, brucelosis,
tuberculosis, cólera y cisticercosis,
enfermedades que se consideran como los
problemas de salud más extendidos en el Perú.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 232
Las inadecuadas prácticas en la manipulación y
conservación de los alimentos durante la cadena
alimentaria (producción, almacenamiento,
procesamiento y distribución) producen
importantes pérdidas que no están siendo bien
valoradas.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 233
Las precarias condiciones de higiene, resultado
de los limitados servicios de saneamiento básico
y la carencia de equipamiento básico de cocina y
conservación de alimentos, en familias de las
áreas rurales de sierra y selva y áreas
marginales de los grandes centros urbanos,
coadyuvan para la existencia y alta prevalencia
de enfermedades diarreicas que inciden en la
desnutrición infantil, así como lo hace la
deficiencia dietética crónica.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 234
Marginación de la mujer
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 235
Históricamente las mujeres rurales participan en
la producción de alimentos para sus familias,
pero dicho aporte no se contabiliza, por lo que
ellas aparecen invisibilizadas dentro de las
actividades productivas que tienen tanto valor de
cambio como valor de uso.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 236
La invisibilización del trabajo en la actividad
productiva, la falta de políticas de fomento para
asegurar la producción de la alimentación básica
de las familias, desde el punto de vista de las
necesidades y/o intereses de las mujeres y las
condiciones en que viven éstas, las hacen más
vulnerables a situaciones de hambre,
desnutrición y a un mayor deterioro de sus
condiciones socio-económicas.
Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 237
La mayor participación de la mujer como fuerza
laboral en la economía nacional, plantea
situaciones no resueltas dadas las condiciones y
disposiciones legales con relación al trabajo de
la mujer y su rol como fuerza productiva del país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insegurança Alimentar no Mundo - FAO 2006
Insegurança Alimentar no Mundo - FAO 2006Insegurança Alimentar no Mundo - FAO 2006
Insegurança Alimentar no Mundo - FAO 2006Céu Cristina Simão
 
Seguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Seguridad y Soberania Alimentaria de VenezuelaSeguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Seguridad y Soberania Alimentaria de VenezuelaGaetano Sanchez
 
Necesidad de la ley de soberanía y seguridad
Necesidad de la ley de soberanía y seguridadNecesidad de la ley de soberanía y seguridad
Necesidad de la ley de soberanía y seguridadOverallhealth En Salud
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentariaAurora Romero
 
Presentación El Pan Nuestro de cada día
Presentación El Pan Nuestro de cada díaPresentación El Pan Nuestro de cada día
Presentación El Pan Nuestro de cada díaDiego Guachilema
 
FAO - Tendencias y desafios 2017
FAO - Tendencias y desafios 2017FAO - Tendencias y desafios 2017
FAO - Tendencias y desafios 2017agroalimentaria.pe
 
La seguridad alimentaria. Por Fernando Eguren
La seguridad alimentaria. Por Fernando EgurenLa seguridad alimentaria. Por Fernando Eguren
La seguridad alimentaria. Por Fernando EgurenInfoAndina CONDESAN
 
Crisis Alimentaria 2014 en Guatemala
Crisis Alimentaria 2014 en GuatemalaCrisis Alimentaria 2014 en Guatemala
Crisis Alimentaria 2014 en GuatemalaErwin Garzona
 
Wfs ecuador-notraducir
Wfs ecuador-notraducirWfs ecuador-notraducir
Wfs ecuador-notraducirCarlos Ruiz
 
Antropología de la Nutrición. ¿Por qué?
Antropología de la Nutrición. ¿Por qué? Antropología de la Nutrición. ¿Por qué?
Antropología de la Nutrición. ¿Por qué? casa
 
Seguridad Alimentaria y Nutricional, Sistemas Públicos de Abastecimiento, Agr...
Seguridad Alimentaria y Nutricional, Sistemas Públicos de Abastecimiento, Agr...Seguridad Alimentaria y Nutricional, Sistemas Públicos de Abastecimiento, Agr...
Seguridad Alimentaria y Nutricional, Sistemas Públicos de Abastecimiento, Agr...FAO
 
FAO - seguridad alimentaria 2012
FAO - seguridad alimentaria 2012FAO - seguridad alimentaria 2012
FAO - seguridad alimentaria 2012Hernani Larrea
 
Presentación del plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional para América Lat...
Presentación del plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional para América Lat...Presentación del plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional para América Lat...
Presentación del plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional para América Lat...Consultor.
 

La actualidad más candente (20)

Insegurança Alimentar no Mundo - FAO 2006
Insegurança Alimentar no Mundo - FAO 2006Insegurança Alimentar no Mundo - FAO 2006
Insegurança Alimentar no Mundo - FAO 2006
 
Seguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Seguridad y Soberania Alimentaria de VenezuelaSeguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Seguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
 
Necesidad de la ley de soberanía y seguridad
Necesidad de la ley de soberanía y seguridadNecesidad de la ley de soberanía y seguridad
Necesidad de la ley de soberanía y seguridad
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
 
Presentación El Pan Nuestro de cada día
Presentación El Pan Nuestro de cada díaPresentación El Pan Nuestro de cada día
Presentación El Pan Nuestro de cada día
 
FAO - Tendencias y desafios 2017
FAO - Tendencias y desafios 2017FAO - Tendencias y desafios 2017
FAO - Tendencias y desafios 2017
 
La seguridad alimentaria. Por Fernando Eguren
La seguridad alimentaria. Por Fernando EgurenLa seguridad alimentaria. Por Fernando Eguren
La seguridad alimentaria. Por Fernando Eguren
 
Fisiologia unidad 5
Fisiologia unidad 5Fisiologia unidad 5
Fisiologia unidad 5
 
Crisis Alimentaria 2014 en Guatemala
Crisis Alimentaria 2014 en GuatemalaCrisis Alimentaria 2014 en Guatemala
Crisis Alimentaria 2014 en Guatemala
 
Wfs ecuador-notraducir
Wfs ecuador-notraducirWfs ecuador-notraducir
Wfs ecuador-notraducir
 
Antropología de la Nutrición. ¿Por qué?
Antropología de la Nutrición. ¿Por qué? Antropología de la Nutrición. ¿Por qué?
Antropología de la Nutrición. ¿Por qué?
 
Seguridad Alimentaria y Nutricional, Sistemas Públicos de Abastecimiento, Agr...
Seguridad Alimentaria y Nutricional, Sistemas Públicos de Abastecimiento, Agr...Seguridad Alimentaria y Nutricional, Sistemas Públicos de Abastecimiento, Agr...
Seguridad Alimentaria y Nutricional, Sistemas Públicos de Abastecimiento, Agr...
 
FAO - seguridad alimentaria 2012
FAO - seguridad alimentaria 2012FAO - seguridad alimentaria 2012
FAO - seguridad alimentaria 2012
 
Diapositivas seguridad alimentaria
Diapositivas seguridad alimentariaDiapositivas seguridad alimentaria
Diapositivas seguridad alimentaria
 
Politicas alimentarias de mexico lisandro
Politicas alimentarias de mexico lisandroPoliticas alimentarias de mexico lisandro
Politicas alimentarias de mexico lisandro
 
Seguridad alimentaria FAO Argentina
Seguridad alimentaria FAO ArgentinaSeguridad alimentaria FAO Argentina
Seguridad alimentaria FAO Argentina
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
 
Presentación del plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional para América Lat...
Presentación del plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional para América Lat...Presentación del plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional para América Lat...
Presentación del plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional para América Lat...
 
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
 
Carlos Cardenas - seguridad alimentaria
Carlos Cardenas  - seguridad alimentariaCarlos Cardenas  - seguridad alimentaria
Carlos Cardenas - seguridad alimentaria
 

Similar a Antropología de la Nutrición I (Tercera parte)

4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...
4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...
4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...Omar Amed Del Carpio Rodríguez
 
CRECIMIENTO DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS Y NUTRICIÓN EN MEXICO
CRECIMIENTO DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS Y NUTRICIÓN EN MEXICOCRECIMIENTO DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS Y NUTRICIÓN EN MEXICO
CRECIMIENTO DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS Y NUTRICIÓN EN MEXICOdanigg91
 
Futuro de la alimentación y los desafíos para ALC - Seminario CYTED en Cali C...
Futuro de la alimentación y los desafíos para ALC - Seminario CYTED en Cali C...Futuro de la alimentación y los desafíos para ALC - Seminario CYTED en Cali C...
Futuro de la alimentación y los desafíos para ALC - Seminario CYTED en Cali C...Omar Amed Del Carpio Rodríguez
 
Presentacion harina de pollo
Presentacion harina de polloPresentacion harina de pollo
Presentacion harina de polloJOSE YAGUNA
 
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Segunda parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Segunda partePatrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Segunda parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Segunda partecasa
 
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Tercera parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Tercera partePatrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Tercera parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Tercera partecasa
 
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Cuarta parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Cuarta partePatrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Cuarta parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Cuarta partecasa
 
El futuro de la alimentación y los desafíos para América Latina y el Caribe
El futuro de la alimentación y los desafíos para América Latina y el CaribeEl futuro de la alimentación y los desafíos para América Latina y el Caribe
El futuro de la alimentación y los desafíos para América Latina y el CaribeOmar Amed Del Carpio Rodríguez
 
Tema 1. introducción a los pastos.
Tema  1. introducción a los pastos.Tema  1. introducción a los pastos.
Tema 1. introducción a los pastos.Oswaldo Reyes
 
Seguridad Alimentaria Nutricional
Seguridad Alimentaria NutricionalSeguridad Alimentaria Nutricional
Seguridad Alimentaria NutricionalVera Solís
 
Diapositiva Plan seguridad alimentaria y nutricional
Diapositiva Plan seguridad alimentaria y nutricionalDiapositiva Plan seguridad alimentaria y nutricional
Diapositiva Plan seguridad alimentaria y nutricionalnayelisBalmaceda
 
Carta alimentaria cipa 74
Carta alimentaria cipa 74Carta alimentaria cipa 74
Carta alimentaria cipa 74Martha Molina
 
Desafíos de Uruguay para poner fin al hambre y lograr la seguridad alimentaria
Desafíos de Uruguay para poner fin al hambre y lograr la seguridad alimentaria Desafíos de Uruguay para poner fin al hambre y lograr la seguridad alimentaria
Desafíos de Uruguay para poner fin al hambre y lograr la seguridad alimentaria FAO
 
Fao seguimiento de cumbe mundial sobre alimentacion
Fao seguimiento de cumbe mundial sobre alimentacionFao seguimiento de cumbe mundial sobre alimentacion
Fao seguimiento de cumbe mundial sobre alimentacionionessy
 
Fao seguimiento de cumbe mundial sobre alimentacion
Fao seguimiento de cumbe mundial sobre alimentacionFao seguimiento de cumbe mundial sobre alimentacion
Fao seguimiento de cumbe mundial sobre alimentacionionessy
 
Carta alimentaria cipa 56
Carta alimentaria cipa 56Carta alimentaria cipa 56
Carta alimentaria cipa 56Martha Molina
 
Calidad nutricional y beneficios del consumo de carne de cerdo.
Calidad nutricional y beneficios del consumo de carne de cerdo. Calidad nutricional y beneficios del consumo de carne de cerdo.
Calidad nutricional y beneficios del consumo de carne de cerdo. Javier Israel Soliz Campos
 

Similar a Antropología de la Nutrición I (Tercera parte) (20)

4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...
4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...
4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...
 
CRECIMIENTO DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS Y NUTRICIÓN EN MEXICO
CRECIMIENTO DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS Y NUTRICIÓN EN MEXICOCRECIMIENTO DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS Y NUTRICIÓN EN MEXICO
CRECIMIENTO DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS Y NUTRICIÓN EN MEXICO
 
Futuro de la alimentación y los desafíos para ALC - Seminario CYTED en Cali C...
Futuro de la alimentación y los desafíos para ALC - Seminario CYTED en Cali C...Futuro de la alimentación y los desafíos para ALC - Seminario CYTED en Cali C...
Futuro de la alimentación y los desafíos para ALC - Seminario CYTED en Cali C...
 
Presentacion harina de pollo
Presentacion harina de polloPresentacion harina de pollo
Presentacion harina de pollo
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Segunda parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Segunda partePatrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Segunda parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Segunda parte
 
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Tercera parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Tercera partePatrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Tercera parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Tercera parte
 
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Cuarta parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Cuarta partePatrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Cuarta parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Cuarta parte
 
El futuro de la alimentación y los desafíos para América Latina y el Caribe
El futuro de la alimentación y los desafíos para América Latina y el CaribeEl futuro de la alimentación y los desafíos para América Latina y el Caribe
El futuro de la alimentación y los desafíos para América Latina y el Caribe
 
Tema 1. introducción a los pastos.
Tema  1. introducción a los pastos.Tema  1. introducción a los pastos.
Tema 1. introducción a los pastos.
 
Seguridad Alimentaria Nutricional
Seguridad Alimentaria NutricionalSeguridad Alimentaria Nutricional
Seguridad Alimentaria Nutricional
 
Diapositiva Plan seguridad alimentaria y nutricional
Diapositiva Plan seguridad alimentaria y nutricionalDiapositiva Plan seguridad alimentaria y nutricional
Diapositiva Plan seguridad alimentaria y nutricional
 
Carta alimentaria cipa 74
Carta alimentaria cipa 74Carta alimentaria cipa 74
Carta alimentaria cipa 74
 
Desafíos de Uruguay para poner fin al hambre y lograr la seguridad alimentaria
Desafíos de Uruguay para poner fin al hambre y lograr la seguridad alimentaria Desafíos de Uruguay para poner fin al hambre y lograr la seguridad alimentaria
Desafíos de Uruguay para poner fin al hambre y lograr la seguridad alimentaria
 
Fao seguimiento de cumbe mundial sobre alimentacion
Fao seguimiento de cumbe mundial sobre alimentacionFao seguimiento de cumbe mundial sobre alimentacion
Fao seguimiento de cumbe mundial sobre alimentacion
 
Fao seguimiento de cumbe mundial sobre alimentacion
Fao seguimiento de cumbe mundial sobre alimentacionFao seguimiento de cumbe mundial sobre alimentacion
Fao seguimiento de cumbe mundial sobre alimentacion
 
Carta alimentaria cipa 56
Carta alimentaria cipa 56Carta alimentaria cipa 56
Carta alimentaria cipa 56
 
Crisis Alimentaria
Crisis AlimentariaCrisis Alimentaria
Crisis Alimentaria
 
FAO - Panaroma 2014
FAO - Panaroma 2014FAO - Panaroma 2014
FAO - Panaroma 2014
 
Calidad nutricional y beneficios del consumo de carne de cerdo.
Calidad nutricional y beneficios del consumo de carne de cerdo. Calidad nutricional y beneficios del consumo de carne de cerdo.
Calidad nutricional y beneficios del consumo de carne de cerdo.
 

Más de casa

Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.casa
 
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.casa
 
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.casa
 
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.casa
 
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...casa
 
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01. Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01. casa
 
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...casa
 
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01. Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01. casa
 
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...casa
 
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...casa
 
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...casa
 
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02. Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02. casa
 
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...casa
 
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.casa
 
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...casa
 
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.casa
 
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.casa
 
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.casa
 
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...casa
 
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...casa
 

Más de casa (20)

Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
 
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
 
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
 
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
 
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
 
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01. Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
 
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
 
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01. Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
 
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
 
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
 
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
 
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02. Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
 
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
 
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
 
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
 
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
 
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
 
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
 
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
 
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
 

Último

Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdfMejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdfFridaCuesta
 
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptxTrastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptxAnaPaulinaGarciaOliv
 
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholalejandroguzman330559
 
historia y evolucion en la PANADERÍA.pptx
historia y evolucion en la PANADERÍA.pptxhistoria y evolucion en la PANADERÍA.pptx
historia y evolucion en la PANADERÍA.pptxLeonorGuzman6
 
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024hola460498
 
uroanalisis PDF diagnóstico laboratorial
uroanalisis PDF diagnóstico laboratorialuroanalisis PDF diagnóstico laboratorial
uroanalisis PDF diagnóstico laboratorialANDYCHURAHUANCAVARGA
 
Lonchera preescolar y escolar. Su importancia
Lonchera preescolar y escolar. Su importanciaLonchera preescolar y escolar. Su importancia
Lonchera preescolar y escolar. Su importanciaDanielRQ2
 
tipos de AGENTES LEUDANTES en reposteria.pptx
tipos de AGENTES LEUDANTES en reposteria.pptxtipos de AGENTES LEUDANTES en reposteria.pptx
tipos de AGENTES LEUDANTES en reposteria.pptxLeonorGuzman6
 
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdfPlanta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdfEmanuelMuoz11
 
historia y evolucion de la pasteleria.pptx
historia y evolucion de la pasteleria.pptxhistoria y evolucion de la pasteleria.pptx
historia y evolucion de la pasteleria.pptxLeonorGuzman6
 
manejo de gallinas criollas de corral.pdf
manejo de gallinas criollas de corral.pdfmanejo de gallinas criollas de corral.pdf
manejo de gallinas criollas de corral.pdfskinneroswaldoromero
 
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docx
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docxROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docx
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docxJessCastilloGuzmn
 

Último (12)

Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdfMejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
 
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptxTrastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
 
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
 
historia y evolucion en la PANADERÍA.pptx
historia y evolucion en la PANADERÍA.pptxhistoria y evolucion en la PANADERÍA.pptx
historia y evolucion en la PANADERÍA.pptx
 
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
 
uroanalisis PDF diagnóstico laboratorial
uroanalisis PDF diagnóstico laboratorialuroanalisis PDF diagnóstico laboratorial
uroanalisis PDF diagnóstico laboratorial
 
Lonchera preescolar y escolar. Su importancia
Lonchera preescolar y escolar. Su importanciaLonchera preescolar y escolar. Su importancia
Lonchera preescolar y escolar. Su importancia
 
tipos de AGENTES LEUDANTES en reposteria.pptx
tipos de AGENTES LEUDANTES en reposteria.pptxtipos de AGENTES LEUDANTES en reposteria.pptx
tipos de AGENTES LEUDANTES en reposteria.pptx
 
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdfPlanta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
 
historia y evolucion de la pasteleria.pptx
historia y evolucion de la pasteleria.pptxhistoria y evolucion de la pasteleria.pptx
historia y evolucion de la pasteleria.pptx
 
manejo de gallinas criollas de corral.pdf
manejo de gallinas criollas de corral.pdfmanejo de gallinas criollas de corral.pdf
manejo de gallinas criollas de corral.pdf
 
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docx
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docxROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docx
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docx
 

Antropología de la Nutrición I (Tercera parte)

  • 1. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 1 UniversidadCientífica del Sur Facultadde Nutricióny Dietética Antropología de la Nutrición N-0301 (Tercera parte. Temas 15-19)
  • 2. Contenido INTRODUCCION Tema 01. Introducción. Tres aproximaciones al tema. LA PROBLEMÁTICA ALIMENTARIA Y LOS FACTORES QUE LA DETERRMINAN Tema 02. La Problemática Alimentaria. Tesis Generales. Tema 03. La Disponibilidad de Alimentos. Tema 04. El Nivel de Ingresos. Tema 05. La Comercialización de Productos. Tema 06. El Crecimiento de la Población. Tema 07. Los Patrones y Hábitos de Consumo. LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL PERU Tema 08. Perú Geografía y Recursos. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 2
  • 3. Tema 09. El Suministro de Alimentos. Tema 10. Niveles de Desnutrición. Tendencias. Tema 11. La Evolución de la Pobreza. Tema 12. Principales Grupos Vulnerables. FACTORES QUE AFECTAN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL PERU Tema 13. La Población como determinante de la Demanda. Tema 14. Ingreso y Poder Adquisitivo. Tema 15. Las Fuentes de Oferta Alimentaria. Tema 16. Problemática de la Producción Alimentaria. Tema 17. Patrones de Consumo. Calidad e Inocuidad. Tema 18. Uso inadecuado de alimentos. Nivel Nacional. Tema 19. Uso inadecuado de alimentos. Nivel Familiar. LA POLITICA DEL ESTADO Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL PERU Tema 20. Programa de Asistencia Alimentaria. y Gasto Social. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 3
  • 4. Tema 21. Programas de Asistencia Alimentaria. Tema 22. Programa de la Reducción de la Población y Desarrollo Rural. Tema 23. Aportes de la Cooperación Internacional. Tema 24. Las Limitaciones Institucionales del Estado. Tema 25. Estrategias de Sobrevivencia. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 4
  • 5. Bibliografía Lecturas obligatorias Baiocchi, Nelly y Carmen Marín. 2000. Perfiles Nutricionales por Países – PERU 2000. Roma, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) - Instituto Nacional de Salud (INS), Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN). Instituto Nacional de Salud. Centro Nacional de Alimentación y Nutrición. 1997. Perfil Nutricional de País: Perú. Lima. Montes, Cecilia; Segura, Luis; Miranda, Marianella; Barrientos, Miguel y Guillermo Lescano. 1997. Consumo de Alimentos en el Perú 1990-1995. Lima, A.B. PRISMA, Dirección de Investigación. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 5
  • 6. Lecturas recomendadas FAO 1974. Conferencia Mundial de la Alimentación. Declaración Universal sobre la Erradicación del Hambre y la Malnutrición. Nueva York, 5-16 de noviembre de 1974. 1992. Conferencia Internacional sobre Nutrición 1992. Declaración Mundial sobre la Nutrición y Plan de Acción para la Nutrición. Roma, 1-3 de diciembre de 1992.. 1996. Cumbre Mundial sobre la Nutrición 1996. Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial y Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación. Roma, 13-17 de noviembre de 1996. 2002. Cumbre Mundial sobre la Nutrición + 5 2002. Declaración Mundial sobre la Nutrición. Roma, 10-13 de junio del 2002. Ministerio de Agricultura 2002. “Informe de progresos en la aplicación del Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación. Compromisos Tercero, Cuarto y Sexto”. Lima, marzo de 2002. 2002. “Informe Nacional sobre Seguridad Alimentaria en el Perú”. Cumbre Mundial sobre la Alimentación. Lima, octubre de 2002. Presidencia de la República – FAO - Ministerio de Agricultura. 1996. “Seguridad Alimentaria en el Perú: Informe Nacional”. Informe de país a la Cumbre Mundial sobre la Alimentación. Lima, noviembre de 1996. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 6
  • 7. Bibliografía general Amat y León, Carlos y Curosiny, Dante. 1987. La alimentación en el Perú. Lima, CIUP. Amat y León, Carlos; Beltrán, Arlette; Benavente, Miyaray; Chávez, Antonio; Flores, Rosa; Gómez, Rosario; Huamán, Josefina; Yamada, Gustavo. 1996. Seguridad Alimentaria. Lima, CIUP. Cuaderno de Investigación N° 24. 180 p. Castro, Josué de. 1964. El Libro Negro del Hambre. Bs. As., Editorial Universitaria. 170 p. Instituto Nacional de Estadística e Informática. 1997. “Perú: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 1996”. Lima, Perú. 2001. “Perú: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000”. Lima, Perú. Lajo, Manuel. 1986. La Reforma Agroalimentaria. Antecedentes, Estrategias y Contenido. Cusco, CERA “Bartolomé de Las Casas”. 175 p. 1992. El Pan Nuestro. ¿Cómo interpretar y resolver el problema alimentario del Perú? Lima, Centro de Estudios Nueva Economía y Sociedad. 395 p. Marzo, 2006 Hugo E. Delgado Súmar 7
  • 8. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 8 15. FACTORES QUE AFECTAN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Las Fuentes de Oferta Alimentaria
  • 9. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 9 La principal fuente de oferta de productos alimenticios en el Perú es la producción nacional, proveniente de los sectores agrario (56%), pesquero (6%) e industrial alimentario (39%); según datos del año 1994.
  • 10. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 10 55.6 38.7 5.7 Agricultura Industria Alimentaria Pesquería Composición sectorial de la oferta de alimentos, 1994
  • 11. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 11 La Oferta Agropecuaria
  • 12. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 12 El Perú es un país agrario, aunque algunos indicadores –como el PBI y los indicadores de comercio exterior– no refuercen esta afirmación.
  • 13. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 13 Los indicadores de población económicamente activa dependiente de la agricultura, la superficie agropecuaria y forestal, y la alta biodiversidad natural sustentan la naturaleza agraria del país. Gracias a esto, el Perú es capaz de procurarse buena parte de su sustento alimenticio mediante la producción agropecuaria interna.
  • 14. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 14 Esta capacidad ha mejorado a lo largo de la última década, en la medida en que la producción agropecuaria ha tenido un crecimiento importante, tanto en términos agregados como per-cápita. No obstante, la producción agropecuaria sufre de una alta variabilidad, debido a factores climáticos y de rentabilidad.
  • 15. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 15 Producto bruto agropecuario total (a precios de 1994) 10,972,589 10,903,394 11,397,989 10,382,950 9,099,400 9,239,886 8,630,211 8,201,507 7,487,150 6,613,995 6,066,303 6,671,588 0 2,000,000 4,000,000 6,000,000 8,000,000 10,000,000 12,000,000 1 9 9 1 1 9 9 2 1 9 9 3 1 9 9 4 1 9 9 5 1 9 9 6 1 9 9 7 1 9 9 8 1 9 9 9 2 0 0 0 2 0 0 1 2 0 0 2 Miles de Nuevos Soles
  • 16. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 16 Producto bruto agropecuario percapita (a precios de 1994) 423 414 426 407 369 368 356 344 320 287 268 301 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 1 9 9 1 1 9 9 2 1 9 9 3 1 9 9 4 1 9 9 5 1 9 9 6 1 9 9 7 1 9 9 8 1 9 9 9 2 0 0 0 2 0 0 1 2 0 0 2 Nuevos Soles/Hab./año
  • 17. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 17 En el periodo 1996-2001, el sector agrario creció a una tasa promedio anual de 5%, manteniendo un ritmo de crecimiento lento pero sostenido, a pesar de los efectos negativos del Fenómeno de El Niño durante el periodo 1997-1998.
  • 18. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 18 El subsector pecuario presentó un desarrollo más dinámico, alcanzando una tasa de crecimiento promedio anual de 6.5%, frente a un crecimiento de 4% del subsector agrícola a lo largo del periodo.
  • 19. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 19 Los productos agrícolas de mayor importancia, por su contribución económica al valor bruto de la producción (VBP) agropecuario o por el número de hectáreas dedicadas a su producción, son: papa, alfalfa, arroz, café, caña de azúcar, plátano, maíz amarillo duro, yuca, menestras, algodón, espárragos, maíz amiláceo, maíz choclo, cebada y trigo.
  • 20. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 20 Los productos pecuarios de mayor importancia son: aves, vacunos, leche, porcinos, ovinos y huevos.
  • 21. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 21 En el año 2000, el subsector agrícola contribuyó con el 57% del VBP agrario, y subsector pecuario con el restante 43%. Los alimentos que más resaltan por su contribución al VBP agropecuario son la carne de ave, la carne de vacuno, la papa y el arroz.
  • 22. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 22 Producto % Producto % Papa 7.2 Menestras 1.7 Alfalfa 6.1 Algodón rama 1.4 Arroz Cáscara 4.9 Espárrago 1.5 Café 3.4 Maíz amiláceo 1.2 Caña de Azúcar 3.4 Maíz choclo 1.0 Plátano 3.1 Trigo 0.6 Maíz Amarillo duro 2.9 Cebada grano 0.5 Yuca 2.0 Total sub-sector 57.0 Participación de principales productos en el VBP agropecuario, 2001 (%)
  • 23. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 23 Participación de principales productos en el VBP agropecuario, 2001 (%) Producto % Aves 20.6 Vacunos 8.0 Leche 3.8 Porcinos 2.9 Ovinos 2.3 Camélidos 0.6 Total sub-sector 43.0
  • 24. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 24 En los últimos años, los principales productos agropecuarios presentaron, en general, un aumento en sus volúmenes de producción, manteniendo y en algunos casos superando, la tendencia creciente anterior.
  • 25. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 25 Los productos que presentaron una mayor tasa promedio anual de crecimiento durante el periodo 1996-2001 fueron: maíz amarillo duro (13.7%), maíz choclo (12.8%), arroz cáscara (11.5%), café (8.7%), espárrago (8.25), ovino (9.9%) y ave (8.7%).
  • 26. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 26 Los que mostraron un crecimiento promedio anual más modesto pero sostenido fueron: yuca (4.3%), plátano (3.0%), menestras (2.9%), huevo (4.7%), vacuno (4.6%) y leche (4.3%).
  • 27. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 27 Los que presentaron un crecimiento fluctuante fueron: trigo (5.3%), caña de azúcar (4.6%), cebada (3.5%) y maíz amiláceo (0.8%). La papa tuvo un crecimiento significativo hasta el año 2000 (9.3%), luego de lo cual presentó un decrecimiento de 18.2%.
  • 28. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 28 En conclusión, la producción agropecuaria mantuvo una tendencia sostenida al crecimiento a lo largo de la última década, tendencia que se revertió temporalmente por efecto del Fenómeno El Niño en 1992-93 y en 1997-98.
  • 29. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 29 Los productos alimenticios que mostraron mayor susceptibilidad al fenómeno fueron: la caña de azúcar, la cebada, el trigo, las menestras y el maíz amiláceo; mientras que el arroz, la yuca, el maíz choclo, el maíz amarillo duro, el café y los productos pecuarios fueron los menos susceptibles.
  • 30. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 30 La industria alimentaria
  • 31. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 31 La industria de alimentos, al igual que la producción agropecuaria, realiza también una contribución importante a la oferta de productos alimenticios en el país y ha seguido una trayectoria creciente a lo largo de la década anterior, de acuerdo a los datos de producto bruto interno del INEI correspondientes a la industria alimentaria.
  • 32. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 32 P.B. de las industrias alimentarias total (a precios de 1994) 5,945,086 5,640,462 5,720,708 5,424,440 4,769,613 4,987,315 4,823,009 4,711,901 4,842,506 4,213,540 4,089,025 4,057,152 0 1,000,000 2,000,000 3,000,000 4,000,000 5,000,000 6,000,000 7,000,000 1 9 9 1 1 9 9 2 1 9 9 3 1 9 9 4 1 9 9 5 1 9 9 6 1 9 9 7 1 9 9 8 1 9 9 9 2 0 0 0 2 0 0 1 2 0 0 2 Miles de Nuevos Soles
  • 33. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 33 P.B. de las industrias alimentarias percapita (a precios de 1994) 222.25 214.08 220.54 212.52 189.99 202.07 198.82 197.67 206.76 183.12 180.95 182.99 0 50 100 150 200 250 1 9 9 1 1 9 9 2 1 9 9 3 1 9 9 4 1 9 9 5 1 9 9 6 1 9 9 7 1 9 9 8 1 9 9 9 2 0 0 0 2 0 0 1 2 0 0 2 Nuevos Soles
  • 34. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 34 Según la Encuesta Anual de Estadística Manufacturera de 1996, los principales subsectores de la industria manufacturera relacionados con los alimentos, en términos de su contribución al VBP industrial, son: bebidas malteadas y de malta (cerveza), los productos de molinería (harina de trigo, sémola de trigo, arroz pilado) y las bebidas no alcohólicas (bebidas gaseosas).
  • 35. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 35 Le siguen en importancia los alimentos preparados para animales; los productos lácteos; los aceites y grasas vegetales y animales; la elaboración de azúcar, la elaboración y conservación de frutas, legumbres y hortalizas; la elaboración de cacao, chocolate y productos de confitería, y las carnes y productos cárnicos.
  • 36. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 36 Estos datos permiten observar que los principales productos de la industria de alimentos no necesariamente presentan un alto valor nutricional.
  • 37. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 37 Participación de los subsectores alimentarios en el VBP industrial, 1996 Subsector industrial Miles de US$ %VBP Elaboración de bebidas malteadas y de malta 989,151 4.69 Productos de molinería 795,930 3.77 Bebidas no alcohólicas y refrescantes.Aguas minerales 687,878 3.26 Alimentos preparados para animales 495,918 2.35 Productos lácteos 474,296 2.25
  • 38. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 38 Aceites y grasas de origen vegetal y animal 453,466 2.15 Elaboración de azúcar 284,076 1.35 Elaboración y conservación de frutas,legumbres y hortalizas 227,377 1.08 Elaboración de cacao y chocolate.Productos de confitería 180,832 0.86 Carnes y productos cárnicos 92,164 0.44
  • 39. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 39 Al analizar el desempeño de los subsectores industrial alimentarios durante el periodo 1995- 2000, se puede observar que aquellos que presentaron el mayor crecimiento de volumen productivo fueron las carnes y productos cárnicos; los elaborados de frutas, legumbres y hortalizas; los productos lácteos; los alimentos preparados para animales y las bebidas no alcohólicas.
  • 40. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 40 Los subsectores de aceites y grasas vegetales y animales y los productos de molinería tuvieron una tendencia creciente, aunque de menor magnitud, a excepción del arroz pilado que mostró un gran crecimiento.
  • 41. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 41 La producción de la industria azucarera presentó un comportamiento errático, debido en parte a los problemas de los complejos azucareros: parcelación de la tierra, descapitalización, obsolescencia de la maquinaria, apertura comercial, a lo que se sumaron los efectos negativos generados por el Fenómeno El Niño.
  • 42. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 42 Los subsectores de productos del cacao y confitería y la industria cervecera presentaron también comportamientos irregulares y con tasas negativas de crecimiento promedio anual.
  • 43. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 43 El subsector de harinas, conservas y productos del pescado presentó una tasa promedio de crecimiento anual de 5.3%, presentando un comportamiento fluctuante a lo largo del periodo debido principalmente a los efectos del Fenómeno El Niño.
  • 44. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 44 La Oferta Pesquera
  • 45. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 45 En el contexto mundial, el Perú ocupa el primer lugar en niveles de captura de recursos marinos y se mantiene segundo en volúmenes totales, que consideran los recursos de la pesca y la acuicultura.
  • 46. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 46 En términos de contribución a la economía nacional, para el periodo 1996-2000, los recursos pesqueros han representado un porcentaje del PBI entre 1.2% y 1.4%, a excepción de 1998, que muestra una disminución a 0.8 %.
  • 47. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 47 En términos del comercio exterior, el sector pesquero constituye el segundo sector en la generación de divisas, después del minero.
  • 48. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 48 En términos de volúmenes de producción, la pesca es una actividad mayormente dependiente de la disponibilidad del recurso marino, el cual se ve fuertemente influenciado por los factores climáticos como el calentamiento de las aguas por efecto del Fenómeno El Niño, determinando fluctuaciones que no permiten identificar una tendencia positiva de la producción en la última década.
  • 49. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 49 Producto bruto pesquero total (a precios de 1994) 445,562 661,134 701,902 625,005 637,039 496,955 573,678 584,366 613,772 712,984 588,540 566,675 0 100,000 200,000 300,000 400,000 500,000 600,000 700,000 800,000 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 Millones de Nuevos Soles
  • 50. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 50 Producto bruto pesquero per cápita (a precios de 1994) 25.58 30.44 27.06 24.72 23.72 20.01 20.08 25.75 24.09 23.24 19.77 24.96 0 5 10 15 20 25 30 35 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 Nuevos Soles
  • 51. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 51 Si bien se ha reportado un número mayor a 730 especies de pescado en nuestro mar, las más importantes son las pelágicas, anchoveta, sardina, jurel y caballa. Dichas especies representan en años normales el 95% del volumen total de las capturas destinándose mayormente al consumo humano indirecto, a través de la producción de harina y aceite de pescado.
  • 52. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 52 EXTRACCION PESQUERA 1990 - 2002
  • 53. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 53 EXTRACCIÓN PESQUERA: PESCA MARINA, SEGUN DESTINO 1996-2002 8,771.70 6,998.80 3,696.40 7,787.90 9,912.40 7,208.10 8,128.50 715.2 838.9 614 604.4 713.8 748 558.9 0.00 2,000.00 4,000.00 6,000.00 8,000.00 10,000.00 12,000.00 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 Miles de Toneladas Consumo Industrial Consumo Humano
  • 54. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 54 Las Importaciones
  • 55. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 55 La segunda fuente importante de oferta de alimentos son las importaciones. En la última década, las importaciones de alimentos se han casi duplicado en términos de valor, pero con una tendencia decreciente en su nivel de participación en el total de las importaciones peruanas, siendo sustituidas por mayores volúmenes de producción nacional.
  • 56. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 56 Según la información de Aduanas, el valor FOB de las importaciones de productos alimenticios, creció de US$ 698 millones en 1993 hasta US$ 1,171 millones en 1996, para decrecer luego a US$ 860 millones en el año 2001. Los mayores rubros de las importaciones de alimentos corresponden a bienes de consumo elaborados y productos primarios para la industria.
  • 57. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 57 La tendencia de las importaciones de alimentos en la última década presenta un punto de quiebre en su comportamiento, hasta entonces ascendente, que coincide con el inicio de la recesión en 1997; año en el que se llega a producir un equilibrio de la balanza gracias al mantenimiento del crecimiento de las exportaciones y a un estancamiento y reducción de las importaciones.
  • 58. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 58 Luego de un retorno temporal al déficit comercial alimentario en 1998, en los años 1999-2000 se apreció una reducción de las importaciones que generó modestos superávits comerciales y que puede ser atribuido al estancamiento de la demanda interna y del consumo.
  • 59. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 59 Exportaciones - Importaciones Agrarias 1996-2002 (MINAG) 646.1 572.1 601.3 687.3 624.9 811.6 620.4 781.2 779.8 683.1 918.4 1,116.20 1,013.60 1,081.20 0 200 400 600 800 1000 1200 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 Millones US$ FOB Exportaciones Importaciones
  • 60. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 60 Balanza Comercial Agraria 1990-2002
  • 61. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 61 Los productos agropecuarios y agroindustriales importados de mayor importancia en términos de volumen en los últimos años son el trigo, el maíz amarillo duro, la torta de soya, el azúcar, el aceite de soya y el arroz.
  • 62. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 62 De estos, las importaciones de trigo y aceite de soya mostraron una tendencia ascendente, las de maíz amarillo duro mostraron un comportamiento fluctuante, mientras que las de azúcar y arroz presentaron tendencias decrecientes, como efecto de los mayores niveles de producción nacional.
  • 63. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 63 Principales importaciones de prod. agropecuarios (miles TM) 0 50 100 150 200 250 1 9 8 5 1 9 8 6 1 9 8 7 1 9 8 8 1 9 8 9 1 9 9 0 1 9 9 1 1 9 9 2 1 9 9 3 1 9 9 4 1 9 9 5 1 9 9 6 1 9 9 7 1 9 9 8 1 9 9 9 2 0 0 0 Trigo Maiz y/o Sorgo Arroz Azúcar Lácteos Soya
  • 64. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 64 Las Donaciones
  • 65. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 65 Finalmente, una fuente adicional de oferta de productos alimenticios la constituyen las donaciones. Las donaciones de alimentos a lo largo de la última década han promediado un valor de US$ 80 millones, lo cual equivale a menos del 1% de la oferta total de alimentos en el Perú.
  • 66. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 66 Más aun, el nivel de donaciones en general ha ido decreciendo a lo largo de la década, debido probablemente a la aparente mejora en los indicadores macroeconómicos. Se proyecta que en el mediano plazo la política nacional de seguridad alimentaria prescinda de esta contribución.
  • 67. Abril-Julio, 2004 Hugo E. Delgado Súmar 67 Evolución de las donaciones en el año 2000 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 1er trim. 2do trim. 3er trim. 4to trim.
  • 68. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 68 16. FACTORES QUE AFECTAN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Problemática de la Producción Alimentaria
  • 69. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 69 RENTABILIDAD:
  • 70. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 70 Las principales razones de la baja rentabilidad de la agricultura son la baja productividad de los factores de producción (tierras, mano de obra, capitales y gestión) y los bajos precios de los productos agropecuarios.
  • 71. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 71 La baja productividad de la mano de obra encuentra su origen en que gran parte del trabajo agrícola es redundante, especialmente en condiciones de extrema pobreza, así como en el bajo nivel educativo de los productores agropecuarios.
  • 72. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 72 Más de tres cuartos de los productores rurales tienen un nivel educativo menor o igual a la primaria, y sólo el 4% tiene un nivel superior. A esto se suma la ausencia de cultura empresarial de la mayoría de productores agropecuarios, pues las decisiones de siembra e inversiones se hacen principalmente en base a la costumbre y no en función al mercado.
  • 73. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 73 Primaria 59% Secundaria 15% Superior 4% No especificado 2% Ninguna 20% Nivel de educación alcanzado por productores agropecuarios
  • 74. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 74 BAJOS PRECIOS
  • 75. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 75 Los bajos precios de los productos agropecuarios se explican, entre otros factores, por los altos costos de transacción de los servicios financieros y no financieros, las ineficiencias de la comercialización agropecuaria, la competencia de alimentos importados y la depresión en la capacidad de gasto de las familias causada por la recesión económica.
  • 76. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 76 Otras razones de la baja rentabilidad son el predominio del minifundio y la pequeña propiedad, la falta de organización de los productores, la falta de asistencia técnica y la deficiente infraestructura económica en el medio rural.
  • 77. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 77 DISPONIBILIDAD DE TIERRAS
  • 78. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 78 La relación superficie agrícola / territorio nacional del Perú es una de las más bajas del mundo. Las tierras aptas para la agricultura son escasas: sólo el 5.9% del territorio nacional (7.6 millones de hectáreas) son tierras aptas para cultivos (en limpio y permanentes) y 13.9% (17.9 millones de hectáreas) lo son para pastos.
  • 79. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 79 En contraste, las tierras con aptitud para la producción forestal llegan al 38% del territorio nacional, mientras que las tierras de protección (sin potencial productivo), ocupan la mayor extensión del territorio.
  • 80. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 80 Por la capacidad de uso mayor de sus tierras, el Perú tiene condiciones para ser un país más forestal y ganadero que agrícola. Geográficamente, las tierras de cultivo están distribuidas proporcionalmente en todo el país, aunque con cierto predominio en la selva (4.6 millones de hectáreas), mientras que los pastos se concentran principalmente en la sierra (10.6 millones de hectáreas).
  • 81. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 81 1.6 1.3 4.6 1.6 10.6 5.7 0.2 2.1 46.4 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 Costa Sierra Selva Cultivo en limpio y permanente Pastos Producción forestal Tierras según capacidad de uso mayor (en % de territorio nacional)
  • 82. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 82 El total de superficie agrícola de las unidades agropecuarias existentes en el país llega aproximadamente a 5.5 millones de hectáreas, de las cuales sólo 3.3 millones de hectáreas están siendo efectivamente utilizadas con cultivos transitorios, permanentes o asociados.
  • 83. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 83 Esto representa el 43.2% del total de tierras con potencial agrícola, lo cual indica que las tierras agrícolas, además de ser escasas, están subutilizadas. De manera general, se puede afirmar que en la costa y en la selva las tierras cultivables están subutilizadas, mientras que en la sierra éstas se encuentran sobre utilizadas.
  • 84. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 84 Cultivos Potencial agropecuario En uso agropecuario % utilizado Transitorios 4.90 2.12 43.2 Permanentes 2.69 1.16 43.2 Subtotal 7.59 3.28 43.2 Pastos naturales 17.92 16.91 94.4 TOTAL 25.51 20.19 79.14 Capacidad de uso de la superficie agropecuaria (en millones de hectáreas)
  • 85. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 85 DEGRADACION
  • 86. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 86 Por otro lado, la escasez de tierras cultivables se ve agravada por dos procesos paralelos, la urbanización de las áreas agrícolas cercanas a las ciudades y la erosión de suelos. El 6.4% de los suelos en el Perú tienen problemas de erosión severa, lo que representa 8.2 millones de hectáreas, de las cuales el 31% se encuentra en la costa y el 65% se encuentra en la sierra.
  • 87. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 87 Las causas de la erosión, además del efecto de las precipitaciones y los vientos sobre la agreste configuración topográfica del país, son la fuerte presión demográfica, el uso de tierras para actividades contrarias a su capacidad de uso mayor, el uso inadecuado del agua, las prácticas de cultivo inadecuadas, la deforestación y el sobrepastoreo.
  • 88. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 88 Adicionalmente, se estima que en la costa unas 300,000 hectáreas de tierras de cultivo están afectadas por problemas de salinización, la mitad de ellas de forma grave, debido al mal uso del agua de riego, lo cual genera una pérdida de productividad y cuestiona las ventajas de las nuevas irrigaciones. Como resultado, se tiene la reducción de la disponibilidad y capacidad productiva de las tierras cultivables del país.
  • 89. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 89 SELVA 306 COSTA 2521 SIERRA 5414 Superficie de la erosión severa por regiones naturales (miles de hectáreas)
  • 90. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 90 FRAGMENTACION
  • 91. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 91 Una característica de la propiedad de la tierra en el Perú es su extrema fragmentación, caracterizada por el reducido tamaño de la unidad de producción típica y la dispersión de parcelas de un mismo propietario, como resultado de la parcelación de la mayor parte de empresas asociativas y cooperativas creadas por la Reforma Agraria, y de la presión demográfica sobre las escasas tierras disponibles.
  • 92. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 92 El 92% de las unidades agropecuarias del país está compuesta por explotaciones con menos de 20 hectáreas (84% menos de 10 hectáreas y 70% menos de 5 hectáreas) y concentra cerca del 16% de la superficie agropecuaria total y el 66% de la superficie agrícola.
  • 93. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 93 El problema de la fragmentación es mayor en el caso de las tierras agrícolas que en el caso de los pastos o bosques, donde la mayoría de propiedades son de mediana o gran extensión, siendo así la distribución de las tierras agrícolas socialmente más equitativa.
  • 94. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 94 En promedio, la unidad de producción tiene una extensión de 3.1 hectáreas y está compuesta por 3.3 parcelas; situación que se agrava en la sierra donde la extensión se reduce a 2.4 hectáreas y el número de parcelas aumenta a 4.1.
  • 95. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 95 En consecuencia, la pequeña propiedad campesina ocupa un lugar predominante en la producción agrícola del país, y representa además el 95% de la PEA agropecuaria, el 72% del VBP total agrícola y el 60% del total de agroexportaciones. Estas se concentran principalmente en la sierra del país, con predominancia en los departamentos de Puno, Cajamarca, Cusco y Ancash .
  • 96. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 96 Un sector crítico de la pequeña propiedad lo constituyen los minifundios de menos de una hectárea, que representan el 24% del total de unidades agropecuarias (423 mil), los cuales tienen pocas capacidades de orientar su producción al mercado y recibir crédito comercial, siendo mayormente una agricultura de subsistencia dedicada al autoconsumo.
  • 97. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 97 70% 6% 30% 1% 14% 5% 19% 2% 8% 5% 17% 3% 8% 85% 34% 94% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Menos de 5 De 5 a 10 De 10 a 20 De 20 y + Número de unid. Agrop. Superficie total Superficie agrícola Superficie no agrícola Número total y superficie total, agrícola y no agrícola de unidades agropecuarias según tamaño (en % del total)
  • 98. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 98 PRODUCTIVIDAD AGROPECUARIA
  • 99. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 99 Uno de los factores de la baja rentabilidad de la agricultura peruana es la baja productividad agropecuaria. Cuatro de los cultivos de importancia nacional (arroz, yuca, café, algodón) tienen rendimientos que llegan al 60-80% del rendimiento promedio de los 10 primeros países productores, mientras que otros cultivos de importancia (plátano, papa, cebada y maíz) presentan rendimientos que no llegan ni al 40%.
  • 100. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 100 76 62 61 51 30 27 21 19 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Arroz Yuca Café Algodón Plátano Papa Cebada Maíz Perú: rendimiento de los principales cultivos (como % del rendimiento promedio de los 10 mejores productores)
  • 101. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 101 Los rendimientos de los principales cultivos agrícolas han mostrado un comportamiento heterogéneo. La productividad de los principales cultivos alimenticios, con excepción de la yuca y el plátano, han mantenido la tendencia general creciente de los últimos 30 años, aunque con variaciones temporales provocadas principalmente por el Fenómeno de El Niño.
  • 102. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 102 Los crecimientos de rendimiento más notables en los últimos años se han dado en los casos de la papa, el arroz y el maíz amarillo duro. Por el contrario, la evolución de los rendimientos de los principales cultivos agroindustriales (algodón, café y azúcar) ha mostrado notorias fluctuaciones.
  • 103. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 103 Por otro lado, se observa una gran asimetría en la distribución de los rendimientos de los principales productos agrícolas a nivel nacional. En la mayoría de cultivos se presentan casos extremos de rendimientos más altos que el promedio, lo que lleva a pensar en la existencia de un potencial para incrementar la disponibilidad de alimentos.
  • 104. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 104 Un ejemplo de esto se observa en el cultivo de papa, donde el mayor porcentaje de provincias del país presentó rendimientos promedio de alrededor de 6 TM/ha en el periodo 1999-2000, siendo el promedio nacional de 11.5 TM/ha. Sin embargo, en algunos departamentos de la costa (Lima, Ica, Arequipa), existen provincias con rendimientos promedio entre 20 y 30 TM/ha.
  • 105. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 105 Distribución de rendimientos provinciales de papa, 1999-2000
  • 106. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 106 Situaciones similares se presentan en los casos del maíz amarillo duro, el trigo, la yuca, el plátano y el maíz amiláceo.
  • 107. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 107 DISPONIBILIDAD Y GESTIÓN DEL AGUA
  • 108. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 108 El 32% de la superficie agrícola nacional (1.7 millones de hectáreas) se encuentra bajo sistemas de riego, y de ésta el 63% (1.1 millones de hectáreas) tiene riego permanente. Un 48% de la superficie bajo riego se concentra en la costa, un 47% en la sierra y sólo un 5% en la selva.
  • 109. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 109 Superficie agrícola bajo riego y en secano SECANO 68 % RIEGO 32 % No Permanente 37% Permanente 63 %
  • 110. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 110 En la mayor parte del territorio, la disponibilidad de agua para uso agrícola está condicionada por la intensidad y variabilidad de las lluvias. En la costa, la precipitación pluvial es insuficiente para la agricultura, por lo que ésta depende principalmente de sistemas de riego, teniendo algunos departamentos cerca del 90% de su superficie agrícola bajo riego.
  • 111. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 111 Por el contrario, en la sierra algunos departamentos (Huánuco, Junín, Cusco) tienen menos del 15% de su superficie agrícola bajo riego, y la agricultura depende fundamentalmente de las lluvias, las cuales son intensas pero concentradas a determinados meses del año.
  • 112. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 112 La principal fuente de agua para la agricultura con riego permanente es el agua de río (48.6%) seguido por el agua de manantial (15.5%) y el agua de reservorio (8.8%). El 82.5% de la superficie agrícola bajo riego tiene acceso a agua de buena calidad, mientras que el 9.9% tiene aguas contaminadas por relaves mineros, industriales, urbanos u otras sustancias, lo cual es significativo considerando la escasez de tierras cultivables y bajo riego.
  • 113. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 113 La gestión del agua se caracteriza por mantener aún una escasa eficiencia en la conducción y un bajo uso de tecnología de riego a nivel de parcela generando una escasa eficiencia de aplicación. El 82.4% de las unidades agropecuarias con tierras bajo riego tiene sus canales de riego sin revestir, generando una baja eficiencia de conducción en 1.37 millones de hectáreas, que representan el 79.5% de la superficie agrícola bajo riego.
  • 114. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 114 Por otro lado, existe en el país un deficiente sistema de administración de riego y un bajo nivel de organización de las juntas de usuarios y comités de regantes debido a la falta de manejo de instrumentos y procedimientos técnicos y administrativos, y alta morosidad.
  • 115. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 115 Una de las razones de esta situación lo constituye las reducidas tarifas por derechos de agua que pagan los usuarios, las cuales no cubren los costos de operación y mantenimiento de la infraestructura de riego, y no permiten la recuperación de las inversiones públicas en nuevas irrigaciones.
  • 116. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 116 En consecuencia, hay necesidad de reformar la legislación vigente de derechos de agua, a fin de cambiar el deficiente sistema de determinación de tarifas y sistema de cobranzas, reorganizar los grupos de usuarios y establecer autoridades autónomas a nivel de cuencas, entre otras demandas.
  • 117. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 117 USO, GENERACIÓN Y TRANSF. DE TECNOLOGÍA.
  • 118. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 118 Otra limitante en el desarrollo productivo del agro peruano lo constituye el bajo nivel de innovación tecnológica, que restringe la capacidad de los agricultores para incrementar la productividad, mejorar el manejo poscosecha, optimizar la transformación y comercialización y elevar la competitividad del agro a nivel interno e internacional.
  • 119. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 119 Esto está asociado a que la mayoría de explotaciones agropecuarias tienen extensiones pequeñas o muy pequeñas, que dependen de la agricultura de secano, presentan problemas de deterioro de recursos y están escasamente insertadas en el mercado, todo lo cual dificulta un rápido proceso de innovación y competitividad.
  • 120. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 120 Existe una escasa articulación de la investigación con las necesidades y demandas de los productores. Sólo los más vinculados al mercado o con posibilidades de expansión hacia nuevos mercados han logrado invertir en equipamiento y asesoría especializada, con lo cual han experimentado un salto tecnológico con respecto a la situación vivida hasta fines de la década del ochenta.
  • 121. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 121 La norma a nivel de la producción interna de alimentos sigue siendo el uso de tecnologías tradicionales, ahorradoras de capital y minimizadoras del riesgo.
  • 122. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 122 La investigación y extensión orientadas a la optimización de los sistemas y tecnologías de producción de la pequeña agricultura o de la agricultura de bajo uso de insumos no reciben la atención que merecen, considerando su importancia en la composición del agro peruano y en las estrategias de lucha contra la pobreza.
  • 123. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 123 El actual sistema de generación y transferencia de tecnología agraria es débil y contribuye poco a la optimización de las tecnologías agropecuarias. La inversión pública en investigación es mínima, alcanzando sólo el 2% del PBI nacional.
  • 124. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 124 La inestabilidad y discontinuidad institucional existente en investigación agraria empeoró durante la década pasada, determinando una pobre coordinación entre las instituciones que prestan servicios de investigación agraria a nivel nacional.
  • 125. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 125 El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) conserva la tarea de ente público principal para la investigación agropecuaria, siendo una prioridad su rol en la sierra y en la selva, y complementando el rol del sector privado en la costa.
  • 126. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 126 Durante la década del noventa, la mayor parte de sus estaciones experimentales fueron transferidas al sector privado en la perspectiva que este asuma un rol de liderazgo en la generación y transferencia de tecnología. Sin embargo, el proceso no respondió a las expectativas y el sector privado no fue capaz de incursionar en la investigación agraria aplicada de modo significativo.
  • 127. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 127 En general, el INIA no cuenta con los recursos materiales y humanos necesarios para llevar a cabo las tareas de investigación de manera óptima, y no ha logrado consolidar un sistema nacional de investigación y transferencia de tecnología agraria, efectivo y adecuadamente integrado a las redes internacionales de investigación agraria.
  • 128. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 128 ACCESO AL FINANCIAMIENTO AGRARIO
  • 129. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 129 El desarrollo del sistema financiero en el sector agrario es aún incipiente y ha generado una situación de recursos insuficientes y de alto costo para capital de trabajo y para inversiones.
  • 130. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 130 A partir del año 1990, el crédito para el sector agrario disminuyó considerablemente como consecuencia de la liquidación del Banco Agrario, lo cual contribuyó a la descapitalización del sector.
  • 131. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 131 El Banco Agrario tenía una participación promedio del 85% del total del créditos en el sub- periodo 1985-90, y la banca comercial cubría el 15%. Con la liquidación del Banco, la disponibilidad de recursos financieros para el agro pasó de US$ 502 millones anuales en el periodo 1985-90, a US$ 197 millones anuales en el periodo 1990-95.
  • 132. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 132 Paralelamente, la participación de la banca privada en el crédito al sector agropecuario aumentó progresivamente, pasando de US$ 55 millones en 1990 a US$ 378 millones en el año 2000. Sin embargo, ésta no ha logrado la cobertura deseable, estando la gran mayoría de productores agropecuarios sin acceso a fuentes de financiamiento productivo.
  • 133. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 133 Según el III CENAGRO de 1994, sólo el 6.2% de los productores gestionaron y obtuvieron crédito agropecuario.
  • 134. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 134 En la última década, nuevos agentes ingresaron al mercado financiero agropecuario. En 1994 se crearon las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito, y en 1995 las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito ampliaron sus servicios al otorgamiento de créditos con cartera agropecuaria, ampliando progresivamente la cobertura de sus colocaciones.
  • 135. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 135 Al año 2000, el 80.8% de los créditos del sistema financiero al sector correspondían a la banca múltiple comercial, el 8.7% a las cajas rurales y el 3.8% a las cajas municipales.
  • 136. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 136 Durante la década pasada el Estado realizó operaciones de crédito directo a través de programas públicos, siendo los más importantes los Fondeagros Regionales (1992-1996) y los Fondos Rotatorios del Ministerio de Agricultura (1997-2000).
  • 137. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 137 Las características principales de estos programas fueron su poca supervisión, su ineficiencia operativa, el uso clientelista de recursos y los bajísimos índices de recuperación, que resultaron en una pérdida por parte del Estado de un total de US$ 202 millones en el periodo 1992-2000.
  • 138. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 138 COMERCIALIZACIÓN AGROPECUARIA
  • 139. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 139 La comercialización de los productos agrícolas se caracteriza por una deficiente formación de precios que perjudica principalmente a los pequeños productores y a los consumidores de menores ingresos, debido a la falta de fluidez en el abastecimiento de alimentos, encarecimiento del proceso de comercialización, mermas significativas que reducen y afectan la calidad de la oferta agropecuaria alimentaria.
  • 140. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 140 El sistema de información de precios es deficiente y el estado de la infraestructura vial encarece los costos de transporte y deteriora la calidad de los productos causando pérdidas por mermas. A esta situación se suma la precaria capacidad instalada a nivel rural para el acopio y almacenamiento, y la ausencia de mercados mayoristas modernos y funcionales en las principales ciudades.
  • 141. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 141 Se estima que en los mercados mayoristas de Lima se pierden 763 mil horas al año en tiempos de espera de los camiones de abastecimiento (5 horas por camión) y 2 millones 500 mil horas en tiempos de espera de los vehículos de desabastecimiento (1.5 horas por vehículo), equivalente a pérdidas de más de US$ 20 millones anuales.
  • 142. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 142 Las pérdidas poscosecha de los productos agrícolas de consumo natural representan más del 10% de la producción total de algunos alimentos, lo que representa más de 900,000 toneladas y equivale a casi US$ 50 millones de pérdidas anuales. Sin embargo, algunos estimados ubican las mermas producidas por un deficiente manipuleo, almacenamiento y transporte de las cosechas, en valores entre el 15 y 30% de la producción.
  • 143. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 143 Asociado a este panorama, existe una baja capacidad de negociación de los productores agropecuarios frente a los comerciantes mayoristas, transportistas y procesadores, debido a las urgencias de liquidez de los productores al momento de la cosecha. De igual modo, el rol del Estado y del sector privado en la comercialización de productos agropecuarios no está definido.
  • 144. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 144 No se dispone de normas realistas y controles eficaces relativos al almacenamiento, calidad, clasificación de los productos y estandarización de envases. Finalmente, el explosivo crecimiento del comercio informal agrava la situación de distorsión de precios y control de calidad.
  • 145. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 145 17. FACTORES QUE AFECTAN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Patrones de consumo; Calidad e inocuidad de los alimentos.
  • 146. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 146 PATRONES DE CONSUMO
  • 147. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 147 Un acercamiento a la composición y variedad de la dieta alimentaria del país, es posible a través de la composición promedio mensual del gasto en alimentos que se obtienen mediante la ENAHO (Encuesta Nacional de Hogares). Patrón de consumo. Nivel Nacional.
  • 148. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 148 Distribución del gasto en alimentos, 2000. Nivel Nacional. Grupo de alimentos Alimentos Porcentaje Subtotal Vegetales Verduras 34.8 40.1 Frutas 3.9 Raíces y tubérculos 1.4 Cereales,granos y derivados Pan y pastelería 9.3 19.7 Harinas y fideos 4.9 Arroz 3.5 Menestras 2.0 Alimentos de origen animal Leche y derivados 8.8 25.1 Carnes 7.7 Huevo 6.5 Pescados y mariscos 2.1 Grasas y azúcares Aceites y grasas 3.9 4.9 Azúcar 1.0 Otros 10.1 10.1 TOTAL 100.0 100.0
  • 149. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 149 Grasas y azúcares; 4.9 Otros; 10.1 Alimentos de origen animal; 25.1 Cereales; 19.7 Vegetales; 40.1 Distribución del gasto en alimentos, 2000. Nivel Nacional.
  • 150. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 150 Raíces y Tubérculos; 1.4 Frutas; 3.9 Verduras; 34.8 Otros; 10.1 Grasas y azúcares; 4.9 Alimentos de origen animal; 25.1 Cereales; 19.7 Vegetales: 40.1% papa, yuca, camote Hortalizas, legumbres
  • 151. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 151 Cereales: 19.7% Vegetales; 40.1 Alimentos de origen animal; 25.1 Grasas y azúcares; 4.9 Otros; 10.1 Pan y pastelería; 9.3 Menestras; 2 Harinas y Fideos; 4.9 Arroz; 3.5 14.2%
  • 152. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 152 Alimentos de Origen Animal: 25.1% Vegetales; 40.1 Cereales; 19.7 Grasas y azúcares; 4.9 Otros; 10.1 Leche y derivados; 8.8 Pescados y mariscos; 2.1 Carnes; 7.7 Huevos; 6.5
  • 153. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 153 Grasas y Azúcares: 4.9% Azúcar; 1 Aceites y grasas; 3.9 Alimentos de origen animal; 25.1 Otros; 10.1 Cereales; 19.7 Vegetales; 40.1
  • 154. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 154 Otros: 10.1% Comidas preparadas Bebidas gaceosas Bebidas alcohólicas Alimentos procesados Té, Café Alimentos de origen animal; 25.1 Grasas y Azúcares; 4.9 Cereales; 19.7 Vegetales; 40.1
  • 155. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 155 La composición del gasto promedio mensual también permite apreciar la diversidad de patrones de consumo en las distintas regiones del país, determinada en buena parte por las variaciones en la disponibilidad y el costo de los alimentos. Patrón de consumo. Nivel Regional.
  • 156. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 156 Productos Costa Sierra Selva Lima (Lima y Callao) Norte Centro Sur Norte Centro Sur Arroz 62 58 36 41 31 20 49 53 Papa 28 52 58 51 57 37 35 59 Carnes rojas 11 8 22 13 7 12 9 9 Carne de aves 13 19 19 11 8 6 10 29 Fideos 11 17 11 12 12 11 11 13 Yuca, camote y olluco 21 17 7 15 10 5 15 16 Consumo promedio de hogares de principales alimentos, 2000
  • 157. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 157 SELVA: arroz, papa LIMA: arroz, papa COSTA NORTE: arroz. COSTA SUR: papa SIERRA SUR: papa, arroz SIERRA NORTE: papa, arroz SIERRA CENTRO: papa COSTA CENTRO: arroz, papa
  • 158. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 158 Los fideos presentan una cantidad uniforme de consumo en todo el país, alrededor de los 12 kg trimestrales por hogar.
  • 159. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 159 Distinguiendo entre los sectores urbano y rural de la población, se encuentra que el consumo en el sector urbano es mayor para todos los alimentos principales, debido a los mayores niveles de ingreso de la población urbana. Sin embargo, para el caso de los fideos, la población rural presenta una ligera diferencia superior. Patrón de consumo. Sectores urbano y rural.
  • 160. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 160 Productos Urbano Rural Arroz 15.9 12.6 Papa 18.3 10.7 Carnes rojas 4.2 2.5 Carne de ave 6.4 1.8 Fideos 4.0 4.2 Yuca,camote y olluco 5.1 3.7 Consumo promedio de hogares de principales alimentos, 2000
  • 161. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 161 Kiwicha Kañigua Ñuña Olluco Oca Llacón Quinua Tarhui Mashua Ajipa Patrón de Consumo productos andinos Gran variedad y valor nutricional Consumo reducido consumidores rurales y urbanos de provincias Bienes inferiores
  • 162. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 162 Patrón de consumo. Recursos Hidrobiológicos. Consumo per cápita promedio anual de pescado en el año 2000 llegó a sólo 16.2 kg, COSTA: 40 Kg. Resto del país: 02 Kg. Distancia, Conservación y Transporte
  • 163. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 163 Forma de consumo 45% 27% 20% 8% Fresco Enlatado Congelado Curado
  • 164. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 164 CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS
  • 165. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 165 POBREZA Enfermedades de transmisión alimentaria (ETA). dificulta el acceso a alimentos en condiciones óptimas de calidad
  • 166. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 166 Año N º de brotes N º de afectados N º de fallecidos 1997 6 119 0 1998 118 724 2 1999 24 1321 27 2000 47 1160 2 2001 54 1351 10 Brotes de ETA notificados, 1997-2001 Ingestión de plaguicidas órgano fosforados de uso agropecuario. Programas sociales y reuniones sociales populares.
  • 167. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 167 Hogares 13% Comedores Populares 7% Colegios 6% Restaurantes 4% Otros 17% Venta callejera 8% Fiestas populares 45% Lugar de origen de casos ETA, 1998-2001
  • 168. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 168 Tendencias en los casos de ETA en hogar y colegios
  • 169. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 169 Shigella 5.1 % S.Aureus 28.7% Plaguicida fosforado 0.6% Vibrio choleare 0.2% Salmonella thyphi 18.1% Salmonella sp. 47.4 % Brotes de ETA 2001 65.5% Pollo y Mayonesa Intoxicación estafilocócica
  • 170. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 170 En el caso de los alimentos industrializados, el riesgo es alto en aquellos productos hidrobiológicos refrigerados, los cuales cambia a medida que son procesados, como es el caso de las conservas.
  • 171. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 171 Las enfermedades diarreicas agudas constituyen otra forma de tener una buena aproximación sobre la evolución de las enfermedades transmitidas por alimentos, ya que la diarrea es el síndrome que con mayor frecuencia se da en los procesos de infección o intoxicación alimentaria. Las EDAs
  • 172. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 172 16.4% 20.3% 13.6% 17.6% 0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00% 1996 2000 Urbano Rural Prevalencia de EDA en niñ@s menores de 5 años (% del total)
  • 173. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 173 528,000 610,000 608,000 516,000 556,000 460,000 480,000 500,000 520,000 540,000 560,000 580,000 600,000 620,000 1996 1997 1998 1999 2000 niñ@s menores de 5 años afectados con EDA 7.75%
  • 174. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 174 13 23 26 17 13 8 0 5 10 15 20 25 30 35 Menos 6 meses 6-11 meses 12-23 meses 24-35 meses 36-47 meses 48-59 meses Prevalencia de EDA según edad del niñ@s (% del total) Entre 1 y 2 años en ambos géneros.
  • 175. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 175 Sin embargo, en el tratamiento para la diarrea, en el sector urbano, el porcentaje de niñ@s enfermos que recibieron terapia de rehidratación oral (TRO) pasó del 90% en 1996 a 70% en el año 2000. A pesar de que en el sector rural la tasa de uso de TRO ha ido en aumento, la prevalencia, si bien ha disminuido, sigue siendo aún bastante elevada.
  • 176. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 176 Control de la calidad de alimentos La calidad de alimentos de origen animal y vegetal está a cargo del Ministerio de Agricultura a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA). Los productos hidrobiológicos son vigilados por el Viceministerio de Pesquería. Los productos alimenticios industrializados pasan por el control del Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Salud (DIGESA). Los gobiernos locales participan del control sanitario a través de la vigilancia de los establecimientos que fabrican y ponen a la venta productos alimenticios. Sistema de vigilancia poco integrado y de acciones aisladas.
  • 177. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 177 18. FACTORES QUE AFECTAN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Uso inadecuado de alimentos a Nivel Nacional
  • 178. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 178 Agua y saneamiento básico
  • 179. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 179 La disponibilidad y acceso a servicios básicos adecuados tales como agua, desagüe y electricidad se encuentra asociada con las condiciones de supervivencia de la población y de los niños(as) principalmente.
  • 180. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 180 Estudios realizados en el país revelan que el acceso a estos servicios es un factor explicativo importante del estado nutricional de los niños(as) y de su propensión a padecer de desnutrición crónica infantil. De igual modo, se ha comprobado que en hogares no pobres el acceso a la red pública de agua afecta positivamente el estado nutricional de los niñ@s.
  • 181. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 181 Estudios de la OMS señalan que una de las principales fuentes de brote de las enfermedades transmitidas por alimentos es el hogar, por las condiciones muchas veces precarias de las instalaciones de agua potable. Según cifras de la ENDES, el abastecimiento de agua potable a través de la red pública alcanza al 66% de la población, ya sea al interior o exterior de la vivienda, para el año 2000.
  • 182. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 182 Sin embargo, esta cifra no es uniforme para todo el territorio nacional, de modo que los sectores rurales de la población sólo alcanzan un porcentaje de 36%. Con respecto a 1996 los avances no han sido muy notables, ya que en líneas generales, los porcentajes no han variado significativamente. Para el área rural, el abastecimiento de manantiales es de gran importancia (37%).
  • 183. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 183 Es importante resaltar que la cobertura no describe la calidad de los servicios, todavía la gran mayoría de la población no consume agua de buena calidad. A pesar de que existe un alto porcentaje de hogares que se abastecen de la red pública, ello no garantiza la calidad de agua que reciben.
  • 184. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 184 Para el sector urbano, existe un 35% de hogares que reciben agua que presenta un nivel de cloro por debajo del mínimo para asegurar salubridad (0.4 partes por millón), lo cual indica la posibilidad de filtración de agentes contaminantes.
  • 185. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 185 Las tarifas pagadas por el agua pueden también ser un indicador de la situación de los servicios. En las áreas rurales de la región central sólo el 3% de la población servida paga una tarifa adecuada.
  • 186. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 186 En Lima Metropolitana la tarifa de agua promedio por conexión domiciliaria bordea los 48 centavos de dólar por metro cúbico, mientras que en las zonas periurbanas abastecidas con camiones cisternas se paga 3 y 4 dólares por metro cúbico. En esta condición se encuentran aproximadamente 695,000 familias que habitan en 245 asentamientos humanos de Lima Metropolitana.
  • 187. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 187 Fuente de agua para beber según área de residencia (% del total de hogares) 73.5 33.3 7 3 1.9 37.6 3.3 16.3 1.9 6.6 6.2 0 6.2 3.2 0 20 40 60 80 Urbana Rural Red Pública dentro de la vivienda Red Pública fuera de la vivienda Río, acequia, manantial Pozo Pilón de uso público Camión cisterna u otro Otra
  • 188. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 188 Atención Primaria de Salud
  • 189. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 189 Los establecimientos de salud que en 1992 se estimaron en 4,576 se incrementaron en un 38% hasta 7,306 en 1996. El 81% de estos establecimientos pertenece al Ministerio de Salud, el sector privado participa con el 8% y ESSALUD (antes el Instituto Peruano de Seguridad Social) con el 4%.
  • 190. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 190 Igual tendencia se observa para los recursos humanos. El número de médicos del sector se incrementó de 17,432 a un total de 24,708 facultativos. El 39% labora para el Ministerio de Salud, un 30% para el sector privado y un 18% para ESSALUD, aunque en la práctica hay un número no definido de médicos que labora para más de una institución.
  • 191. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 191 En el uso de los recursos, el Ministerio de Salud tuvo a su cargo el 48% de los atendidos y 47% de las atenciones.
  • 192. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 192 Según la Encuesta Nacional de Hogares realizada en 1996, la población en pobreza accede principalmente al Ministerio de Salud en busca de atención institucional cuando demanda de atención en salud, mientras la población no pobre tiene además acceso a ESSALUD y al sector privado.
  • 193. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 193 % de la población que presentó algún síntoma de enfermedad o accidente por nivel de pobreza según lugar de consulta Total Pobres Total No Pobres MINSA 43.8 32.7 IPSS 9.0 16.8 Privado 4.9 12.6 Farmacia 18.7 21.1 Domicilio 14.6 6.9 Otros 9.0 9.9
  • 194. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 194 Los servicios de atención básica de salud, requieren mejorar la calidad y la oportunidad de sus atenciones, establecer nuevas estrategias para lograr llegar del área rural especialmente a la población más pobre con actividades de menor complejidad.
  • 195. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 195 Educación básica
  • 196. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 196 Un hecho bastante conocido es que el nivel de educación de las mujeres influye de manera preponderante en sus actividades y prácticas relacionadas con la nutrición, salud y el comportamiento reproductivo, sus actitudes hacia el tamaño ideal de la familia y la práctica de la planificación familiar.
  • 197. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 197 Por otro lado, el nivel de educación está positivamente asociado con la situación socioeconómica. Esta, a su vez, determina la demanda de servicios de salud y planificación familiar.
  • 198. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 198 Según datos de la ENDES 2000, el nivel educativo de las mujeres en edad fértil evidencia un ligero mejoramiento: de un lado, la proporción de ellas con estudios post primarios ha aumentado de 65 a 66% y, del otro, ha habido cierta disminución de las mujeres sin educación de 6 a 5%, en los últimos cuatro años.
  • 199. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 199 Cambios en los niveles de analfabetismo entre 1990 y 2000 (% de mujeres en edad fértil sin educación, por lugar de residencia) Característica ENDES 1991-92 1996 2000 Área de residencia Urbana 2.6 2.5 1.7 Rural 17.2 16.5 13.2 TOTAL 5.9 6.2 5.1
  • 200. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 200 Cambios en los niveles de analfabetismo entre 1990 y 2000 (% de mujeres en edad fértil sin educación, por lugar de residencia) Característica ENDES 1991-92 1996 2000 Región natural Lima Metropolitana 0.9 1.5 0.8 Resto Costa 4.6 3.5 2.6 Sierra 12.7 12.3 11.2 Selva 6.7 7.8 5.4 TOTAL 5.9 6.2 5.1
  • 201. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 201 Cambios en los niveles de analfabetismo entre 1990 y 2000 (% de mujeres en edad fértil sin educación, por lugar de residencia) Característica ENDES 1991-92 1996 2000 Nivel de urbanización Lima Metropolitana 0.9 1.5 0.8 Otras ciudades grandes 3.4 2.8 1.8 Resto urbano 5.1 5.0 3.8 Rural 17.2 16.5 13.2 TOTAL 5.9 6.2 5.1
  • 202. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 202 19. FACTORES QUE AFECTAN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Uso inadecuado de alimentos a nivel Familiar
  • 203. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 203 Condiciones de salud
  • 204. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 204 Los problemas de salud materno-infantil merecen preferente atención en el Perú, debido a la estructura demográfica con predominancia de niños(as), los niveles de fecundidad, la prevalencia de enfermedades endémicas y el rebrote de otras que habían casi desaparecido.
  • 205. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 205 Los cuadros de morbilidad infantil están muy relacionados con las condiciones de vida, la contaminación ambiental y con algunos patrones culturales que tienen que ver con la forma como se valora la vida de un niño (a), y por otro, con el papel que se reconoce a la mujer en la vida nacional.
  • 206. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 206 La cobertura y calidad de la atención prenatal, durante y después del parto, constituyen factores estrechamente ligados a la salud materno-infantil y son por tanto elementos que deben ser tomados en cuenta al evaluar la situación general de salud del país. Los servicios de control prenatal y la atención del parto aún no son accesibles a la gran mayoría de mujeres, especialmente en el área rural.
  • 207. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 207 Persisten problemas como el bajo peso al nacer (estimado en 8.8% a nivel nacional) y en muchos casos muerte materna, cuya tasa se estima en 185 por cada 100,000 nacidos vivos, como consecuencia de complicaciones durante el embarazo, el parto y puerperio.
  • 208. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 208 Las enfermedades inmuno-prevenibles (sarampión, difteria, tétanos, tos convulsiva), se han reducido significativamente gracias a las altas coberturas de inmunización alcanzada. Pero aún la infección respiratoria aguda (20.2%) y la enfermedad diarreica (15.4%) son las dos principales causas de enfermedad y muerte entre los niños(as) de 1 a 4 años.
  • 209. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 209 Lactancia materna y ablactancia
  • 210. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 210 Uno de los factores importantes que explica el estado nutricional de los niños(as) es la lactancia materna. La literatura sugiere que la lactancia materna no sólo contribuye a asegurar una adecuada nutrición para el niño(a), sino que también mejora su estado de salud y disminuye la probabilidad de que éste requiera de atención médica.
  • 211. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 211 En el Perú, el amamantar a los recién nacidos forma parte de las tradiciones familiares. Sin embargo, la continuidad de esta práctica natural en los meses sub-siguientes ha ido disminuyendo a través del tiempo.
  • 212. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 212 La lactancia materna en el Perú sigue siendo una práctica generalizada de alimentación de los recién nacidos (97.9%). Los índices de lactancia materna exclusiva se encuentran entre los más altos de América Latina, lo cual se debe a la eficacia de los programas para mejorar el nivel de conciencia y la capacitación del personal de salud en la promoción de la lactancia materna exclusiva durante la última década.
  • 213. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 213 En la actualidad, aproximadamente uno de cada dos niñ@s inician la lactancia materna dentro de la primera hora de vida, en comparación con la proporción en 1992: uno de cada cinco niñ@s. La prevalencia de la lactancia materna exclusiva en menores de 4 meses se ha incrementado de 40.3% en 1992 a 72.5% en el año 2000.
  • 214. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 214 La prevalencia de lactancia materna exclusiva en menores de seis meses se incrementó de 52.7% en 1996 a 67.2% en el año 2000; la duración mediana de la lactancia materna casi se ha duplicado, pasando de 2.15 meses a 4.1 meses en el año 2000.
  • 215. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 215 En todas las regiones se aprecia una clara diferencia entre el área rural y urbana, con menor periodo de lactancia en las áreas urbanas. La mayoría de los niños reciben junto con la leche materna, “agüitas” y/o otras leches, desconociendo que la leche materna es y debe ser la única fuente de nutrientes hasta los 6 meses de edad, ya que aporta íntegramente todos los requerimientos nutricionales del niño a esa edad.
  • 216. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 216 En el segundo semestre de vida del ser humano, la leche materna sigue siendo la fuente de energía más importante, pero necesita de otros alimentos que la complementen para cubrir el 100% de sus requerimientos.
  • 217. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 217 El porcentaje de niñ@s de 6 a 9 meses que recibieron algún tipo de comida semisólida en 1992 fue de 62.4%, cifra que se elevó a 82.3% en 1996 y volvió a descender a 79.4% en el año 2000. Sin embargo, aún las madres prefieren ofrecer a sus pequeños hijos sopas y alimentos diluidos, preparaciones con muy baja densidad energética.
  • 218. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 218 La frecuencia de alimentación es por lo general tres comidas al día, cuando es necesario ofrecer entre cinco o seis comidas durante el día.
  • 219. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 219 Finalmente, la edad de inicio de la alimentación complementaria es inadecuada ya que en la mayoría de hogares de las áreas urbanas de la costa, sierra y selva, el inicio o introducción de alimentos diferentes a la leche materna se hace a una edad muy temprana, entre los 3 y 5 meses; mientras que en las áreas rurales y en la sierra urbana es común iniciar la ablactancia entre los 9 y 12 meses.
  • 220. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 220 Prácticas alimentarias
  • 221. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 221 Las prácticas inadecuadas en la alimentación son muchas veces determinadas por barreras culturales y la falta de conocimientos. En donde existe disponibilidad de alimentos de alta calidad la gente puede elegir venderlos en lugar de consumirlos y, a menudo, no se los da a los niñ@s más pequeños.
  • 222. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 222 La mayoría de madres de niñ@s entre los 6 y 9 meses de edad, informa haber proporcionado a sus hijos papillas de cereales, papas y alimentos con baja densidad de nutrientes, limitando su ingesta de nutrientes de origen animal.
  • 223. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 223 A pesar del alto índice de lactancia materna, aún se siguen utilizando otros líquidos en la alimentación de niños, en etapas tan tempranas como en la primera semana de vida.
  • 224. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 224 Cuando se incorporan alimentos suplementarios, éstos contienen nutrientes de baja calidad y a menudo son administrados a los niñ@s con escasa frecuencia. En general, la población sobrevalora la sopa para los niños(as) y en las zonas rurales y urbano marginales la preparación de la comida del bebe es a partir de lo que las madres cocinan para toda la familia.
  • 225. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 225 Los escasos y/o erróneos conocimientos sobre una adecuada alimentación se aplica también para los adultos. En las prácticas observadas durante la alimentación familiar en los hogares peruanos en general, se detecta poca o escasa aplicación de conocimientos y valoración de la calidad nutritiva de los alimentos, así como de las combinaciones y preparaciones más adecuadas.
  • 226. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 226 Aunque en muchos hogares pobres las mujeres han demostrado capacidad para optimizar sus recursos y revalorar los conocimientos, hábitos y prácticas tradicionales en medio de la crisis económica, éstas prácticas tienden a perderse y van generando otras prácticas y hábitos negativos, que repercuten en el estado nutricional, en especial de los grupos más vulnerables.
  • 227. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 227 El proceso de adopción de prácticas mejoradas de alimentación es complejo e intervienen una serie de factores en las decisiones de qué prácticas adoptar. Estos factores incluyen la disponibilidad de alimentos, recursos socioeconómicos, hábitos y costumbres y educación, todos los cuales necesitan ser considerados en la selección de los comportamientos y desarrollo de mensajes.
  • 228. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 228 Entre las modalidades que favorecen estos cambios, están aquellas que ofrecen a la población objetivo la oportunidad de aprender a través de la experiencia personal, ensayando directamente una nueva practica, basada en la participación. Esta modalidad ha demostrado ser más eficiente que la orientación o consejería verbal.
  • 229. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 229 Higiene de alimentos
  • 230. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 230 Uno de los problemas que tiene relación con la higiene de alimentos, principalmente en Lima y otras grandes ciudades, son las condiciones en que se realiza la preparación y venta de alimentos en la vía pública, práctica que se ha extendido y proliferado en los últimos años y a la cual recurre la población trabajadora de bajos ingresos, por la ventaja de los precios bajos y la no existencia de otro tipo de servicio.
  • 231. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 231 Las pésimas condiciones de higiene en el manipuleo y expendio de comidas en puestos de venta callejera conllevan el peligro real y potencial de ocasionar graves brotes de intoxicación alimentaria, enfermedades diarreicas agudas, botulismo, brucelosis, tuberculosis, cólera y cisticercosis, enfermedades que se consideran como los problemas de salud más extendidos en el Perú.
  • 232. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 232 Las inadecuadas prácticas en la manipulación y conservación de los alimentos durante la cadena alimentaria (producción, almacenamiento, procesamiento y distribución) producen importantes pérdidas que no están siendo bien valoradas.
  • 233. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 233 Las precarias condiciones de higiene, resultado de los limitados servicios de saneamiento básico y la carencia de equipamiento básico de cocina y conservación de alimentos, en familias de las áreas rurales de sierra y selva y áreas marginales de los grandes centros urbanos, coadyuvan para la existencia y alta prevalencia de enfermedades diarreicas que inciden en la desnutrición infantil, así como lo hace la deficiencia dietética crónica.
  • 234. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 234 Marginación de la mujer
  • 235. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 235 Históricamente las mujeres rurales participan en la producción de alimentos para sus familias, pero dicho aporte no se contabiliza, por lo que ellas aparecen invisibilizadas dentro de las actividades productivas que tienen tanto valor de cambio como valor de uso.
  • 236. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 236 La invisibilización del trabajo en la actividad productiva, la falta de políticas de fomento para asegurar la producción de la alimentación básica de las familias, desde el punto de vista de las necesidades y/o intereses de las mujeres y las condiciones en que viven éstas, las hacen más vulnerables a situaciones de hambre, desnutrición y a un mayor deterioro de sus condiciones socio-económicas.
  • 237. Abril, 2004-2005 Hugo E. Delgado Súmar 237 La mayor participación de la mujer como fuerza laboral en la economía nacional, plantea situaciones no resueltas dadas las condiciones y disposiciones legales con relación al trabajo de la mujer y su rol como fuerza productiva del país.