SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 4
Descargar para leer sin conexión
NEURODESARROLLO
REV NEUROL 2009; 48 (Supl 2): S23-S26 S23
INTRODUCCIÓN
Los aspectos neuropsicológicos en el daño cerebral adquirido
(DCA) en la edad pediátrica son en general poco conocidos, a
pesar de que habitualmente son los que marcan el futuro a me-
dio y a largo plazo de los pacientes. Los conocimientos en las
patologías del desarrollo son superiores a los de las enfermeda-
des y lesiones cerebrales adquiridas.
El pronóstico vital del DCA es más favorable en el niño que
en el adulto. No sucede así con el pronóstico neuropsicológico
que, especialmente, en el DCA difuso es más desfavorable
cuanta menor es la edad en la que se produce.
Durante años se ha interpretado de forma muy simplista la
capacidad de plasticidad cerebral en el niño, de manera que se
dio la idea de que los procesos de reorganización cerebral des-
pués de una lesión cerebral difusa compensaban los déficit en
su mayor parte. Sin embargo, hay numerosas evidencias de las
repercusiones neuropsicológicas a largo plazo del DCA en la
edad pediátrica.
EL DCA afecta a las funciones ya adquiridas pero también a
aquellas que se encuentran en desarrollo y las que deben des-
arrollarse en un futuro [1]. Es por este motivo que los problemas
pueden hacerse evidentes mucho tiempo después, incluso años,
de haberse producido la lesión cerebral, cuando las demandas
académicas y sociales sean mayores. Hay autores que defienden
que las repercusiones del DCA en la infancia deberían valorarse
en la edad adulta. La integración laboral en la edad adulta puede
ser deficitaria en casos de DCA grave en la infancia, incluso en
niños que han seguido un ritmo escolar aceptable [2,3].
En los últimos años han evolucionado considerablemente
los conocimientos y las estrategias terapéuticas de la fase aguda
del DCA, con el consiguiente aumento de la supervivencia. La
evolución del diagnóstico y tratamiento de las secuelas cognitivo-
conductuales de la fase subaguda y crónica del DCA no ha sido
paralela.
DAÑO CEREBRAL DIFUSO
La causa más frecuente del DCA difuso es, sin duda alguna, el
daño cerebral secundario a traumatismo craneoencefálico grave
(TCE), que es una de las causas principales de discapacidad ad-
quirida en la infancia. Los extraordinarios avances de las últi-
mas décadas en el manejo de la fase aguda han reducido de for-
ma significativa la mortalidad del TCE grave. Sin embargo, los
niños que sobreviven presentarán secuelas especialmente cogni-
tivo-conductuales que marcarán su futuro a medio y largo plazo.
Muchas de estas secuelas, a menudo sutiles, sólo pueden detec-
tarse con una valoración precisa y un seguimiento sistemático
de todos los niños que han sufrido un TCE moderado y grave.
El momento del alta hospitalaria de un paciente con TCE
grave a menudo coincide con una recuperación favorable desde
el punto de vista sensitivomotriz y del lenguaje. Se inicia en es-
te momento la llamada ‘fase subaguda’, en la que se produce la
reincorporación a la escuela. Al alta hospitalaria, en casi todos
los casos se encuentran déficit de razonamiento verbal, aten-
ción, memoria, organización espacial, motricidad fina, veloci-
dad de procesamiento y ejecución y funciones ejecutivas [4]. Es
fundamental conocer estos déficit en el momento de la reincor-
poración escolar para poder establecer programas individualiza-
dos de rehabilitación que incluyan el trabajo conjunto con la fa-
milia y la escuela.
La duración de esta fase subaguda es difícil de definir y de-
pende de distintos factores, entre ellos la edad del niño. En ge-
neral, en el niño la duración es menor que en el adulto. Los ni-
ños en edad preescolar tienen períodos de recuperación muy
cortos con estabilización alrededor de los 6 meses.
En la fase crónica es fundamental conocer el hecho de que
las cifras del cociente intelectual (CI) normales o incluso supe-
riores no significa ausencia de secuelas. No es infrecuente que
ASPECTOS NEUROPSICOLÓGICOS DEL DAÑO CEREBRAL DIFUSO ADQUIRIDO EN LA EDAD PEDIÁTRICA
Resumen. Introducción y desarrollo. El daño cerebral adquirido (DCA) es causa de discapacidad en la edad pediátrica. El
traumatismo craneoencefálico grave constituye la causa más frecuente de DCA. El pronóstico vital del DCA es más favorable
en el niño que en el adulto. No sucede así con el pronóstico neuropsicológico, que es más desfavorable cuanto menor es la
edad en el momento de producirse la lesión. En el daño cerebral difuso la plasticidad y capacidad de reorganización cerebral
tienen un efecto limitado en la compensación de los déficit cognitivos y conductuales. Debido al proceso de desarrollo del sis-
tema nervioso del niño, la repercusión del DCA puede tardar años en ser evidente. Las demandas crecientes en la escuela, de
autonomía y de adaptación social, harán que las dificultades puedan ser progresivas con la edad. Conclusión. Las funciones
neuropsicológicas más afectadas, igual que en la edad adulta, son la velocidad psicomotora, memoria, funciones ejecutivas y
atencionales. El proceso de desarrollo y aprendizaje del niño hará que la repercusión sea mucho mayor. [REV NEUROL
2009; 48 (Supl 2): S23-6]
Palabras clave. Atención. Daño cerebral adquirido. Funciones ejecutivas. Lesión axonal difusa. Memoria. Traumatismo cra-
neoencefálico.
Aceptado: 09.01.09.
Servicio de Neurología. Hospital Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat,
Barcelona, España.
Correspondencia: Dra. Anna Sans Fitó. Servicio de Neurología. Hospital
Sant Joan de Déu. Pg. Sant Joan de Déu, 2. E-08950 Esplugues de Llobre-
gat (Barcelona). E-mail: annasans@hsjdbcn.org
© 2009, REVISTA DE NEUROLOGÍA
Aspectos neuropsicológicos del daño cerebral
difuso adquirido en la edad pediátrica
A. Sans, R. Colomé, A. López-Sala, C. Boix
A. SANS, ET AL
REV NEUROL 2009; 48 (Supl 2): S23-S26S24
niños con antecedentes de TCE y cifras de CI dentro de la nor-
malidad presenten fracaso escolar y problemas de conducta y
relación social, y sean tratados como afectos de trastornos emo-
cionales reactivos o secundarios.
Muchas de las alteraciones neuropsicológicas empeoran
con el tiempo y emergen nuevos déficit mucho tiempo después
del DCA a medida que las demandas académicas y sociales au-
mentan [1,5,6].
Entre los factores más importantes en el pronóstico neuro-
psicológico del TCE se encuentran el estado madurativo cere-
bral y la integridad de los circuitos neuronales en el momento
del TCE. De este concepto se desprende que el pronóstico sea
peor a menor edad del niño por la interrupción que se produce
en las redes neuronales que se encuentran en proceso de desa-
rrollo, especialmente en áreas subcorticales y a la altura de los
lóbulos frontales [7,8].
En general, las funciones más afectadas como consecuencia
del DCA son similares en el niño y en el adulto: memoria en to-
das sus modalidades, atención y funciones ejecutivas.
Se comprende fácilmente que en el niño, en pleno proceso
de aprendizaje, la repercusión de estos déficit sea mucho mayor.
Memoria
El término ‘memoria’ se refiere a un sistema integrado por va-
rios componentes en el que la información es registrada, codifi-
cada y almacenada para poder ser recuperada posteriormente
[9]. Estos procesos se sustentan en diferentes áreas cerebrales
(lóbulos temporales, ganglios basales y regiones frontales) que
forman parte de un sistema funcional integrado [10].
La memoria es una de las funciones cognitivas más suscep-
tibles de alteración tras un TCE. De forma bastante precoz, es
una de las quejas subjetivas de los pacientes y sus familias.
Las dificultades más comunes se centran principalmente en
la capacidad de aprendizaje o en la adquisición de nueva infor-
mación. En menor medida se observan dificultades en la memo-
ria inmediata (auditiva o visual) y procedimental [11].
Atención
La atención no es un proceso unitario, sino un sistema integrado
formado por distintos componentes relacionados entre ellos. Los
modelos actuales distinguen:
– Atención focalizada: habilidad para enfocar la atención a un
estímulo.
– Atención selectiva: habilidad para seleccionar estímulos mien-
tras se ignoran otros.
– Atención mantenida: capacidad para mantener la atención
de manera persistente en el tiempo.
– Atención alternante: habilidad para cambiar el foco de aten-
ción de manera flexible.
– Atención dividida: habilidad para dividir la atención entre
dos o más estímulos.
– Control atencional: habilidad para inhibir respuestas que ha-
rían dirigir la atención hacia estímulos del entorno.
El sistema atencional está controlado por un conjunto de áreas
cerebrales tales como el tronco del encéfalo, mesencéfalo, área
temporal, parietal y regiones frontales que se relacionan cada
una de ellas con un componente atencional específico.
Los TCE graves suelen asociarse a un déficit atencional glo-
bal, así como de la velocidad de procesamiento de la informa-
ción [12,13].
Funciones ejecutivas
La alteración de las funciones ejecutivas (FE) (Tabla) es, en gran
parte, la responsable del pronóstico neuropsicológico en el DCA
difuso grave.
Las FE se relacionan con el lóbulo frontal del cerebro y con-
cretamente con el córtex prefrontal. Éste tiene conexiones con
el resto del cerebro y especialmente con los ganglios basales
(circuitos frontoestriados ) y el cerebelo.
Las FE son de extraordinaria importancia en la conducta del
ser humano. Incluso en especies del mundo animal cercanas al
hombre, como es el caso del chimpancé, el lóbulo frontal se en-
cuentra mucho menos desarrollado. El córtex prefrontal se con-
sidera el área cognitiva por excelencia de nuestro cerebro y es la
última región del cerebro que madura. Se considera que las FE
no están desarrolladas totalmente hasta el final de la adolescen-
cia e inicio de la edad adulta [14]. El desarrollo de las FE es im-
prescindible para que el niño adquiera de forma progresiva la ca-
pacidad para tomar decisiones, para planificar, organizarse, esta-
blecer objetivos a medio y largo plazo y desarrollar una conduc-
ta social adecuada. Los déficit en estas funciones repercuten en
el aprendizaje, control emocional y adaptación social del niño y
suponen un riesgo de trastornos significativos en la vida adulta.
La alteración de las FE es difícil de identificar si se utilizan
tests neuropsicológicos formales y en una situación controlada
de realización de test [15-18].
Desde el punto de vista estructural, el DCA grave y difuso se
corresponde habitualmente con la llamada lesión axonal difusa
Tabla. Funciones ejecutivas.
Relacionadas con el autocontrol
Control inhibitorio
Función que permite detener o retrasar una reacción instintiva,
interrumpir una conducta inapropiada o resistirse a la interferencia
de multitud de estímulos distractores que hacen perder la atención
en la tarea en la que se está concentrado
Flexibilidad
Capacidad de cambiar las acciones para adaptarse
a la demanda del entorno
Control emocional
Permite controlar las ‘respuestas emocionales’ de forma adecuada
Relacionadas con la metacognición
Memoria de trabajo
Función que permite mantener la información durante unos instantes
en nuestra mente para poder reflexionar de forma adecuada
Resolución de problemas
Son necesarias distintas funciones ejecutivas en la solución de
problemas: análisis de una determinada situación, barajar distintas
alternativas, intentar seleccionar la mejor marcando un orden
de prioridades y posteriormente trazar un plan con distintos
pasos para conseguir el objetivo marcado
Revisión/monitorización/autoconciencia
Capacidad de analizar y juzgar el resultado del trabajo hecho
detectando los errores, la percepción del feedback o refuerzo
positivo o negativo de los demás ante nuestro trabajo y el ser
capaz de reconocer nuestras propias capacidades y limitaciones
NEURODESARROLLO
REV NEUROL 2009; 48 (Supl 2): S23-S26 S25
(LAD), mucho más frecuente en el niño que en la edad adulta.
Esto es así por las características especiales del cráneo del niño
(mayor tamaño respecto al cuerpo que en el adulto), la relativa
debilidad de la musculatura cervical y la falta de mielinización.
La LAD se produce por fuerzas rotatorias de aceleración y des-
aceleración con resultado de múltiples y pequeñas lesiones que
producen desconexiones por cizallamiento de los axones, espe-
cialmente en las estructuras de línea media: sustancia blanca pa-
rasagital, cuerpo calloso, ganglios basales y unión mesencéfalo-
protuberancial (Figura). Es importante conocer que en etapas
iniciales las exploraciones de neuroimagen pueden ser poco de-
mostrativas. La evolución de la neuroimagen de la LAD es ha-
cia la atrofia cerebral corticosubcortical [19].
La presencia de LAD se asocia a secuelas neuropsicológicas
a medio y largo plazo. En concreto, se relaciona directamente
con la afectación de procesos mnésicos complejos [20], y de ahí
la importancia de su diagnóstico para poder establecer un pro-
nóstico.
OTRAS FUNCIONES COGNITIVAS
El lenguaje, igual que las funciones motrices, se recupera de for-
ma precoz después de un TCE. Este es uno de los motivos por los
que con frecuencia las expectativas de recuperación neuropsico-
lógica son demasiado favorables. Las habilidades lingüísticas bá-
sicas se recuperan con relativa facilidad, pero no sucede así con
el procesamiento lingüístico complejo que depende de la capaci-
dad de conceptualización, abstracción, velocidad de procesamien-
to y organización del discurso [21]. Es frecuente el enlenteci-
miento motor y del procesamiento y ejecución de la información.
La conducta y el control emocionales se ven modificados de
manera casi constante después de un TCE grave. Los cambios
pueden ser en forma de irritabilidad, impulsividad, conductas
agresivas, desinhibición o, por el contrario, apatía. Estos cam-
bios son los que entorpecerán más la adaptación social y la au-
tonomía de los pacientes, sin olvidar que algunas de estas con-
secuencias pueden tardar tiempo, incluso años, en ser evidentes
para el entorno del niño [6]. No es infrecuente que los cambios
en la esfera de la conducta se atribuyan a factores no biológicos
como la sobreprotección por parte de la familia.
Las enfermedades oncológicas son otra causa de DCA de ti-
po difuso con secuelas neuropsicológicas a medio y largo plazo.
Es así en los dos tipos de cáncer más frecuente en la edad pediá-
trica: la leucemia linfoblástica aguda y los tumores cerebrales.
El aumento de la supervivencia en los niños con patologías
oncológicas ha hecho aumentar el interés en las secuelas a largo
plazo. Entre éstas son muy relevantes las que afectan a la esfera
cognitiva y conductual.
La afectación neuropsicológica en los tumores del sistema
nervioso central depende de la localización del tumor y del tra-
tamiento, sea cirugía, quimioterapia y/o radioterapia. La afecta-
ción cerebral puede ser difusa o focal y la edad de diagnóstico y
tratamiento es un factor muy importante [22-25].
Los tumores de fosa posterior, en especial cuando se siguen
de un mutismo en el postoperatorio inmediato, causan con fre-
cuencia síndromes neuropsicológicos, y han sido bien sistema-
tizados en los últimos años. El denominado ‘síndrome de fosa
posterior’ tiene un amplio espectro de manifestaciones y grave-
dad. Puede presentarse un mutismo transitorio, una afectación
específica del habla y del lenguaje, o el llamado ‘síndrome cere-
beloso cognitivo-afectivo’, que cursa con afectación lingüística,
de memoria y regulación afectiva y de conducta. La causa no es
la lesión estructural del cerebelo en sí misma, sino la disrupción
de las vías de conexión del cerebelo con el tálamo y el lóbulo
frontal [26].
El tratamiento no quirúrgico, con quimioterapia y/o radiote-
rapia se relaciona también con déficit cognitivos a medio y lar-
go plazo. La sustancia blanca cerebral es la estructura más afec-
tada, y el mayor volumen de ésta en el hemisferio cerebral dere-
cho es la causa de que en estos casos predomine la sintomatolo-
gía por disfunción del hemisferio cerebral derecho: dificultades
visuoespaciales, grafoconstructivas, de comprensión de situa-
ciones sociales, etc. [27,28].
REPERCUSIÓN DEL DAÑO CEREBRAL DIFUSO
ADQUIRIDO EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR
Las funciones que se alteran en el DCA difuso son fundamen-
tales para la adquisición de nuevos aprendizajes, y es por ello
que el rendimiento escolar se verá alterado de forma significa-
Figura. Lesión axonal difusa: RM cerebral en la secuencia T2, que muestra un aumento de señal en la unión corticosubcortical (a), ganglios basales (a,
b) y cuerpo calloso (c).
a b c
BIBLIOGRAFÍA
1. Anderson V, Moore C. Age at injury as a predictor following pediatric
head injury: a longitudinal perspective. Child Neuropsychol 1995; 1:
187-202.
2. Laurent-Vannier A, Brugel DG, De Agostini M. Rehabilitation of brain-
injured children. Childs Nerv Syst 2000; 16: 760-4.
3. Koskiniemi M, Kyykkä T, Nybo T, Jarho L. Long-term outcome after
severe brain injury in prescholers is worse than expected. Arch Pediatr
Adolesc 1995; 149: 249-54.
4. Bowen JM, Clark E, Bigler E. Childhood traumatic brain injury: neuro-
psychological status at the time of hospital discharge. Dev Med Child
Neurol 1997; 39: 17-25.
5. Anderson V, Catroppa C, Morse S, Haritou F, Rosenfeld J. Recovery of
intellectual ability following traumatic brain injury in childhood: impact
of injury severity and age at injury. Pediatr Neurosurg 2000; 32: 282-90.
6. Muscara F, Catroppa C, Eren S, Anderson V. The impact of injury se-
verity on long term social outcome following pediatric traumatic brain
injury. Neuropsychol Rehabil 2008; Oct 1: 1. [Epub ahead of print]
7. Olsson KA, Le Brocque RM, Kenardy JA, Anderson V, Spence SH.
The influence of pre-injury behaviour on children’s type of accident,
type of injury and severity of injury. Brain Inj 2008; 22: 595-602.
8. Anderson V, Catroppa C, Morse S, Haritou F, Rosenfeld J. Functional
plasticity or vulnerability after brain injury. Pediatrics 2005; 116: 1374-82.
9. Baddeley A. Human memory: theory and practice. Oxford: Oxford Uni-
versity Press; 1990.
10. Catroppa C, Anderson V. Recovery in memory function, and its rela-
tionship to academic success, at 24 months following pediatric TBI.
Child Neuropsychol 2007; 13: 240-61.
11. Anderson V, Catroppa V, Rosenfeld J, Haritou F, Morse SA. Recovery
of memory function following traumatic brain injury in pre-school
children. Brain Inj 2000; 14: 679-92.
12. Catroppa C, Anderson V. Children’s attentional skills 2 years post-trau-
matic brain injury. Dev Neuropsychol 2003; 6: 359-73.
13. Catroppa C, Anderson V, Morse SA, Haritou F, Rosenfeld J. Children’s
attentional skills 5 years post-TBI. J Pediatr Psychol 2007; 32: 354-69.
14. Anderson P. Assessment and development of executive function during
childhood. Child Neuropsychol 2002; 8: 71-82.
15. Nadebaum C, Anderson V, Catroppa C. Executive function outcome
following traumatic brain injury in young children: a five year follow-
up. Dev Neuropsychol 2007; 32: 703-28.
16. Muñoz-Céspedes JM, Tirapu-Ustárroz J. Rehabilitación de las funcio-
nes ejecutivas. Rev Neurol 2004; 38: 656-63.
17. Power T, Catroppa C, Coleman L, Ditchfield M, Anderson V. Do lesion
site and severity predict deficits in attentional control after preschool
traumatic brain injury. Brain Inj 2007; 21: 279-92.
18. Tirapu-Ustárroz J, García-Molina A, Luna-Lario P, Roig-Rovira T, Pe-
legrín-Valero C. Modelos de funciones y control ejecutivo. Rev Neurol
2008; 46: 684-92.
19. Tasker RC. Changes in white matter late after severe traumatic brain
injury in childhood. Dev Neurosci 2006; 28: 302-8.
20. Catroppa C, Anderson V, Ditchfiels M, Coleman L. Using magnetic
resonance imaging to predict new learning outcome at 5 years after
childhood traumatic brain injury. J Child Neurol 2008; 23: 486-96.
21. Catroppa C, Anderson V. Recovery and predictors of language skills
two years following pediatric traumatic brain injury. Brain Lang 2004;
88: 68-78.
22. García-Peréz A, Narbona-García J, Sierrasesúmaga L, Aguirre-Ventalló
M, Calvo-Manuel F. Neuropsychological outcome of children after radio-
therapy for intracranial tumors. Dev Med Child Neurol 1993; 35: 139-48.
23. García-Peréz A, Sierrasesúmaga L, Narbona-García J, Calvo-Manuel
F, Aguirre-Ventalló M. Neuropsychological evaluation of children with
intracranial tumors: impact of treatment modalities. Med Pediatr Oncol
1994; 23: 116-23.
24. Raymond-Speden E, Tripp G, Lawrence B, Holdaway D. Intellectual,
neuropsychological, and academic functioning in long-term survivors
of leukemia. J Pediatr Psychol 2000; 25: 59-68.
25. Schatz J, Kramer JH, Ablin A, Matthay KK. Processing speed, work-
ing memory, and IQ: a developmental model of cognitive deficits cra-
nial radiation therapy. Neuropsychology 2000; 14: 189-200.
26. Sans A, Boix C, Colomé R, Campistol J. La contribución del cerebelo
en las funciones cognitivas en la edad pediátrica. Rev Neurol 2002; 35:
235-7.
27. Reddick WE, White HA, Glass JO, Wheeler GC, Thompson SJ, Gajjar
A, et al. Developmental model relating white matter volume to neuro-
cognitive deficits in pediatric brain tumor survivors. Cancer 2003; 97:
2512-9.
28. Rourke BP, Ahmad SA, Collins DW, Hayman-Abello BA, Hayman-
Abello SE, Warriner EM. Child-clinical/pediatric neuropsychology:
some recent advances. Ann Rev Psychol 2002; 53: 309-39.
NEUROPSYCHOLOGICAL ASPECTS OF ACQUIRED DIFFUSE BRAIN INJURY IN PAEDIATRIC CHILDHOOD
Summary. Introduction and development. Acquired brain injury is one of the most common causes of long-term disability in
childhood and traumatisms are the most prevalent cause. Diffuse axonal injury is associated with poor neuropsychological
outcome. In contrast to early focal lesions, young age confers no advantage in the outcome of severe diffuse brain injury.
Plasticity is incomplete for structural and functional deficits in children. The traditional view of enhanced reorganization of
function after localized brain injury it can’t be applied in early severe diffuse brain injury. In the paediatric population where
the central nervous system is in a rapid state of growth, developmental factors may mask the difficulties and deficits in certain
skills may not be evident until that skill is expected to emerge at a certain age. Conclusion. Like in adults the neuro-
psychological domains more affected in childhood are psychomotor speed, memory, attention and executive functioning. In
childhood neuropsychological deficits will affect learning and adaptive behaviour. Sometimes deficits will be cumulative over
time. [REV NEUROL 2009; 48 (Supl 2): S23-6]
Key words. Acquired brain injury. Attention. Diffuse axonal injury. Executive functions. Memory. Traumatic brain injury.
CONCLUSIONES
– Las secuelas neuropsicológicas son prácticamente constan-
tes en el DCA difuso.
– La repercusión a largo plazo es mayor cuanta menor sea la
edad en el momento del DCA.
– En la edad pediátrica, los déficit de determinadas funciones
en proceso de desarrollo pueden evidenciarse progresivamente
a medida que aumentan las demandas académicas y sociales.
– Es necesaria una exploración neuropsicológica detallada
con seguimiento a largo plazo para elaborar programas es-
pecíficos de intervención.
tiva. A menor edad, y por tanto con menos aprendizajes conso-
lidados, las repercusiones serán más graves. Muestra de ello es
cómo la mecánica lectora y las habilidades de deletreo, ya con-
solidadas en los primeros cursos de primaria, suelen verse se
poco afectadan cuando el DCA se produce mas allá de los 10
años. A esta edad, en cambio, suele afectarse más la compren-
sión lectora y el cálculo mental, que dependen de otras funcio-
nes cognitivas (memoria, atención y funciones ejecutivas) que
están aún en su proceso de desarrollo. Los trastornos de adap-
tación social repercuten también negativamente en la evolución
escolar [5,10].
S26 REV NEUROL 2009; 48 (Supl 2): S23-S26
A. SANS, ET AL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulos de investigaciones acerca de los Sentidos
Articulos de investigaciones acerca de los SentidosArticulos de investigaciones acerca de los Sentidos
Articulos de investigaciones acerca de los Sentidospaola acevedo
 
Neuropsicología del desarrollo
Neuropsicología del desarrolloNeuropsicología del desarrollo
Neuropsicología del desarrollodiego
 
Necesidades especiales taller_de_sensibilizacion1
Necesidades especiales taller_de_sensibilizacion1Necesidades especiales taller_de_sensibilizacion1
Necesidades especiales taller_de_sensibilizacion1Fernando Reyes Baños
 
Fichas bibliograficas
Fichas bibliograficas Fichas bibliograficas
Fichas bibliograficas Laura Luz
 
Signos precoces básicos del diagnostico y neurobiología del tdah preescolar
Signos precoces básicos del diagnostico y neurobiología del tdah preescolarSignos precoces básicos del diagnostico y neurobiología del tdah preescolar
Signos precoces básicos del diagnostico y neurobiología del tdah preescolarFundación CADAH TDAH
 
Cuidados del niño con parálisis cerebral.
Cuidados del niño con parálisis cerebral. Cuidados del niño con parálisis cerebral.
Cuidados del niño con parálisis cerebral. Selene Catarino
 

La actualidad más candente (10)

Articulos de investigaciones acerca de los Sentidos
Articulos de investigaciones acerca de los SentidosArticulos de investigaciones acerca de los Sentidos
Articulos de investigaciones acerca de los Sentidos
 
Neuropsicología del desarrollo
Neuropsicología del desarrolloNeuropsicología del desarrollo
Neuropsicología del desarrollo
 
Necesidades especiales taller_de_sensibilizacion1
Necesidades especiales taller_de_sensibilizacion1Necesidades especiales taller_de_sensibilizacion1
Necesidades especiales taller_de_sensibilizacion1
 
Envejecimiento Cerebral
Envejecimiento CerebralEnvejecimiento Cerebral
Envejecimiento Cerebral
 
DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?
DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?
DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?
 
Fichas bibliograficas
Fichas bibliograficas Fichas bibliograficas
Fichas bibliograficas
 
Signos precoces básicos del diagnostico y neurobiología del tdah preescolar
Signos precoces básicos del diagnostico y neurobiología del tdah preescolarSignos precoces básicos del diagnostico y neurobiología del tdah preescolar
Signos precoces básicos del diagnostico y neurobiología del tdah preescolar
 
Ponencia diana plata
Ponencia diana plataPonencia diana plata
Ponencia diana plata
 
Cuidados del niño con parálisis cerebral.
Cuidados del niño con parálisis cerebral. Cuidados del niño con parálisis cerebral.
Cuidados del niño con parálisis cerebral.
 
Practica01 pamela aman
Practica01 pamela amanPractica01 pamela aman
Practica01 pamela aman
 

Destacado

EnGenius Presentation Vietnamese version
EnGenius Presentation Vietnamese versionEnGenius Presentation Vietnamese version
EnGenius Presentation Vietnamese versionNguyen Trung Tuyen
 
Hindi 1858-great-controversy
Hindi 1858-great-controversyHindi 1858-great-controversy
Hindi 1858-great-controversyShekhar Chand
 
Hospitality solution brochure jan14 - www.engenius.ins.vn
Hospitality solution brochure jan14 - www.engenius.ins.vnHospitality solution brochure jan14 - www.engenius.ins.vn
Hospitality solution brochure jan14 - www.engenius.ins.vnNguyen Trung Tuyen
 
รายงานมล อ้อม
รายงานมล อ้อมรายงานมล อ้อม
รายงานมล อ้อมKamonchanok082
 
Pipeline Manager Overview 09
Pipeline Manager Overview 09Pipeline Manager Overview 09
Pipeline Manager Overview 09kentjewell
 
The Pipeline And The Top Line
The Pipeline And The Top LineThe Pipeline And The Top Line
The Pipeline And The Top Linekentjewell
 
Service desk plus presentatione
Service desk plus presentationeService desk plus presentatione
Service desk plus presentationeNguyen Trung Tuyen
 

Destacado (9)

EnGenius Presentation Vietnamese version
EnGenius Presentation Vietnamese versionEnGenius Presentation Vietnamese version
EnGenius Presentation Vietnamese version
 
Hindi 1858-great-controversy
Hindi 1858-great-controversyHindi 1858-great-controversy
Hindi 1858-great-controversy
 
Hospitality solution brochure jan14 - www.engenius.ins.vn
Hospitality solution brochure jan14 - www.engenius.ins.vnHospitality solution brochure jan14 - www.engenius.ins.vn
Hospitality solution brochure jan14 - www.engenius.ins.vn
 
รายงานมล อ้อม
รายงานมล อ้อมรายงานมล อ้อม
รายงานมล อ้อม
 
Pipeline Manager Overview 09
Pipeline Manager Overview 09Pipeline Manager Overview 09
Pipeline Manager Overview 09
 
Happy new year 2013
Happy new year 2013Happy new year 2013
Happy new year 2013
 
The Pipeline And The Top Line
The Pipeline And The Top LineThe Pipeline And The Top Line
The Pipeline And The Top Line
 
Pxntingkah dirimu
Pxntingkah dirimuPxntingkah dirimu
Pxntingkah dirimu
 
Service desk plus presentatione
Service desk plus presentationeService desk plus presentatione
Service desk plus presentatione
 

Similar a Dc difuso en niños

Pérez (2005). introducción a la neuropsicología c1
Pérez (2005). introducción a la neuropsicología c1Pérez (2005). introducción a la neuropsicología c1
Pérez (2005). introducción a la neuropsicología c1Selene Catarino
 
Desnutricion y SNC
Desnutricion y SNCDesnutricion y SNC
Desnutricion y SNCvicwolverine
 
Trabajo educacion especial
Trabajo educacion especial Trabajo educacion especial
Trabajo educacion especial BEA02
 
Junque y barroso. manual de neuropsicologia cp9
Junque y barroso. manual de neuropsicologia cp9Junque y barroso. manual de neuropsicologia cp9
Junque y barroso. manual de neuropsicologia cp9Selene Catarino
 
GUZÑAY VENTURA ANGEL MILTON-14-64.pdf
GUZÑAY VENTURA ANGEL MILTON-14-64.pdfGUZÑAY VENTURA ANGEL MILTON-14-64.pdf
GUZÑAY VENTURA ANGEL MILTON-14-64.pdfKATHERINE463773
 
Celulas madre de cordón umbilical y parálisis cerebral
Celulas madre de cordón umbilical y parálisis cerebralCelulas madre de cordón umbilical y parálisis cerebral
Celulas madre de cordón umbilical y parálisis cerebralVidacord
 
DIAPOSITIVAS_MODULO_1_INTRODUCCION_(CURSO_DCA_INFANTIL)_IEN_JUNTO_CON_LORENA_...
DIAPOSITIVAS_MODULO_1_INTRODUCCION_(CURSO_DCA_INFANTIL)_IEN_JUNTO_CON_LORENA_...DIAPOSITIVAS_MODULO_1_INTRODUCCION_(CURSO_DCA_INFANTIL)_IEN_JUNTO_CON_LORENA_...
DIAPOSITIVAS_MODULO_1_INTRODUCCION_(CURSO_DCA_INFANTIL)_IEN_JUNTO_CON_LORENA_...saranyivalderrama
 
SINDROME DE DOWN EN ATENCIONTEMPRANA
SINDROME DE DOWN EN ATENCIONTEMPRANASINDROME DE DOWN EN ATENCIONTEMPRANA
SINDROME DE DOWN EN ATENCIONTEMPRANAGiselleBenitezCopa
 
Parfffffffffffffffffffffffffalisis_cerefffffbral.pptx
Parfffffffffffffffffffffffffalisis_cerefffffbral.pptxParfffffffffffffffffffffffffalisis_cerefffffbral.pptx
Parfffffffffffffffffffffffffalisis_cerefffffbral.pptxcristinadiaz57945
 
Paralisis Cerebral Infantil
Paralisis Cerebral InfantilParalisis Cerebral Infantil
Paralisis Cerebral Infantilflower1593
 
PARÀLISIS CEREBRAL INFANTIL
PARÀLISIS CEREBRAL INFANTILPARÀLISIS CEREBRAL INFANTIL
PARÀLISIS CEREBRAL INFANTILarlette23
 
Articulo 3-tic y educacion especial
Articulo 3-tic y educacion especialArticulo 3-tic y educacion especial
Articulo 3-tic y educacion especialThaliaCheca
 
Microcefalia
MicrocefaliaMicrocefalia
MicrocefaliaYaz Moro
 

Similar a Dc difuso en niños (20)

Pérez (2005). introducción a la neuropsicología c1
Pérez (2005). introducción a la neuropsicología c1Pérez (2005). introducción a la neuropsicología c1
Pérez (2005). introducción a la neuropsicología c1
 
Desnutricion y SNC
Desnutricion y SNCDesnutricion y SNC
Desnutricion y SNC
 
Trabajo educacion especial
Trabajo educacion especial Trabajo educacion especial
Trabajo educacion especial
 
Junque y barroso. manual de neuropsicologia cp9
Junque y barroso. manual de neuropsicologia cp9Junque y barroso. manual de neuropsicologia cp9
Junque y barroso. manual de neuropsicologia cp9
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
GUZÑAY VENTURA ANGEL MILTON-14-64.pdf
GUZÑAY VENTURA ANGEL MILTON-14-64.pdfGUZÑAY VENTURA ANGEL MILTON-14-64.pdf
GUZÑAY VENTURA ANGEL MILTON-14-64.pdf
 
Epilepsia2
Epilepsia2Epilepsia2
Epilepsia2
 
Celulas madre de cordón umbilical y parálisis cerebral
Celulas madre de cordón umbilical y parálisis cerebralCelulas madre de cordón umbilical y parálisis cerebral
Celulas madre de cordón umbilical y parálisis cerebral
 
DIAPOSITIVAS_MODULO_1_INTRODUCCION_(CURSO_DCA_INFANTIL)_IEN_JUNTO_CON_LORENA_...
DIAPOSITIVAS_MODULO_1_INTRODUCCION_(CURSO_DCA_INFANTIL)_IEN_JUNTO_CON_LORENA_...DIAPOSITIVAS_MODULO_1_INTRODUCCION_(CURSO_DCA_INFANTIL)_IEN_JUNTO_CON_LORENA_...
DIAPOSITIVAS_MODULO_1_INTRODUCCION_(CURSO_DCA_INFANTIL)_IEN_JUNTO_CON_LORENA_...
 
SINDROME DE DOWN EN ATENCIONTEMPRANA
SINDROME DE DOWN EN ATENCIONTEMPRANASINDROME DE DOWN EN ATENCIONTEMPRANA
SINDROME DE DOWN EN ATENCIONTEMPRANA
 
Parfffffffffffffffffffffffffalisis_cerefffffbral.pptx
Parfffffffffffffffffffffffffalisis_cerefffffbral.pptxParfffffffffffffffffffffffffalisis_cerefffffbral.pptx
Parfffffffffffffffffffffffffalisis_cerefffffbral.pptx
 
Neuropsicología infantil
Neuropsicología infantilNeuropsicología infantil
Neuropsicología infantil
 
Paralisis Cerebral Infantil
Paralisis Cerebral InfantilParalisis Cerebral Infantil
Paralisis Cerebral Infantil
 
Trabajo pci
Trabajo pciTrabajo pci
Trabajo pci
 
PARÀLISIS CEREBRAL INFANTIL
PARÀLISIS CEREBRAL INFANTILPARÀLISIS CEREBRAL INFANTIL
PARÀLISIS CEREBRAL INFANTIL
 
Trabajo pci
Trabajo pciTrabajo pci
Trabajo pci
 
Articulo 3-tic y educacion especial
Articulo 3-tic y educacion especialArticulo 3-tic y educacion especial
Articulo 3-tic y educacion especial
 
Traumatismo craneoencefalico infantil
Traumatismo craneoencefalico infantilTraumatismo craneoencefalico infantil
Traumatismo craneoencefalico infantil
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Microcefalia
MicrocefaliaMicrocefalia
Microcefalia
 

Último

Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfinfectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfpknkpqdx8q
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfLizbehPrez1
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxDETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxPamelaBarahona11
 
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeMecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeNayara Velasquez
 

Último (20)

Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfinfectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxDETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
 
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeMecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 

Dc difuso en niños

  • 1. NEURODESARROLLO REV NEUROL 2009; 48 (Supl 2): S23-S26 S23 INTRODUCCIÓN Los aspectos neuropsicológicos en el daño cerebral adquirido (DCA) en la edad pediátrica son en general poco conocidos, a pesar de que habitualmente son los que marcan el futuro a me- dio y a largo plazo de los pacientes. Los conocimientos en las patologías del desarrollo son superiores a los de las enfermeda- des y lesiones cerebrales adquiridas. El pronóstico vital del DCA es más favorable en el niño que en el adulto. No sucede así con el pronóstico neuropsicológico que, especialmente, en el DCA difuso es más desfavorable cuanta menor es la edad en la que se produce. Durante años se ha interpretado de forma muy simplista la capacidad de plasticidad cerebral en el niño, de manera que se dio la idea de que los procesos de reorganización cerebral des- pués de una lesión cerebral difusa compensaban los déficit en su mayor parte. Sin embargo, hay numerosas evidencias de las repercusiones neuropsicológicas a largo plazo del DCA en la edad pediátrica. EL DCA afecta a las funciones ya adquiridas pero también a aquellas que se encuentran en desarrollo y las que deben des- arrollarse en un futuro [1]. Es por este motivo que los problemas pueden hacerse evidentes mucho tiempo después, incluso años, de haberse producido la lesión cerebral, cuando las demandas académicas y sociales sean mayores. Hay autores que defienden que las repercusiones del DCA en la infancia deberían valorarse en la edad adulta. La integración laboral en la edad adulta puede ser deficitaria en casos de DCA grave en la infancia, incluso en niños que han seguido un ritmo escolar aceptable [2,3]. En los últimos años han evolucionado considerablemente los conocimientos y las estrategias terapéuticas de la fase aguda del DCA, con el consiguiente aumento de la supervivencia. La evolución del diagnóstico y tratamiento de las secuelas cognitivo- conductuales de la fase subaguda y crónica del DCA no ha sido paralela. DAÑO CEREBRAL DIFUSO La causa más frecuente del DCA difuso es, sin duda alguna, el daño cerebral secundario a traumatismo craneoencefálico grave (TCE), que es una de las causas principales de discapacidad ad- quirida en la infancia. Los extraordinarios avances de las últi- mas décadas en el manejo de la fase aguda han reducido de for- ma significativa la mortalidad del TCE grave. Sin embargo, los niños que sobreviven presentarán secuelas especialmente cogni- tivo-conductuales que marcarán su futuro a medio y largo plazo. Muchas de estas secuelas, a menudo sutiles, sólo pueden detec- tarse con una valoración precisa y un seguimiento sistemático de todos los niños que han sufrido un TCE moderado y grave. El momento del alta hospitalaria de un paciente con TCE grave a menudo coincide con una recuperación favorable desde el punto de vista sensitivomotriz y del lenguaje. Se inicia en es- te momento la llamada ‘fase subaguda’, en la que se produce la reincorporación a la escuela. Al alta hospitalaria, en casi todos los casos se encuentran déficit de razonamiento verbal, aten- ción, memoria, organización espacial, motricidad fina, veloci- dad de procesamiento y ejecución y funciones ejecutivas [4]. Es fundamental conocer estos déficit en el momento de la reincor- poración escolar para poder establecer programas individualiza- dos de rehabilitación que incluyan el trabajo conjunto con la fa- milia y la escuela. La duración de esta fase subaguda es difícil de definir y de- pende de distintos factores, entre ellos la edad del niño. En ge- neral, en el niño la duración es menor que en el adulto. Los ni- ños en edad preescolar tienen períodos de recuperación muy cortos con estabilización alrededor de los 6 meses. En la fase crónica es fundamental conocer el hecho de que las cifras del cociente intelectual (CI) normales o incluso supe- riores no significa ausencia de secuelas. No es infrecuente que ASPECTOS NEUROPSICOLÓGICOS DEL DAÑO CEREBRAL DIFUSO ADQUIRIDO EN LA EDAD PEDIÁTRICA Resumen. Introducción y desarrollo. El daño cerebral adquirido (DCA) es causa de discapacidad en la edad pediátrica. El traumatismo craneoencefálico grave constituye la causa más frecuente de DCA. El pronóstico vital del DCA es más favorable en el niño que en el adulto. No sucede así con el pronóstico neuropsicológico, que es más desfavorable cuanto menor es la edad en el momento de producirse la lesión. En el daño cerebral difuso la plasticidad y capacidad de reorganización cerebral tienen un efecto limitado en la compensación de los déficit cognitivos y conductuales. Debido al proceso de desarrollo del sis- tema nervioso del niño, la repercusión del DCA puede tardar años en ser evidente. Las demandas crecientes en la escuela, de autonomía y de adaptación social, harán que las dificultades puedan ser progresivas con la edad. Conclusión. Las funciones neuropsicológicas más afectadas, igual que en la edad adulta, son la velocidad psicomotora, memoria, funciones ejecutivas y atencionales. El proceso de desarrollo y aprendizaje del niño hará que la repercusión sea mucho mayor. [REV NEUROL 2009; 48 (Supl 2): S23-6] Palabras clave. Atención. Daño cerebral adquirido. Funciones ejecutivas. Lesión axonal difusa. Memoria. Traumatismo cra- neoencefálico. Aceptado: 09.01.09. Servicio de Neurología. Hospital Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat, Barcelona, España. Correspondencia: Dra. Anna Sans Fitó. Servicio de Neurología. Hospital Sant Joan de Déu. Pg. Sant Joan de Déu, 2. E-08950 Esplugues de Llobre- gat (Barcelona). E-mail: annasans@hsjdbcn.org © 2009, REVISTA DE NEUROLOGÍA Aspectos neuropsicológicos del daño cerebral difuso adquirido en la edad pediátrica A. Sans, R. Colomé, A. López-Sala, C. Boix
  • 2. A. SANS, ET AL REV NEUROL 2009; 48 (Supl 2): S23-S26S24 niños con antecedentes de TCE y cifras de CI dentro de la nor- malidad presenten fracaso escolar y problemas de conducta y relación social, y sean tratados como afectos de trastornos emo- cionales reactivos o secundarios. Muchas de las alteraciones neuropsicológicas empeoran con el tiempo y emergen nuevos déficit mucho tiempo después del DCA a medida que las demandas académicas y sociales au- mentan [1,5,6]. Entre los factores más importantes en el pronóstico neuro- psicológico del TCE se encuentran el estado madurativo cere- bral y la integridad de los circuitos neuronales en el momento del TCE. De este concepto se desprende que el pronóstico sea peor a menor edad del niño por la interrupción que se produce en las redes neuronales que se encuentran en proceso de desa- rrollo, especialmente en áreas subcorticales y a la altura de los lóbulos frontales [7,8]. En general, las funciones más afectadas como consecuencia del DCA son similares en el niño y en el adulto: memoria en to- das sus modalidades, atención y funciones ejecutivas. Se comprende fácilmente que en el niño, en pleno proceso de aprendizaje, la repercusión de estos déficit sea mucho mayor. Memoria El término ‘memoria’ se refiere a un sistema integrado por va- rios componentes en el que la información es registrada, codifi- cada y almacenada para poder ser recuperada posteriormente [9]. Estos procesos se sustentan en diferentes áreas cerebrales (lóbulos temporales, ganglios basales y regiones frontales) que forman parte de un sistema funcional integrado [10]. La memoria es una de las funciones cognitivas más suscep- tibles de alteración tras un TCE. De forma bastante precoz, es una de las quejas subjetivas de los pacientes y sus familias. Las dificultades más comunes se centran principalmente en la capacidad de aprendizaje o en la adquisición de nueva infor- mación. En menor medida se observan dificultades en la memo- ria inmediata (auditiva o visual) y procedimental [11]. Atención La atención no es un proceso unitario, sino un sistema integrado formado por distintos componentes relacionados entre ellos. Los modelos actuales distinguen: – Atención focalizada: habilidad para enfocar la atención a un estímulo. – Atención selectiva: habilidad para seleccionar estímulos mien- tras se ignoran otros. – Atención mantenida: capacidad para mantener la atención de manera persistente en el tiempo. – Atención alternante: habilidad para cambiar el foco de aten- ción de manera flexible. – Atención dividida: habilidad para dividir la atención entre dos o más estímulos. – Control atencional: habilidad para inhibir respuestas que ha- rían dirigir la atención hacia estímulos del entorno. El sistema atencional está controlado por un conjunto de áreas cerebrales tales como el tronco del encéfalo, mesencéfalo, área temporal, parietal y regiones frontales que se relacionan cada una de ellas con un componente atencional específico. Los TCE graves suelen asociarse a un déficit atencional glo- bal, así como de la velocidad de procesamiento de la informa- ción [12,13]. Funciones ejecutivas La alteración de las funciones ejecutivas (FE) (Tabla) es, en gran parte, la responsable del pronóstico neuropsicológico en el DCA difuso grave. Las FE se relacionan con el lóbulo frontal del cerebro y con- cretamente con el córtex prefrontal. Éste tiene conexiones con el resto del cerebro y especialmente con los ganglios basales (circuitos frontoestriados ) y el cerebelo. Las FE son de extraordinaria importancia en la conducta del ser humano. Incluso en especies del mundo animal cercanas al hombre, como es el caso del chimpancé, el lóbulo frontal se en- cuentra mucho menos desarrollado. El córtex prefrontal se con- sidera el área cognitiva por excelencia de nuestro cerebro y es la última región del cerebro que madura. Se considera que las FE no están desarrolladas totalmente hasta el final de la adolescen- cia e inicio de la edad adulta [14]. El desarrollo de las FE es im- prescindible para que el niño adquiera de forma progresiva la ca- pacidad para tomar decisiones, para planificar, organizarse, esta- blecer objetivos a medio y largo plazo y desarrollar una conduc- ta social adecuada. Los déficit en estas funciones repercuten en el aprendizaje, control emocional y adaptación social del niño y suponen un riesgo de trastornos significativos en la vida adulta. La alteración de las FE es difícil de identificar si se utilizan tests neuropsicológicos formales y en una situación controlada de realización de test [15-18]. Desde el punto de vista estructural, el DCA grave y difuso se corresponde habitualmente con la llamada lesión axonal difusa Tabla. Funciones ejecutivas. Relacionadas con el autocontrol Control inhibitorio Función que permite detener o retrasar una reacción instintiva, interrumpir una conducta inapropiada o resistirse a la interferencia de multitud de estímulos distractores que hacen perder la atención en la tarea en la que se está concentrado Flexibilidad Capacidad de cambiar las acciones para adaptarse a la demanda del entorno Control emocional Permite controlar las ‘respuestas emocionales’ de forma adecuada Relacionadas con la metacognición Memoria de trabajo Función que permite mantener la información durante unos instantes en nuestra mente para poder reflexionar de forma adecuada Resolución de problemas Son necesarias distintas funciones ejecutivas en la solución de problemas: análisis de una determinada situación, barajar distintas alternativas, intentar seleccionar la mejor marcando un orden de prioridades y posteriormente trazar un plan con distintos pasos para conseguir el objetivo marcado Revisión/monitorización/autoconciencia Capacidad de analizar y juzgar el resultado del trabajo hecho detectando los errores, la percepción del feedback o refuerzo positivo o negativo de los demás ante nuestro trabajo y el ser capaz de reconocer nuestras propias capacidades y limitaciones
  • 3. NEURODESARROLLO REV NEUROL 2009; 48 (Supl 2): S23-S26 S25 (LAD), mucho más frecuente en el niño que en la edad adulta. Esto es así por las características especiales del cráneo del niño (mayor tamaño respecto al cuerpo que en el adulto), la relativa debilidad de la musculatura cervical y la falta de mielinización. La LAD se produce por fuerzas rotatorias de aceleración y des- aceleración con resultado de múltiples y pequeñas lesiones que producen desconexiones por cizallamiento de los axones, espe- cialmente en las estructuras de línea media: sustancia blanca pa- rasagital, cuerpo calloso, ganglios basales y unión mesencéfalo- protuberancial (Figura). Es importante conocer que en etapas iniciales las exploraciones de neuroimagen pueden ser poco de- mostrativas. La evolución de la neuroimagen de la LAD es ha- cia la atrofia cerebral corticosubcortical [19]. La presencia de LAD se asocia a secuelas neuropsicológicas a medio y largo plazo. En concreto, se relaciona directamente con la afectación de procesos mnésicos complejos [20], y de ahí la importancia de su diagnóstico para poder establecer un pro- nóstico. OTRAS FUNCIONES COGNITIVAS El lenguaje, igual que las funciones motrices, se recupera de for- ma precoz después de un TCE. Este es uno de los motivos por los que con frecuencia las expectativas de recuperación neuropsico- lógica son demasiado favorables. Las habilidades lingüísticas bá- sicas se recuperan con relativa facilidad, pero no sucede así con el procesamiento lingüístico complejo que depende de la capaci- dad de conceptualización, abstracción, velocidad de procesamien- to y organización del discurso [21]. Es frecuente el enlenteci- miento motor y del procesamiento y ejecución de la información. La conducta y el control emocionales se ven modificados de manera casi constante después de un TCE grave. Los cambios pueden ser en forma de irritabilidad, impulsividad, conductas agresivas, desinhibición o, por el contrario, apatía. Estos cam- bios son los que entorpecerán más la adaptación social y la au- tonomía de los pacientes, sin olvidar que algunas de estas con- secuencias pueden tardar tiempo, incluso años, en ser evidentes para el entorno del niño [6]. No es infrecuente que los cambios en la esfera de la conducta se atribuyan a factores no biológicos como la sobreprotección por parte de la familia. Las enfermedades oncológicas son otra causa de DCA de ti- po difuso con secuelas neuropsicológicas a medio y largo plazo. Es así en los dos tipos de cáncer más frecuente en la edad pediá- trica: la leucemia linfoblástica aguda y los tumores cerebrales. El aumento de la supervivencia en los niños con patologías oncológicas ha hecho aumentar el interés en las secuelas a largo plazo. Entre éstas son muy relevantes las que afectan a la esfera cognitiva y conductual. La afectación neuropsicológica en los tumores del sistema nervioso central depende de la localización del tumor y del tra- tamiento, sea cirugía, quimioterapia y/o radioterapia. La afecta- ción cerebral puede ser difusa o focal y la edad de diagnóstico y tratamiento es un factor muy importante [22-25]. Los tumores de fosa posterior, en especial cuando se siguen de un mutismo en el postoperatorio inmediato, causan con fre- cuencia síndromes neuropsicológicos, y han sido bien sistema- tizados en los últimos años. El denominado ‘síndrome de fosa posterior’ tiene un amplio espectro de manifestaciones y grave- dad. Puede presentarse un mutismo transitorio, una afectación específica del habla y del lenguaje, o el llamado ‘síndrome cere- beloso cognitivo-afectivo’, que cursa con afectación lingüística, de memoria y regulación afectiva y de conducta. La causa no es la lesión estructural del cerebelo en sí misma, sino la disrupción de las vías de conexión del cerebelo con el tálamo y el lóbulo frontal [26]. El tratamiento no quirúrgico, con quimioterapia y/o radiote- rapia se relaciona también con déficit cognitivos a medio y lar- go plazo. La sustancia blanca cerebral es la estructura más afec- tada, y el mayor volumen de ésta en el hemisferio cerebral dere- cho es la causa de que en estos casos predomine la sintomatolo- gía por disfunción del hemisferio cerebral derecho: dificultades visuoespaciales, grafoconstructivas, de comprensión de situa- ciones sociales, etc. [27,28]. REPERCUSIÓN DEL DAÑO CEREBRAL DIFUSO ADQUIRIDO EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR Las funciones que se alteran en el DCA difuso son fundamen- tales para la adquisición de nuevos aprendizajes, y es por ello que el rendimiento escolar se verá alterado de forma significa- Figura. Lesión axonal difusa: RM cerebral en la secuencia T2, que muestra un aumento de señal en la unión corticosubcortical (a), ganglios basales (a, b) y cuerpo calloso (c). a b c
  • 4. BIBLIOGRAFÍA 1. Anderson V, Moore C. Age at injury as a predictor following pediatric head injury: a longitudinal perspective. Child Neuropsychol 1995; 1: 187-202. 2. Laurent-Vannier A, Brugel DG, De Agostini M. Rehabilitation of brain- injured children. Childs Nerv Syst 2000; 16: 760-4. 3. Koskiniemi M, Kyykkä T, Nybo T, Jarho L. Long-term outcome after severe brain injury in prescholers is worse than expected. Arch Pediatr Adolesc 1995; 149: 249-54. 4. Bowen JM, Clark E, Bigler E. Childhood traumatic brain injury: neuro- psychological status at the time of hospital discharge. Dev Med Child Neurol 1997; 39: 17-25. 5. Anderson V, Catroppa C, Morse S, Haritou F, Rosenfeld J. Recovery of intellectual ability following traumatic brain injury in childhood: impact of injury severity and age at injury. Pediatr Neurosurg 2000; 32: 282-90. 6. Muscara F, Catroppa C, Eren S, Anderson V. The impact of injury se- verity on long term social outcome following pediatric traumatic brain injury. Neuropsychol Rehabil 2008; Oct 1: 1. [Epub ahead of print] 7. Olsson KA, Le Brocque RM, Kenardy JA, Anderson V, Spence SH. The influence of pre-injury behaviour on children’s type of accident, type of injury and severity of injury. Brain Inj 2008; 22: 595-602. 8. Anderson V, Catroppa C, Morse S, Haritou F, Rosenfeld J. Functional plasticity or vulnerability after brain injury. Pediatrics 2005; 116: 1374-82. 9. Baddeley A. Human memory: theory and practice. Oxford: Oxford Uni- versity Press; 1990. 10. Catroppa C, Anderson V. Recovery in memory function, and its rela- tionship to academic success, at 24 months following pediatric TBI. Child Neuropsychol 2007; 13: 240-61. 11. Anderson V, Catroppa V, Rosenfeld J, Haritou F, Morse SA. Recovery of memory function following traumatic brain injury in pre-school children. Brain Inj 2000; 14: 679-92. 12. Catroppa C, Anderson V. Children’s attentional skills 2 years post-trau- matic brain injury. Dev Neuropsychol 2003; 6: 359-73. 13. Catroppa C, Anderson V, Morse SA, Haritou F, Rosenfeld J. Children’s attentional skills 5 years post-TBI. J Pediatr Psychol 2007; 32: 354-69. 14. Anderson P. Assessment and development of executive function during childhood. Child Neuropsychol 2002; 8: 71-82. 15. Nadebaum C, Anderson V, Catroppa C. Executive function outcome following traumatic brain injury in young children: a five year follow- up. Dev Neuropsychol 2007; 32: 703-28. 16. Muñoz-Céspedes JM, Tirapu-Ustárroz J. Rehabilitación de las funcio- nes ejecutivas. Rev Neurol 2004; 38: 656-63. 17. Power T, Catroppa C, Coleman L, Ditchfield M, Anderson V. Do lesion site and severity predict deficits in attentional control after preschool traumatic brain injury. Brain Inj 2007; 21: 279-92. 18. Tirapu-Ustárroz J, García-Molina A, Luna-Lario P, Roig-Rovira T, Pe- legrín-Valero C. Modelos de funciones y control ejecutivo. Rev Neurol 2008; 46: 684-92. 19. Tasker RC. Changes in white matter late after severe traumatic brain injury in childhood. Dev Neurosci 2006; 28: 302-8. 20. Catroppa C, Anderson V, Ditchfiels M, Coleman L. Using magnetic resonance imaging to predict new learning outcome at 5 years after childhood traumatic brain injury. J Child Neurol 2008; 23: 486-96. 21. Catroppa C, Anderson V. Recovery and predictors of language skills two years following pediatric traumatic brain injury. Brain Lang 2004; 88: 68-78. 22. García-Peréz A, Narbona-García J, Sierrasesúmaga L, Aguirre-Ventalló M, Calvo-Manuel F. Neuropsychological outcome of children after radio- therapy for intracranial tumors. Dev Med Child Neurol 1993; 35: 139-48. 23. García-Peréz A, Sierrasesúmaga L, Narbona-García J, Calvo-Manuel F, Aguirre-Ventalló M. Neuropsychological evaluation of children with intracranial tumors: impact of treatment modalities. Med Pediatr Oncol 1994; 23: 116-23. 24. Raymond-Speden E, Tripp G, Lawrence B, Holdaway D. Intellectual, neuropsychological, and academic functioning in long-term survivors of leukemia. J Pediatr Psychol 2000; 25: 59-68. 25. Schatz J, Kramer JH, Ablin A, Matthay KK. Processing speed, work- ing memory, and IQ: a developmental model of cognitive deficits cra- nial radiation therapy. Neuropsychology 2000; 14: 189-200. 26. Sans A, Boix C, Colomé R, Campistol J. La contribución del cerebelo en las funciones cognitivas en la edad pediátrica. Rev Neurol 2002; 35: 235-7. 27. Reddick WE, White HA, Glass JO, Wheeler GC, Thompson SJ, Gajjar A, et al. Developmental model relating white matter volume to neuro- cognitive deficits in pediatric brain tumor survivors. Cancer 2003; 97: 2512-9. 28. Rourke BP, Ahmad SA, Collins DW, Hayman-Abello BA, Hayman- Abello SE, Warriner EM. Child-clinical/pediatric neuropsychology: some recent advances. Ann Rev Psychol 2002; 53: 309-39. NEUROPSYCHOLOGICAL ASPECTS OF ACQUIRED DIFFUSE BRAIN INJURY IN PAEDIATRIC CHILDHOOD Summary. Introduction and development. Acquired brain injury is one of the most common causes of long-term disability in childhood and traumatisms are the most prevalent cause. Diffuse axonal injury is associated with poor neuropsychological outcome. In contrast to early focal lesions, young age confers no advantage in the outcome of severe diffuse brain injury. Plasticity is incomplete for structural and functional deficits in children. The traditional view of enhanced reorganization of function after localized brain injury it can’t be applied in early severe diffuse brain injury. In the paediatric population where the central nervous system is in a rapid state of growth, developmental factors may mask the difficulties and deficits in certain skills may not be evident until that skill is expected to emerge at a certain age. Conclusion. Like in adults the neuro- psychological domains more affected in childhood are psychomotor speed, memory, attention and executive functioning. In childhood neuropsychological deficits will affect learning and adaptive behaviour. Sometimes deficits will be cumulative over time. [REV NEUROL 2009; 48 (Supl 2): S23-6] Key words. Acquired brain injury. Attention. Diffuse axonal injury. Executive functions. Memory. Traumatic brain injury. CONCLUSIONES – Las secuelas neuropsicológicas son prácticamente constan- tes en el DCA difuso. – La repercusión a largo plazo es mayor cuanta menor sea la edad en el momento del DCA. – En la edad pediátrica, los déficit de determinadas funciones en proceso de desarrollo pueden evidenciarse progresivamente a medida que aumentan las demandas académicas y sociales. – Es necesaria una exploración neuropsicológica detallada con seguimiento a largo plazo para elaborar programas es- pecíficos de intervención. tiva. A menor edad, y por tanto con menos aprendizajes conso- lidados, las repercusiones serán más graves. Muestra de ello es cómo la mecánica lectora y las habilidades de deletreo, ya con- solidadas en los primeros cursos de primaria, suelen verse se poco afectadan cuando el DCA se produce mas allá de los 10 años. A esta edad, en cambio, suele afectarse más la compren- sión lectora y el cálculo mental, que dependen de otras funcio- nes cognitivas (memoria, atención y funciones ejecutivas) que están aún en su proceso de desarrollo. Los trastornos de adap- tación social repercuten también negativamente en la evolución escolar [5,10]. S26 REV NEUROL 2009; 48 (Supl 2): S23-S26 A. SANS, ET AL