SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
Descargar para leer sin conexión
TITULO
Is cerebral palsy associated with birth defects other than cerebral defects?
OBJETIVO
The objective of the study was to identify the origin (s) of the association between
cerebral palsy (CP) and birth defects in the absence of cerebral birth defects.
FECHA 2007.
PAIS
United Kingdom
INTRODUCCION
Data from the 1980 to 1994 Western Australian birth cohorts were linked to the Cerebral
Palsy Register and the Birth Defects Registry.The origin of the association between
non-cerebral defects and acquired CP was investigated with an observational study, and
the origin of the association between non-cerebral defects and congenital CP was
investigated with a blinded case-control study of births with non-cerebral defects with
or without CP.For acquired CP, the association arose primarily as a result of cardiac
defects.
The origin of the association between non-cerebral defects and acquired CP was
investigated with an observational study, and the origin of the association between non-
cerebral defects and congenital CP was investigated with a blinded case-control study
of births with non-cerebral defects with or without CP. For acquired CP, the association
arose primarily as a result of cardiac defects. For congenital CP, the association arose
partly from ascertainment bias and partly from defects known to be associated with
cerebral defects (but not identified in these data). The presence of non-cerebral defects
should heighten clinical alertness to the possibility of CP and of cerebral birth defects.
METODO
Birth records,several databases including the Western Australian Birth Defect Registry
and the Western Australian CP Register. Recorded information includes the cause of
the responsible brain lesion
CONCLUSION
Birth defects other than cerebral defects are associated with CP, particularly cardiac
defects. A small proportion (about 6%) of the observed association with non-cerebral
birth defects was estimated to arise as an artefact through ascertainment bias associated
with defects for which ascertainment was either subjective or easily missed in a child
not undergoing detailed medical examination.
DISCUSUION
The novel finding in this study is that non-cerebral birth defects and birth defects that
do not render the child vulnerable to brain-damaging events are also significantly
associated with a subsequent description of CR, and this cannot be entirely explained
by ascertainment bias due to increased medical surveillance of children with CR
Because the associations between CP and both cerebral and non-cerebral birth defects
remain after stratification by sex, gestational age at delivery, multiplicity, and parity,
the observed associations are not a result of confounding by those variables.
APORTES
The association of CP with non-cerebral birth defects that cannot easily be associated
with cerebral birth defects remains
REFERENCIA Blair, E., Asedy, F. A., Badawi, N., & Bower, C. (2007). Is cerebral palsy associated
with birth defects other than cerebral defects? Developmental Medicine and Child
Neurology, 49(4), 252-8. Retrieved from
http://search.proquest.com/docview/195607471?accountid=44394
http://bbibliograficas.ucc.edu.co:2068/psychology/docview/195607471/91A1880327F
C4191PQ/2?accountid=44394
TITULO
Reversal of asymmetry of the planum temporale in schizophrenia
OBJETIVO
Explore temporal lobe abnormalities in schizophrenia
FECHA
1995
PAIS United States
INTRODUCCION The normal human brain is laterally asymmetrical, most markedly in the planum
temporale, This region lies on the superior surface of the temporal lobe posterior to
Heschl's gyrus, corresponding to a portion of Wernicke's area and a part of Brodmann's
area 22 is intimately involved in the generation and understanding of language and has
been suggested to be a key area affected in schizophrenia.
To explore temporal lobe abnormalities in schizophrenia, the authors measured the
planum temporale, a normally asymmetric area lying on the superior part of the temporal
lobe, in schizophrenic patients.
METODOLOGIA
MRI scans for 14 schizophrenic patients and 14 healthy comparison subjects individually
matched for race and factors known to influence brain size or asymmetry ( age, sex,
handedness, race, and parental socioeconomic status)
CONCLUSION
Evidence suggests that the syndrome of schizophrenia may be associated with brain
abnormalities, especially of the temporal lobes. Evidence of temporal lobe involvement
includes neuropathologic reports of abnormalities in both the medial temporal lobe and
the lateral temporal cortical lobe.
DISCUSUION
Schizophrenia is a severe mental illness that affects up to 1% of the population and is
most often characterized by hallucinations, thought disorder, delusions, and a decline in
intellectual and social activities.
APORTES
The finding that severity of thought disorder (but not of hallucinations or delusions) is
related to reversed asymmetry of the planum temporale is consistent with the known
language functions of this region.
REFERENCIA Petty, R. G., Barta, P. E., Pearlson, G. D., McGilchrist, I. K., & al, e. (1995). Reversal of
asymmetry of the planum temporale in schizophrenia. The American Journal of
Psychiatry, 152(5), 715-21. Retrieved from
http://search.proquest.com/docview/220477734?accountid=44394
http://bbibliograficas.ucc.edu.co:2068/psychology/docview/220477734/665844414D3E
41B1PQ/1?accountid =44394#center
TITULO
La activación de las estructuras cerebrales en el aprendizaje de la lectura
OBJETIVO
Crear consciencia de la importancia de la lectura y los beneficios que aporta a todo nuestro
sistema cerebral, exponer de forma indirecta o directa el funcionamiento y el proceso de
activación de las estructuras cerebrales en el momento de la lectura.
FECHA
2006
PAIS
Venezuela
INTRODUCCION Sí bien sabemos a la hora de aprender, el cerebro procesa muchísima información, a la
hora de leer aún más. Ya que leyendo nos garantiza la constante actividad de diferentes
estructuras cerebrales y habilidades cognoscitivas.
METODOLOGIA
El cerebro es el mejor procesador de aprendizaje, Las estrategias cognitivas son un gran
apoyo a la hora de buscar la lectura como método de aprendizaje
CONCLUSION
Mediante esto resaltamos la importancia del aprendizaje, ya que la lectura amplía el
conocimiento y mediante esto aprendemos. Aumenta la función cerebral durante días, nos
ayuda a descansar, nos mantiene tranquilos y relajados.
DISCUSUION
La lectura nos abre caminos a diversos mundos, pero cabe resaltar que es importante saber
qué leer y sobre todo el para qué, Así como hay lecturas buenas también podemos
encontrar que no todo lo que se lee es bueno, no todo lo que encontramos puede llegar a
aportarnos. La lectura es una búsqueda de conocimiento, más allá de lo que leemos
también se encuentra el gran poder de la imaginamos y del cómo poder transmitir eso a
nuestra vida y hacía los demás.
APORTES
Variados estudios demuestran que la lectura es algo fundamental y primordial para la vida
de todos, sobre todo para los niños en crecimiento ya que mediante el hábito de la lectura
pueden ir aumentando su capacidad cognoscitiva. También ayuda a prevenir enfermedades
como el Alzheimer o la demencia y alivia el estrés.
REFERENCIA Adams, R., Víctor, M. y Ropper, A. (1998). Principios de neurología . México: McGraw
Hill Interamericana. Alliende, F. y Condemarín, M. (1994). La Lectura: Teoría,
Evaluación y Desarrollo
. Madrid: Ediciones Pirámide, S. A. Sánchez, J. (1998). Lenguaje. En A. Puente (Comp.),
Cognición y aprendizaje. Fundamentos psicológicos. (pp. 445474) Madrid: Pirámide.
Santander, E. (1996).
TITULO
Características neuropsicológicas de niños preescolares con trastorno por déficit de
atención con hiperactividad
OBJETIVO
Describir y precisar las características neuropsicológicas del TDAH en niños preescolares y
compararlas con las características neuropsicológicas de niños preescolares de la misma
edad y condición socioeconómica sin TDAH
FECHA
2011
PAIS
Mexico
INTRODUCCION El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH constituye un
problema de salud pública que involucra un compromiso en las esferas psicológica,
educativa y social de los niños diagnosticados con el mismo han aportado valiosa
información para el establecimiento de la correlación del cuadro clínico del TDAH y las
posibles estructuras cerebrales involucradas, señalando principalmente a los lóbulos
frontales.
Luria (1989) expresó que los sectores frontales se encargan de programar, planear, regular
y verificar la acción humana (comportamiento), desempeñando un papel importante en el
surgimiento y la conservación de los estados de activación cortical, debido a su estrecha
relación con la formación reticular. De acuerdo a lo anterior, existen por lo menos dos
sistemas cerebrales que se encargan de la regulación del trabajo cerebral: los lóbulos
frontales con estructuras subcorticales cercanas y el sistema reticular. La
precisión de mecanismos cerebrales que participan en el cuadro del déficit de atención en
la edad preescolar permite establecer una causa común de las alteraciones de diversas
funciones psicológicas aparentemente muy diversas en estos casos.
METODOLOGIA
Procesamiento de la información en los siguientes niveles: a) atencional, que implica la
codificación, búsqueda, toma de decisión y organización motora; b) del estado, que implica
el estado de alerta, el esfuerzo y la activación, y c) ejecutivo, que implica la planificación,
la detección de errores y su corrección, mecanismos cerebrales, función reguladora del
lenguaje, lóbulos frontales, funciones cognitivas, mecanismos neuropsicológicos y
alteraciones cognitivas.
CONCLUSION
Los procesos psicológicos también es una dificultad al igual que el proceso de atención en
el trastorno por déficit de atención pues constituye un síndrome neuropsicológico.
Se identifican los mecanismos (factores) neuropsicológicos que subyacen a este síndrome:
programación y control, integración espacial y activación general inespecífica.
El compromiso de dichos mecanismos neuropsicológicos implica que las bases cerebrales
del TDAH no se limitan a la debilidad funcional de los sectores frontales, sino
también de estructuras corticales terciarias posteriores (temporales, parietales y occipitales)
y de sectores subcorticales (sustancia reticular).
DISCUSUION
Los resultados de la evaluación neuropsicológica indican que las bases cerebrales que
subyacen al TDAH no se limitan a una zona cerebral específica, sino que involucran
sectores corticales terciarios anteriores (frontales) y posteriores (témporo-parieto-
occipitales), y sectores subcorticales (formación reticular). La debilidad funcional de estas
estructuras cerebrales se relaciona con los siguientes mecanismos neuropsicológicos:
regulación y control, integración de la información y activación cortical inespecífica,
respectivamente, sino también de otras estructuras corticales como el giro precentral y el
lóbulo parietal, así como de estructuras subcorticales como el tálamo, los ganglios basales
y el cerebelo. La debilidad funcional de cada una de estas estructuras cerebrales
afecta de manera sistémica el rendimiento de los niños y se manifiesta de diferente manera
en sus ejecuciones. El efecto sistémico provocado por la debilidad funcional del mecanismo
neuropsicológico de programación y control (sectores frontales) se manifiesta
principalmente en la pérdida del objetivo de las tareas, interrupciones contantes en sus
ejecuciones, perseveraciones verbales y motoras o imposibilidad para programar y
controlar la actividad con su propio lenguaje o con el lenguaje del adulto. Estas dificultades
estuvieron presentes en la mayoría de las tareas realizadas por los niños.
APORTES
La importancia de las estructuras subcorticales como el tálamo, ganglios basales y el
cerebro, así podemos determinar que nuestras estructuras cerebrales están ligadas entre sí,
el rompimiento o la deficiencia de alguna de ellas generaría graves afectaciones como éstas.
REFERENCIA Akhutina, T. V. & Pilayeva, N. M. (2008). Superación de dificultades en aprendizaje:
aproximación neuropsicológica. Moscú: Piter Press.
Barkley, R. A. (1997). ADHD and the nature of self-control. New York: Guilford Press.
TITULO
Cambios neuropsicológicos asociados al envejecimiento normal
OBJETIVO
En esta evaluación ofrecemos un marco de neuropsicología para neurobiología y los
cambios cognitivos en el envejecimiento. El asunto si los cambios cognitivos son
atribuibles al envejecimiento o son asociados a las condiciones de salud diferentes
apareciendo más frecuentemente en personas más viejas, por contraste, ser. En general, la
literatura examinada indica que el envejecimiento es asociado a morfología, a los cambios
fisiológicos y bioquímica. Del mismo modo, aunque los varios descienden haber sido
identificado en funcionamiento cognitivo normal, esto no afecta a todos los procesos de la
misma manera, y que está relacionado, principalmente, a las dificultades de memoria y
velocidad de procesamiento cognitivo.
FECHA
1998
PAIS
España
INTRODUCCION
Todos los individuos nos encontramos inmersos dentro de un proceso evolutivo que se
inicia en la fecundación y termina en la muerte. En ese proceso, el organismo en general
y el sistema nervioso en particular, se encuentra sometido a una serie de cambios que, en
interacción con el medio, posibilitan el desarrollo y la maduración tanto del propio sistema
nervioso como de la conducta. Estos cambios ni son continuos ni cuando tienen lugar
producen el mismo efecto sobre el comportamiento. Igualmente, el efecto de las
interacciones entre sistema nervioso y conducta no es el mismo dependiendo del momento
evolutivo que se considere y de la situación en la que se encuentren los demás sistemas
biológicos. La identificación de las relaciones cerebro-conducta implica, necesariamente,
conocer las características específicas que se encuentran asociadas al cerebro en los
distintos momentos de la vida del individuo.
METODOLOGIA
Abordar el estudio del envejecimiento desde un punto de vista neuropsicológico implica,
necesariamente, afrontar el reto de conocer qué cambios cerebrales pueden estar causando
cambios en el funcionamiento cognitivo.
CONCLUSION
El envejecimiento normal comporta una serie de cambios neuroanatómicos y fisiológicos,
los cuales pueden afectar tanto al sustrato neural que subyace al funcionamiento cerebral
normal, como a los diferentes procesos cognitivos que soportan. La atención y la velocidad
de procesamiento, aunque no se consideran funciones cognitivas en sentido estricto, son
dos variables importantes que afectan al resto de las funciones cognitivas.
DISCUSUION
Observamos como el autor nos refiere la manera de estudiar el cerebro a nivel temporal,
es decir como genera una controversia entre el cerebro temprano y el cerebro ya
envejecido, hace una serie de investigaciones donde emplea el estudio de procesos
cognitivos tales como la memoria, el lenguaje, los déficits que implican la memoria,
patologías presentadas también a nivel cognitivo y los cambios neurobiológicos que se
generan a medida del paso del tiempo, siendo esta ultima el objeto de estudio más precisos
y estudiado a fondo por el autor.
APORTES
Dentro de este estudio realizado la teoría nos permite estar más atentos con el cuidado de
los procesos cognitivos dados en el cerebro y las consecuencias que trae el envejecimiento
de la misma. También vemos las estructuras cerebrales en un 90% implicadas ya que
cubren en su totalidad cuando se afectan, como lo nombrado anteriormente.
REFERENCIA Francisco Román Lapuente. (1998). CAMBIOS NEUROPSICOLÓGICOS ASOCIADOS
AL ENVEJECIMIENTO NORMAL. Anales De Psicología, 14(1), 27. Retrieved from
http://search.proquest.com/docview/1288772537?accountid=44394
TITULO
Secuelas neuropsicológicas de los traumatismos craneoencefálicos
OBJETIVO
Hoy en día es muy común ver como las personas sufren de traumatismos o lesiones a nivel
cerebral, debido a esto se busca mejorar las técnicas, terapéuticas Los conocimientos del
psicopatología y la ejecución de estudios de neuro-imágenes, que proveen los datos
estructurales y funcionales, son necesarios para el criterio de los efectos de TBI. El
prototipo para moderar a prototipo de lesión de TBI grave es el daño probablemente
generalizado y no especificado, pero con la participación más grande del frontal y regiones
de lóbulo temporal. La lesión cerebral es reflejada sobre las funciones de neuropsicología
reducidas después de uno TBI, que son principalmente la atención, la memoria las
funciones frontales, la emoción y el comportamiento.
FECHA
2004
PAIS España
INTRODUCCION Los traumatismos craneoencefálicos (TCE) representan la primera causa de muerte en la
población por debajo de los 45 años de edad. En las últimas décadas se han producido
avances significativos tanto en el conocimiento de los mecanismos básicos de los
traumatismos como en su fisiopatología. Este conocimiento ha permitido el abordaje
terapéutico de muchos de los TCE graves y con ello la disminución del número de muertes
(Jennett y Teasdale, 1981). Sin embargo, junto con el aumento de la supervivencia,
también ha aumentado el número de personas con graves secuelas neurológicas que
sobreviven al TCE, situando al TCE como uno de los más graves problemas de salud de
las sociedades desarrolladas.
METODOLOGIA
El TCE constituye una de las alteraciones que más demandas presenta al neuropsicólogo
clínico (Ponsford, 1995). La exploración neuropsicológica es necesaria para orientar el
proceso de rehabilitación y determinar el tipo y la gravedad de las secuelas. Las
alteraciones neuropsicológicas en los TCE están directamente relacionadas con los
mecanismos fisiopatológicos subyacentes y con variables biológicas y demográficas
CONCLUSION
Podemos concluir de este artículo que los traumas craneoencefálicos (TCE) son de gran
importancia para su debido cuidado ya que ocasionan heridas terceras como la pérdida de
conciencia inmediata, un coma sostenido los cuales son producidos por fuerzas inerciales
de aceleración y desaceleración. Que pueden resultar afectando gran parte de los procesos
a nivel cerebral y junto a esto
DISCUSUION
Las contusiones más típicas se observan en los polos frontales, la región orbital de los
lóbulos frontales, los polos temporales, la superficie lateral e inferior de los lóbulos
temporales y el córtex por encima de la cisura de Silvio (Gennarelli y Graham, 1998). La
localización, el tamaño y la evolución o progresión de la lesión focal afectan la mortalidad
y la morbilidad. Las lesiones focales además de provocar disfunciones neurológicas por el
daño directo del tejido cerebral pueden producir coma cuando alcanzan un tamaño lo
suficientemente importante como para provocar herniaciones cerebrales y compresión
secundaria del tronco del encéfalo (Gennarelli, Thibault y Graham, 1998).
APORTES
Gracias a las investigaciones hechas por los científicos a los primates no humanos,
inicialmente la ciencia dio a pasos agigantados un gran avance en donde se puede
evidenciar cada una de las zonas afectadas con más profundidad, estudios
neuropatológicos en humanos caracterizan esta lesión como un extenso daño en los axones
del tronco cerebral, en la sustancia blanca parasagital del córtex cerebral y en el cuerpo
calloso (McLellan, 1990; Smith, Nonaka, Miller, Leoni, Chen, Alsop y Meaney, 2000;
Adams et al., 1989).
REFERENCIA Mar, A. G., & Roser, P. B. (2004). SECUELAS NEUROPSICOLÓGICAS DE LOS
TRAUMATISMOS CRANEOENCEFÁLICOS. Anales De Psicología, 20(2), 303.
Retrieved from http://search.proquest.com/docview/1288750456?accountid=44394
TITULO
Neurobiologia de la hipnosis y su contribucion a la comprension de la cognicion y la
conciencia.
OBJETIVO
Hallar una explicación más amplia de la contribución de la neurobiología de la hipnosis
en la comprensión de la cognición y la conciencia, darle otro punto de vista más técnico y
avanzado.
FECHA
2012
PAIS
España
INTRODUCCION La hipnosis, desde su difusión en el siglo XVIII por Franz Anton Mesmer, no se ha
encontrado libre de controversias. Se la ha relacionado con supuestas propiedades
magnéticas de los cuerpos (Tortosa, González-Ordi, Miguel-Tobar, 1999), con rasgos
patológicos de la neurosis (Mesmer, 1931), con una especie de sueño nervioso
(Braid,1843) y con cierta capacidad de la conciencia para recibir sugestiones (Liébe- ault,
1891). Con el avance de los siglos algunas de esas teorías fueron desechadas, mientras que
otras fueron perfeccionadas. Durante el siglo XX el ingreso de la hipnosis al estudio
científico llevó a un avance en su comprensión, propiciando diversos desarrollos teóricos
y científicos para investigar el fenómeno a nivel neurobiológico. Si bien la misma ha sido
definida de maneras muy distintas a lo largo de su historia, actualmente se entiende como
el procedimiento durante el cual “…una persona (el sujeto) es guiada por otra persona (el
hipnotizador) para responder a sugestiones que implican cambios en su experiencia
subjetiva, alteraciones en la percepción, sensación, emoción y/o conducta” (Green,
Barabasz, Barrett, Montgomery, 2005).
METODOLOGIA
Abordar el estudio de la hipnosis desde un punto de vista neurobiologico implica,
necesariamente, afrontar el reto de conocer qué cambios cerebrales pueden estar causando
cambios en el funcionamiento cognitivo.
CONCLUSION
El interés por el estudio de la conciencia ha permitido estudiar las bases neurobiológicas
de la hipnosis. La evidencia neurofisiológica a favor de un estado de conciencia hipnótico
incluye la participación de diversas regiones corticales y subcorticales, con especial
énfasis en la corteza cingulada anterior y la corteza lateral dorsolateral. Sobre la base de
estudios de coordinación funcional, el estado hipnótico se caracterizaría además por una
disminución en la conectividad cortical. Asimismo, la sugestión hipnótica al producir
efectos sobre fenómenos psicológicos específicos, ha mostrando su utilidad para estudiar
procesos neurocognitivos normales patológicos. Esto se ha evidenciado en el estudio del
dolor, alucinaciones perceptuales y control voluntario del movimiento. Finalmente, dado
que tanto las teorías de estado como de no-estado predicen cambios en la actividad cerebral
durante hipnosis, la mera observación de diferencias neurofisio-lógicas asociados al
proceso hipnótico resultan insuficiente para resolver el debate
DISCUSUION
El creciente interés por el estudio científico de la conciencia y el actual desarrollo de
herramientas de neuroimagen han permitido investigar los correlatos neurobiológicos de
la hipnosis y validar su utilización en el estudio de fenómenos neurocognitivos normales
y patológicos. Experimentalmente, se han comenzado a testear teorías que postulan que la
hipnosis correspondería a un estado de conciencia neurofisiológicamente distintivo
(‘teorías del estado’), y teorías que postulan que la hipnosis sólo representaría diferente
cambios neurofisiológicos asociados a sugestiones específicas, sin constituir un estado de
conciencia (‘teorías del no estado’). En este trabajo, se revisan críticamente ambas teorías,
discutiendo sus características principales, describiendo la evidencia neurofisiológica
asociada a cada teoría, y analizando el estado actual del debate entre ambas. Evidencia
experimental creciente apoya la idea de que un estado de conciencia hipnótico involucraría
principalmente regiones como la corteza cingulada anterior y la corteza frontal
dorsolateral, así como un patrón de conectividad cortical funcional disminuido. Asimismo,
se concluye que la sugestión hipnótica ha permitido comenzar a comprender diversos
procesos neuropsicológicos normales y patológicos. Finalmente, se plantea que la
evidencia neurofisiológicas actual todavía resulta insuficiente para resolver el debate entre
teóricos del estado versus del no estado.
APORTES
Este arituculo nos ayuda a tener una visión mas clara sobre la hipnosis explicado desde el
punto de vista neurobiológico que estudia las células del sistema nervioso y la
organización de estas células dentro de circuitos funcionales que procesan la información
y median en el comportamiento.
REFERENCIA
Canales Johnson, A. F., Lanfranco, R., & Vargas, E. (2012). Neurobiologia de la hipnosis
y su contribucion a la comprension de la cognicion y la conciencia. Anales De
Psicología, 28(3), 1003-n/a. doi:http://dx.doi.org/10.6018/analesps.28.3.124931
TITULO
Estrés psicosocial: algunos aspectos clínicos y experimentales
OBJETIVO
Profundizar en el estudio de los aspectos influyentes tanto clínicos como expermentales
en el estrés ya que es algo que frecuentamos las personas en nuestro diario vivir.
FECHA
2008
PAIS España
INTRODUCCION La manera en que cada persona afronta los desafíos ambientales diarios está determinada
por diversos factores genéticos, ambientales, físicos, la experiencia previa o la ayuda
social, entre otros. Pero si estas experiencias son repetitivas e incontrolables pueden
generar un desgaste en el individuo ejerciendo una notable influencia perniciosa sobre su
salud, por ejemplo, en la expresión y patogénesis de enfermedades arteriales coronarias o
de trastornos afectivos como la ansiedad y la depresión (Kendler, Karkoswki y Prescott,
1999; Rozanski, Blumenthal y Kaplan, 1999; Kop, 1997; Krantz, Kop, Santiago y
Gottdiener, 1996; Steptoe y Marmot, 2002). Los efectos del estrés social dependen de la
percepción que cada individuo tiene sobre los estresores sociales, su capacidad para
afrontar al estresor, su preparación individual brindada por la sociedad y el uso de
estrategias de afrontamiento socialmente aceptadas (Sandín, 2003). Por lo tanto, podría
decirse que el afrontamiento constituye el elemento esencial que emplea el individuo (o el
grupo) para hacer frente al estrés, explicando la gran variabilidad interindividual frente a
estímulos sociales similares. Entonces es relevante la identificación de las diferencias
individuales de respuesta ante el estrés social (Salvador, 2005), para diseñar estrategias y
programas educativos que impliquen habilidades para afrontar situaciones conflictivas que
tengan que ver con las interacciones sociales cotidianas. En el ser humano los efectos de
los estresores que implican la competitividad laboral, el tráfico, el ruido, las disputas
maritales o la educación de los hijos, se han investigado al corto y largo plazo,
conociéndose ya que son agresores frecuentes que amenazan la salud y calidad de vida de
los individuos. Sin embargo, los aspectos neurobiológicos que subyacen al estrés social
son poco conocidos. Por ello, una alternativa para su estudio han sido los modelos
animales de interacción social que emplean enfrentamientos controlados entre dos
miembros de la misma especie (Blanchard, McKittrick y Blanchard, 2001), incluyendo la
comunicación intraespecífica a distancia (Gutiérrez-García et al., 2006). Esta revisión
tiene como objetivo, dar a conocer el desarrollo histórico del concepto de estrés, los
diferentes tipos de estresores en los que se destacan los de tipo social con observaciones
clínicas y algunos de los modelos animales que han abordado el estudio psicosocial del
estrés y que han revelado la participación de algunas de las estructuras cerebrales
involucradas en la modulación del estrés social.
METODOLOGIA
Primeramente dar un concepto de donde proviene esta palabra, un concepto histórico, para
ubicarnos, dar el significado actual de estrés para hacer una comparación a forma de
debilidades y fortalezas y conocer los tipos de estrés que existen.
CONCLUSION
Se ha realizado una revisión sobre los conceptos más actuales del estrés, profundizando
en aquellos estresores de tipo social relacionados con sucesos vitales o cambios en las
actividades de los individuos a corto plazo como por ejemplo el matrimonio, la separación,
la pérdida de trabajo, entre otros; y aquellos relacionados con eventos traumáticos durante
la infancia o aquellos sucesos que persisten en el tiempo, por ejemplo el maltrato laboral
o el estatus socioeconómico. La investigación experimental pretende abordar los posibles
mecanismos neurobiológicos que subyacen al estrés social y los trabajos revisados señalan
que son varias las estructuras cerebrales que participan en la emoción generada por estrés
social como la amígdala y la corteza prefrontal. Deben esclarecerse aún más los
mecanismos neurobiológicos que subyacen al estrés social.
DISCUSUION
El presente trabajo aborda conceptos actuales del estrés, resaltando el de tipo social. El
estrés psicosocial es un factor que predispone al desarrollo de diversas enfermedades en
el ser humano cuyos efectos impactan sobre su calidad de vida y de salud. Se han
identificado y diferenciado algunos de los factores sociales que producen estrés. Sin
embargo, dadas las dificultades metodológicas y éticas para estudiar los efectos del estrés
psicosocial en el ser humano, ha sido necesario diseñar modelos animales en los que se
emplean estresores psicosociales a los que se enfrentan los animales cuando viven en
grupo, por ejemplo el modelo de derrota social. Los datos provenientes de estos modelos
han permitido entender algunos de los mecanismos neurobiológicos que subyacen al
desarrollo de psicopatologías derivadas del estrés social, identificándose algunas de las
estructuras participantes, como la amígdala del lóbulo temporal y a partir de estudios
clínicos en seres humanos se ha identificado el papel que desempeña la corteza prefrontal
en la toma de decisiones y en la planeación de respuestas conductuales socialmente
apropiadas.
APORTES
El estrés incontrolado es un factor que precipita la aparición de ansiedad y a la larga,
depresión. Para su estudio, diversos modelos animales emplean estresores físicos, como
los choques eléctricos o inmovilización, entre otros, para remedar algunos de los síntomas
de la ansiedad y la depresión (DeVries, Glasper y Detillion, 2003; Fundana y Hara, 2001;
Rygula et al., 2005; Seligman y Maier, 1967). Estos modelos son útiles para conocer las
bases neurobiológicas que subyacen al estrés, la ansiedad y la depresión, sus
consecuencias y determinar las acciones de los distintos fármacos empleados en el
tratamiento clínico. Sin embargo, en la mayoría de los casos, estos modelos emplean
estresores que no son equiparables a los aspectos sociales que enfrentan los individuos en
su vida cotidiana (Björkqvist, 2001), de ahí la utilidad de modelos animales que emplean
estresores que semejen las condiciones sociales en las que viven los individuos (Contreras,
Rodríguez-Landa y Gutiérrez-García, 2002). El modelo de estrés social denominado
intruso-residente provoca un conflicto social, ya que un individuo (intruso) es sometido a
constantes derrotas cuando es introducido en una caja donde ya residía otro individuo
(residente) de la misma especie. Este modelo aborda las consecuencias de los conflictos
sociales entre dos o más individuos de la misma especie y permite el estudio de las
estrategias que se desarrollan para permitir la supervivencia tanto del individuo como del
grupo (Gutiérrez-García y Contreras, 2000; Rygula et al., 2005). Las interacciones que
ocurren durante el enfrentamiento entre conespecíficos están influidas por la especie, la
edad, el género, la historia previa del individuo, así como las circunstancias en las cuales
se lleva a cabo el enfrentamiento (Blanchard et al., 2001). La derrota social inflingida es
un estresor más severo que otra gran variedad de estímulos aversivos usados comúnmente
en los laboratorios de investigación, como los choques eléctricos y muchos otros. El
conflicto social entre miembros de la misma especie para generar estrés tiene una ventaja,
entre otras, sobre los modelos que requieren estímulos aversivos físicos consistente en que
se emplean estímulos naturales y cotidianos en su vida social (Koolhaas, De Boer, De
Rutter, Leerlo y Sgoifo, 1997). Este modelo de derrota social puede ser una aproximación
experimental que se asemeja más a la situación social natural cuando se vive en grupo.
REFERENCIA
Molina-Jiménez, T., Gutiérrez-García, A.,G., & Hernández-Domínguez, L. (2008).
ESTRÉS PSICOSOCIAL: ALGUNOS ASPECTOS CLÍNICOS Y
EXPERIMENTALES.Anales De Psicología, 24(2), 353-n/a. Retrieved from
http://search.proquest.com/docview/1288737527?accountid=44394
TITULO
El cerebro de la estructura y la función a la psicopatología
OBJETIVO
La intención de recalcar con una visión moderna el alcance de las neurociencias
necesariamente ha de reflejarse en una comprensión más amplia de la realidad de la
enfermedad mental, lo que permite una confluencia entre nuestra condición biológica,
conductual, psíquica y social. Con este artículo se pretende revisar las bases biológicas
para el entendimiento de los trastornos mentales y del comportamiento. Para tal fin, y
basados en las investigaciones neurobiológicas recientes, se describen los elementos
constitutivos de las funciones mentales superiores en cinco bloques funcionales, los
cuales dan cuenta de la organización global como punto de partida para la interpretación
del procesamiento de información y el origen de las diferentes manifestaciones
psicopatológicas
FECHA
2004
PAIS Colombia
INTRODUCCION El sistema nervioso está constituido por cien mil millones de neuronas, y esta gran
proporción de estructuras unitarias, pero ampliamente interrelacionadas, genera una
extrema complejidad que ha hecho que el abordaje científico de esta masa de no más de
1.300 gramos sea difícil y, en ocasiones, desalentadora. Sin embargo, el refinamiento de
las técnicas de investigación biológica ha hecho que en los últimos años los hallazgos, en
cuanto a la estructura y función del sistema nervioso, permitan plantear teorías no sólo
correspondidas con los aspectos puramente anatómicos o fisiológicos, sino aquéllas
relacionadas con fe Por otra parte, en este mismo número, los doctores Gabriel Arteaga y
Hernán Pimienta, en su artículo “Sobre la organización columna de la corteza cerebral”,
hacen hincapié en la organización cito arquitectónica de la corteza cerebral. Desde una
perspectiva histórica muestran la evolución del concepto de módulo cortical y
desembocan en la descripción detallada de la organización de la corteza cerebral en
interacciones específicas localizadas, que se aproxima a definir las “unidades funcionales
de la corteza cerebral”. Arteaga y Pimienta citan a Benes y colaboradores, quienes
señalan que en la corIntroducción nómenos más complejos de tipo cognitivo o
emocional. En el artículo que aparece en este mismo número, “La corteza cerebral más
allá de la corteza”, del doctor Hernán José Pimienta, del Centro de Estudios Cerebrales
de la Universidad del Valle, se sientan las bases de las complejas interacciones de la
corteza cerebral, estructura muy desarrollada en el hombre, que conjuga elementos
filogenéticos antiguos y recientes y que es el fundamento de nuestras funciones
mentales.
METODOLOGIA
La metodología de este artículo es la presentación de las investigaciones de varios
investigadores quienes han hecho investigaciones respecto al tema ellos exponen sus
posturas y su investigación respecto a este tema
CONCLUSION
A pesar de que en la presente exposición se muestran cinco bloques funcionales de forma
independiente, es necesario ejercitar la concepción de que estos cinco componentes están
íntegramente relacionados y que se sobreponen unos sobre otros, de tal manera que en su
funcionamiento orquestado permiten integrar la unidad funcional de los procesos mentales
superiores, como se verá en la segunda parte de esta presentación. En la Figura 8 se
muestra un modelo de organización Arango-Dávila C. A., Pimienta H. J. 124SRevista
Colombiana de Psiquiatría, Suplemento funcional en el cual se integran los cinco bloques
referidos previamente. La dinámica de estos bloques puede fundamentar la comprensión
de la psicopatología (13). En la según En la Figura 8A se observa la congruencia entre la
información recibida a través del sistema perceptivo con la información registrada en los
archivos de memoria, por lo tanto, el sistema comparador se encuentra inactivo y no
estimula a la corteza prefrontal. En la Figura 8B se observa la incongruencia entre la
información percibida y la información mnésica (flechas blancas y negras en espejo) y
cómo se activa el sistema comparador, el cual obliga a la corteza prefrontal a buscar la
congruencia entre ambos sistemas (solución de problemas). Figura 8. (A) Congruencia
entre la información recibida a través del sistema perceptivo con la información registrada
en los archivos de memoria. (B) Incongruencia entre la información percibida y la
información mnésica da parte de este escrito se toma como base lo expuesto aquí para
explicar la relación entre los fenómenos mentales y la cito arquitectura cortical.
DISCUSUION
Se generan posturas desde diferentes puntos de vista y con distinta información respecto
al tema como propuestas sobre los fenómenos experienciales, y podremos ver muchas
investigaciones diferentes con temas como epilépticos o artificiales por estimulación
eléctrica del lóbulo temporal son la expresión de la función de dicho lóbulo, cuando la
alteración no refleja una interferencia ictal con parálisis de la función. Según este autor,
en la base de la experiencia de evocación hay una matriz con patrones específicos,
fundamentada en grupos de neuronas, con conexiones determinadas que pueden activarse
a través de esquemas neurofisiológicos y que representan el suceso que se va a evocar.
Bloque III: solución de problemas Desde el punto de vista evolutivo, la actividad primaria
de un organismo es la supervivencia, que implica Tales agrupaciones han codificado la
información perceptual, amnésica y afectiva y han logrado una representación de una
experiencia específica que se fortalece, en la medida en que se repita. Basado en sus
propias observaciones y en los experimentos de estimulación directa de la corteza cerebral
de Pen Field, Gloor. Concluye que la expresión de estos módulos corticales activados
incluye una gama importante
APORTES
El articulo propone que los fenómenos experienciales, epilépticos o artificiales por
estimulación eléctrica del lóbulo temporal son la expresión de la función de dicho
lóbulo, cuando la alteración no refleja una interferencia ictal con parálisis de la función.
Según este autor, en la base de la experiencia de evocación hay una matriz con patrones
específicos, fundamentada en grupos de neuronas (módulos), con conexiones
determinadas que pueden activarse a través de esquemas neurofisiológicos y que
representan el suceso que se va a evocar. Bloque III: solución de problemas Desde el
punto de vista evolutivo, la actividad primaria de un organismo es la supervivencia, que
implica Tales agrupaciones han codificado la información perceptual, amnésica y
afectiva y han logrado una representación de una experiencia específica que se fortalece,
en la medida en que se repita. Basado en sus propias observaciones y en los
experimentos de estimulación directa de la corteza cerebral de Pen Field, Gloor
concluye que la expresión de estos módulos corticales activados incluye una gama muy
importante.
REFERENCIA https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&
uact=8&ved=0ahUKEwjvp7CVh9jPAhWMpR4KHWKYDUYQFggcMAA&url=http%
3A%2F%2Fwww.scielo.org.co%2Fpdf%2Frcp%2Fv33s1%2Fv33s1a07.pdf&usg=AFQj
CNFvEuF0XEQ6T7AeKpFzjyxNYoNqGQ
TITULO
Neuropsicología de Lóbulos Frontales, Funciones Ejecutivas y Conducta Humana
OBJETIVO
El objetivo de este artículo es proporcionar una visión integrativa de la neuropsicología
de los lóbulos frontales, su organización funcional básica y las funciones cognitivas y
conductuales que soporta, entre ellas las funciones ejecutivas
FECHA
2008
PAIS Mexico
INTRODUCCION Este artículo proporciona una visión integrativa de las propiedades neuropsicológicas de
los lóbulos frontales, las funciones que soporta, entre ellas las funciones ejecutivas, y su
aporte heterogéneo a los distintos aspectos de la conducta humana.
Los lóbulos frontales son las estructuras cerebrales de más reciente desarrollo y
evolución en el cerebro humano, su perfeccionamiento en los primates se relaciona con
la necesidad de un control y coordinación más compleja de los procesos cognitivos y
conductuales que emergieron a través de la filogénesis de estas especies
METODOLOGIA
La metodología de este artículo es la presentación de las investigaciones de varias personas
quienes han hecho investigaciones respecto al tema ellos exponen sus posturas y su
investigación respecto a este tema
CONCLUSION
Los lóbulos frontales presentan una organización neuropsicológica muy heterogénea;
debido a esto, su aporte a la conducta y la cognición humana es complejo y diverso. De la
misma forma el daño o compromiso funcional a sus distintas áreas y zonas puede presentar
una sintomatología muy distinta, en dependencia del tipo de lesión y de las zonas dañadas.
DISCUSUION
Se presentan diferentes temas los cuales están siendo estudiados y se expone la
información desde distintos puntos como
Diferencias hemisféricas Planeación Control conductual Flexibilidad mental
Metacognición Memoria de trabajo es aquí donde los distintos puntos empiezan a
explicarse y se busca una relacion
APORTES
Proporcionan una visión integrativa de la neuropsicología de los lóbulos frontales, su
organización funcional básica y las funciones cognitivas y conductuales que soporta,
entre ellas las funciones ejecutivas. Los lóbulos frontales son las estructuras cerebrales
de más reciente evolución en la especie humana, presentan la organización funcional
más compleja y diversa del cerebro humano. Se dividen funcionalmente en tres grandes
áreas: orbital, medial y dorso lateral, en éste artículo se presenta un revisión básica de las
funciones neuropsicológicas soportadas por cada una de estas áreas.
REFERENCIA https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=9&cad=rja&
uact=8&ved=0ahUKEwjvp7CVh9jPAhWMpR4KHWKYDUYQFghSMAg&url=https%
3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F3987468.pdf&usg=AFQjC
NEnUnjrqf8Hs47gzUhZIz7nU_XicQ
TITULO
Neuropsicología y la localización de las funciones cerebrales superiores en estudios de
resonancia magnética funcional con tareas
OBJETIVO
El objetivo es destacar la capacidad de la resonancia magnética funcional con tareas para
evaluar diversas funciones cerebrales superiores, mediante la ejecución de paradigmas
que producen activación cerebral de las regiones involucradas. Resaltar la importancia
del neuropsicólogo en la creación de paradigmas y en la interpretación de los resultados.
FECHA
2014
PAIS
Colombia
INTRODUCCION Se realizó una revisión no sistemática de la literatura científica recogida en las bases de
datos Se recuperaron 42 artículos. Se analizaron todos los conceptos sobre resonancia
magnética funcional, neuropsicología, funciones cerebrales superiores, áreas cerebrales
activadas, paradigmas. Los mapas de activación neuronal confirman la participación
simultánea de diferentes áreas cerebrales, incluso distantes, durante la ejecución de
paradigmas. La participación del neuropsicólogo dentro del grupo multidisciplinario es
muy importante por su conocimiento profundo de los factores involucrados en el
desempeño de las diferentes tareas cognitivas potencialmente evaluables por resonancia
magnética funcional.
METODOLOGIA
La metodología de este artículo es usar datos de investigaciones y proponer diferentes
mapas con dicha información conjugada con su investigación
CONCLUSION
Gracias a los diferentes mapas de activación cerebral nos acercamos más a la
neuropsicología clásica de Luria y nos alejamos del localizacionismo puro, de la
frenología o de las voces poéticas de las funciones cerebrales. Se confirma que una tarea
cognitiva requiere de varias áreas cerebrales, incluso distantes, trabajando armónicamente,
ya que es un sistema funcional. Sin embargo, para entender las redes neuronales
estructurales que establecen relación entre las áreas activadas es necesario completar los
estudios con imágenes de tensor de difusión.
DISCUSUION
Propuestas respecto de pacientes con diagnóstico de esquizofrenia (17-20) y alucinaciones
auditivas en la esquizofrenia, que afirman que a la base de las alucinaciones habría una
disfunción de las redes neuronales responsables de la generación del lenguaje oral
mediante una activación en paralelo de las áreas de la percepción del lenguaje externo
(córtex auditivo-lingüístico) y de las áreas motoras implicadas en el lenguaje subtotal. -
Estudios con esclerosis múltiple (21, 22), utilizando distintos paradigmas para evaluar
procesos como: memoria de trabajo y velocidad de procesamiento, en los que se encontró
mayor activación del córtex frontal y en ocasiones en córtex parietal
APORTES
Proporcionan una visión integrativa de la neuropsicología de los lóbulos frontales, su
organización funcional básica y las funciones cognitivas y conductuales que soporta,
entre ellas las funciones ejecutivas. Los lóbulos frontales son las estructuras cerebrales
de más reciente evolución en la especie humana, presentan la organización funcional
más compleja y diversa del cerebro humano. Se dividen funcionalmente en tres grandes
áreas: orbital, medial y dorso lateral, en éste artículo se presenta un revisión básica de las
funciones neuropsicológicas soportadas por cada una de estas áreas.
REFERENCIA http://www.scielo.org.co/pdf/anco/v31n1/v31n1a14.pdf
TITULO
Estudio piloto. Memoria implícita, memoria explícita y deterioro cognitivo: evolución en
el trastorno psicótico.
OBJETIVO
El objetivo de este estudio consiste en analizar la evolución del Trastorno psicótico (en
años) en relación a la memoria y al deterioro cognitivo, así como describir posibles
asociaciones entre ambos tipos de memoria (implícita/explícita) y el deterioro cognitivo.
FECHA
2016
PAIS España
INTRODUCCION La memoria permite mantener de forma actualizada diferentes elementos de información
mientras los integramos entre sí. El estudio de la memoria humana se ha convertido en
un tópico de interés central estudiado desde múltiples enfoques.
En relación a los sistemas de memoria que nos atañen en esta investigación, clasificamos
en primer lugar la memoria explícita, voluntaria, consciente, que se evalúa normalmente
mediante pruebas de recuerdo libre, recuerdo señalado y reconocimiento. Estas pruebas
requieren la recuperación consciente de la experiencia almacenada. Este tipo de memoria
se deteriora con la edad y se encuentra profundamente deteriorada desde las primeras
fases de la enfermedad de Alzheimer. En claro contraste, la memoria implícita no
requiere la recuperación intencional o consciente de la información codificada
previamente y se evalúa de forma incidental utilizando una amplia variedad de pruebas
indirectas o implícitas en las que no se hace ninguna referencia a la experiencia previa
con los estímulos
A la hora de hablar de deterioro cognitivo en relación a la memoria implícita y explícita
se debe contextualizar, pues persiste como un concepto mal delimitado y poco
consensuado, que refleja una disminución del rendimiento de, al menos, una de las
capacidades mentales o intelectivas siguientes: memoria, orientación, pensamiento
abstracto, lenguaje, capacidad de juicio y razonamiento, capacidad para el cálculo y la
habilidad constructiva, capacidad de aprendizaje y habilidad viso espacial. A menudo,
solo el seguimiento clínico confirmará si estamos frente a una situación estable o, por el
contrario, progresa a demencia. Una medida para evaluar el deterioro cognitivo hace
referencia al test de Pfeiffer.
METODOLOGIA
Esta investigación consiste en un estudio de carácter descriptivo, observacional,
transversal; cuya variable independiente (evolución del trastorno psicótico) presenta tres
niveles (0-5 años, 10-15 años, 25-35 años) y cuyas variables dependientes son la memoria
(implícita/explícita) y el deterioro cognitivo. Para nuestros objetivos específicos se
utilizará un diseño de tipo correlacional (el cual se llevará a cabo una vez obtenidos los
resultados preliminares y se haya aumentado la muestra del estudio). Para finalizar se han
precisado las variables sociodemográficas de estos pacientes.
La población de estudio se extrajo de los dispositivos de salud mental que componen la
Unidad de Gestión Clínica del Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla),
concretamente en las Unidades de Salud Mental Comunitaria (USMC), Hospital de Día
(HDSM) y Comunidad terapéutica Bermejales.
Como criterios de inclusión destacan: Diagnóstico trastorno psicótico según CIE-10; edad
entre 18-65 años, cuyos años de evolución de la enfermedad se encuentren dentro de los
tres grupos antes mencionados; aceptación voluntaria para tomar parte del estudio
(consentimiento informado); pertenecer al área de salud del Hospital Virgen del Rocío
(Sevilla).
Como criterios de exclusión destacan: Menores de edad; personas con Discapacidad
intelectual moderada o grave evidenciada; no acepten participar en el estudio; conducta
heteroagresiva; enfermedades cerebrovasculares, y enfermedades sistémicas y
degenerativas como la demencia y el Parkinson.
El tamaño de la muestra constituye un estudio piloto con 20 sujetos repartidos entre los
tres grupos (0-5 años; 10-15 años; 25-35 años). Una vez obtenidos y analizados los
resultados preliminares se pretende aumentar la muestra realizando un cálculo exhaustivo
para el tamaño de la misma. Todos los participantes dieron su consentimiento por escrito
previo a su inclusión.
Las variables utilizadas son las siguientes: Evolución del Trastorno Psicótico con tres
niveles (0-5 años; 10-15 años; 25-35 años), que constituye la variable independiente.
Como variables dependientes disponemos de:
Memoria Implícita: Prueba de compleción de raíces de palabras (tarea de priming de raíces
de palabras).
Memoria Explícita: Prueba de recuerdo señalado de raíces de palabras.
CONCLUSION
Teniendo en cuenta los resultados del estudio podemos extraer una serie de conclusiones
a raíz de la revisión bibliográfica inicial y de las hipótesis planteadas:
-Las personas con más años de evolución del trastorno psicótico presentan mayor deterioro
cognitivo y puntuaciones medias menores en memoria explícita.
-La memoria implícita se mantiene estable independientemente de los años de evolución
de la enfermedad.
-Los grupos con mayor deterioro cognitivo presentan puntuaciones medias menores en
memoria explícita.
-La presencia de memoria implícita permanece estable independientemente de la
puntuación en deterioro cognitivo.
DISCUSUION
Respecto a los resultados de la memoria implícita, tras la realización de los cálculos
correspondientes (prueba T-Student), se observa la existencia de priming (memoria
implícita) en los tres grupos de pacientes (se ha visto beneficiados por el hecho de haber
estudiado en la fase de codificación estimular). También es necesario destacar cómo la
memoria implícita se mantiene estable en los tres grupos a pesar de la presencia de
deterioro cognitivo. La existencia de priming también se ve relacionada con los resultados
en un estudio en el que se midió la memoria implícita en enfermos amnésicos, depresivos
y esquizofrénicos que presentaron una memoria explícita muy deteriorada y una memoria
implícita equivalente o casi equivalente a la de los individuos sanos.
En relación a las puntuaciones en el deterioro cognitivo, se observa cómo la puntuación
positiva en el cribado de deterioro cognitivo es mayor a medida que aumentan los años de
evolución de la enfermedad; observándose cómo en la primera muestra hay ausencia de
deterioro cognitivo, en la segunda muestra existe un 16% de deterioro cognitivo; mientras
que en la tercera muestra tenemos un 40% de deterioro cognitivo, la cual coincide con las
puntuaciones medias más bajas en la memoria explícita. Sin embargo, diversos estudios
concluyen que al analizar el rendimiento cognitivo del grupo de pacientes esquizofrénicos
según los años de evolución de la enfermedad pudieron observar que el deterioro cognitivo
en la esquizofrenia tiende a permanecer estable. Los principales déficits cognitivos en esta
patología hacen referencia a las funciones ejecutivas, la memoria declarativa (memoria
explícita), la memoria de trabajo y la atención sostenida.
Estos resultados preliminares realizados hasta el momento con el procedimiento de
compleción de raíces de palabras con instrucciones implícitas y explícitas tienen el fin de
evaluar estas dos formas de recuperación de la información verbal en un grupo de adultos
jóvenes; es una de las pruebas más utilizadas para evaluar el priming de repetición. Es
necesario mencionar que también puede usarse esta misma tarea (modificando las
instrucciones) para evaluar la memoria explícita como hicieron Osorio et al., en este caso
la prueba se denomina recuerdo señalado de raíces de palabras. La utilización de la misma
información estimular en la prueba implícita y en la explícita tiene la ventaja de que lo
único que cambia son las instrucciones proporcionadas por el experimentador a la hora de
evaluar la memoria.
APORTES
Este estudio contribuye a diversas mejoras en la práctica clínica habitual; pues aunque no
se evalúen intervenciones, al confirmarse hipótesis expuestas podrían sugerir la génesis
de distintas intervenciones y programas para la rehabilitación de la memoria de los
pacientes con Trastorno Psicótico con el fin de actuar directamente sobre algunas
variables medidas como puede ser la memoria implícita, la cual, aunque los resultados
hallados en anteriores estudios sugieren que la memoria basada en la recuperación
implícita es similar a sujetos sanos, siendo necesario medir y reforzar los resultados
anteriores; la memoria explícita, que se encuentra deteriorada en su conjunto (tanto
memoria episódica como semántica), y el deterioro de las funciones cognitivas
característico de la amplia gama de los trastornos psicóticos. Estas intervenciones
también contribuirán a la modificación de las capacidades cerebrales, de manera que
favorezca la rehabilitación psicosocial con el objetivo de recuperar el funcionamiento
social de las personas con enfermedades neuroconductuales, de modo que mejorará la
eficiencia en la gestión del sistema sanitario.
REFERENCIA (1) Ballesteros Jiménez S. Psicología de la memoria: Estructuras, procesos, sistemas. 1a
ed. Madrid: Uned-Univérsitas; 2012.
(2) Piedra García LA. Propuestas de la memoria en psicología: un estado de la cuestión y
sus implicaciones en la enseñanza universitaria. Ciencias económicas. 2011; 29 (1):259-
274.
TITULO
Relación entre la lateralidad y los aprendizajes escolares
OBJETIVO
El principal objetivo de este artículo es un test de lateralidad a 170 niños de entre 6 y 7
años (primero y segundo de primaria) con pruebas de miembro superior, miembro
inferior y ojo, así como de discriminación de derecha-izquierda y de orientación
espacial. A su vez, los profesores tutores han valorado varios ítems del aprendizaje
escolar de los niños, con cuestiones sobre su comprensión lectora, su razonamiento
matemático y su atención en clase, entre otras.
FECHA
2010
PAIS España
INTRODUCCION Predominio lateral, o lateralidad, significa la preferente utilización y la superior aptitud
de un lado del cuerpo frente al otro (Harris, 1961). Todo individuo tiende a ser diestro o
zurdo, a servirse por predilección personal del ojo, mano, pie u oído derecho o del
izquierdo.
Desde Broca (1865) se admite que, en el hombre, en general, el hemisferio izquierdo
predomina, lo que, teniendo en cuenta el entrecruzamiento de los dos haces piramidales,
explica el predominio general del lado derecho y, en particular, de la mano derecha.
Desde entonces se considera al hemisferio derecho como el hemisferio cerebral menor o
no dominante, aunque algunos prefieren hablar en la actualidad de especialización y no
de dominancia cerebral.
Parece claro que el hemisferio derecho gobierna el pensamiento concreto e imaginativo y
el izquierdo el pensamiento lógico y abstracto. Además, el hemisferio izquierdo está
especializado en el procesamiento lingüístico (Dubois et al., 2008), así como en el
procesamiento analítico, lógico y secuencial o serial de la información y el hemisferio
derecho está más relacionado con actividades de tipo espacial, como la percepción de la
profundidad y de la forma. Es debido a esta especialización funcional hemisférica por la
que los zurdos son considerados más sensibles e imaginativos, aunque, también, más
torpes y menos locuaces que los diestros. Como contrapartida, se atribuye a los zurdos
un cuerpo calloso más consistente, grueso y fibroso, gracias a lo cual la comunicación
entre ambos hemisferios cerebrales se realizaría con mayor precisión y celeridad que en
los diestros.
En la actualidad, aunque no hay estudios concluyentes, son varios los autores que hablan
de la influencia de la lateralidad en las alteraciones lectográficas (Boltanski, 1984; Le
Boulch, 1987; Nettle, 2003; Oltra, 2002, entre otros). De hecho, nos dice Mesonero
(1994) que cuando un profesional se encuentra ante un niño con dificultades en el
aprendizaje de la lectura, siendo un niño normalmente inteligente, achaca ese retraso,
entre otras cosas que no hay que descartar como son el entorno y la familia, a las
dificultades de discriminación entre derecha e izquierda, al retraso de la maduración
nerviosa y a las alteraciones de la lateralidad (cruzada, ambidiestra o zurda contrariada).
También se relacionan ciertas dificultades de aprendizaje, como la digrafía y la
disortografía, con una mala adquisición del esquema corporal. Autores como Piaget
(1984), Le Boulch (1987) o Mesonero (1994) afirman que las alteraciones de la
psicomotricidad, del esquema corporal y de la estructuración espacial, así como la
dificultad de distinguir entre derecha e izquierda, provocan dificultades lecto-escritoras.
Estas dificultades pueden derivar en algunos casos en fracaso escolar.
Si existe una cierta relación entre los problemas de aprendizaje y aspectos como la mala
adquisición de la lateralidad, los problemas de orientación espacial y las dificultades de
discriminación entre derecha e izquierda, los profesionales de la educación física
debemos trabajar desde dos vertientes: por un lado, identificando esas dificultades entre
nuestros alumnos y por otro lado ofreciendo un apoyo psicomotriz adecuado e
individualizado.
METODOLOGIA
Sujetos
Un total de 170 casos de entre 6 y 7 años saludables (media 6,6 años), fueron evaluados
previo consentimiento informado de los niños y tutores. Se les ha valorado, por un lado,
cuestiones relacionadas con la lateralidad, y por otro, varios aspectos de su aprendizaje
escolar para después relacionarlos.
Valoración de la lateralidad
Hemos utilizado un test de lateralidad específico para educación física (Mayolas, 2003).
Este test consiste en la realización de doce pruebas que se dividen en cinco apartados: A)
de orientación espacial y de discriminación entre derecha e izquierda, B) de miembro
superior, C) de miembro inferior, D) ocular y E) de sentido de giro. Este último lo hemos
despreciado para este estudio por el gran número de ambidiestras y la falta de consistencia
de los resultados obtenidos. Con este test determinamos si un niño tiene lateralidad diestra,
zurda o ambidiestra en tres zonas corporales: en miembro superior, en miembro inferior y
en el ojo, y observamos si distingue con seguridad y rapidez entre derecha e izquierda y si
se orienta bien en el espacio.
A) Orientación espacial
1. Huellas: Se utilizarán dos fichas, una con las huellas de las manos derecha e izquierda
orientadas hacia el niño y la otra con una serie de huellas de pies orientados hacia distintos
sitios. El niño, colocado con los brazos cruzados, deberá indicar si corresponde a la
derecha o a la izquierda la huella que se le pregunte. Se anota si identifica bien o no la
derecha de la izquierda y si se orienta bien o no en el espacio cuando las huellas están
colocadas en diferentes sentidos.
B) Miembro superior
2. Identificación corporal: El niño debe señalar con una sola mano cinco partes sencillas
del cuerpo: pierna, espalda, cabeza, brazo y mano. Con los ojos cerrados debe señalar de
nuevo otras cinco partes corporales, un poco más complejas: rodilla, tobillo, codo, talón y
párpados. Se anotará debajo de la casilla correspondiente D o I, según señale cada una de
las diez zonas con la mano derecha o la izquierda respectivamente y si localiza o no las
zonas de su cuerpo (esquema corporal).
3. Puntería: Se usará un aro de psicomotricidad de 50 cm de diámetro y un balón (de
plástico (tamaño balonmano o similar). El aro estará apoyado en una pared y el balón sobre
la línea de lanzamiento, a cuatro metros del aro. Colocado el niño detrás de la línea de
lanzamiento, de pie y con el balón en el suelo frente a él, se le dirá que coja el balón y que
lo lance con una mano hacia el aro. Una vez realizados cinco tiros, le pediremos que lo
repita con la otra mano. Se anotará, en la casilla correspondiente, la mano que utiliza para
el lanzamiento, que puede ser D o I. Se anotarán también los aciertos y los errores.
4. Lanzamiento de fuerza: Utilizaremos una pelota (tipo balonmano o similar) y se pedirá
al niño que la coja del suelo y que la tire con una mano lo más lejos posible. Se anotará la
mano utilizada.
5. Precisión: Usaremos un tubo de pelotas de tenis con tres pelotas. Colocaremos las
pelotas en el suelo a cinco metros del tubo, donde se empieza la prueba. A la señal le
diremos al niño que debe salir corriendo, coger una pelota volver y meterla dentro del
tubo, y así lo repetirá con las otras dos pelotas. Tomaremos el tiempo y la mano que utiliza
para coger las pelotas en cada ida y vuelta. (Foto 1)
C) Miembro inferior
6. Equilibrio sobre un pie en el suelo y en el banco: El niño deberá aguantar 10 s en
equilibrio sobre un pie escogido libremente, teniendo cinco intentos para lograrlo. Una vez
terminado se le indica que lo repita, pero esta vez encima de un banco sueco. Se anota D
o I según el pie de apoyo que utilice el niño preferentemente y se anota el número de
intentos y su forma de equilibrarse.
7. Escalón: Pediremos al niño que suba y baje un escalón de unos 20 cm de altura
rápidamente y de forma alternativa. Después de varios intentos se anotará el pie que utiliza
primero para subir: derecha D, izquierda I o ambidiestra = (si utiliza indistintamente ambos
pies).
8. Salto horizontal: El niño saltará con zancada una distancia de 40 cm que se irá
ampliando para aumentar la dificultad (varios saltos). Utilizaremos para la prueba un aro
de psicomotricidad, una cuerda y un metro. El niño estará con los dos pies en el aro y
tendrá la cuerda delante de él. Se anotará la pierna que lanza primero en varios intentos (D
o I). Si usa alternativamente ambas piernas se anotará ambidiestra (=).
9. Puntería con el pie: Se usará un aro de psicomotricidad de 50 cm de diámetro y un balón
de plástico de tamaño balonmano o similar. Colocaremos una línea de lanzamiento en el
suelo a cuatro metros del aro. Pediremos al niño que chute el balón para hacer puntería al
aro. Anotaremos los aciertos de cinco intentos y la pierna escogida libremente. Después le
pediremos que lo haga con la otra pierna.
D) Ojo
10. Tubo de cartón: Pediremos que el niño observe un objeto que está a unos 10 m a través
de un tubo de cartón de 3 cm de diámetro y 30 cm de longitud (el tubo de cartón del interior
de un papel de aluminio o similar). Es importante que coja el tubo con ambas
manos y que cierre o tape con una mano el otro ojo. Anotaremos el ojo que mira a través
del tubo. Se realiza una vez.
11. Hoja de papel: Utilizaremos media hoja DIN A4 con un agujero en el centro de 1 cm
de diámetro. El niño deberá cogerla con las dos manos y extenderá los brazos hacia el
objeto a observar (a unos 10 m). Con los dos ojos abiertos le diremos que busque el objeto
dentro del agujero. Una vez lo tenga, le pediremos que doble lentamente los brazos hasta
llevar el papel a la cara. Anotaremos el ojo al que lleva el agujero al final de la prueba. Se
realiza dos veces y en las dos pruebas las dos manos participan en la sujeción del papel.
Valoración del test de lateralidad: Coeficientes de Lateralidad (CL)
De la prueba no 1 de orientación espacial diremos que un niño/a discrimina bien o no entre
derecha e izquierda y si se orienta bien en el espacio o no.
A las pruebas de la 2 a 11, se les da un valor entre 0 y 1, teniendo en cuenta que el valor 0
es el de zurdería, el valor 1 el de dextralidad y el valor 0,5 el de ambidiestra. Después se
promedian en cada zona corporal según el número de pruebas realizadas. Así, el resultado
será un valor entre 0 y 1 al que llamaremos Coeficiente de Lateralidad (en adelante CL)
de esa zona corporal. Si el valor está entre 0 y 0,45 diremos que el niño es zurdo en esa
zona, si está entre 0,45 y 0,55 diremos que es ambidiestro, y si es mayor de 0,55 diremos
que es diestro. Con el test realizado obtenemos tres CL: el de miembro superior, el de
miembro inferior y el ocular.
Cuestionario de aprendizaje
Para valorar los aprendizajes escolares de los niños, los profesores tutores han contestado
un cuestionario de siete ítems. Éstos están relacionados con el aprendizaje escolar: 1)
aprendizaje de la escritura, 2) inversión de letras en la escritura, 3) comprensión lectora,
4) creatividad, 5) razonamiento matemático, 6) atención en clase y 7) organización del
trabajo. El profesor da una valoración entre 1 y 5 a cada ítem, siendo el valor 1 el más bajo
y el 5 el más alto, salvo en la inversión de letras que es, al contrario.
CONCLUSION
- En las edades estudiadas, 6-7 años, hay tantos niños diestros homogéneos como niños
cruzados, un 42,4%. Es el cruce ocular el que más se da (niños con la misma lateralidad
en miembro superior y en miembro inferior y diferente la ocular), un 21% del total.
- La mayoría de los niños con lateralidad homogénea tiene un aprendizaje escolar positivo
(el 64,5%) y la mayoría de los niños con lateralidad no homogénea lo tienen negativo (el
55,8%).
- Los niños que tienen las valoraciones más altas de los ítems de aprendizaje son los que
tienen lateralidad homogénea diestra, siendo las valoraciones más bajas para los pocos
casos que tenemos de lateralidad homogénea zurda. Los niños con cruce a nivel ocular y
podal son los que tienen mayores dificultades dentro de la lateralidad no homogénea, tanto
en aprendizaje y comprensión lectora como en organización y atención en clase.
- Los niños con cruce podal (misma lateralidad en ojo y en mano y diferente en pie) son
los que tiene más dificultades en el aprendizaje de la escritura y en la comprensión lectora
y son los que realizan más inversiones de letras.
- Los niños con cruce manual son los que tienen más dificultades con el razonamiento
matemático.
- En nuestro grupo de estudio, los niños que no discriminan entre la derecha y la izquierda
y los que tienen menor orientación espacial tienen más dificultades en los aprendizajes
escolares que los demás.
Dado que sí que se observa cierta relación, entre los diferentes tipos de lateralidad y los
aprendizajes escolares, es importante que en la escuela se detecten los problemas que
pueda tener un niño y se subsanen. En general, cuando un niño de 6-7 años tienen
problemas en el inicio de la lecto-escritura se le hace un apoyo especial desde el área de
lenguaje, pero nosotros creemos que sería muy importante hacerle un apoyo específico
psicomotriz desde el área de educación física. Para ello, los profesores de esta asignatura
deberían detectar los problemas de lateralidad, de discriminación D-I y de orientación
espacial para solicitar a la dirección del centro las gestiones necesarias para hacer el apoyo.
DISCUSUION
La mayoría de los niños con lateralidad homogénea tienen aprendizaje positivo (64,5%),
dos de cada tres, siendo la mayoría de éstos homogéneos diestros. Además, en nuestro
estudio, los niños con mejores valores en sus aprendizajes son los que tienen una
lateralidad homogénea diestra. Es decir, los que son diestros de mano, de pie y de ojo
tienen una mejor valoración por parte de sus tutores en su aprendizaje de la lecto-escritura,
en su razonamiento matemático, en su creatividad, en su atención en clase y en su
organización del trabajo con respecto a los que no la tienen. Esto confirmaría la relación
entre el tipo de lateralidad y los aprendizajes escolares de la que hablan tantos autores (Gil,
1999; Instituto Médico del Desarrollo Infantil, 1996; Oltra, 2002; entre otros). De hecho,
parece lógico que las dificultades de lateralización pueden hacer difícil aprender bien la
lectura y la escritura porque las letras se diferencian por su orientación lateral, por ejemplo,
la d y la b o la q y la p, y se entiende que los trastornos de la lateralidad puedan ser causa
de alteraciones en la estructuración espacial (Allende, 1994; Mesonero, 1994; Pardo, 1994,
entre otros).
En este estudio se dan pocos casos de lateralidad homogénea zurda: un 3% del total de
valorados. Por ser un número tan bajo, aunque la muestra total era importante, tenemos
que tener un gran cuidado con la valoración de los resultados de este grupo, por lo que
realizar la comparación entre este grupo tan reducido y los homogéneos diestros no es
suficiente. Los casos homogéneos zurdos que tenemos, tienen valorados todos sus
aprendizajes por debajo de los de lateralidad homogénea diestra, pero, además, si
relacionamos los resultados de estos casos con los de lateralidad no homogénea, también
son los valorados de forma más baja. La bibliografía en este sentido es contradictoria.
Mientras que para Mazet y Houzel (1981) la lateralidad homogénea, derecha o izquierda,
no plantea problemas, afirmando que los zurdos homogéneos son capaces, con su lado
dominante, de ejecuciones de igual calidad que los diestros, hay autores que afirman que
hay relación entre la zurdera y el retraso del desarrollo del lenguaje. Longoni, Scalisi y
Grilli (1989) hallaron que la única diferencia significativa entre la lateralidad zurda y
ciertas habilidades verbales es que son pocos los niños zurdos que leen más rápido. Dado
que existe una fuerte relación entre la lateralidad y la dominancia hemisférica para el
lenguaje (Ellmore et al., 2010; Isaacs, Barr, Nelson, & Devinsky, 2006) estos resultados
podrían explicarse, como afirman Szaflarski et al. (2002) y Ellmore et al. (2010), en el
sentido de que un niño diestro tendrá desarrollado su hemisferio izquierdo que es donde
se encuentran las funciones de la lectura y del habla, sin embargo, los niños zurdos, con
un hemisferio diestro dominante, no tienen las funciones de la lectura en este hemisferio.
Dos estudios, con conclusiones muy similares lo confirman: Pujol, Deus, Losilla y
Capdevila (1999) hallan que los diestros tienen un 96% de la lateralización del lenguaje
en el hemisferio izquierdo mientras que sólo un 10% de los zurdos tienen una
tateralización diestra (el 76% de lateralizaciones hemisféricas son también zurdas);
Szaflarski et al. estudiaron sólo una muestra de niños zurdos y ambidiestros manuales, y
vieron que sólo en un 4% predomina el hemisferio derecho siendo un 78% los que tienen
un predominio del hemisferio izquierdo. Ellmore et al. afirman que nueve de cada diez
diestros manuales tienen el hemisferio izquierdo dominante, no ocurriendo a la inversa.
De hecho, Josse y Tzourio-Mazoyer (2004), afirman que los individuos diestros cuyos
parientes de primer orden son también diestros, tienen una altísima probabilidad, que
califican de abrumadora, de tener su lenguaje lateralizado en el hemisferio izquierdo.
APORTES
Trabajar bien el esquema corporal, la discriminación de derecha e izquierda y la
orientación espacial para evitar, en la medida de lo posible, las dificultades de
aprendizaje de la lectoescritura que pueden desembocar en fracaso escolar.
REFERENCIA Bishop, D. V. (2001). Individual differences in handedness and specific speech and
language impairment: evidence against a genetic link. Behav-Genet, 31(4), 339-51.
Boltanski, E. (1984). Dislexia y dislateralidad. París: Presses Universitaires de France.
TÍTULO Correlación funcional del sistema límbico con la emoción, el aprendizaje y la
memoria
OBJETIVO Este artículo tiene como principal objetivo destacar las funciones esenciales del
sistema límbico, sus generalidades, sus componentes estructurales y funcionales, así
mismo como explicar el porqué de su importancia en el ser humano, y su relación
con la emoción, el aprendizaje y la memoria.
AÑO 2015
PAÍS Colombia
INTRODUCCIÓN Formado por estructuras filogenia y ontogénicamente antiguas donde su corteza, el
arquipalio, forma en los mamíferos inferiores su mayor parte, en especies más
avanzadas disminuye progresivamente su tamaño y aumenta cada vez el resto de la
corteza, el neopalio. La palabra límbico significa borde o margen, el termino sistema
límbico era utilizado vagamente para incluir un grupo de estructuras que se ubican
en la zona límite entre la corteza cerebral y el hipotálamo. El Sistema Límbico está
formado por una serie de estructuras complejas, que se ubican alrededor del tálamo y
debajo de la corteza cerebral. Es el responsable principal de la vida afectiva y es
partícipe en la formación de memoria. En la actualidad se reconoce como resultado
de investigación, que el sistema límbico está involucrado (con muchas otras
estructuras más allá de la zona límite) en el control de la emoción, las motivaciones,
la conducta, la iniciativa, el mantenimiento o supervivencia del individuo o de la
especie, la memoria y el aprendizaje.
METODOLOGÍA Sistema límbico, amígdala, hipotálamo, corteza frontal, memoria, corteza prefrontal.
CONCLUSIONES Es importante tener presente que el sistema límbico tiene en el campo de la
investigación un objetivo principal y es encontrar inhibidores farmacológicos para
evitar el desarrollo de la esquizofrenia y la depresión. El sistema límbico desempeña
un papel fundamental en la arquitectura y en los procesos biológicos como memoria,
cognición, aprendizaje, emociones, adicciones y estados de alerta; además, el
hombre es un ser esencialmente emocional que logra a través de los filtros
emocionales de su cerebro poder llevar a cabo los procesos cotidianos de la vida. En
conjunto el sistema límbico, la amígdala, el hipocampo y la neocorteza son regiones
meta del sistema cerebral frontal basal colinérgico (ACh), que está estrechamente
relacionado con funciones cognoscitivas como el aprendizaje y la memoria. El
desequilibrio en este sistema motiva a la intervención neurolingüística y la
psicopedagógica como parte integral del tratamiento.
DISCUSIÓN El sistema para la emoción y para la memoria episódica implica en gran medida
diferentes estructuras cerebrales y conexiones. Hay evidencia de que existen
diferentes sistemas en el cerebro para la emoción y la memoria, cada uno involucra
estructuras límbicas, pero no se puede determinar a las acciones del sistema límbico
como si este fuera uno solo, podría llamarse "sistema límbico emocional" al que
abarque la emoción, y para el sistema de la memoria "sistema límbico de memoria“,
se han encontrado componentes no límbicos en ambos sistemas que pueden
participar en los procesos cerebrales. Estudios clínicos de amnesia sugieren que
varias regiones del encéfalo están involucradas en el almacenamiento y la
recuperación de la memoria. El sistema límbico constituye la región donde se
generan las respuestas a los estímulos emocionales, hoy en día los estudios de este
sistema llevan a la siquiatría a buscar respuestas acerca de la depresión, la demencia
senil, la esquizofrenia y los problemas de manía. En este sistema se encuentran
centros de recompensa y castigo que permiten al individuo fijar el resultado de las
acciones y aprender si son deseables o no.
APORTES Analizar en qué otros aspectos más internos influye o se ve afectado el sistema
límbico, así como también ayudarse con estudios científicos realizados y
confirmados, para brindar una mayor credibilidad al lector.
REFERENCIAS Jhan Sebastian, S. T., Wilmer, J. D., Luisa, F. Z., Carlos Alberto, N. A., & Tomas
Omar, Z. B. (2015). Correlación funcional del sistema límbico con la emoción, el
aprendizaje y la memoria. Morfolia, 7(2), 29. Retrieved from
http://search.proquest.com/docview/1801854888?accountid=44394
TÍTULO Alteraciones de memoria en el daño cerebral frontal
OBJETIVO Explicar detalladamente las afectaciones que se ocasiones en el lóbulo frontal
basándose en estudios científicos, estableciendo subtemas como los lóbulos frontales
y la memoria estratégica, los falsos reconocimientos, la susceptibilidad a la
interferencia, alteraciones en la memoria del orden temporal, la metamemoria y la
memoria prospectiva.
AÑO 2007
PAÍS España
INTRODUCCIÓN Los lóbulos frontales desempeñan un papel fundamental en relación con la memoria,
papel que se pone de manifiesto en los problemas que presentan los pacientes con
daño cerebral frontal. Tras un daño en los lóbulos frontales, pueden aparecer una
amplia variedad de déficit emocionales, cognitivos y comportamentales que, con
mucha frecuencia, incluyen alteraciones de memoria. Pero los problemas de
memoria de los pacientes con daño frontal no se ajustan a las características de las
amnesias clásicas o síndromes amnésicos, producidos por lesiones temporales o
diencefalicas mediales. los lóbulos frontales, y en concreto el cortex prefrontal, se
perfilan como encargados de funciones complejas, de dirección, control y regulación
de todos los procesos cerebrales. Esto se evidencia en su organización anatómica y
su desarrollo filogentético y ontogenético. Los lóbulos frontales constituyen el 30%
de la corteza cerebral y son la región cerebral con un desarrollo filogenético y
ontogenético más reciente. (Golman- Rakic, 1984) No hay ninguna especie animal
en la que el cortex prefrontal tenga una expansión similar a la de la especie humana.
METODOLOGÍA Memoria, daño cerebral, lóbulos frontales, evaluación, neuropsicología.
CONCLUSION En los últimos veinte años, los estudios de casos neuropsicológicos, las propuestas
desde la psicología cognitiva y el espectacular avance de las técnicas de
neuroimagen, han proporcionado a la neurociencia todo un cúmulo de evidencias
acerca del papel de los lóbulos frontales en los procesos de memoria. Si bien
tradicionalmente se ha otorgado el papel protagonista las zonas temporales mediales,
los datos señalan la importancia de los lóbulos frontales en los aspectos
organizativos y estratégicos de la memoria.
DISCUSIÓN Algunos estudios de pacientes con lesiones en el área ventromediana del córtex
prefrontal, que pueden manifestar síndromes amnésicos clásicos (Petrides,1989), las
lesiones en regiones frontales no parecen implicar tanto a la función mnésica per se
(es decir, a la capacidad de adquirir nuevos aprendizajes), como a los procesos
organizativos y de control que participan en la codificación, el almacenamiento y la
recuperación de la información (Tirapu y Mu- ñoz-Céspedes,2005). El término de
memoria operativa se le atribuye a Baddeley (1981), pero desde su introducción,
han sido numerosos los modelos que se han apropiado de este concepto,
modificándolo y adaptándolo según el tipo de investigaciones de donde provienen
los datos. Un hecho extensamente observado en pacientes con daño frontal es la
elevada presencia de falsos reconocimientos. Los falsos reconocimientos hacen
referencia a los errores que cometen los sujetos cuando, en una tarea de
reconocimiento, juzgan como material previamente presentado un material que es en
realidad nuevo.
APORTES El daño en la parte frontal del cerebro afecta a nuestra habilidad para responder
rápidamente ante un estímulo
REFERENCIAS Martínez, D.,de Nore, & Rodríguez, I. d.,la Vega. (2007). ALTERACIONES DE
MEMORIA EN EL DAÑO CEREBRAL FRONTAL. Acción Psicológica, 4(3), 73-
85. Retrieved from
http://search.proquest.com/docview/1243099890?accountid=44394
TITULO
Policonsumismo desde una perspectiva neuropsicologica
OBJETIVO
Describir ampliamente el problema del craving (el deseo intenso de consumo de
sustancias psicoactivas, que presenta el paciente farmacodependiente desintoxicado
durante la abstinencia) y la complejidad del fenómeno del policonsumo (consumo
indiscriminado de varias sustancias psicoactivas con alto potencial de abuso y
dependencia).
FECHA
2011
PAIS
Colombia
INTRODUCCION
El craving es una reacción generada por el aprendizaje o por una reacción en cadena que
produce un evento elicitador del consumo de una droga. Tal evento hace que se
presenten muchas reacciones que finalmente llevan al individuo ya sea al inicio o la
dependencia. También se puede definir como una disposición para consumir que
produce una respuesta multidimensional, comprendiendo correlatos subjetivos,
conductuales, fisiológicos y bioquímicos que repercuten en el mantenimiento o recaída
del consumo de sustancias
METODOLOGIA
Policonsumo, Craving, Sistema de Recompensa, Neuropsicología, Toma de Decisiones
CONCLUSION
El artículo cumple con las expectativas ya que nos permite ver el policonsumo como algo
más allá de un problema social.
DISCUSUION
Las ciencias neurológicas es el mejor método para poder entender el origen y el núcleo
del policonsumo.
APORTES
Las pruebas fueron realizadas a adultos con edades entre los 20 y 50 años de edad, lo que
no me parece correcto porque el artículo dice que el craving se presenta a los 12 años, al
ser el consumo de varias sustancias y estar los consumidores novatos más vulnerables a
consumir diferentes sustancias.
REFERENCIA Aasly, J., Storsaeter, O., Nilsen, G., Smevik, O. & Rinck, P. (1993). Minor structural
brain changes in young drug abusers [Abstract]. Acta Neurol Scand. 87: 210-4.
Ackerman, JM., White, FJ. (1992). Decreased activity of rat A10 dopamine neurons
following withdrawal from repeated cocaine [Abstract]. European Journal of
Pharmacology.218,(1), 171-3.
TITULO
La inteligencia emocional y la atención plena (mindfulness) como estrategia para la
gestión de emociones negativas
OBJETIVO
El objetivo del presente artículo de reflexión consiste en resumir la evidencia empírica
sobre la eficacia de las estrategias basadas en la atención plena y en la inteligencia
emocional para gestionar la solución de problemas que comportan la aparición de
emociones afectivamente negativas. Además, se proponen retos futuros con el fin de
distinguir el aporte que cada una de estas dos estrategias de afrontamiento (inteligencia
emocional y atención plena) tienen a la hora de gestionar y adaptarse a la experiencia de
dichas emociones
FECHA
2013
PAIS España
INTRODUCCION Las emociones negativas conllevan un gran valor para nuestro desarrollo, tanto a nivel
personal como a la hora de relacionarnos con los demás. El hecho de percibir emociones
negativas es un indicador de que algo en nuestra vida no está bien, y la consecuencia de
esto resulta en un estado de malestar y de perturbación que impide comportarnos con
normalidad y condiciona nuestro desempeño. Cuando somos conscientes de que existe
un problema en nuestra vida que nos afecta en lo personal y emocional, tenemos también
la capacidad de trabajar para enfrentarlo y realizar las gestiones necesarias que permitan
solucionarlo, favoreciendo así nuestro bienestar. Pero para solventar nuestros problemas
emocionales es necesario que adoptemos una actitud de afrontamiento y no de evitación.
Cuando las personas son capaces de afrontar estas emociones, también son capaces de
adquirir la habilidad de responder de una forma más adaptativa, que permita aumentar
nuestro bienestar emocional.
METODOLOGIA
Inteligencia emocional, Atención plena, Emociones negativas.
CONCLUSION
El artículo aparte de interesante resulta útil ya que no hace entender que las emociones
negativas no deben ser reprimidas y que debemos darles igual importancia o incluso más
que a las positivas, ya que si nos quedamos atascados con un mal recuerdo este nos va a
perseguir siempre.
DISCUSUION
Debería haber más explicación fisiológica de lo que ocurre en nuestro cuerpo cuando nos
enfrentamos y atascamos en una emoción negativa y no la atendemos como debe ser.
APORTES
Este articulo hace un gran llamado a no descuidar nuestra salud mental, ya que es igual
de importante que la física, a cuidar nuestras emociones negativas y sentirnos plenos en
la resolución de estas.
REFERENCIA
Baer, R. A., Smith, G. T. & Allen, K. B. (2004). Assessment of mindfulness by self-report.
The Kentucky inventory of mindfulness skills. Assessment, 11, 191-206.
Baer, R., Hopkins, J., Krietemeyer, J., Smith, G. T. y Toney, L. (2006). Using self-report
assessment methods to explore facets of mindfulness. Assessement 13(1), 27-45.
TITULO
Estructuras cerebrales implicadas en el procesamiento temporal
OBJETIVO
Reunir gran parte de los estudios actuales enfocados en la ubicación de las estructuras
que involucran lapsos de retención, cronometraje o procesamiento temporal, reportando
evidencia respecto a diversas estructuras involucradas.
FECHA
2014
PAIS Mexico
INTRODUCCION El procesamiento temporal ha recibido relativamente poca atención en las neurociencias
contemporáneas pese al rol central que juega en la cognición humana (Coslett., Shenton,
Dyer, & Wiener, 2009). Aun en la actualidad, sigue siendo limitada la información
específica sobre percepción temporal debido a que las categorías de la experiencias
temporal no están definidas claramente (Grondin, 2010) y sus bases anatómicas
permanecen aún en controversia. De hecho, algunos investigadores postulan que los
mecanismos dedicados al resguardo temporal (timekeeping) involucran la integración de
circuitos corticales específicos (Ivry & Spencer, 2004).
Esto haría fundamental la localización de las estructuras implicadas y sus funciones
específicas para el desarrollo de un modelo integrador que explique cómo se coordinan
todas esas áreas y como hacen posible la percepción del tiempo (Correa, Lupiañez, &
Tudela, 2006).
METODOLOGIA
Reunión de evidencia sobre los avances en el mapeo de las áreas implicadas en el
procesamiento temporal (ganglios basales, cerebelo, corteza frontal/prefrontal, corteza
parietal) y su interacción para llevar a cabo estos funcionamientos específicos del cerebro
humano.
CONCLUSION La importancia de la medición del tiempo radica en lo cotidiano de este proceso, debido
a que cada persona, plantea esta operación según el contexto, las preocupaciones,
sensaciones y emociones.
El siguiente paso de la neurociencia debe estar dirigido a precisar paradigmas o modelos
dedicados al procesamiento temporal.
DISCUSUION
El autor genera la siguiente inquietud, “¿podría sugerir que el tiempo no es necesariamente
representado en una sola estructura, sino que son varias áreas las que en conjunto integran
un sistema temporal?”
El tener presente la evidencia respecto a las áreas con mayor incidencia de actividad
temporal en el cerebro ayuda a delimitar la forma en que las lesiones cerebrales, los estados
de neurodegeneración, tratamientos farmacológicos o el desempeño normal, contribuyen
en el cambio de la velocidad del "reloj interno" y/o en el proceso de almacenamiento de
memoria (Ivry & Schelert, 2008).
APORTES
El artículo invita a reflexionar sobre un proceso que hace parte de la cotidianidad del ser
humano: la medición del tiempo, y los procesos cerebrales que hacen parte del mismo.
Así mismo, como las emociones y el contexto, pueden hacer creer a alguien que el
tiempo pasa lento o rápido.
De igual forma, muestra evidencia respecto al proceso de cronometraje en relación con
estructuras subcorticales como el cerebelo, ganglios basales o un circuito formado por
ambos, a esto se agrega la implicación de áreas pre-frontales relacionadas con procesos
de memoria de trabajo.
REFERENCIA
Referencias Alexander, I., Cowey, A., & Walsh, V. (2005). The right parietal cortex and
time perception: Back to Critchley and the Zetraffer phenomenon. Cognitive
Neuropsychology, 22, 306-315. doi:10.1080/ 02643290442000356 Bueti, D., Bahrami,
B., & Walsh, V. (2008). Sensory and associative cortex in time perception. Journal of
Cognitive Neuroscience, 20, 1054- 1062. doi:10.1162/jocn.2008.20060 Bueti, D., Walsh,
V., Frith, C., & Rees, G. (2008). //www.neurociencia.cl/dinamicos/articulos/338414-
rcnp2014v9n1-2-1.pdf
TITULO
Cómo la depresión afecta la estructura cerebral.
OBJETIVO
Conocer como los episodios depresivos recurrentes pueden reducir el tamaño del
hipocampo, la cual es un área del cerebro involucrada en la formación de las emociones
y la memoria.
FECHA
2015
PAIS Estados Unidos
INTRODUCCION El hecho de que la depresión puede dañar la salud física es bastante reconocido e
investigaciones recientes encontraron que también puede ocasionar cambios en el
cerebro. La memoria no sólo se limita a recordar fechas y contraseñas; también juega un
papel importante en el desarrollo y mantenimiento del sentido de uno mismo.
Cuando se encoge el hipocampo, no sólo se ve afectada la capacidad de memorizar, sino
que también se alteran los comportamientos relacionados con el sentido de uno mismo y,
un hipocampo más pequeño equivale a una pérdida general de las funciones emocionales
y del comportamiento.
METODOLOGIA
Análisis de estudios e investigaciones sobre la depresión, realizados en diversos lugares
del mundo. Así mismo, análisis de opiniones de expertos sobre el tema.
CONCLUSION
Consumir alimentos reales puede ser un tratamiento exitoso para la depresión
El ejercicio combate efectivamente la depresión y ayuda a reconstruir el hipocampo.
La meditación optimiza la salud mental.
La depresión es un signo de que el cuerpo y la vida están desequilibrados.
DISCUSUION
Según estudios, aquellas personas que padecían episodios recurrentes de depresión
también tenían un hipocampo más pequeño.
Aquellas personas que mostraron un encogimiento del hipocampo también reportaron
haber comenzado a padecer depresión a una edad más temprana que las demás,
generalmente antes de los 21 años.
Estudios previos han notado que las personas deprimidas tienden a tener un hipocampo
más pequeño, pero no se sabía si éste era un factor de predisposición, o el resultado de una
enfermedad.
Investigadores han descubierto que la depresión melancólica, el trastorno bipolar y la
depresión postparto están relacionados con altos niveles de citoquinas en combinación con
una baja sensibilidad al cortisol.
APORTES
Tratar la depresión de manera efectiva no sólo significa una dosis de medicamentos. Las
intervenciones sociales son igualmente importantes.
La depresión es causada por una variedad de factores biológicos que parecen ser bastante
significativos. Uno de ellos es la inflamación crónica. Los científicos también han
descubierto que algunos factores pueden impactar de forma adversa la salud mental;
como la deficiencia de vitamina D o una flora intestinal desequilibrada.
Investigaciones recientes han demostrado que la Técnica de liberación emocional, (EFT
por sus siglas en inglés), incrementa significativamente las emociones positivas, como la
esperanza y el gozo y, reduce los estados emocionales negativos. La EFT es
particularmente poderosa para tratar el estrés y la ansiedad, ya que se enfoca
específicamente en la amígdala y el hipocampo, que son partes del cerebro que lo ayudan
a decidir si algo es una amenaza o no.
REFERENCIA Dr. Mercola 2015 Cómo la Depresión Afecta la Estructura Cerebral estados unidos
//articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2015/07/30/la-depresion-disminuye-el-
tamano-de-su-cerebro.aspx
TITULO
El cerebro: de la estructura y la función a la psicopatología
Primera parte: bloques funcionales
OBJETIVO
Explicar en relación con la organización del cerebro, los complejos procesos mentales.
FECHA
2004
PAIS
Colombia
INTRODUCCION Es fundamental conocer los elementos básicos de la estructura y la fisiología del cerebro.
Se muestra una visión macro, en la cual el cerebro se expone de una manera
compartimentada; pero nada está más alejado de la realidad: el cerebro no está
constituido por compartimientos o elementos localizados. La investigación
neurobiológica muestra complejos neuronales que interactúan con ellos mismos o con
otros complejos, los cuales desempeñan funciones particulares, pero su localización
cerebral es amplia, es decir, se encuentran en varias partes a la vez. De esta manera se
pueden delimitar bloques funcionales, aunque su localización no sea específica.
METODOLOGIA
Análisis de los elementos que hacen parte de los procesos mentales: percepción, memoria,
solución de problemas, sistema comparador y funciones afectivas.
Percepción: Se conoce una variedad de estructuras especializadas encargadas de captar el
entorno externo e interno y cuyos representantes más significativos son los órganos de los
sentidos.
Memoria: es el proceso de almacenamiento y recuperación de la información en el cerebro,
por ello es básica en el aprendizaje y en el pensamiento.
Solución de problemas: Desde el punto de vista evolutivo, la actividad primaria de un
organismo es la supervivencia, que implica la alimentación y la reproducción como
parámetros principales. Desde el punto de vista epistemológico, esta actividad primaria se
define como las acciones que tiene que realizar continuamente un organismo para
solucionar problemas. En este sentido, un problema puede definirse como algo que hay en
el ambiente externo o interno que se opone al desarrollo de una especie, lo que implica
que esta especie deba adaptarse, cambiar o desaparecer.
Sistema comparador: La habituación de las respuestas de orientación mediante la
repetición del estímulo es significativamente específica; un solo cambio (incluso leve)
entre una variedad de estímulos genera de forma inmediata la respuesta de orientación.
Funciones afectivas: Los fenómenos emocionales o afectivos se relacionan con las
modificaciones de la conducta manifiesta, en los cuales se activan componentes viscerales
y autonómicos, acompañados de unos concomitantes subjetivos que se pueden rotular de
diferentes maneras (depresión, manía, ansiedad, placer o displacer).
CONCLUSION
Los cinco bloques funcionales de forma independiente, están íntegramente relacionados
y se sobreponen unos sobre otros, de tal manera que en su funcionamiento orquestado
permiten integrar la unidad funcional de los procesos mentales superiores,
DISCUSUION
La mayoría de neuronas del cerebro no son sensitivas ni motoras, son interneuronas que
se encuentran intercaladas entre el polo sensitivo y el polo motor, de tal manera que esta
extensa red interneuronal representa el 99,98% del total de las neuronas que constituyen
el sistema nervioso central, y el 70% se encuentra en la neocorteza. De esta manera se
constituye un complejo sistema que tiene una entrada, que es la única manera de conocer
el mundo exterior, propiorreceptivo e interorreceptivo, y una salida, que es la manera como
se responde al mundo exterior e interior y se influye sobre éste a través de la conducta
motora y las respuestas reflejas.
APORTES
Se pueden considerar cinco bloques básicos que interactúan en el proceso de componer
los fenómenos mentales. Este concepto de bloque no implica una estructura rígida y
localizada, todo lo contrario, se quiere definir un sistema con particularidades en cuanto
a su función que no tiene un límite anatómico específico de tal forma que unos bloques
pueden estar imbricados sobre otros.
REFERENCIA Arango Dávila cesar augusto y pimienta Hernán José 2004 EL CEREBRO: DE LA
ESTRUCTURA Y LA FUNCIÓN A LA PSICOPATOLOGÍA Primera parte: Bloques
funcionales, Colombia
file:///C:/Users/User/Desktop/Cerebro%20y%20psicopatolog%C3%ADa.pdf
Fichas bibliograficas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Importancia De La Estimulacion Temprana En La Paralisis Cerebral
La Importancia De La Estimulacion Temprana En La Paralisis CerebralLa Importancia De La Estimulacion Temprana En La Paralisis Cerebral
La Importancia De La Estimulacion Temprana En La Paralisis Cerebralguestcbdbcd
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebralKaren1327
 
CONCEPTOS DESARROLLO PSICOMOTOR INFANTIL Y DISCAPACIDAD COGNITIVA
CONCEPTOS DESARROLLO PSICOMOTOR INFANTIL Y DISCAPACIDAD COGNITIVACONCEPTOS DESARROLLO PSICOMOTOR INFANTIL Y DISCAPACIDAD COGNITIVA
CONCEPTOS DESARROLLO PSICOMOTOR INFANTIL Y DISCAPACIDAD COGNITIVAMARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Desarrollo intelectual
Desarrollo intelectualDesarrollo intelectual
Desarrollo intelectualjessikortiz
 
Neurobiologia de la maduración del cerebro adolescente
Neurobiologia de la maduración del cerebro adolescenteNeurobiologia de la maduración del cerebro adolescente
Neurobiologia de la maduración del cerebro adolescenteGuillermo Rivera
 
Neuropsicología del desarrollo
Neuropsicología del desarrolloNeuropsicología del desarrollo
Neuropsicología del desarrollodiego
 
La neuropsicología en el mundo laboral
La neuropsicología en el mundo laboralLa neuropsicología en el mundo laboral
La neuropsicología en el mundo laboralDianaCuellar23
 
NEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDESNEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDESMARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Dc difuso en niños
Dc difuso en niñosDc difuso en niños
Dc difuso en niñosinesariaspaz
 
Neurociecias y educación cuarta version
Neurociecias y educación cuarta versionNeurociecias y educación cuarta version
Neurociecias y educación cuarta versionkarlaguzmn
 
Deficit de atencion, hiperactividad
Deficit de atencion, hiperactividadDeficit de atencion, hiperactividad
Deficit de atencion, hiperactividadretrtert
 

La actualidad más candente (18)

La Importancia De La Estimulacion Temprana En La Paralisis Cerebral
La Importancia De La Estimulacion Temprana En La Paralisis CerebralLa Importancia De La Estimulacion Temprana En La Paralisis Cerebral
La Importancia De La Estimulacion Temprana En La Paralisis Cerebral
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 
Pc
PcPc
Pc
 
Enfoque de retraso del Neurodesarrollo
Enfoque de retraso del Neurodesarrollo Enfoque de retraso del Neurodesarrollo
Enfoque de retraso del Neurodesarrollo
 
CONCEPTOS DESARROLLO PSICOMOTOR INFANTIL Y DISCAPACIDAD COGNITIVA
CONCEPTOS DESARROLLO PSICOMOTOR INFANTIL Y DISCAPACIDAD COGNITIVACONCEPTOS DESARROLLO PSICOMOTOR INFANTIL Y DISCAPACIDAD COGNITIVA
CONCEPTOS DESARROLLO PSICOMOTOR INFANTIL Y DISCAPACIDAD COGNITIVA
 
X fragil
X fragilX fragil
X fragil
 
Evaluacion neurologica en pediatria
Evaluacion neurologica en pediatriaEvaluacion neurologica en pediatria
Evaluacion neurologica en pediatria
 
Desarrollo intelectual
Desarrollo intelectualDesarrollo intelectual
Desarrollo intelectual
 
Neurobiologia de la maduración del cerebro adolescente
Neurobiologia de la maduración del cerebro adolescenteNeurobiologia de la maduración del cerebro adolescente
Neurobiologia de la maduración del cerebro adolescente
 
Neuropsicología del desarrollo
Neuropsicología del desarrolloNeuropsicología del desarrollo
Neuropsicología del desarrollo
 
DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?
DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?
DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?
 
La neuropsicología en el mundo laboral
La neuropsicología en el mundo laboralLa neuropsicología en el mundo laboral
La neuropsicología en el mundo laboral
 
NEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDESNEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Dc difuso en niños
Dc difuso en niñosDc difuso en niños
Dc difuso en niños
 
Neurociecias y educación cuarta version
Neurociecias y educación cuarta versionNeurociecias y educación cuarta version
Neurociecias y educación cuarta version
 
Paralisis Cerebral
Paralisis CerebralParalisis Cerebral
Paralisis Cerebral
 
Deficit de atencion, hiperactividad
Deficit de atencion, hiperactividadDeficit de atencion, hiperactividad
Deficit de atencion, hiperactividad
 

Destacado

Destacado (8)

Fichas bibliográficas
Fichas bibliográficasFichas bibliográficas
Fichas bibliográficas
 
Dr pc patel resume
Dr pc patel resumeDr pc patel resume
Dr pc patel resume
 
Fichas de trabajo
Fichas de trabajoFichas de trabajo
Fichas de trabajo
 
Ficha bibli
Ficha bibliFicha bibli
Ficha bibli
 
Revision bibliografica
Revision bibliograficaRevision bibliografica
Revision bibliografica
 
Genes y conducta
Genes y conductaGenes y conducta
Genes y conducta
 
Fichas bibliográficas: APA
Fichas bibliográficas: APAFichas bibliográficas: APA
Fichas bibliográficas: APA
 
Genetica de la conducta
Genetica de la conductaGenetica de la conducta
Genetica de la conducta
 

Similar a Fichas bibliograficas

Similar a Fichas bibliograficas (20)

Artículos blog (1)
Artículos blog (1)Artículos blog (1)
Artículos blog (1)
 
Artículos blog (1)
Artículos blog (1)Artículos blog (1)
Artículos blog (1)
 
Neurobiología del autismo
Neurobiología del autismoNeurobiología del autismo
Neurobiología del autismo
 
Neurobiología del trastorno obsesivo compulsivo
Neurobiología del trastorno obsesivo compulsivoNeurobiología del trastorno obsesivo compulsivo
Neurobiología del trastorno obsesivo compulsivo
 
Trastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autistaTrastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autista
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Pérez (2005). introducción a la neuropsicología c1
Pérez (2005). introducción a la neuropsicología c1Pérez (2005). introducción a la neuropsicología c1
Pérez (2005). introducción a la neuropsicología c1
 
PresentacióN1.Pptantonianº6
PresentacióN1.Pptantonianº6PresentacióN1.Pptantonianº6
PresentacióN1.Pptantonianº6
 
1autismo
1autismo1autismo
1autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
deporte.pc.ppt
deporte.pc.pptdeporte.pc.ppt
deporte.pc.ppt
 
La hiperactividad.
La hiperactividad.La hiperactividad.
La hiperactividad.
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
PARALISIS_CEREBRAL_PRESENTACION_TERMINADA.pdf
PARALISIS_CEREBRAL_PRESENTACION_TERMINADA.pdfPARALISIS_CEREBRAL_PRESENTACION_TERMINADA.pdf
PARALISIS_CEREBRAL_PRESENTACION_TERMINADA.pdf
 
2da clase. psquia aspectos-etiologicos-de-los-trastornos-mentales
2da clase. psquia aspectos-etiologicos-de-los-trastornos-mentales2da clase. psquia aspectos-etiologicos-de-los-trastornos-mentales
2da clase. psquia aspectos-etiologicos-de-los-trastornos-mentales
 
manual basico padres TDAH.pdf
manual basico padres TDAH.pdfmanual basico padres TDAH.pdf
manual basico padres TDAH.pdf
 
3autismo
3autismo3autismo
3autismo
 
TRABAJO
TRABAJOTRABAJO
TRABAJO
 
Autismo infantil
Autismo infantilAutismo infantil
Autismo infantil
 
Demencias infantiles
Demencias infantilesDemencias infantiles
Demencias infantiles
 

Último

Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxAndreaSoto281274
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 

Fichas bibliograficas

  • 1. TITULO Is cerebral palsy associated with birth defects other than cerebral defects? OBJETIVO The objective of the study was to identify the origin (s) of the association between cerebral palsy (CP) and birth defects in the absence of cerebral birth defects. FECHA 2007. PAIS United Kingdom INTRODUCCION Data from the 1980 to 1994 Western Australian birth cohorts were linked to the Cerebral Palsy Register and the Birth Defects Registry.The origin of the association between non-cerebral defects and acquired CP was investigated with an observational study, and the origin of the association between non-cerebral defects and congenital CP was investigated with a blinded case-control study of births with non-cerebral defects with or without CP.For acquired CP, the association arose primarily as a result of cardiac defects. The origin of the association between non-cerebral defects and acquired CP was investigated with an observational study, and the origin of the association between non- cerebral defects and congenital CP was investigated with a blinded case-control study of births with non-cerebral defects with or without CP. For acquired CP, the association arose primarily as a result of cardiac defects. For congenital CP, the association arose partly from ascertainment bias and partly from defects known to be associated with cerebral defects (but not identified in these data). The presence of non-cerebral defects should heighten clinical alertness to the possibility of CP and of cerebral birth defects. METODO Birth records,several databases including the Western Australian Birth Defect Registry and the Western Australian CP Register. Recorded information includes the cause of the responsible brain lesion CONCLUSION Birth defects other than cerebral defects are associated with CP, particularly cardiac defects. A small proportion (about 6%) of the observed association with non-cerebral birth defects was estimated to arise as an artefact through ascertainment bias associated with defects for which ascertainment was either subjective or easily missed in a child not undergoing detailed medical examination. DISCUSUION The novel finding in this study is that non-cerebral birth defects and birth defects that do not render the child vulnerable to brain-damaging events are also significantly associated with a subsequent description of CR, and this cannot be entirely explained by ascertainment bias due to increased medical surveillance of children with CR Because the associations between CP and both cerebral and non-cerebral birth defects remain after stratification by sex, gestational age at delivery, multiplicity, and parity, the observed associations are not a result of confounding by those variables. APORTES The association of CP with non-cerebral birth defects that cannot easily be associated with cerebral birth defects remains REFERENCIA Blair, E., Asedy, F. A., Badawi, N., & Bower, C. (2007). Is cerebral palsy associated with birth defects other than cerebral defects? Developmental Medicine and Child Neurology, 49(4), 252-8. Retrieved from http://search.proquest.com/docview/195607471?accountid=44394 http://bbibliograficas.ucc.edu.co:2068/psychology/docview/195607471/91A1880327F C4191PQ/2?accountid=44394
  • 2. TITULO Reversal of asymmetry of the planum temporale in schizophrenia OBJETIVO Explore temporal lobe abnormalities in schizophrenia FECHA 1995 PAIS United States INTRODUCCION The normal human brain is laterally asymmetrical, most markedly in the planum temporale, This region lies on the superior surface of the temporal lobe posterior to Heschl's gyrus, corresponding to a portion of Wernicke's area and a part of Brodmann's area 22 is intimately involved in the generation and understanding of language and has been suggested to be a key area affected in schizophrenia. To explore temporal lobe abnormalities in schizophrenia, the authors measured the planum temporale, a normally asymmetric area lying on the superior part of the temporal lobe, in schizophrenic patients. METODOLOGIA MRI scans for 14 schizophrenic patients and 14 healthy comparison subjects individually matched for race and factors known to influence brain size or asymmetry ( age, sex, handedness, race, and parental socioeconomic status) CONCLUSION Evidence suggests that the syndrome of schizophrenia may be associated with brain abnormalities, especially of the temporal lobes. Evidence of temporal lobe involvement includes neuropathologic reports of abnormalities in both the medial temporal lobe and the lateral temporal cortical lobe. DISCUSUION Schizophrenia is a severe mental illness that affects up to 1% of the population and is most often characterized by hallucinations, thought disorder, delusions, and a decline in intellectual and social activities. APORTES The finding that severity of thought disorder (but not of hallucinations or delusions) is related to reversed asymmetry of the planum temporale is consistent with the known language functions of this region. REFERENCIA Petty, R. G., Barta, P. E., Pearlson, G. D., McGilchrist, I. K., & al, e. (1995). Reversal of asymmetry of the planum temporale in schizophrenia. The American Journal of Psychiatry, 152(5), 715-21. Retrieved from http://search.proquest.com/docview/220477734?accountid=44394 http://bbibliograficas.ucc.edu.co:2068/psychology/docview/220477734/665844414D3E 41B1PQ/1?accountid =44394#center
  • 3. TITULO La activación de las estructuras cerebrales en el aprendizaje de la lectura OBJETIVO Crear consciencia de la importancia de la lectura y los beneficios que aporta a todo nuestro sistema cerebral, exponer de forma indirecta o directa el funcionamiento y el proceso de activación de las estructuras cerebrales en el momento de la lectura. FECHA 2006 PAIS Venezuela INTRODUCCION Sí bien sabemos a la hora de aprender, el cerebro procesa muchísima información, a la hora de leer aún más. Ya que leyendo nos garantiza la constante actividad de diferentes estructuras cerebrales y habilidades cognoscitivas. METODOLOGIA El cerebro es el mejor procesador de aprendizaje, Las estrategias cognitivas son un gran apoyo a la hora de buscar la lectura como método de aprendizaje CONCLUSION Mediante esto resaltamos la importancia del aprendizaje, ya que la lectura amplía el conocimiento y mediante esto aprendemos. Aumenta la función cerebral durante días, nos ayuda a descansar, nos mantiene tranquilos y relajados. DISCUSUION La lectura nos abre caminos a diversos mundos, pero cabe resaltar que es importante saber qué leer y sobre todo el para qué, Así como hay lecturas buenas también podemos encontrar que no todo lo que se lee es bueno, no todo lo que encontramos puede llegar a aportarnos. La lectura es una búsqueda de conocimiento, más allá de lo que leemos también se encuentra el gran poder de la imaginamos y del cómo poder transmitir eso a nuestra vida y hacía los demás. APORTES Variados estudios demuestran que la lectura es algo fundamental y primordial para la vida de todos, sobre todo para los niños en crecimiento ya que mediante el hábito de la lectura pueden ir aumentando su capacidad cognoscitiva. También ayuda a prevenir enfermedades como el Alzheimer o la demencia y alivia el estrés. REFERENCIA Adams, R., Víctor, M. y Ropper, A. (1998). Principios de neurología . México: McGraw Hill Interamericana. Alliende, F. y Condemarín, M. (1994). La Lectura: Teoría, Evaluación y Desarrollo . Madrid: Ediciones Pirámide, S. A. Sánchez, J. (1998). Lenguaje. En A. Puente (Comp.), Cognición y aprendizaje. Fundamentos psicológicos. (pp. 445474) Madrid: Pirámide. Santander, E. (1996).
  • 4. TITULO Características neuropsicológicas de niños preescolares con trastorno por déficit de atención con hiperactividad OBJETIVO Describir y precisar las características neuropsicológicas del TDAH en niños preescolares y compararlas con las características neuropsicológicas de niños preescolares de la misma edad y condición socioeconómica sin TDAH FECHA 2011 PAIS Mexico INTRODUCCION El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH constituye un problema de salud pública que involucra un compromiso en las esferas psicológica, educativa y social de los niños diagnosticados con el mismo han aportado valiosa información para el establecimiento de la correlación del cuadro clínico del TDAH y las posibles estructuras cerebrales involucradas, señalando principalmente a los lóbulos frontales. Luria (1989) expresó que los sectores frontales se encargan de programar, planear, regular y verificar la acción humana (comportamiento), desempeñando un papel importante en el surgimiento y la conservación de los estados de activación cortical, debido a su estrecha relación con la formación reticular. De acuerdo a lo anterior, existen por lo menos dos sistemas cerebrales que se encargan de la regulación del trabajo cerebral: los lóbulos frontales con estructuras subcorticales cercanas y el sistema reticular. La precisión de mecanismos cerebrales que participan en el cuadro del déficit de atención en la edad preescolar permite establecer una causa común de las alteraciones de diversas funciones psicológicas aparentemente muy diversas en estos casos. METODOLOGIA Procesamiento de la información en los siguientes niveles: a) atencional, que implica la codificación, búsqueda, toma de decisión y organización motora; b) del estado, que implica el estado de alerta, el esfuerzo y la activación, y c) ejecutivo, que implica la planificación, la detección de errores y su corrección, mecanismos cerebrales, función reguladora del lenguaje, lóbulos frontales, funciones cognitivas, mecanismos neuropsicológicos y alteraciones cognitivas. CONCLUSION Los procesos psicológicos también es una dificultad al igual que el proceso de atención en el trastorno por déficit de atención pues constituye un síndrome neuropsicológico. Se identifican los mecanismos (factores) neuropsicológicos que subyacen a este síndrome: programación y control, integración espacial y activación general inespecífica. El compromiso de dichos mecanismos neuropsicológicos implica que las bases cerebrales del TDAH no se limitan a la debilidad funcional de los sectores frontales, sino también de estructuras corticales terciarias posteriores (temporales, parietales y occipitales) y de sectores subcorticales (sustancia reticular). DISCUSUION Los resultados de la evaluación neuropsicológica indican que las bases cerebrales que subyacen al TDAH no se limitan a una zona cerebral específica, sino que involucran sectores corticales terciarios anteriores (frontales) y posteriores (témporo-parieto- occipitales), y sectores subcorticales (formación reticular). La debilidad funcional de estas estructuras cerebrales se relaciona con los siguientes mecanismos neuropsicológicos: regulación y control, integración de la información y activación cortical inespecífica, respectivamente, sino también de otras estructuras corticales como el giro precentral y el lóbulo parietal, así como de estructuras subcorticales como el tálamo, los ganglios basales y el cerebelo. La debilidad funcional de cada una de estas estructuras cerebrales afecta de manera sistémica el rendimiento de los niños y se manifiesta de diferente manera en sus ejecuciones. El efecto sistémico provocado por la debilidad funcional del mecanismo neuropsicológico de programación y control (sectores frontales) se manifiesta principalmente en la pérdida del objetivo de las tareas, interrupciones contantes en sus ejecuciones, perseveraciones verbales y motoras o imposibilidad para programar y controlar la actividad con su propio lenguaje o con el lenguaje del adulto. Estas dificultades estuvieron presentes en la mayoría de las tareas realizadas por los niños. APORTES La importancia de las estructuras subcorticales como el tálamo, ganglios basales y el cerebro, así podemos determinar que nuestras estructuras cerebrales están ligadas entre sí, el rompimiento o la deficiencia de alguna de ellas generaría graves afectaciones como éstas. REFERENCIA Akhutina, T. V. & Pilayeva, N. M. (2008). Superación de dificultades en aprendizaje: aproximación neuropsicológica. Moscú: Piter Press.
  • 5. Barkley, R. A. (1997). ADHD and the nature of self-control. New York: Guilford Press.
  • 6. TITULO Cambios neuropsicológicos asociados al envejecimiento normal OBJETIVO En esta evaluación ofrecemos un marco de neuropsicología para neurobiología y los cambios cognitivos en el envejecimiento. El asunto si los cambios cognitivos son atribuibles al envejecimiento o son asociados a las condiciones de salud diferentes apareciendo más frecuentemente en personas más viejas, por contraste, ser. En general, la literatura examinada indica que el envejecimiento es asociado a morfología, a los cambios fisiológicos y bioquímica. Del mismo modo, aunque los varios descienden haber sido identificado en funcionamiento cognitivo normal, esto no afecta a todos los procesos de la misma manera, y que está relacionado, principalmente, a las dificultades de memoria y velocidad de procesamiento cognitivo. FECHA 1998 PAIS España INTRODUCCION Todos los individuos nos encontramos inmersos dentro de un proceso evolutivo que se inicia en la fecundación y termina en la muerte. En ese proceso, el organismo en general y el sistema nervioso en particular, se encuentra sometido a una serie de cambios que, en interacción con el medio, posibilitan el desarrollo y la maduración tanto del propio sistema nervioso como de la conducta. Estos cambios ni son continuos ni cuando tienen lugar producen el mismo efecto sobre el comportamiento. Igualmente, el efecto de las interacciones entre sistema nervioso y conducta no es el mismo dependiendo del momento evolutivo que se considere y de la situación en la que se encuentren los demás sistemas biológicos. La identificación de las relaciones cerebro-conducta implica, necesariamente, conocer las características específicas que se encuentran asociadas al cerebro en los distintos momentos de la vida del individuo. METODOLOGIA Abordar el estudio del envejecimiento desde un punto de vista neuropsicológico implica, necesariamente, afrontar el reto de conocer qué cambios cerebrales pueden estar causando cambios en el funcionamiento cognitivo. CONCLUSION El envejecimiento normal comporta una serie de cambios neuroanatómicos y fisiológicos, los cuales pueden afectar tanto al sustrato neural que subyace al funcionamiento cerebral normal, como a los diferentes procesos cognitivos que soportan. La atención y la velocidad de procesamiento, aunque no se consideran funciones cognitivas en sentido estricto, son dos variables importantes que afectan al resto de las funciones cognitivas. DISCUSUION Observamos como el autor nos refiere la manera de estudiar el cerebro a nivel temporal, es decir como genera una controversia entre el cerebro temprano y el cerebro ya envejecido, hace una serie de investigaciones donde emplea el estudio de procesos cognitivos tales como la memoria, el lenguaje, los déficits que implican la memoria, patologías presentadas también a nivel cognitivo y los cambios neurobiológicos que se generan a medida del paso del tiempo, siendo esta ultima el objeto de estudio más precisos y estudiado a fondo por el autor. APORTES Dentro de este estudio realizado la teoría nos permite estar más atentos con el cuidado de los procesos cognitivos dados en el cerebro y las consecuencias que trae el envejecimiento de la misma. También vemos las estructuras cerebrales en un 90% implicadas ya que cubren en su totalidad cuando se afectan, como lo nombrado anteriormente. REFERENCIA Francisco Román Lapuente. (1998). CAMBIOS NEUROPSICOLÓGICOS ASOCIADOS AL ENVEJECIMIENTO NORMAL. Anales De Psicología, 14(1), 27. Retrieved from http://search.proquest.com/docview/1288772537?accountid=44394
  • 7. TITULO Secuelas neuropsicológicas de los traumatismos craneoencefálicos OBJETIVO Hoy en día es muy común ver como las personas sufren de traumatismos o lesiones a nivel cerebral, debido a esto se busca mejorar las técnicas, terapéuticas Los conocimientos del psicopatología y la ejecución de estudios de neuro-imágenes, que proveen los datos estructurales y funcionales, son necesarios para el criterio de los efectos de TBI. El prototipo para moderar a prototipo de lesión de TBI grave es el daño probablemente generalizado y no especificado, pero con la participación más grande del frontal y regiones de lóbulo temporal. La lesión cerebral es reflejada sobre las funciones de neuropsicología reducidas después de uno TBI, que son principalmente la atención, la memoria las funciones frontales, la emoción y el comportamiento. FECHA 2004 PAIS España INTRODUCCION Los traumatismos craneoencefálicos (TCE) representan la primera causa de muerte en la población por debajo de los 45 años de edad. En las últimas décadas se han producido avances significativos tanto en el conocimiento de los mecanismos básicos de los traumatismos como en su fisiopatología. Este conocimiento ha permitido el abordaje terapéutico de muchos de los TCE graves y con ello la disminución del número de muertes (Jennett y Teasdale, 1981). Sin embargo, junto con el aumento de la supervivencia, también ha aumentado el número de personas con graves secuelas neurológicas que sobreviven al TCE, situando al TCE como uno de los más graves problemas de salud de las sociedades desarrolladas. METODOLOGIA El TCE constituye una de las alteraciones que más demandas presenta al neuropsicólogo clínico (Ponsford, 1995). La exploración neuropsicológica es necesaria para orientar el proceso de rehabilitación y determinar el tipo y la gravedad de las secuelas. Las alteraciones neuropsicológicas en los TCE están directamente relacionadas con los mecanismos fisiopatológicos subyacentes y con variables biológicas y demográficas CONCLUSION Podemos concluir de este artículo que los traumas craneoencefálicos (TCE) son de gran importancia para su debido cuidado ya que ocasionan heridas terceras como la pérdida de conciencia inmediata, un coma sostenido los cuales son producidos por fuerzas inerciales de aceleración y desaceleración. Que pueden resultar afectando gran parte de los procesos a nivel cerebral y junto a esto DISCUSUION Las contusiones más típicas se observan en los polos frontales, la región orbital de los lóbulos frontales, los polos temporales, la superficie lateral e inferior de los lóbulos temporales y el córtex por encima de la cisura de Silvio (Gennarelli y Graham, 1998). La localización, el tamaño y la evolución o progresión de la lesión focal afectan la mortalidad y la morbilidad. Las lesiones focales además de provocar disfunciones neurológicas por el daño directo del tejido cerebral pueden producir coma cuando alcanzan un tamaño lo suficientemente importante como para provocar herniaciones cerebrales y compresión secundaria del tronco del encéfalo (Gennarelli, Thibault y Graham, 1998). APORTES Gracias a las investigaciones hechas por los científicos a los primates no humanos, inicialmente la ciencia dio a pasos agigantados un gran avance en donde se puede evidenciar cada una de las zonas afectadas con más profundidad, estudios neuropatológicos en humanos caracterizan esta lesión como un extenso daño en los axones del tronco cerebral, en la sustancia blanca parasagital del córtex cerebral y en el cuerpo calloso (McLellan, 1990; Smith, Nonaka, Miller, Leoni, Chen, Alsop y Meaney, 2000; Adams et al., 1989). REFERENCIA Mar, A. G., & Roser, P. B. (2004). SECUELAS NEUROPSICOLÓGICAS DE LOS TRAUMATISMOS CRANEOENCEFÁLICOS. Anales De Psicología, 20(2), 303. Retrieved from http://search.proquest.com/docview/1288750456?accountid=44394
  • 8.
  • 9. TITULO Neurobiologia de la hipnosis y su contribucion a la comprension de la cognicion y la conciencia. OBJETIVO Hallar una explicación más amplia de la contribución de la neurobiología de la hipnosis en la comprensión de la cognición y la conciencia, darle otro punto de vista más técnico y avanzado. FECHA 2012 PAIS España INTRODUCCION La hipnosis, desde su difusión en el siglo XVIII por Franz Anton Mesmer, no se ha encontrado libre de controversias. Se la ha relacionado con supuestas propiedades magnéticas de los cuerpos (Tortosa, González-Ordi, Miguel-Tobar, 1999), con rasgos patológicos de la neurosis (Mesmer, 1931), con una especie de sueño nervioso (Braid,1843) y con cierta capacidad de la conciencia para recibir sugestiones (Liébe- ault, 1891). Con el avance de los siglos algunas de esas teorías fueron desechadas, mientras que otras fueron perfeccionadas. Durante el siglo XX el ingreso de la hipnosis al estudio científico llevó a un avance en su comprensión, propiciando diversos desarrollos teóricos y científicos para investigar el fenómeno a nivel neurobiológico. Si bien la misma ha sido definida de maneras muy distintas a lo largo de su historia, actualmente se entiende como el procedimiento durante el cual “…una persona (el sujeto) es guiada por otra persona (el hipnotizador) para responder a sugestiones que implican cambios en su experiencia subjetiva, alteraciones en la percepción, sensación, emoción y/o conducta” (Green, Barabasz, Barrett, Montgomery, 2005). METODOLOGIA Abordar el estudio de la hipnosis desde un punto de vista neurobiologico implica, necesariamente, afrontar el reto de conocer qué cambios cerebrales pueden estar causando cambios en el funcionamiento cognitivo. CONCLUSION El interés por el estudio de la conciencia ha permitido estudiar las bases neurobiológicas de la hipnosis. La evidencia neurofisiológica a favor de un estado de conciencia hipnótico incluye la participación de diversas regiones corticales y subcorticales, con especial énfasis en la corteza cingulada anterior y la corteza lateral dorsolateral. Sobre la base de estudios de coordinación funcional, el estado hipnótico se caracterizaría además por una disminución en la conectividad cortical. Asimismo, la sugestión hipnótica al producir efectos sobre fenómenos psicológicos específicos, ha mostrando su utilidad para estudiar procesos neurocognitivos normales patológicos. Esto se ha evidenciado en el estudio del dolor, alucinaciones perceptuales y control voluntario del movimiento. Finalmente, dado que tanto las teorías de estado como de no-estado predicen cambios en la actividad cerebral durante hipnosis, la mera observación de diferencias neurofisio-lógicas asociados al proceso hipnótico resultan insuficiente para resolver el debate DISCUSUION El creciente interés por el estudio científico de la conciencia y el actual desarrollo de herramientas de neuroimagen han permitido investigar los correlatos neurobiológicos de la hipnosis y validar su utilización en el estudio de fenómenos neurocognitivos normales y patológicos. Experimentalmente, se han comenzado a testear teorías que postulan que la hipnosis correspondería a un estado de conciencia neurofisiológicamente distintivo (‘teorías del estado’), y teorías que postulan que la hipnosis sólo representaría diferente cambios neurofisiológicos asociados a sugestiones específicas, sin constituir un estado de conciencia (‘teorías del no estado’). En este trabajo, se revisan críticamente ambas teorías, discutiendo sus características principales, describiendo la evidencia neurofisiológica asociada a cada teoría, y analizando el estado actual del debate entre ambas. Evidencia experimental creciente apoya la idea de que un estado de conciencia hipnótico involucraría principalmente regiones como la corteza cingulada anterior y la corteza frontal dorsolateral, así como un patrón de conectividad cortical funcional disminuido. Asimismo, se concluye que la sugestión hipnótica ha permitido comenzar a comprender diversos procesos neuropsicológicos normales y patológicos. Finalmente, se plantea que la evidencia neurofisiológicas actual todavía resulta insuficiente para resolver el debate entre teóricos del estado versus del no estado. APORTES Este arituculo nos ayuda a tener una visión mas clara sobre la hipnosis explicado desde el punto de vista neurobiológico que estudia las células del sistema nervioso y la organización de estas células dentro de circuitos funcionales que procesan la información y median en el comportamiento.
  • 10. REFERENCIA Canales Johnson, A. F., Lanfranco, R., & Vargas, E. (2012). Neurobiologia de la hipnosis y su contribucion a la comprension de la cognicion y la conciencia. Anales De Psicología, 28(3), 1003-n/a. doi:http://dx.doi.org/10.6018/analesps.28.3.124931
  • 11. TITULO Estrés psicosocial: algunos aspectos clínicos y experimentales OBJETIVO Profundizar en el estudio de los aspectos influyentes tanto clínicos como expermentales en el estrés ya que es algo que frecuentamos las personas en nuestro diario vivir. FECHA 2008 PAIS España INTRODUCCION La manera en que cada persona afronta los desafíos ambientales diarios está determinada por diversos factores genéticos, ambientales, físicos, la experiencia previa o la ayuda social, entre otros. Pero si estas experiencias son repetitivas e incontrolables pueden generar un desgaste en el individuo ejerciendo una notable influencia perniciosa sobre su salud, por ejemplo, en la expresión y patogénesis de enfermedades arteriales coronarias o de trastornos afectivos como la ansiedad y la depresión (Kendler, Karkoswki y Prescott, 1999; Rozanski, Blumenthal y Kaplan, 1999; Kop, 1997; Krantz, Kop, Santiago y Gottdiener, 1996; Steptoe y Marmot, 2002). Los efectos del estrés social dependen de la percepción que cada individuo tiene sobre los estresores sociales, su capacidad para afrontar al estresor, su preparación individual brindada por la sociedad y el uso de estrategias de afrontamiento socialmente aceptadas (Sandín, 2003). Por lo tanto, podría decirse que el afrontamiento constituye el elemento esencial que emplea el individuo (o el grupo) para hacer frente al estrés, explicando la gran variabilidad interindividual frente a estímulos sociales similares. Entonces es relevante la identificación de las diferencias individuales de respuesta ante el estrés social (Salvador, 2005), para diseñar estrategias y programas educativos que impliquen habilidades para afrontar situaciones conflictivas que tengan que ver con las interacciones sociales cotidianas. En el ser humano los efectos de los estresores que implican la competitividad laboral, el tráfico, el ruido, las disputas maritales o la educación de los hijos, se han investigado al corto y largo plazo, conociéndose ya que son agresores frecuentes que amenazan la salud y calidad de vida de los individuos. Sin embargo, los aspectos neurobiológicos que subyacen al estrés social son poco conocidos. Por ello, una alternativa para su estudio han sido los modelos animales de interacción social que emplean enfrentamientos controlados entre dos miembros de la misma especie (Blanchard, McKittrick y Blanchard, 2001), incluyendo la comunicación intraespecífica a distancia (Gutiérrez-García et al., 2006). Esta revisión tiene como objetivo, dar a conocer el desarrollo histórico del concepto de estrés, los diferentes tipos de estresores en los que se destacan los de tipo social con observaciones clínicas y algunos de los modelos animales que han abordado el estudio psicosocial del estrés y que han revelado la participación de algunas de las estructuras cerebrales involucradas en la modulación del estrés social. METODOLOGIA Primeramente dar un concepto de donde proviene esta palabra, un concepto histórico, para ubicarnos, dar el significado actual de estrés para hacer una comparación a forma de debilidades y fortalezas y conocer los tipos de estrés que existen. CONCLUSION Se ha realizado una revisión sobre los conceptos más actuales del estrés, profundizando en aquellos estresores de tipo social relacionados con sucesos vitales o cambios en las actividades de los individuos a corto plazo como por ejemplo el matrimonio, la separación, la pérdida de trabajo, entre otros; y aquellos relacionados con eventos traumáticos durante la infancia o aquellos sucesos que persisten en el tiempo, por ejemplo el maltrato laboral o el estatus socioeconómico. La investigación experimental pretende abordar los posibles mecanismos neurobiológicos que subyacen al estrés social y los trabajos revisados señalan que son varias las estructuras cerebrales que participan en la emoción generada por estrés social como la amígdala y la corteza prefrontal. Deben esclarecerse aún más los mecanismos neurobiológicos que subyacen al estrés social. DISCUSUION El presente trabajo aborda conceptos actuales del estrés, resaltando el de tipo social. El estrés psicosocial es un factor que predispone al desarrollo de diversas enfermedades en el ser humano cuyos efectos impactan sobre su calidad de vida y de salud. Se han identificado y diferenciado algunos de los factores sociales que producen estrés. Sin embargo, dadas las dificultades metodológicas y éticas para estudiar los efectos del estrés psicosocial en el ser humano, ha sido necesario diseñar modelos animales en los que se emplean estresores psicosociales a los que se enfrentan los animales cuando viven en grupo, por ejemplo el modelo de derrota social. Los datos provenientes de estos modelos han permitido entender algunos de los mecanismos neurobiológicos que subyacen al desarrollo de psicopatologías derivadas del estrés social, identificándose algunas de las estructuras participantes, como la amígdala del lóbulo temporal y a partir de estudios clínicos en seres humanos se ha identificado el papel que desempeña la corteza prefrontal
  • 12. en la toma de decisiones y en la planeación de respuestas conductuales socialmente apropiadas. APORTES El estrés incontrolado es un factor que precipita la aparición de ansiedad y a la larga, depresión. Para su estudio, diversos modelos animales emplean estresores físicos, como los choques eléctricos o inmovilización, entre otros, para remedar algunos de los síntomas de la ansiedad y la depresión (DeVries, Glasper y Detillion, 2003; Fundana y Hara, 2001; Rygula et al., 2005; Seligman y Maier, 1967). Estos modelos son útiles para conocer las bases neurobiológicas que subyacen al estrés, la ansiedad y la depresión, sus consecuencias y determinar las acciones de los distintos fármacos empleados en el tratamiento clínico. Sin embargo, en la mayoría de los casos, estos modelos emplean estresores que no son equiparables a los aspectos sociales que enfrentan los individuos en su vida cotidiana (Björkqvist, 2001), de ahí la utilidad de modelos animales que emplean estresores que semejen las condiciones sociales en las que viven los individuos (Contreras, Rodríguez-Landa y Gutiérrez-García, 2002). El modelo de estrés social denominado intruso-residente provoca un conflicto social, ya que un individuo (intruso) es sometido a constantes derrotas cuando es introducido en una caja donde ya residía otro individuo (residente) de la misma especie. Este modelo aborda las consecuencias de los conflictos sociales entre dos o más individuos de la misma especie y permite el estudio de las estrategias que se desarrollan para permitir la supervivencia tanto del individuo como del grupo (Gutiérrez-García y Contreras, 2000; Rygula et al., 2005). Las interacciones que ocurren durante el enfrentamiento entre conespecíficos están influidas por la especie, la edad, el género, la historia previa del individuo, así como las circunstancias en las cuales se lleva a cabo el enfrentamiento (Blanchard et al., 2001). La derrota social inflingida es un estresor más severo que otra gran variedad de estímulos aversivos usados comúnmente en los laboratorios de investigación, como los choques eléctricos y muchos otros. El conflicto social entre miembros de la misma especie para generar estrés tiene una ventaja, entre otras, sobre los modelos que requieren estímulos aversivos físicos consistente en que se emplean estímulos naturales y cotidianos en su vida social (Koolhaas, De Boer, De Rutter, Leerlo y Sgoifo, 1997). Este modelo de derrota social puede ser una aproximación experimental que se asemeja más a la situación social natural cuando se vive en grupo. REFERENCIA Molina-Jiménez, T., Gutiérrez-García, A.,G., & Hernández-Domínguez, L. (2008). ESTRÉS PSICOSOCIAL: ALGUNOS ASPECTOS CLÍNICOS Y EXPERIMENTALES.Anales De Psicología, 24(2), 353-n/a. Retrieved from http://search.proquest.com/docview/1288737527?accountid=44394
  • 13. TITULO El cerebro de la estructura y la función a la psicopatología OBJETIVO La intención de recalcar con una visión moderna el alcance de las neurociencias necesariamente ha de reflejarse en una comprensión más amplia de la realidad de la enfermedad mental, lo que permite una confluencia entre nuestra condición biológica, conductual, psíquica y social. Con este artículo se pretende revisar las bases biológicas para el entendimiento de los trastornos mentales y del comportamiento. Para tal fin, y basados en las investigaciones neurobiológicas recientes, se describen los elementos constitutivos de las funciones mentales superiores en cinco bloques funcionales, los cuales dan cuenta de la organización global como punto de partida para la interpretación del procesamiento de información y el origen de las diferentes manifestaciones psicopatológicas FECHA 2004 PAIS Colombia INTRODUCCION El sistema nervioso está constituido por cien mil millones de neuronas, y esta gran proporción de estructuras unitarias, pero ampliamente interrelacionadas, genera una extrema complejidad que ha hecho que el abordaje científico de esta masa de no más de 1.300 gramos sea difícil y, en ocasiones, desalentadora. Sin embargo, el refinamiento de las técnicas de investigación biológica ha hecho que en los últimos años los hallazgos, en cuanto a la estructura y función del sistema nervioso, permitan plantear teorías no sólo correspondidas con los aspectos puramente anatómicos o fisiológicos, sino aquéllas relacionadas con fe Por otra parte, en este mismo número, los doctores Gabriel Arteaga y Hernán Pimienta, en su artículo “Sobre la organización columna de la corteza cerebral”, hacen hincapié en la organización cito arquitectónica de la corteza cerebral. Desde una perspectiva histórica muestran la evolución del concepto de módulo cortical y desembocan en la descripción detallada de la organización de la corteza cerebral en interacciones específicas localizadas, que se aproxima a definir las “unidades funcionales de la corteza cerebral”. Arteaga y Pimienta citan a Benes y colaboradores, quienes señalan que en la corIntroducción nómenos más complejos de tipo cognitivo o emocional. En el artículo que aparece en este mismo número, “La corteza cerebral más allá de la corteza”, del doctor Hernán José Pimienta, del Centro de Estudios Cerebrales de la Universidad del Valle, se sientan las bases de las complejas interacciones de la corteza cerebral, estructura muy desarrollada en el hombre, que conjuga elementos filogenéticos antiguos y recientes y que es el fundamento de nuestras funciones mentales. METODOLOGIA La metodología de este artículo es la presentación de las investigaciones de varios investigadores quienes han hecho investigaciones respecto al tema ellos exponen sus posturas y su investigación respecto a este tema CONCLUSION A pesar de que en la presente exposición se muestran cinco bloques funcionales de forma independiente, es necesario ejercitar la concepción de que estos cinco componentes están íntegramente relacionados y que se sobreponen unos sobre otros, de tal manera que en su funcionamiento orquestado permiten integrar la unidad funcional de los procesos mentales superiores, como se verá en la segunda parte de esta presentación. En la Figura 8 se muestra un modelo de organización Arango-Dávila C. A., Pimienta H. J. 124SRevista Colombiana de Psiquiatría, Suplemento funcional en el cual se integran los cinco bloques referidos previamente. La dinámica de estos bloques puede fundamentar la comprensión de la psicopatología (13). En la según En la Figura 8A se observa la congruencia entre la información recibida a través del sistema perceptivo con la información registrada en los archivos de memoria, por lo tanto, el sistema comparador se encuentra inactivo y no estimula a la corteza prefrontal. En la Figura 8B se observa la incongruencia entre la información percibida y la información mnésica (flechas blancas y negras en espejo) y cómo se activa el sistema comparador, el cual obliga a la corteza prefrontal a buscar la congruencia entre ambos sistemas (solución de problemas). Figura 8. (A) Congruencia entre la información recibida a través del sistema perceptivo con la información registrada en los archivos de memoria. (B) Incongruencia entre la información percibida y la información mnésica da parte de este escrito se toma como base lo expuesto aquí para explicar la relación entre los fenómenos mentales y la cito arquitectura cortical. DISCUSUION Se generan posturas desde diferentes puntos de vista y con distinta información respecto al tema como propuestas sobre los fenómenos experienciales, y podremos ver muchas investigaciones diferentes con temas como epilépticos o artificiales por estimulación eléctrica del lóbulo temporal son la expresión de la función de dicho lóbulo, cuando la alteración no refleja una interferencia ictal con parálisis de la función. Según este autor, en la base de la experiencia de evocación hay una matriz con patrones específicos,
  • 14. fundamentada en grupos de neuronas, con conexiones determinadas que pueden activarse a través de esquemas neurofisiológicos y que representan el suceso que se va a evocar. Bloque III: solución de problemas Desde el punto de vista evolutivo, la actividad primaria de un organismo es la supervivencia, que implica Tales agrupaciones han codificado la información perceptual, amnésica y afectiva y han logrado una representación de una experiencia específica que se fortalece, en la medida en que se repita. Basado en sus propias observaciones y en los experimentos de estimulación directa de la corteza cerebral de Pen Field, Gloor. Concluye que la expresión de estos módulos corticales activados incluye una gama importante APORTES El articulo propone que los fenómenos experienciales, epilépticos o artificiales por estimulación eléctrica del lóbulo temporal son la expresión de la función de dicho lóbulo, cuando la alteración no refleja una interferencia ictal con parálisis de la función. Según este autor, en la base de la experiencia de evocación hay una matriz con patrones específicos, fundamentada en grupos de neuronas (módulos), con conexiones determinadas que pueden activarse a través de esquemas neurofisiológicos y que representan el suceso que se va a evocar. Bloque III: solución de problemas Desde el punto de vista evolutivo, la actividad primaria de un organismo es la supervivencia, que implica Tales agrupaciones han codificado la información perceptual, amnésica y afectiva y han logrado una representación de una experiencia específica que se fortalece, en la medida en que se repita. Basado en sus propias observaciones y en los experimentos de estimulación directa de la corteza cerebral de Pen Field, Gloor concluye que la expresión de estos módulos corticales activados incluye una gama muy importante. REFERENCIA https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja& uact=8&ved=0ahUKEwjvp7CVh9jPAhWMpR4KHWKYDUYQFggcMAA&url=http% 3A%2F%2Fwww.scielo.org.co%2Fpdf%2Frcp%2Fv33s1%2Fv33s1a07.pdf&usg=AFQj CNFvEuF0XEQ6T7AeKpFzjyxNYoNqGQ
  • 15. TITULO Neuropsicología de Lóbulos Frontales, Funciones Ejecutivas y Conducta Humana OBJETIVO El objetivo de este artículo es proporcionar una visión integrativa de la neuropsicología de los lóbulos frontales, su organización funcional básica y las funciones cognitivas y conductuales que soporta, entre ellas las funciones ejecutivas FECHA 2008 PAIS Mexico INTRODUCCION Este artículo proporciona una visión integrativa de las propiedades neuropsicológicas de los lóbulos frontales, las funciones que soporta, entre ellas las funciones ejecutivas, y su aporte heterogéneo a los distintos aspectos de la conducta humana. Los lóbulos frontales son las estructuras cerebrales de más reciente desarrollo y evolución en el cerebro humano, su perfeccionamiento en los primates se relaciona con la necesidad de un control y coordinación más compleja de los procesos cognitivos y conductuales que emergieron a través de la filogénesis de estas especies METODOLOGIA La metodología de este artículo es la presentación de las investigaciones de varias personas quienes han hecho investigaciones respecto al tema ellos exponen sus posturas y su investigación respecto a este tema CONCLUSION Los lóbulos frontales presentan una organización neuropsicológica muy heterogénea; debido a esto, su aporte a la conducta y la cognición humana es complejo y diverso. De la misma forma el daño o compromiso funcional a sus distintas áreas y zonas puede presentar una sintomatología muy distinta, en dependencia del tipo de lesión y de las zonas dañadas. DISCUSUION Se presentan diferentes temas los cuales están siendo estudiados y se expone la información desde distintos puntos como Diferencias hemisféricas Planeación Control conductual Flexibilidad mental Metacognición Memoria de trabajo es aquí donde los distintos puntos empiezan a explicarse y se busca una relacion APORTES Proporcionan una visión integrativa de la neuropsicología de los lóbulos frontales, su organización funcional básica y las funciones cognitivas y conductuales que soporta, entre ellas las funciones ejecutivas. Los lóbulos frontales son las estructuras cerebrales de más reciente evolución en la especie humana, presentan la organización funcional más compleja y diversa del cerebro humano. Se dividen funcionalmente en tres grandes áreas: orbital, medial y dorso lateral, en éste artículo se presenta un revisión básica de las funciones neuropsicológicas soportadas por cada una de estas áreas. REFERENCIA https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=9&cad=rja& uact=8&ved=0ahUKEwjvp7CVh9jPAhWMpR4KHWKYDUYQFghSMAg&url=https% 3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F3987468.pdf&usg=AFQjC NEnUnjrqf8Hs47gzUhZIz7nU_XicQ
  • 16. TITULO Neuropsicología y la localización de las funciones cerebrales superiores en estudios de resonancia magnética funcional con tareas OBJETIVO El objetivo es destacar la capacidad de la resonancia magnética funcional con tareas para evaluar diversas funciones cerebrales superiores, mediante la ejecución de paradigmas que producen activación cerebral de las regiones involucradas. Resaltar la importancia del neuropsicólogo en la creación de paradigmas y en la interpretación de los resultados. FECHA 2014 PAIS Colombia INTRODUCCION Se realizó una revisión no sistemática de la literatura científica recogida en las bases de datos Se recuperaron 42 artículos. Se analizaron todos los conceptos sobre resonancia magnética funcional, neuropsicología, funciones cerebrales superiores, áreas cerebrales activadas, paradigmas. Los mapas de activación neuronal confirman la participación simultánea de diferentes áreas cerebrales, incluso distantes, durante la ejecución de paradigmas. La participación del neuropsicólogo dentro del grupo multidisciplinario es muy importante por su conocimiento profundo de los factores involucrados en el desempeño de las diferentes tareas cognitivas potencialmente evaluables por resonancia magnética funcional. METODOLOGIA La metodología de este artículo es usar datos de investigaciones y proponer diferentes mapas con dicha información conjugada con su investigación CONCLUSION Gracias a los diferentes mapas de activación cerebral nos acercamos más a la neuropsicología clásica de Luria y nos alejamos del localizacionismo puro, de la frenología o de las voces poéticas de las funciones cerebrales. Se confirma que una tarea cognitiva requiere de varias áreas cerebrales, incluso distantes, trabajando armónicamente, ya que es un sistema funcional. Sin embargo, para entender las redes neuronales estructurales que establecen relación entre las áreas activadas es necesario completar los estudios con imágenes de tensor de difusión. DISCUSUION Propuestas respecto de pacientes con diagnóstico de esquizofrenia (17-20) y alucinaciones auditivas en la esquizofrenia, que afirman que a la base de las alucinaciones habría una disfunción de las redes neuronales responsables de la generación del lenguaje oral mediante una activación en paralelo de las áreas de la percepción del lenguaje externo (córtex auditivo-lingüístico) y de las áreas motoras implicadas en el lenguaje subtotal. - Estudios con esclerosis múltiple (21, 22), utilizando distintos paradigmas para evaluar procesos como: memoria de trabajo y velocidad de procesamiento, en los que se encontró mayor activación del córtex frontal y en ocasiones en córtex parietal APORTES Proporcionan una visión integrativa de la neuropsicología de los lóbulos frontales, su organización funcional básica y las funciones cognitivas y conductuales que soporta, entre ellas las funciones ejecutivas. Los lóbulos frontales son las estructuras cerebrales de más reciente evolución en la especie humana, presentan la organización funcional más compleja y diversa del cerebro humano. Se dividen funcionalmente en tres grandes áreas: orbital, medial y dorso lateral, en éste artículo se presenta un revisión básica de las funciones neuropsicológicas soportadas por cada una de estas áreas. REFERENCIA http://www.scielo.org.co/pdf/anco/v31n1/v31n1a14.pdf
  • 17. TITULO Estudio piloto. Memoria implícita, memoria explícita y deterioro cognitivo: evolución en el trastorno psicótico. OBJETIVO El objetivo de este estudio consiste en analizar la evolución del Trastorno psicótico (en años) en relación a la memoria y al deterioro cognitivo, así como describir posibles asociaciones entre ambos tipos de memoria (implícita/explícita) y el deterioro cognitivo. FECHA 2016 PAIS España INTRODUCCION La memoria permite mantener de forma actualizada diferentes elementos de información mientras los integramos entre sí. El estudio de la memoria humana se ha convertido en un tópico de interés central estudiado desde múltiples enfoques. En relación a los sistemas de memoria que nos atañen en esta investigación, clasificamos en primer lugar la memoria explícita, voluntaria, consciente, que se evalúa normalmente mediante pruebas de recuerdo libre, recuerdo señalado y reconocimiento. Estas pruebas requieren la recuperación consciente de la experiencia almacenada. Este tipo de memoria se deteriora con la edad y se encuentra profundamente deteriorada desde las primeras fases de la enfermedad de Alzheimer. En claro contraste, la memoria implícita no requiere la recuperación intencional o consciente de la información codificada previamente y se evalúa de forma incidental utilizando una amplia variedad de pruebas indirectas o implícitas en las que no se hace ninguna referencia a la experiencia previa con los estímulos A la hora de hablar de deterioro cognitivo en relación a la memoria implícita y explícita se debe contextualizar, pues persiste como un concepto mal delimitado y poco consensuado, que refleja una disminución del rendimiento de, al menos, una de las capacidades mentales o intelectivas siguientes: memoria, orientación, pensamiento abstracto, lenguaje, capacidad de juicio y razonamiento, capacidad para el cálculo y la habilidad constructiva, capacidad de aprendizaje y habilidad viso espacial. A menudo, solo el seguimiento clínico confirmará si estamos frente a una situación estable o, por el contrario, progresa a demencia. Una medida para evaluar el deterioro cognitivo hace referencia al test de Pfeiffer. METODOLOGIA Esta investigación consiste en un estudio de carácter descriptivo, observacional, transversal; cuya variable independiente (evolución del trastorno psicótico) presenta tres niveles (0-5 años, 10-15 años, 25-35 años) y cuyas variables dependientes son la memoria (implícita/explícita) y el deterioro cognitivo. Para nuestros objetivos específicos se utilizará un diseño de tipo correlacional (el cual se llevará a cabo una vez obtenidos los resultados preliminares y se haya aumentado la muestra del estudio). Para finalizar se han precisado las variables sociodemográficas de estos pacientes. La población de estudio se extrajo de los dispositivos de salud mental que componen la Unidad de Gestión Clínica del Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla), concretamente en las Unidades de Salud Mental Comunitaria (USMC), Hospital de Día (HDSM) y Comunidad terapéutica Bermejales. Como criterios de inclusión destacan: Diagnóstico trastorno psicótico según CIE-10; edad entre 18-65 años, cuyos años de evolución de la enfermedad se encuentren dentro de los tres grupos antes mencionados; aceptación voluntaria para tomar parte del estudio (consentimiento informado); pertenecer al área de salud del Hospital Virgen del Rocío (Sevilla). Como criterios de exclusión destacan: Menores de edad; personas con Discapacidad intelectual moderada o grave evidenciada; no acepten participar en el estudio; conducta heteroagresiva; enfermedades cerebrovasculares, y enfermedades sistémicas y degenerativas como la demencia y el Parkinson. El tamaño de la muestra constituye un estudio piloto con 20 sujetos repartidos entre los tres grupos (0-5 años; 10-15 años; 25-35 años). Una vez obtenidos y analizados los resultados preliminares se pretende aumentar la muestra realizando un cálculo exhaustivo para el tamaño de la misma. Todos los participantes dieron su consentimiento por escrito previo a su inclusión. Las variables utilizadas son las siguientes: Evolución del Trastorno Psicótico con tres niveles (0-5 años; 10-15 años; 25-35 años), que constituye la variable independiente. Como variables dependientes disponemos de: Memoria Implícita: Prueba de compleción de raíces de palabras (tarea de priming de raíces de palabras). Memoria Explícita: Prueba de recuerdo señalado de raíces de palabras. CONCLUSION Teniendo en cuenta los resultados del estudio podemos extraer una serie de conclusiones a raíz de la revisión bibliográfica inicial y de las hipótesis planteadas:
  • 18. -Las personas con más años de evolución del trastorno psicótico presentan mayor deterioro cognitivo y puntuaciones medias menores en memoria explícita. -La memoria implícita se mantiene estable independientemente de los años de evolución de la enfermedad. -Los grupos con mayor deterioro cognitivo presentan puntuaciones medias menores en memoria explícita. -La presencia de memoria implícita permanece estable independientemente de la puntuación en deterioro cognitivo. DISCUSUION Respecto a los resultados de la memoria implícita, tras la realización de los cálculos correspondientes (prueba T-Student), se observa la existencia de priming (memoria implícita) en los tres grupos de pacientes (se ha visto beneficiados por el hecho de haber estudiado en la fase de codificación estimular). También es necesario destacar cómo la memoria implícita se mantiene estable en los tres grupos a pesar de la presencia de deterioro cognitivo. La existencia de priming también se ve relacionada con los resultados en un estudio en el que se midió la memoria implícita en enfermos amnésicos, depresivos y esquizofrénicos que presentaron una memoria explícita muy deteriorada y una memoria implícita equivalente o casi equivalente a la de los individuos sanos. En relación a las puntuaciones en el deterioro cognitivo, se observa cómo la puntuación positiva en el cribado de deterioro cognitivo es mayor a medida que aumentan los años de evolución de la enfermedad; observándose cómo en la primera muestra hay ausencia de deterioro cognitivo, en la segunda muestra existe un 16% de deterioro cognitivo; mientras que en la tercera muestra tenemos un 40% de deterioro cognitivo, la cual coincide con las puntuaciones medias más bajas en la memoria explícita. Sin embargo, diversos estudios concluyen que al analizar el rendimiento cognitivo del grupo de pacientes esquizofrénicos según los años de evolución de la enfermedad pudieron observar que el deterioro cognitivo en la esquizofrenia tiende a permanecer estable. Los principales déficits cognitivos en esta patología hacen referencia a las funciones ejecutivas, la memoria declarativa (memoria explícita), la memoria de trabajo y la atención sostenida. Estos resultados preliminares realizados hasta el momento con el procedimiento de compleción de raíces de palabras con instrucciones implícitas y explícitas tienen el fin de evaluar estas dos formas de recuperación de la información verbal en un grupo de adultos jóvenes; es una de las pruebas más utilizadas para evaluar el priming de repetición. Es necesario mencionar que también puede usarse esta misma tarea (modificando las instrucciones) para evaluar la memoria explícita como hicieron Osorio et al., en este caso la prueba se denomina recuerdo señalado de raíces de palabras. La utilización de la misma información estimular en la prueba implícita y en la explícita tiene la ventaja de que lo único que cambia son las instrucciones proporcionadas por el experimentador a la hora de evaluar la memoria. APORTES Este estudio contribuye a diversas mejoras en la práctica clínica habitual; pues aunque no se evalúen intervenciones, al confirmarse hipótesis expuestas podrían sugerir la génesis de distintas intervenciones y programas para la rehabilitación de la memoria de los pacientes con Trastorno Psicótico con el fin de actuar directamente sobre algunas variables medidas como puede ser la memoria implícita, la cual, aunque los resultados hallados en anteriores estudios sugieren que la memoria basada en la recuperación implícita es similar a sujetos sanos, siendo necesario medir y reforzar los resultados anteriores; la memoria explícita, que se encuentra deteriorada en su conjunto (tanto memoria episódica como semántica), y el deterioro de las funciones cognitivas característico de la amplia gama de los trastornos psicóticos. Estas intervenciones también contribuirán a la modificación de las capacidades cerebrales, de manera que favorezca la rehabilitación psicosocial con el objetivo de recuperar el funcionamiento social de las personas con enfermedades neuroconductuales, de modo que mejorará la eficiencia en la gestión del sistema sanitario. REFERENCIA (1) Ballesteros Jiménez S. Psicología de la memoria: Estructuras, procesos, sistemas. 1a ed. Madrid: Uned-Univérsitas; 2012. (2) Piedra García LA. Propuestas de la memoria en psicología: un estado de la cuestión y sus implicaciones en la enseñanza universitaria. Ciencias económicas. 2011; 29 (1):259- 274.
  • 19. TITULO Relación entre la lateralidad y los aprendizajes escolares OBJETIVO El principal objetivo de este artículo es un test de lateralidad a 170 niños de entre 6 y 7 años (primero y segundo de primaria) con pruebas de miembro superior, miembro inferior y ojo, así como de discriminación de derecha-izquierda y de orientación espacial. A su vez, los profesores tutores han valorado varios ítems del aprendizaje escolar de los niños, con cuestiones sobre su comprensión lectora, su razonamiento matemático y su atención en clase, entre otras. FECHA 2010 PAIS España INTRODUCCION Predominio lateral, o lateralidad, significa la preferente utilización y la superior aptitud de un lado del cuerpo frente al otro (Harris, 1961). Todo individuo tiende a ser diestro o zurdo, a servirse por predilección personal del ojo, mano, pie u oído derecho o del izquierdo. Desde Broca (1865) se admite que, en el hombre, en general, el hemisferio izquierdo predomina, lo que, teniendo en cuenta el entrecruzamiento de los dos haces piramidales, explica el predominio general del lado derecho y, en particular, de la mano derecha. Desde entonces se considera al hemisferio derecho como el hemisferio cerebral menor o no dominante, aunque algunos prefieren hablar en la actualidad de especialización y no de dominancia cerebral. Parece claro que el hemisferio derecho gobierna el pensamiento concreto e imaginativo y el izquierdo el pensamiento lógico y abstracto. Además, el hemisferio izquierdo está especializado en el procesamiento lingüístico (Dubois et al., 2008), así como en el procesamiento analítico, lógico y secuencial o serial de la información y el hemisferio derecho está más relacionado con actividades de tipo espacial, como la percepción de la profundidad y de la forma. Es debido a esta especialización funcional hemisférica por la que los zurdos son considerados más sensibles e imaginativos, aunque, también, más torpes y menos locuaces que los diestros. Como contrapartida, se atribuye a los zurdos un cuerpo calloso más consistente, grueso y fibroso, gracias a lo cual la comunicación entre ambos hemisferios cerebrales se realizaría con mayor precisión y celeridad que en los diestros. En la actualidad, aunque no hay estudios concluyentes, son varios los autores que hablan de la influencia de la lateralidad en las alteraciones lectográficas (Boltanski, 1984; Le Boulch, 1987; Nettle, 2003; Oltra, 2002, entre otros). De hecho, nos dice Mesonero (1994) que cuando un profesional se encuentra ante un niño con dificultades en el aprendizaje de la lectura, siendo un niño normalmente inteligente, achaca ese retraso, entre otras cosas que no hay que descartar como son el entorno y la familia, a las dificultades de discriminación entre derecha e izquierda, al retraso de la maduración nerviosa y a las alteraciones de la lateralidad (cruzada, ambidiestra o zurda contrariada). También se relacionan ciertas dificultades de aprendizaje, como la digrafía y la disortografía, con una mala adquisición del esquema corporal. Autores como Piaget (1984), Le Boulch (1987) o Mesonero (1994) afirman que las alteraciones de la psicomotricidad, del esquema corporal y de la estructuración espacial, así como la dificultad de distinguir entre derecha e izquierda, provocan dificultades lecto-escritoras. Estas dificultades pueden derivar en algunos casos en fracaso escolar. Si existe una cierta relación entre los problemas de aprendizaje y aspectos como la mala adquisición de la lateralidad, los problemas de orientación espacial y las dificultades de discriminación entre derecha e izquierda, los profesionales de la educación física debemos trabajar desde dos vertientes: por un lado, identificando esas dificultades entre nuestros alumnos y por otro lado ofreciendo un apoyo psicomotriz adecuado e individualizado. METODOLOGIA Sujetos Un total de 170 casos de entre 6 y 7 años saludables (media 6,6 años), fueron evaluados previo consentimiento informado de los niños y tutores. Se les ha valorado, por un lado, cuestiones relacionadas con la lateralidad, y por otro, varios aspectos de su aprendizaje escolar para después relacionarlos. Valoración de la lateralidad Hemos utilizado un test de lateralidad específico para educación física (Mayolas, 2003). Este test consiste en la realización de doce pruebas que se dividen en cinco apartados: A) de orientación espacial y de discriminación entre derecha e izquierda, B) de miembro superior, C) de miembro inferior, D) ocular y E) de sentido de giro. Este último lo hemos despreciado para este estudio por el gran número de ambidiestras y la falta de consistencia de los resultados obtenidos. Con este test determinamos si un niño tiene lateralidad diestra,
  • 20. zurda o ambidiestra en tres zonas corporales: en miembro superior, en miembro inferior y en el ojo, y observamos si distingue con seguridad y rapidez entre derecha e izquierda y si se orienta bien en el espacio. A) Orientación espacial 1. Huellas: Se utilizarán dos fichas, una con las huellas de las manos derecha e izquierda orientadas hacia el niño y la otra con una serie de huellas de pies orientados hacia distintos sitios. El niño, colocado con los brazos cruzados, deberá indicar si corresponde a la derecha o a la izquierda la huella que se le pregunte. Se anota si identifica bien o no la derecha de la izquierda y si se orienta bien o no en el espacio cuando las huellas están colocadas en diferentes sentidos. B) Miembro superior 2. Identificación corporal: El niño debe señalar con una sola mano cinco partes sencillas del cuerpo: pierna, espalda, cabeza, brazo y mano. Con los ojos cerrados debe señalar de nuevo otras cinco partes corporales, un poco más complejas: rodilla, tobillo, codo, talón y párpados. Se anotará debajo de la casilla correspondiente D o I, según señale cada una de las diez zonas con la mano derecha o la izquierda respectivamente y si localiza o no las zonas de su cuerpo (esquema corporal). 3. Puntería: Se usará un aro de psicomotricidad de 50 cm de diámetro y un balón (de plástico (tamaño balonmano o similar). El aro estará apoyado en una pared y el balón sobre la línea de lanzamiento, a cuatro metros del aro. Colocado el niño detrás de la línea de lanzamiento, de pie y con el balón en el suelo frente a él, se le dirá que coja el balón y que lo lance con una mano hacia el aro. Una vez realizados cinco tiros, le pediremos que lo repita con la otra mano. Se anotará, en la casilla correspondiente, la mano que utiliza para el lanzamiento, que puede ser D o I. Se anotarán también los aciertos y los errores. 4. Lanzamiento de fuerza: Utilizaremos una pelota (tipo balonmano o similar) y se pedirá al niño que la coja del suelo y que la tire con una mano lo más lejos posible. Se anotará la mano utilizada. 5. Precisión: Usaremos un tubo de pelotas de tenis con tres pelotas. Colocaremos las pelotas en el suelo a cinco metros del tubo, donde se empieza la prueba. A la señal le diremos al niño que debe salir corriendo, coger una pelota volver y meterla dentro del tubo, y así lo repetirá con las otras dos pelotas. Tomaremos el tiempo y la mano que utiliza para coger las pelotas en cada ida y vuelta. (Foto 1) C) Miembro inferior 6. Equilibrio sobre un pie en el suelo y en el banco: El niño deberá aguantar 10 s en equilibrio sobre un pie escogido libremente, teniendo cinco intentos para lograrlo. Una vez terminado se le indica que lo repita, pero esta vez encima de un banco sueco. Se anota D o I según el pie de apoyo que utilice el niño preferentemente y se anota el número de intentos y su forma de equilibrarse. 7. Escalón: Pediremos al niño que suba y baje un escalón de unos 20 cm de altura rápidamente y de forma alternativa. Después de varios intentos se anotará el pie que utiliza primero para subir: derecha D, izquierda I o ambidiestra = (si utiliza indistintamente ambos pies). 8. Salto horizontal: El niño saltará con zancada una distancia de 40 cm que se irá ampliando para aumentar la dificultad (varios saltos). Utilizaremos para la prueba un aro de psicomotricidad, una cuerda y un metro. El niño estará con los dos pies en el aro y tendrá la cuerda delante de él. Se anotará la pierna que lanza primero en varios intentos (D o I). Si usa alternativamente ambas piernas se anotará ambidiestra (=). 9. Puntería con el pie: Se usará un aro de psicomotricidad de 50 cm de diámetro y un balón de plástico de tamaño balonmano o similar. Colocaremos una línea de lanzamiento en el suelo a cuatro metros del aro. Pediremos al niño que chute el balón para hacer puntería al aro. Anotaremos los aciertos de cinco intentos y la pierna escogida libremente. Después le pediremos que lo haga con la otra pierna. D) Ojo 10. Tubo de cartón: Pediremos que el niño observe un objeto que está a unos 10 m a través de un tubo de cartón de 3 cm de diámetro y 30 cm de longitud (el tubo de cartón del interior de un papel de aluminio o similar). Es importante que coja el tubo con ambas manos y que cierre o tape con una mano el otro ojo. Anotaremos el ojo que mira a través del tubo. Se realiza una vez. 11. Hoja de papel: Utilizaremos media hoja DIN A4 con un agujero en el centro de 1 cm de diámetro. El niño deberá cogerla con las dos manos y extenderá los brazos hacia el objeto a observar (a unos 10 m). Con los dos ojos abiertos le diremos que busque el objeto dentro del agujero. Una vez lo tenga, le pediremos que doble lentamente los brazos hasta llevar el papel a la cara. Anotaremos el ojo al que lleva el agujero al final de la prueba. Se realiza dos veces y en las dos pruebas las dos manos participan en la sujeción del papel. Valoración del test de lateralidad: Coeficientes de Lateralidad (CL)
  • 21. De la prueba no 1 de orientación espacial diremos que un niño/a discrimina bien o no entre derecha e izquierda y si se orienta bien en el espacio o no. A las pruebas de la 2 a 11, se les da un valor entre 0 y 1, teniendo en cuenta que el valor 0 es el de zurdería, el valor 1 el de dextralidad y el valor 0,5 el de ambidiestra. Después se promedian en cada zona corporal según el número de pruebas realizadas. Así, el resultado será un valor entre 0 y 1 al que llamaremos Coeficiente de Lateralidad (en adelante CL) de esa zona corporal. Si el valor está entre 0 y 0,45 diremos que el niño es zurdo en esa zona, si está entre 0,45 y 0,55 diremos que es ambidiestro, y si es mayor de 0,55 diremos que es diestro. Con el test realizado obtenemos tres CL: el de miembro superior, el de miembro inferior y el ocular. Cuestionario de aprendizaje Para valorar los aprendizajes escolares de los niños, los profesores tutores han contestado un cuestionario de siete ítems. Éstos están relacionados con el aprendizaje escolar: 1) aprendizaje de la escritura, 2) inversión de letras en la escritura, 3) comprensión lectora, 4) creatividad, 5) razonamiento matemático, 6) atención en clase y 7) organización del trabajo. El profesor da una valoración entre 1 y 5 a cada ítem, siendo el valor 1 el más bajo y el 5 el más alto, salvo en la inversión de letras que es, al contrario. CONCLUSION - En las edades estudiadas, 6-7 años, hay tantos niños diestros homogéneos como niños cruzados, un 42,4%. Es el cruce ocular el que más se da (niños con la misma lateralidad en miembro superior y en miembro inferior y diferente la ocular), un 21% del total. - La mayoría de los niños con lateralidad homogénea tiene un aprendizaje escolar positivo (el 64,5%) y la mayoría de los niños con lateralidad no homogénea lo tienen negativo (el 55,8%). - Los niños que tienen las valoraciones más altas de los ítems de aprendizaje son los que tienen lateralidad homogénea diestra, siendo las valoraciones más bajas para los pocos casos que tenemos de lateralidad homogénea zurda. Los niños con cruce a nivel ocular y podal son los que tienen mayores dificultades dentro de la lateralidad no homogénea, tanto en aprendizaje y comprensión lectora como en organización y atención en clase. - Los niños con cruce podal (misma lateralidad en ojo y en mano y diferente en pie) son los que tiene más dificultades en el aprendizaje de la escritura y en la comprensión lectora y son los que realizan más inversiones de letras. - Los niños con cruce manual son los que tienen más dificultades con el razonamiento matemático. - En nuestro grupo de estudio, los niños que no discriminan entre la derecha y la izquierda y los que tienen menor orientación espacial tienen más dificultades en los aprendizajes escolares que los demás. Dado que sí que se observa cierta relación, entre los diferentes tipos de lateralidad y los aprendizajes escolares, es importante que en la escuela se detecten los problemas que pueda tener un niño y se subsanen. En general, cuando un niño de 6-7 años tienen problemas en el inicio de la lecto-escritura se le hace un apoyo especial desde el área de lenguaje, pero nosotros creemos que sería muy importante hacerle un apoyo específico psicomotriz desde el área de educación física. Para ello, los profesores de esta asignatura deberían detectar los problemas de lateralidad, de discriminación D-I y de orientación espacial para solicitar a la dirección del centro las gestiones necesarias para hacer el apoyo. DISCUSUION La mayoría de los niños con lateralidad homogénea tienen aprendizaje positivo (64,5%), dos de cada tres, siendo la mayoría de éstos homogéneos diestros. Además, en nuestro estudio, los niños con mejores valores en sus aprendizajes son los que tienen una lateralidad homogénea diestra. Es decir, los que son diestros de mano, de pie y de ojo tienen una mejor valoración por parte de sus tutores en su aprendizaje de la lecto-escritura, en su razonamiento matemático, en su creatividad, en su atención en clase y en su organización del trabajo con respecto a los que no la tienen. Esto confirmaría la relación entre el tipo de lateralidad y los aprendizajes escolares de la que hablan tantos autores (Gil, 1999; Instituto Médico del Desarrollo Infantil, 1996; Oltra, 2002; entre otros). De hecho, parece lógico que las dificultades de lateralización pueden hacer difícil aprender bien la lectura y la escritura porque las letras se diferencian por su orientación lateral, por ejemplo, la d y la b o la q y la p, y se entiende que los trastornos de la lateralidad puedan ser causa de alteraciones en la estructuración espacial (Allende, 1994; Mesonero, 1994; Pardo, 1994, entre otros). En este estudio se dan pocos casos de lateralidad homogénea zurda: un 3% del total de valorados. Por ser un número tan bajo, aunque la muestra total era importante, tenemos que tener un gran cuidado con la valoración de los resultados de este grupo, por lo que realizar la comparación entre este grupo tan reducido y los homogéneos diestros no es suficiente. Los casos homogéneos zurdos que tenemos, tienen valorados todos sus aprendizajes por debajo de los de lateralidad homogénea diestra, pero, además, si relacionamos los resultados de estos casos con los de lateralidad no homogénea, también son los valorados de forma más baja. La bibliografía en este sentido es contradictoria. Mientras que para Mazet y Houzel (1981) la lateralidad homogénea, derecha o izquierda,
  • 22. no plantea problemas, afirmando que los zurdos homogéneos son capaces, con su lado dominante, de ejecuciones de igual calidad que los diestros, hay autores que afirman que hay relación entre la zurdera y el retraso del desarrollo del lenguaje. Longoni, Scalisi y Grilli (1989) hallaron que la única diferencia significativa entre la lateralidad zurda y ciertas habilidades verbales es que son pocos los niños zurdos que leen más rápido. Dado que existe una fuerte relación entre la lateralidad y la dominancia hemisférica para el lenguaje (Ellmore et al., 2010; Isaacs, Barr, Nelson, & Devinsky, 2006) estos resultados podrían explicarse, como afirman Szaflarski et al. (2002) y Ellmore et al. (2010), en el sentido de que un niño diestro tendrá desarrollado su hemisferio izquierdo que es donde se encuentran las funciones de la lectura y del habla, sin embargo, los niños zurdos, con un hemisferio diestro dominante, no tienen las funciones de la lectura en este hemisferio. Dos estudios, con conclusiones muy similares lo confirman: Pujol, Deus, Losilla y Capdevila (1999) hallan que los diestros tienen un 96% de la lateralización del lenguaje en el hemisferio izquierdo mientras que sólo un 10% de los zurdos tienen una tateralización diestra (el 76% de lateralizaciones hemisféricas son también zurdas); Szaflarski et al. estudiaron sólo una muestra de niños zurdos y ambidiestros manuales, y vieron que sólo en un 4% predomina el hemisferio derecho siendo un 78% los que tienen un predominio del hemisferio izquierdo. Ellmore et al. afirman que nueve de cada diez diestros manuales tienen el hemisferio izquierdo dominante, no ocurriendo a la inversa. De hecho, Josse y Tzourio-Mazoyer (2004), afirman que los individuos diestros cuyos parientes de primer orden son también diestros, tienen una altísima probabilidad, que califican de abrumadora, de tener su lenguaje lateralizado en el hemisferio izquierdo. APORTES Trabajar bien el esquema corporal, la discriminación de derecha e izquierda y la orientación espacial para evitar, en la medida de lo posible, las dificultades de aprendizaje de la lectoescritura que pueden desembocar en fracaso escolar. REFERENCIA Bishop, D. V. (2001). Individual differences in handedness and specific speech and language impairment: evidence against a genetic link. Behav-Genet, 31(4), 339-51. Boltanski, E. (1984). Dislexia y dislateralidad. París: Presses Universitaires de France.
  • 23. TÍTULO Correlación funcional del sistema límbico con la emoción, el aprendizaje y la memoria OBJETIVO Este artículo tiene como principal objetivo destacar las funciones esenciales del sistema límbico, sus generalidades, sus componentes estructurales y funcionales, así mismo como explicar el porqué de su importancia en el ser humano, y su relación con la emoción, el aprendizaje y la memoria. AÑO 2015 PAÍS Colombia INTRODUCCIÓN Formado por estructuras filogenia y ontogénicamente antiguas donde su corteza, el arquipalio, forma en los mamíferos inferiores su mayor parte, en especies más avanzadas disminuye progresivamente su tamaño y aumenta cada vez el resto de la corteza, el neopalio. La palabra límbico significa borde o margen, el termino sistema límbico era utilizado vagamente para incluir un grupo de estructuras que se ubican en la zona límite entre la corteza cerebral y el hipotálamo. El Sistema Límbico está formado por una serie de estructuras complejas, que se ubican alrededor del tálamo y debajo de la corteza cerebral. Es el responsable principal de la vida afectiva y es partícipe en la formación de memoria. En la actualidad se reconoce como resultado de investigación, que el sistema límbico está involucrado (con muchas otras estructuras más allá de la zona límite) en el control de la emoción, las motivaciones, la conducta, la iniciativa, el mantenimiento o supervivencia del individuo o de la especie, la memoria y el aprendizaje. METODOLOGÍA Sistema límbico, amígdala, hipotálamo, corteza frontal, memoria, corteza prefrontal. CONCLUSIONES Es importante tener presente que el sistema límbico tiene en el campo de la investigación un objetivo principal y es encontrar inhibidores farmacológicos para evitar el desarrollo de la esquizofrenia y la depresión. El sistema límbico desempeña un papel fundamental en la arquitectura y en los procesos biológicos como memoria, cognición, aprendizaje, emociones, adicciones y estados de alerta; además, el hombre es un ser esencialmente emocional que logra a través de los filtros emocionales de su cerebro poder llevar a cabo los procesos cotidianos de la vida. En conjunto el sistema límbico, la amígdala, el hipocampo y la neocorteza son regiones meta del sistema cerebral frontal basal colinérgico (ACh), que está estrechamente relacionado con funciones cognoscitivas como el aprendizaje y la memoria. El desequilibrio en este sistema motiva a la intervención neurolingüística y la psicopedagógica como parte integral del tratamiento. DISCUSIÓN El sistema para la emoción y para la memoria episódica implica en gran medida diferentes estructuras cerebrales y conexiones. Hay evidencia de que existen diferentes sistemas en el cerebro para la emoción y la memoria, cada uno involucra estructuras límbicas, pero no se puede determinar a las acciones del sistema límbico como si este fuera uno solo, podría llamarse "sistema límbico emocional" al que abarque la emoción, y para el sistema de la memoria "sistema límbico de memoria“, se han encontrado componentes no límbicos en ambos sistemas que pueden participar en los procesos cerebrales. Estudios clínicos de amnesia sugieren que varias regiones del encéfalo están involucradas en el almacenamiento y la recuperación de la memoria. El sistema límbico constituye la región donde se generan las respuestas a los estímulos emocionales, hoy en día los estudios de este sistema llevan a la siquiatría a buscar respuestas acerca de la depresión, la demencia senil, la esquizofrenia y los problemas de manía. En este sistema se encuentran centros de recompensa y castigo que permiten al individuo fijar el resultado de las acciones y aprender si son deseables o no. APORTES Analizar en qué otros aspectos más internos influye o se ve afectado el sistema límbico, así como también ayudarse con estudios científicos realizados y confirmados, para brindar una mayor credibilidad al lector. REFERENCIAS Jhan Sebastian, S. T., Wilmer, J. D., Luisa, F. Z., Carlos Alberto, N. A., & Tomas Omar, Z. B. (2015). Correlación funcional del sistema límbico con la emoción, el aprendizaje y la memoria. Morfolia, 7(2), 29. Retrieved from http://search.proquest.com/docview/1801854888?accountid=44394
  • 24. TÍTULO Alteraciones de memoria en el daño cerebral frontal OBJETIVO Explicar detalladamente las afectaciones que se ocasiones en el lóbulo frontal basándose en estudios científicos, estableciendo subtemas como los lóbulos frontales y la memoria estratégica, los falsos reconocimientos, la susceptibilidad a la interferencia, alteraciones en la memoria del orden temporal, la metamemoria y la memoria prospectiva. AÑO 2007 PAÍS España INTRODUCCIÓN Los lóbulos frontales desempeñan un papel fundamental en relación con la memoria, papel que se pone de manifiesto en los problemas que presentan los pacientes con daño cerebral frontal. Tras un daño en los lóbulos frontales, pueden aparecer una amplia variedad de déficit emocionales, cognitivos y comportamentales que, con mucha frecuencia, incluyen alteraciones de memoria. Pero los problemas de memoria de los pacientes con daño frontal no se ajustan a las características de las amnesias clásicas o síndromes amnésicos, producidos por lesiones temporales o diencefalicas mediales. los lóbulos frontales, y en concreto el cortex prefrontal, se perfilan como encargados de funciones complejas, de dirección, control y regulación de todos los procesos cerebrales. Esto se evidencia en su organización anatómica y su desarrollo filogentético y ontogenético. Los lóbulos frontales constituyen el 30% de la corteza cerebral y son la región cerebral con un desarrollo filogenético y ontogenético más reciente. (Golman- Rakic, 1984) No hay ninguna especie animal en la que el cortex prefrontal tenga una expansión similar a la de la especie humana. METODOLOGÍA Memoria, daño cerebral, lóbulos frontales, evaluación, neuropsicología. CONCLUSION En los últimos veinte años, los estudios de casos neuropsicológicos, las propuestas desde la psicología cognitiva y el espectacular avance de las técnicas de neuroimagen, han proporcionado a la neurociencia todo un cúmulo de evidencias acerca del papel de los lóbulos frontales en los procesos de memoria. Si bien tradicionalmente se ha otorgado el papel protagonista las zonas temporales mediales, los datos señalan la importancia de los lóbulos frontales en los aspectos organizativos y estratégicos de la memoria. DISCUSIÓN Algunos estudios de pacientes con lesiones en el área ventromediana del córtex prefrontal, que pueden manifestar síndromes amnésicos clásicos (Petrides,1989), las lesiones en regiones frontales no parecen implicar tanto a la función mnésica per se (es decir, a la capacidad de adquirir nuevos aprendizajes), como a los procesos organizativos y de control que participan en la codificación, el almacenamiento y la recuperación de la información (Tirapu y Mu- ñoz-Céspedes,2005). El término de memoria operativa se le atribuye a Baddeley (1981), pero desde su introducción, han sido numerosos los modelos que se han apropiado de este concepto, modificándolo y adaptándolo según el tipo de investigaciones de donde provienen los datos. Un hecho extensamente observado en pacientes con daño frontal es la elevada presencia de falsos reconocimientos. Los falsos reconocimientos hacen referencia a los errores que cometen los sujetos cuando, en una tarea de reconocimiento, juzgan como material previamente presentado un material que es en realidad nuevo. APORTES El daño en la parte frontal del cerebro afecta a nuestra habilidad para responder rápidamente ante un estímulo REFERENCIAS Martínez, D.,de Nore, & Rodríguez, I. d.,la Vega. (2007). ALTERACIONES DE MEMORIA EN EL DAÑO CEREBRAL FRONTAL. Acción Psicológica, 4(3), 73- 85. Retrieved from http://search.proquest.com/docview/1243099890?accountid=44394
  • 25. TITULO Policonsumismo desde una perspectiva neuropsicologica OBJETIVO Describir ampliamente el problema del craving (el deseo intenso de consumo de sustancias psicoactivas, que presenta el paciente farmacodependiente desintoxicado durante la abstinencia) y la complejidad del fenómeno del policonsumo (consumo indiscriminado de varias sustancias psicoactivas con alto potencial de abuso y dependencia). FECHA 2011 PAIS Colombia INTRODUCCION El craving es una reacción generada por el aprendizaje o por una reacción en cadena que produce un evento elicitador del consumo de una droga. Tal evento hace que se presenten muchas reacciones que finalmente llevan al individuo ya sea al inicio o la dependencia. También se puede definir como una disposición para consumir que produce una respuesta multidimensional, comprendiendo correlatos subjetivos, conductuales, fisiológicos y bioquímicos que repercuten en el mantenimiento o recaída del consumo de sustancias METODOLOGIA Policonsumo, Craving, Sistema de Recompensa, Neuropsicología, Toma de Decisiones CONCLUSION El artículo cumple con las expectativas ya que nos permite ver el policonsumo como algo más allá de un problema social. DISCUSUION Las ciencias neurológicas es el mejor método para poder entender el origen y el núcleo del policonsumo. APORTES Las pruebas fueron realizadas a adultos con edades entre los 20 y 50 años de edad, lo que no me parece correcto porque el artículo dice que el craving se presenta a los 12 años, al ser el consumo de varias sustancias y estar los consumidores novatos más vulnerables a consumir diferentes sustancias. REFERENCIA Aasly, J., Storsaeter, O., Nilsen, G., Smevik, O. & Rinck, P. (1993). Minor structural brain changes in young drug abusers [Abstract]. Acta Neurol Scand. 87: 210-4. Ackerman, JM., White, FJ. (1992). Decreased activity of rat A10 dopamine neurons following withdrawal from repeated cocaine [Abstract]. European Journal of Pharmacology.218,(1), 171-3.
  • 26. TITULO La inteligencia emocional y la atención plena (mindfulness) como estrategia para la gestión de emociones negativas OBJETIVO El objetivo del presente artículo de reflexión consiste en resumir la evidencia empírica sobre la eficacia de las estrategias basadas en la atención plena y en la inteligencia emocional para gestionar la solución de problemas que comportan la aparición de emociones afectivamente negativas. Además, se proponen retos futuros con el fin de distinguir el aporte que cada una de estas dos estrategias de afrontamiento (inteligencia emocional y atención plena) tienen a la hora de gestionar y adaptarse a la experiencia de dichas emociones FECHA 2013 PAIS España INTRODUCCION Las emociones negativas conllevan un gran valor para nuestro desarrollo, tanto a nivel personal como a la hora de relacionarnos con los demás. El hecho de percibir emociones negativas es un indicador de que algo en nuestra vida no está bien, y la consecuencia de esto resulta en un estado de malestar y de perturbación que impide comportarnos con normalidad y condiciona nuestro desempeño. Cuando somos conscientes de que existe un problema en nuestra vida que nos afecta en lo personal y emocional, tenemos también la capacidad de trabajar para enfrentarlo y realizar las gestiones necesarias que permitan solucionarlo, favoreciendo así nuestro bienestar. Pero para solventar nuestros problemas emocionales es necesario que adoptemos una actitud de afrontamiento y no de evitación. Cuando las personas son capaces de afrontar estas emociones, también son capaces de adquirir la habilidad de responder de una forma más adaptativa, que permita aumentar nuestro bienestar emocional. METODOLOGIA Inteligencia emocional, Atención plena, Emociones negativas. CONCLUSION El artículo aparte de interesante resulta útil ya que no hace entender que las emociones negativas no deben ser reprimidas y que debemos darles igual importancia o incluso más que a las positivas, ya que si nos quedamos atascados con un mal recuerdo este nos va a perseguir siempre. DISCUSUION Debería haber más explicación fisiológica de lo que ocurre en nuestro cuerpo cuando nos enfrentamos y atascamos en una emoción negativa y no la atendemos como debe ser. APORTES Este articulo hace un gran llamado a no descuidar nuestra salud mental, ya que es igual de importante que la física, a cuidar nuestras emociones negativas y sentirnos plenos en la resolución de estas. REFERENCIA Baer, R. A., Smith, G. T. & Allen, K. B. (2004). Assessment of mindfulness by self-report. The Kentucky inventory of mindfulness skills. Assessment, 11, 191-206. Baer, R., Hopkins, J., Krietemeyer, J., Smith, G. T. y Toney, L. (2006). Using self-report assessment methods to explore facets of mindfulness. Assessement 13(1), 27-45.
  • 27. TITULO Estructuras cerebrales implicadas en el procesamiento temporal OBJETIVO Reunir gran parte de los estudios actuales enfocados en la ubicación de las estructuras que involucran lapsos de retención, cronometraje o procesamiento temporal, reportando evidencia respecto a diversas estructuras involucradas. FECHA 2014 PAIS Mexico INTRODUCCION El procesamiento temporal ha recibido relativamente poca atención en las neurociencias contemporáneas pese al rol central que juega en la cognición humana (Coslett., Shenton, Dyer, & Wiener, 2009). Aun en la actualidad, sigue siendo limitada la información específica sobre percepción temporal debido a que las categorías de la experiencias temporal no están definidas claramente (Grondin, 2010) y sus bases anatómicas permanecen aún en controversia. De hecho, algunos investigadores postulan que los mecanismos dedicados al resguardo temporal (timekeeping) involucran la integración de circuitos corticales específicos (Ivry & Spencer, 2004). Esto haría fundamental la localización de las estructuras implicadas y sus funciones específicas para el desarrollo de un modelo integrador que explique cómo se coordinan todas esas áreas y como hacen posible la percepción del tiempo (Correa, Lupiañez, & Tudela, 2006). METODOLOGIA Reunión de evidencia sobre los avances en el mapeo de las áreas implicadas en el procesamiento temporal (ganglios basales, cerebelo, corteza frontal/prefrontal, corteza parietal) y su interacción para llevar a cabo estos funcionamientos específicos del cerebro humano. CONCLUSION La importancia de la medición del tiempo radica en lo cotidiano de este proceso, debido a que cada persona, plantea esta operación según el contexto, las preocupaciones, sensaciones y emociones. El siguiente paso de la neurociencia debe estar dirigido a precisar paradigmas o modelos dedicados al procesamiento temporal. DISCUSUION El autor genera la siguiente inquietud, “¿podría sugerir que el tiempo no es necesariamente representado en una sola estructura, sino que son varias áreas las que en conjunto integran un sistema temporal?” El tener presente la evidencia respecto a las áreas con mayor incidencia de actividad temporal en el cerebro ayuda a delimitar la forma en que las lesiones cerebrales, los estados de neurodegeneración, tratamientos farmacológicos o el desempeño normal, contribuyen en el cambio de la velocidad del "reloj interno" y/o en el proceso de almacenamiento de memoria (Ivry & Schelert, 2008). APORTES El artículo invita a reflexionar sobre un proceso que hace parte de la cotidianidad del ser humano: la medición del tiempo, y los procesos cerebrales que hacen parte del mismo. Así mismo, como las emociones y el contexto, pueden hacer creer a alguien que el tiempo pasa lento o rápido. De igual forma, muestra evidencia respecto al proceso de cronometraje en relación con estructuras subcorticales como el cerebelo, ganglios basales o un circuito formado por ambos, a esto se agrega la implicación de áreas pre-frontales relacionadas con procesos de memoria de trabajo. REFERENCIA Referencias Alexander, I., Cowey, A., & Walsh, V. (2005). The right parietal cortex and time perception: Back to Critchley and the Zetraffer phenomenon. Cognitive Neuropsychology, 22, 306-315. doi:10.1080/ 02643290442000356 Bueti, D., Bahrami, B., & Walsh, V. (2008). Sensory and associative cortex in time perception. Journal of Cognitive Neuroscience, 20, 1054- 1062. doi:10.1162/jocn.2008.20060 Bueti, D., Walsh, V., Frith, C., & Rees, G. (2008). //www.neurociencia.cl/dinamicos/articulos/338414- rcnp2014v9n1-2-1.pdf
  • 28. TITULO Cómo la depresión afecta la estructura cerebral. OBJETIVO Conocer como los episodios depresivos recurrentes pueden reducir el tamaño del hipocampo, la cual es un área del cerebro involucrada en la formación de las emociones y la memoria. FECHA 2015 PAIS Estados Unidos INTRODUCCION El hecho de que la depresión puede dañar la salud física es bastante reconocido e investigaciones recientes encontraron que también puede ocasionar cambios en el cerebro. La memoria no sólo se limita a recordar fechas y contraseñas; también juega un papel importante en el desarrollo y mantenimiento del sentido de uno mismo. Cuando se encoge el hipocampo, no sólo se ve afectada la capacidad de memorizar, sino que también se alteran los comportamientos relacionados con el sentido de uno mismo y, un hipocampo más pequeño equivale a una pérdida general de las funciones emocionales y del comportamiento. METODOLOGIA Análisis de estudios e investigaciones sobre la depresión, realizados en diversos lugares del mundo. Así mismo, análisis de opiniones de expertos sobre el tema. CONCLUSION Consumir alimentos reales puede ser un tratamiento exitoso para la depresión El ejercicio combate efectivamente la depresión y ayuda a reconstruir el hipocampo. La meditación optimiza la salud mental. La depresión es un signo de que el cuerpo y la vida están desequilibrados. DISCUSUION Según estudios, aquellas personas que padecían episodios recurrentes de depresión también tenían un hipocampo más pequeño. Aquellas personas que mostraron un encogimiento del hipocampo también reportaron haber comenzado a padecer depresión a una edad más temprana que las demás, generalmente antes de los 21 años. Estudios previos han notado que las personas deprimidas tienden a tener un hipocampo más pequeño, pero no se sabía si éste era un factor de predisposición, o el resultado de una enfermedad. Investigadores han descubierto que la depresión melancólica, el trastorno bipolar y la depresión postparto están relacionados con altos niveles de citoquinas en combinación con una baja sensibilidad al cortisol. APORTES Tratar la depresión de manera efectiva no sólo significa una dosis de medicamentos. Las intervenciones sociales son igualmente importantes. La depresión es causada por una variedad de factores biológicos que parecen ser bastante significativos. Uno de ellos es la inflamación crónica. Los científicos también han descubierto que algunos factores pueden impactar de forma adversa la salud mental; como la deficiencia de vitamina D o una flora intestinal desequilibrada. Investigaciones recientes han demostrado que la Técnica de liberación emocional, (EFT por sus siglas en inglés), incrementa significativamente las emociones positivas, como la esperanza y el gozo y, reduce los estados emocionales negativos. La EFT es particularmente poderosa para tratar el estrés y la ansiedad, ya que se enfoca específicamente en la amígdala y el hipocampo, que son partes del cerebro que lo ayudan a decidir si algo es una amenaza o no. REFERENCIA Dr. Mercola 2015 Cómo la Depresión Afecta la Estructura Cerebral estados unidos //articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2015/07/30/la-depresion-disminuye-el- tamano-de-su-cerebro.aspx
  • 29. TITULO El cerebro: de la estructura y la función a la psicopatología Primera parte: bloques funcionales OBJETIVO Explicar en relación con la organización del cerebro, los complejos procesos mentales. FECHA 2004 PAIS Colombia INTRODUCCION Es fundamental conocer los elementos básicos de la estructura y la fisiología del cerebro. Se muestra una visión macro, en la cual el cerebro se expone de una manera compartimentada; pero nada está más alejado de la realidad: el cerebro no está constituido por compartimientos o elementos localizados. La investigación neurobiológica muestra complejos neuronales que interactúan con ellos mismos o con otros complejos, los cuales desempeñan funciones particulares, pero su localización cerebral es amplia, es decir, se encuentran en varias partes a la vez. De esta manera se pueden delimitar bloques funcionales, aunque su localización no sea específica. METODOLOGIA Análisis de los elementos que hacen parte de los procesos mentales: percepción, memoria, solución de problemas, sistema comparador y funciones afectivas. Percepción: Se conoce una variedad de estructuras especializadas encargadas de captar el entorno externo e interno y cuyos representantes más significativos son los órganos de los sentidos. Memoria: es el proceso de almacenamiento y recuperación de la información en el cerebro, por ello es básica en el aprendizaje y en el pensamiento. Solución de problemas: Desde el punto de vista evolutivo, la actividad primaria de un organismo es la supervivencia, que implica la alimentación y la reproducción como parámetros principales. Desde el punto de vista epistemológico, esta actividad primaria se define como las acciones que tiene que realizar continuamente un organismo para solucionar problemas. En este sentido, un problema puede definirse como algo que hay en el ambiente externo o interno que se opone al desarrollo de una especie, lo que implica que esta especie deba adaptarse, cambiar o desaparecer. Sistema comparador: La habituación de las respuestas de orientación mediante la repetición del estímulo es significativamente específica; un solo cambio (incluso leve) entre una variedad de estímulos genera de forma inmediata la respuesta de orientación. Funciones afectivas: Los fenómenos emocionales o afectivos se relacionan con las modificaciones de la conducta manifiesta, en los cuales se activan componentes viscerales y autonómicos, acompañados de unos concomitantes subjetivos que se pueden rotular de diferentes maneras (depresión, manía, ansiedad, placer o displacer). CONCLUSION Los cinco bloques funcionales de forma independiente, están íntegramente relacionados y se sobreponen unos sobre otros, de tal manera que en su funcionamiento orquestado permiten integrar la unidad funcional de los procesos mentales superiores, DISCUSUION La mayoría de neuronas del cerebro no son sensitivas ni motoras, son interneuronas que se encuentran intercaladas entre el polo sensitivo y el polo motor, de tal manera que esta extensa red interneuronal representa el 99,98% del total de las neuronas que constituyen el sistema nervioso central, y el 70% se encuentra en la neocorteza. De esta manera se constituye un complejo sistema que tiene una entrada, que es la única manera de conocer el mundo exterior, propiorreceptivo e interorreceptivo, y una salida, que es la manera como se responde al mundo exterior e interior y se influye sobre éste a través de la conducta motora y las respuestas reflejas. APORTES Se pueden considerar cinco bloques básicos que interactúan en el proceso de componer los fenómenos mentales. Este concepto de bloque no implica una estructura rígida y localizada, todo lo contrario, se quiere definir un sistema con particularidades en cuanto a su función que no tiene un límite anatómico específico de tal forma que unos bloques pueden estar imbricados sobre otros. REFERENCIA Arango Dávila cesar augusto y pimienta Hernán José 2004 EL CEREBRO: DE LA ESTRUCTURA Y LA FUNCIÓN A LA PSICOPATOLOGÍA Primera parte: Bloques funcionales, Colombia file:///C:/Users/User/Desktop/Cerebro%20y%20psicopatolog%C3%ADa.pdf