SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 47
RICKETTSIA 
PROWAZEKII, R. 
TYPHI., BORRELIA
RICKETTSIA 
 Son baci lares o cocobaci lares 
 Inmóvi les 
 Gram – 
 De 0.4 hasta 2 micras 
Se t iñen mejor : 
 Giemsa 
 Giménez 
 Machiavel lo 
 Su pared esta formada por t res capas 
 Genero: Coxiel la 
 Puede formar esporas 
 Temperatura opt ima de crecimiento: 
32-35 °C 
 Tiempo de generación: 8-12 hrs
 Cont iene ADN y ARN, 
enzimas para real izar el 
ciclo de Krebs y r ibosomas 
para sintet izar proteinas. 
 Se reproducen por f isión 
binar ia. 
 No forman esporas. 
 No t ienen f lagelo. 
 Su vectores y reser vor ios 
pr incipales son los 
ar t ropodos
TIFUS EXANTÉMICO 
EPIDÉMICO 
 El agente causal es la R. prowazeki i . 
 El vector es el Piojo humano (Pediculus 
humanus var corpor is) . 
 El ser humano es el reservor io de la 
r icket tsia. 
 Este resul ta infectado al : 
 El piojo es aplastado en la picadura u otras 
abrasiones. 
 Se contaminan las mismas con las heces. 
 Inhalar heces secas e inoculación directa en las 
mucosas. 
 El piojo.
EPIDEMIOLOGÍA 
 Está confinado a regiones montañosas 
de: 
América Central. 
América del Norte. 
África Central y Oriental. 
Diversos países de Asia 
 Han habido brotes en casos de 
condiciones favorecedoras en Burundi , 
Rusia y Perú. 
 En algunas zonas de Estados Unidos 
se han ident i ficado Ardi l las voladoras 
como único ver tebral conocido como 
reser vor io zoonót ico de R. prowazeki i .
CUADRO CLÍNICO 
 Afecta a cualquier edad y sexo, aunque 
es inf recuente antes de los 15 años y 
t iene mejor pronóst ico. 
 El per íodo de incubación es de 10 a 14 
días y t iene un inicio con malestar 
general que dura 1-3 días y luego 
comienza bruzcamente con: 
 Fiebre alta (39 a 400 C) 
 Escalofríos 
 Cefalea 
 Ar tromialgias 
 Anorexia 
 Episodios de delirio.
CUADRO CLÍNICO 
 En el 90-95% de los casos, entre el 4to y 7mo día: 
Exantema macular  Pápulas  Petequias 
 Dura de 1 a 2 semanas. 
 Hay injección conjunt ival (manchas blanquecinas 
en los vasos de la ret ina) . 
 En el 5% se presentan signos de insuficiencia 
vascular per i fér ica: 
 Cianosis 
 Frialdad de los dedos 
 Pueden evolucionar a gangrena
CUADRO CLÍNICO 
 Un 50% desarrollan: 
Anemia normocítica normocrómica 
Trombopenia 
 Son moderadas 
 La enfermedad sin tratamiento puede 
durar entre 14 y 20 días, desapareciendo 
por l isis de la fiebre. 
 La mor tal idad es elevada y va de la mano 
con la edad.
DIAGNÓSTICO 
 Ante el cuadro cl ínico descr i to previamente, en 
presencia de las condiciones epidemiológicas 
favorecedoras, debe sospecharse de esta enfermedad. 
 Se puede di ferenciar de ot ras r icket tsiosis dependiendo 
la dist r ibución y forma de progresión del exantema. 
 El método serológico más ut i l izado es la técnica de 
Inmunof luorescencia ( IFI ) : 
Se realizan dos sueros de forma paralela 
Es positivo si : 
Se cuadriplican los títulos. 
Si un título es igual o superior a 1/512. 
Si la IgM es positiva. 
 Es muy preciso, pero la tardanza es un gran 
inconveniente.
Otros métodos: 
Enzimoinmunoanálisis (ELISA). 
Hemaglutinación indirecta. 
PCR. 
 Diagnóstico diferencial : 
Meningococcemia. 
Meningitis bacteriana. 
Fiebre tifoidea. 
Leptospirosis. 
Sífilis. 
Rubeola. 
Sarampión.
TRATAMIENTO 
 Antibióticos efectivos: 
Tetraciclinas. 
Cloranfenicol . 
 Logran la curación en casi todos los 
casos. (Fiebre desaparece en 72 horas) 
 Monodosis de 200mg de doxicicl ina es 
eficaz en el adul to. 
 En niños se dan dosis de 50mg/kg/día 
por vía oral de cloranfenicol .
PROFILAXIS 
 Se debe mejorar las condiciones de vida: 
 Manteniendo higiene corporal adecuada. 
 Lavado de ropa con eliminación del piojo corporal. 
 En casos de epidemia se debe apl icar insect icidas 
de acción residual , como la Permet r ina al 1% en: 
 Ropa de vestir. 
 Sábanas del paciente. 
 Vacuna atenuada o inact ivada con uso suger ido 
est r ictamente a: 
 Trabajadores sanitarios de áreas afectadas. 
 Investigadores que trabajan con este 
microorganismo. 
 Grupos especiales que viajan a estas áreas 
susceptibles.
ENFERMEDAD DE BRILL-ZINSSER 
 Secuela del Ti fus epidémico causado por R. prowazeki i . 
 Ocur re de forma esporádica meses o años despues de la pr imera 
enfermedad. 
 Se especula que: 
Lantencia del organismo bacteriano  en 
células del sistema mononuclear-fagocítico 
 años después se 
multiplica  segundo episodio agudo.
EPIDEMIOLOGÍA 
 Es poco frecuente en países desar rol lados, 
aunque se han descr i to casos en: 
 Estados Unidos. 
 Canadá. 
 Francia. 
 Croacia. 
 La impor tancia epidemiológica radíca en 
que estos pacientes pueden ser vir de foco 
de nuevos brotes. 
 Estos representan el reser vor io del t i fus 
epidémico en los per íodos 
interepidémicos.
CUADRO CLÍNICO Y DIAGNÓSTICO 
 Síntomas simi lares a los del t i fus 
epidémico, con un comienzo 
súbi to pero más suave. 
 Duran de 10 a 14 días. 
 No presentan exantema. 
 La IFI puede demostrar t í tulos de 
IgG muy elevados.
TRATAMIENTO Y PROFILAXIS 
 El tratamiento es el ut i l izado para el t i fus exantémico epidémico, al 
igual que las medidas prevent ivas.
TIFUS MURINO O 
ENDÉMICO 
 En 1926 Kenneth Maxcy Real izo 
obser vaciones cl ínicas, et iológicas 
y epidemiológicas que 
establecieron di ferencia ent re este 
t i fus y el epidémico. 
 En 1931 Dyer y Cols aislaron la 
r ickettsia causante de este t i fus en 
pulgas de ratas en la vecindad de 
pacientes, y en los cerebros de las 
mismas.
ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA 
 El agenta causal es la Ricket tsia typhi . 
 El reser vorio es la rata per idoméstica. 
(Rat tus nor vegicus y Rat tus rat tus) 
 El vector es la pulga de esta. 
(Xenopsyl la cheopis) 
 Se t ransmi te al humano por 
contaminacion de la picadura de la 
pulga o excoraciones de las heces de 
esta.
ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA 
 Personas en contacto con ratas y 
sus ectoparási tos están propensos a 
padecer la enfermedad. 
 Esta enfermedad t iene una 
dist r ibución mundial , con áreas 
endémicas en: 
 El sudeste Asiático. 
 América del Nor te y Sur. 
 África. 
 Australia 
 Algunos países de Europa.
PATOGENIA Y ANATOMÍA PATOLÓGICA 
 Lesiones semejantes a las 
del t i fus epidémico. 
 Infecciones han sido 
local izada en: 
 Células endoteliares. 
 Pulmón. 
 Cerebro. 
 Riñon. 
 Hígado. 
 Corazon.
CUADRO CLÍNICO 
 Per íodo incubación habi tual 8-12 días. 
 La enfermedad dura unos 12-14 días. 
 Síntomas empiezan en general bruscamente con: 
 Fiebre de 400 C. 
 Escalofríos. 
 Afectación general moderada. 
 Ar tromialgias. 
 Cefaleas.
CUADRO CLÍNICO 
 Otros síntomas menos 
f recuentes: 
 Adinofagia. 
 Dolor abdominal. 
 Vómitos. 
 Diarrea. 
 Tós con expectoración mucosa o 
sin ella. 
 Fotofobia. 
 Somnolencia.
CUADRO CLÍNICO 
 Al rededor del 5to o 6to día aparece el 
exantema maculoso o papular, que en 
ocaciones puede ser petequial . 
 Desaparece al cabo de 4 días. 
 En el 30-40% de los casos no hay 
exantema. 
 Es f recuente la inyección conjunt ival . 
 En un 25% de los casos hay 
hepatomegal ia y 
 esplenomegal ia. 
 También puede haver leucopenia o 
leucoci tosis.
CUADRO CLÍNICO 
 Raramente se producen 
compl icaciones como: 
 Pericarditis. 
 Miocarditis. 
 Endocarditis. 
 Meningitis aséptica. 
 Parálisis facial. 
 Neumonitis. 
 Nefritis intersticial . 
 Insuficencia renal aguda. 
 Síndrome hemofagocítico. 
 Shock séptico.
DIAGNÓSTICO 
 Debe sospecharse en 
pacientes con fiebre, 
cefaleas y exantema. 
 Las características del 
exantema y ausencia de 
escara lo di ferencian de 
la fiebre botonosa. 
 Se ut i l iza también: 
 ELISA. 
 Inmunoperoxidasa 
indirecta. 
 PCR.
TRATAMIENTO 
 Se logra api rexia de 48 a 72 
horas ut i l izando las mismas 
dosis de tet racicl inas y 
cloranfenicol . 
 No se recomienda monodosis 
de doxicicl ina debido a la 
apar ición de recaídas. 
 100mg de doxicicl ina cada 12 
horas por vía oral , hasta 2 o 3 
días después de la 
defer vescencia.
PROFILAXIS 
 Se sugiere la reducción de la 
población de roedores. 
 Campaña previa cont ra sus 
ectoparásitos mediante insect icidas.
 Espiroquetas 
 Gramnegativas 
(débilmente) 
 0,2 a 0,5 X 8 a 30 μm 
Móviles (de 7 a 20 
flagelos periplásmicos)
 Fami lia Spirochetaceae 
 Microaerofílicas 
 Tienen necesidades 
nutricionales exigentes. 
 Requieren N-aceti 
lglucosamina y ácidos 
grasos saturados e 
insaturados de cadena 
larga 
 Tiempo de desarrollo18 hrs 
o más
 37 °C 
 Crecen en un pH de 
7.2 a 7.4 
 Enrolladas y en forma 
de muelle 
 Flexibles 
 Extremos afilados 
 Presentes en animales 
y medios acuáticos
Posee unos cromosomas lineales y 
plásmidos circulares y lineales. 
 Saprófitos 
 Fermentan y oxidan azúcares y 
aminoácidos 
Por glucolisis producen ácido láctico 
Resisten a 4°C por varios meses
FACTORES DE VIRULENCIA 
 Lipopolisacárido de pared (endotoxina) 
 Induce fiebre 
 Moléculas de super ficie que inactivan la fracción C3 
del complemento 
 Proteína C (genes OspC) 
 Transmisión del artrópodo a humanos 
 Flagelos periplásmicos 
 Proteínas de anclaje a células. 
 Resistencia a la fagocitosis y a factores ambientales 
 Variaciones antigénicas.
ESTRUCTURA ANTIGÉNICA 
 Ag O 
 Ag H 
 Proteínas de membrana
PATOGENIA 
 Transmi tidas por 
 ar trópodos 
 Gar rapata del género 
Ixodes: B. 
burgdor feri 
(enfermedad de 
Lyme) 
 Por picadura o 
autoinoculación de 
las heces en la piel 
 Se dispersa 
rápidamente hacia el 
tor rente sanguíneo y 
se disemina a 
múl t iples si t ios
 La diseminación 
puede variar de 3 
días hasta 
semanas. 
 Evade la 
fagocitosis y causa 
enfermedad 
cutánea, puede 
l legar a 
septicemias.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS 
 Fiebre recurrente 
 Causada por Borrelia recurrentis 
 Enfermedad la Lyme 
 Causada por Borrelia burgdorferi
ENFERMEDAD DE LYME 
 Proceso patológico 
sistémico. 
 Se observó a finales de 
los años 60 en Lyme, Connecticut 
 Después de un periodo de incubación de 3 a 30 días se 
forman lesiones en el lugar de la picadura 
 Eritema migratorio o eritema migrans
•Comienza como una 
pequeña pápula. 
•Aumenta de tamaño 
de 5 – 50 cm. 
•Borde rojo plano. 
•Decoloración central. 
•Eritema, formación de 
vesículas y necrosis 
central.
 Esta etapa se caracteriza 
por la presencia de 
signos sistémicos de 
enfermedad como fatiga 
intensa, cefalea, fiebre, 
malestar generalizado, 
ar tralgias, mialgias, 
lesiones cutáneas 
eritematosas, problemas 
cardíacos.
 El 60% de los pacientes con una 
enfermedad de Lyme no tratada 
sufren artritis, que afecta de forma 
típica a la rodilla. 
 El 10%-20% sufrirán 
manifestaciones neurológicas sobre 
todo parálisis de los nervios faciales
 El 5% presentarán 
compl icaciones 
cardíacas 
 en general grados 
variables de bloqueo 
auriculoventricular.
 Las 
manifestaciones 
tardías de la 
enfermedad de 
Lyme suelen 
aparecer unos 
meses a años 
después de la 
infección inicial y 
se manifiestan en 
forma de ar tritis.
DIAGNÓSTICO 
 Microscopía en extensiones de sangre teñidas con 
Wright o Giemsa. 
 Microscopía de campo oscuro y contraste de fases. 
 Medios l íquidos con sangre o suero. 
 Su cultivo no ha sido muy exitoso, se pueden usar 
medios especiales como el medio de Barbour- 
Stoenner -Kel ly. 
 PCR 
 Inmunoflorescencia
TRATAMIENTO 
 Tetraciclinas 
 Penicilinas 
 Amoxicilina 
 Doxiciclina
PROFILAXIS 
 Evitar el contacto con las garrapatas 
 Uso de ropa protectora si se va a exponer a el las. 
 Control de roedores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bordetella Pertussis
Bordetella PertussisBordetella Pertussis
Bordetella Pertussis
Anaymi Acosta
 
Mycobacterium Tuberculosis 2
Mycobacterium Tuberculosis 2Mycobacterium Tuberculosis 2
Mycobacterium Tuberculosis 2
Luz Mery Mendez
 
Diapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzaeDiapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzae
oskarp_9206
 
Bordetella pertussis
Bordetella pertussisBordetella pertussis
Bordetella pertussis
CFUK 22
 
Histoplasma Capsulatum
Histoplasma CapsulatumHistoplasma Capsulatum
Histoplasma Capsulatum
Caiah
 
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginataTeniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
ofbravo
 

La actualidad más candente (20)

Bordetella Pertussis
Bordetella PertussisBordetella Pertussis
Bordetella Pertussis
 
INFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUSINFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUS
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Toxoplasmosis
Toxoplasmosis Toxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Mycobacterium Tuberculosis 2
Mycobacterium Tuberculosis 2Mycobacterium Tuberculosis 2
Mycobacterium Tuberculosis 2
 
Trypanosoma cruzi y rangeli
Trypanosoma cruzi y rangeliTrypanosoma cruzi y rangeli
Trypanosoma cruzi y rangeli
 
Diapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzaeDiapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzae
 
Bordetella pertussis
Bordetella pertussisBordetella pertussis
Bordetella pertussis
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidis Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
 
T. Pallidum
T. PallidumT. Pallidum
T. Pallidum
 
Histoplasma Capsulatum
Histoplasma CapsulatumHistoplasma Capsulatum
Histoplasma Capsulatum
 
Enterococcus Faecium
Enterococcus FaeciumEnterococcus Faecium
Enterococcus Faecium
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidisNeisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
 
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginataTeniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
 
Paramixovirus: microbiología y clínica
Paramixovirus: microbiología  y clínicaParamixovirus: microbiología  y clínica
Paramixovirus: microbiología y clínica
 
Balantidiasis
BalantidiasisBalantidiasis
Balantidiasis
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Uncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanusUncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanus
 

Similar a Rickettsia prowazekii

Micosis sistemicas
Micosis sistemicasMicosis sistemicas
Micosis sistemicas
UrielPedroza
 
Presentacion chagas
Presentacion chagasPresentacion chagas
Presentacion chagas
chagasusach
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
teamchagas
 
Toxoplasma para presentar en clase
Toxoplasma para presentar en claseToxoplasma para presentar en clase
Toxoplasma para presentar en clase
Rosa Puga
 
toxoplasmosis OCULAR.pptx Infección Ocular causada por el agente Toxoplasma G...
toxoplasmosis OCULAR.pptx Infección Ocular causada por el agente Toxoplasma G...toxoplasmosis OCULAR.pptx Infección Ocular causada por el agente Toxoplasma G...
toxoplasmosis OCULAR.pptx Infección Ocular causada por el agente Toxoplasma G...
gislerherrera
 

Similar a Rickettsia prowazekii (20)

Micosis sistemicas
Micosis sistemicasMicosis sistemicas
Micosis sistemicas
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Micosis Sistemicas
Micosis SistemicasMicosis Sistemicas
Micosis Sistemicas
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Rubéola
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Parotiditis - Virus de la Parotiditis.
Parotiditis - Virus de la Parotiditis.Parotiditis - Virus de la Parotiditis.
Parotiditis - Virus de la Parotiditis.
 
Infecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos centralInfecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos central
 
Genero treponema y leptospira micro 2013
Genero treponema y leptospira micro 2013Genero treponema y leptospira micro 2013
Genero treponema y leptospira micro 2013
 
Treponema, Leptospira y Chlamydia Israel G.O..pptx
Treponema, Leptospira y Chlamydia Israel G.O..pptxTreponema, Leptospira y Chlamydia Israel G.O..pptx
Treponema, Leptospira y Chlamydia Israel G.O..pptx
 
Presentacion chagas
Presentacion chagasPresentacion chagas
Presentacion chagas
 
Presentacion chagas
Presentacion chagasPresentacion chagas
Presentacion chagas
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Toxoplasma para presentar en clase
Toxoplasma para presentar en claseToxoplasma para presentar en clase
Toxoplasma para presentar en clase
 
Histoplasmosisccc
HistoplasmosiscccHistoplasmosisccc
Histoplasmosisccc
 
PARASITOLOGIA PRACTICA EXPO.pptx
PARASITOLOGIA PRACTICA EXPO.pptxPARASITOLOGIA PRACTICA EXPO.pptx
PARASITOLOGIA PRACTICA EXPO.pptx
 
Infecciones Meningocócicas
Infecciones MeningocócicasInfecciones Meningocócicas
Infecciones Meningocócicas
 
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) - Infectologia
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) - InfectologiaEnfermedades de Transmisión Sexual (ETS) - Infectologia
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) - Infectologia
 
toxoplasmosis OCULAR.pptx Infección Ocular causada por el agente Toxoplasma G...
toxoplasmosis OCULAR.pptx Infección Ocular causada por el agente Toxoplasma G...toxoplasmosis OCULAR.pptx Infección Ocular causada por el agente Toxoplasma G...
toxoplasmosis OCULAR.pptx Infección Ocular causada por el agente Toxoplasma G...
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Enfermedades exantemáticas clásicas
Enfermedades exantemáticas clásicasEnfermedades exantemáticas clásicas
Enfermedades exantemáticas clásicas
 

Más de J. Carlos Valdez

Origenes aparente de Nervios Craneales
Origenes aparente de Nervios CranealesOrigenes aparente de Nervios Craneales
Origenes aparente de Nervios Craneales
J. Carlos Valdez
 

Más de J. Carlos Valdez (11)

Diureticos
Diureticos Diureticos
Diureticos
 
Arterias palatina inferior, superior y arteria faríngea
Arterias palatina inferior, superior y arteria faríngeaArterias palatina inferior, superior y arteria faríngea
Arterias palatina inferior, superior y arteria faríngea
 
Anatomía de simpático toraxico
Anatomía de simpático toraxicoAnatomía de simpático toraxico
Anatomía de simpático toraxico
 
Mapa mental de inflamación causada por bacterias
Mapa mental de inflamación causada por bacteriasMapa mental de inflamación causada por bacterias
Mapa mental de inflamación causada por bacterias
 
Glucocorticoides
Glucocorticoides Glucocorticoides
Glucocorticoides
 
Origenes aparente de Nervios Craneales
Origenes aparente de Nervios CranealesOrigenes aparente de Nervios Craneales
Origenes aparente de Nervios Craneales
 
Embriologia Cardiovascular Mapa Conceptual
Embriologia Cardiovascular Mapa  Conceptual Embriologia Cardiovascular Mapa  Conceptual
Embriologia Cardiovascular Mapa Conceptual
 
Sindrome Cri du Chat
Sindrome Cri du Chat Sindrome Cri du Chat
Sindrome Cri du Chat
 
Bazo
Bazo Bazo
Bazo
 
Irrigacion Pelvica
Irrigacion PelvicaIrrigacion Pelvica
Irrigacion Pelvica
 
Bioética.pptx
Bioética.pptxBioética.pptx
Bioética.pptx
 

Último

terminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer maternaterminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer materna
anny545237
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
f5j9m2q586
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
Franc.J. Vasquez.M
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
AlvaroLeiva18
 

Último (20)

Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfAtlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
 
terminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer maternaterminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer materna
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
 
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSAnticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptxREACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
 
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
 
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptxHELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
 

Rickettsia prowazekii

  • 1. RICKETTSIA PROWAZEKII, R. TYPHI., BORRELIA
  • 2. RICKETTSIA  Son baci lares o cocobaci lares  Inmóvi les  Gram –  De 0.4 hasta 2 micras Se t iñen mejor :  Giemsa  Giménez  Machiavel lo  Su pared esta formada por t res capas  Genero: Coxiel la  Puede formar esporas  Temperatura opt ima de crecimiento: 32-35 °C  Tiempo de generación: 8-12 hrs
  • 3.  Cont iene ADN y ARN, enzimas para real izar el ciclo de Krebs y r ibosomas para sintet izar proteinas.  Se reproducen por f isión binar ia.  No forman esporas.  No t ienen f lagelo.  Su vectores y reser vor ios pr incipales son los ar t ropodos
  • 4.
  • 5. TIFUS EXANTÉMICO EPIDÉMICO  El agente causal es la R. prowazeki i .  El vector es el Piojo humano (Pediculus humanus var corpor is) .  El ser humano es el reservor io de la r icket tsia.  Este resul ta infectado al :  El piojo es aplastado en la picadura u otras abrasiones.  Se contaminan las mismas con las heces.  Inhalar heces secas e inoculación directa en las mucosas.  El piojo.
  • 6. EPIDEMIOLOGÍA  Está confinado a regiones montañosas de: América Central. América del Norte. África Central y Oriental. Diversos países de Asia  Han habido brotes en casos de condiciones favorecedoras en Burundi , Rusia y Perú.  En algunas zonas de Estados Unidos se han ident i ficado Ardi l las voladoras como único ver tebral conocido como reser vor io zoonót ico de R. prowazeki i .
  • 7. CUADRO CLÍNICO  Afecta a cualquier edad y sexo, aunque es inf recuente antes de los 15 años y t iene mejor pronóst ico.  El per íodo de incubación es de 10 a 14 días y t iene un inicio con malestar general que dura 1-3 días y luego comienza bruzcamente con:  Fiebre alta (39 a 400 C)  Escalofríos  Cefalea  Ar tromialgias  Anorexia  Episodios de delirio.
  • 8. CUADRO CLÍNICO  En el 90-95% de los casos, entre el 4to y 7mo día: Exantema macular  Pápulas  Petequias  Dura de 1 a 2 semanas.  Hay injección conjunt ival (manchas blanquecinas en los vasos de la ret ina) .  En el 5% se presentan signos de insuficiencia vascular per i fér ica:  Cianosis  Frialdad de los dedos  Pueden evolucionar a gangrena
  • 9. CUADRO CLÍNICO  Un 50% desarrollan: Anemia normocítica normocrómica Trombopenia  Son moderadas  La enfermedad sin tratamiento puede durar entre 14 y 20 días, desapareciendo por l isis de la fiebre.  La mor tal idad es elevada y va de la mano con la edad.
  • 10. DIAGNÓSTICO  Ante el cuadro cl ínico descr i to previamente, en presencia de las condiciones epidemiológicas favorecedoras, debe sospecharse de esta enfermedad.  Se puede di ferenciar de ot ras r icket tsiosis dependiendo la dist r ibución y forma de progresión del exantema.  El método serológico más ut i l izado es la técnica de Inmunof luorescencia ( IFI ) : Se realizan dos sueros de forma paralela Es positivo si : Se cuadriplican los títulos. Si un título es igual o superior a 1/512. Si la IgM es positiva.  Es muy preciso, pero la tardanza es un gran inconveniente.
  • 11. Otros métodos: Enzimoinmunoanálisis (ELISA). Hemaglutinación indirecta. PCR.  Diagnóstico diferencial : Meningococcemia. Meningitis bacteriana. Fiebre tifoidea. Leptospirosis. Sífilis. Rubeola. Sarampión.
  • 12. TRATAMIENTO  Antibióticos efectivos: Tetraciclinas. Cloranfenicol .  Logran la curación en casi todos los casos. (Fiebre desaparece en 72 horas)  Monodosis de 200mg de doxicicl ina es eficaz en el adul to.  En niños se dan dosis de 50mg/kg/día por vía oral de cloranfenicol .
  • 13. PROFILAXIS  Se debe mejorar las condiciones de vida:  Manteniendo higiene corporal adecuada.  Lavado de ropa con eliminación del piojo corporal.  En casos de epidemia se debe apl icar insect icidas de acción residual , como la Permet r ina al 1% en:  Ropa de vestir.  Sábanas del paciente.  Vacuna atenuada o inact ivada con uso suger ido est r ictamente a:  Trabajadores sanitarios de áreas afectadas.  Investigadores que trabajan con este microorganismo.  Grupos especiales que viajan a estas áreas susceptibles.
  • 14. ENFERMEDAD DE BRILL-ZINSSER  Secuela del Ti fus epidémico causado por R. prowazeki i .  Ocur re de forma esporádica meses o años despues de la pr imera enfermedad.  Se especula que: Lantencia del organismo bacteriano  en células del sistema mononuclear-fagocítico  años después se multiplica  segundo episodio agudo.
  • 15. EPIDEMIOLOGÍA  Es poco frecuente en países desar rol lados, aunque se han descr i to casos en:  Estados Unidos.  Canadá.  Francia.  Croacia.  La impor tancia epidemiológica radíca en que estos pacientes pueden ser vir de foco de nuevos brotes.  Estos representan el reser vor io del t i fus epidémico en los per íodos interepidémicos.
  • 16. CUADRO CLÍNICO Y DIAGNÓSTICO  Síntomas simi lares a los del t i fus epidémico, con un comienzo súbi to pero más suave.  Duran de 10 a 14 días.  No presentan exantema.  La IFI puede demostrar t í tulos de IgG muy elevados.
  • 17. TRATAMIENTO Y PROFILAXIS  El tratamiento es el ut i l izado para el t i fus exantémico epidémico, al igual que las medidas prevent ivas.
  • 18. TIFUS MURINO O ENDÉMICO  En 1926 Kenneth Maxcy Real izo obser vaciones cl ínicas, et iológicas y epidemiológicas que establecieron di ferencia ent re este t i fus y el epidémico.  En 1931 Dyer y Cols aislaron la r ickettsia causante de este t i fus en pulgas de ratas en la vecindad de pacientes, y en los cerebros de las mismas.
  • 19. ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA  El agenta causal es la Ricket tsia typhi .  El reser vorio es la rata per idoméstica. (Rat tus nor vegicus y Rat tus rat tus)  El vector es la pulga de esta. (Xenopsyl la cheopis)  Se t ransmi te al humano por contaminacion de la picadura de la pulga o excoraciones de las heces de esta.
  • 20. ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA  Personas en contacto con ratas y sus ectoparási tos están propensos a padecer la enfermedad.  Esta enfermedad t iene una dist r ibución mundial , con áreas endémicas en:  El sudeste Asiático.  América del Nor te y Sur.  África.  Australia  Algunos países de Europa.
  • 21. PATOGENIA Y ANATOMÍA PATOLÓGICA  Lesiones semejantes a las del t i fus epidémico.  Infecciones han sido local izada en:  Células endoteliares.  Pulmón.  Cerebro.  Riñon.  Hígado.  Corazon.
  • 22. CUADRO CLÍNICO  Per íodo incubación habi tual 8-12 días.  La enfermedad dura unos 12-14 días.  Síntomas empiezan en general bruscamente con:  Fiebre de 400 C.  Escalofríos.  Afectación general moderada.  Ar tromialgias.  Cefaleas.
  • 23. CUADRO CLÍNICO  Otros síntomas menos f recuentes:  Adinofagia.  Dolor abdominal.  Vómitos.  Diarrea.  Tós con expectoración mucosa o sin ella.  Fotofobia.  Somnolencia.
  • 24. CUADRO CLÍNICO  Al rededor del 5to o 6to día aparece el exantema maculoso o papular, que en ocaciones puede ser petequial .  Desaparece al cabo de 4 días.  En el 30-40% de los casos no hay exantema.  Es f recuente la inyección conjunt ival .  En un 25% de los casos hay hepatomegal ia y  esplenomegal ia.  También puede haver leucopenia o leucoci tosis.
  • 25. CUADRO CLÍNICO  Raramente se producen compl icaciones como:  Pericarditis.  Miocarditis.  Endocarditis.  Meningitis aséptica.  Parálisis facial.  Neumonitis.  Nefritis intersticial .  Insuficencia renal aguda.  Síndrome hemofagocítico.  Shock séptico.
  • 26. DIAGNÓSTICO  Debe sospecharse en pacientes con fiebre, cefaleas y exantema.  Las características del exantema y ausencia de escara lo di ferencian de la fiebre botonosa.  Se ut i l iza también:  ELISA.  Inmunoperoxidasa indirecta.  PCR.
  • 27. TRATAMIENTO  Se logra api rexia de 48 a 72 horas ut i l izando las mismas dosis de tet racicl inas y cloranfenicol .  No se recomienda monodosis de doxicicl ina debido a la apar ición de recaídas.  100mg de doxicicl ina cada 12 horas por vía oral , hasta 2 o 3 días después de la defer vescencia.
  • 28. PROFILAXIS  Se sugiere la reducción de la población de roedores.  Campaña previa cont ra sus ectoparásitos mediante insect icidas.
  • 29.
  • 30.  Espiroquetas  Gramnegativas (débilmente)  0,2 a 0,5 X 8 a 30 μm Móviles (de 7 a 20 flagelos periplásmicos)
  • 31.  Fami lia Spirochetaceae  Microaerofílicas  Tienen necesidades nutricionales exigentes.  Requieren N-aceti lglucosamina y ácidos grasos saturados e insaturados de cadena larga  Tiempo de desarrollo18 hrs o más
  • 32.  37 °C  Crecen en un pH de 7.2 a 7.4  Enrolladas y en forma de muelle  Flexibles  Extremos afilados  Presentes en animales y medios acuáticos
  • 33. Posee unos cromosomas lineales y plásmidos circulares y lineales.  Saprófitos  Fermentan y oxidan azúcares y aminoácidos Por glucolisis producen ácido láctico Resisten a 4°C por varios meses
  • 34. FACTORES DE VIRULENCIA  Lipopolisacárido de pared (endotoxina)  Induce fiebre  Moléculas de super ficie que inactivan la fracción C3 del complemento  Proteína C (genes OspC)  Transmisión del artrópodo a humanos  Flagelos periplásmicos  Proteínas de anclaje a células.  Resistencia a la fagocitosis y a factores ambientales  Variaciones antigénicas.
  • 35. ESTRUCTURA ANTIGÉNICA  Ag O  Ag H  Proteínas de membrana
  • 36. PATOGENIA  Transmi tidas por  ar trópodos  Gar rapata del género Ixodes: B. burgdor feri (enfermedad de Lyme)  Por picadura o autoinoculación de las heces en la piel  Se dispersa rápidamente hacia el tor rente sanguíneo y se disemina a múl t iples si t ios
  • 37.  La diseminación puede variar de 3 días hasta semanas.  Evade la fagocitosis y causa enfermedad cutánea, puede l legar a septicemias.
  • 38. MANIFESTACIONES CLÍNICAS  Fiebre recurrente  Causada por Borrelia recurrentis  Enfermedad la Lyme  Causada por Borrelia burgdorferi
  • 39. ENFERMEDAD DE LYME  Proceso patológico sistémico.  Se observó a finales de los años 60 en Lyme, Connecticut  Después de un periodo de incubación de 3 a 30 días se forman lesiones en el lugar de la picadura  Eritema migratorio o eritema migrans
  • 40. •Comienza como una pequeña pápula. •Aumenta de tamaño de 5 – 50 cm. •Borde rojo plano. •Decoloración central. •Eritema, formación de vesículas y necrosis central.
  • 41.  Esta etapa se caracteriza por la presencia de signos sistémicos de enfermedad como fatiga intensa, cefalea, fiebre, malestar generalizado, ar tralgias, mialgias, lesiones cutáneas eritematosas, problemas cardíacos.
  • 42.  El 60% de los pacientes con una enfermedad de Lyme no tratada sufren artritis, que afecta de forma típica a la rodilla.  El 10%-20% sufrirán manifestaciones neurológicas sobre todo parálisis de los nervios faciales
  • 43.  El 5% presentarán compl icaciones cardíacas  en general grados variables de bloqueo auriculoventricular.
  • 44.  Las manifestaciones tardías de la enfermedad de Lyme suelen aparecer unos meses a años después de la infección inicial y se manifiestan en forma de ar tritis.
  • 45. DIAGNÓSTICO  Microscopía en extensiones de sangre teñidas con Wright o Giemsa.  Microscopía de campo oscuro y contraste de fases.  Medios l íquidos con sangre o suero.  Su cultivo no ha sido muy exitoso, se pueden usar medios especiales como el medio de Barbour- Stoenner -Kel ly.  PCR  Inmunoflorescencia
  • 46. TRATAMIENTO  Tetraciclinas  Penicilinas  Amoxicilina  Doxiciclina
  • 47. PROFILAXIS  Evitar el contacto con las garrapatas  Uso de ropa protectora si se va a exponer a el las.  Control de roedores