SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 36
Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el
Desarrollo Humano
Febrero, 2022
Licenciatura en Nutrición
AUTORES: GRIMALDO ROSAS BETSAIDA SARAHÍ
.
Esta etapa es clave para su correcto desarrollo, por lo que su nutrición debe contener todo lo
necesario para asegurarle un crecimiento normal y seguro. La leche materna es el mejor alimento
que le puedes dar a tu bebé. De hecho, la OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante
los seis primeros meses de vida del pequeño, ya que es una etapa llena de cambios.
Sin embargo, cuando la lactancia materna no es posible la leche en fórmula se puede utilizar como
sustituto para así cubrir sus necesidades nutricionales según la etapa.
❑ Durante esta fase, el bebé obtendrá de la leche materna
todos los nutrientes que necesita para desarrollarse sin
problemas.
❑ Si te encuentras en periodo de lactancia, lo más
recomendable es que tomes suplementos de vitamina D (10
microgramos al día) para aumentar tus reservas y las de tu
hijo.
❑ Durante esta etapa, el pequeño obtiene, de la leche
materna, el DHA; un ácido graso Omega-3 esencial para el
desarrollo visual y cerebral de los bebés.
¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE EL DHA?
El DHA se encuentra naturalmente en la leche materna y
promueve el desarrollo normal del cerebro y la vista, lo
cual ayuda al bebé a alcanzar metas de desarrollo como
sonreír, gatear, caminar y tomar objetos.
❑ Pescados: azules con alto contenido en Omega-3:
salmón, atún, caballa.
❑ Frutos secos: nueces y semillas.
❑ Aceites: aceite de soja, aceite de canola, aceite de
oliva, etc.
❑ Otros alimentos: huevos, yogur o bebidas de soja.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)
recomienda introducir una dieta variada entre los 4 y 6
meses de vida. Durante este tiempo, y después de
consultar con el pediatra, se puede empezar a
diversificar gradualmente la dieta del bebé introduciendo
los primeros alimentos sólidos como frutas y verduras
cocidas o en puré como complemento de la leche
materna.
No se aconseja iniciar la diversificación antes de los 4
meses, ya que el aparato digestivo del niño todavía no ha
madurado.
.
❑ Alimentos que contengan trigo y gluten.
❑ Frutos secos y semillas.
❑ Hígado.
❑ Huevos.
❑ Pescado y mariscos.
❑ Leche de vaca.
❑ Quesos blandos o sin pasteurizar.
❑ Bebidas vegetales.
❑ Miel.
❑ Alimentos fritos.
Durante esta etapa, muchas madres deciden pasar de la
lactancia materna a la leche de continuación como
complemento de una dieta diversificada del pequeño.
PASOS PARA PREPARAR UN
BIBERON
1) Lava bien tus manos con agua.
2) Para lavar los biberones, usa un cepillo para el interior y
posteriormente esterilízalo según el método que hayas
elegido.
3) Llena el biberón con agua.
PASOS PARA PREPARAR UN
BIBERON
5) Nivela los cacitos de leche en polvo con un cuchillo o con el
borde del envase, pero sin comprimir el contenido.
6) Añade el número de cacitos que necesites al agua y agítalo
bien para que se mezcle.
7) Calienta el biberón, bien en un calienta biberones o en un
cazo con agua caliente, si no has usado agua templada al
principio.
8) Echa unas gotitas de leche en el dorso de tu muñeca para
comprobar su temperatura.
Si la introducción de alimentos sólidos como frutas y
verduras en puré se sucede sin problemas, se podrán
empezar a introducir los siguientes alimentos:
❑ Ternera y pollo cocido.
❑ Pescado triturado.
❑ Pasta.
❑ Lentejas.
❑ Huevo cocido aplastado.
❑ Yogur natural (sin azúcar añadido).
De los 8 a los 12 meses, el bebé se adaptará,
gradualmente, a hacer tres comidas al día a base de
alimentos blandos cortados en pedacitos, desmenuzados
o en puré.
La leche de vaca no se recomienda como alternativa
nutricional, ya que no contiene las cantidades adecuadas
de los nutrientes necesarios para satisfacer las
necesidades de los niños menores de 12 meses.
❑ Evita los zumos de fruta durante los primeros 6 meses: aunque son una excelente fuente de
vitamina C, contienen azúcares y ácidos naturales que pueden provocar caries.
❑ Evita la miel durante el primer año: este producto puede contener bacterias causantes de
botulismo, un tipo grave de intoxicación alimentaria, aparte de existir posibilidad de alergias al
polen.
❑ Evita el pescado con alto contenido en mercurio: si bien el pescado azul se recomienda a partir
de los 6 meses, evita darle al niño pez espada, cazón o emperador, ya que tienen mucho
mercurio.
❑ Pon atención a posibles atragantamientos: durante los primeros meses de vida, los bebés suelen
atragantarse a menudo, ya que aún no controlan del todo algunas de sus funciones. Intenta
triturar bien los alimentos para que el bebé pueda tragarlos con facilidad o cortarlos en trozos
muy pequeños.
“Lactancia materna, a la proporcionada a la persona recién nacida, con leche humana, sin la adición
de otros líquidos o alimentos” – NOM-007-SSA-2016.
“Consiste en que el bebé solo reciba leche materna y ningún otro alimento sólido o líquido a
excepción de soluciones rehidratantes, vitaminas, minerales o medicamentos” – UNICEF.
❑ Que la lactancia se inicie durante la primera hora de vida.
❑ Que sea única y exclusiva, sin necesidad de ingerir otro alimento o bebida.
❑ Que la lactancia sea a demanda.
❑ Que no sean utilizados biberones.
❑ unidad funcional de la glándula
mamaria. Se compone de un racimo de células
secretoras y un ducto en el centro que se encarga
de secretar leche. Cada conducto pequeño se
comunica con uno más grande y terminen en el
pezón.
❑ rodean a las
células secretoras y se encargan de contraerse por
la acción de la oxitocina, lo que provoca la expulsión
de la leche hacia los conductos.
Abarca tres etapas:
❑ . Se comienza a formar la leche y
aumenta el contenido de lactosa y proteína. Se
extiende hasta los primeros días posparto.
❑ Comienza entre los 2 y 5 días
después del parto, se caracteriza por el aumento del
flujo sanguíneo a la glándula mamaria.
❑ Comienza 10 días después del
nacimiento y constituye la estabilización de la leche.
01
02 03
04
Los estímulos de la
succión pasan de los
nervios al
hipotálamo.
Se libera oxitocina de
la parte posterior de
la hipófisis.
La oxitocina causa
contracción en las células
mioepiteliales.
La leche es liberada a
través de los conductos a
los senos galactófonos.
La leche materna sufre modificaciones de los elementos que la integran en las diferentes
etapas.
Es un exudado del plasma que se produce en la glándula
mamaria a partir de la semana 16 de embarazo. La leche producida es rica en:
01
Proteínas
Nitrógeno total
Inmunoglobulinas
Ácidos grasos
Magnesio
Hierro
Sodio
Cloro.
PRE TERMINO O
PRE CALOSTRO
Se secreta durante los primeros cinco a siete días después del
parto. Su volumen varía de 0 a 80 mL en el primer día, de 56 a 385 mL en el
segundo y hasta 580 mL en el sexto día
Se caracteriza por una mayor cantidad de:
02
Caseína
Inmunoglobulinas (IgA)
Lactoferrina
Factor de crecimiento de lactobacilos
Y un menor contenido de:.
Grasas
Lactosa
Ácido ascórbico y vitaminas del complejo B
CALOSTRO
40-50 ml
Se produce entre el 5° y 7° día postparto y va en
aumento hasta estabilizarse en 600 a 700 mL/día entre el día 15 y 30.
03
Se elevan sus concentraciones de lactosa y grasas por
aumento de colesterol y fosfolípidos y vitaminas
hidrosolubles
Disminuyen las proteínas, las inmunoglobulinas y las vitaminas
liposolubles debido a que se diluyen por el incremento en el
volumen de producción
LECHE DE TRANSICION
300-400 ml
Su composición cambia de acuerdo al estado nutricional de la
madre y a las necesidades del niño según la edad. El volumen promedio es de
750 mL/día, pero puede llegar hasta 1,200 mL/día en madres con embarazo
múltiple.
Tiene un perfil estable de sus diferentes componentes:
04
PROTEINAS: caseína, lactoalbúmina, lactoglobulinas,
lactoferrina y lisozima. Aminoácidos como la taurina, la carnitina,
ácido glutámico, la cistina y la glutamina que actúan como
neuromoduladores y neurotransmisores.
VITAMINAS: Contiene una menor cantidad de las vitaminas del
complejo B y mayor concentración de vitaminas A, E, K y C. A
pesar de no tener niveles óptimos de vitamina D los bebés
alimentados con leche materna no padecen raquitismo.
LECHE MADURA
500-800 ml
04
HIDRATOS DE CARBONO: La lactosa es el principal
carbohidrato que contiene. Se metaboliza en glucosa y galactosa
que son absorbidos en el intestino. La glucosa provee 40% de la
energía, facilita la absorción de calcio y hierro; La galactosa,
participa en la formación de los galactolípidos necesarios para el
sistema nervioso central.
GRASAS: La principal fuente de energía para el niño (50% de
las calorías totales). Contiene triglicéridos, diglicéridos,
monoglicéridos y ácidos grasos libres, así como fosfolípidos,
glucolípidos, esteroles y vitaminas liposolubles. La mayoría de los
ácidos grasos presentes en la leche materna son insaturados.
LECHE MADURA
500-800 ml
04
MINERALES: Destaca el hierro debido a la mayor acidez del
tracto gastrointestinal, la presencia de niveles apropiados de zinc y
cobre y el factor de transferencia de lactoferrina. La relación
calcio/fósforo de la leche materna es de 2 a 1; esto es útil en la
absorción hasta de 75% del calcio
AGUA: Es el elemento más abundante. Su osmolaridad es
semejante al plasma y permite que los niños mantengan un
equilibrio hidroelectrolítico. Además interviene en la regulación de la
temperatura corporal.
LECHE MADURA
500-800 ml
01 02
Disminuye el riesgo de padecer
enfermedades infecciosas y crónicas.
Así mismo, puede contribuir a
prevenir la infección por COVID-19.
03
Hace que los bebés tengan un mejor
desarrollo cerebral que le permitirá
desenvolverse emocional, sensorial y
cognitivamente
04
Ayuda a desarrollar un lenguaje claro
tempranamente.
Contiene los nutrientes necesarios
para su óptimo crecimiento,
disminuyendo así el riesgo de
desnutrición.
06
Reduce de 1.5 a 5 veces el riesgo de
muerte súbita.
Menor riesgo de padecer caries en
los dientes y realizar ortodoncia en
la infancia y la adolescencia.
05
4
3
2
1
Aumenta los niveles de oxitocina.
Retraso en el retorno de la fertilidad .
Retorno rápido hacia el peso previo al embarazo.
Menor riesgo de padecer cáncer de ovario y de mama.
ENERGIA: Los requerimientos energéticos se aumentan en 500 kcal
aproximadamente. Se necesitan ingerir un promedio de 85 kcal para producir
100 g de leche.
HIDRATOS DE CARBONO: Deben suponer entre el 45 y el 60% del
valor calórico total de la dieta.
PROTEINAS: La EFSA aconseja una ingesta adicional de 19 g de proteína
al día durante los primeros seis meses de lactancia, y a partir de los seis
meses aumentar en unos 13 g de proteína.
LIPIDOS: Debe suponer entre un 20 y 35 % del valor calórico total.
VITAMINAS Y MINERALES: Debe incrementarse la ingesta de
vitaminas liposolubles como la A y E, y las vitaminas hidrosolubles como la B2,
B6, B9 Y C.
Es necesario un aporte extra diario de calcio de 700 mg.
El objetivo del desarrollo de fórmulas artificiales es
reproducir, tanto la composición como los efectos
funcionales de la lactancia materna. La OMS recomienda la
lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y, junto con
la alimentación complementaria, hasta los 2 años de edad.
La lactosa debe ser el disacárido fundamental de las
fórmulas artificiales. La adicción de prebióticos y
probióticos, tiene efectos beneficiosos en la microbiota de
los lactantes.
La lactosa debe ser el disacárido fundamental de las
fórmulas artificiales. La adicción de prebióticos y
probióticos, tiene efectos beneficiosos en la
microbiota de los lactantes. 50-55% del aporte
calórico en forma de grasa, 35-50% de hidratos de
carbono y el 5% las proteínas, así como el aporte
energético (67-70 kcal/100 ml).
Existen 3 tipos de fórmulas artificiales:
INICIO O TIPO 1: se recomienda hasta los 6
meses.
DE CONTINUACION O TIPO 2: desde
los 6 meses.
DE CRECIMIENTO O TIPO 3: como
transición de fórmula adaptada a leche de vaca.
Desde los 12 meses hasta los 3 años.
FORMULAS DE PREMATUROS:
Debido a su inmadurez y menor reserva de
nutrientes, requieren un mayor aporte calórico.
VENTAJAS
Menos tomas.
Más independencia para la
mamá.
Implicación de otro pariente.
Aporta todos los nutrientes que
necesita el bebé.
DESVENTAJAS
No tiene propiedades
inmunológicas.
Su digestión es más pesada y
los bebés suelen sufrir más
cólicos de gases
o estreñimiento.
Conlleva un costo importante
Involucra tiempo y esfuerzo.
Las leches en polvo no son estériles. Es necesario
mantener unas condiciones de higiene.
RECOMENDACIONES
❑ Esterilizar al primer uso hirviendo el biberón o
utilizar un esterilizador comercial.
❑ No es necesario esterilizar nuevamente, a
menos que el bebé tenga alguna patología, sea
prematuro o sufra alguna inmunodeficiencia.
❑ Al volver a lavar, utilizar agua caliente y un
cepillo especial para alcanzar todas las zonas
en las piezas del biberón.
La lactancia mixta es una forma de dar lactancia
que consiste en aportar una parte de la
alimentación del lactante como lactancia materna y
otra con leche de fórmula, en diferentes
proporciones según cada caso.
Aunque la alimentación ideal del recién nacido y lactante es la
lactancia materna por sus múltiples beneficios, hay
determinadas circunstancias en las que puede no ser
posible por cuestiones médicas, o bien puede ser deseo de la
madre optar por este otro tipo de alimentación.
Este método es muy útil para aportar los nutrientes adecuados a
lactantes con necesidades especiales, cuando se realiza por
indicaciones médicas.
La lactancia mixta puede ser más beneficiosa para muchas mujeres
puesto que permite adecuarse a diferentes circunstancias entre las
que podemos encontrar factores laborales, sociales y familiares.
Para la preparación del biberón de la lactancia mixta con
leche de fórmula es apta tanto el agua embotellada de
baja mineralización como el agua corriente potable,
siempre y cuando se sigan las instrucciones adecuadas y
se mantenga una higiene óptima. Se deberá consultar al
pediatra cuál es la mejor leche de fórmula para la
lactancia mixta en cada caso.
En la lactancia mixta, la cantidad de
leche de fórmula en el biberón,
dependerá de cada caso concreto,
siendo de nuevo el profesional de la
salud el que debe aconsejar lo más
adecuado.
❑ https://www.salud.gob.ec/beneficios-de-la-lactancia-materna/
❑ https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000639.htm#:~:text=La%20lactancia%20materna%20es%20bue
na%20para%20su%20beb%C3%A9&text=Esta%20leche%3A,que%20su%20beb%C3%A9%20se%20enferme
❑ https://apps.who.int/nutrition/topics/exclusive_breastfeeding/es/index.html
❑ https://www.unicef.org/mexico/lactancia-
materna#:~:text=La%20lactancia%20materna%20exclusiva%20(LME,%2C%20vitaminas%2C%20minerales%20o%20
medicamentos.
❑ https://www.hospitalmanises.es/blog/lactancia-mixta/
❑ https://www.enfamil.es/blogs/desarrollo-de-mi-bebe/la-nutricion-de-tu-bebe-en-el-primer-ano-de-vida
❑ https://www.hero.es/baby/6-pasos-para-preparar-un-biberon-con-leche-de-formula
❑ Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y
de la persona recién nacida.
❑ Brown, Judith. 2014. Nutrición en las Distintas Etapas de la Vida. 5ta Edición. McGraw Hill. ISBN: 9786071511874.
❑ Villagómez Téllez, María E. 2014. Nutrición Clínica. 2da Edición. Manual Moderno. ISBN: 9786074484250
❑ https://www.guiainfantil.com/articulos/alimentacion/lactancia/diferencias-entre-la-lactancia-materna-y-
lactancia-artificial/#header1
❑ https://colegiolaluna.com/lactancia-materna-natural-o-lactancia-artificial-ventajas-e-inconvenientes/
❑ Barrios, E. (2011). Guía pediátrica de la alimentación. Sociedades Canarias de Pediatría, 978-84-694-4195-4
❑ https://www.enfamil.es/blogs/alimentando-a-mi-bebe/que-es-la-lactancia-
artificial#:~:text=Lactancia%20artificial%3A%20qu%C3%A9%20es,para%20las%20necesidades%20del%20be
b%C3%A9.
❑ https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2020-03/lactancia-artificial-2/
❑ García-López, R. (2014). Composición e inmunología de la leche humana. Acta pediátrica de México, 32(4),
223-230.
❑ Tellez-Villagómez, M. (2014). Nutrición clínica, 2a edición. El Manual Moderno, 978-607-448-426-7.

Más contenido relacionado

Similar a NUTRICIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA

Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
mar
 
Leche humana y bovina
Leche humana y bovinaLeche humana y bovina
Leche humana y bovina
Patry Villa
 
La leche humana y leche bovina
La leche humana y leche bovinaLa leche humana y leche bovina
La leche humana y leche bovina
Patry Villa
 
2007 NutricióN PediáTrica
2007 NutricióN  PediáTrica2007 NutricióN  PediáTrica
2007 NutricióN PediáTrica
pediatria
 
NutriciÓN PediÁTrica
NutriciÓN  PediÁTricaNutriciÓN  PediÁTrica
NutriciÓN PediÁTrica
pediatria
 

Similar a NUTRICIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA (20)

Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
analisis bromatologico de la Leche materna
analisis bromatologico de la Leche maternaanalisis bromatologico de la Leche materna
analisis bromatologico de la Leche materna
 
Lactancia Materna.pptx
Lactancia Materna.pptxLactancia Materna.pptx
Lactancia Materna.pptx
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Leche humana y bovina
Leche humana y bovinaLeche humana y bovina
Leche humana y bovina
 
La leche humana y leche bovina
La leche humana y leche bovinaLa leche humana y leche bovina
La leche humana y leche bovina
 
Caso Nutricion.pptx
Caso Nutricion.pptxCaso Nutricion.pptx
Caso Nutricion.pptx
 
Lactancia Materna Actualización 2022
Lactancia Materna Actualización 2022Lactancia Materna Actualización 2022
Lactancia Materna Actualización 2022
 
Leche materna
Leche maternaLeche materna
Leche materna
 
DOC-20230628-WA0004 ..docx
DOC-20230628-WA0004 ..docxDOC-20230628-WA0004 ..docx
DOC-20230628-WA0004 ..docx
 
Lactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptxLactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptx
 
Leche
LecheLeche
Leche
 
Alimentación en pediatría
Alimentación en pediatríaAlimentación en pediatría
Alimentación en pediatría
 
Nutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacidoNutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacido
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
 
2007 NutricióN PediáTrica
2007 NutricióN  PediáTrica2007 NutricióN  PediáTrica
2007 NutricióN PediáTrica
 
NutriciÓN PediÁTrica
NutriciÓN  PediÁTricaNutriciÓN  PediÁTrica
NutriciÓN PediÁTrica
 

Último

Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdfEscala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdf
AlmaLR3
 
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATARTIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR
andinodiego63
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Control local y humoral del flujo sanguineo.pptx
Control  local  y  humoral  del flujo  sanguineo.pptxControl  local  y  humoral  del flujo  sanguineo.pptx
Control local y humoral del flujo sanguineo.pptx
MichellVidalAns
 

Último (20)

libro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionlibro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
 
tuberculosis monografía de la universidad udabol
tuberculosis monografía de la universidad udaboltuberculosis monografía de la universidad udabol
tuberculosis monografía de la universidad udabol
 
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
 
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfContaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
 
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaAnatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
 
clasificacion de protesis parcial removible.pdf
clasificacion de protesis parcial removible.pdfclasificacion de protesis parcial removible.pdf
clasificacion de protesis parcial removible.pdf
 
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascasos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
 
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
 
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
 
Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdfEscala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdf
 
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imssConceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
 
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATARTIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR
 
Capitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptx
Capitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptxCapitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptx
Capitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptx
 
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosCuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
 
BIOMECANICA DE MUÑECA EN REHABILITACION.
BIOMECANICA DE MUÑECA EN REHABILITACION.BIOMECANICA DE MUÑECA EN REHABILITACION.
BIOMECANICA DE MUÑECA EN REHABILITACION.
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2024.pdf
clase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2024.pdfclase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2024.pdf
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2024.pdf
 
COLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud en
COLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud enCOLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud en
COLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud en
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
Control local y humoral del flujo sanguineo.pptx
Control  local  y  humoral  del flujo  sanguineo.pptxControl  local  y  humoral  del flujo  sanguineo.pptx
Control local y humoral del flujo sanguineo.pptx
 

NUTRICIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA

  • 1. Universidad Autónoma de Tamaulipas. Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano Febrero, 2022 Licenciatura en Nutrición AUTORES: GRIMALDO ROSAS BETSAIDA SARAHÍ
  • 2. . Esta etapa es clave para su correcto desarrollo, por lo que su nutrición debe contener todo lo necesario para asegurarle un crecimiento normal y seguro. La leche materna es el mejor alimento que le puedes dar a tu bebé. De hecho, la OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida del pequeño, ya que es una etapa llena de cambios. Sin embargo, cuando la lactancia materna no es posible la leche en fórmula se puede utilizar como sustituto para así cubrir sus necesidades nutricionales según la etapa.
  • 3.
  • 4.
  • 5. ❑ Durante esta fase, el bebé obtendrá de la leche materna todos los nutrientes que necesita para desarrollarse sin problemas. ❑ Si te encuentras en periodo de lactancia, lo más recomendable es que tomes suplementos de vitamina D (10 microgramos al día) para aumentar tus reservas y las de tu hijo. ❑ Durante esta etapa, el pequeño obtiene, de la leche materna, el DHA; un ácido graso Omega-3 esencial para el desarrollo visual y cerebral de los bebés.
  • 6. ¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE EL DHA? El DHA se encuentra naturalmente en la leche materna y promueve el desarrollo normal del cerebro y la vista, lo cual ayuda al bebé a alcanzar metas de desarrollo como sonreír, gatear, caminar y tomar objetos. ❑ Pescados: azules con alto contenido en Omega-3: salmón, atún, caballa. ❑ Frutos secos: nueces y semillas. ❑ Aceites: aceite de soja, aceite de canola, aceite de oliva, etc. ❑ Otros alimentos: huevos, yogur o bebidas de soja.
  • 7. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) recomienda introducir una dieta variada entre los 4 y 6 meses de vida. Durante este tiempo, y después de consultar con el pediatra, se puede empezar a diversificar gradualmente la dieta del bebé introduciendo los primeros alimentos sólidos como frutas y verduras cocidas o en puré como complemento de la leche materna. No se aconseja iniciar la diversificación antes de los 4 meses, ya que el aparato digestivo del niño todavía no ha madurado. .
  • 8. ❑ Alimentos que contengan trigo y gluten. ❑ Frutos secos y semillas. ❑ Hígado. ❑ Huevos. ❑ Pescado y mariscos. ❑ Leche de vaca. ❑ Quesos blandos o sin pasteurizar. ❑ Bebidas vegetales. ❑ Miel. ❑ Alimentos fritos.
  • 9. Durante esta etapa, muchas madres deciden pasar de la lactancia materna a la leche de continuación como complemento de una dieta diversificada del pequeño. PASOS PARA PREPARAR UN BIBERON 1) Lava bien tus manos con agua. 2) Para lavar los biberones, usa un cepillo para el interior y posteriormente esterilízalo según el método que hayas elegido. 3) Llena el biberón con agua.
  • 10. PASOS PARA PREPARAR UN BIBERON 5) Nivela los cacitos de leche en polvo con un cuchillo o con el borde del envase, pero sin comprimir el contenido. 6) Añade el número de cacitos que necesites al agua y agítalo bien para que se mezcle. 7) Calienta el biberón, bien en un calienta biberones o en un cazo con agua caliente, si no has usado agua templada al principio. 8) Echa unas gotitas de leche en el dorso de tu muñeca para comprobar su temperatura.
  • 11. Si la introducción de alimentos sólidos como frutas y verduras en puré se sucede sin problemas, se podrán empezar a introducir los siguientes alimentos: ❑ Ternera y pollo cocido. ❑ Pescado triturado. ❑ Pasta. ❑ Lentejas. ❑ Huevo cocido aplastado. ❑ Yogur natural (sin azúcar añadido). De los 8 a los 12 meses, el bebé se adaptará, gradualmente, a hacer tres comidas al día a base de alimentos blandos cortados en pedacitos, desmenuzados o en puré. La leche de vaca no se recomienda como alternativa nutricional, ya que no contiene las cantidades adecuadas de los nutrientes necesarios para satisfacer las necesidades de los niños menores de 12 meses.
  • 12. ❑ Evita los zumos de fruta durante los primeros 6 meses: aunque son una excelente fuente de vitamina C, contienen azúcares y ácidos naturales que pueden provocar caries. ❑ Evita la miel durante el primer año: este producto puede contener bacterias causantes de botulismo, un tipo grave de intoxicación alimentaria, aparte de existir posibilidad de alergias al polen. ❑ Evita el pescado con alto contenido en mercurio: si bien el pescado azul se recomienda a partir de los 6 meses, evita darle al niño pez espada, cazón o emperador, ya que tienen mucho mercurio. ❑ Pon atención a posibles atragantamientos: durante los primeros meses de vida, los bebés suelen atragantarse a menudo, ya que aún no controlan del todo algunas de sus funciones. Intenta triturar bien los alimentos para que el bebé pueda tragarlos con facilidad o cortarlos en trozos muy pequeños.
  • 13. “Lactancia materna, a la proporcionada a la persona recién nacida, con leche humana, sin la adición de otros líquidos o alimentos” – NOM-007-SSA-2016. “Consiste en que el bebé solo reciba leche materna y ningún otro alimento sólido o líquido a excepción de soluciones rehidratantes, vitaminas, minerales o medicamentos” – UNICEF. ❑ Que la lactancia se inicie durante la primera hora de vida. ❑ Que sea única y exclusiva, sin necesidad de ingerir otro alimento o bebida. ❑ Que la lactancia sea a demanda. ❑ Que no sean utilizados biberones.
  • 14. ❑ unidad funcional de la glándula mamaria. Se compone de un racimo de células secretoras y un ducto en el centro que se encarga de secretar leche. Cada conducto pequeño se comunica con uno más grande y terminen en el pezón. ❑ rodean a las células secretoras y se encargan de contraerse por la acción de la oxitocina, lo que provoca la expulsión de la leche hacia los conductos.
  • 15. Abarca tres etapas: ❑ . Se comienza a formar la leche y aumenta el contenido de lactosa y proteína. Se extiende hasta los primeros días posparto. ❑ Comienza entre los 2 y 5 días después del parto, se caracteriza por el aumento del flujo sanguíneo a la glándula mamaria. ❑ Comienza 10 días después del nacimiento y constituye la estabilización de la leche.
  • 16. 01 02 03 04 Los estímulos de la succión pasan de los nervios al hipotálamo. Se libera oxitocina de la parte posterior de la hipófisis. La oxitocina causa contracción en las células mioepiteliales. La leche es liberada a través de los conductos a los senos galactófonos.
  • 17. La leche materna sufre modificaciones de los elementos que la integran en las diferentes etapas. Es un exudado del plasma que se produce en la glándula mamaria a partir de la semana 16 de embarazo. La leche producida es rica en: 01 Proteínas Nitrógeno total Inmunoglobulinas Ácidos grasos Magnesio Hierro Sodio Cloro. PRE TERMINO O PRE CALOSTRO
  • 18. Se secreta durante los primeros cinco a siete días después del parto. Su volumen varía de 0 a 80 mL en el primer día, de 56 a 385 mL en el segundo y hasta 580 mL en el sexto día Se caracteriza por una mayor cantidad de: 02 Caseína Inmunoglobulinas (IgA) Lactoferrina Factor de crecimiento de lactobacilos Y un menor contenido de:. Grasas Lactosa Ácido ascórbico y vitaminas del complejo B CALOSTRO 40-50 ml
  • 19. Se produce entre el 5° y 7° día postparto y va en aumento hasta estabilizarse en 600 a 700 mL/día entre el día 15 y 30. 03 Se elevan sus concentraciones de lactosa y grasas por aumento de colesterol y fosfolípidos y vitaminas hidrosolubles Disminuyen las proteínas, las inmunoglobulinas y las vitaminas liposolubles debido a que se diluyen por el incremento en el volumen de producción LECHE DE TRANSICION 300-400 ml
  • 20. Su composición cambia de acuerdo al estado nutricional de la madre y a las necesidades del niño según la edad. El volumen promedio es de 750 mL/día, pero puede llegar hasta 1,200 mL/día en madres con embarazo múltiple. Tiene un perfil estable de sus diferentes componentes: 04 PROTEINAS: caseína, lactoalbúmina, lactoglobulinas, lactoferrina y lisozima. Aminoácidos como la taurina, la carnitina, ácido glutámico, la cistina y la glutamina que actúan como neuromoduladores y neurotransmisores. VITAMINAS: Contiene una menor cantidad de las vitaminas del complejo B y mayor concentración de vitaminas A, E, K y C. A pesar de no tener niveles óptimos de vitamina D los bebés alimentados con leche materna no padecen raquitismo. LECHE MADURA 500-800 ml
  • 21. 04 HIDRATOS DE CARBONO: La lactosa es el principal carbohidrato que contiene. Se metaboliza en glucosa y galactosa que son absorbidos en el intestino. La glucosa provee 40% de la energía, facilita la absorción de calcio y hierro; La galactosa, participa en la formación de los galactolípidos necesarios para el sistema nervioso central. GRASAS: La principal fuente de energía para el niño (50% de las calorías totales). Contiene triglicéridos, diglicéridos, monoglicéridos y ácidos grasos libres, así como fosfolípidos, glucolípidos, esteroles y vitaminas liposolubles. La mayoría de los ácidos grasos presentes en la leche materna son insaturados. LECHE MADURA 500-800 ml
  • 22. 04 MINERALES: Destaca el hierro debido a la mayor acidez del tracto gastrointestinal, la presencia de niveles apropiados de zinc y cobre y el factor de transferencia de lactoferrina. La relación calcio/fósforo de la leche materna es de 2 a 1; esto es útil en la absorción hasta de 75% del calcio AGUA: Es el elemento más abundante. Su osmolaridad es semejante al plasma y permite que los niños mantengan un equilibrio hidroelectrolítico. Además interviene en la regulación de la temperatura corporal. LECHE MADURA 500-800 ml
  • 23. 01 02 Disminuye el riesgo de padecer enfermedades infecciosas y crónicas. Así mismo, puede contribuir a prevenir la infección por COVID-19. 03 Hace que los bebés tengan un mejor desarrollo cerebral que le permitirá desenvolverse emocional, sensorial y cognitivamente 04 Ayuda a desarrollar un lenguaje claro tempranamente. Contiene los nutrientes necesarios para su óptimo crecimiento, disminuyendo así el riesgo de desnutrición.
  • 24. 06 Reduce de 1.5 a 5 veces el riesgo de muerte súbita. Menor riesgo de padecer caries en los dientes y realizar ortodoncia en la infancia y la adolescencia. 05
  • 25. 4 3 2 1 Aumenta los niveles de oxitocina. Retraso en el retorno de la fertilidad . Retorno rápido hacia el peso previo al embarazo. Menor riesgo de padecer cáncer de ovario y de mama.
  • 26. ENERGIA: Los requerimientos energéticos se aumentan en 500 kcal aproximadamente. Se necesitan ingerir un promedio de 85 kcal para producir 100 g de leche. HIDRATOS DE CARBONO: Deben suponer entre el 45 y el 60% del valor calórico total de la dieta. PROTEINAS: La EFSA aconseja una ingesta adicional de 19 g de proteína al día durante los primeros seis meses de lactancia, y a partir de los seis meses aumentar en unos 13 g de proteína. LIPIDOS: Debe suponer entre un 20 y 35 % del valor calórico total. VITAMINAS Y MINERALES: Debe incrementarse la ingesta de vitaminas liposolubles como la A y E, y las vitaminas hidrosolubles como la B2, B6, B9 Y C. Es necesario un aporte extra diario de calcio de 700 mg.
  • 27. El objetivo del desarrollo de fórmulas artificiales es reproducir, tanto la composición como los efectos funcionales de la lactancia materna. La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y, junto con la alimentación complementaria, hasta los 2 años de edad. La lactosa debe ser el disacárido fundamental de las fórmulas artificiales. La adicción de prebióticos y probióticos, tiene efectos beneficiosos en la microbiota de los lactantes.
  • 28. La lactosa debe ser el disacárido fundamental de las fórmulas artificiales. La adicción de prebióticos y probióticos, tiene efectos beneficiosos en la microbiota de los lactantes. 50-55% del aporte calórico en forma de grasa, 35-50% de hidratos de carbono y el 5% las proteínas, así como el aporte energético (67-70 kcal/100 ml). Existen 3 tipos de fórmulas artificiales: INICIO O TIPO 1: se recomienda hasta los 6 meses. DE CONTINUACION O TIPO 2: desde los 6 meses. DE CRECIMIENTO O TIPO 3: como transición de fórmula adaptada a leche de vaca. Desde los 12 meses hasta los 3 años. FORMULAS DE PREMATUROS: Debido a su inmadurez y menor reserva de nutrientes, requieren un mayor aporte calórico.
  • 29. VENTAJAS Menos tomas. Más independencia para la mamá. Implicación de otro pariente. Aporta todos los nutrientes que necesita el bebé. DESVENTAJAS No tiene propiedades inmunológicas. Su digestión es más pesada y los bebés suelen sufrir más cólicos de gases o estreñimiento. Conlleva un costo importante Involucra tiempo y esfuerzo.
  • 30. Las leches en polvo no son estériles. Es necesario mantener unas condiciones de higiene. RECOMENDACIONES ❑ Esterilizar al primer uso hirviendo el biberón o utilizar un esterilizador comercial. ❑ No es necesario esterilizar nuevamente, a menos que el bebé tenga alguna patología, sea prematuro o sufra alguna inmunodeficiencia. ❑ Al volver a lavar, utilizar agua caliente y un cepillo especial para alcanzar todas las zonas en las piezas del biberón.
  • 31. La lactancia mixta es una forma de dar lactancia que consiste en aportar una parte de la alimentación del lactante como lactancia materna y otra con leche de fórmula, en diferentes proporciones según cada caso.
  • 32. Aunque la alimentación ideal del recién nacido y lactante es la lactancia materna por sus múltiples beneficios, hay determinadas circunstancias en las que puede no ser posible por cuestiones médicas, o bien puede ser deseo de la madre optar por este otro tipo de alimentación.
  • 33. Este método es muy útil para aportar los nutrientes adecuados a lactantes con necesidades especiales, cuando se realiza por indicaciones médicas. La lactancia mixta puede ser más beneficiosa para muchas mujeres puesto que permite adecuarse a diferentes circunstancias entre las que podemos encontrar factores laborales, sociales y familiares.
  • 34. Para la preparación del biberón de la lactancia mixta con leche de fórmula es apta tanto el agua embotellada de baja mineralización como el agua corriente potable, siempre y cuando se sigan las instrucciones adecuadas y se mantenga una higiene óptima. Se deberá consultar al pediatra cuál es la mejor leche de fórmula para la lactancia mixta en cada caso. En la lactancia mixta, la cantidad de leche de fórmula en el biberón, dependerá de cada caso concreto, siendo de nuevo el profesional de la salud el que debe aconsejar lo más adecuado.
  • 35. ❑ https://www.salud.gob.ec/beneficios-de-la-lactancia-materna/ ❑ https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000639.htm#:~:text=La%20lactancia%20materna%20es%20bue na%20para%20su%20beb%C3%A9&text=Esta%20leche%3A,que%20su%20beb%C3%A9%20se%20enferme ❑ https://apps.who.int/nutrition/topics/exclusive_breastfeeding/es/index.html ❑ https://www.unicef.org/mexico/lactancia- materna#:~:text=La%20lactancia%20materna%20exclusiva%20(LME,%2C%20vitaminas%2C%20minerales%20o%20 medicamentos. ❑ https://www.hospitalmanises.es/blog/lactancia-mixta/ ❑ https://www.enfamil.es/blogs/desarrollo-de-mi-bebe/la-nutricion-de-tu-bebe-en-el-primer-ano-de-vida ❑ https://www.hero.es/baby/6-pasos-para-preparar-un-biberon-con-leche-de-formula ❑ Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida. ❑ Brown, Judith. 2014. Nutrición en las Distintas Etapas de la Vida. 5ta Edición. McGraw Hill. ISBN: 9786071511874. ❑ Villagómez Téllez, María E. 2014. Nutrición Clínica. 2da Edición. Manual Moderno. ISBN: 9786074484250
  • 36. ❑ https://www.guiainfantil.com/articulos/alimentacion/lactancia/diferencias-entre-la-lactancia-materna-y- lactancia-artificial/#header1 ❑ https://colegiolaluna.com/lactancia-materna-natural-o-lactancia-artificial-ventajas-e-inconvenientes/ ❑ Barrios, E. (2011). Guía pediátrica de la alimentación. Sociedades Canarias de Pediatría, 978-84-694-4195-4 ❑ https://www.enfamil.es/blogs/alimentando-a-mi-bebe/que-es-la-lactancia- artificial#:~:text=Lactancia%20artificial%3A%20qu%C3%A9%20es,para%20las%20necesidades%20del%20be b%C3%A9. ❑ https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2020-03/lactancia-artificial-2/ ❑ García-López, R. (2014). Composición e inmunología de la leche humana. Acta pediátrica de México, 32(4), 223-230. ❑ Tellez-Villagómez, M. (2014). Nutrición clínica, 2a edición. El Manual Moderno, 978-607-448-426-7.