SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
¿POR QUÉ INICIAR LAALIMENTACIÓN
COMPLEMENTARIA? ¿CUÁL ES SU
FINALIDAD?
El carácter de complementario de los alimentos, los hace necesarios para que desde los seis meses de vida y junto a la lactancia materna,
mejoren el aporte energético, proteico, cantidad, calidad y biodisponibilidad de nutrientes esenciales
Promover un adecuado crecimiento y desarrollo
neurológico, cognitivo, del tracto
digestivo y el sistema neuromuscular.
Proveer nutrientes que son insuficientes
en la leche materna, tales como: hierro,
zinc, selenio, vitamina D.
Promover y desarrollar hábitos de alimentación
saludable.
Favorecer el desarrollo psicosocial, y la
interrelación correcta entre padres e hijos.
Conducir a la integración de la dieta
familiar.
Promover una alimentación complementaria
que permita prevenir factores
de riesgo para alergias, obesidad, desnutrición
OBJETIVOS
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
Las necesidades y requerimientos nutricionales cambian proporcionalmente
de acuerdo al crecimiento del niño. De manera característica, a partir del
sexto mes de vida el bebé necesita un mayor aporte energético y de
algunos nutrimentos específicos :
Si la alimentación del niño no se ajusta a los
requerimientos adicionales de estos nutrimentos,su
crecimiento y desarrollo puede verse afectado.
¿CUÁNDO INICIAR LAALIMENTACIÓN
COMPLEMENTARIA?
Factores involucrados en el éxito de su buena implementación:
La edad La capacidad del niño para la digestión
Las habilidades sociales y motoras adquiridas, El medio socioeconómico en el que se encuentra
La incapacidad de la leche materna y de las
fórmulas lácteas infantiles de asegurar un aporte
energético adecuado de nutrimentos que garanticen
el crecimiento
Desarrollo adecuado del lactante.
La recomendación actual es “esperar a los 6 meses para comenzar con alimentación
complementaria en los niños con leche materna
DESARROLLO NEUROLÓGICO
Durante este proceso el
lactante irá perdiendo
reflejos primarios
como el de extrusión de la
lengua, que inicialmente
lo protegían, al tiempo
que gana capacidades
necesarias para la
alimentación de
alimentos no líquidos
como la leche materna y
las fórmulas lácteas
infantiles.
0-3 MESES
4-7 MESES
8-12 MESES
• Búsqueda, succión
y deglución
• Reflejo de
protrusión.
• Sostén cefálico.
• Aumento de la
fuerza de succión.
• Movimientos
laterales de la
mandíbula.
• Desaparece
reflujo de
protrusión.
• Deglución
voluntaria.
• Se lleva las
manos a la boca.
• Buen control muscular.
• Chupa la cuchara con
los labios.
• Movimientos laterales
con la lengua.
• Empuja la comida hacia
los lados.
• Toma alimentos con las
manos.
• Lleva objetos con la
mano y lleva a la boca.
• Movimientos rotatorios
masticatorios.
Leche materna o
fórmula infantil
Alimentos
semisólidos; pures o
papillas Alimentos sólidos; picados
o desmenuzados
EDAD (MESES)
NEURODESARROLLO
TIPOS DE ALIMENTOS
DESARROLLO DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
Ha desarrollado los mecanismos
funcionales, que le permiten
metabolizar alimentos diferentes a la
leche materna y las fórmulas lácteas
infantiles
4 MESES 6 MESES
• Su capacidad gástrica aumenta gradualmente, lo que
le permite ingerir mayor cantidad de alimentos
• La motilidad gastrointestinal alcanza un grado de
maduración adecuado, mejorando el tono del esfínter
esofágico inferior y la contractilidad antro-duodenal,
lo que favorece un mejor vaciamiento gástrico.
La capacidad del estómago del recién nacido a término es de 30 mL
• Aumenta la secreción de ácido clorhídrico.
• Se establece a plenitud la secreción de bilis, sales
biliares y enzimas pancreáticas.
• Aumenta la producción de moco.
FUNCION RENAL
IMPORTANCIA
Capacidad que tendrá el lactante para depurar la cantidad de solutos presentes en los nuevos líquidos y
alimentos introducidos en su dieta.
6 MESES
El riñón alcanza cerca de 75-80% de la función del adulto,
lo que le permite al lactante manejar una carga más alta
de solutos.
La función renal ha alcanzado el grado de maduración
necesario para manejar cargas osmolares mayores, lo que
le permite tolerar un mayor aporte proteico y de solutos
en la dieta.
Antes de los seis meses la capacidad de concentración de
la orina suele estar por debajo de 600-700 mOsm/kg.
Los mecanismos de secreción y absorción tubular
alcanzan un mayor grado de funcionalidad
La filtración glomerular
del recién nacido es
alrededor del 25% del
valor del adulto
2 – 3 MESES
Se duplica
¿QUÉ RECOMENDACIONES SE HAN PROPUESTO
PARA UN ADECUADO INICIO DE
LAALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA?
El inicio de la alimentación complementaria está influido por una serie de factores como la
incorporación de la madre al trabajo, el tiempo disponible de los padres, el nivel adquisitivo
familiar, la cultura de los padres, las costumbres propias de cada región y el ámbito rural o urbano.
Edad de inicio
EUROPA Antes de los cuatro meses
ALEMANIA 3 meses
Reino Unido Antes de los cuatro meses
México Cinco meses
• OMS 2001 recomendó
• iniciar la alimentación complementaria a partir de los
seis meses de vida, ya que la leche materna constituye
un factor protector frente a la morbimortalidad
infantil en los países en desarrollo
• Las recomendaciones de la Sociedad Europea de
Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica
del 2008
• inicio de la alimentación complementaria-ni antes de
las 17 semanas ni después de las 26 semanas de vida,
tanto en los niños amamantados, como en los que
reciben fórmulas lácteas infantiles o lactancia mixta.
A partir de los cuatro meses en quienes estemos seguros de garantizar los requerimientos energéticos, y no debe
diferirse más allá de los 6 meses en ningún paciente.
Continuación de la lactancia materna o fórmula láctea artificial durante la
alimentación complementaria
La lactancia materna debe acompañar la alimentación complementaria hasta los dos años de edad y debe ser
administrada a demanda,
Aportar más de la mitad de los requerimientos energéticos totales en un niño entre 6 y 12 meses de
edad, y continua aportando nutrientes adecuados, junto con los alimentos complementarios.
El objetivo fundamental de la alimentación complementaria en esta etapa es poner en contacto y
entrenar al niño con los alimentos que posteriormente lo van a acompañar a lo largo de su vida.
Entre 12 y 24 meses de edad, la alimentación complementaria cubrirá más de la mitad de los
requerimientos energéticos totales del niño
Actualmente se recomienda a partir de los 12 meses un consumo máximo de 500 mL de leche materna o
formula de crecimiento al día, equivalentes a 16 onzas, divididos en 2 tomas.
• En verde la energía otorgada por la leche materna o fórmulas lácteas infantiles, así como el volumen de leche por edad.
• En naranja se indica la cantidad de energía que deben ser cubierta con la alimentación complementaria.
*Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud sobre el volumen de leche que requiere un niño entre 6 y 24
meses.
Carnes
Son fuente muy importante de proteínas (20 g de
proteína/100 g de carne), aminoácidos y ácidos
grasos esenciales, hierro, zinc y vitaminas,
principalmente B12.
Se recomienda la introducción de carne (pollo, pavo,
ternera, vaca, cordero y cerdo) desde el inicio de la
alimentación complementaria, es decir, a partir de
los 6 meses.
Se recomienda introducirla en cantidades pequeñas
y progresivas, a diario, hasta llegar a 40-60 g de
carne por ración al día.
-Lácteo fermentado que contiene poca lactosa,
pero es fuente de proteínas, calcio y vitaminas.
- Favorece la absorción del calcio y regenera la
flora intestinal gracias a su contenido de pre y
probióticos.
-A partir de los 6 meses: introducir yogures
elaborados con leche adapta.
- 9-10 meses: yogures naturales de leche entera.
-Productos de leche fermentada
-Fuente de proteínas, calcio, hierro y fosforo.
-Pueden contener un alto contenido graso,
dependiendo del tipo de queso.
-Se puede dar queso fresco bajos en grasas a partir
de los 9-10 meses.
Derivados lácteos
Aporta proteínas, vitaminas,
minerales, como hierro, yodo,
zinc, fosforo, sal.
Excelente fuente de ácidos
grasos poliinsaturados de
cadena larga omega 3 y 6,
presentes sobre todo en pescado
azul, importante en el
neurodesarrollo y su efecto
beneficioso al aumentar el HDL.
Se recomienda introducir el
pescado a partir de los 9-10
meses.
Comenzando con cantidades de
20-30g de pescado blanco o
azul.
Pescado
Es considerado el
alimento con mayor valor
biológico en proteínas.
Aporta además ácidos
grasos esenciales, hierro,
luteína y vitaminas.
La yema se puede iniciar
desde los 6 meses de edad,
posteriormente la clara de
huevo cocida en
cantidades crecientes.
No es recomendable
consumir huevo crudo
por razones nutricionales
y seguridad.
Huevos
• El calentamiento facilita la
digestión completa de las proteínas
del huevo.
• Previene la deficiencia de biotina,
vitamina pobremente absorbida
cuando se consume huevo crudo.
• Favorece la destrucción de posibles
microorganismos contaminantes
(Salmonella gallinarum).
LEGUMBRES AGUA
 Aportan fibra, hidratos de carbono,
proteínas, vitaminas y hierro.
 Tienen un elevado contenido de nitratos, por
lo que se recomienda iniciar en pequeñas
cantidades para favorecer su digestión y
evitar flatulencia, a partir de los 6-7 meses
 La alimentación complementaria incluye un aumento de solutos y de
carga osmolar importante, por lo que a los lactantes con fórmulas
lácteas infantiles se les debe ofrecer pequeñas cantidades de agua
hervida a lo largo del día, después de los 6 meses cuando el niño es
capaz de sostener la composición de solutos que contiene.
 Los niños amamantados reciben líquidos suficientes, ya que la leche
materna tiene un elevado contenido de agua (87%) en su
composición y, habitualmente, no necesitan suplementos de agua
salvo en situaciones puntuales de calor excesivo o enfermedad febril
ALIMENTOS NO RECOMENDADOS
LECHE DE VACA
No introducir la leche
de vaca entera hasta los
12 meses, por el riesgo
de inducir anemia
ferropénica debido a su
bajo contenido en
hierro y a su relación
con micro sangrados
intestinales y anemia
Pueden ser causa de
detención de
crecimiento con base al
fenómeno de strand
por su alto contenido
de proteínas que son
ácidos radicales.
CONDIMENTOS Y
EDULCORANTES
No se debe añadir sal
ni azúcar en la
preparación de los
alimentos para
lactantes durante el
primer año de vida
Tampoco se deben dar
edulcorantes porque
refuerzan la preferencia
innata por los sabores
dulces y suponen un riesgo
añadido de caries dentales y
obesidad.
MIEL DE ABEJA
NATURAL
CAFÉ, TÉ, AGUAS AROMÁTICAS
La miel de abeja no
procesada puede contener
esporas de Clostridium
botulinum, lo cual, sumado
al déficit de ácido gástrico
del lactante, facilitaría el
desarrollo de botulismo.
Se evita las bebidas excitantes, como café, té o infusiones
(específicamente a base de anís), ya que contienen alcaloides que
producen cólico y además carecen de valor energético.
Las bebidas carbonatadas como los jugos artificiales, gaseosas y
refrescos tampoco se recomiendan, porque disminuyen la absorción
del calcio, proveen altas cantidades de energía, carecen de valor
nutrimental pueden disminuir el apetito y la aceptación de otros
nutrientes al igual que favorecen la obesidad.
El suministro de té interfiere con la absorción de hierro; por lo tanto,
no se recomienda.
ALIMENTOS CON
SOYA
EMBUTIDOS
No se recomiendan los alimentos con soya
porque su contenido de fitatos interfiere
con la absorción del hierro y otros
nutrimentos.
No deben darse antes del año de edad por su
elevado contenido de sodio, nitritos y grasas
saturadas. Después del año se aconseja en
cantidades mínimas supervisadas
ALIMENTOS
PELIGROSOS
Las nueces, cacahuates, maíz, uvas pasas, entre otros,
son alimentos peligrosos para los niños por debajo de
los cuatro años de edad, debido a que el tamaño de
estos condiciona riesgo de broncoaspiración y la
probabilidad de que sean introducidos en las fosas
nasales u oídos por curiosidad. Sin embargo, este tipo
de alimentos pueden darse molidos o machacados y
mezclarse con el resto de la dieta de forma segura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11Jugar PES n mi Ps2
 
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñORequerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñOxelaleph
 
Alimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-originalAlimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-originalKarolina Ib
 
Alim. lactante mayor
Alim. lactante mayorAlim. lactante mayor
Alim. lactante mayorrociomardones
 
Requerimientos nutricionales en el primer año de vida
Requerimientos nutricionales en el primer año de vidaRequerimientos nutricionales en el primer año de vida
Requerimientos nutricionales en el primer año de vidaWendy Roldan
 
Alimentación en lactantes
Alimentación en lactantesAlimentación en lactantes
Alimentación en lactantesandrea mendez
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementariaCarlos Poveda
 
Necesidades nutricionales en el lactante
Necesidades nutricionales en el lactanteNecesidades nutricionales en el lactante
Necesidades nutricionales en el lactanteWendy Loyola
 
Pediatría Alimentación en diferentes etapas de la vida pediatría
Pediatría Alimentación en diferentes etapas de la vida pediatría Pediatría Alimentación en diferentes etapas de la vida pediatría
Pediatría Alimentación en diferentes etapas de la vida pediatría Saúl Chicharito Garcìa
 
Alimentacion lactante menor
Alimentacion lactante menorAlimentacion lactante menor
Alimentacion lactante menorrociomardones
 
Nutrición en el 1er año de vida (a)
Nutrición en el 1er año de vida (a)Nutrición en el 1er año de vida (a)
Nutrición en el 1er año de vida (a)Goretti Mijangos
 
Alimentacion del primer año de vida
Alimentacion del primer año de vidaAlimentacion del primer año de vida
Alimentacion del primer año de vidaJuan Miguel León
 
Necesidades nutricionales del lactante
Necesidades nutricionales del lactanteNecesidades nutricionales del lactante
Necesidades nutricionales del lactanteCarolinarojas40
 
Alimentación en el niño menor de 1 año
Alimentación en el niño menor de 1 añoAlimentación en el niño menor de 1 año
Alimentación en el niño menor de 1 añoWendy Ramirez
 
Alimentacion complementaria por Andrea Orozco
Alimentacion complementaria por Andrea OrozcoAlimentacion complementaria por Andrea Orozco
Alimentacion complementaria por Andrea Orozcoandrekrito
 

La actualidad más candente (20)

Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
 
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñORequerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
 
Alimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-originalAlimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-original
 
Alim. lactante mayor
Alim. lactante mayorAlim. lactante mayor
Alim. lactante mayor
 
Requerimientos nutricionales en el primer año de vida
Requerimientos nutricionales en el primer año de vidaRequerimientos nutricionales en el primer año de vida
Requerimientos nutricionales en el primer año de vida
 
Alimentación en lactantes
Alimentación en lactantesAlimentación en lactantes
Alimentación en lactantes
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
 
Necesidades nutricionales en el lactante
Necesidades nutricionales en el lactanteNecesidades nutricionales en el lactante
Necesidades nutricionales en el lactante
 
Pediatría Alimentación en diferentes etapas de la vida pediatría
Pediatría Alimentación en diferentes etapas de la vida pediatría Pediatría Alimentación en diferentes etapas de la vida pediatría
Pediatría Alimentación en diferentes etapas de la vida pediatría
 
Alimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vidaAlimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vida
 
Alimentacion lactante menor
Alimentacion lactante menorAlimentacion lactante menor
Alimentacion lactante menor
 
Nutrición en el 1er año de vida (a)
Nutrición en el 1er año de vida (a)Nutrición en el 1er año de vida (a)
Nutrición en el 1er año de vida (a)
 
Alimentacion del primer año de vida
Alimentacion del primer año de vidaAlimentacion del primer año de vida
Alimentacion del primer año de vida
 
Alimentación en el primer año de vida 2011
Alimentación en el primer año de vida 2011Alimentación en el primer año de vida 2011
Alimentación en el primer año de vida 2011
 
Alimentación en pediatría
Alimentación en pediatríaAlimentación en pediatría
Alimentación en pediatría
 
Alimentacion en el niño menor de 2 años
Alimentacion en el niño menor de 2 añosAlimentacion en el niño menor de 2 años
Alimentacion en el niño menor de 2 años
 
Necesidades nutricionales del lactante
Necesidades nutricionales del lactanteNecesidades nutricionales del lactante
Necesidades nutricionales del lactante
 
Alimentación en el niño menor de 1 año
Alimentación en el niño menor de 1 añoAlimentación en el niño menor de 1 año
Alimentación en el niño menor de 1 año
 
Alimentacion complementaria por Andrea Orozco
Alimentacion complementaria por Andrea OrozcoAlimentacion complementaria por Andrea Orozco
Alimentacion complementaria por Andrea Orozco
 
Alimentación complementaria
Alimentación complementariaAlimentación complementaria
Alimentación complementaria
 

Similar a ablactación (1) (2) parte 1

Similar a ablactación (1) (2) parte 1 (20)

Nutrition Pediatrics Manual
Nutrition Pediatrics Manual Nutrition Pediatrics Manual
Nutrition Pediatrics Manual
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
 
Nutrición Infantil
Nutrición InfantilNutrición Infantil
Nutrición Infantil
 
Alimentación en el primer año de vida.pptx
Alimentación en el primer año de vida.pptxAlimentación en el primer año de vida.pptx
Alimentación en el primer año de vida.pptx
 
Cuidados nutricionales del niño 0 5 años
Cuidados nutricionales del niño 0 5 añosCuidados nutricionales del niño 0 5 años
Cuidados nutricionales del niño 0 5 años
 
diapos - cuna.pptx
diapos - cuna.pptxdiapos - cuna.pptx
diapos - cuna.pptx
 
alimentacion 1.ppt
alimentacion 1.pptalimentacion 1.ppt
alimentacion 1.ppt
 
NUTRICION-sesión 11
NUTRICION-sesión 11NUTRICION-sesión 11
NUTRICION-sesión 11
 
Ablactación y destete
Ablactación y desteteAblactación y destete
Ablactación y destete
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
 
Nutrición infantil
Nutrición infantilNutrición infantil
Nutrición infantil
 
Alimentacion 2008
Alimentacion 2008Alimentacion 2008
Alimentacion 2008
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 
Alimentacion en el rn
Alimentacion en el rnAlimentacion en el rn
Alimentacion en el rn
 
Alimentacion durante el primer año de vida
Alimentacion durante el primer año de vidaAlimentacion durante el primer año de vida
Alimentacion durante el primer año de vida
 
Ablactacion
AblactacionAblactacion
Ablactacion
 
Nutricion infancia
Nutricion infancia Nutricion infancia
Nutricion infancia
 
Nutricio infancia escola_infantil_verdaguer
Nutricio infancia escola_infantil_verdaguerNutricio infancia escola_infantil_verdaguer
Nutricio infancia escola_infantil_verdaguer
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
Alimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptx
Alimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptxAlimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptx
Alimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptx
 

Último

Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humano
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humanoMúsculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humano
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humanoYEFERSONALBERTOGONZA
 
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -FridaDesiredMenesesF
 
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdfSujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdfXIMENAESTEFANIAGARCI1
 
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptxllacza2004
 
calculo aplicado a la fisica 3 .pdf
calculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdfcalculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdf
calculo aplicado a la fisica 3 .pdfRolandPisfilLLuenGor
 
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médulaTractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la méduladianymorales5
 
fisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
fisilogia y anatomia del oido y el equilibriofisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
fisilogia y anatomia del oido y el equilibrioyanezevelyn0
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaArturoDavilaObando
 
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfTestimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfd71229811u
 
Aprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptxAprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptxJuanaMLpez
 
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptxealva1
 
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdfINTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdfGuillermoCamino4
 
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa,  es una devociónNovena a la Medalla Milagrosa,  es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devociónandres2973
 
Presentación Laboratorio, métodos de separación
Presentación Laboratorio, métodos de separaciónPresentación Laboratorio, métodos de separación
Presentación Laboratorio, métodos de separaciónac3630500
 
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdfFritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdffrank0071
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfGermán Tortosa
 
Coherencia textual II Práctica dirigida h
Coherencia textual II Práctica dirigida hCoherencia textual II Práctica dirigida h
Coherencia textual II Práctica dirigida hSalomDB1
 
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfMapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfHeidyYamileth
 
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.docnulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.docSandroGutirrezTorrez
 
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxCEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxfranciscofernandez106395
 

Último (20)

Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humano
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humanoMúsculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humano
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humano
 
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
 
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdfSujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
 
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx
 
calculo aplicado a la fisica 3 .pdf
calculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdfcalculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdf
calculo aplicado a la fisica 3 .pdf
 
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médulaTractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
 
fisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
fisilogia y anatomia del oido y el equilibriofisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
fisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
 
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfTestimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
 
Aprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptxAprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptx
 
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
 
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdfINTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
 
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa,  es una devociónNovena a la Medalla Milagrosa,  es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devoción
 
Presentación Laboratorio, métodos de separación
Presentación Laboratorio, métodos de separaciónPresentación Laboratorio, métodos de separación
Presentación Laboratorio, métodos de separación
 
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdfFritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
 
Coherencia textual II Práctica dirigida h
Coherencia textual II Práctica dirigida hCoherencia textual II Práctica dirigida h
Coherencia textual II Práctica dirigida h
 
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfMapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
 
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.docnulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
 
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxCEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
 

ablactación (1) (2) parte 1

  • 1. ¿POR QUÉ INICIAR LAALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA? ¿CUÁL ES SU FINALIDAD? El carácter de complementario de los alimentos, los hace necesarios para que desde los seis meses de vida y junto a la lactancia materna, mejoren el aporte energético, proteico, cantidad, calidad y biodisponibilidad de nutrientes esenciales Promover un adecuado crecimiento y desarrollo neurológico, cognitivo, del tracto digestivo y el sistema neuromuscular. Proveer nutrientes que son insuficientes en la leche materna, tales como: hierro, zinc, selenio, vitamina D. Promover y desarrollar hábitos de alimentación saludable. Favorecer el desarrollo psicosocial, y la interrelación correcta entre padres e hijos. Conducir a la integración de la dieta familiar. Promover una alimentación complementaria que permita prevenir factores de riesgo para alergias, obesidad, desnutrición OBJETIVOS
  • 2. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Las necesidades y requerimientos nutricionales cambian proporcionalmente de acuerdo al crecimiento del niño. De manera característica, a partir del sexto mes de vida el bebé necesita un mayor aporte energético y de algunos nutrimentos específicos : Si la alimentación del niño no se ajusta a los requerimientos adicionales de estos nutrimentos,su crecimiento y desarrollo puede verse afectado.
  • 3. ¿CUÁNDO INICIAR LAALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA? Factores involucrados en el éxito de su buena implementación: La edad La capacidad del niño para la digestión Las habilidades sociales y motoras adquiridas, El medio socioeconómico en el que se encuentra La incapacidad de la leche materna y de las fórmulas lácteas infantiles de asegurar un aporte energético adecuado de nutrimentos que garanticen el crecimiento Desarrollo adecuado del lactante. La recomendación actual es “esperar a los 6 meses para comenzar con alimentación complementaria en los niños con leche materna
  • 4. DESARROLLO NEUROLÓGICO Durante este proceso el lactante irá perdiendo reflejos primarios como el de extrusión de la lengua, que inicialmente lo protegían, al tiempo que gana capacidades necesarias para la alimentación de alimentos no líquidos como la leche materna y las fórmulas lácteas infantiles. 0-3 MESES 4-7 MESES 8-12 MESES • Búsqueda, succión y deglución • Reflejo de protrusión. • Sostén cefálico. • Aumento de la fuerza de succión. • Movimientos laterales de la mandíbula. • Desaparece reflujo de protrusión. • Deglución voluntaria. • Se lleva las manos a la boca. • Buen control muscular. • Chupa la cuchara con los labios. • Movimientos laterales con la lengua. • Empuja la comida hacia los lados. • Toma alimentos con las manos. • Lleva objetos con la mano y lleva a la boca. • Movimientos rotatorios masticatorios. Leche materna o fórmula infantil Alimentos semisólidos; pures o papillas Alimentos sólidos; picados o desmenuzados EDAD (MESES) NEURODESARROLLO TIPOS DE ALIMENTOS
  • 5. DESARROLLO DEL TRACTO GASTROINTESTINAL Ha desarrollado los mecanismos funcionales, que le permiten metabolizar alimentos diferentes a la leche materna y las fórmulas lácteas infantiles 4 MESES 6 MESES • Su capacidad gástrica aumenta gradualmente, lo que le permite ingerir mayor cantidad de alimentos • La motilidad gastrointestinal alcanza un grado de maduración adecuado, mejorando el tono del esfínter esofágico inferior y la contractilidad antro-duodenal, lo que favorece un mejor vaciamiento gástrico. La capacidad del estómago del recién nacido a término es de 30 mL • Aumenta la secreción de ácido clorhídrico. • Se establece a plenitud la secreción de bilis, sales biliares y enzimas pancreáticas. • Aumenta la producción de moco.
  • 6. FUNCION RENAL IMPORTANCIA Capacidad que tendrá el lactante para depurar la cantidad de solutos presentes en los nuevos líquidos y alimentos introducidos en su dieta. 6 MESES El riñón alcanza cerca de 75-80% de la función del adulto, lo que le permite al lactante manejar una carga más alta de solutos. La función renal ha alcanzado el grado de maduración necesario para manejar cargas osmolares mayores, lo que le permite tolerar un mayor aporte proteico y de solutos en la dieta. Antes de los seis meses la capacidad de concentración de la orina suele estar por debajo de 600-700 mOsm/kg. Los mecanismos de secreción y absorción tubular alcanzan un mayor grado de funcionalidad La filtración glomerular del recién nacido es alrededor del 25% del valor del adulto 2 – 3 MESES Se duplica
  • 7. ¿QUÉ RECOMENDACIONES SE HAN PROPUESTO PARA UN ADECUADO INICIO DE LAALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA? El inicio de la alimentación complementaria está influido por una serie de factores como la incorporación de la madre al trabajo, el tiempo disponible de los padres, el nivel adquisitivo familiar, la cultura de los padres, las costumbres propias de cada región y el ámbito rural o urbano. Edad de inicio EUROPA Antes de los cuatro meses ALEMANIA 3 meses Reino Unido Antes de los cuatro meses México Cinco meses
  • 8. • OMS 2001 recomendó • iniciar la alimentación complementaria a partir de los seis meses de vida, ya que la leche materna constituye un factor protector frente a la morbimortalidad infantil en los países en desarrollo • Las recomendaciones de la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica del 2008 • inicio de la alimentación complementaria-ni antes de las 17 semanas ni después de las 26 semanas de vida, tanto en los niños amamantados, como en los que reciben fórmulas lácteas infantiles o lactancia mixta. A partir de los cuatro meses en quienes estemos seguros de garantizar los requerimientos energéticos, y no debe diferirse más allá de los 6 meses en ningún paciente.
  • 9. Continuación de la lactancia materna o fórmula láctea artificial durante la alimentación complementaria La lactancia materna debe acompañar la alimentación complementaria hasta los dos años de edad y debe ser administrada a demanda, Aportar más de la mitad de los requerimientos energéticos totales en un niño entre 6 y 12 meses de edad, y continua aportando nutrientes adecuados, junto con los alimentos complementarios. El objetivo fundamental de la alimentación complementaria en esta etapa es poner en contacto y entrenar al niño con los alimentos que posteriormente lo van a acompañar a lo largo de su vida. Entre 12 y 24 meses de edad, la alimentación complementaria cubrirá más de la mitad de los requerimientos energéticos totales del niño Actualmente se recomienda a partir de los 12 meses un consumo máximo de 500 mL de leche materna o formula de crecimiento al día, equivalentes a 16 onzas, divididos en 2 tomas.
  • 10. • En verde la energía otorgada por la leche materna o fórmulas lácteas infantiles, así como el volumen de leche por edad. • En naranja se indica la cantidad de energía que deben ser cubierta con la alimentación complementaria. *Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud sobre el volumen de leche que requiere un niño entre 6 y 24 meses.
  • 11. Carnes Son fuente muy importante de proteínas (20 g de proteína/100 g de carne), aminoácidos y ácidos grasos esenciales, hierro, zinc y vitaminas, principalmente B12. Se recomienda la introducción de carne (pollo, pavo, ternera, vaca, cordero y cerdo) desde el inicio de la alimentación complementaria, es decir, a partir de los 6 meses. Se recomienda introducirla en cantidades pequeñas y progresivas, a diario, hasta llegar a 40-60 g de carne por ración al día.
  • 12. -Lácteo fermentado que contiene poca lactosa, pero es fuente de proteínas, calcio y vitaminas. - Favorece la absorción del calcio y regenera la flora intestinal gracias a su contenido de pre y probióticos. -A partir de los 6 meses: introducir yogures elaborados con leche adapta. - 9-10 meses: yogures naturales de leche entera. -Productos de leche fermentada -Fuente de proteínas, calcio, hierro y fosforo. -Pueden contener un alto contenido graso, dependiendo del tipo de queso. -Se puede dar queso fresco bajos en grasas a partir de los 9-10 meses. Derivados lácteos
  • 13. Aporta proteínas, vitaminas, minerales, como hierro, yodo, zinc, fosforo, sal. Excelente fuente de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga omega 3 y 6, presentes sobre todo en pescado azul, importante en el neurodesarrollo y su efecto beneficioso al aumentar el HDL. Se recomienda introducir el pescado a partir de los 9-10 meses. Comenzando con cantidades de 20-30g de pescado blanco o azul. Pescado
  • 14. Es considerado el alimento con mayor valor biológico en proteínas. Aporta además ácidos grasos esenciales, hierro, luteína y vitaminas. La yema se puede iniciar desde los 6 meses de edad, posteriormente la clara de huevo cocida en cantidades crecientes. No es recomendable consumir huevo crudo por razones nutricionales y seguridad. Huevos • El calentamiento facilita la digestión completa de las proteínas del huevo. • Previene la deficiencia de biotina, vitamina pobremente absorbida cuando se consume huevo crudo. • Favorece la destrucción de posibles microorganismos contaminantes (Salmonella gallinarum).
  • 15. LEGUMBRES AGUA  Aportan fibra, hidratos de carbono, proteínas, vitaminas y hierro.  Tienen un elevado contenido de nitratos, por lo que se recomienda iniciar en pequeñas cantidades para favorecer su digestión y evitar flatulencia, a partir de los 6-7 meses  La alimentación complementaria incluye un aumento de solutos y de carga osmolar importante, por lo que a los lactantes con fórmulas lácteas infantiles se les debe ofrecer pequeñas cantidades de agua hervida a lo largo del día, después de los 6 meses cuando el niño es capaz de sostener la composición de solutos que contiene.  Los niños amamantados reciben líquidos suficientes, ya que la leche materna tiene un elevado contenido de agua (87%) en su composición y, habitualmente, no necesitan suplementos de agua salvo en situaciones puntuales de calor excesivo o enfermedad febril
  • 16. ALIMENTOS NO RECOMENDADOS LECHE DE VACA No introducir la leche de vaca entera hasta los 12 meses, por el riesgo de inducir anemia ferropénica debido a su bajo contenido en hierro y a su relación con micro sangrados intestinales y anemia Pueden ser causa de detención de crecimiento con base al fenómeno de strand por su alto contenido de proteínas que son ácidos radicales. CONDIMENTOS Y EDULCORANTES No se debe añadir sal ni azúcar en la preparación de los alimentos para lactantes durante el primer año de vida Tampoco se deben dar edulcorantes porque refuerzan la preferencia innata por los sabores dulces y suponen un riesgo añadido de caries dentales y obesidad.
  • 17. MIEL DE ABEJA NATURAL CAFÉ, TÉ, AGUAS AROMÁTICAS La miel de abeja no procesada puede contener esporas de Clostridium botulinum, lo cual, sumado al déficit de ácido gástrico del lactante, facilitaría el desarrollo de botulismo. Se evita las bebidas excitantes, como café, té o infusiones (específicamente a base de anís), ya que contienen alcaloides que producen cólico y además carecen de valor energético. Las bebidas carbonatadas como los jugos artificiales, gaseosas y refrescos tampoco se recomiendan, porque disminuyen la absorción del calcio, proveen altas cantidades de energía, carecen de valor nutrimental pueden disminuir el apetito y la aceptación de otros nutrientes al igual que favorecen la obesidad. El suministro de té interfiere con la absorción de hierro; por lo tanto, no se recomienda.
  • 18. ALIMENTOS CON SOYA EMBUTIDOS No se recomiendan los alimentos con soya porque su contenido de fitatos interfiere con la absorción del hierro y otros nutrimentos. No deben darse antes del año de edad por su elevado contenido de sodio, nitritos y grasas saturadas. Después del año se aconseja en cantidades mínimas supervisadas ALIMENTOS PELIGROSOS Las nueces, cacahuates, maíz, uvas pasas, entre otros, son alimentos peligrosos para los niños por debajo de los cuatro años de edad, debido a que el tamaño de estos condiciona riesgo de broncoaspiración y la probabilidad de que sean introducidos en las fosas nasales u oídos por curiosidad. Sin embargo, este tipo de alimentos pueden darse molidos o machacados y mezclarse con el resto de la dieta de forma segura