SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL LOCAL Y HUMORAL DEL
FLUJO SANGUINEO POR LOS TEJIDOS
Capitulo 17
Fisiologia
3 B
Esquivel Soto Pamela Michell
Jimenez Gutierrez Silvia
Barrios Contreras Alberto
CONTROL LOCAL DEL FLUJO SANGUINEO EN
RESPUESTA A LAS NECESIDADES TISULARES
Ejemplo
El flujo sanguineo a la piel determina la perdida de
calor del cuerpo y de esta forma contribuye a regular
la temperatura corporal. El aporte de cantidades
adecuada de plasma a lo sriñones ayuda a excretar los
productos de desecho el cuerpo.
Necesidades
especificas de
los tejidos
Aporte de o2
en los tejidos
Eliminacion
de iones H
Aporte de otros
nutrientes:
glucosa,
aminoacidos, ac.
Grasos, etc
Eliinacion de
co2 de los
tejidos
Transporte de
varias
hormonas y
otras
sustancias a
los tejidos
Mantenimiento
de la
homeostasis
de los iones
en los tejidos
VARIACIONES DEL FLUJO SANGUINEO EN DISTINTOS TEJIDOS Y ORGANOS
 Organos con una mayor cantidad de flujo.
 Tiroides
 Suprarrenales
 Higado
 Riñones
 Musculos quqe estan en estado activo
aumenta hasta 20 veces su flujo
sanguineo 16,000 ml/min lecho vascular
(8 ml/min/100g de musculo)
LA IMPORTANCIA DEL CONTROL DEL FLUJO SANGUINEO POR LOS TEJIDOS
LOCALES
Al controlarse el flijo sanguineo local de
una forma exaxta, los tejidos casi nunca
padecen una diferencia nutricional de
oxigeno y, a pesar de ello, la carga de
corazon se mantiene al minimo.
MECANISMOS DE CONTROL DE
FLUJO SANGUINEO
SE DIVIDE EN 2
1) Control a corto plazo
• cambios rapodos en la vasoconstruccion y
vasodilatacion local.
• Sig o min
1) Control a largo plazo
• cambios lentos del flujo.
• Dias semanas o meses.
• Mejor control del fujo.
• Se producen en consecuencia del incremento
o desenso del tamaño y no de los vasos
sanguineos.
CONTROL A CORTO PLAZO DEL
FLUJO SANGUINEO LOCAL
EL AUMENTO EN EL METABOLISMO TISULAR INCREMENTA EL FLUJO
SANGUINEO EN LOS TEJIDOS
LA DISPONIBILIDAD REDUCIDA DE OXIGENO INCREMENTA EL FLUJO
SANGUINEO TISULAR
Nutriente metabolico
mas necesario para
tejidos =O2
El F.S tisular aumenta
siempre que disminuye
el oxigeno
Se consigue con cambios rapidos de la vasodilatacion o
vasoconstruccion local de las artereolas, meta artereolas y
esfinteres pre capilares en cuestion de segundos o minutos para
proporcionar el mantenimiento del flujo sanguineo tisula local
apropiado.
CONTROL A LARGO PLAZO DEL
FLUJO SANGUINEO
Significa cambios controlados lentos del flujo en cuestion de dias, semanas o
meses. Estos cambios proporcionan un menor control del flujo en proporcion a
las necesidades de los tejidos. Se producen estos cambios como cansecuencia de
incremento o cambio del esenso del tamaño fisico y el numero de vasos
sanguineos que nutren a los tejidos
TEORÍA VASODILATADOR A
S
Q
S
Q
POSIBLE FUNCIÓN DE OTROS NUTRIENTES ADEMÁS DEL OXÍGENO EN EL
CONTROL DEL FLUJO SANGUÍNEO LOCAL
Q
EJEMPLOS ESPECIALES DEL CONTROL METABÓLICO A CORTO PLAZO DEL
FLUJO SANGUÍNEO
Q
LA HIPERMIA REACTIVA SE PRODUCE DESPUÉS DE QUE EL RIESGO
SANGUÍNEO TISULAR SE BLOQUEÉ DURANTE UN BREVE PERIODO DE
TIEMPO
LA HIPERMIA ACTIVA SE PRODUCE CUANDO AUMENTA LA TASA METABOLICA
TISULAR
AUTORREGULACIÓN DEL FLUJO SANGUÍNEO
CUANDO LA PRESIÓN ARTERIAL DE LA
NORMALIDAD MECANISMO METABÓLICO Y
MIOGENOS
S
Q
TEORÍA METABOLICA
Q
TEORÍA MIOGENA
Q
S
Q
MECANISMOS ESPECIALES DEL CONTROL A
CORTO PLAZO DEL FLUJO SANGUÍNEO EN
TEJIDO ESPECÍFICO
CONTROL DEL FLUJO SANGUÍNEO TISULAR POR
MEDIO DE FACTORES DE RELAJACIÓN Y
CONTRACCIÓN DE ORIGEN ENDOTELIAL
CONTROL DEL FLUJO SANGUÍNEO TISULAR POR MEDIO DE FACTORES DE
RELAJACIÓN Y CONTRACCIÓN DE ORIGEN ENDOTELIAL
OXIDO NÍTRICO: VASODILATADOR LIBERADO POR CELOS ENDOTELIALES
SANAS
ENDOTELINA: POTENTE VASOCONSTRIUCTOR LIBERADO POR ENDOTELIO
DAÑADO
Q
REGULACIÓN A LARGO PLAZO DEL FLUJO SANGUÍNEO
Q
TEORÍA MIOGENA
Q
FUNCIÓN DEL OXÍGENO EN REGULACIÓN A LARGO PLAZO
Q
FACTOR DE CRECIMIENTO ENDOTELIAL VASCULAR
Q
CARACTERÍSTICA ESPECIAL DE LA REGULARIZACIÓN A LARGO PLAZO
Q
DESARROLLO DE LA CIRCULACION COLATERAL: UN FENÓMENO DE
REGULARIZACIÓN A LARGO PLAZO DEL FLUJO SANGUÍNEO LOCAL
Q
PASOS PARA LA ANGIOGENIA
Q
TEORÍA MIOGENA
Q
SUSTANCIAS VASOCONSTRIUCTORAS
Q
TEORÍA MIOGENA
Q
TEORÍA MIOGENA
Q
Q
SUSTANCIAS VASDILATADORAS
Q
TEORÍA MIOGENA
Q
TEORÍA MIOGENA
Q
TEORÍA MIOGENA
Q

Más contenido relacionado

Similar a Control local y humoral del flujo sanguineo.pptx

Similar a Control local y humoral del flujo sanguineo.pptx (20)

Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
 
Control local
Control localControl local
Control local
 
informe 17.equilibrio acido basico, ph, disurbios
informe 17.equilibrio acido basico, ph, disurbiosinforme 17.equilibrio acido basico, ph, disurbios
informe 17.equilibrio acido basico, ph, disurbios
 
Fisio cardio ii
Fisio cardio iiFisio cardio ii
Fisio cardio ii
 
Circulacion Sanguinea
Circulacion SanguineaCirculacion Sanguinea
Circulacion Sanguinea
 
Circulacion Sanguinea
Circulacion SanguineaCirculacion Sanguinea
Circulacion Sanguinea
 
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD CARDIACA.pptx
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD CARDIACA.pptxREGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD CARDIACA.pptx
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD CARDIACA.pptx
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
Choque o SHOCK
Choque o SHOCKChoque o SHOCK
Choque o SHOCK
 
FISIOLOGÍA DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA.pdf
FISIOLOGÍA DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA.pdfFISIOLOGÍA DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA.pdf
FISIOLOGÍA DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA.pdf
 
Fisiología Cardiovasculas.
Fisiología Cardiovasculas. Fisiología Cardiovasculas.
Fisiología Cardiovasculas.
 
fisio ma
fisio mafisio ma
fisio ma
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 

Último

Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 

Último (20)

Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 

Control local y humoral del flujo sanguineo.pptx

  • 1. CONTROL LOCAL Y HUMORAL DEL FLUJO SANGUINEO POR LOS TEJIDOS Capitulo 17 Fisiologia 3 B Esquivel Soto Pamela Michell Jimenez Gutierrez Silvia Barrios Contreras Alberto
  • 2. CONTROL LOCAL DEL FLUJO SANGUINEO EN RESPUESTA A LAS NECESIDADES TISULARES Ejemplo El flujo sanguineo a la piel determina la perdida de calor del cuerpo y de esta forma contribuye a regular la temperatura corporal. El aporte de cantidades adecuada de plasma a lo sriñones ayuda a excretar los productos de desecho el cuerpo. Necesidades especificas de los tejidos Aporte de o2 en los tejidos Eliminacion de iones H Aporte de otros nutrientes: glucosa, aminoacidos, ac. Grasos, etc Eliinacion de co2 de los tejidos Transporte de varias hormonas y otras sustancias a los tejidos Mantenimiento de la homeostasis de los iones en los tejidos
  • 3. VARIACIONES DEL FLUJO SANGUINEO EN DISTINTOS TEJIDOS Y ORGANOS  Organos con una mayor cantidad de flujo.  Tiroides  Suprarrenales  Higado  Riñones  Musculos quqe estan en estado activo aumenta hasta 20 veces su flujo sanguineo 16,000 ml/min lecho vascular (8 ml/min/100g de musculo)
  • 4. LA IMPORTANCIA DEL CONTROL DEL FLUJO SANGUINEO POR LOS TEJIDOS LOCALES Al controlarse el flijo sanguineo local de una forma exaxta, los tejidos casi nunca padecen una diferencia nutricional de oxigeno y, a pesar de ello, la carga de corazon se mantiene al minimo.
  • 5. MECANISMOS DE CONTROL DE FLUJO SANGUINEO
  • 6. SE DIVIDE EN 2 1) Control a corto plazo • cambios rapodos en la vasoconstruccion y vasodilatacion local. • Sig o min 1) Control a largo plazo • cambios lentos del flujo. • Dias semanas o meses. • Mejor control del fujo. • Se producen en consecuencia del incremento o desenso del tamaño y no de los vasos sanguineos.
  • 7. CONTROL A CORTO PLAZO DEL FLUJO SANGUINEO LOCAL
  • 8. EL AUMENTO EN EL METABOLISMO TISULAR INCREMENTA EL FLUJO SANGUINEO EN LOS TEJIDOS
  • 9. LA DISPONIBILIDAD REDUCIDA DE OXIGENO INCREMENTA EL FLUJO SANGUINEO TISULAR Nutriente metabolico mas necesario para tejidos =O2 El F.S tisular aumenta siempre que disminuye el oxigeno
  • 10. Se consigue con cambios rapidos de la vasodilatacion o vasoconstruccion local de las artereolas, meta artereolas y esfinteres pre capilares en cuestion de segundos o minutos para proporcionar el mantenimiento del flujo sanguineo tisula local apropiado.
  • 11. CONTROL A LARGO PLAZO DEL FLUJO SANGUINEO
  • 12. Significa cambios controlados lentos del flujo en cuestion de dias, semanas o meses. Estos cambios proporcionan un menor control del flujo en proporcion a las necesidades de los tejidos. Se producen estos cambios como cansecuencia de incremento o cambio del esenso del tamaño fisico y el numero de vasos sanguineos que nutren a los tejidos
  • 13.
  • 15. S Q
  • 16. S Q
  • 17. POSIBLE FUNCIÓN DE OTROS NUTRIENTES ADEMÁS DEL OXÍGENO EN EL CONTROL DEL FLUJO SANGUÍNEO LOCAL Q
  • 18. EJEMPLOS ESPECIALES DEL CONTROL METABÓLICO A CORTO PLAZO DEL FLUJO SANGUÍNEO Q
  • 19. LA HIPERMIA REACTIVA SE PRODUCE DESPUÉS DE QUE EL RIESGO SANGUÍNEO TISULAR SE BLOQUEÉ DURANTE UN BREVE PERIODO DE TIEMPO
  • 20. LA HIPERMIA ACTIVA SE PRODUCE CUANDO AUMENTA LA TASA METABOLICA TISULAR
  • 21. AUTORREGULACIÓN DEL FLUJO SANGUÍNEO CUANDO LA PRESIÓN ARTERIAL DE LA NORMALIDAD MECANISMO METABÓLICO Y MIOGENOS
  • 22. S Q
  • 25. S Q
  • 26. MECANISMOS ESPECIALES DEL CONTROL A CORTO PLAZO DEL FLUJO SANGUÍNEO EN TEJIDO ESPECÍFICO
  • 27.
  • 28. CONTROL DEL FLUJO SANGUÍNEO TISULAR POR MEDIO DE FACTORES DE RELAJACIÓN Y CONTRACCIÓN DE ORIGEN ENDOTELIAL
  • 29. CONTROL DEL FLUJO SANGUÍNEO TISULAR POR MEDIO DE FACTORES DE RELAJACIÓN Y CONTRACCIÓN DE ORIGEN ENDOTELIAL
  • 30. OXIDO NÍTRICO: VASODILATADOR LIBERADO POR CELOS ENDOTELIALES SANAS
  • 31.
  • 32.
  • 33. ENDOTELINA: POTENTE VASOCONSTRIUCTOR LIBERADO POR ENDOTELIO DAÑADO Q
  • 34. REGULACIÓN A LARGO PLAZO DEL FLUJO SANGUÍNEO Q
  • 36. FUNCIÓN DEL OXÍGENO EN REGULACIÓN A LARGO PLAZO Q
  • 37. FACTOR DE CRECIMIENTO ENDOTELIAL VASCULAR Q
  • 38. CARACTERÍSTICA ESPECIAL DE LA REGULARIZACIÓN A LARGO PLAZO Q
  • 39. DESARROLLO DE LA CIRCULACION COLATERAL: UN FENÓMENO DE REGULARIZACIÓN A LARGO PLAZO DEL FLUJO SANGUÍNEO LOCAL Q
  • 40.
  • 41. PASOS PARA LA ANGIOGENIA Q
  • 46. Q