Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Día mundial del ictus.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 33 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Anuncio

Similares a Día mundial del ictus. (20)

Más de José María (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Día mundial del ictus.

  1. 1. José María Olayo olayo.blogspot.com Día Mundial del Ictus 29 de octubre 2017
  2. 2. José María Olayo olayo.blogspot.com El ictus es una de las causas principales de muerte y discapacidad a nivel global.
  3. 3. José María Olayo olayo.blogspot.com Cada año 17 millones de personas sufren un ictus, de las cuales 6,5 millones no sobreviven y la mitad de los sobrevivientes quedan con algún tipo de discapacidad.
  4. 4. José María Olayo olayo.blogspot.com Se calcula que en el mundo hay actualmente 26 millones de supervivientes de ictus. http://www.observatoriodelictus.com/index.php/videos/144-sospecha-de-ictus-en-la-fiesta
  5. 5. José María Olayo olayo.blogspot.com La enfermedad cerebrovascular (ECV) es uno de los motivos más frecuentes de asistencia neurológica y constituye un serio problema de salud pública. Según la OMS representa la tercera causa de muerte y la primera de invalidez en los adultos.
  6. 6. José María Olayo olayo.blogspot.com Los datos del boletín Epidemiológico Español la señalan como primera causa de mortalidad en España por entidades específicas en las mujeres y la segunda en hombres.
  7. 7. José María Olayo olayo.blogspot.com La tasa de incidencia bruta de ictus oscila entre 101 y 285 por 100.000 habitantes y año y la tasa de prevalencia en España estaría entre 4.012 y 7.100 por 100.000 habitantes de más de 64 años.
  8. 8. José María Olayo olayo.blogspot.com Un 50% de los ictus habrán tenido un ICT previo. Se calcula que se producen 4,5 millones de muertes anuales por ictus y que hay más de 9 millones de supervivientes de este proceso. Aproximadamente de un 15 a un 45 % de los pacientes tendrán una recaida en los próximos cinco años.
  9. 9. José María Olayo olayo.blogspot.com Aproximadamente el 65% de los pacientes con ictus son funcionalmente independientes un año después. Es la causa más importante de discapacidad en el adulto.
  10. 10. José María Olayo olayo.blogspot.com Incidencia: 1.5-2.9/1.000 habitantes y año 80% isquémicos (60-70% ateroterotrombóticos y 10-20 % embólicos) 20 % hemorrágicos (15 % intraparenquimatosos y 5 % subaracnoideos).
  11. 11. José María Olayo olayo.blogspot.com El ictus sucede cuando el suministro de sangre a una parte del cerebro se ve bloqueado. Las células y tejidos cerebrales pueden verse dañados en estas circunstancias. Este daño puede tener diferentes efectos en el cerebro, dependiendo del lugar en que suceda. Puede afectar el cuerpo de una persona, su movilidad y su habla, al igual que la manera en que piensa y siente.
  12. 12. José María Olayo olayo.blogspot.com La buena noticia es que el ictus se puede prevenir. Existen 10 factores que engloban casi el 90 % de riesgo del ictus, y estos factores pueden ser modificados. La mala noticia es que todavía somos incapaces de prevenirlo a gran escala. “En este Día Mundial del Ictus hacemos un llamamiento a los gobiernos y a los responsables del sistema de salud para que desarrollen estrategias de prevención amplias, y así poder neutralizar los factores causantes del ictus.” Jon Barrick presidente de SAFE
  13. 13. José María Olayo olayo.blogspot.com La salud pública, los investigadores, los sobrevivientes de ictus y las organizaciones de apoyo a los afectados deberían colaborar en el desarrollo de campañas y, así, implementar estrategias eficaces de prevención del ictus a nivel nacional, regional y global. El informe “The Burden of Stroke” (el lastre del ictus), lanzado por SAFE en mayo de este año en el Parlamento de la UE, demostró que uno de los principales problemas a la hora de luchar contra el ictus hoy es la falta de conciencia pública sobre los accidentes cerebrovasculares como enfermedad y su prevención adecuada.
  14. 14. José María Olayo olayo.blogspot.com El ictus no solo afecta al superviviente del ictus, por lo tanto la lucha contra esta terrible enfermedad no es trabajo de una sola persona. Hemos de considerarlo como un terrorista dentro del cerebro humano. Al igual que en la lucha contra el terrorismo, la mejor manera de enfrentarlo es previniéndolo. El informe “The Burden of Stroke” demostró que la mayoría de países europeos han emprendido campañas educativas que tienen como objetivo crear conciencia sobre los factores de riesgo de accidente cerebrovascular y animar a la gente a adoptar un estilo de vida saludable. Sin embargo, sólo algunas de estas campañas han sido evaluadas sistemáticamente. Los pocos que han sido evaluados demuestran que se ha tenido éxito en relación al conocimiento de factores de riesgo o, lo que es aún más importante, un cambio de comportamiento debido a esta conciencia.
  15. 15. José María Olayo olayo.blogspot.com Todo el mundo tiene una razón personal para prevenir un accidente cerebrovascular, pero se debe saber cómo prevenirlo. Esta meta solo se puede alcanzar de una forma sistemática: con el apoyo apropiado de los gobiernos nacionales y los profesionales de la salud, las organizaciones de lucha contra el ictus pueden jugar un papel de vital importancia en las campañas de concienciación pública respecto a la reducción de factores de riesgo, en particular los más importantes como presión arterial alta, fibrilación atrial (palpitaciones irregulares) y colesterol.
  16. 16. José María Olayo olayo.blogspot.com La Federación Española de Ictus (FEI) es una entidad sin fines lucrativos, de ámbito estatal, que se constituye En 2006; una federación de asociaciones que promueve la información y educación sobre el ictus, la prevención y el tratamiento adecuado y equitativo en todo el territorio nacional. La FEI es el principal referente a nivel estatal que representa, defiende y atiende a las personas que han tenido un ictus y a sus familias, y lo hace con la participación activa de todas las asociaciones y otros agentes de interés implicados. https://ictusfederacion.es
  17. 17. José María Olayo olayo.blogspot.com Un Ictus (palabra que en español significa golpe, de forma brusca), es un trastorno brusco de la circulación sanguínea del cerebro. También se conoce como accidente cerebrovascular (ACV o ACVA). El ictus tiene lugar cuando una arteria que se dirige al cerebro o que pertenece al mismo, se rompe o se obstruye con lo que la sangre y el oxígeno que transportaba no llega a las células cerebrales y por tanto el tejido afectado muere. 1 de cada 6 personas sufrirá un ictus a lo largo de su vida. Las enfermedades cerebrovasculares son la primera causa de muerte para las mujeres y la segunda para los varones en nuestro país, así como la primera causa de incapacidad permanente entre los adultos, y siendo además la segunda causa de demencia tras la enfermedad de Alzheimer.
  18. 18. José María Olayo olayo.blogspot.com Tipos de Ictus - Infarto cerebral: que se produce por el taponamiento de la arteria encargada de suministrar flujo sanguíneo al cerebro. Es conocido como trombosis, coágulo o falta de riego. - Hemorragia cerebral: producido por la rotura de uno de los vasos sanguíneos cerebrales. Es conocido como derrame, coágulo o sangrado cerebral. - Accidente isquémico transitorio (AIT): los síntomas son los mismos que un infarto cerebral, pero su duración es corta (minutos o pocas horas) y sin evidencia de infarto en las pruebas de imagen.
  19. 19. José María Olayo olayo.blogspot.com La mayoría de la población no sabe lo que es un Ictus, y también desconoce el riesgo de retrasar la atención médica y cuáles son sus síntomas. Los síntomas del ictus dependen de la zona de cerebro afectada. Los más significativos son: - Debilidad, entumecimiento o parálisis de una parte del cuerpo. - Dificultades para hablar o comprender. - Pérdida súbita de visión, total o parcialmente. - Vértigos, problemas de equilibrio o descoordinación de movimientos. - Dolor de cabeza muy intenso y repentino, sin razón aparente. Los síntomas del Ictus aparecen bruscamente. En ocasiones duran sólo unos minutos. Es el denominado “accidente isquémico transitorio”, que puede constituir un serio aviso de que algo más grave puede ocurrir en cualquier momento.
  20. 20. José María Olayo olayo.blogspot.com Prevención del Ictus Iniciar un plan para prevenir los ictus o un tratamiento NO significa que nunca vaya a padecer un ictus. Si su médico le ha identificado uno o más factores de riesgo de los expuestos antes es razonable que le proponga un cambio hacia unos estilos de vida más saludables. Los aspectos que se detallan a continuación son igualmente válidos para TODAS las personas: - Realice una dieta saludable: – Reduzca en su dieta el contenido de grasas de origen animal. – Coma pescado regularmente. – Coma fruta y vegetales regularmente. – Reduzca el contenido de sal de las comidas.
  21. 21. José María Olayo olayo.blogspot.com Prevención del Ictus - Realice una actividad física regular: cualquier actividad física practicada, por ejemplo para ir al trabajo, durante su tiempo libre o como deporte, es beneficiosa. Si ya hace ejercicio, aumente la duración o la frecuencia. - Evite el tabaco: si fuma, deje el tabaco. Los ambientes con humo de tabaco también son perjudiciales. Hay tratamientos que ayudan a abandonar el hábito. - Sobre el alcohol: si usted no consume habitualmente alcohol, no empiece a hacerlo. Si bebe habitualmente alcohol, hágalo con moderación. No beba más de dos unidades si es usted varón o más de una si es usted mujer. - Reduzca y mantenga su peso corporal: si tiene sobrepeso o padece obesidad, debe reducir su peso y mantenerlo. Su médico le aconsejará la mejor forma para conseguirlo. - No consuma drogas: debe evitar el consumo habitual o puntual de cualquier droga.
  22. 22. José María Olayo olayo.blogspot.com Páginas relacionadas y recomendadas
  23. 23. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.safestroke.eu/burden-of-stroke/
  24. 24. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.zdruzenjecvb.com/pdf/s8.pdf
  25. 25. José María Olayo olayo.blogspot.com https://avece.org/
  26. 26. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.ictusdearagon.es/
  27. 27. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.ictusdearagon.es/12.html
  28. 28. José María Olayo olayo.blogspot.com http://adai-cv.blogspot.com.es/
  29. 29. José María Olayo olayo.blogspot.com http://wwww.neuroafeic.org/
  30. 30. José María Olayo olayo.blogspot.com http://ictus-asociacionmadrid.es/
  31. 31. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.observatoriodelictus.com/index.php/99-29-de-octubre-dia-mundial-del-ictus
  32. 32. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.observatoriodelictus.com/images/imagenes/pdf/Poster_DiadelIctus_2014.pdf
  33. 33. José María Olayo olayo.blogspot.com https://politica.elpais.com/politica/2017/10/27/actualidad/1509093068_442729.html

×