Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Más de Jocelyn Arellano Contreras(20)

Publicidad

3. 32 Presentación de la lectura concepciones y prácticas pedagógicas sobre la lengua escrita en secundarias urbanas del estado de méxico de Gregorio Hernández Zamora

  1. Gregorio Hernández Zamora
  2.  El aprendizaje de la lengua escrita es un proceso largo y complejo que empieza antes de que los niños ingresen a la escuela, y no concluye con el dominio de la correspondencia grafofonética.
  3. Presupuestos conceptuales  Las definiciones del sujeto alfabetizado, del lector y del escritor varían con las épocas.  El concepto escolar de alfabetización lo reduce a los aspectos psicomotrices (decodificación, trazado) y la escritura o lectura fuera de contexto, dejando de lado sus usos y funciones.
  4.  No es finalidad de la escuela básica formar lectores-escritores especializados en ciertos géneros y ámbitos de desempeño, sino aportar los elementos básicos que permitan a los educandos moverse con confianza y eficacia en actividades de interpretación y producción de una variedad de textos en diversos ámbitos.
  5.  El Plan de Estudios de Español de secundaria señala que el objetivo de la asignatura no es que adquieran, sino que “ consoliden su capacidad de expresión oral y sus competencias y hábitos de lectura y escritura”.
  6. Los maestros entienden a la lectura en tres ángulos.  Habito que se adquiere por repetición.  Curricular se ve como un saber “instrumental”.  Técnico implica buena dicción, entonación, volumen de voz etc.
  7. Escritura Es común encontrar en las libretas:  Apuntes son textos de utilidad básicamente escolar y carentes de funcionalidad comunicativa  Texto-ejercicio libre, se trata de redacciones para aplicar alguna norma gramatical u ortográfica.  Textos semi-libres son textos con alguna restricción en cuanto a forma.
  8.  El texto no interesa como objeto de comunicación escrita, sino básicamente como realización grafica que el maestro utiliza para evaluar ortografía, caligrafía, limpieza, léxico y en ocasiones redacciones.
  9. Conclusión general  Es necesario ofrecer a los niños una alfabetización verdadera funcional, que signifique la posibilidad de usar el lenguaje oral y escrito para actuar socialmente con mayores recursos y eficacia.
  10. Integrantes  Abigaid Herrera  Miguel Ángel Felix  Jahir Sánchez  Arturo Juárez  Freddy Aguilar  Cecilia González  Brayan Melo
Publicidad