SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 93
República De Panamá
Provincia De Chiriquí
Universidad Autónoma De Chiriquí
Facultad De Medicina
Escuela De Medicina
Md-e 618n Medicina Familiar y Comunitaria
Dra. Ramona Harris
Dr. Raffael Pitty
Grupo N°2
Programa de Pre-
escolar y escolar
Keren
Bustos
La familia con niños y
adolescentes que padecen
de trastornos
perturbadores de la
conducta
Eibar
Camarena
La adolescencia,
oportunidades, retos y
familia.
Angélica
Caballero
Programa de
Adolescentes
Franklin
Carrera
Prevención del
Embarazo no deseado
en Adolescentes
Johanelys
Ceitu
Programa
Preescolar y
Escolar
Tabla de contenido
Concepto
01. Crecimiento y
desarrollo físico
02.
Lenguaje y Desarrollo
cognitivo
03. Desarrollo
socioemocional
04.
05.Controles de salud 06. Indicaciones
¿Quiénes son los
preescolares y
escolares?
Los niños en edad preescolar son aquellos que están
entre los 2 y 5 años; en tanto que los de edad escolar
están entre los 5 y 9 o 10 años que coincide con el
inicio del desarrollo puberal.
Preescolares
I
Crecimiento y desarrollo
Desarrollo Motora gruesa Motora fina
• Aumenta aprox.
de 1.8 a 2.25 kg
por año
• Crece cerca de 5
a 7.5 cm por año
• Tiene todos los
20 dientes
primarios a los 3
años
• Tiene visión de
20/20 a los 4
años
• Aumentar su
habilidad para
correr, saltar,
hacer los
primeros
lanzamientos y
patear
• Pedalear un
triciclo y
manejarlo
• Saltar en un pie
A los 3 años
Dibujar un círculo
Dibujar una persona con 3 partes
Comenzar a utilizar tijeras de punta
chata para niños
A los 4 años
Dibujar un cuadrado
Usar tijeras
Manejar bien la cuchara y el tenedor
al comer
A los 5 años
Untar con un cuchillo
Dibujar un triángulo
Lenguaje y desarrollo cognitivo
2 años 2 1/2 años 3 años 4 años
• Nombra y
apunta a 5
partes del
cuerpo
• Usa 50 palabras
• Sabe su nombre
• Frases de 3 a 4
palabras
• Lenguaje en un
50%
comprensible
• Recita parte de
un cuento o
canta parte de
unacanción
• Usa más de 200
palabras.
• Lenguaje en un
75%
comprensible.
• Logra una
conversación
usando 2-3
frases seguidas.
• Usa 300 a 1000
palabras.
• Lenguaje 100%
comprensible.
• Puede hablar en
pasado y futuro
Lenguaje y desarrollo cognitivo
2 años 2 1/2 años 3 años 4 años
• Sigue órdenes
en dos
tiempos.
• Participa en
juegos
imaginarios.
• Completa un
rompecabezas
sencillo.
• Entiende dos
preposiciones.
• Entiende
verbos.
• Se lava y seca
las manos
• Vaciar el
líquido dentro
de un
recipiente.
• Pide que le
lean cuentos.
• Identifica su
sexo
• Cuenta
cuentos.
• Pone palabras
a los
sentimientos.
• Apunta letras y
números al
nombrarlos
Desarrollo socioemocional
2 años 2 1/2 años 3 años 4 años
• Realiza un
juego de roles
pequeños con
juguetes.
• Copia
acciones de
los adultos.
• Comparte sus
logros
• Comprene y
siente miedo a
fenómenos
naturales.
• Disminuye la
ansiedad de
separación
• Comienza a
compartir.
• Temía cosas
imaginarias.
• Describe
pensamientos
ajenos
• Tiene un mejor
amigo.
• Juega con
otros niños.
• Puede
reconocer sus
sentimientos
Controles de salud
● Anamnesis:
○ Revisar antecedentes médicos en la ficha clínica e
información de los controles de salud anteriores.
○ Revisar calendario de inmunizaciones.
○ Preguntar al niño o niña si se siente bien y si tiene
alguna duda.
○ Consultar por dudas de la madre, padre y/o
cuidadores principales.
○ Preguntar sobre alimentación, higiene, sueño, juego y
demás actividades.
Esquema de vacunación
Controles de salud
● Examen físico:
○ Evaluar la relación madre, padre e hijo o hija.
○ Evaluar las medidas antropométricas
○ Evaluar detalladamente la piel, ganglios,
aparato cardiopulmonar, abdomen, aparato
genitoanal,.
○ Evaluación neurológica, oftalmológica,
auditiva, ortopédica y bucodental.
○ Señales de maltrato o abuso sexual
Controles de salud
● Diagnósticos:
○ Nutricional (eutrofia, sobrepeso, obesidad,
riesgo de desnutrir, desnutrición).
○ Desarrollo psicomotor (normal o anormal con
resultados).
○ Desarrollo socioemocional (estipular problemas
detectados).
○ Problemas de salud detectados.
○ Problemas psicosociales detectados a nivel
familiar.
Controles de salud
● Banderas rojas:
○ Estilos de vida no saludables
○ Mal nutrición por exceso o desnutrición
○ Presencia de síntomas de enfermedad
○ Señales de maltrato y/o abuso sexual
○ Pauta de evaluación bucodentaria alterada
○ Presencia de sibilancias u otro signos de
asma bronquial
○ Sospecha de cardiopatía congénita
Indicaciones
● Reforzar hábitos saludables
○ Alimentación
○ Actividad física
○ Salud bucal
○ Cuidado de la piel
○ Higiene y aseo
○ Ortopedia
○ Fomentar y reforzar el mantenimiento de
los horarios de alimentación y sueño
Indicaciones
● Prevención de accidentes:
○ No dejarlo en lugares donde hay agua empozada
sin supervisión, por el riesgo de inmersión
○ Desaconsejar el ingreso a la cocina
○ Evitar elementos y alimentos duros y pequeños que
puedan ser aspirados.
○ Uso de cascos para rodados y bicicletas.
○ Cruzar calles de la mano de un adulto/a.
○ No dejar solo o sola en lugares donde pueda trepar
Indicaciones
● Autonomía y salud socioemocional:
○ Sugerir a los padres estimular, motivar y enseñar a
su hijo o hija a tener conductas de autonomía y
autocuidado
○ Recomendar a los padres no transmitir ansiedad a
su hijo o hija
○ Fomentar actividades sociales en la casa o en el
barrio con otros niños de su edad.
○ Para el desarrollo del lenguaje se recomienda en
esta etapa estimular la conversación espontánea
con preguntas abiertas
Escolares
II
Crecimiento y desarrollo
Características
• La velocidad de crecimiento en este período es la más lenta de la
infancia y precede al «estirón puberal».
• Los niños y niñas crecen a una tasa de 5 a 6 cm y aumentan 3
kilos de manera anual.
• El perímetro craneano crece solamente de 2 a 3 cm en todo el
período.
• Desde los 7 años, comienzan a perder la dentadura temporal y
comienza a aparecer la definitiva.
• Desde los 6 años, es normal la adrenarquía, que se puede
manifestar por olor axilar.
• Desde los 8 años, es normal la aparición de botón mamario en
las niñas
• Desde los 9 años, es normal el crecimiento testicular en los niños
Lenguaje y desarrollo cognitivo
Habilidades
• Son capaces de usar oraciones simples, pero completas
con un promedio de 5 a 7 palabras.
• La gramática y la pronunciación mejoran a medida que
progresa en la escuela elemental.
• Pueden seguir una serie de 3 órdenes consecutivas a los 6
años y de 5 hacia los 10.
• Puede percibir distintas unidades lingüísticas dentro de una
lectura o discurso, percibiéndolo como un todo
• Desarrollo de la lectura y escritura.
Lenguaje y desarrollo cognitivo
Habilidades
• Progresivamente diferencia fantasía de
realidad.
• Logra cada vez mayor concentración y
permanencia en una actividad por más
tiempo.
• Participa en forma progresiva de juegos con
reglas.
• Anda en bicicleta bien, practica deportes,
toca instrumentos musicales.
Desarrollo socioemocional
5 a 6 años 7 a 8 años 9 a 10 años
• Tiene un grupo de
amigos o amigas.
• Se disculpa por
errores.
• Felicita a otros por
sus logros.
• Es consciente y
sensible a los
motivos que
subyacen a las
acciones
• Demuestra
competencias
morales, físicas,
emocionales,
cognitivas y
sociales.
• Se involucra en
actividades que
promuevan su
propio bienestar.
• Logra hacer amigos
y pertenecer al
grupo de pares.
• Demuestra
progresivamente la
capacidad de tomar
decisiones
responsablemente
• Experimenta
sensación de
bienestar, de
seguridad en sí
mismo y de
esperanza en el
futuro.
Controles de salud
● Anamnesis
○ Revisar antecedentes médicos en la ficha
clínica e información de los controles de salud
anteriores.
○ 5 y 7 años: revisar la asistencia a controles de
salud bucal (4 y 6 años).
○ Preguntar al niño o niña si se siente bien y si
tiene alguna duda.
○ Consultar por dudas de la madre, padre y/o
cuidadores principales.
Esquema de vacunación
Controles de salud
● Anamnesis
○ Preguntar sobre alimentación, higiene, sueño y
demás actividades de cuidado personal.
○ Cómo se siente en el colegio, si le gusta o no, si
tiene amigos, si algún compañero lo molesta y
de qué manera
○ Si realiza actividades extraprogramáticas
dentro o fuera de la escuela y cuáles son sus
intereses.
○ Cuánto tiempo al día está expuesto a pantalla
(televisión, computador, tablet, teléfono, etc),
contenidos. Si utiliza redes sociales
Controles de salud
● Examen físico
○ Evaluar la relación madre, padre e hijo o hija.
○ Evaluar las medidas antropométricas (6 años
perímetro de la cintura)
○ Evaluar detalladamente la piel, ganglios, tórax
y abdomen,
○ Evaluar el desarrollo puberal y el aparato
genitoanal,.
○ Evaluación neurológica, oftalmológica,
auditiva, ortopédica y bucodental.
○ Señales de maltrato o abuso sexual
Controles de salud
● Diagnósticos
○ . Nutricional:
■ 5 años: eutrofia, sobrepeso, obesidad, riesgo de desnutrir, desnutrición
■ 6 a 10 años: bajo peso, peso normal, riesgo de obesidad y obesidad).
○ Desarrollo motriz, cognitivo y socioemocional
○ Problemas de salud detectados.
○ Diagnóstico familiar.
○ Diagnóstico social.
Controles de salud
● Banderas rojas
○ Estilos de vida no saludables (alimentarios o actividad física)
○ Dificultad del niño o niña para establecer relaciones interpersonales
○ Presencia de síntomas de enfermedad
○ Problemas de salud mental
○ Consumo de alcohol y/o drogas
○ Presencia de piojos
○ Niñas y niñas con desarrollo puberal precoz
○ Señales de maltrato y/o abuso sexual
○ Inasistencia al colegio
Controles de salud
● Banderas rojas
○ Evaluación nutricional en niños y niñas de 5 años
■ Niño o niña eutrófico con dos o más factores de riesgo por
malnutrición por exceso
■ Mal nutrición por exceso
■ Riesgo de desnutrir
■ Desnutrición
■ Talla baja (≤ 2 DS)
■ Talla alta (≥ 2 DS)
Controles de salud
● Banderas rojas
○ Evaluación nutricional en niños y niñas de 6 a 9 años
■ IMC < P10 bajo peso
■ IMC entre p 85 y < p 95 riesgo de obesidad
■ IMC > p 95 obesidad y/o perímetro de cintura ≥
p90 y/o acantosis nigricans sin factores de riesgo
familiar
■ IMC ≥ p 95 Obesidad y/o Perímetro de cintura
sobre el p90 más factor de riesgo
Indicaciones
● Reforzar hábitos saludables
○ Alimentación
○ Actividad física
○ Actividades extraprogramáticas
○ Salud bucal
○ Cuidado de la piel
○ Prevención del consumo de tabaco y alcohol
○ Uso de pantallas: Fomentar el uso adecuado y seguro.
○ Prevención de trauma acústico
Indicaciones
● Prevención de accidentes
○ Usar alzadores (desde 18 kilos), cinturón de seguridad
(desde 36 kilos) en asiento trasero, uso de cascos para
bicicletas, enseñar y respetar las normas del tránsito.
● Salud socioemocional
○ Incentivar que el niño o la niña tenga amigos y amigas y
que se involucre en actividades sociale.
○ Indicar a la familia que las restricciones y protección deben
ser las mismas para las hijas y los hijos, independiente de
sexo.
○ Recomendar que los padres presten atención a su hijo o
hija, y considerar sus opiniones en la toma de decisiones.
Indicaciones
● Establecer límites
○ Es importante establecer reglas y ayudar a sus hijos e
hijas a cumplirlas para enseñarles a comportarse
cooperativamente.
○ Progresivamente debe entregarse más autonomía.
○ Repetir y explicar las reglas a menudo
● Hábitos de estudio
○ Se sugiere tener un lugar bien iluminado y cómodo y
apoyarlo cuando lo requiera
○ Fomentar asertivamente un buen rendimiento escolar,
reforzar los logros escolares en función de las
capacidades y ritmos individuales de cada niño o niña
Indicaciones
● Anticipar y responder dudas respecto al desarrollo puberal
○ El desarrollo mamario de las niñas puede comenzar desde
los 8 años (promedio 9 años) y ser asimétrico.
○ El desarrollo testicular de los niños puede comenzar desde
los 9 años (promedio 11 años 6 meses).
○ Puede importarle más su cuerpo y su imagen corporal.
○ Es necesario respetar su espacio para que el niño o la niña
esté solo en la media que lo requiera.
Conclusión
Los niños en edad preescolar y escolar se encuentran en
una etapa crucial, por lo que una atención integral en
salud se hace indispensable para promover y propiciar
que este desarrollo se dé en las mejores condiciones
posibles, buscando el bienestar tanto físico como
mental, social y emocional en estos individuos.
Referencias
● Ministerio de Salud del Gobierno de Chile. (2014). Norma Técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 años
en la Atención Primaria de Salud Programa Nacional de Salud de la Infancia. Recuperado de:
https://www.minsal.cl/sites/default/files/files/2014_Norma%20T%c3%a9cnica%20para%20la%20supervisi%c3%b3n
%20de%20ni%c3%b1os%20y%20ni%c3%b1as%20de%200%20a%209%20en%20APS_web(1).pdf
● MedlinePlus en español [Internet]. Bethesda (MD): Biblioteca Nacional de Medicina (EE. UU.). Desarrollo de los niños
en edad preescolar; [revisado 10 feb. 2020]. Recuperado de:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002013.htm
● MedlinePlus en español [Internet]. Bethesda (MD): Biblioteca Nacional de Medicina (EE. UU.). Desarrollo de los niños
en edad escolar; [revisado 10 feb. 2020]. Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002017.htm
La familia con niños y
adolescentes que padecen
de trastornos
perturbadores de la
conducta
EIBAR CAMARENA
4-778-2000
Introducción
Los trastornos del comportamiento están suscitando un interés creciente en
pediatría debido a su elevada frecuencia y a la importancia del diagnóstico precoz.
Además de los síntomas conductuales, implica disfunción en alguna de las áreas
contextuales del niño: escolar, familiar y social. Aunque existen muchas
circunstancias que pueden producir conductas disruptivas.
Contenido
Epidemiología
01.
Clínica
02. Etiopatogenia
03.
Factores de riesgo en
los trastornos del
comportamiento
04.
05. Diagnóstico 06. Tratamiento
Epidemiología
01.
Epidemiología
 La prevalencia es muy elevada, siendo más frecuente en niños que en niñas.
 En cuanto a la prevalencia por sexo y edad, los resultados de los estudios indican que, por
debajo de los 10 años, el porcentaje de TC oscila entre el 4 y 7% de niños y entre el 2 y el 3% de
niñas.
 En la adolescencia, es más frecuente el TD.
 La prevalencia es mayor en estratos socioeconómicos más desfavorecidos, aunque en los
últimos años la diferencia con otros estratos tiende a igualarse.
Etiopatogenia
02.
Etiopatogenia
 No existe una única causa para la aparición de los trastornos de comportamiento.
 Habitualmente, se debe a una suma de factores temperamentales y genéticos, y
variables sociofamiliares y del entorno.
Temperamento
sexo
genética
Variable Socio-
familiares
Clínica
03.
Clínica
- Síntomas más frecuentes son las conductas contrarias a las normas establecidas y la
transgresión de los derechos de otras personas.
- Los niños y/o adolescentes muestran un patrón de comportamiento desafiante hacia las
figuras de autoridad, junto con discusiones, negativa.
- Relación que existe entre los trastornos del comportamiento y el consumo de tóxicos.
Factores de
Riesgos
04.
Factores de Riesgos
Factores relacionados
con los patrones
educativos familiares
Antecedentes de
trastornos mentales en
el niño
Problemas con la
justicia
Circunstancias de la
concepción, embarazo y
perinatales
Características de la
familia
Situaciones traumáticas
Diagnóstico
05.
Tratamiento
06.
Tratamiento
 El tratamiento implica distintas estrategias, como la psicoterapia cognitivo conductual y la
farmacológica, además de la intervención educativa, familiar y social.
 Los psicoestimulantes, como el metilfenidato, son útiles en la regulación de la impulsividad y
favorece el control inhibitorio y la autorregulación del comportamiento.
 Los antiepilépticos se han utilizado para regular las oscilaciones en el estado de ánimo que
pueden ir acompañadas de irritabilidad y para controlar conductas impulsivas.
Conclusiones
 Los trastornos de la conducta están asociados con los problemas familiares como
la escasa supervisión y el conflicto familiar.
 Las intervenciones tempranas pueden ayudar a prevenir consecuencias
negativas posteriores.
Referencias Bibliográficas
 Molinero,L.2015.Trastornosdeconductaenniñosyadolescentes.Encontradoen:https:
www.familiaysalud.es/vivimos-sanos/salud-emocional/trastornos emocionales/trastornos-de-
conducta-en-niños-y-adolescentes Levy,S.2020
 Hernández, P. (2017). Trastornos del comportamiento. Recuperado de:
https://www.adolescenciasema.org/ficheros/PEDIATRIA%20INTEGRAL/Trastornos%20del%20c
omportamiento.pdf.
 Casado, V. (2016). Los trastornos de la conducta más frecuentes en niños y adolescentes.
Recuperado de: https://www.magisnet.com/2016/09/los-trastornos-de-la-conducta-mas-
frecuentes-en-nia%C2%B1os-y-adolescentes/.
Adolescencia
Angélica Lineth Caballero Rodríguez
Oportunidades, retos y
familia
—Nelson Mandela
“Mis queridos jóvenes: Veo la luz de vuestros ojos, la energía
que emana de vuestros cuerpos, y la esperanza que
impregna vuestras almas. Sé que sois vosotros, y no yo,
quienes levantaréis el futuro. Que vosotros, y no yo,
rectificaréis nuestros errores, haréis suma y seguiréis con
las cosas buenas de este mundo.”
Objetivos
● Comprender el concepto de adolescencia
● Analizar las etapas de la adolescencia
● Reconocer las oportunidades de esta etapa
● Interpretar el desarrollo del pensamiento
● Concientizar sobre el rol de la familia en esta
etapa
Tabla de Contenido
DEFINICIÓN
01.
OPORTUNIDADES
03.
ETAPAS
02.
DESARROLLO DEL
PENSAMIENTO
04.
06.
RETOS
05.
ROL DE FAMILIA
Introducción
La adolescencia es el periodo que va de la
pubertad a la etapa de maduración
completa del cuerpo. La pubertad puede
definirse como un proceso de maduración
del eje hipotálamo-hipófisis-gónadas que
tiene como resultado el crecimiento y
desarrollo de los órganos genitales, y
concomitantemente los cambios físicos y
psicológicos hacia la vida adulta que llevan
a la capacidad de reproducirse
Definición
La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la adolescencia como la etapa que transcurre
entre los 10 y 19 años. Normalmente la dividen en dos fases; adolescencia temprana de 12 a 14
años y adolescencia tardía de 15 a 19 años.
01.
Adolescencia
temprana
Entre los 10 y 13 años.
Las hormonas sexuales comienzan a estar
presentes hay cambios físicos: “pegan el estirón”,
cambian la voz, aparece vello púbico y en axilas,
olor corporal y con esto surge el enemigo de los
adolescentes: el acné. Comienzan a buscar cada
vez más a los amigos.
Adolescencia
media
Entre los 14 y 16 años.
Comienzan a evidenciarse cambios a nivel
psicológico y en la construcción de su
identidad, cómo se ven y cómo quieren que los
vean. La independencia de sus padres es casi
obligatoria y es la etapa en la que pueden
caer fácilmente en situaciones de riesgo.
Adolescencia
tardía
De 17 y puede extenderse hasta los 21
años.
Comienzan a sentirse más cómodos con
su cuerpo, buscando la aceptación para
definir así su identidad. Se preocupan
cada vez más por su futuro y sus
decisiones están en concordancia con
ello. Los grupos ya no son lo más
importante y comienzan a elegir
relaciones individuales o grupos más
pequeños.
Etapas de la adolescencia
Oportunidades
Deberes
● Respetar a la familia
● Cumplir con sus obligaciones
educativas
● Apoyar con tareas en el hogar
● Cumplir con un acorde aseo
personal
● Preservar su salud
● Informarse acerca de la sexualidad
y salud reproductiva
Derechos
● A la identidad y la familia
● A la protección contra el abuso y la
discriminación
● A la educación
● A una vida segura y sana
● A expresarse libremente y el
acceso a la información
● A la atención especial en caso de
estar impedidos
Desarrollo del pensamiento
A partir de la adolescencia, a las edades de 10,
15, 20 y 25 años, surgen cuatro niveles de
pensamiento abstracto.
un adolescente puede
entender y relacionar dos o
más
conceptos abstractos y
percibir
ambigüedades y
contradicciones
A los 15 años
El niño empieza a
entender conceptos
individuales
abstractos como moralidad
y
sociedad.
A los 10 años
el cerebro puede
coordinar diferentes
abstracciones y
empieza a resolver
contradicciones
A los 20 años
el cerebro es capaz de
evaluar conocimientos y de
combinarlos de formas
extremadamente complejas,
para construir
y evaluar nuevas formas de
comprensión y
conocimiento
A los 25 años
34.5%
21.8%
10.9%
32.8%
Retos
LEGALES/VIOLENCIA
accidentes, intervención
policial, asaltos, robos,
abusos, actividades
delictivas
SEXUALES
violaciones, embarazos no
deseados, conflicto con la
identidad sexual,
enfermedades sexuales
EDUCATIVOS
dificultades de aprendizaje,
pérdida de exámenes,
confusión vocacional,
fracaso escolar,
discriminación
PERSONALES
Enfermedades, imagen
corporal, alcoholismo,
depresión, crisis de fe
PÉRDIDAS CON SIGNIFICACIÓN
AFECTIVA
muerte de seres queridos, cambios de
lugar de residencia, desempleo, peleas
con amigos
FAMILIARES
separación o divorcio de
los padres, discusiones con
hermanos o tíos, abandono,
negligencia
Rol de Familia
• Infórmate y cambia tu percepción de la
adolescencia.
• Observa y guía sus pasos.
• Reconoce las habilidades de tu hijo/a y
poténcialas.
• Establece límites claros para una mejor
convivencia.
• Evita reforzar comportamientos
emocionales, que no son provechosos
para ellos.
• Mantén el diálogo con ellos, anticipándoles
situaciones de riesgo.
• Se afectuoso y hazle saber de tu amor
hacia ellos.
• Evita juzgar, eso solo hará que la
confianza se deteriore.
• Se su mayor ejemplo, recuerda que ellos
imitan lo que observan desde el hogar.
Conclusión
• Podemos entender a la adolescencia como una
etapa donde se producen procesos claves en el
desarrollo, que está lleno de cambios, físicos,
emocionales, sociales y que tiene como
consecuencia generar la identidad de una
persona.
• Estos cambios ocurren en tres tiempos, una
adolescencia inicial, una media y una final.
Cada una con cambios característicos y
específicos que irán generando al individuo a
través de sus propios juicios y valores.
• Al final de estos cambios, significara que el
adolescente ha logrado marcar el comienzo de
su etapa en la vida adulta. Donde marcará
planes a largo plazo, abandona buena parte del
egocentrismo y visualiza un futuro real.
Bibliografía
Fandiño, Y. (2011). Los jóvenes hoy: enfoques, problemáticas y retos. Revista Iberoamericana
de educación superior, 1-14.
UNICEF. (2002). Adolescencia una etapa fundamental. UNICEF, 1-44.
Franklin Carrera
1-708-1682
Programa de
Adolescentes
Dr. Camilo Alleyne
“El ministerio de salud como ente rector de la salud y
autoridad sanitaria nacional, tiene la responsabilidad de
brindar lineamientos orientados al mejoramiento de la salud
y el bienestar de la población adolescente de nuestro país.
Los adolescentes conforman un grupo poblacional en el cual
no siempre sus derechos a la salud y derechos sexuales y
reproductivos han estado garantizados .
La adolescencia es una etapa fundamental del crecimiento y desarrollo humano, entre la niñez y
la adultez y se caracteriza por profundas transformaciones biológicas, psicológicas y sociales las
cuales marcan dinámicas, necesidades y capacidades diferenciadas.
La OMS sitúa la adolescencia entre los 10 y 19 años de edad, agrupados en 2 sub-etapas:
Adolescencia temprana: 10 a 14 años
Adolescencia propiamente dicha: 15 a 19 años.
Durante la adolescencia se cumplen tareas específicas de desarrollo que culminan con la
adquisición de una identidad personal, social, sexual y reproductiva. A fin de apoyar este proceso
de desarrollo, es preciso identificar intervenciones efectivas que favorezcan la toma de decisiones
acertadas en salud, la adopción de estilos de vida saludable y en armonía con su ambiente.
De acuerdo a las necesidades de este grupo, el MINSA ha reconocido la importancia de
proteger y promover los derechos de los adolescentes a la educación, información y comunicación,
reconociéndolos como personas con autonomía para la toma de decisiones.
Introducción
 Ofrecer herramientas técnicas que oriente y facilite la programación, ejecución y
evaluación de actividades dirigidas a los adolescentes, en áreas de promoción,
prevención, atención y rehabilitación de la salud.
 Priorizar la atención en salud entre los adolescentes con riesgo biológico,
psicológico, social, ambiental y laboral.
 Desarrollar estrategias innovadoras que proporcionen conocimiento a los
adolescentes, a través de acciones de información, educación y comunicación
para que adopten estilos de vida saludables.
Objetivos del Programa de Adolescentes
Antecedentes
Década del 70
MINSA ha manifestado gran preocupación por la atención en los adolescentes (educación y
promoción en respuesta a la problemática en salud)
En 1979
MINSA elaboró el primer documento de trabajo que sirvió de marco de referencia para el
subprograma de salud y Juventud.
Adquiere la denominación de programa de salud integral del adolescente bajo la dirección
del departamento materno infantil con la que se impulsan actividades dirigidas a la
población adolescente.
Durante el año 1982
En 1986
Se inició la revisión del programa de salud integral del adolescente.
En 1987
Se conformó la comisión interinstitucional de salud del adolescente.
Programa de salud integral del
adolescente y jóvenes
El Programa Nacional de Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes, se basa en el marco
conceptual de servicios de salud de calidad para adolescentes de la OPS/OMS, que
busca mejorar la salud y desarrollo de adolescentes en las Américas, mediante una
atención integral y multidisciplinaria, e intervenciones integradas en múltiples niveles de
influencia: individuo, familia, comunidad, sociedad y servicios de salud.
Metas propias del programa:
•Disminuir embarazo precoz.
•Disminuir enfermedades de transmisión sexual.
•Disminuir la tasa de mortalidad por infecciones respiratorias agudas.
•Reducir el consumo de tabaco en población de 12 a 64 años.
•Reducir el consumo de alcohol en población de 15 a 24 años.
•Aumentar la prevalencia de práctica de actividad física en adolescentes y jóvenes.
Programa de Salud
Amigable para
Adolescentes
 Educación
 Prevención
'SSAA' la aplicación para
consejería virtual de
adolescentes en Panamá
Programa de Salud
Amigable para
Adolescentes
PROGRAMA PARA LA ADOLESCENCIA
"MANO AMIGA"
Programa por el derecho al juego y la cultura en adolescentes "Mano Amiga",
como una respuesta a la falta de espacios de expresión y actividades
dirigidas a la formación integral de los adolescentes panameños.
El propósito es organizar grupos de adolescentes en actividades deportivas y culturales
para facilitar su socialización. Las actividades deportivas y talleres culturales son
impartidos por monitores, previamente formados en el trabajo de promoción de valores
como la autoestima, la prevención de la violencia, la lucha contra el VIH/SIDA, los
Derechos del Niño y otros temas de interés para los adolescentes.
Puntos claves
 Reunir un grupo de “Coordinadores Deportivos y Culturales “para que
organicen y conduzcan las escuelas y centros.
 Formar a 100 “monitores voluntarios” que servirán de enlace entre los
adolescentes, la comunidad y el “líder deportivo y cultural”.
 Encontrar y acondicionar espacios para actividades culturales y
deportivas en las comunidades.
 Iniciar programas de educación en valores a través del deporte y la
cultura a adolescentes organizados.
 Desarrollo de talleres comunitarios para tratar temas de autoestima,
VIH/SIDA y violencia en adolescentes.
Conclusiones
Es necesario desarrollar programas de atención de salud integral para adolescentes y
jóvenes que favorezca su crecimiento y desarrollo saludable, mediante el fortalecimiento
y optimización de la oferta y el acceso a servicios de salud integrale y prestaciones de
salud que respondan a sus necesidades, considerando especialmente el enfoque de
derechos.
La promoción de programas culturales y deportivos y la búsqueda de espacios públicos
de participación e intercambio, brindan al adolescente las posibilidades de canalizar su
energía y creatividad, alejándole de acciones violentas y proporcionándole mejores
formas de socialización y adaptación al mundo adulto que le espera. Es por ello, que
resulta necesario crear programas para adolescentes, en busca de orientación,
educación e información para abordad diferentes problemas de salud y evitar
enfermedades.
Referencias
1. MINSA, 24 de septiembre 2015. Programa de Salud integral Adolescentes y
jóvenes. Minsal.cl/programa-salud-integral-adolescentes-y-jovenes/
2. Normas técnicas y administrativas del programa nacional de salud integral de los
adolescentes. 2006. Panamá.pdf
3. SSAA. 2021. aplicación consejeria virtual de adolescentes en Panamá.
Mujer.com.pa/familia/ssaa-la-aplicación-para-consejeria-virtual-de-adolescentes-
en-panama
Prevención del
Embarazo no deseado en
Adolescentes
Estudiante: Johanelys Ceitú Smith
C.I.P. 2- 739-1822
Retos Globales
Contenido de esta Presentación
● Concepto: Las decisiones que cada persona adolescente o joven tome con
respecto a su propia sexualidad y los resultados que de estas se deriven,
no están estrictamente determinados por elementos de su individualidad.
● Estadística: 16 millones de muchachas de 15 a19 años y aproximadamente
1 millón de niñas menores de 15 años dan a luz cada año, la mayoría en
países de ingresos bajos y medianos.
● Causas
● Consecuencias
Consecuencias de salud para la adolescente
Consecuencias de salud para el recién nacido
Consecuencias para la familia
Consecuencias sociales y económicas
● Impacto familiar
● Intervenciones
● Prevención del embarazo no deseado en adolescentes
● Participación de la OMS
● Participación del Personal de Salud
● Conclusiones
Estadistica y Tasas de Natalidad
Son la segunda causa de
muerte entre las muchachas
de 15 a19 años en todo el
mundo
Complicaciones durante
el embarazo y el parto
la mayoría en países
de ingresos bajos y
medianos.
Hasta enero del 2020,
16 Millones de niñas
menores de 19 años
Se indica que la tasa media
de natalidad mundial entre
las adolescentes de 15 a 19
años es de 49 por 1000
muchachas
Estadísticas Sanitarias
Mundiales 2014
Las tasas nacionales
oscilan de 1 a 299
nacimientos por 1000
muchachas
África Subsahariana
Causas que desencadean el Embarazo en
Adolescentes
Abuso, violación o
explotación sexual.
Inicio temprano de las
relaciones sexuales
Influencia de los medios
de comunicación.
Inequidades en educación
con mayor nivel de
desescolarización
Mayores niveles de pobreza,
condición de desplazamiento
o situaciones de conflicto.
Decisión voluntaria y consciente
de quedar en embarazo o
relaciones desprotegidas.
Consumo de alcohol,
drogas, desenfreno.
Consecuencias del Embarazo en
Adolescentes
En la Salud De la
Adolescente
Parto pretermino, anemia, riesgo de
aborto, contraer enfermedades de
transmisión sexual
01.
En la Salud Del
Recién Nacido
Tienen más probabilidades de
nacer prematuramente con bajo
peso, lo que los predispone a
enfermedades perinatales y muchas
otras enfermedades durante su
vida. Abandono y orfandad.
02.
En el estado
socioeconómico
Afecta la educación de las niñas y el
potencial de ingresos ya que muchas se
ven obligadas a abandonar la escuela.
03.
En la Familia
Rechazos por parte de su pareja,
amigos, vecinos y familiares; incluso
sus propios padres.
04.
Impacto Para la Familia
Aunque la mayoría de los embarazos que
se producen en la adolescencia son no
deseados, existe un pequeño porcentaje,
variable según grupos étnicos o culturales,
que son queridos o deseados más o
menos conscientemente
Por lo que pueden suponer de cambio en
el estatus afectivo (alguien a quien querer
y que te quiera) o social (independencia
social y económica de la familia paterna).
Las consecuencias en estas situaciones
no suelen ser tan negativas como las de
los no deseados, aunque bastantes son
comunes.
Intervenciones
La comparación de experiencias entre diferentes
países demuestra que la prevención efectiva de
las conductas de riesgo sexual en adolescentes es
el resultado de acciones intersectoriales en las
que los medios de comunicación, la educación, la
comunidad y la atención sanitaria tienen un papel
complementario.
La gran variabilidad de las intervenciones (en cuanto a población
diana, medio en el que se realizan, formato, tiempos, resultados
medidos...) y la relativa escasez de estudios con un diseño de
planificación y evaluación de la calidad dificultan la obtención de
conclusiones definitivas
Intervenciones: Estructura y
fundamentos
La Estrategia de Atención Integral para niñas, niños y
adolescentes se define como el “conjunto de decisiones políticas
y acciones planificadas de carácter nacional y territorial
dirigidas hacia la promoción y garantía del desarrollo integral de
niñas, niños y adolescentes, con énfasis en la prevención de su
embarazo y la reducción del embarazo subsiguiente.
Propósitos de cada estrategia preventiva
1. Niñas, niños y adolescentes
construyen su identidad y su
sexualidad de manera libre,
autónoma y responsable
2. Niñas, niños y adolescentes
participan e interactúan en
procesos educativos que
favorecen su desarrollo
integral, dentro de los que se
encuentran procesos de
educación para la sexualidad
desde un enfoque integral
3. Niñas, niños y adolescentes
disfrutan y mantienen un
estado de salud y de nutrición
adecuado
4. Niñas, niños y adolescentes
participan y expresan
libremente sus sentimientos,
ideas y opiniones, e inciden
en todos los asuntos que son
de su interés
5. Niñas, niños y adolescentes
disfrutan de oportunidades de
desarrollo cultural, deportivo y
recreativo para la
construcción de sentido y la
consolidación de sus
proyectos de vida
6. Niñas, niños y adolescentes
hacen parte y disfrutan de
una familia y de redes de
apoyo que les acogen,
favorecen su desarrollo y les
reconocen como agentes
activos del mismo
7. Niñas, niños y adolescentes
realizan prácticas de
autoprotección y cuidado, a la
vez que disfrutan de entornos
protectores y protegidos que
garantizan sus derechos y
actúan frente a situaciones de
riesgo o vulneración
Acción por grupos de niñas, niños y adolescentes
Niñas y Niños de 0 a 9
años
•ampliación y generación de la oferta de
servicios de salud a partir de la
construcción, implementación y
seguimiento de la ruta de atención,
promoción y mantenimiento de la salud
•autoprotección, autorrealización,
autoestima, autoconocimiento y
seguridad en salud
Niñas, niños y
adolescentes entre 10 y
14 años
• capacidades de este grupo para
comprender su sexualidad en las
dimensiones biológica y cultural, para la
toma de decisiones.
•se realiza promoción y desarrollo de
capacidades, habilidades para la vida e
iniciativas y experiencias de
construcción de propuestas en grupos.
Adolescentes entre 15 y
19 años
• apoyo a procesos de formación
vocacional y formación específica, con el
fin de apoyar la exploración y
consolidación de experiencias y
proyectos de vida.
Estrategia de Prevención del Médico
Obtener una historia sexual de los adolescentes.
Informar a los adolescentes de que la abstinencia es la
manera más efectiva de prevenir el embarazo y las
infecciones de transmisión sexual.
Proporcionar información detallada sobre todos los
métodos anticonceptivos, incluidos anticonceptivos de
barrera, píldoras anticonceptivas, inyectables, implantes,
dispositivos intrauterinos, esterilización tubárica y
vasectomía.
Los estudios han sugerido que los sistemas multimedia y
los programas de educación que ofrecen sesiones
programadas y repetidas de educación pueden ser más
eficaces para ayudar a los pacientes en su elección de
anticonceptivos y promover su adhesión a un método
anticonceptivo.
Considerar la remisión a cualquier recurso de la comunidad
para la educación sobre anticoncepción, fuera del entorno
clínico tradicional.
Para mejorar la aceptación de los métodos
anticonceptivos, debe acompañarse de una discusión
sobre sus beneficios para la salud y la calidad de vida.
Reducir el número de
matrimonios antes de los
18 años.
Fomentar la comprensión
y el apoyo a fin de reducir
el número de embarazos
antes de los 20 años.
Aumentar el uso de
anticonceptivos por parte
de las adolescentes a fin
de evitar el riesgo de
embarazo involuntario.
Reducir las relaciones
sexuales forzadas entre
las adolescentes.
Reducir los abortos
peligrosos entre las
adolescentes;
Incrementar el uso de
servicios especializados
de atención prenatal, en el
parto y posnatal por parte
de las adolescentes.
Requiere un enfoque holístico para abordar
el embarazo adolescente, esto significa no
centrarse en cambiar el comportamiento de
las niñas, sino en abordar las razones
subyacentes del embarazo adolescente,
como la pobreza, la desigualdad de género,
las presiones sociales y la coacción.
Conclusiones: Prevención del embarazo
no deseado en adolescentes
1
2
3
4
Rol de los Adolescentes
Educarse y contemplar con respeto su identidad para
tener una convivencia en armonía con el prójimo
Rol de la Familia
Educar a los jóvenes con principios éticos y morales
que sea consono con la sociedad.
Rol de la comunidad y afines
Intervenir como complemento en la formacion de su
comunidad
Rol del sector salud (Médico , enfermería, etc.)
Ser un ente fiscalizador y proveedor de
conocimientos, ateción y cuidados de los ciudadanos.
Referencias Bibliográficas
• Colomer Revuelta, J. (2013). Prevención del embarazo en la adolescencia. Pediatría atención primaria, 15(59), 261–
269.
• El embarazo en la adolescencia. (s/f). Who.int. Recuperado el 27 de septiembre de 2021, de
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-pregnancy
• Gálvez Espinosa, M., Rodríguez Arévalo, L., & Rodríguez Sánchez, C. O. (2016). El embarazo en la adolescencia
desde las perspectivas salud y sociedad. Revista cubana de medicina general integral, 32(2), 280–289.
• Simmons, R. (2019). Día Mundial de la prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes. Sld.pa.
https://hn.sld.pa/dia-mundial-de-la-prevencion-del-embarazo-no-planificado-en-adolescentes/
• (S/f-a). Gov.co. Recuperado el 27 de septiembre de 2021, de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/resumen-
estrategia-prevencion-embarazo-adolescente.pdf
• (S/f-b). Paho.org. Recuperado el 27 de septiembre de 2021, de
https://www.paho.org/gut/dmdocuments/GUIA%20DE%20PREVENCION%20EMBARAZO.pdf
 Medicina Familiar y Comunitaria.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Medicina Familiar y Comunitaria.pptx

Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCynthia cld
 
Crecimiento y desarrollo del preescolar
Crecimiento y desarrollo del preescolarCrecimiento y desarrollo del preescolar
Crecimiento y desarrollo del preescolarPaulina Cabeza Ramirez
 
Crecimiento y desarrollo del preescolar
Crecimiento y desarrollo del preescolarCrecimiento y desarrollo del preescolar
Crecimiento y desarrollo del preescolarPaulina Cabeza Ramirez
 
Hábitos saludables en adolescentes de 12 a 14 años.pptx
Hábitos saludables en adolescentes de 12 a 14 años.pptxHábitos saludables en adolescentes de 12 a 14 años.pptx
Hábitos saludables en adolescentes de 12 a 14 años.pptxDulceAvechuco1
 
DESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA- ADOLESCENTES Y PADRES
DESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA- ADOLESCENTES Y PADRESDESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA- ADOLESCENTES Y PADRES
DESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA- ADOLESCENTES Y PADRESYanna Q.C
 
Crecimiento y Desarrollo en la edad Preescolar.pptx
Crecimiento y Desarrollo en la edad Preescolar.pptxCrecimiento y Desarrollo en la edad Preescolar.pptx
Crecimiento y Desarrollo en la edad Preescolar.pptxJaimePerdomo6
 
desarrollo preescolar.pdf
desarrollo preescolar.pdfdesarrollo preescolar.pdf
desarrollo preescolar.pdfHctorATorres
 
presentacion de pedia reordenada.pdf
presentacion de pedia reordenada.pdfpresentacion de pedia reordenada.pdf
presentacion de pedia reordenada.pdfHctorATorres
 
Preescolares y escolares
Preescolares y escolaresPreescolares y escolares
Preescolares y escolaresSusana Nario
 
CONTROL PEDIÁTRICO DE 4 A 5 MESES.pptx
CONTROL PEDIÁTRICO DE 4 A 5 MESES.pptxCONTROL PEDIÁTRICO DE 4 A 5 MESES.pptx
CONTROL PEDIÁTRICO DE 4 A 5 MESES.pptxPedro980110
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloNashali2020
 
FORMAS DE SER PADRES,CONSEJOS; CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO FÍSICO
FORMAS DE SER PADRES,CONSEJOS; CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO FÍSICOFORMAS DE SER PADRES,CONSEJOS; CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO FÍSICO
FORMAS DE SER PADRES,CONSEJOS; CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO FÍSICOJeimmy Bustamante Correa
 
Etapas de la infancia y su desarollo
Etapas de la infancia y su desarolloEtapas de la infancia y su desarollo
Etapas de la infancia y su desarollomyrnairis
 
La etapa de la adolesciencia
La etapa de la adolescienciaLa etapa de la adolesciencia
La etapa de la adolescienciainghb
 
Evaluacion de crecimiento y desarrollo en el niño
Evaluacion de crecimiento y desarrollo en el niñoEvaluacion de crecimiento y desarrollo en el niño
Evaluacion de crecimiento y desarrollo en el niñoHerberth Maldonado Briones
 
Desarrollo, Crecimiento y Vacunación en Niños de 0-5 años.
Desarrollo, Crecimiento  y  Vacunación en Niños de 0-5 años.Desarrollo, Crecimiento  y  Vacunación en Niños de 0-5 años.
Desarrollo, Crecimiento y Vacunación en Niños de 0-5 años.Jean Carlos Cordero Vargas
 
Educación y prevención sexual infantil.pptx
Educación y prevención sexual infantil.pptxEducación y prevención sexual infantil.pptx
Educación y prevención sexual infantil.pptxJennifferGarza
 

Similar a Medicina Familiar y Comunitaria.pptx (20)

Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Crecimiento y desarrollo del preescolar
Crecimiento y desarrollo del preescolarCrecimiento y desarrollo del preescolar
Crecimiento y desarrollo del preescolar
 
Crecimiento y desarrollo del preescolar
Crecimiento y desarrollo del preescolarCrecimiento y desarrollo del preescolar
Crecimiento y desarrollo del preescolar
 
Hábitos saludables en adolescentes de 12 a 14 años.pptx
Hábitos saludables en adolescentes de 12 a 14 años.pptxHábitos saludables en adolescentes de 12 a 14 años.pptx
Hábitos saludables en adolescentes de 12 a 14 años.pptx
 
DESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA- ADOLESCENTES Y PADRES
DESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA- ADOLESCENTES Y PADRESDESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA- ADOLESCENTES Y PADRES
DESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA- ADOLESCENTES Y PADRES
 
Crecimiento y Desarrollo en la edad Preescolar.pptx
Crecimiento y Desarrollo en la edad Preescolar.pptxCrecimiento y Desarrollo en la edad Preescolar.pptx
Crecimiento y Desarrollo en la edad Preescolar.pptx
 
desarrollo preescolar.pdf
desarrollo preescolar.pdfdesarrollo preescolar.pdf
desarrollo preescolar.pdf
 
presentacion de pedia reordenada.pdf
presentacion de pedia reordenada.pdfpresentacion de pedia reordenada.pdf
presentacion de pedia reordenada.pdf
 
sexualidad
sexualidadsexualidad
sexualidad
 
Preescolares y escolares
Preescolares y escolaresPreescolares y escolares
Preescolares y escolares
 
CONTROL PEDIÁTRICO DE 4 A 5 MESES.pptx
CONTROL PEDIÁTRICO DE 4 A 5 MESES.pptxCONTROL PEDIÁTRICO DE 4 A 5 MESES.pptx
CONTROL PEDIÁTRICO DE 4 A 5 MESES.pptx
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
FORMAS DE SER PADRES,CONSEJOS; CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO FÍSICO
FORMAS DE SER PADRES,CONSEJOS; CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO FÍSICOFORMAS DE SER PADRES,CONSEJOS; CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO FÍSICO
FORMAS DE SER PADRES,CONSEJOS; CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO FÍSICO
 
Etapas de la infancia y su desarollo
Etapas de la infancia y su desarolloEtapas de la infancia y su desarollo
Etapas de la infancia y su desarollo
 
La etapa de la adolesciencia
La etapa de la adolescienciaLa etapa de la adolesciencia
La etapa de la adolesciencia
 
Evaluacion de crecimiento y desarrollo en el niño
Evaluacion de crecimiento y desarrollo en el niñoEvaluacion de crecimiento y desarrollo en el niño
Evaluacion de crecimiento y desarrollo en el niño
 
Crecimiento
CrecimientoCrecimiento
Crecimiento
 
Desarrollo, Crecimiento y Vacunación en Niños de 0-5 años.
Desarrollo, Crecimiento  y  Vacunación en Niños de 0-5 años.Desarrollo, Crecimiento  y  Vacunación en Niños de 0-5 años.
Desarrollo, Crecimiento y Vacunación en Niños de 0-5 años.
 
Educación y prevención sexual infantil.pptx
Educación y prevención sexual infantil.pptxEducación y prevención sexual infantil.pptx
Educación y prevención sexual infantil.pptx
 
Educacion sexual mix ilustrada
Educacion sexual mix ilustradaEducacion sexual mix ilustrada
Educacion sexual mix ilustrada
 

Último

Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptxIndicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx Estefa RM9
 
TEMA 6 LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdf
TEMA 6         LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdfTEMA 6         LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdf
TEMA 6 LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdfanagc806
 
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptCAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptSandraCardenas92
 
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologia
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologiaClase de Aines - Terapeutica médica eToxicologia
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologiaRaphaelCruz46
 
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicialPROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicialArtemisaReateguiCaro
 
dermatitis de contacto dermatologia irritativa
dermatitis de contacto dermatologia irritativadermatitis de contacto dermatologia irritativa
dermatitis de contacto dermatologia irritativaDamiiHernandez
 
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...MarcoFlores940553
 
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdfSesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdfLas Sesiones de San Blas
 
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxSISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxGenaroElmerSifuentes6
 

Último (9)

Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptxIndicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
 
TEMA 6 LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdf
TEMA 6         LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdfTEMA 6         LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdf
TEMA 6 LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdf
 
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptCAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
 
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologia
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologiaClase de Aines - Terapeutica médica eToxicologia
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologia
 
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicialPROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
 
dermatitis de contacto dermatologia irritativa
dermatitis de contacto dermatologia irritativadermatitis de contacto dermatologia irritativa
dermatitis de contacto dermatologia irritativa
 
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
 
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdfSesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
 
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxSISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
 

Medicina Familiar y Comunitaria.pptx

  • 1. República De Panamá Provincia De Chiriquí Universidad Autónoma De Chiriquí Facultad De Medicina Escuela De Medicina Md-e 618n Medicina Familiar y Comunitaria Dra. Ramona Harris Dr. Raffael Pitty Grupo N°2 Programa de Pre- escolar y escolar Keren Bustos La familia con niños y adolescentes que padecen de trastornos perturbadores de la conducta Eibar Camarena La adolescencia, oportunidades, retos y familia. Angélica Caballero Programa de Adolescentes Franklin Carrera Prevención del Embarazo no deseado en Adolescentes Johanelys Ceitu
  • 3. Tabla de contenido Concepto 01. Crecimiento y desarrollo físico 02. Lenguaje y Desarrollo cognitivo 03. Desarrollo socioemocional 04. 05.Controles de salud 06. Indicaciones
  • 4. ¿Quiénes son los preescolares y escolares? Los niños en edad preescolar son aquellos que están entre los 2 y 5 años; en tanto que los de edad escolar están entre los 5 y 9 o 10 años que coincide con el inicio del desarrollo puberal.
  • 6. Crecimiento y desarrollo Desarrollo Motora gruesa Motora fina • Aumenta aprox. de 1.8 a 2.25 kg por año • Crece cerca de 5 a 7.5 cm por año • Tiene todos los 20 dientes primarios a los 3 años • Tiene visión de 20/20 a los 4 años • Aumentar su habilidad para correr, saltar, hacer los primeros lanzamientos y patear • Pedalear un triciclo y manejarlo • Saltar en un pie A los 3 años Dibujar un círculo Dibujar una persona con 3 partes Comenzar a utilizar tijeras de punta chata para niños A los 4 años Dibujar un cuadrado Usar tijeras Manejar bien la cuchara y el tenedor al comer A los 5 años Untar con un cuchillo Dibujar un triángulo
  • 7. Lenguaje y desarrollo cognitivo 2 años 2 1/2 años 3 años 4 años • Nombra y apunta a 5 partes del cuerpo • Usa 50 palabras • Sabe su nombre • Frases de 3 a 4 palabras • Lenguaje en un 50% comprensible • Recita parte de un cuento o canta parte de unacanción • Usa más de 200 palabras. • Lenguaje en un 75% comprensible. • Logra una conversación usando 2-3 frases seguidas. • Usa 300 a 1000 palabras. • Lenguaje 100% comprensible. • Puede hablar en pasado y futuro
  • 8. Lenguaje y desarrollo cognitivo 2 años 2 1/2 años 3 años 4 años • Sigue órdenes en dos tiempos. • Participa en juegos imaginarios. • Completa un rompecabezas sencillo. • Entiende dos preposiciones. • Entiende verbos. • Se lava y seca las manos • Vaciar el líquido dentro de un recipiente. • Pide que le lean cuentos. • Identifica su sexo • Cuenta cuentos. • Pone palabras a los sentimientos. • Apunta letras y números al nombrarlos
  • 9. Desarrollo socioemocional 2 años 2 1/2 años 3 años 4 años • Realiza un juego de roles pequeños con juguetes. • Copia acciones de los adultos. • Comparte sus logros • Comprene y siente miedo a fenómenos naturales. • Disminuye la ansiedad de separación • Comienza a compartir. • Temía cosas imaginarias. • Describe pensamientos ajenos • Tiene un mejor amigo. • Juega con otros niños. • Puede reconocer sus sentimientos
  • 10. Controles de salud ● Anamnesis: ○ Revisar antecedentes médicos en la ficha clínica e información de los controles de salud anteriores. ○ Revisar calendario de inmunizaciones. ○ Preguntar al niño o niña si se siente bien y si tiene alguna duda. ○ Consultar por dudas de la madre, padre y/o cuidadores principales. ○ Preguntar sobre alimentación, higiene, sueño, juego y demás actividades.
  • 12. Controles de salud ● Examen físico: ○ Evaluar la relación madre, padre e hijo o hija. ○ Evaluar las medidas antropométricas ○ Evaluar detalladamente la piel, ganglios, aparato cardiopulmonar, abdomen, aparato genitoanal,. ○ Evaluación neurológica, oftalmológica, auditiva, ortopédica y bucodental. ○ Señales de maltrato o abuso sexual
  • 13. Controles de salud ● Diagnósticos: ○ Nutricional (eutrofia, sobrepeso, obesidad, riesgo de desnutrir, desnutrición). ○ Desarrollo psicomotor (normal o anormal con resultados). ○ Desarrollo socioemocional (estipular problemas detectados). ○ Problemas de salud detectados. ○ Problemas psicosociales detectados a nivel familiar.
  • 14. Controles de salud ● Banderas rojas: ○ Estilos de vida no saludables ○ Mal nutrición por exceso o desnutrición ○ Presencia de síntomas de enfermedad ○ Señales de maltrato y/o abuso sexual ○ Pauta de evaluación bucodentaria alterada ○ Presencia de sibilancias u otro signos de asma bronquial ○ Sospecha de cardiopatía congénita
  • 15. Indicaciones ● Reforzar hábitos saludables ○ Alimentación ○ Actividad física ○ Salud bucal ○ Cuidado de la piel ○ Higiene y aseo ○ Ortopedia ○ Fomentar y reforzar el mantenimiento de los horarios de alimentación y sueño
  • 16. Indicaciones ● Prevención de accidentes: ○ No dejarlo en lugares donde hay agua empozada sin supervisión, por el riesgo de inmersión ○ Desaconsejar el ingreso a la cocina ○ Evitar elementos y alimentos duros y pequeños que puedan ser aspirados. ○ Uso de cascos para rodados y bicicletas. ○ Cruzar calles de la mano de un adulto/a. ○ No dejar solo o sola en lugares donde pueda trepar
  • 17. Indicaciones ● Autonomía y salud socioemocional: ○ Sugerir a los padres estimular, motivar y enseñar a su hijo o hija a tener conductas de autonomía y autocuidado ○ Recomendar a los padres no transmitir ansiedad a su hijo o hija ○ Fomentar actividades sociales en la casa o en el barrio con otros niños de su edad. ○ Para el desarrollo del lenguaje se recomienda en esta etapa estimular la conversación espontánea con preguntas abiertas
  • 19. Crecimiento y desarrollo Características • La velocidad de crecimiento en este período es la más lenta de la infancia y precede al «estirón puberal». • Los niños y niñas crecen a una tasa de 5 a 6 cm y aumentan 3 kilos de manera anual. • El perímetro craneano crece solamente de 2 a 3 cm en todo el período. • Desde los 7 años, comienzan a perder la dentadura temporal y comienza a aparecer la definitiva. • Desde los 6 años, es normal la adrenarquía, que se puede manifestar por olor axilar. • Desde los 8 años, es normal la aparición de botón mamario en las niñas • Desde los 9 años, es normal el crecimiento testicular en los niños
  • 20. Lenguaje y desarrollo cognitivo Habilidades • Son capaces de usar oraciones simples, pero completas con un promedio de 5 a 7 palabras. • La gramática y la pronunciación mejoran a medida que progresa en la escuela elemental. • Pueden seguir una serie de 3 órdenes consecutivas a los 6 años y de 5 hacia los 10. • Puede percibir distintas unidades lingüísticas dentro de una lectura o discurso, percibiéndolo como un todo • Desarrollo de la lectura y escritura.
  • 21. Lenguaje y desarrollo cognitivo Habilidades • Progresivamente diferencia fantasía de realidad. • Logra cada vez mayor concentración y permanencia en una actividad por más tiempo. • Participa en forma progresiva de juegos con reglas. • Anda en bicicleta bien, practica deportes, toca instrumentos musicales.
  • 22. Desarrollo socioemocional 5 a 6 años 7 a 8 años 9 a 10 años • Tiene un grupo de amigos o amigas. • Se disculpa por errores. • Felicita a otros por sus logros. • Es consciente y sensible a los motivos que subyacen a las acciones • Demuestra competencias morales, físicas, emocionales, cognitivas y sociales. • Se involucra en actividades que promuevan su propio bienestar. • Logra hacer amigos y pertenecer al grupo de pares. • Demuestra progresivamente la capacidad de tomar decisiones responsablemente • Experimenta sensación de bienestar, de seguridad en sí mismo y de esperanza en el futuro.
  • 23. Controles de salud ● Anamnesis ○ Revisar antecedentes médicos en la ficha clínica e información de los controles de salud anteriores. ○ 5 y 7 años: revisar la asistencia a controles de salud bucal (4 y 6 años). ○ Preguntar al niño o niña si se siente bien y si tiene alguna duda. ○ Consultar por dudas de la madre, padre y/o cuidadores principales.
  • 25. Controles de salud ● Anamnesis ○ Preguntar sobre alimentación, higiene, sueño y demás actividades de cuidado personal. ○ Cómo se siente en el colegio, si le gusta o no, si tiene amigos, si algún compañero lo molesta y de qué manera ○ Si realiza actividades extraprogramáticas dentro o fuera de la escuela y cuáles son sus intereses. ○ Cuánto tiempo al día está expuesto a pantalla (televisión, computador, tablet, teléfono, etc), contenidos. Si utiliza redes sociales
  • 26. Controles de salud ● Examen físico ○ Evaluar la relación madre, padre e hijo o hija. ○ Evaluar las medidas antropométricas (6 años perímetro de la cintura) ○ Evaluar detalladamente la piel, ganglios, tórax y abdomen, ○ Evaluar el desarrollo puberal y el aparato genitoanal,. ○ Evaluación neurológica, oftalmológica, auditiva, ortopédica y bucodental. ○ Señales de maltrato o abuso sexual
  • 27. Controles de salud ● Diagnósticos ○ . Nutricional: ■ 5 años: eutrofia, sobrepeso, obesidad, riesgo de desnutrir, desnutrición ■ 6 a 10 años: bajo peso, peso normal, riesgo de obesidad y obesidad). ○ Desarrollo motriz, cognitivo y socioemocional ○ Problemas de salud detectados. ○ Diagnóstico familiar. ○ Diagnóstico social.
  • 28. Controles de salud ● Banderas rojas ○ Estilos de vida no saludables (alimentarios o actividad física) ○ Dificultad del niño o niña para establecer relaciones interpersonales ○ Presencia de síntomas de enfermedad ○ Problemas de salud mental ○ Consumo de alcohol y/o drogas ○ Presencia de piojos ○ Niñas y niñas con desarrollo puberal precoz ○ Señales de maltrato y/o abuso sexual ○ Inasistencia al colegio
  • 29. Controles de salud ● Banderas rojas ○ Evaluación nutricional en niños y niñas de 5 años ■ Niño o niña eutrófico con dos o más factores de riesgo por malnutrición por exceso ■ Mal nutrición por exceso ■ Riesgo de desnutrir ■ Desnutrición ■ Talla baja (≤ 2 DS) ■ Talla alta (≥ 2 DS)
  • 30. Controles de salud ● Banderas rojas ○ Evaluación nutricional en niños y niñas de 6 a 9 años ■ IMC < P10 bajo peso ■ IMC entre p 85 y < p 95 riesgo de obesidad ■ IMC > p 95 obesidad y/o perímetro de cintura ≥ p90 y/o acantosis nigricans sin factores de riesgo familiar ■ IMC ≥ p 95 Obesidad y/o Perímetro de cintura sobre el p90 más factor de riesgo
  • 31. Indicaciones ● Reforzar hábitos saludables ○ Alimentación ○ Actividad física ○ Actividades extraprogramáticas ○ Salud bucal ○ Cuidado de la piel ○ Prevención del consumo de tabaco y alcohol ○ Uso de pantallas: Fomentar el uso adecuado y seguro. ○ Prevención de trauma acústico
  • 32. Indicaciones ● Prevención de accidentes ○ Usar alzadores (desde 18 kilos), cinturón de seguridad (desde 36 kilos) en asiento trasero, uso de cascos para bicicletas, enseñar y respetar las normas del tránsito. ● Salud socioemocional ○ Incentivar que el niño o la niña tenga amigos y amigas y que se involucre en actividades sociale. ○ Indicar a la familia que las restricciones y protección deben ser las mismas para las hijas y los hijos, independiente de sexo. ○ Recomendar que los padres presten atención a su hijo o hija, y considerar sus opiniones en la toma de decisiones.
  • 33. Indicaciones ● Establecer límites ○ Es importante establecer reglas y ayudar a sus hijos e hijas a cumplirlas para enseñarles a comportarse cooperativamente. ○ Progresivamente debe entregarse más autonomía. ○ Repetir y explicar las reglas a menudo ● Hábitos de estudio ○ Se sugiere tener un lugar bien iluminado y cómodo y apoyarlo cuando lo requiera ○ Fomentar asertivamente un buen rendimiento escolar, reforzar los logros escolares en función de las capacidades y ritmos individuales de cada niño o niña
  • 34. Indicaciones ● Anticipar y responder dudas respecto al desarrollo puberal ○ El desarrollo mamario de las niñas puede comenzar desde los 8 años (promedio 9 años) y ser asimétrico. ○ El desarrollo testicular de los niños puede comenzar desde los 9 años (promedio 11 años 6 meses). ○ Puede importarle más su cuerpo y su imagen corporal. ○ Es necesario respetar su espacio para que el niño o la niña esté solo en la media que lo requiera.
  • 35. Conclusión Los niños en edad preescolar y escolar se encuentran en una etapa crucial, por lo que una atención integral en salud se hace indispensable para promover y propiciar que este desarrollo se dé en las mejores condiciones posibles, buscando el bienestar tanto físico como mental, social y emocional en estos individuos.
  • 36. Referencias ● Ministerio de Salud del Gobierno de Chile. (2014). Norma Técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 años en la Atención Primaria de Salud Programa Nacional de Salud de la Infancia. Recuperado de: https://www.minsal.cl/sites/default/files/files/2014_Norma%20T%c3%a9cnica%20para%20la%20supervisi%c3%b3n %20de%20ni%c3%b1os%20y%20ni%c3%b1as%20de%200%20a%209%20en%20APS_web(1).pdf ● MedlinePlus en español [Internet]. Bethesda (MD): Biblioteca Nacional de Medicina (EE. UU.). Desarrollo de los niños en edad preescolar; [revisado 10 feb. 2020]. Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002013.htm ● MedlinePlus en español [Internet]. Bethesda (MD): Biblioteca Nacional de Medicina (EE. UU.). Desarrollo de los niños en edad escolar; [revisado 10 feb. 2020]. Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002017.htm
  • 37. La familia con niños y adolescentes que padecen de trastornos perturbadores de la conducta EIBAR CAMARENA 4-778-2000
  • 38. Introducción Los trastornos del comportamiento están suscitando un interés creciente en pediatría debido a su elevada frecuencia y a la importancia del diagnóstico precoz. Además de los síntomas conductuales, implica disfunción en alguna de las áreas contextuales del niño: escolar, familiar y social. Aunque existen muchas circunstancias que pueden producir conductas disruptivas.
  • 39. Contenido Epidemiología 01. Clínica 02. Etiopatogenia 03. Factores de riesgo en los trastornos del comportamiento 04. 05. Diagnóstico 06. Tratamiento
  • 41. Epidemiología  La prevalencia es muy elevada, siendo más frecuente en niños que en niñas.  En cuanto a la prevalencia por sexo y edad, los resultados de los estudios indican que, por debajo de los 10 años, el porcentaje de TC oscila entre el 4 y 7% de niños y entre el 2 y el 3% de niñas.  En la adolescencia, es más frecuente el TD.  La prevalencia es mayor en estratos socioeconómicos más desfavorecidos, aunque en los últimos años la diferencia con otros estratos tiende a igualarse.
  • 43. Etiopatogenia  No existe una única causa para la aparición de los trastornos de comportamiento.  Habitualmente, se debe a una suma de factores temperamentales y genéticos, y variables sociofamiliares y del entorno. Temperamento sexo genética Variable Socio- familiares
  • 45. Clínica - Síntomas más frecuentes son las conductas contrarias a las normas establecidas y la transgresión de los derechos de otras personas. - Los niños y/o adolescentes muestran un patrón de comportamiento desafiante hacia las figuras de autoridad, junto con discusiones, negativa. - Relación que existe entre los trastornos del comportamiento y el consumo de tóxicos.
  • 47. Factores de Riesgos Factores relacionados con los patrones educativos familiares Antecedentes de trastornos mentales en el niño Problemas con la justicia Circunstancias de la concepción, embarazo y perinatales Características de la familia Situaciones traumáticas
  • 49.
  • 51. Tratamiento  El tratamiento implica distintas estrategias, como la psicoterapia cognitivo conductual y la farmacológica, además de la intervención educativa, familiar y social.  Los psicoestimulantes, como el metilfenidato, son útiles en la regulación de la impulsividad y favorece el control inhibitorio y la autorregulación del comportamiento.  Los antiepilépticos se han utilizado para regular las oscilaciones en el estado de ánimo que pueden ir acompañadas de irritabilidad y para controlar conductas impulsivas.
  • 52. Conclusiones  Los trastornos de la conducta están asociados con los problemas familiares como la escasa supervisión y el conflicto familiar.  Las intervenciones tempranas pueden ayudar a prevenir consecuencias negativas posteriores.
  • 53. Referencias Bibliográficas  Molinero,L.2015.Trastornosdeconductaenniñosyadolescentes.Encontradoen:https: www.familiaysalud.es/vivimos-sanos/salud-emocional/trastornos emocionales/trastornos-de- conducta-en-niños-y-adolescentes Levy,S.2020  Hernández, P. (2017). Trastornos del comportamiento. Recuperado de: https://www.adolescenciasema.org/ficheros/PEDIATRIA%20INTEGRAL/Trastornos%20del%20c omportamiento.pdf.  Casado, V. (2016). Los trastornos de la conducta más frecuentes en niños y adolescentes. Recuperado de: https://www.magisnet.com/2016/09/los-trastornos-de-la-conducta-mas- frecuentes-en-nia%C2%B1os-y-adolescentes/.
  • 54. Adolescencia Angélica Lineth Caballero Rodríguez Oportunidades, retos y familia
  • 55. —Nelson Mandela “Mis queridos jóvenes: Veo la luz de vuestros ojos, la energía que emana de vuestros cuerpos, y la esperanza que impregna vuestras almas. Sé que sois vosotros, y no yo, quienes levantaréis el futuro. Que vosotros, y no yo, rectificaréis nuestros errores, haréis suma y seguiréis con las cosas buenas de este mundo.”
  • 56. Objetivos ● Comprender el concepto de adolescencia ● Analizar las etapas de la adolescencia ● Reconocer las oportunidades de esta etapa ● Interpretar el desarrollo del pensamiento ● Concientizar sobre el rol de la familia en esta etapa
  • 57. Tabla de Contenido DEFINICIÓN 01. OPORTUNIDADES 03. ETAPAS 02. DESARROLLO DEL PENSAMIENTO 04. 06. RETOS 05. ROL DE FAMILIA
  • 58. Introducción La adolescencia es el periodo que va de la pubertad a la etapa de maduración completa del cuerpo. La pubertad puede definirse como un proceso de maduración del eje hipotálamo-hipófisis-gónadas que tiene como resultado el crecimiento y desarrollo de los órganos genitales, y concomitantemente los cambios físicos y psicológicos hacia la vida adulta que llevan a la capacidad de reproducirse
  • 59. Definición La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la adolescencia como la etapa que transcurre entre los 10 y 19 años. Normalmente la dividen en dos fases; adolescencia temprana de 12 a 14 años y adolescencia tardía de 15 a 19 años. 01.
  • 60. Adolescencia temprana Entre los 10 y 13 años. Las hormonas sexuales comienzan a estar presentes hay cambios físicos: “pegan el estirón”, cambian la voz, aparece vello púbico y en axilas, olor corporal y con esto surge el enemigo de los adolescentes: el acné. Comienzan a buscar cada vez más a los amigos. Adolescencia media Entre los 14 y 16 años. Comienzan a evidenciarse cambios a nivel psicológico y en la construcción de su identidad, cómo se ven y cómo quieren que los vean. La independencia de sus padres es casi obligatoria y es la etapa en la que pueden caer fácilmente en situaciones de riesgo. Adolescencia tardía De 17 y puede extenderse hasta los 21 años. Comienzan a sentirse más cómodos con su cuerpo, buscando la aceptación para definir así su identidad. Se preocupan cada vez más por su futuro y sus decisiones están en concordancia con ello. Los grupos ya no son lo más importante y comienzan a elegir relaciones individuales o grupos más pequeños. Etapas de la adolescencia
  • 61. Oportunidades Deberes ● Respetar a la familia ● Cumplir con sus obligaciones educativas ● Apoyar con tareas en el hogar ● Cumplir con un acorde aseo personal ● Preservar su salud ● Informarse acerca de la sexualidad y salud reproductiva Derechos ● A la identidad y la familia ● A la protección contra el abuso y la discriminación ● A la educación ● A una vida segura y sana ● A expresarse libremente y el acceso a la información ● A la atención especial en caso de estar impedidos
  • 62. Desarrollo del pensamiento A partir de la adolescencia, a las edades de 10, 15, 20 y 25 años, surgen cuatro niveles de pensamiento abstracto. un adolescente puede entender y relacionar dos o más conceptos abstractos y percibir ambigüedades y contradicciones A los 15 años El niño empieza a entender conceptos individuales abstractos como moralidad y sociedad. A los 10 años el cerebro puede coordinar diferentes abstracciones y empieza a resolver contradicciones A los 20 años el cerebro es capaz de evaluar conocimientos y de combinarlos de formas extremadamente complejas, para construir y evaluar nuevas formas de comprensión y conocimiento A los 25 años 34.5% 21.8% 10.9% 32.8%
  • 63. Retos LEGALES/VIOLENCIA accidentes, intervención policial, asaltos, robos, abusos, actividades delictivas SEXUALES violaciones, embarazos no deseados, conflicto con la identidad sexual, enfermedades sexuales EDUCATIVOS dificultades de aprendizaje, pérdida de exámenes, confusión vocacional, fracaso escolar, discriminación PERSONALES Enfermedades, imagen corporal, alcoholismo, depresión, crisis de fe PÉRDIDAS CON SIGNIFICACIÓN AFECTIVA muerte de seres queridos, cambios de lugar de residencia, desempleo, peleas con amigos FAMILIARES separación o divorcio de los padres, discusiones con hermanos o tíos, abandono, negligencia
  • 64. Rol de Familia • Infórmate y cambia tu percepción de la adolescencia. • Observa y guía sus pasos. • Reconoce las habilidades de tu hijo/a y poténcialas. • Establece límites claros para una mejor convivencia. • Evita reforzar comportamientos emocionales, que no son provechosos para ellos. • Mantén el diálogo con ellos, anticipándoles situaciones de riesgo. • Se afectuoso y hazle saber de tu amor hacia ellos. • Evita juzgar, eso solo hará que la confianza se deteriore. • Se su mayor ejemplo, recuerda que ellos imitan lo que observan desde el hogar.
  • 65. Conclusión • Podemos entender a la adolescencia como una etapa donde se producen procesos claves en el desarrollo, que está lleno de cambios, físicos, emocionales, sociales y que tiene como consecuencia generar la identidad de una persona. • Estos cambios ocurren en tres tiempos, una adolescencia inicial, una media y una final. Cada una con cambios característicos y específicos que irán generando al individuo a través de sus propios juicios y valores. • Al final de estos cambios, significara que el adolescente ha logrado marcar el comienzo de su etapa en la vida adulta. Donde marcará planes a largo plazo, abandona buena parte del egocentrismo y visualiza un futuro real.
  • 66. Bibliografía Fandiño, Y. (2011). Los jóvenes hoy: enfoques, problemáticas y retos. Revista Iberoamericana de educación superior, 1-14. UNICEF. (2002). Adolescencia una etapa fundamental. UNICEF, 1-44.
  • 68. Dr. Camilo Alleyne “El ministerio de salud como ente rector de la salud y autoridad sanitaria nacional, tiene la responsabilidad de brindar lineamientos orientados al mejoramiento de la salud y el bienestar de la población adolescente de nuestro país. Los adolescentes conforman un grupo poblacional en el cual no siempre sus derechos a la salud y derechos sexuales y reproductivos han estado garantizados .
  • 69. La adolescencia es una etapa fundamental del crecimiento y desarrollo humano, entre la niñez y la adultez y se caracteriza por profundas transformaciones biológicas, psicológicas y sociales las cuales marcan dinámicas, necesidades y capacidades diferenciadas. La OMS sitúa la adolescencia entre los 10 y 19 años de edad, agrupados en 2 sub-etapas: Adolescencia temprana: 10 a 14 años Adolescencia propiamente dicha: 15 a 19 años. Durante la adolescencia se cumplen tareas específicas de desarrollo que culminan con la adquisición de una identidad personal, social, sexual y reproductiva. A fin de apoyar este proceso de desarrollo, es preciso identificar intervenciones efectivas que favorezcan la toma de decisiones acertadas en salud, la adopción de estilos de vida saludable y en armonía con su ambiente. De acuerdo a las necesidades de este grupo, el MINSA ha reconocido la importancia de proteger y promover los derechos de los adolescentes a la educación, información y comunicación, reconociéndolos como personas con autonomía para la toma de decisiones. Introducción
  • 70.  Ofrecer herramientas técnicas que oriente y facilite la programación, ejecución y evaluación de actividades dirigidas a los adolescentes, en áreas de promoción, prevención, atención y rehabilitación de la salud.  Priorizar la atención en salud entre los adolescentes con riesgo biológico, psicológico, social, ambiental y laboral.  Desarrollar estrategias innovadoras que proporcionen conocimiento a los adolescentes, a través de acciones de información, educación y comunicación para que adopten estilos de vida saludables. Objetivos del Programa de Adolescentes
  • 71. Antecedentes Década del 70 MINSA ha manifestado gran preocupación por la atención en los adolescentes (educación y promoción en respuesta a la problemática en salud) En 1979 MINSA elaboró el primer documento de trabajo que sirvió de marco de referencia para el subprograma de salud y Juventud. Adquiere la denominación de programa de salud integral del adolescente bajo la dirección del departamento materno infantil con la que se impulsan actividades dirigidas a la población adolescente. Durante el año 1982 En 1986 Se inició la revisión del programa de salud integral del adolescente. En 1987 Se conformó la comisión interinstitucional de salud del adolescente.
  • 72. Programa de salud integral del adolescente y jóvenes El Programa Nacional de Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes, se basa en el marco conceptual de servicios de salud de calidad para adolescentes de la OPS/OMS, que busca mejorar la salud y desarrollo de adolescentes en las Américas, mediante una atención integral y multidisciplinaria, e intervenciones integradas en múltiples niveles de influencia: individuo, familia, comunidad, sociedad y servicios de salud. Metas propias del programa: •Disminuir embarazo precoz. •Disminuir enfermedades de transmisión sexual. •Disminuir la tasa de mortalidad por infecciones respiratorias agudas. •Reducir el consumo de tabaco en población de 12 a 64 años. •Reducir el consumo de alcohol en población de 15 a 24 años. •Aumentar la prevalencia de práctica de actividad física en adolescentes y jóvenes.
  • 73. Programa de Salud Amigable para Adolescentes  Educación  Prevención
  • 74. 'SSAA' la aplicación para consejería virtual de adolescentes en Panamá Programa de Salud Amigable para Adolescentes
  • 75. PROGRAMA PARA LA ADOLESCENCIA "MANO AMIGA" Programa por el derecho al juego y la cultura en adolescentes "Mano Amiga", como una respuesta a la falta de espacios de expresión y actividades dirigidas a la formación integral de los adolescentes panameños. El propósito es organizar grupos de adolescentes en actividades deportivas y culturales para facilitar su socialización. Las actividades deportivas y talleres culturales son impartidos por monitores, previamente formados en el trabajo de promoción de valores como la autoestima, la prevención de la violencia, la lucha contra el VIH/SIDA, los Derechos del Niño y otros temas de interés para los adolescentes.
  • 76. Puntos claves  Reunir un grupo de “Coordinadores Deportivos y Culturales “para que organicen y conduzcan las escuelas y centros.  Formar a 100 “monitores voluntarios” que servirán de enlace entre los adolescentes, la comunidad y el “líder deportivo y cultural”.  Encontrar y acondicionar espacios para actividades culturales y deportivas en las comunidades.  Iniciar programas de educación en valores a través del deporte y la cultura a adolescentes organizados.  Desarrollo de talleres comunitarios para tratar temas de autoestima, VIH/SIDA y violencia en adolescentes.
  • 77. Conclusiones Es necesario desarrollar programas de atención de salud integral para adolescentes y jóvenes que favorezca su crecimiento y desarrollo saludable, mediante el fortalecimiento y optimización de la oferta y el acceso a servicios de salud integrale y prestaciones de salud que respondan a sus necesidades, considerando especialmente el enfoque de derechos. La promoción de programas culturales y deportivos y la búsqueda de espacios públicos de participación e intercambio, brindan al adolescente las posibilidades de canalizar su energía y creatividad, alejándole de acciones violentas y proporcionándole mejores formas de socialización y adaptación al mundo adulto que le espera. Es por ello, que resulta necesario crear programas para adolescentes, en busca de orientación, educación e información para abordad diferentes problemas de salud y evitar enfermedades.
  • 78. Referencias 1. MINSA, 24 de septiembre 2015. Programa de Salud integral Adolescentes y jóvenes. Minsal.cl/programa-salud-integral-adolescentes-y-jovenes/ 2. Normas técnicas y administrativas del programa nacional de salud integral de los adolescentes. 2006. Panamá.pdf 3. SSAA. 2021. aplicación consejeria virtual de adolescentes en Panamá. Mujer.com.pa/familia/ssaa-la-aplicación-para-consejeria-virtual-de-adolescentes- en-panama
  • 79. Prevención del Embarazo no deseado en Adolescentes Estudiante: Johanelys Ceitú Smith C.I.P. 2- 739-1822 Retos Globales
  • 80. Contenido de esta Presentación ● Concepto: Las decisiones que cada persona adolescente o joven tome con respecto a su propia sexualidad y los resultados que de estas se deriven, no están estrictamente determinados por elementos de su individualidad. ● Estadística: 16 millones de muchachas de 15 a19 años y aproximadamente 1 millón de niñas menores de 15 años dan a luz cada año, la mayoría en países de ingresos bajos y medianos. ● Causas ● Consecuencias Consecuencias de salud para la adolescente Consecuencias de salud para el recién nacido Consecuencias para la familia Consecuencias sociales y económicas ● Impacto familiar ● Intervenciones ● Prevención del embarazo no deseado en adolescentes ● Participación de la OMS ● Participación del Personal de Salud ● Conclusiones
  • 81. Estadistica y Tasas de Natalidad Son la segunda causa de muerte entre las muchachas de 15 a19 años en todo el mundo Complicaciones durante el embarazo y el parto la mayoría en países de ingresos bajos y medianos. Hasta enero del 2020, 16 Millones de niñas menores de 19 años Se indica que la tasa media de natalidad mundial entre las adolescentes de 15 a 19 años es de 49 por 1000 muchachas Estadísticas Sanitarias Mundiales 2014 Las tasas nacionales oscilan de 1 a 299 nacimientos por 1000 muchachas África Subsahariana
  • 82. Causas que desencadean el Embarazo en Adolescentes Abuso, violación o explotación sexual. Inicio temprano de las relaciones sexuales Influencia de los medios de comunicación. Inequidades en educación con mayor nivel de desescolarización Mayores niveles de pobreza, condición de desplazamiento o situaciones de conflicto. Decisión voluntaria y consciente de quedar en embarazo o relaciones desprotegidas. Consumo de alcohol, drogas, desenfreno.
  • 83. Consecuencias del Embarazo en Adolescentes En la Salud De la Adolescente Parto pretermino, anemia, riesgo de aborto, contraer enfermedades de transmisión sexual 01. En la Salud Del Recién Nacido Tienen más probabilidades de nacer prematuramente con bajo peso, lo que los predispone a enfermedades perinatales y muchas otras enfermedades durante su vida. Abandono y orfandad. 02. En el estado socioeconómico Afecta la educación de las niñas y el potencial de ingresos ya que muchas se ven obligadas a abandonar la escuela. 03. En la Familia Rechazos por parte de su pareja, amigos, vecinos y familiares; incluso sus propios padres. 04.
  • 84. Impacto Para la Familia Aunque la mayoría de los embarazos que se producen en la adolescencia son no deseados, existe un pequeño porcentaje, variable según grupos étnicos o culturales, que son queridos o deseados más o menos conscientemente Por lo que pueden suponer de cambio en el estatus afectivo (alguien a quien querer y que te quiera) o social (independencia social y económica de la familia paterna). Las consecuencias en estas situaciones no suelen ser tan negativas como las de los no deseados, aunque bastantes son comunes.
  • 85. Intervenciones La comparación de experiencias entre diferentes países demuestra que la prevención efectiva de las conductas de riesgo sexual en adolescentes es el resultado de acciones intersectoriales en las que los medios de comunicación, la educación, la comunidad y la atención sanitaria tienen un papel complementario. La gran variabilidad de las intervenciones (en cuanto a población diana, medio en el que se realizan, formato, tiempos, resultados medidos...) y la relativa escasez de estudios con un diseño de planificación y evaluación de la calidad dificultan la obtención de conclusiones definitivas
  • 86. Intervenciones: Estructura y fundamentos La Estrategia de Atención Integral para niñas, niños y adolescentes se define como el “conjunto de decisiones políticas y acciones planificadas de carácter nacional y territorial dirigidas hacia la promoción y garantía del desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, con énfasis en la prevención de su embarazo y la reducción del embarazo subsiguiente.
  • 87. Propósitos de cada estrategia preventiva 1. Niñas, niños y adolescentes construyen su identidad y su sexualidad de manera libre, autónoma y responsable 2. Niñas, niños y adolescentes participan e interactúan en procesos educativos que favorecen su desarrollo integral, dentro de los que se encuentran procesos de educación para la sexualidad desde un enfoque integral 3. Niñas, niños y adolescentes disfrutan y mantienen un estado de salud y de nutrición adecuado 4. Niñas, niños y adolescentes participan y expresan libremente sus sentimientos, ideas y opiniones, e inciden en todos los asuntos que son de su interés 5. Niñas, niños y adolescentes disfrutan de oportunidades de desarrollo cultural, deportivo y recreativo para la construcción de sentido y la consolidación de sus proyectos de vida 6. Niñas, niños y adolescentes hacen parte y disfrutan de una familia y de redes de apoyo que les acogen, favorecen su desarrollo y les reconocen como agentes activos del mismo 7. Niñas, niños y adolescentes realizan prácticas de autoprotección y cuidado, a la vez que disfrutan de entornos protectores y protegidos que garantizan sus derechos y actúan frente a situaciones de riesgo o vulneración
  • 88. Acción por grupos de niñas, niños y adolescentes Niñas y Niños de 0 a 9 años •ampliación y generación de la oferta de servicios de salud a partir de la construcción, implementación y seguimiento de la ruta de atención, promoción y mantenimiento de la salud •autoprotección, autorrealización, autoestima, autoconocimiento y seguridad en salud Niñas, niños y adolescentes entre 10 y 14 años • capacidades de este grupo para comprender su sexualidad en las dimensiones biológica y cultural, para la toma de decisiones. •se realiza promoción y desarrollo de capacidades, habilidades para la vida e iniciativas y experiencias de construcción de propuestas en grupos. Adolescentes entre 15 y 19 años • apoyo a procesos de formación vocacional y formación específica, con el fin de apoyar la exploración y consolidación de experiencias y proyectos de vida.
  • 89. Estrategia de Prevención del Médico Obtener una historia sexual de los adolescentes. Informar a los adolescentes de que la abstinencia es la manera más efectiva de prevenir el embarazo y las infecciones de transmisión sexual. Proporcionar información detallada sobre todos los métodos anticonceptivos, incluidos anticonceptivos de barrera, píldoras anticonceptivas, inyectables, implantes, dispositivos intrauterinos, esterilización tubárica y vasectomía. Los estudios han sugerido que los sistemas multimedia y los programas de educación que ofrecen sesiones programadas y repetidas de educación pueden ser más eficaces para ayudar a los pacientes en su elección de anticonceptivos y promover su adhesión a un método anticonceptivo. Considerar la remisión a cualquier recurso de la comunidad para la educación sobre anticoncepción, fuera del entorno clínico tradicional. Para mejorar la aceptación de los métodos anticonceptivos, debe acompañarse de una discusión sobre sus beneficios para la salud y la calidad de vida.
  • 90. Reducir el número de matrimonios antes de los 18 años. Fomentar la comprensión y el apoyo a fin de reducir el número de embarazos antes de los 20 años. Aumentar el uso de anticonceptivos por parte de las adolescentes a fin de evitar el riesgo de embarazo involuntario. Reducir las relaciones sexuales forzadas entre las adolescentes. Reducir los abortos peligrosos entre las adolescentes; Incrementar el uso de servicios especializados de atención prenatal, en el parto y posnatal por parte de las adolescentes. Requiere un enfoque holístico para abordar el embarazo adolescente, esto significa no centrarse en cambiar el comportamiento de las niñas, sino en abordar las razones subyacentes del embarazo adolescente, como la pobreza, la desigualdad de género, las presiones sociales y la coacción.
  • 91. Conclusiones: Prevención del embarazo no deseado en adolescentes 1 2 3 4 Rol de los Adolescentes Educarse y contemplar con respeto su identidad para tener una convivencia en armonía con el prójimo Rol de la Familia Educar a los jóvenes con principios éticos y morales que sea consono con la sociedad. Rol de la comunidad y afines Intervenir como complemento en la formacion de su comunidad Rol del sector salud (Médico , enfermería, etc.) Ser un ente fiscalizador y proveedor de conocimientos, ateción y cuidados de los ciudadanos.
  • 92. Referencias Bibliográficas • Colomer Revuelta, J. (2013). Prevención del embarazo en la adolescencia. Pediatría atención primaria, 15(59), 261– 269. • El embarazo en la adolescencia. (s/f). Who.int. Recuperado el 27 de septiembre de 2021, de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-pregnancy • Gálvez Espinosa, M., Rodríguez Arévalo, L., & Rodríguez Sánchez, C. O. (2016). El embarazo en la adolescencia desde las perspectivas salud y sociedad. Revista cubana de medicina general integral, 32(2), 280–289. • Simmons, R. (2019). Día Mundial de la prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes. Sld.pa. https://hn.sld.pa/dia-mundial-de-la-prevencion-del-embarazo-no-planificado-en-adolescentes/ • (S/f-a). Gov.co. Recuperado el 27 de septiembre de 2021, de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/resumen- estrategia-prevencion-embarazo-adolescente.pdf • (S/f-b). Paho.org. Recuperado el 27 de septiembre de 2021, de https://www.paho.org/gut/dmdocuments/GUIA%20DE%20PREVENCION%20EMBARAZO.pdf