Clasificación de las constituciones politicas trabajo

J
Johan TorresTècnico de Seguridad y Salud Ocupacional en Avicola puerto colombia

derecho

Clasificación De Las Constituciones Politicas
Son: Codificada, No codificada, Dispersa, Escrita, No escrita o Consuetudinaria, Genérica o
sumaria, Analítica o desarrollada, Ideológica, Utilitaria o pragmática, Formal, Material o real,
Normativa, nominal, semántica, Rígida, Flexible, Pétrea, Originaria, Derivada, Otorgada, Pactada y
Promulgada.
ClasificaciónDe Las ConstitucionesPoliticas
1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA CODIFICADA / NO CODIFICADA / DISPERSA
2. CONSTITUCIÓN POLÍTICA ESCRITA / NO ESCRITA O CONSUETUDINARIA
3. CONSTITUCIÓN POLÍTICA GENÉRICA O SUMARIA / ANALÍTICA O DESARROLLADA
4. CONSTITUCIÓN POLÍTICA IDEOLÓGICA / UTILITARIA O PRAGMÁTICA
5. CONSTITUCIÓN POLÍTICA FORMAL / MATERIAL O REAL
6. CONSTITUCIÓN POLÍTICA NORMATIVA / NOMINAL / SEMÁNTICA
7. CONSTITUCIÓN POLÍTICA RÍGIDA/ FLEXIBLE/ PÉTREA
8. CONSTITUCIÓN POLÍTICA ORIGINARIA / DERIVADA
9. CONSTITUCIÓN POLÍTICA OTORGADA / PACTADA / PROMULGADA
UD. está aquí: ¿Que es una CPE? > Tipos de CPE's > Clases de CPE's
by E R M O Q U I S B E R T
CONSTITUCIÓN POLÍTICA CODIFICADA / NO
CODIFICADA / DISPERSA. La Constitución
Codificada es aquellaformulada sistemática y
ordenadamente conformando todo un sistema a
través de la ley escrita. Por ejemplo Constitución
política de Francia.
La Constitución No Codificada no tiene un orden
sistemático, sino ha sido recogido conforme han
sido dictadas o aplicadas las normas.
La Constitución Dispersa es aquella formulada
sin unidad de sistema. Por ejemplo Reino Unido,
Israel.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA ESCRITA / NO
ESCRITA O CONSUETUDINARIA
CONSTITUCIONES DEL MUNDO. © bazaardesigns.com™. Derechos Reservados.
La Constitución Escrita es aquella formulada en un documento por una autoridad competente. Por
ejemplo Constitución política de Italia, de Bolivia.
Constitución No escrita o Consuetudinaria es aquella que no está ordenada en un solo texto,
diríamos que no están “uni-codificadas”. Ejemplo de Constitución no escrita o consuetudinaria es la
Constitución política de Nueva Zelanda, del Reino Unido.
En realidad esto de Constitución “no escrita” es más convencional, se dice así por decir “no uni-
codificada" (Web | PC).
Porque en su rigor, son Constituciones “no escritas” aquellas que no se han vertido al papel, al
documento y con caracteres gráficos.
Justamente para esclarecer el significado de Constitución no escritase da como ejemplo típico la
Constitución inglesa, pero examinándola, no se trata en realidad de tal cosa, sino de unaConstitución
no uni-codificada.
La Constitución inglesa existe actualmente y es un conjunto de disposiciones fundamentales formando
leyes independientes unas de otras, que rigen la existencia, la organización y el ordenamiento del
Reino Unido.
Entonces, la Constitución “no escrita”, mejor, no uni-codificada del Reino Unido, se debe decir, son:
la Magna Charta (Web | PC), laPetition Of Rights [41], The Bill Of Rights [42], el Habeas Corpus
Act[43] y la Act of Settlement [44].
CONSTITUCIÓN POLÍTICA GENÉRICA O SUMARIA / ANALÍTICA O DESARROLLADA
La Constitución genérica o sumaria solo expone las líneas generales de organización del Estado. Por
ejemplo Constitución política EE.UU., Francia 1875.
La Constitución Analítica o desarrollada incluye Regímenes especiales (económicas, sociales,
etc.) que llevan a modificarlo constantemente. Por ejemplo la Constitución española de 1931, la
alemana de 1919 (Rep. De Weimar).
CONSTITUCIÓN POLÍTICA IDEOLÓGICA / UTILITARIA O PRAGMÁTICA
La Constitución ideológica establece un sistema político determinado sobre la base de una ideología.
Por ejemplo EE.UU., China, Cuba, las constituciones latinoamericanas.
La Constitución utilitaria o pragmática es neutral en ideología, regula sólo la forma de gobierno, no
los derechos de los ciudadanos. Por ejemplo la Constitución alemana de 1871 (Rep. De Weimar), la
constitución de la III República francesa (1875).
CONSTITUCIÓN POLÍTICA FORMAL / MATERIAL O REAL
La Constitución formal es aquella elaborada de acuerdo a un procedimiento.
La Constitución es una ley o conjunto de leyes que han sido escritas y redactadas por voluntad de un
legislador. Por tanto, es constitución como Derecho y en consecuencia debemos estudiar la
Constitución a través de la dogmática jurídica y quedarán fuera del ámbito y del estudio factores
políticos, económicos y sociales.
La constitución es una ley especial, distinta de las leyes ordinarias por razones jurídicas. Es redactada
por un legislador especial y mediante un procedimiento especial para su aprobación y que comporta un
grado de solemnidad y seriedad muy superior al de las leyes ordinarias.
La constitución es una ley suprema porque establece los órganos o sujetos que están facultados para
producir normas. Establece la competencia de cada uno de esos órganos. La constitución establece la
jerarquía de todas las normas que pueden producirse y quienes pueden producirlas. En consecuencia,
todas las normas jurídicas de un ordenamiento obtendrán su validez en la medida en que hayan sido
producidas como dice la constitución y por quien dice.
Sin embargo, una constitución política Formal generalmente no refleja la realidad social.
Lassalle en “Qué Es La Constitución” (1872) dice que una constitución que no se ajuste a la realidad
social del momento y a los poderes fácticos y sociales que operen en esa sociedad y que no atienda al
inmediato pasado del Estado, no puede ser una constitución porque pierde su utilidad.
La Constitución material es aquella que integra la normatividad jurídica y la normalidad reflejando
la realidad.
Tiene origen histórico, evoluciona de acontecimientos sociales. Las concepciones materiales de la
constitución surgen por el agotamiento de la concepción formal de constitución ya que todo derecho
constitucional que no tenga en cuenta las realidades políticas acaba por carecer de virtualidad
explicativa e interpretativa.
La doctrina de la constitución material supuso la negación de la constitución como norma.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA NORMATIVA / NOMINAL / SEMÁNTICA
Es Constitución Normativa si se cumple en la realidad.
La Constitución Nominal es aquella que no se cumple lo que establece. Por ejemplo todas las
constituciones de Sudamérica.
La Constitución Semántica, solo esta en el texto, siempre hay avasallamiento de los derechos del
individuo y desborde de los límites del poder del Estado.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA RÍGIDA/ FLEXIBLE/ PÉTREA
La Constitución Flexible es aquella que puede ser reformada a través de una ley ordinaria. Permite
adaptarla a la realidad aunque lleva al caos jurídico. Constitución del Reino Unido.
La Constitución Rígida es aquella que no puede modificarse mediante procesos ordinarios o
incorporan procesos que dificultan su modificación. Asegura la supremacía aunque no permite
adaptarla a los cambios, creando con esto tensiones sociales u jurídicas.
La Constitución Pétrea es aquella que no se puede reformar. Por ejemplo la Constitución italiana es
una de ellas. Así, no puede cambiar la forma de gobierno republicano.
La Teoría de la rigidez, se fundamenta en el hecho de que para el desarrollo de todo Estado le es
necesario su estabilidad política por todo el tiempo de su existencia y que tal estabilidad no podría ser
posible si la organización y estructura del Estado tuviese que variar constantemente. Por consiguiente,
para evitar cualquier inestabilidad estatal la Constitución debía ser rígida. Las modificaciones, si ellas
eran necesarias debían realizarse en los lapsos largos de tiempo. Por ejemplo la Constitución
norteamericana es rígida porque no se pueden proponer reformas ni modificaciones, sino simples
enmiendas. La de Argentina que se reforma con la intervención de un órgano especial: la Convención
Constituyente.
La Teoría de la flexibilidad constitucional dice que la Constitución no es un esquema de normas
producido por la sola razón o imaginación, sino que para que tengan vigencia, debe nutrirse en la
existencia material misma de la sociedad, compulsando las aspiraciones y los modos de vida de los
miembros de ella. Y como todo esto se va modificando a medida del tiempo, no sólo por el mero
transcurso de éste, sino por el surgimiento de nuevas condiciones de vida en la colectividad, la
Constitución también tiene que variar. Como ejemplo de flexibilidad constitucional se cita la
Constitución del Reino Unido, la cual no es un conjunto codificado, sino que es un conjunto de diversas
leyes constitucionales formuladas en distintas épocas y que para su aprobación, modificacióno
sustitución, no requieren de mecanismos ni procedimientos complicados ni prolongados, sino que se
puede lograrlos mediante los procedimientos y métodos ordinarios correspondientes a una ley común.
La ley constitucional, de esta manera, es fácilmente modificable o sustituible.
Sistema Intermedio. Este sistema intermedio ha puesto en práctica un procedimiento especial para la
reforma de la Constitución que requiere la declaración, mediante una ley, de la necesidad de la
reforma, para discutir el contenido de ésta, recién en una legislatura posterior. El sistema está
legislado en las Constituciones latinoamericanas.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA ORIGINARIA / DERIVADA
La Constitución Originaria nace de una realidad nacional histórica de una nación. Ej. EE.UU.
La Constitución Derivada se basa en otra Constitución y por lo tanto toman una realidad ajena. Ej.
Constituciones de Sudamérica.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA OTORGADA / PACTADA / PROMULGADA
Por las formas de otorgar una Constitución política del Estado estas seclasifican en:
 Cartas Otorgadas,
 Constituciones Impuestas,
 Pactos Constitucionales,
 Acuerdos Constitucionales.
La Constitución Otorgada es aquella constitución en cuya conformación y redacción no participa el
pueblo por medio de los ciudadanos ni por medio de sus representantes, sino que es el rey o el órgano
gobernante, generalmente ejecutivo, quien tiene el derecho de “acordar” al Estado las formas de
organización y conformación que considere necesarias y convenientes, y concede al pueblo y a los
ciudadanos los derechos y garantías que estime apropiados para ellos y su misma autoridad.
Como ejemplos se citan generalmente: la Constitución de Bayona(Web | PC). y la Carta
Constitucional (Web | PC).
La Constitución Impuesta es aquella en la que delegados del pueblo reunidos en Convenciones,
Asambleas Constituyentes o Parlamentos los que discuten y sancionan una Constitución política del
Estado que es impuesta por el pueblo a los órganos gubernativos, ya sean republicanos o monárquicos.
Estos deben promulgarla y cumplirla obligatoria e ineludiblemente.
Como ejemplos de Constituciones Impuestas del pueblo al Soberano tenemos la Constitución francesa
de 1791 (Web | PC) y laConstitución española de 1812 (Web | PC).
La Constitución Pactada nace de un acuerdo entre una autoridad y el pueblo. En esta forma de
conceder las constituciones políticas nadie las otorga en forma unilateral, ni tampoco las impone (si
así fuere seria ilegitima) existe consenso.
Estas constituciones son multilaterales, ya que todo lo que se pacte implica la voluntad de dos o más
agentes; por lo tanto, son contractuales y se dice que parten de la Teoría Del Pacto Social.
Es nada más que un “Pacto Constitucional” o contrato que se celebra entre el rey o gobernante y el
pueblo, por el cual ambas partes contratantes convienen la organización del Estado y del poder
público, con la especificación clara de los derechos y deberes que tienen ambas partes
recíprocamente, o sea el gobernante con relación a los gobernados y los gobernados con relación a los
gobernantes.
Como ejemplos podemos citar el Convenio de Medina (Web | PC), laMagna Charta que fueron pactos
entre el gobernante y el pueblo.
La Constitución acordada nace de una revolución y que en general se aprueba en una asamblea que
nace del pueblo. En esta clase de constituciones políticas nadie las otorga en forma unilateral, nadie
las impone tampoco existe un contrato o pacto sino lo que consta es un acuerdo. Son constituciones
aprobadas por voluntad de la soberanía popular.
Esta clase Constitución aparecen con la revolución norteamericana. Por ejemplo Constitución
federal en 1787.
____________________
[41] La Peticiónde Derechos (Petition Of Rights)de 7 de junio de 1628, Leyen la que el rey Carlos I declara surespetopor los
derechos expresamenteseñalados de sus súbditos y por el compromisopara noexigir a ningunode éstos que preste dineroa la Corona
por la fuerza.Mas...
[42] The Bill Of Rights (La Declaración de Derechos ingles) de 13 de febrero de 1689. Su nombre
completo es: “Ley para declarar los derechos y libertades de los súbditos y para determinar la sucesión
a la Corona”. Se conoce como ley de “los derechos de la vida”. En esta Ley del parlamento se
establece los primeros derechos de las personas y fue una concesión dada por la monarquía inglesa en
el cual reconoce la potestad legislativa del Parlamento y consagra las libertades públicas de los
súbditos del reino. No confundir con el Bill of Rights nortea mericano. Mas...
[43] El Habeas Corpus Act de 1679 o ”Ley O Asegurar Mejor La Libertad Del Sujeto Y De Prevención De
Prisión En Ultramar” que bajo el reinado de Carlos II se dictó para completar las libertades de los
súbditos y evitar las prisiones injustas en ultramar.
[44] La Ley de Instauracion (Act of Settlement) de 12 de junio de 1701, que regla los derechos de
sucesión a la Corona. La Ley de Instauración no sólo regula la sucesión al trono, sino también previene
otras cosas importantes, como: establece que los jueces pueden ser censurados por las dos cámaras
del Parlamento y que ninguna censura puede ser perdonado por el Monarca. También declara
directamente que todos los sucesores futuros al trono deben ser parte de la Iglesia anglicana. Un
católico romano era excluido definitivamente de ser un sucesor. Mas...
CONSTITUCIÓN POLÍTICA RÍGIDA/ FLEXIBLE/ PÉTREA
La Constitución Flexible es aquella que puede ser reformada a través de una ley ordinaria. Permite
adaptarla a la realidad aunque lleva al caos jurídico. Constitución del Reino Unido.
La Constitución Rígida es aquella que no puede modificarse mediante procesos ordinarios o
incorporan procesos que dificultan su modificación. Asegura la supremacía aunque no permite
adaptarla a los cambios, creando con esto tensiones sociales u jurídicas.
La Constitución Pétrea es aquella que no se puede reformar. Por ejemplo la Constitución italiana es
una de ellas. Así, no puede cambiar la forma de gobierno republicano.
La Teoría de la rigidez, se fundamenta en el hecho de que para el desarrollo de todo Estado le es
necesario su estabilidad política por todo el tiempo de su existencia y que tal estabilidad no podría ser
posible si la organización y estructura del Estado tuviese que variar constantemente. Por consiguiente,
para evitar cualquier inestabilidad estatal la Constitución debía ser rígida. Las modificaciones, si ellas
eran necesarias debían realizarse en los lapsos largos de tiempo. Por ejemplo la Constitución
norteamericana es rígida porque no se pueden proponer reformas ni modificaciones, sino simples
enmiendas. La de Argentina que se reforma con la intervención de un órgano especial: la Convención
Constituyente.
La Teoría de la flexibilidad constitucional dice que la Constitución no es un esquema de normas
producido por la sola razón o imaginación, sino que para que tengan vigencia, debe nutrirse en la
existencia material misma de la sociedad, compulsando las aspiraciones y los modos de vida de los
miembros de ella. Y como todo esto se va modificando a medida del tiempo, no sólo por el mero
transcurso de éste, sino por el surgimiento de nuevas condiciones de vida en la colectividad, la
Constitución también tiene que variar. Como ejemplo de flexibilidad constitucional se cita la
Constitución del Reino Unido, la cual no es un conjunto codificado, sino que es un conjunto de diversas
leyes constitucionales formuladas en distintas épocas y que para su aprobación, modificacióno
sustitución, no requieren de mecanismos ni procedimientos complicados ni prolongados, sino que se
puede lograrlos mediante los procedimientos y métodos ordinarios correspondientes a una ley común.
La ley constitucional, de esta manera, es fácilmente modificable o sustituible.
Sistema Intermedio. Este sistema intermedio ha puesto en práctica un procedimiento especial para la
reforma de la Constitución que requiere la declaración, mediante una ley, de la necesidad de la
reforma, para discutir el contenido de ésta, recién en una legislatura posterior. El sistema está
legislado en las Constituciones latinoamericanas.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA ORIGINARIA / DERIVADA
La Constitución Originaria nace de una realidad nacional histórica de una nación. Ej. EE.UU.
La Constitución Derivada se basa en otra Constitución y por lo tanto toman una realidad ajena. Ej.
Constituciones de Sudamérica.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA OTORGADA / PACTADA / PROMULGADA
Por las formas de otorgar una Constitución política del Estado estas seclasifican en:
 Cartas Otorgadas,
 Constituciones Impuestas,
 Pactos Constitucionales,
 Acuerdos Constitucionales.
La Constitución Otorgada es aquella constitución en cuya conformación y redacción no participa el
pueblo por medio de los ciudadanos ni por medio de sus representantes, sino que es el rey o el órgano
gobernante, generalmente ejecutivo, quien tiene el derecho de “acordar” al Estado las formas de
organización y conformación que considere necesarias y convenientes, y concede al pueblo y a los
ciudadanos los derechos y garantías que estime apropiados para ellos y su misma autoridad.
Como ejemplos se citan generalmente: la Constitución de Bayona(Web | PC). y la Carta
Constitucional (Web | PC).
La Constitución Impuesta es aquella en la que delegados del pueblo reunidos en Convenciones,
Asambleas Constituyentes o Parlamentos los que discuten y sancionan una Constitución política del
Estado que es impuesta por el pueblo a los órganos gubernativos, ya sean republicanos o monárquicos.
Estos deben promulgarla y cumplirla obligatoria e ineludiblemente.
Como ejemplos de Constituciones Impuestas del pueblo al Soberano tenemos la Constitución francesa
de 1791 (Web | PC) y laConstitución española de 1812 (Web | PC).
La Constitución Pactada nace de un acuerdo entre una autoridad y el pueblo. En esta forma de
conceder las constituciones políticas nadie las otorga en forma unilateral, ni tampoco las impone (si
así fuere seria ilegitima) existe consenso.
Estas constituciones son multilaterales, ya que todo lo que se pacte implica la voluntad de dos o más
agentes; por lo tanto, son contractuales y se dice que parten de la Teoría Del Pacto Social.
Es nada más que un “Pacto Constitucional” o contrato que se celebra entre el rey o gobernante y el
pueblo, por el cual ambas partes contratantes convienen la organización del Estado y del poder
público, con la especificación clara de los derechos y deberes que tienen ambas partes
recíprocamente, o sea el gobernante con relación a los gobernados y los gobernados con relación a los
gobernantes.
Como ejemplos podemos citar el Convenio de Medina (Web | PC), laMagna Charta que fueron pactos
entre el gobernante y el pueblo.
La Constitución acordada nace de una revolución y que en general se aprueba en una asamblea que
nace del pueblo. En esta clase de constituciones políticas nadie las otorga en forma unilateral, nadie
las impone tampoco existe un contrato o pacto sino lo que consta es un acuerdo. Son constituciones
aprobadas por voluntad de la soberanía popular.
Esta clase Constitución aparecen con la revolución norteamericana. Por ejemplo Constitución
federal en 1787.
____________________
[41] La Peticiónde Derechos (Petition Of Rights)de 7 de junio de 1628, Leyen la que el rey Carlos I declara surespetopor los
derechos expresamenteseñalados de sus súbditos y por el compromisopara noexigir a ningunode éstos que preste dineroa la Corona
por la fuerza.Mas...
[42] The Bill Of Rights (La Declaración de Derechos ingles) de 13 de febrero de 1689. Su nombre
completo es: “Ley para declarar los derechos y libertades de los súbditos y para determinar la sucesión
a la Corona”. Se conoce como ley de “los derechos de la vida”. En esta Ley del parlamento se
establece los primeros derechos de las personas y fue una concesión dada por la monarquía inglesa en
el cual reconoce la potestad legislativa del Parlamento y consagra las libertades públicas de los
súbditos del reino. No confundir con el Bill of Rights nortea mericano. Mas...
[43] El Habeas Corpus Act de 1679 o ”Ley O Asegurar Mejor La Libertad Del Sujeto Y De Prevención De
Prisión En Ultramar” que bajo el reinado de Carlos II se dictó para completar las libertades de los
súbditos y evitar las prisiones injustas en ultramar.
[44] La Ley de Instauracion (Act of Settlement) de 12 de junio de 1701, que regla los derechos de
sucesión a la Corona. La Ley de Instauración no sólo regula la sucesión al trono, sino también previene
otras cosas importantes, como: establece que los jueces pueden ser censurados por las dos cámaras
del Parlamento y que ninguna censura puede ser perdonado por el Monarca. También declara
directamente que todos los sucesores futuros al trono deben ser parte de la Iglesia anglicana. Un
católico romano era excluido definitivamente de ser un sucesor. Mas...
Cómo citar este APUNTEJURIDICO®
:
QUISBERT, Ermo, "Clasificación De Las Constituciones Politicas", Apuntes Juridicos™, 2012
http://jorgemachicado.blogspot.com/2012/04/cc.html Consulta:Domingo, 1 Marzo de 2015
1 com m ent :
1.
alejandro ramirez Thursday, 18 September, 2014
Buena tarde, podría decirme si la Constitución de E.U.A es dispersa o unificada, y el por qué.
Gracias.
Reply
Newer PostOlder PostHome
Subscribe to: Post Comments (Atom)
APUNTES JURIDICOS®
• En la Web •
Domingo, 1 Marzo de 2015
Este lugar, como su nombre lo indica, esta dedicado a Apuntes de Derecho.¡Bienvenido! La clave de
busqueda de este sitio enGoogle , Yahoo es: apuntesjuridicos
Lo más leído...
 Actos propios
Estado en el cual cual nadie puede contradecir lo que por su comportamiento ha venido manteniendo
de manera uniforme una persona. Acto...

¿Que es el Derecho?
El Derecho es el conjunto de normas jurídicas generales positivas que surgen de la sociedad como un
producto cultural generada dentro d...

¿Que es la Tipicidad y el Tipo penal?
La TIPICIDAD es la adecuación del acto humano voluntario ejecutado por el sujeto a la figura descrita
por la ley como delito. El TIPO PENAL...

¿Que es un Estado?
El Estado es la sociedad política y jurídicamente organizada capaz de imponer la autoridad de la ley en
el interior y afirmar su personali...

¿Que es la Administración Pública?
La AdministraciónPública es aquella función del Estado que consiste en una actividad concreta,
continua, práctica y espontánea de carácter...
 Weimar
Significa Alemania.

¿Que son los Derechos Fundamentales?
Un derecho fundamental es una facultad o poder reconocido a una persona por ley suprema vigente
que le permite realizar o no ciertos actos...

La culpabilidad
La Culpabilidad es la Situación en que se encuentra una persona imputable y responsable, que
pudiendo haberse conducido de una manera no lo...

El Parentesco
Parentesco. Es la relación de familia que existe entre dos o más personas. El Parentesco Concepto
Clases de Parentesco ...

Elementos Clásicos Constitutivos Del Estado
Los elementos constitutivos del Estado son: Población, Territorio y el Poder . Elementos Clásicos
Constitutivos Del Estado ...
Comentarios
Anonymous commented on Derecho:“gracias”
Juan Sebastian Martinez commented on Ps:“Buenas tardes doctorTengo una duda.Soy estudiante de
primer semestre de derecho y quiero tener un…”
Juan Sebastian Martinez commented on Ps:“Buenas tardes doctorTengo una duda.Soy estudiante de
primer semestre de derecho y quiero tener un…”
Web Cicapp commented on Hdp: “Somos CICAPP Consultoría, S.A. de C.V. y contamos con la
autorización para ofrecer y organizar…”
Web Cicapp commented on Objeto De La Criminologia: “Somos CICAPP Consultoría, S.A. de C.V. y
contamos con la autorización para ofrecer y organizar…”
Anonymous commented on Disolucion Del Matrimonio: “Pregunta me divorcie hace 12 años en la cd.
De Toluca pero nunca se registro el divorcio en la cd.…”
Jaime Mediavilla commented on Gobierno:“Qué felicidad encontrar un sitio web en el que consta
información muy valiosa y de forma clara -…”
Recent Comments Widget
Escribenos...
Name
Email *
Message *
Seguidoras (es) / Followers
Google+ Followers
Blog Archive
 ► 2015 (4)
 ► 2014 (6)
 ► 2013 (55)
 ▼ 2012 (81)
o ► December (2)
o ► November (5)
o ► October (10)
o ► August (5)
o ► July (2)
o ► June (7)
o ► May (7)
o ▼ April (8)
 1 de mayo y las ocho horas de trabajo
 Ley de Imprenta
 Evolución histórica del registro del estado civil ...
 Tercerias
 Inhibitoria y Declinatoria
 Clasificación de Procesos Civiles por el Pronuncia...
 Tipos de Constituciones Politicas
 Clasificación De Las Constituciones Politicas
o ► March (7)
o ► February (23)
o ► January (5)
 ► 2011 (45)
 ► 2010 (162)
 ► 2009 (217)
 ► 2008 (27)
Visitantes
- Tipos de Constituciones por su forma
+ Constituciones consuetudinarias
Las constituciones consuetudinarias son mezcla de usos y costumbres sobre la manera de
gobernarse, fruto de la idiosincrasia de un pueblo concreto. Suelenestar acompañadas de
algún texto escrito de carácter parcial por lo que podemos decir que tienen una pluralidad de
fuentes normativas. Ejemplos de Constituciones consuetudinarias los tenemos en la
Constitución inglesa y la de Israel.
+ Constituciones escritas
Las constituciones escritos son incorporadas por lo general a un texto único pero a veces
formadas por una pluralidad de textos.
Un autor (Lord Bryce) estableció que esta clasificación más que a la forma respondía más bien
a la mayor o menor dificultad para su modificación, lo que nos lleva a la siguiente clasificación.
- Tipos de Constituciones por la mayor o menor dificultad de modificación
+ Constituciones rígidas
Son aquellas Constituciones que para modificarse establecen un procedimiento más agravado
que el procedimiento legislativoordinario. Según el grado de complejidad del mismo se
denominarán bien rígidas, bien súper rígidas.
+ Constituciones flexibles
Se modifican mediante el procedimiento legislativoordinario, lo que significaque una leydel
parlamento puede cambiarlas.
Desde este punto de vista podemos decir que todas las consuetudinarias son flexiblesperono
todas las escritas son rígidas porque puede haber Constituciones escritas que no tengan
previsto un procedimiento especial para su modificación.
- Tipos de Constituciones por su forma de establecimiento
En esta clasificación atendemos al hecho de determinar cual es el poder que está detrás de la
aparición de un texto constitucional.
+ Cartas otorgadas
Las cartas otorgadas son las Constituciones del periodo de la monarquía limitada en el que el
soberano (el rey) autolimita su poder mediante el otorgamiento de una "Constitución" y
conservando todo el fondo de poder político del que no ha establecido una limitación expresa.
+ Cartas pactadas
Las cartas pactadas son las Constituciones del periodo doctrinario, orleanista o de monarquía
constitucional pura en el que, como sabemos ya, se encuentran al mismo nivel la legitimidad
del monarca y la popular representada en el parlamento. Rey y parlamento acuerdan una
Constitución, que por eso se denomina pactada.
+ Constituciones de soberanía nacional
Las constituciones de soberanía nacional son aquellas Constituciones que reflejan ya la
desaparición de la soberanía de los reyes y el triunfo de la legitimidad popular. Responden a la
actuación de un poder constituyente que se encarna en el concepto de nación.
Aunque la explicaciónde esta clasificación parte de los supuestos históricos que
caracterizaron, en Europa, la desaparición del Antiguo Régimen y su sustitución por el Nuevo
Régimen su valor no es solamente histórico sino de circunstancias. Es decir, en nuestro tiempo
también podemos contemplar estas variables tipológicas en distintos países de la tierra, en los
que no hay reyes pero puede haber un dictador que en un momento dado autolimita su poder
con una Carta Otorgada o las seudo Cartas Pactadas por las que se gobiernan muchos países
árabes y asiáticos...
- Tipos de Constituciones por su vigencia
+ Constituciones normativas
Las constituciones normativas son las que regulan racionalmente los procesos del poder y
éstos se cumplen conforme están previstos en la Constitución. La Constitución sienta como un
guante al pueblo que rige o, por utilizar un ejemplo muy gráfico, es como un magnífico traje
que nos ha hecho un buen sastre y que nos cae divinamente.
+ Constituciones nominales
Hay países en los que hay buenos textos constitucionales, que incluso responden al concepto
ideológico, pero que en la realidad no se aplican porque no hay suficiente madurez política en
la población ni en los gobernantes. Los procesos del poder no se desarrollan como algo
deseable a lo que se quiere llegar... Se trataría aquí del mismo traje del ejemploanterior pero
que está colgado en el armario a la espera de que nuestro hijo adolescente crezca y pueda
ponérselo.
+ Constituciones semánticas
Las constituciones semánticas son aquellas que se promulgan para engañar sobre el desarrollo
de los procesos del poder que se desenvuelvenen la práctica extramuros de la Constitución.
Estas Constituciones se hacen para cubrir esa especie de requisito, del que hemos hablado, de
que todos los países necesitan una Constitución para presentarse ante la comunidad
internacional, pero no existe ninguna intención de cumplirlas. Ya no estamos describiendo un
traje que nos sienta bien,o que le sentará bien a nuestro hijo cuando crezca sino, lisa y
llanamente, un disfraz.

Recomendados

Tipos de constituciones por
Tipos de constitucionesTipos de constituciones
Tipos de constitucionesMariasguirao
2.2K vistas7 diapositivas
EL PODER CONSTITUYENTE por
EL PODER CONSTITUYENTEEL PODER CONSTITUYENTE
EL PODER CONSTITUYENTETIARAMERY
5.4K vistas19 diapositivas
Constitucionalismo-1-3-18.pdf por
Constitucionalismo-1-3-18.pdfConstitucionalismo-1-3-18.pdf
Constitucionalismo-1-3-18.pdfCarlosDanielDiazChav
426 vistas28 diapositivas
Mapa conceptual fuentes del derecho administrativo por
Mapa conceptual fuentes del derecho administrativoMapa conceptual fuentes del derecho administrativo
Mapa conceptual fuentes del derecho administrativoCarmen1225
2.9K vistas2 diapositivas
Tipos de constitución por
Tipos de constituciónTipos de constitución
Tipos de constituciónAntonio Díaz Piña
116.2K vistas10 diapositivas
Poder constituyente por
Poder constituyentePoder constituyente
Poder constituyenteElena Tapias
4.9K vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iusnaturalismo por
IusnaturalismoIusnaturalismo
IusnaturalismoAntonio Díaz Piña
29.8K vistas4 diapositivas
Clasificaciones constitucionales por
Clasificaciones constitucionalesClasificaciones constitucionales
Clasificaciones constitucionalesJaneth Santillan
98K vistas7 diapositivas
Reglas pincipios y valores por
Reglas pincipios y valoresReglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valoresMartha Rodriguez
17.2K vistas32 diapositivas
Aula virtual derecho constitucional por
Aula virtual derecho constitucionalAula virtual derecho constitucional
Aula virtual derecho constitucionalJASVERENY BRICEÑO
3.3K vistas22 diapositivas
Poder constituyente originario y derivado por
Poder constituyente originario y derivadoPoder constituyente originario y derivado
Poder constituyente originario y derivadoElena Tapias
67.8K vistas3 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Poder constituyente originario y derivado por Elena Tapias
Poder constituyente originario y derivadoPoder constituyente originario y derivado
Poder constituyente originario y derivado
Elena Tapias67.8K vistas
Historia del constitucionalismo por Yazmin Nava
Historia del constitucionalismoHistoria del constitucionalismo
Historia del constitucionalismo
Yazmin Nava34K vistas
Las instituciones juridicas por Zarina Aguirre
Las instituciones juridicasLas instituciones juridicas
Las instituciones juridicas
Zarina Aguirre113.6K vistas
El Alma de la Toga por Jumi Libertad
El Alma de la TogaEl Alma de la Toga
El Alma de la Toga
Jumi Libertad24.8K vistas
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES por Felipe Estrada
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONESExposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
Felipe Estrada12.3K vistas
Formas de Estado y Formas de Gobierno por jhulpa
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
jhulpa65.2K vistas
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1) por Ramses Cesar
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ramses Cesar44K vistas
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales por Orlando García
DERECHO ROMANO Mapas ConceptualesDERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
Orlando García101.5K vistas

Destacado

Derecho Constitucional por
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho ConstitucionalCarlos Roldán
16.1K vistas62 diapositivas
Supremacía constitucional BIDART CAMPOS por
Supremacía constitucional  BIDART CAMPOSSupremacía constitucional  BIDART CAMPOS
Supremacía constitucional BIDART CAMPOSoflores
31.5K vistas5 diapositivas
Control difuso y concentrado por
Control difuso y concentradoControl difuso y concentrado
Control difuso y concentradoPaola Perez
2.1K vistas8 diapositivas
Organización justicia constitucional por
Organización justicia constitucionalOrganización justicia constitucional
Organización justicia constitucionalNORMA VILLACIS
1.6K vistas22 diapositivas
Control de constitucionalidad BIDART CAMPOS por
Control de constitucionalidad BIDART CAMPOSControl de constitucionalidad BIDART CAMPOS
Control de constitucionalidad BIDART CAMPOSoflores
43.5K vistas11 diapositivas
Control Difuso y Concentrado por
Control Difuso y ConcentradoControl Difuso y Concentrado
Control Difuso y ConcentradoYaritza Peña
2.4K vistas3 diapositivas

Destacado(20)

Derecho Constitucional por Carlos Roldán
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
Carlos Roldán16.1K vistas
Supremacía constitucional BIDART CAMPOS por oflores
Supremacía constitucional  BIDART CAMPOSSupremacía constitucional  BIDART CAMPOS
Supremacía constitucional BIDART CAMPOS
oflores31.5K vistas
Control difuso y concentrado por Paola Perez
Control difuso y concentradoControl difuso y concentrado
Control difuso y concentrado
Paola Perez2.1K vistas
Organización justicia constitucional por NORMA VILLACIS
Organización justicia constitucionalOrganización justicia constitucional
Organización justicia constitucional
NORMA VILLACIS1.6K vistas
Control de constitucionalidad BIDART CAMPOS por oflores
Control de constitucionalidad BIDART CAMPOSControl de constitucionalidad BIDART CAMPOS
Control de constitucionalidad BIDART CAMPOS
oflores43.5K vistas
Control Difuso y Concentrado por Yaritza Peña
Control Difuso y ConcentradoControl Difuso y Concentrado
Control Difuso y Concentrado
Yaritza Peña2.4K vistas
Cuadro explicativo. Control difuso y Concentrado por Erasmo Garcia
Cuadro explicativo. Control difuso y ConcentradoCuadro explicativo. Control difuso y Concentrado
Cuadro explicativo. Control difuso y Concentrado
Erasmo Garcia14.7K vistas
Control difuso y Control Concentrado por Ariannys Camacaro
Control difuso y Control ConcentradoControl difuso y Control Concentrado
Control difuso y Control Concentrado
Ariannys Camacaro2.3K vistas
Partes de la constitución por ber3
Partes de la constituciónPartes de la constitución
Partes de la constitución
ber335.7K vistas
Parte Dogmatica Constitución por Dial2109
Parte Dogmatica ConstituciónParte Dogmatica Constitución
Parte Dogmatica Constitución
Dial210952.7K vistas
Sistemas de control constitucional por Eddy González
Sistemas de control constitucionalSistemas de control constitucional
Sistemas de control constitucional
Eddy González15.4K vistas
Control de la constitucionalidad por Maria Diaz
Control de la constitucionalidadControl de la constitucionalidad
Control de la constitucionalidad
Maria Diaz7.2K vistas
Justicia Constitucional por gueste3ac4b
Justicia ConstitucionalJusticia Constitucional
Justicia Constitucional
gueste3ac4b7.3K vistas
dercho constitucional tema2 por anghelo
dercho constitucional tema2dercho constitucional tema2
dercho constitucional tema2
anghelo2.9K vistas

Similar a Clasificación de las constituciones politicas trabajo

Dercons tema 2.1.5 complementaria por
Dercons tema 2.1.5 complementariaDercons tema 2.1.5 complementaria
Dercons tema 2.1.5 complementariaderconstitucional2
52 vistas4 diapositivas
Trabajo en grupo 3 por
Trabajo en grupo 3Trabajo en grupo 3
Trabajo en grupo 3fguerrauniandesr
180 vistas6 diapositivas
Derecho constitucional por
Derecho constitucional Derecho constitucional
Derecho constitucional Luis Enrique Regalado Victorino
3.1K vistas62 diapositivas
Derecho constitucional (ii) por
Derecho constitucional (ii)Derecho constitucional (ii)
Derecho constitucional (ii)Martin Fernando Aquije Hernandez
5.9K vistas15 diapositivas
Tema i por
Tema iTema i
Tema iGemaas
28 vistas18 diapositivas
Clasificación de la constitución por
Clasificación de la constituciónClasificación de la constitución
Clasificación de la constituciónMilagros Laguna
642 vistas7 diapositivas

Similar a Clasificación de las constituciones politicas trabajo(20)

Tema i por Gemaas
Tema iTema i
Tema i
Gemaas28 vistas
Clasificación de la constitución por Milagros Laguna
Clasificación de la constituciónClasificación de la constitución
Clasificación de la constitución
Milagros Laguna642 vistas
Variedades de constitucion por Elena Tapias
Variedades de constitucionVariedades de constitucion
Variedades de constitucion
Elena Tapias16.6K vistas
El derecho constitucional por DORCATAMAR
El derecho constitucionalEl derecho constitucional
El derecho constitucional
DORCATAMAR2.1K vistas
Historia constitucional por Arys Piamba
Historia constitucionalHistoria constitucional
Historia constitucional
Arys Piamba608 vistas
Constitucion politica por cardani28
Constitucion politicaConstitucion politica
Constitucion politica
cardani281.1K vistas
Constitucionalismo español por SegisMundo2
Constitucionalismo españolConstitucionalismo español
Constitucionalismo español
SegisMundo2783 vistas
La ley es un sistema de reglas que sirven para regular la conducta humana por AnaliciaParedes
La ley es un sistema de reglas que sirven para regular la conducta humanaLa ley es un sistema de reglas que sirven para regular la conducta humana
La ley es un sistema de reglas que sirven para regular la conducta humana
AnaliciaParedes578 vistas
Derecho constitucional por Rafael Leyva
Derecho constitucional Derecho constitucional
Derecho constitucional
Rafael Leyva3K vistas

Clasificación de las constituciones politicas trabajo

  • 1. Clasificación De Las Constituciones Politicas Son: Codificada, No codificada, Dispersa, Escrita, No escrita o Consuetudinaria, Genérica o sumaria, Analítica o desarrollada, Ideológica, Utilitaria o pragmática, Formal, Material o real, Normativa, nominal, semántica, Rígida, Flexible, Pétrea, Originaria, Derivada, Otorgada, Pactada y Promulgada. ClasificaciónDe Las ConstitucionesPoliticas 1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA CODIFICADA / NO CODIFICADA / DISPERSA 2. CONSTITUCIÓN POLÍTICA ESCRITA / NO ESCRITA O CONSUETUDINARIA 3. CONSTITUCIÓN POLÍTICA GENÉRICA O SUMARIA / ANALÍTICA O DESARROLLADA 4. CONSTITUCIÓN POLÍTICA IDEOLÓGICA / UTILITARIA O PRAGMÁTICA 5. CONSTITUCIÓN POLÍTICA FORMAL / MATERIAL O REAL 6. CONSTITUCIÓN POLÍTICA NORMATIVA / NOMINAL / SEMÁNTICA 7. CONSTITUCIÓN POLÍTICA RÍGIDA/ FLEXIBLE/ PÉTREA 8. CONSTITUCIÓN POLÍTICA ORIGINARIA / DERIVADA 9. CONSTITUCIÓN POLÍTICA OTORGADA / PACTADA / PROMULGADA UD. está aquí: ¿Que es una CPE? > Tipos de CPE's > Clases de CPE's by E R M O Q U I S B E R T CONSTITUCIÓN POLÍTICA CODIFICADA / NO CODIFICADA / DISPERSA. La Constitución Codificada es aquellaformulada sistemática y ordenadamente conformando todo un sistema a través de la ley escrita. Por ejemplo Constitución política de Francia. La Constitución No Codificada no tiene un orden sistemático, sino ha sido recogido conforme han sido dictadas o aplicadas las normas. La Constitución Dispersa es aquella formulada sin unidad de sistema. Por ejemplo Reino Unido, Israel. CONSTITUCIÓN POLÍTICA ESCRITA / NO ESCRITA O CONSUETUDINARIA CONSTITUCIONES DEL MUNDO. © bazaardesigns.com™. Derechos Reservados.
  • 2. La Constitución Escrita es aquella formulada en un documento por una autoridad competente. Por ejemplo Constitución política de Italia, de Bolivia. Constitución No escrita o Consuetudinaria es aquella que no está ordenada en un solo texto, diríamos que no están “uni-codificadas”. Ejemplo de Constitución no escrita o consuetudinaria es la Constitución política de Nueva Zelanda, del Reino Unido. En realidad esto de Constitución “no escrita” es más convencional, se dice así por decir “no uni- codificada" (Web | PC). Porque en su rigor, son Constituciones “no escritas” aquellas que no se han vertido al papel, al documento y con caracteres gráficos. Justamente para esclarecer el significado de Constitución no escritase da como ejemplo típico la Constitución inglesa, pero examinándola, no se trata en realidad de tal cosa, sino de unaConstitución no uni-codificada. La Constitución inglesa existe actualmente y es un conjunto de disposiciones fundamentales formando leyes independientes unas de otras, que rigen la existencia, la organización y el ordenamiento del Reino Unido. Entonces, la Constitución “no escrita”, mejor, no uni-codificada del Reino Unido, se debe decir, son: la Magna Charta (Web | PC), laPetition Of Rights [41], The Bill Of Rights [42], el Habeas Corpus Act[43] y la Act of Settlement [44]. CONSTITUCIÓN POLÍTICA GENÉRICA O SUMARIA / ANALÍTICA O DESARROLLADA La Constitución genérica o sumaria solo expone las líneas generales de organización del Estado. Por ejemplo Constitución política EE.UU., Francia 1875. La Constitución Analítica o desarrollada incluye Regímenes especiales (económicas, sociales, etc.) que llevan a modificarlo constantemente. Por ejemplo la Constitución española de 1931, la alemana de 1919 (Rep. De Weimar). CONSTITUCIÓN POLÍTICA IDEOLÓGICA / UTILITARIA O PRAGMÁTICA La Constitución ideológica establece un sistema político determinado sobre la base de una ideología. Por ejemplo EE.UU., China, Cuba, las constituciones latinoamericanas. La Constitución utilitaria o pragmática es neutral en ideología, regula sólo la forma de gobierno, no los derechos de los ciudadanos. Por ejemplo la Constitución alemana de 1871 (Rep. De Weimar), la constitución de la III República francesa (1875). CONSTITUCIÓN POLÍTICA FORMAL / MATERIAL O REAL La Constitución formal es aquella elaborada de acuerdo a un procedimiento. La Constitución es una ley o conjunto de leyes que han sido escritas y redactadas por voluntad de un legislador. Por tanto, es constitución como Derecho y en consecuencia debemos estudiar la
  • 3. Constitución a través de la dogmática jurídica y quedarán fuera del ámbito y del estudio factores políticos, económicos y sociales. La constitución es una ley especial, distinta de las leyes ordinarias por razones jurídicas. Es redactada por un legislador especial y mediante un procedimiento especial para su aprobación y que comporta un grado de solemnidad y seriedad muy superior al de las leyes ordinarias. La constitución es una ley suprema porque establece los órganos o sujetos que están facultados para producir normas. Establece la competencia de cada uno de esos órganos. La constitución establece la jerarquía de todas las normas que pueden producirse y quienes pueden producirlas. En consecuencia, todas las normas jurídicas de un ordenamiento obtendrán su validez en la medida en que hayan sido producidas como dice la constitución y por quien dice. Sin embargo, una constitución política Formal generalmente no refleja la realidad social. Lassalle en “Qué Es La Constitución” (1872) dice que una constitución que no se ajuste a la realidad social del momento y a los poderes fácticos y sociales que operen en esa sociedad y que no atienda al inmediato pasado del Estado, no puede ser una constitución porque pierde su utilidad. La Constitución material es aquella que integra la normatividad jurídica y la normalidad reflejando la realidad. Tiene origen histórico, evoluciona de acontecimientos sociales. Las concepciones materiales de la constitución surgen por el agotamiento de la concepción formal de constitución ya que todo derecho constitucional que no tenga en cuenta las realidades políticas acaba por carecer de virtualidad explicativa e interpretativa. La doctrina de la constitución material supuso la negación de la constitución como norma. CONSTITUCIÓN POLÍTICA NORMATIVA / NOMINAL / SEMÁNTICA Es Constitución Normativa si se cumple en la realidad. La Constitución Nominal es aquella que no se cumple lo que establece. Por ejemplo todas las constituciones de Sudamérica. La Constitución Semántica, solo esta en el texto, siempre hay avasallamiento de los derechos del individuo y desborde de los límites del poder del Estado. CONSTITUCIÓN POLÍTICA RÍGIDA/ FLEXIBLE/ PÉTREA La Constitución Flexible es aquella que puede ser reformada a través de una ley ordinaria. Permite adaptarla a la realidad aunque lleva al caos jurídico. Constitución del Reino Unido. La Constitución Rígida es aquella que no puede modificarse mediante procesos ordinarios o incorporan procesos que dificultan su modificación. Asegura la supremacía aunque no permite adaptarla a los cambios, creando con esto tensiones sociales u jurídicas. La Constitución Pétrea es aquella que no se puede reformar. Por ejemplo la Constitución italiana es una de ellas. Así, no puede cambiar la forma de gobierno republicano.
  • 4. La Teoría de la rigidez, se fundamenta en el hecho de que para el desarrollo de todo Estado le es necesario su estabilidad política por todo el tiempo de su existencia y que tal estabilidad no podría ser posible si la organización y estructura del Estado tuviese que variar constantemente. Por consiguiente, para evitar cualquier inestabilidad estatal la Constitución debía ser rígida. Las modificaciones, si ellas eran necesarias debían realizarse en los lapsos largos de tiempo. Por ejemplo la Constitución norteamericana es rígida porque no se pueden proponer reformas ni modificaciones, sino simples enmiendas. La de Argentina que se reforma con la intervención de un órgano especial: la Convención Constituyente. La Teoría de la flexibilidad constitucional dice que la Constitución no es un esquema de normas producido por la sola razón o imaginación, sino que para que tengan vigencia, debe nutrirse en la existencia material misma de la sociedad, compulsando las aspiraciones y los modos de vida de los miembros de ella. Y como todo esto se va modificando a medida del tiempo, no sólo por el mero transcurso de éste, sino por el surgimiento de nuevas condiciones de vida en la colectividad, la Constitución también tiene que variar. Como ejemplo de flexibilidad constitucional se cita la Constitución del Reino Unido, la cual no es un conjunto codificado, sino que es un conjunto de diversas leyes constitucionales formuladas en distintas épocas y que para su aprobación, modificacióno sustitución, no requieren de mecanismos ni procedimientos complicados ni prolongados, sino que se puede lograrlos mediante los procedimientos y métodos ordinarios correspondientes a una ley común. La ley constitucional, de esta manera, es fácilmente modificable o sustituible. Sistema Intermedio. Este sistema intermedio ha puesto en práctica un procedimiento especial para la reforma de la Constitución que requiere la declaración, mediante una ley, de la necesidad de la reforma, para discutir el contenido de ésta, recién en una legislatura posterior. El sistema está legislado en las Constituciones latinoamericanas. CONSTITUCIÓN POLÍTICA ORIGINARIA / DERIVADA La Constitución Originaria nace de una realidad nacional histórica de una nación. Ej. EE.UU. La Constitución Derivada se basa en otra Constitución y por lo tanto toman una realidad ajena. Ej. Constituciones de Sudamérica. CONSTITUCIÓN POLÍTICA OTORGADA / PACTADA / PROMULGADA Por las formas de otorgar una Constitución política del Estado estas seclasifican en:  Cartas Otorgadas,  Constituciones Impuestas,  Pactos Constitucionales,  Acuerdos Constitucionales. La Constitución Otorgada es aquella constitución en cuya conformación y redacción no participa el pueblo por medio de los ciudadanos ni por medio de sus representantes, sino que es el rey o el órgano gobernante, generalmente ejecutivo, quien tiene el derecho de “acordar” al Estado las formas de organización y conformación que considere necesarias y convenientes, y concede al pueblo y a los ciudadanos los derechos y garantías que estime apropiados para ellos y su misma autoridad.
  • 5. Como ejemplos se citan generalmente: la Constitución de Bayona(Web | PC). y la Carta Constitucional (Web | PC). La Constitución Impuesta es aquella en la que delegados del pueblo reunidos en Convenciones, Asambleas Constituyentes o Parlamentos los que discuten y sancionan una Constitución política del Estado que es impuesta por el pueblo a los órganos gubernativos, ya sean republicanos o monárquicos. Estos deben promulgarla y cumplirla obligatoria e ineludiblemente. Como ejemplos de Constituciones Impuestas del pueblo al Soberano tenemos la Constitución francesa de 1791 (Web | PC) y laConstitución española de 1812 (Web | PC). La Constitución Pactada nace de un acuerdo entre una autoridad y el pueblo. En esta forma de conceder las constituciones políticas nadie las otorga en forma unilateral, ni tampoco las impone (si así fuere seria ilegitima) existe consenso. Estas constituciones son multilaterales, ya que todo lo que se pacte implica la voluntad de dos o más agentes; por lo tanto, son contractuales y se dice que parten de la Teoría Del Pacto Social. Es nada más que un “Pacto Constitucional” o contrato que se celebra entre el rey o gobernante y el pueblo, por el cual ambas partes contratantes convienen la organización del Estado y del poder público, con la especificación clara de los derechos y deberes que tienen ambas partes recíprocamente, o sea el gobernante con relación a los gobernados y los gobernados con relación a los gobernantes. Como ejemplos podemos citar el Convenio de Medina (Web | PC), laMagna Charta que fueron pactos entre el gobernante y el pueblo. La Constitución acordada nace de una revolución y que en general se aprueba en una asamblea que nace del pueblo. En esta clase de constituciones políticas nadie las otorga en forma unilateral, nadie las impone tampoco existe un contrato o pacto sino lo que consta es un acuerdo. Son constituciones aprobadas por voluntad de la soberanía popular. Esta clase Constitución aparecen con la revolución norteamericana. Por ejemplo Constitución federal en 1787. ____________________ [41] La Peticiónde Derechos (Petition Of Rights)de 7 de junio de 1628, Leyen la que el rey Carlos I declara surespetopor los derechos expresamenteseñalados de sus súbditos y por el compromisopara noexigir a ningunode éstos que preste dineroa la Corona por la fuerza.Mas... [42] The Bill Of Rights (La Declaración de Derechos ingles) de 13 de febrero de 1689. Su nombre completo es: “Ley para declarar los derechos y libertades de los súbditos y para determinar la sucesión a la Corona”. Se conoce como ley de “los derechos de la vida”. En esta Ley del parlamento se establece los primeros derechos de las personas y fue una concesión dada por la monarquía inglesa en el cual reconoce la potestad legislativa del Parlamento y consagra las libertades públicas de los súbditos del reino. No confundir con el Bill of Rights nortea mericano. Mas... [43] El Habeas Corpus Act de 1679 o ”Ley O Asegurar Mejor La Libertad Del Sujeto Y De Prevención De Prisión En Ultramar” que bajo el reinado de Carlos II se dictó para completar las libertades de los súbditos y evitar las prisiones injustas en ultramar.
  • 6. [44] La Ley de Instauracion (Act of Settlement) de 12 de junio de 1701, que regla los derechos de sucesión a la Corona. La Ley de Instauración no sólo regula la sucesión al trono, sino también previene otras cosas importantes, como: establece que los jueces pueden ser censurados por las dos cámaras del Parlamento y que ninguna censura puede ser perdonado por el Monarca. También declara directamente que todos los sucesores futuros al trono deben ser parte de la Iglesia anglicana. Un católico romano era excluido definitivamente de ser un sucesor. Mas... CONSTITUCIÓN POLÍTICA RÍGIDA/ FLEXIBLE/ PÉTREA La Constitución Flexible es aquella que puede ser reformada a través de una ley ordinaria. Permite adaptarla a la realidad aunque lleva al caos jurídico. Constitución del Reino Unido. La Constitución Rígida es aquella que no puede modificarse mediante procesos ordinarios o incorporan procesos que dificultan su modificación. Asegura la supremacía aunque no permite adaptarla a los cambios, creando con esto tensiones sociales u jurídicas. La Constitución Pétrea es aquella que no se puede reformar. Por ejemplo la Constitución italiana es una de ellas. Así, no puede cambiar la forma de gobierno republicano. La Teoría de la rigidez, se fundamenta en el hecho de que para el desarrollo de todo Estado le es necesario su estabilidad política por todo el tiempo de su existencia y que tal estabilidad no podría ser posible si la organización y estructura del Estado tuviese que variar constantemente. Por consiguiente, para evitar cualquier inestabilidad estatal la Constitución debía ser rígida. Las modificaciones, si ellas eran necesarias debían realizarse en los lapsos largos de tiempo. Por ejemplo la Constitución norteamericana es rígida porque no se pueden proponer reformas ni modificaciones, sino simples enmiendas. La de Argentina que se reforma con la intervención de un órgano especial: la Convención Constituyente. La Teoría de la flexibilidad constitucional dice que la Constitución no es un esquema de normas producido por la sola razón o imaginación, sino que para que tengan vigencia, debe nutrirse en la existencia material misma de la sociedad, compulsando las aspiraciones y los modos de vida de los miembros de ella. Y como todo esto se va modificando a medida del tiempo, no sólo por el mero transcurso de éste, sino por el surgimiento de nuevas condiciones de vida en la colectividad, la Constitución también tiene que variar. Como ejemplo de flexibilidad constitucional se cita la Constitución del Reino Unido, la cual no es un conjunto codificado, sino que es un conjunto de diversas leyes constitucionales formuladas en distintas épocas y que para su aprobación, modificacióno sustitución, no requieren de mecanismos ni procedimientos complicados ni prolongados, sino que se puede lograrlos mediante los procedimientos y métodos ordinarios correspondientes a una ley común. La ley constitucional, de esta manera, es fácilmente modificable o sustituible. Sistema Intermedio. Este sistema intermedio ha puesto en práctica un procedimiento especial para la reforma de la Constitución que requiere la declaración, mediante una ley, de la necesidad de la reforma, para discutir el contenido de ésta, recién en una legislatura posterior. El sistema está legislado en las Constituciones latinoamericanas. CONSTITUCIÓN POLÍTICA ORIGINARIA / DERIVADA La Constitución Originaria nace de una realidad nacional histórica de una nación. Ej. EE.UU. La Constitución Derivada se basa en otra Constitución y por lo tanto toman una realidad ajena. Ej. Constituciones de Sudamérica. CONSTITUCIÓN POLÍTICA OTORGADA / PACTADA / PROMULGADA Por las formas de otorgar una Constitución política del Estado estas seclasifican en:
  • 7.  Cartas Otorgadas,  Constituciones Impuestas,  Pactos Constitucionales,  Acuerdos Constitucionales. La Constitución Otorgada es aquella constitución en cuya conformación y redacción no participa el pueblo por medio de los ciudadanos ni por medio de sus representantes, sino que es el rey o el órgano gobernante, generalmente ejecutivo, quien tiene el derecho de “acordar” al Estado las formas de organización y conformación que considere necesarias y convenientes, y concede al pueblo y a los ciudadanos los derechos y garantías que estime apropiados para ellos y su misma autoridad. Como ejemplos se citan generalmente: la Constitución de Bayona(Web | PC). y la Carta Constitucional (Web | PC). La Constitución Impuesta es aquella en la que delegados del pueblo reunidos en Convenciones, Asambleas Constituyentes o Parlamentos los que discuten y sancionan una Constitución política del Estado que es impuesta por el pueblo a los órganos gubernativos, ya sean republicanos o monárquicos. Estos deben promulgarla y cumplirla obligatoria e ineludiblemente. Como ejemplos de Constituciones Impuestas del pueblo al Soberano tenemos la Constitución francesa de 1791 (Web | PC) y laConstitución española de 1812 (Web | PC). La Constitución Pactada nace de un acuerdo entre una autoridad y el pueblo. En esta forma de conceder las constituciones políticas nadie las otorga en forma unilateral, ni tampoco las impone (si así fuere seria ilegitima) existe consenso. Estas constituciones son multilaterales, ya que todo lo que se pacte implica la voluntad de dos o más agentes; por lo tanto, son contractuales y se dice que parten de la Teoría Del Pacto Social. Es nada más que un “Pacto Constitucional” o contrato que se celebra entre el rey o gobernante y el pueblo, por el cual ambas partes contratantes convienen la organización del Estado y del poder público, con la especificación clara de los derechos y deberes que tienen ambas partes recíprocamente, o sea el gobernante con relación a los gobernados y los gobernados con relación a los gobernantes. Como ejemplos podemos citar el Convenio de Medina (Web | PC), laMagna Charta que fueron pactos entre el gobernante y el pueblo. La Constitución acordada nace de una revolución y que en general se aprueba en una asamblea que nace del pueblo. En esta clase de constituciones políticas nadie las otorga en forma unilateral, nadie las impone tampoco existe un contrato o pacto sino lo que consta es un acuerdo. Son constituciones aprobadas por voluntad de la soberanía popular. Esta clase Constitución aparecen con la revolución norteamericana. Por ejemplo Constitución federal en 1787. ____________________ [41] La Peticiónde Derechos (Petition Of Rights)de 7 de junio de 1628, Leyen la que el rey Carlos I declara surespetopor los derechos expresamenteseñalados de sus súbditos y por el compromisopara noexigir a ningunode éstos que preste dineroa la Corona por la fuerza.Mas... [42] The Bill Of Rights (La Declaración de Derechos ingles) de 13 de febrero de 1689. Su nombre completo es: “Ley para declarar los derechos y libertades de los súbditos y para determinar la sucesión a la Corona”. Se conoce como ley de “los derechos de la vida”. En esta Ley del parlamento se establece los primeros derechos de las personas y fue una concesión dada por la monarquía inglesa en el cual reconoce la potestad legislativa del Parlamento y consagra las libertades públicas de los súbditos del reino. No confundir con el Bill of Rights nortea mericano. Mas...
  • 8. [43] El Habeas Corpus Act de 1679 o ”Ley O Asegurar Mejor La Libertad Del Sujeto Y De Prevención De Prisión En Ultramar” que bajo el reinado de Carlos II se dictó para completar las libertades de los súbditos y evitar las prisiones injustas en ultramar. [44] La Ley de Instauracion (Act of Settlement) de 12 de junio de 1701, que regla los derechos de sucesión a la Corona. La Ley de Instauración no sólo regula la sucesión al trono, sino también previene otras cosas importantes, como: establece que los jueces pueden ser censurados por las dos cámaras del Parlamento y que ninguna censura puede ser perdonado por el Monarca. También declara directamente que todos los sucesores futuros al trono deben ser parte de la Iglesia anglicana. Un católico romano era excluido definitivamente de ser un sucesor. Mas... Cómo citar este APUNTEJURIDICO® : QUISBERT, Ermo, "Clasificación De Las Constituciones Politicas", Apuntes Juridicos™, 2012 http://jorgemachicado.blogspot.com/2012/04/cc.html Consulta:Domingo, 1 Marzo de 2015 1 com m ent : 1. alejandro ramirez Thursday, 18 September, 2014
  • 9. Buena tarde, podría decirme si la Constitución de E.U.A es dispersa o unificada, y el por qué. Gracias. Reply Newer PostOlder PostHome Subscribe to: Post Comments (Atom) APUNTES JURIDICOS® • En la Web • Domingo, 1 Marzo de 2015 Este lugar, como su nombre lo indica, esta dedicado a Apuntes de Derecho.¡Bienvenido! La clave de busqueda de este sitio enGoogle , Yahoo es: apuntesjuridicos Lo más leído...  Actos propios Estado en el cual cual nadie puede contradecir lo que por su comportamiento ha venido manteniendo de manera uniforme una persona. Acto...  ¿Que es el Derecho? El Derecho es el conjunto de normas jurídicas generales positivas que surgen de la sociedad como un producto cultural generada dentro d...  ¿Que es la Tipicidad y el Tipo penal? La TIPICIDAD es la adecuación del acto humano voluntario ejecutado por el sujeto a la figura descrita por la ley como delito. El TIPO PENAL...
  • 10.  ¿Que es un Estado? El Estado es la sociedad política y jurídicamente organizada capaz de imponer la autoridad de la ley en el interior y afirmar su personali...  ¿Que es la Administración Pública? La AdministraciónPública es aquella función del Estado que consiste en una actividad concreta, continua, práctica y espontánea de carácter...  Weimar Significa Alemania.  ¿Que son los Derechos Fundamentales? Un derecho fundamental es una facultad o poder reconocido a una persona por ley suprema vigente que le permite realizar o no ciertos actos...  La culpabilidad La Culpabilidad es la Situación en que se encuentra una persona imputable y responsable, que pudiendo haberse conducido de una manera no lo... 
  • 11. El Parentesco Parentesco. Es la relación de familia que existe entre dos o más personas. El Parentesco Concepto Clases de Parentesco ...  Elementos Clásicos Constitutivos Del Estado Los elementos constitutivos del Estado son: Población, Territorio y el Poder . Elementos Clásicos Constitutivos Del Estado ... Comentarios Anonymous commented on Derecho:“gracias” Juan Sebastian Martinez commented on Ps:“Buenas tardes doctorTengo una duda.Soy estudiante de primer semestre de derecho y quiero tener un…” Juan Sebastian Martinez commented on Ps:“Buenas tardes doctorTengo una duda.Soy estudiante de primer semestre de derecho y quiero tener un…” Web Cicapp commented on Hdp: “Somos CICAPP Consultoría, S.A. de C.V. y contamos con la autorización para ofrecer y organizar…” Web Cicapp commented on Objeto De La Criminologia: “Somos CICAPP Consultoría, S.A. de C.V. y contamos con la autorización para ofrecer y organizar…” Anonymous commented on Disolucion Del Matrimonio: “Pregunta me divorcie hace 12 años en la cd. De Toluca pero nunca se registro el divorcio en la cd.…” Jaime Mediavilla commented on Gobierno:“Qué felicidad encontrar un sitio web en el que consta información muy valiosa y de forma clara -…” Recent Comments Widget Escribenos... Name Email *
  • 12. Message * Seguidoras (es) / Followers Google+ Followers Blog Archive  ► 2015 (4)  ► 2014 (6)  ► 2013 (55)  ▼ 2012 (81) o ► December (2) o ► November (5) o ► October (10) o ► August (5) o ► July (2) o ► June (7) o ► May (7) o ▼ April (8)  1 de mayo y las ocho horas de trabajo  Ley de Imprenta  Evolución histórica del registro del estado civil ...  Tercerias  Inhibitoria y Declinatoria  Clasificación de Procesos Civiles por el Pronuncia...  Tipos de Constituciones Politicas  Clasificación De Las Constituciones Politicas o ► March (7) o ► February (23) o ► January (5)  ► 2011 (45)  ► 2010 (162)  ► 2009 (217)  ► 2008 (27)
  • 13. Visitantes - Tipos de Constituciones por su forma + Constituciones consuetudinarias Las constituciones consuetudinarias son mezcla de usos y costumbres sobre la manera de gobernarse, fruto de la idiosincrasia de un pueblo concreto. Suelenestar acompañadas de algún texto escrito de carácter parcial por lo que podemos decir que tienen una pluralidad de fuentes normativas. Ejemplos de Constituciones consuetudinarias los tenemos en la Constitución inglesa y la de Israel. + Constituciones escritas Las constituciones escritos son incorporadas por lo general a un texto único pero a veces formadas por una pluralidad de textos. Un autor (Lord Bryce) estableció que esta clasificación más que a la forma respondía más bien a la mayor o menor dificultad para su modificación, lo que nos lleva a la siguiente clasificación. - Tipos de Constituciones por la mayor o menor dificultad de modificación + Constituciones rígidas Son aquellas Constituciones que para modificarse establecen un procedimiento más agravado que el procedimiento legislativoordinario. Según el grado de complejidad del mismo se denominarán bien rígidas, bien súper rígidas.
  • 14. + Constituciones flexibles Se modifican mediante el procedimiento legislativoordinario, lo que significaque una leydel parlamento puede cambiarlas. Desde este punto de vista podemos decir que todas las consuetudinarias son flexiblesperono todas las escritas son rígidas porque puede haber Constituciones escritas que no tengan previsto un procedimiento especial para su modificación. - Tipos de Constituciones por su forma de establecimiento En esta clasificación atendemos al hecho de determinar cual es el poder que está detrás de la aparición de un texto constitucional. + Cartas otorgadas Las cartas otorgadas son las Constituciones del periodo de la monarquía limitada en el que el soberano (el rey) autolimita su poder mediante el otorgamiento de una "Constitución" y conservando todo el fondo de poder político del que no ha establecido una limitación expresa. + Cartas pactadas Las cartas pactadas son las Constituciones del periodo doctrinario, orleanista o de monarquía constitucional pura en el que, como sabemos ya, se encuentran al mismo nivel la legitimidad del monarca y la popular representada en el parlamento. Rey y parlamento acuerdan una Constitución, que por eso se denomina pactada. + Constituciones de soberanía nacional Las constituciones de soberanía nacional son aquellas Constituciones que reflejan ya la desaparición de la soberanía de los reyes y el triunfo de la legitimidad popular. Responden a la actuación de un poder constituyente que se encarna en el concepto de nación.
  • 15. Aunque la explicaciónde esta clasificación parte de los supuestos históricos que caracterizaron, en Europa, la desaparición del Antiguo Régimen y su sustitución por el Nuevo Régimen su valor no es solamente histórico sino de circunstancias. Es decir, en nuestro tiempo también podemos contemplar estas variables tipológicas en distintos países de la tierra, en los que no hay reyes pero puede haber un dictador que en un momento dado autolimita su poder con una Carta Otorgada o las seudo Cartas Pactadas por las que se gobiernan muchos países árabes y asiáticos... - Tipos de Constituciones por su vigencia + Constituciones normativas Las constituciones normativas son las que regulan racionalmente los procesos del poder y éstos se cumplen conforme están previstos en la Constitución. La Constitución sienta como un guante al pueblo que rige o, por utilizar un ejemplo muy gráfico, es como un magnífico traje que nos ha hecho un buen sastre y que nos cae divinamente. + Constituciones nominales Hay países en los que hay buenos textos constitucionales, que incluso responden al concepto ideológico, pero que en la realidad no se aplican porque no hay suficiente madurez política en la población ni en los gobernantes. Los procesos del poder no se desarrollan como algo deseable a lo que se quiere llegar... Se trataría aquí del mismo traje del ejemploanterior pero que está colgado en el armario a la espera de que nuestro hijo adolescente crezca y pueda ponérselo. + Constituciones semánticas Las constituciones semánticas son aquellas que se promulgan para engañar sobre el desarrollo de los procesos del poder que se desenvuelvenen la práctica extramuros de la Constitución. Estas Constituciones se hacen para cubrir esa especie de requisito, del que hemos hablado, de que todos los países necesitan una Constitución para presentarse ante la comunidad internacional, pero no existe ninguna intención de cumplirlas. Ya no estamos describiendo un
  • 16. traje que nos sienta bien,o que le sentará bien a nuestro hijo cuando crezca sino, lisa y llanamente, un disfraz.