SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 83
El pensamiento semiótico en la antigüedad:
algunos hitos
Wenceslao Castañares
Universidad Complutense de Madrid
1. La terminología semiótica
Al principio fueron …
las palabras y las cosas…
Después vendría la reflexión sobre
las cosas y las palabras
1. La terminología semiótica
 El paradigma indiciario: la astucia de Metis
 Cazadores,
 marineros,
 adivinos,
 estrategas,
 poetas y
 médicos.
1. La terminología semiótica
La terminología griega para los signos:
La tribu de los semas
 sema,
 semaínein,
 semeîon,
 tekmérion,
 sýmbolon
1. La terminología semiótica
 Sêma – semaínein - sêmantor (Homero,
Hesíodo)
 Tumba, túmulo
 Señal:
 De los dioses
 De la naturaleza
 De los hombres
 Orden (en el combate)
 Sêmantor: el que ordena
1. La terminología semiótica
 Semeîon
 A partir del siglo VI: Esquilo, Esopo, Hecateo de
Mileto, Anaxágoras, etc.
 Convive con sêma
 Ambigüedad de sentido:
 Signos de los dioses
 Signo convencional (símbolo)
 Prueba
1. La terminología semiótica
 Un término estrella (y sin embargo olvidado):
tekmor (ar)- tekmérion- tekmaíresthai
 Meta, límite, final
 Solución o remedio para un problema
 Camino (indicar un camino)
 Señal o indicio (astronomía, navegación, caza,
ciencia militar, etc.) vinculado a Metis (astucia)
 Prueba
1. La terminología semiótica
 Otro término de éxito: sýmbolon
 Symballein: “reunir”, “juntar” o “poner juntos”
 Sýmbolon:
 signo convencional (de los dioses, de los hombres)
 signo de identidad reconocimiento entre aquellos que
hacen un pacto, negocio, etc.
 Sýmbolos: en la mántica, signo fortuito tomado
como enviado por lo dioses
1. La terminología semiótica
La terminología de la adivinación (mantiké)
 Teras: acontecimiento extraordinario o
maravilloso
 Kledón (omina): palabras dichas sin
intención
 Acontecimientos fortuitos:
 Pájaros (oionois)
 Acontecimientos fortuitos o azarosos
(symbóloi)
 Vísceras de animales sacrificados (týsiai)
2. Inicios de la reflexión semiótica
Alcmeón de Crotona (s. VI a. C.)
 Primer texto fundacional:
De las cosas invisibles y de las cosas mortales
los dioses tienen una certeza inmediata, pero a
los hombres les corresponde proceder por
indicios (tekmaíresthai) (DK B1).
2. Inicios de la reflexión semiótica
 La definición tradicional de signo:
algo visible (phainómenon, delotikón)
que remite a algo invisible (ádelon)
2. Inicios de la reflexión semiótica
Heráclito:
 Segundo texto fundacional
...Y tal como el Señor, cuyo oráculo es el que está
en Delfos, ni dice (oúte légei) ni oculta (oúte
kryptei), sino que se manifiesta por medio de
signos (allá semaínei).
3. La terminología médica: El Corpus
Hippocraticum
 La constitución de la medicina como
ciencia: El Corpus Hippocraticum ( s. IV-V a.
C.)
 La medicina no es adivinación (mantiké):
Yo, por mi parte, no haré adivinaciones
(manteúsomai) de esa clase, sino que describo
los signos (semeîa dè grapho) por medio de los
cuales hay que conjeturar (tekmaíresthai), de
entre los individuos, los que sanarán o morirán y
cuáles morirán o sanarán en breve o a largo
plazo. (Pred. II, 1).
3. La terminología médica: El Corpus
Hippocraticum
 La medicina no es filosofía:
Su objetivo inmediato es “conocer con exactitud
qué es el hombre, por qué causas llega a existir
y todo lo demás”. Ese conocimiento se consigue,
no partiendo de principios, sino esforzándose en
aprender lo que es el hombre en relación “con lo
que come y bebe”, con los hábitos que tiene y,
en definitiva, “lo que puede pasar a cada
individuo a partir de cada cosa concreta” (Med.
antigua, 20).
3. La terminología médica: El Corpus
Hippocraticum
 La medicina es techné: formula principios
basados en la observación (no analógicos como
la filosofía)
 En busca de un método científico
 La observación
 La inferencia científica (logismós)
 La interpretación (inferencial) de los síntomas
 Acontecimientos problemáticos (hékaston)
 Los indicios visibles (semeia) que remiten a algo
invisible (adêla)
 Las pruebas (tekmeria)
3. La terminología médica: El Corpus
Hippocraticum
El diagnóstico (diagignoskein)
 Anámnesis (memoria, experiencia
acumulada en el transcurrir del tiempo)
(pasado)
 Aísthesis (observación de lo que ocurre)
(presente)
 Prognosis (previsión de lo que va a ocurrir)
(futuro).
4. Platón: el origen del lenguaje
 La terminología semiótica platónica:
 Semeîon, tekmérion
 Semaínein (significar por medio de señales, de
palabras, etc.)
 Deloo (desvelar o hacer visible por medio de
palabras)
 Terminología lingüística: déloma (expresión), ónoma
(nombre), rhêma (locución), lógos (discurso)
 Sýmbolon: parte que reclama ser completada
(Banquete), moneda (República), signo de
reconocimiento (Carta VII).
4. Platón: el origen del lenguaje
La teoría del lenguaje
 La reflexión lingüístico-filosófica más importante
de la cultura griega (Gadamer).
 Los problemas:
 Naturaleza y funciones del lenguaje
 Origen: la figura del “nomotetes”
 Naturalidad o convencionalidad de los nombres
 exactitud o “corrección de los nombres” para
designar aquello que representan (el nombre como
índice más que como símbolo)
4. Platón: el origen del lenguaje
 El problema fundamental: ¿es posible el
acceso a la verdad a través de la palabra?:
 “Lenguaje ordinario” vs lenguaje ideal
(characteristica universalis)
 La interpretación neoplatónica en el
Renacimiento y el Barroco: de la magia a la
ciencia
 La interpretación “ilustrada” y moderna: el
lenguaje científico
5. Aristóteles: una teoría sobre el discurso
 Lo que Aristóteles pudo ser y no fue: un
semiólogo avant la lettre
 Las dos grandes aportaciones
 Fijación de la terminología
 Situación de la reflexión semiótica en un nuevo
contexto
5. Aristóteles: una teoría sobre el discurso
 La teoría semiótica de Aristóteles no es
únicamente una teoría de la inferencia
 Su lugar natural: una teoría del discurso
 En la dialéctica (no en la lógica): una teoría de la
argumentación a partir de una afirmación
plausible (ex éndoxos)
 En la Retórica: una teoría de lo persuasivo
(pithanón)
 En la Poética: una teoría de la mímesis
5. Aristóteles: una teoría sobre el discurso
 La terminología aristotélica: semeion,
tekmerion, sýmbolon
 La labor terminológica en la gramática: ónoma,
rhema, lexis, árthron (artículo), sýndesmos
(conjunción), logos (enunciado), etc.
5. Aristóteles: una teoría sobre el discurso
Teoría del símbolo lingüístico: De
interpretatione:
 Tercer texto fundacional
Pues bien, los sonidos vocales (ta en têi phonêi) son
símbolos (sýmbola) de las afecciones (pathématon) que
hay en el alma, y la escritura (ta graphómena) es símbolo
de los sonidos vocales. Y así como las letras (grámmata)
no son las mismas para todos, tampoco los sonidos son
los mismos. Pero aquello de lo que éstos son
primordialmente signos (semeîa prótos), las afecciones
del alma, son las mismas para todos, y aquello de lo que
éstas son semejanzas (omoiómata), las cosas, son
también las mismas (Int. 16a 3-8).
5. Aristóteles: una teoría sobre el discurso
La traducción de Boecio:
Sunt ergo ea quae sunt in voce earum quae sunt in
anima passionum notae, et ea quae scribuntur eorum
quae sunt in voce. Et quemadmodum nec litterae
omnibus eaedem, sic nec eaedem voces; quorum
autem hae primorum notae, eaedem omnibus
passiones animae sunt, et quorum hae similitudines,
res etiam eaedem.
Así pues, las voces son signos (notae) de las afecciones
(passionum) que hay en el alma, y lo que se escribe, de lo que
se dice. Y así como las letras (litterae) no son las mismas para
todos, tampoco las palabras habladas (voces) son las mismas.
Pero aquello de lo que son primariamente signos (notae), las
afecciones del alma, son las mismas para todos, y aquello de lo
que estas son semejanzas (similitudines), las cosas, son también
5. Aristóteles: una teoría sobre el discurso
Las dificultades de interpretación:
 ¿Son voces sólo los sonidos humanos o también los
sonidos animales?
 ¿Por qué las palabras son símbolos?
 Por qué utiliza el término “semeion”
 ¿Acaso son sinónimos?
 ¿Es el término semeion un concepto más general (género) en el
que estaría incluida la especie de los símbolos?
 ¿Las afecciones del alma son sólo los conceptos?
 ¿En qué sentido las afecciones son “semejantes a las
cosas”?
 Otros problemas: origen de lenguaje,
naturalidad/convencionalidad, etc.
La explicación de J. Pépin (1985:43)
5. Aristóteles: una teoría sobre el discurso
 Los tres vértices de un famoso triángulo:
sonidos
(phoné)
representaciones mentales
(pathémata: conceptos, imágenes?
Afectos?, etc. )
cosas
(prágmata)
5. Aristóteles: una teoría sobre el discurso
Los signos (semeia) y las pruebas
(tekmeria) en los Primeros Analíticos y la
Retórica
 Razonamiento demostrativo (apodeixis) y
razonamiento retórico (entimema
[deducción] y paradeigma [inducción])
 El entimema parte de lo plausible (éndoxos)
 Lo verosímil (eikos)
 Los signos (semeia)
5. Aristóteles: una teoría sobre el discurso
El razonamiento por medio de signos:
 Cuarto texto fundacional
El signo quiere ser es una proposición
demostrativa, necesaria o plausible (éndoxos): en
efecto, si al existir algo, existe una cosa o, al
producirse, antes o después se ha producido la
cosa, aquello es signo de que se ha producido o
existe (Anl. Pr. II 27, 70 a 6-10).
5. Aristóteles: una teoría sobre el discurso
 El signo como inferencia: un antecedente o
un consecuente de una condicional.
 El signo propiamente dicho (sémeion
[anónimon])
 Esta mujer está pálida, luego ha dado a luz
(probable)
 El signo que sirve como prueba (tekmerion)
 Esta mujer tiene leche, luego ha dado a luz
(necesario)
5. Aristóteles: una teoría sobre el discurso
 Los “ejemplos” como argumentos retóricos:
la analogía
 La incorrecta interpretación de la analogía como
razonamiento inductivo, cuando en realidad es
un argumento en el que se combinan inducción
y abducción.
 Otras cuestiones semióticas en la Poética y
la Retórica: mímesis y metáfora
5. Aristóteles: una teoría sobre el discurso
Algunas conclusiones
 Una distinción terminológica y conceptual:
sýmbolon (convencional) / semeion (signo
no convencional)
 Los semeia como antecedentes de una
inferencia condicional
 La conexión con la teoría médica: la
terminología, los ejemplos
6. La teoría semiótica de los estoicos
 La dificultad de la investigación: la falta de
fuentes
 Nuestras fuentes:
 Sexto Empírico (c. 160- c. 210): Adversus
Mathematicos, Hypotyposis Pyrrhónicas
 Diógenes Laercio (s. III?): Vida de los filósofos
 La biblioteca de la Villa de los papiros de
Herculano (epicúreos)
6. La teoría semiótica de los estoicos
 La concepción estoica de la filosofía: Lógica,
física y ética.
 Las tres parte no son independientes
 Lógica, dialéctica y retórica
 La dialéctica
 Ciencia del disputar bien: ciencia de lo verdadero y
lo falso
 En cuanto ciencia del decir, ciencia de las cosas
que significan (semainonta) y de las cosas
significadas (semainómena)
6. La teoría semiótica de los estoicos
 Lo significado: todo lo representado por el
lenguaje pero también las impresiones
sensoriales y conceptos representados por
expresiones no lingüísticas.
 La importancia del concepto de lektón
[“dicho” y, por tanto, “significado”]
 La teoría del conocimiento como fundamento
de la reflexión semiótica.
6. La teoría semiótica de los estoicos
 La parte de la dialéctica que se ocupa de las
cosas que significan comienza por los
sonidos (voces) que utilizamos para
comunicarnos
 Sonidos articulados (humanos): lexis
 No siempre tiene significado: blítyri
 Sonidos inarticulados (hombres y animales)
 La expresión que tienen sentido es la
proposición o logos
6. La teoría semiótica de los estoicos
La teoría de lo significado: el lektón
 Quinto texto fundacional:
Algunos sitúan lo verdadero y lo falso en la región de lo
significado (semainómenon), otros en la voz (phoné), otros en el
movimiento del pensamiento. Abanderados de la primera opinión
son los estoicos, que mantienen que hay tres cosas
relacionadas entre sí, la cosa significada (semainómenon), la
que significa (semaínon) y lo que es (to tynchánon). Lo que
significa es la voz, por ejemplo, la voz “Dión”; lo significado es la
cosa misma (autò tò pragma) revelada por ella y que
aprehendemos como subsistente (paryphistámenon) con nuestro
pensamiento (dianoíai), y que los bárbaros no entienden aunque
oigan la voz; y la cosa existente es la cosa exterior (por ejemplo,
Dión mismo). Y de estas tres cosas, dos son cuerpos, la voz y el
objeto, y la otra es incorpórea, el estado de cosas significado o
lektón, que es verdadero o falso
(Sexto Empírico, Adv. Math. VIII, 11-12)
6. La teoría semiótica de los estoicos
 Las novedades:
 Terminológicas: seimanon, semainómenon,
týnchanon.
 Las dificultades de interpretación: semaínein
 La cosa significada o lektón
6. La teoría semiótica de los estoicos
 La teoría del lektón
 Dificultades de traducción: “dicho” y “decible”
 Las polémicas posteriores en relación con su
existencia
 La definición (D. Laercio, S. Empírico): “aquello que
subsiste en conformidad con una ‘fantasía’ racional”
 Las “fantasías racionales”: representaciones
mentales que pueden ser expresadas o dichas
 El lektón no es lo significado por un término (Dión)
sino por un enunciado (puede ser verdadero o
falso)
6. La teoría semiótica de los estoicos
 Por qué semainon (significante) y sémeion
(signo) no son sinónimos: la teoría
inferencial estoica
 “Es signo toda proposición (axioma) que, en una
implicación válida, constituye el antecedente
revelador del consecuente” (Adv. Math. VIII, 245;
Hyp. Pirrh. II, 104).
 Axioma: “un lektón completo expresable por sí
mismo”
6. La teoría semiótica de los estoicos
 Cuando se trata de explicar la significación
lingüística se utiliza las expresiones
semainon, semainómenon y týnchanon
 En la teoría lógica queda claro que el signo
(sémeion) es una proposición (lektón)
antecedente de una proposición condicional.
 La definición es semejante a la de Aristóteles
 Se utilizan los mismos ejemplos
6. La teoría semiótica de los estoicos
 La división de los signos (según S. Empírico)
 Rememorativo (hypomnestikón) o común: la
relación antecedente-consecuente la conocemos
por experiencia
 El humo por respecto al fuego
 Indicativo (indeiktikón) particular : el signo
remite a otra cosa que no conocemos por
experiencia
 Los movimientos del cuerpo, signos del alma.
7. La teoría semiótica de los epicúreos: Filodemo
de Gadara
 La identidad de Filodemo: un epicúreo en un
“jardín filosófico”: La Villa de los papiros en
Herculano
 Una biblioteca epicúrea
 El tratado de Filodemo: Perì semeîon kai
semeióseon o De signis
7. La teoría semiótica de los epicúreos: Filodemo
de Gadara
 Estoicos y epicúreos: una rivalidad
paradigmática
 La controversia lógica: la capacidad
probatoria de las inferencias condicionales
 El tratado de Filodemo: una descripción de
las diferencias entre estoicos y epicúreos
7. La teoría semiótica de los epicúreos: Filodemo
de Gadara
 La importancia del tratado: su título
 Las dificultades de interpretación: los daños en
el título
 El uso de semeiosis: la inferencia sígnica
 El conocimiento que de él tuvo Peirce y la
introducción del término en la semiótica
moderna
 El contenido del tratado: qué signos son
probatorios y cuáles no
7. La teoría semiótica de los epicúreos: Filodemo
de Gadara
 La rectificación de Sexto: la clasificación de
los signos
 Común: signo no (necesariamente) válido
 Ej.: “Este hombre es bueno porque es rico”
 Particular: signo necesario
 Ej.; “Si hay humo, hay fuego”
 La distinción nos remite a la que Aristóteles
establece entre sémeion y tekmerion.
7. La teoría semiótica de los epicúreos: Filodemo
de Gadara
La polémica:
 Los acuerdos:
 La concepción de signo: fenómeno conocido,
perceptible que remite a otro que no lo es
 La tipología de los signos: común/particular
7. La teoría semiótica de los epicúreos: Filodemo
de Gadara
 Los desacuerdos:
 Fundamentos epistemológicos
 Estoicos: inferencia deductiva a partir de principios a
priori
 Epicúreos: inferencia inductiva a partir de la
experiencia
 El tipo de prueba de la inferencia válida.
 Estoicos: Eliminación (anaskeué): “Si hay movimiento
existe el vacío”
 Epicúreos: inconcebibilidad (adianoesía) : “Si Platón
es un hombre, Sócrates es un hombre”.
8. La medicina en Roma: Galeno
 La aportación de la cultura romana: la retórica
 El desarrollo de la medicina: renovación
científica y la consolidación terminológica
 La importancia de Galeno (130- 210?): Una
referencia para toda la medicina posterior hasta
el siglo XVIII
 La herencia hipocrática
 El pensamiento filosófico (“El mejor médico es
filósofo”)
 La práctica médica
8. La medicina en Roma: Galeno
Las aportaciones semióticas de Galeno:
 La búsqueda de un método científico para la
medicina: los semeia y los tekmeria
 El uso del término “semiótica”:
 Uso sistemático de una terminología ya
conocida: semainein, semeîon, tekmérion,
sýmptoma, semeiosis, endeíxis, etc.
 Nuevos términos y expresiones: semiotikón,
semeiotikoû theorématos, tékmarsis o
silogistikón semeîon.
8. La medicina en Roma: Galeno
 Sexto texto fundacional:
a. No aprendemos o enseñamos o escuchamos
por sí mismas todas las demás cosas referidas al
arte, sino porque, al final, cada una de ellas resulta
útil. Y en primer lugar, es necesario para los que
van a practicar bien la medicina, estar ejercitados
en la parte diagnóstica del arte (diagnostikón
meros tes technes), que los más jóvenes
(neóteroi) llaman semiótica (semeiotikón), para
descubrir con exactitud antes de la terapéutica, las
diferencias de las enfermedades en los que las
padecen. (In Hippocratis librum de officina medici
commentarii, III.
8. La medicina en Roma: Galeno
 Sexto texto fundacional:
b. Igual que acabamos de hacer a modo de
ejemplo una exposición sobre la observación
semiótica (semeiotikoû theorématos), así
también sobre las cosas terapéuticas es
necesario no pasar por alto ni a la ligera ni sin
comprobación, nada de lo que parece ser
insignificante, y hay que confiar en las fuerzas
mencionadas de ésta como hemos aprendido en
el tratado sobre los procedimientos
terapéuticos. (Comentarios la libro VI de las
Epidemias de Hipócrates)
8. La medicina en Roma: Galeno
Los tratados pseudogalénicos
 Introductio sive Medicus (s. I - II d. C. ?)
 La semiótica (semeiotiké) es una parte
fundamental de la medicina junto a la fisiología,
la etiología, la patología, la dieta y la terapéutica
 La semiótica es necesaria para conocer si el
enfermo va a curarse o no va a curarse
 Su división: conocimiento de lo pasado,
inspección de lo presente y previsión del futuro
(división tríchrona)
8. La medicina en Roma: Galeno
 Definitiones Medicae (s. III d.C. ?)
 No recoge el término “semiótica”
 Definiciones de la terminología semiótica
 Semiosis: “Es lo que el signo hace visible (delotikón)
de algo invisible (ádelou)”
 Signo: “aquello que una vez conocido, se infiere algo
distinto (katalambánetai). Al comprenderlo se conoce
lo que antes era desconocido”.
 Signo rememorativo/indicativo
 Semiosis tríchrona
8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo
 La primera teoría unificada del signo
 El cierre de una época
 Antecedentes:
 La unificación terminológica del latín: el imperio
de los signa
 La retórica: Cicerón, Quintiliano
 La gramática alejandrina (Dionisio de Tracia) y la
gramática de Varrón
8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo
 La definición de signo de Cicerón:
“El signo es lo aprehendido por algún sentido, y
significa algo* que parece salido de él mismo,
pues ocurrió antes, o bien ocurre en conexión
inmediata con él, o bien ocurre después, y, sin
embargo, necesita de testimonio y de
confirmación más firme; por ejemplo, la sangre,
la fuga, la palidez, el polvo y cosas parecidas a
esas” (De inventione I, 48)
*Signum est quod sub sensum aliquem cadit et quiddam significat…
8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo
 La perspectiva gramatical heredada de los
gramáticos alejandrinos (Dionisio de Tracia)
y de Varrón, focaliza la mirada en la palabra
y no en los enunciados.
8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo
 El interés semiótico de Agustín
 De maestro de retórica a obispo implicado
en discusiones doctrinales contra las
numerosas herejías
 De Dialectica
 De Magistro
 De Trinitate
 De Doctrina Christiana
8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo
 El proyecto de una tratado de artes liberales:
La Dialéctica
 Dialéctica: ciencia de discutir bien
 Discutimos por medio de palabras
 La definición de palabra “verbum” y lo elementos
de la semiosis
8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo
Séptimo texto fundacional:
“Palabra” (verbum) es el signo de una cosa
(uniuscuiusque rei signum) que, proferida por el
que habla, puede ser entendida por el que
escucha. “Cosa” es todo aquello que se
entiende, que se percibe o que se oculta. […]
“Signo” es aquello que se percibe por medio de
los sentido y gracias a lo cual se muestra algo
al alma* […] Hablar es producir un signo con
voz articulada […]
*Signum est et quod se ipsum sensui et praeter se aliquid animo ostendit
8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo
[…]Tenemos por tanto cuatro [cosas] distintas:
palabra (verbum), decible (dicibile), dicción
(dictio), cosa (res). Lo que llamé “palabra” es
palabra y significa palabra. Lo que llamé
“decible”, es palabra; sin embargo, no significa
palabra, sino lo que se entiende por la palabra y
está en el alma. Lo que llamé “dicción” es
palabra, pero de tal manera que hay en ella dos
cosas, esto es, la palabra misma y lo que hay en
el alma gracias a la palabra. Cuando dije “cosa”,
es una palabra, pero significa aquello que resta
si exceptuamos las tres que ya hemos dicho.
Pero observo que estos asuntos deben ser
mostrados con ejemplos.
8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo
Por consiguiente, imagina que un niño es interrogado
por un gramático del siguiente modo: “¿Qué parte de
la oración es ‘armas’?”. ‘Armas’, palabra (verbum) que
fue dicha, fue dicha en función de sí. Por su parte, las
cosas que dijo “qué parte de la oración es”, que no
fueron dichas en función de sí, sino por la palabra
“armas”, o bien fueron percibidas por el intelecto, o
bien fueron proferidas por la voz. Pero antes de ser
pronunciadas eran ya decibles (cum animo sensa
sunt, ante vocem dicibilia erunt). Sin embargo, según
dije, una vez pronunciadas en función de esos
decibles, se convierten en dicciones (cum autem
propter id quod dixi proruperunt in vocem, dictiones
factae sunt).
8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo
Por la misma razón, el término “armas”, que
aquí es verbum (palabra mencionada),
cuando es pronunciada por Virgilio, ya no es
verbum, sino dicción, porque no es
pronunciada por sí misma, sino para
significar o bien las guerras que llevó a cabo
Eneas o bien el escudo y las demás armas
que Vulcano fabricó para Eneas. (Dialéctica,
V)
8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo
Un cambio de paradigma.
 Un término para todo tipo de signos (signum),
incluidas las palabras.
 Un desplazamiento de las discusiones entorno
al signo
 Tradición: el signo como enunciado a partir del
cual se realizan inferencias (problema de la verdad
y polémica entre estoicos, epicúreos y escépticos)
 Nueva perspectiva: los signos, de los que las
palabras constituyen el paradigma, ponen de
manifiesto una vinculación entre algo sensible y algo
que no lo es (está en el pensamiento)
8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo
 Influencia estoica (teoría del dicibile), pero
profundamente modificada.
 La semiótica agustiniana ya no es una teoría
de la prueba retórica sino una teoría de la
comunicación y la información (como se
ve especialmente al comienzo del De
Magistro).
 Consecuentemente: la semiótica es,
fundamentalmente, una teoría del signo
lingüístico
8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo
El tratado De Magistro
 Es la obra sobre el lenguaje más importante
escrita durante la Antigüedad.
 Su carácter doble
 Teoría lingüística (muy citada a partir de
Wittgenstein)
 Teoría de la iluminación: elemento fundamental
de la filosofía agustiniana
8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo
El tratado De Magistro
 El punto de partida: ¿Qué hacemos cuando
hablamos?
 ¿Puede enseñarse lo que no se sabe?
 Lenguaje interior y lenguaje exterior
 Las palabras son signos: hay signo si hay
significado
 ¿Qué es el significado (o la significación)?
8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo
El tratado De Magistro
 El significado de un signo puede mostrarse
 Con otros signos (palabras u otros signos):
traducibilidad de los distintos sistemas semióticos
 El lenguaje de los sordomudos
 El aprendizaje de la lengua
 Mediante la ostensión: las cosas o significabilia
 Sensibles
 Inteligibles
 El conocimiento de las cosas y el conocimiento
de los signos
8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo
El tratado De Magistro
 La significación:
“Antes de este descubrimiento [que unos
sonidos estaban vinculados a una cosa] la tal
palabra era para mí sólo un sonido; supe que
era un signo cuando descubrí de qué cosa era
un signo; esta cosa, como he dicho, no la había
aprendido significándoseme, sino viéndola yo.
Así, pues, mejor se aprende el signo una vez
conocida la cosa, que la cosa visto el signo” (X,
33).
8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo
El tratado De Magistro
 El signo:
“En el cual signo, como haya dos cosas, el sonido y
la significación, no percibimos el sonido por medio
del signo, sino por medio del oído estimulado por él,
y percibimos la significación después de ver la cosa
significada. La acción de apuntar con el dedo no
puede apuntar otra cosa que aquello a lo que el dedo
apunta, y apunta no al signo, sino al miembro que se
llama cabeza. En consecuencia, por el acto de
apuntar no puedo yo conocer las cosas que conocía
ni tampoco el signo, al cual no apunta el dedo (X,
34).
8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo
El tratado De Magistro
 Las palabras no nos permiten conocer la
verdad en sentido estricto:
Ahora bien, comprendemos la multitud de cosas
inteligibles no consultando la voz exterior que nos habla,
sino consultando interiormente la verdad que reina en el
espíritu; las palabras tal vez nos muevan a consultar. Y
esta verdad que es consultada y enseñada es Cristo, que
según la Escritura, habita en el hombre, esto es, la
inconmutable Virtud de Dios y su eterna Sabiduría. Toda
alma racional consulta esta Sabiduría; y ella se revela a
cada alma tanto cuanto ésta es capaz de recibir, en
proporción de su buena o mala voluntad (XI, 38)
8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo
El tratado De Trinitate
 La semiótica en un contexto teológico
 El problema del pensamiento y el lenguaje: la
insatisfacción del orador (De catechizandis
rudibus):
 “La inteligencia es rápida, la elocución lenta”
 Palabras que no pertenecen a ninguna lengua
 El verbo interior y el verbo exterior.
8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo
 La “palabra” que no pertenece a ninguna lengua
Informado el pensamiento por la realidad conocida, es
palabra (verbum) lo que decimos en nuestro corazón,
palabra que no es griega, ni latina, ni pertenece a idioma
alguno conocido; pero siendo preciso hacerlo llegar a
conocimiento de aquellos con quienes hablamos, se
emplea un signo que expresa nuestra palabra interior.
Con frecuencia es un sonido; alguna vez, una seña;
aquel habla al oído; ésta, a la vista; y estos signos
materiales son medios que sirven para dar a conocer a
los sentidos del cuerpo la palabra (verbum) de nuestra
mente. Expresarse por medio de señas (innuere) ¿qué
otra cosa es sino un habla visible? (XV, 10,19).
8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo
 La “palabra” que no pertenece a ninguna lengua
[…] En consecuencia, la palabra que fuera resuena
signo es de la palabra que dentro esplende, a la que
conviene mejor el nombre de verbo, pues la palabra
que los labios pronuncian voz es del verbo, y se
denomina verbo por razón de su origen. Así, nuestro
verbo se hace en cierto modo voz del cuerpo al
convertirse en palabra para poder manifestarse a los
sentidos del hombre, como el Verbo se hizo carne
tomando nuestra vestidura para poder manifestarse a
los ojos de los mortales (XV,11,20).
8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo
 El origen de lo que conocemos
 La experiencia
 Los que nos dicen otros
 Lo que nosotros descubrimos en nuestro interior:
el sesgo platónico de la teoría del conocimiento
8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo
De Doctrina christiana
 Este tratado es posiblemente, el más
completo desde el punto de vista semiótico
 En sentido estricto, en un tratado sobre la
interpretación de la Escritura, en definitiva,
un tratado de hermenéutica
 El punto de partida estoico: la distinción
entre las cosas que significan y las cosas
significadas
8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo
 Los signos son cosas (por tanto,
perceptibles) que se utilizan para significar
otras cosas
 Las cosas se conocen por medio de signos
 Hay cosas que siempre son signos, como las
palabras
 Hay cosas que unas veces son cosas y otras
signos (la vara de Moisés, etc.)
8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo
 Qué es un signo:
Octavo texto fundacional:
“El signo es una cosa que, además de la
forma (speciem) que presenta (ingerit) a los
sentidos, hace venir a la mente otra cosa
distinta” (De doc. chr., II)
 Los signos tienen, fundamentalmente, una
finalidad comunicativa
8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo
La primera clasificación unificada de los signos
 Primera clasificación: Según tengan o no
finalidad
 Signos naturales : no tienen finalidad
comunicativa (ej. El humo con respecto al fuego)
 signos dados (data): aquellos que se dan a sí
mismos los seres vivientes para expresar los
movimientos del alma (ej. Un gallo mediante el
cacareo avisa a la gallina para comer)
8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo
Signos humanos:
 Segunda clasificación: según los sentidos
 Auditivos, visuales, olfativos, gustativos, tactiles
 Tercera clasificación: por la forma de
significar
 Signos propios (propria): buey (animal)
 Signos “transpuestos” o “trasladados
(translata): el buey, símbolo del predicador del
Evangelio
8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo
 La finalidad hermenéutica de la clasificación
 El riesgo de la primera clasificación: no se
establece una distinción entre signos
naturales y signos “convencionales”
 No queda claro si las expresiones faciales
son signos naturales o dados
 La segunda clasificación no es original, pero
adquiere caracteres originales en su
aplicación a la interpretación de las
Escrituras
8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo
 La tercera clasificación tiene precedentes en
los tratados de retórica (Quintiliano)
 Los signos “propios”
 La metáfora como paradigma del signo
“transpuesto”
 La generalización de una categoría semiótica,
antes usada sólo para la palabra
 Los peligros de la interpretación figurada y la
semejanza.
8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo
 Una cuestión pendiente: qué ha pasado con
los símbolos: el símbolo en la literatura
romana y en la patrística.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

La sémio : ça sert à quoi ?
La sémio : ça sert à quoi ?La sémio : ça sert à quoi ?
La sémio : ça sert à quoi ?
 
Ronald barthes
Ronald barthesRonald barthes
Ronald barthes
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Semiosis y códigos del lenguaje clase 3
Semiosis y códigos del lenguaje clase 3Semiosis y códigos del lenguaje clase 3
Semiosis y códigos del lenguaje clase 3
 
Semiotica y diseño
Semiotica y diseñoSemiotica y diseño
Semiotica y diseño
 
Teoría triádica
Teoría triádicaTeoría triádica
Teoría triádica
 
La semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenLa semiotica de la imagen
La semiotica de la imagen
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Barthes: Elementos de semiología
Barthes: Elementos de semiologíaBarthes: Elementos de semiología
Barthes: Elementos de semiología
 
Semiotica de la publicidad
Semiotica de la publicidadSemiotica de la publicidad
Semiotica de la publicidad
 
2008 10 04 Aportaciones A La SemióTica
2008 10 04 Aportaciones A La SemióTica2008 10 04 Aportaciones A La SemióTica
2008 10 04 Aportaciones A La SemióTica
 
El mito según Barthes
El mito según BarthesEl mito según Barthes
El mito según Barthes
 
Teoría del Signo
Teoría del SignoTeoría del Signo
Teoría del Signo
 
Definicion semiologia
Definicion semiologiaDefinicion semiologia
Definicion semiologia
 
Códigos semióticos
Códigos semióticosCódigos semióticos
Códigos semióticos
 
Semiótica aplicada
Semiótica aplicadaSemiótica aplicada
Semiótica aplicada
 
Semiotica (Tipos de signos )
Semiotica (Tipos de  signos )Semiotica (Tipos de  signos )
Semiotica (Tipos de signos )
 
Percepcion musical
Percepcion musicalPercepcion musical
Percepcion musical
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 

Similar a Seminario de Wenceslao Castanares en 2013

Historia de la Semiologia.pptx
Historia de la Semiologia.pptxHistoria de la Semiologia.pptx
Historia de la Semiologia.pptxCYNC1
 
Conocer Ciencia - Psicología 01 - Grecia y la Edad Media
Conocer Ciencia - Psicología 01 - Grecia y la Edad MediaConocer Ciencia - Psicología 01 - Grecia y la Edad Media
Conocer Ciencia - Psicología 01 - Grecia y la Edad MediaLeonardo Sanchez Coello
 
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
HISTORIA DE LA FILOSOFÍAHISTORIA DE LA FILOSOFÍA
HISTORIA DE LA FILOSOFÍAKelly Acd
 
Teor%C3%A Da De La Argumentaci%C3%B3n De Arist%C3%B3teles[1]
Teor%C3%A Da De La Argumentaci%C3%B3n De Arist%C3%B3teles[1]Teor%C3%A Da De La Argumentaci%C3%B3n De Arist%C3%B3teles[1]
Teor%C3%A Da De La Argumentaci%C3%B3n De Arist%C3%B3teles[1]GREUALTAIR
 
Tema 1 saber filosofico
Tema 1 saber filosoficoTema 1 saber filosofico
Tema 1 saber filosoficocartucho
 
Filosofía General
Filosofía GeneralFilosofía General
Filosofía GeneralLenin Blas
 
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA Alexis Duarte Castilla
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaProfe Su
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaSusana Delgado
 
El lenguaje en el pensamiento griego jorge alejandro florez restrepo
El lenguaje en el pensamiento griego   jorge alejandro florez restrepoEl lenguaje en el pensamiento griego   jorge alejandro florez restrepo
El lenguaje en el pensamiento griego jorge alejandro florez restrepoPatricio Fuentes
 
Linea del tiempo- La Evolucion del lenguaje.
Linea del tiempo- La Evolucion del lenguaje.Linea del tiempo- La Evolucion del lenguaje.
Linea del tiempo- La Evolucion del lenguaje.Jesus Herrera
 
Introducción a la Epistemología Sesión de Clase
Introducción a la Epistemología Sesión de ClaseIntroducción a la Epistemología Sesión de Clase
Introducción a la Epistemología Sesión de ClaseWilfrido34
 

Similar a Seminario de Wenceslao Castanares en 2013 (20)

Historia de la Semiologia.pptx
Historia de la Semiologia.pptxHistoria de la Semiologia.pptx
Historia de la Semiologia.pptx
 
Conocer Ciencia - Psicología 01 - Grecia y la Edad Media
Conocer Ciencia - Psicología 01 - Grecia y la Edad MediaConocer Ciencia - Psicología 01 - Grecia y la Edad Media
Conocer Ciencia - Psicología 01 - Grecia y la Edad Media
 
Etimologias
EtimologiasEtimologias
Etimologias
 
Glosario corte 3.
Glosario corte 3.Glosario corte 3.
Glosario corte 3.
 
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
HISTORIA DE LA FILOSOFÍAHISTORIA DE LA FILOSOFÍA
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Teor%C3%A Da De La Argumentaci%C3%B3n De Arist%C3%B3teles[1]
Teor%C3%A Da De La Argumentaci%C3%B3n De Arist%C3%B3teles[1]Teor%C3%A Da De La Argumentaci%C3%B3n De Arist%C3%B3teles[1]
Teor%C3%A Da De La Argumentaci%C3%B3n De Arist%C3%B3teles[1]
 
Tema 1 saber filosofico
Tema 1 saber filosoficoTema 1 saber filosofico
Tema 1 saber filosofico
 
Semiotica3seminario
Semiotica3seminarioSemiotica3seminario
Semiotica3seminario
 
Filosofía General
Filosofía GeneralFilosofía General
Filosofía General
 
ps pre
ps preps pre
ps pre
 
Activida 2 , semiotica.
Activida 2 , semiotica.Activida 2 , semiotica.
Activida 2 , semiotica.
 
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
 
5fil
5fil5fil
5fil
 
El lenguaje en el pensamiento griego jorge alejandro florez restrepo
El lenguaje en el pensamiento griego   jorge alejandro florez restrepoEl lenguaje en el pensamiento griego   jorge alejandro florez restrepo
El lenguaje en el pensamiento griego jorge alejandro florez restrepo
 
Disciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficasDisciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficas
 
Linea del tiempo- La Evolucion del lenguaje.
Linea del tiempo- La Evolucion del lenguaje.Linea del tiempo- La Evolucion del lenguaje.
Linea del tiempo- La Evolucion del lenguaje.
 
Introducción a la Epistemología Sesión de Clase
Introducción a la Epistemología Sesión de ClaseIntroducción a la Epistemología Sesión de Clase
Introducción a la Epistemología Sesión de Clase
 

Último

Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirPaddySydney1
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 

Último (20)

Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 

Seminario de Wenceslao Castanares en 2013

  • 1. El pensamiento semiótico en la antigüedad: algunos hitos Wenceslao Castañares Universidad Complutense de Madrid
  • 2. 1. La terminología semiótica Al principio fueron … las palabras y las cosas… Después vendría la reflexión sobre las cosas y las palabras
  • 3. 1. La terminología semiótica  El paradigma indiciario: la astucia de Metis  Cazadores,  marineros,  adivinos,  estrategas,  poetas y  médicos.
  • 4. 1. La terminología semiótica La terminología griega para los signos: La tribu de los semas  sema,  semaínein,  semeîon,  tekmérion,  sýmbolon
  • 5. 1. La terminología semiótica  Sêma – semaínein - sêmantor (Homero, Hesíodo)  Tumba, túmulo  Señal:  De los dioses  De la naturaleza  De los hombres  Orden (en el combate)  Sêmantor: el que ordena
  • 6. 1. La terminología semiótica  Semeîon  A partir del siglo VI: Esquilo, Esopo, Hecateo de Mileto, Anaxágoras, etc.  Convive con sêma  Ambigüedad de sentido:  Signos de los dioses  Signo convencional (símbolo)  Prueba
  • 7. 1. La terminología semiótica  Un término estrella (y sin embargo olvidado): tekmor (ar)- tekmérion- tekmaíresthai  Meta, límite, final  Solución o remedio para un problema  Camino (indicar un camino)  Señal o indicio (astronomía, navegación, caza, ciencia militar, etc.) vinculado a Metis (astucia)  Prueba
  • 8. 1. La terminología semiótica  Otro término de éxito: sýmbolon  Symballein: “reunir”, “juntar” o “poner juntos”  Sýmbolon:  signo convencional (de los dioses, de los hombres)  signo de identidad reconocimiento entre aquellos que hacen un pacto, negocio, etc.  Sýmbolos: en la mántica, signo fortuito tomado como enviado por lo dioses
  • 9. 1. La terminología semiótica La terminología de la adivinación (mantiké)  Teras: acontecimiento extraordinario o maravilloso  Kledón (omina): palabras dichas sin intención  Acontecimientos fortuitos:  Pájaros (oionois)  Acontecimientos fortuitos o azarosos (symbóloi)  Vísceras de animales sacrificados (týsiai)
  • 10. 2. Inicios de la reflexión semiótica Alcmeón de Crotona (s. VI a. C.)  Primer texto fundacional: De las cosas invisibles y de las cosas mortales los dioses tienen una certeza inmediata, pero a los hombres les corresponde proceder por indicios (tekmaíresthai) (DK B1).
  • 11. 2. Inicios de la reflexión semiótica  La definición tradicional de signo: algo visible (phainómenon, delotikón) que remite a algo invisible (ádelon)
  • 12. 2. Inicios de la reflexión semiótica Heráclito:  Segundo texto fundacional ...Y tal como el Señor, cuyo oráculo es el que está en Delfos, ni dice (oúte légei) ni oculta (oúte kryptei), sino que se manifiesta por medio de signos (allá semaínei).
  • 13. 3. La terminología médica: El Corpus Hippocraticum  La constitución de la medicina como ciencia: El Corpus Hippocraticum ( s. IV-V a. C.)  La medicina no es adivinación (mantiké): Yo, por mi parte, no haré adivinaciones (manteúsomai) de esa clase, sino que describo los signos (semeîa dè grapho) por medio de los cuales hay que conjeturar (tekmaíresthai), de entre los individuos, los que sanarán o morirán y cuáles morirán o sanarán en breve o a largo plazo. (Pred. II, 1).
  • 14. 3. La terminología médica: El Corpus Hippocraticum  La medicina no es filosofía: Su objetivo inmediato es “conocer con exactitud qué es el hombre, por qué causas llega a existir y todo lo demás”. Ese conocimiento se consigue, no partiendo de principios, sino esforzándose en aprender lo que es el hombre en relación “con lo que come y bebe”, con los hábitos que tiene y, en definitiva, “lo que puede pasar a cada individuo a partir de cada cosa concreta” (Med. antigua, 20).
  • 15. 3. La terminología médica: El Corpus Hippocraticum  La medicina es techné: formula principios basados en la observación (no analógicos como la filosofía)  En busca de un método científico  La observación  La inferencia científica (logismós)  La interpretación (inferencial) de los síntomas  Acontecimientos problemáticos (hékaston)  Los indicios visibles (semeia) que remiten a algo invisible (adêla)  Las pruebas (tekmeria)
  • 16. 3. La terminología médica: El Corpus Hippocraticum El diagnóstico (diagignoskein)  Anámnesis (memoria, experiencia acumulada en el transcurrir del tiempo) (pasado)  Aísthesis (observación de lo que ocurre) (presente)  Prognosis (previsión de lo que va a ocurrir) (futuro).
  • 17. 4. Platón: el origen del lenguaje  La terminología semiótica platónica:  Semeîon, tekmérion  Semaínein (significar por medio de señales, de palabras, etc.)  Deloo (desvelar o hacer visible por medio de palabras)  Terminología lingüística: déloma (expresión), ónoma (nombre), rhêma (locución), lógos (discurso)  Sýmbolon: parte que reclama ser completada (Banquete), moneda (República), signo de reconocimiento (Carta VII).
  • 18. 4. Platón: el origen del lenguaje La teoría del lenguaje  La reflexión lingüístico-filosófica más importante de la cultura griega (Gadamer).  Los problemas:  Naturaleza y funciones del lenguaje  Origen: la figura del “nomotetes”  Naturalidad o convencionalidad de los nombres  exactitud o “corrección de los nombres” para designar aquello que representan (el nombre como índice más que como símbolo)
  • 19. 4. Platón: el origen del lenguaje  El problema fundamental: ¿es posible el acceso a la verdad a través de la palabra?:  “Lenguaje ordinario” vs lenguaje ideal (characteristica universalis)  La interpretación neoplatónica en el Renacimiento y el Barroco: de la magia a la ciencia  La interpretación “ilustrada” y moderna: el lenguaje científico
  • 20. 5. Aristóteles: una teoría sobre el discurso  Lo que Aristóteles pudo ser y no fue: un semiólogo avant la lettre  Las dos grandes aportaciones  Fijación de la terminología  Situación de la reflexión semiótica en un nuevo contexto
  • 21. 5. Aristóteles: una teoría sobre el discurso  La teoría semiótica de Aristóteles no es únicamente una teoría de la inferencia  Su lugar natural: una teoría del discurso  En la dialéctica (no en la lógica): una teoría de la argumentación a partir de una afirmación plausible (ex éndoxos)  En la Retórica: una teoría de lo persuasivo (pithanón)  En la Poética: una teoría de la mímesis
  • 22. 5. Aristóteles: una teoría sobre el discurso  La terminología aristotélica: semeion, tekmerion, sýmbolon  La labor terminológica en la gramática: ónoma, rhema, lexis, árthron (artículo), sýndesmos (conjunción), logos (enunciado), etc.
  • 23. 5. Aristóteles: una teoría sobre el discurso Teoría del símbolo lingüístico: De interpretatione:  Tercer texto fundacional Pues bien, los sonidos vocales (ta en têi phonêi) son símbolos (sýmbola) de las afecciones (pathématon) que hay en el alma, y la escritura (ta graphómena) es símbolo de los sonidos vocales. Y así como las letras (grámmata) no son las mismas para todos, tampoco los sonidos son los mismos. Pero aquello de lo que éstos son primordialmente signos (semeîa prótos), las afecciones del alma, son las mismas para todos, y aquello de lo que éstas son semejanzas (omoiómata), las cosas, son también las mismas (Int. 16a 3-8).
  • 24. 5. Aristóteles: una teoría sobre el discurso La traducción de Boecio: Sunt ergo ea quae sunt in voce earum quae sunt in anima passionum notae, et ea quae scribuntur eorum quae sunt in voce. Et quemadmodum nec litterae omnibus eaedem, sic nec eaedem voces; quorum autem hae primorum notae, eaedem omnibus passiones animae sunt, et quorum hae similitudines, res etiam eaedem. Así pues, las voces son signos (notae) de las afecciones (passionum) que hay en el alma, y lo que se escribe, de lo que se dice. Y así como las letras (litterae) no son las mismas para todos, tampoco las palabras habladas (voces) son las mismas. Pero aquello de lo que son primariamente signos (notae), las afecciones del alma, son las mismas para todos, y aquello de lo que estas son semejanzas (similitudines), las cosas, son también
  • 25. 5. Aristóteles: una teoría sobre el discurso Las dificultades de interpretación:  ¿Son voces sólo los sonidos humanos o también los sonidos animales?  ¿Por qué las palabras son símbolos?  Por qué utiliza el término “semeion”  ¿Acaso son sinónimos?  ¿Es el término semeion un concepto más general (género) en el que estaría incluida la especie de los símbolos?  ¿Las afecciones del alma son sólo los conceptos?  ¿En qué sentido las afecciones son “semejantes a las cosas”?  Otros problemas: origen de lenguaje, naturalidad/convencionalidad, etc.
  • 26. La explicación de J. Pépin (1985:43)
  • 27. 5. Aristóteles: una teoría sobre el discurso  Los tres vértices de un famoso triángulo: sonidos (phoné) representaciones mentales (pathémata: conceptos, imágenes? Afectos?, etc. ) cosas (prágmata)
  • 28. 5. Aristóteles: una teoría sobre el discurso Los signos (semeia) y las pruebas (tekmeria) en los Primeros Analíticos y la Retórica  Razonamiento demostrativo (apodeixis) y razonamiento retórico (entimema [deducción] y paradeigma [inducción])  El entimema parte de lo plausible (éndoxos)  Lo verosímil (eikos)  Los signos (semeia)
  • 29. 5. Aristóteles: una teoría sobre el discurso El razonamiento por medio de signos:  Cuarto texto fundacional El signo quiere ser es una proposición demostrativa, necesaria o plausible (éndoxos): en efecto, si al existir algo, existe una cosa o, al producirse, antes o después se ha producido la cosa, aquello es signo de que se ha producido o existe (Anl. Pr. II 27, 70 a 6-10).
  • 30. 5. Aristóteles: una teoría sobre el discurso  El signo como inferencia: un antecedente o un consecuente de una condicional.  El signo propiamente dicho (sémeion [anónimon])  Esta mujer está pálida, luego ha dado a luz (probable)  El signo que sirve como prueba (tekmerion)  Esta mujer tiene leche, luego ha dado a luz (necesario)
  • 31. 5. Aristóteles: una teoría sobre el discurso  Los “ejemplos” como argumentos retóricos: la analogía  La incorrecta interpretación de la analogía como razonamiento inductivo, cuando en realidad es un argumento en el que se combinan inducción y abducción.  Otras cuestiones semióticas en la Poética y la Retórica: mímesis y metáfora
  • 32. 5. Aristóteles: una teoría sobre el discurso Algunas conclusiones  Una distinción terminológica y conceptual: sýmbolon (convencional) / semeion (signo no convencional)  Los semeia como antecedentes de una inferencia condicional  La conexión con la teoría médica: la terminología, los ejemplos
  • 33. 6. La teoría semiótica de los estoicos  La dificultad de la investigación: la falta de fuentes  Nuestras fuentes:  Sexto Empírico (c. 160- c. 210): Adversus Mathematicos, Hypotyposis Pyrrhónicas  Diógenes Laercio (s. III?): Vida de los filósofos  La biblioteca de la Villa de los papiros de Herculano (epicúreos)
  • 34. 6. La teoría semiótica de los estoicos  La concepción estoica de la filosofía: Lógica, física y ética.  Las tres parte no son independientes  Lógica, dialéctica y retórica  La dialéctica  Ciencia del disputar bien: ciencia de lo verdadero y lo falso  En cuanto ciencia del decir, ciencia de las cosas que significan (semainonta) y de las cosas significadas (semainómena)
  • 35. 6. La teoría semiótica de los estoicos  Lo significado: todo lo representado por el lenguaje pero también las impresiones sensoriales y conceptos representados por expresiones no lingüísticas.  La importancia del concepto de lektón [“dicho” y, por tanto, “significado”]  La teoría del conocimiento como fundamento de la reflexión semiótica.
  • 36. 6. La teoría semiótica de los estoicos  La parte de la dialéctica que se ocupa de las cosas que significan comienza por los sonidos (voces) que utilizamos para comunicarnos  Sonidos articulados (humanos): lexis  No siempre tiene significado: blítyri  Sonidos inarticulados (hombres y animales)  La expresión que tienen sentido es la proposición o logos
  • 37. 6. La teoría semiótica de los estoicos La teoría de lo significado: el lektón  Quinto texto fundacional: Algunos sitúan lo verdadero y lo falso en la región de lo significado (semainómenon), otros en la voz (phoné), otros en el movimiento del pensamiento. Abanderados de la primera opinión son los estoicos, que mantienen que hay tres cosas relacionadas entre sí, la cosa significada (semainómenon), la que significa (semaínon) y lo que es (to tynchánon). Lo que significa es la voz, por ejemplo, la voz “Dión”; lo significado es la cosa misma (autò tò pragma) revelada por ella y que aprehendemos como subsistente (paryphistámenon) con nuestro pensamiento (dianoíai), y que los bárbaros no entienden aunque oigan la voz; y la cosa existente es la cosa exterior (por ejemplo, Dión mismo). Y de estas tres cosas, dos son cuerpos, la voz y el objeto, y la otra es incorpórea, el estado de cosas significado o lektón, que es verdadero o falso (Sexto Empírico, Adv. Math. VIII, 11-12)
  • 38. 6. La teoría semiótica de los estoicos  Las novedades:  Terminológicas: seimanon, semainómenon, týnchanon.  Las dificultades de interpretación: semaínein  La cosa significada o lektón
  • 39. 6. La teoría semiótica de los estoicos  La teoría del lektón  Dificultades de traducción: “dicho” y “decible”  Las polémicas posteriores en relación con su existencia  La definición (D. Laercio, S. Empírico): “aquello que subsiste en conformidad con una ‘fantasía’ racional”  Las “fantasías racionales”: representaciones mentales que pueden ser expresadas o dichas  El lektón no es lo significado por un término (Dión) sino por un enunciado (puede ser verdadero o falso)
  • 40. 6. La teoría semiótica de los estoicos  Por qué semainon (significante) y sémeion (signo) no son sinónimos: la teoría inferencial estoica  “Es signo toda proposición (axioma) que, en una implicación válida, constituye el antecedente revelador del consecuente” (Adv. Math. VIII, 245; Hyp. Pirrh. II, 104).  Axioma: “un lektón completo expresable por sí mismo”
  • 41. 6. La teoría semiótica de los estoicos  Cuando se trata de explicar la significación lingüística se utiliza las expresiones semainon, semainómenon y týnchanon  En la teoría lógica queda claro que el signo (sémeion) es una proposición (lektón) antecedente de una proposición condicional.  La definición es semejante a la de Aristóteles  Se utilizan los mismos ejemplos
  • 42. 6. La teoría semiótica de los estoicos  La división de los signos (según S. Empírico)  Rememorativo (hypomnestikón) o común: la relación antecedente-consecuente la conocemos por experiencia  El humo por respecto al fuego  Indicativo (indeiktikón) particular : el signo remite a otra cosa que no conocemos por experiencia  Los movimientos del cuerpo, signos del alma.
  • 43. 7. La teoría semiótica de los epicúreos: Filodemo de Gadara  La identidad de Filodemo: un epicúreo en un “jardín filosófico”: La Villa de los papiros en Herculano  Una biblioteca epicúrea  El tratado de Filodemo: Perì semeîon kai semeióseon o De signis
  • 44. 7. La teoría semiótica de los epicúreos: Filodemo de Gadara  Estoicos y epicúreos: una rivalidad paradigmática  La controversia lógica: la capacidad probatoria de las inferencias condicionales  El tratado de Filodemo: una descripción de las diferencias entre estoicos y epicúreos
  • 45. 7. La teoría semiótica de los epicúreos: Filodemo de Gadara  La importancia del tratado: su título  Las dificultades de interpretación: los daños en el título  El uso de semeiosis: la inferencia sígnica  El conocimiento que de él tuvo Peirce y la introducción del término en la semiótica moderna  El contenido del tratado: qué signos son probatorios y cuáles no
  • 46. 7. La teoría semiótica de los epicúreos: Filodemo de Gadara  La rectificación de Sexto: la clasificación de los signos  Común: signo no (necesariamente) válido  Ej.: “Este hombre es bueno porque es rico”  Particular: signo necesario  Ej.; “Si hay humo, hay fuego”  La distinción nos remite a la que Aristóteles establece entre sémeion y tekmerion.
  • 47. 7. La teoría semiótica de los epicúreos: Filodemo de Gadara La polémica:  Los acuerdos:  La concepción de signo: fenómeno conocido, perceptible que remite a otro que no lo es  La tipología de los signos: común/particular
  • 48. 7. La teoría semiótica de los epicúreos: Filodemo de Gadara  Los desacuerdos:  Fundamentos epistemológicos  Estoicos: inferencia deductiva a partir de principios a priori  Epicúreos: inferencia inductiva a partir de la experiencia  El tipo de prueba de la inferencia válida.  Estoicos: Eliminación (anaskeué): “Si hay movimiento existe el vacío”  Epicúreos: inconcebibilidad (adianoesía) : “Si Platón es un hombre, Sócrates es un hombre”.
  • 49. 8. La medicina en Roma: Galeno  La aportación de la cultura romana: la retórica  El desarrollo de la medicina: renovación científica y la consolidación terminológica  La importancia de Galeno (130- 210?): Una referencia para toda la medicina posterior hasta el siglo XVIII  La herencia hipocrática  El pensamiento filosófico (“El mejor médico es filósofo”)  La práctica médica
  • 50. 8. La medicina en Roma: Galeno Las aportaciones semióticas de Galeno:  La búsqueda de un método científico para la medicina: los semeia y los tekmeria  El uso del término “semiótica”:  Uso sistemático de una terminología ya conocida: semainein, semeîon, tekmérion, sýmptoma, semeiosis, endeíxis, etc.  Nuevos términos y expresiones: semiotikón, semeiotikoû theorématos, tékmarsis o silogistikón semeîon.
  • 51. 8. La medicina en Roma: Galeno  Sexto texto fundacional: a. No aprendemos o enseñamos o escuchamos por sí mismas todas las demás cosas referidas al arte, sino porque, al final, cada una de ellas resulta útil. Y en primer lugar, es necesario para los que van a practicar bien la medicina, estar ejercitados en la parte diagnóstica del arte (diagnostikón meros tes technes), que los más jóvenes (neóteroi) llaman semiótica (semeiotikón), para descubrir con exactitud antes de la terapéutica, las diferencias de las enfermedades en los que las padecen. (In Hippocratis librum de officina medici commentarii, III.
  • 52. 8. La medicina en Roma: Galeno  Sexto texto fundacional: b. Igual que acabamos de hacer a modo de ejemplo una exposición sobre la observación semiótica (semeiotikoû theorématos), así también sobre las cosas terapéuticas es necesario no pasar por alto ni a la ligera ni sin comprobación, nada de lo que parece ser insignificante, y hay que confiar en las fuerzas mencionadas de ésta como hemos aprendido en el tratado sobre los procedimientos terapéuticos. (Comentarios la libro VI de las Epidemias de Hipócrates)
  • 53. 8. La medicina en Roma: Galeno Los tratados pseudogalénicos  Introductio sive Medicus (s. I - II d. C. ?)  La semiótica (semeiotiké) es una parte fundamental de la medicina junto a la fisiología, la etiología, la patología, la dieta y la terapéutica  La semiótica es necesaria para conocer si el enfermo va a curarse o no va a curarse  Su división: conocimiento de lo pasado, inspección de lo presente y previsión del futuro (división tríchrona)
  • 54. 8. La medicina en Roma: Galeno  Definitiones Medicae (s. III d.C. ?)  No recoge el término “semiótica”  Definiciones de la terminología semiótica  Semiosis: “Es lo que el signo hace visible (delotikón) de algo invisible (ádelou)”  Signo: “aquello que una vez conocido, se infiere algo distinto (katalambánetai). Al comprenderlo se conoce lo que antes era desconocido”.  Signo rememorativo/indicativo  Semiosis tríchrona
  • 55. 8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo  La primera teoría unificada del signo  El cierre de una época  Antecedentes:  La unificación terminológica del latín: el imperio de los signa  La retórica: Cicerón, Quintiliano  La gramática alejandrina (Dionisio de Tracia) y la gramática de Varrón
  • 56. 8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo  La definición de signo de Cicerón: “El signo es lo aprehendido por algún sentido, y significa algo* que parece salido de él mismo, pues ocurrió antes, o bien ocurre en conexión inmediata con él, o bien ocurre después, y, sin embargo, necesita de testimonio y de confirmación más firme; por ejemplo, la sangre, la fuga, la palidez, el polvo y cosas parecidas a esas” (De inventione I, 48) *Signum est quod sub sensum aliquem cadit et quiddam significat…
  • 57. 8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo  La perspectiva gramatical heredada de los gramáticos alejandrinos (Dionisio de Tracia) y de Varrón, focaliza la mirada en la palabra y no en los enunciados.
  • 58. 8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo  El interés semiótico de Agustín  De maestro de retórica a obispo implicado en discusiones doctrinales contra las numerosas herejías  De Dialectica  De Magistro  De Trinitate  De Doctrina Christiana
  • 59. 8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo  El proyecto de una tratado de artes liberales: La Dialéctica  Dialéctica: ciencia de discutir bien  Discutimos por medio de palabras  La definición de palabra “verbum” y lo elementos de la semiosis
  • 60. 8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo Séptimo texto fundacional: “Palabra” (verbum) es el signo de una cosa (uniuscuiusque rei signum) que, proferida por el que habla, puede ser entendida por el que escucha. “Cosa” es todo aquello que se entiende, que se percibe o que se oculta. […] “Signo” es aquello que se percibe por medio de los sentido y gracias a lo cual se muestra algo al alma* […] Hablar es producir un signo con voz articulada […] *Signum est et quod se ipsum sensui et praeter se aliquid animo ostendit
  • 61. 8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo […]Tenemos por tanto cuatro [cosas] distintas: palabra (verbum), decible (dicibile), dicción (dictio), cosa (res). Lo que llamé “palabra” es palabra y significa palabra. Lo que llamé “decible”, es palabra; sin embargo, no significa palabra, sino lo que se entiende por la palabra y está en el alma. Lo que llamé “dicción” es palabra, pero de tal manera que hay en ella dos cosas, esto es, la palabra misma y lo que hay en el alma gracias a la palabra. Cuando dije “cosa”, es una palabra, pero significa aquello que resta si exceptuamos las tres que ya hemos dicho. Pero observo que estos asuntos deben ser mostrados con ejemplos.
  • 62. 8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo Por consiguiente, imagina que un niño es interrogado por un gramático del siguiente modo: “¿Qué parte de la oración es ‘armas’?”. ‘Armas’, palabra (verbum) que fue dicha, fue dicha en función de sí. Por su parte, las cosas que dijo “qué parte de la oración es”, que no fueron dichas en función de sí, sino por la palabra “armas”, o bien fueron percibidas por el intelecto, o bien fueron proferidas por la voz. Pero antes de ser pronunciadas eran ya decibles (cum animo sensa sunt, ante vocem dicibilia erunt). Sin embargo, según dije, una vez pronunciadas en función de esos decibles, se convierten en dicciones (cum autem propter id quod dixi proruperunt in vocem, dictiones factae sunt).
  • 63. 8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo Por la misma razón, el término “armas”, que aquí es verbum (palabra mencionada), cuando es pronunciada por Virgilio, ya no es verbum, sino dicción, porque no es pronunciada por sí misma, sino para significar o bien las guerras que llevó a cabo Eneas o bien el escudo y las demás armas que Vulcano fabricó para Eneas. (Dialéctica, V)
  • 64. 8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo Un cambio de paradigma.  Un término para todo tipo de signos (signum), incluidas las palabras.  Un desplazamiento de las discusiones entorno al signo  Tradición: el signo como enunciado a partir del cual se realizan inferencias (problema de la verdad y polémica entre estoicos, epicúreos y escépticos)  Nueva perspectiva: los signos, de los que las palabras constituyen el paradigma, ponen de manifiesto una vinculación entre algo sensible y algo que no lo es (está en el pensamiento)
  • 65. 8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo  Influencia estoica (teoría del dicibile), pero profundamente modificada.  La semiótica agustiniana ya no es una teoría de la prueba retórica sino una teoría de la comunicación y la información (como se ve especialmente al comienzo del De Magistro).  Consecuentemente: la semiótica es, fundamentalmente, una teoría del signo lingüístico
  • 66. 8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo El tratado De Magistro  Es la obra sobre el lenguaje más importante escrita durante la Antigüedad.  Su carácter doble  Teoría lingüística (muy citada a partir de Wittgenstein)  Teoría de la iluminación: elemento fundamental de la filosofía agustiniana
  • 67. 8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo El tratado De Magistro  El punto de partida: ¿Qué hacemos cuando hablamos?  ¿Puede enseñarse lo que no se sabe?  Lenguaje interior y lenguaje exterior  Las palabras son signos: hay signo si hay significado  ¿Qué es el significado (o la significación)?
  • 68. 8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo El tratado De Magistro  El significado de un signo puede mostrarse  Con otros signos (palabras u otros signos): traducibilidad de los distintos sistemas semióticos  El lenguaje de los sordomudos  El aprendizaje de la lengua  Mediante la ostensión: las cosas o significabilia  Sensibles  Inteligibles  El conocimiento de las cosas y el conocimiento de los signos
  • 69. 8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo El tratado De Magistro  La significación: “Antes de este descubrimiento [que unos sonidos estaban vinculados a una cosa] la tal palabra era para mí sólo un sonido; supe que era un signo cuando descubrí de qué cosa era un signo; esta cosa, como he dicho, no la había aprendido significándoseme, sino viéndola yo. Así, pues, mejor se aprende el signo una vez conocida la cosa, que la cosa visto el signo” (X, 33).
  • 70. 8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo El tratado De Magistro  El signo: “En el cual signo, como haya dos cosas, el sonido y la significación, no percibimos el sonido por medio del signo, sino por medio del oído estimulado por él, y percibimos la significación después de ver la cosa significada. La acción de apuntar con el dedo no puede apuntar otra cosa que aquello a lo que el dedo apunta, y apunta no al signo, sino al miembro que se llama cabeza. En consecuencia, por el acto de apuntar no puedo yo conocer las cosas que conocía ni tampoco el signo, al cual no apunta el dedo (X, 34).
  • 71. 8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo El tratado De Magistro  Las palabras no nos permiten conocer la verdad en sentido estricto: Ahora bien, comprendemos la multitud de cosas inteligibles no consultando la voz exterior que nos habla, sino consultando interiormente la verdad que reina en el espíritu; las palabras tal vez nos muevan a consultar. Y esta verdad que es consultada y enseñada es Cristo, que según la Escritura, habita en el hombre, esto es, la inconmutable Virtud de Dios y su eterna Sabiduría. Toda alma racional consulta esta Sabiduría; y ella se revela a cada alma tanto cuanto ésta es capaz de recibir, en proporción de su buena o mala voluntad (XI, 38)
  • 72. 8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo El tratado De Trinitate  La semiótica en un contexto teológico  El problema del pensamiento y el lenguaje: la insatisfacción del orador (De catechizandis rudibus):  “La inteligencia es rápida, la elocución lenta”  Palabras que no pertenecen a ninguna lengua  El verbo interior y el verbo exterior.
  • 73. 8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo  La “palabra” que no pertenece a ninguna lengua Informado el pensamiento por la realidad conocida, es palabra (verbum) lo que decimos en nuestro corazón, palabra que no es griega, ni latina, ni pertenece a idioma alguno conocido; pero siendo preciso hacerlo llegar a conocimiento de aquellos con quienes hablamos, se emplea un signo que expresa nuestra palabra interior. Con frecuencia es un sonido; alguna vez, una seña; aquel habla al oído; ésta, a la vista; y estos signos materiales son medios que sirven para dar a conocer a los sentidos del cuerpo la palabra (verbum) de nuestra mente. Expresarse por medio de señas (innuere) ¿qué otra cosa es sino un habla visible? (XV, 10,19).
  • 74. 8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo  La “palabra” que no pertenece a ninguna lengua […] En consecuencia, la palabra que fuera resuena signo es de la palabra que dentro esplende, a la que conviene mejor el nombre de verbo, pues la palabra que los labios pronuncian voz es del verbo, y se denomina verbo por razón de su origen. Así, nuestro verbo se hace en cierto modo voz del cuerpo al convertirse en palabra para poder manifestarse a los sentidos del hombre, como el Verbo se hizo carne tomando nuestra vestidura para poder manifestarse a los ojos de los mortales (XV,11,20).
  • 75. 8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo  El origen de lo que conocemos  La experiencia  Los que nos dicen otros  Lo que nosotros descubrimos en nuestro interior: el sesgo platónico de la teoría del conocimiento
  • 76. 8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo De Doctrina christiana  Este tratado es posiblemente, el más completo desde el punto de vista semiótico  En sentido estricto, en un tratado sobre la interpretación de la Escritura, en definitiva, un tratado de hermenéutica  El punto de partida estoico: la distinción entre las cosas que significan y las cosas significadas
  • 77. 8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo  Los signos son cosas (por tanto, perceptibles) que se utilizan para significar otras cosas  Las cosas se conocen por medio de signos  Hay cosas que siempre son signos, como las palabras  Hay cosas que unas veces son cosas y otras signos (la vara de Moisés, etc.)
  • 78. 8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo  Qué es un signo: Octavo texto fundacional: “El signo es una cosa que, además de la forma (speciem) que presenta (ingerit) a los sentidos, hace venir a la mente otra cosa distinta” (De doc. chr., II)  Los signos tienen, fundamentalmente, una finalidad comunicativa
  • 79. 8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo La primera clasificación unificada de los signos  Primera clasificación: Según tengan o no finalidad  Signos naturales : no tienen finalidad comunicativa (ej. El humo con respecto al fuego)  signos dados (data): aquellos que se dan a sí mismos los seres vivientes para expresar los movimientos del alma (ej. Un gallo mediante el cacareo avisa a la gallina para comer)
  • 80. 8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo Signos humanos:  Segunda clasificación: según los sentidos  Auditivos, visuales, olfativos, gustativos, tactiles  Tercera clasificación: por la forma de significar  Signos propios (propria): buey (animal)  Signos “transpuestos” o “trasladados (translata): el buey, símbolo del predicador del Evangelio
  • 81. 8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo  La finalidad hermenéutica de la clasificación  El riesgo de la primera clasificación: no se establece una distinción entre signos naturales y signos “convencionales”  No queda claro si las expresiones faciales son signos naturales o dados  La segunda clasificación no es original, pero adquiere caracteres originales en su aplicación a la interpretación de las Escrituras
  • 82. 8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo  La tercera clasificación tiene precedentes en los tratados de retórica (Quintiliano)  Los signos “propios”  La metáfora como paradigma del signo “transpuesto”  La generalización de una categoría semiótica, antes usada sólo para la palabra  Los peligros de la interpretación figurada y la semejanza.
  • 83. 8. Agustín de Hipona: el primer semiólogo  Una cuestión pendiente: qué ha pasado con los símbolos: el símbolo en la literatura romana y en la patrística.