Barthes: Elementos de semiología

Claudia Manera
Claudia ManeraProfesora de semiología y análisis de los discursos en Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)
Elementos de Semiología
Roland Barthes
Los elementos de semiología se agruparán bajo cuatro secciones:
1.Lengua – habla
2.Significado – significante
3.Sistema – sintagma
4.Denotación – connotación
“estudiar la preponderancia de la
clasificación binaria en el discurso de las
ciencias del hombre contemporáneas: la
taxonomía de estas ciencias, si fuera bien
conocida proporcionaría información sobre
lo que podría llamarse el imaginario
intelectual de la época”
lengua y
habla:
dicotomía
central
La lengua es el lenguaje
menos la palabra
• institución social
• sistema de valores contractuales que resiste
las transformaciones individuales
• los hechos de habla preceden a los hechos de
lengua. El habla hace evolucionar la lengua
genéticamente la lengua se constituye en el
individuo mediante el aprendizaje del habla
dialéctica del habla y de la
lengua
Los hechos de habla preceden a los hechos de lengua, es
el habla la que hace evolucionar la lengua
Hjelmslev no subvierte la concepción
saussureana pero redistribuye los términos.
2- Norma: lengua como forma material, definida por la
realización social, determina el uso y el habla
3- Uso: lengua como conjunto de hábitos, determina el
habla
Barthes: Elementos de semiología
Esquema: teoría que se confunde con la
teoría de la forma y de la institución
Norma-uso-habla: cuya teoría se confunde
con la teoría de la sustancia y de la
ejecución
planos
fundamentales
dos conceptos
nuevos +
Saussure
idiolecto
shifters
perspectivas semiológicas
conciencia colectiva
relación de
parentesco
En el lenguaje nada puede formar parte de la
lengua sin antes haber sido ensayado en el
habla. Las lenguas elaboradas no son
enteramente libres (arbitrarias), están
sometidas a la determinación de la
colectividad.
Hay que
revisar la teoría saussureana
y considerar un tercer elemento: la
sustancia, el soporte de la significación.
Por lo que en los sistemas semiológicos
no lingüísticos hay tres planos: el
plano de la materia, el de la lengua y el
uso.
significado y significante
Los signos remiten a una relación entre dos
relata (un signo es una cosa que además de
la imagen asimilada por los sentidos, hace
venir por si misma al pensamiento alguna
otra cosa- San Agustín)
El signo semiológico
de origen utilitario
funcional está
compuesto también
por un significante
(expresión) y un
significado
(contenido) y se
denominan:
funciones signos.
“como nuestra sociedad no produce más que
objetos estandarizados, normalizados, estos
objetos son fatalmente ejecuciones de un
modelo, hablas de una lengua, sustancias de
una forma significante”
significado
significante
significación
valor
El significado: no es una cosa sino una
representación psíquica de la cosa.
El significante: es un mediador, la materia le
es necesaria
La significación: es el proceso que une el
significante con el significado.
El valor: no es la significación, proviene de la
sintagma/
sistema:
Sintagma: combinación de signos que tiene
como base la extensión, en el lenguaje articulado esta
extensión es lineal e irreversible, es la cadena hablada.
el plano sintagmático y el asociativo
el sintagma no es acto de habla
sintagma/ sistema:
los sintagmas y la sintaxis
"Los sintagmas del habla se construyen según
formas regulares por eso pertenecen a la
lengua y se de ellos se ocupa la sintaxis."
los sintagmas visuales y la no
segmentación
sistema y binarismo
En la lengua no hay más que
diferencias sin términos positivos.
¿El binarismo es absoluto?
Las oposiciones binarias son la mayoría,
no la totalidad, la universalidad
del binarismo no está demostrada.
las variantes combinatorias como hechos de
lengua no de habla, porque son obligadas
denotación y connotación
sintagma de significación = plano de expresión
(E), un plano de contenido (C). E R C.
Los connotadores
o significantes de connotación están
constituidos por signos (significados y
significantes) del sistema denotado.
Los connotadores son siempre signos
discontinuos, naturalizados por el
mensaje denotado que los vehiculiza.
el amor, los connotadores
• Bibliografía:
• Barthes, R. (1993). “Elementos de semiología”. En La aventura semiológica (Cap. 1, pp. 9-81, 239-
243, 247-255)
• Unidad 4: “La semiología de la significación” Publicado en
http://semioticaucesrafaela.wordpress.com/ bajo licencia de Creative Commons
Reconocimiento 3.0 Unported.
• Claudia Manera / Uces Rafaela Lic. Comunicación Social
1 de 30

Recomendados

56815269 roland-barthes por
56815269 roland-barthes56815269 roland-barthes
56815269 roland-barthesNoé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
12.4K vistas48 diapositivas
Ronald barthes por
Ronald barthesRonald barthes
Ronald barthesHillary Enriquez Escobar
5.1K vistas21 diapositivas
Teoría de charles morris por
Teoría de charles morrisTeoría de charles morris
Teoría de charles morrisRaúl Olmedo Burgos
40.3K vistas14 diapositivas
La semiótica de Peirce por
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLicenciado Ramiro
7.2K vistas19 diapositivas
Peirce por
PeircePeirce
PeirceÓscar Villota
22.2K vistas20 diapositivas
Signo denotación connotación por
Signo denotación connotaciónSigno denotación connotación
Signo denotación connotaciónMauricio Ramírez Hernández
22.6K vistas20 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiología de la lengua. Benveniste por
Semiología de la lengua. BenvenisteSemiología de la lengua. Benveniste
Semiología de la lengua. BenvenisteAle Valentino
13.6K vistas10 diapositivas
El signo linguistico por
El signo linguisticoEl signo linguistico
El signo linguisticoFranko Ramos Cárdenas
10.3K vistas26 diapositivas
Semiotica 020 ejercicios practicos por
Semiotica 020  ejercicios practicosSemiotica 020  ejercicios practicos
Semiotica 020 ejercicios practicosUTP
94.2K vistas11 diapositivas
Códigos semióticos por
Códigos semióticosCódigos semióticos
Códigos semióticosCésar Calizaya
61.9K vistas27 diapositivas
Ferdinand de saussure por
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussuremarciapatriciatoro
53.8K vistas24 diapositivas
Paradigmas y Sintagmas de la Semiótica por
Paradigmas y Sintagmas de la SemióticaParadigmas y Sintagmas de la Semiótica
Paradigmas y Sintagmas de la SemióticaChris Ztar
50.8K vistas11 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Semiología de la lengua. Benveniste por Ale Valentino
Semiología de la lengua. BenvenisteSemiología de la lengua. Benveniste
Semiología de la lengua. Benveniste
Ale Valentino13.6K vistas
Semiotica 020 ejercicios practicos por UTP
Semiotica 020  ejercicios practicosSemiotica 020  ejercicios practicos
Semiotica 020 ejercicios practicos
UTP94.2K vistas
Paradigmas y Sintagmas de la Semiótica por Chris Ztar
Paradigmas y Sintagmas de la SemióticaParadigmas y Sintagmas de la Semiótica
Paradigmas y Sintagmas de la Semiótica
Chris Ztar50.8K vistas
Teoria de greimas por majitoamu93
Teoria de greimasTeoria de greimas
Teoria de greimas
majitoamu935.9K vistas
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica por Chris Ztar
Índices, Íconos y Símbolos de la SemióticaÍndices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Chris Ztar178.9K vistas
Diferencias y similitudes entre peirce y saussure por carolayngc
Diferencias y similitudes entre peirce y saussureDiferencias y similitudes entre peirce y saussure
Diferencias y similitudes entre peirce y saussure
carolayngc15.3K vistas
Cuadro comparativo semiotica por karen garcia
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
karen garcia3.9K vistas
Cuadro comparativo. por JorgeAscanio
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
JorgeAscanio5.3K vistas

Destacado

Retórica de la imagen- Roland Barthes por
Retórica de la imagen- Roland Barthes Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes Cecilia Uriarte
207.7K vistas15 diapositivas
Semiologia por
SemiologiaSemiologia
SemiologiaElmer Abanto
11.4K vistas41 diapositivas
Roland Barthes - Semiotics por
Roland Barthes - SemioticsRoland Barthes - Semiotics
Roland Barthes - SemioticsZahra Khan
33.9K vistas7 diapositivas
Retórica de la Imagen en la Semiología Roland Barthes por
Retórica de la Imagen en la Semiología Roland Barthes Retórica de la Imagen en la Semiología Roland Barthes
Retórica de la Imagen en la Semiología Roland Barthes Alisa Gabriela Velasco Vásquez
2.9K vistas25 diapositivas
Análisis semiótico de un imagen publicitaria por
Análisis semiótico de un imagen publicitariaAnálisis semiótico de un imagen publicitaria
Análisis semiótico de un imagen publicitariaAlejandra Martínez
11K vistas5 diapositivas
Roland barthes por
Roland barthesRoland barthes
Roland barthesHolly Taylor
23.7K vistas12 diapositivas

Destacado(12)

Retórica de la imagen- Roland Barthes por Cecilia Uriarte
Retórica de la imagen- Roland Barthes Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes
Cecilia Uriarte207.7K vistas
Roland Barthes - Semiotics por Zahra Khan
Roland Barthes - SemioticsRoland Barthes - Semiotics
Roland Barthes - Semiotics
Zahra Khan33.9K vistas
Roland barthes por Holly Taylor
Roland barthesRoland barthes
Roland barthes
Holly Taylor23.7K vistas
Barthes y la retórica de la imagen por maferarenas
Barthes y la retórica de la imagenBarthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagen
maferarenas31.4K vistas
Analisis semiótico de la imagen por Diario Centinela
Analisis semiótico de la imagenAnalisis semiótico de la imagen
Analisis semiótico de la imagen
Diario Centinela28.1K vistas
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos por Lizbeth Ruiz
Teorías de la comunicación y Modelos ComunicativosTeorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Lizbeth Ruiz379.6K vistas

Similar a Barthes: Elementos de semiología

Danzón por
DanzónDanzón
Danzónacademica
8K vistas49 diapositivas
Mi portafolio de linguistica por
Mi portafolio de linguisticaMi portafolio de linguistica
Mi portafolio de linguisticaLuisa Genao
1.6K vistas19 diapositivas
Taller 3 por
Taller 3Taller 3
Taller 3janisa polo perez
146 vistas5 diapositivas
- Final Linguistica-1-1.pdf por
- Final Linguistica-1-1.pdf- Final Linguistica-1-1.pdf
- Final Linguistica-1-1.pdfLuLuci2
35 vistas33 diapositivas
Analida ah signos linguisticos por
Analida ah signos linguisticosAnalida ah signos linguisticos
Analida ah signos linguisticosCoriito Valera
1.3K vistas9 diapositivas
Taller 3 said movilla por
Taller 3 said movillaTaller 3 said movilla
Taller 3 said movillaSaid Movilla
352 vistas6 diapositivas

Similar a Barthes: Elementos de semiología(20)

Mi portafolio de linguistica por Luisa Genao
Mi portafolio de linguisticaMi portafolio de linguistica
Mi portafolio de linguistica
Luisa Genao1.6K vistas
- Final Linguistica-1-1.pdf por LuLuci2
- Final Linguistica-1-1.pdf- Final Linguistica-1-1.pdf
- Final Linguistica-1-1.pdf
LuLuci235 vistas
Analida ah signos linguisticos por Coriito Valera
Analida ah signos linguisticosAnalida ah signos linguisticos
Analida ah signos linguisticos
Coriito Valera1.3K vistas
Taller 3 said movilla por Said Movilla
Taller 3 said movillaTaller 3 said movilla
Taller 3 said movilla
Said Movilla352 vistas
Linguística por lengonza
LinguísticaLinguística
Linguística
lengonza728 vistas
Unidad i y ii lexicologia juridica (1) por mjolnir9000
Unidad i y ii lexicologia juridica (1)Unidad i y ii lexicologia juridica (1)
Unidad i y ii lexicologia juridica (1)
mjolnir90007.5K vistas
Lenguaje por cebaronva
LenguajeLenguaje
Lenguaje
cebaronva21.2K vistas
Estructuralismo[1] por Carolina
Estructuralismo[1]Estructuralismo[1]
Estructuralismo[1]
Carolina12.4K vistas
Comunicación y lenguaje. unidad 1 por Jose Manuel
Comunicación y lenguaje.  unidad 1Comunicación y lenguaje.  unidad 1
Comunicación y lenguaje. unidad 1
Jose Manuel32.3K vistas
Bitacoras preguntas-razonamiento por Diego Lngh
Bitacoras preguntas-razonamientoBitacoras preguntas-razonamiento
Bitacoras preguntas-razonamiento
Diego Lngh250 vistas

Más de Claudia Manera

La semiótica peirceana por
La semiótica peirceanaLa semiótica peirceana
La semiótica peirceanaClaudia Manera
2.3K vistas23 diapositivas
Peirce signos por
Peirce signosPeirce signos
Peirce signosClaudia Manera
1.1K vistas13 diapositivas
Frases semiótica medios por
Frases semiótica mediosFrases semiótica medios
Frases semiótica mediosClaudia Manera
2.4K vistas5 diapositivas
Niños internet artículo por
Niños internet artículoNiños internet artículo
Niños internet artículoClaudia Manera
178 vistas3 diapositivas
La NarracióN De La Agenda O Las Mediaciones por
La NarracióN De La Agenda O Las MediacionesLa NarracióN De La Agenda O Las Mediaciones
La NarracióN De La Agenda O Las MediacionesClaudia Manera
324 vistas21 diapositivas
Malvinas por
MalvinasMalvinas
MalvinasClaudia Manera
1.1K vistas14 diapositivas

Más de Claudia Manera(6)

Último

Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
287 vistas119 diapositivas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
111 vistas19 diapositivas
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
76 vistas3 diapositivas
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
43 vistas91 diapositivas
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
124 vistas12 diapositivas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
157 vistas40 diapositivas

Último(20)

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana111 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo124 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí157 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas

Barthes: Elementos de semiología

  • 2. Los elementos de semiología se agruparán bajo cuatro secciones: 1.Lengua – habla 2.Significado – significante 3.Sistema – sintagma 4.Denotación – connotación
  • 3. “estudiar la preponderancia de la clasificación binaria en el discurso de las ciencias del hombre contemporáneas: la taxonomía de estas ciencias, si fuera bien conocida proporcionaría información sobre lo que podría llamarse el imaginario intelectual de la época”
  • 5. La lengua es el lenguaje menos la palabra • institución social • sistema de valores contractuales que resiste las transformaciones individuales • los hechos de habla preceden a los hechos de lengua. El habla hace evolucionar la lengua genéticamente la lengua se constituye en el individuo mediante el aprendizaje del habla
  • 6. dialéctica del habla y de la lengua Los hechos de habla preceden a los hechos de lengua, es el habla la que hace evolucionar la lengua
  • 7. Hjelmslev no subvierte la concepción saussureana pero redistribuye los términos. 2- Norma: lengua como forma material, definida por la realización social, determina el uso y el habla 3- Uso: lengua como conjunto de hábitos, determina el habla
  • 9. Esquema: teoría que se confunde con la teoría de la forma y de la institución Norma-uso-habla: cuya teoría se confunde con la teoría de la sustancia y de la ejecución planos fundamentales
  • 13. En el lenguaje nada puede formar parte de la lengua sin antes haber sido ensayado en el habla. Las lenguas elaboradas no son enteramente libres (arbitrarias), están sometidas a la determinación de la colectividad.
  • 14. Hay que revisar la teoría saussureana y considerar un tercer elemento: la sustancia, el soporte de la significación. Por lo que en los sistemas semiológicos no lingüísticos hay tres planos: el plano de la materia, el de la lengua y el uso.
  • 16. Los signos remiten a una relación entre dos relata (un signo es una cosa que además de la imagen asimilada por los sentidos, hace venir por si misma al pensamiento alguna otra cosa- San Agustín)
  • 17. El signo semiológico de origen utilitario funcional está compuesto también por un significante (expresión) y un significado (contenido) y se denominan: funciones signos.
  • 18. “como nuestra sociedad no produce más que objetos estandarizados, normalizados, estos objetos son fatalmente ejecuciones de un modelo, hablas de una lengua, sustancias de una forma significante”
  • 20. El significado: no es una cosa sino una representación psíquica de la cosa. El significante: es un mediador, la materia le es necesaria La significación: es el proceso que une el significante con el significado. El valor: no es la significación, proviene de la
  • 21. sintagma/ sistema: Sintagma: combinación de signos que tiene como base la extensión, en el lenguaje articulado esta extensión es lineal e irreversible, es la cadena hablada. el plano sintagmático y el asociativo el sintagma no es acto de habla
  • 22. sintagma/ sistema: los sintagmas y la sintaxis "Los sintagmas del habla se construyen según formas regulares por eso pertenecen a la lengua y se de ellos se ocupa la sintaxis."
  • 23. los sintagmas visuales y la no segmentación
  • 25. En la lengua no hay más que diferencias sin términos positivos. ¿El binarismo es absoluto? Las oposiciones binarias son la mayoría, no la totalidad, la universalidad del binarismo no está demostrada.
  • 26. las variantes combinatorias como hechos de lengua no de habla, porque son obligadas
  • 27. denotación y connotación sintagma de significación = plano de expresión (E), un plano de contenido (C). E R C.
  • 28. Los connotadores o significantes de connotación están constituidos por signos (significados y significantes) del sistema denotado. Los connotadores son siempre signos discontinuos, naturalizados por el mensaje denotado que los vehiculiza.
  • 29. el amor, los connotadores
  • 30. • Bibliografía: • Barthes, R. (1993). “Elementos de semiología”. En La aventura semiológica (Cap. 1, pp. 9-81, 239- 243, 247-255) • Unidad 4: “La semiología de la significación” Publicado en http://semioticaucesrafaela.wordpress.com/ bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported. • Claudia Manera / Uces Rafaela Lic. Comunicación Social