SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
1
EL SENTIDO DE LA ACTIVIDAD DOCENTE EN LA VOZ DEL DRAMATURGO
MARCO ANTONIO DE LA PARRA: LA PEQUEÑA HISTORIA DE CHILE
Autor: Marisa Ángela Guzmán Munita. Universidad Católica Silva Henríquez
Correo electrónico: journalistmgm@gmail.com
RESUMEN
La dramaturgia chilena, se ha nutrido de la obra de exponentes como Marco Antonio de la
Parra, el que se considera parte del canon de los clásicos del teatro chileno contemporáneo.
De su extensa producción, se toma por corpus La pequeña historia de Chile (1994), por ser
una obra dramática que visibiliza la crisis de la educación pública, en el contexto político y
cultural de la post dictadura. Mediante recursos estilísticos, literarios y el empleo de
elementos simbólicos como el mapa y la bandera, la obra trasciende a su dimensión de
espectáculo, al representar una identidad nacional en crisis producto de los conflictos sociales
que acuciaban la educación pública en los 90’. Ante los desafíos de relacionar la experiencia
estética de leer, con la reflexión profunda de los temas que plantean las obras, se aporta un
trabajo que metodológicamente asume un enfoque interpretativo tanto lingüístico como
literario al examinar fragmentos del corpus, para observar los recursos estilísticos que el autor
emplea al examinar nuestra identidad nacional y memoria social, en el escenario de un liceo
público y la voz de profesores encargados de enseñar Historia. Este procedimiento permite
recuperar los elementos simbólicos y metafóricos que Marco Antonio de la Parra emplea
tanto para exponer su crítica al sistema público de educación, como para llevar al
lector/espectador a reflexionar en las abstracciones que plantea, lo que aporta a la re-lectura
de una obra señera del canon chileno contemporáneo. Los comentarios críticos fundamentan
conclusiones, que interpelan a las actuales generaciones, a conectarse con la memoria social
a partir del examen del mensaje de la obra.
Palabras clave: teatro chileno contemporáneo, identidad nacional, memoria social,
educación pública.
Introducción
Marco Antonio de la Parra forma parte de la generación de dramaturgos nacionales
reconocidos por su impulso al desarrollo del teatro chileno contemporáneo. Su obra La
pequeña historia de Chile (1994), aborda por tópicos la historia e identidad chilena,
2
mostrando los referentes e íconos que han configurado nuestra memoria histórica y social,
situándose en el convulso contexto político y cultural de los años 90´, particularmente en el
ámbito de la educación pública.
Este período fue complejo para la sociedad chilena, debido a los efectos que el modelo
económico neoliberal legado tras 18 años de dictadura provocó en la educación, por cuanto,
con el pre-texto de defender la “libertad de enseñanza”, la promulgación de la Ley Orgánica
Constitucional de Enseñanza (LOCE) al final del gobierno militar, facultó al Estado para
traspasar la administración del sistema educativo a municipios y personas naturales y
jurídicas privadas; facultándose a estas últimas para cobrar su prestación;
institucionalizándose así, una “educación de mercado”. (Donoso Díaz, 2004).
Esto marcó el inicio de una práctica que se mantiene hasta nuestros días: la segregación de
estudiantes por criterios económicos, sociales y cognitivos, lo que ha generado una enorme
desigualdad social, por cuanto la población más vulnerable quedó desplazada a los
establecimientos educacionales públicos, como sola opción.
El impacto que este nuevo escenario provocó en el imaginario de los encargados de gestionar
la educación: los profesores, es revelado mediante formas estilísticas y discursivas en la obra
que se revisa. La pequeña historia de Chile, explora el desencanto docente frente a los
cambios políticos que afectan a la ciudadanía, siendo un aporte del autor plasmarlo en una
obra que, con muy pocos recursos escenográficos, desarrolla una narración que apuesta al
trabajo interpretativo de los actores y a su propia dramaturgia, al articular una experiencia
teatral que representa una identidad nacional en crisis producto de los conflictos sociales que
acuciaban la educación administrada por los municipios: la pública.
La inclusión de elementos simbólicos en esta obra constituye un recurso que el autor emplea
para interpelar al receptor, haciéndolo pensar y deliberar acerca de las temáticas que plantea,
trascendiendo de esta manera, a su dimensión de espectáculo.
Dado lo anterior, este trabajo parte del siguiente supuesto: Proveer un método interpretativo
tanto lingüístico como literario al examinar fragmentos de una obra dramática representativa
del canon chileno contemporáneo, enriquece el análisis crítico de la obra, propiciando la
reflexión profunda de las temáticas que plantea.
En consecuencia, este trabajo se plantea por objetivo general:
3
Observar los recursos estilísticos que el dramaturgo emplea al examinar nuestra identidad
nacional, memoria social y educación pública.
Y por objetivo específico:
Analizar el lenguaje simbólico literario que articula las abstracciones, complementándolo
con las categorías lingüísticas de Lakoff & Johnson (1980) para develar la crítica que plantea
la obra.
2. DESARROLLO
2.1 El autor y el corpus
A sus actuales 64 años, Marco Antonio de la Parra, además de ser un destacado
médico psiquiatra, es un reconocido escritor y dramaturgo chileno, miembro de la Academia
de Bellas Artes, y autor de cerca de 50 obras en las que se ha abierto a experimentar con las
formas, lo que le ha valido distinciones y premios nacionales e internacionales. Además, ha
sido cronista, crítico de televisión, agregado cultural de la embajada chilena en España,
conductor de programas radiales, profesor de dramaturgia y director de una escuela de teatro.
En gran parte de su prolífica producción, que abarca ensayos, novelas, cuentos y obras de
teatro –algunas en las que él mismo ha actuado- ha tomado por temas la identidad chilena, la
historia y los íconos que han articulado nuestra memoria social, producto del paso histórico
de la dictadura militar en Chile (Albornoz, 2006).
De la vasta producción de Marco Antonio de la Parra, se toma por corpus La pequeña historia
de Chile, una reconocida obra de teatro del canon nacional, escrita en 1994 y estrenada dos
años más tarde bajo la dirección de Raúl Osorio; estreno que le valió la distinción de la
“Asociación de Periodistas de Espectáculos” por la mejor dramaturgia y mejor montaje
teatral.
Se trata de una obra de 19 escenas, que empleando recursos estilísticos expresionistas y
realistas y una escenografía de bajo presupuesto, confronta a cinco personajes -el rector de
un indeterminado liceo de provincia y cuatro profesores de Historia- a partir del absurdo de
estar obligados a persistir con la rutina escolar, pese a la ausencia del alumnado.
El escenario lo constituye un espacio mal iluminado, con pupitres desordenados, muros
sucios y un viejo pizarrón, locación desde la cual el dramaturgo ironiza la absurda espera de
este grupo de profesores, a los que caracteriza de la siguiente manera:
4
“Rector: Mayor, activo, agónico pero oculto.
Sanhueza: Desafiante, colérico, discretamente excéntrico.
Loureiro: Casi joven, gafas, pudo ser bella, simpática a su pesar.
Muñoz: Melancólica, casi mayor, cansada pero resistente.
Fredes: Joven, aún entusiasta” (de la Parra, 1994, p.1).
Respecto estos personajes, el dramaturgo describe su vulnerabilidad emocional al inicio de
la obra: “Todos parecen más espectros que seres de carne y hueso. Se diría recuerdos
deformados por el mal trato del olvido” (Ibíd).
Cada escena intenciona la concatenación dramatúrgica de la narración, que va parodiando las
determinantes históricas, políticas y económicas que inciden en el desgaste de la vocación
docente, tales como los bajos sueldos, las leyes del mercado, la falta de recursos en los
establecimientos, la burocracia y el desinterés de los estudiantes por conocer su propia
historia.
En un período de profundas transformaciones sociales, políticas y culturales producto de la
dictadura y la modernidad, La pequeña historia de Chile utiliza el locus que aporta la ficción
literaria, escenificando la historia al: “…hablar del recuerdo y también de un proyecto de país
y de sociedad, en la que ahora prima más que nada el mercado, la globalización y una
identidad descentrada de su origen, producto de violentos traumas colectivos que todos
olvidan o quieren olvidar” (Ferrada, 2000, párr. 67).
Mediante recursos estilísticos como el humor y la ironía, de la Parra cuestiona el rol que le
cabe a la educación y a los profesores, para poner en análisis las instituciones dominantes, la
historia, así como los modos de ser identitarios y característicos que distinguen nuestra
memoria nacional.
De esta manera, La pequeña historia de Chile, ofrece un montaje que mediante su
ambientación y los diálogos delirantes de personajes expuestos a situaciones absurdas, instala
temáticas que interpelan al lector/espectador, a reparar en las contradicciones e
inconsistencias de un sistema que refleja en sus profesores, la desorientación colectiva y el
desamparo del olvido.
5
En concordancia con nuestros objetivos, este trabajo emplea las categorías lingüísticas de
Lakoff & Johnson (1980) como una vía para complementar el análisis literario del lenguaje
simbólico de fragmentos del corpus, a fin de develar las abstracciones sociales y culturales
que al dramaturgo expone.
2.2 Las metáforas: una mirada lingüística
La publicación en 1980 de la obra Metáforas de la vida cotidiana de Lakoff &
Johnson, hace trascender el estudio de las mismas del ámbito estrictamente estético y
literario, ampliando sus posibilidades de análisis al representar la experiencia y forma de
pensar de los sujetos, en lo ordinario.
Estos autores consideran que el uso de metáforas favorece tanto comprender materias
abstractas, como expresar la organización mental que articula el conjunto de conceptos, ideas
y creencias habidas sobre la realidad, en un determinado grupo.
Y aunque la naturaleza metafórica de nuestro sistema conceptual no sea algo de lo que
seamos conscientes habitualmente, los autores advierten su incidencia en la manera en que
percibimos, pensamos y actuamos al señalar: “Puesto que la comunicación se basa en el
mismo sistema conceptual que usamos al pensar y actuar, el lenguaje es una importante
fuente de evidencias acerca de cómo es este sistema” (Lakoff & Johnson, 1983, p. 40).
Las metáforas lingüísticas permiten reconocer la naturaleza de los conceptos en los que se
basan nuestras abstracciones mentales, sociales, culturales, y a la vez destacar u ocultar
aspectos de nuestra experiencia en relación a estos conceptos. Estructuralmente, tres grandes
grupos expresan nuestra actividad cotidiana:
Metáforas de orientación espacial: Describen la relación físico- espacial del sujeto con su
entorno: arriba-abajo, dentro-fuera, profundo-superficial, etc. de la que surgen metáforas que
analogan en esta relación con la experiencia. En un contexto sociocultural influenciado por
la modernidad, nuestra forma cotidiana de hablar integra expresiones que relacionan lo bueno
con arriba y lo malo con abajo. Ej. “sube el desempleo”, “las ventas bajan”, “la economía
cae”, o mediante expresiones que encasillan a las personas en “clase alta o baja” o las que
aluden a estructuras ético-morales: tener “pensamientos elevados” o evitar las “bajas
pasiones”.
Metáforas ontológicas: Refieren elementos y objetos cotidianos, para articular una relación
de significado con un concepto o abstracción mayor. Así, por ejemplo, el concepto sociedad
6
constituye un “cuerpo” del que cada sujeto forma parte, y en el cual cada “miembro” tiene
una función determinada. A su vez, la cabeza como símbolo de la mente humana, se
considera como un “recipiente” en estas expresiones: “no me cabe en la cabeza”, “tengo un
proyecto en mente”, “las ideas me dan vueltas”, “hay materias que no nos entran”, entre
muchas otras empleadas en el habla común.
Metáforas estructurales: Revelan la relación de un concepto con la estructura secuencial
que sigue la actividad o experiencia cotidiana del sujeto en su vinculación con éste. Así, en
el campo de las relaciones humanas, el amor se metaforiza ordinariamente con un “viaje”, el
que adoptará diversas connotaciones según sea la experiencia: una relación bien puede
hallarse “en un punto ciego”, “ir sobre ruedas”, “caminar muy despacio” o “naufragar ante
un mar de adversidades”. De este modo, la abstracción decanta nuevos significados: en el
amor, “se gana o se pierde”.
La consideración de que Marco Antonio de la Parra propone una mirada teatral que participa
de su momento histórico refiriendo situaciones que apelan a la experiencia cotidiana, la
historia reciente, el conocimiento y la memoria nacional; examinar las metáforas lingüísticas
presentes en fragmentos escogidos del corpus, constituye un recurso que complementa el
examen de los recursos literarios y estilísticos que el dramaturgo emplea al examinar nuestra
identidad nacional, memoria social y plantear su crítica al sistema de educación pública.
A continuación, se presenta una muestra del análisis propuesto, conforme a una matriz que
organiza la lectura de fragmentos que desarrollan los tópicos que nos ocupan.
2.3 Análisis literario- lingüístico
Para operacionalizar el análisis, se seleccionan fragmentos que presentan los tres
temas que nos interesan. Para lo que corresponde a la Memoria histórica y la Identidad
nacional, se aporta una matriz que organizan los datos (escena de que procede el fragmento,
resumen del contexto, ambiente), los recursos estilísticos empleados (destacándose las
metáforas literarias y lingüísticas que acompañan los diálogos); añadiendo comentarios que
orientan la reflexión de las abstracciones recuperadas. Por otra parte, y dado que la crítica
que el dramaturgo realiza a la Educación pública permea las 19 escenas, se recogen
fragmentos que refieren los elementos y circunstancias criticadas y las imágenes simbólicas
y metafóricas que –desde la voz del dramaturgo- los articulan.
MEMORIA HISTÓRICA
7
Contexto: Se inicia la rutina de una clase de historia y los profesores advierten que el mapa
se ha perdido, lo que provoca tensión y da paso a un intercambio de explicaciones que sólo
aumentan el desconcierto y los lleva a preguntarse qué otra cosa se ha perdido. El dramaturgo
enmarca de esta forma la escena: “Náufragos en medio del mar de pupitres […] Suena la
tormenta. Campanas de colegio que repican como un carillón interminable”.
Fragmento: Escena 2: El mapa, p.2
Muñoz: ¿qué otra cosa se ha perdido?
Loureiro: no sé, la campana...
Muñoz: una pizarra...
Loureiro: dos cajas de tiza...
Muñoz: los alumnos, ¿cuánto tiempo que no vemos a los alumnos?
Loureiro: la memoria...
Muñoz: la historia de Chile se ha perdido...
Rector: esto es intolerable...
Loureiro: no hay mapa...
Muñoz: no hay liceo...
Loureiro: no hay nada que decir...
Rector: ¡pasen lista!
Repiten la lista.
Recursos literarios y estilísticos
Mediante la personificación: “la historia de Chile se ha perdido” y la enumeración de
elementos del quehacer escolar (la campana, la pizarra, la tiza, el liceo, el mismo mapa), el
concepto de pérdida adquiere otras derivaciones. En el contexto de esta escena, el mapa
constituye una imagen simbólica que identifica su relación como elemento material -
efectivamente perdido- con la extensión de esa pérdida, a los alumnos, a la memoria y a la
historia del país.
Metáfora lingüística: ontológica, por cuanto la pérdida de un objeto cotidiano como el mapa,
articula una relación de significado del concepto “pérdida” con una abstracción mayor: el
olvido de la historia y de la memoria del país.
Comentarios críticos: La tensión de que genera en los personajes la pérdida del mapa, da
paso al desconcierto y desazón al evocar otras pérdidas que deben enfrentar los profesores
frente a la dinámica que impone el sistema educativo chileno. Así, los elementos propios del
quehacer escolar “no están”, ni tampoco los alumnos ni la memoria histórica. Pese a lo
inquietante de esta conclusión, quien representa el poder escolar: el Rector, al oírlos, evade
el asunto optando por conminarlos al trámite de pasar la lista, lo que los profesores hacen
8
por inercia, sin que cumplir con ese acto administrativo, supla la sensación de desamparo y
olvido que los agobia.
IDENTIDAD NACIONAL
Contexto: La escena se inicia con el Rector exigiendo hacer “el acto cívico”, pero los
profesores le advierten que “no hay bandera” para realizarlo. Todos se miran y se culpan. El
ambiente es de confrontación y desconcierto.
Fragmento: Escena 11: La bandera, p.14.
Rector: ¡La bandera!, ¿Dónde han escondido la bandera?
Sanhueza: pronto no habrá tampoco bandera... ni mapa... solamente un mundo, una ciudad
enorme habitada por gente preocupada de sí misma... es una invasión lenta... los países serán
como meros municipios...
Rector: ¿eso es lo que enseña en clases?
Sanhueza: todo se está llenando de esos lugares que no existen, sin tiempo, sin historia.
Desaparece toda seña de identidad. No hay país, no hay geografía, la historia se ha convertido
en noticiero de televisión...
Fredes: eso no es verdad...
Sanhueza: hemos estudiado lenguas muertas. Somos... apenas... sobrevivientes... por eso no
nos escuchan...
Fredes: sr. Rector... ¿no va a hacer nada?
Muñoz: lo sabía. Lo supe siempre.
Sanhueza: ¿en qué país vivimos?, ¿les importa?, ¿aún les importa?, ¿en qué cambian
vuestros afanes y deseos? ¡Muchachos!, ¿qué importancia tiene la astucia de Condell?, ¿o el
suicidio de Balmaceda?, ¿o el adulterio de la mujer de Pedro Montt?, ¿o la breve y efímera
república socialista? la tuvo, claro que la tuvo... pero-ya-no-la-tie-ne, nada. Na-da, na-da. Na-
da.
Rector: ¡La bandera!
Recursos literarios y estilísticos
La referencia a la bandera identifica su relación como imagen simbólica con la identidad. El
recurso de la comparación expresa el pesimismo ante el panorama: “Los países serán como
meros municipios”, habitados por ciudadanos a los que describe como “gente preocupada de
sí misma” en los que producto de la modernidad “desaparece toda seña de identidad”.
Mediante la interrogación retórica, se expresa el tenor del desconcierto ante el escenario
cultural chileno: “¿en qué país vivimos?, ¿les importa?, ¿aún les importa? Finalmente, la
repetición de “nada”, se constituye en un juego de palabras que enfatiza la falta de conciencia
ante el estado de las cosas.
9
Metáfora lingüística: estructural, por cuanto se relaciona el concepto de identidad nacional,
con aquellos elementos que secuencian su expresión conforme a la experiencia de profesores
del sistema público, tratando de enseñar la historia del país. Así, la bandera perdida se
constituye en una potente imagen icónico- simbólica, que no sólo impide ejecutar el “acto
cívico”, sino que decanta un nuevo significado: la pérdida del interés de la ciudadanía por
conocer su propia identidad. Ergo, al no haber bandera, tampoco hay identidad.
Comentarios críticos: La referencia a elementos y condicionantes que han llevado a las
generaciones actuales a no interesarse en conocer su propia historia, se hace desde el
desencanto y frustración que genera en los profesores sentirse parte de una estructura escolar
que los desgasta y que “no los escucha”. La desazón es total…se sienten “apenas
sobrevivientes” de un momento histórico cultural en el que “No hay país, no hay geografía”,
en el cual la historia “se ha convertido en noticiero de televisión...” contexto ante el que se
sienten impotentes. Así, la desaparición de la bandera es un pretexto para connotar una
pérdida mayor: la de “toda seña de identidad”; de nuestra identidad nacional.
LA EDUCACIÓN PÚBLICA
En esta parte del análisis, se seleccionan fragmentos que exponen el desamparo que
provoca en los personajes, las condiciones que se describe; los que se comentan y analizan
en función de la relación simbólica y metafórica que sugieren los diálogos que articulan la
crítica del autor.
Fragmentos que refieren las condiciones laborales:
 Muñoz: tal vez estoy muy deprimida...
Rector: ¿no ha ido al doctor?
Muñoz: ¿a qué hora?, ¿con qué plata? (Escena La bandera, p. 14).
 Sanhueza: ¿alguien me puede prestar veinte mil pesos?, ¿señor Rector?, ¿señora
Muñoz? ¿señorita Loureiro?... ¿qué otra cosa puedo hacer?, tengo una hija... casi no
la veo... corro del liceo al colegio de curas y de ahí al preuniversitario y de ahí a un
departamento de soltero, un ambiente, en Vicuña Mackenna... me quedo esperando
la micro en el paradero... ¡una hora! ¡una hora!... y no me alcanza...Corre y sale.
 Rector: No revisen sus cuentas. Pasen lista, despacito. No piensen en el presupuesto
de la nación. Ni abran el diario, ni miren las vitrinas... repitan de memoria el
combate Naval de Iquique... la batalla de Maipú... O’Higgins con el brazo en
cabestrillo... fe, mierda.... esperanza, mierda.... miren que aquí si algo no hay, es
caridad.... Pasan lista. Suavemente. (Escena 12: El Banco, p. 15).
10
Relación simbólica y metafórica: La referencia al dinero y el tiempo constituyen elementos
simbólicos que se relacionan con una abstracción mayor: la insatisfacción, el desencanto,
constituyéndose así una metáfora ontológica. La abundancia de signos de interrogación y
exclamación son orientaciones del dramaturgo a la escenificación del descontento y desazón.
El Rector refiere una identidad que evoca la autoridad escolar, que ante los problemas que
refiere el profesorado, llama a “no revisar las cuentas”, “no pensar” y limitarse a “repetir de
memoria” las materias. Mediante el recurso de la ironía la autoridad apremia a los profesores
hacer su labor “con fe mierda, con esperanza, mierda”, donde el chilenismo “mierda”
connota hacerlo con énfasis y fuerza, porque en la Escuela “no hay caridad”.
Fragmentos que señalan el desencanto docente:
 Rector: ¿está seguro que quiere seguir en esto, señor Fredes?, ¿está seguro que
quiere permanecer en su puesto, delante de los pupitres, soportando el bombardeo
de preguntas, el constante asedio de los muchachos con su desdén inalterable, su
mirada de desprecio, su constante ingratitud?, ¿está seguro que quiere relatar la
historia de un país que no quiere saber nada de su historia?, ¿una nación sin
apogeo?, ¿un Estado que se deshace?, ¿un futuro que nunca se alcanza?
Fredes: señor Rector, ¿por qué me hace estas preguntas?
Rector: porque tengo yo la culpa de que usted haya escogido esta carrera. Porque
fui un profesor apasionado que creía en la democracia, y creía en el progreso y en la
libertad final y creía en la igualdad de las clases y en la justicia social...
Rector: ¡llegó la hora de hablar, llegó la hora de decirlo todo! Voy a morir.
Prepárense porque voy a morir. No jubilaré. Me niego a ser sepultado en mi hogar
y escuchar cada mañana el ruido de la aspiradora. Quiero sentir hasta el último día
el invierno húmedo de la zona central haciéndome estallar los bronquios, y la tiza
agrietándome las manos cubiertas de sabañones. Quiero que se me cansen los
brazos, los libros, y que el mapa... ¡dónde está el mapa!... el mapa se curve sobre mi
espalda como una cruz... ¿quiere morir así, Fredes?, ¿escucha en su cabeza la voz de
los patriotas?, ¿escucha crujir los granos de trigo, y las máquinas rugiendo, y las
chimeneas de las industrias bufando construyendo una nación?, ¿escucha el canto
épico de las flotas pesqueras?, ¿escucha la pluma rasgando el papel escribiendo un
país porque este país, lo debe saber, es obra de escritorio, es puro deseo, es un sueño
que usted deberá ayudar a soñar aunque ellos, los alumnos, no quieran hacerlo?, ¿lo
escucha? (Escena 13: La muerte, p. 16).
Relación simbólica y metafórica: Mediante el recurso de la ironía, el personaje del Rector,
que se describe a sí mismo como “un profesor apasionado que creía en la democracia, el
progreso, la libertad, la igualdad de clases y la justicia social”, secuencian diversos términos
(asedio, ingratitud, desdén, desprecio), para referir la experiencia de una realidad escolar que
no invita a permanecer en ella. Esta referencia articula una metáfora estructural, que orienta
11
una sentencia lapidaria (“¿Está seguro que quiere permanecer en esto?”) que se dirige a un
personaje que representa a un profesor recién egresado “joven, aún entusiasta” (de la Parra,
Op. Cit. p.1), donde “esto” simboliza al sistema de educación pública. El recurso de la
interrogación extensa, va secuenciando elementos de la experiencia cotidiana con los
estudiantes, que interpela al joven profesor de historia a valorar si “está seguro” de querer
“relatar la historia de un país que no quiere saber nada de su historia”. Pese a este escenario,
la paradoja, expresa la contradicción del Rector que declara enfático no querer jubilar, donde
“jubilar” se analoga con la muerte y, con todo, señala preferir que la tiza siga agrietando sus
manos cubiertas de sabañones, a “escuchar cada mañana el ruido de la aspiradora”.
Fragmento que critica la relación Estado, Educación y Mercado
 Fredes: Déjeme a mí. La alegoría de la nación. Yo, el uno, soy el estado. Usted, la
dos, sra. Loureiro... la educación.
Rector: Hermoso, Fredes.
Muñoz: Yo los caso… soy la ley...
Canta la marcha nupcial. Danzan el ritual.
Muñoz: ¿Sr. Estado, acepta a la educación como gestora de la nacionalidad, y
creadora de la conciencia de la patria, el futuro del país, y la riqueza de la sabiduría,
y el conocimiento como trampolín de progreso?
Fredes: Sí, acepto.
Muñoz: ¿Y usted, sra. Educación, acepta al estado como sabia y desinteresada guía
de sus principios, sin renunciar jamás a un interés que abarque a toda la sociedad
completa, justa e integrada?
Loureiro: Sí, acepto.
Muñoz: Los uno en matrimonio, y creo la nación de Chile, firmen aquí, por favor.
Rector: ¡Sanhueza!, ¡ha llegado justo a la fundación de Chile!
Fredes: ¡El Estado!
Loureiro: ¡La educación!
Muñoz: Copulan alegremente sobre la tierra patria...
Sanhueza: ¿El estado y la educación?, pues aquí viene la mano invisible del
mercado... Desenvaina una regla. Asustado, Fredes coge otra. Muñoz y Louriero
cortan tiza para aprovisionarse
Sanhueza: Los destruiré a ambos por caros e ineficientes. No gastaré un peso más
en ustedes. Los haré pedazos...
Fredes: me defenderé con rectitud y nobleza...
Sanhueza: los corromperé con mejores sueldos... créditos y deudas... bienes
preciosos... concursos... cederás, ya verás que cederás... en guardia...
Combaten. Sanhueza vence ya que una fuerza invisible atrapa a Fredes.
Fredes: algo me sujeta, no puedo más...
Sanhueza: es mi mano invisible... ¡aleluya!
Fredes cae abatido. Sanhueza lo pisa, triunfador.
12
Sanhueza: venga... me caso con esta guapa mujer...Toma a Loureiro.
Sanhueza: que la ley nos una...
Muñoz: la ley dice...
Sanhueza: si la ley se opone... ¡cambiamos la ley!
Muñoz: la ley decía...
Sanhueza: ¡cásenos, o nos vamos a otro lugar más barato y más rápido!
Muñoz: yo los uno para siempre...
Sanhueza: la educación y el mercado... verá qué lindos nos van a salir los niños...
(Escena 17: El acto cívico, p. 17 y 18).
Relación simbólica y metafórica: Este fragmento relaciona a cada personaje con una
abstracción, recurso con que el dramaturgo caricaturiza la significación del concepto al que
alude. Así, Fredes es el Estado, Muñoz la Ley, Loureiro la Educación y Sanhueza el
Mercado. La simulación de un matrimonio entre el Estado y la Educación parodia la
experiencia de los personajes de casarse ante la Ley, que es quien los “une en matrimonio” y
autoriza a que se den a “copular alegremente sobre la tierra patria”. La referencia metafórica
estructural orienta la crítica, por cuanto analoga el “acto cívico” de casarse con la experiencia
de hacerlo en un contexto histórico secuenciado por los efectos de la irrupción de la
abstracción “mercado” (descrito literariamente tanto como “una fuerza” como “una mano
invisible”); lo que permite reconocer una metáfora orientacional, por cuanto se le atribuye
la causa de que el matrimonio entre el Estado y la Educación, tambalee. En este sentido, el
“mercado” simboliza al amante que le disputa al Estado a su “guapa mujer” (la Educación),
El trasfondo de esta metáfora es ontológico, como da cuenta el poder que se atribuye al
modelo económico neoliberal en determinar la suerte de la relación Estado y Educación.
3. CONCLUSIONES
En concordancia con los objetivos planteados, la observación de los recursos
estilísticos y literarios que Marco Antonio de la Parra emplea al examinar nuestra identidad
nacional, memoria social y educación pública, permitieron situar la crítica del dramaturgo a
nuestro ser nacional y al sistema educativo vigente.
En correspondencia, proveer de una matriz que indagó el lenguaje simbólico y metafórico
subyacente en fragmentos del corpus, permitió responder a nuestro supuesto, por cuanto, este
método interpretativo, permitió reconocer la naturaleza de los conceptos que articulan una
abstracción mayor: sentido de la actividad docente. Este método enriqueció el análisis crítico
de la obra, orientando la reflexión de las condicionantes políticas, sociales y culturales que
13
causaban la frustración y desencanto de los profesores, e invitando a las actuales
generaciones, a conectarse con su memoria social e identidad nacional, a partir del examen
del mensaje de la obra. En este sentido, la revisión de La pequeña historia de Chile, desde
las categorías de análisis propuestas, aportan a la re-lectura de una obra señera del canon
chileno contemporáneo.
4. BIBLIOGRAFÍA
ALBORNOZ FARÍAS, A. (2006). Marco Antonio de la Parra, tres décadas de teatro, 1975-
2006. (Un comentario general a propósito de Chile y su clase media en los tránsitos
dictadura/posdictadura, modernidad/posmodernidad). Acta literaria, (33), 109-132.
Recuperado en 15 de septiembre de 2016, de https://dx.doi.org/10.4067/S0717-
68482006000200008
DE LA PARRA, M. A. (1995). La pequeña historia de Chile. [Doc. en PDF] Recuperado
de http://jbarret.5gbfree.com/juanbarret/LB/OB/056%20-%20Historia.pdf
DONOSO DÍAZ, S. (2004). Reforma y política educacional en Chile. El neoliberalismo en
crisis. Publicado en Estudios Pedagógicos, Vol. XXXI, N° 1, Universidad Austral de Chile,
Pp. 113 -135.
FERRADA ALARCÓN, R. (2000). La pequeña historia de Chile: la escenificación de la
memoria en Marco Antonio de la Parra. Literatura y lingüística, (12), 43-59. Recuperado en
18 de abril de 2016, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-
58112000001200004&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0716-58112000001200004.
LAKOFF, G & JHONSON, M. (1986). Metáforas de la vida cotidiana (versión en español).
Capítulos 1-6, pp. 39- 70. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/32774245/Lakoff-y-
Johnson-Metaforas-de-la-vida-cotidiana-Cap-1-a-6-1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manuel díaz rodríguez 2
Manuel díaz rodríguez 2Manuel díaz rodríguez 2
Manuel díaz rodríguez 2mojamex
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Manuel Duran
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordLucecita
 
literatura hispanoamericana
literatura hispanoamericanaliteratura hispanoamericana
literatura hispanoamericanakratos02
 
Guía movimientos literarios
Guía movimientos literariosGuía movimientos literarios
Guía movimientos literariosprofenayita
 
Cuestionario de Literatura - 3eros Bachilleratos (2013-2014)
Cuestionario de Literatura - 3eros Bachilleratos (2013-2014)Cuestionario de Literatura - 3eros Bachilleratos (2013-2014)
Cuestionario de Literatura - 3eros Bachilleratos (2013-2014)Néstor Toro-Hinostroza
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaIrene Román
 
Cuento vanguardista latinoamericano y venezolano
Cuento vanguardista  latinoamericano y venezolanoCuento vanguardista  latinoamericano y venezolano
Cuento vanguardista latinoamericano y venezolanoAna Rodriguez
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4juanacua
 
Literatura castellana medieval, trabajo de Laura, Maialen Muro, Marina, Natal...
Literatura castellana medieval, trabajo de Laura, Maialen Muro, Marina, Natal...Literatura castellana medieval, trabajo de Laura, Maialen Muro, Marina, Natal...
Literatura castellana medieval, trabajo de Laura, Maialen Muro, Marina, Natal...juanacua
 

La actualidad más candente (20)

Sesión Generación del 98
Sesión Generación del 98Sesión Generación del 98
Sesión Generación del 98
 
Manuel díaz rodríguez 2
Manuel díaz rodríguez 2Manuel díaz rodríguez 2
Manuel díaz rodríguez 2
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
literatura hispanoamericana
literatura hispanoamericanaliteratura hispanoamericana
literatura hispanoamericana
 
Octavio paz
Octavio pazOctavio paz
Octavio paz
 
Guía movimientos literarios
Guía movimientos literariosGuía movimientos literarios
Guía movimientos literarios
 
Guia 01 octavo
Guia 01 octavoGuia 01 octavo
Guia 01 octavo
 
POP ROMANTICO
POP ROMANTICOPOP ROMANTICO
POP ROMANTICO
 
El ensayo en el siglo XVIII
El ensayo en el siglo XVIIIEl ensayo en el siglo XVIII
El ensayo en el siglo XVIII
 
Cuestionario de Literatura - 3eros Bachilleratos (2013-2014)
Cuestionario de Literatura - 3eros Bachilleratos (2013-2014)Cuestionario de Literatura - 3eros Bachilleratos (2013-2014)
Cuestionario de Literatura - 3eros Bachilleratos (2013-2014)
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Indice de contenidos
Indice de contenidos Indice de contenidos
Indice de contenidos
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Gener27
Gener27Gener27
Gener27
 
Cuento vanguardista latinoamericano y venezolano
Cuento vanguardista  latinoamericano y venezolanoCuento vanguardista  latinoamericano y venezolano
Cuento vanguardista latinoamericano y venezolano
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
 
Romanticismo y modernismo
Romanticismo y modernismoRomanticismo y modernismo
Romanticismo y modernismo
 
Literatura castellana medieval, trabajo de Laura, Maialen Muro, Marina, Natal...
Literatura castellana medieval, trabajo de Laura, Maialen Muro, Marina, Natal...Literatura castellana medieval, trabajo de Laura, Maialen Muro, Marina, Natal...
Literatura castellana medieval, trabajo de Laura, Maialen Muro, Marina, Natal...
 
Tema 60
Tema 60 Tema 60
Tema 60
 

Similar a EL SENTIDO DE LA ACTIVIDAD DOCENTE EN LA VOZ DEL DRAMATURGO MARCO ANTONIO DE LA PARRA: LA PEQUEÑA HISTORIA DE CHILE.

Visión general de la literatura durante el franquismo
Visión general de la literatura durante el franquismoVisión general de la literatura durante el franquismo
Visión general de la literatura durante el franquismodiepu
 
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.Beatriz Lison
 
Cuento Vanguardista Latinoamericano
Cuento Vanguardista LatinoamericanoCuento Vanguardista Latinoamericano
Cuento Vanguardista Latinoamericanofrancisocanto
 
Literatura ii grupo 02
Literatura ii   grupo 02Literatura ii   grupo 02
Literatura ii grupo 02yofre quiroz
 
Fcb 514 Humor y Literatura
Fcb 514 Humor y LiteraturaFcb 514 Humor y Literatura
Fcb 514 Humor y LiteraturaKel Naru
 
R O M A N T I C I S M O 2
R O M A N T I C I S M O 2R O M A N T I C I S M O 2
R O M A N T I C I S M O 2marilo penalva
 
La literatura de posguerra II
La literatura de posguerra IILa literatura de posguerra II
La literatura de posguerra IIemetk
 
FUNCIONES DE LA LITERATURA.ppt
FUNCIONES DE LA LITERATURA.pptFUNCIONES DE LA LITERATURA.ppt
FUNCIONES DE LA LITERATURA.pptximenabuay
 
Literatura del vanguardismo#1
Literatura del vanguardismo#1Literatura del vanguardismo#1
Literatura del vanguardismo#1sofia gonzalez
 
Adhesión al canon contemporáneo de obras literarias chilenas sobresalientes
Adhesión al canon contemporáneo de obras literarias chilenas sobresalientes Adhesión al canon contemporáneo de obras literarias chilenas sobresalientes
Adhesión al canon contemporáneo de obras literarias chilenas sobresalientes Javier Artigas
 
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2Jesús Fenández
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerraemetk
 
Tema 1 (pregunta 5 de Selectividad) La literatura del siglo XVIII
Tema 1 (pregunta 5 de Selectividad) La literatura del siglo XVIIITema 1 (pregunta 5 de Selectividad) La literatura del siglo XVIII
Tema 1 (pregunta 5 de Selectividad) La literatura del siglo XVIIIEmilio Monte
 
M’hijo el dotor y Barranca Abajo
M’hijo el dotor y Barranca AbajoM’hijo el dotor y Barranca Abajo
M’hijo el dotor y Barranca Abajoliteratos-virtuales
 
La novela desde 1936 a 1975
La novela desde 1936 a 1975La novela desde 1936 a 1975
La novela desde 1936 a 1975AMALIA SANCHEZ
 

Similar a EL SENTIDO DE LA ACTIVIDAD DOCENTE EN LA VOZ DEL DRAMATURGO MARCO ANTONIO DE LA PARRA: LA PEQUEÑA HISTORIA DE CHILE. (20)

Visión general de la literatura durante el franquismo
Visión general de la literatura durante el franquismoVisión general de la literatura durante el franquismo
Visión general de la literatura durante el franquismo
 
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.
 
Gen. 98
Gen. 98Gen. 98
Gen. 98
 
Cuento Vanguardista Latinoamericano
Cuento Vanguardista LatinoamericanoCuento Vanguardista Latinoamericano
Cuento Vanguardista Latinoamericano
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Literatura ii grupo 02
Literatura ii   grupo 02Literatura ii   grupo 02
Literatura ii grupo 02
 
Fcb 514 Humor y Literatura
Fcb 514 Humor y LiteraturaFcb 514 Humor y Literatura
Fcb 514 Humor y Literatura
 
R O M A N T I C I S M O 2
R O M A N T I C I S M O 2R O M A N T I C I S M O 2
R O M A N T I C I S M O 2
 
La literatura de posguerra II
La literatura de posguerra IILa literatura de posguerra II
La literatura de posguerra II
 
FUNCIONES DE LA LITERATURA.ppt
FUNCIONES DE LA LITERATURA.pptFUNCIONES DE LA LITERATURA.ppt
FUNCIONES DE LA LITERATURA.ppt
 
Literatura del vanguardismo#1
Literatura del vanguardismo#1Literatura del vanguardismo#1
Literatura del vanguardismo#1
 
Adhesión al canon contemporáneo de obras literarias chilenas sobresalientes
Adhesión al canon contemporáneo de obras literarias chilenas sobresalientes Adhesión al canon contemporáneo de obras literarias chilenas sobresalientes
Adhesión al canon contemporáneo de obras literarias chilenas sobresalientes
 
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
 
Literatura universal ii
Literatura universal iiLiteratura universal ii
Literatura universal ii
 
Siglo XVIII
Siglo XVIIISiglo XVIII
Siglo XVIII
 
Tema 1 (pregunta 5 de Selectividad) La literatura del siglo XVIII
Tema 1 (pregunta 5 de Selectividad) La literatura del siglo XVIIITema 1 (pregunta 5 de Selectividad) La literatura del siglo XVIII
Tema 1 (pregunta 5 de Selectividad) La literatura del siglo XVIII
 
M’hijo el dotor y Barranca Abajo
M’hijo el dotor y Barranca AbajoM’hijo el dotor y Barranca Abajo
M’hijo el dotor y Barranca Abajo
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
La novela desde 1936 a 1975
La novela desde 1936 a 1975La novela desde 1936 a 1975
La novela desde 1936 a 1975
 

Más de Académica USACH, UCSH y UNAB

Glosario de Teorías conductistas del aprendizaje.pdf
Glosario de Teorías conductistas del aprendizaje.pdfGlosario de Teorías conductistas del aprendizaje.pdf
Glosario de Teorías conductistas del aprendizaje.pdfAcadémica USACH, UCSH y UNAB
 
EL desarrollo psicomotor y socioemocional en la infancia.docx
EL desarrollo psicomotor y socioemocional en la infancia.docxEL desarrollo psicomotor y socioemocional en la infancia.docx
EL desarrollo psicomotor y socioemocional en la infancia.docxAcadémica USACH, UCSH y UNAB
 
manual de estimulación temprana personalizado.pptx
manual de estimulación temprana personalizado.pptxmanual de estimulación temprana personalizado.pptx
manual de estimulación temprana personalizado.pptxAcadémica USACH, UCSH y UNAB
 
LA CIUDAD MODERNA EN LA POÉTICA DE OLIVERIO GIRONDO
LA CIUDAD MODERNA EN LA POÉTICA DE OLIVERIO GIRONDOLA CIUDAD MODERNA EN LA POÉTICA DE OLIVERIO GIRONDO
LA CIUDAD MODERNA EN LA POÉTICA DE OLIVERIO GIRONDOAcadémica USACH, UCSH y UNAB
 
ANÁLISIS DE LA POÉTICA DEL ENSAYO “NUESTRA AMÉRICA” DE JOSÉ MARTÍ, DESDE EL E...
ANÁLISIS DE LA POÉTICA DEL ENSAYO “NUESTRA AMÉRICA” DE JOSÉ MARTÍ, DESDE EL E...ANÁLISIS DE LA POÉTICA DEL ENSAYO “NUESTRA AMÉRICA” DE JOSÉ MARTÍ, DESDE EL E...
ANÁLISIS DE LA POÉTICA DEL ENSAYO “NUESTRA AMÉRICA” DE JOSÉ MARTÍ, DESDE EL E...Académica USACH, UCSH y UNAB
 
Propuesta metodológica para trabajar estética en el aula.
Propuesta metodológica para trabajar estética en el aula.Propuesta metodológica para trabajar estética en el aula.
Propuesta metodológica para trabajar estética en el aula.Académica USACH, UCSH y UNAB
 
Vanguardias literarias e históricas: salida pedagógica al Cementerio General.
Vanguardias literarias e históricas: salida pedagógica al Cementerio General.Vanguardias literarias e históricas: salida pedagógica al Cementerio General.
Vanguardias literarias e históricas: salida pedagógica al Cementerio General.Académica USACH, UCSH y UNAB
 
Narrativa chilena femenina contemporánea: Malú Urriola
Narrativa chilena femenina contemporánea: Malú UrriolaNarrativa chilena femenina contemporánea: Malú Urriola
Narrativa chilena femenina contemporánea: Malú UrriolaAcadémica USACH, UCSH y UNAB
 
El profesor como agente cultural: reflexiones desde el paradigma sociocrítico
El profesor como agente cultural: reflexiones desde el paradigma sociocríticoEl profesor como agente cultural: reflexiones desde el paradigma sociocrítico
El profesor como agente cultural: reflexiones desde el paradigma sociocríticoAcadémica USACH, UCSH y UNAB
 
La pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoy
La pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoyLa pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoy
La pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoyAcadémica USACH, UCSH y UNAB
 
Los desafíos de la enseñanza de la Comunicación Oral
Los desafíos de la enseñanza de la Comunicación OralLos desafíos de la enseñanza de la Comunicación Oral
Los desafíos de la enseñanza de la Comunicación OralAcadémica USACH, UCSH y UNAB
 

Más de Académica USACH, UCSH y UNAB (17)

Glosario de Teorías conductistas del aprendizaje.pdf
Glosario de Teorías conductistas del aprendizaje.pdfGlosario de Teorías conductistas del aprendizaje.pdf
Glosario de Teorías conductistas del aprendizaje.pdf
 
LA MOTIVACIÓN.pdf
LA MOTIVACIÓN.pdfLA MOTIVACIÓN.pdf
LA MOTIVACIÓN.pdf
 
EL desarrollo psicomotor y socioemocional en la infancia.docx
EL desarrollo psicomotor y socioemocional en la infancia.docxEL desarrollo psicomotor y socioemocional en la infancia.docx
EL desarrollo psicomotor y socioemocional en la infancia.docx
 
manual de estimulación temprana personalizado.pdf
manual de estimulación temprana personalizado.pdfmanual de estimulación temprana personalizado.pdf
manual de estimulación temprana personalizado.pdf
 
manual de estimulación temprana personalizado.pptx
manual de estimulación temprana personalizado.pptxmanual de estimulación temprana personalizado.pptx
manual de estimulación temprana personalizado.pptx
 
Taller mundo laboral 2016
Taller mundo laboral 2016Taller mundo laboral 2016
Taller mundo laboral 2016
 
LA CIUDAD MODERNA EN LA POÉTICA DE OLIVERIO GIRONDO
LA CIUDAD MODERNA EN LA POÉTICA DE OLIVERIO GIRONDOLA CIUDAD MODERNA EN LA POÉTICA DE OLIVERIO GIRONDO
LA CIUDAD MODERNA EN LA POÉTICA DE OLIVERIO GIRONDO
 
ANÁLISIS DE LA POÉTICA DEL ENSAYO “NUESTRA AMÉRICA” DE JOSÉ MARTÍ, DESDE EL E...
ANÁLISIS DE LA POÉTICA DEL ENSAYO “NUESTRA AMÉRICA” DE JOSÉ MARTÍ, DESDE EL E...ANÁLISIS DE LA POÉTICA DEL ENSAYO “NUESTRA AMÉRICA” DE JOSÉ MARTÍ, DESDE EL E...
ANÁLISIS DE LA POÉTICA DEL ENSAYO “NUESTRA AMÉRICA” DE JOSÉ MARTÍ, DESDE EL E...
 
Propuesta metodológica para trabajar estética en el aula.
Propuesta metodológica para trabajar estética en el aula.Propuesta metodológica para trabajar estética en el aula.
Propuesta metodológica para trabajar estética en el aula.
 
Vanguardias literarias e históricas: salida pedagógica al Cementerio General.
Vanguardias literarias e históricas: salida pedagógica al Cementerio General.Vanguardias literarias e históricas: salida pedagógica al Cementerio General.
Vanguardias literarias e históricas: salida pedagógica al Cementerio General.
 
Un problema ético: la masturbación en el aula.
Un problema ético: la masturbación en el aula.Un problema ético: la masturbación en el aula.
Un problema ético: la masturbación en el aula.
 
Narrativa chilena femenina contemporánea: Malú Urriola
Narrativa chilena femenina contemporánea: Malú UrriolaNarrativa chilena femenina contemporánea: Malú Urriola
Narrativa chilena femenina contemporánea: Malú Urriola
 
El profesor como agente cultural: reflexiones desde el paradigma sociocrítico
El profesor como agente cultural: reflexiones desde el paradigma sociocríticoEl profesor como agente cultural: reflexiones desde el paradigma sociocrítico
El profesor como agente cultural: reflexiones desde el paradigma sociocrítico
 
La pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoy
La pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoyLa pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoy
La pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoy
 
Los desafíos de la enseñanza de la Comunicación Oral
Los desafíos de la enseñanza de la Comunicación OralLos desafíos de la enseñanza de la Comunicación Oral
Los desafíos de la enseñanza de la Comunicación Oral
 
Investigaciones sobre el Apego
Investigaciones sobre el ApegoInvestigaciones sobre el Apego
Investigaciones sobre el Apego
 
Arauco Domado, Pedro de Oña
Arauco Domado, Pedro de OñaArauco Domado, Pedro de Oña
Arauco Domado, Pedro de Oña
 

Último

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONamelia poma
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfRosabel UA
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfEduardoJosVargasCama1
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfcarolinamartinezsev
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresJonathanCovena1
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuelabeltranponce75
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxCamuchaCrdovaAlonso
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesMarisolMartinez707897
 

Último (20)

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 

EL SENTIDO DE LA ACTIVIDAD DOCENTE EN LA VOZ DEL DRAMATURGO MARCO ANTONIO DE LA PARRA: LA PEQUEÑA HISTORIA DE CHILE.

  • 1. 1 EL SENTIDO DE LA ACTIVIDAD DOCENTE EN LA VOZ DEL DRAMATURGO MARCO ANTONIO DE LA PARRA: LA PEQUEÑA HISTORIA DE CHILE Autor: Marisa Ángela Guzmán Munita. Universidad Católica Silva Henríquez Correo electrónico: journalistmgm@gmail.com RESUMEN La dramaturgia chilena, se ha nutrido de la obra de exponentes como Marco Antonio de la Parra, el que se considera parte del canon de los clásicos del teatro chileno contemporáneo. De su extensa producción, se toma por corpus La pequeña historia de Chile (1994), por ser una obra dramática que visibiliza la crisis de la educación pública, en el contexto político y cultural de la post dictadura. Mediante recursos estilísticos, literarios y el empleo de elementos simbólicos como el mapa y la bandera, la obra trasciende a su dimensión de espectáculo, al representar una identidad nacional en crisis producto de los conflictos sociales que acuciaban la educación pública en los 90’. Ante los desafíos de relacionar la experiencia estética de leer, con la reflexión profunda de los temas que plantean las obras, se aporta un trabajo que metodológicamente asume un enfoque interpretativo tanto lingüístico como literario al examinar fragmentos del corpus, para observar los recursos estilísticos que el autor emplea al examinar nuestra identidad nacional y memoria social, en el escenario de un liceo público y la voz de profesores encargados de enseñar Historia. Este procedimiento permite recuperar los elementos simbólicos y metafóricos que Marco Antonio de la Parra emplea tanto para exponer su crítica al sistema público de educación, como para llevar al lector/espectador a reflexionar en las abstracciones que plantea, lo que aporta a la re-lectura de una obra señera del canon chileno contemporáneo. Los comentarios críticos fundamentan conclusiones, que interpelan a las actuales generaciones, a conectarse con la memoria social a partir del examen del mensaje de la obra. Palabras clave: teatro chileno contemporáneo, identidad nacional, memoria social, educación pública. Introducción Marco Antonio de la Parra forma parte de la generación de dramaturgos nacionales reconocidos por su impulso al desarrollo del teatro chileno contemporáneo. Su obra La pequeña historia de Chile (1994), aborda por tópicos la historia e identidad chilena,
  • 2. 2 mostrando los referentes e íconos que han configurado nuestra memoria histórica y social, situándose en el convulso contexto político y cultural de los años 90´, particularmente en el ámbito de la educación pública. Este período fue complejo para la sociedad chilena, debido a los efectos que el modelo económico neoliberal legado tras 18 años de dictadura provocó en la educación, por cuanto, con el pre-texto de defender la “libertad de enseñanza”, la promulgación de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) al final del gobierno militar, facultó al Estado para traspasar la administración del sistema educativo a municipios y personas naturales y jurídicas privadas; facultándose a estas últimas para cobrar su prestación; institucionalizándose así, una “educación de mercado”. (Donoso Díaz, 2004). Esto marcó el inicio de una práctica que se mantiene hasta nuestros días: la segregación de estudiantes por criterios económicos, sociales y cognitivos, lo que ha generado una enorme desigualdad social, por cuanto la población más vulnerable quedó desplazada a los establecimientos educacionales públicos, como sola opción. El impacto que este nuevo escenario provocó en el imaginario de los encargados de gestionar la educación: los profesores, es revelado mediante formas estilísticas y discursivas en la obra que se revisa. La pequeña historia de Chile, explora el desencanto docente frente a los cambios políticos que afectan a la ciudadanía, siendo un aporte del autor plasmarlo en una obra que, con muy pocos recursos escenográficos, desarrolla una narración que apuesta al trabajo interpretativo de los actores y a su propia dramaturgia, al articular una experiencia teatral que representa una identidad nacional en crisis producto de los conflictos sociales que acuciaban la educación administrada por los municipios: la pública. La inclusión de elementos simbólicos en esta obra constituye un recurso que el autor emplea para interpelar al receptor, haciéndolo pensar y deliberar acerca de las temáticas que plantea, trascendiendo de esta manera, a su dimensión de espectáculo. Dado lo anterior, este trabajo parte del siguiente supuesto: Proveer un método interpretativo tanto lingüístico como literario al examinar fragmentos de una obra dramática representativa del canon chileno contemporáneo, enriquece el análisis crítico de la obra, propiciando la reflexión profunda de las temáticas que plantea. En consecuencia, este trabajo se plantea por objetivo general:
  • 3. 3 Observar los recursos estilísticos que el dramaturgo emplea al examinar nuestra identidad nacional, memoria social y educación pública. Y por objetivo específico: Analizar el lenguaje simbólico literario que articula las abstracciones, complementándolo con las categorías lingüísticas de Lakoff & Johnson (1980) para develar la crítica que plantea la obra. 2. DESARROLLO 2.1 El autor y el corpus A sus actuales 64 años, Marco Antonio de la Parra, además de ser un destacado médico psiquiatra, es un reconocido escritor y dramaturgo chileno, miembro de la Academia de Bellas Artes, y autor de cerca de 50 obras en las que se ha abierto a experimentar con las formas, lo que le ha valido distinciones y premios nacionales e internacionales. Además, ha sido cronista, crítico de televisión, agregado cultural de la embajada chilena en España, conductor de programas radiales, profesor de dramaturgia y director de una escuela de teatro. En gran parte de su prolífica producción, que abarca ensayos, novelas, cuentos y obras de teatro –algunas en las que él mismo ha actuado- ha tomado por temas la identidad chilena, la historia y los íconos que han articulado nuestra memoria social, producto del paso histórico de la dictadura militar en Chile (Albornoz, 2006). De la vasta producción de Marco Antonio de la Parra, se toma por corpus La pequeña historia de Chile, una reconocida obra de teatro del canon nacional, escrita en 1994 y estrenada dos años más tarde bajo la dirección de Raúl Osorio; estreno que le valió la distinción de la “Asociación de Periodistas de Espectáculos” por la mejor dramaturgia y mejor montaje teatral. Se trata de una obra de 19 escenas, que empleando recursos estilísticos expresionistas y realistas y una escenografía de bajo presupuesto, confronta a cinco personajes -el rector de un indeterminado liceo de provincia y cuatro profesores de Historia- a partir del absurdo de estar obligados a persistir con la rutina escolar, pese a la ausencia del alumnado. El escenario lo constituye un espacio mal iluminado, con pupitres desordenados, muros sucios y un viejo pizarrón, locación desde la cual el dramaturgo ironiza la absurda espera de este grupo de profesores, a los que caracteriza de la siguiente manera:
  • 4. 4 “Rector: Mayor, activo, agónico pero oculto. Sanhueza: Desafiante, colérico, discretamente excéntrico. Loureiro: Casi joven, gafas, pudo ser bella, simpática a su pesar. Muñoz: Melancólica, casi mayor, cansada pero resistente. Fredes: Joven, aún entusiasta” (de la Parra, 1994, p.1). Respecto estos personajes, el dramaturgo describe su vulnerabilidad emocional al inicio de la obra: “Todos parecen más espectros que seres de carne y hueso. Se diría recuerdos deformados por el mal trato del olvido” (Ibíd). Cada escena intenciona la concatenación dramatúrgica de la narración, que va parodiando las determinantes históricas, políticas y económicas que inciden en el desgaste de la vocación docente, tales como los bajos sueldos, las leyes del mercado, la falta de recursos en los establecimientos, la burocracia y el desinterés de los estudiantes por conocer su propia historia. En un período de profundas transformaciones sociales, políticas y culturales producto de la dictadura y la modernidad, La pequeña historia de Chile utiliza el locus que aporta la ficción literaria, escenificando la historia al: “…hablar del recuerdo y también de un proyecto de país y de sociedad, en la que ahora prima más que nada el mercado, la globalización y una identidad descentrada de su origen, producto de violentos traumas colectivos que todos olvidan o quieren olvidar” (Ferrada, 2000, párr. 67). Mediante recursos estilísticos como el humor y la ironía, de la Parra cuestiona el rol que le cabe a la educación y a los profesores, para poner en análisis las instituciones dominantes, la historia, así como los modos de ser identitarios y característicos que distinguen nuestra memoria nacional. De esta manera, La pequeña historia de Chile, ofrece un montaje que mediante su ambientación y los diálogos delirantes de personajes expuestos a situaciones absurdas, instala temáticas que interpelan al lector/espectador, a reparar en las contradicciones e inconsistencias de un sistema que refleja en sus profesores, la desorientación colectiva y el desamparo del olvido.
  • 5. 5 En concordancia con nuestros objetivos, este trabajo emplea las categorías lingüísticas de Lakoff & Johnson (1980) como una vía para complementar el análisis literario del lenguaje simbólico de fragmentos del corpus, a fin de develar las abstracciones sociales y culturales que al dramaturgo expone. 2.2 Las metáforas: una mirada lingüística La publicación en 1980 de la obra Metáforas de la vida cotidiana de Lakoff & Johnson, hace trascender el estudio de las mismas del ámbito estrictamente estético y literario, ampliando sus posibilidades de análisis al representar la experiencia y forma de pensar de los sujetos, en lo ordinario. Estos autores consideran que el uso de metáforas favorece tanto comprender materias abstractas, como expresar la organización mental que articula el conjunto de conceptos, ideas y creencias habidas sobre la realidad, en un determinado grupo. Y aunque la naturaleza metafórica de nuestro sistema conceptual no sea algo de lo que seamos conscientes habitualmente, los autores advierten su incidencia en la manera en que percibimos, pensamos y actuamos al señalar: “Puesto que la comunicación se basa en el mismo sistema conceptual que usamos al pensar y actuar, el lenguaje es una importante fuente de evidencias acerca de cómo es este sistema” (Lakoff & Johnson, 1983, p. 40). Las metáforas lingüísticas permiten reconocer la naturaleza de los conceptos en los que se basan nuestras abstracciones mentales, sociales, culturales, y a la vez destacar u ocultar aspectos de nuestra experiencia en relación a estos conceptos. Estructuralmente, tres grandes grupos expresan nuestra actividad cotidiana: Metáforas de orientación espacial: Describen la relación físico- espacial del sujeto con su entorno: arriba-abajo, dentro-fuera, profundo-superficial, etc. de la que surgen metáforas que analogan en esta relación con la experiencia. En un contexto sociocultural influenciado por la modernidad, nuestra forma cotidiana de hablar integra expresiones que relacionan lo bueno con arriba y lo malo con abajo. Ej. “sube el desempleo”, “las ventas bajan”, “la economía cae”, o mediante expresiones que encasillan a las personas en “clase alta o baja” o las que aluden a estructuras ético-morales: tener “pensamientos elevados” o evitar las “bajas pasiones”. Metáforas ontológicas: Refieren elementos y objetos cotidianos, para articular una relación de significado con un concepto o abstracción mayor. Así, por ejemplo, el concepto sociedad
  • 6. 6 constituye un “cuerpo” del que cada sujeto forma parte, y en el cual cada “miembro” tiene una función determinada. A su vez, la cabeza como símbolo de la mente humana, se considera como un “recipiente” en estas expresiones: “no me cabe en la cabeza”, “tengo un proyecto en mente”, “las ideas me dan vueltas”, “hay materias que no nos entran”, entre muchas otras empleadas en el habla común. Metáforas estructurales: Revelan la relación de un concepto con la estructura secuencial que sigue la actividad o experiencia cotidiana del sujeto en su vinculación con éste. Así, en el campo de las relaciones humanas, el amor se metaforiza ordinariamente con un “viaje”, el que adoptará diversas connotaciones según sea la experiencia: una relación bien puede hallarse “en un punto ciego”, “ir sobre ruedas”, “caminar muy despacio” o “naufragar ante un mar de adversidades”. De este modo, la abstracción decanta nuevos significados: en el amor, “se gana o se pierde”. La consideración de que Marco Antonio de la Parra propone una mirada teatral que participa de su momento histórico refiriendo situaciones que apelan a la experiencia cotidiana, la historia reciente, el conocimiento y la memoria nacional; examinar las metáforas lingüísticas presentes en fragmentos escogidos del corpus, constituye un recurso que complementa el examen de los recursos literarios y estilísticos que el dramaturgo emplea al examinar nuestra identidad nacional, memoria social y plantear su crítica al sistema de educación pública. A continuación, se presenta una muestra del análisis propuesto, conforme a una matriz que organiza la lectura de fragmentos que desarrollan los tópicos que nos ocupan. 2.3 Análisis literario- lingüístico Para operacionalizar el análisis, se seleccionan fragmentos que presentan los tres temas que nos interesan. Para lo que corresponde a la Memoria histórica y la Identidad nacional, se aporta una matriz que organizan los datos (escena de que procede el fragmento, resumen del contexto, ambiente), los recursos estilísticos empleados (destacándose las metáforas literarias y lingüísticas que acompañan los diálogos); añadiendo comentarios que orientan la reflexión de las abstracciones recuperadas. Por otra parte, y dado que la crítica que el dramaturgo realiza a la Educación pública permea las 19 escenas, se recogen fragmentos que refieren los elementos y circunstancias criticadas y las imágenes simbólicas y metafóricas que –desde la voz del dramaturgo- los articulan. MEMORIA HISTÓRICA
  • 7. 7 Contexto: Se inicia la rutina de una clase de historia y los profesores advierten que el mapa se ha perdido, lo que provoca tensión y da paso a un intercambio de explicaciones que sólo aumentan el desconcierto y los lleva a preguntarse qué otra cosa se ha perdido. El dramaturgo enmarca de esta forma la escena: “Náufragos en medio del mar de pupitres […] Suena la tormenta. Campanas de colegio que repican como un carillón interminable”. Fragmento: Escena 2: El mapa, p.2 Muñoz: ¿qué otra cosa se ha perdido? Loureiro: no sé, la campana... Muñoz: una pizarra... Loureiro: dos cajas de tiza... Muñoz: los alumnos, ¿cuánto tiempo que no vemos a los alumnos? Loureiro: la memoria... Muñoz: la historia de Chile se ha perdido... Rector: esto es intolerable... Loureiro: no hay mapa... Muñoz: no hay liceo... Loureiro: no hay nada que decir... Rector: ¡pasen lista! Repiten la lista. Recursos literarios y estilísticos Mediante la personificación: “la historia de Chile se ha perdido” y la enumeración de elementos del quehacer escolar (la campana, la pizarra, la tiza, el liceo, el mismo mapa), el concepto de pérdida adquiere otras derivaciones. En el contexto de esta escena, el mapa constituye una imagen simbólica que identifica su relación como elemento material - efectivamente perdido- con la extensión de esa pérdida, a los alumnos, a la memoria y a la historia del país. Metáfora lingüística: ontológica, por cuanto la pérdida de un objeto cotidiano como el mapa, articula una relación de significado del concepto “pérdida” con una abstracción mayor: el olvido de la historia y de la memoria del país. Comentarios críticos: La tensión de que genera en los personajes la pérdida del mapa, da paso al desconcierto y desazón al evocar otras pérdidas que deben enfrentar los profesores frente a la dinámica que impone el sistema educativo chileno. Así, los elementos propios del quehacer escolar “no están”, ni tampoco los alumnos ni la memoria histórica. Pese a lo inquietante de esta conclusión, quien representa el poder escolar: el Rector, al oírlos, evade el asunto optando por conminarlos al trámite de pasar la lista, lo que los profesores hacen
  • 8. 8 por inercia, sin que cumplir con ese acto administrativo, supla la sensación de desamparo y olvido que los agobia. IDENTIDAD NACIONAL Contexto: La escena se inicia con el Rector exigiendo hacer “el acto cívico”, pero los profesores le advierten que “no hay bandera” para realizarlo. Todos se miran y se culpan. El ambiente es de confrontación y desconcierto. Fragmento: Escena 11: La bandera, p.14. Rector: ¡La bandera!, ¿Dónde han escondido la bandera? Sanhueza: pronto no habrá tampoco bandera... ni mapa... solamente un mundo, una ciudad enorme habitada por gente preocupada de sí misma... es una invasión lenta... los países serán como meros municipios... Rector: ¿eso es lo que enseña en clases? Sanhueza: todo se está llenando de esos lugares que no existen, sin tiempo, sin historia. Desaparece toda seña de identidad. No hay país, no hay geografía, la historia se ha convertido en noticiero de televisión... Fredes: eso no es verdad... Sanhueza: hemos estudiado lenguas muertas. Somos... apenas... sobrevivientes... por eso no nos escuchan... Fredes: sr. Rector... ¿no va a hacer nada? Muñoz: lo sabía. Lo supe siempre. Sanhueza: ¿en qué país vivimos?, ¿les importa?, ¿aún les importa?, ¿en qué cambian vuestros afanes y deseos? ¡Muchachos!, ¿qué importancia tiene la astucia de Condell?, ¿o el suicidio de Balmaceda?, ¿o el adulterio de la mujer de Pedro Montt?, ¿o la breve y efímera república socialista? la tuvo, claro que la tuvo... pero-ya-no-la-tie-ne, nada. Na-da, na-da. Na- da. Rector: ¡La bandera! Recursos literarios y estilísticos La referencia a la bandera identifica su relación como imagen simbólica con la identidad. El recurso de la comparación expresa el pesimismo ante el panorama: “Los países serán como meros municipios”, habitados por ciudadanos a los que describe como “gente preocupada de sí misma” en los que producto de la modernidad “desaparece toda seña de identidad”. Mediante la interrogación retórica, se expresa el tenor del desconcierto ante el escenario cultural chileno: “¿en qué país vivimos?, ¿les importa?, ¿aún les importa? Finalmente, la repetición de “nada”, se constituye en un juego de palabras que enfatiza la falta de conciencia ante el estado de las cosas.
  • 9. 9 Metáfora lingüística: estructural, por cuanto se relaciona el concepto de identidad nacional, con aquellos elementos que secuencian su expresión conforme a la experiencia de profesores del sistema público, tratando de enseñar la historia del país. Así, la bandera perdida se constituye en una potente imagen icónico- simbólica, que no sólo impide ejecutar el “acto cívico”, sino que decanta un nuevo significado: la pérdida del interés de la ciudadanía por conocer su propia identidad. Ergo, al no haber bandera, tampoco hay identidad. Comentarios críticos: La referencia a elementos y condicionantes que han llevado a las generaciones actuales a no interesarse en conocer su propia historia, se hace desde el desencanto y frustración que genera en los profesores sentirse parte de una estructura escolar que los desgasta y que “no los escucha”. La desazón es total…se sienten “apenas sobrevivientes” de un momento histórico cultural en el que “No hay país, no hay geografía”, en el cual la historia “se ha convertido en noticiero de televisión...” contexto ante el que se sienten impotentes. Así, la desaparición de la bandera es un pretexto para connotar una pérdida mayor: la de “toda seña de identidad”; de nuestra identidad nacional. LA EDUCACIÓN PÚBLICA En esta parte del análisis, se seleccionan fragmentos que exponen el desamparo que provoca en los personajes, las condiciones que se describe; los que se comentan y analizan en función de la relación simbólica y metafórica que sugieren los diálogos que articulan la crítica del autor. Fragmentos que refieren las condiciones laborales:  Muñoz: tal vez estoy muy deprimida... Rector: ¿no ha ido al doctor? Muñoz: ¿a qué hora?, ¿con qué plata? (Escena La bandera, p. 14).  Sanhueza: ¿alguien me puede prestar veinte mil pesos?, ¿señor Rector?, ¿señora Muñoz? ¿señorita Loureiro?... ¿qué otra cosa puedo hacer?, tengo una hija... casi no la veo... corro del liceo al colegio de curas y de ahí al preuniversitario y de ahí a un departamento de soltero, un ambiente, en Vicuña Mackenna... me quedo esperando la micro en el paradero... ¡una hora! ¡una hora!... y no me alcanza...Corre y sale.  Rector: No revisen sus cuentas. Pasen lista, despacito. No piensen en el presupuesto de la nación. Ni abran el diario, ni miren las vitrinas... repitan de memoria el combate Naval de Iquique... la batalla de Maipú... O’Higgins con el brazo en cabestrillo... fe, mierda.... esperanza, mierda.... miren que aquí si algo no hay, es caridad.... Pasan lista. Suavemente. (Escena 12: El Banco, p. 15).
  • 10. 10 Relación simbólica y metafórica: La referencia al dinero y el tiempo constituyen elementos simbólicos que se relacionan con una abstracción mayor: la insatisfacción, el desencanto, constituyéndose así una metáfora ontológica. La abundancia de signos de interrogación y exclamación son orientaciones del dramaturgo a la escenificación del descontento y desazón. El Rector refiere una identidad que evoca la autoridad escolar, que ante los problemas que refiere el profesorado, llama a “no revisar las cuentas”, “no pensar” y limitarse a “repetir de memoria” las materias. Mediante el recurso de la ironía la autoridad apremia a los profesores hacer su labor “con fe mierda, con esperanza, mierda”, donde el chilenismo “mierda” connota hacerlo con énfasis y fuerza, porque en la Escuela “no hay caridad”. Fragmentos que señalan el desencanto docente:  Rector: ¿está seguro que quiere seguir en esto, señor Fredes?, ¿está seguro que quiere permanecer en su puesto, delante de los pupitres, soportando el bombardeo de preguntas, el constante asedio de los muchachos con su desdén inalterable, su mirada de desprecio, su constante ingratitud?, ¿está seguro que quiere relatar la historia de un país que no quiere saber nada de su historia?, ¿una nación sin apogeo?, ¿un Estado que se deshace?, ¿un futuro que nunca se alcanza? Fredes: señor Rector, ¿por qué me hace estas preguntas? Rector: porque tengo yo la culpa de que usted haya escogido esta carrera. Porque fui un profesor apasionado que creía en la democracia, y creía en el progreso y en la libertad final y creía en la igualdad de las clases y en la justicia social... Rector: ¡llegó la hora de hablar, llegó la hora de decirlo todo! Voy a morir. Prepárense porque voy a morir. No jubilaré. Me niego a ser sepultado en mi hogar y escuchar cada mañana el ruido de la aspiradora. Quiero sentir hasta el último día el invierno húmedo de la zona central haciéndome estallar los bronquios, y la tiza agrietándome las manos cubiertas de sabañones. Quiero que se me cansen los brazos, los libros, y que el mapa... ¡dónde está el mapa!... el mapa se curve sobre mi espalda como una cruz... ¿quiere morir así, Fredes?, ¿escucha en su cabeza la voz de los patriotas?, ¿escucha crujir los granos de trigo, y las máquinas rugiendo, y las chimeneas de las industrias bufando construyendo una nación?, ¿escucha el canto épico de las flotas pesqueras?, ¿escucha la pluma rasgando el papel escribiendo un país porque este país, lo debe saber, es obra de escritorio, es puro deseo, es un sueño que usted deberá ayudar a soñar aunque ellos, los alumnos, no quieran hacerlo?, ¿lo escucha? (Escena 13: La muerte, p. 16). Relación simbólica y metafórica: Mediante el recurso de la ironía, el personaje del Rector, que se describe a sí mismo como “un profesor apasionado que creía en la democracia, el progreso, la libertad, la igualdad de clases y la justicia social”, secuencian diversos términos (asedio, ingratitud, desdén, desprecio), para referir la experiencia de una realidad escolar que no invita a permanecer en ella. Esta referencia articula una metáfora estructural, que orienta
  • 11. 11 una sentencia lapidaria (“¿Está seguro que quiere permanecer en esto?”) que se dirige a un personaje que representa a un profesor recién egresado “joven, aún entusiasta” (de la Parra, Op. Cit. p.1), donde “esto” simboliza al sistema de educación pública. El recurso de la interrogación extensa, va secuenciando elementos de la experiencia cotidiana con los estudiantes, que interpela al joven profesor de historia a valorar si “está seguro” de querer “relatar la historia de un país que no quiere saber nada de su historia”. Pese a este escenario, la paradoja, expresa la contradicción del Rector que declara enfático no querer jubilar, donde “jubilar” se analoga con la muerte y, con todo, señala preferir que la tiza siga agrietando sus manos cubiertas de sabañones, a “escuchar cada mañana el ruido de la aspiradora”. Fragmento que critica la relación Estado, Educación y Mercado  Fredes: Déjeme a mí. La alegoría de la nación. Yo, el uno, soy el estado. Usted, la dos, sra. Loureiro... la educación. Rector: Hermoso, Fredes. Muñoz: Yo los caso… soy la ley... Canta la marcha nupcial. Danzan el ritual. Muñoz: ¿Sr. Estado, acepta a la educación como gestora de la nacionalidad, y creadora de la conciencia de la patria, el futuro del país, y la riqueza de la sabiduría, y el conocimiento como trampolín de progreso? Fredes: Sí, acepto. Muñoz: ¿Y usted, sra. Educación, acepta al estado como sabia y desinteresada guía de sus principios, sin renunciar jamás a un interés que abarque a toda la sociedad completa, justa e integrada? Loureiro: Sí, acepto. Muñoz: Los uno en matrimonio, y creo la nación de Chile, firmen aquí, por favor. Rector: ¡Sanhueza!, ¡ha llegado justo a la fundación de Chile! Fredes: ¡El Estado! Loureiro: ¡La educación! Muñoz: Copulan alegremente sobre la tierra patria... Sanhueza: ¿El estado y la educación?, pues aquí viene la mano invisible del mercado... Desenvaina una regla. Asustado, Fredes coge otra. Muñoz y Louriero cortan tiza para aprovisionarse Sanhueza: Los destruiré a ambos por caros e ineficientes. No gastaré un peso más en ustedes. Los haré pedazos... Fredes: me defenderé con rectitud y nobleza... Sanhueza: los corromperé con mejores sueldos... créditos y deudas... bienes preciosos... concursos... cederás, ya verás que cederás... en guardia... Combaten. Sanhueza vence ya que una fuerza invisible atrapa a Fredes. Fredes: algo me sujeta, no puedo más... Sanhueza: es mi mano invisible... ¡aleluya! Fredes cae abatido. Sanhueza lo pisa, triunfador.
  • 12. 12 Sanhueza: venga... me caso con esta guapa mujer...Toma a Loureiro. Sanhueza: que la ley nos una... Muñoz: la ley dice... Sanhueza: si la ley se opone... ¡cambiamos la ley! Muñoz: la ley decía... Sanhueza: ¡cásenos, o nos vamos a otro lugar más barato y más rápido! Muñoz: yo los uno para siempre... Sanhueza: la educación y el mercado... verá qué lindos nos van a salir los niños... (Escena 17: El acto cívico, p. 17 y 18). Relación simbólica y metafórica: Este fragmento relaciona a cada personaje con una abstracción, recurso con que el dramaturgo caricaturiza la significación del concepto al que alude. Así, Fredes es el Estado, Muñoz la Ley, Loureiro la Educación y Sanhueza el Mercado. La simulación de un matrimonio entre el Estado y la Educación parodia la experiencia de los personajes de casarse ante la Ley, que es quien los “une en matrimonio” y autoriza a que se den a “copular alegremente sobre la tierra patria”. La referencia metafórica estructural orienta la crítica, por cuanto analoga el “acto cívico” de casarse con la experiencia de hacerlo en un contexto histórico secuenciado por los efectos de la irrupción de la abstracción “mercado” (descrito literariamente tanto como “una fuerza” como “una mano invisible”); lo que permite reconocer una metáfora orientacional, por cuanto se le atribuye la causa de que el matrimonio entre el Estado y la Educación, tambalee. En este sentido, el “mercado” simboliza al amante que le disputa al Estado a su “guapa mujer” (la Educación), El trasfondo de esta metáfora es ontológico, como da cuenta el poder que se atribuye al modelo económico neoliberal en determinar la suerte de la relación Estado y Educación. 3. CONCLUSIONES En concordancia con los objetivos planteados, la observación de los recursos estilísticos y literarios que Marco Antonio de la Parra emplea al examinar nuestra identidad nacional, memoria social y educación pública, permitieron situar la crítica del dramaturgo a nuestro ser nacional y al sistema educativo vigente. En correspondencia, proveer de una matriz que indagó el lenguaje simbólico y metafórico subyacente en fragmentos del corpus, permitió responder a nuestro supuesto, por cuanto, este método interpretativo, permitió reconocer la naturaleza de los conceptos que articulan una abstracción mayor: sentido de la actividad docente. Este método enriqueció el análisis crítico de la obra, orientando la reflexión de las condicionantes políticas, sociales y culturales que
  • 13. 13 causaban la frustración y desencanto de los profesores, e invitando a las actuales generaciones, a conectarse con su memoria social e identidad nacional, a partir del examen del mensaje de la obra. En este sentido, la revisión de La pequeña historia de Chile, desde las categorías de análisis propuestas, aportan a la re-lectura de una obra señera del canon chileno contemporáneo. 4. BIBLIOGRAFÍA ALBORNOZ FARÍAS, A. (2006). Marco Antonio de la Parra, tres décadas de teatro, 1975- 2006. (Un comentario general a propósito de Chile y su clase media en los tránsitos dictadura/posdictadura, modernidad/posmodernidad). Acta literaria, (33), 109-132. Recuperado en 15 de septiembre de 2016, de https://dx.doi.org/10.4067/S0717- 68482006000200008 DE LA PARRA, M. A. (1995). La pequeña historia de Chile. [Doc. en PDF] Recuperado de http://jbarret.5gbfree.com/juanbarret/LB/OB/056%20-%20Historia.pdf DONOSO DÍAZ, S. (2004). Reforma y política educacional en Chile. El neoliberalismo en crisis. Publicado en Estudios Pedagógicos, Vol. XXXI, N° 1, Universidad Austral de Chile, Pp. 113 -135. FERRADA ALARCÓN, R. (2000). La pequeña historia de Chile: la escenificación de la memoria en Marco Antonio de la Parra. Literatura y lingüística, (12), 43-59. Recuperado en 18 de abril de 2016, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716- 58112000001200004&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0716-58112000001200004. LAKOFF, G & JHONSON, M. (1986). Metáforas de la vida cotidiana (versión en español). Capítulos 1-6, pp. 39- 70. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/32774245/Lakoff-y- Johnson-Metaforas-de-la-vida-cotidiana-Cap-1-a-6-1