SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 133
UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN”.
FACULTAD DE EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE HISTORIA
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
HISTÓRICA IV
TACNA - 2019-II
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA
1.- El proyecto: concepto, funciones y estructura
2.- Estructura del proyecto:
A.- Aspecto académico científico
3. Portada: Institución superior, Logotipo, Título tentativo, Autor
4. CAPITULO I: El planteamiento de los problemas: formulación y preguntas secundarias.
5. La justificación
6. Los objetivos: general y específicos.
7. CAPITULO II: Marco teórico (Antecedentes de estudio,, Bases teóricas científicas, Definiciones
operacionales)
8. Hipótesis, variables e indicadores
PRODUCTO: PRESENTACIÓN DE SU PROYECTO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA: 18 OCTUBRE
B.- Aspecto metodológico
9.- CAPITULO III: Metodología: Tipo de investigación
10.- Diseño de investigación
11.- Ámbito de estudio
12.- Población y muestra
13.- Métodos, técnicas e instrumentos históricos de recolección de datos
14.- Proceso de presentación e interpretación de los datos
C.- Aspecto administrativo
15.- CAPITULO IV: Recursos 16.- Presupuesto 17.- Cronograma de actividades
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
PRODUCTO: PRESENTACIÓN DE SU PROYECTO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA. 13 DICIEMBRE.Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
Universidad Nacional “Jorge Basadre Grohmann” Tacna
Facultad de educación, comunicación y humanidades
Escuela profesional de historia
“Factores económicos sociales y la pobreza en el sur del Perú en los años 2000 – 2015”
Presentado por el estudiante:
Aro De Valdivia, Mary Esmeralda
Tesis para optar el grado de:
Bachiller en historia
Tacna - Perú
2019
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
ElaboracióndelProyectode
Investigación
UNIDAD I
El proyecto:
Concepto, funciones, estructura
El título
Capitulo I: El Problema:
Determinación y Formulación
Objetivos de la Investigación
Capitulo II: Marco teórico:
Antecedentes de estudio.
Bases teóricas científicas
Definiciones operacionales
Las Hipótesis
La variables
Capitulo III: Metodología:
Tipo de investigación
Diseño de Investigación
Población y Muestra
Recolección de información
Proceso, presentación e
interpretación
Capitulo IV: Aspecto
Administrativo
Bibliografía
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
DESARROLLEMOS
LOS SIGUIENTES
CONTENIDOS
CONTENIDOS
1. El proyecto de investigación
2. Funciones del PI.
3. Esquema del PI.
4. Diferencia entre proyecto e
investigación científica
5. Importancia PI.
6. Aspectos importantes en la
redacción
7. Funciones del PI.
8. Estructura PI.
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
PREPAREMONOS A LOGRAR
LAS SIGUIENTES CAPACIDADES
1. Define el PI.
2. Determina los
procedimientos básicos
3. Elabora el esquema del PI.
4. Diferencia entre PI y la
investigación científica
5. Importancia del PI.
6. Aspectos importantes en la
redacción
7. Funciones del PI.
8. Estructura del PI.
Capacidades
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
TEMA 01
EL
PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
UNIDAD I
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
Es un documento de planificación
de la investigación, constituido
por un conjunto de secuencias o
fases y actividades dirigidas al
logro de objetivos prefijados
Obedece a una concepción
paradigmática.
Constituye una propuesta teórica
y metodológica.
Su finalidad es la búsqueda de
una respuesta válida a la
interrogante(s) que plantea un
problema de investigación.
1. ¿QUÉ ES EL
PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN?
Otras Definiciones
PI. se desarrolla de una manera ORDENADA, COHERENTE Y SISTEMÀTICA de un tema. El
PI. exige al estudiante no sólo la PURA TRANSCRIPCIÒN de lo que se encuentra escrito en los
libros, revistas, periódicos, ensayos, etc. SINO EL TRATAMIENTO de esta información con la finalidad
de HACER APORTACIONES en el campo histórico: económico, social, político, biográfico, educativo,
artístico, etc.
La elaboración de un PI. tiene como OBJETIVO FUNDAMENTAL de adiestrar al estudiante en
la metodología de la investigación, en el acopio y análisis de datos archivísticos, bibliográficos, y en la
técnica de la redacción de pequeños artículos históricos.
El PI. puede ser:
• Una indagación bibliográfica de un tema determinado.
• Una descripción detallada de un experimento ya demostrado previamente.
• Una descripción detallada de las diferentes corrientes históricas, filosóficas, sociológicas,
metodológicas, etc.
• Un enfoque genérico de una región, pueblo, comunidad, distrito, provincia, departamento, etc.
En todos los casos el DOMINIO BIBLIOGRÀFICO es fundamental y necesario.
2. Procedimientos básicos del PI., son:
A. La elección del tema
Es la delimitación y definición del tema de investigación. Debe ser concreto y claro. Se
recomienda elegir temas con significación social, económica, política, cultural y de
preferencia referidos a nuestra realidad.
B. Las fuentes de información
Son todos los libros, documentos, archivos, lugares y personas a las que vamos a
recurrir para elaborar el PI. Esto nos garantiza a no trabajar en temas que ya han sido bien
estudiados o repetir esfuerzos realizados por otros investigadores.
C. La elaboración del diseño
Consiste en delinear o planificar el estudio de investigación. Es lo que comúnmente
se denomina como plan del PI. y debe contener básicamente los aspectos más importantes
que se van a investigar. En esta parte, se señala EL ESQUEMA, dentro del cual se va a
trabajar, así como los MÉTODOS Y TÉCNICAS que se van a utilizar.
D. La elección de métodos y técnicas.
Dado que el P.I. requiere del auxilio de MÈTODOS Y TÉCNICAS, éstos
deberán ser elegidos previamente para estudiar los temas, problemas que
pudieran presentarse en su aplicación. Los métodos son la inducción-deducción;
el análisis-síntesis; lo concreto-abstracto. Métodos históricos son: Tradicional,
positivismo, marxismo, el comparativo, la heurística, la critica y el debate
(Cardoso, Ciro). Las técnicas más conocidas son: La encuesta, la entrevista, la
observación, la experimentación. Las técnicas de la investigación histórica
son: cualitativas: observación documental, filológicas, investigaciones orales,
técnicas arqueológicas. Cuantitativas son: tabulación, estadísticas, análisis
textual, técnicas graficas. (Alía Miranda, Fco. Técnicas de investigación para
historiadores).
E. La recolección de información.
Es la etapa en la que se RECOPILA U OBTIENE toda la información para emplearse en PI.
En esta parte es muy útil el empleo de instrumentos de recolección de datos: de fichas,
cuestionario, cuadernos, libretas de campo, fotocopias, fotos, videos, etc.
F. La redacción.
Sobre la base del diseño inicial y con algunas modificaciones que se hayan podido
presentar, SE REDACTA, siguiendo las pautas gramaticales, ortografía y cada uno de los pasos
del PI., recomendando hacer un primer borrador para las correcciones que pudieran presentarse
y luego elaborar el informe final.
3. Esquema del PI
A. Portada, dedicatoria, agradecimientos, índice, resumen o abstract. (Todo en letra minúsculas)
B. La dedicatoria, agradecimientos,
En hoja aparte y luego de la portada y hoja de respeto se estila dedicar en el PI., a los familiares,
agradecimientos: amigos, colegas, para quienes el autor tiene especial deferencia (respeto,
cortesía).
C. El título.
Es el nombre general que se le da al PI. Debe ser breve, preciso y sintético. Advertimos que el
título inicial que le damos a nuestro trabajo puede sufrir alguna variación a medida que se vaya
desarrollando la investigación ò cuando la hayamos concluido.
D. La introducción.
Es el paso más importante del PI., debiendo contener, más o menos, los siguientes aspectos:
• El título del PI.
• Los problemas de investigación
• Los objetivos del PI.: qué es lo que queremos conseguir con el trabajo
• La justificación del PI.,: es decir responde interrogantes ¿los resultados pueden servir para revisar,
desarrollar o apoyar una teoría (teórica), quiénes se beneficiaran con los resultados (relevancia social),
ayuda a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos (utilidad metodológica), ayuda a
resolver algún problema real, (práctica), para qué sirve la investigación? (conveniencia).
• Los métodos y técnicas empleados: Los métodos (inductivo-
deductivo, analítico-sintético) y los tipos de técnicas elegidos e
instrumentos.
• Las fuentes, libros y documentos a las que se ha recurrido: para que
el lector tenga una referencia de la calidad y seriedad del PI.
• Las limitaciones o problemas con que se ha encontrado el autor: sean
limitaciones de tiempo, de información, económicas, etc.
• El marco teórico o cuerpo del PI., en síntesis: una breve
explicación del PI., capítulo por capítulo de todo el trabajo
• La conclusión o conclusiones más significativas a las que se ha
llegado.
Como podemos apreciar, la introducción va a permitir
al ASESOR, lector conocer globalmente el contenido
del tema. Por otro lado, debemos resaltar que dadas
las características que observamos en la introducción,
ésta debe ser
E. El cuerpo o contenidos del PI., o Marco teórico:
Está conformado por cada uno de los capítulos y subcapìtulos en los que está dividido el PI. En cada
capitulo, tema, se debe procurar que, al igual que el título del PI., éstos lleven títulos claros y concretos.
En las bases teóricas – científicas, debe de estar conformado según las normas APA., y por las citas
textuales, comentarios personales, parafraseo.
Para efectos de la redacción, y de existir subdivisiones (temas, capítulos, subcapítulos e
incisos), se recomienda utilizar para los encabezamientos, en reemplazo de las letras, NUMERACIONES
CORRELATIVAS. Ejemplo:
Capitulo I Capitulo II Capitulo III
Planteamiento del problema Marco teórico Evidencias empírica
1.1.- Diagnóstico del tema 2.1.-Vocabulario 3.1.- Dibujos, documentos.
1.2.- Problema general 2.2.-Bases teórico- 3.2.- Métodos, técnicas e
1.3.- Problemas secundarios Científicas instrumentos de recolección de datos.
1.4.- Objetivos: General y 2.3. Antecedentes
secundarios de estudio.
F. Conclusiones.
Según la temática, características del PI., puede ser que se requiera solamente de
algunas consideraciones, aportes, aclaraciones finales. Estas deberán ser CLARAS, PRECISAS
referidas concretamente al tema tratado y de preferencia, no muy numerosas. Muy
relacionado con los PROBLEMAS GENERAL, ESPECIFICOS; OBJETIVOS GENERAL, ESPECIFICAS; HIPÓTESIS
GENERAL, ESPECIFICAS.
F.- La bibliografía.-
Está conformada por el conjunto de libros, revistas, páginas web que hemos utilizado en la
elaboración del PI. Estos libros deberán ser ordenados alfabéticamente, teniendo como referencia los
apellidos y nombres del autor, (año) luego irá el título de la obra. Punto seguido la editorial, edición, lugar
de la edición y número total de páginas.
No debe olvidarse que la bibliografía de información, refleja el grado de seriedad intelectual con el
que ha sido abordado un tema.
Se consigna:
• Cuando un libro es escrito por un solo autor; dos autores:
ANDER-EGG, Ezequiel (1989) “Introducción a las técnicas de investigación social”. Edit. Humanitas. Ed. I. Bs.
As. Pàg. 245
BLUMENFELD, Walter (1966) “Introducción a la psicología experimental”.Edit. L.I. P. Ed. V. Lima. Pàg.365.
• Cuando un libro escrito por varios autores:
SEGURA R., Santiago y Otros(1971) “Fuga de talentos y desaprovechamiento interno”. Universidad Nacional
Federico Villareal. Centro de Investigaciones económicas y sociales (CIES). Edit. Jurídica S.A. Lima.Pàg.330.
• Cuando se trata de un artículo aparecido en una revista especializada o en un artículo periodístico, se
registra de la siguiente manera:
MEJIA VALERA, José: “Estudio sociológico de la juventud”.
EN: Revista de sociología. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima-Perù. Vol. 2.
Julio-Diciembre. Nro. 3. pp. 6-10.
• Cuando se trata de un documento publicado por un organismo ò institución, se antepone el país de procedencia:
PERÙ. Oficina Nacional de Estadística y Censo. (ONEC)
PERÙ. Instituto Nacional de Planificación. ( INP )
G. Índice
Es la ordenación de los temas, capítulos, subcapítulos e incisos tratados,
indicando en cada caso la paginación correspondiente.
Sin embargo, existen también otros tipos de índices como los de
abreviaturas, índices de ilustraciones, índices onomástico ò de nombres,
índice temático o de conceptos estudiados, índice toponímico o de lugares y
otros.
El índice puede ir ubicado luego de los agradecimiento(s) o al final del PI.
4. Diferencia
El Proyecto de investigación:
• Constituye una iniciación en la
investigación.
• Tiene el objetivo de adiestrar al
estudiante en los métodos y
técnicas de investigación.
• Tiene un tema de cualquier punto
del conocimiento ò situación
económica, social, política,
biográfica, educativa, artística,
deportiva, etc.
• Sólo se ocupa de aportar una crítica
constructiva ò descriptiva de un
tema.
• No es original ya que presenta
verdades demostradas por otras
personas.
• Puede o no haber conclusiones.
• Es suficiente la preparación y la
presentación.
Investigación científica:
• Es una investigación propiamente dicha.
• Tiene el objetivo de incrementar el
conocimiento científico y cultural en
general. Tiende a resolver problemas
científicos.
• No existe un tema, sino más bien problema.
Dos variables o temas
• Se ocupa de un problema y mediante
métodos y técnicas se demuestra la
veracidad o falsedad de las hipótesis.
• Es original porque parte del dominio de una
teoría y luego desarrolla pensamientos
propios que resultan del estudio de la
realidad.
• Necesariamente se presentan conclusiones.
• Es indispensable la exposición y defensa del
trabajo de investigación.
5. Importancia del Proyecto de investigación:
1. Como sigue las FASES de una investigación científica, entonces el PI., es
metódico, sistemático, usa el lenguaje científico, puede servir para describir,
explicar y predecir hechos, intentar ser objetivo, etc. Al seguir estos PASOS el
estudiante hace una práctica constante y permanente, logra un conjunto de
conocimientos que el científico necesita.
2. El logro más significativo del PI., es la disciplina que tiene que tener el
estudiante, para ceñirse a las normas del investigador, a las normas de la ciencia, lo
cual implica renunciar a las vanidades de la vida.
3. El cultivo o dominio del PI., permite iniciar al estudiante en el camino de la
INVESTIGACIÒN, ciencia, intentando encauzarlo por la senda que lo llevará al
cultivo de valores fundamentales de la búsqueda de la verdad y la práctica
investigativa.
4. Finalmente, con el cultivo de PI., se forma la personalidad. La personalidad se
orienta por el logro y cultivo de determinados valores. La personalidad del
científico no se logra de un momento a otro es el producto de la práctica de
conductas, por el ejercicio de los valores , de la búsqueda de la verdad científica y
su ejercicio: La investigación, la observación.
6. ASPECTOS IMPORTANTES EN LA REDACCIÒN:
A. Las citas textuales o las notas a pie de página.
Se refieren a las indicaciones que se hacen al final de la página, en el caso
de que en ella se hayan insertado algunas CITAS TEXTUALES, referencias de
otros autores. Es decir, si durante la redacción de una página de nuestro PI.,
o trabajo monográfico debemos hacer mención de alguna Cita Textual que
NO nos pertenece, entonces al pie se deberá anotar, empleando números
correlativos y entre paréntesis, ( 1 ) APELLIDOS, nombre del autor citado,
el título de la obra y la pàgina en la que se encuentra la cita elegida. El resto
de los datos como es la editorial, edición, ciudad de la edición y año de la
edición y demás aparecen en la bibliografía.
Si en una misma página se cita a un mismo autor por segunda vez, se
repite su APELLIDO(S) y nombre(s), pero en reemplazo del título de la obra
se escribe la sigla ( 2 ) Ob.cit u Op. Cit. que significa OBRA CITADA, luego se
anota el número de la pàgina correspondiente. Ahora bien, si continuamos
citando al mismo autor y a la misma obra, colocamos las siglas ( 3 ) Ibidem
ò Ibid, que quiere decir LO MISMO o también Loc. Cit. que quiere decir
LUGAR CITADO, e inmediatamente después el número de la pàgina.
Finalmente, si nos referimos al mismo autor, a la misma obra y a la misma
pàgina irá la sigla ( 4 ) Ídem o Id, que significa IGUAL Ò IDÉNTICO.
• LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
La investigación científica es un procedimiento científico para llegar a
soluciones y mejorar la realidad educativa. Whitney nos afirma lo siguiente:
“........CITA TEXTUAL...................................................................”(1), Efectivamente la
investigaciòn es un conjunto de fases que tiene que seguir el estudiante de la
ESFAP., para diseñar su trabajo de investigaciòn. Asimismo el autor manifiesta que:
CITA Textual..............................................”(2).Comentario
personal..........................................................................................................................
...................................................En ese sentido también nos dice: “....CITA
TEXTUAL............................................”(3) Comentario
personal..........................................................................................................................
.....................Pero a su vez, afirma que: “ CITA
TEXTUAL……………………………………………………………………………………….......” (4)
Comentario personal.......................
( 1 ) WHITNEY, Francis : “ Elementos de la investigación. Pàg. 18
( 2 ) WHITNEY, Francis : Ob. Cit. ò Op. Cit .Pág. 30.
( 3 ) Ibidem ò Ibid., ò Loc. Cit., Pág. 120
( 4 ) Ídem o Id.
• Cuando se manejan dos autores diferentes, con sus obras
alternadas, se procede de la siguiente manera:
a. Se cita una sola vez los autores, títulos y página; en adelante
éstos se reemplazan por las Ob. Cit.(obra citada). Página.
b. Sólo cuando se refieren al mismo autor, titulo y página,
inmediatamente antes mencionado, se utilizan las siglas
Ibidem., ò Id.,(lo mismo). Caso contrario se repite el nombre del
autor, luego Ob. Cit., y la Pág. Ejemplo.:
• LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
La investigación social es un procedimiento especial que determina parte de
una ciencia o de algún asunto particular, al respecto Whiteney dice: “....CITA
TEXTUAL..........................................................................................................................
........................................”(1). COMENTARIO PERSONAL. Es el primer intento de
investigación sistemática, ordenada y rigurosa, Houssay afirma lo siguiente:
“......................................CITA
TEXTUAL………………………………………………........................................................................
.....................”(2).COMENTARIO
PERSONAL.......................................................................................................................
.Whiteney investigador americano nos dice lo siguiente:“......CITA
TEXTUAL...........................................................................”(3) COMENTARIO
PERSONAL.....................................; en opinión de Whiteney
:................................................................................................... CITA
TEXTUAL.............................”(4) COMENTARIO PERSONAL…………..............Houssay,
dice: “.........CITA TEXTUAL....................................................”( 5). COMENTARIO
PERSONAL……………………………………………………………………………………………
( 1 ) WHITNEY, Francis : “ Elementos de investigación”. Pàg. 18.
( 2 ) HOUSSAY, Benedic : “ Investigaciòn científica”. Pàg. 90.
( 3 ) WHITNEY, Francis : “ Ob. Cit. Pàg. 18.
( 4 ) Ibidem ò Id.Pág. 54
( 5 ) HOUSSAY, Benedic : Ob. Cit. Pàg. 91.
B. Las llamadas.-
A pie de página y mediante llamadas ( * ) se
estila también hacer algún comentario o aclaración,
así como remitir al lector a la consulta de otros libros
o fuentes de información referidas al tema. En este
caso antes de indicar el nombre del autor, título de
la obra, etc. se escriben las siglas Cf., Cfr., o v. que
significan CONFRÓNTESE O VÉASE.
En la redacción se recomienda utilizar, para
estos casos, asteriscos entre paréntesis ( * ) o
pequeños círculos ( º ).
C. Las abreviaturas.
• AC. Antes de Cristo.
• AN. Anónimo.
• AP. Apéndice.
• AR. ARTS Artículo, artículos.
• BOL. Boletín.
• CAP. CAPS Capítulo, capítulos.
• Cf. Cfr. Compare, confróntese, véase.
• DOC. Documento.
• ED. Edición.
• EDIT. Editor, editorial, editora.
• E.G. Por ejemplo.
• FASC. Fascículo.
• FIG., FIGS. Figura, figuras.
• FOL. FF. Folio, folios.
• IBID. IBIDEM En el mismo lugar, la misma referencia.
• ID. IDEM El mismo, la misma.
• IMP. Imprenta, impresor.
• INFRA. Debajo, abajo; vea adelante.
• LOC.CIT. En el lugar citado.
• N Nota.
• N. D. Sin fecha.
• OP. CIT.
• OB. CIT Obra citada.
• PAG. PAGS. Pàgina, páginas.
• POST Véase màs adelante.
• T. Tomo
• TIT. Título.
• VOL. VOLS. Volumen, volúmenes.
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
7. FUNCIONES
DEL PROYECTO
INVESTIGACIÓN
ORIENTACIÓN
ADMINISTRACIÓN
REFERENCIA
PREVISIÓN
Información
de un hecho
objetivo
Gobernar ,
organizar un
conjunto de
actividades, de
funciones.
Comunicar al
estudiante
aquello que
no sabe;
guiar al
estudiante
hacia un
lugar.
Ver con
anticipación,
preparar
medios para
futuras
contingencias
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
8. ESTRUCTURA DEL PROYECTO
DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA
EL TITULO TENTATIVO
LOS PROBLEMAS
EL MARCO TEÓRICO
1
2
5
7
8
9
10
11
TIPO Y DISEÑO
DE INVESTIGACIÓN
POBLACIÓN Y MUESTRA
MÉTODOS, TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DATOS
PROCESAMIENTO YANÁLISIS
DE LA INFORMACIÓN
AMBITO DE LA
INVESTIGACIÓN
Aspecto Académico Aspecto Metodológico
Aspecto Administrativo
BIBLIOGRAFÍA
12 13RECURSOS PRESUPUESTO 14 CRONOGRAMA
LOS OBJETIVOS3
4
HIPÓTESIS, VARIABLES
E INDICADORES
LA JUSTIFICACIÓN
6
16
15
ANEXOS
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
DESARROLLEMOS EL PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
Curso
Formando Investigadores
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
TEMA 02
Aspecto Académico
EL TITULO DEL
PROYECTO
EL PROBLEMA: PLANTEAMIENTO,
FORMULACION Y PREGUNTAS SECUNDARIAS
LAS HIPÓTESIS,
VARIABLES E
INDICADORES
1
2
3
LOS OBJETIVOS4
5
EL MARCO TEÓRICO: ANTECEENTES DE
ESTUDIO, BASES TEÓRICO CIENTÍFICAS Y
DEFINICIONES OPERACIONALES
JUSTIFICACIÓN O
IMPORTANCIA
6
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
TEMA 02
EL
TÍTULO
INVESTIGACIÓN
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
ASPECTO ACADEMICO DEL PROYECTO
1. EL TITULO DE INVESTIGACIÓN
DEBE EXPRESAR:
La(s) variable(s) de
estudio
Sujetos de estudio o
unidades de análisis.
Condición: El lugar y
el año(s) del estudio
Debe ser breve
1
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
EJEMPLO
¿Cuál fue la reacción de la sociedad arequipeña en relación al
proceso de privatización en Arequipa entre 1980 y 2002?
Sea el problema:
TÍTULO TENTATIVO
AREQUIPA Y LAS REBELIONES DE 1780
¿Cuál fue la importancia de la participación de Arequipa, en la
rebeliones de 1780?
La participación de los grupos sociales y la relación entre los
movimientos obedecen a la defensa de los intereses económicos
sociales, analizar sus causas y trascendencia históricas, luego,
cómo estos grupos sociales participan en la rebelión de Túpac
Amaru.
EL NEOLIBERALISMO EN AMERICA LATINA, PERÚ Y SU
RELACIÓN CON EL PROCESO DE PRIVATIZACIÓN EN
AREQUIPA 1980 Y 2002.
TÍTULO TENTATIVO
Sea el problema:
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
EJEMPLO
¿cuáles fueron las características económicas, sociales y el
desarrollo urbano de la ciudad de Arequipa, durante la
segunda mitad del S. XVIII? y ¿Qué ciclos coyunturales
pueden establecerse en el desarrollo socio-económico y
urbano de la ciudad de Arequipa durante la segunda mitad del
S. XVIII?
Sea el problema:
TÍTULO
El proceso económico, social y urbano de Arequipa,
en la segunda mitad del s. XVIII
1750 – 1800
No obstante la gran importancia que revisten en la organización de la lucha regional
y en el proceso de democratización de la sociedad peruana, poco es lo que se conoce
sobre esta creación de las masas populares: ¿Cuál es la naturaleza?, ¿Cuáles son sus
alcances y limitaciones?, ¿Qué papel vienen desempeñando en el proceso de
democratización y desarrollo del país?, ¿cuáles son sus perspectivas de desarrollo?.
Estas son algunas de las interrogantes que reclaman solución si se desea coadyuvar
con la cualificación de los movimientos regionales.
Movimientos Regionales y Formación de los Frentes de Defensa
en el Perú (1970 - 1984)
TITULO
PROBLEMASEJEMPLO
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
EJEMPLO
¿La aplicación de la técnica de comprensión progresiva permitirá
mejorar el nivel de comprensión de lectura que presentan los
alumnos del 5to grado de educación primaria en el C.E. Fortunato
Zora Carvajal del distrito Alto de la Alianza de Tacna, año 2018?
PROBLEMA:
TÍTULO TENTATIVO
LA TÉCNICA DE COMPRENSIÓN PROGRESIVA PARA EL
MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE COMPRENSIÓN DE
LECTURA EN ALUMNOS DEL 5TO GRADO DE EDUCACIÓN
PRIMARIA EN EL C.E. FORTUNATO ZORA CAVAJAL,
DISTRITO ALTO DE LAALIANZA, TACNA, 2003
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
Ahora redacta el proyecto
y el título tentativo de tu
proyecto de investigación:
VIDEO
Luego de la
explicación creo
que será fácil
hacerlo
TEMA 03
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
INTELECTUAL: LA IDEA Y LOS ELEMENTOS
DEL PROBLEMA
1. Organización del trabajo
intelectual : La idea: qué es,
fuentes, como surgen, criterios
para generar ideas.
2. Elementos del diseño de
investigación: a) Elementos del
problema, b) de apoyo para
realizar la investigación, c)
administrativos.
• Producto : La Idea, el titulo y el
problema de investigación
Prof. ZEGARRA, Luis
I. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
INTELECTUAL HISTÓRICO
• CONTENIDOS :
1. Concepto de idea.
2. Fuentes que generan ideas.
3. Las ideas surgen
4. Criterios para generar ideas.
Prof. ZEGARRA, Luis
1. ¿CONCEPTO DE IDEA?
• REFLEJO, en nuestro
cerebro de las
acciones externas
percibidas como
sensaciones.
• INTENCIÒN, de hacer
algo.
• PLAN, que nos
trazamos para realizar
alguna cosa.
• CONCEPTO, que nos
formamos de algo o
de alguien.
Prof. ZEGARRA, Luis
2. Fuentes que generan ideas :
• Experiencias individuales.
• Material escrito (libros, revistas, periódicos y tesis)
• Teorías.
• Conversaciones personales.
• Observaciones de hechos, creencias y presentimientos.
• Archivos
Prof. ZEGARRA, Luis
3. Las ideas surgen donde se congregan:
• En una campaña presidencial, municipal.
• Al leer una revista especializada de historia, geografía,
economía entre otras.
• Al estudiar en casa, al ver TV., Internet.
• Grupos (U, archivos, hospitales, bancos, industrias, centros de
trabajo y otros).
• Al charlar con otras personas (Docente, profesional)
• Al observar nuestra realidad.
Prof. ZEGARRA, Luis
4. Criterios para generar ideas:
• Las buenas ideas agradan, incitan, alientan al alumno tesista.
No hay nada más molesto y pesado que trabajar en
algo que no nos interesa.
• Las buenas ideas “no son nuevas pero si novedosas”. Muchas
veces es necesario: Actualizar, Relacionar, Evaluar,
Experimentar, Comparar, trabajos realizados en otras
realidades.
• Las buenas ideas sirven para elaborar teorías, y solución
de problemas.
Prof. ZEGARRA, Luis
II. Elementos del diseño de investigación
ELEMENTOS
Del problema de
investigación
De apoyo Administrativos
1. Selección y definición del
tema.
3. Justificación o
importancia
8. Recursos
2. Formulación y
sistematización del
problema de investigación
7. Presentación
Del
método
9. Presupuesto
4. Objetivos 11. Bibliografía 10. Cronograma de
actividades
5. Marco teórico
6. Hipótesis, variables e
indicadores Prof. ZEGARRA, Luis
1. ¿Cómo seleccionamos el tema de investigación?
• En qué área del conocimiento y de acuerdo a su formación profesional quiere llevar a
cabo su investigación.
• Responda a las preguntas :¿Es el tema de interés?¿Existe información?
¿Dónde?¿Resultados que puede traer la investigación?
• Se debe realizar previamente un diagnóstico del tema que se encuentra en la realidad
( problema que viene a ser la variable dependiente)
• Se debe hacer una LECTURA y acopio de la información escrita referido a su problema
( VD) y la causa (VI).
• Los expertos, asesores ayudarán a especificar su tema de investigación.
• Define el tema y formule el problema tentativo del trabajo intelectual.
Prof. ZEGARRA, Luis
2. SELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN
1. D. Consulta bibliográfica.
A.-Selección del tema de
investigación.
El investigador-historiador define en
qué área del conocimiento y de
acuerdo a su formación profesional
quiere llevar a cabo la investigación.
El investigador-historiador debe
documentarse en todo el material
escrito referido a su tema de
investigación.
E. Consulta con expertos.
B. Punto de partida.
El investigador-historiador debe
responder a las interrogantes: ¿es
el tema de interés? ¿Existe
información? ¿Dónde? ¿Resultados
que puede traer la investigación?
Los expertos ayudarán al investigador
a delimitar el objeto de la
investigación.
C. Observación directa. F. Definición del tema.
El investigador-historiador debe
conocer previamente el tema de
investigación que se encuentra en la
realidad (OBSERVAR LA REALIDAD)
El investigador-historiador define el
tema y el título tentativo del trabajo de
investigación.
3. ¿Cómo definimos el tema?
1.- ¿Qué aspectos de la teoría le gustaría profundizar, comparar, evaluar, experimentar?¿El
tema es de interés?. Haga un listado.
2.- ¿Cómo le gustaría comparar, evaluar, experimentar?
3.- Modelo: Teórico Modelo : Práctico-Teórico
4.- Visite un ARCHIVO, biblioteca y revise los
libros referidos al tema.
Visite una biblioteca y revise los libros
referidos al tema.
5.- Busque un profesor experto en el tema
que te indique libros adicionales.
Busque un asesor experto que oriente acerca
del tema.
6.- Inicie un proceso de lectura, elaborando
fichas:bibliogràficas, textuales y comentario
Define el ámbito espacial: I.E., UNJBG.,
empresa, fábrica, Región, país, ciudad.
7.- Dispone: tema definido, bibliografía,
asesor y fichas
Las personas de la I.E., lo apoyarían, darán
informaciòn.
8.- Inicie una LECTURA sobre aspectos
teórico-prácticos sobre el planteamiento del
problema.
Dispone: tema definido, asesor, fichas,
ámbito espacial, apoyo, informaciòn de lo
que sucede en el ámbito.
9.- Definido el tema, empiece a describir, explicar, formular y sistematización de su problema.
Prof. ZEGARRA, Luis
Está definición por lo que es objeto de investigación. Se expresa en términos concretos y
explícitos a través del descripción y explicación o planteamiento, formulación y sistematización
del problema.
2.1. Planteamiento del problema (Descripción y explicación del problema)
Es la descripción de la “situación actual” que caracteriza al “objeto de trabajo
de investigación” (causas, efectos, consecuencias). Identificación de situaciones futuras al
sostenerse la situación actual (pronóstico). Presentación de alternativas para superar la
situación actual (control al pronóstico).
2.2. Formulación del problema.
Se plantea a través de una pregunta de investigación; el investigador-historiador espera
responderla y de esta forma resolver el problema planteado.
2.3. Sistematización del problema o subpreguntas
Se formula por medio de subpreguntas (preguntas secundarias) que el alumno tesista
plantea sobre aspectos específicos que se han observado en el planteamiento del problema.
4. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
CAPITULO
I
3. ¿Cómo formulamos y sistematizamos el
problema?
1.- Trabajo teórico Práctico-Teórico
Tema definido
Bibliografía básica
Asesor
Fichas
Ámbito espacial
Apoyo de personal
Información preliminar.
Asesor
Fichas
2.- ¿Qué pasa en su ámbito de investigación? Inicie con un DIAGNOSTICO de la situación actual, hágalo identificando los
HECHOS NEGATIVOS O DEBILIDADES que se observan en su Institución, localidad (Efectos, síntomas, consecuencias)
3.- Elija un efecto (variable dependiente), luego identifique los hechos que los producen (Causas: variable independiente)
4.- Con el efecto (V.D) y con la causa (V.I.) ya identificadas, haga una descripción y explicación de la situación actual (Diagnóstico)
5.- Asuma que el efecto y la causa subsisten en el ámbito de la investigación ¿Qué puede pasar?¿Cuáles serán los resultados de
tal permanencia? Son las aspectos o alternativas de solución en la realidad. (Pronóstico)
6.- Busque una alternativa de solución que se anticipen al pronóstico, piense que es necesario hacer para que el pronóstico no se
de. (control al pronóstico)
7.- Redacte con coherencia la descripción y explicación de la situación actual (diagnóstico), el pronostico y el control del
pronóstico, su resultado será el planteamiento del problema.
8.- En base a su planteamiento del problema, piense en una pregunta general que incluya todo lo que Ud. se propone analizar,
comparar, experimentar en la investigación. Esa pregunta general es la formulación del problema.
9.- Esa formulación del problema admite una serie de subpreguntas que forman parte de la pregunta general. Esas preguntas son
la sistematización del problema o preguntas secundarias.
Prof. ZEGARRA, Luis
¿CÒMO HACER EL PLANTEAMIENTO, FORMULACIÒN Y SISTEMATIZACIÒN DEL PROBLEMA?
1.- Antes de iniciar el planteamiento del problema recuerde:
Si el trabajo es teórico usted debe tener:
1. Un tema definido.
2. Un archivo municipal, regional, nacional o internacional
3. Una bibliografía básica.
4. Un profesor asesor.
5. Fichas de lectura.
Si el trabajo es teórico-práctico: Además de los elementos anteriores debe tener:
6. Definido un ámbito espacial (Tacna, región, nacional, internacional)
7. Apoyo de las personas en el archivo en el cual desarrollará el trabajo.
8. Información preliminar acerca de los hechos históricos que suceden en el ámbito espacial.
2.- Inicie un diagnóstico de la situación actual (¿Qué pasa en su tema, objeto de investigación?)
El diagnóstico hágalo identificando los hechos o situaciones negativas que se observan al analizar, estudiar el
tema, objeto de investigación. (Esos son los efectos, síntomas del problema (VD.)
3.- Con la lista de efectos y consecuencias del paso anterior identifique hechos ò situaciones que los producen: (esas
son las causas del problema (VI).
4.- Con los efectos o síntomas (variable dependiente) y sus causas (variable independiente) ya identificadas, haga un
relato de la situación actual. (Ese es el diagnóstico).
5.- Asuma que las situaciones ya identificadas en el diagnóstico subsisten en el tema, objeto de investigación. ¿Qué
puede pasar? ¿Cuáles serán los resultados de tal permanencia? (Ese es el pronóstico)
6. Ud. como investigador historiador debe buscar alternativas que se anticipen al pronóstico, ¿piense en qué
forma o qué es necesario hacer para que el pronóstico no se dé en el objeto de investigación?. La forma
como Ud. lo anticipe y las decisiones que tome son el control al pronóstico.
7.- Ahora tome el resultado del relato de la situación actual (diagnóstico), el pronostico y el control al
pronóstico, redáctelo, establezca coherencia en su redacción y corríjalo. Su resultado será el
planteamiento del problema.
8.- Con base en su planteamiento del problema, piense cuál es el problema que será objeto de su
investigación. Para ello formule una pregunta general la cual incluya todo lo que Ud. se propone conocer en el
proceso de investigación. Esa pregunta es la formulación del problema (pregunta
general)
9.- La pregunta que Ud. presentó en la formulación del problema admite una serie de subpreguntas que
aunque forman parte de esa pregunta general plantea anteriormente, pueden especificarse. Haga esas
preguntas, éstas permiten la sistematización del problema (preguntas secundarias)
10.- Ahora Ud. tiene el planteamiento, la formulación y la sistematización del problema, Ud. puede continuar
con la lectura de los aspectos que hacen referencia a la importancia de la investigación y cómo
Luego de la
explicación creo
que será fácil
hacerlo
Ahora encuentra una idea tentativa y
práctica los elementos del problema de
investigación: Selección, definición y
planteamiento, formulación y
sistematización del problema:
VIDEO
PRUEBA ESCRITA:
LUNES 21 DE
OCTUBRE 2019
EXPOSICIONES:
14-18 OCTUBRE
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
TIPOS Y DISEÑOS DE
INVESTIGACIÓN
CAPITULO III
METODOLOGÍA DE
INVESTIGACIÓN
UNIDAD II
TEMA 04
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACION
TIPOS DE INVESTIGACIÓN:
SEGÚN EL OBJETIVO QUE PERSIGUE
3.1
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
BÁSICA O
FUNDAMENTAL
APLICADA O
TECNOLÓGICA
Tiene como propósito enriquecer el
conocimiento teórico-científico.
Es el sostén del ritmo del progreso
y apoyo esencial de toda
investigación.
Conduce hacia nuevos
conocimientos: Históricos,
geográficos, económicos.
Resuelve un problema por vez.
Requiere de muchas repeticiones
para la generalización de sus
resultados.
Orienta la aplicación del
conocimiento teórico científico a la
solución de problemas prácticos
inmediatos.
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
Ahora nos toca aplicar
lo que hemos aprendido
hasta aquí
De la relación entre
variables depende
el éxito de la selección
del tipo de
investigación
Analiza la relación de las
variables en el problemas,
objetivos formulados y
selecciona el tipo de
investigación
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
1. CONCEPTO
2. FUNCIONES
3. CRITERIOS
4. CLASES DE DISEÑOS
A) Por su ubicación en el tiempo
- Longitudinales
- Transversales
B) Por la forma en que se realiza la investigación
- Descriptivos
- Ex post facto
- Experimentales
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
DISEÑOS DE
INVESTIGACIÓN
Hablemos algo sobre diseños
6.2
1. En diseño es una estructura u organización
esquematizada que adopta el investigador para relacionar y
controlar las variables de estudio (Alida Bellido).
El diseño esta constituido por los “procedimientos que se
seguirán para verificar la hipótesis”. (Ary Donald y otros)
2.
Funciones
básicas.
Proporciona las condiciones básicas para
las comparaciones necesarias
Capacita al investigador a través del análisis
estadístico de los datos para hacer las
interpretaciones de los resultados del estudio
3.
Criterios
para su
elección
Qué sea apropiado para la verificación de las
hipótesis según la relación de las variables.
El grado de control que debe proporcionar con
respecto al comportamiento de la variables del
estudio.
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
4. CLASES DE DISEÑOS DE INVESTIGACION
A. POR SU UBICACIÓN EN EL TIEMPO
Hablemos algo sobre diseños
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
Toma a la muestra de sujetos la
misma que es evaluada en distintos
momentos
Esquema
T1 T2 T3 T4
M
O1 O2 O3 O4
M : Es la muestra en quien se
realiza el estudio
T : Momento en que se hace
la observación
O : Información relevante o de
interés recogida.
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
Toma a la muestra de sujetos la
misma que es evaluada en un solo
momento
Esquema
M= 1T 1O
M : Es la muestra en quien se
realiza el estudio
T : Momento en que se hace
la observación
O : Información relevante o de
interés recogida.
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
CLASES DE DISEÑOS
DE INVESTIGACION
DESCRIPTIVOS-
EXPLICATIVOS
EX POST FACTO
EXPERIMENTALES
Tiempo
actual
Tiempo
pasado
Tiempo
actual
Señala
Causas y
consecuencias
Explica
consecuencias
Analiza
posibilidades
Hablemos algo sobre diseños
B. Por la forma en que se
realiza la investigación
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
DISEÑOS DESCRIPTIVO
Descriptivo simple
Descriptivo comparativo
Descriptivo correlacional
Descriptivo causal explicativo
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
Descriptivo
Simple
Es la forma más elemental de
investigación científica
No la consideran como
investigación científica
Busca recoger información
contemporánea con respecto a una
situación determinada sin el
control de un tratamiento
Esquema M = O
M : Es la muestra en quien se
realiza el estudio
O : Información relevante o de
interés recogida.
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
Descriptivo
Comparativo
Busca caracterizar un fenómeno o
hecho o variable en base a la
información recogida de varias
muestras, en base a la comparación
de los resultados encontrados en las
mismas
Esquema
M1 O1
M2 O2
M3 O3
M4 O4
M1, M2, M3, M4 :
muestras en quien se
realiza el estudio
O1, O2, O3, O4 :
Observaciones relevantes o de
interés recogida de cada muestra.
~ ~ ~
O1 = 02 = 03 = 04
d d d
~ Semejante
= Igual
d diferente
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
Descriptivo
Correlacional
Busca determinar el grado de relación
existente entre dos o más variables de
interés en una misma muestra, o el
grado de relación existente entre dos
actores y lugares observados
Esquema
Ox
M Oy
Oz
M :
muestra en quien se
realiza el estudio
Ox, Oy, Oz
Observaciones obtenidas en cada una de
la tres variables distintas en la muestra.
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
Descriptivo
Causal
Explicativo
Busca encontrar las causas que
influyen en la modificación de la
variable dependiente y describir -
explicar como se da esa influencia
Esquema
Ox
M
Oy
M :
muestra en quien se
realiza el estudio
Observaciones
Ox De la variable que influye
Influencia
Oy De la variable influida
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
DISEÑOS EX POST FACTO
Correlacional
De Grupo de Criterio
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
Co-rrelacional
Implican la recolección de dos o más
conjuntos de datos de un grupo de
sujetos con la intención de determinar
la correlación entre ellos.
Esquema
Ox
M
Oy
M :
Muestra en quien se
realiza el estudio
Ox, Oy
Conjunto de datos correspondientes a
cada variable.
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
De Grupo
Criterio
Implican la recolección de un grupo
de criterio donde se encuentran
diferenciados los extremos, con la
finalidad de medir la presencia de
una característica o fenómeno o
variable de estudio.
Esquema
O1
M (X)
O2
M :
Muestra en quien se
realiza el estudio
O1, O2
Observaciones hechas a
los extremos.
(X)
Fenómeno o hecho
a observar
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
AHORA VEREMOS LOS
DISEÑOS EXPERIMENTALES
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
DISEÑO EXPERIMENTAL
Pre experimental
Cuasi experimentales
Experimentales puros
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
Pre experimental
No tienen la capacidad para
controlar adecuadamente las
variables intervinientes que se
presentan en la investigación.
Esquemas
G X O2
G = Grupo
Ge = Grupo experimental
Gc = Grupo de control
O = Observación
O1 = Observación al Ge
O2 = Observación al Gc
X
Tratamiento
experimental
Según el grado de control de
variables intervinientes
De un Grupo con post test
G 01 X O2De un grupo con Pre test, Post test
Ge X O1
----------------------
Gc O2
Con dos grupos con post test
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
Cuasi experimental
Tienen la capacidad para
controlar adecuadamente
alguna variables intervinientes
que se presentan en la
investigación aunque no todas.
Esquemas
G O1 O2 O3 X O4 O5 O6
G = Grupo
Ge = Grupo experimental
Gc = Grupo de control
O = Observación
O1, O2 = Pre test
O3, O4 = Post test
X
Tratamiento
experimental
Según el grado de control de
variables intervinientes
Diseño en series de tiempo
G X1 01 X2 O2 X3 O3De muestras equivalentes en el tiempo
Ge O1 X O3
--------------------------------
Gc O2 O4
Con dos grupo con pre test y pos test
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
Propiamente
Experimental
Tienen la capacidad para
controlar adecuadamente a las
variables intervinientes que
atentan contra la validez de la
investigación.
Esquemas
R = Grupos homogéneos
G = Grupo
Ge = Grupo experimental
Gc = Grupo de control
O = Observación
O1, O2 = Pre test
O3, O4 = Post test
X
Tratamiento
experimental
Según el grado de control de
variables intervinientes
De dos Grupos apareados con solo post test
RGe O1 X O3
------------------------------
RGc O2 O4
De dos grupos homogéneos con pre test y
pos test
RGe X O3
------------------------------
RGc O4
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
Ahora nos toca aplicar
lo que hemos aprendido
hasta aquí
El diseño de
investigación te
conduce a la
comprobación de
tus hipótesis
Prevé del diseño de
investigación que vas a
desarrollar en función a la
relación de tus variables
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
VALIDEZ DE LOS DISEÑOS
DE INVESTIGACIÓN
INTERNA
EXTERNA
Responde a la pregunta:
¿El diseño permitió comprobar la
relación entre las variables?
Controlan las variables intervinientes
Un diseño tiene validez Interna
cuando los resultados de la
investigación fluyen de él y no de
otras fuentes.
Responde a la pregunta.
¿A qué poblaciones, situaciones, o
experiencias pueden generalizarse
los resultados encontrados?
Un diseño tiene validez externa
cuando permite que sus resultados
sean generalizados en el mundo real
en situaciones semejantes
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
FACTORES QUE AFECTAN LA
VALIDEZ INTERNA
La historia
La maduración
La evaluación de entrada
Los instrumentos de medición
La regresión estadística
La selección diferencial de los sujetos
La mortalidad de las unidades de la muestra
Interacción de la selección y la maduración
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
ASPECTOS DE LA
VALIDEZ EXTERNA
Validez de población Validez Ecológica
Factores que afectan a la validez ecológica
• Descripción correcta de la variable independiente
• Interferencia de tratamientos múltiples
• Efectos reactivos de la examinación
• Efectos de las condiciones experimentales
• Efecto Hawthorne (reactividad psicológica)
• Efecto de la novedad y de desorganización
• Efecto del experimentador
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
TEMA 05
ÀMBITO
POBLACION Y
MUESTRA DE LA
INVESTIGACIÓN
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
Mundial
Global o
Nacional
Regional
Microrregional
:I.E., Barrio,
empresa
SE REFIERE AL ÀMBITO,
ESPACIO
GEOGRÁFICO QUE ABARCA
UNA INVESTIGACIÓN Y
PUEDE SER:
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
Ahora nos toca aplicar
lo que hemos aprendido
hasta aquí
El ámbito de la
investigación te
conducirá a
identificar tu
población
Identifica el ámbito de la
investigación que pretendes
realizar
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
SELECCIÓN DE LA
MUESTRA
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
POBLACIÓN O UNIVERSO
TODO
La población es? la totalidad de
personas o elementos en los cuales se
presenta una determinada
característica, para ser estudiada
MUESTRA
PARTE
Muestra es? la parte seleccionada de
una población y que reúne las
características de la totalidad por lo que
permite la generalización de resultados.
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
Es un procedimiento que
permite la selección de la
unidades muéstrales.
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
REQUISITOS QUE DEBE
REUNIR UNA MUESTRA
EL TAMAÑO LA SELECCIÓN
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
TABLA DE FISHER-ARKIN-COLTÓN
% de error
Población total
+
- 1%
+
- 2%
+
- 3%
+
- 4%
+
- 5%
+
- 10%
500 - - - - 222 83
1,000 - - - 385 286 91
1,500 - - 638 441 316 94
2,000 - - 714 476 333 95
2,500 - 1,250 769 500 345 96
3,000 - 1,364 811 520 353 97
3,500 - 1,458 843 530 359 98
4,000 - 1,538 870 541 364 98
4,500 - 1,607 891 546 367 98
5,000 - 1,667 909 556 370 98
6,000 - 1,765 938 566 375 99
7,000 - 1,842 959 574 378 99
8,000 - 1,905 976 580 381 99
9,000 - 1,957 989 584 383 99
10,000 5,000 2,000 1,000 588 385 99
15,000 6,000 2,143 1,034 600 390 100
20,000 6,667 2,222 1,053 606 392 100
25,000 7,143 2,273 1.064 610 394 100
50,000 8,333 2381 1,087 617 397 100
100,000 9,091 2,439 1,099 621 398 100
+ de100,000 10,000 2,500 1,111 625 400 100
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
EL MUESTREO
PROBABILISTICO
NO PROBABILISTICO
SIMPLE
SISTEMATICO
ESTRATIFICADO
CONGLOMERADO
POR CUOTAS
SELECTIVO
CONVENIENCIA
DE CASOS
El muestreo probabilístico es un método de muestreo (muestreo se refiere al estudio
o el análisis de grupos pequeños de una población) que utiliza formas de métodos de
selección aleatoria.
El requisito más importante del muestreo probabilístico es que todos en una
población tengan la misma oportunidad de ser seleccionados.
Por ejemplo, si tienes una población de 100 personas, cada persona tendría una
probabilidad de 1 de 100 de ser seleccionado. El método de muestreo probabilístico
te ofrece la mejor oportunidad de crear una muestra representativa de la población.
El muestreo no probabilístico es aquella técnica utilizada en la muestra
estadística que, al contrario de la muestra probabilística, se basa en un proceso
que NO les permite a todos los individuos de una población investigada tener la
misma oportunidades de ser seleccionados.
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
EJERCICIO
En el valle “Los Lagartos” existen una población de 1500 familias.
Funciona una Escuela “La Lagartija” donde estudian 623 alumnos que
se encuentran repartidos entre el nivel primario y secundario. En
primaria se registran 386 matriculados y en secundaria 237 alumnos.
Se quiere trabajar una investigación sobre el índice de violencia
familiar existente en las familias de los alumnos de la Escuela “La
Lagartija”. ¿Cual sería el tamaño de la muestra para trabajar al 5% de
margen de error?
Una vez determinado el tamaño, haga la selección de las unidades
muestrales a través del muestreo probabilístico estratificado.
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
TEMA 06
MÉTODOS, TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS DE
INVESTIGACIÓN
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
MÉTODO HISTÓRICO
En la obra de Alía Miranda (2008): “Técnicas de
investigación para historiadores”, nos dice lo siguiente: “Por
eso nos parece adecuada la definición de método de
investigación que ofrece Julio Aróstegui (1995:52),
entendiéndolo como “el conjunto de prescripciones y de
decisiones que una disciplina emplea para garantizar, en la
medida que alcance, un conocimiento adecuado”.
Prescripciones porque ha de llevarse a cabo una serie de
operaciones reguladas, obligatorias. Decisiones, porque un
método es un sistema abierto: dentro de su orden de
operaciones, el investigador debe decidir muchas veces por sí
mismo”. Pág. 35-36.
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
“El método científico en historia consiste básicamente en seguir
ciertos procedimientos para plantear problemas y verificar las
soluciones propuestas…
O, dicho en otras palabras, que tampoco serán nuevas: para que
un discurso pueda considerarse científico debe presentar
siempre la posibilidad de que sus propias conclusiones puedan
ser rebatidas. El investigador debe hacer explícitos sus
procedimientos…
No hay historia definitiva y ésta no se agota ni con las fuentes ni
con las interpretaciones. El resultado, por tanto, nunca puede
ser considerado un conocimiento definitivo, irrebatible. La
ciencia progresa gracias a la discusión de los conocimientos.
Solo así podremos mantener viva la ciencia histórica…”Pág.
37-38
“Las operaciones del método de investigación histórica, son las siguientes:
1. Elección del tema y justificación. Basada en criterios o interés personal de
relevancia social o científica, de viabilidad o de originalidad.
2. La construcción de las primeras hipótesis: hipótesis previas. En esta fase se
fundamenta el origen de una investigación, la fijación de los problemas de
partida, las primeras explicaciones tentativas o los ensayos de explicación de
ciertos fenómenos o anomalías.
3. La descripción y observación sistemática (el análisis). El investigador tiene
que planear cómo someterá las predicciones hechas a partir de las hipótesis a
verificaciones mediante experimentos, observaciones y mediciones.
4. La validación o contrastación. El historiador debe tratar de comparar los
resultados de los experimentos, observaciones y mediciones con las
consecuencias que había deducido de sus hipótesis, considerando entonces si
estas resultaron confirmadas o refutadas (en su totalidad o en parte)
5. La explicación. La historia además decontar los acontecimientos debe
interpretarlos y exlicarlos. En esta explicación debe mostar el proceso
metodológico que la ha producido”. Pág. 44.
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
TÈCNICAS
Conjunto de procedimientos
o pasos que permiten la
ejecución de una actividad
en el menor tiempo y,
esfuerzo; y con la máxima
confiabilidad
La técnica es abstracta y responde al
¿cómo hacer algo?
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
Cualquier medio concreto,
tangible que permite recoger
información en forma
sistemática, ordenada según
las hipótesis, variables:
indicadores, objetivos
previstos.
El instrumento es concreto,
manipulable y responde a la pregunta
¿Con qué recoger la información?
Existe gran variedad de instrumentos:
INSTRUMENTOS
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
RELACIÓNENTRETECNICAS
E INSTRUMENTOS
Observación
Entrevista
Encuesta
Documental
Examen
TECNICAS INSTRUMENTOS
Lista de Cotejos, Escala de Calificación, Diario
Guía de Observación, Libreta de Campo, etc.
Cédula, ficha de Entrevista estructurada y no estructurada
Cuestionario
Cuaderno de Apuntes, Fichas Resumen
Pruebas Clínicas, psicológicas y de conocimientos
Testimonial Fotografías, grabaciones de audio, videos
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
PROCESAMIENTO, PRESENTACIÒN, ANÁLISIS E
INTERPRETACIÒNDE LA INFORMACIÓN
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
Procesamiento
Presentación Tablas y figuras de frecuencias
Procesos de inducción y deducción, marco teórico
La información sólo es trascendente
cuando se la procesa, se presenta
y se la interpreta.
Para realizar estas
actividades se puede utilizar:
Interpretación
Diversos procedimientos estadísticos: Media
proporcional, moda, mediana entre otras, para
ordenar los datos a fin de que puedan ser presentados,
e interpretados.
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
Ejemplo
Luego de haber aplicado una prueba para
establecer el logro de aprendizajes sobre
Historia del Perú en 20 alumnos de la
UNJBG, ESHI, se procede a calificar las
pruebas y se obtiene el siguiente resultado.
El puntaje de la prueba es sobre 30.
Pedro 23
Juan 26
Elena 18
Julián 15
Jorge 17
Rosa 24
Elvira 12
Donato 23
Josefa 26
Álvaro 17
Oscar 11
Nicanor 17
Gabriela 15
Omar 11
Úrsula 12
Jesús 19
María 17
Roberto 15
Dora 17
Rubén 18
Oscar 11
Omar 11
Elvira 12
Úrsula 12
Julián 15
Gabriela 15
Roberto 15
Jorge 17
Álvaro 17
Nicanor 17
María 17
Dora 17
Elena 18
Rubén 18
Jesús 19
Pedro 23
Donato 23
Rosa 24
Juan 26
Josefa 26
Calificaciones
obtenidas
Calificaciones
ordenadas
Escala para medir el logro
de aprendizaje en historia
Categorías Puntajes
Muy bueno 25 a 30
Bueno 19 a 24
Regular 13 a 18
Malo 07 a 12
Pésimo 00 a 06
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
Escala para medir el
logro de aprendizaje en
historia
Categorías Puntajes
Muy bueno 25 a 30
Bueno 19 a 24
Regular 13 a 18
Malo 07 a 12
Pésimo 00 a 06
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
Tabla 1
DISTRIBUCIÓN DE LOS INTEGRANTES DE LA
MUESTRA SEGÚN EL NIVEL DE LOGRO
ALCANZADO EN LA PRUEBA DE HISTORIA DEL
PERÚ.
I f %
Muy Bueno 2 10.00
Bueno 4 20.00
Regular 10 50.00
Malo 4 20.00
Pésimo 0 0.00
TOTAL 20 100.00
FUENTE: Prueba de Conocimientos
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
10.00 %
20.00 %
50.00 %
20.00 %
0.00 %
0.00
5.00
10.00
15.00
20.00
25.00
30.00
35.00
40.00
45.00
50.00
Porcentaje
Muy bueno Bueno Regular Malo Pésimo
Niveles de logro
Figura 1
DISTRIBUCIÓN DE LOS INTEGRANTES DE LA MUESTRA
SEGÚN EL NIVEL DE LOGRO ALCANZADO EN LA
PRUEBA DE HISTORIA DEL PERÚ.
FUENTE: Cuadro N° 01
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
Interpretación
En la tabla y figura 1 se presenta la información relacionada al nivel de logro que
presentan los alumnos de la muestra en la asignatura de Historia al inicio de la
experiencia. En él se puede aprecia que el 50.00% de alumnos se encuentra
ubicados en la categoría Regular, el 20.00% en la categoría Bueno y porcentaje
similar en, malo. Sólo el 10.00% se ubica en la categoría Muy bueno.
Es evidente que la mayoría de alumnos presentan un nivel de logro regular es
decir que conocen lo básico de la asignatura de historia. Se puede deducir que su
conocimiento sobre los hechos que atañen a nuestro país no son conocidos a
profundidad y posiblemente esté generando una falta de identificación nacional.
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
RECURSOS
PRESUPUESTO
CRONOGRAMA DE
ACTIVIDADES
1
2
3
TEMA 07
Aspecto Administrativo
La bibliografía
UNIDAD IV
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
RECURSOS1
HUMANOS
INVESTIGADOR
ASESOR
TÉCNICOS
MATERIALES
BIENES
Libros
Papel
Lapiceros
Disket
EQUIPOS
Grabadora
SERVICIOS
Digitado
Fotocopiado
Movilidad
Empastado
Internet
FUENTES DE
FINANCIAMIENTOFINANCIEROS
Personal o
Institucional
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
EJEMPLO1. RECURSOS
1.1 Humanos
Investigador
Asesor
Técnico estadístico
1.2 Materiales
Papel Bond
Libros
Lapiceros
Diskette
ASPECTO ADMINISTRATIVO
Equipos
Grabadora, Computadora,
Filmadora, USB.
Bienes
Servicios
Digitado
Fotocopiado
Movilidad
Internet
1.3 Financiamiento
Personal
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
PRESUPUESTO2
Investigador Asesor
Técnico estadístico
1. HUMANOS: BONIFICACIONES
Papel Bond
Libros
Lapiceros
Diskette
2. MATERIALES: BIENES
3. SERVICIOS
Digitado
Fotocopiado
Movilidad
Internet
Unid/Med Cantidad Costo Unit Costo Par. Costo TotalRUBROS
Hora
Hora
Hora
160
8
4
10.00
40.00
25.00
1600.00
320.00
100.00
2,020.00
Millar
Libro
Lapicero
Caja
1
3
3
1
24.00
100.00
1.00
10.00
24.00
300.00
3.00
10.00
337.00
Página
Página
Pasaje
Hora
500
1500
400
160
0.80
O.06
0.50
1.00
400.00
90.00
200.00
160.00
850.00
3,207.00
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
Cronograma de Actividades3
Actividades y Tareas Mayo Junio Julio Agosto
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Elaboración de la descripción y explica
Formulación del problema
Elaboración de las bases teórico- cient.
Construcción de los instrumentos
Aplicación de los instrumentos
Procesamiento de la información
Redacción de informe de Investigación
Presentación del Informe o Tesis.
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
BIBLIOGRAFÍA
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
Es la relación de la fuentes, libros, revistas
científicas consultadas, consignadas
estrictamente de manera ordenada
alfabéticamente.
ELEMENTOS A
CONSIDERAR
Nombre del autor
Título del libro
Editorial
Edición
Lugar de edición
Año de edición
Número de páginas
EJEMPLO
CANALES, Francisca y otros. Metodología de la
Investigación.
Edit LIMUSA.1ra Ed, México.1988.327 pp.
PISCOYA,Luis. Investigación Científica y
Educacional.
Edit.AMARU.1ra.Ed.Lima.1987.192 pp.
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
BIBLIOGRAFÍA
BRIONES, Guillermo. Métodos y Técnicas de Investigación para las
Ciencias Sociales.
Edit.Trillas. 2ª Ed.Mèxico.1996.289 pp.
CANALES, Francisca y otros. Metodología de la Investigación.
s/Edit.1ª ed,Mèxico.s/a. 329 pp.
HERNÁDEZ, Roberto. Metodología de la Investigación.
Edit McGraw-Hill.1ª ed,Colombia.1997.505 pp.
SIERRA, Restituto. Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación
Científica.
Edit Thomson, 5ª ed.España.2003. 497 pp.
TORRES, Colonibol. Metodología de la Investigación Científica.
Edit. San Marcos,3ª ed.Lima.1994. 376 pp.
VALDIVIA, Raúl y Yanira Valdivia. Formando Investigadores Nivel
Básico.
S/e.1ª ed.Tacna-Perù.2004. 145 pp.
Direcciones en Internet.
LEON, Jorge. Investigación Acción, www. Google.com/www…..
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
INTRODUCCIÒN DEL PROYECTO
• Titulo
• Problema(s)
• Objetivo(os) importantes
• Hipótesis
• Limitaciones o dificultades
• Capitulo(s)
• Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos
que se ha utilizado.
• Bibliografía utilizada.
Todo ello en forma resumida.
EXPOSICIONES :
LUNES 9 DICIEMBRE 19
EXAMEN FINAL
16 DICIEMBRE 19
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
TEMA 08
ELABORACIÒN DE
INSTRUMENTOS
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
PREGUNTA, ÍTEM O REACTIVO
Es la menor unidad de todo instrumento de recolección de datos
Solicita una respuesta a la muestra, unidad de análisis que pone en
evidencia la presencia o no de una variable.
Consideraciones
a tenerse en cuenta
para su formulación
• Claridad en su redacción
• Evitar preguntas que introduzcan la respuesta
• Evitar preguntas incómodas
• Uso de palabras apropiadas según el nivel de la
población
• Evitar preguntas muy generales
• Evitar el uso de palabras ambiguas
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
TIPOS DE PREGUNTA, ÍTEM O REACTIVO
1.- Preguntas “cerradas”
Solicita que el sujeto de la investigación elija la respuesta entre
dos o más alternativas
Pueden ser • Simples: Se elige sólo una respuesta.
Ejemplo: Sexo: M ( ) F ( )x
• De respuesta múltiple: Se elige más de una respuesta.
Ejemplo: En su hogar cuenta con…
a) Televisor ( )
b) Refrigerador ( )
c) Radio ( )
d) Computadora ( )
x
x
x
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
2.- Preguntas “abiertas”
Solicita que el sujeto de la investigación construya la respuesta.
Ejemplo ¿Cuál es su profesión?
__________________________________
3.- Preguntas “mixtas”
Solicita que el sujeto de la investigación elija una respuesta a la
pregunta “cerrada” y construya la respuesta de la pregunta “abierta”.
Ejemplo ¿Apoya a su hijo en la tarea escolar?
SI ( ) NO ( )
¿Por qué?
________________________________________________
________________________________________________
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
4.- Preguntas “cascada” o “encadenadas”
Solicita que el sujeto de la investigación elija la respuesta a varias
preguntas “cerradas” que tienen relación entre sí.
Ejemplos 1. ¿Es usted casado? SI ( ) NO ( )
2. En caso de ser afirmativa su respuesta, es casado por:
La iglesia ( ) Civil ( )
3. De ser casado por la iglesia su boda se realizó en una
iglesia:
Católica ( ) Evangélica ( ) Mormona ( )
Procedencia Edad Profesión Ocupación
Padre
Madre
I. Información de los padres.
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
CÓMO CONSTRUIR UN
CUESTIONARIO
Definir la variable a medir
Establecer la escala de
clasificación.
Señalar cuando la variable se
ubica en la categoría negativa
Identificar los indicadores
Elaborar las preguntas
Diagramar el instrumento
Someter al instrumento a
procesos de validación
Procedimiento
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
Ejemplo Definir la variable a medir
Supervisión educativa
Proceso integral y sistemático de verificación y evaluación
y de la acción educativa y un servicio permanente de
orientación y asesoramiento para mejorar cualitativamente
los servicios educativos
Establecer la escala de
clasificación.
ESCALA
Supervisión Educativa Adecuada
Supervisión Educativa Inadecuada
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
Señalar cuando la variable se
ubica en la categoría negativa
La supervisión educativa es inadecuada cuando:
• Las acciones de supervisión no se planifican
• La supervisión es parcial
• Los instrumentos que se utilizan no son confiables
• El nivel de capacitación de los supervisores es bajo
Identificar los
indicadores
Indicadores de la supervisión educativa:
 Planificación de la supervisión
 Periodificación de la supervisión
 Integralidad de la supervisión
 Confiabilidad de los instrumentos
 Nivel de capacitación de los supervisores
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
Elaborar
las
preguntas
¿La dirección de su I.E. cuenta con un plan de supervisión anual?
SI ( ) NO ( )
En caso de ser su respuesta afirmativa ¿Qué acciones considera?
Planeadas ( )
Casuales ( )
Especiales ( )
Inesperadas ( )
¿La Dirección organiza acciones de supervisión anual?
SI ( ) NO ( )
En caso de que su respuesta sea afirmativa, las acciones de
supervisión se organizan …
A iniciativa del Director ( )
A solicitud de los maestros ( )
La acciones de supervisión que se organizan se realizan:
Cada tres meses ( )
Una vez al año ( )
De vez en cuando ( )
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
¿Las acciones de supervisión están dirigidas:
Al maestro ( )
Al alumno ( )
Al local y materiales empleados ( )
A los métodos pedagógicos ( )
¿Se utiliza algún instrumento para anotar las observaciones
encontradas?
SI ( ) NO ( )
Si su respuesta es afirmativa ¿Sabe si los instrumentos utilizados
están validados?
SI ( ) NO ( )
¿Se le hace conocer los resultados de la supervisión que le
realizan?
SI ( ) NO ( )
¿Ha recibido capacitación sobre supervisión en los últimos años?
SI ( ) NO ( )
En caso de ser afirmativa su respuesta ¿Qué organismo organizó
la capacitación?
________________________________________________________
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
Diagramación
del
instrumento
CUESTIONARIO
FINALIDAD.- El presente cuestionario tiene la finalidad de recoger
información sobre las actividades de supervisión educativa que se
realiza en su institución educativa
INDICACIONES.- Luego de leer atentamente los ítem que se plantean,
marque con una (X) la respuesta que elija o escríbala sobre la línea
de los espacios en blanco.
PREGUNTAS
1. ¿La dirección de su I.E. cuenta con un plan de supervisión
anual?
SI ( ) NO ( )
2. En caso de ser su respuesta afirmativa ¿Qué acciones
considera?
Planeadas ( )
Casuales ( )
Especiales ( )
Inesperadas ( )
3. ¿La Dirección organiza acciones de supervisión anual?
SI ( ) NO ( )
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
4. En caso de que su respuesta sea afirmativa, las acciones de
supervisión se organizan …
A iniciativa del Director ( )
A solicitud de los maestros ( )
5. La acciones de supervisión que se organizan se realizan:
Cada tres meses ( )
Una vez al año ( )
De vez en cuando ( )
6. ¿Las acciones de supervisión están dirigidas:
Al maestro ( )
Al alumno ( )
Al local y materiales empleados ( )
A los métodos pedagógicos ( )
7. ¿Se utiliza algún instrumento para anotar las
observaciones encontradas?
SI ( ) NO ( )
8. Si su respuesta es afirmativa ¿Sabe si los instrumentos
utilizados están validados?
SI ( ) NO ( )
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
9. ¿Se le hace conocer los resultados de la supervisión que le
realizan?
SI ( ) NO ( )
10 ¿Ha recibido capacitación sobre supervisión en los últimos
años?
SI ( ) NO ( )
11. En caso de ser afirmativa su respuesta ¿Qué organismo
organizó la capacitación?
________________________________________________________
12. Considera usted que las acciones de supervisión que realiza la
dirección son positivas
SI ( ) NO ( )
¿Por qué?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
Gracias por su colaboración
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
CONSTRUYENDO UNA
ESCALA TIPO LICKERT
1. Precisar la actitud a medir
(Variable a medir)
2. Formular un objetivo
3. Elaborar los enunciados
4.Asignar puntajes
5. Establecer la escala
6. Diagramar la prueba
7. Procesamiento
PONGAMOS UN EJEMPLO
PASOS A SEGUIR
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
PRIMER PASO Precisar la actitud a medir
Actitud del grupo frente al sexo
SEGUNDO PASO Formular el objetivo
Establecer el tipo de actitud que
presenta el grupo frente al sexo
Es la posición que los integrantes del
grupo adoptan frente al sexo en la vida
diaria.
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
TERCER PASO Elaborar los enunciados
Un enunciado es una clase de
oración que es afirmativa o negativa
EJEMPLO: a. El sexo es algo sucio de lo que no se debe hablar
b. La vasectomía es una excelente alternativa para gozar del sexo.
SUGERENCIAS PARA REDACTAR ENUNCIADOS:
CADA ENUNCIADO DEBE PRESENTAR SÓLO UNA IDEA
ELIMINAR LAAMBIGÜEDAD
LA REDACCION SE HACE EN PRESENTE.
COMBINAR ENUNCIADOS POSITIVOS CON NEGATIVOS
USAR UN LENGUAJE SIMPLE Y CLARO
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
CUARTO PASO Asignar puntajes
- +
0 1 2 3 4
Enunciado negativo
0 ( ) Totalmente de acuerdo
1 ( ) De acuerdo
2 ( ) Ni de acuerdo ni en descuerdo
3 ( ) En desacuerdo
4 ( ) Totalmente en desacuerdo
Enunciado positivos
4 ( ) Totalmente de acuerdo
3 ( ) De acuerdo
2 ( ) Ni de acuerdo ni en descuerdo
1 ( ) En desacuerdo
0 ( ) Totalmente en desacuerdo
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
QUINTO PASO Establecer la escala de calificación
-
+
100
81
80
61
60
41
40
21
20
ACTITUD LIBERAL
ACTITUD CASI LIBERAL
ACTITUD MODERADA
ACTITUD CASI CONSERVADORA
ACTITUD CONSERVADORA
00
%
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
SEXTO PASO Diagramación de la Prueba ESCALA TIPO LICKERT
Nº. ENUNCIADOS TA DA NaNd ED TD
1. El sexo debe ser practicado libremente ya que es una actividad natural
2. El sexo debe practicarse con la pareja solo con fines de procreación
3. El sexo es la perdición del hombre y la mujer, el SIDA lo demuestra.
4. El homosexualismo es una aberración sexual que debe ser erradicada.
5. Hay que hablar de sexo sólo con mayores porque pueden comprenderlo
6. La prostitución es un mal necesario en en toda sociedad
7. El matrimonio entre homosexuales debe ser legalizado de una vez
8. En la practica del sexo con su pareja todo está permitido.
9. La infidelidad del varón no afecta la estabilidad de la pareja.
10 El sexo es algo sucio de lo que no se debe hablar
11 Los método anticonceptivos denigran al hombre y lo degradan.
12 La masturbación conduce a la locura por el desgaste excesivo
INDICACIONES.
El presente es un estudio de opiniones de los estudiantes universitarios respecto a la actitud que asumen frente al sexo.
A continuación se presentan una serie de afirmaciones con las cuales puede o no estar de acuerdo. Usted debe buscar la
alternativa que más concuerde con su opinión y marcar con una X en el recuadro que le corresponda. No escriba su
nombre. La prueba es anónima. Muchas gracias.
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
SEXTO PASO Diagramación de la Prueba
ESCALA TIPO LICKERT
INDICACIONES.
El presente es un estudio de opiniones de los estudiantes universitarios respecto a la actitud que asumen frente al sexo.
A continuación se presentan una serie de afirmaciones con las cuales puede o no estar de acuerdo. Usted debe buscar la
alternativa que más concuerde con su opinión y marcar con una X en el recuadro que le corresponda. No escriba su
nombre. La prueba es anónima. Muchas gracias.
OTRA FORMA
ENUNCIADOS
1. El sexo debe ser practicado libremente ya que es una actividad natural
( ) Totalmente de acuerdo
( ) De acuerdo
( ) Ni de acuerdo ni en desacuerdo
( ) En desacuerdo
( ) Totalmente en desacuerdo
2. El sexo debe practicarse con la pareja solo con fines de procreación
( ) Totalmente de acuerdo
( ) De acuerdo
( ) Ni de acuerdo ni en desacuerdo
( ) En desacuerdo
( ) Totalmente en desacuerdo
Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
PROCESAMIENTO, PRESENTACIÒN, ANÁLISIS E
INTERPRETACIÒNDE LA INFORMACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general �Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general �
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general Abel Suing
 
Elaboracion del infome en borrador
Elaboracion del infome en borradorElaboracion del infome en borrador
Elaboracion del infome en borradorJuan Daniel
 
Como redactar un informe cientifico
Como redactar un informe cientificoComo redactar un informe cientifico
Como redactar un informe cientificoAFRICA CALANCHEZ
 
Cómo convertir una Tesis en Artículo Científico
Cómo convertir una Tesis en Artículo CientíficoCómo convertir una Tesis en Artículo Científico
Cómo convertir una Tesis en Artículo CientíficoAutónomo
 
PARTES DE UN ARTÍCULO ACADÉMICO CIENTÍFICO
PARTES DE UN ARTÍCULO ACADÉMICO CIENTÍFICOPARTES DE UN ARTÍCULO ACADÉMICO CIENTÍFICO
PARTES DE UN ARTÍCULO ACADÉMICO CIENTÍFICOCristian Velandia
 
Manual trabajo de investig preg bachiller version final_15_03_2019 (2) (1)
Manual trabajo de investig  preg bachiller version final_15_03_2019 (2) (1)Manual trabajo de investig  preg bachiller version final_15_03_2019 (2) (1)
Manual trabajo de investig preg bachiller version final_15_03_2019 (2) (1)AngAbiRodriguez
 
Elementos basicos de un protocollo
Elementos basicos de un protocolloElementos basicos de un protocollo
Elementos basicos de un protocolloAlberto Magallon
 
Tesis doctoral y sus partes
Tesis doctoral y sus partesTesis doctoral y sus partes
Tesis doctoral y sus partesJuan Anaya
 

La actualidad más candente (20)

Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general �Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general �
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general
 
COMO ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTIFICO
COMO ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTIFICOCOMO ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTIFICO
COMO ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTIFICO
 
Elaboracion del infome en borrador
Elaboracion del infome en borradorElaboracion del infome en borrador
Elaboracion del infome en borrador
 
Como redactar un informe cientifico
Como redactar un informe cientificoComo redactar un informe cientifico
Como redactar un informe cientifico
 
Cómo convertir una Tesis en Artículo Científico
Cómo convertir una Tesis en Artículo CientíficoCómo convertir una Tesis en Artículo Científico
Cómo convertir una Tesis en Artículo Científico
 
Taxonomia bloomcuadro
Taxonomia bloomcuadroTaxonomia bloomcuadro
Taxonomia bloomcuadro
 
Trabajo de investigaciön
Trabajo de investigaciönTrabajo de investigaciön
Trabajo de investigaciön
 
PARTES DE UN ARTÍCULO ACADÉMICO CIENTÍFICO
PARTES DE UN ARTÍCULO ACADÉMICO CIENTÍFICOPARTES DE UN ARTÍCULO ACADÉMICO CIENTÍFICO
PARTES DE UN ARTÍCULO ACADÉMICO CIENTÍFICO
 
Monografia2
Monografia2Monografia2
Monografia2
 
El Articulo Científico.
El Articulo Científico.El Articulo Científico.
El Articulo Científico.
 
Cómo Preparar una Monografía
Cómo Preparar una MonografíaCómo Preparar una Monografía
Cómo Preparar una Monografía
 
Manual trabajo de investig preg bachiller version final_15_03_2019 (2) (1)
Manual trabajo de investig  preg bachiller version final_15_03_2019 (2) (1)Manual trabajo de investig  preg bachiller version final_15_03_2019 (2) (1)
Manual trabajo de investig preg bachiller version final_15_03_2019 (2) (1)
 
La monografia
La monografiaLa monografia
La monografia
 
Elementos basicos de un protocollo
Elementos basicos de un protocolloElementos basicos de un protocollo
Elementos basicos de un protocollo
 
Articulo de divulgacion
Articulo de divulgacionArticulo de divulgacion
Articulo de divulgacion
 
Tesis doctoral y sus partes
Tesis doctoral y sus partesTesis doctoral y sus partes
Tesis doctoral y sus partes
 
Tarea complementar sílabo Manuel Ricardo
Tarea complementar sílabo Manuel RicardoTarea complementar sílabo Manuel Ricardo
Tarea complementar sílabo Manuel Ricardo
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Taller Publicación - Fac. Educación
Taller Publicación - Fac. EducaciónTaller Publicación - Fac. Educación
Taller Publicación - Fac. Educación
 
Normas Monografía
Normas MonografíaNormas Monografía
Normas Monografía
 

Similar a Diapositivas seminario investigacion iv 2019 ii

# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocoloJemAmayaTrujillo
 
Proyectos de Investigación
Proyectos de InvestigaciónProyectos de Investigación
Proyectos de Investigaciónptardilaq
 
Protocolodeinvestigacion
ProtocolodeinvestigacionProtocolodeinvestigacion
Protocolodeinvestigacionmariomorales1
 
Taller de-investigacion-ii
Taller de-investigacion-iiTaller de-investigacion-ii
Taller de-investigacion-iiJose Flores
 
Investigaciòn slideshare
Investigaciòn slideshareInvestigaciòn slideshare
Investigaciòn slideshareAJMV1672
 
El reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativoEl reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativoJavier Armendariz
 
Informe wilber robayo
Informe wilber robayoInforme wilber robayo
Informe wilber robayoWilber Robayo
 
Informe wilber robayo
Informe wilber robayoInforme wilber robayo
Informe wilber robayoWilber Robayo
 

Similar a Diapositivas seminario investigacion iv 2019 ii (20)

Proyecto vs protocolo
Proyecto vs protocoloProyecto vs protocolo
Proyecto vs protocolo
 
# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo
 
Artículo académico presentation transcript
Artículo académico presentation transcriptArtículo académico presentation transcript
Artículo académico presentation transcript
 
Estructura de tesis 2014
Estructura de tesis 2014Estructura de tesis 2014
Estructura de tesis 2014
 
Informe taller de metodología
Informe taller de metodologíaInforme taller de metodología
Informe taller de metodología
 
Presentacion_DiseñoD.pptx
Presentacion_DiseñoD.pptxPresentacion_DiseñoD.pptx
Presentacion_DiseñoD.pptx
 
Formato plan de tesis final
Formato   plan de tesis finalFormato   plan de tesis final
Formato plan de tesis final
 
Proyectos de Investigación
Proyectos de InvestigaciónProyectos de Investigación
Proyectos de Investigación
 
Protocolodeinvestigacion
ProtocolodeinvestigacionProtocolodeinvestigacion
Protocolodeinvestigacion
 
Taller de-investigacion-ii
Taller de-investigacion-iiTaller de-investigacion-ii
Taller de-investigacion-ii
 
Investigaciòn slideshare
Investigaciòn slideshareInvestigaciòn slideshare
Investigaciòn slideshare
 
Protocolo y reporte de investigación
Protocolo y reporte de investigaciónProtocolo y reporte de investigación
Protocolo y reporte de investigación
 
El trabajo académico
El trabajo académicoEl trabajo académico
El trabajo académico
 
Diapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdfDiapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdf
 
Estructura de un protocolo
Estructura de un protocoloEstructura de un protocolo
Estructura de un protocolo
 
El reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativoEl reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativo
 
Informe wilber robayo
Informe wilber robayoInforme wilber robayo
Informe wilber robayo
 
Informe wilber robayo
Informe wilber robayoInforme wilber robayo
Informe wilber robayo
 
Plan de Tesis
Plan de TesisPlan de Tesis
Plan de Tesis
 
proyecto de investigacion
proyecto de investigacionproyecto de investigacion
proyecto de investigacion
 

Último

Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirPaddySydney1
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 

Último (20)

Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 

Diapositivas seminario investigacion iv 2019 ii

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN”. FACULTAD DE EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE HISTORIA SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA IV TACNA - 2019-II Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
  • 2. ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA 1.- El proyecto: concepto, funciones y estructura 2.- Estructura del proyecto: A.- Aspecto académico científico 3. Portada: Institución superior, Logotipo, Título tentativo, Autor 4. CAPITULO I: El planteamiento de los problemas: formulación y preguntas secundarias. 5. La justificación 6. Los objetivos: general y específicos. 7. CAPITULO II: Marco teórico (Antecedentes de estudio,, Bases teóricas científicas, Definiciones operacionales) 8. Hipótesis, variables e indicadores PRODUCTO: PRESENTACIÓN DE SU PROYECTO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA: 18 OCTUBRE B.- Aspecto metodológico 9.- CAPITULO III: Metodología: Tipo de investigación 10.- Diseño de investigación 11.- Ámbito de estudio 12.- Población y muestra 13.- Métodos, técnicas e instrumentos históricos de recolección de datos 14.- Proceso de presentación e interpretación de los datos C.- Aspecto administrativo 15.- CAPITULO IV: Recursos 16.- Presupuesto 17.- Cronograma de actividades BIBLIOGRAFIA ANEXOS PRODUCTO: PRESENTACIÓN DE SU PROYECTO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA. 13 DICIEMBRE.Prof. ZEGARRA PONCE, Luis.
  • 3. Universidad Nacional “Jorge Basadre Grohmann” Tacna Facultad de educación, comunicación y humanidades Escuela profesional de historia “Factores económicos sociales y la pobreza en el sur del Perú en los años 2000 – 2015” Presentado por el estudiante: Aro De Valdivia, Mary Esmeralda Tesis para optar el grado de: Bachiller en historia Tacna - Perú 2019
  • 4. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. ElaboracióndelProyectode Investigación UNIDAD I El proyecto: Concepto, funciones, estructura El título Capitulo I: El Problema: Determinación y Formulación Objetivos de la Investigación Capitulo II: Marco teórico: Antecedentes de estudio. Bases teóricas científicas Definiciones operacionales Las Hipótesis La variables Capitulo III: Metodología: Tipo de investigación Diseño de Investigación Población y Muestra Recolección de información Proceso, presentación e interpretación Capitulo IV: Aspecto Administrativo Bibliografía
  • 5. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. DESARROLLEMOS LOS SIGUIENTES CONTENIDOS CONTENIDOS 1. El proyecto de investigación 2. Funciones del PI. 3. Esquema del PI. 4. Diferencia entre proyecto e investigación científica 5. Importancia PI. 6. Aspectos importantes en la redacción 7. Funciones del PI. 8. Estructura PI.
  • 6. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. PREPAREMONOS A LOGRAR LAS SIGUIENTES CAPACIDADES 1. Define el PI. 2. Determina los procedimientos básicos 3. Elabora el esquema del PI. 4. Diferencia entre PI y la investigación científica 5. Importancia del PI. 6. Aspectos importantes en la redacción 7. Funciones del PI. 8. Estructura del PI. Capacidades
  • 7. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. TEMA 01 EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN UNIDAD I
  • 8. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. Es un documento de planificación de la investigación, constituido por un conjunto de secuencias o fases y actividades dirigidas al logro de objetivos prefijados Obedece a una concepción paradigmática. Constituye una propuesta teórica y metodológica. Su finalidad es la búsqueda de una respuesta válida a la interrogante(s) que plantea un problema de investigación. 1. ¿QUÉ ES EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN?
  • 9. Otras Definiciones PI. se desarrolla de una manera ORDENADA, COHERENTE Y SISTEMÀTICA de un tema. El PI. exige al estudiante no sólo la PURA TRANSCRIPCIÒN de lo que se encuentra escrito en los libros, revistas, periódicos, ensayos, etc. SINO EL TRATAMIENTO de esta información con la finalidad de HACER APORTACIONES en el campo histórico: económico, social, político, biográfico, educativo, artístico, etc. La elaboración de un PI. tiene como OBJETIVO FUNDAMENTAL de adiestrar al estudiante en la metodología de la investigación, en el acopio y análisis de datos archivísticos, bibliográficos, y en la técnica de la redacción de pequeños artículos históricos. El PI. puede ser: • Una indagación bibliográfica de un tema determinado. • Una descripción detallada de un experimento ya demostrado previamente. • Una descripción detallada de las diferentes corrientes históricas, filosóficas, sociológicas, metodológicas, etc. • Un enfoque genérico de una región, pueblo, comunidad, distrito, provincia, departamento, etc. En todos los casos el DOMINIO BIBLIOGRÀFICO es fundamental y necesario.
  • 10. 2. Procedimientos básicos del PI., son: A. La elección del tema Es la delimitación y definición del tema de investigación. Debe ser concreto y claro. Se recomienda elegir temas con significación social, económica, política, cultural y de preferencia referidos a nuestra realidad. B. Las fuentes de información Son todos los libros, documentos, archivos, lugares y personas a las que vamos a recurrir para elaborar el PI. Esto nos garantiza a no trabajar en temas que ya han sido bien estudiados o repetir esfuerzos realizados por otros investigadores. C. La elaboración del diseño Consiste en delinear o planificar el estudio de investigación. Es lo que comúnmente se denomina como plan del PI. y debe contener básicamente los aspectos más importantes que se van a investigar. En esta parte, se señala EL ESQUEMA, dentro del cual se va a trabajar, así como los MÉTODOS Y TÉCNICAS que se van a utilizar.
  • 11. D. La elección de métodos y técnicas. Dado que el P.I. requiere del auxilio de MÈTODOS Y TÉCNICAS, éstos deberán ser elegidos previamente para estudiar los temas, problemas que pudieran presentarse en su aplicación. Los métodos son la inducción-deducción; el análisis-síntesis; lo concreto-abstracto. Métodos históricos son: Tradicional, positivismo, marxismo, el comparativo, la heurística, la critica y el debate (Cardoso, Ciro). Las técnicas más conocidas son: La encuesta, la entrevista, la observación, la experimentación. Las técnicas de la investigación histórica son: cualitativas: observación documental, filológicas, investigaciones orales, técnicas arqueológicas. Cuantitativas son: tabulación, estadísticas, análisis textual, técnicas graficas. (Alía Miranda, Fco. Técnicas de investigación para historiadores). E. La recolección de información. Es la etapa en la que se RECOPILA U OBTIENE toda la información para emplearse en PI. En esta parte es muy útil el empleo de instrumentos de recolección de datos: de fichas, cuestionario, cuadernos, libretas de campo, fotocopias, fotos, videos, etc. F. La redacción. Sobre la base del diseño inicial y con algunas modificaciones que se hayan podido presentar, SE REDACTA, siguiendo las pautas gramaticales, ortografía y cada uno de los pasos del PI., recomendando hacer un primer borrador para las correcciones que pudieran presentarse y luego elaborar el informe final.
  • 12. 3. Esquema del PI A. Portada, dedicatoria, agradecimientos, índice, resumen o abstract. (Todo en letra minúsculas) B. La dedicatoria, agradecimientos, En hoja aparte y luego de la portada y hoja de respeto se estila dedicar en el PI., a los familiares, agradecimientos: amigos, colegas, para quienes el autor tiene especial deferencia (respeto, cortesía). C. El título. Es el nombre general que se le da al PI. Debe ser breve, preciso y sintético. Advertimos que el título inicial que le damos a nuestro trabajo puede sufrir alguna variación a medida que se vaya desarrollando la investigación ò cuando la hayamos concluido. D. La introducción. Es el paso más importante del PI., debiendo contener, más o menos, los siguientes aspectos: • El título del PI. • Los problemas de investigación • Los objetivos del PI.: qué es lo que queremos conseguir con el trabajo • La justificación del PI.,: es decir responde interrogantes ¿los resultados pueden servir para revisar, desarrollar o apoyar una teoría (teórica), quiénes se beneficiaran con los resultados (relevancia social), ayuda a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos (utilidad metodológica), ayuda a resolver algún problema real, (práctica), para qué sirve la investigación? (conveniencia).
  • 13. • Los métodos y técnicas empleados: Los métodos (inductivo- deductivo, analítico-sintético) y los tipos de técnicas elegidos e instrumentos. • Las fuentes, libros y documentos a las que se ha recurrido: para que el lector tenga una referencia de la calidad y seriedad del PI. • Las limitaciones o problemas con que se ha encontrado el autor: sean limitaciones de tiempo, de información, económicas, etc. • El marco teórico o cuerpo del PI., en síntesis: una breve explicación del PI., capítulo por capítulo de todo el trabajo • La conclusión o conclusiones más significativas a las que se ha llegado. Como podemos apreciar, la introducción va a permitir al ASESOR, lector conocer globalmente el contenido del tema. Por otro lado, debemos resaltar que dadas las características que observamos en la introducción, ésta debe ser
  • 14. E. El cuerpo o contenidos del PI., o Marco teórico: Está conformado por cada uno de los capítulos y subcapìtulos en los que está dividido el PI. En cada capitulo, tema, se debe procurar que, al igual que el título del PI., éstos lleven títulos claros y concretos. En las bases teóricas – científicas, debe de estar conformado según las normas APA., y por las citas textuales, comentarios personales, parafraseo. Para efectos de la redacción, y de existir subdivisiones (temas, capítulos, subcapítulos e incisos), se recomienda utilizar para los encabezamientos, en reemplazo de las letras, NUMERACIONES CORRELATIVAS. Ejemplo: Capitulo I Capitulo II Capitulo III Planteamiento del problema Marco teórico Evidencias empírica 1.1.- Diagnóstico del tema 2.1.-Vocabulario 3.1.- Dibujos, documentos. 1.2.- Problema general 2.2.-Bases teórico- 3.2.- Métodos, técnicas e 1.3.- Problemas secundarios Científicas instrumentos de recolección de datos. 1.4.- Objetivos: General y 2.3. Antecedentes secundarios de estudio. F. Conclusiones. Según la temática, características del PI., puede ser que se requiera solamente de algunas consideraciones, aportes, aclaraciones finales. Estas deberán ser CLARAS, PRECISAS referidas concretamente al tema tratado y de preferencia, no muy numerosas. Muy relacionado con los PROBLEMAS GENERAL, ESPECIFICOS; OBJETIVOS GENERAL, ESPECIFICAS; HIPÓTESIS GENERAL, ESPECIFICAS.
  • 15. F.- La bibliografía.- Está conformada por el conjunto de libros, revistas, páginas web que hemos utilizado en la elaboración del PI. Estos libros deberán ser ordenados alfabéticamente, teniendo como referencia los apellidos y nombres del autor, (año) luego irá el título de la obra. Punto seguido la editorial, edición, lugar de la edición y número total de páginas. No debe olvidarse que la bibliografía de información, refleja el grado de seriedad intelectual con el que ha sido abordado un tema. Se consigna: • Cuando un libro es escrito por un solo autor; dos autores: ANDER-EGG, Ezequiel (1989) “Introducción a las técnicas de investigación social”. Edit. Humanitas. Ed. I. Bs. As. Pàg. 245 BLUMENFELD, Walter (1966) “Introducción a la psicología experimental”.Edit. L.I. P. Ed. V. Lima. Pàg.365. • Cuando un libro escrito por varios autores: SEGURA R., Santiago y Otros(1971) “Fuga de talentos y desaprovechamiento interno”. Universidad Nacional Federico Villareal. Centro de Investigaciones económicas y sociales (CIES). Edit. Jurídica S.A. Lima.Pàg.330. • Cuando se trata de un artículo aparecido en una revista especializada o en un artículo periodístico, se registra de la siguiente manera: MEJIA VALERA, José: “Estudio sociológico de la juventud”. EN: Revista de sociología. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima-Perù. Vol. 2. Julio-Diciembre. Nro. 3. pp. 6-10. • Cuando se trata de un documento publicado por un organismo ò institución, se antepone el país de procedencia: PERÙ. Oficina Nacional de Estadística y Censo. (ONEC) PERÙ. Instituto Nacional de Planificación. ( INP )
  • 16. G. Índice Es la ordenación de los temas, capítulos, subcapítulos e incisos tratados, indicando en cada caso la paginación correspondiente. Sin embargo, existen también otros tipos de índices como los de abreviaturas, índices de ilustraciones, índices onomástico ò de nombres, índice temático o de conceptos estudiados, índice toponímico o de lugares y otros. El índice puede ir ubicado luego de los agradecimiento(s) o al final del PI.
  • 17. 4. Diferencia El Proyecto de investigación: • Constituye una iniciación en la investigación. • Tiene el objetivo de adiestrar al estudiante en los métodos y técnicas de investigación. • Tiene un tema de cualquier punto del conocimiento ò situación económica, social, política, biográfica, educativa, artística, deportiva, etc. • Sólo se ocupa de aportar una crítica constructiva ò descriptiva de un tema. • No es original ya que presenta verdades demostradas por otras personas. • Puede o no haber conclusiones. • Es suficiente la preparación y la presentación. Investigación científica: • Es una investigación propiamente dicha. • Tiene el objetivo de incrementar el conocimiento científico y cultural en general. Tiende a resolver problemas científicos. • No existe un tema, sino más bien problema. Dos variables o temas • Se ocupa de un problema y mediante métodos y técnicas se demuestra la veracidad o falsedad de las hipótesis. • Es original porque parte del dominio de una teoría y luego desarrolla pensamientos propios que resultan del estudio de la realidad. • Necesariamente se presentan conclusiones. • Es indispensable la exposición y defensa del trabajo de investigación.
  • 18. 5. Importancia del Proyecto de investigación: 1. Como sigue las FASES de una investigación científica, entonces el PI., es metódico, sistemático, usa el lenguaje científico, puede servir para describir, explicar y predecir hechos, intentar ser objetivo, etc. Al seguir estos PASOS el estudiante hace una práctica constante y permanente, logra un conjunto de conocimientos que el científico necesita. 2. El logro más significativo del PI., es la disciplina que tiene que tener el estudiante, para ceñirse a las normas del investigador, a las normas de la ciencia, lo cual implica renunciar a las vanidades de la vida. 3. El cultivo o dominio del PI., permite iniciar al estudiante en el camino de la INVESTIGACIÒN, ciencia, intentando encauzarlo por la senda que lo llevará al cultivo de valores fundamentales de la búsqueda de la verdad y la práctica investigativa. 4. Finalmente, con el cultivo de PI., se forma la personalidad. La personalidad se orienta por el logro y cultivo de determinados valores. La personalidad del científico no se logra de un momento a otro es el producto de la práctica de conductas, por el ejercicio de los valores , de la búsqueda de la verdad científica y su ejercicio: La investigación, la observación.
  • 19. 6. ASPECTOS IMPORTANTES EN LA REDACCIÒN: A. Las citas textuales o las notas a pie de página. Se refieren a las indicaciones que se hacen al final de la página, en el caso de que en ella se hayan insertado algunas CITAS TEXTUALES, referencias de otros autores. Es decir, si durante la redacción de una página de nuestro PI., o trabajo monográfico debemos hacer mención de alguna Cita Textual que NO nos pertenece, entonces al pie se deberá anotar, empleando números correlativos y entre paréntesis, ( 1 ) APELLIDOS, nombre del autor citado, el título de la obra y la pàgina en la que se encuentra la cita elegida. El resto de los datos como es la editorial, edición, ciudad de la edición y año de la edición y demás aparecen en la bibliografía. Si en una misma página se cita a un mismo autor por segunda vez, se repite su APELLIDO(S) y nombre(s), pero en reemplazo del título de la obra se escribe la sigla ( 2 ) Ob.cit u Op. Cit. que significa OBRA CITADA, luego se anota el número de la pàgina correspondiente. Ahora bien, si continuamos citando al mismo autor y a la misma obra, colocamos las siglas ( 3 ) Ibidem ò Ibid, que quiere decir LO MISMO o también Loc. Cit. que quiere decir LUGAR CITADO, e inmediatamente después el número de la pàgina. Finalmente, si nos referimos al mismo autor, a la misma obra y a la misma pàgina irá la sigla ( 4 ) Ídem o Id, que significa IGUAL Ò IDÉNTICO.
  • 20. • LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA La investigación científica es un procedimiento científico para llegar a soluciones y mejorar la realidad educativa. Whitney nos afirma lo siguiente: “........CITA TEXTUAL...................................................................”(1), Efectivamente la investigaciòn es un conjunto de fases que tiene que seguir el estudiante de la ESFAP., para diseñar su trabajo de investigaciòn. Asimismo el autor manifiesta que: CITA Textual..............................................”(2).Comentario personal.......................................................................................................................... ...................................................En ese sentido también nos dice: “....CITA TEXTUAL............................................”(3) Comentario personal.......................................................................................................................... .....................Pero a su vez, afirma que: “ CITA TEXTUAL……………………………………………………………………………………….......” (4) Comentario personal....................... ( 1 ) WHITNEY, Francis : “ Elementos de la investigación. Pàg. 18 ( 2 ) WHITNEY, Francis : Ob. Cit. ò Op. Cit .Pág. 30. ( 3 ) Ibidem ò Ibid., ò Loc. Cit., Pág. 120 ( 4 ) Ídem o Id.
  • 21. • Cuando se manejan dos autores diferentes, con sus obras alternadas, se procede de la siguiente manera: a. Se cita una sola vez los autores, títulos y página; en adelante éstos se reemplazan por las Ob. Cit.(obra citada). Página. b. Sólo cuando se refieren al mismo autor, titulo y página, inmediatamente antes mencionado, se utilizan las siglas Ibidem., ò Id.,(lo mismo). Caso contrario se repite el nombre del autor, luego Ob. Cit., y la Pág. Ejemplo.:
  • 22. • LA INVESTIGACIÓN SOCIAL La investigación social es un procedimiento especial que determina parte de una ciencia o de algún asunto particular, al respecto Whiteney dice: “....CITA TEXTUAL.......................................................................................................................... ........................................”(1). COMENTARIO PERSONAL. Es el primer intento de investigación sistemática, ordenada y rigurosa, Houssay afirma lo siguiente: “......................................CITA TEXTUAL………………………………………………........................................................................ .....................”(2).COMENTARIO PERSONAL....................................................................................................................... .Whiteney investigador americano nos dice lo siguiente:“......CITA TEXTUAL...........................................................................”(3) COMENTARIO PERSONAL.....................................; en opinión de Whiteney :................................................................................................... CITA TEXTUAL.............................”(4) COMENTARIO PERSONAL…………..............Houssay, dice: “.........CITA TEXTUAL....................................................”( 5). COMENTARIO PERSONAL…………………………………………………………………………………………… ( 1 ) WHITNEY, Francis : “ Elementos de investigación”. Pàg. 18. ( 2 ) HOUSSAY, Benedic : “ Investigaciòn científica”. Pàg. 90. ( 3 ) WHITNEY, Francis : “ Ob. Cit. Pàg. 18. ( 4 ) Ibidem ò Id.Pág. 54 ( 5 ) HOUSSAY, Benedic : Ob. Cit. Pàg. 91.
  • 23. B. Las llamadas.- A pie de página y mediante llamadas ( * ) se estila también hacer algún comentario o aclaración, así como remitir al lector a la consulta de otros libros o fuentes de información referidas al tema. En este caso antes de indicar el nombre del autor, título de la obra, etc. se escriben las siglas Cf., Cfr., o v. que significan CONFRÓNTESE O VÉASE. En la redacción se recomienda utilizar, para estos casos, asteriscos entre paréntesis ( * ) o pequeños círculos ( º ).
  • 24. C. Las abreviaturas. • AC. Antes de Cristo. • AN. Anónimo. • AP. Apéndice. • AR. ARTS Artículo, artículos. • BOL. Boletín. • CAP. CAPS Capítulo, capítulos. • Cf. Cfr. Compare, confróntese, véase. • DOC. Documento. • ED. Edición. • EDIT. Editor, editorial, editora. • E.G. Por ejemplo. • FASC. Fascículo.
  • 25. • FIG., FIGS. Figura, figuras. • FOL. FF. Folio, folios. • IBID. IBIDEM En el mismo lugar, la misma referencia. • ID. IDEM El mismo, la misma. • IMP. Imprenta, impresor. • INFRA. Debajo, abajo; vea adelante. • LOC.CIT. En el lugar citado. • N Nota. • N. D. Sin fecha. • OP. CIT. • OB. CIT Obra citada. • PAG. PAGS. Pàgina, páginas. • POST Véase màs adelante. • T. Tomo • TIT. Título. • VOL. VOLS. Volumen, volúmenes.
  • 26. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. 7. FUNCIONES DEL PROYECTO INVESTIGACIÓN ORIENTACIÓN ADMINISTRACIÓN REFERENCIA PREVISIÓN Información de un hecho objetivo Gobernar , organizar un conjunto de actividades, de funciones. Comunicar al estudiante aquello que no sabe; guiar al estudiante hacia un lugar. Ver con anticipación, preparar medios para futuras contingencias
  • 27. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. 8. ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA EL TITULO TENTATIVO LOS PROBLEMAS EL MARCO TEÓRICO 1 2 5 7 8 9 10 11 TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN POBLACIÓN Y MUESTRA MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DATOS PROCESAMIENTO YANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN AMBITO DE LA INVESTIGACIÓN Aspecto Académico Aspecto Metodológico Aspecto Administrativo BIBLIOGRAFÍA 12 13RECURSOS PRESUPUESTO 14 CRONOGRAMA LOS OBJETIVOS3 4 HIPÓTESIS, VARIABLES E INDICADORES LA JUSTIFICACIÓN 6 16 15 ANEXOS
  • 28. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. DESARROLLEMOS EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Curso Formando Investigadores
  • 29. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. TEMA 02 Aspecto Académico EL TITULO DEL PROYECTO EL PROBLEMA: PLANTEAMIENTO, FORMULACION Y PREGUNTAS SECUNDARIAS LAS HIPÓTESIS, VARIABLES E INDICADORES 1 2 3 LOS OBJETIVOS4 5 EL MARCO TEÓRICO: ANTECEENTES DE ESTUDIO, BASES TEÓRICO CIENTÍFICAS Y DEFINICIONES OPERACIONALES JUSTIFICACIÓN O IMPORTANCIA 6
  • 30. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. TEMA 02 EL TÍTULO INVESTIGACIÓN
  • 31. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. ASPECTO ACADEMICO DEL PROYECTO 1. EL TITULO DE INVESTIGACIÓN DEBE EXPRESAR: La(s) variable(s) de estudio Sujetos de estudio o unidades de análisis. Condición: El lugar y el año(s) del estudio Debe ser breve 1
  • 32. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. EJEMPLO ¿Cuál fue la reacción de la sociedad arequipeña en relación al proceso de privatización en Arequipa entre 1980 y 2002? Sea el problema: TÍTULO TENTATIVO AREQUIPA Y LAS REBELIONES DE 1780 ¿Cuál fue la importancia de la participación de Arequipa, en la rebeliones de 1780? La participación de los grupos sociales y la relación entre los movimientos obedecen a la defensa de los intereses económicos sociales, analizar sus causas y trascendencia históricas, luego, cómo estos grupos sociales participan en la rebelión de Túpac Amaru. EL NEOLIBERALISMO EN AMERICA LATINA, PERÚ Y SU RELACIÓN CON EL PROCESO DE PRIVATIZACIÓN EN AREQUIPA 1980 Y 2002. TÍTULO TENTATIVO Sea el problema:
  • 33. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. EJEMPLO ¿cuáles fueron las características económicas, sociales y el desarrollo urbano de la ciudad de Arequipa, durante la segunda mitad del S. XVIII? y ¿Qué ciclos coyunturales pueden establecerse en el desarrollo socio-económico y urbano de la ciudad de Arequipa durante la segunda mitad del S. XVIII? Sea el problema: TÍTULO El proceso económico, social y urbano de Arequipa, en la segunda mitad del s. XVIII 1750 – 1800
  • 34. No obstante la gran importancia que revisten en la organización de la lucha regional y en el proceso de democratización de la sociedad peruana, poco es lo que se conoce sobre esta creación de las masas populares: ¿Cuál es la naturaleza?, ¿Cuáles son sus alcances y limitaciones?, ¿Qué papel vienen desempeñando en el proceso de democratización y desarrollo del país?, ¿cuáles son sus perspectivas de desarrollo?. Estas son algunas de las interrogantes que reclaman solución si se desea coadyuvar con la cualificación de los movimientos regionales. Movimientos Regionales y Formación de los Frentes de Defensa en el Perú (1970 - 1984) TITULO PROBLEMASEJEMPLO
  • 35. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. EJEMPLO ¿La aplicación de la técnica de comprensión progresiva permitirá mejorar el nivel de comprensión de lectura que presentan los alumnos del 5to grado de educación primaria en el C.E. Fortunato Zora Carvajal del distrito Alto de la Alianza de Tacna, año 2018? PROBLEMA: TÍTULO TENTATIVO LA TÉCNICA DE COMPRENSIÓN PROGRESIVA PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE COMPRENSIÓN DE LECTURA EN ALUMNOS DEL 5TO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN EL C.E. FORTUNATO ZORA CAVAJAL, DISTRITO ALTO DE LAALIANZA, TACNA, 2003
  • 36. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. Ahora redacta el proyecto y el título tentativo de tu proyecto de investigación: VIDEO Luego de la explicación creo que será fácil hacerlo
  • 37. TEMA 03 ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO INTELECTUAL: LA IDEA Y LOS ELEMENTOS DEL PROBLEMA 1. Organización del trabajo intelectual : La idea: qué es, fuentes, como surgen, criterios para generar ideas. 2. Elementos del diseño de investigación: a) Elementos del problema, b) de apoyo para realizar la investigación, c) administrativos. • Producto : La Idea, el titulo y el problema de investigación Prof. ZEGARRA, Luis
  • 38. I. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO INTELECTUAL HISTÓRICO • CONTENIDOS : 1. Concepto de idea. 2. Fuentes que generan ideas. 3. Las ideas surgen 4. Criterios para generar ideas. Prof. ZEGARRA, Luis
  • 39. 1. ¿CONCEPTO DE IDEA? • REFLEJO, en nuestro cerebro de las acciones externas percibidas como sensaciones. • INTENCIÒN, de hacer algo. • PLAN, que nos trazamos para realizar alguna cosa. • CONCEPTO, que nos formamos de algo o de alguien. Prof. ZEGARRA, Luis
  • 40. 2. Fuentes que generan ideas : • Experiencias individuales. • Material escrito (libros, revistas, periódicos y tesis) • Teorías. • Conversaciones personales. • Observaciones de hechos, creencias y presentimientos. • Archivos Prof. ZEGARRA, Luis
  • 41. 3. Las ideas surgen donde se congregan: • En una campaña presidencial, municipal. • Al leer una revista especializada de historia, geografía, economía entre otras. • Al estudiar en casa, al ver TV., Internet. • Grupos (U, archivos, hospitales, bancos, industrias, centros de trabajo y otros). • Al charlar con otras personas (Docente, profesional) • Al observar nuestra realidad. Prof. ZEGARRA, Luis
  • 42. 4. Criterios para generar ideas: • Las buenas ideas agradan, incitan, alientan al alumno tesista. No hay nada más molesto y pesado que trabajar en algo que no nos interesa. • Las buenas ideas “no son nuevas pero si novedosas”. Muchas veces es necesario: Actualizar, Relacionar, Evaluar, Experimentar, Comparar, trabajos realizados en otras realidades. • Las buenas ideas sirven para elaborar teorías, y solución de problemas. Prof. ZEGARRA, Luis
  • 43. II. Elementos del diseño de investigación ELEMENTOS Del problema de investigación De apoyo Administrativos 1. Selección y definición del tema. 3. Justificación o importancia 8. Recursos 2. Formulación y sistematización del problema de investigación 7. Presentación Del método 9. Presupuesto 4. Objetivos 11. Bibliografía 10. Cronograma de actividades 5. Marco teórico 6. Hipótesis, variables e indicadores Prof. ZEGARRA, Luis
  • 44. 1. ¿Cómo seleccionamos el tema de investigación? • En qué área del conocimiento y de acuerdo a su formación profesional quiere llevar a cabo su investigación. • Responda a las preguntas :¿Es el tema de interés?¿Existe información? ¿Dónde?¿Resultados que puede traer la investigación? • Se debe realizar previamente un diagnóstico del tema que se encuentra en la realidad ( problema que viene a ser la variable dependiente) • Se debe hacer una LECTURA y acopio de la información escrita referido a su problema ( VD) y la causa (VI). • Los expertos, asesores ayudarán a especificar su tema de investigación. • Define el tema y formule el problema tentativo del trabajo intelectual. Prof. ZEGARRA, Luis
  • 45. 2. SELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN 1. D. Consulta bibliográfica. A.-Selección del tema de investigación. El investigador-historiador define en qué área del conocimiento y de acuerdo a su formación profesional quiere llevar a cabo la investigación. El investigador-historiador debe documentarse en todo el material escrito referido a su tema de investigación. E. Consulta con expertos. B. Punto de partida. El investigador-historiador debe responder a las interrogantes: ¿es el tema de interés? ¿Existe información? ¿Dónde? ¿Resultados que puede traer la investigación? Los expertos ayudarán al investigador a delimitar el objeto de la investigación. C. Observación directa. F. Definición del tema. El investigador-historiador debe conocer previamente el tema de investigación que se encuentra en la realidad (OBSERVAR LA REALIDAD) El investigador-historiador define el tema y el título tentativo del trabajo de investigación.
  • 46. 3. ¿Cómo definimos el tema? 1.- ¿Qué aspectos de la teoría le gustaría profundizar, comparar, evaluar, experimentar?¿El tema es de interés?. Haga un listado. 2.- ¿Cómo le gustaría comparar, evaluar, experimentar? 3.- Modelo: Teórico Modelo : Práctico-Teórico 4.- Visite un ARCHIVO, biblioteca y revise los libros referidos al tema. Visite una biblioteca y revise los libros referidos al tema. 5.- Busque un profesor experto en el tema que te indique libros adicionales. Busque un asesor experto que oriente acerca del tema. 6.- Inicie un proceso de lectura, elaborando fichas:bibliogràficas, textuales y comentario Define el ámbito espacial: I.E., UNJBG., empresa, fábrica, Región, país, ciudad. 7.- Dispone: tema definido, bibliografía, asesor y fichas Las personas de la I.E., lo apoyarían, darán informaciòn. 8.- Inicie una LECTURA sobre aspectos teórico-prácticos sobre el planteamiento del problema. Dispone: tema definido, asesor, fichas, ámbito espacial, apoyo, informaciòn de lo que sucede en el ámbito. 9.- Definido el tema, empiece a describir, explicar, formular y sistematización de su problema. Prof. ZEGARRA, Luis
  • 47. Está definición por lo que es objeto de investigación. Se expresa en términos concretos y explícitos a través del descripción y explicación o planteamiento, formulación y sistematización del problema. 2.1. Planteamiento del problema (Descripción y explicación del problema) Es la descripción de la “situación actual” que caracteriza al “objeto de trabajo de investigación” (causas, efectos, consecuencias). Identificación de situaciones futuras al sostenerse la situación actual (pronóstico). Presentación de alternativas para superar la situación actual (control al pronóstico). 2.2. Formulación del problema. Se plantea a través de una pregunta de investigación; el investigador-historiador espera responderla y de esta forma resolver el problema planteado. 2.3. Sistematización del problema o subpreguntas Se formula por medio de subpreguntas (preguntas secundarias) que el alumno tesista plantea sobre aspectos específicos que se han observado en el planteamiento del problema. 4. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CAPITULO I
  • 48. 3. ¿Cómo formulamos y sistematizamos el problema? 1.- Trabajo teórico Práctico-Teórico Tema definido Bibliografía básica Asesor Fichas Ámbito espacial Apoyo de personal Información preliminar. Asesor Fichas 2.- ¿Qué pasa en su ámbito de investigación? Inicie con un DIAGNOSTICO de la situación actual, hágalo identificando los HECHOS NEGATIVOS O DEBILIDADES que se observan en su Institución, localidad (Efectos, síntomas, consecuencias) 3.- Elija un efecto (variable dependiente), luego identifique los hechos que los producen (Causas: variable independiente) 4.- Con el efecto (V.D) y con la causa (V.I.) ya identificadas, haga una descripción y explicación de la situación actual (Diagnóstico) 5.- Asuma que el efecto y la causa subsisten en el ámbito de la investigación ¿Qué puede pasar?¿Cuáles serán los resultados de tal permanencia? Son las aspectos o alternativas de solución en la realidad. (Pronóstico) 6.- Busque una alternativa de solución que se anticipen al pronóstico, piense que es necesario hacer para que el pronóstico no se de. (control al pronóstico) 7.- Redacte con coherencia la descripción y explicación de la situación actual (diagnóstico), el pronostico y el control del pronóstico, su resultado será el planteamiento del problema. 8.- En base a su planteamiento del problema, piense en una pregunta general que incluya todo lo que Ud. se propone analizar, comparar, experimentar en la investigación. Esa pregunta general es la formulación del problema. 9.- Esa formulación del problema admite una serie de subpreguntas que forman parte de la pregunta general. Esas preguntas son la sistematización del problema o preguntas secundarias. Prof. ZEGARRA, Luis
  • 49. ¿CÒMO HACER EL PLANTEAMIENTO, FORMULACIÒN Y SISTEMATIZACIÒN DEL PROBLEMA? 1.- Antes de iniciar el planteamiento del problema recuerde: Si el trabajo es teórico usted debe tener: 1. Un tema definido. 2. Un archivo municipal, regional, nacional o internacional 3. Una bibliografía básica. 4. Un profesor asesor. 5. Fichas de lectura. Si el trabajo es teórico-práctico: Además de los elementos anteriores debe tener: 6. Definido un ámbito espacial (Tacna, región, nacional, internacional) 7. Apoyo de las personas en el archivo en el cual desarrollará el trabajo. 8. Información preliminar acerca de los hechos históricos que suceden en el ámbito espacial. 2.- Inicie un diagnóstico de la situación actual (¿Qué pasa en su tema, objeto de investigación?) El diagnóstico hágalo identificando los hechos o situaciones negativas que se observan al analizar, estudiar el tema, objeto de investigación. (Esos son los efectos, síntomas del problema (VD.) 3.- Con la lista de efectos y consecuencias del paso anterior identifique hechos ò situaciones que los producen: (esas son las causas del problema (VI). 4.- Con los efectos o síntomas (variable dependiente) y sus causas (variable independiente) ya identificadas, haga un relato de la situación actual. (Ese es el diagnóstico). 5.- Asuma que las situaciones ya identificadas en el diagnóstico subsisten en el tema, objeto de investigación. ¿Qué puede pasar? ¿Cuáles serán los resultados de tal permanencia? (Ese es el pronóstico)
  • 50. 6. Ud. como investigador historiador debe buscar alternativas que se anticipen al pronóstico, ¿piense en qué forma o qué es necesario hacer para que el pronóstico no se dé en el objeto de investigación?. La forma como Ud. lo anticipe y las decisiones que tome son el control al pronóstico. 7.- Ahora tome el resultado del relato de la situación actual (diagnóstico), el pronostico y el control al pronóstico, redáctelo, establezca coherencia en su redacción y corríjalo. Su resultado será el planteamiento del problema. 8.- Con base en su planteamiento del problema, piense cuál es el problema que será objeto de su investigación. Para ello formule una pregunta general la cual incluya todo lo que Ud. se propone conocer en el proceso de investigación. Esa pregunta es la formulación del problema (pregunta general) 9.- La pregunta que Ud. presentó en la formulación del problema admite una serie de subpreguntas que aunque forman parte de esa pregunta general plantea anteriormente, pueden especificarse. Haga esas preguntas, éstas permiten la sistematización del problema (preguntas secundarias) 10.- Ahora Ud. tiene el planteamiento, la formulación y la sistematización del problema, Ud. puede continuar con la lectura de los aspectos que hacen referencia a la importancia de la investigación y cómo
  • 51. Luego de la explicación creo que será fácil hacerlo Ahora encuentra una idea tentativa y práctica los elementos del problema de investigación: Selección, definición y planteamiento, formulación y sistematización del problema: VIDEO PRUEBA ESCRITA: LUNES 21 DE OCTUBRE 2019 EXPOSICIONES: 14-18 OCTUBRE
  • 52. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. TIPOS Y DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN CAPITULO III METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN UNIDAD II TEMA 04
  • 53. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACION TIPOS DE INVESTIGACIÓN: SEGÚN EL OBJETIVO QUE PERSIGUE 3.1 TIPOS DE INVESTIGACIÓN BÁSICA O FUNDAMENTAL APLICADA O TECNOLÓGICA Tiene como propósito enriquecer el conocimiento teórico-científico. Es el sostén del ritmo del progreso y apoyo esencial de toda investigación. Conduce hacia nuevos conocimientos: Históricos, geográficos, económicos. Resuelve un problema por vez. Requiere de muchas repeticiones para la generalización de sus resultados. Orienta la aplicación del conocimiento teórico científico a la solución de problemas prácticos inmediatos.
  • 54. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. Ahora nos toca aplicar lo que hemos aprendido hasta aquí De la relación entre variables depende el éxito de la selección del tipo de investigación Analiza la relación de las variables en el problemas, objetivos formulados y selecciona el tipo de investigación
  • 55. DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN 1. CONCEPTO 2. FUNCIONES 3. CRITERIOS 4. CLASES DE DISEÑOS A) Por su ubicación en el tiempo - Longitudinales - Transversales B) Por la forma en que se realiza la investigación - Descriptivos - Ex post facto - Experimentales
  • 56. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN Hablemos algo sobre diseños 6.2 1. En diseño es una estructura u organización esquematizada que adopta el investigador para relacionar y controlar las variables de estudio (Alida Bellido). El diseño esta constituido por los “procedimientos que se seguirán para verificar la hipótesis”. (Ary Donald y otros) 2. Funciones básicas. Proporciona las condiciones básicas para las comparaciones necesarias Capacita al investigador a través del análisis estadístico de los datos para hacer las interpretaciones de los resultados del estudio 3. Criterios para su elección Qué sea apropiado para la verificación de las hipótesis según la relación de las variables. El grado de control que debe proporcionar con respecto al comportamiento de la variables del estudio.
  • 57. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. 4. CLASES DE DISEÑOS DE INVESTIGACION A. POR SU UBICACIÓN EN EL TIEMPO Hablemos algo sobre diseños Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto
  • 58. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. Toma a la muestra de sujetos la misma que es evaluada en distintos momentos Esquema T1 T2 T3 T4 M O1 O2 O3 O4 M : Es la muestra en quien se realiza el estudio T : Momento en que se hace la observación O : Información relevante o de interés recogida.
  • 59. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. Toma a la muestra de sujetos la misma que es evaluada en un solo momento Esquema M= 1T 1O M : Es la muestra en quien se realiza el estudio T : Momento en que se hace la observación O : Información relevante o de interés recogida.
  • 60. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. CLASES DE DISEÑOS DE INVESTIGACION DESCRIPTIVOS- EXPLICATIVOS EX POST FACTO EXPERIMENTALES Tiempo actual Tiempo pasado Tiempo actual Señala Causas y consecuencias Explica consecuencias Analiza posibilidades Hablemos algo sobre diseños B. Por la forma en que se realiza la investigación
  • 62. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. DISEÑOS DESCRIPTIVO Descriptivo simple Descriptivo comparativo Descriptivo correlacional Descriptivo causal explicativo
  • 63. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. Descriptivo Simple Es la forma más elemental de investigación científica No la consideran como investigación científica Busca recoger información contemporánea con respecto a una situación determinada sin el control de un tratamiento Esquema M = O M : Es la muestra en quien se realiza el estudio O : Información relevante o de interés recogida.
  • 64. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. Descriptivo Comparativo Busca caracterizar un fenómeno o hecho o variable en base a la información recogida de varias muestras, en base a la comparación de los resultados encontrados en las mismas Esquema M1 O1 M2 O2 M3 O3 M4 O4 M1, M2, M3, M4 : muestras en quien se realiza el estudio O1, O2, O3, O4 : Observaciones relevantes o de interés recogida de cada muestra. ~ ~ ~ O1 = 02 = 03 = 04 d d d ~ Semejante = Igual d diferente
  • 65. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. Descriptivo Correlacional Busca determinar el grado de relación existente entre dos o más variables de interés en una misma muestra, o el grado de relación existente entre dos actores y lugares observados Esquema Ox M Oy Oz M : muestra en quien se realiza el estudio Ox, Oy, Oz Observaciones obtenidas en cada una de la tres variables distintas en la muestra.
  • 66. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. Descriptivo Causal Explicativo Busca encontrar las causas que influyen en la modificación de la variable dependiente y describir - explicar como se da esa influencia Esquema Ox M Oy M : muestra en quien se realiza el estudio Observaciones Ox De la variable que influye Influencia Oy De la variable influida
  • 67. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. DISEÑOS EX POST FACTO Correlacional De Grupo de Criterio
  • 68. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. Co-rrelacional Implican la recolección de dos o más conjuntos de datos de un grupo de sujetos con la intención de determinar la correlación entre ellos. Esquema Ox M Oy M : Muestra en quien se realiza el estudio Ox, Oy Conjunto de datos correspondientes a cada variable.
  • 69. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. De Grupo Criterio Implican la recolección de un grupo de criterio donde se encuentran diferenciados los extremos, con la finalidad de medir la presencia de una característica o fenómeno o variable de estudio. Esquema O1 M (X) O2 M : Muestra en quien se realiza el estudio O1, O2 Observaciones hechas a los extremos. (X) Fenómeno o hecho a observar
  • 70. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. AHORA VEREMOS LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES
  • 71. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. DISEÑO EXPERIMENTAL Pre experimental Cuasi experimentales Experimentales puros
  • 72. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. Pre experimental No tienen la capacidad para controlar adecuadamente las variables intervinientes que se presentan en la investigación. Esquemas G X O2 G = Grupo Ge = Grupo experimental Gc = Grupo de control O = Observación O1 = Observación al Ge O2 = Observación al Gc X Tratamiento experimental Según el grado de control de variables intervinientes De un Grupo con post test G 01 X O2De un grupo con Pre test, Post test Ge X O1 ---------------------- Gc O2 Con dos grupos con post test
  • 73. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. Cuasi experimental Tienen la capacidad para controlar adecuadamente alguna variables intervinientes que se presentan en la investigación aunque no todas. Esquemas G O1 O2 O3 X O4 O5 O6 G = Grupo Ge = Grupo experimental Gc = Grupo de control O = Observación O1, O2 = Pre test O3, O4 = Post test X Tratamiento experimental Según el grado de control de variables intervinientes Diseño en series de tiempo G X1 01 X2 O2 X3 O3De muestras equivalentes en el tiempo Ge O1 X O3 -------------------------------- Gc O2 O4 Con dos grupo con pre test y pos test
  • 74. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. Propiamente Experimental Tienen la capacidad para controlar adecuadamente a las variables intervinientes que atentan contra la validez de la investigación. Esquemas R = Grupos homogéneos G = Grupo Ge = Grupo experimental Gc = Grupo de control O = Observación O1, O2 = Pre test O3, O4 = Post test X Tratamiento experimental Según el grado de control de variables intervinientes De dos Grupos apareados con solo post test RGe O1 X O3 ------------------------------ RGc O2 O4 De dos grupos homogéneos con pre test y pos test RGe X O3 ------------------------------ RGc O4
  • 75. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. Ahora nos toca aplicar lo que hemos aprendido hasta aquí El diseño de investigación te conduce a la comprobación de tus hipótesis Prevé del diseño de investigación que vas a desarrollar en función a la relación de tus variables
  • 76. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. VALIDEZ DE LOS DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN INTERNA EXTERNA Responde a la pregunta: ¿El diseño permitió comprobar la relación entre las variables? Controlan las variables intervinientes Un diseño tiene validez Interna cuando los resultados de la investigación fluyen de él y no de otras fuentes. Responde a la pregunta. ¿A qué poblaciones, situaciones, o experiencias pueden generalizarse los resultados encontrados? Un diseño tiene validez externa cuando permite que sus resultados sean generalizados en el mundo real en situaciones semejantes
  • 77. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. FACTORES QUE AFECTAN LA VALIDEZ INTERNA La historia La maduración La evaluación de entrada Los instrumentos de medición La regresión estadística La selección diferencial de los sujetos La mortalidad de las unidades de la muestra Interacción de la selección y la maduración
  • 78. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. ASPECTOS DE LA VALIDEZ EXTERNA Validez de población Validez Ecológica Factores que afectan a la validez ecológica • Descripción correcta de la variable independiente • Interferencia de tratamientos múltiples • Efectos reactivos de la examinación • Efectos de las condiciones experimentales • Efecto Hawthorne (reactividad psicológica) • Efecto de la novedad y de desorganización • Efecto del experimentador
  • 79. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. TEMA 05 ÀMBITO POBLACION Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN
  • 80. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. Mundial Global o Nacional Regional Microrregional :I.E., Barrio, empresa SE REFIERE AL ÀMBITO, ESPACIO GEOGRÁFICO QUE ABARCA UNA INVESTIGACIÓN Y PUEDE SER:
  • 81. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. Ahora nos toca aplicar lo que hemos aprendido hasta aquí El ámbito de la investigación te conducirá a identificar tu población Identifica el ámbito de la investigación que pretendes realizar
  • 82. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. SELECCIÓN DE LA MUESTRA
  • 83. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. POBLACIÓN O UNIVERSO TODO La población es? la totalidad de personas o elementos en los cuales se presenta una determinada característica, para ser estudiada MUESTRA PARTE Muestra es? la parte seleccionada de una población y que reúne las características de la totalidad por lo que permite la generalización de resultados.
  • 84. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. Es un procedimiento que permite la selección de la unidades muéstrales.
  • 85. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. REQUISITOS QUE DEBE REUNIR UNA MUESTRA EL TAMAÑO LA SELECCIÓN
  • 86. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. TABLA DE FISHER-ARKIN-COLTÓN % de error Población total + - 1% + - 2% + - 3% + - 4% + - 5% + - 10% 500 - - - - 222 83 1,000 - - - 385 286 91 1,500 - - 638 441 316 94 2,000 - - 714 476 333 95 2,500 - 1,250 769 500 345 96 3,000 - 1,364 811 520 353 97 3,500 - 1,458 843 530 359 98 4,000 - 1,538 870 541 364 98 4,500 - 1,607 891 546 367 98 5,000 - 1,667 909 556 370 98 6,000 - 1,765 938 566 375 99 7,000 - 1,842 959 574 378 99 8,000 - 1,905 976 580 381 99 9,000 - 1,957 989 584 383 99 10,000 5,000 2,000 1,000 588 385 99 15,000 6,000 2,143 1,034 600 390 100 20,000 6,667 2,222 1,053 606 392 100 25,000 7,143 2,273 1.064 610 394 100 50,000 8,333 2381 1,087 617 397 100 100,000 9,091 2,439 1,099 621 398 100 + de100,000 10,000 2,500 1,111 625 400 100
  • 87. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. EL MUESTREO PROBABILISTICO NO PROBABILISTICO SIMPLE SISTEMATICO ESTRATIFICADO CONGLOMERADO POR CUOTAS SELECTIVO CONVENIENCIA DE CASOS
  • 88. El muestreo probabilístico es un método de muestreo (muestreo se refiere al estudio o el análisis de grupos pequeños de una población) que utiliza formas de métodos de selección aleatoria. El requisito más importante del muestreo probabilístico es que todos en una población tengan la misma oportunidad de ser seleccionados. Por ejemplo, si tienes una población de 100 personas, cada persona tendría una probabilidad de 1 de 100 de ser seleccionado. El método de muestreo probabilístico te ofrece la mejor oportunidad de crear una muestra representativa de la población. El muestreo no probabilístico es aquella técnica utilizada en la muestra estadística que, al contrario de la muestra probabilística, se basa en un proceso que NO les permite a todos los individuos de una población investigada tener la misma oportunidades de ser seleccionados.
  • 89. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. EJERCICIO En el valle “Los Lagartos” existen una población de 1500 familias. Funciona una Escuela “La Lagartija” donde estudian 623 alumnos que se encuentran repartidos entre el nivel primario y secundario. En primaria se registran 386 matriculados y en secundaria 237 alumnos. Se quiere trabajar una investigación sobre el índice de violencia familiar existente en las familias de los alumnos de la Escuela “La Lagartija”. ¿Cual sería el tamaño de la muestra para trabajar al 5% de margen de error? Una vez determinado el tamaño, haga la selección de las unidades muestrales a través del muestreo probabilístico estratificado.
  • 90. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. TEMA 06 MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
  • 91. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. MÉTODO HISTÓRICO En la obra de Alía Miranda (2008): “Técnicas de investigación para historiadores”, nos dice lo siguiente: “Por eso nos parece adecuada la definición de método de investigación que ofrece Julio Aróstegui (1995:52), entendiéndolo como “el conjunto de prescripciones y de decisiones que una disciplina emplea para garantizar, en la medida que alcance, un conocimiento adecuado”. Prescripciones porque ha de llevarse a cabo una serie de operaciones reguladas, obligatorias. Decisiones, porque un método es un sistema abierto: dentro de su orden de operaciones, el investigador debe decidir muchas veces por sí mismo”. Pág. 35-36.
  • 92. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. “El método científico en historia consiste básicamente en seguir ciertos procedimientos para plantear problemas y verificar las soluciones propuestas… O, dicho en otras palabras, que tampoco serán nuevas: para que un discurso pueda considerarse científico debe presentar siempre la posibilidad de que sus propias conclusiones puedan ser rebatidas. El investigador debe hacer explícitos sus procedimientos… No hay historia definitiva y ésta no se agota ni con las fuentes ni con las interpretaciones. El resultado, por tanto, nunca puede ser considerado un conocimiento definitivo, irrebatible. La ciencia progresa gracias a la discusión de los conocimientos. Solo así podremos mantener viva la ciencia histórica…”Pág. 37-38
  • 93. “Las operaciones del método de investigación histórica, son las siguientes: 1. Elección del tema y justificación. Basada en criterios o interés personal de relevancia social o científica, de viabilidad o de originalidad. 2. La construcción de las primeras hipótesis: hipótesis previas. En esta fase se fundamenta el origen de una investigación, la fijación de los problemas de partida, las primeras explicaciones tentativas o los ensayos de explicación de ciertos fenómenos o anomalías. 3. La descripción y observación sistemática (el análisis). El investigador tiene que planear cómo someterá las predicciones hechas a partir de las hipótesis a verificaciones mediante experimentos, observaciones y mediciones. 4. La validación o contrastación. El historiador debe tratar de comparar los resultados de los experimentos, observaciones y mediciones con las consecuencias que había deducido de sus hipótesis, considerando entonces si estas resultaron confirmadas o refutadas (en su totalidad o en parte) 5. La explicación. La historia además decontar los acontecimientos debe interpretarlos y exlicarlos. En esta explicación debe mostar el proceso metodológico que la ha producido”. Pág. 44.
  • 94. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. TÈCNICAS Conjunto de procedimientos o pasos que permiten la ejecución de una actividad en el menor tiempo y, esfuerzo; y con la máxima confiabilidad La técnica es abstracta y responde al ¿cómo hacer algo?
  • 95. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. Cualquier medio concreto, tangible que permite recoger información en forma sistemática, ordenada según las hipótesis, variables: indicadores, objetivos previstos. El instrumento es concreto, manipulable y responde a la pregunta ¿Con qué recoger la información? Existe gran variedad de instrumentos: INSTRUMENTOS
  • 96. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. RELACIÓNENTRETECNICAS E INSTRUMENTOS Observación Entrevista Encuesta Documental Examen TECNICAS INSTRUMENTOS Lista de Cotejos, Escala de Calificación, Diario Guía de Observación, Libreta de Campo, etc. Cédula, ficha de Entrevista estructurada y no estructurada Cuestionario Cuaderno de Apuntes, Fichas Resumen Pruebas Clínicas, psicológicas y de conocimientos Testimonial Fotografías, grabaciones de audio, videos
  • 97. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. PROCESAMIENTO, PRESENTACIÒN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÒNDE LA INFORMACIÓN
  • 98. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. Procesamiento Presentación Tablas y figuras de frecuencias Procesos de inducción y deducción, marco teórico La información sólo es trascendente cuando se la procesa, se presenta y se la interpreta. Para realizar estas actividades se puede utilizar: Interpretación Diversos procedimientos estadísticos: Media proporcional, moda, mediana entre otras, para ordenar los datos a fin de que puedan ser presentados, e interpretados.
  • 99. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. Ejemplo Luego de haber aplicado una prueba para establecer el logro de aprendizajes sobre Historia del Perú en 20 alumnos de la UNJBG, ESHI, se procede a calificar las pruebas y se obtiene el siguiente resultado. El puntaje de la prueba es sobre 30. Pedro 23 Juan 26 Elena 18 Julián 15 Jorge 17 Rosa 24 Elvira 12 Donato 23 Josefa 26 Álvaro 17 Oscar 11 Nicanor 17 Gabriela 15 Omar 11 Úrsula 12 Jesús 19 María 17 Roberto 15 Dora 17 Rubén 18 Oscar 11 Omar 11 Elvira 12 Úrsula 12 Julián 15 Gabriela 15 Roberto 15 Jorge 17 Álvaro 17 Nicanor 17 María 17 Dora 17 Elena 18 Rubén 18 Jesús 19 Pedro 23 Donato 23 Rosa 24 Juan 26 Josefa 26 Calificaciones obtenidas Calificaciones ordenadas Escala para medir el logro de aprendizaje en historia Categorías Puntajes Muy bueno 25 a 30 Bueno 19 a 24 Regular 13 a 18 Malo 07 a 12 Pésimo 00 a 06
  • 100. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. Escala para medir el logro de aprendizaje en historia Categorías Puntajes Muy bueno 25 a 30 Bueno 19 a 24 Regular 13 a 18 Malo 07 a 12 Pésimo 00 a 06
  • 101. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. Tabla 1 DISTRIBUCIÓN DE LOS INTEGRANTES DE LA MUESTRA SEGÚN EL NIVEL DE LOGRO ALCANZADO EN LA PRUEBA DE HISTORIA DEL PERÚ. I f % Muy Bueno 2 10.00 Bueno 4 20.00 Regular 10 50.00 Malo 4 20.00 Pésimo 0 0.00 TOTAL 20 100.00 FUENTE: Prueba de Conocimientos
  • 102. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. 10.00 % 20.00 % 50.00 % 20.00 % 0.00 % 0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 45.00 50.00 Porcentaje Muy bueno Bueno Regular Malo Pésimo Niveles de logro Figura 1 DISTRIBUCIÓN DE LOS INTEGRANTES DE LA MUESTRA SEGÚN EL NIVEL DE LOGRO ALCANZADO EN LA PRUEBA DE HISTORIA DEL PERÚ. FUENTE: Cuadro N° 01
  • 103. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. Interpretación En la tabla y figura 1 se presenta la información relacionada al nivel de logro que presentan los alumnos de la muestra en la asignatura de Historia al inicio de la experiencia. En él se puede aprecia que el 50.00% de alumnos se encuentra ubicados en la categoría Regular, el 20.00% en la categoría Bueno y porcentaje similar en, malo. Sólo el 10.00% se ubica en la categoría Muy bueno. Es evidente que la mayoría de alumnos presentan un nivel de logro regular es decir que conocen lo básico de la asignatura de historia. Se puede deducir que su conocimiento sobre los hechos que atañen a nuestro país no son conocidos a profundidad y posiblemente esté generando una falta de identificación nacional.
  • 104. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. RECURSOS PRESUPUESTO CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 1 2 3 TEMA 07 Aspecto Administrativo La bibliografía UNIDAD IV
  • 105. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. RECURSOS1 HUMANOS INVESTIGADOR ASESOR TÉCNICOS MATERIALES BIENES Libros Papel Lapiceros Disket EQUIPOS Grabadora SERVICIOS Digitado Fotocopiado Movilidad Empastado Internet FUENTES DE FINANCIAMIENTOFINANCIEROS Personal o Institucional
  • 106. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. EJEMPLO1. RECURSOS 1.1 Humanos Investigador Asesor Técnico estadístico 1.2 Materiales Papel Bond Libros Lapiceros Diskette ASPECTO ADMINISTRATIVO Equipos Grabadora, Computadora, Filmadora, USB. Bienes Servicios Digitado Fotocopiado Movilidad Internet 1.3 Financiamiento Personal
  • 107. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. PRESUPUESTO2 Investigador Asesor Técnico estadístico 1. HUMANOS: BONIFICACIONES Papel Bond Libros Lapiceros Diskette 2. MATERIALES: BIENES 3. SERVICIOS Digitado Fotocopiado Movilidad Internet Unid/Med Cantidad Costo Unit Costo Par. Costo TotalRUBROS Hora Hora Hora 160 8 4 10.00 40.00 25.00 1600.00 320.00 100.00 2,020.00 Millar Libro Lapicero Caja 1 3 3 1 24.00 100.00 1.00 10.00 24.00 300.00 3.00 10.00 337.00 Página Página Pasaje Hora 500 1500 400 160 0.80 O.06 0.50 1.00 400.00 90.00 200.00 160.00 850.00 3,207.00
  • 108. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. Cronograma de Actividades3 Actividades y Tareas Mayo Junio Julio Agosto 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Elaboración de la descripción y explica Formulación del problema Elaboración de las bases teórico- cient. Construcción de los instrumentos Aplicación de los instrumentos Procesamiento de la información Redacción de informe de Investigación Presentación del Informe o Tesis.
  • 109. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. BIBLIOGRAFÍA
  • 110. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. Es la relación de la fuentes, libros, revistas científicas consultadas, consignadas estrictamente de manera ordenada alfabéticamente. ELEMENTOS A CONSIDERAR Nombre del autor Título del libro Editorial Edición Lugar de edición Año de edición Número de páginas EJEMPLO CANALES, Francisca y otros. Metodología de la Investigación. Edit LIMUSA.1ra Ed, México.1988.327 pp. PISCOYA,Luis. Investigación Científica y Educacional. Edit.AMARU.1ra.Ed.Lima.1987.192 pp.
  • 111. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. BIBLIOGRAFÍA BRIONES, Guillermo. Métodos y Técnicas de Investigación para las Ciencias Sociales. Edit.Trillas. 2ª Ed.Mèxico.1996.289 pp. CANALES, Francisca y otros. Metodología de la Investigación. s/Edit.1ª ed,Mèxico.s/a. 329 pp. HERNÁDEZ, Roberto. Metodología de la Investigación. Edit McGraw-Hill.1ª ed,Colombia.1997.505 pp. SIERRA, Restituto. Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación Científica. Edit Thomson, 5ª ed.España.2003. 497 pp. TORRES, Colonibol. Metodología de la Investigación Científica. Edit. San Marcos,3ª ed.Lima.1994. 376 pp. VALDIVIA, Raúl y Yanira Valdivia. Formando Investigadores Nivel Básico. S/e.1ª ed.Tacna-Perù.2004. 145 pp. Direcciones en Internet. LEON, Jorge. Investigación Acción, www. Google.com/www…..
  • 112. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. INTRODUCCIÒN DEL PROYECTO • Titulo • Problema(s) • Objetivo(os) importantes • Hipótesis • Limitaciones o dificultades • Capitulo(s) • Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos que se ha utilizado. • Bibliografía utilizada. Todo ello en forma resumida. EXPOSICIONES : LUNES 9 DICIEMBRE 19 EXAMEN FINAL 16 DICIEMBRE 19
  • 113. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. TEMA 08 ELABORACIÒN DE INSTRUMENTOS
  • 114. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. PREGUNTA, ÍTEM O REACTIVO Es la menor unidad de todo instrumento de recolección de datos Solicita una respuesta a la muestra, unidad de análisis que pone en evidencia la presencia o no de una variable. Consideraciones a tenerse en cuenta para su formulación • Claridad en su redacción • Evitar preguntas que introduzcan la respuesta • Evitar preguntas incómodas • Uso de palabras apropiadas según el nivel de la población • Evitar preguntas muy generales • Evitar el uso de palabras ambiguas
  • 115. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. TIPOS DE PREGUNTA, ÍTEM O REACTIVO 1.- Preguntas “cerradas” Solicita que el sujeto de la investigación elija la respuesta entre dos o más alternativas Pueden ser • Simples: Se elige sólo una respuesta. Ejemplo: Sexo: M ( ) F ( )x • De respuesta múltiple: Se elige más de una respuesta. Ejemplo: En su hogar cuenta con… a) Televisor ( ) b) Refrigerador ( ) c) Radio ( ) d) Computadora ( ) x x x
  • 116. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. 2.- Preguntas “abiertas” Solicita que el sujeto de la investigación construya la respuesta. Ejemplo ¿Cuál es su profesión? __________________________________ 3.- Preguntas “mixtas” Solicita que el sujeto de la investigación elija una respuesta a la pregunta “cerrada” y construya la respuesta de la pregunta “abierta”. Ejemplo ¿Apoya a su hijo en la tarea escolar? SI ( ) NO ( ) ¿Por qué? ________________________________________________ ________________________________________________
  • 117. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. 4.- Preguntas “cascada” o “encadenadas” Solicita que el sujeto de la investigación elija la respuesta a varias preguntas “cerradas” que tienen relación entre sí. Ejemplos 1. ¿Es usted casado? SI ( ) NO ( ) 2. En caso de ser afirmativa su respuesta, es casado por: La iglesia ( ) Civil ( ) 3. De ser casado por la iglesia su boda se realizó en una iglesia: Católica ( ) Evangélica ( ) Mormona ( ) Procedencia Edad Profesión Ocupación Padre Madre I. Información de los padres.
  • 118. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. CÓMO CONSTRUIR UN CUESTIONARIO Definir la variable a medir Establecer la escala de clasificación. Señalar cuando la variable se ubica en la categoría negativa Identificar los indicadores Elaborar las preguntas Diagramar el instrumento Someter al instrumento a procesos de validación Procedimiento
  • 119. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. Ejemplo Definir la variable a medir Supervisión educativa Proceso integral y sistemático de verificación y evaluación y de la acción educativa y un servicio permanente de orientación y asesoramiento para mejorar cualitativamente los servicios educativos Establecer la escala de clasificación. ESCALA Supervisión Educativa Adecuada Supervisión Educativa Inadecuada
  • 120. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. Señalar cuando la variable se ubica en la categoría negativa La supervisión educativa es inadecuada cuando: • Las acciones de supervisión no se planifican • La supervisión es parcial • Los instrumentos que se utilizan no son confiables • El nivel de capacitación de los supervisores es bajo Identificar los indicadores Indicadores de la supervisión educativa:  Planificación de la supervisión  Periodificación de la supervisión  Integralidad de la supervisión  Confiabilidad de los instrumentos  Nivel de capacitación de los supervisores
  • 121. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. Elaborar las preguntas ¿La dirección de su I.E. cuenta con un plan de supervisión anual? SI ( ) NO ( ) En caso de ser su respuesta afirmativa ¿Qué acciones considera? Planeadas ( ) Casuales ( ) Especiales ( ) Inesperadas ( ) ¿La Dirección organiza acciones de supervisión anual? SI ( ) NO ( ) En caso de que su respuesta sea afirmativa, las acciones de supervisión se organizan … A iniciativa del Director ( ) A solicitud de los maestros ( ) La acciones de supervisión que se organizan se realizan: Cada tres meses ( ) Una vez al año ( ) De vez en cuando ( )
  • 122. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. ¿Las acciones de supervisión están dirigidas: Al maestro ( ) Al alumno ( ) Al local y materiales empleados ( ) A los métodos pedagógicos ( ) ¿Se utiliza algún instrumento para anotar las observaciones encontradas? SI ( ) NO ( ) Si su respuesta es afirmativa ¿Sabe si los instrumentos utilizados están validados? SI ( ) NO ( ) ¿Se le hace conocer los resultados de la supervisión que le realizan? SI ( ) NO ( ) ¿Ha recibido capacitación sobre supervisión en los últimos años? SI ( ) NO ( ) En caso de ser afirmativa su respuesta ¿Qué organismo organizó la capacitación? ________________________________________________________
  • 123. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. Diagramación del instrumento CUESTIONARIO FINALIDAD.- El presente cuestionario tiene la finalidad de recoger información sobre las actividades de supervisión educativa que se realiza en su institución educativa INDICACIONES.- Luego de leer atentamente los ítem que se plantean, marque con una (X) la respuesta que elija o escríbala sobre la línea de los espacios en blanco. PREGUNTAS 1. ¿La dirección de su I.E. cuenta con un plan de supervisión anual? SI ( ) NO ( ) 2. En caso de ser su respuesta afirmativa ¿Qué acciones considera? Planeadas ( ) Casuales ( ) Especiales ( ) Inesperadas ( ) 3. ¿La Dirección organiza acciones de supervisión anual? SI ( ) NO ( )
  • 124. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. 4. En caso de que su respuesta sea afirmativa, las acciones de supervisión se organizan … A iniciativa del Director ( ) A solicitud de los maestros ( ) 5. La acciones de supervisión que se organizan se realizan: Cada tres meses ( ) Una vez al año ( ) De vez en cuando ( ) 6. ¿Las acciones de supervisión están dirigidas: Al maestro ( ) Al alumno ( ) Al local y materiales empleados ( ) A los métodos pedagógicos ( ) 7. ¿Se utiliza algún instrumento para anotar las observaciones encontradas? SI ( ) NO ( ) 8. Si su respuesta es afirmativa ¿Sabe si los instrumentos utilizados están validados? SI ( ) NO ( )
  • 125. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. 9. ¿Se le hace conocer los resultados de la supervisión que le realizan? SI ( ) NO ( ) 10 ¿Ha recibido capacitación sobre supervisión en los últimos años? SI ( ) NO ( ) 11. En caso de ser afirmativa su respuesta ¿Qué organismo organizó la capacitación? ________________________________________________________ 12. Considera usted que las acciones de supervisión que realiza la dirección son positivas SI ( ) NO ( ) ¿Por qué? _________________________________________________________ _________________________________________________________ Gracias por su colaboración
  • 126. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. CONSTRUYENDO UNA ESCALA TIPO LICKERT 1. Precisar la actitud a medir (Variable a medir) 2. Formular un objetivo 3. Elaborar los enunciados 4.Asignar puntajes 5. Establecer la escala 6. Diagramar la prueba 7. Procesamiento PONGAMOS UN EJEMPLO PASOS A SEGUIR
  • 127. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. PRIMER PASO Precisar la actitud a medir Actitud del grupo frente al sexo SEGUNDO PASO Formular el objetivo Establecer el tipo de actitud que presenta el grupo frente al sexo Es la posición que los integrantes del grupo adoptan frente al sexo en la vida diaria.
  • 128. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. TERCER PASO Elaborar los enunciados Un enunciado es una clase de oración que es afirmativa o negativa EJEMPLO: a. El sexo es algo sucio de lo que no se debe hablar b. La vasectomía es una excelente alternativa para gozar del sexo. SUGERENCIAS PARA REDACTAR ENUNCIADOS: CADA ENUNCIADO DEBE PRESENTAR SÓLO UNA IDEA ELIMINAR LAAMBIGÜEDAD LA REDACCION SE HACE EN PRESENTE. COMBINAR ENUNCIADOS POSITIVOS CON NEGATIVOS USAR UN LENGUAJE SIMPLE Y CLARO
  • 129. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. CUARTO PASO Asignar puntajes - + 0 1 2 3 4 Enunciado negativo 0 ( ) Totalmente de acuerdo 1 ( ) De acuerdo 2 ( ) Ni de acuerdo ni en descuerdo 3 ( ) En desacuerdo 4 ( ) Totalmente en desacuerdo Enunciado positivos 4 ( ) Totalmente de acuerdo 3 ( ) De acuerdo 2 ( ) Ni de acuerdo ni en descuerdo 1 ( ) En desacuerdo 0 ( ) Totalmente en desacuerdo
  • 130. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. QUINTO PASO Establecer la escala de calificación - + 100 81 80 61 60 41 40 21 20 ACTITUD LIBERAL ACTITUD CASI LIBERAL ACTITUD MODERADA ACTITUD CASI CONSERVADORA ACTITUD CONSERVADORA 00 %
  • 131. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. SEXTO PASO Diagramación de la Prueba ESCALA TIPO LICKERT Nº. ENUNCIADOS TA DA NaNd ED TD 1. El sexo debe ser practicado libremente ya que es una actividad natural 2. El sexo debe practicarse con la pareja solo con fines de procreación 3. El sexo es la perdición del hombre y la mujer, el SIDA lo demuestra. 4. El homosexualismo es una aberración sexual que debe ser erradicada. 5. Hay que hablar de sexo sólo con mayores porque pueden comprenderlo 6. La prostitución es un mal necesario en en toda sociedad 7. El matrimonio entre homosexuales debe ser legalizado de una vez 8. En la practica del sexo con su pareja todo está permitido. 9. La infidelidad del varón no afecta la estabilidad de la pareja. 10 El sexo es algo sucio de lo que no se debe hablar 11 Los método anticonceptivos denigran al hombre y lo degradan. 12 La masturbación conduce a la locura por el desgaste excesivo INDICACIONES. El presente es un estudio de opiniones de los estudiantes universitarios respecto a la actitud que asumen frente al sexo. A continuación se presentan una serie de afirmaciones con las cuales puede o no estar de acuerdo. Usted debe buscar la alternativa que más concuerde con su opinión y marcar con una X en el recuadro que le corresponda. No escriba su nombre. La prueba es anónima. Muchas gracias.
  • 132. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. SEXTO PASO Diagramación de la Prueba ESCALA TIPO LICKERT INDICACIONES. El presente es un estudio de opiniones de los estudiantes universitarios respecto a la actitud que asumen frente al sexo. A continuación se presentan una serie de afirmaciones con las cuales puede o no estar de acuerdo. Usted debe buscar la alternativa que más concuerde con su opinión y marcar con una X en el recuadro que le corresponda. No escriba su nombre. La prueba es anónima. Muchas gracias. OTRA FORMA ENUNCIADOS 1. El sexo debe ser practicado libremente ya que es una actividad natural ( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( ) Ni de acuerdo ni en desacuerdo ( ) En desacuerdo ( ) Totalmente en desacuerdo 2. El sexo debe practicarse con la pareja solo con fines de procreación ( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( ) Ni de acuerdo ni en desacuerdo ( ) En desacuerdo ( ) Totalmente en desacuerdo
  • 133. Prof. ZEGARRA PONCE, Luis. PROCESAMIENTO, PRESENTACIÒN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÒNDE LA INFORMACIÓN