1. RELACIONES
ECOLOGICAS
Karen Catalina Quintero Roa – Ingeniera Quimica
Yineth Karina Muñoz Montenegro – Ingeniera Forestal
Harold Andres Moreno - Medico Veterinario
Alejandro Martinez Castrillon – Ingeniero Ambiental
David Alejandro Maya Noguera – Ingeniero Ambiental
Seminario de Ecologia
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
NOVIEMBRE 2015
2. UNIDADES BASICAS DE LA
ECOLOGIA
NICHO ECOLOGICO
Es la función que cumple cada
organismo en el ecosistema.
Cada organismo tiene una
función exacta dentro del
ecosistema. El nicho está
relacionado con la
adaptabilidad de las especies
y designa su ubicación en el
ambiente global y su sistema
de vida. Este término fue
planteado por primera vez
por el biólogo inglés Elton. Fuente:http://www.sextaestrella.com/2012/09/25/chi
na-ecoturismo-en-torno-a-los-osos-panda/
3. HABITAT
El hábitat es una parte del
ecosistema, es el lugar que
ocupa una población que
puede ser de cualquier tipo:
animales, insectos,
personas, peces, etc. El
hábitat es el lugar en el cual
se cumplen las condiciones
más importantes para que
una especie de seres vivos
puedan vivir allí, donde
también se reproducirán y
aumentarán su número.
UNIDADES BASICAS DE LA
ECOLOGIA
Un hábitat es definido por ciertos rasgos que lo hacen distinto de otros hábitats. Dos
especies distintas de animales por lo general no pueden compartir un mismo nicho ya que
requieren diferentes rasgos, pero si comparten un mismo hábitat donde se cumple con
todos los requerimientos de todas las especies en cuestión
Fuente: http://www.ecologiahoy.com/habitat
4. ECOSISTEMA
El ecosistema es el conjunto de
especies de un área
determinada que interactúan
entre ellas y con su ambiente
abiótico; mediante procesos
como la depredación, el
parasitismo, la competencia y la
simbiosis, y con su ambiente al
desintegrarse y volver a ser
parte del ciclo de energía y de
nutrientes. Las especies del
ecosistema, incluyendo
bacterias, hongos, plantas y
animales dependen unas de
otras. Las relaciones entre las
especies y su medio, resultan
en el flujo de materia y energía
UNIDADES BASICAS DE LA
ECOLOGIA
Fuente: http://definicion.mx/ecosistema-acuatico/
5. BIODIVERSIDAD
es la variedad de formas de vida en
el planeta, incluyendo los
ecosistemas terrestres, marinos
y los complejos ecológicos de
los que forman parte, más allá
de la diversidad dentro de cada
especie, entre las especies y los
ecosistemas.
La biodiversidad varía según las
distintas regiones ecológicas, y
es mucho más alta en las zonas
tropicales que en climas
templados.
UNIDADES BASICAS DE LA
ECOLOGIA
Fuente: http://proyectoambiente.webcindario.com/biodiversidad
%20mx.html
6. BIOSFERA
El conjunto total de todos los
ecosistemas que tienen
lugar en el planeta Tierra y
que lo conforman. La
biósfera incluye no sólo a la
totalidad de los seres vivos,
si no también al medio físico
en el cual habitan y a los
fenómenos que en él se
dan. Definido por muchos
especialistas como el
espacio donde toma lugar la
vida, la biósfera es lo que
hace único al planeta Tierra
en el sistema solar ya que
es hasta el día de hoy el
único lugar donde se conoce
UNIDADES BASICAS DE LA
ECOLOGIA
Fuente: http://www.definicionabc.com/medio-
ambiente/biosfera.php
8. Las Relaciones Intraespecíficas
La relación intraespecífica es la interacción
biológica en la que los organismos que
intervienen pertenecen a la misma especie. En
este tipo de relaciones se considera sobre todo
las que se presentan en una población.
Pueden ser de dos tipos de cooperación o
competencia, estas relaciones son opuestas
pero balanceadas, como unirse para la
reproducción y separarse para la búsqueda de
más territorio como alimento.1
1. ttps://es.wikipedia.org/wiki/Competencia_(biolog%C3%ADa)
9. Las Relaciones
Intraespecíficas
Un ejemplo es
la colmena, una sociedad
de abejas que está
formada por la reina,
zánganos y obreras; hay
división del trabajo. En
una población, mientras
más elevada sea la
densidad , mayor será la
oportunidad de la relación
intraespecífica debido a
que hay más contactos
entre los individuos.
https://www.google.com.co/url?
sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=
&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwi4k6qvh6X
JAhUJ8CYKHWiNBIAQjRwIBw&url=http
%3A%2F%2Fwww.ceibal.edu.uy
10. Las Relaciones
Intraespecíficas
Pueden ser beneficiosas para la especie si favorecen la
cooperación entre los organismos o perjudiciales si
provocan la competencia.
Las relaciones intraespecíficas se dividen en:
• Territorialidad • Competencia entre individuos. •
Asociación
11. Competencia
La competencia es una
interacción biológica entre seres
vivos en la cual la aptitud o
adecuación biológica de uno es
reducida a consecuencia de la
presencia del otro. Existe una
limitación de la cantidad de por lo
menos un recurso usado por
ambos organismos o especies; tal
recurso puede ser alimento,
agua, territorio, parejas.2
La competencia es uno de varios factores bióticos y abióticos que afectan la
estructura de las comunidades ecológicas.
2
12. Relaciones
Intraespecíficas
Interacciones entre los organismos de la misma
especie. Los miembros de un grupo deben ser capaces
de comunicarse entre sí para mantenerse en contacto
con otros miembros del grupo.
Fuente: http://marcopolos21.com/2012/06/michoacan-
dia-de-muertos/
Fuente:
http://www.pymesyautonomos
.com/reflexiones/leones-
contra-gacelas
Fuente:
http://www.taringa.net/posts/imagenes/1152
7700/Un-post-dedicado-a-las-
Hormigas.html
Fuente: http://fieltro.net/fotos-de-razas-de-
gallinas/
13. Parámetros
Esta relación puede ser por:
Alimento
Luz
Agua
Espacio
Habitats y/o Nichos
La gradualidad de la condición será dependiente de un
mismo objetivo fundamental, la supervivencia y
predominio de una especie o su estirpe genética.
14. En los animales, estos productos químicos se
denominan generalmente feromonas y se utilizan
para la comunicación química sobre una distancia
Pueden ser beneficiosas para la especie si favorecen la cooperación entre
los organismos o perjudiciales si provocan la competencia.
•Competencia entre individuos.
Recursos del Medio, Reproducción y dominancia social
•Asociación de individuos.
Caza, reproducción gregaria y protección de crías
Fuente: http://www.ecoosfera.com/2015/05/e-u-creara-un-corredor-kilometrico-para-
salvar-a-la-mariposa-monarca/
15. Determinantes
Pueden ser Dependiente de la densidad- Los grupos
interactuan al preveer la crisis del habitat.
Pueden ser Independiente de la densidad – Los
grupos de especies pueden no condicionarse a las
condiciones de escacez, permaneciendo en sus
nichos.
Predadores y parásitos pueden estar limitados para
regularse.
16. Dispersión
La relación intraespecífica puede influir en la
dispersión espacial de los organismos en una
población. Por ejemplo, si las plantas están
compitiendo por los recursos del suelo, puede haber
un límite en la juntas plantas individuales de la
misma especie pueden vivir. Por lo tanto, la
competencia intraespecífica puede dar lugar a
plantas que tienen un patrón uniforme de
distribución en todo el medio ambiente.
18. Relaciones Interespecificas
Positivas
La gaveta.10 de junio de 2012. Relaciones
interespecificas de un ecosistema.
Recuperada de
http://gavetasdemiescritorio.blogspot.com.
co/2012/06/relaciones-interespecificas-en-
un.html
La gaveta.10 de junio de 2012. Relaciones
interespecificas de un ecosistema.
Recuperada de
http://gavetasdemiescritorio.blogspot.com.
co/2012/06/relaciones-interespecificas-en-
un.html
La gaveta.10 de junio de 2012. Relaciones
interespecificas de un ecosistema.
Recuperada de
http://gavetasdemiescritorio.blogspot.com.
co/2012/06/relaciones-interespecificas-en-
un.html
20. PARASITISMO
Un parásito vive a expensas del huésped, es
una relación obligada, ya que el parásito no
puede vivir sin su huésped. Por ejemplo las
pulgas y las garrapatas.
FUENTE: ON LINE - www.logsoku.com/
FUENTE: ON LINE - www.cvantuna.net/
21. DEPREDACION
Cuando un animal mata a otro para
alimentarse. El primero normalmente es de
mayor tamaño que la presa.
FUENTE: ON LINE - www.taringa.net/
FUENTE: ON LINE – www.importancia.de/
22. AMENSALISMO
Un organismo se ve
perjudicado en la relación y
el otro no experimenta
ninguna alteración ni
beneficio. También se
conoce como antibiosis
(producción de sustancias
tóxicas o condiciones
intolerables para otras
poblaciones), en este caso
una de las especies es
eliminada por la otra.
FUENTE: ON LINE – www.emaze.com
FUENTE: ON LINE – www.interna.coceducacao.com.br
24. Conclusiones
La ecología en su perspectiva biodinámica describe la importancia de
la cooperación, manifestandose con ritmo y rigurosidad en cada
relación intraespecífica, siendo reflejo de aprendizaje condicionado.
La importancia de reconocer las relaciones interespecificas de todos
los organismos , es el de valorar a la naturaleza y reconocer la ley de la
ecología donde nos dice que “la naturaleza es mas sabia” donde nos
podemos dar cuenta que los animales y las plantas tiene una alta
capacidad adaptativa y las comunidades son organizadas.
Las relaciones bióticas son de suma importancia para el mantenimiento
del equilibrio de los diferentes ecosistemas. Esta situación es la que los
seres humanos no comprendemos al intensificar algunas producciones
alterando las relaciones bióticas y generando impactos irreparables en
el medio ambiente.
25. Bibliografía
Campbell, N.A., J.B. Reece, and L.G.
Mitchhell. 2006. Biology. Addison Wesley
Longman, Inc. Menlo Park, CA.
Raven, P.H., G.B. Johnson, J.B. Losos,
K.A. Mason, and S.R. Singer. 2008.
Biology, 8th edition. McGraw Hill, New
York, NY.
26. BIBLIOGRAFIA
National Geographic. Animales. (2013):
http://animals.nationalgeographic.com/animals/?source=NavAniHome
Relaciones Interespecíficas. Vida Ecológica (2013). Tomado de:
http://vidaecologica.info/relaciones-interespecifica/
La gaveta.10 de junio de 2012. Relaciones interespecificas de un ecosistema.
Recuperada de
http://gavetasdemiescritorio.blogspot.com.co/2012/06/relaciones-interespecificas-en-un.html
RINCON DEL AMAUTA: BIOLOGIA, (en línea), Emilio Vega, consultado Nov 2015,
https://sites.google.com/site/amautabiologia/home
PARASITOLOGIA PARA VETERINARIOS, Browman, Lynn y Eberhard, Ed. Elsevier,
Octava edición, 2004.