1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
EXTENSIÓN SANTO DOMINGO
FACULTAD: DIRECCIÓN DE EMPRESAS
COMERCIO ELECTRONICO
TEMA: ORIGEN DE LA MONEDA
AUTORES: KAREN SALAZAR
DOCENTE: OMAR SAMANIEGO
SANTO DOMINGO- ECUADOR
2015
2. CONTENIDO
CUANDO Y POR QUÉ NACE EL TRUEQUE:
La primera condición para que exista intercambio de bienes es la capacidad de
producir excedente. El excedente es una parte de la producción que no se
necesita consumir. Si una sociedad dispone de excedente, puede intercambiarlo
por algún producto que posea otra sociedad (y que tampoco necesita consumir).
En la más remota prehistoria, cuando los hombres se dedicaban a la caza y la
recolección, la producción de excedentes era casi nula. Además, por las
características de sus productos, esos excedentes no se hubieran podido
almacenar. Pero desde las primeras actividades productivas, el excedente
permitió emprender el hábito de intercambiar productos.
Las primeras formas de comercio entre los hombres consistieron justamente en
el intercambio de productos mano a mano: lo que uno tenía y no necesitaba, se
cambiaba por lo que el otro tenía y no necesitaba. Esa forma de intercambio se
denomina trueque.
El trueque se mantuvo por mucho tiempo, aun en sociedades sedentarias: un
jarrón de vino por una bolsita de trigo, pieles de abrigo por un arma de caza, lana
de oveja por pescados.
¿Por qué se abandonó el trueque? El desarrollo de nuevos bienes de consumo
y el crecimiento de la actividad comercial demostró que este sistema era poco
práctico: en primer lugar porque no siempre el otro necesitaba aquello de lo que
uno disponía. Por ejemplo, si un artesano de sandalias quería comprar pan,
siempre debía encontrar un panadero que necesitara sandalias o averiguar qué
necesitaba el panadero, conseguirlo con su producción de sandalias. Y recién
después ofrecérselo en trueque.
En segundo lugar, también era un problema determinar cuál era el valor exacto
de los productos a intercambiar: ¿cuánta lana por un jarrón de vino? ¿De qué
tamaño debía ser el jarrón? ¿Una vaca valía lo mismo que un camello?
Para resolver estos primeros problemas los hombres buscaron un producto de
referencia: los valores de todas las mercaderías se establecerían en base a ese
producto. Esa referencia es el primer paso en la historia de la moneda.
ORIGEN DE LA MONEDA
Es difícil precisar la fecha exacta de las primeras monedas pero los historiadores
la sitúan entre mediados del siglo VII a.C. y mediados del VI a.C. en el reino de
3. Lidia, en la costa occidental de Turquía, en el seno de un Estado influido por la
Dodecápolis Jonia, es decir, las doce polis jonias de la costa turca.
La moneda es una pieza de un material resistente, de peso y composición
uniforme, normalmente de metal acuñado en forma de disco y con los distintivos
elegidos por la autoridad emisora, que se emplea como medida de cambio
(dinero) por su valor legal o intrínseco y como unidad de cuenta. También se
llama moneda a la divisa de curso legal de un Estado. Su nombre en lenguas
romances proviene del latín “moneta”, debido a que la casa en donde se
acuñaban en Roma estaba anexa al templo de Juno Moneta diosa de la
Memoria, encontrándose esta actividad bajo su protección. La ciencia que
estudia las monedas físicas, metálicas, se denomina numismática.
El lugar donde se realiza la acuñación de monedas se le conoce con el nombre
de "ceca" o "Casa de Moneda". El nombre proviene de una voz del árabe clásico
(sikkah), que significa troquel.
La moneda es precedida por los elementos metálicos premonetales (lingotes).
Su composición es el metal por su durabilidad, maleabilidad y su prestigio social
ya que los metales preciosos no se oxidan o lo hacen lentamente.
Ejemplo de moneda lidia del Artemisión. El anverso representa uno de los
símbolos de la dinastía de reyes lidios, un prótomo de león enfrentado a uno de
toro. El reverso muestra un cuadrado incuso.
Las primeras monedas solo eran acuñadas usando metales preciosos. De hecho
el conjunto de monedas más antiguas encontradas, en el Templo de Artemisa
en Éfeso (1904), son de “électro”, una aleación natural de oro y plata que aparece
en los ríos de esa zona. Forman parte de un exvoto a la diosa por parte de los
reyes lidios.
La moneda surge con tres funciones universales:
-Medida de valor: Es usada para asignar valores a las cosas que se pueden
comprar.
-Medio de pago y de cambio: En un principio surge para ser usada como medio
de cambio (transacción comercial) aunque poco a poco se le añade e impone el
medio de pago (impuestos y multas).
4. -Acumulación de riqueza: La moneda es usada como medidor de riqueza.
Cuantas más monedas se poseen, más rico es el que las acumula. Esta función
solo es posible si es de curso legal, es decir, si es admitida por el Estado. En ese
caso, es de aceptación obligatoria y el valor de la moneda es respaldado por el
propio Estado. El valor de las primeras monedas es real y no fiduciario como las
monedas actuales.
Las conchas caurí son un ejemplo de dinero premonetal. Fueron usadas en la
Edad Media e incluso en la actualidad en el norte de África.
El cumplimiento de estas funciones a la vez hace que la moneda sea dinero con
carácter universal. Otras sociedades utilizaron elementos diferentes a modo de
dinero. El cacao o las conchas caurí. Estos no cumplen con alguna de estas
funciones, convirtiéndose en dinero paramonetal y premonetal, por lo tanto, no
universal.
Además, la moneda necesita una sociedad compleja para ser aceptada aunque
la complejidad social no siempre desemboca en la acuñación de moneda.
Ejemplo de ello son las culturas egipcias y mesopotámicas que no usaron
moneda.
Los griegos extendieron el uso de la moneda por el Mediterráneo tras la caída
de Lidia ante los persas (VI a.C.) llegando a Roma a finales del siglo IV a.C. y
principios del III a.C. Es en esta ciudad donde la moneda adquiere el nombre por
el que hoy la conocemos, pues la ceca donde se acuñaban las monedas en
Roma era el edificio anexo al templo de la diosa Juno Moneta, protectora de la
propia ceca.
La moneda es una Institución Histórica y como tal, tuvo su inicio y tendrá su fin
y de hecho no debe estar muy lejano, pues cada vez más, está siendo sustituída
por el uso del papel moneda. Billetes, cheques o tarjetas.
5. CRITERIO PERSONAL
Lo que puedo aportar sobre la historia de la moneda es que el dinero se origina básicamente
por la necesidad de darle algún tipo de valor a los productos que se podían intercambiar y
posteriormente paralacomodidadse le empezóadarotrasformasentre ellosel papelmoneda
mucho más como para llevarlo con uno, estos cambios desde sus inicios hasta la actualidad
permiten representar la riqueza que mantienen las personas.
La monedaes muy importante ya que se encuentraen nuestromedioy está presente encada
momento de nuestras vidas, nos facilita realizar las transacciones deseadas permitiéndonos
realizar intercambios.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFIA
https://es.wikipedia.org/wiki/Moneda
http://elespiritudeltiempo.org/blog/el-origen-de-la-moneda-desde-el-trueque-a-
bizancio/