SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
Cualquier lesión física o deterioro funcional
del contenido craneal secundario a un intercambio
brusco de energía mecánica
KATRINA CARRILLO
Alta incidencia 80.000 y 100.000 casos nuevos
50% en individuos menores de 15 años.
1 de cada 10 niños sufrirá unTCE a lo largo de esta etapa
vital.
80% intensidad leve, 20-30% pueden provocar
incapacidad neurológica secuelar
 Depende de la edad del niño, diferentes
mecanismos de traumatismo,
 Caída accidental, mas frecuente, en varones
relación 2:1
 Primer año de vida (antes de iniciar la
deambulación): caídas provocadas por la
motilidad excesiva y por descuido en la
vigilancia, asociada a reacciones imprevisibles
de niños de tan corta edad
Por encima de los 2 años: caídas de mayor altura, accidentes
urbanos, en parques y traumatismos escolares. Se favorecen por
la hiperactividad fisiología de esta etapa, el inicio del instinto de
competitividad y la ausencia de sensación de peligro.
De los 12 a los 24 meses: caídas desde pequeñas alturas,
incluyendo la suya propia. Se favorece por la deambulación
insegura propia del principiante y en general por la dishabilidad
motora fisiológica de esta etapa madurativa.
A cualquier edad, maltrato infantil, siendo factores que sustentan esta
sospecha la intensidad del traumatismo en relación al mecanismo atribuido,
especialmente en los niños mas pequeños, y la presencia de traumatismos
previos.
Por encima de los 10 años: se asocia un nuevo factor, los
accidentes en la practica de deportes.
A partir de los 8 años: accidentes urbanos y especialmente
frecuentes los accidentes de bicicleta.
Afectación focal y afectación difusa.
Número de neuronas que mueren por efecto
del mismo
• Inmediatamente después del trauma
• Otro en las primeras 24 horas
• Entre el 2º y 7º día, teniendo en éste una especial
importancia la afectación cerebral difusa postraumática.
Alteraciones focales:
• Contusiones y laceraciones, provocadas por impacto
directo sobre la zona , meca mismo de autogolpe del
cerebro con la estructura ósea craneal (mecanismo
de aceleración). Lóbulos frontales y temporales.
Afectación cerebral difusa: daño axonal
difuso, mecanismo de isquemia y edema
cerebral.
Daño axonal difuso
• Traduce coma traumático
prolongado mas alteración del
citoesqueleto, con degeneración
del axón y desconexión del
mismo o axotomía.
Tras elTCE, primitiva
excitación neuronal seguida
de una inhibición, perdida
de la conciencia y la
liberación masiva de iones al
medio extracelular.
Alteracion axonal y
mielínica entre las 24 y 48
horas postrauma.
Isquemia y edema cerebral: insuficiente perfusión
cerebral.
Descenso de la PAM o aumento de la PIC influye
negativamente en la perfusión cerebral. Muerte
celular
Alteracion de membrana, acumulo de Na intracelular,
salida de Ca, efecto de masa, aumento de volumen y
presión, mayor isquemia y edema regional.
Inmediatas o agudas: síndrome de hipertensión
intracraneal, la alteración del estado de conciencia o coma
neurológico y las crisis convulsivas.
Primeras fases postrauma , crisis disautonomicas (crisis de
hipertermia, hipertensión arterial, taquicardia, taquipnea,
midriasis, hipersalivación, hiperextensión).
Relación entreTCE y crisis convulsivas. Epilepsia
postraumatica.
Relación cronológica entre las crisis y elTCE
se conocen tres posibilidades:
• Crisis inmediatas: Aparecen en los primeros
segundos o minutos tras elTCE.
• Crisis precoces: Aparecen entre la primera
hora y los 7 días postraumatismo.
• Crisis tardías: Aparecen después de la
primera semana delTCE y definen la
existencia de una epilepsia postraumática
a partir de la segunda crisis (recurrencia
que define el concepto de epilepsia).
1. Hematoma intracraneal,
intraparenquimatosos, con pérdida de
conciencia superior a 24 h. de duración.
2. Contusión cerebral, con mayor riesgo en las
focales que en las generalizadas (11:7).
3. Fracturas de base de cráneo y fracturas con
hundimiento.
4. Amnesia postraumática / coma postraumático
5. Traumatismo craneoencefálico abierto.
 Estrecha valoración de la situación clínica del
paciente, tanto en el estado de conciencia y
reactividad, como en la aparición de focalidad
neurológica, y en la detección precoz de
signos de hipertensión intracraneal.
Por encima de todas las consideraciones clínicas
tiene especial importancia la cuidadosa
movilización del niño en los primeros momentos
postraumatismo, no olvidando la posibilidad de
afectación del estuche óseo raquídeo.
No haciéndolo así se corren riesgos innecesarios
de daño medular irreversible.
Simultáneamente se
realizarán valoraciones
evolutivas del nivel de
conciencia, por lo que
debe ser de obligado
cumplimiento la
aplicación de las
Escalas de Coma de
Glasgow en
dependencia de la edad
del niño.
De esta forma se puede
establecer una curva
evolutiva que nos indica
la recuperación,
estacionamiento o
progresión de la
afectación neurológica.
Sospechar Hemorragia intracraneal cuando hay
aparición de focalidad neurológica postrauma.
Hemorragia subaracnoidea, hipertermia mas
signos meníngeos
Fondo de ojo, tensión arterial.
Fase inicial,
exámenes por
imagen.
Tomografía computarizada:
sospecha de hemorragias y/o
contusiones intracraneales
Resonancia magnética: si se
precisa exploración medular
Radiografía simple de cráneo:
fracturas
1. TG inferior a 15 oTR inferior a 11.
2. Fractura de cráneo.
3. Cefalea persistente.
4. Vómitos intensos y recurrentes.
5. Amnesia postraumática.
6. Pérdida de conciencia postraumática de
lenta recuperación (en los niños mas
pequeños suele traducir un espasmo del
llanto).
Fases posteriores
• RM, lesiones secuelares , alteraciones medulares
• Exámenes neurofisiológicos en losTCE graves
• Potenciales evocados
• PE somatosensoriales del nervio mediano
• PE visuales
• PE auditivos del tronco cerebral
EEG solo en casis graves con crisis convulsivas
 En la fase aguda el tto esta dirigido a reducir la
tasa de mortalidad pero luego se dirige a
mejorar la situación funcional, o , minimizar las
secuelas discapacitantes.
 Pautas de tratamiento al síndrome de
hipertensión intracraneal, al coma neurológico y
al estado mal epiléptico.
 Fenitoina 7 mg/kg/ día
 Fenobarbital 5 mg/kg/día
 AcidoValproico 20 mg /kg /día IV o vía oral
 Ingreso hospitalario obligado en todo niño que
en la primera valoración muestra una
puntuación en el TG inferior a 15, si bien en los
casos más leves el seguimiento clínico puede
hacerse en los Servicios de Observación de
Urgencias, pues las primeras 6 a 12 horas son
determinantes para comprobar la recuperación
completa o la aparición de signos / síntomas de
sospecha que puedan precisar una valoración
más prolongada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Trauma craneoencefálico Pediatria
Trauma craneoencefálico Pediatria Trauma craneoencefálico Pediatria
Trauma craneoencefálico Pediatria
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Trauma craneoencefalico pediatricos
Trauma craneoencefalico pediatricosTrauma craneoencefalico pediatricos
Trauma craneoencefalico pediatricos
 
Evc isquemico
Evc isquemico Evc isquemico
Evc isquemico
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Traumatismo craneoencefálico en pediatría
Traumatismo craneoencefálico en pediatríaTraumatismo craneoencefálico en pediatría
Traumatismo craneoencefálico en pediatría
 
Traumatismo craneoencefálico pediatría
Traumatismo craneoencefálico pediatría Traumatismo craneoencefálico pediatría
Traumatismo craneoencefálico pediatría
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
 
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágico
 
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
 
Revisión: Epilepsia (2017)
Revisión: Epilepsia (2017)Revisión: Epilepsia (2017)
Revisión: Epilepsia (2017)
 
Tce pediatrico
Tce pediatricoTce pediatrico
Tce pediatrico
 
Crisis convulsivas en Pediatría
Crisis convulsivas  en PediatríaCrisis convulsivas  en Pediatría
Crisis convulsivas en Pediatría
 
(2021 06-22) codigo ictus.ppt
(2021 06-22) codigo ictus.ppt(2021 06-22) codigo ictus.ppt
(2021 06-22) codigo ictus.ppt
 
Tec
TecTec
Tec
 
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
 
Tec
TecTec
Tec
 
Estreñimiento en pediatria
Estreñimiento en pediatriaEstreñimiento en pediatria
Estreñimiento en pediatria
 

Similar a Traumatismo Craneoencefálico en Pediatría

Similar a Traumatismo Craneoencefálico en Pediatría (20)

Traumatismo craneoencefálico.pptx
Traumatismo craneoencefálico.pptxTraumatismo craneoencefálico.pptx
Traumatismo craneoencefálico.pptx
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálico
 
21. TCE.pdf
21. TCE.pdf21. TCE.pdf
21. TCE.pdf
 
TCE.pptx
TCE.pptxTCE.pptx
TCE.pptx
 
Trauma cráneo encefálico
Trauma cráneo encefálicoTrauma cráneo encefálico
Trauma cráneo encefálico
 
cap_6.pptx
cap_6.pptxcap_6.pptx
cap_6.pptx
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
 
Traumatismo de craneo (TEC)
Traumatismo de craneo (TEC)Traumatismo de craneo (TEC)
Traumatismo de craneo (TEC)
 
Traumatismos Craneoencefalico introduccion
Traumatismos Craneoencefalico introduccion Traumatismos Craneoencefalico introduccion
Traumatismos Craneoencefalico introduccion
 
TCE Urgencias
TCE UrgenciasTCE Urgencias
TCE Urgencias
 
tce.pptx
tce.pptxtce.pptx
tce.pptx
 
Traumatismo cráneoencefalico-tce
Traumatismo cráneoencefalico-tceTraumatismo cráneoencefalico-tce
Traumatismo cráneoencefalico-tce
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
(2016 10-24)traumatismocraneoencefálico.doc
(2016 10-24)traumatismocraneoencefálico.doc(2016 10-24)traumatismocraneoencefálico.doc
(2016 10-24)traumatismocraneoencefálico.doc
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
traumatismo craneoencefálico expo
 traumatismo craneoencefálico expo traumatismo craneoencefálico expo
traumatismo craneoencefálico expo
 
TCE.pdf
TCE.pdfTCE.pdf
TCE.pdf
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 

Más de Katrina Carrillo

Contaminación Electromagnética
Contaminación ElectromagnéticaContaminación Electromagnética
Contaminación ElectromagnéticaKatrina Carrillo
 
Rinofaringitis en Pediatría.
Rinofaringitis en Pediatría.Rinofaringitis en Pediatría.
Rinofaringitis en Pediatría.Katrina Carrillo
 
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en PediatríaQuinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en PediatríaKatrina Carrillo
 
Neumonías Atípicas en Pediatría.
Neumonías Atípicas en Pediatría.Neumonías Atípicas en Pediatría.
Neumonías Atípicas en Pediatría.Katrina Carrillo
 
Escabiosis o Sarna en Pediatría.
Escabiosis o Sarna en Pediatría.Escabiosis o Sarna en Pediatría.
Escabiosis o Sarna en Pediatría.Katrina Carrillo
 
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-RectalesAno Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-RectalesKatrina Carrillo
 
Hernia Umbilical y Epigástrica, Pediatría
Hernia Umbilical y Epigástrica, PediatríaHernia Umbilical y Epigástrica, Pediatría
Hernia Umbilical y Epigástrica, PediatríaKatrina Carrillo
 
Enterocolitis Necrosante, Pediatría
Enterocolitis Necrosante, PediatríaEnterocolitis Necrosante, Pediatría
Enterocolitis Necrosante, PediatríaKatrina Carrillo
 
Enfermedades metabólicas del ciclo de la urea
Enfermedades metabólicas del ciclo de la ureaEnfermedades metabólicas del ciclo de la urea
Enfermedades metabólicas del ciclo de la ureaKatrina Carrillo
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOKatrina Carrillo
 
QUELOIDES Y CICATRICES HIPERTROFICAS
QUELOIDES Y CICATRICES HIPERTROFICAS QUELOIDES Y CICATRICES HIPERTROFICAS
QUELOIDES Y CICATRICES HIPERTROFICAS Katrina Carrillo
 
ULCERAS EN MIEMBROS INFERIORES
ULCERAS EN MIEMBROS INFERIORESULCERAS EN MIEMBROS INFERIORES
ULCERAS EN MIEMBROS INFERIORESKatrina Carrillo
 
Percusión del corazón y grandes vasos.
Percusión del corazón y grandes vasos.Percusión del corazón y grandes vasos.
Percusión del corazón y grandes vasos.Katrina Carrillo
 
Canales de sodio subunidades b
Canales de sodio subunidades bCanales de sodio subunidades b
Canales de sodio subunidades bKatrina Carrillo
 
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinicoHipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinicoKatrina Carrillo
 

Más de Katrina Carrillo (20)

Contaminación Electromagnética
Contaminación ElectromagnéticaContaminación Electromagnética
Contaminación Electromagnética
 
Rinofaringitis en Pediatría.
Rinofaringitis en Pediatría.Rinofaringitis en Pediatría.
Rinofaringitis en Pediatría.
 
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en PediatríaQuinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
 
Neumonías Atípicas en Pediatría.
Neumonías Atípicas en Pediatría.Neumonías Atípicas en Pediatría.
Neumonías Atípicas en Pediatría.
 
Escabiosis o Sarna en Pediatría.
Escabiosis o Sarna en Pediatría.Escabiosis o Sarna en Pediatría.
Escabiosis o Sarna en Pediatría.
 
Intususcepción
IntususcepciónIntususcepción
Intususcepción
 
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-RectalesAno Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
 
Hernia Umbilical y Epigástrica, Pediatría
Hernia Umbilical y Epigástrica, PediatríaHernia Umbilical y Epigástrica, Pediatría
Hernia Umbilical y Epigástrica, Pediatría
 
Enterocolitis Necrosante, Pediatría
Enterocolitis Necrosante, PediatríaEnterocolitis Necrosante, Pediatría
Enterocolitis Necrosante, Pediatría
 
Enfermedades metabólicas del ciclo de la urea
Enfermedades metabólicas del ciclo de la ureaEnfermedades metabólicas del ciclo de la urea
Enfermedades metabólicas del ciclo de la urea
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
 
ALOPECIA AREATA
ALOPECIA AREATAALOPECIA AREATA
ALOPECIA AREATA
 
SIRINGOMAS
SIRINGOMASSIRINGOMAS
SIRINGOMAS
 
QUELOIDES Y CICATRICES HIPERTROFICAS
QUELOIDES Y CICATRICES HIPERTROFICAS QUELOIDES Y CICATRICES HIPERTROFICAS
QUELOIDES Y CICATRICES HIPERTROFICAS
 
ULCERAS EN MIEMBROS INFERIORES
ULCERAS EN MIEMBROS INFERIORESULCERAS EN MIEMBROS INFERIORES
ULCERAS EN MIEMBROS INFERIORES
 
Ambliopía
AmbliopíaAmbliopía
Ambliopía
 
Percusión del corazón y grandes vasos.
Percusión del corazón y grandes vasos.Percusión del corazón y grandes vasos.
Percusión del corazón y grandes vasos.
 
Etiología del asma
Etiología del asmaEtiología del asma
Etiología del asma
 
Canales de sodio subunidades b
Canales de sodio subunidades bCanales de sodio subunidades b
Canales de sodio subunidades b
 
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinicoHipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
 

Último

Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut... Estefa RM9
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioHecmilyMendez
 
10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt
10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt
10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalJanKarlaCanaviriDelg1
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMAPatriciaCorrea174655
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSJaime Picazo
 
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptxHistología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx Estefa RM9
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptxCENTRODESALUDCUNCHIB
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfAbelPerezB
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxandreapaosuline1
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfGILMERMANUELASENCIOO
 
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptxMariaBravoB1
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOGENAROMIGUELRISCOIPA
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfvillamayorsamy6
 
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.AdrianaBohrquez6
 
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptxANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptxezequielmartinezcata
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfALICIAMARIANAGONZALE
 
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONMÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONPinedaValderrabanoAi
 

Último (20)

Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt
10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt
10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptxHistología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
 
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
 
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptxANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONMÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
 

Traumatismo Craneoencefálico en Pediatría

  • 1. Cualquier lesión física o deterioro funcional del contenido craneal secundario a un intercambio brusco de energía mecánica KATRINA CARRILLO
  • 2. Alta incidencia 80.000 y 100.000 casos nuevos 50% en individuos menores de 15 años. 1 de cada 10 niños sufrirá unTCE a lo largo de esta etapa vital. 80% intensidad leve, 20-30% pueden provocar incapacidad neurológica secuelar
  • 3.  Depende de la edad del niño, diferentes mecanismos de traumatismo,  Caída accidental, mas frecuente, en varones relación 2:1  Primer año de vida (antes de iniciar la deambulación): caídas provocadas por la motilidad excesiva y por descuido en la vigilancia, asociada a reacciones imprevisibles de niños de tan corta edad
  • 4. Por encima de los 2 años: caídas de mayor altura, accidentes urbanos, en parques y traumatismos escolares. Se favorecen por la hiperactividad fisiología de esta etapa, el inicio del instinto de competitividad y la ausencia de sensación de peligro. De los 12 a los 24 meses: caídas desde pequeñas alturas, incluyendo la suya propia. Se favorece por la deambulación insegura propia del principiante y en general por la dishabilidad motora fisiológica de esta etapa madurativa.
  • 5. A cualquier edad, maltrato infantil, siendo factores que sustentan esta sospecha la intensidad del traumatismo en relación al mecanismo atribuido, especialmente en los niños mas pequeños, y la presencia de traumatismos previos. Por encima de los 10 años: se asocia un nuevo factor, los accidentes en la practica de deportes. A partir de los 8 años: accidentes urbanos y especialmente frecuentes los accidentes de bicicleta.
  • 6. Afectación focal y afectación difusa. Número de neuronas que mueren por efecto del mismo • Inmediatamente después del trauma • Otro en las primeras 24 horas • Entre el 2º y 7º día, teniendo en éste una especial importancia la afectación cerebral difusa postraumática.
  • 7. Alteraciones focales: • Contusiones y laceraciones, provocadas por impacto directo sobre la zona , meca mismo de autogolpe del cerebro con la estructura ósea craneal (mecanismo de aceleración). Lóbulos frontales y temporales. Afectación cerebral difusa: daño axonal difuso, mecanismo de isquemia y edema cerebral.
  • 8. Daño axonal difuso • Traduce coma traumático prolongado mas alteración del citoesqueleto, con degeneración del axón y desconexión del mismo o axotomía. Tras elTCE, primitiva excitación neuronal seguida de una inhibición, perdida de la conciencia y la liberación masiva de iones al medio extracelular. Alteracion axonal y mielínica entre las 24 y 48 horas postrauma.
  • 9. Isquemia y edema cerebral: insuficiente perfusión cerebral. Descenso de la PAM o aumento de la PIC influye negativamente en la perfusión cerebral. Muerte celular Alteracion de membrana, acumulo de Na intracelular, salida de Ca, efecto de masa, aumento de volumen y presión, mayor isquemia y edema regional.
  • 10. Inmediatas o agudas: síndrome de hipertensión intracraneal, la alteración del estado de conciencia o coma neurológico y las crisis convulsivas. Primeras fases postrauma , crisis disautonomicas (crisis de hipertermia, hipertensión arterial, taquicardia, taquipnea, midriasis, hipersalivación, hiperextensión). Relación entreTCE y crisis convulsivas. Epilepsia postraumatica.
  • 11. Relación cronológica entre las crisis y elTCE se conocen tres posibilidades: • Crisis inmediatas: Aparecen en los primeros segundos o minutos tras elTCE. • Crisis precoces: Aparecen entre la primera hora y los 7 días postraumatismo. • Crisis tardías: Aparecen después de la primera semana delTCE y definen la existencia de una epilepsia postraumática a partir de la segunda crisis (recurrencia que define el concepto de epilepsia).
  • 12. 1. Hematoma intracraneal, intraparenquimatosos, con pérdida de conciencia superior a 24 h. de duración. 2. Contusión cerebral, con mayor riesgo en las focales que en las generalizadas (11:7). 3. Fracturas de base de cráneo y fracturas con hundimiento. 4. Amnesia postraumática / coma postraumático 5. Traumatismo craneoencefálico abierto.
  • 13.  Estrecha valoración de la situación clínica del paciente, tanto en el estado de conciencia y reactividad, como en la aparición de focalidad neurológica, y en la detección precoz de signos de hipertensión intracraneal.
  • 14. Por encima de todas las consideraciones clínicas tiene especial importancia la cuidadosa movilización del niño en los primeros momentos postraumatismo, no olvidando la posibilidad de afectación del estuche óseo raquídeo. No haciéndolo así se corren riesgos innecesarios de daño medular irreversible.
  • 15. Simultáneamente se realizarán valoraciones evolutivas del nivel de conciencia, por lo que debe ser de obligado cumplimiento la aplicación de las Escalas de Coma de Glasgow en dependencia de la edad del niño. De esta forma se puede establecer una curva evolutiva que nos indica la recuperación, estacionamiento o progresión de la afectación neurológica.
  • 16. Sospechar Hemorragia intracraneal cuando hay aparición de focalidad neurológica postrauma. Hemorragia subaracnoidea, hipertermia mas signos meníngeos Fondo de ojo, tensión arterial.
  • 17. Fase inicial, exámenes por imagen. Tomografía computarizada: sospecha de hemorragias y/o contusiones intracraneales Resonancia magnética: si se precisa exploración medular Radiografía simple de cráneo: fracturas
  • 18. 1. TG inferior a 15 oTR inferior a 11. 2. Fractura de cráneo. 3. Cefalea persistente. 4. Vómitos intensos y recurrentes. 5. Amnesia postraumática. 6. Pérdida de conciencia postraumática de lenta recuperación (en los niños mas pequeños suele traducir un espasmo del llanto).
  • 19. Fases posteriores • RM, lesiones secuelares , alteraciones medulares • Exámenes neurofisiológicos en losTCE graves • Potenciales evocados • PE somatosensoriales del nervio mediano • PE visuales • PE auditivos del tronco cerebral EEG solo en casis graves con crisis convulsivas
  • 20.  En la fase aguda el tto esta dirigido a reducir la tasa de mortalidad pero luego se dirige a mejorar la situación funcional, o , minimizar las secuelas discapacitantes.  Pautas de tratamiento al síndrome de hipertensión intracraneal, al coma neurológico y al estado mal epiléptico.  Fenitoina 7 mg/kg/ día  Fenobarbital 5 mg/kg/día  AcidoValproico 20 mg /kg /día IV o vía oral
  • 21.  Ingreso hospitalario obligado en todo niño que en la primera valoración muestra una puntuación en el TG inferior a 15, si bien en los casos más leves el seguimiento clínico puede hacerse en los Servicios de Observación de Urgencias, pues las primeras 6 a 12 horas son determinantes para comprobar la recuperación completa o la aparición de signos / síntomas de sospecha que puedan precisar una valoración más prolongada

Notas del editor

  1. El tratamiento profiláctico en el paciente que no ha sufrido crisis epilépticas genera controversias, sin que haya sido demostrado que su aplicación asegure evitar su posterior aparición, ni siquiera en los casos de lesión cerebral postraumática penetrante. Sí puede ser útil para prevenir las crisis precoces, por lo que mantenerlo más allá de los siete días post- TCE no está justificado.