Publicidad
Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5
Publicidad
Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5
Próximo SlideShare
Planificación clase a clase divisionPlanificación clase a clase division
Cargando en ... 3
1 de 9
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Plan matematicass divisiones 4 y 5

  1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR VILLAHERMOSA TOLIMA FORMATO DE PREPARACIÓN DE CLASES I. IDENTIFICACIÓN PLAN DE CLASES N° 1 ESTUDIANTE(S) MAESTRO (S)- DOCENTE Leidy Johana Peña GRADO 12 CAMPO DE PRÁCTICA ENSVI sede La LADRERA GRADO 4 y 5 MAESTRO ORIENTADOR/ASESOR Gloria Vallejo Castaño AREA O DISCIPLINA Matemáticas SABER Y/O PRÁCTICA MULTIPLICACION Y DIVISON POR VARIAS CIFRAS FECHA: 08-05-2018 LUGAR: LA LADERA HORA: II. ENFOQUE PEDAGÓGICO COMPETENCIA (S) La formulación, comparación y ejercitación de procedimientos DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DBA Entiende los conceptos de multiplicación. ESTANDAR (ES) BÁSICO(S) USO DIVERSAS ESTRATEGIAS DE CALCULO Y DE ESTIMACION PARA RESOLVER PROBLEMAS EN SITUACIONES ADITIVAS Y MULTIPLICATIVAS OBJETIVO: Lograr que los estudiantes del grado 4º y 5º puedan calcular y resolver operaciones como multiplicación y división. INDICADORES DE DESEMPEÑO COGNITIVO: práctica repetida para lograr una rápida, segura y efectiva ejecución de los procedimientos esto contribuye a adquirir destrezas en la ejecución fácil y rápida De cierto tipo de tareas. ACTITUDINAL: fortalece valores y actitudes de responsabilidad, respeto y compañerismo. PROCEDIMENTAL: ejecuta procedimientos rutinarios en el desarrollo significativo y comprensivo del conocimiento matemático es conveniente. III. PLANEACIÓN DE LA CLASE MOMENTO DE INTRODUCCIÓN Y EXPLORACIÓN – ACTIVIDADES DE
  2. INICIACIÓN 1. Presentación de la clase Tiempo 5” Actividad: Saludo y Oración en acción de gracias. Presentación por parte de la estudiante maestra, y d los estudiantes de la escuela, presentación del tema y el objetivo de la clase. Procedimiento: luego del saludo oración y presentación de estudiante maestra y estudiantes, se presentara el tema y el objetivo a tratar durante la jornada: objetivo de la misma: Lograr que los estudiantes del grado 4º y 5º puedan calcular y resolver operaciones como multiplicación y división. 2. Exploración de saberes previos a través de ambientación, motivación, sensibilización Tiempo 2.1. Actividad: juego “ la escalera” Procedimiento: se formaran parejas. Las cuales participaran en el juego: “la escalera” cada pareja tendrá un turno para lanzar el dado, este indicara cuantas casillas corre. Ya ubicado en la casilla tendrá que responder o hacer lo que esta indique. 3. Dinámica de trabajo (individual, grupal, colectiva) Tiempo Actividad: trabajo individual y grupal Procedimiento: para el desarrollo de la clase los estudiantes realizaran algunas en grupo y otras de forma individual. MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA – ACTIVIDADES DE DESARROLLO 4. Desarrollo temático o trabajo con el nuevo conocimiento Tiempo 20” 4.1. Actividad: explicación de lo que es la división y sus elementos. Procedimiento: se les explicara a los estudiantes el concepto de dividir, sus elementos y en qué casos se realiza la división. 4.2. Actividad: resolver divisiones en la calculadora Procedimiento: se resolverán divisiones en la calculadora con el fin de que los estudiantes tengan una idea clara de la división y el resultado. 4.3. Actividad: resolución de pequeñas divisiones (Anexo1) Procedimiento: se les entregara una copia que contiene divisiones cortas que se solucionaran entre estudiantes y estudiante maestra con el fin de dar paso a resolver divisiones más extensas y con mayor complejidad. 4.4. Actividad: explicación de la división por 2 cifras y en adelante así como la escritura estándar para ello. Procedimiento: se les dará a los estudiantes una explicación amplia y detalla de la división por 2 y más cifras la escritura para ello, y las normas o reglas que se
  3. deben tener en cuenta para realizar dichas divisiones. También se aclararan dudas o inquietudes para nivelar a todos los estudiantes. 4.5. Actividad: resolver divisiones Procedimiento: luego de que la estudiante maestro deje bien claro el procedimiento para realizar una división por dos cifras, y más. Se les pedirá a los estudiantes muy cariñosamente que pasen al tablero a resolver algunas divisiones y de esta forma evidenciar si es clara la explicación. 4.6. Actividad: “competencia por dividir” Procedimiento: se fijaran laminas en el tablero que contienen divisiones las cuales deben resolver los estudiantes en sus cuadernos, una vez tengan el resultado correcto el primero que lo fije será quien obtenga el punto. Los cuales ira acumulando en trascurso de la actividad. Quien obtenga la mayoría de puntos ganara la competencia. MOMENTO DE TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN – ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Y EVALUACIÓN. 5. Retroalimentación y evaluación Tiempo 10” 5.1 Actividad: Aclaración de dudas, nivelar todos los estudiantes en el conocimiento de la división por 2 y más cifras. Procedimiento: se le despajaran dudas o inquietudes que les surjan a los estudiantes, y en colaboración de los estudiantes que se les facilita, colaborar a quienes se les dificulta. 5.2. Actividad: evaluación( Anexo2) Procedimiento: se entregara una copia a cada estudiante la cual deben resolver. Consiste en que los estudiantes invente divisiones en medio corazón luego la intercambiaran con uno de sus para que la resuelva este. 6. Actividad de profundización – Tarea pedagógica Tiempo 6.1 Actividad: Copia para colorear y resolver divisiones. (Anexo 3) Procedimiento: cada estudiante recibirá una copia la que contiene una serie de multiplicaciones para resolver luego deben ubicar las el segmento de imágenes según corresponde el resultado. RECURSOS Y MATERIALES: Copias, laminas IV. REFERENTES TEÓRICO - CONCEPTUALES PALABRAS CLAVES División SISNTESIS CONCEPTUAL
  4. DIVISIONES DE UNA CIFRA. Lo primero que debemos recordar es el nombre de los componentes de la división – El número más grande, que es el que vamos a dividir, es el DIVIDENDO – El número de partes en las que dividimos al dividendo es el DIVISOR – El resultado de la división es el COCIENTE – El número que nos sobra de la división es el RESTO El divisor es el número por el que se divide el dividendo. El cociente es el resultado de la división. El resto es la cantidad que sobra. Por ejemplo: queremos repartir 243 caramelos entre 5 amigos. El dividendo será 243 porque es la cantidad que queremos dividir, el divisor es 5 porque es el número por el que queremos dividir (repartir) los 243 caramelos. El cociente será el número de caramelos que recibe cada niño y el resto son los caramelos que sobran. Vamos a ver los pasos para calcular el cociente y el resto: 1. Cogemos la primera cifra del dividendo. Si esta cifra es más pequeña que el divisor, entonces tendremos que coger otra cifra más del dividendo. En nuestro ejemplo la primera cifra del dividendo es 2, pero como es más pequeña que el divisor, que es 5, tenemos que coger otra cifra más: 24 2. Buscar un número que al multiplicarlo por el divisor nos dé como resultado el dividendo. Si no lo hay, buscamos el resultado menor más próximo. El resultado de la multiplicación se resta al dividendo. Nosotros tenemos que dividir 24 entre 5. Buscamos un número que multiplicado por 5 me dé 24. Como no es exacto buscamos el menor más próximo: 4 x 5 = 20. En este caso, 20 es el número más cercano a 24 siendo menor. Por lo tanto escribimos el 4 en el cociente y el 20 se lo restamos a 24, y 20 – 24 = 4
  5. 3.Bajar la siguiente cifra del dividendo y realizar de nuevo el paso 2. Bajamos la siguiente cifra que es el 3. Con el 4 que ya teníamos y con el 3 que acabamos de bajar obtenemos el 43. Ahora dividimos 43 entre 5. Buscamos un número que multiplicado por 5 nos dé 43. Como no es exacto buscamos un número que no dé el número menor más próximo. En este caso 5 x 8 = 40. Escribimos el 8 en el cociente y el 40 lo escribimos debajo del 43 para restarlo: 43 – 40 = 3. Como no hay más cifras en el dividendo, hemos terminado la división. Por lo tanto, cada niño recibe 48 caramelos y sobran 3 caramelos sin repartir. DIVISIONES POR DOS Y MAS CIFRAS Para hacer divisiones de dos o tres cifras hay que seguir los siguientes pasos: 1º Tomar tantas cifras del dividendo como cifras tenga el divisor. Si las cifras del dividendo son más pequeñas que el divisor, hay que añadir otra cifra más en el dividendo. Por ejemplo, si queremos dividir 5738 / 73, lo primero que tenemos que
  6. hacer es tomar dos cifras del dividendo, 57, pero como 57 es menor que 73, hay que coger otra cifra más del dividendo, es decir, 573. 2º Dividir el primer número del dividendo (o los dos primeros si hemos tenido que añadir otra cifra) entre el primer número del divisor y comprobar si c abe. Si no cabe, comprobar con el número anterior. Si seguimos con el ejemplo anterior, tendríamos que dividir 57 entre 7. Como 8 x 7 = 56, probaremos con 8. Multiplicamos 73 x 8 = 584 y como 584 es mayor que 573, el 8 no cabe, por lo que tendríamos que probar con el número anterior. 73 x 7 = 511 y como 511 es más pequeño que 573, el 7 si cabe y podríamos hacer la resta de 573 – 511 = 62. 3º Bajar la cifra siguiente y dividir como en el paso anterior hasta que no haya más cifras. Seguimos con nuestro ejemplo de división por dos cifras. El siguiente número que tendríamos que bajar es el 8, por lo que ahora tendríamos que dividir 628 entre 73. Tomamos otra vez las dos primeras cifras 62 y tendríamos que dividirlas
  7. entre 7. Como 8 x 7 = 56, escribimos 8 en el cociente y multiplicamos 73 x 8 = 584. Como 584 es más pequeño que 628, procedemos a hacer la resta 628 – 584 = 44. Como ya no hay más números que bajar, hemos terminado la división. El resultado es 78 y el resto es 44. BIBLIOGRAFÍA – CIBERGRAFIA EJERCICIOS DE DIVISION: https://www.google.com.co/search?q=actividades+para+aprender+a+dividir& tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=y9- iq_T61SlJpM%253A%252CLEXRB6b_uFbi6M%252C_&usg=__bUU- qZM99nwQlVvMvyyLa5tDn_k%3D&sa=X&ved=0ahUKEwiIyrWi8e3aAhVSoVM KHRrnDRoQ9QEILDAA#imgdii=XOGfT8AANZY3OM:&imgrc=DFsUo5cQ5PNq GM DIVISION POR UNA CIFRA: https://www.smartick.es/blog/matematicas/recursos-didacticos/ejercicios-de- division-por-1-cifra/ DIVISION POR DOS Y MAS CIFRAS: https://www.smartick.es/blog/matematicas/divisiones/como-dividir-por-dos- y-tres-cifras/ EVALUACION: https://www.google.com.co/search?q=actividades+para+aprender+a+dividir& tbm=isch&tbs=rimg:CTSk2PvipxsfIjhyTn8S30esAp1Y6xbyHdgGTpkneqdJKi OBMODqOpLwp9luSgq5bWa_11ayz2Ren_18AZATUH8p6OzCoSCXJOfxLfR6 wCEUmKDydnMxB3KhIJnVjrFvId2AYRGdLkeQxR0sEqEglOmSd6p0kqIxEH_1 ZGCQte6mSoSCYEw4Oo6kvCnEYk_1wkwEVeLTKhIJ2W5KCrltZr8R14- BR2lOhN0qEgnVrLPZF6f_1wBEdM2QQI8TRASoSCRkBNQfyno7MESlTrgVY0 Uuy&tbo=u&sa=X&ved=2ahUKEwi93vPY- u3aAhXotlkKHdebBikQ9C96BAgBEBs&biw=1366&bih=662&dpr=1#imgdii=gG hxCxWmNIHRRM:&imgrc=AIHm_iWfrvJsEM TAREA: https://www.google.com.co/search?q=actividades+para+aprender+a+dividir&tbm=isc h&source=iu&ictx=1&fir=y9- iq_T61SlJpM%253A%252CLEXRB6b_uFbi6M%252C_&usg=__bUU- qZM99nwQlVvMvyyLa5tDn_k%3D&sa=X&ved=0ahUKEwiIyrWi8e3aAhVSoVMKHRrnD RoQ9QEILDAA#imgrc=ZCkJ1YjFWma-XM:
  8. ANEXO 1 ANEXO 2
  9. ANEXO 3
Publicidad