Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Las tres generaciones de los derechos humanos

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Derechos humanos
Derechos humanos
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 17 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Las tres generaciones de los derechos humanos (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Las tres generaciones de los derechos humanos

  1. 1. Las tres generaciones de los Derechos Humanos
  2. 2. • Los derechos humanos les ponen limites a las autoridades de los gobiernos para interferir de manera positiva en la vida de las personas. • deben estar reconocidos en las constituciones de cada país y protegidos por el derecho internacional. • Los que se encargan de proteger y vigilar el debido cumplimiento de los derechos son organismos intergubernamentales.
  3. 3. • Karel Vasak clasificó los derechos humanos en tres generaciones, esta división sigue las nociones centrales de los tres principios de la Revolución Francesa. libertad Igualdad fraternidad
  4. 4. • Corresponde a los derechos civiles y políticos. • Origen en la lucha por el descontento de los pueblos (Revolución francesa). Una vez terminadas estas luchas, surgieron los documentos sobre los derechos individuales que protegen a las personas de los abusos de los gobiernos.
  5. 5. • Han permitido a las personas hacer valer sus derechos civiles y políticos (libertad, la participación y la seguridad).
  6. 6. Características de los derechos civiles y políticos • Un papel pasivo: el Estado debe reconocer esos derechos y abstenerse de violarlos. • Los titulares son los individuos • son reclamos. • cuentan con la protección del ordenamiento jurídico.
  7. 7. Derechos
  8. 8. • Derechos económicos, sociales y culturales. • Se plantearon para cubrir necesidades que abarcan no solo al individuo sino a la comunidad entera y a las condiciones para su desarrollo adecuado.
  9. 9. • Surgen en el siglo XIX, cuando los obreros y campesinos comenzaron la lucha por conseguir mejoras en las condiciones laborales y más oportunidades de desarrollo. • Los estados se comprometieron a crear las condiciones materiales adecuadas. • vigente en Costa Rica.
  10. 10. • Implican un deber positivo y generalizado de justicia social. • Los derechos económicos y sociales integran la libertad con la igualdad. • Su efectividad depende de los recursos económicos de cada Estado.
  11. 11. Derechos de la segunda generación
  12. 12. Corresponde a los derechos de los pueblos, conocido también como los derechos de solidaridad.
  13. 13. Incorpora dos asuntos que no estaban incluidos en las anteriores generaciones • Derecho de la paz • Un medio ambiente sano Surgen como consecuencia de que los combatientes de las guerras de independencia comprendieran que no solo la libertad era objeto de luchas, sino el desarrollo de sus países
  14. 14. Documentos que traten sobre el derecho de los pueblos son: • Declaración sobre el derecho al desarollo adoptado por la ONU • La carta africana de los derechos humanos y de los pueblos • El pacto internacional de derechos civiles y políticos
  15. 15. Derechos • Desarrollo integral del ser humano: derecho de la paz, libertad , medio ambiente, soberanía sobre sus recursos naturales, comunicación, al patrimonio común de la humanidad
  16. 16. • Derechos a la paz: fundamenta el derecho de toda persona, a la eliminación de la guerra, prevención de la discriminación
  17. 17. • Derecho al desarrollo: tiene como fundamento el derecho de toda persona al bienestar, a la mejor condición para poder satisfacer las necesidades básicas

×