La UE y España

Luis Lecina
Luis LecinaProfesor de Secundaria, Ciencias Sociales
Luis Lecina Estopañán
T.4 LOS ESTADOS EUROPEOS,
LA UE Y ESPAÑA.
3º ESO
1.LOS ACTUALES ESTADOS DE EUROPA
2.LA UNIÓN EUROPEA
Historia de la Unión Europea
EJE CRONOLÓGICO
La UE y España
3.EL ESTADO ESPAÑOL
La corona
 La ostenta el rey, que representa al Estado. Reina pero no gobierna.
División de poderes
 Función legislativa (hacer las leyes)-Parlamento.
 Función ejecutiva (aplicar las leyes)-Gobierno.
 Función judicial (controlar que se apliquen las leyes)-Jueces y tribunales.
SISTEMA POLÍTICO Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
INSTITUCIONES AUTONÓMICAS
Presidente autonómico:
 Representa a su autonomía y dirige el gobierno.
 Es elegido por la Asamblea y nombrado por el Rey.
Asamblea o Parlamento:
 Discute y aprueba las leyes.
 Controla la acción del gobierno autonómico.
 Elige al presidente.
 Aprueba los presupuestos de la Comunidad Autónoma.
Gobierno o Consejo:
 Ejecuta y hace cumplir las leyes.
 Está formado por el Presidente y los Consejeros.
4. DESEQUILIBRIOS
REGIONALES EN ESPAÑA
 De extensión.
 De población.
 De riqueza.
LA SOCIEDAD ESPAÑOLA
 De sociedad agraria a postindustrial (predominio sector servicios).
 Cambio en la localización de la población (de rural a urbana).
1 Transformación de la sociedad española
2 Cambios en la estructura familiar
 De la familia extensa tradicional (abuelos, padres, hijos) a la
familia nuclear (padres e hijos).
 Se han generalizado las familias monoparentales.
 Los matrimonios y parejas de hecho de diferente nacionalidad.
3 Incorporación de la mujer al mercado laboral
 Tradicionalmente trabajo no remunerado ni reconocido.
 Incorporación masiva al mercado laboral=desarrollo económico y
cambios en la organización familiar y social.
 Salario menor que los hombres (leyes para garantizar la
igualdad).
 España está entre los países más avanzados del mundo.
 Se refleja en el nivel de bienestar que relaciona:
- Crecimiento económico (renta)
- Calidad de vida (empleo, condiciones trabajo, acceso vivienda,…)
- Nivel asistencial de la población (acceso sanidad, educación,…)
4 Nivel de bienestar elevado
Indicadores del nivel de bienestar:
 Enseñanza: escolarización obligatoria (de 3 a 16 años), tasa de
analfabetismo baja y aumento estudiantes universitarios.
 Sanidad: desde 1986 acceso libre y gratuito a la sanidad pública.
 Esperanza de vida: una de las más elevadas del mundo=
- Garantizar el sistema de pensiones
- Garantizar los servicios asistenciales y hospitalarios
 Consumo: aumento renta=aumento consumo (vivienda, coche,…)
INDH España (puesto 15)
Índice de desarrollo muy alto
1 de 11

Recomendados

Los estados del mundo por
Los estados del mundoLos estados del mundo
Los estados del mundoLuis Lecina
36.3K vistas17 diapositivas
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA por
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑAORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑAJose Angel Martínez
11.6K vistas39 diapositivas
OrganizacióN PolíTica por
OrganizacióN PolíTicaOrganizacióN PolíTica
OrganizacióN PolíTicaLuis Lecina
6.4K vistas16 diapositivas
T.2. La organización política del mundo (II) por
T.2. La organización política del mundo (II)T.2. La organización política del mundo (II)
T.2. La organización política del mundo (II)Luis Lecina
4K vistas17 diapositivas
T.10. La organización política. El Estado por
T.10. La organización política. El EstadoT.10. La organización política. El Estado
T.10. La organización política. El EstadoLuis Lecina
9.1K vistas15 diapositivas
Unidad 1. La organización política de las sociedades por
Unidad 1. La organización política de las sociedadesUnidad 1. La organización política de las sociedades
Unidad 1. La organización política de las sociedadesIES Lucas Mallada (Huesca)
13.9K vistas41 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización Política de las Sociedades Demos 3 ESO por
Organización Política de las Sociedades Demos 3 ESOOrganización Política de las Sociedades Demos 3 ESO
Organización Política de las Sociedades Demos 3 ESOIES Pay Arias, Espejo, Houston.
20.7K vistas32 diapositivas
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL y POLÍTICA DE ESPAÑA por
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL y POLÍTICA DE ESPAÑAORGANIZACIÓN TERRITORIAL y POLÍTICA DE ESPAÑA
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL y POLÍTICA DE ESPAÑAamartinezbel
26.7K vistas13 diapositivas
Tema 3.- Los Estados del mundo. por
Tema 3.- Los Estados del mundo.Tema 3.- Los Estados del mundo.
Tema 3.- Los Estados del mundo.Departamento de Geografía e Historia.
6.4K vistas33 diapositivas
Tema 1 3º eso lomce por
Tema 1 3º eso lomceTema 1 3º eso lomce
Tema 1 3º eso lomceMiguel Durango
5.5K vistas39 diapositivas
T1 l'Estat por
T1 l'EstatT1 l'Estat
T1 l'EstatMaria Polo
3K vistas62 diapositivas
Organitzacio politica i territoriald'espanya por
Organitzacio politica i territoriald'espanyaOrganitzacio politica i territoriald'espanya
Organitzacio politica i territoriald'espanyaAlicia Montes
2.8K vistas13 diapositivas

La actualidad más candente(20)

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL y POLÍTICA DE ESPAÑA por amartinezbel
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL y POLÍTICA DE ESPAÑAORGANIZACIÓN TERRITORIAL y POLÍTICA DE ESPAÑA
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL y POLÍTICA DE ESPAÑA
amartinezbel26.7K vistas
Organitzacio politica i territoriald'espanya por Alicia Montes
Organitzacio politica i territoriald'espanyaOrganitzacio politica i territoriald'espanya
Organitzacio politica i territoriald'espanya
Alicia Montes2.8K vistas
Organización Estado Español por ifontal
Organización Estado EspañolOrganización Estado Español
Organización Estado Español
ifontal1.3K vistas
T.2. La organización política del mundo (I) por Luis Lecina
T.2. La organización política del mundo (I)T.2. La organización política del mundo (I)
T.2. La organización política del mundo (I)
Luis Lecina6.2K vistas
3r eso l'organització política. l'estat por Txema Gil
3r eso l'organització política. l'estat3r eso l'organització política. l'estat
3r eso l'organització política. l'estat
Txema Gil6.2K vistas
ESQUEMA INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA por Jacquegarg
ESQUEMA INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA ESQUEMA INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA
ESQUEMA INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA
Jacquegarg24.5K vistas
Organització política territorial - part-1 por Toni Raya
Organització política territorial - part-1Organització política territorial - part-1
Organització política territorial - part-1
Toni Raya737 vistas
Unidad 8 la organización política y territorial por amorsj
Unidad 8 la organización política y territorialUnidad 8 la organización política y territorial
Unidad 8 la organización política y territorial
amorsj154 vistas
1. l'organització política de les societats por Julia Valera
1. l'organització política de les societats1. l'organització política de les societats
1. l'organització política de les societats
Julia Valera16.5K vistas
4. l'organització d'europa, espanya i la c.v por Anabernabeu
4. l'organització d'europa, espanya i la c.v4. l'organització d'europa, espanya i la c.v
4. l'organització d'europa, espanya i la c.v
Anabernabeu2.1K vistas
L'organització política dels estats por Campillo Zaragoza
L'organització política dels estatsL'organització política dels estats
L'organització política dels estats
Campillo Zaragoza2.6K vistas
L'organització política de la societat por Libertango
L'organització política de la societatL'organització política de la societat
L'organització política de la societat
Libertango5.5K vistas
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO por tonicontreras
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDOTema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO
tonicontreras4.8K vistas
3. els estats del món por Anabernabeu
3. els estats del món3. els estats del món
3. els estats del món
Anabernabeu7.7K vistas

Destacado

La población mundial por
La población mundialLa población mundial
La población mundialLuis Lecina
26K vistas18 diapositivas
Introducción: la Geografía por
Introducción: la GeografíaIntroducción: la Geografía
Introducción: la GeografíaLuis Lecina
29.2K vistas18 diapositivas
Las migraciones por
Las migracionesLas migraciones
Las migracionesLuis Lecina
16.5K vistas8 diapositivas
Ganaderia y pesca por
Ganaderia y pescaGanaderia y pesca
Ganaderia y pescaLuis Lecina
20K vistas12 diapositivas
Materias primas y energia por
Materias primas y energiaMaterias primas y energia
Materias primas y energiaLuis Lecina
24.2K vistas19 diapositivas
Actividad industrial por
Actividad industrialActividad industrial
Actividad industrialLuis Lecina
35.2K vistas16 diapositivas

Destacado(14)

La población mundial por Luis Lecina
La población mundialLa población mundial
La población mundial
Luis Lecina26K vistas
Introducción: la Geografía por Luis Lecina
Introducción: la GeografíaIntroducción: la Geografía
Introducción: la Geografía
Luis Lecina29.2K vistas
Las migraciones por Luis Lecina
Las migracionesLas migraciones
Las migraciones
Luis Lecina16.5K vistas
Ganaderia y pesca por Luis Lecina
Ganaderia y pescaGanaderia y pesca
Ganaderia y pesca
Luis Lecina20K vistas
Materias primas y energia por Luis Lecina
Materias primas y energiaMaterias primas y energia
Materias primas y energia
Luis Lecina24.2K vistas
Actividad industrial por Luis Lecina
Actividad industrialActividad industrial
Actividad industrial
Luis Lecina35.2K vistas
Economía globalizada por Luis Lecina
Economía globalizadaEconomía globalizada
Economía globalizada
Luis Lecina52K vistas
El espacio físico por Luis Lecina
El espacio físicoEl espacio físico
El espacio físico
Luis Lecina12.8K vistas
La poblacion en la UE y España por Luis Lecina
La poblacion en la UE y EspañaLa poblacion en la UE y España
La poblacion en la UE y España
Luis Lecina49.4K vistas
Agricultura por Luis Lecina
AgriculturaAgricultura
Agricultura
Luis Lecina55.3K vistas
La actividad economica por Luis Lecina
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economica
Luis Lecina41.6K vistas
Union europea por Luis Lecina
Union europeaUnion europea
Union europea
Luis Lecina10.4K vistas
Europa y la Unión Europea (Tema 12) por Bea Hervella
Europa y la Unión Europea (Tema 12)Europa y la Unión Europea (Tema 12)
Europa y la Unión Europea (Tema 12)
Bea Hervella6.7K vistas
EL SECTOR PRIMARIO por Jose Clemente
EL SECTOR PRIMARIOEL SECTOR PRIMARIO
EL SECTOR PRIMARIO
Jose Clemente151.3K vistas

Similar a La UE y España

Estados europeos ue por
Estados europeos ueEstados europeos ue
Estados europeos ueDavidovich3
555 vistas11 diapositivas
Organización política de espña por
Organización política de espñaOrganización política de espña
Organización política de espñajmartinezveron
735 vistas8 diapositivas
Organización política y territorial de España por
Organización política y territorial de EspañaOrganización política y territorial de España
Organización política y territorial de Españajmartinezveron
17.5K vistas8 diapositivas
Power tema 6 por
Power tema 6Power tema 6
Power tema 6alejandro limones
202 vistas6 diapositivas
Power tema 6 por
Power tema 6Power tema 6
Power tema 6alejandro limones
683 vistas6 diapositivas
Power tema 6 por
Power tema 6Power tema 6
Power tema 6alejandro limones
143 vistas6 diapositivas

Similar a La UE y España(20)

Estados europeos ue por Davidovich3
Estados europeos ueEstados europeos ue
Estados europeos ue
Davidovich3555 vistas
Organización política de espña por jmartinezveron
Organización política de espñaOrganización política de espña
Organización política de espña
jmartinezveron735 vistas
Organización política y territorial de España por jmartinezveron
Organización política y territorial de EspañaOrganización política y territorial de España
Organización política y territorial de España
jmartinezveron17.5K vistas
Tema 3. somos ciudadanos por jjpj61
Tema 3. somos ciudadanosTema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanos
jjpj611.4K vistas
Tema 3. somos ciudadanos por jjpj61
Tema 3. somos ciudadanosTema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanos
jjpj614K vistas
Tema 3. somos ciudadanos por jjpj61
Tema 3. somos ciudadanosTema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanos
jjpj6110.8K vistas
Tema 3. somos ciudadanos por jjpj61
Tema 3. somos ciudadanosTema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanos
jjpj611.4K vistas
TEMA 4:ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ESPACIO GEOGRÁFICO por beatrizruez
TEMA 4:ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ESPACIO GEOGRÁFICOTEMA 4:ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ESPACIO GEOGRÁFICO
TEMA 4:ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ESPACIO GEOGRÁFICO
beatrizruez2.9K vistas
Unidad 9 Organizacion politica y territorial de España por Carlos Arrese
Unidad 9 Organizacion politica y territorial de EspañaUnidad 9 Organizacion politica y territorial de España
Unidad 9 Organizacion politica y territorial de España
Carlos Arrese9.6K vistas
TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA. por Ignacio Ayza
TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA.TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA.
TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA.
Ignacio Ayza16K vistas
Tema 13: La organización de España. por hausesp
Tema 13: La organización de España.Tema 13: La organización de España.
Tema 13: La organización de España.
hausesp214 vistas
La organización de españa por mariocano2002
La organización de españaLa organización de españa
La organización de españa
mariocano20021.7K vistas

Más de Luis Lecina

T7. La Segunda Guerra Mundial por
T7. La Segunda Guerra MundialT7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra MundialLuis Lecina
6.4K vistas23 diapositivas
T6. El mundo de entreguerras por
T6. El mundo de entreguerrasT6. El mundo de entreguerras
T6. El mundo de entreguerrasLuis Lecina
4.7K vistas16 diapositivas
T.5 Imperialismo y I Guerra Mundial por
T.5 Imperialismo y I Guerra MundialT.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
T.5 Imperialismo y I Guerra MundialLuis Lecina
2.6K vistas24 diapositivas
T.3 La Revolución Industrial por
T.3 La Revolución IndustrialT.3 La Revolución Industrial
T.3 La Revolución IndustrialLuis Lecina
2.9K vistas20 diapositivas
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos por
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismosT.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismosLuis Lecina
12.4K vistas27 diapositivas
T.1 La crisis del Antiguo Régimen por
T.1 La crisis del Antiguo RégimenT.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo RégimenLuis Lecina
11.6K vistas21 diapositivas

Más de Luis Lecina(20)

T7. La Segunda Guerra Mundial por Luis Lecina
T7. La Segunda Guerra MundialT7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra Mundial
Luis Lecina6.4K vistas
T6. El mundo de entreguerras por Luis Lecina
T6. El mundo de entreguerrasT6. El mundo de entreguerras
T6. El mundo de entreguerras
Luis Lecina4.7K vistas
T.5 Imperialismo y I Guerra Mundial por Luis Lecina
T.5 Imperialismo y I Guerra MundialT.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
T.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
Luis Lecina2.6K vistas
T.3 La Revolución Industrial por Luis Lecina
T.3 La Revolución IndustrialT.3 La Revolución Industrial
T.3 La Revolución Industrial
Luis Lecina2.9K vistas
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos por Luis Lecina
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismosT.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
Luis Lecina12.4K vistas
T.1 La crisis del Antiguo Régimen por Luis Lecina
T.1 La crisis del Antiguo RégimenT.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
Luis Lecina11.6K vistas
T.2 La organización política del mundo por Luis Lecina
T.2 La organización política del mundoT.2 La organización política del mundo
T.2 La organización política del mundo
Luis Lecina18.2K vistas
T.7 Los Servicios por Luis Lecina
T.7 Los ServiciosT.7 Los Servicios
T.7 Los Servicios
Luis Lecina9.5K vistas
T.6 Minería, energía e industria por Luis Lecina
T.6 Minería, energía e industriaT.6 Minería, energía e industria
T.6 Minería, energía e industria
Luis Lecina12.6K vistas
T.5 El sector primario por Luis Lecina
T.5 El sector primarioT.5 El sector primario
T.5 El sector primario
Luis Lecina13K vistas
T.4 El mundo, una economía globalizada por Luis Lecina
T.4 El mundo, una economía globalizadaT.4 El mundo, una economía globalizada
T.4 El mundo, una economía globalizada
Luis Lecina11.6K vistas
T.3 La población por Luis Lecina
T.3 La poblaciónT.3 La población
T.3 La población
Luis Lecina11.4K vistas
T.12. La dictadura de franco por Luis Lecina
T.12. La dictadura de francoT.12. La dictadura de franco
T.12. La dictadura de franco
Luis Lecina1.3K vistas
T.9. España de 1902 a 1939 por Luis Lecina
T.9. España de 1902 a 1939T.9. España de 1902 a 1939
T.9. España de 1902 a 1939
Luis Lecina1.2K vistas
T.12. La Unión Europea por Luis Lecina
T.12. La Unión EuropeaT.12. La Unión Europea
T.12. La Unión Europea
Luis Lecina6.3K vistas
T.10. Grecia por Luis Lecina
T.10. GreciaT.10. Grecia
T.10. Grecia
Luis Lecina5.3K vistas
T.10 La II Guerra Mundial por Luis Lecina
T.10 La II Guerra MundialT.10 La II Guerra Mundial
T.10 La II Guerra Mundial
Luis Lecina2.8K vistas
T.8 Las actividades del sector terciario por Luis Lecina
T.8 Las actividades del sector terciarioT.8 Las actividades del sector terciario
T.8 Las actividades del sector terciario
Luis Lecina7.6K vistas
T.9 Las primeras civilizaciones por Luis Lecina
T.9 Las primeras civilizacionesT.9 Las primeras civilizaciones
T.9 Las primeras civilizaciones
Luis Lecina4.6K vistas
T.8. Período de entreguerras por Luis Lecina
T.8. Período de entreguerrasT.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerras
Luis Lecina4.5K vistas

Último

Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
103 vistas11 diapositivas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
45 vistas60 diapositivas
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx por
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
80 vistas9 diapositivas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
67 vistas6 diapositivas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
74 vistas13 diapositivas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
183 vistas40 diapositivas

Último(20)

Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8767 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 vistas

La UE y España

  • 1. Luis Lecina Estopañán T.4 LOS ESTADOS EUROPEOS, LA UE Y ESPAÑA. 3º ESO
  • 4. Historia de la Unión Europea EJE CRONOLÓGICO
  • 6. 3.EL ESTADO ESPAÑOL La corona  La ostenta el rey, que representa al Estado. Reina pero no gobierna. División de poderes  Función legislativa (hacer las leyes)-Parlamento.  Función ejecutiva (aplicar las leyes)-Gobierno.  Función judicial (controlar que se apliquen las leyes)-Jueces y tribunales.
  • 7. SISTEMA POLÍTICO Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
  • 8. INSTITUCIONES AUTONÓMICAS Presidente autonómico:  Representa a su autonomía y dirige el gobierno.  Es elegido por la Asamblea y nombrado por el Rey. Asamblea o Parlamento:  Discute y aprueba las leyes.  Controla la acción del gobierno autonómico.  Elige al presidente.  Aprueba los presupuestos de la Comunidad Autónoma. Gobierno o Consejo:  Ejecuta y hace cumplir las leyes.  Está formado por el Presidente y los Consejeros.
  • 9. 4. DESEQUILIBRIOS REGIONALES EN ESPAÑA  De extensión.  De población.  De riqueza.
  • 10. LA SOCIEDAD ESPAÑOLA  De sociedad agraria a postindustrial (predominio sector servicios).  Cambio en la localización de la población (de rural a urbana). 1 Transformación de la sociedad española 2 Cambios en la estructura familiar  De la familia extensa tradicional (abuelos, padres, hijos) a la familia nuclear (padres e hijos).  Se han generalizado las familias monoparentales.  Los matrimonios y parejas de hecho de diferente nacionalidad. 3 Incorporación de la mujer al mercado laboral  Tradicionalmente trabajo no remunerado ni reconocido.  Incorporación masiva al mercado laboral=desarrollo económico y cambios en la organización familiar y social.  Salario menor que los hombres (leyes para garantizar la igualdad).
  • 11.  España está entre los países más avanzados del mundo.  Se refleja en el nivel de bienestar que relaciona: - Crecimiento económico (renta) - Calidad de vida (empleo, condiciones trabajo, acceso vivienda,…) - Nivel asistencial de la población (acceso sanidad, educación,…) 4 Nivel de bienestar elevado Indicadores del nivel de bienestar:  Enseñanza: escolarización obligatoria (de 3 a 16 años), tasa de analfabetismo baja y aumento estudiantes universitarios.  Sanidad: desde 1986 acceso libre y gratuito a la sanidad pública.  Esperanza de vida: una de las más elevadas del mundo= - Garantizar el sistema de pensiones - Garantizar los servicios asistenciales y hospitalarios  Consumo: aumento renta=aumento consumo (vivienda, coche,…) INDH España (puesto 15) Índice de desarrollo muy alto