Presentacion del taller de mejora participativa en los sistemas locales para detener la tuberculosis. version de sensibilizacion a los centros de salud
3. LLUVIA DE IDEAS Enfoque de Proceso Enseñanza Coordinación del Programa Estatal Médicos Coordinadores del Programa Jurisdiccional Promotores de salud Químicos Epidemiólogos Responsables de Centros de Salud Enfermeras
4.
5. EQUIPO DE TRABAJO PARTICIPANTE EN EL TALLER DE CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA
6. Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades Dirección de Micobacteriosis En Cooperación Técnica con OPS/OMS en México Mayo – Junio 2008
7.
8. 1 Problemas de la rutina diaria ( Existente, accidente, incidentes,... ) 2 Problemas asignados: Políticas, ley, reglamentos, estrategias nacionales) 3 Problema descubierto ( Problema encubierto -> Problema para la mejora) Clasificación según su origen. Clasificación según la causa y su solución 1 Problema simple Patrón A 2 Problema que requiere de alta tecnología Patrón B 3 Se conoce la solución pero, con prudencia Patrón C 4 Problema estratégico Patrón D Solución Desconoce ← Conoce P. Req. Alta tecnología P. estratégico Problema simple Problema que Req. prudencia Conoce -> Desconoce Causa D B A C Naruo Uehara, Tohoku University 2003
9.
10.
11. GEMBA .- Acudiendo al lugar de los hechos GEMBUTSU .- Verificación de las actividades del proceso GENJITSU .- Identificando los resultados en tiempo real
12.
13. Alma Rosa Hernádez S Bruno Mondaca Ayala Denisse S Orona Osante Dolores Arana S (Nal) Elisa Aguilar Jiménez Epifanio Calzada Moreno Federico Canto López Francisco Torres R Isabel Chaparro Jorge Portillo R Juan Cruz Torres Juliana Nevarez María Francisca Guerrero Gloria Cárdenas Margarita Rodríguez Diana Ivonne León Maria Elena Maldonado José Luis Mendoza EQUIPO LOCAL DE PROYECTO
14. SONORA Jurisdicción de Hermosillo * No reportaron hospital, pero se incluye a uno ** Entidad Piloto con 3 hospitales VERACRUZ Jurisdicciones de Orizaba y Córdoba OAXACA Jurisdicción de Costa GUERRERO Jurisdicción de Acapulco CHIAPAS Jurisdicción de Tapachula Jun-Jul 07 Oct - Nov 07 Ene -Feb 08 BAJA CALIFORNIA Jurisdicción de Tijuana COAHUILA Jurisdicción de Torreón NUEVO LEÓN Jurisdicción de Guadalupe May – Jun 08 CHIHUAHUA Jurisdicción de Cd. Juárez JALISCO Jurisdicción de Guadalajara
15.
16.
17. Fuentes: Anuarios de morbilidad 1990-2006, DGE, SSA. Cubos de Mortalidad 1990-2005. SINAIS, DGIS, SSA. Población a mitad del año. Indicadores demográficos 1990-2030. CONAPO. *Tasa por 100 mil habitantes
18. Fuentes: Anuarios de morbilidad 1990-2006, DGE, SSA. Cubos de Mortalidad 1990-2005. SINAIS, DGIS, SSA. Población a mitad del año. Indicadores demográficos 1990-2030. CONAPO. *Tasa por 100 mil habitantes
26. Casos Nuevos. Dependencia: General Periodo: Enero. Diciembre 2007 Variables: Por Institución y forma de diagnostico : Hospitalización . FUENTE: SINAVE Plataforma Nacional de Tuberculosis Servicios de Salud de Chihuahua, Jurisdicción Sanitaria Cd. Juárez. Junio del 2008.
27. 88% 12% n = 51 pacientes evaluados Fuente: Evaluación médicos participantes . Servicios de Salud de Chihuahua, Jurisdicción Sanitaria Cd. Juárez. Junio del 2008.
28. 2.- Congruencia de los instrumentos de control para el estudio de contactos. 49% 51% Servicios de Salud de Chihuahua, Jurisdicción Sanitaria Cd. Juárez. Junio del 2008. n = 51 pacientes evaluados
29. 51% 49% * Sistema de Información para la Gerencia Hospitalaria. Expediente Electrónico . Servicios de Salud de Chihuahua, Jurisdicción Sanitaria Cd. Juárez. Junio del 2008. n = 51 pacientes evaluados
30. 98% 2% * Sistema de Información para la Gerencia Hospitalaria. Expediente Electrónico . n = 51 pacientes evaluados
31. 4. Índice de seguimiento mensual 24% 76% Servicios de Salud de Chihuahua, Jurisdicción Sanitaria Cd. Juárez. Junio del 2008. n = 51 pacientes evaluados
32. 33% 67% Servicios de Salud de Chihuahua, Jurisdicción Sanitaria Cd. Juárez. Junio del 2008. n = 51 pacientes evaluados
33. 5. Llenado completo de solicitud de BK. 70% Servicios de Salud de Chihuahua, Jurisdicción Sanitaria Cd. Juárez. Junio del 2008. n = 51 pacientes evaluados
34. FUENTE: Laboratorios de Centro de Salud Bellavista e Hidalgo. SSA. Cd, Juárez. Junio 2008 Servicios de Salud de Chihuahua, Jurisdicción Sanitaria Cd. Juárez. Junio del 2008.
35. 0% de los pacientes cumplió con el indicador. Servicios de Salud de Chihuahua, Jurisdicción Sanitaria Cd. Juárez. Junio del 2008. n = 40 pacientes evaluados
36. Servicios de Salud de Chihuahua, Jurisdicción Sanitaria Cd. Juárez. Junio del 2008. n = 51 pacientes evaluados
37. Servicios de Salud de Chihuahua, Jurisdicción Sanitaria Cd. Juárez. Junio del 2008.
38.
39.
40.
41. ¿ Como estamos haciendo actualmente las actividades de promoción en nuestra sala de espera?
42.
43.
44.
45.
46.
47.
48.
49.
50.
51.
52.
53.
54.
55.
56. Paciente femenino de 3 meses de edad que ingresa al servicio de urgencias de un hospital en el Paso Texas, con datos de irritación meníngea, fiebre, con perdida de la conciencia. BAAR + en Liquido cefalorraquideo. Antecedente de Abuela Materna con TBP en Cd. Juárez. Sin cicatriz de BCG. PPD reactivo de 24 mm
91. Mejora en la Gestión de Calidad del Programa Difusión de mejores Prácticas Gestión de recursos para el mejor desempeño del Programa con organismos internacionales Programa Nacional Publicación de experiencias exitosas Presentación de mejores prácticas a nivel Internacional Programa de seguimiento Gestión para la presentación de trabajadores en foros académicos Visitas a unidades de salud para expansión del Programa de Mejora Documentación del Proyecto de Mejora Programa de asesoría presencial y a distancia Reconocimiento al Desempeño ESTRATEGIA ACTORES LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES DE DESEMPEÑO Plan de Acción para Mejorar la Atención de TB Ciudad Juárez, Chihuahua Realiza reporte mensual los resultados de las visitas realizadas Equipo Responsable del Programa Estatal Informe avances del Programa de Mejora Continua a nivel nacional una vez al mes Gestionar recursos financieros para el seguimiento del Programa de Mejora. Evaluación del Desempeño del Programa Organiza Programa de Supervisión integral a Jurisdicciones y Unidades de Salud prioritarias Gestión directiva Genera acuerdos y compromisos con Responsables del Programa Jurisdiccional
92. ORGANIZACIÓN DE LOS ACTORES PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS LOCALES DE SALUD. Asesor y Directivos del Programa de TB de Nivel Nacional Unidades / Programas de Salud Sistema Local de Salud (Jurisdicción) 6 MESES A 1 AÑO Alta Gerencia Nivel Estatal Unidad de Salud Facilita d or Unidad de Salud Facilita d or Unidad de Salud Facilita d or Unidad de Salud Facilita d or Unidad de Salud Facilita d or Asociados del Programa de Nivel Estatal y Jurisdiccional Tomadores de decisiones
93. ROL DE LOS INSTRUCTORES PARA EL SISTEMA LOCAL DE SALUD Año 2 al 4 Unidades / Programas de Salud Jurisdicción 1 INSTRUCTOR JURISDICCIONAL Unidades / Programas de Salud Jurisdicción 4 Unidades / Programas de Salud Jurisdicción 3 Unidades / Programas de Salud Jurisdicción 2 Unidades / Programas de Salud Jurisd N Director e s / Gerencia Funcionales Equipo EPQI Facilita d or Equipo EPQI Facilita d or Equipo EPQI Facilita d or Equipo EPQI Facilita d or Equipo EPQI Facilita d or Equipo Directivo / Comité de promoción Director e s / Gerencia Funcionales Equipo EPQI Facilita d or Equipo EPQI Facilita d or Equipo EPQI Facilita d or Equipo EPQI Facilita d or Equipo EPQI Facilita d or Equipo Directivo / Comité de promoción Director e s / Gerencia Funcionales Equipo EPQI Facilita d or Equipo EPQI Facilita d or Equipo EPQI Facilita d or Equipo EPQI Facilita d or Equipo EPQI Facilita d or Equipo Directivo / Comité de promoción Director e s / Gerencia Funcionales Equipo EPQI Facilita d or Equipo EPQI Facilita d or Equipo EPQI Facilita d or Equipo EPQI Facilita d or Equipo EPQI Facilita d or Equipo Directivo / Comité de promoción Director e s / Gerencia Funcionales Equipo EPQI Facilita d or Equipo EPQI Facilita d or Equipo EPQI Facilita d or Equipo EPQI Facilita d or Equipo EPQI Facilita d or Equipo Directivo / Comité de promoción
96. 4. Publicar los resultados de mejores prácticas en Web y revistas reconocidas 5. Reconocimiento al Esfuerzo: Las mejores Experiencias Exitosas serán presentadas en foros de calidad y/o del Programa de Tuberculosis a nivel nacional 6. Reconocimiento al Esfuerzo: Los dos mejores trabajos serán presentados a nivel internacional.
100. Dr. José Antonio Martínez González Master en Gestión de Calidad Consultor en Desarrollo de Recursos Humanos OPS/OMS México Tel (55) 55 63 88 23 Cel. 55 54 14 77 54 [email_address] Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades Dirección de Micobacteriosis En Cooperación Técnica con OPS/OMS en México