Ab1 2014 f_01

Luis Eduardo Lara Henriquez
Luis Eduardo Lara HenriquezProfessor en I.E.P "LAS PALMAS NUEVA ESPERANZA"

guía de Física nivel preuniversitario

1
Preguntas Propuestas
Física
. . .
2
Análisis dimensional
1.	 Determine la veracidad (V) o falsedad (F) de
las siguientes proposiciones.
	 I.	 Para medir la fuerza de atracción de la Tie-
rra, es necesario especificar la dirección.
	 II.	 Las magnitudes escalares requieren módu-
lo y dirección.
	 III.	El tiempo transcurre en una determinada
dirección.
A)	VVV	 B)	VFF			C)	VFV
D)	FFV						E)	FVF
2.	 Si la ecuación es dimensionalmente correcta
determine x.
	 A=4πR x
	 A : Área (en m2
)
	 R:	Radio (m)
A)	1	 B)	3				 C)	2
D)	2,5						E)	– 2
3.	 La ley de la gravitación de Newton se expresa
por la ecuación
	
F
G m m
r
= 1 2
2
	donde
		 F : fuerza
	 m1 y m2 : masas
		 r : distancia
	 Determine [G]
A)	MLT –1	
B)	ML2
T –2
		C)	M – 2
L2
T –1
D)	M – 1
L3
T –2	
					E)	L3
T –1
4.	 La ecuación para la altura (H) de un objeto
está dada por
	 H=At+Bxy
	donde
	 t=tiempo
	 B: aceleración
	 determine [A][x] e y.
A)	T2
; 1	 B)	L3
; 2			 C)	LT 2
; 2
D)	L2
; 3						E)	L; 2
5.	 Si la ecuación es dimensionalmente correcta
	
F K a m
v
b
= +·
	 Indique qué magnitudes físicas representan K
y b, respectivamente
	Donde
		F: fuerza
		a: aceleración
		m: masa
		v: velocidad
A)	tiempo - masa
B)	densidad - longitud
C)	masa - tiempo
D)	área - tiempo
E)	longitud - masa
6.	 La ecuación mostrada es dimensionalmente
correcta
	 F=avc+KL
	 donde
	 F: fuerza
	 v: volumen
	 a: aceleración
	 L: longitud
	 Determine [c][K].
A)	M –1
L –1
T –1	
B)	M2
L –1
T –1		
C)	M3
L – 2
T – 2
D)	ML – 2
T –1	
					E)	M2
L –3
T –2
7.	 La posición de x

( )de un bloque que oscila se
determina según.
	 x

=Asen(wt+Φ)
	Donde
	 x: posición (en metros)
	 t: tiempo
	 Determine las unidades (en S. I.) de A y w, res-
pectivamente.
A)	N; kg	 B)	m; S			C)	m–1
; S –1
D)	m; S –1	
					E)	kg; m
Física
3
8.	 La amplitud (A) en un movimiento oscilatorio
se determina según
	
A B
V
w
= +




2
2
	donde
	 A: amplitud ( en metros)
	 V: velocidad (en m/s)
	 Determine [B][w]
A)	L2
T	 B)	LT – 1
			C)	L – 1
T – 2
D)	L – 2
T – 1	
					E)	LT – 3
Movimiento Rectilíneo Uniforme
9.	 El atleta mostrado realiza MRU. Determine
la rapidez del atleta, si d está expresado en
metros.
	
2d 12+d
1 s 2 s
A)	10 m/s
B)	8 m/s
C)	2 m/s
D)	6 m/s
E)	4 m/s
10.	 Un automovilista debe hacer un recorrido de
200 km siguiendo una trayectoria rectilínea con
rapidez constante de 20 km/h. Luego de haber
recorrido 80 km sufre una avería y demora 1 h
en repararla. ¿Con qué rapidez debe reanudar
el viaje para que llegue a tiempo?
A)	28 km/h	 B)	25 km/h		 C)	30 km/h
D)	32 km/h				 		E)	24 km/h
11.	 Dos autos separados una distancia d se dirigen
uno al encuentro del otro por vías paralelas
según se muestra en el gráfico. Cuando se en-
cuentran, el más veloz ha recorrido 45 m más
que el otro. Si los autos realizan MRU, determi-
ne el valor de d.
	
2v 5v
d
A)	85 m	 B)	115 m			 C)	105 m
D)	75 m						E)	95 m
12.	 Un auto de 5 m de longitud, que experimenta
MRU, cruza un puente empleando el triple de
tiempo de emplearía para pasar por el costado
de un poste. Determine la longitud del puente.
A)	10 m
B)	7 m
C)	8 m
D)	12 m
E)	5 m
13.	 Si el ómnibus recorre 21 m en cada 3 segundos
y el atleta 6 m en cada segundo, determine, a
partir del instante mostrado, cuánto tiempo tar-
da el atleta en cruzar completamente al ómni-
bus. (Considere que los móviles realizan MRU).
12 m 27 m
A)	3 s	 B)	4 s			 C)	1 s
D)	5 s						E)	2 s
Física
. . .
4
14.	 Dos esferas se mueven con la misma veloci-
dad cuyo módulo es 6 m/s. Cuando la esfera A
choca con la pared, rebota con la mitad de la
velocidad y con dirección opuesta. A partir del
instante mostrado cuánto tiempo debe trans-
currir para que la separación entre las esferas
sea mínima.
	 12 m36 m
6 m/s
6 m/s
(A)
A)	9 s	 B)	12 s			 C)	4 s
D)	5 s						E)	6 s
15.	 A partir del instante mostrado, ¿qué distancia
estarán separados al cabo de 10 s?
	 Considere que los móviles realizar MRU.
	
70 m
8 m/s
16 m/s
A)	260 m	 B)	130 m			 C)	280 m
D)	220 m						E)	250 m
16.	 Si los bloques describen MRU, a partir de las
posiciones mostradas, ¿qué distancia separará
a los bloques luego de 3 s?
5 m/s
30 m
5 m
A)	10 m	 B)	20 m			 C)	30 m
D)	25 m						E)	15 m
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado
17.	 Respecto al MRUV, determine la veracidad (V)
o falsedad (F) de las siguientes proposiciones.
	 I.	 La aceleración indica la dirección del movi-
miento.
	 II.	La velocidad y la aceleración siempre tie-
nen la misma dirección.
	 III.	Si la velocidad es cero, necesariamente la
aceleración es nula.
A)	FFF	 B)	VFV			C)	VVV
D)	VVF						E)	FVV
18.	 Un auto inicia un MRUV recorrido 15 m en el
tercer segundo de su movimiento. Determine
el módulo de la aceleración y el recorrido du-
rante lo primeros 2 s de su movimiento.
A)	6 m/s2
; 6 m
B)	8 m/s2
; 14 m
C)	9 m/s2
; 18 m
D)	6 m/s2
; 12 m
E)	12 m/s2
; 10 m
19.	 ¿Cuál es el módulo de la aceleración de la
esfera si esta realiza MRUV?
A)	2 m/s2
5 m 17 m
1 s 2 s 1 s
B)	6 m/s2
C)	3 m/s2
D)	4 m/s2
E)	5 m/s2
Física
5
20.	 Sobre un piso horizontal se lanza una moneda.
Si en el penúltimo segundo de su movimiento
recorre 1,5 m y se mueve durante 4 s, determi-
ne el recorrido total hasta detenerse. Conside-
re MRUV para la moneda.
A)	8 m	 B)	6 m			 C)	10 m
D)	5 m						E)	4 m
21.	 El auto mostrado inicia MRUV. Si demora 4 s en
ir de A hasta B, ¿cuánto tardará en ir de B hasta C?
	
BBAA CC
9 m
v0=0
a=2 m/s2
A)	5 s	 B)	4 s			 C)	3 s
D)	2 s						E)	1 s
22.	 En el gráfico adjunto el atleta desarrolla MRU
con 4 m/s, mientras que el camión de 10 m de
longitud aumenta su rapidez a razón de 6 m/s
en cada 3 segundos. A partir del instante mos-
trado, ¿qué tiempo transcurre hasta que el at-
leta se cruza completamente con el camión?
	
17 m
v0=2 m/s
A)	5 s	 B)	4 s			 C)	6 s
D)	7 s						E)	3 s
23.	 Un camión, de 8 m de longitud, emplea 28 s
en cruzar un puente de 202 m de largo. Si el
camión sale del puente con rapidez de 14 m/s,
determine la rapidez del camión cuando co-
mienza su ingreso al puente. Considere que el
camión realiza MRUV.
A)	4 m/s
B)	1,5 m/s
C)	3 m/s
D)	1 m/s
E)	2 m/s
24.	 La esfera (1) realiza MRUV y la esfera (2) realiza
MRU. Si las esferas chocan en P, determine el
módulo de la aceleración de la esfera (1).
	
(1)
(2)
2 m/s
5 m/s
20 m
24 m
a
P
A)	3 m/s2
B)	6 m/s2
C)	2 m/s2
D)	5 m/s2
E)	4 m/s2
Caída libre I
25.	 Una canica es lanzada verticalmente hacia
arriba con 8 m/s, desde la azotea de un edificio
de gran altura. ¿Luego de qué tiempo la canica
cuadruplica su rapidez de lanzamiento?
	( g=10 m/s2
)
A)	6 s	 B)	4 s			 C)	8 s
D)	3 s						E)	5 s
26.	 Un objeto se encuentra descendiendo verti-
calmente si en el último segundo de su caída
libre, recorre 30 m, ¿con qué rapidez impactó
en el piso? ( g=10 m/s2
)
A)	15 m/s	 B)	25 m/s			 C)	35 m/s
D)	45 m/s						E)	55 m/s
Física
. . .
6
27.	 Una esfera es lanzada verticalmente hacia arri-
ba con rapidez v0. Si los recorridos en el tercer
y sexto segundo son iguales, determine v0 y el
recorrido en el octavo segundo de su movi-
miento. ( g=10 m/s2
).
A)	30 m/s; 80 m
B)	50 m/s; 75 m
C)	60 m/s; 50 m
D)	40 m/s; 35 m
E)	35 m/s; 45 m
28.	 ¿Cuál es la rapidez de lanzamiento de un cuer-
po si en el sexto segundo de su movimiento
recorre 20 m más que lo que recorre durante
el primer segundo? ( g=10 m/s2
)
A)	10 m/s v0
B)	25 m/s
C)	30 m/s
D)	20 m/s	
E)	40 m/s
29.	 De la azotea de un edificio de 80 m de altura
se suelta una pelotita de jebe y esta rebota del
piso con una rapidez que es la mitad de la ra-
pidez de impacto. ¿A qué altura se encuentra
la pelotita luego de 7 segundos de haber sido
soltada? ( g=10 m/s2
)
A)	5 m	 B)	20 m			 C)	10 m
D)	25 m						E)	15 m
30.	 En el instante que la esfera A es soltada, la
esfera B es lanzada verticalmente hacia arriba
tal como se muestra. Determine v0, de tal forma
que las esferas impacten simultáneamente en
el piso. ( g=10 m/s2
).
g
125 m
v0
B
A
A)	20 m/s	 B)	30 m/s			 C)	25 m/s
D)	35 m/s						E)	15 m/s
31.	 En el instante mostrado son lanzados hacia
abajo una esfera y un tubo 1,5 m de longitud,
con 1,5 m/s y 2 m/s respectivamente. Determi-
ne el tiempo que la esfera permanece en el
interior del tubo. ( g=10 m/s2
).
A)	1 s	
B)	3 s		
C)	2 s
D)	3,5 s					
E)	2,5 s
32.	 De un caño malogrado comienzan a caer gotas
de agua con intervalo de tiempo de 1 s. ¿Cuál
es la distancia que separa la primera gota de
la segunda, cuando comienza a caer la cuarta
gota? ( g=10 m/s2
)
A)	5 m
g
v=0
B)	20 m
C)	25 m
D)	30 m
E)	45 m
Caída libre II
33.	 La esfera es lanzada horizontalmente desde
la azotea de un edificio. Un segundo antes de
impactar en el piso se encuentra a una altura
de 35 m.
	Determine
	 •	 la altura del edificio.
	 •	 la rapidez de la esfera en el instante en el
cual impacta en el piso.
A)	80 m; 50 m/s
B)	75 m; 40 m/s
C)	45 m; 30 2 m/s
g=10 m/s2
30 m/s
D)	115 m; 50 m/s
E)	80 m; 40 m/s
Física
7
34.	 Una esfera pequeña es lanzada tal como se
muestra. Determine a qué distancia se ubica la
esfera, respecto del lugar de lanzamiento, en
el instante en que la esfera nuevamente pre-
senta la misma rapidez v. ( g=10 m/s2
).
	
g v=125 m/s
37º
A)	2 km	
B)	1,5 km		
C)	2,5 km
D)	1 km	
E)	3 km
35.	 Se muestra la trayectoria que sigue una pelota
luego de ser lanzado.
	
θ
30 m
hmáx=45 m
t
2t
v
	 I.	 El tiempo de vuelo es 6 s.
	 II.	 El alcance horizontal es 180 m.
	 III	 El ángulo de lanzamiento q=45º.
A)	VVV
B)	FVV
C)	VVF
D)	FFV
E)	VFV
36.	 Se lanza una esfera pequeña tal como se
muestra. Determine la distancia desde el pun-
to A hasta el punto donde impacto en la pared.
( g=10 m/s2
)
	
g
53º
20 m/s
24 m
A
A)	5 m	 B)	10 m			 C)	20 m
D)	15 m						E)	25 m
37.	 El gráfico muestra dos posiciones de un pro-
yectil que realiza un movimiento de caída li-
bre. Si la rapidez mínima es 24 m/s, determine
la rapidez de lanzamiento. ( g=10 m/s2
)
	
g
37º
72 m
v0
A)	48 m/s
B)	24 m/s
C)	48 5 m/s
D)	12 m/s
E)	24 5 m/s
Física
. . .
8
38.	 De la azotea de un edificio de 300 m de altu-
ra se lanza, horizontalmente, una esfera. Si-
multáneamente se lanza otra esfera, desde el
piso, con velocidad vertical y hacia arriba de
200 m/s. Determine el valor de v1 si estos lo-
gran impactar. ( g=10 m/s2
).
g
v1
450 m
A)	300 m/s	
B)	200 m/s		
C)	225 m/s
D)	450 m/s						
E)	500 m/s
39.	 Determine la separación entre los cuerpos
cuando la esfera A llegue al piso.
	 (Considere MRU para B). ( g=10 m/s2 
).
A)	20 m	
B)	30 m
C)	10 m
g
10 m/s(A)
20 m
20 m/s(B)
D)	15 m
E)	25 m
40.	 Se lanza una granada verticalmente hacia
arriba, desde una superficie horizontal, con
30 m/s. Cuando la granada alcanza su máxima
altura, estalla en dos fragmentos A y B que sa-
len despedido horizontalmente, en direcciones
opuestas, con 72 m/s y 40 m/s, respectivamen-
te. Determine la veracidad (V) o falsedad (F)
de las siguientes proposiciones.
	( g=10 m/s2
)
	 I.	 El fragmento A llega al piso antes que B.
	 II.	 La máxima separación entre los fragmentos
es 336 m.
	 III.	Los fragmentos A y B chocan simultánea-
mente con el piso con 78 m/s y 50 m/s res-
pectivamente.
A)	VVV	 B)	VFF			C)	FFF
D)	VFV						E)	FVV
Claves
01 - B	
02 - C	
03 - D	
04 - E	
05 - C	
06 - E	
07 - D	
08 - B
09 - B	
10 - E	
11 - C	
12 - A	
13 - A	
14 - E	
15 - E	
16 - D
17 - A	
18 - D	
19 - D	
20 - A	
21 - E	
22 - E	
23 - D	
24 - C
25 - B	
26 - C	
27 - D	
28 - D	
29 - E	
30 - C	
31 - B	
32 - C
33 - A	
34 - B	
35 - A	
36 - C	
37 - E	
38 - A	
39 - A	
40 - E
01 - B	
02 - C	
03 - D	
04 - E	
05 - C	
06 - E	
07 - D	
08 - B
09 - B	
10 - E	
11 - C	
12 - A	
13 - A	
14 - E	
15 - E	
16 - D
17 - A	
18 - D	
19 - D	
20 - A	
21 - E	
22 - E	
23 - D	
24 - C
25 - B	
26 - C	
27 - D	
28 - D	
29 - E	
30 - C	
31 - B	
32 - C
33 - A	
34 - B	
35 - A	
36 - C	
37 - E	
38 - A	
39 - A	
40 - E

Recomendados

Fisica 2014 02 MRUV por
Fisica 2014 02 MRUVFisica 2014 02 MRUV
Fisica 2014 02 MRUVManuel Manay
28.8K vistas8 diapositivas
Aduni repaso fisica 1 por
Aduni repaso fisica 1Aduni repaso fisica 1
Aduni repaso fisica 1Gerson Quiroz
7.9K vistas18 diapositivas
Practica de fisica nª2 mruv por
Practica de fisica nª2 mruvPractica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruvRoxana Haydee Espinoza Diaz
5.4K vistas1 diapositiva
TRABAJO MECANICO por
TRABAJO MECANICOTRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICOJefferson Vivanco Gonzales
12.8K vistas3 diapositivas
Semana 5 por
Semana 5Semana 5
Semana 5Rodolfo Carrillo Velàsquez
4.2K vistas8 diapositivas
Ficha de trabajo péndulo simple por
Ficha de trabajo   péndulo simpleFicha de trabajo   péndulo simple
Ficha de trabajo péndulo simpleManuel Marcelo
13.8K vistas6 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de dinámica física 10º ab iip 2011 por
Taller de dinámica física 10º ab  iip 2011Taller de dinámica física 10º ab  iip 2011
Taller de dinámica física 10º ab iip 2011Alba Rojas
23.1K vistas12 diapositivas
Pc17 solucion por
Pc17 solucionPc17 solucion
Pc17 solucionelihu anastacio
33.2K vistas6 diapositivas
Movimiento rectilineo uniforme y variado por
Movimiento rectilineo uniforme y variadoMovimiento rectilineo uniforme y variado
Movimiento rectilineo uniforme y variadojeffersson2031
6.2K vistas3 diapositivas
Ronald Estela Urbina Cinematica 4º por
Ronald Estela Urbina Cinematica 4ºRonald Estela Urbina Cinematica 4º
Ronald Estela Urbina Cinematica 4ºRonald Estela Urbina
5.7K vistas2 diapositivas
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii por
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico iiEjercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico iiNepta Camargo
175.5K vistas3 diapositivas
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016 por
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016 Mery Lucy Flores M.
28.5K vistas110 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Taller de dinámica física 10º ab iip 2011 por Alba Rojas
Taller de dinámica física 10º ab  iip 2011Taller de dinámica física 10º ab  iip 2011
Taller de dinámica física 10º ab iip 2011
Alba Rojas23.1K vistas
Movimiento rectilineo uniforme y variado por jeffersson2031
Movimiento rectilineo uniforme y variadoMovimiento rectilineo uniforme y variado
Movimiento rectilineo uniforme y variado
jeffersson20316.2K vistas
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii por Nepta Camargo
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico iiEjercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii
Nepta Camargo175.5K vistas
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016 por Mery Lucy Flores M.
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016
Mery Lucy Flores M.28.5K vistas
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1 por Mery Lucy Flores M.
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1
Mery Lucy Flores M.19.7K vistas
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b) por Walter Perez Terrel
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
Walter Perez Terrel40K vistas
Vectores Problemas por guest229a344
Vectores   ProblemasVectores   Problemas
Vectores Problemas
guest229a344355.4K vistas
Movimiento rectilineo uniforme por jeffersson2031
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniforme
jeffersson2031158.4K vistas

Similar a Ab1 2014 f_01

9 FÍSICA 2022-I_34.pdf por
9 FÍSICA 2022-I_34.pdf9 FÍSICA 2022-I_34.pdf
9 FÍSICA 2022-I_34.pdfLycoCeykhannRamos
30 vistas2 diapositivas
9 FÍSICA 2022-I_34.pdf por
9 FÍSICA 2022-I_34.pdf9 FÍSICA 2022-I_34.pdf
9 FÍSICA 2022-I_34.pdfLycoCeykhannRamos
24 vistas2 diapositivas
Problemas de física por
Problemas de físicaProblemas de física
Problemas de físicawalycc
2.5K vistas4 diapositivas
Fisica 1.pdf por
Fisica 1.pdfFisica 1.pdf
Fisica 1.pdfhidalgoproducciones
114 vistas12 diapositivas
Fisica_compendio_1 por
Fisica_compendio_1Fisica_compendio_1
Fisica_compendio_1Carlos Chuquillanqui Rios
1.8K vistas11 diapositivas
Fisica 1 por
Fisica 1Fisica 1
Fisica 1Antonio Montalvo Correa
227 vistas11 diapositivas

Similar a Ab1 2014 f_01(20)

Problemas de física por walycc
Problemas de físicaProblemas de física
Problemas de física
walycc2.5K vistas
Cuadernillo-20210124_201628nuXW (3).pdf por robertcalloapaza
Cuadernillo-20210124_201628nuXW (3).pdfCuadernillo-20210124_201628nuXW (3).pdf
Cuadernillo-20210124_201628nuXW (3).pdf
robertcalloapaza12 vistas
Cuadernillo-20210124_201628nuXW (2).pdf por robertcalloapaza
Cuadernillo-20210124_201628nuXW (2).pdfCuadernillo-20210124_201628nuXW (2).pdf
Cuadernillo-20210124_201628nuXW (2).pdf
robertcalloapaza10 vistas
FIS_S1.pdf por WALSEN2
FIS_S1.pdfFIS_S1.pdf
FIS_S1.pdf
WALSEN257 vistas
Grupo a centro pre bruno terrerod baldeon por Reymundo Salcedo
Grupo  a centro pre bruno terrerod baldeonGrupo  a centro pre bruno terrerod baldeon
Grupo a centro pre bruno terrerod baldeon
Reymundo Salcedo202 vistas
Cuadernillo-20230409_025859mMTt.pdf por Oscar Leon
Cuadernillo-20230409_025859mMTt.pdfCuadernillo-20230409_025859mMTt.pdf
Cuadernillo-20230409_025859mMTt.pdf
Oscar Leon18 vistas
Prueba de fisica 2010 por abarbachans
Prueba de fisica 2010Prueba de fisica 2010
Prueba de fisica 2010
abarbachans1.6K vistas
REPASO DE CINEMÁTICA por jeffersson2031
REPASO DE CINEMÁTICA REPASO DE CINEMÁTICA
REPASO DE CINEMÁTICA
jeffersson20315.6K vistas

Más de Luis Eduardo Lara Henriquez

Guia hidrostática por
Guia hidrostáticaGuia hidrostática
Guia hidrostáticaLuis Eduardo Lara Henriquez
726 vistas2 diapositivas
Campoelectrico 140420061753-phpapp02 por
Campoelectrico 140420061753-phpapp02Campoelectrico 140420061753-phpapp02
Campoelectrico 140420061753-phpapp02Luis Eduardo Lara Henriquez
460 vistas2 diapositivas
Electrostatica2 por
Electrostatica2Electrostatica2
Electrostatica2Luis Eduardo Lara Henriquez
580 vistas2 diapositivas
Analisis vectorial por
Analisis vectorialAnalisis vectorial
Analisis vectorialLuis Eduardo Lara Henriquez
606 vistas2 diapositivas
Gravitacion universal por
Gravitacion universalGravitacion universal
Gravitacion universalLuis Eduardo Lara Henriquez
515 vistas2 diapositivas
Movimiento parabólico por
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólicoLuis Eduardo Lara Henriquez
1.6K vistas2 diapositivas

Más de Luis Eduardo Lara Henriquez(20)

Último

Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx por
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
27 vistas116 diapositivas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaSantiagoCruzGarca
65 vistas10 diapositivas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
53 vistas2 diapositivas
Rumbo al Norte.pdf por
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 vistas41 diapositivas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxblogdealgebraunad
22 vistas25 diapositivas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
37 vistas15 diapositivas

Último(20)

Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca65 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza53 vistas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad22 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad37 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 vistas

Ab1 2014 f_01

  • 2. Física . . . 2 Análisis dimensional 1. Determine la veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones. I. Para medir la fuerza de atracción de la Tie- rra, es necesario especificar la dirección. II. Las magnitudes escalares requieren módu- lo y dirección. III. El tiempo transcurre en una determinada dirección. A) VVV B) VFF C) VFV D) FFV E) FVF 2. Si la ecuación es dimensionalmente correcta determine x. A=4πR x A : Área (en m2 ) R: Radio (m) A) 1 B) 3 C) 2 D) 2,5 E) – 2 3. La ley de la gravitación de Newton se expresa por la ecuación F G m m r = 1 2 2 donde F : fuerza m1 y m2 : masas r : distancia Determine [G] A) MLT –1 B) ML2 T –2 C) M – 2 L2 T –1 D) M – 1 L3 T –2 E) L3 T –1 4. La ecuación para la altura (H) de un objeto está dada por H=At+Bxy donde t=tiempo B: aceleración determine [A][x] e y. A) T2 ; 1 B) L3 ; 2 C) LT 2 ; 2 D) L2 ; 3 E) L; 2 5. Si la ecuación es dimensionalmente correcta F K a m v b = +· Indique qué magnitudes físicas representan K y b, respectivamente Donde F: fuerza a: aceleración m: masa v: velocidad A) tiempo - masa B) densidad - longitud C) masa - tiempo D) área - tiempo E) longitud - masa 6. La ecuación mostrada es dimensionalmente correcta F=avc+KL donde F: fuerza v: volumen a: aceleración L: longitud Determine [c][K]. A) M –1 L –1 T –1 B) M2 L –1 T –1 C) M3 L – 2 T – 2 D) ML – 2 T –1 E) M2 L –3 T –2 7. La posición de x  ( )de un bloque que oscila se determina según. x  =Asen(wt+Φ) Donde x: posición (en metros) t: tiempo Determine las unidades (en S. I.) de A y w, res- pectivamente. A) N; kg B) m; S C) m–1 ; S –1 D) m; S –1 E) kg; m
  • 3. Física 3 8. La amplitud (A) en un movimiento oscilatorio se determina según A B V w = +     2 2 donde A: amplitud ( en metros) V: velocidad (en m/s) Determine [B][w] A) L2 T B) LT – 1 C) L – 1 T – 2 D) L – 2 T – 1 E) LT – 3 Movimiento Rectilíneo Uniforme 9. El atleta mostrado realiza MRU. Determine la rapidez del atleta, si d está expresado en metros. 2d 12+d 1 s 2 s A) 10 m/s B) 8 m/s C) 2 m/s D) 6 m/s E) 4 m/s 10. Un automovilista debe hacer un recorrido de 200 km siguiendo una trayectoria rectilínea con rapidez constante de 20 km/h. Luego de haber recorrido 80 km sufre una avería y demora 1 h en repararla. ¿Con qué rapidez debe reanudar el viaje para que llegue a tiempo? A) 28 km/h B) 25 km/h C) 30 km/h D) 32 km/h E) 24 km/h 11. Dos autos separados una distancia d se dirigen uno al encuentro del otro por vías paralelas según se muestra en el gráfico. Cuando se en- cuentran, el más veloz ha recorrido 45 m más que el otro. Si los autos realizan MRU, determi- ne el valor de d. 2v 5v d A) 85 m B) 115 m C) 105 m D) 75 m E) 95 m 12. Un auto de 5 m de longitud, que experimenta MRU, cruza un puente empleando el triple de tiempo de emplearía para pasar por el costado de un poste. Determine la longitud del puente. A) 10 m B) 7 m C) 8 m D) 12 m E) 5 m 13. Si el ómnibus recorre 21 m en cada 3 segundos y el atleta 6 m en cada segundo, determine, a partir del instante mostrado, cuánto tiempo tar- da el atleta en cruzar completamente al ómni- bus. (Considere que los móviles realizan MRU). 12 m 27 m A) 3 s B) 4 s C) 1 s D) 5 s E) 2 s
  • 4. Física . . . 4 14. Dos esferas se mueven con la misma veloci- dad cuyo módulo es 6 m/s. Cuando la esfera A choca con la pared, rebota con la mitad de la velocidad y con dirección opuesta. A partir del instante mostrado cuánto tiempo debe trans- currir para que la separación entre las esferas sea mínima. 12 m36 m 6 m/s 6 m/s (A) A) 9 s B) 12 s C) 4 s D) 5 s E) 6 s 15. A partir del instante mostrado, ¿qué distancia estarán separados al cabo de 10 s? Considere que los móviles realizar MRU. 70 m 8 m/s 16 m/s A) 260 m B) 130 m C) 280 m D) 220 m E) 250 m 16. Si los bloques describen MRU, a partir de las posiciones mostradas, ¿qué distancia separará a los bloques luego de 3 s? 5 m/s 30 m 5 m A) 10 m B) 20 m C) 30 m D) 25 m E) 15 m Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado 17. Respecto al MRUV, determine la veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones. I. La aceleración indica la dirección del movi- miento. II. La velocidad y la aceleración siempre tie- nen la misma dirección. III. Si la velocidad es cero, necesariamente la aceleración es nula. A) FFF B) VFV C) VVV D) VVF E) FVV 18. Un auto inicia un MRUV recorrido 15 m en el tercer segundo de su movimiento. Determine el módulo de la aceleración y el recorrido du- rante lo primeros 2 s de su movimiento. A) 6 m/s2 ; 6 m B) 8 m/s2 ; 14 m C) 9 m/s2 ; 18 m D) 6 m/s2 ; 12 m E) 12 m/s2 ; 10 m 19. ¿Cuál es el módulo de la aceleración de la esfera si esta realiza MRUV? A) 2 m/s2 5 m 17 m 1 s 2 s 1 s B) 6 m/s2 C) 3 m/s2 D) 4 m/s2 E) 5 m/s2
  • 5. Física 5 20. Sobre un piso horizontal se lanza una moneda. Si en el penúltimo segundo de su movimiento recorre 1,5 m y se mueve durante 4 s, determi- ne el recorrido total hasta detenerse. Conside- re MRUV para la moneda. A) 8 m B) 6 m C) 10 m D) 5 m E) 4 m 21. El auto mostrado inicia MRUV. Si demora 4 s en ir de A hasta B, ¿cuánto tardará en ir de B hasta C? BBAA CC 9 m v0=0 a=2 m/s2 A) 5 s B) 4 s C) 3 s D) 2 s E) 1 s 22. En el gráfico adjunto el atleta desarrolla MRU con 4 m/s, mientras que el camión de 10 m de longitud aumenta su rapidez a razón de 6 m/s en cada 3 segundos. A partir del instante mos- trado, ¿qué tiempo transcurre hasta que el at- leta se cruza completamente con el camión? 17 m v0=2 m/s A) 5 s B) 4 s C) 6 s D) 7 s E) 3 s 23. Un camión, de 8 m de longitud, emplea 28 s en cruzar un puente de 202 m de largo. Si el camión sale del puente con rapidez de 14 m/s, determine la rapidez del camión cuando co- mienza su ingreso al puente. Considere que el camión realiza MRUV. A) 4 m/s B) 1,5 m/s C) 3 m/s D) 1 m/s E) 2 m/s 24. La esfera (1) realiza MRUV y la esfera (2) realiza MRU. Si las esferas chocan en P, determine el módulo de la aceleración de la esfera (1). (1) (2) 2 m/s 5 m/s 20 m 24 m a P A) 3 m/s2 B) 6 m/s2 C) 2 m/s2 D) 5 m/s2 E) 4 m/s2 Caída libre I 25. Una canica es lanzada verticalmente hacia arriba con 8 m/s, desde la azotea de un edificio de gran altura. ¿Luego de qué tiempo la canica cuadruplica su rapidez de lanzamiento? ( g=10 m/s2 ) A) 6 s B) 4 s C) 8 s D) 3 s E) 5 s 26. Un objeto se encuentra descendiendo verti- calmente si en el último segundo de su caída libre, recorre 30 m, ¿con qué rapidez impactó en el piso? ( g=10 m/s2 ) A) 15 m/s B) 25 m/s C) 35 m/s D) 45 m/s E) 55 m/s
  • 6. Física . . . 6 27. Una esfera es lanzada verticalmente hacia arri- ba con rapidez v0. Si los recorridos en el tercer y sexto segundo son iguales, determine v0 y el recorrido en el octavo segundo de su movi- miento. ( g=10 m/s2 ). A) 30 m/s; 80 m B) 50 m/s; 75 m C) 60 m/s; 50 m D) 40 m/s; 35 m E) 35 m/s; 45 m 28. ¿Cuál es la rapidez de lanzamiento de un cuer- po si en el sexto segundo de su movimiento recorre 20 m más que lo que recorre durante el primer segundo? ( g=10 m/s2 ) A) 10 m/s v0 B) 25 m/s C) 30 m/s D) 20 m/s E) 40 m/s 29. De la azotea de un edificio de 80 m de altura se suelta una pelotita de jebe y esta rebota del piso con una rapidez que es la mitad de la ra- pidez de impacto. ¿A qué altura se encuentra la pelotita luego de 7 segundos de haber sido soltada? ( g=10 m/s2 ) A) 5 m B) 20 m C) 10 m D) 25 m E) 15 m 30. En el instante que la esfera A es soltada, la esfera B es lanzada verticalmente hacia arriba tal como se muestra. Determine v0, de tal forma que las esferas impacten simultáneamente en el piso. ( g=10 m/s2 ). g 125 m v0 B A A) 20 m/s B) 30 m/s C) 25 m/s D) 35 m/s E) 15 m/s 31. En el instante mostrado son lanzados hacia abajo una esfera y un tubo 1,5 m de longitud, con 1,5 m/s y 2 m/s respectivamente. Determi- ne el tiempo que la esfera permanece en el interior del tubo. ( g=10 m/s2 ). A) 1 s B) 3 s C) 2 s D) 3,5 s E) 2,5 s 32. De un caño malogrado comienzan a caer gotas de agua con intervalo de tiempo de 1 s. ¿Cuál es la distancia que separa la primera gota de la segunda, cuando comienza a caer la cuarta gota? ( g=10 m/s2 ) A) 5 m g v=0 B) 20 m C) 25 m D) 30 m E) 45 m Caída libre II 33. La esfera es lanzada horizontalmente desde la azotea de un edificio. Un segundo antes de impactar en el piso se encuentra a una altura de 35 m. Determine • la altura del edificio. • la rapidez de la esfera en el instante en el cual impacta en el piso. A) 80 m; 50 m/s B) 75 m; 40 m/s C) 45 m; 30 2 m/s g=10 m/s2 30 m/s D) 115 m; 50 m/s E) 80 m; 40 m/s
  • 7. Física 7 34. Una esfera pequeña es lanzada tal como se muestra. Determine a qué distancia se ubica la esfera, respecto del lugar de lanzamiento, en el instante en que la esfera nuevamente pre- senta la misma rapidez v. ( g=10 m/s2 ). g v=125 m/s 37º A) 2 km B) 1,5 km C) 2,5 km D) 1 km E) 3 km 35. Se muestra la trayectoria que sigue una pelota luego de ser lanzado. θ 30 m hmáx=45 m t 2t v I. El tiempo de vuelo es 6 s. II. El alcance horizontal es 180 m. III El ángulo de lanzamiento q=45º. A) VVV B) FVV C) VVF D) FFV E) VFV 36. Se lanza una esfera pequeña tal como se muestra. Determine la distancia desde el pun- to A hasta el punto donde impacto en la pared. ( g=10 m/s2 ) g 53º 20 m/s 24 m A A) 5 m B) 10 m C) 20 m D) 15 m E) 25 m 37. El gráfico muestra dos posiciones de un pro- yectil que realiza un movimiento de caída li- bre. Si la rapidez mínima es 24 m/s, determine la rapidez de lanzamiento. ( g=10 m/s2 ) g 37º 72 m v0 A) 48 m/s B) 24 m/s C) 48 5 m/s D) 12 m/s E) 24 5 m/s
  • 8. Física . . . 8 38. De la azotea de un edificio de 300 m de altu- ra se lanza, horizontalmente, una esfera. Si- multáneamente se lanza otra esfera, desde el piso, con velocidad vertical y hacia arriba de 200 m/s. Determine el valor de v1 si estos lo- gran impactar. ( g=10 m/s2 ). g v1 450 m A) 300 m/s B) 200 m/s C) 225 m/s D) 450 m/s E) 500 m/s 39. Determine la separación entre los cuerpos cuando la esfera A llegue al piso. (Considere MRU para B). ( g=10 m/s2  ). A) 20 m B) 30 m C) 10 m g 10 m/s(A) 20 m 20 m/s(B) D) 15 m E) 25 m 40. Se lanza una granada verticalmente hacia arriba, desde una superficie horizontal, con 30 m/s. Cuando la granada alcanza su máxima altura, estalla en dos fragmentos A y B que sa- len despedido horizontalmente, en direcciones opuestas, con 72 m/s y 40 m/s, respectivamen- te. Determine la veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones. ( g=10 m/s2 ) I. El fragmento A llega al piso antes que B. II. La máxima separación entre los fragmentos es 336 m. III. Los fragmentos A y B chocan simultánea- mente con el piso con 78 m/s y 50 m/s res- pectivamente. A) VVV B) VFF C) FFF D) VFV E) FVV Claves 01 - B 02 - C 03 - D 04 - E 05 - C 06 - E 07 - D 08 - B 09 - B 10 - E 11 - C 12 - A 13 - A 14 - E 15 - E 16 - D 17 - A 18 - D 19 - D 20 - A 21 - E 22 - E 23 - D 24 - C 25 - B 26 - C 27 - D 28 - D 29 - E 30 - C 31 - B 32 - C 33 - A 34 - B 35 - A 36 - C 37 - E 38 - A 39 - A 40 - E 01 - B 02 - C 03 - D 04 - E 05 - C 06 - E 07 - D 08 - B 09 - B 10 - E 11 - C 12 - A 13 - A 14 - E 15 - E 16 - D 17 - A 18 - D 19 - D 20 - A 21 - E 22 - E 23 - D 24 - C 25 - B 26 - C 27 - D 28 - D 29 - E 30 - C 31 - B 32 - C 33 - A 34 - B 35 - A 36 - C 37 - E 38 - A 39 - A 40 - E