SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 434
Descargar para leer sin conexión
0
1
INFORME FINAL
ESTRUCTURACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL
SISTEMA MUNICIPAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DE URRAO
(ANTIOQUIA)
Iniciativa Conserva Colombia V
Elaborado por: Fundación Grupo HTM
Convenio N° 040 de 2013 suscrito entre Fondo Acción - Fundación Grupo HTM
Convenio N° 246 de 2013 suscrito entre Municipio de Urrao – Fundación Grupo HTM
Octubre de 2014
Urrao, Antioquia (Colombia)
2
FUNDACIÓN GRUPO HTM
Juan Camilo Patiño Zabala
Director
Jorge Luis Vásquez Muñoz
Coordinador Técnico SIMAP Urrao
Laura Agudelo Álvarez
Bióloga – Proceso de Análisis y Selección de Áreas
Julia Premauer Mallorquín
Bióloga – Proceso de Análisis y Participación Social
Ingrid Natalia Mazo Zuluaga
Ing. Forestal – Sistema de Información Geográfica
Rolando Castaño Vergara
Abogado – Procesos de Análisis Jurídicos y Prediales
Diana Carolina Urrego
Gestora Local SIMAP
David Arbeláez
Biólogo- Coordinación Exploración Andabú-Pringamosal
Diego Molina Franco
Biólogo- Botánico Exploración Andabú-Pringamosal
3
Gionvany Valencia Cortés
Estudiante Biólogía – Ornitólogo Exploración Andabú-Pringamosal
Paola Martínez López
Bióloga- Herpetóloga Exploración Andabú-Pringamosal
Nidia Palacio Zuluaga
Administradora – Procesos administrativos y financieros
MUNICIPIO DE URRAO
Luis Eduardo Montoya Urrego
Alcalde
Carlos Darío Caro Flórez
UMATA
4
FONDO ACCIÓN
María Inés Cuadros
Presidenta del Consejo Directivo
José Luis Gómez R.
Director Ejecutivo
Natalia Arango
Directora Técnica
Germán Botero
Director Administrativo y Financiero
Carmen Rincón
Coordinadora Financiera y de Adquisiciones
Juan Carlos Sandino
Coordinador Ambiental (Saliente)
Alejandro Silva
Coordinador Ambiental
María Elena Santana
Coordinadora de Planeación y Desarrollo
Orlando Russi
Profesional Ambiental
5
Agradecimientos
Hernando Domínguez, Líder del Municipio de Urrao.
Esteban Domínguez, Líder del Municipio. Estudiante Biología.
Edwin Domicó, Líder Indígena
Joselito Carupia, Gobernador indígena
José Herrera, Arriero.
Prudencio Sepúlveda, Asociación Distrito de Riego Guapantal
Fernando Delgado, Asocomunal
José Urán, presidente Zonal Pavón
Lesly Cuartas, Líder del Municipio.
Emilio Flórez, Concejal
Gustavo Toro, Corpourabá.
Elizabeth Ortiz, Corpourabá.
Alberto Vivas, Corpourabá.
Álvaro Cogollo, Universidad Nacional de Colombia
Carlos Ortíz, Jardín Botánico de Medellín
Esteban Álvarez, Jardín Botánico de Medellín
Sebastián González, Jardín Botánico de Medellín
Zorayda Restrepo, Jardín Botánico de Medellín
Marcela Serna, Tecnológico de Antioquia
Ricardo Callejas, Universidad de Antioquia
Álvaro Idárraga, Universidad de Antioquia
Carlos Monsalve, Universidad Nacional de Colombia
Juliana Cardona, Universidad de Antioquia, Universidad CES.
Héctor Velásquez, Parque Nacional Natural Orquídeas.
Jaime Garizabal, Sociedad Antioqueña de Ornitología
Diego Calderón, COLOMBIA Birding
Diego Carantón, Investigador en aves.
Sebastián Vieira, Investigador en botánica
Beatriz López, Secretaria Técnica SIDAP Antioquia
Johanna Villa, Proaves.
Carolina Sanin, Parque Explora.
Juliana Rodríguez, Instituto de Investigación Alexander von Humboldt.
Maria Isabel Ochoa, Grupo HTM
Germán Camargo, Guayacanal. Asesor Grupo HTM
Y muy especialmente a todos los pobladores y líderes de Urrao que participaron activamente en los
talleres, giras, entrevistas, y demás momentos de construcción individual y colectiva de este
proceso.
6
CONTENIDO
LISTA DE TABLAS.............................................................................................................................. 9
LISTA DE FIGURAS.......................................................................................................................... 14
PRESENTACIÓN............................................................................................................................... 18
1. MARCO NORMATIVO DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN COLOMBIA........ 20
1.1. Marco Constitucional ..................................................................................................... 20
1.2. Marco legal y reglamentario........................................................................................... 21
1.3. Sistema Nacional de Áreas Protegidas –SINAP............................................................ 22
1.4. Categorías de áreas protegidas y competencias correspondientes............................... 24
1.5. Categorías de Protección del Orden Nacional............................................................... 25
1.6. Sistema Municipal de Áreas Protegidas de Urrao.......................................................... 38
2. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ÁREAS DEL SIMAP URRAO....................... 43
2.1. Diagnóstico.................................................................................................................... 43
2.2. Premisas para la definición de la Estrategia de Conservación Municipal ...................... 75
2.3. Metodología para la identificación de áreas prioritarias del Simap Urrao ...................... 89
2.4. Modelo de conservación del Simap Urrao ................................................................... 125
2.5. Categorías de manejo del Simap Urrao....................................................................... 129
2.6. Estructura y representatividad del Simap Urrao........................................................... 132
3. ÁREAS PRIORITARIAS DEL SISTEMA MUNICIPAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DE URRAO
148
3.1. Parques Naturales Municipales ................................................................................... 148
3.2. Reservas Hídricas Municipales.................................................................................... 184
3.3. Distritos Municipales de Manejo Integrado .................................................................. 237
3.4. Distritos Municipales de Conservación de Suelos (DMCS).......................................... 249
3.5. Reservas Forestales Protectoras Municipales (RFPM)................................................ 258
3.6. Áreas de Recreación Municipal (ARM) ........................................................................ 267
3.7. Áreas de Recreación Municipal Urbanas (ARMU) ....................................................... 282
4. CONECTIVIDAD ECOLÓGICA ESTRUCTURAL ................................................................ 291
7
4.1. Cuantificación de la Estructura del Paisaje.................................................................. 291
4.2. Métodos....................................................................................................................... 294
4.3. Resultados................................................................................................................... 296
5. TENENCIA Y ANÁLISIS PREDIAL DEL SIMAP URRAO .................................................... 301
5.1. Tenencia de la tierra y derecho de uso y aprovechamiento de los recursos naturales 301
5.2. Tamaño de los predios en el municipio de Urrao......................................................... 303
5.3. Tipos de tenencia de la tierra en el Municipio de Urrao ............................................... 305
6. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ACTORES DEL SIMAP URRAO................ 317
6.1. Introducción ................................................................................................................. 317
6.2. Estrategia metodológica............................................................................................... 318
6.3. Diagnóstico.................................................................................................................. 319
6.4. Estrategia de participación y comunicación ................................................................. 322
6.5. Resultados................................................................................................................... 324
6.6. Análisis y caracterización de actores........................................................................... 328
6.7. Importancia de los actores identificados para el desarrollo del SIMAP........................ 345
7. ESTRATEGIA DE SOCIALIZACIÓN, PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN ..................... 348
8. ELEMENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL SIMAP URRAO................................................ 357
8.1. Visión Simap Urrao...................................................................................................... 357
8.2. Objetivos del SIMAP Urrao .......................................................................................... 357
9. INSTRUMENTOS ECONÓMICOS Y FINANCIACIÓN PARA EL SIMAP URRAO............... 358
9.1. Identificación y descripción de instrumentos económicos, financieros y tributarios para el
SIMAP Urrao........................................................................................................................... 358
9.2. Principales Instrumentos Económicos y Financieros................................................... 361
9.3. Instancias de concertación y participación................................................................... 380
10. PLAN DE ACCIÓN SIMAP URRAO 2015-2024............................................................... 382
10.1. Líneas Estratégicas ................................................................................................. 382
10.2. Plan de Acción Simap Urrao 2015-2024.................................................................. 382
10.3. Esquema Institucional para la Coordinación y Administración del Simap Urrao ...... 389
11. SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL SIMAP URRAO .............................. 392
11.1. Objetivo.................................................................................................................... 392
8
11.2. Definición de Parámetros Geodésicos..................................................................... 392
11.3. Metodología ............................................................................................................. 392
11.4. Estructura de almacenamiento de la información .................................................... 394
11.5. Estructura de almacenamiento en la geodatabase.................................................. 395
11.6. Diccionario de datos ................................................................................................ 395
11.7. Dataset Cartografía Básica...................................................................................... 399
11.8. Dataset Complementarios........................................................................................ 402
11.9. Dataset Priorización de Áreas.................................................................................. 404
11.10. Dataset Servicios ecosistémicos.............................................................................. 409
11.11. Dataset Sistema Construido .................................................................................... 413
7.2.1 Territorio colectivo – título afrodescendiente............................................................ 415
11.12. Dataset Sistema Natural.......................................................................................... 417
11.13. Dataset Urbano........................................................................................................ 425
11.14. Dataset Viabilidad.................................................................................................... 426
REFERENCIAS ............................................................................................................................... 429
ANEXOS (en cd adjunto)................................................................................................................. 432
Anexo 1. Base de datos de biodiversidad para el Municipio de Urrao......................................... 432
Anexo 2. Memoria Estrategia de Participación y Comunicación SIMAP Urrao............................ 432
Anexo 2.1. Actores Identificados para el Proceso de Participación y Comunicación del SIMAP
Urrao ........................................................................................................................................... 432
Anexo 2.2. Memoria Talleres Construcción Colectiva del SIMAP Urrao...................................... 432
Anexo 2.3. Guión de entrevista de apoyo para la caracterización de actores sociales estratégicos.
.................................................................................................................................................... 432
Anexo 2.4. Listados de asistencias espacios de construcción participativa SIMAP Urrao .......... 432
Anexo 2.5. Respuesta Industria de Licores de Caldas a solicitud SIMAP Urrao ......................... 432
Anexo 3. Inventario de Información Cartográfica acopiada para el SIMAP Urrao. ...................... 432
Anexo 4. Proyecto de Acuerdo Municipal para la reestructuración del SIMAP Urrao.................. 432
Anexo 5. Información de Predios al interior de las áreas prioritarias SIMAP Urrao..................... 432
Anexo 6. Presentaciones utilizadas para la socialización y difusión de avances y final del Proyecto
SIMAP Urrao. .............................................................................................................................. 432
9
LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Sistema Municipal de Áreas Protegidas de Urrao, áreas declaradas del orden nacional .... 40
Tabla 2. SIMAP de Urrao, áreas protegidas a nivel municipal........................................................... 41
Tabla 3. Cantidad de registros con coordenadas identificados en la literatura secundaria y
organizados por grupo biológico........................................................................................................ 58
Tabla 4. Valores Objeto de Conservación propuestos para el PNN Las Orquídeas (Herrera, 2012). 66
Tabla 5. Distribución de coberturas y usos del suelo municipal. Fuentes: Gobernación de Antioquia
(2007) y Plan de Desarrollo de Urrao 2012-2015. ............................................................................. 72
Tabla 6. Elementos de la Estructura Ecológica Urbana asociados a los componentes orográficos e
hidrográficos. Fuente: Acuerdo 090 de 2011 ..................................................................................... 81
Tabla 7. Objetivos SIMAP Urrao (Acuerdo 074 de 2010). ................................................................. 87
Tabla 8. Áreas protegidas identificadas para el municipio de Urrao .................................................. 88
Tabla 9. Ejemplos de la relación entre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Ajustado y
traducido de Elmqvist et al., 2010).................................................................................................... 90
Tabla 10. Clasificación de los Servicios Ecosistémicos, revisión bibliográfica y clasificación de La
Economía de los Ecosistemas y la Biodiversidad (TEEB, 2010), acogida para el SIMAP Urrao.
Traducido y ajustado de TEEB (2010)............................................................................................... 91
Tabla 11. Aproximación a la espacialización de servicios ecosistémicos en el SIMAP Urrao. ....... 108
Tabla 12. Variables de accesibilidad según pendiente. ................................................................... 118
Tabla 13. Regla decisional para la determinación de la viabilidad de conservación a partir de los
factores de accesibilidad y gobernabilidad. ..................................................................................... 120
Tabla 14. Algoritmo del cruce de mapas para la priorización de áreas a conformar el SIMAP....... 123
Tabla 15. Representatividad ecológica del SIMAP Urrao bajo la situación actual. ......................... 133
Tabla 16. Representatividad ecológica del SIMAP Urrao bajo la nueva propuesta. ....................... 134
Tabla 17. Zonas de vida representadas en cada una de las nuevas áreas protegidas propuestas
para el SIMAP Urrao........................................................................................................................ 137
Tabla 18. Representatividad ecosistémica del SIMAP Urrao en la situación actual. ...................... 138
Tabla 19. Representatividad ecosistémica del SIMAP Urrao bajo la propuesta de nuevas áreas. .. 138
Tabla 20. Representatividad ecosistémica del SIMAP a partir de la inclusión de nuevas áreas
protegidas........................................................................................................................................ 141
Tabla 21. Extensión por cada ecosistema presente en el municipio de Urrao y porcentaje
representado en la propuesta de SIMAP......................................................................................... 147
Tabla 22. Zonas de vida en el PNM Taburete-Andabú................................................................... 150
Tabla 23. Ecosistemas presentes en el Parque Natural Municipal Taburete-Andabú. ................... 151
Tabla 24. Coberturas vegetales del Parque Natural Municipal Taburete-Andabú, de acuerdo con
IGAC-Gobernación de Antioquia, 2007............................................................................................ 153
Tabla 25. Vegetación encontrada en exploración biológica preliminar en localidad Juntas,
perteneciente al Parque Natural Municipal Taburete-Andabú.......................................................... 156
10
Tabla 26. Diversidad de aves identificadas en la localidad Juntas, al interior del área Parque Natural
Municipal Taburete-Andabú............................................................................................................. 159
Tabla 27. Gremios tróficos de las especies identificadas en el sitio Juntas, Parque Natural Municipal
Taburete-Andabú............................................................................................................................. 163
Tabla 28. Lista de especies de anfibios y reptiles registrados para la localidad Juntas, Parque
Natural Municipal propuesto para el SIMAP Urrao, Antioquia.......................................................... 163
Tabla 29. Extensión de las zonas de manejo al interior del PNM Taburete-Andabú ...................... 169
Tabla 30. Ecosistemas representados en el PNM Penderisco Arriba.............................................. 176
Tabla 31. Coberturas vegetales presentes en el PNM Penderisco Arriba, de acuerdo con IGAC-
Gobernación de Antioquia (2007) .................................................................................................... 176
Tabla 32. Ecosistemas en el PNM Serranía de Ocaidó, de acuerdo con IAVH, 2006. ................... 182
Tabla 33. Coberturas vegetales en el Parque Natural Municipal Serranía de Ocaidó, de acuerdo con
IGAC-Gobernación de Antioquia (2007) .......................................................................................... 182
Tabla 34. Ecosistemas al interior de la RHM Pringamosal-San José-Quebradona. ........................ 187
Tabla 35. Zonas de vida al interior de la RHM Pringamosal-San José-Quebradona...................... 187
Tabla 36. Coberturas del suelo en la RHM Pringamosal-San José-Quebradona ........................... 191
Tabla 37. Especies halladas en la exploración biológica RHM Pringamosal-San José-Quebradona.
......................................................................................................................................................... 193
Tabla 38. Especies de aves identificadas en la localidad Los Micos y El Cerro, al interior de la RHM
Pringamosal-San José-Quebradona................................................................................................ 195
Tabla 39. Lista de especies de anfibios y reptiles registrados para la localidad Los Micos-El Cerro,
Reserva Hídrica Municipal Pringamosal-San José-Quebradona, propuesta para el SIMAP Urrao,
Antioquia.......................................................................................................................................... 199
Tabla 40. Extensión de las zonas de manejo al interior de la RHM Pringamosal-San José-
Quebradona..................................................................................................................................... 203
Tabla 41. Zonas de vida en la RHM Montañita-La Urrego-Careperro.............................................. 210
Tabla 42. Ecosistemas en la RHM Montañita-La Urrego-Careperro................................................ 210
Tabla 43. Coberturas del suelo en la RHM Montañita-La Urrego-Careperro, de acuerdo con IGAC-
Gobernación de Antioquia (2007) .................................................................................................... 210
Tabla 44. Ecosistemas presentes en la RHM Narcizo-El Hato-Aguas Chiquitas............................. 216
Tabla 45. Coberturas vegetales en la RHM El Narcizo-El Hato-Aguas Chiquitas, de acuerdo con
IGAC-Gobernación de Antioquia (2007). ......................................................................................... 216
Tabla 46. Ecosistemas en la RHM Alto El Brechón-Cerro Buenavista ............................................ 222
Tabla 47. Coberturas del suelo en la RHM Alto El Brechón-Cerro Buenavista, de acuerdo con IGAC-
Gobernación de Antioquia (2007) .................................................................................................... 222
Tabla 48. Ecosistemas presentes en la RHM Arquía-Pavarandó. ................................................... 227
Tabla 49. Coberturas del suelo en la RHM Arquía-Pavarandó, de acuerdo con IGAC-Gobernación de
Antioquia (2007)............................................................................................................................... 227
Tabla 50. Ecosistemas actuales en la RHM El Indio-San Agustín-La Lucía.................................... 233
11
Tabla 51. Coberturas del suelo en la RHM El Indio-San Agustín-La Lucía...................................... 233
Tabla 52. Ecosistemas del DMMI La Nevera-La Aná-San José. ..................................................... 240
Tabla 53. Coberturas del suelo en el DMMI La Nevera-La Aná-San José....................................... 240
Tabla 54. Zonas de vida en el DMMI Salado-La Encarnación......................................................... 246
Tabla 55. Ecosistemas en el DMMI Salado-La Encarnación. .......................................................... 246
Tabla 56. Coberturas del suelo en el DMMI Salado-La Encarnación............................................... 247
Tabla 57. Ecosistemas presentes en el DMCS La Honda-Urrao-La Aná......................................... 252
Tabla 58. Coberturas del suelo al interior del DMCS La Honda-Urrao-La Aná, de acuerdo con IGAC-
Gobernación de Antioquia (2007). ................................................................................................... 252
Tabla 59. Ecosistemas presentes en la RFM Zarzagueta-Pavón-San Joaquín-Santa Ana............. 261
Tabla 60. Coberturas del suelo en la RFM Zarzagueta-Pavón-San Joaquín-Santa Ana................. 262
Tabla 61. Ecosistemas del ARM Corredor Paisajístico Cacique Toné............................................ 271
Tabla 62. Coberturas del suelo en el ARM Corredor Paisajístico Cacique Toné............................. 271
Tabla 63. Ecosistemas en el ARM Cerro El Peseta......................................................................... 276
Tabla 64. Coberturas del suelo en el ARM Cerro El Peseta. ........................................................... 276
Tabla 65. Criterios empleados para establecer el mapa de fricción de la red de conectividad
ecológica para el municipio de Urrao, en el marco del SIMAP ........................................................ 295
Tabla 66. Descripción de parches boscosos en el municipio de Urrao y sus municipios vecinos.... 296
Tabla 67. Descripción de parches boscosos en el municipio de Urrao, a partir de los cuales se
generó la red de conectividad.......................................................................................................... 298
Tabla 68. Índices y características de los 28 fragmentos de bosque que cumplen función de NODO
en la red de conectividad................................................................................................................. 299
Tabla 69. Variables para la caracterización de actores ................................................................... 321
Tabla 70. Importancia de los actores con relación al interés y la influencia en el SIMAP................ 345
Tabla 71. Reuniones para socialización del proyecto...................................................................... 349
Tabla 72. Talleres realizados durante el proyecto ........................................................................... 350
Tabla 73. Clasificación de instrumentos económicos, financieros y tributarios................................ 359
Tabla 74. Incentivos tributarios ........................................................................................................ 369
Tabla 75. Otros beneficios tributarios .............................................................................................. 371
Tabla 76. Plan de Acción del SIMAP Urrao 2015-2024. .................................................................. 383
Tabla 77. Parámetros geodésicos ................................................................................................... 392
Tabla 78. Estructura de directorios para el almacenamiento de la información espacial y documental.
......................................................................................................................................................... 394
Tabla 79. Contenido de la geodatabase SIMAP_Urrao.mdb. ........................................................ 395
Tabla 80. Contenido del feature dataset de Biodiversidad.............................................................. 396
Tabla 81. Tabla de atributos de ecosistemas con prioridad alta para la biodiversidad ................... 396
Tabla 82. Tabla de atributos de zona protectora para la preservación, del POF robledales, con
prioridad alta para la biodiversidad .................................................................................................. 397
Tabla 83. Tabla de atributos de prioridades de conservación por biodiversidad.............................. 397
12
Tabla 84. Tabla de atributos de centros de condensación, con prioridad media para la biodiversidad.
......................................................................................................................................................... 398
Tabla 85. Atributos de ecosistemas con prioridad media para la biodiversidad.............................. 398
Tabla 86. Tabla de atributos de zona protectora para la conservación y recuperación del POF
robledales, como prioridad media para la biodiversidad. ................................................................. 398
Tabla 87. Tabla de atributos de Serranía de Ocaidó, como área de prioridad media para la
biodiversidad.................................................................................................................................... 399
Tabla 88. Contenido del feature dataset de Cartografía básica...................................................... 399
Tabla 89. Tabla de atributos del temático de curvas de nivel. ........................................................ 400
Tabla 90. Tabla de atributos del temático de división veredal......................................................... 400
Tabla 91. Tabla de atributos del tema de drenaje doble. ................................................................ 401
Tabla 92. Tabla de atributos del feature class de drenaje sencillo.................................................. 401
Tabla 93. Tabla de atributos del feature class de límite municipal.................................................. 401
Tabla 94. Tabla de atributos del feature class de toponimia........................................................... 402
Tabla 95. Contenido del feature dataset de Cartografía complementaria....................................... 402
Tabla 96. Tabla de atributos del feature class de municipios vecinos. ........................................... 403
Tabla 97. Tabla de atributos del feature class de red de drenaje 1:100.000................................... 403
Tabla 98. Tabla de atributos del feature class de ríos dobles 1:100.000........................................ 403
Tabla 99. Tabla de atributos del feature class de vías principales 1:100.000................................. 404
Tabla 100. Tabla de atributos del feature class de vías secundarias 1:100.000............................. 404
Tabla 101. Contenido del feature dataset de priorización de áreas................................................ 405
Tabla 102. Tabla de atributos del feature class de áreas propuesta para conformar el SIMAP...... 405
Tabla 103. Esquema de decisión para asignar las prioridades para el SIMAP............................... 406
Tabla 104. Tabla de atributos del feature class de modelo de priorización de áreas para conformar el
SIMAP.............................................................................................................................................. 406
Tabla 105. Tabla de atributos del feature class de priorización de acueductos.............................. 407
Tabla 106. Tabla de atributos del feature class de priorización de área. ........................................ 407
Tabla 107. Tabla de atributos del feature class de priorización de áreas en talleres con la
comunidad. ...................................................................................................................................... 408
Tabla 108. Criterios de asignación de zonificación en las áreas protegidas priorizadas................. 408
Tabla 109. Tabla de atributos del feature class de zonificación de las áreas protegidas priorizadas.
......................................................................................................................................................... 409
Tabla 110. Contenido del feature dataset de Servicios ecosistémicos. .......................................... 409
Tabla 111. Tabla de atributos del feature class de áreas de protección de laderas. ...................... 410
Tabla 112. Tabla de atributos del feature class de áreas de provisión de agua. ............................ 411
Tabla 113. Tabla de atributos del feature class de áreas de provisión de alimento........................ 411
Tabla 114. Tabla de atributos del feature class de áreas de provisión de recursos forestales. ...... 411
Tabla 115. Tabla de atributos del feature class de áreas de priorización de áreas que prestan
servicios ecosistémicos. .................................................................................................................. 412
13
Tabla 116. Tabla de atributos del feature class de áreas que prestan servicios culturales............. 412
Tabla 117. Tabla de atributos del feature class de áreas que prestan servicios de soporte a la
polinización y control de plagas....................................................................................................... 413
Tabla 118. Contenido del feature dataset de Sistema Construido.................................................. 413
Tabla 119. Tabla de atributos del feature class de bocatomas de acueductos............................... 414
Tabla 120. Tabla de atributos del feature class de territorio colectivo – reguardo indígena............ 414
Tabla 121. Tabla de atributos del feature class de territorio colectivo – título afrodescendiente. ... 415
Tabla 122. Tabla de atributos del feature class de títulos mineros otorgados. ............................... 415
Tabla 123. Tabla de atributos del feature class de títulos mineros solicitados................................ 416
Tabla 124. Tabla de atributos del feature class de predial.............................................................. 416
Tabla 125. Contenido del feature dataset de Sistema Natural........................................................ 417
Tabla 126. Tabla de atributos del feature class de capacidad de uso del suelo. ............................ 418
Tabla 127. Tabla de atributos del feature class de capacidad de uso del suelo. ............................ 418
Tabla 128. Tabla de atributos del feature class de coberturas terrestres........................................ 418
Tabla 129. Tabla de atributos del feature class de ecosistemas terrestres..................................... 419
Tabla 130. Tabla de atributos del feature class de ecosistemas de los Andes............................... 419
Tabla 131. Tabla de atributos del feature class de geomorfología.................................................. 420
Tabla 132. Tabla de atributos del feature class de área de interior en la red de conectividad........ 420
Tabla 133. Tabla de atributos del feature class de bosque natural intervenido en la red de
conectividad..................................................................................................................................... 421
Tabla 134. Tabla de atributos del feature class de bosque natural intervenido en la red de
conectividad..................................................................................................................................... 421
Tabla 135. Tabla de atributos del feature class de nodos y fragmentos en la red de conectividad. 422
Tabla 136. Tabla de atributos del feature class de reserva municipal. ........................................... 422
Tabla 137. Tabla de atributos del feature class de reserva nacional. ............................................. 423
Tabla 138. Tabla de atributos del feature class de reserva de la sociedad civil.............................. 423
Tabla 139. Tabla de atributos del feature class de sitios de muestreo. .......................................... 423
Tabla 140. Tabla de atributos del feature class de sitios de muestreo establecidos por el proyecto.
......................................................................................................................................................... 424
Tabla 141. Tabla de atributos del feature class de unidades cartográficas de suelos. ................... 424
Tabla 142. Tabla de atributos del feature class de zonas de vida. ................................................. 425
Tabla 143. Contenido del feature dataset urbano........................................................................... 425
Tabla 144. Tabla de atributos del feature class de áreas propuestas para el SIMAP en el suelo
urbano.............................................................................................................................................. 426
Tabla 145. Contenido del feature dataset urbano........................................................................... 426
Tabla 146. Esquema de asignación de la viabilidad por accesibilidad............................................ 427
Tabla 147. Tabla de atributos del feature class de viabilidad por accesibilidad.............................. 427
Tabla 148. Tabla de atributos del feature class de viabilidad por gobernabilidad........................... 427
14
Tabla 149. Esquema de asignación de la viabilidad considerando la accesibilidad y la
gobernabilidad. ................................................................................................................................ 428
Tabla 150. Tabla de atributos del feature class de viabilidad por gobernabilidad........................... 428
LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Áreas Protegidas y Otras Estrategias de Conservación del Orden Nacional...................... 29
Figura 2. Áreas Protegidas del Orden Regional................................................................................. 33
Figura 3. Mapa de Áreas Protegidas y de Conservación Declaradas en el Municipio de Urrao ....... 42
Figura 4. Corte transversal N-S del Valle del Penderisco. ................................................................ 44
Figura 5. Complejo de Páramos Frontino-Urrao. Distrito Frontino Tatamá. Sector Cordillera
Occidental. Nótese que el polígono inferior parece ser la continuidad geomorfológica de la Cuchilla
Cerro Plateado en los municipios de Urrao y Carmen de Atrato. Fuente: IAvH (2012)...................... 46
Figura 6. Corte transversal, en dirección oeste-este......................................................................... 47
Figura 7. Ecosistemas de Urrao, según el mapa de Ecosistemas de los Andes (IAvH, 2006) ......... 49
Figura 8. Porcentaje de extensión de cada uno de los ecosistemas identificados para el municipio..50
Figura 9. Mapa de Ecosistemas de Urrao a partir de álgebra de mapas de pisos bioclimáticos,
geoformas y coberturas. .................................................................................................................... 51
Figura 10. Porcentaje de Zonas de vida en cada cobertura terrestre identificada para el municipio de
Urrao.................................................................................................................................................. 53
Figura 11. Área del Corredor del Oso y puntos para intervención con la Federación Nacional de
Cafeteros. El polígono de la esquina superior izquierda corresponde al DMI Cuchilla Cerro Plateado-
Alto de San José en los municipios de Salgar y Betulia, límite suroriental del municipio de Urrao.
Fuente: Restrepo (2013).................................................................................................................... 54
Figura 12. Área del corredor del Oso y núcleos de conflicto. Fuente: Restrepo (2013). Nótese que el
núcleo del noroccidente ocurre en la frontera con el municipio de Urrao........................................... 55
Figura 13 . Distribución espacial y cantidad de registros de biodiversidad en el Municipio de Urrao
para diferentes grupos taxonómicos.................................................................................................. 57
Figura 14. Áreas de Páramo en la jurisdicción municipal de Urrao (IAVH, 2012), considerados como
de alta prioridad de conservación para el SIMAP. ............................................................................. 95
Figura 15. Ecosistemas de bosques rupestres en el territorio de Urrao............................................ 96
Figura 16. Ecosistema de bosque tropical subhúmedo en Urrao...................................................... 97
Figura 17. Ecosistema de bosque subandino en el territorio de Urrao.............................................. 98
Figura 18. Zonas de preservación de acuerdo con el POF Los Robledales (Corpourabá, 2008). .... 99
Figura 19. Centros de condensación de humedad en Urrao............................................................ 100
Figura 20. Ecosistema de bosque andino en Urrao........................................................................ 102
Figura 21. Ecosistema de bosque altoandino en Urrao. ................................................................. 103
Figura 22. Ecosistema de bosque tropical de tierras bajas.............................................................. 104
15
Figura 23. Ecosistemas de sabanas inundables en Urrao............................................................... 105
Figura 24. Zonas protectoras para la conservación y recuperación, de acuerdo con el Plan de
Ordenación Forestal Los Robledales (Corpourabá, 2008)............................................................... 106
Figura 25. Áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad en el marco del SIMAP Urrao,
con base en resultados del análisis espacial multicriterio................................................................ 107
Figura 26. Aproximación a la espacialización de áreas prestadoras de servicios ecosistémicos de
provisión del recurso hídrico............................................................................................................ 110
Figura 27. Aproximación a la espacialización de áreas prestadoras de servicios ecosistémicos de
provisión de alimentos. .................................................................................................................... 111
Figura 28. Aproximación a la espacialización de áreas prestadoras de servicios ecosistémicos de
soporte a la agricultura (polinización y control biológico)................................................................. 112
FFigura 29. Aproximación a la espacialización de áreas prestadoras de servicios ecosistémicos
culturales. ........................................................................................................................................ 113
Figura 30. Aproximación a espacialización de áreas prestadoras de servicios ecosistémicos de
provisión, soporte, regulación y culturales en territorios étnicos (indígenas y negros)..................... 114
Figura 31. Aproximación a la espacialización de áreas prestadoras de servicios ecosistémicos de
provisión de recursos forestales maderables................................................................................... 115
Figura 32. Aproximación a espacialización de áreas prestadoras de servicios ecosistémicos de
regulación de moderación de eventos extremos por movimientos en masa.................................... 116
Figura 33. Aproximación espacial a las áreas prioritarias como proveedoras de servicios
ecosistémicos en el marco del SIMAP Urrao................................................................................... 117
Figura 34. Espacialización de los niveles de accesibilidad física, como factor proxy de la viabilidad de
conservación.................................................................................................................................... 119
Figura 35. Espacialización de los niveles de gobernabilidad, como factor proxy de la viabilidad de
conservación.................................................................................................................................... 121
Figura 36. Aproximación a la espacialización de la viabilidad de conservación, con base en factores
de accesibilidad física y gobernabilidad........................................................................................... 122
Figura 37. Espacialización Preliminar de Áreas Prioritarias para el SIMAP Urrao, con base en los
criterios de conservación de la biodiversidad, servicios ecosistémicos y viabilidad de conservación.
......................................................................................................................................................... 124
Figura 38. Propuesta de Áreas Prioritarias de Conservación para el Sistema de Áreas Protegidas de
Urrao................................................................................................................................................ 135
Figura 39. Representatividad ecosistémica de la propuesta de nuevas áreas a integrar el SIMAP
Urrao, con base en Ecosistemas de los Andes (IAVH, 2005).......................................................... 140
Figura 40. Representatividad ecosistémica de la propuesta de nuevas áreas a integrar el SIMAP
Urrao, con base en Ecosistemas de Urrao. ..................................................................................... 146
Figura 41. Corte W-E del gradiente fisiográfico y ecológico del PNM Taburete-Andabú................ 148
Figura 42. Propuesta preliminar de delimitación del Parque Natural Municipal Taburete-Andabú .. 149
Figura 43. Zonificación de manejo para el Parque Natural Municipal Taburete-Andabú ................ 170
16
Figura 44. Perfil fisiográfico y ecológico SW-NE del Parque Natural Municipal Penderisco Arriba. 174
Figura 45. Propuesta preliminar de delimitación del Parque Natural Municipal Penderisco Arriba.. 175
Figura 46. Perfil W-E de la gradación fisiográfico-ecológica del Parque Natural Municipal Serranía
de Ocaidó. ....................................................................................................................................... 180
Figura 47. Propuesta preliminar de delimitación del Parque Natural Municipal Serranía de Ocaidó
......................................................................................................................................................... 181
Figura 48 . Corte SW-NE del gradiente ecológico y fisiográfico de la Reserva Hídrica Municipal
Pringamosal-Alto de San José-Quebradona.................................................................................... 185
Figura 49. Propuesta de delimitación de la Reserva Hídrica Municipal Pringamosal-Alto de San José-
Quebradona..................................................................................................................................... 186
Figura 50. Zonificación de manejo para la Reserva Hídrica Municipal Pringamosal-San José-
Quebradona..................................................................................................................................... 205
Figura 51. Perfil W-E de la gradación fisiográfico-ecológica de la Reserva Hídrica Municipal
Montañita-La Urrego-Careperro....................................................................................................... 208
Figura 52. Propuesta preliminar de delimitación de la RHM Montañita-La Urrego-Careperro. ........ 209
Figura 53. Perfil N-S y NW-SE de la gradación fisiográfico-ecológica de la RHM Narcizo-El Hato-
Aguas Chiquitas............................................................................................................................... 214
Figura 54. Propuesta preliminar de delimitación de la RHM El Narcizo-El Hato-Aguas Chiquitas... 215
Figura 55. Perfil NW-SE de la gradación fisiográfico-ecológica de la RHM Alto El Brechón-Cerro
Buenavista....................................................................................................................................... 220
Figura 56. Propuesta preliminar de delimitación de la RHM Alto El Brechón-Cerro Buenavista...... 221
Figura 57. Perfil W-E de la gradación fisiográfico-ecológica de la RHM Arquía-Pavarandó............ 225
Figura 58 . Propuesta preliminar de delimitación de la RHM Arquía-Pavarandó. ............................ 226
Figura 59. Perfil W-E de la gradación ecofisiográfica de la RHM El Indio-San Agustín-La Lucía. ... 231
Figura 60. Propuesta de delimitación de la RHM El Indio-San Agustín-La Lucía. ........................... 232
Figura 61. Perfil N-S de la variación ecofisiográfica del DMMI La Nevera-La Aná-San José. ......... 238
Figura 62. Propuesta de delimitación del DMMI La Nevera-La Aná-San José. ............................... 239
Figura 63. Perfil NW-SE de la variación ecofisiográfica del DMMI Salado-La Encarnación............. 244
Figura 64. Propuesta de delimitación del DMMI Salado-La Encarnación. ....................................... 245
Figura 65. Perfil S-N de la variación ecofisiográfica del DMCS La Honda-Urrao-La Aná. ............... 250
Figura 66. Propuesta de delimitación del DMMC La Honda-Urrao-La Aná...................................... 251
Figura 67. Perfil S-N de la variación ecofisiográfica de la RFPM Zarzagueta - Pavón - San Joaquín -
Santa Ana........................................................................................................................................ 259
Figura 68. Propuesta de delimitación preliminar de la RFPM Zarzagueta - Pavón - San Joaquín -
Santa Ana........................................................................................................................................ 260
Figura 69. Perfil W-E de la variación ecofisiográfica del ARM Corredor Paisajístico Cacique Toné.269
Figura 70. Propuesta preliminar de delimitación del ARM Corredor Paisajístico Cacique Toné...... 270
Figura 71. Perfil W-E de la variación ecofisiográfica del ARM Cerro El Peseta............................... 274
Figura 72 . Propuesta preliminar de delimitación del ARM Cerro El Peseta. ................................... 275
17
Figura 73 Detalle del meandro del río que amenaza por inundación viviendas ubicadas sobre la
circunvalar (carrera 33).................................................................................................................... 279
Figura 74 Corrección hidráulica propuesta sobre un meandro del río Penderisco que pone en riesgo
algunas viviendas sobre la carrera 33. Se realizaría una derechura, definida a partir de estudios
estratigráficos y topográficos. El meandro quedaría conectado al río por un canal aguas abajo para el
drenaje de las aguas procedentes de la quebrada La Guz.............................................................. 280
Figura 75 Esquema general del Parque de vega del Penderisco .................................................... 281
Figura 76 Detalle de la estructura predial del meandro del río Penderisco que se propone como área
de recreación municipal urbana Parque de vega del Penderisco. ................................................... 282
Figura 77. Áreas de Recreación Urbanas Humedal Aleu y Humedal del Liceo ............................... 286
Figura 78 Coberturas boscosas en Urrao y municipios vecinos. ..................................................... 297
Figura 79 Red de conectividad para el municipio de Urrao (Cuenca media y alta del Penderisco).300
Figura 80. Mapa de Rangos Prediales............................................................................................. 304
Figura 81 . Territorios Colectivos en el Municipio de Urrao.............................................................. 311
Figura 82. Tipos de propietario en el municipio de Urrao ................................................................ 316
Figura 83. Esquema conceptual para diagnóstico de actores. Fuente: Modificado de CVC 2007... 320
Figura 84. Clasificación de los actores en Urrao.............................................................................. 329
Figura 85. Mapa de interés e influencia de los actores del SIMAP. Fuente: Elaboración propia. .... 347
Figura 86. Separador promocional del SIMAP Urrao....................................................................... 352
Figura 87. Afiche diseñado para convocar a taller de conservación en tierras privadas. Fuente:
Elaboración propia........................................................................................................................... 354
Figura 88. Mapa de Sistematización de Áreas y Sistemas de Áreas identificadas por líderes y
ciudadanos como de importancia para el SIMAP Urrao. ................................................................. 355
Figura 89. Póster que participó en el II Congreso Colombiano de Áreas Protegidas. ..................... 356
Figura 90. Determinantes ambientales y propuesta de la Zona amortiguadora para los sectores
Encarnación y Calles en el Municipio de Urrao. Tomado de Carantón (2013). Fuente: Cardona y
Cubides (2011). ................................................................................................................................. 63
Figura 91. Localización Reserva Forestal Protectora Páramo de Urrao. Fuente SIDAP (2010)........ 65
Figura 92. Esquema de la estructura y desarrollo del Plan de Acción SIMAP Urrao 2015-2024..... 389
Figura 93. Estructura del Comité Municipal de Áreas Protegidas de Urrao ..................................... 390
18
PRESENTACIÓN
Este documento presenta el conjunto de avances logrados en el proceso de consolidación del
Sistema Municipal de Áreas Protegidas –SIMAP- de Urrao, a cargo de la Fundación Grupo HTM
entre agosto de 2013 y septiembre de 2014, y realizado en el marco de la V versión de la iniciativa
Conserva Colombia, adelantada por el Fondo Acción en alianza con The Nature Conservancy.
Se condensan aquí las actividades y procesos técnicos diseñados e implementados, relativos a tres
elementos estructurales de este proceso de planeación para la conservación de la biodiversidad y
los servicios ecosistémicos en este municipio de Antioquia: la identificación de áreas prioritarias, la
identificación y caracterización de actores sociales, y la identificación y definición de instrumentos de
gestión y financiación para el SIMAP Urrao.
En primer lugar, realiza una síntesis del marco constitucional y legal alrededor de las áreas
protegidas en Colombia, como base para comprender los objetivos y las modalidades que el Sistema
Nacional de Áreas Protegidas contempla para los Sistemas Municipales. Posteriormente, se incluyen
los más relevantes antecedentes institucionales y territoriales en relación con el SIMAP, como
resultado de los esfuerzos de identificación, acopio y sistematización de la información secundaria
disponible sobre el Municipio y sobre los ejercicios previos de investigación, planificación y
ordenamiento de sus recursos ambientales.
Sucesivamente, el documento presenta las aproximaciones metodológicas que se generaron para la
identificación de áreas prioritarias para integrar el SIMAP. Consolida la información identificada como
insumo para la caracterización biofísica y de oferta y demanda de servicios ecosistémicos del
municipio de Urrao, como componente técnico ineludible para la estructuración y consolidación de
un Sistema Municipal de Áreas Protegidas. Adicionalmente, da una idea acerca de las definiciones y
manejo del componente ambiental que se ha dado desde la institucionalidad, específicamente desde
el PBOT. Posteriormente se presenta un diagnóstico predial general del Municipio, como variable del
máximo interés en los análisis de viabilidad y priorización de áreas, y de la gestión y sostenibilidad
del Sistema.
Finalmente, y como resultado de los análisis mencionados, contiene la propuesta espacial del
SIMAP, esto es, las áreas que consideradas desde las nociones de biodiversidad y servicios
ecosistémicos y en construcción colectiva con las comunidades de Urrao, proponemos conformen el
SIMAP.
19
El segundo componente de resultados está representado en el esfuerzo de identificación y
caracterización de actores del SIMAP, como producto de los procesos de indagación de fuentes
secundarias y de interacción con instituciones, organizaciones sociales, empresas, y ciudadanos
realizados en el marco de la estrategia de construcción colectiva del SIMAP.
Luego, se presentan algunos de los instrumentos económicos, de financiación y tributarios,
orientados a aumentar la viabilidad de las estrategias de conservación en Colombia, y una
aproximación inicial a los que serían aplicables para el caso específico del municipio de Urrao.
Finalmente, se incluyen la sistematización de los avances en relación con el Sistema de Información
Geográfica del proyecto SIMAP Urrao, que comprende el balance de la información secundaria, el
detalle de las actividades y procesos relacionados con la espacialización de áreas prioritarias para el
Sistema, así como la definición de los parámetros geodésicos y la estructuración de la geodatabase
que formaliza cartográficamente los análisis generados por el proyecto.
Esperamos ilustre de manera completa y adecuada las actividades y logros de un año en este
estimulante proceso de apoyo a la Municipalidad de Urrao, y sea un aporte sustancial a la
sostenibilidad de su desarrollo territorial, basado en una gestión integral de su extraordinaria
biodiversidad, aun precariamente conocida, y de sus servicios ecosistémicos, importantes no sólo
para los cerca de 40.000 habitantes de este municipio, sino para sectores importantes de los 11
municipios con los que limita político administrativamente.
20
1. MARCO NORMATIVO DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN
COLOMBIA
1.1. Marco Constitucional
Las actividades de definición, declaración y manejo de áreas protegidas en Colombia están
enmarcadas en una estructura legal que se sustenta en la Constitución de 1991, la cual consagra
una amplia variedad de disposiciones –deberes y derechos–, directamente relacionadas con la
protección del medio ambiente y los recursos naturales.
La Constitución Política de 1991, a través de los artículos 79 y 80 del Capítulo III, define el papel del
Estado en la protección y manejo de los recursos naturales. Con respecto a la conservación de
áreas protegidas, el artículo 79 le asigna al Estado el deber de “proteger la diversidad e integridad
del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el
logro de estos fines”, así como garantizar la participación de la comunidad en las decisiones que
afecten el ambiente. Adicionalmente, la Constitución, a través del artículo 80, señala el papel del
Estado en el manejo y uso de los recursos naturales, en la prevención y control de los factores de
deterioro. Específicamente, la Carta establece que el Estado “planificará el manejo y
aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su
conservación, restauración o sustitución; deberá prevenir y controlar los factores de deterioro
ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados (…)”.
En cuanto a las responsabilidades ambientales de los particulares el Constituyente de 1991 a través
del artículo 95, le asigna a los ciudadanos la obligación y el compromiso de “proteger los recursos
culturales y naturales del país y velar por la conservación de un ambiente sano” y en el artículo 8
establece que la protección de las riquezas culturales y naturales de la Nación es una tarea conjunta
del Estado y los particulares; igualmente en los artículos 58 y 333, la Constitución define
obligaciones y límites de la propiedad y actividades privadas con respecto al medio ambiente y los
recursos naturales. Estos artículos se relacionan estrechamente con las áreas protegidas ya que, en
la mayoría de los casos, su creación y declaratoria implican límites o restricciones sobre la
propiedad. Específicamente, la Constitución establece que “la propiedad es una función social que
implica obligaciones” y “como tal, le es inherente una función ecológica” (Artículo 58).
Adicionalmente, el artículo 333, establece que “la actividad económica y la iniciativa privada son
libres, dentro de los límites del bien común”, pero que la Ley puede delimitar “el alcance de la
libertad económica cuando así lo exijan el interés social, el ambiente y el patrimonio cultural de la
Nación”. En el mismo sentido, el Estado como director general de la economía, podrá intervenir en la
explotación de los recursos naturales y en el uso del suelo para “racionalizar la economía con el fin
de conseguir el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la distribución equitativa de las
oportunidades y los beneficios del desarrollo y la preservación de un ambiente sano” (Artículo 334).
21
Aunque la Constitución establece que el Estado tiene la responsabilidad de planificar y definir
políticas para la protección del ambiente y de los recursos naturales de carácter general y alcance
nacional, se reconoce que la protección del ambiente es un asunto que requiere la concurrencia de
competencias de los órdenes nacional, departamental y municipal (Ponce de León, 2005a). En
consecuencia, en asuntos ambientales que involucran espacios geográficos que cubren más allá del
área de un municipio o un departamento, el Estado ejerce sus deberes constitucionales a través de
las Corporaciones Autónomas Regionales –CAR-, armonizando y complementando las
competencias de las entidades territoriales. Es así como la Constitución de 1991, en lo relativo al
medio ambiente y protección de recursos naturales, permite la concurrencia de competencias de la
Nación, de las entidades territoriales, de las corporaciones autónomas regionales y de las
autoridades indígenas.
Para el caso específico de las áreas protegidas, el artículo 79 de la Carta define como obligación del
Estado la conservación de áreas de especial importancia ecológica, lo que implica la preservación
de determinados ecosistemas en donde los usos admisibles deben ser compatibles con su
conservación y un régimen de protección más intenso que el del “ambiente” en general. De acuerdo
con la Corte Constitucional, el reconocimiento legal de un área con esta calificación, requiere que la
importancia ecológica se defina y sustente con base en criterios técnicos. Por otro lado, ecosistemas
como los páramos, humedales, nacimientos de agua y manglares, entre otros, han sido calificados
en la normatividad como áreas de importancia ecológica, que deben ser protegidos debido a su valor
ambiental y a los bienes y servicios que proveen.
1.2. Marco legal y reglamentario
Para el caso específico de áreas protegidas de ámbito nacional, regional y local (departamental y
municipal), la normatividad existente como el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables
(Decreto Ley 2811 de 1974), la Ley 99 de 1993 y sus decretos reglamentarios establecen y definen,
entre otros, categorías de manejo, usos y actividades permitidas y prohibidas y asignan
competencias a las autoridades ambientales (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y a las
Corporaciones Autónomas Regionales o las de Desarrollo Sostenible).
En concordancia con lo dispuesto en el artículo 79 de la Carta en el cual se define como obligación
del Estado la conservación de áreas de especial importancia ecológica, la Ley 99 de 1993 se refiere
a estas áreas como áreas de especial importancia ecosistémica cuando atribuye al Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible la competencia de su conservación.
Las áreas de especial importancia ecológica de acuerdo a la expresión constitucional o áreas de
especial importancia ecosistémica conforme a los términos de la Ley 99 – deben someterse a
regímenes de conservación más estrictos en donde solamente son permitidos usos compatibles con
la conservación. En la práctica, la legislación regula el alcance de la conservación así como los usos
y actividades permitidas en las diferentes categorías de áreas protegidas que establece la Ley. Es
22
importante mencionar, que el concepto de área protegida no aparece ni en el Código de Recursos
Naturales Renovables –CRNR (Decreto Ley 2811 de 1974) ni en la Ley 99 de 1993; su incorporación
formal a la legislación se hace a través de la Ley 165 de 1994, la cual ratifica el Convenio de
Diversidad Biológica. En esta Ley se entiende por área protegida “un área definida geográficamente
que haya sido designada o regulada y administrada a fin de alcanzar los objetivos específicos de
conservación” (Artículo 2) que se enmarca dentro de las estrategias de conservación in situ. Este
concepto implica al menos dos elementos que se deben tener en cuenta a la hora de declarar áreas
protegidas: i) la existencia de límites y ii) su finalidad, cuyo propósito es el de conservación.
De manera general, las Áreas de Manejo Especial corresponden a una denominación genérica del
CRNR (Artículos 45 y 308) que incluye áreas que se delimitan para administración, manejo y
protección del ambiente y de los recursos naturales renovables. Esta expresión agrupa en su interior
cinco categorías de protección (incluyendo Áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales); por
tanto, la declaración de un área como “área de manejo especial” requiere seleccionar y determinar
de manera precisa bajo cuál categoría se hace la declaración para que se constituya formalmente en
una categoría de protección. Tal como lo sugiere Ponce de León (2005a), es importante que “las
autoridades no se queden en una declaración genérica de área de manejo especial” sino que
definan la categoría concreta a la cual el área de manejo especial corresponde.
Es importante aclarar que para la declaratoria de un área protegida, la autoridad ambiental debe
tener en cuenta los estudios técnicos de carácter biofísicos, ecológicos, socioeconómicos y
culturales, apoyándose en los jurídicos que permiten determinar la temporalidad, la reglamentación
existente, competencia para declarar, la administración y el manejo del área, así como la situación
previa y posterior de quienes la habitan y hacen uso de ella y, por supuesto, el acompañamiento en
el proceso de consulta previa en caso de ser necesario.
1.3. Sistema Nacional de Áreas Protegidas –SINAP
El Sistema Nacional de Áreas Protegidas ha sido creado y regulado a través del Decreto Nacional
2372 de 2010 como el conjunto de las áreas protegidas, los actores sociales e institucionales y las
estrategias e instrumentos de gestión que las articulan, que contribuyen como un todo al
cumplimiento de los objetivos generales de conservación del país. Su objetivo principal consiste en
asegurar la preservación, conservación y recuperación del medio natural y condiciones de
biodiversidad, a través de la gestión eficaz y coordinada a todos los niveles de las áreas protegidas,
a fin de contribuir al desarrollo humano y sostenible del país.1
El SINAP está conformado por:
 Las autoridades competentes en los diversos niveles de gestión.
1 Andrade, Memorando de entendimiento para la formulación del Plan de Acción del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Colombia, febrero de
2008.
23
 Personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, comunitarias o mixtas.
 Principios, derechos y deberes Constitucionales e instrumentos de desarrollo de la política
ambiental.
 Las categorías de manejo que integran el SINAP.
 Sistemas regionales y subsistemas. Diferentes tipos de niveles de gestión de áreas
protegidas de carácter nacional, regional y local.
 Mecanismos e instancias de coordinación y articulación.
El Artículo 4 del Decreto 2372 enuncia los principios y reglas en los cuales se fundamenta el SINAP,
literal e) en el que se manifestó: “Es responsabilidad conjunta del Gobierno Nacional, las
Corporaciones Autónomas Regionales y las de Desarrollo Sostenible, las entidades territoriales y los
demás actores públicos y sociales involucrados en la gestión de las áreas protegidas del SINAP, la
conservación y el manejo de dichas áreas de manera articulada. Los particulares, la academia y la
sociedad civil en general, participarán y aportarán activamente a la conformación y desarrollo del
SINAP, en ejercicio de sus derechos y en cumplimiento de sus deberes constitucionales”.
A nivel regional encontramos los Sistemas Regionales de Áreas Protegidas, denominados SIRAP,
que son subsistemas que tienen un conjunto de áreas protegidas, actores sociales, estrategias e
instrumentos de gestión regionales, que se articulan y conforman a su vez el Sistema Nacional de
Áreas Protegidas –SINAP–.
Por otra parte, de acuerdo con el Decreto 2372 de 2010, las autoridades ambientales podrán
cambiar la denominación de sus áreas protegidas, con el fin de homologarse con las categorías
definidas en el citado decreto y recategorizar las áreas protegidas existentes (Artículos 23 y 25).
Las categorías de áreas protegidas que conforman el SINAP son:
A. Áreas Protegidas Públicas:
 Las del sistema de parques nacionales naturales.
 Las reservas forestales protectoras.
 Los parques naturales regionales.
 Los distritos de manejo integrado.
 Los distritos de conservación de suelos.
 Las áreas de recreación.
B. Áreas Protegidas Privadas:
 Las reservas naturales de la sociedad civil.
Con el fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos de conservación y de gestión del SINAP y
de los fines que le son propios, le corresponde al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y a
24
las corporaciones autónomas regionales, velar porque en los procesos de ordenamiento territorial se
incorporen y respeten, por los municipios, distritos y departamentos, las declaraciones y el régimen
aplicable a las áreas protegidas del SINAP, así como por la articulación del mismo a los procesos de
planificación y ordenamiento ambiental regional, a los planes sectoriales del Estado y a los planes de
manejo de ecosistemas (Artículo 21, Decreto 2372 de 2010).
Como antecedente del SINAP, es importante resaltar que, a raíz del Convenio de Diversidad
Biológica (Río de Janeiro 1992), suscrito por Colombia y ratificado mediante la Ley 165 de 1994,
nace el compromiso de conformar y consolidar el Sistema de Áreas Protegidas, tal como puede
apreciarse en el Artículo 8 de la mencionada norma, en el que cada parte contratante en la medida
de lo posible:
“a) Establecerá un sistema de áreas protegidas o áreas donde haya que tomar
medidas especiales para conservar la diversidad biológica.”
Mediante el Artículo 19 del Decreto Ley 216 de 2003, se le asignó funciones a la Unidad de Parques
Nacionales Naturales relacionadas con la conformación e implementación del SINAP, ampliadas
recientemente por el Decreto 2372 del 1 de julio de 20102, en relación con el Sistema Nacional de
Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y los procedimientos generales
relacionados con éste.
Al respecto, es importante resaltar que mediante el Decreto Ley 3572 del 27 de septiembre de 2011
no solamente se creó la Unidad de Parques Nacionales Naturales de Colombia, sino que, entre las
funciones que se le asignaron en su artículo segundom se tiene:
“5. Proponer al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible las políticas,
planes, programas, proyectos y normas en materia del Sistema Nacional de
Áreas Protegidas –SINAP. (…) y 12 Administrar el registro único nacional de
áreas protegidas del SINAP.”
1.4. Categorías de áreas protegidas y competencias correspondientes
Para iniciar es importante ver la definición de área protegida, la cual se encuentra en la legislación
colombiana a partir de la Ley 165 de 19943, en su Artículo 2; posteriormente, el Decreto
Reglamentario 2372 de 2010 acoge dicha definición:
“Por área protegida se entiende un área definida geográficamente que haya sido asignada
o regulada y administrada a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación.”
2 Mediante el cual se reglamentó el Decreto Ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto Ley 216 de
2003.
3Por medio de la cual se aprueba el "Convenio sobre la Diversidad Biológica", hecho en Río de Janeiro el 5 de junio de 1992.
25
A continuación se presentan las principales categorías del orden nacional, regional y local, que se
consideran plenamente vigentes, en razón a que el Decreto 2372 de 2010, es reglamentario de las
Leyes 99 de 1993, 165 de 1994 y los Decretos Leyes 2811 de 1974 y 216 de 2003, lo que significa
que es una norma que las complementa y precisa, mas no podría modificarlas por tratarse de
normas de mayor jerarquía, cuya facultad para hacerlo (en el caso de las leyes) está en cabeza del
Congreso de la República, según el Artículo 150 C.P., o revestir mediante facultades extraordinarias
precisas al Presidente de la República (en el caso de los decretos ley).
Es importante aclarar que las categorías de áreas protegidas que se mencionan en el Artículo 10 del
Decreto 2372, se refieren a las categorías de áreas protegidas que conforman el Sistema Nacional
de Áreas protegidasSINAP, es decir que es jurídicamente viable la existencia de otras categorías
de manejo de áreas protegidas, pero que no integrarían dicho Sistema estándar.
1.5. Categorías de Protección del Orden Nacional
1.5.1.Sistema de Parques Nacionales Naturales:
Según el Artículo 327 del Decreto Ley 2811 de 1974, se denomina Sistema de Parques Nacionales
el conjunto de áreas con valores excepcionales para el patrimonio nacional que, en beneficio de los
habitantes de la nación y debido a sus características naturales, culturales o históricas, se reserva y
declara comprendida en las categorías que se enumeran en el Artículo 329 del Código Nacional de
Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.
De conformidad con el Artículo 329 del Decreto Ley 2811 de 1974, el Sistema de Parques
Nacionales tendrá los siguientes tipos de áreas:
 Parque Nacional: Área de extensión que permita su autorregulación ecológica y cuyos
ecosistemas, en general, no han sido alterados sustancialmente por la explotación u
ocupación humana, y donde las especies vegetales, animales, complejos geomorfológicos y
manifestaciones históricas o culturales tienen valor científico, educativo, estético y recreativo
nacional, y para su perpetuación se somete a un régimen adecuado de manejo.
 Reserva Natural: Área en la cual existen condiciones primitivas de flora, fauna y gea; y está
destinada a la conservación, investigación y estudio de sus riquezas naturales.
 Área Natural Única: Área que, por poseer condiciones especiales de flora o gea, es
escenario natural raro.
 Santuario de Flora: Área dedicada a preservar especies o comunidades vegetales para
conservar recursos genéticos de la flora nacional.
 Santuario de Fauna: Área dedicada a preservar especies o comunidades de animales
silvestres, para conservar recursos genéticos de la fauna nacional.
26
 Vía Parque: Faja de terreno con carretera que posee bellezas panorámicas singulares o
valores naturales o culturales, conservada para fines de educación y esparcimiento.
En virtud de las facultades otorgadas al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en el
Artículo 334 del Decreto Ley 2811 de 1974, el numeral 18 del Artículo 5 de la Ley 99 de 1993, en
consonancia con el numeral 14 del Artículo 2 del Decreto Ley 3570 de 2011, es el organismo que
tiene la competencia para declarar las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales; sin
embargo, el manejo y la administración de las mismas lo hace a través de la Unidad Administrativa
Especial Parques Nacionales Naturales de Colombia (Artículo 1º. del Decreto 3572 de 2011).
Normativa aplicable: Leyes 99 de 1993 y 300 de 1996, Decretos Ley 2811 de 1974, 3570 de 2011
y 3572 de 2011, Decretos Reglamentarios 622 de 1977 y 2372 de 2010.
1.5.2.Reservas Forestales Protectoras Nacionales:
De acuerdo con el Artículo 202 del Decreto Ley 2811 de 1974, las áreas forestales podrán ser
productoras, protectoras y protectoras-productoras4. Los Artículos 206 y 207 del citado Decreto,
denominan área de reserva forestal la zona de propiedad pública o privada reservada para destinarla
exclusivamente al establecimiento o mantenimiento y utilización racional de áreas forestales
productoras, protectoras y productoras-protectoras, las cuales sólo podrán destinarse al
aprovechamiento racional permanente de los bosques que en ella existan o se establezcan
garantizando para el efecto la recuperación y supervivencia de los mismos.
Entre las muchas funciones asignadas al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible al
expedirse la Ley 99 de 1993, se encuentra la de: “Reservar, alinderar y sustraer las áreas que
integran el sistema de Parques Nacionales Naturales y las Reservas Forestales Nacionales, y
reglamentar su uso y funcionamiento” (numeral 18, Artículo 5).
Sin embargo, el numeral 6 del Artículo 31 de la Ley 99 de 1993 instituyó que a las corporaciones
autónomas regionales les corresponde administrar las reservas forestales nacionales en el área de
su jurisdicción; con la expedición del Decreto 2372 de 2010, se establece que dicha administración
se realizará de acuerdo con los lineamientos establecidos por el Ministerio. En cuanto al régimen de
usos, deberá estar en consonancia con la finalidad del área protegida, donde prevalecerán los
valores naturales asociados al área, por lo que el desarrollo de actividades públicas y privadas se
deberá realizar conforme a la finalidad y según la regulación que expida el Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible.
Las competencias definidas en la Ley 99 de 1993 dependen de esta clasificación; la declaración,
delimitación, alinderación y sustracción de las reservas forestales nacionales están atribuidas al
4 Al respecto debe tenerse presente que la Ley 1450 de 2011, por medio de la cual se adoptó el Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014, mediante el
artículo 203 al ocuparse de las áreas forestales modificó el artículo 202 del Decreto Ley 2811 de 1974, dejando solo las áreas forestales protectoras y
productoras.
27
Ministerio, a excepción de la administración, que es competencia de la corporación de la jurisdicción
donde se encuentre localizada.
Normativa aplicable: Leyes 2 de 1959 y 99 de 1993, Decreto Ley 3572 de 2011, Decreto Reglamentario
2372 de 2010.
1.5.3.Distrito Nacional de Manejo Integrado:
El Artículo 49 del Decreto 2372 derogó expresamente el Decreto 1974 de 1989; por tanto, la
definición de esta categoría está dada en el Artículo 14 del Decreto Reglamentario 2372 de 2010,
según el cual un DMI es aquel “Espacio geográfico, en el que los paisajes y ecosistemas mantienen
su composición y función, aunque su estructura haya sido modificada y cuyos valores naturales y
culturales asociados se ponen al alcance de la población humana para destinarlos a su uso
sostenible, preservación, restauración, conocimiento y disfrute.”
La autoridad competente para declararlos, que comprende la reserva y administración, así como la
delimitación, alinderación y sustracción, en virtud de lo dispuesto en el Artículo 2, numeral 14, del
Decreto - Ley 3572 del 27 de septiembre de 2011 de los DMI que alberguen paisajes y ecosistemas
estratégicos en la escala nacional, corresponde al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en
cuyo caso se denominarán Distritos Nacionales de Manejo Integrado. La administración podrá ser
ejercida a través de la Unidad Administrativa Especial Parques Nacionales Naturales de Colombia o
mediante delegación en otra autoridad ambiental (Artículo 14, Decreto Reglamentario 2372 de
2010).
Normativa aplicable: Ley 99 de 1993, Decreto Ley 2811 de 1974 (Artículo 310) y Decreto 3570 de 2011
(numeral 14, Artículo 2) y Decreto Reglamentario 2372 de 2010 (Artículo 34).
1.5.4.Estrategias de Conservación del Orden Nacional:
1.5.4.1. Zonas de Reservas Forestales Nacionales de la Ley 2 de 1959
Con el objeto de contribuir al desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos, las aguas
y la vida silvestre, la Ley 2 de 1959, en su Artículo 1, establece con carácter de “Zonas Forestales
Protectoras” y “Bosques de Interés General”, según la clasificación de que trata el Decreto
Legislativo 2278 de 1953, las siguientes zonas de reserva forestal: Pacífico, Central, de la Sierra
Nevada de Santa Marta, de la Serranía de los Motilones, del Cocuy y de la Amazonía, ocupando así
gran parte del territorio nacional. De lo anterior, es claro que estas áreas no se constituyen en áreas
protegidas, sino más bien en territorios a los cuales el gobierno nacional, por medio del Instituto
Geográfico Agustín Codazzi, pretendió dar un manejo específico, con el fin de determinar en qué
áreas se podrían desarrollar actividades productivas y cuáles eran de importancia para la
conservación; lo anterior, a medida que el Instituto fuera desarrollando el estudio y clasificación de
los suelos del país. El Instituto, a petición del Ministerio de Agricultura, irá determinando que
28
sectores son adecuados para la actividad agropecuaria; esto también lo podrá ejercer el Ministerio
con base en estudios e informes técnicos de su Departamento de Recursos Naturales.
Normatividad aplicable: Ley 2 de 1959 y Decreto 2272 de 1953.
1.5.4.2. Zonas Amortiguadoras del Sistema de Parques Nacionales
En el Artículo 330 del Decreto 2811 de 1974, Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y
Protección del Medio Ambiente, se hace referencia a estas áreas, se ordena determinar zonas
amortiguadoras en la periferia de cada una de las áreas que conforman el sistema de parques
nacionales (parques nacionales, reserva natural, área natural única, santuario de flora, santuario de
fauna y vía parque); esto con el fin de atenuar las perturbaciones que pueda causar la acción
humana y, a su vez, permitir la imposición de restricciones y limitaciones al dominio.
Es claro que las zonas determinadas como de amortiguación no se configuran como áreas
protegidas; sin embargo, se configuran como territorios de gestión para la planificación estratégica
de la conservación efectiva, no sólo de las áreas que conforman el sistema de parques nacionales,
sino también de sus áreas circundantes y adyacentes, ya que estas zonas permiten atenuar y
prevenir perturbaciones sobre las áreas a conservar, contribuyendo a subsanar alteraciones que se
presenten, armonizan la transformación del territorio con los objetivos que se persiguen con la
conservación del área y aportan a la conservación de los elementos biofísicos y culturales, los
servicio ambientales y los procesos ecológicos relacionados con el área a proteger.
1.5.4.3. Territorio Fáunico, Reservas de Caza y Coto de Caza
El Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables define estas categorías de la siguiente
manera:
 Territorio fáunico es el que se reserva y alinda con fines de conservación, investigación y
manejo de la fauna silvestre para exhibición (Artículo 253). Éstas se declaran con fines de
demostración y experimentación científica.
 Reserva de caza es el área que se reserva y alinda con fines de conservación, investigación
y manejo, para fomento de especies cinegéticas, en donde puede ser permitida la caza con
sujeción a reglamentos especiales (Artículo 255). En éstas no se permite la caza comercial y
existen épocas de veda, entendiéndose por veda de caza (Artículo 257) la prohibición
temporal de caza de individuos de determinada especie en una región.
 Coto de caza es el área destinada al mantenimiento, fomento y aprovechamiento de
especies de la fauna silvestre para caza deportiva (Artículo 256).
En las dos primeras categorías, los fines para declararlas son los de conservación, investigación y
manejo de la fauna silvestre, situación que no presenta en los cotos de caza, los cuales no se
29
declaran sino que se trata de un trámite de carácter administrativo, mediante el cual se adquiere el
derecho al uso del recurso.
En cuanto a la competencia para declarar estas categorías, y teniendo en cuenta que la Ley 99 de
1993 no expresa dicha competencia, en todas la bibliografías consultadas se expresa que la
competencia para su declaratoria es del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; sin
embargo, se genera la duda si se recuerda que el Artículo 2 de la Ley 99 de 1993, mediante el cual
se creó el Ministerio del Medio Ambiente (hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible), como
el organismo rector de la gestión del medio ambiente y de los recursos naturales renovables,
manifiesta que, al igual que el Artículo 30 de la misma Ley, todas las Corporaciones autónomas
regionales son las ejecutoras de las políticas, planes, programas y proyectos sobre medio ambiente
y recursos naturales renovables; es decir, el Ministerio es el rector y gestor, y las CAR’s son las
ejecutoras. En concordancia con el numeral 30 del Artículo 31 de la mencionada ley, a las CAR se
les otorgó las funciones que anteriormente estaban atribuidas a otras autoridades, en materia de
medio ambiente y recursos naturales renovables, dentro de sus respectivos ámbitos de
competencia, siempre que no pugnen con las atribuidas por la Constitución Nacional a las entidades
territoriales, o sean contrarias a la ley o a las facultades otorgadas al Ministerio de Ambiente.
Normativa aplicable: Decreto Ley 2811 de 1974 (Artículos 255 a 257).
Figura 1. Áreas Protegidas y Otras Estrategias de Conservación del Orden Nacional
30
1.5.5.Categorías de Protección del Nivel Regional
Dentro de las funciones establecidas a las Corporaciones Autónomas Regionales, en el Artículo 31
de la Ley 99 de 1993, se encuentra, entre otras, la de reservar, alinderar, administrar o sustraer, en
los términos y condiciones que fijen la ley y los reglamentos, los distritos de manejo integrado, los
distritos de conservación de suelos, las reservas forestales y parques naturales de carácter regional,
y reglamentar su uso y funcionamiento. Estas categorías de manejo, se presentan a continuación.
1.5.5.1. Parques Naturales Regionales
Categoría creada por la Ley 99 de 1993 (num. 16, Artículo 31); sólo con la expedición del Decreto
Reglamentario 2372 de 2010, se definió como aquel “Espacio geográfico en el que paisajes y
ecosistemas estratégicos en la escala regional, mantienen la estructura, composición y función, así
como los procesos ecológicos y evolutivos que los sustentan y cuyos valores naturales y culturales
asociados se ponen al alcance de la población humana para destinarlas a su preservación,
restauración, conocimiento y disfrute”(Artículo 13).
En cuanto a las actividades posibles u objetivos de conservación perseguidos en la declaratoria el
Decreto 2372 de 2010 llenó un vacío jurídico dado que da elementos para su regulación.
Las autoridades competentes para reservarlos, delimitarlos, alinderarlos, sustraerlos, administrarlos
y reglamentar su uso son las corporaciones autónomas regionales, a través de sus Consejos
Directivos.
Normativa aplicable: Artículo 31, Ley 99 de 1993, Decreto 2372 de 2010. No se encuentra
reglamentado, salvo lo referente a zonificación y usos (Artículo 34, Decreto 2372 de 2010).
1.5.5.2. Reservas Forestales Protectoras Regionales
Las reservas forestales se encuentran mencionadas en el CRNR en el título de Bosques y no en el
de áreas de manejo especial; por lo tanto, es imperativo hacer la siguiente aclaración. El Decreto
2811 de 1974, en su Artículo 202, define áreas forestales a los suelos forestales por su naturaleza y
a los bosques que contienen; estas áreas forestales pueden ser productoras, protectoras y
protectoras-productoras, no obstante a partir de la expedición de la Ley 1450 de 2011 en virtud de su
artículo 2035 hoy solo existen jurídicamente áreas forestales protectoras y productoras. Este mismo
decreto, en su Artículo 206, define las áreas de reserva forestal como zonas de propiedad pública o
privada que se reservan para destinarlas exclusivamente al establecimiento o mantenimiento y
utilización racional de áreas forestales protectoras, productoras o productoras-protectoras; es decir,
para que un área forestal se convierta en un área protegida, se deberá delimitar, reservar y declarar
5 ARTÍCULO 203°. AREAS FORESTALES. Modifíquese el artículo 202 del Decreto Ley 2811 de 1974, el cual quedará de la siguiente manera:
"Artículo 202. El presente título regula el manejo de los suelos forestales por su naturaleza y de los bosques que contienen, que para los efectos del
presente código, se denominan áreas forestales.
Las áreas forestales podrán ser protectoras y productoras.
La naturaleza forestal de los suelos será determinada con base en estudios técnicos, ambientales y socioeconómicos adoptados por el Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial o quien haga sus veces.
Corresponde a las Corporaciones Autónomas Regionales, bajo la coordinación del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial o quien
haga sus veces, realizar la clasificación, ordenamiento y zonificación y, determinar el régimen de usos de las áreas forestales en el territorio nacional,
salvo las que se encuentren en las áreas de reserva forestal nacional y en áreas que conforman el sistema de parques nacionales naturales."
31
bajo la figura de área de reserva forestal ya sea protectora o productora, de acuerdo con los criterios
de identificación contenidos en el Decreto 877 de 1976.
Es importante anotar que el Decreto 2372 de 2010 sólo define las reservas forestales protectoras,
sin que se hable de alguna otra clasificación. El Artículo 12 del Decreto 2372 de 2010 definió la
reserva forestal protectora como el “Espacio geográfico en el que los ecosistemas de bosque
mantienen su función, aunque su estructura y composición haya sido modificada y los valores
naturales asociados se ponen al alcance de la población humana para destinarlos a su preservación,
uso sostenible, restauración, conocimiento y disfrute. Esta zona de propiedad pública o privada se
reserva para destinarla al establecimiento o mantenimiento y utilización sostenible de los bosques y
demás coberturas vegetales naturales”.
En cuanto a las áreas forestales objeto de reserva, las mismas se encuentran expuestas en el
Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y en el Decreto 877 de 1976, a saber:
Área Forestal Protectora: Zona que debe ser conservada permanentemente con bosques naturales
o artificiales, para proteger estos mismos recursos u otros naturales renovables. Debe prevalecer el
efecto protector y sólo se permitirá la obtención de frutos secundarios del bosque (Artículo 204).
Área Forestal Protectora-productora: Zona que debe ser conservada permanentemente con
bosques naturales o artificiales para proteger los recursos naturales renovables y que, además,
puede ser objeto de actividades de producción, sujetas necesariamente al mantenimiento del efecto
protector (Artículo 205).
Área Forestal Productora: Zona que debe ser conservada permanentemente con bosques
naturales o artificiales para obtener productos forestales para comercialización o consumo. Es de
producción directa cuando la obtención de productos implique la desaparición temporal del bosque y
su posterior recuperación. Es de producción indirecta aquella en que se obtienen frutos o productos
secundarios, sin implicar la desaparición del bosque (Artículo 203).
El Decreto 877 de 1976, mediante el cual se señalaron prioridades referentes a los diversos usos del
recurso forestal, a su aprovechamiento y al otorgamiento de permisos y concesiones, en sus
Artículos 7, 9 y 10, establece los estándares o características para ser consideradas
respectivamente como áreas forestales protectoras, áreas forestales protectoras-productoras y áreas
forestales productoras. Asimismo, define las prioridades y criterios que se deben tener para el
otorgamiento de los permisos y concesiones de aprovechamiento forestal, entre otros. Su reserva,
alinderación, delimitación y sustracción compete a las corporaciones autónomas regionales (Ley 99
de 1993, Artículo 31) y su declaración se formaliza por Acuerdo del Concejo Directivo de la CAR
respectiva.
Normativa aplicable: Ley 1450 de 2011, Decreto Ley 2811 de 1974 (Artículos 202 a 210), Decretos
Reglamentarios 877 de 1976 y 2372 de 2010.
1.5.5.3. Distritos Regionales de Manejo Integrado
32
El Artículo 49 del Decreto 2372 derogó expresamente el Decreto 1974 de 1989; por tanto, la
definición de esta categoría está dada en el Artículo 14 del Decreto Reglamentario 2372 de 2010,
según el cual un DMI es aquel “Espacio geográfico, en el que los paisajes y ecosistemas mantienen
su composición y función, aunque su estructura haya sido modificada y cuyos valores naturales y
culturales asociados se ponen al alcance de la población humana para destinarlos a su uso
sostenible, preservación, restauración, conocimiento y disfrute.” Es claro que esta categoría está
pendiente por reglamentar.
La reserva, delimitación, alinderación, declaración, administración y sustracción de los Distritos de
Manejo Integrado que alberguen paisajes y ecosistemas estratégicos en la escala regional,
corresponde a las corporaciones autónomas regionales, a través de sus Consejos Directivos, en
cuyo caso se denominarán Distritos Regionales de Manejo Integrado (Artículo 31 de la Ley 99 de
1993, Artículo 14, Decreto Reglamentario 2372 de 2010).
Normativa aplicable: Decreto Ley 2811 de 1974 (Artículo 310), Ley 99 de 1993 y Decreto
Reglamentario 2372 de 2010 (Artículo 34).
1.5.5.4. Distritos de Conservación de Suelos
El Artículo 324 del Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables los definió como el área
que se delimita para someterla a manejo especial, orientada a la recuperación de suelos alterados o
degradados, o la prevención de fenómenos que causen alteración o degradación en áreas
especialmente vulnerables por sus condiciones físicas o climáticas, o por la clase de utilidad que en
ellas se desarrolla. Sin embargo, el Artículo 16 del Decreto 2372 de 2010, lo define como aquel
“Espacio geográfico cuyos ecosistemas estratégicos en la escala regional, mantienen su función,
aunque su estructura y composición hayan sido modificadas y aportan esencialmente a la
generación de bienes y servicios ambientales, cuyos valores naturales y culturales asociados se
ponen al alcance de la población humana para destinarlos a su restauración, uso sostenible,
preservación, conocimiento y disfrute.”
De acuerdo con las atribuciones dadas a las corporaciones autónomas regionales (CAR’s) por el
Artículo 31 de la Ley 99 de 1993 y el Artículo 16 del Decreto 2372 de 2010, la reserva, delimitación,
alinderación, declaración, administración y sustracción corresponde a las corporaciones autónomas
regionales, mediante acuerdo del respectivo Consejo Directivo.
Normativa aplicable: Decreto Ley 2811 de 1974 (Artículos 324 a 326), Ley 99 de 1993 y Decreto
Reglamentario 2372 de 2010 (Artículo 34).
1.5.5.5. Áreas de Recreación
En el Artículo 311 del Código de Recursos Naturales Renovables, se contempla la posibilidad de
crear áreas de recreación urbanas y rurales, destinadas principalmente a la recreación y a las
actividades deportivas. De acuerdo con el Decreto Reglamentario 2372 de 2010, es aquel “Espacio
geográfico en los que los paisajes y ecosistemas estratégicos en la escala regional, mantienen la
función, aunque su estructura y composición hayan sido modificadas, con un potencial significativo
33
de recuperación y cuyos valores naturales y culturales asociados, se ponen al alcance de la
población humana para destinarlos a su restauración, uso sostenible, conocimiento y disfrute”.
Su objetivo es el manejo, administración, protección del ambiente y de los recursos naturales
renovables; su creación responde a estudios ecológicos y económicos sociales. Aunque la Ley 99 de
1993 no las menciona, ni asigna competencias para declararlas o administrarlas, sí lo hizo el
Decreto Reglamentario 2372 de 2010, en su Artículo 15, que le asignó la facultad de reglamentarlas,
delimitarlas, alinderarlas, declararlas, administrarlas y sustraerlas a las corporaciones autónomas
regionales, a través de sus Consejos Directivos.
Normativa aplicable: Decreto Ley 2811 de 1974 (Artículo 311) y Decreto Reglamentario 2372 de
2010 (Artículo 34).
Figura 2. Áreas Protegidas del Orden Regional
1.5.6.Categorías de protección del orden local
1.5.6.1. Reservas de la Sociedad Civil
La Ley 99, en su Artículo 109, definió la Reserva Natural de la Sociedad Civil como “la parte o el
todo del área de un inmueble que conserve una muestra de un ecosistema natural y sea manejado
bajo los principios de la sustentabilidad en el uso de los recursos naturales, cuyas actividades y usos
se establecerán de acuerdo a reglamentación, con la participación de las organizaciones sin ánimo
de lucro de carácter ambiental. Excluyendo las áreas en que se exploten industrialmente recursos
maderables, admitiéndose sólo la explotación maderera de uso doméstico y siempre dentro de
parámetros de sustentabilidad.” Está definición fue acogida posteriormente por el Artículo 1 del
Decreto 1996 de 1999. El Decreto 2372 de 2010, en su Artículo 17, acoge la definición,
adicionándole “y que por la voluntad de su propietario se destina para su uso sostenible,
34
preservación o restauración con vocación de largo plazo.” Con lo cual se agrega y aclara que
corresponde a la iniciativa del propietario del predio, de manera libre, voluntaria y autónoma, destinar
la totalidad o parte de su inmueble como reserva natural de la sociedad civil.
En el parágrafo del citado Artículo 17, se indica que podrán coexistir áreas protegidas privadas,
superpuestas con áreas públicas, cuando las primeras se sujeten al régimen jurídico aplicable del
área protegida pública y sean compatibles con la zonificación de manejo y con los lineamientos de
uso de ésta. El Artículo 110 de la Ley 99 manifestó que se deberá obtener registro o matrícula ante
el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, atendiendo su reglamentación; según los Decretos
Reglamentarios 1996 de 1999 y 2372 de 2010, el registro único se efectuará a través de la Unidad
Administrativa Especial Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Según el Artículo 2 del Decreto 1996 de 1999, el objetivo es el manejo integrado bajo criterios de
sustentabilidad, garantizando la conservación, preservación, regeneración o restauración de los
ecosistemas naturales contenidos en ellas, de modo que permita la generación de bienes y servicios
ambientales. En cuanto a los usos y actividades, conforme a lo expresado en el Artículo 3 del
mencionado Decreto, éstos son:
 “Actividades que conduzcan a la conservación, preservación, regeneración y restauración de
los ecosistemas entre las que se encuentran el aislamiento, la protección, el control y la
revegetalización o enriquecimiento con especies nativas.
 Acciones que conduzcan a la conservación, preservación y recuperación de poblaciones de
fauna nativa.
 El aprovechamiento maderero doméstico y el aprovechamiento sostenible de recursos no
maderables.
 Educación ambiental.
 Recreación y ecoturismo.
 Investigación básica y aplicada.
 Formación y capacitación técnica y profesional en disciplinas relacionadas con el medio
ambiente, la producción agropecuaria sustentable y el desarrollo regional.
 Producción o generación de bienes y servicios ambientales directos a la Reserva e
indirectos al área de influencia de la misma.
 Construcción de tejido social, la extensión y la organización comunitaria.
 Habitación permanente.”
Respecto a la zonificación, el Artículo 4 del Reglamentario, determinó las siguientes:
“Zona de conservación: área ocupada por un paisaje o una comunidad natural, animal o vegetal, ya
sea en estado primario o que está evolucionando naturalmente y que se encuentre en proceso de
recuperación.
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao
Informe Final SIMAP municipio de Urrao

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa auditoría-2015-ii (1)
Programa auditoría-2015-ii (1)Programa auditoría-2015-ii (1)
Programa auditoría-2015-ii (1)Bill Flores Vega
 
Proceso para el Diagnóstico de RSE
Proceso para el Diagnóstico de RSE Proceso para el Diagnóstico de RSE
Proceso para el Diagnóstico de RSE Nancy Zelaya
 
Protección y conservación de Fuentes de agua
Protección y conservación de Fuentes de aguaProtección y conservación de Fuentes de agua
Protección y conservación de Fuentes de aguaJorge Enrique Trejo
 
Plan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundaciónPlan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundaciónGloria Jimenez
 
Estación hidrologica de sumbay
Estación hidrologica de sumbayEstación hidrologica de sumbay
Estación hidrologica de sumbayChristian Erick
 
GUÍA PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE TANQUES SÉPTICOS, TANQUES IMHOFF Y ...
GUÍA PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE TANQUES SÉPTICOS, TANQUES IMHOFF Y ...GUÍA PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE TANQUES SÉPTICOS, TANQUES IMHOFF Y ...
GUÍA PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE TANQUES SÉPTICOS, TANQUES IMHOFF Y ...Ingeniería y Gestión Ambiental
 
Manual de Mergulho Autonômo
Manual de Mergulho AutonômoManual de Mergulho Autonômo
Manual de Mergulho AutonômoFalcão Brasil
 
presentación-ana
presentación-anapresentación-ana
presentación-anaLex Flores
 
DS. 038.2021.PCM. Política Nacional GRD al 2050.pdf.pdf
DS. 038.2021.PCM. Política Nacional GRD al 2050.pdf.pdfDS. 038.2021.PCM. Política Nacional GRD al 2050.pdf.pdf
DS. 038.2021.PCM. Política Nacional GRD al 2050.pdf.pdfAlbaro Gallegos
 
Material particulado
Material particuladoMaterial particulado
Material particuladoRene Mendoza
 
2 ppt-supervision-a-entidades-oefa
2 ppt-supervision-a-entidades-oefa2 ppt-supervision-a-entidades-oefa
2 ppt-supervision-a-entidades-oefajrrs2709
 
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIAEJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIAhugomedina36
 
Curso auditor-19011-2011 segunda sesi¢n
Curso auditor-19011-2011 segunda sesi¢nCurso auditor-19011-2011 segunda sesi¢n
Curso auditor-19011-2011 segunda sesi¢nJoan Batllè García
 
Carta12000 códigos e abreviaturas
Carta12000   códigos e abreviaturasCarta12000   códigos e abreviaturas
Carta12000 códigos e abreviaturasFlávia Cunha
 
Apuntes de Estratégia Operacional (Perú).pdf
Apuntes de Estratégia Operacional (Perú).pdfApuntes de Estratégia Operacional (Perú).pdf
Apuntes de Estratégia Operacional (Perú).pdfPupo4
 
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...jhonathan
 

La actualidad más candente (20)

Programa auditoría-2015-ii (1)
Programa auditoría-2015-ii (1)Programa auditoría-2015-ii (1)
Programa auditoría-2015-ii (1)
 
Proceso para el Diagnóstico de RSE
Proceso para el Diagnóstico de RSE Proceso para el Diagnóstico de RSE
Proceso para el Diagnóstico de RSE
 
Protección y conservación de Fuentes de agua
Protección y conservación de Fuentes de aguaProtección y conservación de Fuentes de agua
Protección y conservación de Fuentes de agua
 
Plan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundaciónPlan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundación
 
Estación hidrologica de sumbay
Estación hidrologica de sumbayEstación hidrologica de sumbay
Estación hidrologica de sumbay
 
GUÍA PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE TANQUES SÉPTICOS, TANQUES IMHOFF Y ...
GUÍA PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE TANQUES SÉPTICOS, TANQUES IMHOFF Y ...GUÍA PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE TANQUES SÉPTICOS, TANQUES IMHOFF Y ...
GUÍA PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE TANQUES SÉPTICOS, TANQUES IMHOFF Y ...
 
Manual de Mergulho Autonômo
Manual de Mergulho AutonômoManual de Mergulho Autonômo
Manual de Mergulho Autonômo
 
presentación-ana
presentación-anapresentación-ana
presentación-ana
 
DS. 038.2021.PCM. Política Nacional GRD al 2050.pdf.pdf
DS. 038.2021.PCM. Política Nacional GRD al 2050.pdf.pdfDS. 038.2021.PCM. Política Nacional GRD al 2050.pdf.pdf
DS. 038.2021.PCM. Política Nacional GRD al 2050.pdf.pdf
 
Material particulado
Material particuladoMaterial particulado
Material particulado
 
Plan de educacion ambiental
Plan de educacion ambientalPlan de educacion ambiental
Plan de educacion ambiental
 
GTC93 RAI.pdf
GTC93 RAI.pdfGTC93 RAI.pdf
GTC93 RAI.pdf
 
Las Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAO
Las Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAOLas Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAO
Las Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAO
 
2 ppt-supervision-a-entidades-oefa
2 ppt-supervision-a-entidades-oefa2 ppt-supervision-a-entidades-oefa
2 ppt-supervision-a-entidades-oefa
 
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIAEJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA
 
Curso auditor-19011-2011 segunda sesi¢n
Curso auditor-19011-2011 segunda sesi¢nCurso auditor-19011-2011 segunda sesi¢n
Curso auditor-19011-2011 segunda sesi¢n
 
Carta12000 códigos e abreviaturas
Carta12000   códigos e abreviaturasCarta12000   códigos e abreviaturas
Carta12000 códigos e abreviaturas
 
Experiencia N° 4
Experiencia N° 4Experiencia N° 4
Experiencia N° 4
 
Apuntes de Estratégia Operacional (Perú).pdf
Apuntes de Estratégia Operacional (Perú).pdfApuntes de Estratégia Operacional (Perú).pdf
Apuntes de Estratégia Operacional (Perú).pdf
 
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
 

Destacado

Sentinel Software Monetization Solutions - Family Brochure
Sentinel Software Monetization Solutions - Family BrochureSentinel Software Monetization Solutions - Family Brochure
Sentinel Software Monetization Solutions - Family BrochureLicensingLive! - SafeNet
 
Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educaciónburro2013
 
Clase nº2 actividad en vitutor y excel
Clase nº2  actividad en vitutor y excelClase nº2  actividad en vitutor y excel
Clase nº2 actividad en vitutor y excelyisedviviana
 
2013 04 company profile st nubian - copy (2).doc1
2013 04 company profile st nubian - copy (2).doc12013 04 company profile st nubian - copy (2).doc1
2013 04 company profile st nubian - copy (2).doc1cnmrarq
 
Estrategia ecommerce
Estrategia ecommerceEstrategia ecommerce
Estrategia ecommerceArsys
 
Desafios y casos practicos de la computacion forense en brasil
Desafios y casos practicos de la computacion forense en brasilDesafios y casos practicos de la computacion forense en brasil
Desafios y casos practicos de la computacion forense en brasilData Security
 
SOL talks Spain Nov2015 Carmen Seño
SOL talks Spain Nov2015 Carmen SeñoSOL talks Spain Nov2015 Carmen Seño
SOL talks Spain Nov2015 Carmen SeñoVivisolSlide
 
Abc De Trucos Para Promocionar Web Trucos De Promocion En Buscadores Y Codi...
Abc De Trucos Para Promocionar Web   Trucos De Promocion En Buscadores Y Codi...Abc De Trucos Para Promocionar Web   Trucos De Promocion En Buscadores Y Codi...
Abc De Trucos Para Promocionar Web Trucos De Promocion En Buscadores Y Codi...Jordi Sabater Domènech
 
Marketing, Comunidad, Empleo y Negocio Internacional basado en Drupal
Marketing, Comunidad, Empleo y Negocio Internacional basado en DrupalMarketing, Comunidad, Empleo y Negocio Internacional basado en Drupal
Marketing, Comunidad, Empleo y Negocio Internacional basado en DrupalLa Drupalera
 
eWIDEPLUS Company Profile 2014
eWIDEPLUS Company Profile 2014eWIDEPLUS Company Profile 2014
eWIDEPLUS Company Profile 2014eWIDEPLUS
 
Bài tập tiếng anh lớp 10 của mai lan hương
Bài tập tiếng anh lớp 10 của mai lan hươngBài tập tiếng anh lớp 10 của mai lan hương
Bài tập tiếng anh lớp 10 của mai lan hươngNhu Nguyen
 
Consejo De Derechos Humanos Presentacion Mayrena Norberto
Consejo De Derechos Humanos Presentacion Mayrena NorbertoConsejo De Derechos Humanos Presentacion Mayrena Norberto
Consejo De Derechos Humanos Presentacion Mayrena NorbertoCristhian Manuel Jiménez
 
Social media monitoring 2013 - Wegweiser durch den Dschungel
Social media monitoring 2013 - Wegweiser durch den DschungelSocial media monitoring 2013 - Wegweiser durch den Dschungel
Social media monitoring 2013 - Wegweiser durch den Dschungeltalkwalker
 
JomaSoft & VDCF Overview
JomaSoft & VDCF OverviewJomaSoft & VDCF Overview
JomaSoft & VDCF OverviewJomaSoft
 
OSGi Alliance Community Event 2007 - Business Session#2 - Abdallah Bushnaq, A...
OSGi Alliance Community Event 2007 - Business Session#2 - Abdallah Bushnaq, A...OSGi Alliance Community Event 2007 - Business Session#2 - Abdallah Bushnaq, A...
OSGi Alliance Community Event 2007 - Business Session#2 - Abdallah Bushnaq, A...mfrancis
 

Destacado (20)

Sentinel Software Monetization Solutions - Family Brochure
Sentinel Software Monetization Solutions - Family BrochureSentinel Software Monetization Solutions - Family Brochure
Sentinel Software Monetization Solutions - Family Brochure
 
Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educación
 
Clase nº2 actividad en vitutor y excel
Clase nº2  actividad en vitutor y excelClase nº2  actividad en vitutor y excel
Clase nº2 actividad en vitutor y excel
 
2013 04 company profile st nubian - copy (2).doc1
2013 04 company profile st nubian - copy (2).doc12013 04 company profile st nubian - copy (2).doc1
2013 04 company profile st nubian - copy (2).doc1
 
My folio.pptx
My folio.pptxMy folio.pptx
My folio.pptx
 
Estrategia ecommerce
Estrategia ecommerceEstrategia ecommerce
Estrategia ecommerce
 
Desafios y casos practicos de la computacion forense en brasil
Desafios y casos practicos de la computacion forense en brasilDesafios y casos practicos de la computacion forense en brasil
Desafios y casos practicos de la computacion forense en brasil
 
Que el bi
Que el biQue el bi
Que el bi
 
SOL talks Spain Nov2015 Carmen Seño
SOL talks Spain Nov2015 Carmen SeñoSOL talks Spain Nov2015 Carmen Seño
SOL talks Spain Nov2015 Carmen Seño
 
Bine.pise satisf.admon. 10
Bine.pise satisf.admon. 10Bine.pise satisf.admon. 10
Bine.pise satisf.admon. 10
 
Abc De Trucos Para Promocionar Web Trucos De Promocion En Buscadores Y Codi...
Abc De Trucos Para Promocionar Web   Trucos De Promocion En Buscadores Y Codi...Abc De Trucos Para Promocionar Web   Trucos De Promocion En Buscadores Y Codi...
Abc De Trucos Para Promocionar Web Trucos De Promocion En Buscadores Y Codi...
 
Marketing, Comunidad, Empleo y Negocio Internacional basado en Drupal
Marketing, Comunidad, Empleo y Negocio Internacional basado en DrupalMarketing, Comunidad, Empleo y Negocio Internacional basado en Drupal
Marketing, Comunidad, Empleo y Negocio Internacional basado en Drupal
 
eWIDEPLUS Company Profile 2014
eWIDEPLUS Company Profile 2014eWIDEPLUS Company Profile 2014
eWIDEPLUS Company Profile 2014
 
Bài tập tiếng anh lớp 10 của mai lan hương
Bài tập tiếng anh lớp 10 của mai lan hươngBài tập tiếng anh lớp 10 của mai lan hương
Bài tập tiếng anh lớp 10 của mai lan hương
 
Consejo De Derechos Humanos Presentacion Mayrena Norberto
Consejo De Derechos Humanos Presentacion Mayrena NorbertoConsejo De Derechos Humanos Presentacion Mayrena Norberto
Consejo De Derechos Humanos Presentacion Mayrena Norberto
 
Contenedores
ContenedoresContenedores
Contenedores
 
Bondia.cat 09/05/2013
Bondia.cat 09/05/2013Bondia.cat 09/05/2013
Bondia.cat 09/05/2013
 
Social media monitoring 2013 - Wegweiser durch den Dschungel
Social media monitoring 2013 - Wegweiser durch den DschungelSocial media monitoring 2013 - Wegweiser durch den Dschungel
Social media monitoring 2013 - Wegweiser durch den Dschungel
 
JomaSoft & VDCF Overview
JomaSoft & VDCF OverviewJomaSoft & VDCF Overview
JomaSoft & VDCF Overview
 
OSGi Alliance Community Event 2007 - Business Session#2 - Abdallah Bushnaq, A...
OSGi Alliance Community Event 2007 - Business Session#2 - Abdallah Bushnaq, A...OSGi Alliance Community Event 2007 - Business Session#2 - Abdallah Bushnaq, A...
OSGi Alliance Community Event 2007 - Business Session#2 - Abdallah Bushnaq, A...
 

Similar a Informe Final SIMAP municipio de Urrao

Guia para planes de manejo de bosques protectores
Guia para planes de manejo de bosques protectoresGuia para planes de manejo de bosques protectores
Guia para planes de manejo de bosques protectoresDavid Suarez-Duque
 
Mecn. 2009. guía de pequeños vertebrados del dmq.
Mecn. 2009. guía de pequeños vertebrados del dmq.Mecn. 2009. guía de pequeños vertebrados del dmq.
Mecn. 2009. guía de pequeños vertebrados del dmq.Networker Evolution
 
Ciencias del Deporte
Ciencias del Deporte Ciencias del Deporte
Ciencias del Deporte JhostingArias
 
Informe: Estado del agua en América Latina y el Caribe
Informe: Estado del agua en América Latina y el CaribeInforme: Estado del agua en América Latina y el Caribe
Informe: Estado del agua en América Latina y el CaribeCrónicas del despojo
 
Vsuy_Laguna de Castillos y Palmar de Butiá: Conservando la biodiversidad_2011
Vsuy_Laguna de Castillos y Palmar de Butiá: Conservando la biodiversidad_2011Vsuy_Laguna de Castillos y Palmar de Butiá: Conservando la biodiversidad_2011
Vsuy_Laguna de Castillos y Palmar de Butiá: Conservando la biodiversidad_2011Vida Silvestre Uruguay
 
CIENCIAS DEL DEPORTE
 CIENCIAS DEL DEPORTE CIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTElisetpinto
 
Dialnet fuentes deabastecimientodeaguaparaconsumohumano-579327
Dialnet fuentes deabastecimientodeaguaparaconsumohumano-579327Dialnet fuentes deabastecimientodeaguaparaconsumohumano-579327
Dialnet fuentes deabastecimientodeaguaparaconsumohumano-579327osmarbarrios6
 
9789587416169 eFuentes de abastecimientos de agua.pdf
9789587416169 eFuentes de abastecimientos de agua.pdf9789587416169 eFuentes de abastecimientos de agua.pdf
9789587416169 eFuentes de abastecimientos de agua.pdfkarol598469
 
Medicina-Informatica basica
Medicina-Informatica basicaMedicina-Informatica basica
Medicina-Informatica basicaLuisMiguel533
 
Or012 2013-grp-crp-anexo
Or012 2013-grp-crp-anexoOr012 2013-grp-crp-anexo
Or012 2013-grp-crp-anexoDavid Vira
 
Naturaleza juridica der.amb04 5704
Naturaleza juridica der.amb04 5704Naturaleza juridica der.amb04 5704
Naturaleza juridica der.amb04 5704Hugo Bol
 
66 proyecto sagarpa_2
66 proyecto sagarpa_266 proyecto sagarpa_2
66 proyecto sagarpa_2lau neil
 
Manglares de-panama-
Manglares de-panama-Manglares de-panama-
Manglares de-panama-freddyalexis6
 
Memoria final Simposio Ecología de Caminos Costa Rica 29 noviembre 2013
Memoria final Simposio Ecología de Caminos Costa Rica 29 noviembre 2013Memoria final Simposio Ecología de Caminos Costa Rica 29 noviembre 2013
Memoria final Simposio Ecología de Caminos Costa Rica 29 noviembre 2013Rose Menacho
 
Caja de herramientas_ideam[1]
Caja de herramientas_ideam[1]Caja de herramientas_ideam[1]
Caja de herramientas_ideam[1]Juan Felipe Rios
 
Caja de herramientas_ideam[1]
Caja de herramientas_ideam[1]Caja de herramientas_ideam[1]
Caja de herramientas_ideam[1]Juan Felipe Rios
 

Similar a Informe Final SIMAP municipio de Urrao (20)

Perfil ambiental del pais 1982 usaid
Perfil ambiental del pais 1982 usaidPerfil ambiental del pais 1982 usaid
Perfil ambiental del pais 1982 usaid
 
Guia para planes de manejo de bosques protectores
Guia para planes de manejo de bosques protectoresGuia para planes de manejo de bosques protectores
Guia para planes de manejo de bosques protectores
 
Mecn. 2009. guía de pequeños vertebrados del dmq.
Mecn. 2009. guía de pequeños vertebrados del dmq.Mecn. 2009. guía de pequeños vertebrados del dmq.
Mecn. 2009. guía de pequeños vertebrados del dmq.
 
Ciencias del Deporte
Ciencias del Deporte Ciencias del Deporte
Ciencias del Deporte
 
Informe: Estado del agua en América Latina y el Caribe
Informe: Estado del agua en América Latina y el CaribeInforme: Estado del agua en América Latina y el Caribe
Informe: Estado del agua en América Latina y el Caribe
 
Vsuy_Laguna de Castillos y Palmar de Butiá: Conservando la biodiversidad_2011
Vsuy_Laguna de Castillos y Palmar de Butiá: Conservando la biodiversidad_2011Vsuy_Laguna de Castillos y Palmar de Butiá: Conservando la biodiversidad_2011
Vsuy_Laguna de Castillos y Palmar de Butiá: Conservando la biodiversidad_2011
 
Estudios vigilancia
Estudios vigilancia Estudios vigilancia
Estudios vigilancia
 
CIENCIAS DEL DEPORTE
 CIENCIAS DEL DEPORTE CIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTE
 
Dialnet fuentes deabastecimientodeaguaparaconsumohumano-579327
Dialnet fuentes deabastecimientodeaguaparaconsumohumano-579327Dialnet fuentes deabastecimientodeaguaparaconsumohumano-579327
Dialnet fuentes deabastecimientodeaguaparaconsumohumano-579327
 
9789587416169 eFuentes de abastecimientos de agua.pdf
9789587416169 eFuentes de abastecimientos de agua.pdf9789587416169 eFuentes de abastecimientos de agua.pdf
9789587416169 eFuentes de abastecimientos de agua.pdf
 
PROGRAMA DE MANEJO- PARQUE NACIONAL HUATULCO
PROGRAMA DE MANEJO- PARQUE NACIONAL HUATULCOPROGRAMA DE MANEJO- PARQUE NACIONAL HUATULCO
PROGRAMA DE MANEJO- PARQUE NACIONAL HUATULCO
 
Medicina-Informatica basica
Medicina-Informatica basicaMedicina-Informatica basica
Medicina-Informatica basica
 
Or012 2013-grp-crp-anexo
Or012 2013-grp-crp-anexoOr012 2013-grp-crp-anexo
Or012 2013-grp-crp-anexo
 
Naturaleza juridica der.amb04 5704
Naturaleza juridica der.amb04 5704Naturaleza juridica der.amb04 5704
Naturaleza juridica der.amb04 5704
 
66 proyecto sagarpa_2
66 proyecto sagarpa_266 proyecto sagarpa_2
66 proyecto sagarpa_2
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Manglares de-panama-
Manglares de-panama-Manglares de-panama-
Manglares de-panama-
 
Memoria final Simposio Ecología de Caminos Costa Rica 29 noviembre 2013
Memoria final Simposio Ecología de Caminos Costa Rica 29 noviembre 2013Memoria final Simposio Ecología de Caminos Costa Rica 29 noviembre 2013
Memoria final Simposio Ecología de Caminos Costa Rica 29 noviembre 2013
 
Caja de herramientas_ideam[1]
Caja de herramientas_ideam[1]Caja de herramientas_ideam[1]
Caja de herramientas_ideam[1]
 
Caja de herramientas_ideam[1]
Caja de herramientas_ideam[1]Caja de herramientas_ideam[1]
Caja de herramientas_ideam[1]
 

Más de Luis Fernando Moreno Montoya

Más de Luis Fernando Moreno Montoya (10)

Propuesta: Proyecto acuerdo Presupuesto General del Municipio de Urrao 2017
Propuesta: Proyecto acuerdo Presupuesto General del Municipio de Urrao 2017Propuesta: Proyecto acuerdo Presupuesto General del Municipio de Urrao 2017
Propuesta: Proyecto acuerdo Presupuesto General del Municipio de Urrao 2017
 
Análisis Presupuesto Municipal de Urrao para el año 2017.
Análisis Presupuesto Municipal de Urrao para el año 2017.Análisis Presupuesto Municipal de Urrao para el año 2017.
Análisis Presupuesto Municipal de Urrao para el año 2017.
 
PASO A PASO Bancas con EcoladrillosPresentación paso a paso, bancas con ecola...
PASO A PASO Bancas con EcoladrillosPresentación paso a paso, bancas con ecola...PASO A PASO Bancas con EcoladrillosPresentación paso a paso, bancas con ecola...
PASO A PASO Bancas con EcoladrillosPresentación paso a paso, bancas con ecola...
 
Curso Eco-Ladrillos
Curso Eco-Ladrillos Curso Eco-Ladrillos
Curso Eco-Ladrillos
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Cursillo: Cabri para Maestros
Cursillo: Cabri para MaestrosCursillo: Cabri para Maestros
Cursillo: Cabri para Maestros
 
SAI Nueva Generacion Informe Resultados 2013
SAI Nueva Generacion Informe Resultados 2013SAI Nueva Generacion Informe Resultados 2013
SAI Nueva Generacion Informe Resultados 2013
 
SAI Nueva Generacion 2013
SAI Nueva Generacion  2013SAI Nueva Generacion  2013
SAI Nueva Generacion 2013
 
Proyect SOILS "Providing access to soil data"
Proyect SOILS "Providing access to soil data"Proyect SOILS "Providing access to soil data"
Proyect SOILS "Providing access to soil data"
 
Proyecto empresarial productos agrícolas orgánicos de colombia
Proyecto empresarial productos agrícolas orgánicos de colombiaProyecto empresarial productos agrícolas orgánicos de colombia
Proyecto empresarial productos agrícolas orgánicos de colombia
 

Último

ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...SUSMAI
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxCarlos Muñoz
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaJuanDavidMonsalveMar
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaaurelionino
 
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfSandraPatriciaDiazDu
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxSUSMAI
 
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpih
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpihEL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpih
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpihEromJimmy1
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxdavidkener18
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxLala NOmas
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxJOAOALESSANDROALCEDO
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxSUSMAI
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosEVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosMarcoAntonioMamaniGa
 
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxGuia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxEdgarMedina834392
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTESheylaYuricoClavoCas
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 

Último (20)

ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas química
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
 
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpih
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpihEL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpih
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpih
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
 
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosEVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
 
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxGuia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 

Informe Final SIMAP municipio de Urrao

  • 1. 0
  • 2. 1 INFORME FINAL ESTRUCTURACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA MUNICIPAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DE URRAO (ANTIOQUIA) Iniciativa Conserva Colombia V Elaborado por: Fundación Grupo HTM Convenio N° 040 de 2013 suscrito entre Fondo Acción - Fundación Grupo HTM Convenio N° 246 de 2013 suscrito entre Municipio de Urrao – Fundación Grupo HTM Octubre de 2014 Urrao, Antioquia (Colombia)
  • 3. 2 FUNDACIÓN GRUPO HTM Juan Camilo Patiño Zabala Director Jorge Luis Vásquez Muñoz Coordinador Técnico SIMAP Urrao Laura Agudelo Álvarez Bióloga – Proceso de Análisis y Selección de Áreas Julia Premauer Mallorquín Bióloga – Proceso de Análisis y Participación Social Ingrid Natalia Mazo Zuluaga Ing. Forestal – Sistema de Información Geográfica Rolando Castaño Vergara Abogado – Procesos de Análisis Jurídicos y Prediales Diana Carolina Urrego Gestora Local SIMAP David Arbeláez Biólogo- Coordinación Exploración Andabú-Pringamosal Diego Molina Franco Biólogo- Botánico Exploración Andabú-Pringamosal
  • 4. 3 Gionvany Valencia Cortés Estudiante Biólogía – Ornitólogo Exploración Andabú-Pringamosal Paola Martínez López Bióloga- Herpetóloga Exploración Andabú-Pringamosal Nidia Palacio Zuluaga Administradora – Procesos administrativos y financieros MUNICIPIO DE URRAO Luis Eduardo Montoya Urrego Alcalde Carlos Darío Caro Flórez UMATA
  • 5. 4 FONDO ACCIÓN María Inés Cuadros Presidenta del Consejo Directivo José Luis Gómez R. Director Ejecutivo Natalia Arango Directora Técnica Germán Botero Director Administrativo y Financiero Carmen Rincón Coordinadora Financiera y de Adquisiciones Juan Carlos Sandino Coordinador Ambiental (Saliente) Alejandro Silva Coordinador Ambiental María Elena Santana Coordinadora de Planeación y Desarrollo Orlando Russi Profesional Ambiental
  • 6. 5 Agradecimientos Hernando Domínguez, Líder del Municipio de Urrao. Esteban Domínguez, Líder del Municipio. Estudiante Biología. Edwin Domicó, Líder Indígena Joselito Carupia, Gobernador indígena José Herrera, Arriero. Prudencio Sepúlveda, Asociación Distrito de Riego Guapantal Fernando Delgado, Asocomunal José Urán, presidente Zonal Pavón Lesly Cuartas, Líder del Municipio. Emilio Flórez, Concejal Gustavo Toro, Corpourabá. Elizabeth Ortiz, Corpourabá. Alberto Vivas, Corpourabá. Álvaro Cogollo, Universidad Nacional de Colombia Carlos Ortíz, Jardín Botánico de Medellín Esteban Álvarez, Jardín Botánico de Medellín Sebastián González, Jardín Botánico de Medellín Zorayda Restrepo, Jardín Botánico de Medellín Marcela Serna, Tecnológico de Antioquia Ricardo Callejas, Universidad de Antioquia Álvaro Idárraga, Universidad de Antioquia Carlos Monsalve, Universidad Nacional de Colombia Juliana Cardona, Universidad de Antioquia, Universidad CES. Héctor Velásquez, Parque Nacional Natural Orquídeas. Jaime Garizabal, Sociedad Antioqueña de Ornitología Diego Calderón, COLOMBIA Birding Diego Carantón, Investigador en aves. Sebastián Vieira, Investigador en botánica Beatriz López, Secretaria Técnica SIDAP Antioquia Johanna Villa, Proaves. Carolina Sanin, Parque Explora. Juliana Rodríguez, Instituto de Investigación Alexander von Humboldt. Maria Isabel Ochoa, Grupo HTM Germán Camargo, Guayacanal. Asesor Grupo HTM Y muy especialmente a todos los pobladores y líderes de Urrao que participaron activamente en los talleres, giras, entrevistas, y demás momentos de construcción individual y colectiva de este proceso.
  • 7. 6 CONTENIDO LISTA DE TABLAS.............................................................................................................................. 9 LISTA DE FIGURAS.......................................................................................................................... 14 PRESENTACIÓN............................................................................................................................... 18 1. MARCO NORMATIVO DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN COLOMBIA........ 20 1.1. Marco Constitucional ..................................................................................................... 20 1.2. Marco legal y reglamentario........................................................................................... 21 1.3. Sistema Nacional de Áreas Protegidas –SINAP............................................................ 22 1.4. Categorías de áreas protegidas y competencias correspondientes............................... 24 1.5. Categorías de Protección del Orden Nacional............................................................... 25 1.6. Sistema Municipal de Áreas Protegidas de Urrao.......................................................... 38 2. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ÁREAS DEL SIMAP URRAO....................... 43 2.1. Diagnóstico.................................................................................................................... 43 2.2. Premisas para la definición de la Estrategia de Conservación Municipal ...................... 75 2.3. Metodología para la identificación de áreas prioritarias del Simap Urrao ...................... 89 2.4. Modelo de conservación del Simap Urrao ................................................................... 125 2.5. Categorías de manejo del Simap Urrao....................................................................... 129 2.6. Estructura y representatividad del Simap Urrao........................................................... 132 3. ÁREAS PRIORITARIAS DEL SISTEMA MUNICIPAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DE URRAO 148 3.1. Parques Naturales Municipales ................................................................................... 148 3.2. Reservas Hídricas Municipales.................................................................................... 184 3.3. Distritos Municipales de Manejo Integrado .................................................................. 237 3.4. Distritos Municipales de Conservación de Suelos (DMCS).......................................... 249 3.5. Reservas Forestales Protectoras Municipales (RFPM)................................................ 258 3.6. Áreas de Recreación Municipal (ARM) ........................................................................ 267 3.7. Áreas de Recreación Municipal Urbanas (ARMU) ....................................................... 282 4. CONECTIVIDAD ECOLÓGICA ESTRUCTURAL ................................................................ 291
  • 8. 7 4.1. Cuantificación de la Estructura del Paisaje.................................................................. 291 4.2. Métodos....................................................................................................................... 294 4.3. Resultados................................................................................................................... 296 5. TENENCIA Y ANÁLISIS PREDIAL DEL SIMAP URRAO .................................................... 301 5.1. Tenencia de la tierra y derecho de uso y aprovechamiento de los recursos naturales 301 5.2. Tamaño de los predios en el municipio de Urrao......................................................... 303 5.3. Tipos de tenencia de la tierra en el Municipio de Urrao ............................................... 305 6. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ACTORES DEL SIMAP URRAO................ 317 6.1. Introducción ................................................................................................................. 317 6.2. Estrategia metodológica............................................................................................... 318 6.3. Diagnóstico.................................................................................................................. 319 6.4. Estrategia de participación y comunicación ................................................................. 322 6.5. Resultados................................................................................................................... 324 6.6. Análisis y caracterización de actores........................................................................... 328 6.7. Importancia de los actores identificados para el desarrollo del SIMAP........................ 345 7. ESTRATEGIA DE SOCIALIZACIÓN, PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN ..................... 348 8. ELEMENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL SIMAP URRAO................................................ 357 8.1. Visión Simap Urrao...................................................................................................... 357 8.2. Objetivos del SIMAP Urrao .......................................................................................... 357 9. INSTRUMENTOS ECONÓMICOS Y FINANCIACIÓN PARA EL SIMAP URRAO............... 358 9.1. Identificación y descripción de instrumentos económicos, financieros y tributarios para el SIMAP Urrao........................................................................................................................... 358 9.2. Principales Instrumentos Económicos y Financieros................................................... 361 9.3. Instancias de concertación y participación................................................................... 380 10. PLAN DE ACCIÓN SIMAP URRAO 2015-2024............................................................... 382 10.1. Líneas Estratégicas ................................................................................................. 382 10.2. Plan de Acción Simap Urrao 2015-2024.................................................................. 382 10.3. Esquema Institucional para la Coordinación y Administración del Simap Urrao ...... 389 11. SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL SIMAP URRAO .............................. 392 11.1. Objetivo.................................................................................................................... 392
  • 9. 8 11.2. Definición de Parámetros Geodésicos..................................................................... 392 11.3. Metodología ............................................................................................................. 392 11.4. Estructura de almacenamiento de la información .................................................... 394 11.5. Estructura de almacenamiento en la geodatabase.................................................. 395 11.6. Diccionario de datos ................................................................................................ 395 11.7. Dataset Cartografía Básica...................................................................................... 399 11.8. Dataset Complementarios........................................................................................ 402 11.9. Dataset Priorización de Áreas.................................................................................. 404 11.10. Dataset Servicios ecosistémicos.............................................................................. 409 11.11. Dataset Sistema Construido .................................................................................... 413 7.2.1 Territorio colectivo – título afrodescendiente............................................................ 415 11.12. Dataset Sistema Natural.......................................................................................... 417 11.13. Dataset Urbano........................................................................................................ 425 11.14. Dataset Viabilidad.................................................................................................... 426 REFERENCIAS ............................................................................................................................... 429 ANEXOS (en cd adjunto)................................................................................................................. 432 Anexo 1. Base de datos de biodiversidad para el Municipio de Urrao......................................... 432 Anexo 2. Memoria Estrategia de Participación y Comunicación SIMAP Urrao............................ 432 Anexo 2.1. Actores Identificados para el Proceso de Participación y Comunicación del SIMAP Urrao ........................................................................................................................................... 432 Anexo 2.2. Memoria Talleres Construcción Colectiva del SIMAP Urrao...................................... 432 Anexo 2.3. Guión de entrevista de apoyo para la caracterización de actores sociales estratégicos. .................................................................................................................................................... 432 Anexo 2.4. Listados de asistencias espacios de construcción participativa SIMAP Urrao .......... 432 Anexo 2.5. Respuesta Industria de Licores de Caldas a solicitud SIMAP Urrao ......................... 432 Anexo 3. Inventario de Información Cartográfica acopiada para el SIMAP Urrao. ...................... 432 Anexo 4. Proyecto de Acuerdo Municipal para la reestructuración del SIMAP Urrao.................. 432 Anexo 5. Información de Predios al interior de las áreas prioritarias SIMAP Urrao..................... 432 Anexo 6. Presentaciones utilizadas para la socialización y difusión de avances y final del Proyecto SIMAP Urrao. .............................................................................................................................. 432
  • 10. 9 LISTA DE TABLAS Tabla 1. Sistema Municipal de Áreas Protegidas de Urrao, áreas declaradas del orden nacional .... 40 Tabla 2. SIMAP de Urrao, áreas protegidas a nivel municipal........................................................... 41 Tabla 3. Cantidad de registros con coordenadas identificados en la literatura secundaria y organizados por grupo biológico........................................................................................................ 58 Tabla 4. Valores Objeto de Conservación propuestos para el PNN Las Orquídeas (Herrera, 2012). 66 Tabla 5. Distribución de coberturas y usos del suelo municipal. Fuentes: Gobernación de Antioquia (2007) y Plan de Desarrollo de Urrao 2012-2015. ............................................................................. 72 Tabla 6. Elementos de la Estructura Ecológica Urbana asociados a los componentes orográficos e hidrográficos. Fuente: Acuerdo 090 de 2011 ..................................................................................... 81 Tabla 7. Objetivos SIMAP Urrao (Acuerdo 074 de 2010). ................................................................. 87 Tabla 8. Áreas protegidas identificadas para el municipio de Urrao .................................................. 88 Tabla 9. Ejemplos de la relación entre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Ajustado y traducido de Elmqvist et al., 2010).................................................................................................... 90 Tabla 10. Clasificación de los Servicios Ecosistémicos, revisión bibliográfica y clasificación de La Economía de los Ecosistemas y la Biodiversidad (TEEB, 2010), acogida para el SIMAP Urrao. Traducido y ajustado de TEEB (2010)............................................................................................... 91 Tabla 11. Aproximación a la espacialización de servicios ecosistémicos en el SIMAP Urrao. ....... 108 Tabla 12. Variables de accesibilidad según pendiente. ................................................................... 118 Tabla 13. Regla decisional para la determinación de la viabilidad de conservación a partir de los factores de accesibilidad y gobernabilidad. ..................................................................................... 120 Tabla 14. Algoritmo del cruce de mapas para la priorización de áreas a conformar el SIMAP....... 123 Tabla 15. Representatividad ecológica del SIMAP Urrao bajo la situación actual. ......................... 133 Tabla 16. Representatividad ecológica del SIMAP Urrao bajo la nueva propuesta. ....................... 134 Tabla 17. Zonas de vida representadas en cada una de las nuevas áreas protegidas propuestas para el SIMAP Urrao........................................................................................................................ 137 Tabla 18. Representatividad ecosistémica del SIMAP Urrao en la situación actual. ...................... 138 Tabla 19. Representatividad ecosistémica del SIMAP Urrao bajo la propuesta de nuevas áreas. .. 138 Tabla 20. Representatividad ecosistémica del SIMAP a partir de la inclusión de nuevas áreas protegidas........................................................................................................................................ 141 Tabla 21. Extensión por cada ecosistema presente en el municipio de Urrao y porcentaje representado en la propuesta de SIMAP......................................................................................... 147 Tabla 22. Zonas de vida en el PNM Taburete-Andabú................................................................... 150 Tabla 23. Ecosistemas presentes en el Parque Natural Municipal Taburete-Andabú. ................... 151 Tabla 24. Coberturas vegetales del Parque Natural Municipal Taburete-Andabú, de acuerdo con IGAC-Gobernación de Antioquia, 2007............................................................................................ 153 Tabla 25. Vegetación encontrada en exploración biológica preliminar en localidad Juntas, perteneciente al Parque Natural Municipal Taburete-Andabú.......................................................... 156
  • 11. 10 Tabla 26. Diversidad de aves identificadas en la localidad Juntas, al interior del área Parque Natural Municipal Taburete-Andabú............................................................................................................. 159 Tabla 27. Gremios tróficos de las especies identificadas en el sitio Juntas, Parque Natural Municipal Taburete-Andabú............................................................................................................................. 163 Tabla 28. Lista de especies de anfibios y reptiles registrados para la localidad Juntas, Parque Natural Municipal propuesto para el SIMAP Urrao, Antioquia.......................................................... 163 Tabla 29. Extensión de las zonas de manejo al interior del PNM Taburete-Andabú ...................... 169 Tabla 30. Ecosistemas representados en el PNM Penderisco Arriba.............................................. 176 Tabla 31. Coberturas vegetales presentes en el PNM Penderisco Arriba, de acuerdo con IGAC- Gobernación de Antioquia (2007) .................................................................................................... 176 Tabla 32. Ecosistemas en el PNM Serranía de Ocaidó, de acuerdo con IAVH, 2006. ................... 182 Tabla 33. Coberturas vegetales en el Parque Natural Municipal Serranía de Ocaidó, de acuerdo con IGAC-Gobernación de Antioquia (2007) .......................................................................................... 182 Tabla 34. Ecosistemas al interior de la RHM Pringamosal-San José-Quebradona. ........................ 187 Tabla 35. Zonas de vida al interior de la RHM Pringamosal-San José-Quebradona...................... 187 Tabla 36. Coberturas del suelo en la RHM Pringamosal-San José-Quebradona ........................... 191 Tabla 37. Especies halladas en la exploración biológica RHM Pringamosal-San José-Quebradona. ......................................................................................................................................................... 193 Tabla 38. Especies de aves identificadas en la localidad Los Micos y El Cerro, al interior de la RHM Pringamosal-San José-Quebradona................................................................................................ 195 Tabla 39. Lista de especies de anfibios y reptiles registrados para la localidad Los Micos-El Cerro, Reserva Hídrica Municipal Pringamosal-San José-Quebradona, propuesta para el SIMAP Urrao, Antioquia.......................................................................................................................................... 199 Tabla 40. Extensión de las zonas de manejo al interior de la RHM Pringamosal-San José- Quebradona..................................................................................................................................... 203 Tabla 41. Zonas de vida en la RHM Montañita-La Urrego-Careperro.............................................. 210 Tabla 42. Ecosistemas en la RHM Montañita-La Urrego-Careperro................................................ 210 Tabla 43. Coberturas del suelo en la RHM Montañita-La Urrego-Careperro, de acuerdo con IGAC- Gobernación de Antioquia (2007) .................................................................................................... 210 Tabla 44. Ecosistemas presentes en la RHM Narcizo-El Hato-Aguas Chiquitas............................. 216 Tabla 45. Coberturas vegetales en la RHM El Narcizo-El Hato-Aguas Chiquitas, de acuerdo con IGAC-Gobernación de Antioquia (2007). ......................................................................................... 216 Tabla 46. Ecosistemas en la RHM Alto El Brechón-Cerro Buenavista ............................................ 222 Tabla 47. Coberturas del suelo en la RHM Alto El Brechón-Cerro Buenavista, de acuerdo con IGAC- Gobernación de Antioquia (2007) .................................................................................................... 222 Tabla 48. Ecosistemas presentes en la RHM Arquía-Pavarandó. ................................................... 227 Tabla 49. Coberturas del suelo en la RHM Arquía-Pavarandó, de acuerdo con IGAC-Gobernación de Antioquia (2007)............................................................................................................................... 227 Tabla 50. Ecosistemas actuales en la RHM El Indio-San Agustín-La Lucía.................................... 233
  • 12. 11 Tabla 51. Coberturas del suelo en la RHM El Indio-San Agustín-La Lucía...................................... 233 Tabla 52. Ecosistemas del DMMI La Nevera-La Aná-San José. ..................................................... 240 Tabla 53. Coberturas del suelo en el DMMI La Nevera-La Aná-San José....................................... 240 Tabla 54. Zonas de vida en el DMMI Salado-La Encarnación......................................................... 246 Tabla 55. Ecosistemas en el DMMI Salado-La Encarnación. .......................................................... 246 Tabla 56. Coberturas del suelo en el DMMI Salado-La Encarnación............................................... 247 Tabla 57. Ecosistemas presentes en el DMCS La Honda-Urrao-La Aná......................................... 252 Tabla 58. Coberturas del suelo al interior del DMCS La Honda-Urrao-La Aná, de acuerdo con IGAC- Gobernación de Antioquia (2007). ................................................................................................... 252 Tabla 59. Ecosistemas presentes en la RFM Zarzagueta-Pavón-San Joaquín-Santa Ana............. 261 Tabla 60. Coberturas del suelo en la RFM Zarzagueta-Pavón-San Joaquín-Santa Ana................. 262 Tabla 61. Ecosistemas del ARM Corredor Paisajístico Cacique Toné............................................ 271 Tabla 62. Coberturas del suelo en el ARM Corredor Paisajístico Cacique Toné............................. 271 Tabla 63. Ecosistemas en el ARM Cerro El Peseta......................................................................... 276 Tabla 64. Coberturas del suelo en el ARM Cerro El Peseta. ........................................................... 276 Tabla 65. Criterios empleados para establecer el mapa de fricción de la red de conectividad ecológica para el municipio de Urrao, en el marco del SIMAP ........................................................ 295 Tabla 66. Descripción de parches boscosos en el municipio de Urrao y sus municipios vecinos.... 296 Tabla 67. Descripción de parches boscosos en el municipio de Urrao, a partir de los cuales se generó la red de conectividad.......................................................................................................... 298 Tabla 68. Índices y características de los 28 fragmentos de bosque que cumplen función de NODO en la red de conectividad................................................................................................................. 299 Tabla 69. Variables para la caracterización de actores ................................................................... 321 Tabla 70. Importancia de los actores con relación al interés y la influencia en el SIMAP................ 345 Tabla 71. Reuniones para socialización del proyecto...................................................................... 349 Tabla 72. Talleres realizados durante el proyecto ........................................................................... 350 Tabla 73. Clasificación de instrumentos económicos, financieros y tributarios................................ 359 Tabla 74. Incentivos tributarios ........................................................................................................ 369 Tabla 75. Otros beneficios tributarios .............................................................................................. 371 Tabla 76. Plan de Acción del SIMAP Urrao 2015-2024. .................................................................. 383 Tabla 77. Parámetros geodésicos ................................................................................................... 392 Tabla 78. Estructura de directorios para el almacenamiento de la información espacial y documental. ......................................................................................................................................................... 394 Tabla 79. Contenido de la geodatabase SIMAP_Urrao.mdb. ........................................................ 395 Tabla 80. Contenido del feature dataset de Biodiversidad.............................................................. 396 Tabla 81. Tabla de atributos de ecosistemas con prioridad alta para la biodiversidad ................... 396 Tabla 82. Tabla de atributos de zona protectora para la preservación, del POF robledales, con prioridad alta para la biodiversidad .................................................................................................. 397 Tabla 83. Tabla de atributos de prioridades de conservación por biodiversidad.............................. 397
  • 13. 12 Tabla 84. Tabla de atributos de centros de condensación, con prioridad media para la biodiversidad. ......................................................................................................................................................... 398 Tabla 85. Atributos de ecosistemas con prioridad media para la biodiversidad.............................. 398 Tabla 86. Tabla de atributos de zona protectora para la conservación y recuperación del POF robledales, como prioridad media para la biodiversidad. ................................................................. 398 Tabla 87. Tabla de atributos de Serranía de Ocaidó, como área de prioridad media para la biodiversidad.................................................................................................................................... 399 Tabla 88. Contenido del feature dataset de Cartografía básica...................................................... 399 Tabla 89. Tabla de atributos del temático de curvas de nivel. ........................................................ 400 Tabla 90. Tabla de atributos del temático de división veredal......................................................... 400 Tabla 91. Tabla de atributos del tema de drenaje doble. ................................................................ 401 Tabla 92. Tabla de atributos del feature class de drenaje sencillo.................................................. 401 Tabla 93. Tabla de atributos del feature class de límite municipal.................................................. 401 Tabla 94. Tabla de atributos del feature class de toponimia........................................................... 402 Tabla 95. Contenido del feature dataset de Cartografía complementaria....................................... 402 Tabla 96. Tabla de atributos del feature class de municipios vecinos. ........................................... 403 Tabla 97. Tabla de atributos del feature class de red de drenaje 1:100.000................................... 403 Tabla 98. Tabla de atributos del feature class de ríos dobles 1:100.000........................................ 403 Tabla 99. Tabla de atributos del feature class de vías principales 1:100.000................................. 404 Tabla 100. Tabla de atributos del feature class de vías secundarias 1:100.000............................. 404 Tabla 101. Contenido del feature dataset de priorización de áreas................................................ 405 Tabla 102. Tabla de atributos del feature class de áreas propuesta para conformar el SIMAP...... 405 Tabla 103. Esquema de decisión para asignar las prioridades para el SIMAP............................... 406 Tabla 104. Tabla de atributos del feature class de modelo de priorización de áreas para conformar el SIMAP.............................................................................................................................................. 406 Tabla 105. Tabla de atributos del feature class de priorización de acueductos.............................. 407 Tabla 106. Tabla de atributos del feature class de priorización de área. ........................................ 407 Tabla 107. Tabla de atributos del feature class de priorización de áreas en talleres con la comunidad. ...................................................................................................................................... 408 Tabla 108. Criterios de asignación de zonificación en las áreas protegidas priorizadas................. 408 Tabla 109. Tabla de atributos del feature class de zonificación de las áreas protegidas priorizadas. ......................................................................................................................................................... 409 Tabla 110. Contenido del feature dataset de Servicios ecosistémicos. .......................................... 409 Tabla 111. Tabla de atributos del feature class de áreas de protección de laderas. ...................... 410 Tabla 112. Tabla de atributos del feature class de áreas de provisión de agua. ............................ 411 Tabla 113. Tabla de atributos del feature class de áreas de provisión de alimento........................ 411 Tabla 114. Tabla de atributos del feature class de áreas de provisión de recursos forestales. ...... 411 Tabla 115. Tabla de atributos del feature class de áreas de priorización de áreas que prestan servicios ecosistémicos. .................................................................................................................. 412
  • 14. 13 Tabla 116. Tabla de atributos del feature class de áreas que prestan servicios culturales............. 412 Tabla 117. Tabla de atributos del feature class de áreas que prestan servicios de soporte a la polinización y control de plagas....................................................................................................... 413 Tabla 118. Contenido del feature dataset de Sistema Construido.................................................. 413 Tabla 119. Tabla de atributos del feature class de bocatomas de acueductos............................... 414 Tabla 120. Tabla de atributos del feature class de territorio colectivo – reguardo indígena............ 414 Tabla 121. Tabla de atributos del feature class de territorio colectivo – título afrodescendiente. ... 415 Tabla 122. Tabla de atributos del feature class de títulos mineros otorgados. ............................... 415 Tabla 123. Tabla de atributos del feature class de títulos mineros solicitados................................ 416 Tabla 124. Tabla de atributos del feature class de predial.............................................................. 416 Tabla 125. Contenido del feature dataset de Sistema Natural........................................................ 417 Tabla 126. Tabla de atributos del feature class de capacidad de uso del suelo. ............................ 418 Tabla 127. Tabla de atributos del feature class de capacidad de uso del suelo. ............................ 418 Tabla 128. Tabla de atributos del feature class de coberturas terrestres........................................ 418 Tabla 129. Tabla de atributos del feature class de ecosistemas terrestres..................................... 419 Tabla 130. Tabla de atributos del feature class de ecosistemas de los Andes............................... 419 Tabla 131. Tabla de atributos del feature class de geomorfología.................................................. 420 Tabla 132. Tabla de atributos del feature class de área de interior en la red de conectividad........ 420 Tabla 133. Tabla de atributos del feature class de bosque natural intervenido en la red de conectividad..................................................................................................................................... 421 Tabla 134. Tabla de atributos del feature class de bosque natural intervenido en la red de conectividad..................................................................................................................................... 421 Tabla 135. Tabla de atributos del feature class de nodos y fragmentos en la red de conectividad. 422 Tabla 136. Tabla de atributos del feature class de reserva municipal. ........................................... 422 Tabla 137. Tabla de atributos del feature class de reserva nacional. ............................................. 423 Tabla 138. Tabla de atributos del feature class de reserva de la sociedad civil.............................. 423 Tabla 139. Tabla de atributos del feature class de sitios de muestreo. .......................................... 423 Tabla 140. Tabla de atributos del feature class de sitios de muestreo establecidos por el proyecto. ......................................................................................................................................................... 424 Tabla 141. Tabla de atributos del feature class de unidades cartográficas de suelos. ................... 424 Tabla 142. Tabla de atributos del feature class de zonas de vida. ................................................. 425 Tabla 143. Contenido del feature dataset urbano........................................................................... 425 Tabla 144. Tabla de atributos del feature class de áreas propuestas para el SIMAP en el suelo urbano.............................................................................................................................................. 426 Tabla 145. Contenido del feature dataset urbano........................................................................... 426 Tabla 146. Esquema de asignación de la viabilidad por accesibilidad............................................ 427 Tabla 147. Tabla de atributos del feature class de viabilidad por accesibilidad.............................. 427 Tabla 148. Tabla de atributos del feature class de viabilidad por gobernabilidad........................... 427
  • 15. 14 Tabla 149. Esquema de asignación de la viabilidad considerando la accesibilidad y la gobernabilidad. ................................................................................................................................ 428 Tabla 150. Tabla de atributos del feature class de viabilidad por gobernabilidad........................... 428 LISTA DE FIGURAS Figura 1. Áreas Protegidas y Otras Estrategias de Conservación del Orden Nacional...................... 29 Figura 2. Áreas Protegidas del Orden Regional................................................................................. 33 Figura 3. Mapa de Áreas Protegidas y de Conservación Declaradas en el Municipio de Urrao ....... 42 Figura 4. Corte transversal N-S del Valle del Penderisco. ................................................................ 44 Figura 5. Complejo de Páramos Frontino-Urrao. Distrito Frontino Tatamá. Sector Cordillera Occidental. Nótese que el polígono inferior parece ser la continuidad geomorfológica de la Cuchilla Cerro Plateado en los municipios de Urrao y Carmen de Atrato. Fuente: IAvH (2012)...................... 46 Figura 6. Corte transversal, en dirección oeste-este......................................................................... 47 Figura 7. Ecosistemas de Urrao, según el mapa de Ecosistemas de los Andes (IAvH, 2006) ......... 49 Figura 8. Porcentaje de extensión de cada uno de los ecosistemas identificados para el municipio..50 Figura 9. Mapa de Ecosistemas de Urrao a partir de álgebra de mapas de pisos bioclimáticos, geoformas y coberturas. .................................................................................................................... 51 Figura 10. Porcentaje de Zonas de vida en cada cobertura terrestre identificada para el municipio de Urrao.................................................................................................................................................. 53 Figura 11. Área del Corredor del Oso y puntos para intervención con la Federación Nacional de Cafeteros. El polígono de la esquina superior izquierda corresponde al DMI Cuchilla Cerro Plateado- Alto de San José en los municipios de Salgar y Betulia, límite suroriental del municipio de Urrao. Fuente: Restrepo (2013).................................................................................................................... 54 Figura 12. Área del corredor del Oso y núcleos de conflicto. Fuente: Restrepo (2013). Nótese que el núcleo del noroccidente ocurre en la frontera con el municipio de Urrao........................................... 55 Figura 13 . Distribución espacial y cantidad de registros de biodiversidad en el Municipio de Urrao para diferentes grupos taxonómicos.................................................................................................. 57 Figura 14. Áreas de Páramo en la jurisdicción municipal de Urrao (IAVH, 2012), considerados como de alta prioridad de conservación para el SIMAP. ............................................................................. 95 Figura 15. Ecosistemas de bosques rupestres en el territorio de Urrao............................................ 96 Figura 16. Ecosistema de bosque tropical subhúmedo en Urrao...................................................... 97 Figura 17. Ecosistema de bosque subandino en el territorio de Urrao.............................................. 98 Figura 18. Zonas de preservación de acuerdo con el POF Los Robledales (Corpourabá, 2008). .... 99 Figura 19. Centros de condensación de humedad en Urrao............................................................ 100 Figura 20. Ecosistema de bosque andino en Urrao........................................................................ 102 Figura 21. Ecosistema de bosque altoandino en Urrao. ................................................................. 103 Figura 22. Ecosistema de bosque tropical de tierras bajas.............................................................. 104
  • 16. 15 Figura 23. Ecosistemas de sabanas inundables en Urrao............................................................... 105 Figura 24. Zonas protectoras para la conservación y recuperación, de acuerdo con el Plan de Ordenación Forestal Los Robledales (Corpourabá, 2008)............................................................... 106 Figura 25. Áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad en el marco del SIMAP Urrao, con base en resultados del análisis espacial multicriterio................................................................ 107 Figura 26. Aproximación a la espacialización de áreas prestadoras de servicios ecosistémicos de provisión del recurso hídrico............................................................................................................ 110 Figura 27. Aproximación a la espacialización de áreas prestadoras de servicios ecosistémicos de provisión de alimentos. .................................................................................................................... 111 Figura 28. Aproximación a la espacialización de áreas prestadoras de servicios ecosistémicos de soporte a la agricultura (polinización y control biológico)................................................................. 112 FFigura 29. Aproximación a la espacialización de áreas prestadoras de servicios ecosistémicos culturales. ........................................................................................................................................ 113 Figura 30. Aproximación a espacialización de áreas prestadoras de servicios ecosistémicos de provisión, soporte, regulación y culturales en territorios étnicos (indígenas y negros)..................... 114 Figura 31. Aproximación a la espacialización de áreas prestadoras de servicios ecosistémicos de provisión de recursos forestales maderables................................................................................... 115 Figura 32. Aproximación a espacialización de áreas prestadoras de servicios ecosistémicos de regulación de moderación de eventos extremos por movimientos en masa.................................... 116 Figura 33. Aproximación espacial a las áreas prioritarias como proveedoras de servicios ecosistémicos en el marco del SIMAP Urrao................................................................................... 117 Figura 34. Espacialización de los niveles de accesibilidad física, como factor proxy de la viabilidad de conservación.................................................................................................................................... 119 Figura 35. Espacialización de los niveles de gobernabilidad, como factor proxy de la viabilidad de conservación.................................................................................................................................... 121 Figura 36. Aproximación a la espacialización de la viabilidad de conservación, con base en factores de accesibilidad física y gobernabilidad........................................................................................... 122 Figura 37. Espacialización Preliminar de Áreas Prioritarias para el SIMAP Urrao, con base en los criterios de conservación de la biodiversidad, servicios ecosistémicos y viabilidad de conservación. ......................................................................................................................................................... 124 Figura 38. Propuesta de Áreas Prioritarias de Conservación para el Sistema de Áreas Protegidas de Urrao................................................................................................................................................ 135 Figura 39. Representatividad ecosistémica de la propuesta de nuevas áreas a integrar el SIMAP Urrao, con base en Ecosistemas de los Andes (IAVH, 2005).......................................................... 140 Figura 40. Representatividad ecosistémica de la propuesta de nuevas áreas a integrar el SIMAP Urrao, con base en Ecosistemas de Urrao. ..................................................................................... 146 Figura 41. Corte W-E del gradiente fisiográfico y ecológico del PNM Taburete-Andabú................ 148 Figura 42. Propuesta preliminar de delimitación del Parque Natural Municipal Taburete-Andabú .. 149 Figura 43. Zonificación de manejo para el Parque Natural Municipal Taburete-Andabú ................ 170
  • 17. 16 Figura 44. Perfil fisiográfico y ecológico SW-NE del Parque Natural Municipal Penderisco Arriba. 174 Figura 45. Propuesta preliminar de delimitación del Parque Natural Municipal Penderisco Arriba.. 175 Figura 46. Perfil W-E de la gradación fisiográfico-ecológica del Parque Natural Municipal Serranía de Ocaidó. ....................................................................................................................................... 180 Figura 47. Propuesta preliminar de delimitación del Parque Natural Municipal Serranía de Ocaidó ......................................................................................................................................................... 181 Figura 48 . Corte SW-NE del gradiente ecológico y fisiográfico de la Reserva Hídrica Municipal Pringamosal-Alto de San José-Quebradona.................................................................................... 185 Figura 49. Propuesta de delimitación de la Reserva Hídrica Municipal Pringamosal-Alto de San José- Quebradona..................................................................................................................................... 186 Figura 50. Zonificación de manejo para la Reserva Hídrica Municipal Pringamosal-San José- Quebradona..................................................................................................................................... 205 Figura 51. Perfil W-E de la gradación fisiográfico-ecológica de la Reserva Hídrica Municipal Montañita-La Urrego-Careperro....................................................................................................... 208 Figura 52. Propuesta preliminar de delimitación de la RHM Montañita-La Urrego-Careperro. ........ 209 Figura 53. Perfil N-S y NW-SE de la gradación fisiográfico-ecológica de la RHM Narcizo-El Hato- Aguas Chiquitas............................................................................................................................... 214 Figura 54. Propuesta preliminar de delimitación de la RHM El Narcizo-El Hato-Aguas Chiquitas... 215 Figura 55. Perfil NW-SE de la gradación fisiográfico-ecológica de la RHM Alto El Brechón-Cerro Buenavista....................................................................................................................................... 220 Figura 56. Propuesta preliminar de delimitación de la RHM Alto El Brechón-Cerro Buenavista...... 221 Figura 57. Perfil W-E de la gradación fisiográfico-ecológica de la RHM Arquía-Pavarandó............ 225 Figura 58 . Propuesta preliminar de delimitación de la RHM Arquía-Pavarandó. ............................ 226 Figura 59. Perfil W-E de la gradación ecofisiográfica de la RHM El Indio-San Agustín-La Lucía. ... 231 Figura 60. Propuesta de delimitación de la RHM El Indio-San Agustín-La Lucía. ........................... 232 Figura 61. Perfil N-S de la variación ecofisiográfica del DMMI La Nevera-La Aná-San José. ......... 238 Figura 62. Propuesta de delimitación del DMMI La Nevera-La Aná-San José. ............................... 239 Figura 63. Perfil NW-SE de la variación ecofisiográfica del DMMI Salado-La Encarnación............. 244 Figura 64. Propuesta de delimitación del DMMI Salado-La Encarnación. ....................................... 245 Figura 65. Perfil S-N de la variación ecofisiográfica del DMCS La Honda-Urrao-La Aná. ............... 250 Figura 66. Propuesta de delimitación del DMMC La Honda-Urrao-La Aná...................................... 251 Figura 67. Perfil S-N de la variación ecofisiográfica de la RFPM Zarzagueta - Pavón - San Joaquín - Santa Ana........................................................................................................................................ 259 Figura 68. Propuesta de delimitación preliminar de la RFPM Zarzagueta - Pavón - San Joaquín - Santa Ana........................................................................................................................................ 260 Figura 69. Perfil W-E de la variación ecofisiográfica del ARM Corredor Paisajístico Cacique Toné.269 Figura 70. Propuesta preliminar de delimitación del ARM Corredor Paisajístico Cacique Toné...... 270 Figura 71. Perfil W-E de la variación ecofisiográfica del ARM Cerro El Peseta............................... 274 Figura 72 . Propuesta preliminar de delimitación del ARM Cerro El Peseta. ................................... 275
  • 18. 17 Figura 73 Detalle del meandro del río que amenaza por inundación viviendas ubicadas sobre la circunvalar (carrera 33).................................................................................................................... 279 Figura 74 Corrección hidráulica propuesta sobre un meandro del río Penderisco que pone en riesgo algunas viviendas sobre la carrera 33. Se realizaría una derechura, definida a partir de estudios estratigráficos y topográficos. El meandro quedaría conectado al río por un canal aguas abajo para el drenaje de las aguas procedentes de la quebrada La Guz.............................................................. 280 Figura 75 Esquema general del Parque de vega del Penderisco .................................................... 281 Figura 76 Detalle de la estructura predial del meandro del río Penderisco que se propone como área de recreación municipal urbana Parque de vega del Penderisco. ................................................... 282 Figura 77. Áreas de Recreación Urbanas Humedal Aleu y Humedal del Liceo ............................... 286 Figura 78 Coberturas boscosas en Urrao y municipios vecinos. ..................................................... 297 Figura 79 Red de conectividad para el municipio de Urrao (Cuenca media y alta del Penderisco).300 Figura 80. Mapa de Rangos Prediales............................................................................................. 304 Figura 81 . Territorios Colectivos en el Municipio de Urrao.............................................................. 311 Figura 82. Tipos de propietario en el municipio de Urrao ................................................................ 316 Figura 83. Esquema conceptual para diagnóstico de actores. Fuente: Modificado de CVC 2007... 320 Figura 84. Clasificación de los actores en Urrao.............................................................................. 329 Figura 85. Mapa de interés e influencia de los actores del SIMAP. Fuente: Elaboración propia. .... 347 Figura 86. Separador promocional del SIMAP Urrao....................................................................... 352 Figura 87. Afiche diseñado para convocar a taller de conservación en tierras privadas. Fuente: Elaboración propia........................................................................................................................... 354 Figura 88. Mapa de Sistematización de Áreas y Sistemas de Áreas identificadas por líderes y ciudadanos como de importancia para el SIMAP Urrao. ................................................................. 355 Figura 89. Póster que participó en el II Congreso Colombiano de Áreas Protegidas. ..................... 356 Figura 90. Determinantes ambientales y propuesta de la Zona amortiguadora para los sectores Encarnación y Calles en el Municipio de Urrao. Tomado de Carantón (2013). Fuente: Cardona y Cubides (2011). ................................................................................................................................. 63 Figura 91. Localización Reserva Forestal Protectora Páramo de Urrao. Fuente SIDAP (2010)........ 65 Figura 92. Esquema de la estructura y desarrollo del Plan de Acción SIMAP Urrao 2015-2024..... 389 Figura 93. Estructura del Comité Municipal de Áreas Protegidas de Urrao ..................................... 390
  • 19. 18 PRESENTACIÓN Este documento presenta el conjunto de avances logrados en el proceso de consolidación del Sistema Municipal de Áreas Protegidas –SIMAP- de Urrao, a cargo de la Fundación Grupo HTM entre agosto de 2013 y septiembre de 2014, y realizado en el marco de la V versión de la iniciativa Conserva Colombia, adelantada por el Fondo Acción en alianza con The Nature Conservancy. Se condensan aquí las actividades y procesos técnicos diseñados e implementados, relativos a tres elementos estructurales de este proceso de planeación para la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en este municipio de Antioquia: la identificación de áreas prioritarias, la identificación y caracterización de actores sociales, y la identificación y definición de instrumentos de gestión y financiación para el SIMAP Urrao. En primer lugar, realiza una síntesis del marco constitucional y legal alrededor de las áreas protegidas en Colombia, como base para comprender los objetivos y las modalidades que el Sistema Nacional de Áreas Protegidas contempla para los Sistemas Municipales. Posteriormente, se incluyen los más relevantes antecedentes institucionales y territoriales en relación con el SIMAP, como resultado de los esfuerzos de identificación, acopio y sistematización de la información secundaria disponible sobre el Municipio y sobre los ejercicios previos de investigación, planificación y ordenamiento de sus recursos ambientales. Sucesivamente, el documento presenta las aproximaciones metodológicas que se generaron para la identificación de áreas prioritarias para integrar el SIMAP. Consolida la información identificada como insumo para la caracterización biofísica y de oferta y demanda de servicios ecosistémicos del municipio de Urrao, como componente técnico ineludible para la estructuración y consolidación de un Sistema Municipal de Áreas Protegidas. Adicionalmente, da una idea acerca de las definiciones y manejo del componente ambiental que se ha dado desde la institucionalidad, específicamente desde el PBOT. Posteriormente se presenta un diagnóstico predial general del Municipio, como variable del máximo interés en los análisis de viabilidad y priorización de áreas, y de la gestión y sostenibilidad del Sistema. Finalmente, y como resultado de los análisis mencionados, contiene la propuesta espacial del SIMAP, esto es, las áreas que consideradas desde las nociones de biodiversidad y servicios ecosistémicos y en construcción colectiva con las comunidades de Urrao, proponemos conformen el SIMAP.
  • 20. 19 El segundo componente de resultados está representado en el esfuerzo de identificación y caracterización de actores del SIMAP, como producto de los procesos de indagación de fuentes secundarias y de interacción con instituciones, organizaciones sociales, empresas, y ciudadanos realizados en el marco de la estrategia de construcción colectiva del SIMAP. Luego, se presentan algunos de los instrumentos económicos, de financiación y tributarios, orientados a aumentar la viabilidad de las estrategias de conservación en Colombia, y una aproximación inicial a los que serían aplicables para el caso específico del municipio de Urrao. Finalmente, se incluyen la sistematización de los avances en relación con el Sistema de Información Geográfica del proyecto SIMAP Urrao, que comprende el balance de la información secundaria, el detalle de las actividades y procesos relacionados con la espacialización de áreas prioritarias para el Sistema, así como la definición de los parámetros geodésicos y la estructuración de la geodatabase que formaliza cartográficamente los análisis generados por el proyecto. Esperamos ilustre de manera completa y adecuada las actividades y logros de un año en este estimulante proceso de apoyo a la Municipalidad de Urrao, y sea un aporte sustancial a la sostenibilidad de su desarrollo territorial, basado en una gestión integral de su extraordinaria biodiversidad, aun precariamente conocida, y de sus servicios ecosistémicos, importantes no sólo para los cerca de 40.000 habitantes de este municipio, sino para sectores importantes de los 11 municipios con los que limita político administrativamente.
  • 21. 20 1. MARCO NORMATIVO DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN COLOMBIA 1.1. Marco Constitucional Las actividades de definición, declaración y manejo de áreas protegidas en Colombia están enmarcadas en una estructura legal que se sustenta en la Constitución de 1991, la cual consagra una amplia variedad de disposiciones –deberes y derechos–, directamente relacionadas con la protección del medio ambiente y los recursos naturales. La Constitución Política de 1991, a través de los artículos 79 y 80 del Capítulo III, define el papel del Estado en la protección y manejo de los recursos naturales. Con respecto a la conservación de áreas protegidas, el artículo 79 le asigna al Estado el deber de “proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines”, así como garantizar la participación de la comunidad en las decisiones que afecten el ambiente. Adicionalmente, la Constitución, a través del artículo 80, señala el papel del Estado en el manejo y uso de los recursos naturales, en la prevención y control de los factores de deterioro. Específicamente, la Carta establece que el Estado “planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución; deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados (…)”. En cuanto a las responsabilidades ambientales de los particulares el Constituyente de 1991 a través del artículo 95, le asigna a los ciudadanos la obligación y el compromiso de “proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la conservación de un ambiente sano” y en el artículo 8 establece que la protección de las riquezas culturales y naturales de la Nación es una tarea conjunta del Estado y los particulares; igualmente en los artículos 58 y 333, la Constitución define obligaciones y límites de la propiedad y actividades privadas con respecto al medio ambiente y los recursos naturales. Estos artículos se relacionan estrechamente con las áreas protegidas ya que, en la mayoría de los casos, su creación y declaratoria implican límites o restricciones sobre la propiedad. Específicamente, la Constitución establece que “la propiedad es una función social que implica obligaciones” y “como tal, le es inherente una función ecológica” (Artículo 58). Adicionalmente, el artículo 333, establece que “la actividad económica y la iniciativa privada son libres, dentro de los límites del bien común”, pero que la Ley puede delimitar “el alcance de la libertad económica cuando así lo exijan el interés social, el ambiente y el patrimonio cultural de la Nación”. En el mismo sentido, el Estado como director general de la economía, podrá intervenir en la explotación de los recursos naturales y en el uso del suelo para “racionalizar la economía con el fin de conseguir el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la distribución equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo y la preservación de un ambiente sano” (Artículo 334).
  • 22. 21 Aunque la Constitución establece que el Estado tiene la responsabilidad de planificar y definir políticas para la protección del ambiente y de los recursos naturales de carácter general y alcance nacional, se reconoce que la protección del ambiente es un asunto que requiere la concurrencia de competencias de los órdenes nacional, departamental y municipal (Ponce de León, 2005a). En consecuencia, en asuntos ambientales que involucran espacios geográficos que cubren más allá del área de un municipio o un departamento, el Estado ejerce sus deberes constitucionales a través de las Corporaciones Autónomas Regionales –CAR-, armonizando y complementando las competencias de las entidades territoriales. Es así como la Constitución de 1991, en lo relativo al medio ambiente y protección de recursos naturales, permite la concurrencia de competencias de la Nación, de las entidades territoriales, de las corporaciones autónomas regionales y de las autoridades indígenas. Para el caso específico de las áreas protegidas, el artículo 79 de la Carta define como obligación del Estado la conservación de áreas de especial importancia ecológica, lo que implica la preservación de determinados ecosistemas en donde los usos admisibles deben ser compatibles con su conservación y un régimen de protección más intenso que el del “ambiente” en general. De acuerdo con la Corte Constitucional, el reconocimiento legal de un área con esta calificación, requiere que la importancia ecológica se defina y sustente con base en criterios técnicos. Por otro lado, ecosistemas como los páramos, humedales, nacimientos de agua y manglares, entre otros, han sido calificados en la normatividad como áreas de importancia ecológica, que deben ser protegidos debido a su valor ambiental y a los bienes y servicios que proveen. 1.2. Marco legal y reglamentario Para el caso específico de áreas protegidas de ámbito nacional, regional y local (departamental y municipal), la normatividad existente como el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables (Decreto Ley 2811 de 1974), la Ley 99 de 1993 y sus decretos reglamentarios establecen y definen, entre otros, categorías de manejo, usos y actividades permitidas y prohibidas y asignan competencias a las autoridades ambientales (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y a las Corporaciones Autónomas Regionales o las de Desarrollo Sostenible). En concordancia con lo dispuesto en el artículo 79 de la Carta en el cual se define como obligación del Estado la conservación de áreas de especial importancia ecológica, la Ley 99 de 1993 se refiere a estas áreas como áreas de especial importancia ecosistémica cuando atribuye al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible la competencia de su conservación. Las áreas de especial importancia ecológica de acuerdo a la expresión constitucional o áreas de especial importancia ecosistémica conforme a los términos de la Ley 99 – deben someterse a regímenes de conservación más estrictos en donde solamente son permitidos usos compatibles con la conservación. En la práctica, la legislación regula el alcance de la conservación así como los usos y actividades permitidas en las diferentes categorías de áreas protegidas que establece la Ley. Es
  • 23. 22 importante mencionar, que el concepto de área protegida no aparece ni en el Código de Recursos Naturales Renovables –CRNR (Decreto Ley 2811 de 1974) ni en la Ley 99 de 1993; su incorporación formal a la legislación se hace a través de la Ley 165 de 1994, la cual ratifica el Convenio de Diversidad Biológica. En esta Ley se entiende por área protegida “un área definida geográficamente que haya sido designada o regulada y administrada a fin de alcanzar los objetivos específicos de conservación” (Artículo 2) que se enmarca dentro de las estrategias de conservación in situ. Este concepto implica al menos dos elementos que se deben tener en cuenta a la hora de declarar áreas protegidas: i) la existencia de límites y ii) su finalidad, cuyo propósito es el de conservación. De manera general, las Áreas de Manejo Especial corresponden a una denominación genérica del CRNR (Artículos 45 y 308) que incluye áreas que se delimitan para administración, manejo y protección del ambiente y de los recursos naturales renovables. Esta expresión agrupa en su interior cinco categorías de protección (incluyendo Áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales); por tanto, la declaración de un área como “área de manejo especial” requiere seleccionar y determinar de manera precisa bajo cuál categoría se hace la declaración para que se constituya formalmente en una categoría de protección. Tal como lo sugiere Ponce de León (2005a), es importante que “las autoridades no se queden en una declaración genérica de área de manejo especial” sino que definan la categoría concreta a la cual el área de manejo especial corresponde. Es importante aclarar que para la declaratoria de un área protegida, la autoridad ambiental debe tener en cuenta los estudios técnicos de carácter biofísicos, ecológicos, socioeconómicos y culturales, apoyándose en los jurídicos que permiten determinar la temporalidad, la reglamentación existente, competencia para declarar, la administración y el manejo del área, así como la situación previa y posterior de quienes la habitan y hacen uso de ella y, por supuesto, el acompañamiento en el proceso de consulta previa en caso de ser necesario. 1.3. Sistema Nacional de Áreas Protegidas –SINAP El Sistema Nacional de Áreas Protegidas ha sido creado y regulado a través del Decreto Nacional 2372 de 2010 como el conjunto de las áreas protegidas, los actores sociales e institucionales y las estrategias e instrumentos de gestión que las articulan, que contribuyen como un todo al cumplimiento de los objetivos generales de conservación del país. Su objetivo principal consiste en asegurar la preservación, conservación y recuperación del medio natural y condiciones de biodiversidad, a través de la gestión eficaz y coordinada a todos los niveles de las áreas protegidas, a fin de contribuir al desarrollo humano y sostenible del país.1 El SINAP está conformado por:  Las autoridades competentes en los diversos niveles de gestión. 1 Andrade, Memorando de entendimiento para la formulación del Plan de Acción del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Colombia, febrero de 2008.
  • 24. 23  Personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, comunitarias o mixtas.  Principios, derechos y deberes Constitucionales e instrumentos de desarrollo de la política ambiental.  Las categorías de manejo que integran el SINAP.  Sistemas regionales y subsistemas. Diferentes tipos de niveles de gestión de áreas protegidas de carácter nacional, regional y local.  Mecanismos e instancias de coordinación y articulación. El Artículo 4 del Decreto 2372 enuncia los principios y reglas en los cuales se fundamenta el SINAP, literal e) en el que se manifestó: “Es responsabilidad conjunta del Gobierno Nacional, las Corporaciones Autónomas Regionales y las de Desarrollo Sostenible, las entidades territoriales y los demás actores públicos y sociales involucrados en la gestión de las áreas protegidas del SINAP, la conservación y el manejo de dichas áreas de manera articulada. Los particulares, la academia y la sociedad civil en general, participarán y aportarán activamente a la conformación y desarrollo del SINAP, en ejercicio de sus derechos y en cumplimiento de sus deberes constitucionales”. A nivel regional encontramos los Sistemas Regionales de Áreas Protegidas, denominados SIRAP, que son subsistemas que tienen un conjunto de áreas protegidas, actores sociales, estrategias e instrumentos de gestión regionales, que se articulan y conforman a su vez el Sistema Nacional de Áreas Protegidas –SINAP–. Por otra parte, de acuerdo con el Decreto 2372 de 2010, las autoridades ambientales podrán cambiar la denominación de sus áreas protegidas, con el fin de homologarse con las categorías definidas en el citado decreto y recategorizar las áreas protegidas existentes (Artículos 23 y 25). Las categorías de áreas protegidas que conforman el SINAP son: A. Áreas Protegidas Públicas:  Las del sistema de parques nacionales naturales.  Las reservas forestales protectoras.  Los parques naturales regionales.  Los distritos de manejo integrado.  Los distritos de conservación de suelos.  Las áreas de recreación. B. Áreas Protegidas Privadas:  Las reservas naturales de la sociedad civil. Con el fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos de conservación y de gestión del SINAP y de los fines que le son propios, le corresponde al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y a
  • 25. 24 las corporaciones autónomas regionales, velar porque en los procesos de ordenamiento territorial se incorporen y respeten, por los municipios, distritos y departamentos, las declaraciones y el régimen aplicable a las áreas protegidas del SINAP, así como por la articulación del mismo a los procesos de planificación y ordenamiento ambiental regional, a los planes sectoriales del Estado y a los planes de manejo de ecosistemas (Artículo 21, Decreto 2372 de 2010). Como antecedente del SINAP, es importante resaltar que, a raíz del Convenio de Diversidad Biológica (Río de Janeiro 1992), suscrito por Colombia y ratificado mediante la Ley 165 de 1994, nace el compromiso de conformar y consolidar el Sistema de Áreas Protegidas, tal como puede apreciarse en el Artículo 8 de la mencionada norma, en el que cada parte contratante en la medida de lo posible: “a) Establecerá un sistema de áreas protegidas o áreas donde haya que tomar medidas especiales para conservar la diversidad biológica.” Mediante el Artículo 19 del Decreto Ley 216 de 2003, se le asignó funciones a la Unidad de Parques Nacionales Naturales relacionadas con la conformación e implementación del SINAP, ampliadas recientemente por el Decreto 2372 del 1 de julio de 20102, en relación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y los procedimientos generales relacionados con éste. Al respecto, es importante resaltar que mediante el Decreto Ley 3572 del 27 de septiembre de 2011 no solamente se creó la Unidad de Parques Nacionales Naturales de Colombia, sino que, entre las funciones que se le asignaron en su artículo segundom se tiene: “5. Proponer al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible las políticas, planes, programas, proyectos y normas en materia del Sistema Nacional de Áreas Protegidas –SINAP. (…) y 12 Administrar el registro único nacional de áreas protegidas del SINAP.” 1.4. Categorías de áreas protegidas y competencias correspondientes Para iniciar es importante ver la definición de área protegida, la cual se encuentra en la legislación colombiana a partir de la Ley 165 de 19943, en su Artículo 2; posteriormente, el Decreto Reglamentario 2372 de 2010 acoge dicha definición: “Por área protegida se entiende un área definida geográficamente que haya sido asignada o regulada y administrada a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación.” 2 Mediante el cual se reglamentó el Decreto Ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto Ley 216 de 2003. 3Por medio de la cual se aprueba el "Convenio sobre la Diversidad Biológica", hecho en Río de Janeiro el 5 de junio de 1992.
  • 26. 25 A continuación se presentan las principales categorías del orden nacional, regional y local, que se consideran plenamente vigentes, en razón a que el Decreto 2372 de 2010, es reglamentario de las Leyes 99 de 1993, 165 de 1994 y los Decretos Leyes 2811 de 1974 y 216 de 2003, lo que significa que es una norma que las complementa y precisa, mas no podría modificarlas por tratarse de normas de mayor jerarquía, cuya facultad para hacerlo (en el caso de las leyes) está en cabeza del Congreso de la República, según el Artículo 150 C.P., o revestir mediante facultades extraordinarias precisas al Presidente de la República (en el caso de los decretos ley). Es importante aclarar que las categorías de áreas protegidas que se mencionan en el Artículo 10 del Decreto 2372, se refieren a las categorías de áreas protegidas que conforman el Sistema Nacional de Áreas protegidasSINAP, es decir que es jurídicamente viable la existencia de otras categorías de manejo de áreas protegidas, pero que no integrarían dicho Sistema estándar. 1.5. Categorías de Protección del Orden Nacional 1.5.1.Sistema de Parques Nacionales Naturales: Según el Artículo 327 del Decreto Ley 2811 de 1974, se denomina Sistema de Parques Nacionales el conjunto de áreas con valores excepcionales para el patrimonio nacional que, en beneficio de los habitantes de la nación y debido a sus características naturales, culturales o históricas, se reserva y declara comprendida en las categorías que se enumeran en el Artículo 329 del Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. De conformidad con el Artículo 329 del Decreto Ley 2811 de 1974, el Sistema de Parques Nacionales tendrá los siguientes tipos de áreas:  Parque Nacional: Área de extensión que permita su autorregulación ecológica y cuyos ecosistemas, en general, no han sido alterados sustancialmente por la explotación u ocupación humana, y donde las especies vegetales, animales, complejos geomorfológicos y manifestaciones históricas o culturales tienen valor científico, educativo, estético y recreativo nacional, y para su perpetuación se somete a un régimen adecuado de manejo.  Reserva Natural: Área en la cual existen condiciones primitivas de flora, fauna y gea; y está destinada a la conservación, investigación y estudio de sus riquezas naturales.  Área Natural Única: Área que, por poseer condiciones especiales de flora o gea, es escenario natural raro.  Santuario de Flora: Área dedicada a preservar especies o comunidades vegetales para conservar recursos genéticos de la flora nacional.  Santuario de Fauna: Área dedicada a preservar especies o comunidades de animales silvestres, para conservar recursos genéticos de la fauna nacional.
  • 27. 26  Vía Parque: Faja de terreno con carretera que posee bellezas panorámicas singulares o valores naturales o culturales, conservada para fines de educación y esparcimiento. En virtud de las facultades otorgadas al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en el Artículo 334 del Decreto Ley 2811 de 1974, el numeral 18 del Artículo 5 de la Ley 99 de 1993, en consonancia con el numeral 14 del Artículo 2 del Decreto Ley 3570 de 2011, es el organismo que tiene la competencia para declarar las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales; sin embargo, el manejo y la administración de las mismas lo hace a través de la Unidad Administrativa Especial Parques Nacionales Naturales de Colombia (Artículo 1º. del Decreto 3572 de 2011). Normativa aplicable: Leyes 99 de 1993 y 300 de 1996, Decretos Ley 2811 de 1974, 3570 de 2011 y 3572 de 2011, Decretos Reglamentarios 622 de 1977 y 2372 de 2010. 1.5.2.Reservas Forestales Protectoras Nacionales: De acuerdo con el Artículo 202 del Decreto Ley 2811 de 1974, las áreas forestales podrán ser productoras, protectoras y protectoras-productoras4. Los Artículos 206 y 207 del citado Decreto, denominan área de reserva forestal la zona de propiedad pública o privada reservada para destinarla exclusivamente al establecimiento o mantenimiento y utilización racional de áreas forestales productoras, protectoras y productoras-protectoras, las cuales sólo podrán destinarse al aprovechamiento racional permanente de los bosques que en ella existan o se establezcan garantizando para el efecto la recuperación y supervivencia de los mismos. Entre las muchas funciones asignadas al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible al expedirse la Ley 99 de 1993, se encuentra la de: “Reservar, alinderar y sustraer las áreas que integran el sistema de Parques Nacionales Naturales y las Reservas Forestales Nacionales, y reglamentar su uso y funcionamiento” (numeral 18, Artículo 5). Sin embargo, el numeral 6 del Artículo 31 de la Ley 99 de 1993 instituyó que a las corporaciones autónomas regionales les corresponde administrar las reservas forestales nacionales en el área de su jurisdicción; con la expedición del Decreto 2372 de 2010, se establece que dicha administración se realizará de acuerdo con los lineamientos establecidos por el Ministerio. En cuanto al régimen de usos, deberá estar en consonancia con la finalidad del área protegida, donde prevalecerán los valores naturales asociados al área, por lo que el desarrollo de actividades públicas y privadas se deberá realizar conforme a la finalidad y según la regulación que expida el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Las competencias definidas en la Ley 99 de 1993 dependen de esta clasificación; la declaración, delimitación, alinderación y sustracción de las reservas forestales nacionales están atribuidas al 4 Al respecto debe tenerse presente que la Ley 1450 de 2011, por medio de la cual se adoptó el Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014, mediante el artículo 203 al ocuparse de las áreas forestales modificó el artículo 202 del Decreto Ley 2811 de 1974, dejando solo las áreas forestales protectoras y productoras.
  • 28. 27 Ministerio, a excepción de la administración, que es competencia de la corporación de la jurisdicción donde se encuentre localizada. Normativa aplicable: Leyes 2 de 1959 y 99 de 1993, Decreto Ley 3572 de 2011, Decreto Reglamentario 2372 de 2010. 1.5.3.Distrito Nacional de Manejo Integrado: El Artículo 49 del Decreto 2372 derogó expresamente el Decreto 1974 de 1989; por tanto, la definición de esta categoría está dada en el Artículo 14 del Decreto Reglamentario 2372 de 2010, según el cual un DMI es aquel “Espacio geográfico, en el que los paisajes y ecosistemas mantienen su composición y función, aunque su estructura haya sido modificada y cuyos valores naturales y culturales asociados se ponen al alcance de la población humana para destinarlos a su uso sostenible, preservación, restauración, conocimiento y disfrute.” La autoridad competente para declararlos, que comprende la reserva y administración, así como la delimitación, alinderación y sustracción, en virtud de lo dispuesto en el Artículo 2, numeral 14, del Decreto - Ley 3572 del 27 de septiembre de 2011 de los DMI que alberguen paisajes y ecosistemas estratégicos en la escala nacional, corresponde al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en cuyo caso se denominarán Distritos Nacionales de Manejo Integrado. La administración podrá ser ejercida a través de la Unidad Administrativa Especial Parques Nacionales Naturales de Colombia o mediante delegación en otra autoridad ambiental (Artículo 14, Decreto Reglamentario 2372 de 2010). Normativa aplicable: Ley 99 de 1993, Decreto Ley 2811 de 1974 (Artículo 310) y Decreto 3570 de 2011 (numeral 14, Artículo 2) y Decreto Reglamentario 2372 de 2010 (Artículo 34). 1.5.4.Estrategias de Conservación del Orden Nacional: 1.5.4.1. Zonas de Reservas Forestales Nacionales de la Ley 2 de 1959 Con el objeto de contribuir al desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos, las aguas y la vida silvestre, la Ley 2 de 1959, en su Artículo 1, establece con carácter de “Zonas Forestales Protectoras” y “Bosques de Interés General”, según la clasificación de que trata el Decreto Legislativo 2278 de 1953, las siguientes zonas de reserva forestal: Pacífico, Central, de la Sierra Nevada de Santa Marta, de la Serranía de los Motilones, del Cocuy y de la Amazonía, ocupando así gran parte del territorio nacional. De lo anterior, es claro que estas áreas no se constituyen en áreas protegidas, sino más bien en territorios a los cuales el gobierno nacional, por medio del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, pretendió dar un manejo específico, con el fin de determinar en qué áreas se podrían desarrollar actividades productivas y cuáles eran de importancia para la conservación; lo anterior, a medida que el Instituto fuera desarrollando el estudio y clasificación de los suelos del país. El Instituto, a petición del Ministerio de Agricultura, irá determinando que
  • 29. 28 sectores son adecuados para la actividad agropecuaria; esto también lo podrá ejercer el Ministerio con base en estudios e informes técnicos de su Departamento de Recursos Naturales. Normatividad aplicable: Ley 2 de 1959 y Decreto 2272 de 1953. 1.5.4.2. Zonas Amortiguadoras del Sistema de Parques Nacionales En el Artículo 330 del Decreto 2811 de 1974, Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y Protección del Medio Ambiente, se hace referencia a estas áreas, se ordena determinar zonas amortiguadoras en la periferia de cada una de las áreas que conforman el sistema de parques nacionales (parques nacionales, reserva natural, área natural única, santuario de flora, santuario de fauna y vía parque); esto con el fin de atenuar las perturbaciones que pueda causar la acción humana y, a su vez, permitir la imposición de restricciones y limitaciones al dominio. Es claro que las zonas determinadas como de amortiguación no se configuran como áreas protegidas; sin embargo, se configuran como territorios de gestión para la planificación estratégica de la conservación efectiva, no sólo de las áreas que conforman el sistema de parques nacionales, sino también de sus áreas circundantes y adyacentes, ya que estas zonas permiten atenuar y prevenir perturbaciones sobre las áreas a conservar, contribuyendo a subsanar alteraciones que se presenten, armonizan la transformación del territorio con los objetivos que se persiguen con la conservación del área y aportan a la conservación de los elementos biofísicos y culturales, los servicio ambientales y los procesos ecológicos relacionados con el área a proteger. 1.5.4.3. Territorio Fáunico, Reservas de Caza y Coto de Caza El Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables define estas categorías de la siguiente manera:  Territorio fáunico es el que se reserva y alinda con fines de conservación, investigación y manejo de la fauna silvestre para exhibición (Artículo 253). Éstas se declaran con fines de demostración y experimentación científica.  Reserva de caza es el área que se reserva y alinda con fines de conservación, investigación y manejo, para fomento de especies cinegéticas, en donde puede ser permitida la caza con sujeción a reglamentos especiales (Artículo 255). En éstas no se permite la caza comercial y existen épocas de veda, entendiéndose por veda de caza (Artículo 257) la prohibición temporal de caza de individuos de determinada especie en una región.  Coto de caza es el área destinada al mantenimiento, fomento y aprovechamiento de especies de la fauna silvestre para caza deportiva (Artículo 256). En las dos primeras categorías, los fines para declararlas son los de conservación, investigación y manejo de la fauna silvestre, situación que no presenta en los cotos de caza, los cuales no se
  • 30. 29 declaran sino que se trata de un trámite de carácter administrativo, mediante el cual se adquiere el derecho al uso del recurso. En cuanto a la competencia para declarar estas categorías, y teniendo en cuenta que la Ley 99 de 1993 no expresa dicha competencia, en todas la bibliografías consultadas se expresa que la competencia para su declaratoria es del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; sin embargo, se genera la duda si se recuerda que el Artículo 2 de la Ley 99 de 1993, mediante el cual se creó el Ministerio del Medio Ambiente (hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible), como el organismo rector de la gestión del medio ambiente y de los recursos naturales renovables, manifiesta que, al igual que el Artículo 30 de la misma Ley, todas las Corporaciones autónomas regionales son las ejecutoras de las políticas, planes, programas y proyectos sobre medio ambiente y recursos naturales renovables; es decir, el Ministerio es el rector y gestor, y las CAR’s son las ejecutoras. En concordancia con el numeral 30 del Artículo 31 de la mencionada ley, a las CAR se les otorgó las funciones que anteriormente estaban atribuidas a otras autoridades, en materia de medio ambiente y recursos naturales renovables, dentro de sus respectivos ámbitos de competencia, siempre que no pugnen con las atribuidas por la Constitución Nacional a las entidades territoriales, o sean contrarias a la ley o a las facultades otorgadas al Ministerio de Ambiente. Normativa aplicable: Decreto Ley 2811 de 1974 (Artículos 255 a 257). Figura 1. Áreas Protegidas y Otras Estrategias de Conservación del Orden Nacional
  • 31. 30 1.5.5.Categorías de Protección del Nivel Regional Dentro de las funciones establecidas a las Corporaciones Autónomas Regionales, en el Artículo 31 de la Ley 99 de 1993, se encuentra, entre otras, la de reservar, alinderar, administrar o sustraer, en los términos y condiciones que fijen la ley y los reglamentos, los distritos de manejo integrado, los distritos de conservación de suelos, las reservas forestales y parques naturales de carácter regional, y reglamentar su uso y funcionamiento. Estas categorías de manejo, se presentan a continuación. 1.5.5.1. Parques Naturales Regionales Categoría creada por la Ley 99 de 1993 (num. 16, Artículo 31); sólo con la expedición del Decreto Reglamentario 2372 de 2010, se definió como aquel “Espacio geográfico en el que paisajes y ecosistemas estratégicos en la escala regional, mantienen la estructura, composición y función, así como los procesos ecológicos y evolutivos que los sustentan y cuyos valores naturales y culturales asociados se ponen al alcance de la población humana para destinarlas a su preservación, restauración, conocimiento y disfrute”(Artículo 13). En cuanto a las actividades posibles u objetivos de conservación perseguidos en la declaratoria el Decreto 2372 de 2010 llenó un vacío jurídico dado que da elementos para su regulación. Las autoridades competentes para reservarlos, delimitarlos, alinderarlos, sustraerlos, administrarlos y reglamentar su uso son las corporaciones autónomas regionales, a través de sus Consejos Directivos. Normativa aplicable: Artículo 31, Ley 99 de 1993, Decreto 2372 de 2010. No se encuentra reglamentado, salvo lo referente a zonificación y usos (Artículo 34, Decreto 2372 de 2010). 1.5.5.2. Reservas Forestales Protectoras Regionales Las reservas forestales se encuentran mencionadas en el CRNR en el título de Bosques y no en el de áreas de manejo especial; por lo tanto, es imperativo hacer la siguiente aclaración. El Decreto 2811 de 1974, en su Artículo 202, define áreas forestales a los suelos forestales por su naturaleza y a los bosques que contienen; estas áreas forestales pueden ser productoras, protectoras y protectoras-productoras, no obstante a partir de la expedición de la Ley 1450 de 2011 en virtud de su artículo 2035 hoy solo existen jurídicamente áreas forestales protectoras y productoras. Este mismo decreto, en su Artículo 206, define las áreas de reserva forestal como zonas de propiedad pública o privada que se reservan para destinarlas exclusivamente al establecimiento o mantenimiento y utilización racional de áreas forestales protectoras, productoras o productoras-protectoras; es decir, para que un área forestal se convierta en un área protegida, se deberá delimitar, reservar y declarar 5 ARTÍCULO 203°. AREAS FORESTALES. Modifíquese el artículo 202 del Decreto Ley 2811 de 1974, el cual quedará de la siguiente manera: "Artículo 202. El presente título regula el manejo de los suelos forestales por su naturaleza y de los bosques que contienen, que para los efectos del presente código, se denominan áreas forestales. Las áreas forestales podrán ser protectoras y productoras. La naturaleza forestal de los suelos será determinada con base en estudios técnicos, ambientales y socioeconómicos adoptados por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial o quien haga sus veces. Corresponde a las Corporaciones Autónomas Regionales, bajo la coordinación del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial o quien haga sus veces, realizar la clasificación, ordenamiento y zonificación y, determinar el régimen de usos de las áreas forestales en el territorio nacional, salvo las que se encuentren en las áreas de reserva forestal nacional y en áreas que conforman el sistema de parques nacionales naturales."
  • 32. 31 bajo la figura de área de reserva forestal ya sea protectora o productora, de acuerdo con los criterios de identificación contenidos en el Decreto 877 de 1976. Es importante anotar que el Decreto 2372 de 2010 sólo define las reservas forestales protectoras, sin que se hable de alguna otra clasificación. El Artículo 12 del Decreto 2372 de 2010 definió la reserva forestal protectora como el “Espacio geográfico en el que los ecosistemas de bosque mantienen su función, aunque su estructura y composición haya sido modificada y los valores naturales asociados se ponen al alcance de la población humana para destinarlos a su preservación, uso sostenible, restauración, conocimiento y disfrute. Esta zona de propiedad pública o privada se reserva para destinarla al establecimiento o mantenimiento y utilización sostenible de los bosques y demás coberturas vegetales naturales”. En cuanto a las áreas forestales objeto de reserva, las mismas se encuentran expuestas en el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y en el Decreto 877 de 1976, a saber: Área Forestal Protectora: Zona que debe ser conservada permanentemente con bosques naturales o artificiales, para proteger estos mismos recursos u otros naturales renovables. Debe prevalecer el efecto protector y sólo se permitirá la obtención de frutos secundarios del bosque (Artículo 204). Área Forestal Protectora-productora: Zona que debe ser conservada permanentemente con bosques naturales o artificiales para proteger los recursos naturales renovables y que, además, puede ser objeto de actividades de producción, sujetas necesariamente al mantenimiento del efecto protector (Artículo 205). Área Forestal Productora: Zona que debe ser conservada permanentemente con bosques naturales o artificiales para obtener productos forestales para comercialización o consumo. Es de producción directa cuando la obtención de productos implique la desaparición temporal del bosque y su posterior recuperación. Es de producción indirecta aquella en que se obtienen frutos o productos secundarios, sin implicar la desaparición del bosque (Artículo 203). El Decreto 877 de 1976, mediante el cual se señalaron prioridades referentes a los diversos usos del recurso forestal, a su aprovechamiento y al otorgamiento de permisos y concesiones, en sus Artículos 7, 9 y 10, establece los estándares o características para ser consideradas respectivamente como áreas forestales protectoras, áreas forestales protectoras-productoras y áreas forestales productoras. Asimismo, define las prioridades y criterios que se deben tener para el otorgamiento de los permisos y concesiones de aprovechamiento forestal, entre otros. Su reserva, alinderación, delimitación y sustracción compete a las corporaciones autónomas regionales (Ley 99 de 1993, Artículo 31) y su declaración se formaliza por Acuerdo del Concejo Directivo de la CAR respectiva. Normativa aplicable: Ley 1450 de 2011, Decreto Ley 2811 de 1974 (Artículos 202 a 210), Decretos Reglamentarios 877 de 1976 y 2372 de 2010. 1.5.5.3. Distritos Regionales de Manejo Integrado
  • 33. 32 El Artículo 49 del Decreto 2372 derogó expresamente el Decreto 1974 de 1989; por tanto, la definición de esta categoría está dada en el Artículo 14 del Decreto Reglamentario 2372 de 2010, según el cual un DMI es aquel “Espacio geográfico, en el que los paisajes y ecosistemas mantienen su composición y función, aunque su estructura haya sido modificada y cuyos valores naturales y culturales asociados se ponen al alcance de la población humana para destinarlos a su uso sostenible, preservación, restauración, conocimiento y disfrute.” Es claro que esta categoría está pendiente por reglamentar. La reserva, delimitación, alinderación, declaración, administración y sustracción de los Distritos de Manejo Integrado que alberguen paisajes y ecosistemas estratégicos en la escala regional, corresponde a las corporaciones autónomas regionales, a través de sus Consejos Directivos, en cuyo caso se denominarán Distritos Regionales de Manejo Integrado (Artículo 31 de la Ley 99 de 1993, Artículo 14, Decreto Reglamentario 2372 de 2010). Normativa aplicable: Decreto Ley 2811 de 1974 (Artículo 310), Ley 99 de 1993 y Decreto Reglamentario 2372 de 2010 (Artículo 34). 1.5.5.4. Distritos de Conservación de Suelos El Artículo 324 del Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables los definió como el área que se delimita para someterla a manejo especial, orientada a la recuperación de suelos alterados o degradados, o la prevención de fenómenos que causen alteración o degradación en áreas especialmente vulnerables por sus condiciones físicas o climáticas, o por la clase de utilidad que en ellas se desarrolla. Sin embargo, el Artículo 16 del Decreto 2372 de 2010, lo define como aquel “Espacio geográfico cuyos ecosistemas estratégicos en la escala regional, mantienen su función, aunque su estructura y composición hayan sido modificadas y aportan esencialmente a la generación de bienes y servicios ambientales, cuyos valores naturales y culturales asociados se ponen al alcance de la población humana para destinarlos a su restauración, uso sostenible, preservación, conocimiento y disfrute.” De acuerdo con las atribuciones dadas a las corporaciones autónomas regionales (CAR’s) por el Artículo 31 de la Ley 99 de 1993 y el Artículo 16 del Decreto 2372 de 2010, la reserva, delimitación, alinderación, declaración, administración y sustracción corresponde a las corporaciones autónomas regionales, mediante acuerdo del respectivo Consejo Directivo. Normativa aplicable: Decreto Ley 2811 de 1974 (Artículos 324 a 326), Ley 99 de 1993 y Decreto Reglamentario 2372 de 2010 (Artículo 34). 1.5.5.5. Áreas de Recreación En el Artículo 311 del Código de Recursos Naturales Renovables, se contempla la posibilidad de crear áreas de recreación urbanas y rurales, destinadas principalmente a la recreación y a las actividades deportivas. De acuerdo con el Decreto Reglamentario 2372 de 2010, es aquel “Espacio geográfico en los que los paisajes y ecosistemas estratégicos en la escala regional, mantienen la función, aunque su estructura y composición hayan sido modificadas, con un potencial significativo
  • 34. 33 de recuperación y cuyos valores naturales y culturales asociados, se ponen al alcance de la población humana para destinarlos a su restauración, uso sostenible, conocimiento y disfrute”. Su objetivo es el manejo, administración, protección del ambiente y de los recursos naturales renovables; su creación responde a estudios ecológicos y económicos sociales. Aunque la Ley 99 de 1993 no las menciona, ni asigna competencias para declararlas o administrarlas, sí lo hizo el Decreto Reglamentario 2372 de 2010, en su Artículo 15, que le asignó la facultad de reglamentarlas, delimitarlas, alinderarlas, declararlas, administrarlas y sustraerlas a las corporaciones autónomas regionales, a través de sus Consejos Directivos. Normativa aplicable: Decreto Ley 2811 de 1974 (Artículo 311) y Decreto Reglamentario 2372 de 2010 (Artículo 34). Figura 2. Áreas Protegidas del Orden Regional 1.5.6.Categorías de protección del orden local 1.5.6.1. Reservas de la Sociedad Civil La Ley 99, en su Artículo 109, definió la Reserva Natural de la Sociedad Civil como “la parte o el todo del área de un inmueble que conserve una muestra de un ecosistema natural y sea manejado bajo los principios de la sustentabilidad en el uso de los recursos naturales, cuyas actividades y usos se establecerán de acuerdo a reglamentación, con la participación de las organizaciones sin ánimo de lucro de carácter ambiental. Excluyendo las áreas en que se exploten industrialmente recursos maderables, admitiéndose sólo la explotación maderera de uso doméstico y siempre dentro de parámetros de sustentabilidad.” Está definición fue acogida posteriormente por el Artículo 1 del Decreto 1996 de 1999. El Decreto 2372 de 2010, en su Artículo 17, acoge la definición, adicionándole “y que por la voluntad de su propietario se destina para su uso sostenible,
  • 35. 34 preservación o restauración con vocación de largo plazo.” Con lo cual se agrega y aclara que corresponde a la iniciativa del propietario del predio, de manera libre, voluntaria y autónoma, destinar la totalidad o parte de su inmueble como reserva natural de la sociedad civil. En el parágrafo del citado Artículo 17, se indica que podrán coexistir áreas protegidas privadas, superpuestas con áreas públicas, cuando las primeras se sujeten al régimen jurídico aplicable del área protegida pública y sean compatibles con la zonificación de manejo y con los lineamientos de uso de ésta. El Artículo 110 de la Ley 99 manifestó que se deberá obtener registro o matrícula ante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, atendiendo su reglamentación; según los Decretos Reglamentarios 1996 de 1999 y 2372 de 2010, el registro único se efectuará a través de la Unidad Administrativa Especial Parques Nacionales Naturales de Colombia. Según el Artículo 2 del Decreto 1996 de 1999, el objetivo es el manejo integrado bajo criterios de sustentabilidad, garantizando la conservación, preservación, regeneración o restauración de los ecosistemas naturales contenidos en ellas, de modo que permita la generación de bienes y servicios ambientales. En cuanto a los usos y actividades, conforme a lo expresado en el Artículo 3 del mencionado Decreto, éstos son:  “Actividades que conduzcan a la conservación, preservación, regeneración y restauración de los ecosistemas entre las que se encuentran el aislamiento, la protección, el control y la revegetalización o enriquecimiento con especies nativas.  Acciones que conduzcan a la conservación, preservación y recuperación de poblaciones de fauna nativa.  El aprovechamiento maderero doméstico y el aprovechamiento sostenible de recursos no maderables.  Educación ambiental.  Recreación y ecoturismo.  Investigación básica y aplicada.  Formación y capacitación técnica y profesional en disciplinas relacionadas con el medio ambiente, la producción agropecuaria sustentable y el desarrollo regional.  Producción o generación de bienes y servicios ambientales directos a la Reserva e indirectos al área de influencia de la misma.  Construcción de tejido social, la extensión y la organización comunitaria.  Habitación permanente.” Respecto a la zonificación, el Artículo 4 del Reglamentario, determinó las siguientes: “Zona de conservación: área ocupada por un paisaje o una comunidad natural, animal o vegetal, ya sea en estado primario o que está evolucionando naturalmente y que se encuentre en proceso de recuperación.