Interpretación de contextos

Luis Cuervo
Jesús Manuel Reyes P.
Jesús Manuel Reyes P.
ESPIRAL HERMENÉUTICO.
Teología
Sistemática
Exégesis
Bíblica
Exégesis
del
Oyente
Teología
Bíblica
Estudio de las doctrinas en su
relación las unas con las otras en un
sistema lógicamente consistente.
Su énfasis es el dogma.
Es guiar hacia afuera e involucra
una interpretación crítica y
completa de un texto del Antiguo y
Nuevo Testamento.
Es extraer la realidad de la
comunidad de fe y es saber a quién
le estoy enseñando. Es conocer
minuciosamente a nuestros oyentes.
Es la interpretación pertinente de
las sagradas escrituras a la luz del
mensaje en conjunto. Todo
predicador debe tener en una
mano la biblia y en la otra el
periódico del día.
Jesús Manuel Reyes P.
LA INTERPRETACIÓN EN EL PASADO Y EN EL PRESENTE.
INTERPRETACIÓN JUDÍA. El Judaísmo rabínico tenía su
punto de concentración en Jerusalén.
Enfatizaba la obediencia a las Escrituras,
la Tora y enseñaba al pueblo a asirse a la
fe cuando veían la presión de otras
culturas.
Características de la interpretación.
Respetaban y dependían de lo que los rabinos famosos
habían señalado en los primeros años.
Interpretaban la Escritura literalmente.
Usaban el midrash “escudriñar” para buscar principios y
soluciones para los problemas de hoy.
Jesús Manuel Reyes P.
Judaísmo Griego: Su punto de concentración estaba en
Alejandría, centro del conocimiento en el mundo antiguo.
Bajo la influencia de Filón buscaron reconciliar o armonizar la
filosofía griega con las enseñanzas del Antiguo Testamento.
Se basaron en la alegoría como método para crear un puente
entre ambos puntos.
Jesús Manuel Reyes P.
Judaísmo del Qumrán: Su método de interpretación era el
pesher que se caracterizaba por:
Podía tratar de descubrir el
cumplimiento de una profecía
en los sucesos de sus días.
Podía dividir el texto en muchas partes, para obtener una
interpretación alejada del propósito de Dios pero ajustada a
sus deseos.
Un interprete podía sugerir
cambiar el texto bíblico para
apoyar sus opiniones.
Jesús Manuel Reyes P.
LOS APÓSTOLES.
Interpretaron y enseñaron las
profecías sobre el Mesías que se
cumplieron en Jesús.
Vieron y usaron
sucesos e ideas del
Antiguo Testamento
como patrones o
símbolos de algo
futuro.
(Jer. 31:15 – Mt.
2:17)
Interpretaron las Escrituras de una
manera literal, clara y directa.
Establecieron
principios y
aplicaciones
basados en pasajes
bíblicos y no en
emociones o
necesidades del
momento.
Jesús Manuel Reyes P.
LOS PADRES DE LA IGLESIA.
100 – 150 d.C.
Los Padres
Apostólicos
Consideraban
a Cristo como
el centro de la
Escritura.
Desde la muerte del Apóstol Juan hasta el Papa Gregorio el
Grande.
150 – 400 d.C.
Los Padres de
la Iglesia
Enseñaron
que un
versículo
podía tener
tres o cuatro
significados.
Antioquia, un
versículo tiene
su significado
basado en la
historia y
gramática.
590 – 1650 d.C.
La Edad Media
hasta la Reforma.
La Tradición y
alegoría como
normas
trasmitieron
errores de una
generación a otra.
El método
histórico daba
mas énfasis al
pensamiento y
razón que a la
devoción.
Volvieron al método
que los apóstoles y
primeros creyentes
usaron.
Jesús Manuel Reyes P.
CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL DE UN TEXTO.
Se refiere al entorno original de la Escritura, pues historia y
cultura se superponen parcialmente.
La historia es un registro del pasado que nos relata acerca de
los pueblos, sucesos y hechos. Cada libro de la biblia tiene una
historia única.
La cultura se refiere a los valores, costumbres, creencias y
prácticas de la gente. La cultura judía era muy distinta a la de
los gentiles.
Jesús Manuel Reyes P.
NECESIDAD DE ENCONTRAR EL CONTEXTO HISTÓRICO Y
CULTURAL.
Costumbres
Cultura
Situaciones
Idioma
Tiempo
Pactos
La interpretación correcta de un pasaje depende de su
contexto histórico y cultural.
Jesús Manuel Reyes P.
NECESIDAD DE ENCONTRAR EL CONTEXTO HISTÓRICO Y
CULTURAL.
Para interpretar correctamente la Escritura debemos aprender
a pensar en dos mundos: el pasado y el presente.
EL PASADO.
El contexto histórico de
un libro completo.
El contexto histórico y
cultural de un pasaje.
Jesús Manuel Reyes P.
¿Cómo encontrar el contexto histórico de un libro?
EL AUTOR
¿Quién era?
¿Cuándo escribió el libro?
¿En qué entorno estaba
cuando escribió el libro?
¿Qué relación tenía con
los destinatarios?
¿Cuál fue el propósito?
LOS DESTINATARIOS
¿Quienes eran?
¿Cómo era su ciudad o
pueblo?
¿Cuál era su condición
social?
¿Judíos o Gentiles?, ¿Ricos o
Pobres?, ¿Libres o esclavos?,
¿Pastores o miembros?
Jesús Manuel Reyes P.
¿Cómo encontrar el contexto histórico y cultural de un
pasaje?
¿Cómo se relaciona el pasaje especifico con el propósito del
autor?
¿Hay detalles históricos específicos que explicar?
¿Hay detalles culturales específicos que explicar?
¿Roles, valores o costumbres sociales?, ¿intereses económicos?,
¿asuntos políticos?, ¿practicas o creencias religiosas?
1 de 12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartas GeneralesCartas Generales
Cartas Generalesantso
26.6K vistas124 diapositivas
Las reglas de la hermeneuticaLas reglas de la hermeneutica
Las reglas de la hermeneuticaLuis Cuervo
51.2K vistas18 diapositivas
HomiléticaHomilética
HomiléticaOscar Buendia Perdomo
4K vistas18 diapositivas
1 pedro bosquejos1 pedro bosquejos
1 pedro bosquejosWalter Gutierrez Castañeda
20.9K vistas13 diapositivas
Hermenéutica tallerHermenéutica taller
Hermenéutica tallerJonatan Valdez
3.4K vistas25 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Cartas GeneralesCartas Generales
Cartas Generales
antso26.6K vistas
Las reglas de la hermeneuticaLas reglas de la hermeneutica
Las reglas de la hermeneutica
Luis Cuervo51.2K vistas
HomiléticaHomilética
Homilética
Oscar Buendia Perdomo4K vistas
1 pedro bosquejos1 pedro bosquejos
1 pedro bosquejos
Walter Gutierrez Castañeda20.9K vistas
Hermenéutica tallerHermenéutica taller
Hermenéutica taller
Jonatan Valdez3.4K vistas
Plan de curso e intro exegesis de efesios.Plan de curso e intro exegesis de efesios.
Plan de curso e intro exegesis de efesios.
agape instituto biblico13.2K vistas
Introducción a  la Biblia Introducción a  la Biblia
Introducción a la Biblia
Rafael de la Piedra2.8K vistas
Teología bíblica y sistemáticaTeología bíblica y sistemática
Teología bíblica y sistemática
Rafael Suarez26.1K vistas
Estudio Panorámico de la Biblia: JuanEstudio Panorámico de la Biblia: Juan
Estudio Panorámico de la Biblia: Juan
Luis García Llerena3.1K vistas
Estudio inductivo Estudio inductivo
Estudio inductivo
Byron Calles4.2K vistas
Clase de Teologia SistematicaClase de Teologia Sistematica
Clase de Teologia Sistematica
Felipe Almuna31.9K vistas
Apologetica para INTECA, M.E.Apologetica para INTECA, M.E.
Apologetica para INTECA, M.E.
Iglesia de Dios de la Profecia1.7K vistas
CONOCIENDO LAS VERSIONES DE LA BIBLIACONOCIENDO LAS VERSIONES DE LA BIBLIA
CONOCIENDO LAS VERSIONES DE LA BIBLIA
Ricardo Mojica7.2K vistas
Hermeneutica biblica leccion 2Hermeneutica biblica leccion 2
Hermeneutica biblica leccion 2
agape instituto biblico4.6K vistas
Hermeneutica biblica 4 y 5 Hermeneutica biblica 4 y 5
Hermeneutica biblica 4 y 5
agape instituto biblico3.9K vistas
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 CorintiosEstudio Panorámico de la Biblia: 1 Corintios
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Corintios
Luis García Llerena5.8K vistas
Estudio Panorámico de la Biblia: ApocalipsisEstudio Panorámico de la Biblia: Apocalipsis
Estudio Panorámico de la Biblia: Apocalipsis
Luis García Llerena10.5K vistas

Similar a Interpretación de contextos

Porqué estudiar el nuevoPorqué estudiar el nuevo
Porqué estudiar el nuevoAlejandro Torres
2.1K vistas51 diapositivas

Similar a Interpretación de contextos(20)

Métodos de Interpretación en la HistoriaMétodos de Interpretación en la Historia
Métodos de Interpretación en la Historia
Adonay Rojas Ortiz4.7K vistas
Porqué estudiar el nuevoPorqué estudiar el nuevo
Porqué estudiar el nuevo
Alejandro Torres2.1K vistas
Una ventana-entre-la-vida-y-la-bibliaUna ventana-entre-la-vida-y-la-biblia
Una ventana-entre-la-vida-y-la-biblia
Leonardo Ariza159 vistas
La persona y el proyecto de jesusLa persona y el proyecto de jesus
La persona y el proyecto de jesus
pastoraledu1.6K vistas
La persona y el proyecto de jesusLa persona y el proyecto de jesus
La persona y el proyecto de jesus
pastoraledu3.8K vistas
B de estudio. la misión de Dios.pptxB de estudio. la misión de Dios.pptx
B de estudio. la misión de Dios.pptx
Ana J. Hernandez46 vistas
FUNDAMENTOS DE LA FE CLASE #3 LA BIBLIA.pdfFUNDAMENTOS DE LA FE CLASE #3 LA BIBLIA.pdf
FUNDAMENTOS DE LA FE CLASE #3 LA BIBLIA.pdf
JairoDavidGmezMendoz5 vistas
Unidad 2 LA BIBLIA, HISTORIA DE UN PUEBLOUnidad 2 LA BIBLIA, HISTORIA DE UN PUEBLO
Unidad 2 LA BIBLIA, HISTORIA DE UN PUEBLO
Arleys San Martín Bolívar2.5K vistas
InspiracióN Y RevelacióNInspiracióN Y RevelacióN
InspiracióN Y RevelacióN
Milton Camargo904 vistas
Fernandoklein evangelio de judasFernandoklein evangelio de judas
Fernandoklein evangelio de judas
Yogindra Das476 vistas
Presentacion nerioPresentacion nerio
Presentacion nerio
NerioMoralez34 vistas
La transmisión de la revelaciónLa transmisión de la revelación
La transmisión de la revelación
ritaximena710 vistas
La biblia saraLa biblia sara
La biblia sara
mnbet1.4K vistas
C. b gbiC. b gbi
C. b gbi
Ermides575 vistas
El evangelio de_judasEl evangelio de_judas
El evangelio de_judas
jotas252500709 vistas

Más de Luis Cuervo(20)

La vida privada del pastorLa vida privada del pastor
La vida privada del pastor
Luis Cuervo761 vistas
Ensayo exegético Tito 2Ensayo exegético Tito 2
Ensayo exegético Tito 2
Luis Cuervo7.4K vistas
Subregiones del departamento de sucreSubregiones del departamento de sucre
Subregiones del departamento de sucre
Luis Cuervo1.2K vistas
Padres de la iglesiaPadres de la iglesia
Padres de la iglesia
Luis Cuervo236 vistas
Protestantismo col. catedProtestantismo col. cated
Protestantismo col. cated
Luis Cuervo299 vistas
Historia del pueblo escogidoHistoria del pueblo escogido
Historia del pueblo escogido
Luis Cuervo613 vistas
La administración de nuestras vidasLa administración de nuestras vidas
La administración de nuestras vidas
Luis Cuervo545 vistas
Desarrollando nuestra personalidadDesarrollando nuestra personalidad
Desarrollando nuestra personalidad
Luis Cuervo274 vistas
objetivos de la hermenéuticaobjetivos de la hermenéutica
objetivos de la hermenéutica
Luis Cuervo4.7K vistas
Iglesia perseguidaIglesia perseguida
Iglesia perseguida
Luis Cuervo539 vistas
Vida de San Agustín Vida de San Agustín
Vida de San Agustín
Luis Cuervo1K vistas
Iglesia pentecostalIglesia pentecostal
Iglesia pentecostal
Luis Cuervo534 vistas
Exposicion iglesa perseguidaExposicion iglesa perseguida
Exposicion iglesa perseguida
Luis Cuervo972 vistas
Caida de constantinopla   exposicionCaida de constantinopla   exposicion
Caida de constantinopla exposicion
Luis Cuervo3.2K vistas
Historia de la  iglesia iHistoria de la  iglesia i
Historia de la iglesia i
Luis Cuervo3.6K vistas

Último(20)

semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral147 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz54 vistas
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/204 vistas
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz54 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles48 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K vistas
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 vistas

Interpretación de contextos

  • 2. Jesús Manuel Reyes P. ESPIRAL HERMENÉUTICO. Teología Sistemática Exégesis Bíblica Exégesis del Oyente Teología Bíblica Estudio de las doctrinas en su relación las unas con las otras en un sistema lógicamente consistente. Su énfasis es el dogma. Es guiar hacia afuera e involucra una interpretación crítica y completa de un texto del Antiguo y Nuevo Testamento. Es extraer la realidad de la comunidad de fe y es saber a quién le estoy enseñando. Es conocer minuciosamente a nuestros oyentes. Es la interpretación pertinente de las sagradas escrituras a la luz del mensaje en conjunto. Todo predicador debe tener en una mano la biblia y en la otra el periódico del día.
  • 3. Jesús Manuel Reyes P. LA INTERPRETACIÓN EN EL PASADO Y EN EL PRESENTE. INTERPRETACIÓN JUDÍA. El Judaísmo rabínico tenía su punto de concentración en Jerusalén. Enfatizaba la obediencia a las Escrituras, la Tora y enseñaba al pueblo a asirse a la fe cuando veían la presión de otras culturas. Características de la interpretación. Respetaban y dependían de lo que los rabinos famosos habían señalado en los primeros años. Interpretaban la Escritura literalmente. Usaban el midrash “escudriñar” para buscar principios y soluciones para los problemas de hoy.
  • 4. Jesús Manuel Reyes P. Judaísmo Griego: Su punto de concentración estaba en Alejandría, centro del conocimiento en el mundo antiguo. Bajo la influencia de Filón buscaron reconciliar o armonizar la filosofía griega con las enseñanzas del Antiguo Testamento. Se basaron en la alegoría como método para crear un puente entre ambos puntos.
  • 5. Jesús Manuel Reyes P. Judaísmo del Qumrán: Su método de interpretación era el pesher que se caracterizaba por: Podía tratar de descubrir el cumplimiento de una profecía en los sucesos de sus días. Podía dividir el texto en muchas partes, para obtener una interpretación alejada del propósito de Dios pero ajustada a sus deseos. Un interprete podía sugerir cambiar el texto bíblico para apoyar sus opiniones.
  • 6. Jesús Manuel Reyes P. LOS APÓSTOLES. Interpretaron y enseñaron las profecías sobre el Mesías que se cumplieron en Jesús. Vieron y usaron sucesos e ideas del Antiguo Testamento como patrones o símbolos de algo futuro. (Jer. 31:15 – Mt. 2:17) Interpretaron las Escrituras de una manera literal, clara y directa. Establecieron principios y aplicaciones basados en pasajes bíblicos y no en emociones o necesidades del momento.
  • 7. Jesús Manuel Reyes P. LOS PADRES DE LA IGLESIA. 100 – 150 d.C. Los Padres Apostólicos Consideraban a Cristo como el centro de la Escritura. Desde la muerte del Apóstol Juan hasta el Papa Gregorio el Grande. 150 – 400 d.C. Los Padres de la Iglesia Enseñaron que un versículo podía tener tres o cuatro significados. Antioquia, un versículo tiene su significado basado en la historia y gramática. 590 – 1650 d.C. La Edad Media hasta la Reforma. La Tradición y alegoría como normas trasmitieron errores de una generación a otra. El método histórico daba mas énfasis al pensamiento y razón que a la devoción. Volvieron al método que los apóstoles y primeros creyentes usaron.
  • 8. Jesús Manuel Reyes P. CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL DE UN TEXTO. Se refiere al entorno original de la Escritura, pues historia y cultura se superponen parcialmente. La historia es un registro del pasado que nos relata acerca de los pueblos, sucesos y hechos. Cada libro de la biblia tiene una historia única. La cultura se refiere a los valores, costumbres, creencias y prácticas de la gente. La cultura judía era muy distinta a la de los gentiles.
  • 9. Jesús Manuel Reyes P. NECESIDAD DE ENCONTRAR EL CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL. Costumbres Cultura Situaciones Idioma Tiempo Pactos La interpretación correcta de un pasaje depende de su contexto histórico y cultural.
  • 10. Jesús Manuel Reyes P. NECESIDAD DE ENCONTRAR EL CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL. Para interpretar correctamente la Escritura debemos aprender a pensar en dos mundos: el pasado y el presente. EL PASADO. El contexto histórico de un libro completo. El contexto histórico y cultural de un pasaje.
  • 11. Jesús Manuel Reyes P. ¿Cómo encontrar el contexto histórico de un libro? EL AUTOR ¿Quién era? ¿Cuándo escribió el libro? ¿En qué entorno estaba cuando escribió el libro? ¿Qué relación tenía con los destinatarios? ¿Cuál fue el propósito? LOS DESTINATARIOS ¿Quienes eran? ¿Cómo era su ciudad o pueblo? ¿Cuál era su condición social? ¿Judíos o Gentiles?, ¿Ricos o Pobres?, ¿Libres o esclavos?, ¿Pastores o miembros?
  • 12. Jesús Manuel Reyes P. ¿Cómo encontrar el contexto histórico y cultural de un pasaje? ¿Cómo se relaciona el pasaje especifico con el propósito del autor? ¿Hay detalles históricos específicos que explicar? ¿Hay detalles culturales específicos que explicar? ¿Roles, valores o costumbres sociales?, ¿intereses económicos?, ¿asuntos políticos?, ¿practicas o creencias religiosas?