SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 79
Descargar para leer sin conexión
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR TENA
TÉCNICO EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
“PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL AUTOCUIDADO DEL
ADULTO MAYOR, BARRIO ELOY ALFARO AGOSTO/ DICIEMBRE 2015”
AUTORA: NEGDA SONIA GUERRERO VINCES
TUTORA: DUNIA GUEVARA LAMAR
MÉDICO ESPECIALISTA EN 1ER GRADO DE MEDICINA GENERAL INTEGRAL
FAMILIAR
ASESORA: DALILA AIDA AGUIRRE RAYA
DRA. EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
TENA - NAPO2015
I
DEDICATORIA:
En primer lugar a Dios por bendecirme a diario.
A mi mamá Esmeralda, por su amor y dedicación a la familia.
A Héctor, mi esposo por su amor, apoyo y comprensión incondicional.
A Yuly, Jerry, Brisa y Renatita, mis hijos razón de mis esfuerzos y superación.
A mi familia política, porque siempre confiaron y creyeron en mí.
II
AGRADECIMIENTO:
Con profundo sentimiento de gratitud:
Reconozco los esfuerzos de todos quienes pasaron como docentes, por el proceso de
formación de Técnicos en atención Primaria de Salud, para brindarnos sus conocimientos y
formarnos como profesionales de la salud.
A los adultos mayores del barrio Eloy Alfaro, por su colaboración en este proceso
investigativo.
Al personal médico cubano que sin límite alguno dieron lo mejor de ellos, para nuestra
formación profesional y humana.
A los médicos rurales de Paushiyacu que formaron parte de nuestra tutoría práctica.
A Dra., Dunia Guevara, Lic. Yanelis Pérez, asesoras de tesis, por su orientación y guía en la
investigación.
A todas y todos que de una u otra manera contribuyeron con mis estudios.
III
AUTORÍA:
Yo, Sonia Guerrero Vinces, autora de la tesis titulada “Propuesta de Intervención Educativa en
el Autocuidado del Adulto Mayor, Barrio Eloy Alfaro Agosto/ Diciembre 2015” certifico que
todas las ideas, criterios, opiniones, afirmaciones, análisis, interpretaciones, conclusiones,
recomendaciones y demás contenidos expresados en el presente trabajo son de mi exclusiva
responsabilidad.
Tena, Diciembre 2015
__________________________
Negda Sonia Guerrero Vinces
CI. 1307740579
Soguevi26@hotmail.com
IV
RESUMEN:
El envejecimiento de la población es más rápido en la actualidad que en años precedentes. En
Ecuador al igual que en el resto del mundo tiene una población en proceso de rápido del
mismo cuya “expectativa de vida es de 75 años, cuando hace una generación, solamente fue de
55 años“ es por esto que se realizó un estudio descriptivo transversal en un grupo de ancianos
perteneciente al barrio Eloy Alfaro del centro de salud Paushiyacu en el periodo comprendido
entre Agosto a Diciembre del año 2015 con el objetivo de proponer una estrategia de
intervención educativa para mejorar el autocuidado de los Adultos Mayores del Barrio, el
universo tuvo constituido por 46 personas de 65 años y más, teniendo en cuenta los criterios
de inclusión y exclusión se utilizaron métodos teóricos y empíricos, (encuesta), se analizaron
variables sociodemográficas de interés y otras que midieron el nivel de conocimientos sobre el
autocuidado del adulto mayor, los resultados se presentaron en tablas y gráficos que nos
permitió determinar que en el barrio Eloy Alfaro predominó en los adultos mujeres con el
nivel de instrucción primaria. Esto permitió conocer además el nivel de conocimientos del
autocuidado del adulto mayor por la cual se llegó a la siguiente conclusiónque existe un déficit
de conocimientos con respecto al tema de investigación por lo que se diseñó una estrategia de
intervención educativa para perfeccionar métodos formas y vías que contribuyan a mejorar el
autocuidado del adulto mayor. Se recomienda aplicar la propuesta de intervención educativa
en el autocuidado y extender estos tipos de estudios a otros barrios y comunidades de nuestro
distrito de salud.
Palabras claves: Envejecimiento, Intervención, Autocuidado, Expectativa, Conocimientos.
VII
SUMMARY:
The aging population is faster now than in previous years. In Ecuador as in the rest of the
world it has a population undergoing rapid thereof whose "life expectancy is 75 years, when a
generation ago, was only 55 years" is why a cross-sectional study was conducted in a group of
elders belonging to the neighborhood Eloy Alfaro health center Paushiyacu in the period from
August to December 2015 with the aim of proposing an educational intervention strategy to
improve self-care Aging del Barrio, the universe had consists of 46 people aged 65 and over,
taking into account the criteria for inclusion and exclusion theoretical and empirical methods
were used (survey), sociodemographic variables of interest were analyzed and others that
measured the level of knowledge about self-care of the elderly The results are presented in
tables and graphs which allowed us to determine that in the neighborhood Eloy Alfaro women
predominated in adults with primary education level. This allowed also to know the level of
knowledge of self-care for the elderly which on the subject of research at an educational
intervention strategy was designed to improve ways and means methods came to the following
conclusion that there is a knowledge deficit to help improve self-care of the elderly. It is
recommended to implement the proposal of educational intervention in self-care and extend
these studies to other types of neighborhoods and communities in our health district.
Keyword: Aging, intervention, autocuidado, espectation, knowledge.
VII
INDICE:
Portada………………………………………………………………………………………..I
Dedicatoria:………………………………………………………………………………….II
Agradecimiento:……………………………………………………………………………III
Autoría:……………………………………………………………………………………..IV
Validación de la comunidad…………………………………………………………….......V
Certificación tutora:….……………………………………………………………………VI
Resumen:…………………………………………………………………………………...VII
Sumary:…………………………………………………………………………………....VIII
Índice:………………………………………………………………………………………..IX
INDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN:.............................................................................................................................................1
CAPÍTULO I........................................................................................................................................................5
1.1. ANTECEDENTES HISTORICOS:....................................................................................................5
1.2 EXPOSICIÓN FUNDAMENTADA Y VARIABLE: ......................................................................6
1.3. PROMOCIÓN DE SALUD: ...............................................................................................................15
1.4. FUNDAMENTACION LEGAL:.......................................................................................................18
1.5. DEFINICION CONCEPTUALES:...................................................................................................19
CAPITULO II ....................................................................................................................................................24
2. DISEÑO METODOLOGICO: ..................................................................................................................24
2.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN: ..............................................................................................24
2.2. POBLACIÓN DE ESTUDIO (UNIVERSO) Y MUESTRA:......................................................24
2.2.1 POBLACIÓN:......................................................................................................................................24
2.2.2. MUESTRA: ..........................................................................................................................................27
2.3. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN:....................................................................27
2.3.1. Métodos del nivel teórico: ................................................................................................................27
Análisis Documental:........................................................................................................................................28
Histórico - Lógico:..........................................................................................................................................28
Modelación: .....................................................................................................................................................28
Enfoque en sistema:........................................................................................................................................28
Sistematización:...............................................................................................................................................28
2.3.2. Métodos empíricos:............................................................................................................................28
Encuesta: ..........................................................................................................................................................28
2.4. INSTRUMENTO DE LA INVESTIGACION:..............................................................................28
2.5. OPRERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES:................................................................29
2.5.1. Concepto de variable: .......................................................................................................................29
2.5.2: DISEÑO DE CUESTIONARIO: ...................................................................................................32
Variable a investigar:en esta encuesta se consideraron básicamente las clases de variable para
diagnosticar y pronosticar la situación de interés, así como de conocimientos de situación, conducta
y las de actitud.................................................................................................................................................32
2.6. PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN:.........................................................................32
2.7. CONSIDERACIONES ETICAS:......................................................................................................33
2.8. RECOLECCION Y MANEJO DE LOS DATOS:........................................................................34
2.9. ANALISIS DE LOS RESULTADOS:..............................................................................................34
CAPÍTULO III...................................................................................................................................................40
Propuesta de Intervención Educativa:..........................................................................................................40
3.1. CARACTERIZACIÓN DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA: ......41
3.2. ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA: ..........................................................................................42
Primera Etapa. Diagnóstico:......................................................................................................................43
Etapa de planeación: ....................................................................................................................................44
Etapa de implementación: ..........................................................................................................................46
Etapa de evaluación: ....................................................................................................................................47
Distribución del tiempo:.................................................................................................................................48
EVALUACIÓN:............................................................................................................................................51
CONCLUSIONES: ...........................................................................................................................................54
RECOMENDACIONES: ................................................................................................................................55
BIBLIOGRAFÍAS:...........................................................................................................................................56
1
INTRODUCCIÓN:
Entre 2015 y 2050, la proporción de la población mundial con más de 60 años de edad pasará
de 900 millones hasta 2000 millones, lo que representa un aumento del 12% al 22%.
El envejecimiento de la población es más rápido en la actualidad que en años precedentes.
Para poner un ejemplo: Francia dispuso de casi 150 años para adaptarse a un incremento del
10% al 20% en la proporción de la población mayor de 60 años, mientras que países como
Brasil, China y la India deberán hacerlo en poco más de 20 años.(Organización Mundial para
la Salud, 2015)
Por primera vez en la historia, hoy en día la mayoría de las personas pueden esperar vivir hasta
los setenta años e incluso más allá. La ampliación de la esperanza de vida brinda una
oportunidad importante no solo para las personas mayores y sus familias, sino también para
las sociedades en su conjunto. En estos años de vida adicionales pueden emprender nuevas
actividades, como estudios o antiguas aficiones, sin dejar de hacer aportaciones de gran valor a
su familia y su comunidad. Sin embargo, hay un factor que condiciona en gran medida las
posibilidades de realizar estas actividades, (Organización mundial para la salud,
septiembre2015)
Demográficamente, Chile presenta un cambio progresivo y acelerado de su pirámide
poblacional, constituyendo el grupo de países latinoamericanos en transición demográfica
avanzada junto a Cuba, Uruguay y Argentina, lo que se traduce en un aumento de la población
de 60 años y más. Se estima que hacia 2025, habría 1 adulto mayor por cada menor de 15 años
y, hacia el 2050, esta cifra aumentaría a 1,7. (Artículo de investigación 23-31, 2012)
En Ecuador al igual que en el resto del mundo tiene una población en proceso de rápido
envejecimiento cuya “expectativa de vida es de 75 años, cuando hace una generación,
solamente fue de 55 años“,
En el censo 2010 habían 14’483.499 habitantes. De ellos, 940.905 son mayores de 65 años, es
decir el 6,5 % de la población nacional son personas adultas mayores.
La distribución por género de la población nacional adulta mayor es de 53% para las mujeres y
de 47% para los hombres.
2
En el país la identificación étnica que predomina en las personas adultas mayores es la
mestiza, seguida por auto consideración blanca y en tercer lugar, la indígena. (INEC, Censo de
Población y Vivienda 2010).
En la Provincia de Napo no han encontrado estudios sobre este tema.
En la intervención de autocuidado requieren de los conocimientosy capacidades que tiene cada
individuo para realizarlas, sin poner en riesgo su integridad física y mental.
El Tema tiene relevancia por cuanto se conoce que la capacidad de autocuidado se asocia
significativamente con la evolución satisfactoria en múltiples complicaciones mórbidas tales
como: Hipertensión arterial, Enfermedad Cardiovascular, Diabetes Mellitus tipo 2, adherencia
al tratamiento farmacológico en pacientes con factores de riesgos cardiovascular, entre otras.
Por ello es de vital importancia la comprensión y aplicación de este concepto en la población
para convertir al adulto mayor en un agente activo de su propio estado y bienestar.
Sabemos que se han realizado algunas intervenciones al respecto, sin embargo pocas son
enfocadas al autocuidado en personas de la tercera edad con o sin condiciones de morbilidad.
Las investigaciones realizadas en diversos países indican una estrecha relación entre las
acciones de autocuidado de los adultos mayores y su calidad de vida. Contrariamente a esto, el
déficit en actividades de este tipo supera el 60% en este grupo etario, en unos casos por un
pobre conocimiento al respecto y en otro por no tener definidos e identificados sus
limitaciones y potencialidades.
En el Ecuador existe un déficit de estudios relacionados con la percepción de autocuidado
geriátrico, pues los temas investigados están en relación con procesos crónicos degenerativos
o en otros grupos poblacional, siendo los resultados un déficit de las acciones de autocuidado
en un porcentaje elevado, superando en algunos casos el 50 % de la muestra estudiada.
He ahí el interés de la realización de esta intervención en el barrio Eloy Alfaro se ha hecho
evidente la presencia de complicaciones en la salud por el déficit de autocuidado.
Por eso este es el tema fundamental de la presente intervención educativa, el que persigue
establecer, cómo mejorar las capacidades de autocuidado del adulto mayor.La contradicción
descrita y antecedentes identificados en el proceso de acercamiento al tema de investigación le
permitieron a la autora identificar el siguiente problema:
3
¿CÓMO MEJORAR EL AUTOCUIDADO EN LOS ADULTOS MAYORES DEL
BARRIO ELOY ALFARO, AGOSTO A DICIEMBRE 2015?Empleando como muestra
para el estudio a los adultos mayores de 65 años que viven el barrio, constituyendo el objetivo
de estudio el conocimiento del autocuidado.
El compromiso de la autora se manifiesta en el siguiente objetivo general:
Proponer una estrategia de intervencióneducativa para mejorar elautocuidadode los Adultos
Mayoresdel Barrio Eloy Alfaro,Agosto a Diciembre del 2015
Trazándose los siguientes objetivos específicos
1. Caracterizarla población según variables sociodemográficas.
2. Identificar los conocimientos que poseen los adultos mayores sobre sus cuidados.
3. Diseñar una propuesta de intervención educativa sobre el autocuidado del adulto
mayor
Entre 2015 y 2050, la proporción de la población mundial con más de 60 años de edad pasará
de 900 millones hasta 2000 millones, lo que representa un aumento del 12% al 22%.
El envejecimiento de la población es más rápido en la actualidad que en años precedentes.
Para poner un ejemplo: Francia dispuso de casi 150 años para adaptarse a un incremento del
10% al 20% en la proporción de la población mayor de 60 años, mientras que países como
Brasil, China y la India deberán hacerlo en poco más de 20 años.
En nuestro país según datos estadísticos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
(INEC, 2012). La población anciana ha aumentado con una rapidez mayor que el resto de la
población y la tendencia se mantendrá en el presente siglo. Este fenómeno se ha visto
favorecido por la disminución de la natalidad y el modesto pero progresivo aumento de la
longevidad.
El aumento de la población adulta mayor repercute sobre el sector de la población conocido
como productivo, es decir, el comprendido entre los 15 y los 65 años y esta repercusión será
muy significativo. Situación que es de especial importancia para los encargados de diseñar las
políticas públicas, laborales, culturales y éticas que permitirán un continuo aprovechamiento y
la participación de los adultos mayores, con dignidad y respeto que ellos lo merecen.
4
En barrio Eloy Alfaro existe un vacío en la creación de materiales orientado al autocuidado y
la promoción de salud del adulto mayor. Ello está muy relacionado con los pocos trabajos
socio-epidemiológicos que evalúan esta rama de la atención primaria de salud. La información
aportada para que la siguiente investigación servirán como punto de partida para otras
investigaciones en el área que permitan diseñar estrategias de intervención educativa y
promoción de salud para las personas de la tercera edad y sus familias con el objetivo de
mejorar sus estilos de vida, su desempeño social y familiar.
Por lo expuesto anteriormente los resultados obtenidos continuaran a esclarecer este problema
social y para que desde el punto de vista sanitario las autoridades estatales y de salud apoyen a
este grupo etario con medidas que promuevan el autocuidado como una forma de reducir la
incidencia y las complicaciones de enfermedades propias de la tercera edad. Además cabe
destacar que la presente investigación se incluye dentro el lineamiento del (MAIS_FCI),
Estrategias Nacionales de Salud y el plan nacional para el buen vivir.
Resulta pertinente desarrollar el diseño de una propuesta de intervención educativa
Por lo que la autora considera:
Aporte teórico: que está dado por las relaciones que se evidencian en la propuesta de
intervención educativa para el desarrollo del valor responsabilidad en las personas lo cual
contribuirá a un mejor desempeño dado por el modo de actuación en la vida cotidiana en
correspondencia con las exigencias que la sociedad espera.
Aporte práctico: lograr modificar conductas morales y sociales
Aporte social: Porque favorecería el modo de actuación del Técnico en atención Primaria de
Salud y por ende elevaría el nivel de reconocimiento social hacia la profesión del TAPS, dado
´por el mejoramiento humano y profesional en el desempeño redundando en una mejor calidad
de la atención.
Aporte científico: Porque se realizara una investigación particular de la zona de Eloy Alfaro
con un diseño metodológico y didáctico adecuado que permita responder a la elevación de los
conocimientos en cuanto al tema del autocuidado del adulto mayor
5
CAPÍTULO I
1.1.ANTECEDENTES HISTORICOS:
Según González, en las sociedades primitivas se respetaba a los ancianos si es que eran lúcidos
y fuertes, pero se deshacían de ellos en el momento que se convertían en una carga; a la
mayoría los abandonaban para que murieran de hambre o frio.
La condición del anciano en las sociedades primitivas depende del contexto social; el rechazo
de la comunidad será más precipitado según la cantidad de recursos que posea.
Dependiendo del sentido que los hombres den a su existencia, y del sistema de valores que
posean, se le otorgará una valor a la vejez (González, 2000).
González establece en su libro que el papel de los ancianos en la Grecia antigua era la de
consejeros del rey, y que varias veces eran ellos quienes impartían justicia; a la vejez se le
atribuía a la sabiduría. Al paso de los años comienza a presentarse la oligarquía, la vejez era
símbolo de calificación pero no necesariamente símbolo de amor y respeto. Las personas
ancianas poseían el nivel social más elevado.
Durante el siglo XX el continuo envejecimiento de la población provoca que esta cree nuevas
formas para su mantenimiento.
Conforma las personas tengan mayor desgaste físico y mental tenga en el trabajo más rápido
será el proceso de envejecimiento biológico, y entre más importancia educativa simbólica se
poseen será mayor el proceso de devaluación social de la persona al envejecer, (González,
2000).
Pues la naturaleza tiene un límite para la vida, como para todas las demás cosas” El libro de
Cicerón tiene una bella imagen de lo ideal, esperaba que todos pudieran vivir y morir como
grandes sabios, está lleno de esperanzada alegría de algo que siempre hay que aspirar. La idea
de la inevitable decrepitud y el carácter melancólico de la vejez permaneció durante el
renacimiento y el barroco. Las mujeres ancianas fueron comparadas con brujas y por ese
motivo se les persiguió y ejecutó como tales. Sin embargo, no todo ha sido negativo, el
6
anciano en China se ha mantenido casi inalterable a través de muchos años siendo considerado
en la familia como parte valiosa (Sánchez y Ramos, 1982).
1.2 EXPOSICIÓN FUNDAMENTADA Y VARIABLE:
Envejecimiento activo
El término envejecimiento activo fue adoptado por la Organización Mundial de la Salud a
finales de los años 90 con la intención de transmitir un mensaje más completo que el de
envejecimiento saludable. La actividad puede ser la característica central de un tipo o estilo de
vejez. Es el caso de las “Teorías de la actividad”. Permanecer activo es la clave para mantener
el sentido de utilidad y ajustarse exitosamente a la vida durante la edad mayor.
La edad es un concepto relativo, pues existe la posibilidad de que los ancianos trabajen y que,
si se les permite, sean activos durante muchos años. Estos autores han terminado de retirar de
la circulación teórica la desvinculación como natural y necesaria”.
El envejecimiento activo es el proceso de optimización de las oportunidades de salud,
participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas
envejecen. Se aplica tanto a los individuos como a los grupos de población. Permite a las
personas realizar su potencial de bienestar físico, social y mental a lo largo de todo su ciclo
vital y participar en la sociedad de acuerdo con sus necesidades, deseos y capacidades.
Maddox sostiene que los viejos deben permanecer activos tanto tiempo como les sea posible, y
que cuando ciertas actividades ya no son posibles deben buscarse sustitutos para ellas.Para que
la vejez no sea una parodia de nuestra existencia anterior, no hay más que una solución y es
seguir persiguiendo fines que den un sentido a nuestra vida: dedicación a individuos,
colectividades, causas, trabajo social o político, intelectual, creador.El envejecimiento activo y
saludable supone poder disfrutar de la última etapa de la vida en condiciones de seguridad
económica y personal, con participación activa en la vida familiar y social y con una buena
percepción de la propia salud. Este concepto es relativamente nuevo, ya que la vejez siempre
se ha visto como un estado de deterioro que precede a la muerte.
El desapego o desvinculación que se observa en gran parte de la población adulta mayor, no es
por tanto un hecho social inevitable, una especie de naturaleza del viejo. Por el contrario,
7
muchos hechos demuestran que cuando el adulto mayor tiene oportunidades, está dispuesto a
participar y seguir siendo activo. En el campo de la acción social, se puede distinguir la
actividad propuesta por las instituciones, y el desarrollo del protagonismo en que el adulto
mayor, individual o colectivamente, crea su propia propuesta, desarrolla una producción
propia.
En la actualidad, superada al menos en el campo científico, la teoría de la desvinculación,
surge otra dimensión al valorar lo que significa la “actividad” en la sociedad. En efecto
comienza a emerger una gerontología crítica, para la cual no basta cualquier actividad o
activismo, para que el adulto mayor desarrolle plenamente su personalidad. Lo que adquiere
validez y vigencia, es una acción “productiva”.
Envejecimiento Productivo
La gerontología crítica destaca el protagonismo del sujeto. En el campo individual aquel se
expresa en la teoría y práctica de la autonomía. En lo social, se trata de ejercer la ciudadanía
activa en la comunidad a la que pertenece, en igualdad de condiciones con las otras
generaciones. “El rasgo funcional en el que se articulan ambas calidades, es la productividad
de la persona mayor, rasgo que la cultura oficial invisibiliza y escamotea. La productividad
más que la actividad, más que la saludabilidad, cualidades que destaca la ideología oficial en
el envejecer- apunta y fundamenta el hacer, el hacer con sentido. Productividad que puede o
no referirse al ámbito de la generatividad económica, pero que además implica el más amplio
espectro del funcionamiento en sociedad: desde la producción de ideas hasta la producción de
redes sociales, organizaciones de base, mecanismos de solidaridad, proyectos. “Por lo tanto,
un nuevo tipo de envejecimiento requiere de una sociedad con “sentido” para todos sus
actores. Una sociedad en la que se produzcan intercambios recíprocos entre grupos diferentes,
todo ellos animados por esa orientación dinámica hacia la naturaleza, la sociedad, el otro,
vinculados a su propia historia, en una perspectiva que une permanentemente el pasado,
presente y futuro.
Una sociedad que mantiene su memoria, puede valorar las diferencias entre jóvenes y viejos, y
al mismo tiempo fomentar su cooperación e interacción en la permanente construcción de una
sociedad mejor. ¿Envejecimiento activo o productivo? Podría parecer una discusión
secundaria o formal, pero tiene el mérito de profundizar la temática del rol de los sujetos y
8
actores. El concepto de productor, expresaría con más fuerza esa capacidad del hombre de
dominar y construir su entorno y de construirse a sí mismo. Hoy día con el progreso de la
técnica, el esfuerzo físico, las fuerzas corporales tienen menos importancia frente a la
inteligencia, robustecida por la técnica. Hay más posibilidades para que el anciano siga
trabajando, contribuyendo al bien común, al bien social, a pesar de los años y precisamente
potenciado por su experiencia y sabiduría. Así pues podría contribuir al progreso de todos y
recibir por tanto, esa dignificación que significa ser un hombre útil para la sociedad.
El desafío es lograr una vida lo más larga posible, pero autónoma y activa, en agregar a la vida
años independientes y sin limitaciones funcionales, que la extensión en años se acompañe con
la mantención o mejoramiento de la calidad de vida.
El concepto de estilo de vida saludable, es más restringido, pero se puede incorporar al de
calidad de vida. La calidad de vida en la vejez tiene que ver con la seguridad económica y con
la inclusión social que se asegura por medio de infraestructuras de apoyo y redes sociales.
Todo ello promoverá la participación de las personas de edad como miembros activos de la
comunidad, uno de cuyos roles puede ser transmitir sus experiencias a las generaciones más
jóvenes, al tiempo que comprenden su estilo de vida y los desafíos que les son propios. Todo
ello en una sociedad inmersa en procesos que la llevan también a ella a aprender a envejecer.
Estilos de Vida
La evidencia científica describe que la calidad de vida y la funcionalidad durante la vejez
están directamente relacionadas con las oportunidades y privaciones que se han tenido durante
la infancia, la adolescencia y la edad adulta. Los estilos de vida, la exposición a factores de
riesgo y las posibilidades de acceso a la promoción de la salud, prevención y recuperación de
la enfermedad en el transcurso de la vida, constituyen aspectos importantes al momento de
evaluar la calidad de vida y funcionalidad del adulto mayor.
En un sentido restringido el concepto estilos de vida, se aplica al comportamiento individual,
especialmente a patrones de conducta sostenidos durante un plazo relativamente largo.
Los estilos de vida como parte de una dimensión colectiva y social, comprenden tres aspectos
interrelacionados: el material, el social y el ideológico En lo material, el estilo de vida se
caracteriza por manifestaciones de la cultura material: vivienda, alimentación y vestuario. En
lo social, según las formas y estructuras sociales: tipo de familia, grupos de parentesco, redes
9
sociales de apoyo y sistemas de soporte como las instituciones y asociaciones y en el plano
ideológico, los estilos de vida se expresan a través de las ideas, valores y creencias que
determinan las respuestas o comportamientos a los distintos sucesos de la vida.
En el plano personal y psicosocial se pueden mencionar algunos indicadores: tener sentido de
vida, objetivos de vida y plan de acción; mantener la autoestima, el sentido de pertenencia y la
identidad; mantener la autodecisión, la autogestión y el deseo de aprender ; brindar afecto y
mantener la integración social y familiar ; tener satisfacción con la vida; una vida afectiva y
sexual satisfactoria; promover la convivencia, solidaridad, tolerancia y negociación; capacidad
de auto cuidado; ocupación de tiempo libre y disfrute del ocio; comunicación y participación a
nivel familiar y social; participar en programas de bienestar, salud, educación, culturales,
recreativos, seguridad económica, entre otros. La edad no nos protege del amor, pero el amor,
hasta cierto punto nos protege de la edad.
Salud del Adulto Mayor
La salud fue definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el pleno bienestar
físico, psíquico social. Sin embargo, en relación con el adulto mayor, en los últimos años, se
ha producido un consenso en torno a definir la salud como la mantención de la capacidad
funcional del adulto mayor más que como ausencia de enfermedades. Desde el campo de la
geriatría, se postula que el envejecimiento es un proceso fisiológico presente durante toda la
vida adulta y que se va acentuando progresivamente con el aumento de la edad. La principal
característica de este proceso, es la limitación progresiva de las capacidades y competencias
funcionales de adaptación y de interacción del ser humano con su medio ambiente biológico,
físico, psicológico y social.
La salud de un adulto mayor se mide en términos de función mejor que de patología. La buena
salud y el envejecimiento satisfactorio se definen por la capacidad para funcionar de manera
autónoma en un contexto social determinado. El adulto mayor, si es social e intelectualmente
activo, puede considerarse sano, aun cuando tenga alguna enfermedad crónica y esté tomando
fármacos.
La atención de salud de los adultos mayores, consiste en ayudarlos a mantener un
comportamiento saludable, promover su bienestar y salud general. El cambio epidemiológico
10
observado, predice que si no se enfatiza en la prevención y en un envejecimiento saludable
habrá un incremento de la población portadora de enfermedades crónicas o limitantes.
La capacidad funcional aumenta durante la infancia y llega al máximo en los primeros años de
la vida adulta, declinando a continuación. Sin embargo, el ritmo del declive viene
determinado, en gran medida, por factores relacionados con el estilo de vida adulta. Por lo
tanto, se puede influir sobre la aceleración de este declive y hacerlo reversible a cualquier edad
mediante medidas tanto individuales como de salud pública.
El envejecimiento tiene una connotación biográfica, dinámica. Es la acumulación continua de
varios procesos sociales, conductuales y biológicos que se expresan en una serie de
transiciones del estado de salud hasta la muerte. Los cambios en los estilos de vida dirigidos a
reducir la prevalencia de los factores de riesgo para muchas de las enfermedades asociadas con
el envejecimiento pueden influir sobre la edad de comienzo de esas enfermedades.
Muchos estudios epidemiológicos presentan evidencia clara de que los hombres y mujeres que
viven una vida más activa tienen una prevalencia menor de enfermedades crónicas, como
cardiopatía isquémica, diabetes, hipertensión arterial (HTA), depresión, osteoporosis y
algunos tipos de cáncer.
Problemas de salud relacionados con el envejecimiento
El envejecimiento se asocia con un progresivo deterioro biológico y aumento de problemas de
salud, resultantes de la interacción de factores genéticos y ambientales, que incluyen estilos de
vida, hábitos alimentarios, actividad física y presencia de enfermedad.
Todos los individuos experimentan cambios relacionados con la edad. Al mismo tiempo existe
una gran variabilidad dentro de la población anciana en lo que se refiere a correspondencia
entre edad cronológica y fisiológica. El proceso de envejecimiento está relacionado con
diversas enfermedades crónicas, definidas como procesos de larga duración que raramente
curan totalmente. Estas enfermedades crónicas e incapacidades tienen a menudo
consecuencias directas sobre la calidad de vida, incluyendo efectos sobre los hábitos
alimentarios y, en consecuencia, sobre el estado nutricional del individuo.
Tomando como base datos epidemiológicos, se sabe que las enfermedades crónicas más
prevalentes en la población que envejece son la artritis, hipertensión arterial, enfermedades
11
cardiovasculares, la diabetes, cáncer, las alteraciones de la visión y audición, y los problemas
ortopédicos.
Las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión y la diabetes son enfermedades crónicas
altamente prevalentes en las personas mayores. La predisposición genética y la alimentación
desbalanceada, especialmente en las primeras etapas de la vida, son responsables con mucha
frecuencia de su desencadenamiento.
En las regiones más desarrolladas, las principales afecciones crónicas de los adultos mayores
son la osteoartrosis y otras enfermedades osteomusculares, las deficiencias sensoriales de la
vista y el oído.
Las enfermedades oftalmológicas, como las cataratas, glaucoma, tracoma y xeroftalmia son
causa de discapacidades visuales en el mundo en desarrollo. Según las proyecciones, hacia
2020 las tres cuartas partes de las muertes en los países en desarrollo estarán relacionadas con
el envejecimiento.
La proporción más cuantiosa corresponderá a las enfermedades no transmisibles. Los índices
de hipertensión y la prevalencia de la diabetes aumentan rápidamente en el mundo en
desarrollo. Las enfermedades circulatorias y el cáncer ya son las principales causas de
mortalidad en Chile, Argentina, Cuba, el Uruguay y partes de Asia.
La Ausencia de depresión es el principal indicador de bienestar y salud mental de la población
que envejece. El aumento de la sintomatología depresiva ha sido asociado con tasas más altas
de enfermedades somáticas, mayores incapacidades funcionales, y una mayor utilización de
recursos para el cuidado de la salud.46 Del 15.4% de individuos afectados entre los 65 y los
69 años, el porcentaje de personas deprimidas aumenta al 22.8% en aquellos de 85 años de
edad o más. En todos los grupos etareos las mujeres son más afectadas que los varones.
Factores protectores de la salud
Alimentación y Envejecimiento. La alimentación y nutrición condicionan en forma
significativa la manera como vivimos, enfermamos, envejecemos y determina en gran parte la
calidad de vida de una población. Una parte importante de las muertes tempranas o pérdida de
años de vida saludables pueden ser evitadas o retrasadas a través de programas de prevención
y promoción de la salud. El papel que la nutrición juega en el proceso de envejecimiento ha
sido motivo de mucho debate. Así mismo, el efecto de la edad en la forma en que se alimenta
12
un individuo es un área muy discutida, ya que el adulto mayor constituye un grupo donde se
encuentran presentes enfermedades que pueden alterar la manera de alimentarse, y cambiar la
respuesta del organismo a distintos nutrientes.
Una alimentación saludable y una actividad física que contribuya a mantener la masa
muscular, son partes fundamentales de una estrategia costo efectiva para vivir más y mejor. El
mayor beneficio de una alimentación saludable se logra cuando estas prácticas se inician en la
niñez y se mantienen a lo largo de toda la vida.
Un adulto mayor activo tiene una mejor capacidad funcional, salud cardiovascular y músculo
esquelético, así como también una mejor salud mental e integración social. Al aumentar el
gasto energético los adultos mayores pueden consumir una mayor variedad de alimentos,
especialmente si se consumen aquellos altos en nutrientes específicos y moderada densidad
energética. Esto permite una mejor ingesta de micronutrientes, carbohidratos de lenta
digestión, fibra dietética y de otros componentes saludables (fitoquímicos).
El tomar desayuno es considerado uno de los factores importantes en la mantención de estilos
de vida saludable. En Estados Unidos, Smith observó en 205 adultos mayores de 60 a 79 años,
que aquellos que consumían desayuno con cereal presentaban un puntaje más alto en un test
de lectura que correlacionaba bien con la inteligencia.
Los horarios de las comidas tienen un rango muy amplio, determinando en promedio un ayuno
nocturno muy largo. Son pocos los senescentes que consumen alguna colación durante la
mañana o tarde, que generalmente es una fruta, lo que constituye un buen hábito que habría
que fomentar. Se puede concluir que el patrón alimentario es inadecuado en un gran número
de adultos mayores
Actividad física y envejecimiento. La pérdida progresiva de la capacidad funcional que se
observa con el pasar de los años se debe probablemente a una combinación de factores, como
el envejecimiento biológico, una nutrición inadecuada y una vida sedentaria, los cuales se
combinan para tener un impacto adverso y negativo en los sistemas fisiológicos del cuerpo
humano.
La participación periódica en actividades físicas moderadas puede retrasar el declive funcional
y reducir el riesgo de enfermedades crónicas tanto en los ancianos sanos como en aquellos que
13
sufren enfermedades crónicas. Un envejecimiento activo mejora la salud mental y suele
favorecer los contactos sociales. El hecho de permanecer activas puede ayudar a las personas
mayores a mantener la mayor independencia posible y durante un mayor período de tiempo,
además de reducir el riesgo de caídas.
La actividad física es el factor que más se asocia con una buena capacidad funcional hasta el
final de la vida. Reduce el riesgo de discapacidad mediante varios mecanismos: la prevención
de algunas enfermedades crónicas, la reducción del impacto funcional de las enfermedades ya
presentes y el retraso de los deterioros funcionales y fisiológicos que obedecen al propio
envejecimiento.
Una buena condición física medida en virtud de capacidad aeróbica, peso ideal, fuerza y
flexibilidad previene las enfermedades y retrasa los procesos de envejecimiento. Las personas
mayores más fuertes, los más aeróbicos y más delgados son los que tienen mejor salud, y
quienes han sufrido en menor medida los procesos de envejecimiento correspondientes a sus
respectivas edades. Una buena forma física se basa en la capacidad aeróbica, que se consigue
con paseos de larga duración; fuerza, que es uno de los puntos que más deben cuidar los
mayores, ya que es lo que hace que se puedan valer por sí mismos, y para lo que es
recomendable subir escaleras y coger pesos; peso ideal, para lo que se recomienda una
alimentación equilibrada ayudada de ejercicio, mejora la forma física y flexibilidad, que se
consigue con la práctica regular de ejercicios de estiramiento.
Las encuestas OPS-SABE señalan respecto de la actividad física en las poblaciones de
Santiago, Buenos Aires y Montevideo, que entre un 25% y 45% de los encuestados dicen que
pasean, caminan o hacen algún tipo de ejercicio ligero o moderado en sus ratos de ocio. Una
minoría de las personas encuestadas hace ejercicio fuerte por lo menos tres veces por semana.
En Santiago, el 17% de las mujeres y el 27% de los hombres mayores de 60 años dicen hacer
ejercicio fuerte. La práctica del ejercicio disminuye con la edad, pero existe un porcentaje no
despreciable – entre el 10 y 20%, según el país – de los mayores de 80 años que continúa
practicando algún ejercicio fuerte por lo menos tres veces por semana. La mejor manera de
retardar y aún revertir los efectos del envejecimiento y las enfermedades degenerativas
asociadas a la edad, es a través de ejercicio físico y una dieta nutritiva y balanceada.El
ejercicio físico, en el marco de la prevención y desarrollo de un estilo de vida protector se
14
puede expresar en diferentes modalidades: acondicionamiento, físico, ejercicios específicos,
deportes, caminatas y otros. Puede utilizarse para prevenir y también para rehabilitar.
El ejercicio físico, en el marco de la prevención y desarrollo de un estilo de vida protector se
puede expresar en diferentes modalidades: acondicionamiento, físico, ejercicios específicos,
deportes, caminatas y otros. Puede utilizarse para prevenir y también para rehabilitar.
Trabajo y envejecimiento. En este contexto, el hecho de participar en el proceso productivo,
en condiciones adecuadas a su capacidad funcional, puede también constituir un importante
factor para mantener la salud. A pesar de lo cual, la mayoría de los autores que conceptualizan
el estilo de vida saludable no incluyen el trabajo, sino otro tipo de actividad física o ejercicio.
Los datos de la Encuesta OPS-SABE revelan que en Buenos Aires y Santiago uno de cada
cuatro adultos mayores de 60 años trabaja.
Las condiciones generales de vida, vinculadas a la urbanización, condiciones sanitarias y otros
factores contribuyen a prolongar la expectativa de vida, pero esa extensión no va acompañada
automáticamente de un mejoramiento efectivo de la calidad de vida. Esto se debe en parte a
los estilos de vida de la población chilena, entre los que se destacan el sedentarismo,
tabaquismo, alcoholismo, una deficiente nutrición. Se puede agregar otros factores
ambientales, como la violencia, el exceso de consumo de medicamentos y el clima laboral.
Variables e Indicadores:
Variable: Estilos de vida
Los estilos de vida se consideraron como la forma de vivir de las personas, que al igual que el
medio ambiente, están determinados por un conjunto de factores físicos, sociales o laborales
que dependerán tanto del individuo como del complejo entorno que le rodea.
Escolaridad Conjunto de cursos que una persona ha realizado en el Sistema Educacional
reconocido por el Ministerio de Educación.
Estado nutricional Del adulto Mayor Condición del individuo en función de su composición
corporal Índice de masa corporal IMC: peso/talla 2
Salud Capacidad funcional actual atribuible al estado de salud físico.
Actividad física Estado de permanecer en acción o en movimiento corporal, lo cual tiene
directa relación con el gasto energético del individuo.
15
Hábitos alimentarios Conductas de la frecuencia de consumo de los alimentos que ingiere
una persona diariamente y semanalmente.
Participación Social Capacidad de las personas para intervenir, ser tomado en cuenta e
integrarse en la vida de su comunidad.
Autocuidado.- la capacidad de autocuidado se define como la percepción de los participantes
sobre las habilidades para cuidar su salud de acuerdo a elementos que derivan de los
componentes de poder.
También se la define como cuidar la salud con responsabilidad aprendiendo a practicar estilos
de vida saludable para mantenerse sanos, activos haciendo difícil la aparición de una
enfermedad o discapacidad.
Los adultos mayores que conservan el autocuidado desarrollan cierto grado de independencia
en: actividad física, alimentación, eliminación, descanso y sueño, higiene y confort,
medicación, control de la salud y control de adiciones y hábitos tóxicos. (Cuenca Ecuador
2015)
1.3. PROMOCIÓN DE SALUD:
La promoción de la salud como estrategia de la nueva salud pública surgió como resultado de
un importante cambio en el concepto y la teoría de la salud pública. En Ottawa, Canadá, se
celebró en 1986 la Primera Conferencia internacional de la Promoción de la salud, que dio
lugar a lo que hoy se conoce como la " Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud". En
esta se llegó a una definición consensuada de promoción de salud: El proceso que permite a
las personas incrementar su control sobre los determinantes de la salud y en consecuencia,
mejorarla. Se entiende por determinantes al conjunto de factores personales, sociales,
económicos y ambientales que condicionan el estado de salud de los individuos o poblaciones.
La Promoción de la Salud va más allá de la transmisión de contenidos e incorpora los
objetivos de fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos y de modificar las
condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de disminuir su impacto negativo
en la salud individual y de la comunidad. Para conseguir dicha finalidad, la promoción de la
salud utiliza una estrategia de trabajo, la educación para la salud. Es un proceso mediante el
cual las personas, familias y comunidades logran mejorar su nivel de salud al asumir un mayor
control sobre sí mismas. Se incluyen las acciones de educación, prevención y fomento de
16
salud, donde la población actúa coordinadamente en favor de políticas, sistemas y estilos de
vida saludables, por medio de la abogacía, empoderamiento y construcción de un sistema de
soporte social que le permita vivir más sanamente.En la actual situación demográfica y
epidemiológica, los problemas de salud asociados a estilos de vida y multicausalidad son
responsables de gran parte de la morbimortalidad y del déficit en calidad de vida.
Una estrategia para desarrollar estos estilos de vida saludables es en un solo término el
compromiso individual y social convencido de que sólo así se satisfacen necesidades
fundamentales, se mejora la calidad de vida y se alcanza el desarrollo humano en términos de
la dignidad de la persona.
Es primordial conocer lo que se entiende por Salud, definir el concepto de salud no es una
tarea fácil por los múltiples elementos que lo determinan. A lo largo de la historia se encuentra
una multitud de definiciones, que generalmente obedecen a las características propias de cada
momento histórico. Es a partir de 1956, cuando la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.,
1956) define salud como: “El estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la
ausencia de enfermedad”. Esta definición de salud incorpora el factor social como elemento
que también conforma el bienestar de las personas, además de los factores, físico y mental,
tradicionalmente considerados. El factor social es además un elemento determinante de la
calidad de vida y el bienestar de las personas que pasa a depender, no sólo del mundo de la
sanidad, sino también del mundo social. En esta época, la prevención de las enfermedades, la
curación y la rehabilitación se convierten en las actividades más idóneas para proporcionar
salud a los ciudadanos.
Posteriormente, a partir de factores de cambio, como el paso de las enfermedades agudas a las
crónicas, el aumento de la esperanza de vida y el cambio en las causas de mortalidad, junto
con otros factores, han dado pie a nuevas definiciones de salud.
Se destaca que una manera de vivir es sana cuando es autónoma, es decir, cuando con o sin
enfermedad la persona tiene el mínimo de limitaciones. La autonomía y solidaridad juntas
tienen un valor determinante entendiendo la salud como un bien individual y social. Una
forma de vivir alegre responde a la relación positiva que se puede tener frente una realidad
adversa igual que frente una realidad amiga. Desde ésta perspectiva, la salud es un recurso
para la vida diaria y el objetivo de la vida misma. Se entiende como un proceso dinámico,
17
responsable, participativo y equilibrado que tiene la finalidad de aproximarse a un estado ideal
al que siempre nos podemos acercar un poco más. Se puede decir que la salud es algo más que
una dimensión biológica y no sólo depende de tener o no tener una enfermedad. Hablar de
salud es hacerlo de un equilibrio entre la dimensión biológica, psicológica y social de la
persona, con o sin enfermedad.
Igualmente, los determinantes sociales, son parte fundamental del origen y de las potenciales
soluciones para enfrentar la dinámica de salud actual. Según la OMS, uno de los instrumentos
de la promoción de la salud y de la acción preventiva es la educación para la salud que aborda
no solamente la transmisión de la información sino también el fomento de la motivación, las
habilidades personales y necesarias para adoptar medidas destinadas a mejorar la salud. La
educación para la salud incluye no solo la información relativa a las condiciones sociales,
económicas y ambientales, que influyen en la salud, sino también lo que refiere a los factores
de riesgo, y comportamiento de riesgo, además del adecuado uso del sistema de estructura
sanitaria. Los estilos de vida no saludables en un individuo conllevan al desarrollo de
enfermedades crónicas como lo son las enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes
mellitus, obesidad, entre otras. Transformándose en factores de riesgo para el desarrollo de
esas enfermedades llamadas por la OMS como las “enfermedades de los estilos de vida”.
En el Ecuador se ha transitado de una política asistencialista que limita, estigmatiza,
instrumentaliza e individualiza hacia una política de protección y movilidad social que
promueve la igualdad, la dignidad, el desarrollo. El enfoque es uno intergeneracional, que
revalorice el rol integrador de la familia y la comunidad, respetando las diferencias. La
Política Pública para las Personas Adultas Mayores, con una percepción distinta sobre el
envejecimiento considerándolo como un proceso activo, digno y seguro, se orienta a garantizar
el ejercicio pleno de los derechos de esta población. La meta es integrarla al desarrollo social,
económico, político y cultural del país a través de su participación y empoderamiento para que
juntos el Estado, la sociedad civil y la familia, le faciliten alcanzar y acceder un buen vivir.
Ciclo de vida
Adulto mayor de > 65 años:
 Municipio Saludable: aplicación y resultado de las experiencias
 Escuelas promotoras de la salud: avance y resultado de las experiencias
18
 Eco clubes: avance y resultado de las experiencias
 Auto cuidado y estilos de vida saludables: avances de la difusión y práctica
 Educación para la salud: instrumentación y avances Comunicación social: concertación
entre autoridades y medios. (MAIS-FCI 2012)
1.4.FUNDAMENTACION LEGAL:
Constitución del Ecuador
Capítulo Tercero
Derechos de la Personas y Grupos de Atención Prioritaria
La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de
otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el
trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir. El Estado
garantizará este derecho mediante políticas económicas, sociales, culturales, educativas y
ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas, acciones y
servicios de promoción y atención integral de salud, salud sexual y salud reproductiva. La
prestación de los servicios de salud se regirá por los principios de equidad, universalidad,
solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con enfoque
de género y generacional”.
En la constitución del Ecuador en el artículo 32 referente a salud dice
Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas,
personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolezcan de
enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y especializada
en los ámbitos público y privado. La misma atención prioritaria recibirán las personas en
situación de riesgo, las víctimas de violencia doméstica y sexual, maltrato infantil, desastres
naturales o antropogénicos. El Estado prestará especial protección a las personas en condición
de doble vulnerabilidad.
La actual Constitución reconoce a las personas Adultas Mayores como un grupo de atención
prioritaria como reza el Art 36, 37 y 38.
Art. 37.- El Estado garantizará a las personas adultas mayores los siguientes derechos:
 La atención gratuita y especializada de salud, así como el acceso gratuito a medicinas.
19
 El trabajo remunerado, en función de sus capacidades, para lo cual tomará en cuenta
sus limitaciones.
 La jubilación universal.
 Rebajas en los servicios públicos y en servicios privados de transporte y espectáculos.
 Exenciones en el régimen tributario.
 Exoneración del pago por costos notariales y registrales, de acuerdo con la ley.
 El acceso a una vivienda que asegure una vida digna, con respeto a su opinión y
consentimiento.
Art. 38.- El Estado establecerá políticas públicas y programas de atención a las personas
adultas mayores, que tendrán en cuenta las diferencias específicas entre áreas urbanas y
rurales, las inequidades de género, la etnia, la cultura y las diferencias propias de las personas,
comunidades, pueblos y nacionalidades; asimismo, fomentará el mayor grado posible de
autonomía personal y participación en la definición y ejecución de estas políticas.
Ley del Adulto Mayor
Art. 2.- El objetivo fundamental de esta Ley es garantizar el derecho a un nivel de vida que
asegure la salud corporal y psicológica, la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia
médica, la atención geriátrica y gerontológica integral y los servicios sociales necesarios para
una existencia útil y decorosa.
Art. 6.- El Consejo Nacional de Salud y las facultades de medicina de las universidades
incluirán en el plan de estudios, programas docentes de geriatría y gerontología, que se
ejecutarán en los hospitales gerontológicos y en las instituciones que presten asistencia médica
al anciano y que dependan de los ministerios de Bienestar Social y Salud Pública y en aquellas
entidades privadas que hayan suscrito convenios de cooperación con el Ministerio de
Bienestar Social, ( Constitución del Ecuador 2008)
1.5. DEFINICION CONCEPTUALES:
Estilos de vida
Los estilos de vida se consideraron como la forma de vivir de las personas, que al igual que el
medio ambiente, están determinados por un conjunto de factores físicos, sociales o laborales
que dependerán tanto del individuo como del complejo entorno que le rodea.
20
Escolaridad Conjunto de cursos que una persona ha realizado en el Sistema Educacional
reconocido por el Ministerio de Educación.
Estado nutricional Del adulto Mayor Condición del individuo en función de su composición
corporal Índice de masa corporal IMC: peso/talla 2
Salud Capacidad funcional actual atribuible al estado de salud físico.
Actividad física Estado de permanecer en acción o en movimiento corporal, lo cual tiene
directa relación con el gasto energético del individuo.
Hábitos alimentarios Conductas de la frecuencia de consumo de los alimentos que ingiere
una persona diariamente y semanalmente.
Participación Social Capacidad de las personas para intervenir, ser tomado en cuenta e
integrarse en la vida de su comunidad.
Importancia del autocuidado.- la práctica de autocuidadocontribuye a:
 Mantener una buena salud, prevenir y conocer tempranamente la enfermedad y
participar activamente de la recuperación integral de salud.
 Asumir la responsabilidad en el cuidado de la salud y las consecuencias de las acciones
que realizan, fortalecimiento su auto estima y soberanía.
 Reconocer que las conductas y estilos de vida son directamente responsables de la
enfermedad (cuadro pulmonar crónico) y puede llevarlas a reorientar el rol que asumen
en el cuidado de su salud. (Ej. Realizar actividades físicas); conducta que responden a
los síntomas de la enfermedad. (Ej. Seguir el régimen alimentario de acuerdo a su
enfermedad.
Actividad Física.- En el adulto mayor la movilidad y funcionalidad está determinada por
cambios propios de la edad, estilos de vida, actividad física, sedentarismo, nutrición,
enfermedades y estereotipos negativos y mitosis.
El ejercicio físico es importante para todas las edades, incluso para personas con enfermedades
crónicas, porque la vida sedentaria puede conducir a la muerte por anulación de la función,
acelerada el envejecimiento, constituyéndose en un factor de riesgo de morbilidad y
mortalidad por eso es básico realizar ejercicio diariamente por los beneficios físicos como
psicosociales sobre la salud.
21
En el proceso del envejecimiento normal se producen cambios tanto en los músculos, huesos y
las superficies articulares las que no se adaptan a los cambios provocando alteraciones en el
cartílago que contribuye para los adultos mayores empiecen a disminuir la actividad física y la
marcha. Dentro de la actividad física para el adulto mayor son deportes como: nadar, correr,
ciclismo, gimnasia u otras, los que al practicarlos favorecen para la conservación de la salud
de las personas y para una mejor integración, autonomía e independencia del adulto mayor. El
adulto mayor debe integrarse a un medio social en el que sus compañeros sufren las mismas
incomodidades, dolencias pero sin embargo son capaces de disfrutar, reír, sentirse bien y
mejorar su vida
Alimentación.- La alimentación es importante en todas las edades es un proceso básico del
que depende la nutrición del cuerpo por lo que es necesario ingerir una variedad de alimentos
y bebidas con un adecuado contenido de nutrientes para promover y mantener la salud
retrasando algunos cambios del envejecimiento y por ende disminuyendo la frecuencia de
algunas enfermedades.
El adulto mayor en su autocuidado de la alimentación debe conocer y acceder a los alimentos
debe conocer y acceder a los alimentos saludables tener una alimentación sana, balanceada,
mantener un horario estable, consumir frecuentemente agua, evitar frituras, cambios bruscos y
temperaturas extremas al ingerir los alimentos (muy caliente o muy frio), es importante para la
persona adulta mayor participar y disfrutar de la alimentación y al mismo tiempo fomentar la
comunicación familiar.
Eliminación.- La eliminaciónvesical e intestinal es otros de los aspectos importantes que el
adulto mayor debe tener muy presente en su autocuidado, para estar alerta a cualquier
alteración de estas funciones que perjudican su salud, para ello debe organizar el horario de
eliminación urinaria, por la mañana, después de las comidas, antes de acostarse y después del
ejercicio.
Las percepciones del adulto mayor sobre cual es una función intestinal normal pueden variar,
algunos adultos mayores se auto medican innecesariamente; es importante que valore la
frecuencia y características de las heces, el ejemplo de laxantes, la dieta, los líquidos ingeridos
y la actividad física.
22
Descanso y sueño.- Los cambios que ocurren en el organismo con el envejecimiento
involucran el ritmo sueño-vigilancia o “reloj Biológico”. Conforme envejecemos la estructura
del sueño se modifica con una tendencia a tener un sueño más fragmentado con múltiples
despertares y aumento del tiempo de sueño liviano, como resultado de alteraciones y/o
modificaciones hormonales que ocasionan cambios en las distintas etapas del sueño.
Por lo general el adulto mayor suele demorar más tiempo en iniciar el sueño, siendo la
conciliación del sueño más temprana y se despierta más fácilmente.
Otra de las modificaciones que ocurren en la vejez es en sueño profundo o reparador que
disminuye aumentando el número de siestas diurnas compensatorias.
Higiene y confort.- El aseo y confort de un paciente, se define como el conjunto de
actividades dirigidas a proporcionar el acceso corporal y comodidad del paciente. Incluye los
procedimientos de higiene y limpieza de la superficie corporal y mucosas externa;
favoreciendo la salud general del individuo.
Al no poder realizar por sí solo, disminuye su autoestima, su pudor, disminuyendo su
comodidad y confort. En su autocuidado el adulto mayor debe valorar y establecer horarios
(diurno, nocturno) para realizar la higiene o el baño, en el cual debe utilizar jabones que no
reseque su piel, así como el correcto uso la toalla para el secado de las diferentes partes del
cuerpo.
Medicación.- El adulto mayor en su autocuidado tiene la capacidad y responsabilidad de
seguir con su tratamiento ya establecido, debe estar claro con respecto a la automedicación ya
que tiene efectos negativos en el proceso de conservar la salud. Las personas mayores son, por
lo general, más sensibles a los fármacos y necesitan dosis diferentes; una buena comunicación
con una explicación clara resulta útil para asegurar que cumpla fielmente y no altere la dosis
del fármaco por su cuenta para disminuir los efectos secundarios.
Las personas de la tercera edad que asumen la responsabilidad de vigilar los efectos positivos
y negativos del tratamiento y de discutirlos con su médico, farmacéutico o enfermera antes de
tomar la decisión de modificar o suspender el tratamiento por su cuenta tienen más
probabilidades de obtener mejores resultados.
Control de salud.-El adulto mayor participa en la planificación de su propia asistencia
sanitaria; ya que el envejecimiento es un proceso fisiológico natural, que se inicia desde que
23
nacemos y se mantiene a lo largo del ciclo de la vida, la mala salud no es una consecuencia del
envejecimiento sino que las investigaciones han demostrado que el 70% del deterioro físico en
el envejecimiento está relacionado con factores de riesgos modificables como:
Nutrición inadecuada, poca actividad física, fumar y no hacerse exámenes de tamizaje
preventivos: (Examen médico periódico) auto examen de mamas, control de peso, control de
glucosa, inspección de la boca medición de temperatura entre otros. La mayoría de las
autoridades sanitarias recomiendan un Examen Médico Periódico de las Personas Mayores
supuestamente sanas al menos una vez al año. Aunque la frecuencia de este se reajustara
según el grado de vulnerabilidad y salud del adulto mayor.
Control de Adición y Hábitos Nocivos.-El adulto mayor debe evitar el consumo de bebidas
alcohólicos porque causan problemas en el organismo y en el comportamiento, cansancio e
incapacidad para cuidarse por sí mismo, confusión, caídas, etc. El adulto mayor bebedor corre
el riesgo de tener problemas de salud por las reacciones que se presentan cuando se combinan
alcohol y medicamentos. Otro hábito es el tabaquismo, es una forma de dependencia, el
mismo que conlleva a que desarrolle grabes enfermedades en el adulto mayor como el cáncer
de pulmón, laringe, vejiga, y otros.
Dejar de fumar puede tener beneficios insospechados en poco tiempo. Mucha gente lo ha
hecho, las evidencias muestran que “nunca es tarde para dejar de fumar”. (Cuenca-Ecuador
2013)
24
CAPITULO II
2. DISEÑO METODOLOGICO:
Metodología:
Diseño de Propuesta de intervención educativa para mejorar los estilos de vida en el adulto
mayor del Barrio Eloy Alfaro.
2.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN:
Se realiza un estudio de método descriptivo transversal y desarrollo tecnológico en el Barrio
Eloy Alfaro de la ciudad de Tena, en el mes de Agosto a Noviembre de 2015, estudio tratado
con los pacientes mayores de 65 años.
2.2. POBLACIÓN DE ESTUDIO (UNIVERSO) Y MUESTRA:
Descriptiva, pues se limitó a recolectar, ordenar, y analizar aspecto de la realidad con el fin de
describir debidamente la situación del autocuidado del adulto mayor.
Transversal, porque se va a tomar los datos para el estudio en un momento dado de la
realidad, específicamente en la aplicación del instrumento.
2.2.1 POBLACIÓN:
La mayor parte del Barrio Eloy Alfaro se auto identifica como mestizo; el segundo grupo
representativo son los auto identificados como indígenas kichwas. Dentro del grupo de
personas que se auto identifican como Kichwas, conocen y practican el idioma.
Dentro de la Parroquia Urbana Tena se encuentra el barrio Eloy Alfaro ubicado a 3 km del
Centro de Salud Paushiyacu al cual pertenece, conformado 264 por familias, 1056 habitantes
aproximadamente.
Sus límites son:
Norte: Ciudadela el Chofer
Sur: Barrio Plan de salud
25
Este: Barrio 30 de Diciembre
Oeste: Barrio San Jorge
Las calles son lastradas lo que produce levantamiento de polvo en escases de lluvia y
emposamiento de agua en época de primavera siendo estos un factor de riesgo importante para
contraer enfermedades.
Identificación de factores protectores en el entorno geográfico
En las parroquias de Archidona, Cotundo y Tena, rodeado por la cordillera de Misahualli, las
lomas de La Cruz y Monte Verde se encuentra el Bosque Protector de Colonso, que posee un
clima lluvioso subtropical en el 81% de su extensión con una temperatura promedio de 19 C,
con una cobertura vegetal natural del 99,06% con una gran diversidad de flora y fauna, lo que
lo convierte en un espacio geográfico que favorece el medio ambiente y por lo tanto la salud y
el buen vivir.
Aire: El barrio Eloy Alfaro, no es una zona industrial, tampoco es una zona de gran afluencia
vehicular, por lo que la calidad de aire no está deteriorada con respecto a otros barrios pero si
se aprecia la presencia de polvo en veredas puesto que las calles no son pavimentadas, y
también en ciertas casas que no guardan una distancia suficiente de las calles y que no poseen
cerramiento que las separe de las mismas.
26
Además existen focos de contaminación del aire por los aserraderos que eliminan polvo
(viruta) que con el viento se dispersa a la zona aledaña.
Tena no dispone de sistemas de monitoreo de la calidad del aire y consecuentemente, hasta el
momento no existe un indicador para comparación de su estado actual. Se estima que se
producen 1622 TM de CO2 generadas por combustión de gasolina extra, 2025 TM de CO2
producidas por Diésel y 180 TM de CO2 producidas por Gasolina Súper.
Agua: El barrio Eloy Alfaro cuenta con servicio de agua de la municipalidad, se busca con
ayuda del gobierno mejorar la calidad del transporte de la misma desde las vertientes por lo
que construirá el Proyecto Multipropósito Napo (Jondachi).Dicho proyecto pretende dotar de
agua de uso doméstico (consumo humano, piscícola y abrevadero) a los cantones de Tena,
Arosemena Tola y Archidona y control de inundaciones de Archidona y Tena.
Al momento la eliminación de aguas residuales de la ciudad del Tena y por ende del Barrio
Eloy Alfaro se realiza a los ríos sin ningún tratamiento previo por lo que se está construyendo
una planta de tratamiento de aguas residuales en el sector para evitar la contaminación del
agua
Suelo: El barrio cuenta con un terreno estable al no haber quebradas, riachuelos, ríos que la
dividan.
Amenazas Naturales.
Por las lluvias frecuentes que se presentan en la zona, los deslizamientos de tierra son muy
comunes, sobre todo en las vías de acceso.
Amenazas provocadas por el ser humano
Actualmente el barrio Eloy Alfaro no se encuentra totalmente poblado y existen varios
terrenos baldíos, muchos de ellos no tienen los adecuados cuidados y son más propensos a la
aparición de vectores como el zancudo y los roedores.
Contaminación de desechos sólidos, en el barrio se encuentran varias construcciones y se
encuentra muchas veces el material de las mismas en veredas y bordillos.
Falta de espacios verdes, el barrio no cuenta con un parque para niños ni recreativo-deportivo
para personas adultas
27
2.2.2. MUESTRA:
Para efecto de este investigación la población de estudio está constituida por personas con la
edad comprendida desde 65 años en adelante la cual constituirá cada unidad de análisis y de
observación para el estudio del autocuidado del adulto mayor
Donde se pretende conocer a través de las variables en nivel de conocimiento del autocuidado,
permitiendo estudiar al total de la población por ser pequeña y manejable que nos permitirás
diseñar una estrategia educativa que responda a mejorar los estilos de vida de los adultos
mayores del barrio Eloy Alfaro, perteneciente al cantón tena en el periodo Agosto a Diciembre
del 2015
Teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión la población de estudio es de 46
adultos mayores
Criterio de inclusión:
 Personas mayores de 65 años
 Con voluntariedad a participar.
 Que vivan en la zona o lugar de estudio
Criterio de exclusión: pobladores menores de edad al límite establecido
 Pobladores que no den su consentimiento informado
 Personas con discapacidad mental y visual
 Pobladores menores de límite de edad del criterio de inclusión y la que no caiga en la
selección muestral.
2.3.MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN:
Los métodos de investigación empleados estuvieron determinados por la naturaleza de la
investigación y las tareas desarrolladas a lo largo del proceso investigativo
2.3.1.Métodos del nivel teórico:
Se emplearon para la búsqueda en la literatura de los principales enfoques acerca del
desarrollo del conocimiento sobre el tema de Autocuidado en el adulto mayor del barrio Eloy
Alfaro.
28
Análisis Documental:
Se acudió a este métodopara obtener la información y la incorporación de conocimientos para
su procesamiento a través de las fichas familiares, matriz de grupos de riesgos e historia
clínica, además de ser utilizados en el marco teórico.
Histórico - Lógico:
Se utilizó con el objetivo de conocer las causa que dieron a lugar al surgimiento del problema
y como ha ido evolucionando. Además no permitió hacer una valoración histórica del
comportamiento del autocuidado del adulto mayor a lo largo del tiempo.
Modelación:
Permitió diseñar un programa educativo para el desarrollo de la comprensión de la población
del barrio Eloy Alfaro.
Enfoque en sistema:
Para la determinación de las relaciones existentes entre los componentes del modelo.
Sistematización:
Hacia la organización y ordenamiento de la información existente así como las lecciones
aprendidas que dejo el proceso.
2.3.2. Métodos empíricos:
Encuesta:se usó una encuesta a personas adultas mayores de 65 años con déficit de
autocuidados del barrio Eloy Alfaro quienes constituyeron los informantes generales atravesó
de la formulación de preguntas alternativas, las cuales dieron respuestas a los objetivos
propuestos, (Anexos N° 1)
Modelo de encuesta tomada de investigación para la obtención del título de Especialista en
Enfermería Geriátrica y Gerontológica, Universidad de Cuenca-Ecuador 2015
Autora: Lcda. Ruth Magdalena Alvear Idrovo
Link: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21683/1/Tesis.pdf
Ficha familiar: se utilizó para dispensarización a las persona para la muestra de estudio
2.4. INSTRUMENTO DE LA INVESTIGACION:
Modelo de encuesta tomada de investigación para la obtención del título de Especialista en
Enfermería Geriátrica y Gerontológica, Universidad de Cuenca-Ecuador 2015
Autora: Lcda. Ruth Magdalena Alvear Idrovo
29
2.5. OPRERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES:
2.5.1. Concepto de variable:
Se considera variable cualquier característica de la población que pueda asumir diferentes
comportamientos, o grados de intensidad entre los diferentes elementos, individuos o unidades
de análisis que lo conforman.
VARIABLES CLASIFICACION DEFINICION ESCALA
Edad Cuantitativa
continua
Años cumplido en el
momento del estudio
Numérica, de 65 y
más
Sexo cualitativo Conjunto de
características físicas,
biológica, y fisiológicas
de los seres humanos, que
los definen como hombre
o mujer. El sexo viene
determinado por la
naturaleza es una
construcción natural con
la que se nace
Femenino o
masculino
Estado civil cualitativo Es la situación de las
personas física
determinada por sus
relaciones de familia,
proveniente del
Soltero, casado,
divorciado ,
viudo/a, unión
Libre, separado
30
matrimonio o del
parentesco, que establece
ciertos derechos y
deberes.
Nivel de
instrucción
cualitativa Es el conjunto de
enseñanza o datos
impartido a una persona o
entidad
Primaria secundaria
superior, ninguno
Estado de salud Cualitativa Capacidad funcional
actual atribuible al estado
de salud físico.
Aparentemente
Sano
Aparentemente
Enfermo
Actividad física Cualitativa Estado de permanecer en
acción o en movimiento
corporal, lo cual tiene
directa relación con el
gasto energético del
individuo.
Si
A veces
No
Alimentación Cualitativa Conductas de la
frecuencia de consumo de
los alimentos que ingiere
una persona diariamente y
semanalmente.
Si
A veces
No
Eliminación Cualitativa La eliminaciónvesical e
intestinal es otros de los
aspectos importantes que
el adulto mayor debe tener
Si
A veces
No
31
muy presente en su
autocuidado
Descanso y
Sueño
Cualitativa Los cambios que ocurren
en el organismo con el
envejecimiento involucran
el ritmo sueño-vigilancia o
“reloj Biológico”.
Si
A veces
No
Higiene y
confort
Cualitativa El aseo y confort de un
paciente, se define como
el conjunto de actividades
dirigidas a proporcionar el
acceso corporal y
comodidad del paciente.
Incluye los
procedimientos de higiene
y limpieza de la superficie
corporal y mucosas
externa; favoreciendo la
salud general del
individuo.
Si
A veces
No
Control de salud Cualitativa El adulto mayor participa
en la planificación de su
propia asistencia sanitaria;
ya que el envejecimiento
es un proceso fisiológico
natural
Si
A veces
No
Adiciones o
Hábitos nocivos
Cualitativa El adulto mayor debe
evitar el consumo de
bebidas alcohólicos
Si
A veces
No
32
porque causan problemas
en el organismo y en el
comportamiento,
cansancio e incapacidad
para cuidarse por sí
mismo, confusión, caídas,
etc.
2.5.2: DISEÑO DE CUESTIONARIO:
Variable a investigar:en esta encuesta se consideraron básicamente las clases de variable
para diagnosticar y pronosticar la situación de interés, así como de conocimientos de situación,
conducta y las de actitud.
Estas clases de variable vienen hacer referencia a aspectos específicos tales como el déficit de
autocuidado que existe en el adulto mayor.
Concretamente en la encuesta se investigaron las siguientes variables:
 Edad
 Sexo
 Estado civil
 Nivel de instrucción
 Estado de salud
 Actividad física
 Alimentación
 Eliminación
 Descanso y sueño
 Higiene y confort
 Control de salud
 Adicción o hábitos nocivos
2.6. PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN:
Para el eficaz cumplimiento de esta actividad se realizaron las siguientes acciones:
 Caracterización de la población por medio de variables demográficas.
33
 Revisión, crítica de las encuestas a la población sobre el autocuidado del adulto mayor.
 Tabulación de los datos recopilados en cuadros de acuerdo a las variables planteadas
 Estudios estadísticos de los datos para la presentación de los resultados
 Análisis de los resultados estadísticos destacando las tendencias o las relaciones
fundamentales según los objetivos y preguntas
 Interpretación de los resultados con el sustento del marco teórico en el aspecto
pertinente
 Elaboración del programa educativo sobre el autocuidado del adulto mayor
2.7. CONSIDERACIONES ETICAS:
El consentimiento informado (anexo N° 2), se obtuvo voluntariamente de todos los
participantes en el estudio. Nunca los nombres de los participantes en el estudio fueron
divulgados lo que aseguro confidencialidad y anonimato. Solo el investigador tuvo acceso a
los datos. La participación en este estudio fue enteramente voluntaria y los participantes
podían reusarse a contestar cualquier pregunta durante el curso del estudio o abandonar el
mismo en caso de que lo deseara. Los sujetos participantes fueron informados con relación a
los objetivos de la investigación. Se obtuvo la aprobación de todas las personas implicadas
34
2.8. RECOLECCION Y MANEJO DE LOS DATOS:
Se analizaron los datos cualitativos a partir de los procedimientos lógicos tales como
inducción, deducción, abstracción y la generalización de los mismos para la precisión y
definición de nuestro objeto de estudio. Por lo que el análisis de todos los resultados responde
a una valoración propia de los mismos.
Los datos cuantitativos obtenidos de las encuestas fueron procesados, se realizó el análisis con
una distribución de frecuencia simple y los porcentajes correspondientes en cada caso. Se
anexaron en tablas y gráficos para representar. (Anexo N°3)
2.9. ANALISIS DE LOS RESULTADOS:
Los resultados realizados de percepción ciudadana se realiza en el año 2015 a 45 adultos en el
barrio Eloy Alfaro se sintetiza en los gráficos que se presentan a continuación.
Tabla N° 1
Distribución de la población en estudio según sexo, edad, estado civil y grado de instrucción,
Agosto a Diciembre del 2015.
Variable Numero %
Sexo
Femenino 25 54,3
Masculino 21 45,7
Edad
65 a 69 años 27 58,7
70 a 74 años 12 26,1
75 y mas 7 15,2
Estado civil
Soltero 2 4,3
Casado 36 78,3
Unión Libre 2 4,3
Divorciado 1 2,2
Viudo 2 4,3
Separado 3 6,5
Grado de
Instrucción
Ninguno 12 26,1
Primaria 29 63,0
Secundaria 3 6,5
Superior 2 4,3
Fuente: encuesta
Elaborado: Sonia Guerrero Vinces
35
La tabla 1 resume el comportamiento de las variables demográficas y epidemiológicas. El
género predomínate fue el femenino con un 54.3 %. Asimismo predominaron en la muestra los
adultos mayores casados con el 78 % y el nivel de instrucción primario y ninguno. El grupo
de edad más frecuente fue el de 65 a 69 años.(Ver gráfico anexo N° 3)
Tabla N° 2
Distribución de la población en estudio según edad y sexo, Eloy Alfaro Agosto a Diciembre
del año 2015
EDAD SEXO TOTAL
FEMENINO MASCULINO
NUMERO % NUMERO % TOTAL %
65-69
AÑOS
14 30,4 13 28,3 27 58,7
70-74
AÑOS
7 15,2 5 10,9 12 26,1
75 Y MAS 4 8,7 3 6,5 7 15,2
TOTAL 25 54,3 21 45,7 46 100,0
Fuente: encuesta
Elaborado: Sonia Guerrero Vinces
Observando la tabla vemos que predomina el sexo masculino en el grupo etario de 65ª 69
años 30.4% del total de encuestados lo que muestra el crecimiento de la esperanza de vida en
el Ecuador y que este puede ser un factor de riesgo para que desarrollen las capacidad de
autocuidado debido a que con el tiempo se va perdiendo las capacidades físicas e intelectuales,
además este porcentaje corrobora los datos demográficos de que el ecuador es un país de
transición ya que el porcentaje mínimo también lo supera el sexo femenino con un 15.2% en
la edad de más de 75 años, lo que es un factor protector porque este grupo supera la media de
esperanza de vida logrando mantener su independencia y autonomía para algunas funciones
básicas, además estos datos servirán de base para el diseño de nuevas políticas de protección
para los adultos mayores, pues su esperanza de vida se extiende por el cambio en los estilos de
vida y las condiciones externas.(Ver gráfico anexo N° 4)
36
Tabla N° 3
Conocimiento de la población en estudio acerca de la actividad física, alimentación,
eliminación, descanso y sueño, higiene y confort, medicación, control de salud, y adicción,
Eloy Alfaro, Agosto a Diciembre del año 2015.
Variable Si % A veces % No % Total %
Actividad física 22 47,8 7 15,2 17 37 46 100
Alimentación 33 71,7 7 15,2 6 13 46 100
Eliminación 40 87,0 4 8,7 2 4 46 100
Descanso y
sueño
22 47,8 12 26,1 12 26,1 46 100
higiene y
confort
36 78,3 6 13,0 4 8,7 46 100
Medicación 22 47,8 9 19,6 15 32,6 46 100
Control de
salud
16 34,8 8 17,4 22 47,8 46 100
Adicción 1 2,2 0 0 45 97,8 46 100
Fuente: encuesta
Elaborado: Sonia Guerrero Vinces
El total se calculó en base a 46 participantes.
La tabla 3 presenta los promedios generales de la encuesta así como los alcanzados en cada
área de autocuidado investigada. Elpromedio en la encuesta, algunas variables tienen un alto
porcentaje negativo, con un 47.8% indicaron que no controlan su salud, pero de la misma
forma nos podemos dar cuenta que la actividad física es positiva ya que un 47.8% afirmaron
practicar algún tipo de ejercicio, los menores resultados se encuentran en adicción con un
2,2% de acuerdo a las variables encuestadas nos podemos dar cuenta que hay un porcentaje
considerado de encuestados que tiene conocimientos y practican el autocuidado, al igual que
37
también tenemos un porcentaje considerado de encuestado con déficit de autocuidado.(Ver
gráfico anexo N° 5)
38
Tabla N° 4
Conocimiento de la población en estudio según sexo acerca de los estilos de vida.
Eloy Alfaro, Agosto a Diciembre del año 2015
Variable Genero Conocimiento del Autocuidado
Inadec
uado
% P.
Adecuado
% Adec
uado
% Tota
l
%
Actividad
física
M 6 13,0 11 23,9 8 17,4 25 54,3
H 6 13,0 9 19,6 6 13,0 21 45,7
Eliminaci
ón
M 1 2,2 3 6,5 21 45,7 25 54,3
H 2 4,3 5 10,9 14 30,4 21 45,7
Alimentac
ión
M 3 6,5 7 15,2 15 32,6 25 54,3
H 5 10,9 7 15,2 9 19,6 21 45,7
Control
de Salud
M 3 6,5 7 15,2 16 34,8 26 56,5
H 9 19,6 7 15,2 5 10,9 21 45,7
Medicació
n
M 4 8,7 8 17,4 13 28,3 25 54,3
H 6 13,0 6 13,0 9 19,6 21 45,7
Higiene y
Confort
M 4 8,7 8 17,4 13 28,3 25 54,3
H 5 10,9 7 15,2 9 19,6 21 45,7
Sueño y
Descanso
M 3 6,5 6 13,0 16 34,8 25 54,3
H 2 4,3 7 15,2 12 26,1 21 45,7
Control
de
Adicción
M 0 0 0 26 56,5 26 56,5
H 0 0 1 2,2 20 43,5 21 45,7
Fuente: encuesta
Elaborado: Sonia Guerrero Vinces
En esta tabla se presentaron diferencias en la percepción del autocuidado entre hombres y
mujeres para las áreas de la higiene y confort, en el primer caso tenemos en control de salud las
mujeres superando a los hombres (56.5% vs45.5%respectivamente). En el segundo, la
proporción de hombre con una percepción inadecuada de autocuidado más bajo tenemos el
control de adicción poco adecuado superando a las mujeres (2,2% vs 0% respectivamente).(Ver
gráfico anexo N° 6)
39
Tabla N° 5
Comportamiento de la población de estudio según estado civil y los conocimiento acerca de los
estilos de vida saludable, Eloy Alfaro Agosto a Diciembre del año 2015.
Variable Dimensión N°
Conocimiento de Autocuidado
Inadecuado %
P.
adecuado % Adecuado % Total
Estado
civil
Casado/
unión libre 36 8 17 10 22 18 39 78,3
Otros 10 4 8,7 2 4,3 4 8,7 21,7
Fuente: Encuesta
Elaborado: Sonia Guerrero Vinces
Se puede establecer que una percepción adecuada poseen los adultos mayores casados-unión
libre, representando un 39% lo que indica un porcentaje superior al 8.7% que representa a otros
estados civiles.(Ver gráfico anexo N° 7)
Tabla N° 6
Comportamiento de la población de estudio según nivel de instrucción y los etilos de vida
saludable, Eloy Alfaro Agosto a Diciembre del año 2015.
Variable Dimensión N°
Conocimientos de Autocuidado
Inadecuado %
P.
adecuado % Adecuado % Total
Nivel de
instrucción
Ninguno 12 5 10,9 3 6,5 4 8,7 26,1
Primaria 22 5 10,9 7 15,2 10 21,7 47,8
Secundaria 9 2 4,3 3 6,5 4 8,7 19,6
Superior 3 1 2,2 0 0 2 4,3 6,5
Fuente: encuesta
Elaborado: Sonia Guerrero Vinces
Los adultos mayores que tienen baja o ninguna educación su porcentaje del cuidado inadecuado
es del 10:9% en la cual nos indica que la educación influye de manera considerada en los estilos
de vida, a diferencia de los adultos que tienen instrucción superior con un 4.3% en ellos en
40
cambio constituye un factorprotector porque les permite un mejor acceso a la educación y una
oportunidad para mejorar su independencia y autonomía. (Ver gráfico anexo N° 8)
CAPÍTULO III
Propuesta de Intervención Educativa:
En este capítulo se presenta la propuesta de intervención educativa, elaborada para mejorar el
41
conocimiento sobre el autocuidado del adulto mayor del barrio Eloy Alfaro.
3.1. CARACTERIZACIÓN DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA:
La propuesta se fundamenta en los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir
Objetivo # 3. Mejorar la calidad de vida de la población
Objetivo # 7. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental
territorial y global.
MANUAL DEL MODELO DE ATENCION INTEGRAL DEL SISTEMA NACIONAL DE
SALUD FAMILIAR COMUNITARIO E INTERCULTURAL (MAIS-FCI) 2013-2017La
estrategia que propone la autora está sustentada en los principios de Paulo Freire en su teoría de
Educación liberadora, donde orienta hacia la transformación del mundo. Dicha transformación
requiere de la esperanza, considerada en esta pedagogía como una necesidad real, un instrumento
para evitar la desesperanza que inmoviliza y lleva al fatalismo, como una estrategia, en fin, para
avanzar hacia lo nuevo que busca enseñar cómo aprender a vivir, preparar al hombre con hábitos,
habilidades y capacidades para enfrentar y solucionar problemas en su actividad productiva y
social, lo que produce un salto distintivo en el hombre, en su comportamiento, actuación y
demostración de capacidades, así como repercute en la calidad y resultado del trabajo. La
Propuesta de Intervención educativa constituye una alternativa de trabajo con los habitantes del
barrio Eloy Alfaro para fomentar en ellos conocimientos sobre el autocuidado del adulto mayor,
apoyados en las ideas de losprestigiosos investigadores latinoamericanos que buscan soluciones
certeras a los problemas actuales.
Para trazar cualquier estrategia es necesario partir de los problemas que están actuando. Se trata de
una Propuesta de Intervención Educativa flexible y dinámica.
En la presente investigación, la autora con la utilización de los métodos histórico-lógicos, análisis
documental y el enfoque sistémico, asume como fundamentos teóricos esenciales sobre el tema,
teniendo en cuenta la preocupación del estado ecuatoriano desde el comienzo de la Revolución
Ciudadana y que se evidencia en todas las medidas tomadas en éste sentido.
El objetivo general es el siguiente:
Contribuir al desarrollo de habilidades, actitudes o conocimientos en el barrio Eloy Alfaro para
lograr el autocuidado adecuado en los adultos mayores, a través de un sistema de acciones
educativas.
42
3.2. ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA:
La estrategia se estructura en cuatro etapas para dar cumplimiento al objetivo general:
 Etapa de Diagnóstico
 Etapa de Planeación
 Etapa de Implementación
 Etapa de Evaluación
Modelo de estrategia/Intervención educativa sobre el manejo de autocuidado de los adultos
mayores del barrio Eloy Alfaro
Estrategia/ Intervención Educativa
Sobre el autocuidado del adulto mayor
43
A continuación se explica cada una de las etapas:
Primera Etapa. Diagnóstico:
Etapa de diagnóstico:
Etapas
Etapa de
Diagnóstico
Etapa de
Planificación
ETAPA DE
IMPLEMENTACIÓN
Etapa de Evaluación
ORIENTACIÓN Y PREPARACIÓN de autocuidado deladulto mayor del
barrio Eloy Alfaro, en la modificación de estilos de vida.
ACTIVIDADES LECTIVAS ACTIVIDADES NO LECTIVAS
ACCIONES EDUCATIVAS
FAVORECER EL DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS SOBRE el autocuidado
del Adulto Mayor del barrio Eloy Alfaro
MEJORAR EL ESTADO DE CONOCIMIENTOS DE
LOS HABITANTES ADULTO MAYOR
44
En esta etapa inicial se procede a realizar el diagnóstico. La actividad se realiza mediante la
aplicación se utilizó como instrumentos (la encuesta) a los mayores de 65 años para conocer el
nivel de conocimientos del autocuidado, Se toma en consideración que todos accedieron a
contribuir en el proceso investigativo. (Ver gráfico anexo N°9)
Objetivo:
Diagnosticar el estado actual del nivel de conocimiento en el adulto mayor, perteneciente al barrio
Eloy Alfaro.
Acciones:
 Diagnosticar el nivel de conocimiento del adulto mayor del barrio Eloy Alfaro
 Intercambiar con el grupo para analizar los resultados del diagnóstico.
 Caracterizar el contexto educativo.
Esquema de la primera etapa. Diagnóstico.
Etapa de planeación:
Se procede al diseño de la estrategia, para lo cual se toman en consideración los elementos teóricos
metodológicos que puedan contribuir a la efectividad de la misma. Se definen un grupo de
acciones específicas para todas las familias que participan en el proceso de capacitación. La
1era etapa.
Diagnóstico.
Identificar los
fundamentos teóricos
para el autocuidado en el
adulto mayor del barrio
Eloy Alfaro
Indagaciones
empíricas.
Indicador:
Nivel de conocimientos que
posee el adulto mayor sobre el
autocuidado.
Observación.
Encuestas.
Ficha familiar
Internet
Revistas
45
propuesta está dirigida a que los diferentes espacios de la población conozcan cómo mejorarel
autocuidado en el adulto mayor, que se comprometan a buscar soluciones y colaborar con ellas
para que asuman entonces una conducta responsable sobre la adopción de estos.
Frente a este problema es necesario iniciar con un programa de sensibilización con énfasis en el
autocuidado dirigido al adulto mayor, establecimientos educativos, instituciones públicas
existentes en el cantón y la parroquia.
Objetivo:
 Diseñar una Propuesta de Intervención educativa dirigida a mejorar el autocuidado de los
adultos mayores
Acciones:
 Determinar acciones y tareas de sensibilización en el autocuidado con énfasis a mejorar su
calidad de vida, dirigido al adulto mayores familias. Se evalúa la frecuencia, los métodos y
procedimientos a utilizar.
 Organizar la Propuesta de Intervención educativa a partir de los resultados obtenidos en la
etapa de diagnóstico.
 Promover que los adultos mayores y las familias del barrio se conviertan en familias con
iniciativas del autocuidado.
 Desarrollar el valor de responsabilidad en el barrio, lo cual contribuirá a un mejoramiento
de sus condiciones de vida.
Esquema de la segunda etapa. Planeación
2da Etapa de Planeación
46
Etapa de implementación:
Se procede a poner en práctica la estrategia diseñada a partir de las etapas propuestas en la
investigación que representa no se ofrecen resultados de la puesta en práctica.
Objetivo:
 Aplicar las acciones de la Propuesta de Intervención Educativa.
Fase inicial:
Acciones:
 Preparación en contenidos para el autocuidado adecuado de los adultos mayores
Fase de desarrollo:
Acciones:
 Implementación de acciones teórico – prácticas para lograr un autocuidado adecuado en los
adultos mayores del barrio Eloy Alfaro.
 Observación de las actividades.
Esquema de la tercera etapa. Implementación.
Diseño de la Propuesta de IntervenciónEducativa
Trazar acciones específicas para los diferentes
espacios de la población
Asumir conductas
responsables en
relación al
autocuidado del
adulto mayor
Autocuidado en el
adulto mayor
Aplicación de la Propuesta de Intervención
Educativa
47
Etapa de evaluación:
El proceso de evaluación se desarrolla en todas las etapas de la estrategia. Continúa con la
valoración por especialistas y contribuye a determinar la efectividad de la misma para que, de ser
poco efectiva se reorienten las acciones desde otras perspectivas. Debe ser dinámica y flexible de
manera que posibilite la intervención precisa y la retroalimentación. Se procede a conocer el
cumplimiento de los objetivos y la satisfacción por parte de los participantes.
La evaluación y el seguimiento del contenido de la estrategia ha de ser continua, integradora, no
discriminatoria, ni clasificatoria, está inmersa en el proceso educativo con la finalidad de detectar
las dificultades en el momento en que se producen, averiguar sus causas y en consecuencia
modificar las acciones.
Habiendo clarificado estos elementos y con la participación de todos los que intervienen, se
relaciona el Plan de Acción para dar cumplimiento al Objetivo que se traza en la Propuesta de una
Intervención Educativa para mejorar el autocuidados de los Adultos Mayores del Barrio, Eloy
Alfaro.
Su diseño está concebido de la siguiente manera:
Título:Propuesta de Intervención Educativa en el Autocuidado del Adulto Mayor, Barrio Eloy
Alfaro Agosto/ Diciembre 2015
Objetivo General:
1-Incorporar elementos educativos que promuevan un mejor autocuidado en los adultos mayores
del barrio Eloy Alfaro.
Objetivos específicos:
1-Incrementar los conocimientos en los diferentes espacios de la poblaciónsobre el autocuidado
del adulto mayor.
 Desarrollo de los contenidos y actividades de la estrategia.
 Observación y valoración sistemática del desempeño.
 Acciones necesarias para dar cumplimiento satisfactorio a
la estrategia.
48
2-Crear habilidades para promover el autocuidado adecuado del adulto mayor del barrio Eloy
Alfaro
Personal que efectuará la capacitación:
La intervención/estrategia será desarrollada por Técnicos en Atención Primaria de Salud y
miembros del EAIS, también podrá contar con la participación de algunos actores sociales de la
comunidad.
Distribución del tiempo:
Extensión: 10 semanas
Total de horas del Curso: 11 horas.
Encuentros: Se realizarán dos encuentros por semana
Temas que se tratarán en los encuentros: Propuesta de Intervención Educativa en el Autocuidado
del Adulto Mayor, Barrio Eloy Alfaro Agosto/ Diciembre 2015
TEMA I: Conceptuación acerca del autocuidado del adulto mayor. Caracterización y problemática
actual del manejo adecuado del autocuidado de los adultos mayores del barrio Eloy Alfaro.
TEMA II: Alimentación saludable. Concepto autocuidado del adulto mayor
TEMA III: actividad física, descanso y sueño en el autocuidado de los adultos mayores
TEMA IV: hábitos de higiene y control de salud en el autocuidado del adulto mayor.
TEMA V: medicación y adicción en el autocuidado del adulto mayor
Distribución del tiempo: (Cada cual pone el tiempo que considere necesario según el grupo
poblacional con el que trabajará)
TEMA I 2 H/C
TEMA II 2 H/C
TEMA III 2 H/C
TEMA IV 2 H/C
TEMA V 2H/C
Evaluación Final 1 Horas
Total 11 H/C
Temas Hrs Objetivos Contenidos Métodos Medios
49
I 2 Analizar la
conceptuación de
del autocuidado
como premisa
necesaria para
mejorar los estilos
de vida en el
autocuidado del
adulto mayor
Caracterización y
problemática actual
del autocuidado del
adulto mayor en
Ecuador.
1-Conceptuación
acerca de
alimentación
saludable.
2-Caracterización
y problemática
actual de la
alimentación en
el adulto mayor
del Ecuador.
Conferencia
dialogada
Material
educativo
II 2 Identificar las
necesidades
nutricionales del
adulto mayor.

 Argumentar las
acciones para
lograr una
alimentación
saludable en el
adulto mayor.
 3- Identificar las
necesidades
nutricionales del
adulto mayor.
4- acciones para
lograr un
crecimiento y
desarrollo
saludable en el
adulto mayor.5-
Acciones para
lograr una
adecuada
alimentación en
los adultos
Video debate Computadora
e infocus
50
mayores del barrio
Eloy Alfaro
III 2 Conocer el
beneficio que
reporta la salud la
práctica de
ejercicio físico, el
descanso y el sueño
del adulto mayor.
6-los beneficios
que reporta a la
salud la práctica
de ejercicio física
descanso y sueño.
Conferencia
dialogada
Materiales
didáctico
IV 2 Conocer la
importancia de la
higiene y el control
de salud en el
autocuidado del
adulto mayor
7: La importancia
de la higiene y el
control de salud en
el autocuidado del
adulto mayor
Video debate Computadora
e infocus
V 2 Conocer cuáles son
los daños que
producen los
hábitos tóxicos e
identificar los
riesgos que
produce el manejo
inadecuado de los
medicamentos.
9: Cuáles son los
daños que
producen los
hábitos tóxicos 10:
Riesgos que
produce el manejo
inadecuado de los
medicamentos.
Conferencia
dialogada
Material
didáctica
51
EVALUACIÓN:
El sistema de evaluación se concibe de dos formas: sistemática y final.
La Evaluación sistemática se realizará a través de la participación en los talleres, video debates,
conferencia y en la dinámica de grupo que se establezca para cumplir los objetivos propuestos en
cada encuentro.
La Evaluación final será el nivel de intervención que hubo.
Organización
Semana Activ. Contenidos FOE
Medios de
Enseñanza
No.
Horas
1 1.1 Tema I: Conceptuación
acerca del autocuidado
delos adultos mayores
del barrio Eloy Alfaro.
Conferencia
dialogada.
Material
educativo
1hr.
2.1 Tema I: Caracterización
y problemática actual del
manejo adecuado del
autocuidado de los
adultos mayores del
barrio Eloy Alfaro.
Conferencia
dialogada
Material
educativo 1hr.
2 1.2 Tema II: Alimentación
saludable.
Video debate Computadora
e infocus
1hr.
2.2 Tema II: Concepto
autocuidado del adulto
mayor
Video debate Computadora
e infocus
1hr.
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL AUTO CUIDADO DEL ADULTO MAYOR
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL AUTO CUIDADO DEL ADULTO MAYOR
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL AUTO CUIDADO DEL ADULTO MAYOR
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL AUTO CUIDADO DEL ADULTO MAYOR
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL AUTO CUIDADO DEL ADULTO MAYOR
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL AUTO CUIDADO DEL ADULTO MAYOR
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL AUTO CUIDADO DEL ADULTO MAYOR
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL AUTO CUIDADO DEL ADULTO MAYOR
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL AUTO CUIDADO DEL ADULTO MAYOR
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL AUTO CUIDADO DEL ADULTO MAYOR
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL AUTO CUIDADO DEL ADULTO MAYOR
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL AUTO CUIDADO DEL ADULTO MAYOR
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL AUTO CUIDADO DEL ADULTO MAYOR
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL AUTO CUIDADO DEL ADULTO MAYOR
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL AUTO CUIDADO DEL ADULTO MAYOR
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL AUTO CUIDADO DEL ADULTO MAYOR
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL AUTO CUIDADO DEL ADULTO MAYOR
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL AUTO CUIDADO DEL ADULTO MAYOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosSara Alarcón
 
Guía de elaboración de trabajos de investigación ucv
Guía de elaboración de trabajos de investigación ucvGuía de elaboración de trabajos de investigación ucv
Guía de elaboración de trabajos de investigación ucvAngelManchayCalvay3
 
Líneas de Investigación UPN.pdf
Líneas de Investigación UPN.pdfLíneas de Investigación UPN.pdf
Líneas de Investigación UPN.pdfENSOSURCO
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMartha Iparraguirre
 
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020alicosa
 
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE MATERIALES
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE  MATERIALESINDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE  MATERIALES
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE MATERIALESMaría Julia Bravo
 
Operacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variablesOperacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variablesedgar17diciembre
 
MARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICO MARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICO UNESUR
 
La Investigación Científica Universitaria
La Investigación Científica UniversitariaLa Investigación Científica Universitaria
La Investigación Científica UniversitariaULSELSALVADOR
 

La actualidad más candente (20)

Las técnicas de recolección de datos
Las técnicas de recolección de datosLas técnicas de recolección de datos
Las técnicas de recolección de datos
 
96084535 informe-final-serums
96084535 informe-final-serums96084535 informe-final-serums
96084535 informe-final-serums
 
Justificación teórica
Justificación teóricaJustificación teórica
Justificación teórica
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
Guía de elaboración de trabajos de investigación ucv
Guía de elaboración de trabajos de investigación ucvGuía de elaboración de trabajos de investigación ucv
Guía de elaboración de trabajos de investigación ucv
 
Líneas de Investigación UPN.pdf
Líneas de Investigación UPN.pdfLíneas de Investigación UPN.pdf
Líneas de Investigación UPN.pdf
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion ppt
 
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
 
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE MATERIALES
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE  MATERIALESINDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE  MATERIALES
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE MATERIALES
 
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
 
Informe de proyeccion social
Informe de proyeccion socialInforme de proyeccion social
Informe de proyeccion social
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Guia Ensayo UCV Trujillo
Guia Ensayo UCV TrujilloGuia Ensayo UCV Trujillo
Guia Ensayo UCV Trujillo
 
12. Instrumentos de recolección de datos
12.  Instrumentos de recolección de datos12.  Instrumentos de recolección de datos
12. Instrumentos de recolección de datos
 
Clase 6 hipótesis
Clase 6 hipótesisClase 6 hipótesis
Clase 6 hipótesis
 
Contaminación del Río Piura - verdad incomoda
Contaminación del Río Piura - verdad incomodaContaminación del Río Piura - verdad incomoda
Contaminación del Río Piura - verdad incomoda
 
Operacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variablesOperacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variables
 
MARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICO MARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICO
 
La Investigación Científica Universitaria
La Investigación Científica UniversitariaLa Investigación Científica Universitaria
La Investigación Científica Universitaria
 
Analisis de items
Analisis de itemsAnalisis de items
Analisis de items
 

Similar a PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL AUTO CUIDADO DEL ADULTO MAYOR

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA MEJORAR LOS ESTILOS DE VIDA DEL ADUL...
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA MEJORAR LOS ESTILOS DE VIDA DEL ADUL...PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA MEJORAR LOS ESTILOS DE VIDA DEL ADUL...
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA MEJORAR LOS ESTILOS DE VIDA DEL ADUL...luis satan
 
Casa Base de Salud "La Chureca". -Presentacion salud 2008
Casa Base de Salud "La Chureca". -Presentacion salud 2008Casa Base de Salud "La Chureca". -Presentacion salud 2008
Casa Base de Salud "La Chureca". -Presentacion salud 2008Maritza Perez
 
Estrategia lúdica para el abordaje de la afectividad y sexualidad en el aula.
 Estrategia lúdica para el abordaje de la afectividad y sexualidad en el aula. Estrategia lúdica para el abordaje de la afectividad y sexualidad en el aula.
Estrategia lúdica para el abordaje de la afectividad y sexualidad en el aula.María del Carmen de Leon Martirena
 
Estrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigablesEstrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigablesANDRES Machado
 
Discapacidad en la primera infancia
Discapacidad en la primera infanciaDiscapacidad en la primera infancia
Discapacidad en la primera infanciaLICMURO
 
Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir
Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivirLos ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir
Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivirEduardo Evas
 
Ejes transversales castilllo alex
Ejes transversales castilllo alexEjes transversales castilllo alex
Ejes transversales castilllo alexAlex F. Castillo
 
Un mejor estilo de vida para el adulto mayor
Un mejor estilo de vida para el adulto mayorUn mejor estilo de vida para el adulto mayor
Un mejor estilo de vida para el adulto mayorJooceeliinn
 
Bienvenidos a prenatal mercedes yánez
Bienvenidos a prenatal   mercedes yánezBienvenidos a prenatal   mercedes yánez
Bienvenidos a prenatal mercedes yánezMercedes Yánez
 
Tomo i autoestimainfantil
Tomo i autoestimainfantilTomo i autoestimainfantil
Tomo i autoestimainfantilJessy Clemente
 
Centro Educacional Para NiñOs Autistas (Pamela Otero)
Centro Educacional Para NiñOs Autistas   (Pamela Otero)Centro Educacional Para NiñOs Autistas   (Pamela Otero)
Centro Educacional Para NiñOs Autistas (Pamela Otero)pamelaoterocano
 
Realización de Talleres, Prevención Extramuro
Realización de Talleres, Prevención ExtramuroRealización de Talleres, Prevención Extramuro
Realización de Talleres, Prevención ExtramuroAdriana Gimenez
 
Revista Equipo dewey
Revista Equipo deweyRevista Equipo dewey
Revista Equipo deweyhome
 
CONVERSANDO CON LOS ESTUDIANTES DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES SEXUALIDAD Y PR...
CONVERSANDO CON LOS ESTUDIANTES DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES SEXUALIDAD Y PR...CONVERSANDO CON LOS ESTUDIANTES DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES SEXUALIDAD Y PR...
CONVERSANDO CON LOS ESTUDIANTES DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES SEXUALIDAD Y PR...Sergio Dueñas
 
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)JunioremersonValverd
 

Similar a PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL AUTO CUIDADO DEL ADULTO MAYOR (20)

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA MEJORAR LOS ESTILOS DE VIDA DEL ADUL...
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA MEJORAR LOS ESTILOS DE VIDA DEL ADUL...PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA MEJORAR LOS ESTILOS DE VIDA DEL ADUL...
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA MEJORAR LOS ESTILOS DE VIDA DEL ADUL...
 
Boletin red envejecer
Boletin red envejecer Boletin red envejecer
Boletin red envejecer
 
Casa Base de Salud "La Chureca". -Presentacion salud 2008
Casa Base de Salud "La Chureca". -Presentacion salud 2008Casa Base de Salud "La Chureca". -Presentacion salud 2008
Casa Base de Salud "La Chureca". -Presentacion salud 2008
 
Estrategia lúdica para el abordaje de la afectividad y sexualidad en el aula.
 Estrategia lúdica para el abordaje de la afectividad y sexualidad en el aula. Estrategia lúdica para el abordaje de la afectividad y sexualidad en el aula.
Estrategia lúdica para el abordaje de la afectividad y sexualidad en el aula.
 
Estrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigablesEstrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigables
 
Discapacidad en la primera infancia
Discapacidad en la primera infanciaDiscapacidad en la primera infancia
Discapacidad en la primera infancia
 
Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir
Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivirLos ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir
Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir
 
Ejes transversales castilllo alex
Ejes transversales castilllo alexEjes transversales castilllo alex
Ejes transversales castilllo alex
 
Un mejor estilo de vida para el adulto mayor
Un mejor estilo de vida para el adulto mayorUn mejor estilo de vida para el adulto mayor
Un mejor estilo de vida para el adulto mayor
 
1 salud dia_a_dia_02
1 salud dia_a_dia_021 salud dia_a_dia_02
1 salud dia_a_dia_02
 
Bienvenidos a prenatal mercedes yánez
Bienvenidos a prenatal   mercedes yánezBienvenidos a prenatal   mercedes yánez
Bienvenidos a prenatal mercedes yánez
 
Autoestima
Autoestima Autoestima
Autoestima
 
Tomo i autoestimainfantil
Tomo i autoestimainfantilTomo i autoestimainfantil
Tomo i autoestimainfantil
 
Participación de la infancia y adolescencia: investigaciones, sensibilización...
Participación de la infancia y adolescencia: investigaciones, sensibilización...Participación de la infancia y adolescencia: investigaciones, sensibilización...
Participación de la infancia y adolescencia: investigaciones, sensibilización...
 
Centro Educacional Para NiñOs Autistas (Pamela Otero)
Centro Educacional Para NiñOs Autistas   (Pamela Otero)Centro Educacional Para NiñOs Autistas   (Pamela Otero)
Centro Educacional Para NiñOs Autistas (Pamela Otero)
 
Realización de Talleres, Prevención Extramuro
Realización de Talleres, Prevención ExtramuroRealización de Talleres, Prevención Extramuro
Realización de Talleres, Prevención Extramuro
 
Revista Equipo dewey
Revista Equipo deweyRevista Equipo dewey
Revista Equipo dewey
 
CONVERSANDO CON LOS ESTUDIANTES DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES SEXUALIDAD Y PR...
CONVERSANDO CON LOS ESTUDIANTES DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES SEXUALIDAD Y PR...CONVERSANDO CON LOS ESTUDIANTES DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES SEXUALIDAD Y PR...
CONVERSANDO CON LOS ESTUDIANTES DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES SEXUALIDAD Y PR...
 
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
 
Mireya m
Mireya mMireya m
Mireya m
 

Último

RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024AndreRiva2
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 

Último (20)

RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL AUTO CUIDADO DEL ADULTO MAYOR

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR TENA TÉCNICO EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD “PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL AUTOCUIDADO DEL ADULTO MAYOR, BARRIO ELOY ALFARO AGOSTO/ DICIEMBRE 2015” AUTORA: NEGDA SONIA GUERRERO VINCES TUTORA: DUNIA GUEVARA LAMAR MÉDICO ESPECIALISTA EN 1ER GRADO DE MEDICINA GENERAL INTEGRAL FAMILIAR ASESORA: DALILA AIDA AGUIRRE RAYA DRA. EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN TENA - NAPO2015 I
  • 2. DEDICATORIA: En primer lugar a Dios por bendecirme a diario. A mi mamá Esmeralda, por su amor y dedicación a la familia. A Héctor, mi esposo por su amor, apoyo y comprensión incondicional. A Yuly, Jerry, Brisa y Renatita, mis hijos razón de mis esfuerzos y superación. A mi familia política, porque siempre confiaron y creyeron en mí. II
  • 3. AGRADECIMIENTO: Con profundo sentimiento de gratitud: Reconozco los esfuerzos de todos quienes pasaron como docentes, por el proceso de formación de Técnicos en atención Primaria de Salud, para brindarnos sus conocimientos y formarnos como profesionales de la salud. A los adultos mayores del barrio Eloy Alfaro, por su colaboración en este proceso investigativo. Al personal médico cubano que sin límite alguno dieron lo mejor de ellos, para nuestra formación profesional y humana. A los médicos rurales de Paushiyacu que formaron parte de nuestra tutoría práctica. A Dra., Dunia Guevara, Lic. Yanelis Pérez, asesoras de tesis, por su orientación y guía en la investigación. A todas y todos que de una u otra manera contribuyeron con mis estudios.
  • 4.
  • 5.
  • 6. III AUTORÍA: Yo, Sonia Guerrero Vinces, autora de la tesis titulada “Propuesta de Intervención Educativa en el Autocuidado del Adulto Mayor, Barrio Eloy Alfaro Agosto/ Diciembre 2015” certifico que todas las ideas, criterios, opiniones, afirmaciones, análisis, interpretaciones, conclusiones, recomendaciones y demás contenidos expresados en el presente trabajo son de mi exclusiva responsabilidad. Tena, Diciembre 2015 __________________________ Negda Sonia Guerrero Vinces CI. 1307740579 Soguevi26@hotmail.com
  • 7. IV RESUMEN: El envejecimiento de la población es más rápido en la actualidad que en años precedentes. En Ecuador al igual que en el resto del mundo tiene una población en proceso de rápido del mismo cuya “expectativa de vida es de 75 años, cuando hace una generación, solamente fue de 55 años“ es por esto que se realizó un estudio descriptivo transversal en un grupo de ancianos perteneciente al barrio Eloy Alfaro del centro de salud Paushiyacu en el periodo comprendido entre Agosto a Diciembre del año 2015 con el objetivo de proponer una estrategia de intervención educativa para mejorar el autocuidado de los Adultos Mayores del Barrio, el universo tuvo constituido por 46 personas de 65 años y más, teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión se utilizaron métodos teóricos y empíricos, (encuesta), se analizaron variables sociodemográficas de interés y otras que midieron el nivel de conocimientos sobre el autocuidado del adulto mayor, los resultados se presentaron en tablas y gráficos que nos permitió determinar que en el barrio Eloy Alfaro predominó en los adultos mujeres con el nivel de instrucción primaria. Esto permitió conocer además el nivel de conocimientos del autocuidado del adulto mayor por la cual se llegó a la siguiente conclusiónque existe un déficit de conocimientos con respecto al tema de investigación por lo que se diseñó una estrategia de intervención educativa para perfeccionar métodos formas y vías que contribuyan a mejorar el autocuidado del adulto mayor. Se recomienda aplicar la propuesta de intervención educativa en el autocuidado y extender estos tipos de estudios a otros barrios y comunidades de nuestro distrito de salud. Palabras claves: Envejecimiento, Intervención, Autocuidado, Expectativa, Conocimientos. VII
  • 8. SUMMARY: The aging population is faster now than in previous years. In Ecuador as in the rest of the world it has a population undergoing rapid thereof whose "life expectancy is 75 years, when a generation ago, was only 55 years" is why a cross-sectional study was conducted in a group of elders belonging to the neighborhood Eloy Alfaro health center Paushiyacu in the period from August to December 2015 with the aim of proposing an educational intervention strategy to improve self-care Aging del Barrio, the universe had consists of 46 people aged 65 and over, taking into account the criteria for inclusion and exclusion theoretical and empirical methods were used (survey), sociodemographic variables of interest were analyzed and others that measured the level of knowledge about self-care of the elderly The results are presented in tables and graphs which allowed us to determine that in the neighborhood Eloy Alfaro women predominated in adults with primary education level. This allowed also to know the level of knowledge of self-care for the elderly which on the subject of research at an educational intervention strategy was designed to improve ways and means methods came to the following conclusion that there is a knowledge deficit to help improve self-care of the elderly. It is recommended to implement the proposal of educational intervention in self-care and extend these studies to other types of neighborhoods and communities in our health district. Keyword: Aging, intervention, autocuidado, espectation, knowledge. VII
  • 9. INDICE: Portada………………………………………………………………………………………..I Dedicatoria:………………………………………………………………………………….II Agradecimiento:……………………………………………………………………………III Autoría:……………………………………………………………………………………..IV Validación de la comunidad…………………………………………………………….......V Certificación tutora:….……………………………………………………………………VI Resumen:…………………………………………………………………………………...VII Sumary:…………………………………………………………………………………....VIII Índice:………………………………………………………………………………………..IX INDICE GENERAL INTRODUCCIÓN:.............................................................................................................................................1 CAPÍTULO I........................................................................................................................................................5 1.1. ANTECEDENTES HISTORICOS:....................................................................................................5 1.2 EXPOSICIÓN FUNDAMENTADA Y VARIABLE: ......................................................................6 1.3. PROMOCIÓN DE SALUD: ...............................................................................................................15 1.4. FUNDAMENTACION LEGAL:.......................................................................................................18 1.5. DEFINICION CONCEPTUALES:...................................................................................................19 CAPITULO II ....................................................................................................................................................24 2. DISEÑO METODOLOGICO: ..................................................................................................................24 2.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN: ..............................................................................................24 2.2. POBLACIÓN DE ESTUDIO (UNIVERSO) Y MUESTRA:......................................................24 2.2.1 POBLACIÓN:......................................................................................................................................24 2.2.2. MUESTRA: ..........................................................................................................................................27 2.3. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN:....................................................................27 2.3.1. Métodos del nivel teórico: ................................................................................................................27 Análisis Documental:........................................................................................................................................28 Histórico - Lógico:..........................................................................................................................................28
  • 10. Modelación: .....................................................................................................................................................28 Enfoque en sistema:........................................................................................................................................28 Sistematización:...............................................................................................................................................28 2.3.2. Métodos empíricos:............................................................................................................................28 Encuesta: ..........................................................................................................................................................28 2.4. INSTRUMENTO DE LA INVESTIGACION:..............................................................................28 2.5. OPRERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES:................................................................29 2.5.1. Concepto de variable: .......................................................................................................................29 2.5.2: DISEÑO DE CUESTIONARIO: ...................................................................................................32 Variable a investigar:en esta encuesta se consideraron básicamente las clases de variable para diagnosticar y pronosticar la situación de interés, así como de conocimientos de situación, conducta y las de actitud.................................................................................................................................................32 2.6. PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN:.........................................................................32 2.7. CONSIDERACIONES ETICAS:......................................................................................................33 2.8. RECOLECCION Y MANEJO DE LOS DATOS:........................................................................34 2.9. ANALISIS DE LOS RESULTADOS:..............................................................................................34 CAPÍTULO III...................................................................................................................................................40 Propuesta de Intervención Educativa:..........................................................................................................40 3.1. CARACTERIZACIÓN DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA: ......41 3.2. ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA: ..........................................................................................42 Primera Etapa. Diagnóstico:......................................................................................................................43 Etapa de planeación: ....................................................................................................................................44 Etapa de implementación: ..........................................................................................................................46 Etapa de evaluación: ....................................................................................................................................47 Distribución del tiempo:.................................................................................................................................48 EVALUACIÓN:............................................................................................................................................51 CONCLUSIONES: ...........................................................................................................................................54 RECOMENDACIONES: ................................................................................................................................55 BIBLIOGRAFÍAS:...........................................................................................................................................56
  • 11. 1 INTRODUCCIÓN: Entre 2015 y 2050, la proporción de la población mundial con más de 60 años de edad pasará de 900 millones hasta 2000 millones, lo que representa un aumento del 12% al 22%. El envejecimiento de la población es más rápido en la actualidad que en años precedentes. Para poner un ejemplo: Francia dispuso de casi 150 años para adaptarse a un incremento del 10% al 20% en la proporción de la población mayor de 60 años, mientras que países como Brasil, China y la India deberán hacerlo en poco más de 20 años.(Organización Mundial para la Salud, 2015) Por primera vez en la historia, hoy en día la mayoría de las personas pueden esperar vivir hasta los setenta años e incluso más allá. La ampliación de la esperanza de vida brinda una oportunidad importante no solo para las personas mayores y sus familias, sino también para las sociedades en su conjunto. En estos años de vida adicionales pueden emprender nuevas actividades, como estudios o antiguas aficiones, sin dejar de hacer aportaciones de gran valor a su familia y su comunidad. Sin embargo, hay un factor que condiciona en gran medida las posibilidades de realizar estas actividades, (Organización mundial para la salud, septiembre2015) Demográficamente, Chile presenta un cambio progresivo y acelerado de su pirámide poblacional, constituyendo el grupo de países latinoamericanos en transición demográfica avanzada junto a Cuba, Uruguay y Argentina, lo que se traduce en un aumento de la población de 60 años y más. Se estima que hacia 2025, habría 1 adulto mayor por cada menor de 15 años y, hacia el 2050, esta cifra aumentaría a 1,7. (Artículo de investigación 23-31, 2012) En Ecuador al igual que en el resto del mundo tiene una población en proceso de rápido envejecimiento cuya “expectativa de vida es de 75 años, cuando hace una generación, solamente fue de 55 años“, En el censo 2010 habían 14’483.499 habitantes. De ellos, 940.905 son mayores de 65 años, es decir el 6,5 % de la población nacional son personas adultas mayores. La distribución por género de la población nacional adulta mayor es de 53% para las mujeres y de 47% para los hombres.
  • 12. 2 En el país la identificación étnica que predomina en las personas adultas mayores es la mestiza, seguida por auto consideración blanca y en tercer lugar, la indígena. (INEC, Censo de Población y Vivienda 2010). En la Provincia de Napo no han encontrado estudios sobre este tema. En la intervención de autocuidado requieren de los conocimientosy capacidades que tiene cada individuo para realizarlas, sin poner en riesgo su integridad física y mental. El Tema tiene relevancia por cuanto se conoce que la capacidad de autocuidado se asocia significativamente con la evolución satisfactoria en múltiples complicaciones mórbidas tales como: Hipertensión arterial, Enfermedad Cardiovascular, Diabetes Mellitus tipo 2, adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con factores de riesgos cardiovascular, entre otras. Por ello es de vital importancia la comprensión y aplicación de este concepto en la población para convertir al adulto mayor en un agente activo de su propio estado y bienestar. Sabemos que se han realizado algunas intervenciones al respecto, sin embargo pocas son enfocadas al autocuidado en personas de la tercera edad con o sin condiciones de morbilidad. Las investigaciones realizadas en diversos países indican una estrecha relación entre las acciones de autocuidado de los adultos mayores y su calidad de vida. Contrariamente a esto, el déficit en actividades de este tipo supera el 60% en este grupo etario, en unos casos por un pobre conocimiento al respecto y en otro por no tener definidos e identificados sus limitaciones y potencialidades. En el Ecuador existe un déficit de estudios relacionados con la percepción de autocuidado geriátrico, pues los temas investigados están en relación con procesos crónicos degenerativos o en otros grupos poblacional, siendo los resultados un déficit de las acciones de autocuidado en un porcentaje elevado, superando en algunos casos el 50 % de la muestra estudiada. He ahí el interés de la realización de esta intervención en el barrio Eloy Alfaro se ha hecho evidente la presencia de complicaciones en la salud por el déficit de autocuidado. Por eso este es el tema fundamental de la presente intervención educativa, el que persigue establecer, cómo mejorar las capacidades de autocuidado del adulto mayor.La contradicción descrita y antecedentes identificados en el proceso de acercamiento al tema de investigación le permitieron a la autora identificar el siguiente problema:
  • 13. 3 ¿CÓMO MEJORAR EL AUTOCUIDADO EN LOS ADULTOS MAYORES DEL BARRIO ELOY ALFARO, AGOSTO A DICIEMBRE 2015?Empleando como muestra para el estudio a los adultos mayores de 65 años que viven el barrio, constituyendo el objetivo de estudio el conocimiento del autocuidado. El compromiso de la autora se manifiesta en el siguiente objetivo general: Proponer una estrategia de intervencióneducativa para mejorar elautocuidadode los Adultos Mayoresdel Barrio Eloy Alfaro,Agosto a Diciembre del 2015 Trazándose los siguientes objetivos específicos 1. Caracterizarla población según variables sociodemográficas. 2. Identificar los conocimientos que poseen los adultos mayores sobre sus cuidados. 3. Diseñar una propuesta de intervención educativa sobre el autocuidado del adulto mayor Entre 2015 y 2050, la proporción de la población mundial con más de 60 años de edad pasará de 900 millones hasta 2000 millones, lo que representa un aumento del 12% al 22%. El envejecimiento de la población es más rápido en la actualidad que en años precedentes. Para poner un ejemplo: Francia dispuso de casi 150 años para adaptarse a un incremento del 10% al 20% en la proporción de la población mayor de 60 años, mientras que países como Brasil, China y la India deberán hacerlo en poco más de 20 años. En nuestro país según datos estadísticos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC, 2012). La población anciana ha aumentado con una rapidez mayor que el resto de la población y la tendencia se mantendrá en el presente siglo. Este fenómeno se ha visto favorecido por la disminución de la natalidad y el modesto pero progresivo aumento de la longevidad. El aumento de la población adulta mayor repercute sobre el sector de la población conocido como productivo, es decir, el comprendido entre los 15 y los 65 años y esta repercusión será muy significativo. Situación que es de especial importancia para los encargados de diseñar las políticas públicas, laborales, culturales y éticas que permitirán un continuo aprovechamiento y la participación de los adultos mayores, con dignidad y respeto que ellos lo merecen.
  • 14. 4 En barrio Eloy Alfaro existe un vacío en la creación de materiales orientado al autocuidado y la promoción de salud del adulto mayor. Ello está muy relacionado con los pocos trabajos socio-epidemiológicos que evalúan esta rama de la atención primaria de salud. La información aportada para que la siguiente investigación servirán como punto de partida para otras investigaciones en el área que permitan diseñar estrategias de intervención educativa y promoción de salud para las personas de la tercera edad y sus familias con el objetivo de mejorar sus estilos de vida, su desempeño social y familiar. Por lo expuesto anteriormente los resultados obtenidos continuaran a esclarecer este problema social y para que desde el punto de vista sanitario las autoridades estatales y de salud apoyen a este grupo etario con medidas que promuevan el autocuidado como una forma de reducir la incidencia y las complicaciones de enfermedades propias de la tercera edad. Además cabe destacar que la presente investigación se incluye dentro el lineamiento del (MAIS_FCI), Estrategias Nacionales de Salud y el plan nacional para el buen vivir. Resulta pertinente desarrollar el diseño de una propuesta de intervención educativa Por lo que la autora considera: Aporte teórico: que está dado por las relaciones que se evidencian en la propuesta de intervención educativa para el desarrollo del valor responsabilidad en las personas lo cual contribuirá a un mejor desempeño dado por el modo de actuación en la vida cotidiana en correspondencia con las exigencias que la sociedad espera. Aporte práctico: lograr modificar conductas morales y sociales Aporte social: Porque favorecería el modo de actuación del Técnico en atención Primaria de Salud y por ende elevaría el nivel de reconocimiento social hacia la profesión del TAPS, dado ´por el mejoramiento humano y profesional en el desempeño redundando en una mejor calidad de la atención. Aporte científico: Porque se realizara una investigación particular de la zona de Eloy Alfaro con un diseño metodológico y didáctico adecuado que permita responder a la elevación de los conocimientos en cuanto al tema del autocuidado del adulto mayor
  • 15. 5 CAPÍTULO I 1.1.ANTECEDENTES HISTORICOS: Según González, en las sociedades primitivas se respetaba a los ancianos si es que eran lúcidos y fuertes, pero se deshacían de ellos en el momento que se convertían en una carga; a la mayoría los abandonaban para que murieran de hambre o frio. La condición del anciano en las sociedades primitivas depende del contexto social; el rechazo de la comunidad será más precipitado según la cantidad de recursos que posea. Dependiendo del sentido que los hombres den a su existencia, y del sistema de valores que posean, se le otorgará una valor a la vejez (González, 2000). González establece en su libro que el papel de los ancianos en la Grecia antigua era la de consejeros del rey, y que varias veces eran ellos quienes impartían justicia; a la vejez se le atribuía a la sabiduría. Al paso de los años comienza a presentarse la oligarquía, la vejez era símbolo de calificación pero no necesariamente símbolo de amor y respeto. Las personas ancianas poseían el nivel social más elevado. Durante el siglo XX el continuo envejecimiento de la población provoca que esta cree nuevas formas para su mantenimiento. Conforma las personas tengan mayor desgaste físico y mental tenga en el trabajo más rápido será el proceso de envejecimiento biológico, y entre más importancia educativa simbólica se poseen será mayor el proceso de devaluación social de la persona al envejecer, (González, 2000). Pues la naturaleza tiene un límite para la vida, como para todas las demás cosas” El libro de Cicerón tiene una bella imagen de lo ideal, esperaba que todos pudieran vivir y morir como grandes sabios, está lleno de esperanzada alegría de algo que siempre hay que aspirar. La idea de la inevitable decrepitud y el carácter melancólico de la vejez permaneció durante el renacimiento y el barroco. Las mujeres ancianas fueron comparadas con brujas y por ese motivo se les persiguió y ejecutó como tales. Sin embargo, no todo ha sido negativo, el
  • 16. 6 anciano en China se ha mantenido casi inalterable a través de muchos años siendo considerado en la familia como parte valiosa (Sánchez y Ramos, 1982). 1.2 EXPOSICIÓN FUNDAMENTADA Y VARIABLE: Envejecimiento activo El término envejecimiento activo fue adoptado por la Organización Mundial de la Salud a finales de los años 90 con la intención de transmitir un mensaje más completo que el de envejecimiento saludable. La actividad puede ser la característica central de un tipo o estilo de vejez. Es el caso de las “Teorías de la actividad”. Permanecer activo es la clave para mantener el sentido de utilidad y ajustarse exitosamente a la vida durante la edad mayor. La edad es un concepto relativo, pues existe la posibilidad de que los ancianos trabajen y que, si se les permite, sean activos durante muchos años. Estos autores han terminado de retirar de la circulación teórica la desvinculación como natural y necesaria”. El envejecimiento activo es el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen. Se aplica tanto a los individuos como a los grupos de población. Permite a las personas realizar su potencial de bienestar físico, social y mental a lo largo de todo su ciclo vital y participar en la sociedad de acuerdo con sus necesidades, deseos y capacidades. Maddox sostiene que los viejos deben permanecer activos tanto tiempo como les sea posible, y que cuando ciertas actividades ya no son posibles deben buscarse sustitutos para ellas.Para que la vejez no sea una parodia de nuestra existencia anterior, no hay más que una solución y es seguir persiguiendo fines que den un sentido a nuestra vida: dedicación a individuos, colectividades, causas, trabajo social o político, intelectual, creador.El envejecimiento activo y saludable supone poder disfrutar de la última etapa de la vida en condiciones de seguridad económica y personal, con participación activa en la vida familiar y social y con una buena percepción de la propia salud. Este concepto es relativamente nuevo, ya que la vejez siempre se ha visto como un estado de deterioro que precede a la muerte. El desapego o desvinculación que se observa en gran parte de la población adulta mayor, no es por tanto un hecho social inevitable, una especie de naturaleza del viejo. Por el contrario,
  • 17. 7 muchos hechos demuestran que cuando el adulto mayor tiene oportunidades, está dispuesto a participar y seguir siendo activo. En el campo de la acción social, se puede distinguir la actividad propuesta por las instituciones, y el desarrollo del protagonismo en que el adulto mayor, individual o colectivamente, crea su propia propuesta, desarrolla una producción propia. En la actualidad, superada al menos en el campo científico, la teoría de la desvinculación, surge otra dimensión al valorar lo que significa la “actividad” en la sociedad. En efecto comienza a emerger una gerontología crítica, para la cual no basta cualquier actividad o activismo, para que el adulto mayor desarrolle plenamente su personalidad. Lo que adquiere validez y vigencia, es una acción “productiva”. Envejecimiento Productivo La gerontología crítica destaca el protagonismo del sujeto. En el campo individual aquel se expresa en la teoría y práctica de la autonomía. En lo social, se trata de ejercer la ciudadanía activa en la comunidad a la que pertenece, en igualdad de condiciones con las otras generaciones. “El rasgo funcional en el que se articulan ambas calidades, es la productividad de la persona mayor, rasgo que la cultura oficial invisibiliza y escamotea. La productividad más que la actividad, más que la saludabilidad, cualidades que destaca la ideología oficial en el envejecer- apunta y fundamenta el hacer, el hacer con sentido. Productividad que puede o no referirse al ámbito de la generatividad económica, pero que además implica el más amplio espectro del funcionamiento en sociedad: desde la producción de ideas hasta la producción de redes sociales, organizaciones de base, mecanismos de solidaridad, proyectos. “Por lo tanto, un nuevo tipo de envejecimiento requiere de una sociedad con “sentido” para todos sus actores. Una sociedad en la que se produzcan intercambios recíprocos entre grupos diferentes, todo ellos animados por esa orientación dinámica hacia la naturaleza, la sociedad, el otro, vinculados a su propia historia, en una perspectiva que une permanentemente el pasado, presente y futuro. Una sociedad que mantiene su memoria, puede valorar las diferencias entre jóvenes y viejos, y al mismo tiempo fomentar su cooperación e interacción en la permanente construcción de una sociedad mejor. ¿Envejecimiento activo o productivo? Podría parecer una discusión secundaria o formal, pero tiene el mérito de profundizar la temática del rol de los sujetos y
  • 18. 8 actores. El concepto de productor, expresaría con más fuerza esa capacidad del hombre de dominar y construir su entorno y de construirse a sí mismo. Hoy día con el progreso de la técnica, el esfuerzo físico, las fuerzas corporales tienen menos importancia frente a la inteligencia, robustecida por la técnica. Hay más posibilidades para que el anciano siga trabajando, contribuyendo al bien común, al bien social, a pesar de los años y precisamente potenciado por su experiencia y sabiduría. Así pues podría contribuir al progreso de todos y recibir por tanto, esa dignificación que significa ser un hombre útil para la sociedad. El desafío es lograr una vida lo más larga posible, pero autónoma y activa, en agregar a la vida años independientes y sin limitaciones funcionales, que la extensión en años se acompañe con la mantención o mejoramiento de la calidad de vida. El concepto de estilo de vida saludable, es más restringido, pero se puede incorporar al de calidad de vida. La calidad de vida en la vejez tiene que ver con la seguridad económica y con la inclusión social que se asegura por medio de infraestructuras de apoyo y redes sociales. Todo ello promoverá la participación de las personas de edad como miembros activos de la comunidad, uno de cuyos roles puede ser transmitir sus experiencias a las generaciones más jóvenes, al tiempo que comprenden su estilo de vida y los desafíos que les son propios. Todo ello en una sociedad inmersa en procesos que la llevan también a ella a aprender a envejecer. Estilos de Vida La evidencia científica describe que la calidad de vida y la funcionalidad durante la vejez están directamente relacionadas con las oportunidades y privaciones que se han tenido durante la infancia, la adolescencia y la edad adulta. Los estilos de vida, la exposición a factores de riesgo y las posibilidades de acceso a la promoción de la salud, prevención y recuperación de la enfermedad en el transcurso de la vida, constituyen aspectos importantes al momento de evaluar la calidad de vida y funcionalidad del adulto mayor. En un sentido restringido el concepto estilos de vida, se aplica al comportamiento individual, especialmente a patrones de conducta sostenidos durante un plazo relativamente largo. Los estilos de vida como parte de una dimensión colectiva y social, comprenden tres aspectos interrelacionados: el material, el social y el ideológico En lo material, el estilo de vida se caracteriza por manifestaciones de la cultura material: vivienda, alimentación y vestuario. En lo social, según las formas y estructuras sociales: tipo de familia, grupos de parentesco, redes
  • 19. 9 sociales de apoyo y sistemas de soporte como las instituciones y asociaciones y en el plano ideológico, los estilos de vida se expresan a través de las ideas, valores y creencias que determinan las respuestas o comportamientos a los distintos sucesos de la vida. En el plano personal y psicosocial se pueden mencionar algunos indicadores: tener sentido de vida, objetivos de vida y plan de acción; mantener la autoestima, el sentido de pertenencia y la identidad; mantener la autodecisión, la autogestión y el deseo de aprender ; brindar afecto y mantener la integración social y familiar ; tener satisfacción con la vida; una vida afectiva y sexual satisfactoria; promover la convivencia, solidaridad, tolerancia y negociación; capacidad de auto cuidado; ocupación de tiempo libre y disfrute del ocio; comunicación y participación a nivel familiar y social; participar en programas de bienestar, salud, educación, culturales, recreativos, seguridad económica, entre otros. La edad no nos protege del amor, pero el amor, hasta cierto punto nos protege de la edad. Salud del Adulto Mayor La salud fue definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el pleno bienestar físico, psíquico social. Sin embargo, en relación con el adulto mayor, en los últimos años, se ha producido un consenso en torno a definir la salud como la mantención de la capacidad funcional del adulto mayor más que como ausencia de enfermedades. Desde el campo de la geriatría, se postula que el envejecimiento es un proceso fisiológico presente durante toda la vida adulta y que se va acentuando progresivamente con el aumento de la edad. La principal característica de este proceso, es la limitación progresiva de las capacidades y competencias funcionales de adaptación y de interacción del ser humano con su medio ambiente biológico, físico, psicológico y social. La salud de un adulto mayor se mide en términos de función mejor que de patología. La buena salud y el envejecimiento satisfactorio se definen por la capacidad para funcionar de manera autónoma en un contexto social determinado. El adulto mayor, si es social e intelectualmente activo, puede considerarse sano, aun cuando tenga alguna enfermedad crónica y esté tomando fármacos. La atención de salud de los adultos mayores, consiste en ayudarlos a mantener un comportamiento saludable, promover su bienestar y salud general. El cambio epidemiológico
  • 20. 10 observado, predice que si no se enfatiza en la prevención y en un envejecimiento saludable habrá un incremento de la población portadora de enfermedades crónicas o limitantes. La capacidad funcional aumenta durante la infancia y llega al máximo en los primeros años de la vida adulta, declinando a continuación. Sin embargo, el ritmo del declive viene determinado, en gran medida, por factores relacionados con el estilo de vida adulta. Por lo tanto, se puede influir sobre la aceleración de este declive y hacerlo reversible a cualquier edad mediante medidas tanto individuales como de salud pública. El envejecimiento tiene una connotación biográfica, dinámica. Es la acumulación continua de varios procesos sociales, conductuales y biológicos que se expresan en una serie de transiciones del estado de salud hasta la muerte. Los cambios en los estilos de vida dirigidos a reducir la prevalencia de los factores de riesgo para muchas de las enfermedades asociadas con el envejecimiento pueden influir sobre la edad de comienzo de esas enfermedades. Muchos estudios epidemiológicos presentan evidencia clara de que los hombres y mujeres que viven una vida más activa tienen una prevalencia menor de enfermedades crónicas, como cardiopatía isquémica, diabetes, hipertensión arterial (HTA), depresión, osteoporosis y algunos tipos de cáncer. Problemas de salud relacionados con el envejecimiento El envejecimiento se asocia con un progresivo deterioro biológico y aumento de problemas de salud, resultantes de la interacción de factores genéticos y ambientales, que incluyen estilos de vida, hábitos alimentarios, actividad física y presencia de enfermedad. Todos los individuos experimentan cambios relacionados con la edad. Al mismo tiempo existe una gran variabilidad dentro de la población anciana en lo que se refiere a correspondencia entre edad cronológica y fisiológica. El proceso de envejecimiento está relacionado con diversas enfermedades crónicas, definidas como procesos de larga duración que raramente curan totalmente. Estas enfermedades crónicas e incapacidades tienen a menudo consecuencias directas sobre la calidad de vida, incluyendo efectos sobre los hábitos alimentarios y, en consecuencia, sobre el estado nutricional del individuo. Tomando como base datos epidemiológicos, se sabe que las enfermedades crónicas más prevalentes en la población que envejece son la artritis, hipertensión arterial, enfermedades
  • 21. 11 cardiovasculares, la diabetes, cáncer, las alteraciones de la visión y audición, y los problemas ortopédicos. Las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión y la diabetes son enfermedades crónicas altamente prevalentes en las personas mayores. La predisposición genética y la alimentación desbalanceada, especialmente en las primeras etapas de la vida, son responsables con mucha frecuencia de su desencadenamiento. En las regiones más desarrolladas, las principales afecciones crónicas de los adultos mayores son la osteoartrosis y otras enfermedades osteomusculares, las deficiencias sensoriales de la vista y el oído. Las enfermedades oftalmológicas, como las cataratas, glaucoma, tracoma y xeroftalmia son causa de discapacidades visuales en el mundo en desarrollo. Según las proyecciones, hacia 2020 las tres cuartas partes de las muertes en los países en desarrollo estarán relacionadas con el envejecimiento. La proporción más cuantiosa corresponderá a las enfermedades no transmisibles. Los índices de hipertensión y la prevalencia de la diabetes aumentan rápidamente en el mundo en desarrollo. Las enfermedades circulatorias y el cáncer ya son las principales causas de mortalidad en Chile, Argentina, Cuba, el Uruguay y partes de Asia. La Ausencia de depresión es el principal indicador de bienestar y salud mental de la población que envejece. El aumento de la sintomatología depresiva ha sido asociado con tasas más altas de enfermedades somáticas, mayores incapacidades funcionales, y una mayor utilización de recursos para el cuidado de la salud.46 Del 15.4% de individuos afectados entre los 65 y los 69 años, el porcentaje de personas deprimidas aumenta al 22.8% en aquellos de 85 años de edad o más. En todos los grupos etareos las mujeres son más afectadas que los varones. Factores protectores de la salud Alimentación y Envejecimiento. La alimentación y nutrición condicionan en forma significativa la manera como vivimos, enfermamos, envejecemos y determina en gran parte la calidad de vida de una población. Una parte importante de las muertes tempranas o pérdida de años de vida saludables pueden ser evitadas o retrasadas a través de programas de prevención y promoción de la salud. El papel que la nutrición juega en el proceso de envejecimiento ha sido motivo de mucho debate. Así mismo, el efecto de la edad en la forma en que se alimenta
  • 22. 12 un individuo es un área muy discutida, ya que el adulto mayor constituye un grupo donde se encuentran presentes enfermedades que pueden alterar la manera de alimentarse, y cambiar la respuesta del organismo a distintos nutrientes. Una alimentación saludable y una actividad física que contribuya a mantener la masa muscular, son partes fundamentales de una estrategia costo efectiva para vivir más y mejor. El mayor beneficio de una alimentación saludable se logra cuando estas prácticas se inician en la niñez y se mantienen a lo largo de toda la vida. Un adulto mayor activo tiene una mejor capacidad funcional, salud cardiovascular y músculo esquelético, así como también una mejor salud mental e integración social. Al aumentar el gasto energético los adultos mayores pueden consumir una mayor variedad de alimentos, especialmente si se consumen aquellos altos en nutrientes específicos y moderada densidad energética. Esto permite una mejor ingesta de micronutrientes, carbohidratos de lenta digestión, fibra dietética y de otros componentes saludables (fitoquímicos). El tomar desayuno es considerado uno de los factores importantes en la mantención de estilos de vida saludable. En Estados Unidos, Smith observó en 205 adultos mayores de 60 a 79 años, que aquellos que consumían desayuno con cereal presentaban un puntaje más alto en un test de lectura que correlacionaba bien con la inteligencia. Los horarios de las comidas tienen un rango muy amplio, determinando en promedio un ayuno nocturno muy largo. Son pocos los senescentes que consumen alguna colación durante la mañana o tarde, que generalmente es una fruta, lo que constituye un buen hábito que habría que fomentar. Se puede concluir que el patrón alimentario es inadecuado en un gran número de adultos mayores Actividad física y envejecimiento. La pérdida progresiva de la capacidad funcional que se observa con el pasar de los años se debe probablemente a una combinación de factores, como el envejecimiento biológico, una nutrición inadecuada y una vida sedentaria, los cuales se combinan para tener un impacto adverso y negativo en los sistemas fisiológicos del cuerpo humano. La participación periódica en actividades físicas moderadas puede retrasar el declive funcional y reducir el riesgo de enfermedades crónicas tanto en los ancianos sanos como en aquellos que
  • 23. 13 sufren enfermedades crónicas. Un envejecimiento activo mejora la salud mental y suele favorecer los contactos sociales. El hecho de permanecer activas puede ayudar a las personas mayores a mantener la mayor independencia posible y durante un mayor período de tiempo, además de reducir el riesgo de caídas. La actividad física es el factor que más se asocia con una buena capacidad funcional hasta el final de la vida. Reduce el riesgo de discapacidad mediante varios mecanismos: la prevención de algunas enfermedades crónicas, la reducción del impacto funcional de las enfermedades ya presentes y el retraso de los deterioros funcionales y fisiológicos que obedecen al propio envejecimiento. Una buena condición física medida en virtud de capacidad aeróbica, peso ideal, fuerza y flexibilidad previene las enfermedades y retrasa los procesos de envejecimiento. Las personas mayores más fuertes, los más aeróbicos y más delgados son los que tienen mejor salud, y quienes han sufrido en menor medida los procesos de envejecimiento correspondientes a sus respectivas edades. Una buena forma física se basa en la capacidad aeróbica, que se consigue con paseos de larga duración; fuerza, que es uno de los puntos que más deben cuidar los mayores, ya que es lo que hace que se puedan valer por sí mismos, y para lo que es recomendable subir escaleras y coger pesos; peso ideal, para lo que se recomienda una alimentación equilibrada ayudada de ejercicio, mejora la forma física y flexibilidad, que se consigue con la práctica regular de ejercicios de estiramiento. Las encuestas OPS-SABE señalan respecto de la actividad física en las poblaciones de Santiago, Buenos Aires y Montevideo, que entre un 25% y 45% de los encuestados dicen que pasean, caminan o hacen algún tipo de ejercicio ligero o moderado en sus ratos de ocio. Una minoría de las personas encuestadas hace ejercicio fuerte por lo menos tres veces por semana. En Santiago, el 17% de las mujeres y el 27% de los hombres mayores de 60 años dicen hacer ejercicio fuerte. La práctica del ejercicio disminuye con la edad, pero existe un porcentaje no despreciable – entre el 10 y 20%, según el país – de los mayores de 80 años que continúa practicando algún ejercicio fuerte por lo menos tres veces por semana. La mejor manera de retardar y aún revertir los efectos del envejecimiento y las enfermedades degenerativas asociadas a la edad, es a través de ejercicio físico y una dieta nutritiva y balanceada.El ejercicio físico, en el marco de la prevención y desarrollo de un estilo de vida protector se
  • 24. 14 puede expresar en diferentes modalidades: acondicionamiento, físico, ejercicios específicos, deportes, caminatas y otros. Puede utilizarse para prevenir y también para rehabilitar. El ejercicio físico, en el marco de la prevención y desarrollo de un estilo de vida protector se puede expresar en diferentes modalidades: acondicionamiento, físico, ejercicios específicos, deportes, caminatas y otros. Puede utilizarse para prevenir y también para rehabilitar. Trabajo y envejecimiento. En este contexto, el hecho de participar en el proceso productivo, en condiciones adecuadas a su capacidad funcional, puede también constituir un importante factor para mantener la salud. A pesar de lo cual, la mayoría de los autores que conceptualizan el estilo de vida saludable no incluyen el trabajo, sino otro tipo de actividad física o ejercicio. Los datos de la Encuesta OPS-SABE revelan que en Buenos Aires y Santiago uno de cada cuatro adultos mayores de 60 años trabaja. Las condiciones generales de vida, vinculadas a la urbanización, condiciones sanitarias y otros factores contribuyen a prolongar la expectativa de vida, pero esa extensión no va acompañada automáticamente de un mejoramiento efectivo de la calidad de vida. Esto se debe en parte a los estilos de vida de la población chilena, entre los que se destacan el sedentarismo, tabaquismo, alcoholismo, una deficiente nutrición. Se puede agregar otros factores ambientales, como la violencia, el exceso de consumo de medicamentos y el clima laboral. Variables e Indicadores: Variable: Estilos de vida Los estilos de vida se consideraron como la forma de vivir de las personas, que al igual que el medio ambiente, están determinados por un conjunto de factores físicos, sociales o laborales que dependerán tanto del individuo como del complejo entorno que le rodea. Escolaridad Conjunto de cursos que una persona ha realizado en el Sistema Educacional reconocido por el Ministerio de Educación. Estado nutricional Del adulto Mayor Condición del individuo en función de su composición corporal Índice de masa corporal IMC: peso/talla 2 Salud Capacidad funcional actual atribuible al estado de salud físico. Actividad física Estado de permanecer en acción o en movimiento corporal, lo cual tiene directa relación con el gasto energético del individuo.
  • 25. 15 Hábitos alimentarios Conductas de la frecuencia de consumo de los alimentos que ingiere una persona diariamente y semanalmente. Participación Social Capacidad de las personas para intervenir, ser tomado en cuenta e integrarse en la vida de su comunidad. Autocuidado.- la capacidad de autocuidado se define como la percepción de los participantes sobre las habilidades para cuidar su salud de acuerdo a elementos que derivan de los componentes de poder. También se la define como cuidar la salud con responsabilidad aprendiendo a practicar estilos de vida saludable para mantenerse sanos, activos haciendo difícil la aparición de una enfermedad o discapacidad. Los adultos mayores que conservan el autocuidado desarrollan cierto grado de independencia en: actividad física, alimentación, eliminación, descanso y sueño, higiene y confort, medicación, control de la salud y control de adiciones y hábitos tóxicos. (Cuenca Ecuador 2015) 1.3. PROMOCIÓN DE SALUD: La promoción de la salud como estrategia de la nueva salud pública surgió como resultado de un importante cambio en el concepto y la teoría de la salud pública. En Ottawa, Canadá, se celebró en 1986 la Primera Conferencia internacional de la Promoción de la salud, que dio lugar a lo que hoy se conoce como la " Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud". En esta se llegó a una definición consensuada de promoción de salud: El proceso que permite a las personas incrementar su control sobre los determinantes de la salud y en consecuencia, mejorarla. Se entiende por determinantes al conjunto de factores personales, sociales, económicos y ambientales que condicionan el estado de salud de los individuos o poblaciones. La Promoción de la Salud va más allá de la transmisión de contenidos e incorpora los objetivos de fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos y de modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de disminuir su impacto negativo en la salud individual y de la comunidad. Para conseguir dicha finalidad, la promoción de la salud utiliza una estrategia de trabajo, la educación para la salud. Es un proceso mediante el cual las personas, familias y comunidades logran mejorar su nivel de salud al asumir un mayor control sobre sí mismas. Se incluyen las acciones de educación, prevención y fomento de
  • 26. 16 salud, donde la población actúa coordinadamente en favor de políticas, sistemas y estilos de vida saludables, por medio de la abogacía, empoderamiento y construcción de un sistema de soporte social que le permita vivir más sanamente.En la actual situación demográfica y epidemiológica, los problemas de salud asociados a estilos de vida y multicausalidad son responsables de gran parte de la morbimortalidad y del déficit en calidad de vida. Una estrategia para desarrollar estos estilos de vida saludables es en un solo término el compromiso individual y social convencido de que sólo así se satisfacen necesidades fundamentales, se mejora la calidad de vida y se alcanza el desarrollo humano en términos de la dignidad de la persona. Es primordial conocer lo que se entiende por Salud, definir el concepto de salud no es una tarea fácil por los múltiples elementos que lo determinan. A lo largo de la historia se encuentra una multitud de definiciones, que generalmente obedecen a las características propias de cada momento histórico. Es a partir de 1956, cuando la Organización Mundial de la Salud (O.M.S., 1956) define salud como: “El estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad”. Esta definición de salud incorpora el factor social como elemento que también conforma el bienestar de las personas, además de los factores, físico y mental, tradicionalmente considerados. El factor social es además un elemento determinante de la calidad de vida y el bienestar de las personas que pasa a depender, no sólo del mundo de la sanidad, sino también del mundo social. En esta época, la prevención de las enfermedades, la curación y la rehabilitación se convierten en las actividades más idóneas para proporcionar salud a los ciudadanos. Posteriormente, a partir de factores de cambio, como el paso de las enfermedades agudas a las crónicas, el aumento de la esperanza de vida y el cambio en las causas de mortalidad, junto con otros factores, han dado pie a nuevas definiciones de salud. Se destaca que una manera de vivir es sana cuando es autónoma, es decir, cuando con o sin enfermedad la persona tiene el mínimo de limitaciones. La autonomía y solidaridad juntas tienen un valor determinante entendiendo la salud como un bien individual y social. Una forma de vivir alegre responde a la relación positiva que se puede tener frente una realidad adversa igual que frente una realidad amiga. Desde ésta perspectiva, la salud es un recurso para la vida diaria y el objetivo de la vida misma. Se entiende como un proceso dinámico,
  • 27. 17 responsable, participativo y equilibrado que tiene la finalidad de aproximarse a un estado ideal al que siempre nos podemos acercar un poco más. Se puede decir que la salud es algo más que una dimensión biológica y no sólo depende de tener o no tener una enfermedad. Hablar de salud es hacerlo de un equilibrio entre la dimensión biológica, psicológica y social de la persona, con o sin enfermedad. Igualmente, los determinantes sociales, son parte fundamental del origen y de las potenciales soluciones para enfrentar la dinámica de salud actual. Según la OMS, uno de los instrumentos de la promoción de la salud y de la acción preventiva es la educación para la salud que aborda no solamente la transmisión de la información sino también el fomento de la motivación, las habilidades personales y necesarias para adoptar medidas destinadas a mejorar la salud. La educación para la salud incluye no solo la información relativa a las condiciones sociales, económicas y ambientales, que influyen en la salud, sino también lo que refiere a los factores de riesgo, y comportamiento de riesgo, además del adecuado uso del sistema de estructura sanitaria. Los estilos de vida no saludables en un individuo conllevan al desarrollo de enfermedades crónicas como lo son las enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes mellitus, obesidad, entre otras. Transformándose en factores de riesgo para el desarrollo de esas enfermedades llamadas por la OMS como las “enfermedades de los estilos de vida”. En el Ecuador se ha transitado de una política asistencialista que limita, estigmatiza, instrumentaliza e individualiza hacia una política de protección y movilidad social que promueve la igualdad, la dignidad, el desarrollo. El enfoque es uno intergeneracional, que revalorice el rol integrador de la familia y la comunidad, respetando las diferencias. La Política Pública para las Personas Adultas Mayores, con una percepción distinta sobre el envejecimiento considerándolo como un proceso activo, digno y seguro, se orienta a garantizar el ejercicio pleno de los derechos de esta población. La meta es integrarla al desarrollo social, económico, político y cultural del país a través de su participación y empoderamiento para que juntos el Estado, la sociedad civil y la familia, le faciliten alcanzar y acceder un buen vivir. Ciclo de vida Adulto mayor de > 65 años:  Municipio Saludable: aplicación y resultado de las experiencias  Escuelas promotoras de la salud: avance y resultado de las experiencias
  • 28. 18  Eco clubes: avance y resultado de las experiencias  Auto cuidado y estilos de vida saludables: avances de la difusión y práctica  Educación para la salud: instrumentación y avances Comunicación social: concertación entre autoridades y medios. (MAIS-FCI 2012) 1.4.FUNDAMENTACION LEGAL: Constitución del Ecuador Capítulo Tercero Derechos de la Personas y Grupos de Atención Prioritaria La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir. El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas, sociales, culturales, educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y atención integral de salud, salud sexual y salud reproductiva. La prestación de los servicios de salud se regirá por los principios de equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con enfoque de género y generacional”. En la constitución del Ecuador en el artículo 32 referente a salud dice Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado. La misma atención prioritaria recibirán las personas en situación de riesgo, las víctimas de violencia doméstica y sexual, maltrato infantil, desastres naturales o antropogénicos. El Estado prestará especial protección a las personas en condición de doble vulnerabilidad. La actual Constitución reconoce a las personas Adultas Mayores como un grupo de atención prioritaria como reza el Art 36, 37 y 38. Art. 37.- El Estado garantizará a las personas adultas mayores los siguientes derechos:  La atención gratuita y especializada de salud, así como el acceso gratuito a medicinas.
  • 29. 19  El trabajo remunerado, en función de sus capacidades, para lo cual tomará en cuenta sus limitaciones.  La jubilación universal.  Rebajas en los servicios públicos y en servicios privados de transporte y espectáculos.  Exenciones en el régimen tributario.  Exoneración del pago por costos notariales y registrales, de acuerdo con la ley.  El acceso a una vivienda que asegure una vida digna, con respeto a su opinión y consentimiento. Art. 38.- El Estado establecerá políticas públicas y programas de atención a las personas adultas mayores, que tendrán en cuenta las diferencias específicas entre áreas urbanas y rurales, las inequidades de género, la etnia, la cultura y las diferencias propias de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades; asimismo, fomentará el mayor grado posible de autonomía personal y participación en la definición y ejecución de estas políticas. Ley del Adulto Mayor Art. 2.- El objetivo fundamental de esta Ley es garantizar el derecho a un nivel de vida que asegure la salud corporal y psicológica, la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica, la atención geriátrica y gerontológica integral y los servicios sociales necesarios para una existencia útil y decorosa. Art. 6.- El Consejo Nacional de Salud y las facultades de medicina de las universidades incluirán en el plan de estudios, programas docentes de geriatría y gerontología, que se ejecutarán en los hospitales gerontológicos y en las instituciones que presten asistencia médica al anciano y que dependan de los ministerios de Bienestar Social y Salud Pública y en aquellas entidades privadas que hayan suscrito convenios de cooperación con el Ministerio de Bienestar Social, ( Constitución del Ecuador 2008) 1.5. DEFINICION CONCEPTUALES: Estilos de vida Los estilos de vida se consideraron como la forma de vivir de las personas, que al igual que el medio ambiente, están determinados por un conjunto de factores físicos, sociales o laborales que dependerán tanto del individuo como del complejo entorno que le rodea.
  • 30. 20 Escolaridad Conjunto de cursos que una persona ha realizado en el Sistema Educacional reconocido por el Ministerio de Educación. Estado nutricional Del adulto Mayor Condición del individuo en función de su composición corporal Índice de masa corporal IMC: peso/talla 2 Salud Capacidad funcional actual atribuible al estado de salud físico. Actividad física Estado de permanecer en acción o en movimiento corporal, lo cual tiene directa relación con el gasto energético del individuo. Hábitos alimentarios Conductas de la frecuencia de consumo de los alimentos que ingiere una persona diariamente y semanalmente. Participación Social Capacidad de las personas para intervenir, ser tomado en cuenta e integrarse en la vida de su comunidad. Importancia del autocuidado.- la práctica de autocuidadocontribuye a:  Mantener una buena salud, prevenir y conocer tempranamente la enfermedad y participar activamente de la recuperación integral de salud.  Asumir la responsabilidad en el cuidado de la salud y las consecuencias de las acciones que realizan, fortalecimiento su auto estima y soberanía.  Reconocer que las conductas y estilos de vida son directamente responsables de la enfermedad (cuadro pulmonar crónico) y puede llevarlas a reorientar el rol que asumen en el cuidado de su salud. (Ej. Realizar actividades físicas); conducta que responden a los síntomas de la enfermedad. (Ej. Seguir el régimen alimentario de acuerdo a su enfermedad. Actividad Física.- En el adulto mayor la movilidad y funcionalidad está determinada por cambios propios de la edad, estilos de vida, actividad física, sedentarismo, nutrición, enfermedades y estereotipos negativos y mitosis. El ejercicio físico es importante para todas las edades, incluso para personas con enfermedades crónicas, porque la vida sedentaria puede conducir a la muerte por anulación de la función, acelerada el envejecimiento, constituyéndose en un factor de riesgo de morbilidad y mortalidad por eso es básico realizar ejercicio diariamente por los beneficios físicos como psicosociales sobre la salud.
  • 31. 21 En el proceso del envejecimiento normal se producen cambios tanto en los músculos, huesos y las superficies articulares las que no se adaptan a los cambios provocando alteraciones en el cartílago que contribuye para los adultos mayores empiecen a disminuir la actividad física y la marcha. Dentro de la actividad física para el adulto mayor son deportes como: nadar, correr, ciclismo, gimnasia u otras, los que al practicarlos favorecen para la conservación de la salud de las personas y para una mejor integración, autonomía e independencia del adulto mayor. El adulto mayor debe integrarse a un medio social en el que sus compañeros sufren las mismas incomodidades, dolencias pero sin embargo son capaces de disfrutar, reír, sentirse bien y mejorar su vida Alimentación.- La alimentación es importante en todas las edades es un proceso básico del que depende la nutrición del cuerpo por lo que es necesario ingerir una variedad de alimentos y bebidas con un adecuado contenido de nutrientes para promover y mantener la salud retrasando algunos cambios del envejecimiento y por ende disminuyendo la frecuencia de algunas enfermedades. El adulto mayor en su autocuidado de la alimentación debe conocer y acceder a los alimentos debe conocer y acceder a los alimentos saludables tener una alimentación sana, balanceada, mantener un horario estable, consumir frecuentemente agua, evitar frituras, cambios bruscos y temperaturas extremas al ingerir los alimentos (muy caliente o muy frio), es importante para la persona adulta mayor participar y disfrutar de la alimentación y al mismo tiempo fomentar la comunicación familiar. Eliminación.- La eliminaciónvesical e intestinal es otros de los aspectos importantes que el adulto mayor debe tener muy presente en su autocuidado, para estar alerta a cualquier alteración de estas funciones que perjudican su salud, para ello debe organizar el horario de eliminación urinaria, por la mañana, después de las comidas, antes de acostarse y después del ejercicio. Las percepciones del adulto mayor sobre cual es una función intestinal normal pueden variar, algunos adultos mayores se auto medican innecesariamente; es importante que valore la frecuencia y características de las heces, el ejemplo de laxantes, la dieta, los líquidos ingeridos y la actividad física.
  • 32. 22 Descanso y sueño.- Los cambios que ocurren en el organismo con el envejecimiento involucran el ritmo sueño-vigilancia o “reloj Biológico”. Conforme envejecemos la estructura del sueño se modifica con una tendencia a tener un sueño más fragmentado con múltiples despertares y aumento del tiempo de sueño liviano, como resultado de alteraciones y/o modificaciones hormonales que ocasionan cambios en las distintas etapas del sueño. Por lo general el adulto mayor suele demorar más tiempo en iniciar el sueño, siendo la conciliación del sueño más temprana y se despierta más fácilmente. Otra de las modificaciones que ocurren en la vejez es en sueño profundo o reparador que disminuye aumentando el número de siestas diurnas compensatorias. Higiene y confort.- El aseo y confort de un paciente, se define como el conjunto de actividades dirigidas a proporcionar el acceso corporal y comodidad del paciente. Incluye los procedimientos de higiene y limpieza de la superficie corporal y mucosas externa; favoreciendo la salud general del individuo. Al no poder realizar por sí solo, disminuye su autoestima, su pudor, disminuyendo su comodidad y confort. En su autocuidado el adulto mayor debe valorar y establecer horarios (diurno, nocturno) para realizar la higiene o el baño, en el cual debe utilizar jabones que no reseque su piel, así como el correcto uso la toalla para el secado de las diferentes partes del cuerpo. Medicación.- El adulto mayor en su autocuidado tiene la capacidad y responsabilidad de seguir con su tratamiento ya establecido, debe estar claro con respecto a la automedicación ya que tiene efectos negativos en el proceso de conservar la salud. Las personas mayores son, por lo general, más sensibles a los fármacos y necesitan dosis diferentes; una buena comunicación con una explicación clara resulta útil para asegurar que cumpla fielmente y no altere la dosis del fármaco por su cuenta para disminuir los efectos secundarios. Las personas de la tercera edad que asumen la responsabilidad de vigilar los efectos positivos y negativos del tratamiento y de discutirlos con su médico, farmacéutico o enfermera antes de tomar la decisión de modificar o suspender el tratamiento por su cuenta tienen más probabilidades de obtener mejores resultados. Control de salud.-El adulto mayor participa en la planificación de su propia asistencia sanitaria; ya que el envejecimiento es un proceso fisiológico natural, que se inicia desde que
  • 33. 23 nacemos y se mantiene a lo largo del ciclo de la vida, la mala salud no es una consecuencia del envejecimiento sino que las investigaciones han demostrado que el 70% del deterioro físico en el envejecimiento está relacionado con factores de riesgos modificables como: Nutrición inadecuada, poca actividad física, fumar y no hacerse exámenes de tamizaje preventivos: (Examen médico periódico) auto examen de mamas, control de peso, control de glucosa, inspección de la boca medición de temperatura entre otros. La mayoría de las autoridades sanitarias recomiendan un Examen Médico Periódico de las Personas Mayores supuestamente sanas al menos una vez al año. Aunque la frecuencia de este se reajustara según el grado de vulnerabilidad y salud del adulto mayor. Control de Adición y Hábitos Nocivos.-El adulto mayor debe evitar el consumo de bebidas alcohólicos porque causan problemas en el organismo y en el comportamiento, cansancio e incapacidad para cuidarse por sí mismo, confusión, caídas, etc. El adulto mayor bebedor corre el riesgo de tener problemas de salud por las reacciones que se presentan cuando se combinan alcohol y medicamentos. Otro hábito es el tabaquismo, es una forma de dependencia, el mismo que conlleva a que desarrolle grabes enfermedades en el adulto mayor como el cáncer de pulmón, laringe, vejiga, y otros. Dejar de fumar puede tener beneficios insospechados en poco tiempo. Mucha gente lo ha hecho, las evidencias muestran que “nunca es tarde para dejar de fumar”. (Cuenca-Ecuador 2013)
  • 34. 24 CAPITULO II 2. DISEÑO METODOLOGICO: Metodología: Diseño de Propuesta de intervención educativa para mejorar los estilos de vida en el adulto mayor del Barrio Eloy Alfaro. 2.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN: Se realiza un estudio de método descriptivo transversal y desarrollo tecnológico en el Barrio Eloy Alfaro de la ciudad de Tena, en el mes de Agosto a Noviembre de 2015, estudio tratado con los pacientes mayores de 65 años. 2.2. POBLACIÓN DE ESTUDIO (UNIVERSO) Y MUESTRA: Descriptiva, pues se limitó a recolectar, ordenar, y analizar aspecto de la realidad con el fin de describir debidamente la situación del autocuidado del adulto mayor. Transversal, porque se va a tomar los datos para el estudio en un momento dado de la realidad, específicamente en la aplicación del instrumento. 2.2.1 POBLACIÓN: La mayor parte del Barrio Eloy Alfaro se auto identifica como mestizo; el segundo grupo representativo son los auto identificados como indígenas kichwas. Dentro del grupo de personas que se auto identifican como Kichwas, conocen y practican el idioma. Dentro de la Parroquia Urbana Tena se encuentra el barrio Eloy Alfaro ubicado a 3 km del Centro de Salud Paushiyacu al cual pertenece, conformado 264 por familias, 1056 habitantes aproximadamente. Sus límites son: Norte: Ciudadela el Chofer Sur: Barrio Plan de salud
  • 35. 25 Este: Barrio 30 de Diciembre Oeste: Barrio San Jorge Las calles son lastradas lo que produce levantamiento de polvo en escases de lluvia y emposamiento de agua en época de primavera siendo estos un factor de riesgo importante para contraer enfermedades. Identificación de factores protectores en el entorno geográfico En las parroquias de Archidona, Cotundo y Tena, rodeado por la cordillera de Misahualli, las lomas de La Cruz y Monte Verde se encuentra el Bosque Protector de Colonso, que posee un clima lluvioso subtropical en el 81% de su extensión con una temperatura promedio de 19 C, con una cobertura vegetal natural del 99,06% con una gran diversidad de flora y fauna, lo que lo convierte en un espacio geográfico que favorece el medio ambiente y por lo tanto la salud y el buen vivir. Aire: El barrio Eloy Alfaro, no es una zona industrial, tampoco es una zona de gran afluencia vehicular, por lo que la calidad de aire no está deteriorada con respecto a otros barrios pero si se aprecia la presencia de polvo en veredas puesto que las calles no son pavimentadas, y también en ciertas casas que no guardan una distancia suficiente de las calles y que no poseen cerramiento que las separe de las mismas.
  • 36. 26 Además existen focos de contaminación del aire por los aserraderos que eliminan polvo (viruta) que con el viento se dispersa a la zona aledaña. Tena no dispone de sistemas de monitoreo de la calidad del aire y consecuentemente, hasta el momento no existe un indicador para comparación de su estado actual. Se estima que se producen 1622 TM de CO2 generadas por combustión de gasolina extra, 2025 TM de CO2 producidas por Diésel y 180 TM de CO2 producidas por Gasolina Súper. Agua: El barrio Eloy Alfaro cuenta con servicio de agua de la municipalidad, se busca con ayuda del gobierno mejorar la calidad del transporte de la misma desde las vertientes por lo que construirá el Proyecto Multipropósito Napo (Jondachi).Dicho proyecto pretende dotar de agua de uso doméstico (consumo humano, piscícola y abrevadero) a los cantones de Tena, Arosemena Tola y Archidona y control de inundaciones de Archidona y Tena. Al momento la eliminación de aguas residuales de la ciudad del Tena y por ende del Barrio Eloy Alfaro se realiza a los ríos sin ningún tratamiento previo por lo que se está construyendo una planta de tratamiento de aguas residuales en el sector para evitar la contaminación del agua Suelo: El barrio cuenta con un terreno estable al no haber quebradas, riachuelos, ríos que la dividan. Amenazas Naturales. Por las lluvias frecuentes que se presentan en la zona, los deslizamientos de tierra son muy comunes, sobre todo en las vías de acceso. Amenazas provocadas por el ser humano Actualmente el barrio Eloy Alfaro no se encuentra totalmente poblado y existen varios terrenos baldíos, muchos de ellos no tienen los adecuados cuidados y son más propensos a la aparición de vectores como el zancudo y los roedores. Contaminación de desechos sólidos, en el barrio se encuentran varias construcciones y se encuentra muchas veces el material de las mismas en veredas y bordillos. Falta de espacios verdes, el barrio no cuenta con un parque para niños ni recreativo-deportivo para personas adultas
  • 37. 27 2.2.2. MUESTRA: Para efecto de este investigación la población de estudio está constituida por personas con la edad comprendida desde 65 años en adelante la cual constituirá cada unidad de análisis y de observación para el estudio del autocuidado del adulto mayor Donde se pretende conocer a través de las variables en nivel de conocimiento del autocuidado, permitiendo estudiar al total de la población por ser pequeña y manejable que nos permitirás diseñar una estrategia educativa que responda a mejorar los estilos de vida de los adultos mayores del barrio Eloy Alfaro, perteneciente al cantón tena en el periodo Agosto a Diciembre del 2015 Teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión la población de estudio es de 46 adultos mayores Criterio de inclusión:  Personas mayores de 65 años  Con voluntariedad a participar.  Que vivan en la zona o lugar de estudio Criterio de exclusión: pobladores menores de edad al límite establecido  Pobladores que no den su consentimiento informado  Personas con discapacidad mental y visual  Pobladores menores de límite de edad del criterio de inclusión y la que no caiga en la selección muestral. 2.3.MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN: Los métodos de investigación empleados estuvieron determinados por la naturaleza de la investigación y las tareas desarrolladas a lo largo del proceso investigativo 2.3.1.Métodos del nivel teórico: Se emplearon para la búsqueda en la literatura de los principales enfoques acerca del desarrollo del conocimiento sobre el tema de Autocuidado en el adulto mayor del barrio Eloy Alfaro.
  • 38. 28 Análisis Documental: Se acudió a este métodopara obtener la información y la incorporación de conocimientos para su procesamiento a través de las fichas familiares, matriz de grupos de riesgos e historia clínica, además de ser utilizados en el marco teórico. Histórico - Lógico: Se utilizó con el objetivo de conocer las causa que dieron a lugar al surgimiento del problema y como ha ido evolucionando. Además no permitió hacer una valoración histórica del comportamiento del autocuidado del adulto mayor a lo largo del tiempo. Modelación: Permitió diseñar un programa educativo para el desarrollo de la comprensión de la población del barrio Eloy Alfaro. Enfoque en sistema: Para la determinación de las relaciones existentes entre los componentes del modelo. Sistematización: Hacia la organización y ordenamiento de la información existente así como las lecciones aprendidas que dejo el proceso. 2.3.2. Métodos empíricos: Encuesta:se usó una encuesta a personas adultas mayores de 65 años con déficit de autocuidados del barrio Eloy Alfaro quienes constituyeron los informantes generales atravesó de la formulación de preguntas alternativas, las cuales dieron respuestas a los objetivos propuestos, (Anexos N° 1) Modelo de encuesta tomada de investigación para la obtención del título de Especialista en Enfermería Geriátrica y Gerontológica, Universidad de Cuenca-Ecuador 2015 Autora: Lcda. Ruth Magdalena Alvear Idrovo Link: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21683/1/Tesis.pdf Ficha familiar: se utilizó para dispensarización a las persona para la muestra de estudio 2.4. INSTRUMENTO DE LA INVESTIGACION: Modelo de encuesta tomada de investigación para la obtención del título de Especialista en Enfermería Geriátrica y Gerontológica, Universidad de Cuenca-Ecuador 2015 Autora: Lcda. Ruth Magdalena Alvear Idrovo
  • 39. 29 2.5. OPRERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES: 2.5.1. Concepto de variable: Se considera variable cualquier característica de la población que pueda asumir diferentes comportamientos, o grados de intensidad entre los diferentes elementos, individuos o unidades de análisis que lo conforman. VARIABLES CLASIFICACION DEFINICION ESCALA Edad Cuantitativa continua Años cumplido en el momento del estudio Numérica, de 65 y más Sexo cualitativo Conjunto de características físicas, biológica, y fisiológicas de los seres humanos, que los definen como hombre o mujer. El sexo viene determinado por la naturaleza es una construcción natural con la que se nace Femenino o masculino Estado civil cualitativo Es la situación de las personas física determinada por sus relaciones de familia, proveniente del Soltero, casado, divorciado , viudo/a, unión Libre, separado
  • 40. 30 matrimonio o del parentesco, que establece ciertos derechos y deberes. Nivel de instrucción cualitativa Es el conjunto de enseñanza o datos impartido a una persona o entidad Primaria secundaria superior, ninguno Estado de salud Cualitativa Capacidad funcional actual atribuible al estado de salud físico. Aparentemente Sano Aparentemente Enfermo Actividad física Cualitativa Estado de permanecer en acción o en movimiento corporal, lo cual tiene directa relación con el gasto energético del individuo. Si A veces No Alimentación Cualitativa Conductas de la frecuencia de consumo de los alimentos que ingiere una persona diariamente y semanalmente. Si A veces No Eliminación Cualitativa La eliminaciónvesical e intestinal es otros de los aspectos importantes que el adulto mayor debe tener Si A veces No
  • 41. 31 muy presente en su autocuidado Descanso y Sueño Cualitativa Los cambios que ocurren en el organismo con el envejecimiento involucran el ritmo sueño-vigilancia o “reloj Biológico”. Si A veces No Higiene y confort Cualitativa El aseo y confort de un paciente, se define como el conjunto de actividades dirigidas a proporcionar el acceso corporal y comodidad del paciente. Incluye los procedimientos de higiene y limpieza de la superficie corporal y mucosas externa; favoreciendo la salud general del individuo. Si A veces No Control de salud Cualitativa El adulto mayor participa en la planificación de su propia asistencia sanitaria; ya que el envejecimiento es un proceso fisiológico natural Si A veces No Adiciones o Hábitos nocivos Cualitativa El adulto mayor debe evitar el consumo de bebidas alcohólicos Si A veces No
  • 42. 32 porque causan problemas en el organismo y en el comportamiento, cansancio e incapacidad para cuidarse por sí mismo, confusión, caídas, etc. 2.5.2: DISEÑO DE CUESTIONARIO: Variable a investigar:en esta encuesta se consideraron básicamente las clases de variable para diagnosticar y pronosticar la situación de interés, así como de conocimientos de situación, conducta y las de actitud. Estas clases de variable vienen hacer referencia a aspectos específicos tales como el déficit de autocuidado que existe en el adulto mayor. Concretamente en la encuesta se investigaron las siguientes variables:  Edad  Sexo  Estado civil  Nivel de instrucción  Estado de salud  Actividad física  Alimentación  Eliminación  Descanso y sueño  Higiene y confort  Control de salud  Adicción o hábitos nocivos 2.6. PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN: Para el eficaz cumplimiento de esta actividad se realizaron las siguientes acciones:  Caracterización de la población por medio de variables demográficas.
  • 43. 33  Revisión, crítica de las encuestas a la población sobre el autocuidado del adulto mayor.  Tabulación de los datos recopilados en cuadros de acuerdo a las variables planteadas  Estudios estadísticos de los datos para la presentación de los resultados  Análisis de los resultados estadísticos destacando las tendencias o las relaciones fundamentales según los objetivos y preguntas  Interpretación de los resultados con el sustento del marco teórico en el aspecto pertinente  Elaboración del programa educativo sobre el autocuidado del adulto mayor 2.7. CONSIDERACIONES ETICAS: El consentimiento informado (anexo N° 2), se obtuvo voluntariamente de todos los participantes en el estudio. Nunca los nombres de los participantes en el estudio fueron divulgados lo que aseguro confidencialidad y anonimato. Solo el investigador tuvo acceso a los datos. La participación en este estudio fue enteramente voluntaria y los participantes podían reusarse a contestar cualquier pregunta durante el curso del estudio o abandonar el mismo en caso de que lo deseara. Los sujetos participantes fueron informados con relación a los objetivos de la investigación. Se obtuvo la aprobación de todas las personas implicadas
  • 44. 34 2.8. RECOLECCION Y MANEJO DE LOS DATOS: Se analizaron los datos cualitativos a partir de los procedimientos lógicos tales como inducción, deducción, abstracción y la generalización de los mismos para la precisión y definición de nuestro objeto de estudio. Por lo que el análisis de todos los resultados responde a una valoración propia de los mismos. Los datos cuantitativos obtenidos de las encuestas fueron procesados, se realizó el análisis con una distribución de frecuencia simple y los porcentajes correspondientes en cada caso. Se anexaron en tablas y gráficos para representar. (Anexo N°3) 2.9. ANALISIS DE LOS RESULTADOS: Los resultados realizados de percepción ciudadana se realiza en el año 2015 a 45 adultos en el barrio Eloy Alfaro se sintetiza en los gráficos que se presentan a continuación. Tabla N° 1 Distribución de la población en estudio según sexo, edad, estado civil y grado de instrucción, Agosto a Diciembre del 2015. Variable Numero % Sexo Femenino 25 54,3 Masculino 21 45,7 Edad 65 a 69 años 27 58,7 70 a 74 años 12 26,1 75 y mas 7 15,2 Estado civil Soltero 2 4,3 Casado 36 78,3 Unión Libre 2 4,3 Divorciado 1 2,2 Viudo 2 4,3 Separado 3 6,5 Grado de Instrucción Ninguno 12 26,1 Primaria 29 63,0 Secundaria 3 6,5 Superior 2 4,3 Fuente: encuesta Elaborado: Sonia Guerrero Vinces
  • 45. 35 La tabla 1 resume el comportamiento de las variables demográficas y epidemiológicas. El género predomínate fue el femenino con un 54.3 %. Asimismo predominaron en la muestra los adultos mayores casados con el 78 % y el nivel de instrucción primario y ninguno. El grupo de edad más frecuente fue el de 65 a 69 años.(Ver gráfico anexo N° 3) Tabla N° 2 Distribución de la población en estudio según edad y sexo, Eloy Alfaro Agosto a Diciembre del año 2015 EDAD SEXO TOTAL FEMENINO MASCULINO NUMERO % NUMERO % TOTAL % 65-69 AÑOS 14 30,4 13 28,3 27 58,7 70-74 AÑOS 7 15,2 5 10,9 12 26,1 75 Y MAS 4 8,7 3 6,5 7 15,2 TOTAL 25 54,3 21 45,7 46 100,0 Fuente: encuesta Elaborado: Sonia Guerrero Vinces Observando la tabla vemos que predomina el sexo masculino en el grupo etario de 65ª 69 años 30.4% del total de encuestados lo que muestra el crecimiento de la esperanza de vida en el Ecuador y que este puede ser un factor de riesgo para que desarrollen las capacidad de autocuidado debido a que con el tiempo se va perdiendo las capacidades físicas e intelectuales, además este porcentaje corrobora los datos demográficos de que el ecuador es un país de transición ya que el porcentaje mínimo también lo supera el sexo femenino con un 15.2% en la edad de más de 75 años, lo que es un factor protector porque este grupo supera la media de esperanza de vida logrando mantener su independencia y autonomía para algunas funciones básicas, además estos datos servirán de base para el diseño de nuevas políticas de protección para los adultos mayores, pues su esperanza de vida se extiende por el cambio en los estilos de vida y las condiciones externas.(Ver gráfico anexo N° 4)
  • 46. 36 Tabla N° 3 Conocimiento de la población en estudio acerca de la actividad física, alimentación, eliminación, descanso y sueño, higiene y confort, medicación, control de salud, y adicción, Eloy Alfaro, Agosto a Diciembre del año 2015. Variable Si % A veces % No % Total % Actividad física 22 47,8 7 15,2 17 37 46 100 Alimentación 33 71,7 7 15,2 6 13 46 100 Eliminación 40 87,0 4 8,7 2 4 46 100 Descanso y sueño 22 47,8 12 26,1 12 26,1 46 100 higiene y confort 36 78,3 6 13,0 4 8,7 46 100 Medicación 22 47,8 9 19,6 15 32,6 46 100 Control de salud 16 34,8 8 17,4 22 47,8 46 100 Adicción 1 2,2 0 0 45 97,8 46 100 Fuente: encuesta Elaborado: Sonia Guerrero Vinces El total se calculó en base a 46 participantes. La tabla 3 presenta los promedios generales de la encuesta así como los alcanzados en cada área de autocuidado investigada. Elpromedio en la encuesta, algunas variables tienen un alto porcentaje negativo, con un 47.8% indicaron que no controlan su salud, pero de la misma forma nos podemos dar cuenta que la actividad física es positiva ya que un 47.8% afirmaron practicar algún tipo de ejercicio, los menores resultados se encuentran en adicción con un 2,2% de acuerdo a las variables encuestadas nos podemos dar cuenta que hay un porcentaje considerado de encuestados que tiene conocimientos y practican el autocuidado, al igual que
  • 47. 37 también tenemos un porcentaje considerado de encuestado con déficit de autocuidado.(Ver gráfico anexo N° 5)
  • 48. 38 Tabla N° 4 Conocimiento de la población en estudio según sexo acerca de los estilos de vida. Eloy Alfaro, Agosto a Diciembre del año 2015 Variable Genero Conocimiento del Autocuidado Inadec uado % P. Adecuado % Adec uado % Tota l % Actividad física M 6 13,0 11 23,9 8 17,4 25 54,3 H 6 13,0 9 19,6 6 13,0 21 45,7 Eliminaci ón M 1 2,2 3 6,5 21 45,7 25 54,3 H 2 4,3 5 10,9 14 30,4 21 45,7 Alimentac ión M 3 6,5 7 15,2 15 32,6 25 54,3 H 5 10,9 7 15,2 9 19,6 21 45,7 Control de Salud M 3 6,5 7 15,2 16 34,8 26 56,5 H 9 19,6 7 15,2 5 10,9 21 45,7 Medicació n M 4 8,7 8 17,4 13 28,3 25 54,3 H 6 13,0 6 13,0 9 19,6 21 45,7 Higiene y Confort M 4 8,7 8 17,4 13 28,3 25 54,3 H 5 10,9 7 15,2 9 19,6 21 45,7 Sueño y Descanso M 3 6,5 6 13,0 16 34,8 25 54,3 H 2 4,3 7 15,2 12 26,1 21 45,7 Control de Adicción M 0 0 0 26 56,5 26 56,5 H 0 0 1 2,2 20 43,5 21 45,7 Fuente: encuesta Elaborado: Sonia Guerrero Vinces En esta tabla se presentaron diferencias en la percepción del autocuidado entre hombres y mujeres para las áreas de la higiene y confort, en el primer caso tenemos en control de salud las mujeres superando a los hombres (56.5% vs45.5%respectivamente). En el segundo, la proporción de hombre con una percepción inadecuada de autocuidado más bajo tenemos el control de adicción poco adecuado superando a las mujeres (2,2% vs 0% respectivamente).(Ver gráfico anexo N° 6)
  • 49. 39 Tabla N° 5 Comportamiento de la población de estudio según estado civil y los conocimiento acerca de los estilos de vida saludable, Eloy Alfaro Agosto a Diciembre del año 2015. Variable Dimensión N° Conocimiento de Autocuidado Inadecuado % P. adecuado % Adecuado % Total Estado civil Casado/ unión libre 36 8 17 10 22 18 39 78,3 Otros 10 4 8,7 2 4,3 4 8,7 21,7 Fuente: Encuesta Elaborado: Sonia Guerrero Vinces Se puede establecer que una percepción adecuada poseen los adultos mayores casados-unión libre, representando un 39% lo que indica un porcentaje superior al 8.7% que representa a otros estados civiles.(Ver gráfico anexo N° 7) Tabla N° 6 Comportamiento de la población de estudio según nivel de instrucción y los etilos de vida saludable, Eloy Alfaro Agosto a Diciembre del año 2015. Variable Dimensión N° Conocimientos de Autocuidado Inadecuado % P. adecuado % Adecuado % Total Nivel de instrucción Ninguno 12 5 10,9 3 6,5 4 8,7 26,1 Primaria 22 5 10,9 7 15,2 10 21,7 47,8 Secundaria 9 2 4,3 3 6,5 4 8,7 19,6 Superior 3 1 2,2 0 0 2 4,3 6,5 Fuente: encuesta Elaborado: Sonia Guerrero Vinces Los adultos mayores que tienen baja o ninguna educación su porcentaje del cuidado inadecuado es del 10:9% en la cual nos indica que la educación influye de manera considerada en los estilos de vida, a diferencia de los adultos que tienen instrucción superior con un 4.3% en ellos en
  • 50. 40 cambio constituye un factorprotector porque les permite un mejor acceso a la educación y una oportunidad para mejorar su independencia y autonomía. (Ver gráfico anexo N° 8) CAPÍTULO III Propuesta de Intervención Educativa: En este capítulo se presenta la propuesta de intervención educativa, elaborada para mejorar el
  • 51. 41 conocimiento sobre el autocuidado del adulto mayor del barrio Eloy Alfaro. 3.1. CARACTERIZACIÓN DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA: La propuesta se fundamenta en los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir Objetivo # 3. Mejorar la calidad de vida de la población Objetivo # 7. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global. MANUAL DEL MODELO DE ATENCION INTEGRAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIO E INTERCULTURAL (MAIS-FCI) 2013-2017La estrategia que propone la autora está sustentada en los principios de Paulo Freire en su teoría de Educación liberadora, donde orienta hacia la transformación del mundo. Dicha transformación requiere de la esperanza, considerada en esta pedagogía como una necesidad real, un instrumento para evitar la desesperanza que inmoviliza y lleva al fatalismo, como una estrategia, en fin, para avanzar hacia lo nuevo que busca enseñar cómo aprender a vivir, preparar al hombre con hábitos, habilidades y capacidades para enfrentar y solucionar problemas en su actividad productiva y social, lo que produce un salto distintivo en el hombre, en su comportamiento, actuación y demostración de capacidades, así como repercute en la calidad y resultado del trabajo. La Propuesta de Intervención educativa constituye una alternativa de trabajo con los habitantes del barrio Eloy Alfaro para fomentar en ellos conocimientos sobre el autocuidado del adulto mayor, apoyados en las ideas de losprestigiosos investigadores latinoamericanos que buscan soluciones certeras a los problemas actuales. Para trazar cualquier estrategia es necesario partir de los problemas que están actuando. Se trata de una Propuesta de Intervención Educativa flexible y dinámica. En la presente investigación, la autora con la utilización de los métodos histórico-lógicos, análisis documental y el enfoque sistémico, asume como fundamentos teóricos esenciales sobre el tema, teniendo en cuenta la preocupación del estado ecuatoriano desde el comienzo de la Revolución Ciudadana y que se evidencia en todas las medidas tomadas en éste sentido. El objetivo general es el siguiente: Contribuir al desarrollo de habilidades, actitudes o conocimientos en el barrio Eloy Alfaro para lograr el autocuidado adecuado en los adultos mayores, a través de un sistema de acciones educativas.
  • 52. 42 3.2. ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA: La estrategia se estructura en cuatro etapas para dar cumplimiento al objetivo general:  Etapa de Diagnóstico  Etapa de Planeación  Etapa de Implementación  Etapa de Evaluación Modelo de estrategia/Intervención educativa sobre el manejo de autocuidado de los adultos mayores del barrio Eloy Alfaro Estrategia/ Intervención Educativa Sobre el autocuidado del adulto mayor
  • 53. 43 A continuación se explica cada una de las etapas: Primera Etapa. Diagnóstico: Etapa de diagnóstico: Etapas Etapa de Diagnóstico Etapa de Planificación ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN Etapa de Evaluación ORIENTACIÓN Y PREPARACIÓN de autocuidado deladulto mayor del barrio Eloy Alfaro, en la modificación de estilos de vida. ACTIVIDADES LECTIVAS ACTIVIDADES NO LECTIVAS ACCIONES EDUCATIVAS FAVORECER EL DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS SOBRE el autocuidado del Adulto Mayor del barrio Eloy Alfaro MEJORAR EL ESTADO DE CONOCIMIENTOS DE LOS HABITANTES ADULTO MAYOR
  • 54. 44 En esta etapa inicial se procede a realizar el diagnóstico. La actividad se realiza mediante la aplicación se utilizó como instrumentos (la encuesta) a los mayores de 65 años para conocer el nivel de conocimientos del autocuidado, Se toma en consideración que todos accedieron a contribuir en el proceso investigativo. (Ver gráfico anexo N°9) Objetivo: Diagnosticar el estado actual del nivel de conocimiento en el adulto mayor, perteneciente al barrio Eloy Alfaro. Acciones:  Diagnosticar el nivel de conocimiento del adulto mayor del barrio Eloy Alfaro  Intercambiar con el grupo para analizar los resultados del diagnóstico.  Caracterizar el contexto educativo. Esquema de la primera etapa. Diagnóstico. Etapa de planeación: Se procede al diseño de la estrategia, para lo cual se toman en consideración los elementos teóricos metodológicos que puedan contribuir a la efectividad de la misma. Se definen un grupo de acciones específicas para todas las familias que participan en el proceso de capacitación. La 1era etapa. Diagnóstico. Identificar los fundamentos teóricos para el autocuidado en el adulto mayor del barrio Eloy Alfaro Indagaciones empíricas. Indicador: Nivel de conocimientos que posee el adulto mayor sobre el autocuidado. Observación. Encuestas. Ficha familiar Internet Revistas
  • 55. 45 propuesta está dirigida a que los diferentes espacios de la población conozcan cómo mejorarel autocuidado en el adulto mayor, que se comprometan a buscar soluciones y colaborar con ellas para que asuman entonces una conducta responsable sobre la adopción de estos. Frente a este problema es necesario iniciar con un programa de sensibilización con énfasis en el autocuidado dirigido al adulto mayor, establecimientos educativos, instituciones públicas existentes en el cantón y la parroquia. Objetivo:  Diseñar una Propuesta de Intervención educativa dirigida a mejorar el autocuidado de los adultos mayores Acciones:  Determinar acciones y tareas de sensibilización en el autocuidado con énfasis a mejorar su calidad de vida, dirigido al adulto mayores familias. Se evalúa la frecuencia, los métodos y procedimientos a utilizar.  Organizar la Propuesta de Intervención educativa a partir de los resultados obtenidos en la etapa de diagnóstico.  Promover que los adultos mayores y las familias del barrio se conviertan en familias con iniciativas del autocuidado.  Desarrollar el valor de responsabilidad en el barrio, lo cual contribuirá a un mejoramiento de sus condiciones de vida. Esquema de la segunda etapa. Planeación 2da Etapa de Planeación
  • 56. 46 Etapa de implementación: Se procede a poner en práctica la estrategia diseñada a partir de las etapas propuestas en la investigación que representa no se ofrecen resultados de la puesta en práctica. Objetivo:  Aplicar las acciones de la Propuesta de Intervención Educativa. Fase inicial: Acciones:  Preparación en contenidos para el autocuidado adecuado de los adultos mayores Fase de desarrollo: Acciones:  Implementación de acciones teórico – prácticas para lograr un autocuidado adecuado en los adultos mayores del barrio Eloy Alfaro.  Observación de las actividades. Esquema de la tercera etapa. Implementación. Diseño de la Propuesta de IntervenciónEducativa Trazar acciones específicas para los diferentes espacios de la población Asumir conductas responsables en relación al autocuidado del adulto mayor Autocuidado en el adulto mayor Aplicación de la Propuesta de Intervención Educativa
  • 57. 47 Etapa de evaluación: El proceso de evaluación se desarrolla en todas las etapas de la estrategia. Continúa con la valoración por especialistas y contribuye a determinar la efectividad de la misma para que, de ser poco efectiva se reorienten las acciones desde otras perspectivas. Debe ser dinámica y flexible de manera que posibilite la intervención precisa y la retroalimentación. Se procede a conocer el cumplimiento de los objetivos y la satisfacción por parte de los participantes. La evaluación y el seguimiento del contenido de la estrategia ha de ser continua, integradora, no discriminatoria, ni clasificatoria, está inmersa en el proceso educativo con la finalidad de detectar las dificultades en el momento en que se producen, averiguar sus causas y en consecuencia modificar las acciones. Habiendo clarificado estos elementos y con la participación de todos los que intervienen, se relaciona el Plan de Acción para dar cumplimiento al Objetivo que se traza en la Propuesta de una Intervención Educativa para mejorar el autocuidados de los Adultos Mayores del Barrio, Eloy Alfaro. Su diseño está concebido de la siguiente manera: Título:Propuesta de Intervención Educativa en el Autocuidado del Adulto Mayor, Barrio Eloy Alfaro Agosto/ Diciembre 2015 Objetivo General: 1-Incorporar elementos educativos que promuevan un mejor autocuidado en los adultos mayores del barrio Eloy Alfaro. Objetivos específicos: 1-Incrementar los conocimientos en los diferentes espacios de la poblaciónsobre el autocuidado del adulto mayor.  Desarrollo de los contenidos y actividades de la estrategia.  Observación y valoración sistemática del desempeño.  Acciones necesarias para dar cumplimiento satisfactorio a la estrategia.
  • 58. 48 2-Crear habilidades para promover el autocuidado adecuado del adulto mayor del barrio Eloy Alfaro Personal que efectuará la capacitación: La intervención/estrategia será desarrollada por Técnicos en Atención Primaria de Salud y miembros del EAIS, también podrá contar con la participación de algunos actores sociales de la comunidad. Distribución del tiempo: Extensión: 10 semanas Total de horas del Curso: 11 horas. Encuentros: Se realizarán dos encuentros por semana Temas que se tratarán en los encuentros: Propuesta de Intervención Educativa en el Autocuidado del Adulto Mayor, Barrio Eloy Alfaro Agosto/ Diciembre 2015 TEMA I: Conceptuación acerca del autocuidado del adulto mayor. Caracterización y problemática actual del manejo adecuado del autocuidado de los adultos mayores del barrio Eloy Alfaro. TEMA II: Alimentación saludable. Concepto autocuidado del adulto mayor TEMA III: actividad física, descanso y sueño en el autocuidado de los adultos mayores TEMA IV: hábitos de higiene y control de salud en el autocuidado del adulto mayor. TEMA V: medicación y adicción en el autocuidado del adulto mayor Distribución del tiempo: (Cada cual pone el tiempo que considere necesario según el grupo poblacional con el que trabajará) TEMA I 2 H/C TEMA II 2 H/C TEMA III 2 H/C TEMA IV 2 H/C TEMA V 2H/C Evaluación Final 1 Horas Total 11 H/C Temas Hrs Objetivos Contenidos Métodos Medios
  • 59. 49 I 2 Analizar la conceptuación de del autocuidado como premisa necesaria para mejorar los estilos de vida en el autocuidado del adulto mayor Caracterización y problemática actual del autocuidado del adulto mayor en Ecuador. 1-Conceptuación acerca de alimentación saludable. 2-Caracterización y problemática actual de la alimentación en el adulto mayor del Ecuador. Conferencia dialogada Material educativo II 2 Identificar las necesidades nutricionales del adulto mayor.   Argumentar las acciones para lograr una alimentación saludable en el adulto mayor.  3- Identificar las necesidades nutricionales del adulto mayor. 4- acciones para lograr un crecimiento y desarrollo saludable en el adulto mayor.5- Acciones para lograr una adecuada alimentación en los adultos Video debate Computadora e infocus
  • 60. 50 mayores del barrio Eloy Alfaro III 2 Conocer el beneficio que reporta la salud la práctica de ejercicio físico, el descanso y el sueño del adulto mayor. 6-los beneficios que reporta a la salud la práctica de ejercicio física descanso y sueño. Conferencia dialogada Materiales didáctico IV 2 Conocer la importancia de la higiene y el control de salud en el autocuidado del adulto mayor 7: La importancia de la higiene y el control de salud en el autocuidado del adulto mayor Video debate Computadora e infocus V 2 Conocer cuáles son los daños que producen los hábitos tóxicos e identificar los riesgos que produce el manejo inadecuado de los medicamentos. 9: Cuáles son los daños que producen los hábitos tóxicos 10: Riesgos que produce el manejo inadecuado de los medicamentos. Conferencia dialogada Material didáctica
  • 61. 51 EVALUACIÓN: El sistema de evaluación se concibe de dos formas: sistemática y final. La Evaluación sistemática se realizará a través de la participación en los talleres, video debates, conferencia y en la dinámica de grupo que se establezca para cumplir los objetivos propuestos en cada encuentro. La Evaluación final será el nivel de intervención que hubo. Organización Semana Activ. Contenidos FOE Medios de Enseñanza No. Horas 1 1.1 Tema I: Conceptuación acerca del autocuidado delos adultos mayores del barrio Eloy Alfaro. Conferencia dialogada. Material educativo 1hr. 2.1 Tema I: Caracterización y problemática actual del manejo adecuado del autocuidado de los adultos mayores del barrio Eloy Alfaro. Conferencia dialogada Material educativo 1hr. 2 1.2 Tema II: Alimentación saludable. Video debate Computadora e infocus 1hr. 2.2 Tema II: Concepto autocuidado del adulto mayor Video debate Computadora e infocus 1hr.