SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 62
Escuela Nacional Preparatoria núm. 2
     “Erasmo Castellanos Quinto”

 Escalera Feria Elizabeth Sthepanie.
   Fernández Delie Yahmile Abigail.
 González Sánchez Paulina Ariana.
    Oliva Luna Angélica Melisa.

            Grupo: 519

      “Revolución Mexicana”
El prolongado gobierno porfirista concluyó con la revolución maderista, que se
     justificaba con el principio “sufragio efectivo no reelección”, y dado que el
 régimen porfirista se impuso en las elecciones con maniobras ilegales, a Madero
 no le quedo otra alternativa que comandar un movimiento revolucionario, y tras
      la toma de Ciudad Juárez, el gobierno porfirista, representado por el Lic.
Francisco S. Carvajal, firmó los tratados de Ciudad Juárez que establecen el fin del
porfirismo. Una vez formalizada la renuncia del general Díaz, se dirigió a Veracruz,
  dónde fue despedido por el Pueblo para después viajar a Europa y radicarse en
                                        Francia.
 En el estado de Puebla la familia Serdán, almacenaba clandestinamente
  armamento para el inicio de la Revolución, que al ser descubierta se negó a
  entregar las armas.
 El campesinado del estado de Morelos, dirigido por Emiliano Zapata, fortaleció al
  maderismo, lo mismo que el proletariado urbano de la zona norte de la
  República. Ésa era la situación revolucionaria, cuando ocupó el poder
  provisionalmente, del 25 de mayo al 6 de noviembre de 1911, el licenciado
  Francisco León de la Barra y Quijano, se caso con las hermanas Barneque,
  primero con María Elena y a su fallecimiento con Refugio, quien asumió todas
  las responsabilidades que implicaba ser la primera dama.
 Entre las actividades más importantes que realizó el presidente de la Barra, se
  encuentra la integración de un gabinete porfirista, además de convocar las
  elecciones presidenciales.
 Aprovechando el clima democrático que se vivía en el país, realizó severas críticas
  de la figura política de Madero ; sin embargo no tuvieron menor efecto en su
  popularidad y en su aceptación , por eso en la elecciones presidenciales la planilla
  integrada por Francisco I. Madero y José María Pino Suárez, resultó electa para
  ocupar la presidencia y la vicepresidencia respectivamente.
Presidente y Vicepresidente de México.
 Por otra parte el general Bernardo Reyes, declinó a su postulación presidencial , y
  fue enviado a Europa, para que realizara estudios militares que en cuanto se inicio
  la Revolución, el presidente Díaz lo llamó para que dirigiera las fuerzas
  federales, pero en el viaje de regreso, realizó una escala en Cuba y dada la
  inestabilidad del gobierno mexicano, no obtuvo la autorización para abandonar la
  isla hasta la renuncia y salida del General Díaz del país.
 Tardíamente llego a México, y tuvo dos entrevistas con Madero, en la primera
  expresó que no tenía ambiciones políticas, en la segunda le informó a Madero
  que participaría en las elecciones, a lo que Don Francisco accedió, pero el ex
  gobernador neoleonés cambio de opinión y se levantó en armas, siendo
  derrotado y enviando a la prisión a Santiago Tlatelolco.




                        Gral. Reyes
                                                      Prisión Santiago Tlatelolco.
   Madero entra a la capital en el año de 1911 masas de gente lo aclaman, la
    comitiva llegó a la cámara de Diputados a las 11 de la mañana. Dentro del recinto
    parlamentario hubo muestras de júbilo, después se hizo el silencio y don
    Francisco I Madero rindió protesta.
   De ahí se dirigió a Palacio Nacional donde el licenciado de la Barra le entrego de
    manera formal y solemne el poder y luego paso a recibir las felicitaciones del
    cuerpo diplomático. El pueblo celebró el acontecimiento que llenaba a todos de
    optimismo: el primer día en la democracia en México en el siglo XX.




                                   Adentro del Palacio Nacional.
   Después de la experiencia que dejó en la opinión pública la administración
    porfirista, que alcanzó la modernización del país, se esperaba un cambio radical en
    la integración del maderismo, pero Madero integró a su gabinete con destacados
    porfiristas, como:



   Abraham González quien fue nombrado ministro de gobernación; lo que llevó a
    pensar que no se daría un verdadero cambio en el modo de gobernar.
   Miguel Díaz Lombardo: Fue designado ministro de Institución Pública.
   Manuel Bonilla: Fue colocado como ministro de comunicaciones.
   Manuel Vázquez Tagle: Fue encargado del ministerio de Justicia.
   Rafael Hernández: Fue designado como ministro de Fomento.

       General José González Salas: Fue designado ministro de guerra.

           Manuel Calero: Fue nombrado ministro de Relaciones.

   El hermano del Madero quedó encargado del ministerio de Hacienda.
   La integración de este gabinete fortaleció el sentimiento revolucionario, que si
    bien había encumbrado a Madero, ahora se volvía contra su gobierno.
   Políticamente hablando Madero no logro detener el movimiento que había
    iniciado, lo que se reflejó en el hecho de que fracasó al intentar unificar las
    tendencia políticas del país.
   Tuvo que enfrentar el aparente triunfo de la Revolución, así dio inicio a la
    situación que ocasionó la separación de Madero y Zapata, hasta la proclamación
    del Plan de Ayala, documento en el cual se desconoce a Madero y se nombra en
    su lugar a Pascual Orozco.
   La oposición zapatista no fue la única que enfrentó el gobierno maderista, ya que
    en el norte Pascual Orozco, que así como se había levantado en armas el general
    Díaz, se sumó a la oposición del régimen maderista proclamando el Plan de la
    Empacadora, que desconocía a Madero como presidente, bajo la acusación de no
    cumplir las promesas establecidas en el Plan de Ayala; aunque había una gran
    diferencia entre el plan maderista y orozquista, fue que este último quien incluyó
    importantes planteamientos sociales que representaron un auténtico reclamo de la
    Revolución.
   Otro movimiento contrario la maderismo fue dirigido por Félix Díaz, sobrino de
    don Porfirio, quien también se pronunció contra el régimen maderista, sin
    importarle la defensa de la soberanía nacional, Félix solicitó ayuda de la armada
    estadounidense; sin embrago, su tentativa levantista fracasó y cayó prisionero de
    las fuerzas federales, sometiéndose a un Consejo de Guerra, fue condenado a
    muerte, pero una vez más por su nobleza Madero lo perdonó, y fue encerrado en
    la penitenciaría de Lecumberri, creada por su tío, de manera que ahí permaneció
    hasta el inicio de la Decena Trágica.
MOVIMIENTO MADERISTA.
   Los Maderistas fueron la fracción revolucionaria y partidaria a algunos ideales del
    Partido Liberal Mexicano y en sí a las ideas reformadoras moderadas de Francisco
    I. Madero, al principio de la Revolución la mayoría de los revolucionarios estaba a
    favor de estas ideologías moderadas y no tan anarquistas como las de Ricardo
    Flores Magón, aunque este tenía una visión más amplia de lo que una Revolución
    en realidad era. Los Pelemistas con su evolución ideológica anarco-socialista
    fueron derrotados a traición en Tijuana por lo que se refugiaron en Estados
    Unidos para seguir su lucha que pronto se extinguió al no unirse con los ideales
    maderistas de Revolución Política que eran Mayoría. Los Maderistas logran la
    Presidencia con la Toma de Ciudad Juárez al mando de Pascual Orozco, y con los
    Tratados de Ciudad Juárez y después del interinaje de León de la Barra llegan al
    poder. Con la Decena Trágica y la oposición de rebeldes como Emiliano Zapata y
    Pascual Orozco los maderistas pronto se disuelven y forman un frente
    Constitucionalista en contra de Victoriano Huerta que después, con la caída del
    régimen Huertista, se convertiría en una lucha entre ideales Socialistas (Villistas y
    Zapatistas) y Capitalistas (Obregoncistas y Carrancistas).
MOVIMIENTO ZAPATISTA.



   Fueron seguidores del revolucionario Emiliano Zapata y como el lucharon contra
    lo terratenientes, por el derecho de ser dueños de las tierras que trabajaban.
    El mayor logro de este ejercito revolucionario, fue que en el estado de
    Morelos, estado natal de Emiliano Zapata, se llevara acabo una reforma
    agraria, que posteriormente se extendería por la mayor parte de la república
    mexicana.
……

En el campo además actuaba el llamado Cuerpo de Rurales, el cual era un
grupo policíaco encargado de «resguardar la paz», generalmente a través de
métodos brutales. Otra práctica de este grupo era la leva, o reclutamiento
obligatorio.

Para 1910 menos del 1% de las familias en México poseían o controlaban
cerca del 85% de las tierras cultivables.

4 intelectuales lucharon por defender los derechos de la clase obrera, estos
fueron Lázaro Gutiérrez de Lara, Práxedis G. Guerrero, Juan Sarabia y Ricardo
Flores Magón.
Gral.Bernardo   Gral. Felix Díaz
Reyes
El Pdte. Fco I. Madero designó a Victoriano Huerta como comandante de la Plaza en
sustitución de Lauro Villa.
El Gral Felipe Angeles hubiera derrotado fácilmente a “la Ciudadela” pero Victoriano
Huerta se lo impidió.
Huerta abandono sus deberes, mediante el pacto con la Ciudadela , y aprehendió a
Fco. I. Madero y a Jose María Pino Suarez.
Estos se vieron obligados a presentar sus renuncias ante el Congreso.
El embajador Henry Lane Wilson se encargo de crear rumores para que Fco. I. Madero
y José Ma. Pino Suarez, presentaran su renuncia.
                                                                José María
                                                                Pino Suarez
El   19 de febrero, quedó como Presidente: Pedro Lascuráin.
Su   gestión duró de las 10:34 a las 11 de la mañana.
Nombró como ministro de Gobernación a Huerta, renunció de
conformidad en el Congreso, Victoriano Huerta se hizo cargo del
poder.
Victoriano Huerta
Venustiano Carranza lanzó una lucha contra
Victoriano Huerta, se formó un Ejército llamado
“Constitucionalista”.
Venustiano Carranza quedó como su jefe al
mando.
   Huerta mientras tanto firmo un acuerdo con la Ciudadela y formó su primer
    gabinete con personajes destacados como: Francisco León de la Barra, Alberto
    García Granados, Toribio Esquivel Obregón, Rodolfo Reyes, Jorge Vera Español,
    entre otros.




    Fco. León de la Barra                                    Toribio
    Esquivel Obregón
El propósito de Huerta era que la nación tuviera paz, pero fracasó

El 19 de febrero de 1913, fueron asesinados Gustavo Adolfo Madero y Adolfo
Bassól Bertiolat.

El 22 de febrero del mismo año, ocurrió lo mismo con Francisco I. Madero y José
María Pino Suarez.

Posteriormente murieron: Abraham Gonzalez, Edmundo Pastelín, Adolfo Gorrión,
Serapio Rendón y Belisario Dominguez.

Belisario Dominguez quien era senador de Chiapas, pronunció un discurso en el
cual condenaba la violencia desatada, y culpó a Huerta de asesino, por lo que el
régimen se disgustó y lo mando matar.

El Partido Nacional Católico fue disuelto y algunos de sus jefes fueron apresados y
mandados a San Juan de Ulúa.
A mediados de 1914 los ejercitos anteriormente mencionados, ya tenían ocupado
los territorios de:
 Tampico
Monterrey
Chihuahua
Coahuila
Zacatecas
Guadalajara

Los gobiernos del gobiernos del grupo ABC (Argentina, Brazil y Chile), fueron
invitados a ser mediadores entre los rivales mexicanos.

Los norteamericanos se convirtieron en los voceros de los Carrancistas y señalaron
que era necesario que Huerta, dejara el poder.

El 15 de agosto de 1914, las primeras fuerzas revolucionarias, ocuparon la Capital,
y Obregón quedó como autoridad principal.
Firma de los tratados de Teolotucan.
Zapata pidió el acatamiento estricto del Plan de Ayala y la renuncia del Primer
Jefe al poder Ejecutivo, Carranza lo rechazó igual que había sucedido con Madero.
Zapata aseguró que Carranza era un canalla y Villa sintetizó las diferencias:

Son hombres que han dormido en almohadita blanca. ¿Dónde van a ser amigos
 del pueblo que toda la vida de la han pasado de puro sufrimiento?.... Con estos
 hombres no hubiéramos tenido ni progreso ni bienestar ni reparto de tierras, sino
 una tiranía en el país.
Los de la División del Norte a pesar de que en junio de 1914 se había firmado el
Pacto de Torreón, tres meses más tarde la guerra era inminente: el 23 de
septiembre Villa desconoció a Carranza, el último intento por reparar las
diferencias fue la Soberana Convención Revolucionaria. Los 150 generales
sesio0naron entre el 10 de octubre y el 10 de noviembre de 1914 en un punto
relativamente neutral “Aguascalientes”, se declaró soberana e independiente de
toda autoridad, acabó por desconocer a Carranza como encargado del poder
Ejecutivo, reconoció a Villa como jefe de la División del Norte y eligió a Eulalio
Gutiérrez como presidente provisional.
Francisco Villa “jefe de la División del Norte”
Eulalio Gutiérrez “presidente provisioinal”
La convención no tuvo fuerza milita, alcanzó gran densidad ideológica, los dos
ejércitos revolucionarios mayoritariamente campesinos –villistas y zapatistas-
trataron de superar sus diferencias, en la convención se hermanaron las visiones
más populares de la revolución, asomando inequívocamente el cauce social
insatisfecho de la guerra, se elaboró una agenda social e institucional, adoptó los
artículos centrales del Plan de Ayala y se expidió una ley agraria muy radical.
La búsqueda de un acuerdo entre villistas y zapatistas fue la unión entre los
ejércitos populares del norte y del sur.
En 1916 el Primer Jefe convocó a un congreso –exclusivamente para quienes
habían permanecido fieles al constitucionalismo, excluía a villistas, zapatistas y
convencionalistas.
Unos eran allegados al Primer Jefe y otros a Álvaro Obregón, entre los más
devotos del coahuilense, sobresalieron:
◘Alfonso Cravioto
◘Félix Palavacini
◘Gerzayn Ugarte.
De los radicales, llamados “jacobinos” y más cercanos a Obregón, destacaron
cuatro personajes:
◘Francisco J. Múgica
◘Heriberto Jara
◘Luis G. Monzón
◘Esteban Baca Calderón
Félix Palavicini




Alfonso Cravioto                      Gerzayn Ugarte
Múgica había sido periodista opositor y tempranamente se había unido
tanto a Madero como a Carranza, pues junto con Lucio Blanco había
participado en la primera entrega de las tierras del constitucionalismo.




    Francisco J. Múgica                                    Lucio Blanco
Jara había tomado parte en acciones más contundentes, ya que estuvo
involucrado en la célebre huelga de Río blanco del ocaso porfirista y en 1913, en
su calidad de diputado al Congreso de la Unión, tuvo la entereza de oponerse a
Huerta, negándose a aceptar la renuncia forzada de Francisco I. Madero.
Como gobernador del Distrito Federal se distinguió por establecer la jornada de
nueve horas y el descanso dominical.
Los diputados del congreso constituyente no eran simples delegados de los
caudillos, tenían buenas dosis de independencia y cubrían una gran gama de
posiciones políticas e ideológicas. Algunos de los que destacaron (Pastor Rouaix)
eran independientes. Por su extracción y antecedentes era un grupo
heterogéneo, pero la mayoría provenía de sectores de clase media ya fuese civil o
militar: profesionistas, mineros, negociantes, poetas, periodistas, rancheros,
profesores, trabajadores. Sesionaron del 1 de diciembre de 1916 al 31 de enero
de 1917 en Querétaro.
Esteban Baca
Calderón




   Luis G. Monzón
El artículo 27 fue el que habría de cambiar las grandes
coordenadas del país, ya que otorgó un carácter verdaderamente
revolucionario a la Carta Magna. Determinó que la propiedad de
tierras y aguas corresponde originariamente a la nación, y que ésta
tiene el derecho de transmitir su dominio a particulares para
constituir la propiedad privada.
Este artículo tiene una segunda vertiente de la mayor importancia:
distinguió la propiedad del suelo y el subsuelo. Siguiendo con la
tradición legar de la era colonial, y en contraste con las
disposiciones porfiristas, regresó al dominio directo, inalineable e
imprescindible de la nación.
Como un acto de justicia elemental para quienes hicieron la
revolución, y como la única forma de asegurar la paz y promover el
mejoramiento de las clases populares, el artículo 27 señaló que se
restituirían en forma de ejido los terrenos que habían arrebatado a
los pueblos.
Como no se especificó la forma, cuándo y bajo que autoridad se
dividiría, surgieron enormes problemas y confusiones en las décadas de los veinte
y treinta cuando el programa ejidal se echó a andar, abrir las puertas de la
reforma ejidal no implicaba, de manera alguna, el sacrificio de la propiedad
privada, esta herencia liberal siguió siendo puntual del régimen, la Constitución
limitaba las fincas inmoderadamente grandes e improductivas, pero no el
derecho a la propiedad privada. Esta coexistencia entre diversas formas de
propiedad mostró una gran sabiduría para trenzar los requerimientos de las
diversas regiones; pero al mismo tiempo, provocó una tensión que subsiste en la
actualidad y que dio pie a enfrentamientos y confusiones.
El artículo 123 habría de ser otro fundamento nuevo al
régimen, benefició a los obreros fijando:
◘Ocho horas la jornada máxima de trabajo.
◘Reguló el descanso semanal, marcó el límite de trabajo para
jóvenes entre 12 y 16 años –el cual no debería rebasar las seis horas
diarias-
◘Prohibió el trabajo de niños menores a 12 años.
◘Decretó la igualdad de salario a igualdad de trabajo y obligó a los
patrones a proporcionar habitaciones cómodas e higiénicas.
La cuestión mas arduamente debatida fue la religiosa, factor que
había sido uno de los principales detonantes de las guerras civiles
del primer siglo de vida de la nación , varios artículos continuaron la
secularización en que, décadas atrás, se habían empeñado los
liberales de la Reforma:
◘ Matrimonio civil.
◘ Prohibición de ceremonias públicas religiosas fuera de las iglesias.
◘ El derecho de las legislaturas locales para señalar el número de
sacerdotes permitido, los cuales deberían de ser mexicanos y no
podrían realizar actividades políticas.
El artículo 3° fue el relativo a la educación. Para el nivel de la primaria decretó,
además de su carácter gratuito y obligatorio, el deber de ser laica, es decir, sin
contenido religioso.
La Constitución de 1917 aceptada a regañadientes por Carranza- fue una mezcla
de reformismo e innovaciones revolucionarias. Marcó un cambio en el Estado
liberal de la segunda mitad del siglo XIX y determinó los grandes parámetros de
un Estado activo e interventor:
“Estado con derechos y con obligación de regular la economía y la sociedad en
beneficio de las mayorías”.
La nueva Constitución entró en vigor en febrero de 1917. No reflejaba la realidad
sino la voluntad de transformarla, el Estado revolucionario apareció como la
única fuerza capaz de hacer realidad los grandes principios de justicia social
encarnados en la Constitución.
La vida cotidiana no sólo fue difícil para los habitantes del campo, también en las
ciudades la revolución acarreó conflictos sociales, épocas de escasez, hambre y
enfermedades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Facciones en pugna en la Revolución Mexicana
Facciones en pugna en la Revolución MexicanaFacciones en pugna en la Revolución Mexicana
Facciones en pugna en la Revolución MexicanaJudith Medina Vela
 
El gobierno de Francisco I. Madero
El gobierno de Francisco I. MaderoEl gobierno de Francisco I. Madero
El gobierno de Francisco I. MaderoUNADM
 
Revolucion Mexicana - Etapa Maderista
Revolucion Mexicana - Etapa MaderistaRevolucion Mexicana - Etapa Maderista
Revolucion Mexicana - Etapa MaderistaMarcoVegaC
 
Ensayo "Revolución mexicana con método de Descartes"
Ensayo "Revolución mexicana con método de Descartes"Ensayo "Revolución mexicana con método de Descartes"
Ensayo "Revolución mexicana con método de Descartes"Valeria Pérez Romero
 
La revolución mexicana. Etapa Maderista.
La revolución mexicana. Etapa Maderista.La revolución mexicana. Etapa Maderista.
La revolución mexicana. Etapa Maderista.Cindy Matias
 
Etapa maderista
Etapa maderistaEtapa maderista
Etapa maderistaalejandoor
 
Revolución mexicana 1910
Revolución mexicana 1910Revolución mexicana 1910
Revolución mexicana 1910Fridaa Gil
 
Victoriano huerta
Victoriano huertaVictoriano huerta
Victoriano huertaDeen Arista
 
Etapa Maderista
Etapa MaderistaEtapa Maderista
Etapa Maderistadanieladrs
 
Etapa maderista de la Revolución Mexicana
Etapa maderista de la Revolución Mexicana Etapa maderista de la Revolución Mexicana
Etapa maderista de la Revolución Mexicana fonzi17
 
Ea ensayomet jocelyn
Ea ensayomet jocelynEa ensayomet jocelyn
Ea ensayomet jocelynJocelyn Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Facciones en pugna en la Revolución Mexicana
Facciones en pugna en la Revolución MexicanaFacciones en pugna en la Revolución Mexicana
Facciones en pugna en la Revolución Mexicana
 
Revolución méxicana
Revolución  méxicanaRevolución  méxicana
Revolución méxicana
 
El gobierno de Francisco I. Madero
El gobierno de Francisco I. MaderoEl gobierno de Francisco I. Madero
El gobierno de Francisco I. Madero
 
Revolucion Mexicana - Etapa Maderista
Revolucion Mexicana - Etapa MaderistaRevolucion Mexicana - Etapa Maderista
Revolucion Mexicana - Etapa Maderista
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Cs u2 a3_juaz.pps
Cs u2 a3_juaz.ppsCs u2 a3_juaz.pps
Cs u2 a3_juaz.pps
 
Ensayo "Revolución mexicana con método de Descartes"
Ensayo "Revolución mexicana con método de Descartes"Ensayo "Revolución mexicana con método de Descartes"
Ensayo "Revolución mexicana con método de Descartes"
 
Unidad 6..
Unidad 6..Unidad 6..
Unidad 6..
 
La revolución mexicana. Etapa Maderista.
La revolución mexicana. Etapa Maderista.La revolución mexicana. Etapa Maderista.
La revolución mexicana. Etapa Maderista.
 
Ensayo de la revolucion
Ensayo de la revolucionEnsayo de la revolucion
Ensayo de la revolucion
 
Etapa maderista
Etapa maderistaEtapa maderista
Etapa maderista
 
Etapa maderista
Etapa maderistaEtapa maderista
Etapa maderista
 
Revolución mexicana 1910
Revolución mexicana 1910Revolución mexicana 1910
Revolución mexicana 1910
 
Victoriano huerta
Victoriano huertaVictoriano huerta
Victoriano huerta
 
REVOLUCION MEXICANA
REVOLUCION MEXICANAREVOLUCION MEXICANA
REVOLUCION MEXICANA
 
Etapa Maderista
Etapa MaderistaEtapa Maderista
Etapa Maderista
 
Etapa maderista de la Revolución Mexicana
Etapa maderista de la Revolución Mexicana Etapa maderista de la Revolución Mexicana
Etapa maderista de la Revolución Mexicana
 
Tarea no.9 historia dominicana.
Tarea no.9 historia dominicana.Tarea no.9 historia dominicana.
Tarea no.9 historia dominicana.
 
Etapa maderista (bina 11)
Etapa maderista (bina 11)Etapa maderista (bina 11)
Etapa maderista (bina 11)
 
Ea ensayomet jocelyn
Ea ensayomet jocelynEa ensayomet jocelyn
Ea ensayomet jocelyn
 

Destacado (20)

Tres tipos de animación
Tres tipos de animaciónTres tipos de animación
Tres tipos de animación
 
J Stewart Project-based Languages
J Stewart Project-based LanguagesJ Stewart Project-based Languages
J Stewart Project-based Languages
 
America arte e instrumentos
America arte e instrumentosAmerica arte e instrumentos
America arte e instrumentos
 
Optimizar el rendimiento de windows
Optimizar el rendimiento de windowsOptimizar el rendimiento de windows
Optimizar el rendimiento de windows
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Facundo quiroga 10
Facundo quiroga 10Facundo quiroga 10
Facundo quiroga 10
 
Facundo quiroga 9
Facundo quiroga 9Facundo quiroga 9
Facundo quiroga 9
 
Juan facundo quiroga 3
Juan facundo quiroga 3Juan facundo quiroga 3
Juan facundo quiroga 3
 
Modulo 1º
Modulo   1ºModulo   1º
Modulo 1º
 
Reglamento institucional
Reglamento institucionalReglamento institucional
Reglamento institucional
 
Vinte v.0.4
Vinte v.0.4Vinte v.0.4
Vinte v.0.4
 
Desafío n 7 1
Desafío n 7 1Desafío n 7 1
Desafío n 7 1
 
avances proyecto de grado
avances proyecto de gradoavances proyecto de grado
avances proyecto de grado
 
Resumen (semana 9)
Resumen (semana 9)Resumen (semana 9)
Resumen (semana 9)
 
Cuestionario moodle.
Cuestionario moodle.Cuestionario moodle.
Cuestionario moodle.
 
Prevencion e intervencion en problemas de salud mental del niño adolescente y...
Prevencion e intervencion en problemas de salud mental del niño adolescente y...Prevencion e intervencion en problemas de salud mental del niño adolescente y...
Prevencion e intervencion en problemas de salud mental del niño adolescente y...
 
Informe Estadísticas Pilar de la Horadada 2014
Informe Estadísticas Pilar de la Horadada 2014Informe Estadísticas Pilar de la Horadada 2014
Informe Estadísticas Pilar de la Horadada 2014
 
Analisis del cursi
Analisis del cursiAnalisis del cursi
Analisis del cursi
 
Bases festival "Chincolco Canta en Verano" 2014
Bases festival "Chincolco Canta en Verano" 2014Bases festival "Chincolco Canta en Verano" 2014
Bases festival "Chincolco Canta en Verano" 2014
 
Power point 2010 capitulo ii
Power point 2010 capitulo iiPower point 2010 capitulo ii
Power point 2010 capitulo ii
 

Similar a Revoluciòn Mexicana

Etapa maderista
Etapa maderista Etapa maderista
Etapa maderista Yeshuajose1
 
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920lsarturo
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicanaguesta1bb4c
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicanaguest446298
 
La revolución mexicana
La revolución mexicanaLa revolución mexicana
La revolución mexicanajokassssssss
 
Revuelta Maderista
Revuelta MaderistaRevuelta Maderista
Revuelta Maderistakikapu8
 
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana. Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana. azul11
 
La revolucion mexicana 2
La revolucion mexicana 2La revolucion mexicana 2
La revolucion mexicana 2joserafa1_2_3
 
La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista Cindy Matias
 
La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista Cindy Matias
 
Etapa maderista por: Carlos Carranza
Etapa maderista por: Carlos CarranzaEtapa maderista por: Carlos Carranza
Etapa maderista por: Carlos Carranzacarloscarranzatejero
 
Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2Alberto Castillo
 
Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2Alberto Castillo
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución MexicanaUNAM
 
Decena Trágica- Frida
Decena Trágica- FridaDecena Trágica- Frida
Decena Trágica- Fridahysb0811
 
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...Moishef HerCo
 

Similar a Revoluciòn Mexicana (20)

Etapa maderista
Etapa maderista Etapa maderista
Etapa maderista
 
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
 
La revolución mexicana
La revolución mexicanaLa revolución mexicana
La revolución mexicana
 
Revuelta Maderista
Revuelta MaderistaRevuelta Maderista
Revuelta Maderista
 
ETAPA MADERISTA
ETAPA MADERISTAETAPA MADERISTA
ETAPA MADERISTA
 
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana. Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
 
Unidad 6.
Unidad 6.Unidad 6.
Unidad 6.
 
La revolucion mexicana 2
La revolucion mexicana 2La revolucion mexicana 2
La revolucion mexicana 2
 
Los caudillos de la revolucion mexicana
Los caudillos de la revolucion mexicanaLos caudillos de la revolucion mexicana
Los caudillos de la revolucion mexicana
 
Los caudillos de la revolucion mexicana
Los caudillos de la revolucion mexicanaLos caudillos de la revolucion mexicana
Los caudillos de la revolucion mexicana
 
La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista
 
La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista
 
Etapa maderista por: Carlos Carranza
Etapa maderista por: Carlos CarranzaEtapa maderista por: Carlos Carranza
Etapa maderista por: Carlos Carranza
 
Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2
 
Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
 
Decena Trágica- Frida
Decena Trágica- FridaDecena Trágica- Frida
Decena Trágica- Frida
 
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...
 

Revoluciòn Mexicana

  • 1. Escuela Nacional Preparatoria núm. 2 “Erasmo Castellanos Quinto” Escalera Feria Elizabeth Sthepanie. Fernández Delie Yahmile Abigail. González Sánchez Paulina Ariana. Oliva Luna Angélica Melisa. Grupo: 519 “Revolución Mexicana”
  • 2. El prolongado gobierno porfirista concluyó con la revolución maderista, que se justificaba con el principio “sufragio efectivo no reelección”, y dado que el régimen porfirista se impuso en las elecciones con maniobras ilegales, a Madero no le quedo otra alternativa que comandar un movimiento revolucionario, y tras la toma de Ciudad Juárez, el gobierno porfirista, representado por el Lic. Francisco S. Carvajal, firmó los tratados de Ciudad Juárez que establecen el fin del porfirismo. Una vez formalizada la renuncia del general Díaz, se dirigió a Veracruz, dónde fue despedido por el Pueblo para después viajar a Europa y radicarse en Francia.
  • 3.  En el estado de Puebla la familia Serdán, almacenaba clandestinamente armamento para el inicio de la Revolución, que al ser descubierta se negó a entregar las armas.  El campesinado del estado de Morelos, dirigido por Emiliano Zapata, fortaleció al maderismo, lo mismo que el proletariado urbano de la zona norte de la República. Ésa era la situación revolucionaria, cuando ocupó el poder provisionalmente, del 25 de mayo al 6 de noviembre de 1911, el licenciado Francisco León de la Barra y Quijano, se caso con las hermanas Barneque, primero con María Elena y a su fallecimiento con Refugio, quien asumió todas las responsabilidades que implicaba ser la primera dama.
  • 4.  Entre las actividades más importantes que realizó el presidente de la Barra, se encuentra la integración de un gabinete porfirista, además de convocar las elecciones presidenciales.  Aprovechando el clima democrático que se vivía en el país, realizó severas críticas de la figura política de Madero ; sin embargo no tuvieron menor efecto en su popularidad y en su aceptación , por eso en la elecciones presidenciales la planilla integrada por Francisco I. Madero y José María Pino Suárez, resultó electa para ocupar la presidencia y la vicepresidencia respectivamente.
  • 6.  Por otra parte el general Bernardo Reyes, declinó a su postulación presidencial , y fue enviado a Europa, para que realizara estudios militares que en cuanto se inicio la Revolución, el presidente Díaz lo llamó para que dirigiera las fuerzas federales, pero en el viaje de regreso, realizó una escala en Cuba y dada la inestabilidad del gobierno mexicano, no obtuvo la autorización para abandonar la isla hasta la renuncia y salida del General Díaz del país.  Tardíamente llego a México, y tuvo dos entrevistas con Madero, en la primera expresó que no tenía ambiciones políticas, en la segunda le informó a Madero que participaría en las elecciones, a lo que Don Francisco accedió, pero el ex gobernador neoleonés cambio de opinión y se levantó en armas, siendo derrotado y enviando a la prisión a Santiago Tlatelolco. Gral. Reyes Prisión Santiago Tlatelolco.
  • 7. Madero entra a la capital en el año de 1911 masas de gente lo aclaman, la comitiva llegó a la cámara de Diputados a las 11 de la mañana. Dentro del recinto parlamentario hubo muestras de júbilo, después se hizo el silencio y don Francisco I Madero rindió protesta.
  • 8. De ahí se dirigió a Palacio Nacional donde el licenciado de la Barra le entrego de manera formal y solemne el poder y luego paso a recibir las felicitaciones del cuerpo diplomático. El pueblo celebró el acontecimiento que llenaba a todos de optimismo: el primer día en la democracia en México en el siglo XX. Adentro del Palacio Nacional.
  • 9. Después de la experiencia que dejó en la opinión pública la administración porfirista, que alcanzó la modernización del país, se esperaba un cambio radical en la integración del maderismo, pero Madero integró a su gabinete con destacados porfiristas, como:  Abraham González quien fue nombrado ministro de gobernación; lo que llevó a pensar que no se daría un verdadero cambio en el modo de gobernar.
  • 10. Miguel Díaz Lombardo: Fue designado ministro de Institución Pública.
  • 11. Manuel Bonilla: Fue colocado como ministro de comunicaciones.
  • 12. Manuel Vázquez Tagle: Fue encargado del ministerio de Justicia.
  • 13. Rafael Hernández: Fue designado como ministro de Fomento.  General José González Salas: Fue designado ministro de guerra.  Manuel Calero: Fue nombrado ministro de Relaciones.  El hermano del Madero quedó encargado del ministerio de Hacienda.
  • 14. La integración de este gabinete fortaleció el sentimiento revolucionario, que si bien había encumbrado a Madero, ahora se volvía contra su gobierno.
  • 15. Políticamente hablando Madero no logro detener el movimiento que había iniciado, lo que se reflejó en el hecho de que fracasó al intentar unificar las tendencia políticas del país.  Tuvo que enfrentar el aparente triunfo de la Revolución, así dio inicio a la situación que ocasionó la separación de Madero y Zapata, hasta la proclamación del Plan de Ayala, documento en el cual se desconoce a Madero y se nombra en su lugar a Pascual Orozco.
  • 16. La oposición zapatista no fue la única que enfrentó el gobierno maderista, ya que en el norte Pascual Orozco, que así como se había levantado en armas el general Díaz, se sumó a la oposición del régimen maderista proclamando el Plan de la Empacadora, que desconocía a Madero como presidente, bajo la acusación de no cumplir las promesas establecidas en el Plan de Ayala; aunque había una gran diferencia entre el plan maderista y orozquista, fue que este último quien incluyó importantes planteamientos sociales que representaron un auténtico reclamo de la Revolución.
  • 17. Otro movimiento contrario la maderismo fue dirigido por Félix Díaz, sobrino de don Porfirio, quien también se pronunció contra el régimen maderista, sin importarle la defensa de la soberanía nacional, Félix solicitó ayuda de la armada estadounidense; sin embrago, su tentativa levantista fracasó y cayó prisionero de las fuerzas federales, sometiéndose a un Consejo de Guerra, fue condenado a muerte, pero una vez más por su nobleza Madero lo perdonó, y fue encerrado en la penitenciaría de Lecumberri, creada por su tío, de manera que ahí permaneció hasta el inicio de la Decena Trágica.
  • 18. MOVIMIENTO MADERISTA.  Los Maderistas fueron la fracción revolucionaria y partidaria a algunos ideales del Partido Liberal Mexicano y en sí a las ideas reformadoras moderadas de Francisco I. Madero, al principio de la Revolución la mayoría de los revolucionarios estaba a favor de estas ideologías moderadas y no tan anarquistas como las de Ricardo Flores Magón, aunque este tenía una visión más amplia de lo que una Revolución en realidad era. Los Pelemistas con su evolución ideológica anarco-socialista fueron derrotados a traición en Tijuana por lo que se refugiaron en Estados Unidos para seguir su lucha que pronto se extinguió al no unirse con los ideales maderistas de Revolución Política que eran Mayoría. Los Maderistas logran la Presidencia con la Toma de Ciudad Juárez al mando de Pascual Orozco, y con los Tratados de Ciudad Juárez y después del interinaje de León de la Barra llegan al poder. Con la Decena Trágica y la oposición de rebeldes como Emiliano Zapata y Pascual Orozco los maderistas pronto se disuelven y forman un frente Constitucionalista en contra de Victoriano Huerta que después, con la caída del régimen Huertista, se convertiría en una lucha entre ideales Socialistas (Villistas y Zapatistas) y Capitalistas (Obregoncistas y Carrancistas).
  • 19.
  • 20. MOVIMIENTO ZAPATISTA.  Fueron seguidores del revolucionario Emiliano Zapata y como el lucharon contra lo terratenientes, por el derecho de ser dueños de las tierras que trabajaban. El mayor logro de este ejercito revolucionario, fue que en el estado de Morelos, estado natal de Emiliano Zapata, se llevara acabo una reforma agraria, que posteriormente se extendería por la mayor parte de la república mexicana.
  • 21.
  • 22.
  • 23. …… En el campo además actuaba el llamado Cuerpo de Rurales, el cual era un grupo policíaco encargado de «resguardar la paz», generalmente a través de métodos brutales. Otra práctica de este grupo era la leva, o reclutamiento obligatorio. Para 1910 menos del 1% de las familias en México poseían o controlaban cerca del 85% de las tierras cultivables. 4 intelectuales lucharon por defender los derechos de la clase obrera, estos fueron Lázaro Gutiérrez de Lara, Práxedis G. Guerrero, Juan Sarabia y Ricardo Flores Magón.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Gral.Bernardo Gral. Felix Díaz Reyes
  • 29. El Pdte. Fco I. Madero designó a Victoriano Huerta como comandante de la Plaza en sustitución de Lauro Villa. El Gral Felipe Angeles hubiera derrotado fácilmente a “la Ciudadela” pero Victoriano Huerta se lo impidió. Huerta abandono sus deberes, mediante el pacto con la Ciudadela , y aprehendió a Fco. I. Madero y a Jose María Pino Suarez. Estos se vieron obligados a presentar sus renuncias ante el Congreso. El embajador Henry Lane Wilson se encargo de crear rumores para que Fco. I. Madero y José Ma. Pino Suarez, presentaran su renuncia. José María Pino Suarez
  • 30. El 19 de febrero, quedó como Presidente: Pedro Lascuráin. Su gestión duró de las 10:34 a las 11 de la mañana. Nombró como ministro de Gobernación a Huerta, renunció de conformidad en el Congreso, Victoriano Huerta se hizo cargo del poder.
  • 32. Venustiano Carranza lanzó una lucha contra Victoriano Huerta, se formó un Ejército llamado “Constitucionalista”. Venustiano Carranza quedó como su jefe al mando.
  • 33. Huerta mientras tanto firmo un acuerdo con la Ciudadela y formó su primer gabinete con personajes destacados como: Francisco León de la Barra, Alberto García Granados, Toribio Esquivel Obregón, Rodolfo Reyes, Jorge Vera Español, entre otros. Fco. León de la Barra Toribio Esquivel Obregón
  • 34. El propósito de Huerta era que la nación tuviera paz, pero fracasó El 19 de febrero de 1913, fueron asesinados Gustavo Adolfo Madero y Adolfo Bassól Bertiolat. El 22 de febrero del mismo año, ocurrió lo mismo con Francisco I. Madero y José María Pino Suarez. Posteriormente murieron: Abraham Gonzalez, Edmundo Pastelín, Adolfo Gorrión, Serapio Rendón y Belisario Dominguez. Belisario Dominguez quien era senador de Chiapas, pronunció un discurso en el cual condenaba la violencia desatada, y culpó a Huerta de asesino, por lo que el régimen se disgustó y lo mando matar. El Partido Nacional Católico fue disuelto y algunos de sus jefes fueron apresados y mandados a San Juan de Ulúa.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. A mediados de 1914 los ejercitos anteriormente mencionados, ya tenían ocupado los territorios de:  Tampico Monterrey Chihuahua Coahuila Zacatecas Guadalajara Los gobiernos del gobiernos del grupo ABC (Argentina, Brazil y Chile), fueron invitados a ser mediadores entre los rivales mexicanos. Los norteamericanos se convirtieron en los voceros de los Carrancistas y señalaron que era necesario que Huerta, dejara el poder. El 15 de agosto de 1914, las primeras fuerzas revolucionarias, ocuparon la Capital, y Obregón quedó como autoridad principal.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Firma de los tratados de Teolotucan.
  • 45. Zapata pidió el acatamiento estricto del Plan de Ayala y la renuncia del Primer Jefe al poder Ejecutivo, Carranza lo rechazó igual que había sucedido con Madero. Zapata aseguró que Carranza era un canalla y Villa sintetizó las diferencias: Son hombres que han dormido en almohadita blanca. ¿Dónde van a ser amigos del pueblo que toda la vida de la han pasado de puro sufrimiento?.... Con estos hombres no hubiéramos tenido ni progreso ni bienestar ni reparto de tierras, sino una tiranía en el país.
  • 46. Los de la División del Norte a pesar de que en junio de 1914 se había firmado el Pacto de Torreón, tres meses más tarde la guerra era inminente: el 23 de septiembre Villa desconoció a Carranza, el último intento por reparar las diferencias fue la Soberana Convención Revolucionaria. Los 150 generales sesio0naron entre el 10 de octubre y el 10 de noviembre de 1914 en un punto relativamente neutral “Aguascalientes”, se declaró soberana e independiente de toda autoridad, acabó por desconocer a Carranza como encargado del poder Ejecutivo, reconoció a Villa como jefe de la División del Norte y eligió a Eulalio Gutiérrez como presidente provisional.
  • 47. Francisco Villa “jefe de la División del Norte”
  • 49. La convención no tuvo fuerza milita, alcanzó gran densidad ideológica, los dos ejércitos revolucionarios mayoritariamente campesinos –villistas y zapatistas- trataron de superar sus diferencias, en la convención se hermanaron las visiones más populares de la revolución, asomando inequívocamente el cauce social insatisfecho de la guerra, se elaboró una agenda social e institucional, adoptó los artículos centrales del Plan de Ayala y se expidió una ley agraria muy radical. La búsqueda de un acuerdo entre villistas y zapatistas fue la unión entre los ejércitos populares del norte y del sur.
  • 50.
  • 51. En 1916 el Primer Jefe convocó a un congreso –exclusivamente para quienes habían permanecido fieles al constitucionalismo, excluía a villistas, zapatistas y convencionalistas. Unos eran allegados al Primer Jefe y otros a Álvaro Obregón, entre los más devotos del coahuilense, sobresalieron: ◘Alfonso Cravioto ◘Félix Palavacini ◘Gerzayn Ugarte. De los radicales, llamados “jacobinos” y más cercanos a Obregón, destacaron cuatro personajes: ◘Francisco J. Múgica ◘Heriberto Jara ◘Luis G. Monzón ◘Esteban Baca Calderón
  • 53. Múgica había sido periodista opositor y tempranamente se había unido tanto a Madero como a Carranza, pues junto con Lucio Blanco había participado en la primera entrega de las tierras del constitucionalismo. Francisco J. Múgica Lucio Blanco
  • 54. Jara había tomado parte en acciones más contundentes, ya que estuvo involucrado en la célebre huelga de Río blanco del ocaso porfirista y en 1913, en su calidad de diputado al Congreso de la Unión, tuvo la entereza de oponerse a Huerta, negándose a aceptar la renuncia forzada de Francisco I. Madero. Como gobernador del Distrito Federal se distinguió por establecer la jornada de nueve horas y el descanso dominical.
  • 55. Los diputados del congreso constituyente no eran simples delegados de los caudillos, tenían buenas dosis de independencia y cubrían una gran gama de posiciones políticas e ideológicas. Algunos de los que destacaron (Pastor Rouaix) eran independientes. Por su extracción y antecedentes era un grupo heterogéneo, pero la mayoría provenía de sectores de clase media ya fuese civil o militar: profesionistas, mineros, negociantes, poetas, periodistas, rancheros, profesores, trabajadores. Sesionaron del 1 de diciembre de 1916 al 31 de enero de 1917 en Querétaro.
  • 56. Esteban Baca Calderón Luis G. Monzón
  • 57. El artículo 27 fue el que habría de cambiar las grandes coordenadas del país, ya que otorgó un carácter verdaderamente revolucionario a la Carta Magna. Determinó que la propiedad de tierras y aguas corresponde originariamente a la nación, y que ésta tiene el derecho de transmitir su dominio a particulares para constituir la propiedad privada. Este artículo tiene una segunda vertiente de la mayor importancia: distinguió la propiedad del suelo y el subsuelo. Siguiendo con la tradición legar de la era colonial, y en contraste con las disposiciones porfiristas, regresó al dominio directo, inalineable e imprescindible de la nación. Como un acto de justicia elemental para quienes hicieron la revolución, y como la única forma de asegurar la paz y promover el mejoramiento de las clases populares, el artículo 27 señaló que se restituirían en forma de ejido los terrenos que habían arrebatado a los pueblos.
  • 58. Como no se especificó la forma, cuándo y bajo que autoridad se dividiría, surgieron enormes problemas y confusiones en las décadas de los veinte y treinta cuando el programa ejidal se echó a andar, abrir las puertas de la reforma ejidal no implicaba, de manera alguna, el sacrificio de la propiedad privada, esta herencia liberal siguió siendo puntual del régimen, la Constitución limitaba las fincas inmoderadamente grandes e improductivas, pero no el derecho a la propiedad privada. Esta coexistencia entre diversas formas de propiedad mostró una gran sabiduría para trenzar los requerimientos de las diversas regiones; pero al mismo tiempo, provocó una tensión que subsiste en la actualidad y que dio pie a enfrentamientos y confusiones.
  • 59. El artículo 123 habría de ser otro fundamento nuevo al régimen, benefició a los obreros fijando: ◘Ocho horas la jornada máxima de trabajo. ◘Reguló el descanso semanal, marcó el límite de trabajo para jóvenes entre 12 y 16 años –el cual no debería rebasar las seis horas diarias- ◘Prohibió el trabajo de niños menores a 12 años. ◘Decretó la igualdad de salario a igualdad de trabajo y obligó a los patrones a proporcionar habitaciones cómodas e higiénicas.
  • 60. La cuestión mas arduamente debatida fue la religiosa, factor que había sido uno de los principales detonantes de las guerras civiles del primer siglo de vida de la nación , varios artículos continuaron la secularización en que, décadas atrás, se habían empeñado los liberales de la Reforma: ◘ Matrimonio civil. ◘ Prohibición de ceremonias públicas religiosas fuera de las iglesias. ◘ El derecho de las legislaturas locales para señalar el número de sacerdotes permitido, los cuales deberían de ser mexicanos y no podrían realizar actividades políticas.
  • 61. El artículo 3° fue el relativo a la educación. Para el nivel de la primaria decretó, además de su carácter gratuito y obligatorio, el deber de ser laica, es decir, sin contenido religioso. La Constitución de 1917 aceptada a regañadientes por Carranza- fue una mezcla de reformismo e innovaciones revolucionarias. Marcó un cambio en el Estado liberal de la segunda mitad del siglo XIX y determinó los grandes parámetros de un Estado activo e interventor: “Estado con derechos y con obligación de regular la economía y la sociedad en beneficio de las mayorías”.
  • 62. La nueva Constitución entró en vigor en febrero de 1917. No reflejaba la realidad sino la voluntad de transformarla, el Estado revolucionario apareció como la única fuerza capaz de hacer realidad los grandes principios de justicia social encarnados en la Constitución. La vida cotidiana no sólo fue difícil para los habitantes del campo, también en las ciudades la revolución acarreó conflictos sociales, épocas de escasez, hambre y enfermedades.