SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 26
I. Descripción de la Iguana Verde.
1.1. Clasificación Taxonómica de la Iguana Verde
Clasificación taxonómica
Reino Animalia
Filum Chordata
Subfilum Vertebrata
Clase Sauropsida
Orden Squamata
Familia Iguanidae
Especie Iguana Iguana
(Peters, 1993)
1.2. Distribución Geográfica
La iguana verde (Iguana iguana) es un reptil arbóreo, diurno, esencialmente
herbívoro y de hábitos riparios; es originario de los bosques húmedos tropicales de
América Latina. Es la única especie de la Familia Iguanidae que ha logrado
establecerse en la parte continental de Sudamérica, con un ámbito de distribución
que va desde México hasta el Trópico de Capricornio en Paraguay y el sureste de
Brasil (Gómez, 2011). En México se distribuye en los estados de Sinaloa, Nayarit,
Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas en la vertiente del
pacífico; en la vertiente del Golfo se localizan en Veracruz, Tabasco, Campeche,
Quintana Roo y Yucatán. Se reporta su presencia en elevaciones de 800 msnm en
Michoacán, México; 500 msnm en Surinam y 1000 msnm en Colombia. (Pinacho,
2008)
1.3. Características Generales de la Iguana Verde
El macho puede ser de color verde azulado con bandas obscuras a lo ancho
de los hombros y cola, es una especie pentadáctila, con uñas en el extremo de los
dedos, con propiedades prensiles que le permiten asirse a las ramas de los
árboles, presenta cola larga que le sirve como mecanismo de defensa en contra
de los depredadores. A lo largo de la parte media dorsal tiene escamas en forma
de espinas que en conjunto se denominan cresta, se extiende desde la cabeza
hasta la cola, son más prominentes en el cuello; presentan cabeza grande, plana y
cubierta con unas pequeñas proyecciones redondeadas en su parte anterior,
tienen dos membranas timpánicas visibles revestidas por laminas transparentes
de piel, debajo de éstas, en la mandíbula inferior presenta una escama grande con
bordes de color oscuro; tiene una bolsa gular en la garganta que le sirve para
incrementar la superficie de absorción de calor.
Tiene un ojo parietal o tercer ojo que se localiza en la parte dorsal media del
cráneo, cuya función es de fotorreceptor extraocular, está conectado al cuerpo
pineal por medio de un nervio parietal que se origina en la retina y sale a la base
del ojo parietal, sirve de exposímetro, mide la energía radiante del sol y ayuda al
animal a regular el tiempo que éste permanece asoleándose, no forma imágenes,
tiene solo una retina y un lente rudimentario; también sirve como órgano de
defensa frente a depredadores que puedan acercarse desde arriba.
La iguana verde puede llegar a medir hasta dos metros de largo de la cabeza a
la punta de la cola, con peso de cuatro a seis y medio kg en machos y en las
hembras de uno y medio a dos kg. Su piel es impermeable al agua, lo cual
previene la deshidratación. (Pinacho, 2008)
Iguana iguana posee órganos glandulares denominados poros femorales, que
segregan una sustancia cérea amarillenta, que sirve para marcar el territorio
donde habitan. Los poros femorales tienen un tamaño aproximado de 6 mm de
diámetro y pueden presentar un patrón de 17 poros en una pierna y 18 en la otra.
En los machos, en la parte ventral de la cola, posterior a la cloaca se pueden
apreciar los hemipenes, órgano copulador bilobulado, que se localiza en la parte
posterior de la cloaca en cavidades especiales. Los hemipenes son palpables en
iguanas machos y se observan a simple vista en forma de dos abultamientos en la
base ventral de la cola. Los hemipenes se componen de tejido eréctil vascular
fibroso, elástico y muscular. Son órganos tubulares, la superficie interna de cada
uno está atravesada por un profundo canal que conduce el esperma; este canal
comienza en la cloaca, cerca de la abertura de los vasos deferentes.
Los hemipenes están tapizados por un epitelio cilíndrico bajo o epitelio
escamoso poco queratinizado donde existen numerosas células caliciformes que
tienen como función la lubricación. (Pinacho, 2008)
1.4. Comportamiento
La actividad fisiológica de la iguana verde depende de la temperatura
ambiental, por lo que no se mueve en días lluviosos, y su actividad empieza
cuando se calienta hasta una temperatura mayor de 30°C. La cría se calienta más
rápidamente y por eso se alimenta antes los adultos.
En su hábitat natural, la (iguana iguana) suele posarse en las ramas de los
árboles que crecen a la orilla de los ríos, confundiéndose con el follaje de los
árboles. Cuando se le persigue se lanza pesadamente al agua, siendo una
excelente nadadora. Si el animal se irrita se le infla una bolsa a la altura de la
garganta y si se le captura se defiende a mordiscos y usa la cola como látigo. Sin
embargo la iguana verde es fácil de domesticar cuando se le cría de pequeña, lo
cual facilita el manejo en cautiverio. (Peters, 1993])
1.5. Enfermedades Comunes en las Iguanas
1.5.1. Cambio de colores
Las coloraciones marrones o negruzcas pueden ser consecuencia de
temperaturas ambientales demasiado altas o demasiado bajas, de una excesiva
exposición a los rayos ultravioletas o de intoxicaciones alimentarias. En una joven
iguana, las variaciones de color que tienden al amarillo ocre no prometen nada
bueno y se debe a graves problemas de salud (intoxicaciones, anemias).
La variación de color de la joven iguana sobre todo si se compara con la
coloración normal, junto con la extrema delgadez del reptil, deja percibir su pésimo
estado de salud. (Piedad, 2011)
1.5.2. Estreñimiento y meteorismo.
En la iguana el estreñimiento se presenta con un característico aumento de
volumen del abdomen, respiración dificultosa e intentos de emisión de comida. Se
debe a un estancamiento, en el colon, de material seco que dificulta para avanzar
hacia el último tramo del aparato digestivo y para ser eliminado en forma de
heces. En el colon saculado el alimento seco es privado de agua de nuevo y se
vuelve aún más consistente, lo que agrava el problema.
Las causas de esta patología son diversas:
 Dieta rica en alimentos secos (como piensos secos para iguana, heno y
verduras deshidratadas por permanecer en lugar caluroso).
 Escasa ingestión de agua (porque falta del todo, no es renovada a diario o
bien está la cubeta sucia).
 Depósitos adiposos (en una iguana obesa).
 Huevos irregulares (demasiado largos o anchos, en forma de V) o muy
numerosos (70 o más).
 Deformaciones óseas de la pelvis (con frecuencia resultado de una EMO),
que comprimen el intestino.
 Ingestión de cuerpos extraños (grava, piedras, arcilla, cortezas, etc.).
El tratamiento será quirúrgico. La visita permitirá establecer los síntomas, se
deben al meteorismo (presencia de gas en el intestino). En este caso el origen de
la patología es la ingestión de una excesiva cantidad de fruta dulce (por ejemplo
higos y caquis) con la consiguiente fermentación de carbohidratos y producción de
gas.
1.5.3. Diarreas
A veces una comida rica en vegetales y fruta, especialmente en verano,
puede causar diarrea, es decir, la eliminación frecuente de heces blandas o
líquidas con un olor fétido e intenso. Si este es el único síntoma presente, sin
aumento de volumen de abdomen ni problemas respiratorios, generalmente para
resolver el problema basta con administrar por vía oral fermentos lácticos vivos y
un poco de alimento seco.
1.5.4. Gota
La iguana gotosa está muy delgada, poco activa, se alimenta poco pero bebe
mucho y presenta deformaciones en las patas con la consiguiente cojera. También
la gota es una patología causada por diversos factores. Los más comunes son los
errores dietéticos del terrariófilo que, en este caso, ha suministrado a su iguana
demasiados alimentos ricos en proteínas animales. En particular, los alimentos
reconstituyentes para perros y gatos, si se utilizan regularmente para las iguanas,
pueden contribuir a la aparición de la gota.
Después se debe realizar radiografías y análisis de sangre, buscando en
particular el nivel de ácido úrico (uricemia), para ayudar al reptil a un tratamiento
adecuado. (Piedad, 2011)
1.5.5. Enfermedad Metabólica Ósea. (EMO)
Los signos precoces de esta enfermedad, que es muy frecuente en las jóvenes
iguanas y en las que han superado en poco el año de vida, son los siguientes:
 Aumento de volumen de los muslos y las patas anteriores, a veces
causadas por la presencia de fracturas espontáneas del húmero o fémur,
que puede dar la impresión de que el animal ha engordado.
 Hinchazón de parte o la totalidad de la mandíbula.
 Deformación de uno o varios dedos.
 Crecimiento escaso.
El saurio manifestará problemas de movimiento que pueden llegar hasta la
parálisis, temblores musculares o dificultad en la toma y masticación del alimento.
La EMO se debe a errores alimentarios. Ello significa que el terrariófilo, poco
experto, ha suministrado alimentos que no contenían en la justa proporción el
calcio y el fósforo que necesita el animal. También es posible que el saurio no
haya recibido una irradiación suficiente de UVB naturales (baños de sol) y
artificiales.
El veterinario decidirá el tratamiento oportuno sólo después de efectuar
algunos exámenes (en general radiografías y análisis de sangre), imprescindibles
porque un tratamiento llevado a cabo sin conocer los valores hemáticos, en
particular los niveles de calcio y fósforo, puede llevar a la muerte a la iguana.
Por otra parte, si el saurio presenta los síntomas de la EMO, no es posible
resolver el problema sin ayuda médica, ya que si se suministran vegetales ricos en
calcio, aunque pueda parecer correcto, hay que tener en cuenta que también son
ricos en oxalatos -sobre todo las coles o las espinacas-, por lo que se puede
agravar aún más el problema y provocar una insuficiencia renal. También está
contraindicado el uso de cortisona y vitamina D3. (Piedad, 2011)
1.5.6. Enfermedad Respiratoria.
Se producen a menudo en iguanas importadas (sobre todo en las estaciones
más frías) y albergadas en terrarios mal ventilados y súper poblados. Los
síntomas son:
 Aumento de la frecuencia respiratoria y abertura de la boca.
 Salida de burbujas y material viscoso por las fosas nasales.
 Estornudos (no deben confundirse con la expulsión normal de sales).
 Falta de apetito.
 Variación de color de la librea (que pasa de verde a marrón amarillenta).
Si es necesario, el veterinario prescribirá antibióticos y aerosoles, y habrá que
prestar mucha atención a las condiciones climáticas en el terrario. (Piedad, 2011)
1.5.7. Salmonelosis
La más conocida zoonosis de los reptiles. Una de las más comunes es la S.
entiritidis (con aproximadamente 2000 serotipos): typhimurium: que produce
enteritis; cholerasuis y typhi: que produce la fiebre tifoidea. La S. java y S. urbana
se encuentra en las tortugas. (Piedad, 2011)
1.5.8. Aeromonas
Son Gram (-), Es un patógeno oportunista. Hace parte de la flora normal de los
Alligator sp. Mycobacterium (M. marinus, M. avium y M. tuberculosis) Produce
lesiones granulomatosas crónicas. Campylobacter (C. jejuni, C. fetus). Produce
gastroenteritis aguda.
Las patologías gastroentéricas son producidas por un gran número de
bacterias. Las aisladas comúnmente son: Klebsiella sp., Proteus sp., Erysipelothrix
rhusiopathiae, Yersinia sp., Actynobacillus sp., Bacteroides sp, Citrobacter sp.,
Clostridium sp., Leptospira sp., Pasteurella sp., Staphylococcus sp., Streptococcus
sp.
1.5.9. Infecciones Fúngicas
Zygomycosis (Phycomycosis – Mucormycomis): Son patógenos oportunistas e
invaden el sistema respiratorio y el Tracto gastrointestinal. Mycosis superficiales y
profundas: Aspergillus sp. Produce lesiones pulmonares y en general signos
sistémicos. La Cándida sp. Produce lesiones hepáticas y pulmonares. Otros
microorganismos son el Trichosporum sp. Y el Trichophyton sp.
1.5.10. Agentes Viral
La familia Togaviridae es la más reportada: los reptiles pueden ser reservorios
de la encefalitis equina.
1.5.11. Parásitos
Pentastomiasis (Armillifer sp): llamados gusanos de la lengua. Los herbívoros
son huéspedes intermedios. El hombre es un huésped incidental. Cestodos:
Spirometra sp y Diphyllobothrium sp. Al ingerir el primer huésped intermedio hay
contaminación. El humano es un huésped Incidental. (Piedad, 2011)
II. Manejo en Cautiverio de la Iguana Verde (Iguana iguana)
2.1. Alimentación
En un herbívoro que, con pocas excepciones, en estado natural se alimenta
solo de materia vegetal. Las proteínas necesarias para su crecimiento las obtiene
de hojas, frutos y flores. Las iguanas pequeñas dependen de hojas tiernas con
poca fibra y alta valor nutritivo. Las de mayor tamaño pueden digerir alimento de
menor valor nutritivo, como hojas maduras. Su actividad fisiológica y motilidad
dependen de la temperatura ambiental, es por eso que hay días en los que ni se
mueven (días lluviosos), y empiezan cuando el sol la ha calentado a una
temperatura mayor de los 30 °C. Las iguanas pequeñas se calientan más rápido
que las de mayor tamaño, por eso son más activas (Pinacho., 2008: Macedo.,
2009: Peters., 1993)
En el criadero, las iguanas niñas, como las llaman por cariño, comen flores de
avispa ya que su polen les proporciona alto valor nutritivo como: vitamina, hierro y
carbohidratos. Las juveniles, adultas y reproductoras son dueñas de un menú
mucho más nutritivo.
La mejor hora para alimentarlas es en las horas de la mañana, la espinaca y la
zanahoria no son adecuadas para la iguana ya que les produce descalcificación,
pues impide la fijación del calcio en los huesos. Para ello existen suplementos
vitamínicos para reptiles a base de calcio, que se les puede verter en el agua o en
el alimento, para evitar estas deficiencias de vitaminas (Solórzano y Canales.,
2009)
Las iguanas requieren de un recipiente de agua fresca para beberla y sobre
todo en iguanas jóvenes para remojarse. Para las iguanas de mayor tamaño se
requiere de un atomizador de agua para humedecerlas 3 o 4 veces a la semana
(Solórzano y Canales., 2009)
 Recién nacidos hasta 35 cm de longitud: Alimentar dos veces por día y
con alimento finamente picado, 85% vegetales 15% fuentes de proteína
animal.
 Juveniles hasta 2.5 años o 90 cm de longitud: Alimentar una vez al día,
alimento fina a medianamente picado, 90% vegetales 10% fuentes de
proteína animal.
 Adultos sobre 2.5 años o 90cm de largo: Alimentar cada 24 a 48 horas,
alimento picado grueso, 95% vegetales 5% fuentes de proteína animal
(Corradini., 2000)
ALIMENTOS QUE SE PUEDEN
UTILIZAR COMO BASE DE LA DIETA
Chaya
Alfalfa (hojas)
Papaya
Romerito
Hojas de mostaza
Arugula
Naranja
Diente de león
Hibiscus flores
Hibiscus hojas
Escarola
Endivias
Frambuesa
ALIMENTOS QUE SE PUEDEN
Hoja de nabo
Calabaza mantquilla
Calabaza rondonda
Mango
Malon
Guayaba
Flor de calabaza
Pepino
UTILIZAR OCASIONALMENTE Cereza
Fresa
Cilantro
Lechuga italiana
Zarzamora
Apio
Uva
Mandarina
Toronja
Pera
Manzana
Piña
Sandia
Chayote
kiwi
Mora azul
Papa
Calabacitas
ALIMENTOS QUE DE PREFERENCIA
NO DEBEN UTILIZARSE
Rhubarba
Espinaca
Perejil
Hojas de betabel
Verdolaga
Cebollin
Rábano
Gonzales., (2000)
2.2. Higiene y cuidados
Se debe mantener una buena higiene en cada corral; eliminando el estiércol,
cambiando el agua de beber de cada bebedero y limpiando el área donde se
colocara la comida de consumo diario. Se deben manejar cuidadosamente, sobre
todo las de mayor tamaño pueden llegar a morder o arañar a sus dueños cuando
no se manejan de manera correcta controlando la base de la mandíbula y la base
de la cola junto con los miembros posteriores. Es importante no comprimir el tórax
al sostenerlas ya que les dificulta la respiración. La cola también es utilizada a
manera de látigo para defenderse. Los ejemplares que son expuestos al calor o a
la luz solar por algunos minutos, pueden volverse muy activos y agresivos por lo
que se deberá tener cuidado para manejarlos (Solórzano y Canales., 2009)
2.3. Humedad
La iguana necesita una humedad de más de un 70% y de menos del 90% para
que pueda mudar bien la piel. La humedad se puede regular `por medio de
nebulizadores (automáticos) o rociadores (manual). Lo ideal es un 80% de
humedad, para que esté a gusto con su entorno. En un criadero se deben colocar
dos bebederos por cada corral para que la iguanas tengan espacio suficiente para
humedecer su cuerpo (Peters., 1993: Solórzano y Canales., 2009)
2.4. Reproducción de Iguana verde
 Madurez sexual o inicio de la pubertad
La pubertad representa el inicio de la actividad reproductiva en los animales, su
inicio es variable en las iguanas según la especie y también depende del estado
corporal, caracteres genéticos, ambiente social, prácticas de manejo, estación del
año, clima, alimentación y enfermedades (Pinacho., 2008: Solórzano y Canales.,
2009: Peters., 1993)
Se reproduce por primera vez en vida libre entre los tres a cuatro años de
edad. En cautiverio alcanzan la madurez sexual a los dos años, se menciona que
posiblemente se deba porque las iguanas en cautiverio consumen alimento de alta
calidad, condición que permite alcanzar la madurez sexual a una edad más
temprana; sin embargo, menciona que la madurez sexual en las iguanas se
encuentra directamente relacionada con su tamaño e indica que la maduración de
las gónadas en las hembras inicia a partir de los 200 mm de Longitud hocico
cloaca (LHC) (Solórzano y Canales., 2009: Pinacho., 2008: Peters., 1993).
 DETERMINACIÓN DEL SEXO
Diferencias Físicas en Iguana Macho: Durante la madurez sexual, los
machos experimentan cambios físicos más visibles, cuando mayor es la edad del
macho: Los músculos encargados de contraer la mandíbula (delante del tímpano)
aumentan en tamaño. El aumento de estos músculos, se ve acompañado por un
aumento del tamaño de las escamas subtimpánicas (como si se hincharan). Sobre
la cabeza, detrás de ambos ojos, aparecen dos abultamientos paralelos y blandos.
La cresta dorsal aumenta de tamaño, sobre todo en la zona del cuello. Los poros
femorales aumentan de tamaño y sobresalen de los muslos (como pequeñas
uñas), sobre todo durante el periodo de celo. Tras la cloaca, podemos observar
dos abultamientos correspondientes a los hemipenes. Los machos suelen ser más
pesados y grandes que las hembras (Ecosta., 2000: Solórzano y Canales., 2009).
Diferencias Físicas en Iguanas Hembras: Diferenciar una iguana hembra de
un macho no es tarea fácil cuando ambos ya son ejemplares adultos, ya que una
iguana hembra carece de todos los signos que caracterizan a una iguana macho.
Sus cabezas son más pequeñas y delgadas (carecen de los abultamientos de la
cabeza y las hinchadas escamas subtimpánicas). Los poros femorales son
bastante pequeños y el bulto hemipeniano no existe. En general, podríamos decir
que las iguanas hembras poseen cuerpos más esbeltos y delgados que los
machos (Ecosta., 2000: Solórzano y Canales., 2009).
Figura: Diferencia de los poros femorales del macho y hembra
 CAMBIOS FÍSICOS Y DE CONDUCTA EN IGUANAS MACHO
Cambios Físicos: Los machos juveniles cambian su coloración verde por otra
naranja claro, esto demuestra que ha alcanzado la madurez sexual. Anualmente a
la segunda semana de octubre se inicia el cambio de coloración, siendo más claro
el color naranja en las extremidades, en la espina dorsal y en la gula; esta es la
forma de ponerse atractivos y llamativos para indicar a las hembras que el período
de celo se ha iniciado. Los poros femorales se engrandecen y alargan (orientados
hacia la cola), como unas protuberancias en forma de pequeñas uñas a lo largo de
todo el muslo. Depósito de pequeños restos de esperma en diversos lugares
(Solórzano y Canales., 2009).
Cambios en la Conducta: Cambios en la conducta de la iguana que la hacen
comportarse de forma nerviosa e incluso agresiva, haciendo imposible el cogerlas
o interactuar con ellas. Incremento de la conducta de territorialidad: Aumento del
movimiento de oscilación de la cabeza, defensa del territorio y posturas
amenazantes frente a cualquier signo de intrusión y patrulla continúa de un lado a
otro del territorio. Intentos continuos de apareamiento o de masturbación con
objetos inanimados o animados. Cambios en la conducta normal: Pérdida de
apetito, menor tiempo de exploración del terrario, defeca donde antes no lo hacía
(Fuentes., 2012: Peters., 1993: Solórzano y Canales., 2009).
 CAMBIOS FÍSICOS Y DE CONDUCTA EN IGUANAS HEMBRA
Cambios físicos: Las iguanas hembra, también experimentan cambios físicos
durante el periodo de celo: Independientemente de que se haya apareado o no,
una hembra sana y madura suelen gestar huevos en sus ovarios. Esta situación
es conocida como estar grávida. Su piel adquiere tonos anaranjados sobre las
patas y/o en la barriga, aunque estos cambios de color no suelen ser muy
llamativos. A medida que se desarrollan los huevos, la iguana va perdiendo el
apetito, y sus piernas y cola adelgazan significativamente. La barriga aumenta
considerablemente de tamaño hasta el punto de que los huevos pueden ser
palpados exteriormente (Solórzano y Canales., 2009).
Cambios en la conducta: Las iguanas hembra también se alimentan menos
(hiporrexia) o nada (anorexia). En general la anorexia se hace evidente de 4 a 6
semanas antes de desovar, ya que los huevos en formación, ocupan tanto espacio
en el celoma que, impiden que el estómago contenga alimentos. En machos, no
es tan grave, pero en hembras, además de aportarle alimentos nutritivos y ricos en
agua y sales minerales, debemos aportarle suplemento cálcico en su dieta. El
calcio es fundamental durante esta etapa, ya que la iguana lo utiliza para formar
las cáscaras de los huevos, por lo que sus huesos experimentan una disminución
considerable del calcio (Fuentes., 2012: Peters., 1993: Solórzano y Canales.,
2009).
 APAREAMIENTO
El periodo de apareamiento de I. iguana comienza en la última semana de
noviembre y finaliza en febrero. Durante la fase reproductora ambos sexos son
muy activos, se buscan unos con otros y permanecen juntos, aunque
generalmente separados por una distancia crítica, y utilizan hábitats distintos a los
frecuentados durante la fase no reproductora, cuando los individuos se mantienen
separados por grandes distancias (Pinacho., 2008)
Apareamiento tiene una duración de 30 a 180 días, dividido en dos etapas que
son: la territorialidad y cortejo; mientras que la territorialidad se define como la
defensa que los animales hacen de su propio territorio frente a otros de su misma
especie; donde compiten por los recursos del lugar en que se mantienen, como
alimento, parejas reproductoras, áreas de soleado y descanso. Si son territoriales
realizan un elaborado cortejo; se define como la fase inicial del apareamiento, se
establece cuando el macho sacude la cabeza con movimientos vibratorios
frecuentes, con la membrana gular extendida y contracción del abdomen para
desafiar a sus rivales o para cortejar a la hembra. El cortejo se da entre los meses
de noviembre y diciembre. las hembras son cortejadas durante cuatro semanas
antes de ser receptivas y mantienen la receptividad por 15 días; así mismo, el
comportamiento de cópula se lleva a cabo de la siguiente manera: el macho se
aproxima a la hembra por detrás, realiza cabeceo vertical antes, durante y/o
después de la aproximación; las hembras no receptivas huyen ante la
aproximación del macho, si la hembra está receptiva, mueve los dos tercios
posteriores de su cola hacia un lado (arquea la cola), entonces el macho se
detiene y realiza movimientos de cabeceo vertical, secuencia que se considera
unidad de cortejo, la cual se puede repetir hasta por 12 veces con pausas entre
cada aproximación. El macho se monta en la hembra por detrás y la sujeta
mordiéndola en el cuello, enseguida, dobla su cola bajo la hembra e inserta un
hemipene. La copula dura en promedio 7.4 min; no se ha observado a un macho
copulando más de una vez al día; las hembras se han registrado copulando de
una a cinco veces durante el período receptivo, generalmente con el mismo
macho (Macedo., 2009: Pinacho., 2008: Peters., 1993: Solórzano y Canales.,
2009).
Mientras las hembras invierten su energía en la producción de un elevado
número de óvulos, los machos concentran su esfuerzo en congregar en su
territorio y fertilizar el mayor número de hembras posibles, de esta manera cada
macho constituye su harén (5-7 hembras) las que mantiene y defiende en la copa
del árbol. (Sin embargo, ningún macho puede congregar más de siete hembras en
su territorio, ni tampoco aparearse con más de siete hembras en su territorio
(Solórzano y Canales., 2009).
Desde el 15 de noviembre hasta el 15 de diciembre son las fechas en que
inicia el apareamiento entre machos y hembras. Y no es hasta en la última
semana de febrero que empiezan a poner sus huevos en arenas que en todo
tiempo deben estar húmedas y frescas (Solórzano y Canales., 2009).
 POSTURA
La Iguana Iguana desova una vez al año, generalmente durante la temporada
de estiaje, indica que dicho periodo se lleva a cabo desde la segunda mitad de
febrero hasta abril (Ecosta., 2000: Pinacho., 2008).
La iguana después del apareamiento, ya fecundadas, abandonan las áreas
de apareamiento, carga los huevos entre 8 y 10 semanas (70-90 días)
dependiendo de la cantidad que vaya a depositar; la mayoría de las hembras
depositan alrededor de 30 huevos dentro del nido, aunque algunas de gran
tamaño pueden llegar a depositar hasta 60. Las iguanas busca que el lugar para
depositar sus huevos tenga la humedad, la temperatura apropiada y rayos solares
por la mañana; esta ubicación la hacen las iguanas a partir de la última semana de
enero y las primeras tres de febrero. Luego de incubar los huevos escarban un
agujero de más de 1m de profundidad, donde depositan entre 20 y 35 huevos
(Fuentes., 2012: Ecosta., 2000: Solórzano y Canales., 2009).
“Los nidos se hacen con bloque de cemento de 4x6 pulgadas; cada nido
tiene 70 x 120 x 17cm y sucesivamente se pueden ubicar varios nidos uno a
continuación de otro; entonces tenemos un ponedero. Cada nido se llena con
arena lavada, hervida, asoleada y desinfectada si fuese necesario con neem
(Azadarachta indica) esto hace posible que se eliminen pedazos de palo, hongos,
hormigas, ácaros u otros elementos bióticos y abióticos que provoquen las ruptura
de los huevos, una vez que las iguanas los depositan; cada nido es tapado por la
parte superior con madera u otro material, lo importante es que la iguana sienta
seguridad para sus huevos” (Macedo., 2009: Solórzano y Canales., 2009).
La arena de los nidos se humedece cada mañana y se mantiene observación
constante no solo por el control de postura sino porque a los nidos se pueden
meter algunas culebras, hormigas o el zorro. Al cumplir con este ciclo de vida, las
madres salen a alimentarse para recuperar la gran pérdida de peso y comenzar a
almacenar grasa en su cuerpo para el próximo ciclo. En este momento se conoce
a estas iguanas como hembras charácas (Solórzano y Canales., 2009).
 COLECTA Y SELECCIÓN DE HUEVOS
Los huevos se trasladan de los nidos en una bandeja que contiene arena
humedecida y cernida, descargando los que se consideran rotos y los no
turgentes, los restantes se entierran en un termo de poroplás (incubadora) que se
ha preparado con anticipación, con arena (sustrato) que ha recibido igual
tratamiento que la de los nidos (Solórzano y Canales., 2009).
 INCUBACIÓN ARTIFICIAL
El uso de las técnicas de incubación se inicia en México, en la costa de
Michoacán, en 1990, obteniendo resultados satisfactorios: 80.3% de eclosiones a
temperatura promedio de 30º C y utilizando arena como substrato en huevos de
iguana verde (Iguana iguana) (Villegas y Segovia., 1992).
Esta técnica es muy útil para un modelo de manejo a mayor escala,
consiste en tener un control de la temperatura y humedad constantes en la sala de
incubación como en el substrato. La sala o cuarto de incubación puede ser tan
sofisticado como se desee y de acuerdo a las necesidades del productor,
utilizando para la construcción de las paredes ladrillo, bloques de concreto, panel
W, etc . En el caso del techo, puede construirse de concreto o lámina de zinc de
acuerdo a las condiciones climáticas de cada región (Villegas., 2000).
Los elementos indispensables con los que deben contar son una ventana
plegable protegida con tela de mosquitero y un ventilador de techo para permitir
una aireación eficiente o en caso de presentarse un ascenso de temperatura, una
puerta sellada para no permitir la entrada de insectos (hormigas y moscas), que
puedan afectar los huevos y evitar cambios bruscos de temperatura al entrar. o
salir, aunque actualmente existen dispositivos que permiten controlar la
temperatura desde el exterior sin necesidad de entrar al área . La fuente de calor
pueden ser lámparas de 60-100 wats con los que se puede regular la intensidad
de calor o el techo de lámina de zinc en su caso. Para el control de la temperatura
se utilizan sensores térmicos digitales. Los contenedores de incubación pueden
ser ollas de barro o cajas de poliuretano, que se colocan en repisas de madera o
metal empotradas en la pared (Villegas y Segovia., 1992).
Se utilizan substratos incubatorios naturales como la arena y arcilla o una
mezcla de estos dos y substratos artificiales como la vermiculita, que permite
mantener constante la temperatura aunque su costo es muy elevado. La
capacidad puede variar según las necesidades de producción, por ejemplo, en un
área de 3 X 3 m se pueden incubar aproximadamente 2000 huevos. Una de las
desventajas es su elevado costo y mantenimiento, si se tiene un buen control de
temperatura y humedad se pueden obtener eclosiones de 85 a 100 % (Villegas y
Segovia., 1992).
Dependiendo de la zona donde estemos incubando los huevos de iguana,
el control de la temperatura y la humedad puede ser más o menos complicado. Se
debe mantener la temperatura en la sala de incubación durante el día no debe de
rebasar los 35 °C, ya que en relación con esta, el sustrato del nido mantendrá una
variación de temperatura de 3 a 4°C menor a la ambiental. El aumento por encima
de 35°C puede causar daño a los huevos en incubación. Durante la noche la
temperatura ambiental no debe de descender por debajo de los 28 °C, con una
humedad de relativa 13-15% durante todo el proceso de incubación, Al detectar
que el sustrato incubatorio necesita ser hidratado se debe de agregar agua a la
misma temperatura a la que se encuentra el sustrato sin que ésta sea superior a
200 ml, debido a que cantidades mayores a ésta repercuten en la aparición de
micosis (hongos) en los huevos (Fuentes., 2012).
Se harán revisiones periódicas de los huevos en incubación, de manera
aleatoria una vez por semana, con la finalidad de observar si los huevos tienen un
desarrollo correcto. La revisión se hará retirando el sustrato incubatorio hasta
descubrir los primeros huevos y permitir que sea fácil su observación. La revisión
de los huevos debe ser dentro de la incubadora, se tomará la temperatura del
sustrato incubatorio tres veces al día, cuidando que sea la primera por la mañana,
la segunda al medio día y la tercera posterior a la puesta del sol; misma que se
hará con un termómetro de varilla (graduado a 100 °C) introduciéndolo 8 cm en el
sustrato y se anotaran de manera diaria (Fuentes., 2012).
 PREPARACIÓN DEL SUSTRATO INCUBATORIO
El sustrato incubatorio se prepa previamente a la colecta de los huevos. Se
realiza una mezcla de Arena fina (20%) Aluvión (60%) y Vermiculita (20%). Esta
mezcla debe de tener un porcentaje de hidratación entre el 13 y el 15%, siendo
una forma sencilla de saber si el sustrato tiene este grado de hidratación el
compactarlo con la mano; si se logra formar un comprimido uniforme que no
escurra agua, el sustrato está en condiciones de humedad adecuadas. El sustrato
se hidrata con agua potable (Villegas y Segovia., 1992).
Figura: Método de verificación del nivel de Humedad
 MANEJO DEL NIDO ARTIFICIAL
Todos los nidos se de lavan con agua y jabón, son secados al sol y
desinfectados con cloro al 3% un mes antes del proceso de recolección; se
mantendrán dentro de la incubadora hasta el momento de ser utilizados. Se
agrega una cama de sustrato 4 centímetros de espesor al nido artificial. Sobre
esta cama se colocara la primera capa de huevos que consta de 6 huevos;
posteriormente se agrega una segunda cama de sustrato, de 5 centímetros y una
segunda capa constara de 7 huevos, la cual se cubrirá con una cama de 5
centímetros de sustrato. La tercer capa de huevos consta de 7 huevos y se cubrirá
con 5 centímetros de sustrato incubatorio en todas las capas los huevos serán
colocados de manera circular dejando como mínimo un centímetro de espacio
entre cada uno (Fuentes.,2012).
Figura: Manejo del nido artificial
 DATOS BÁSICOS SOBRE LA INCUBACIÓN
Con base en los intervalos de temperatura y humedad se establece que los
huevos eclosionaran en un periodo de 90 días. Sin embrago las variaciones
drásticas de estos factores pueden acelerar o atrasar el proceso de incubación,
por lo que conocer estos datos ayuda a calcular las fechas probables de eclosión
(Fuentes., 2012).
 DATOS DE RECEPCIÓN
Al ingreso de los nidos a la sala de incubación, se debe marcar cada en nido, en
forma visible, la cantidad de huevos por nido, la fecha de entrada a la incubadora y
el número consecutivo del nido (Figura 12). Estos datos se vaciarán a una bitácora
de incubación. Es importante resaltar que todos estos datos son vitales para llevar
a cabo una incubación artificial exitosa (Fuentes., 2012).
 MANEJO DE LOS HUEVOS DE DESECHO
Todos los huevos que sean retirados de los nidos deberán de ser enterrados en
un área lejana a la incubadora. Ya que el proceso de descomposición en el que
entran los huevos podría atraer fauna nociva (hormigas y moscas principalmente)
y resultar perjudicial para el proceso general de incubación (Fuentes., 2012).
 PREPARACIÓN DE LOS NIDOS PARA LA ECLOSIÓN
El estar preparados para el proceso de eclosión es de vital importancia para
disminuir, en la medida de lo posible, las fugas y bajas en los neonatos de iguana.
Aproximadamente en el segundo mes de permanencia de los nidos en la
incubadora, se debe de colocar malla tipo mosquitero en los nidos (Fuentes.,
2012).
Figura: Nido con malla tipo mosquitero
 MANEJO DE LOS NEONATOS DE IGUANA VERDE
La mayoría de los neonatos al nacer no requieren de cuidados especiales, pero en
algunos casos podrían presentar el saco vitelino expuesto. A estos ejemplares se
les debe de poner soluciones antisépticas (Violeta de Genciana y/o Licor de
Forge) en la herida y mantenerlos en nidos artificiales lavados, desinfectados, sin
sustrato, pero con la malla colocada dentro de la incubadora, para promover la
absorción del vitelo y evitar la contaminación por moscas (Montes., 1992).
Los neonatos que al revisar el nido se encuentren parcialmente fuera del huevo,
deberán de ser cubiertos de nuevo con sustrato; ya que al acelerar el proceso de
eclosión, ayudando a los ejemplares a emerger del huevo, les provocamos daño al
saco vitelino, lo cual podrá llegar a ocasionar la muerte del ejemplar (Fuentes.,
2012).
Una vez que nacen pasan a jaulas o canasteras metálicas con malla de nylon a su
alrededor, con tres espacios separados cada uno con capacidad para 60-80 recién
nacidas. Las iguanitas comienzan a alimentarse a los cinco días, desde el primer
día se les coloca un plato con agua de las pilas de los progenitores que contienen
excretas, de esta manera adquieren las bacterias intestinales que necesitan para
procesar su alimento y adquirir defensas. Luego de un mes se sacan de las jaulas
y se pasan a corrales pequeños para que se les facilita encontrar la comida en
espacios cortos, se evita que algunas no coman y se desnutran, un mes después
se pasan a un corral de mayor dimensión (Solórzano y Canales., 2009).
2.5. Necesidades de alojamiento
Las iguanas habitan en ambientes tropicales y subtropicales del Continente
Americano. Son de hábitos arborícolas y terrestres, gustan de vivir entre las rocas
como iguana negra (Ctenosaura pectinata) , aunque también se le encuentra en la
copa de los árboles, donde predomina la iguana verde (Iguana iguana). Para
escapar de sus depredadores las iguanas se mimetizan en el ambiente. De
acuerdo a esto, el ambiente de los confinamientos es un factor importante para
tener éxito en el manejo de la especie en cautiverio. La confianza y seguridad de
los ejemplares dependen del factor ambiente, el comportamiento puede
modificarse y afectar a solo algunos o a la población completa al someterlos a un
severo estrés, que en casos extremos los puede llevar a la muerte.
Al ser arbórea, la iguana verde requiere de instalaciones con una elevación
alta, ya que las alturas bajas suelen ser estresantes para ellas, por lo que se
aconseja que dentro del albergue estos reptiles puedan ascender por las ramas
que se coloquen en vertical, para que la parte superior donde descansen y pasen
la mayor parte del tiempo, esté a una altura de al menos 2 metros. Las estructuras
de soporte y sitios para percha de las iguanas pueden realizarse con troncos
secos (con horqueta), de 2 a 2.5 m de altura, ramas y/o bejuco de 2 m de longitud
aproximadamente. La ambientación natural resulta ser mucho mejor con plantas
que siempre están verdes y que tienen una buena cubierta vegetal. Esto es muy
importante porque de esta manera se provee de sitios de termorregulación y
proporciona seguridad a los ejemplares. Las plantas a seleccionar son aquellas
que no son tóxicas para los ejemplares, preferentemente que no sean parte de la
dieta para mantener vivas a las plantas (Capulín, Almendro, Bugambilia, Guaje,
tamarindo). Lo antes mencionado es un escenario ideal para esta especie, ya que
los acuarios de vidrio no son adecuados para mantener los rangos de temperatura
necesarios, y las jaulas de malla de alambre además de lo anterior, ocasionan
problemas traumáticos frecuentes en las iguanas.
En la parte superior de las ramas o troncos que se utilizan como parte del
alojamiento y del enriquecimiento ambiental, debe haber una superficie suficiente
para que el habitante del terrario se pose cómodamente, por lo que es importante
considerar el tamaño adulto que alcanzan las iguanas verdes (en ocasiones hasta
2 metros o más de la nariz a la punta de la cola). Dentro del diseño del terrario,
también es importante considerar que un albergue con los 4 lados expuestos (por
ejemplo las jaulas con malla de alambre o los acuarios de cristal), no permiten al
reptil contar con un lugar para esconderse y descansar sin ser observado, lo cual
de igual manera intensifica el estrés del cautiverio. No se debe olvidar incluir en el
terrario un comedero, un recipiente para beber y termo higrómetros.
DISTRIBUCION Y DESCRIPCION DE LAS INSTALACIONES
Las instalaciones se diseñaron para albergar 36 ejemplares (6 machos y 30
hembras reproductoras) adultos.
Esquema de producción a largo plazo.
M= Índice de Mortalidad
Se necesitara un terrenos de 46.2 metros de largo x 33.2 metros de ancho,
con un total del área de 1533.80 m2. Que tendrá la capacidad e albergar
inicialmente a 36 iguanas (6 machos y 30 iguanas reproductoras) que se
albergaran en un corral de 5 m de ancho x 10 m de largo x 2.5 m de alto, para las
crias se construirán corrales de malla galvanizada de 2 m de largo x 2 m de ancho
x 1.8 m alto, con un total de 6 jaulas para 720 crías, en el caso de los juveniles se
construirán 2 corrales de 5 m de ancho x 10 m largo x 2.5 m alto, a la el
alojamiento 504 iguanas, para los adultos se construcción 3 corrales, 2 de 10
30
Reproductoras
Total 900
huevos(30 X
hembra)
M = 20 %
0 meses
Nacen720 crías
M = 30 %
12 Meses
504 juveniles
M=10 %
24 Meses453
Adultaspara
carne
metros de ancho x 20 de largo x 2.5 metros de alto y 1 de 5m x 10m x 2.5m,los
cuales tendrán la capacidad de albergar 453 iguanas. El corral de nidos será de 5
m x 10 m x 2.5 m.
BIBLIOGRAFIA
PIEDAD B.P.J. (2011) DETECCIÓN DEL GÉNERO HAEMOGREGARINA Y
HEPATOZOON EN LAS ESPECIES IGUANA IGUANA EN EL PARQUE
HISTÓRICO Y PARQUE SEMINARIO DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE MEDICINA
VETERINARIA Y ZOOTECNIA. (Piedad, 2011) 55555
PINACHO S.B. (2008) PARÁMETROS REPRODUCTIVOS DE LA IGUANA
VERDE (IGUANA IGUANA) EN CONDICIONES DE CAUTIVERIO.
UNIVERSIDAD DEL MAR. CAMPUS PUERTO ESCONDIDO. (Pinacho,
2008) 4444
PETERS H. (1993) LA (IGUANA IGUANA) POTENCIALIDADES PARA SU
MANEJO OFICINA REGIONAL DE LA FAO PARA AMERICA LATINA Y EL
CARIBE. ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA
AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION. (Peters, 1993) 1111
GOMEZ M.A. (2011) DISTRIBUCCIÓN, ABUNDANCIA Y USO DE HABITAT DE
LA IGUANA VERDE (IGUANA IGUANA) E IGUANA NEGRA
(CTENOSAURA PECTINATA) EN EL MUNICIPIO DE BUENAVISTA
MICHOACAN. UNIVERSIDAD DE MICHOACAN DE SAN NICOLAS DE
HIDALGO. FACULTAD DE BIOLOGIA. (Gómez, 2011)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Taxonomia parte 3
Taxonomia parte 3Taxonomia parte 3
Taxonomia parte 3
 
Anatomía reproductiva en caprinos
Anatomía reproductiva en caprinosAnatomía reproductiva en caprinos
Anatomía reproductiva en caprinos
 
Razas criollas porcinos de Colombia
Razas criollas porcinos de Colombia Razas criollas porcinos de Colombia
Razas criollas porcinos de Colombia
 
Razas
RazasRazas
Razas
 
Pavos.pptx
Pavos.pptxPavos.pptx
Pavos.pptx
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
 
APLOMOS ZOOTECNIA
APLOMOS  ZOOTECNIA APLOMOS  ZOOTECNIA
APLOMOS ZOOTECNIA
 
JEFERSON ALBINO SANTA GERTRUDIS
JEFERSON ALBINO SANTA GERTRUDISJEFERSON ALBINO SANTA GERTRUDIS
JEFERSON ALBINO SANTA GERTRUDIS
 
TODO SOBRE EQUINOS
TODO SOBRE EQUINOSTODO SOBRE EQUINOS
TODO SOBRE EQUINOS
 
Ovinos y caprinos
Ovinos y caprinosOvinos y caprinos
Ovinos y caprinos
 
Tipos de sangre en bovinos, equinos, caninos y felinos
Tipos de sangre en bovinos, equinos, caninos y felinosTipos de sangre en bovinos, equinos, caninos y felinos
Tipos de sangre en bovinos, equinos, caninos y felinos
 
Tecnicas de sujeción.pptx
Tecnicas de sujeción.pptxTecnicas de sujeción.pptx
Tecnicas de sujeción.pptx
 
Trabajo de ovinos caprinos
Trabajo de ovinos  caprinosTrabajo de ovinos  caprinos
Trabajo de ovinos caprinos
 
Prepedeutica veterinaria
Prepedeutica veterinariaPrepedeutica veterinaria
Prepedeutica veterinaria
 
Prácticas de manejo del lechón en maternidad
Prácticas de manejo del lechón en maternidadPrácticas de manejo del lechón en maternidad
Prácticas de manejo del lechón en maternidad
 
Dermatología
DermatologíaDermatología
Dermatología
 
Características de la vaca lechera 2
Características de la vaca lechera 2Características de la vaca lechera 2
Características de la vaca lechera 2
 
Produccion equina
Produccion equina Produccion equina
Produccion equina
 
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
 
Fisiologia animal
Fisiologia animalFisiologia animal
Fisiologia animal
 

Destacado

Georgia Book Award Nominees
Georgia Book Award NomineesGeorgia Book Award Nominees
Georgia Book Award Nomineestgalvin
 
Parásitos intestinales en las iguanas del parque zoo santa fe correcniones fi...
Parásitos intestinales en las iguanas del parque zoo santa fe correcniones fi...Parásitos intestinales en las iguanas del parque zoo santa fe correcniones fi...
Parásitos intestinales en las iguanas del parque zoo santa fe correcniones fi...cibertav10
 
Diapositiva iguana tecnico
Diapositiva iguana tecnicoDiapositiva iguana tecnico
Diapositiva iguana tecnicoemaisabelcruz
 
Animales raros
Animales rarosAnimales raros
Animales rarospipaupela
 
Trabajo de cn sobre un animal extraño ( ornitorrinco)
Trabajo de cn sobre un animal extraño ( ornitorrinco)Trabajo de cn sobre un animal extraño ( ornitorrinco)
Trabajo de cn sobre un animal extraño ( ornitorrinco)Mariaivan
 
Iguana verde biologia nicolas buitrago quijano jm 901 s
Iguana verde biologia nicolas buitrago quijano jm 901 sIguana verde biologia nicolas buitrago quijano jm 901 s
Iguana verde biologia nicolas buitrago quijano jm 901 sJohanospina13
 
Serpientes 2009
Serpientes 2009Serpientes 2009
Serpientes 2009Guillermo
 
Etnología razas generalidades todos animales domesticos
Etnología razas generalidades todos animales domesticosEtnología razas generalidades todos animales domesticos
Etnología razas generalidades todos animales domesticosLuis Miguel Gartner
 
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTESAPARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTESimagina
 
6 Producción de carne y carne de caza
6 Producción de carne y carne de caza6 Producción de carne y carne de caza
6 Producción de carne y carne de cazaMidevago
 

Destacado (20)

Georgia Book Award Nominees
Georgia Book Award NomineesGeorgia Book Award Nominees
Georgia Book Award Nominees
 
Parásitos intestinales en las iguanas del parque zoo santa fe correcniones fi...
Parásitos intestinales en las iguanas del parque zoo santa fe correcniones fi...Parásitos intestinales en las iguanas del parque zoo santa fe correcniones fi...
Parásitos intestinales en las iguanas del parque zoo santa fe correcniones fi...
 
Iguanas 61
Iguanas 61Iguanas 61
Iguanas 61
 
Diapositiva iguana tecnico
Diapositiva iguana tecnicoDiapositiva iguana tecnico
Diapositiva iguana tecnico
 
Animales raros
Animales rarosAnimales raros
Animales raros
 
Taxonomia colibri
Taxonomia colibriTaxonomia colibri
Taxonomia colibri
 
Trabajo de cn sobre un animal extraño ( ornitorrinco)
Trabajo de cn sobre un animal extraño ( ornitorrinco)Trabajo de cn sobre un animal extraño ( ornitorrinco)
Trabajo de cn sobre un animal extraño ( ornitorrinco)
 
P.p.mamíferos. ana delia
P.p.mamíferos. ana deliaP.p.mamíferos. ana delia
P.p.mamíferos. ana delia
 
Iguana verde biologia nicolas buitrago quijano jm 901 s
Iguana verde biologia nicolas buitrago quijano jm 901 sIguana verde biologia nicolas buitrago quijano jm 901 s
Iguana verde biologia nicolas buitrago quijano jm 901 s
 
Iguana iguana
Iguana iguanaIguana iguana
Iguana iguana
 
Las Iguanas
Las IguanasLas Iguanas
Las Iguanas
 
Power point las iguanas silvia
Power point las iguanas silviaPower point las iguanas silvia
Power point las iguanas silvia
 
Presentación iguana verde
Presentación iguana verdePresentación iguana verde
Presentación iguana verde
 
Serpientes 2009
Serpientes 2009Serpientes 2009
Serpientes 2009
 
Presentacion Grupo Inmobiliario Solarix
Presentacion Grupo Inmobiliario SolarixPresentacion Grupo Inmobiliario Solarix
Presentacion Grupo Inmobiliario Solarix
 
Etnología razas generalidades todos animales domesticos
Etnología razas generalidades todos animales domesticosEtnología razas generalidades todos animales domesticos
Etnología razas generalidades todos animales domesticos
 
El abc de los animales 1
El abc de los animales 1El abc de los animales 1
El abc de los animales 1
 
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTESAPARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES
 
6 Producción de carne y carne de caza
6 Producción de carne y carne de caza6 Producción de carne y carne de caza
6 Producción de carne y carne de caza
 
Yak
YakYak
Yak
 

Similar a Iguana verde enviar

Similar a Iguana verde enviar (20)

Boletín 17
Boletín 17Boletín 17
Boletín 17
 
Anatomia y fisiologia de Orytalagus cuniculus
Anatomia y fisiologia de Orytalagus cuniculus  Anatomia y fisiologia de Orytalagus cuniculus
Anatomia y fisiologia de Orytalagus cuniculus
 
Cotorras Argentinas
Cotorras ArgentinasCotorras Argentinas
Cotorras Argentinas
 
Las iguanas
Las iguanasLas iguanas
Las iguanas
 
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)
 
tortugas
tortugastortugas
tortugas
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
 
1 ETOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL.pptx
1 ETOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL.pptx1 ETOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL.pptx
1 ETOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL.pptx
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
 
Aparato digestivo y reproductivo en gallinas
Aparato digestivo y reproductivo en gallinas Aparato digestivo y reproductivo en gallinas
Aparato digestivo y reproductivo en gallinas
 
PARASITOS%20GASTROINTESTINALES.pptx
PARASITOS%20GASTROINTESTINALES.pptxPARASITOS%20GASTROINTESTINALES.pptx
PARASITOS%20GASTROINTESTINALES.pptx
 
2464310 adaptaciones-de-los-seres-vivos
2464310 adaptaciones-de-los-seres-vivos2464310 adaptaciones-de-los-seres-vivos
2464310 adaptaciones-de-los-seres-vivos
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
El Ornitorrinco
El OrnitorrincoEl Ornitorrinco
El Ornitorrinco
 
REINO PROTISTA
REINO PROTISTAREINO PROTISTA
REINO PROTISTA
 
Etología de los felinos exposicion
Etología de los felinos exposicionEtología de los felinos exposicion
Etología de los felinos exposicion
 
Escorpiones
EscorpionesEscorpiones
Escorpiones
 
Principales enfermedades en_la_serpiente
Principales enfermedades en_la_serpientePrincipales enfermedades en_la_serpiente
Principales enfermedades en_la_serpiente
 
MANEJO DE ANFIBIOS especiales en casa.pdf
MANEJO DE ANFIBIOS especiales en casa.pdfMANEJO DE ANFIBIOS especiales en casa.pdf
MANEJO DE ANFIBIOS especiales en casa.pdf
 

Último

ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024AndreRiva2
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 

Último (20)

Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 

Iguana verde enviar

  • 1. I. Descripción de la Iguana Verde. 1.1. Clasificación Taxonómica de la Iguana Verde Clasificación taxonómica Reino Animalia Filum Chordata Subfilum Vertebrata Clase Sauropsida Orden Squamata Familia Iguanidae Especie Iguana Iguana (Peters, 1993) 1.2. Distribución Geográfica La iguana verde (Iguana iguana) es un reptil arbóreo, diurno, esencialmente herbívoro y de hábitos riparios; es originario de los bosques húmedos tropicales de América Latina. Es la única especie de la Familia Iguanidae que ha logrado establecerse en la parte continental de Sudamérica, con un ámbito de distribución que va desde México hasta el Trópico de Capricornio en Paraguay y el sureste de Brasil (Gómez, 2011). En México se distribuye en los estados de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas en la vertiente del pacífico; en la vertiente del Golfo se localizan en Veracruz, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Se reporta su presencia en elevaciones de 800 msnm en Michoacán, México; 500 msnm en Surinam y 1000 msnm en Colombia. (Pinacho, 2008)
  • 2. 1.3. Características Generales de la Iguana Verde El macho puede ser de color verde azulado con bandas obscuras a lo ancho de los hombros y cola, es una especie pentadáctila, con uñas en el extremo de los dedos, con propiedades prensiles que le permiten asirse a las ramas de los árboles, presenta cola larga que le sirve como mecanismo de defensa en contra de los depredadores. A lo largo de la parte media dorsal tiene escamas en forma de espinas que en conjunto se denominan cresta, se extiende desde la cabeza hasta la cola, son más prominentes en el cuello; presentan cabeza grande, plana y cubierta con unas pequeñas proyecciones redondeadas en su parte anterior, tienen dos membranas timpánicas visibles revestidas por laminas transparentes de piel, debajo de éstas, en la mandíbula inferior presenta una escama grande con bordes de color oscuro; tiene una bolsa gular en la garganta que le sirve para incrementar la superficie de absorción de calor. Tiene un ojo parietal o tercer ojo que se localiza en la parte dorsal media del cráneo, cuya función es de fotorreceptor extraocular, está conectado al cuerpo pineal por medio de un nervio parietal que se origina en la retina y sale a la base del ojo parietal, sirve de exposímetro, mide la energía radiante del sol y ayuda al animal a regular el tiempo que éste permanece asoleándose, no forma imágenes, tiene solo una retina y un lente rudimentario; también sirve como órgano de defensa frente a depredadores que puedan acercarse desde arriba. La iguana verde puede llegar a medir hasta dos metros de largo de la cabeza a la punta de la cola, con peso de cuatro a seis y medio kg en machos y en las hembras de uno y medio a dos kg. Su piel es impermeable al agua, lo cual previene la deshidratación. (Pinacho, 2008) Iguana iguana posee órganos glandulares denominados poros femorales, que segregan una sustancia cérea amarillenta, que sirve para marcar el territorio donde habitan. Los poros femorales tienen un tamaño aproximado de 6 mm de diámetro y pueden presentar un patrón de 17 poros en una pierna y 18 en la otra.
  • 3. En los machos, en la parte ventral de la cola, posterior a la cloaca se pueden apreciar los hemipenes, órgano copulador bilobulado, que se localiza en la parte posterior de la cloaca en cavidades especiales. Los hemipenes son palpables en iguanas machos y se observan a simple vista en forma de dos abultamientos en la base ventral de la cola. Los hemipenes se componen de tejido eréctil vascular fibroso, elástico y muscular. Son órganos tubulares, la superficie interna de cada uno está atravesada por un profundo canal que conduce el esperma; este canal comienza en la cloaca, cerca de la abertura de los vasos deferentes. Los hemipenes están tapizados por un epitelio cilíndrico bajo o epitelio escamoso poco queratinizado donde existen numerosas células caliciformes que tienen como función la lubricación. (Pinacho, 2008) 1.4. Comportamiento La actividad fisiológica de la iguana verde depende de la temperatura ambiental, por lo que no se mueve en días lluviosos, y su actividad empieza cuando se calienta hasta una temperatura mayor de 30°C. La cría se calienta más rápidamente y por eso se alimenta antes los adultos. En su hábitat natural, la (iguana iguana) suele posarse en las ramas de los árboles que crecen a la orilla de los ríos, confundiéndose con el follaje de los árboles. Cuando se le persigue se lanza pesadamente al agua, siendo una excelente nadadora. Si el animal se irrita se le infla una bolsa a la altura de la garganta y si se le captura se defiende a mordiscos y usa la cola como látigo. Sin embargo la iguana verde es fácil de domesticar cuando se le cría de pequeña, lo cual facilita el manejo en cautiverio. (Peters, 1993]) 1.5. Enfermedades Comunes en las Iguanas 1.5.1. Cambio de colores Las coloraciones marrones o negruzcas pueden ser consecuencia de temperaturas ambientales demasiado altas o demasiado bajas, de una excesiva exposición a los rayos ultravioletas o de intoxicaciones alimentarias. En una joven
  • 4. iguana, las variaciones de color que tienden al amarillo ocre no prometen nada bueno y se debe a graves problemas de salud (intoxicaciones, anemias). La variación de color de la joven iguana sobre todo si se compara con la coloración normal, junto con la extrema delgadez del reptil, deja percibir su pésimo estado de salud. (Piedad, 2011) 1.5.2. Estreñimiento y meteorismo. En la iguana el estreñimiento se presenta con un característico aumento de volumen del abdomen, respiración dificultosa e intentos de emisión de comida. Se debe a un estancamiento, en el colon, de material seco que dificulta para avanzar hacia el último tramo del aparato digestivo y para ser eliminado en forma de heces. En el colon saculado el alimento seco es privado de agua de nuevo y se vuelve aún más consistente, lo que agrava el problema. Las causas de esta patología son diversas:  Dieta rica en alimentos secos (como piensos secos para iguana, heno y verduras deshidratadas por permanecer en lugar caluroso).  Escasa ingestión de agua (porque falta del todo, no es renovada a diario o bien está la cubeta sucia).  Depósitos adiposos (en una iguana obesa).  Huevos irregulares (demasiado largos o anchos, en forma de V) o muy numerosos (70 o más).  Deformaciones óseas de la pelvis (con frecuencia resultado de una EMO), que comprimen el intestino.  Ingestión de cuerpos extraños (grava, piedras, arcilla, cortezas, etc.). El tratamiento será quirúrgico. La visita permitirá establecer los síntomas, se deben al meteorismo (presencia de gas en el intestino). En este caso el origen de la patología es la ingestión de una excesiva cantidad de fruta dulce (por ejemplo higos y caquis) con la consiguiente fermentación de carbohidratos y producción de gas.
  • 5. 1.5.3. Diarreas A veces una comida rica en vegetales y fruta, especialmente en verano, puede causar diarrea, es decir, la eliminación frecuente de heces blandas o líquidas con un olor fétido e intenso. Si este es el único síntoma presente, sin aumento de volumen de abdomen ni problemas respiratorios, generalmente para resolver el problema basta con administrar por vía oral fermentos lácticos vivos y un poco de alimento seco. 1.5.4. Gota La iguana gotosa está muy delgada, poco activa, se alimenta poco pero bebe mucho y presenta deformaciones en las patas con la consiguiente cojera. También la gota es una patología causada por diversos factores. Los más comunes son los errores dietéticos del terrariófilo que, en este caso, ha suministrado a su iguana demasiados alimentos ricos en proteínas animales. En particular, los alimentos reconstituyentes para perros y gatos, si se utilizan regularmente para las iguanas, pueden contribuir a la aparición de la gota. Después se debe realizar radiografías y análisis de sangre, buscando en particular el nivel de ácido úrico (uricemia), para ayudar al reptil a un tratamiento adecuado. (Piedad, 2011) 1.5.5. Enfermedad Metabólica Ósea. (EMO) Los signos precoces de esta enfermedad, que es muy frecuente en las jóvenes iguanas y en las que han superado en poco el año de vida, son los siguientes:  Aumento de volumen de los muslos y las patas anteriores, a veces causadas por la presencia de fracturas espontáneas del húmero o fémur, que puede dar la impresión de que el animal ha engordado.  Hinchazón de parte o la totalidad de la mandíbula.  Deformación de uno o varios dedos.  Crecimiento escaso.
  • 6. El saurio manifestará problemas de movimiento que pueden llegar hasta la parálisis, temblores musculares o dificultad en la toma y masticación del alimento. La EMO se debe a errores alimentarios. Ello significa que el terrariófilo, poco experto, ha suministrado alimentos que no contenían en la justa proporción el calcio y el fósforo que necesita el animal. También es posible que el saurio no haya recibido una irradiación suficiente de UVB naturales (baños de sol) y artificiales. El veterinario decidirá el tratamiento oportuno sólo después de efectuar algunos exámenes (en general radiografías y análisis de sangre), imprescindibles porque un tratamiento llevado a cabo sin conocer los valores hemáticos, en particular los niveles de calcio y fósforo, puede llevar a la muerte a la iguana. Por otra parte, si el saurio presenta los síntomas de la EMO, no es posible resolver el problema sin ayuda médica, ya que si se suministran vegetales ricos en calcio, aunque pueda parecer correcto, hay que tener en cuenta que también son ricos en oxalatos -sobre todo las coles o las espinacas-, por lo que se puede agravar aún más el problema y provocar una insuficiencia renal. También está contraindicado el uso de cortisona y vitamina D3. (Piedad, 2011) 1.5.6. Enfermedad Respiratoria. Se producen a menudo en iguanas importadas (sobre todo en las estaciones más frías) y albergadas en terrarios mal ventilados y súper poblados. Los síntomas son:  Aumento de la frecuencia respiratoria y abertura de la boca.  Salida de burbujas y material viscoso por las fosas nasales.  Estornudos (no deben confundirse con la expulsión normal de sales).  Falta de apetito.  Variación de color de la librea (que pasa de verde a marrón amarillenta).
  • 7. Si es necesario, el veterinario prescribirá antibióticos y aerosoles, y habrá que prestar mucha atención a las condiciones climáticas en el terrario. (Piedad, 2011) 1.5.7. Salmonelosis La más conocida zoonosis de los reptiles. Una de las más comunes es la S. entiritidis (con aproximadamente 2000 serotipos): typhimurium: que produce enteritis; cholerasuis y typhi: que produce la fiebre tifoidea. La S. java y S. urbana se encuentra en las tortugas. (Piedad, 2011) 1.5.8. Aeromonas Son Gram (-), Es un patógeno oportunista. Hace parte de la flora normal de los Alligator sp. Mycobacterium (M. marinus, M. avium y M. tuberculosis) Produce lesiones granulomatosas crónicas. Campylobacter (C. jejuni, C. fetus). Produce gastroenteritis aguda. Las patologías gastroentéricas son producidas por un gran número de bacterias. Las aisladas comúnmente son: Klebsiella sp., Proteus sp., Erysipelothrix rhusiopathiae, Yersinia sp., Actynobacillus sp., Bacteroides sp, Citrobacter sp., Clostridium sp., Leptospira sp., Pasteurella sp., Staphylococcus sp., Streptococcus sp. 1.5.9. Infecciones Fúngicas Zygomycosis (Phycomycosis – Mucormycomis): Son patógenos oportunistas e invaden el sistema respiratorio y el Tracto gastrointestinal. Mycosis superficiales y profundas: Aspergillus sp. Produce lesiones pulmonares y en general signos sistémicos. La Cándida sp. Produce lesiones hepáticas y pulmonares. Otros microorganismos son el Trichosporum sp. Y el Trichophyton sp. 1.5.10. Agentes Viral La familia Togaviridae es la más reportada: los reptiles pueden ser reservorios de la encefalitis equina.
  • 8. 1.5.11. Parásitos Pentastomiasis (Armillifer sp): llamados gusanos de la lengua. Los herbívoros son huéspedes intermedios. El hombre es un huésped incidental. Cestodos: Spirometra sp y Diphyllobothrium sp. Al ingerir el primer huésped intermedio hay contaminación. El humano es un huésped Incidental. (Piedad, 2011) II. Manejo en Cautiverio de la Iguana Verde (Iguana iguana) 2.1. Alimentación En un herbívoro que, con pocas excepciones, en estado natural se alimenta solo de materia vegetal. Las proteínas necesarias para su crecimiento las obtiene de hojas, frutos y flores. Las iguanas pequeñas dependen de hojas tiernas con poca fibra y alta valor nutritivo. Las de mayor tamaño pueden digerir alimento de menor valor nutritivo, como hojas maduras. Su actividad fisiológica y motilidad dependen de la temperatura ambiental, es por eso que hay días en los que ni se mueven (días lluviosos), y empiezan cuando el sol la ha calentado a una temperatura mayor de los 30 °C. Las iguanas pequeñas se calientan más rápido que las de mayor tamaño, por eso son más activas (Pinacho., 2008: Macedo., 2009: Peters., 1993) En el criadero, las iguanas niñas, como las llaman por cariño, comen flores de avispa ya que su polen les proporciona alto valor nutritivo como: vitamina, hierro y carbohidratos. Las juveniles, adultas y reproductoras son dueñas de un menú mucho más nutritivo. La mejor hora para alimentarlas es en las horas de la mañana, la espinaca y la zanahoria no son adecuadas para la iguana ya que les produce descalcificación, pues impide la fijación del calcio en los huesos. Para ello existen suplementos vitamínicos para reptiles a base de calcio, que se les puede verter en el agua o en el alimento, para evitar estas deficiencias de vitaminas (Solórzano y Canales., 2009)
  • 9. Las iguanas requieren de un recipiente de agua fresca para beberla y sobre todo en iguanas jóvenes para remojarse. Para las iguanas de mayor tamaño se requiere de un atomizador de agua para humedecerlas 3 o 4 veces a la semana (Solórzano y Canales., 2009)  Recién nacidos hasta 35 cm de longitud: Alimentar dos veces por día y con alimento finamente picado, 85% vegetales 15% fuentes de proteína animal.  Juveniles hasta 2.5 años o 90 cm de longitud: Alimentar una vez al día, alimento fina a medianamente picado, 90% vegetales 10% fuentes de proteína animal.  Adultos sobre 2.5 años o 90cm de largo: Alimentar cada 24 a 48 horas, alimento picado grueso, 95% vegetales 5% fuentes de proteína animal (Corradini., 2000) ALIMENTOS QUE SE PUEDEN UTILIZAR COMO BASE DE LA DIETA Chaya Alfalfa (hojas) Papaya Romerito Hojas de mostaza Arugula Naranja Diente de león Hibiscus flores Hibiscus hojas Escarola Endivias Frambuesa ALIMENTOS QUE SE PUEDEN Hoja de nabo Calabaza mantquilla Calabaza rondonda Mango Malon Guayaba Flor de calabaza Pepino
  • 10. UTILIZAR OCASIONALMENTE Cereza Fresa Cilantro Lechuga italiana Zarzamora Apio Uva Mandarina Toronja Pera Manzana Piña Sandia Chayote kiwi Mora azul Papa Calabacitas ALIMENTOS QUE DE PREFERENCIA NO DEBEN UTILIZARSE Rhubarba Espinaca Perejil Hojas de betabel Verdolaga Cebollin Rábano Gonzales., (2000) 2.2. Higiene y cuidados Se debe mantener una buena higiene en cada corral; eliminando el estiércol, cambiando el agua de beber de cada bebedero y limpiando el área donde se colocara la comida de consumo diario. Se deben manejar cuidadosamente, sobre todo las de mayor tamaño pueden llegar a morder o arañar a sus dueños cuando no se manejan de manera correcta controlando la base de la mandíbula y la base de la cola junto con los miembros posteriores. Es importante no comprimir el tórax al sostenerlas ya que les dificulta la respiración. La cola también es utilizada a manera de látigo para defenderse. Los ejemplares que son expuestos al calor o a
  • 11. la luz solar por algunos minutos, pueden volverse muy activos y agresivos por lo que se deberá tener cuidado para manejarlos (Solórzano y Canales., 2009) 2.3. Humedad La iguana necesita una humedad de más de un 70% y de menos del 90% para que pueda mudar bien la piel. La humedad se puede regular `por medio de nebulizadores (automáticos) o rociadores (manual). Lo ideal es un 80% de humedad, para que esté a gusto con su entorno. En un criadero se deben colocar dos bebederos por cada corral para que la iguanas tengan espacio suficiente para humedecer su cuerpo (Peters., 1993: Solórzano y Canales., 2009) 2.4. Reproducción de Iguana verde  Madurez sexual o inicio de la pubertad La pubertad representa el inicio de la actividad reproductiva en los animales, su inicio es variable en las iguanas según la especie y también depende del estado corporal, caracteres genéticos, ambiente social, prácticas de manejo, estación del año, clima, alimentación y enfermedades (Pinacho., 2008: Solórzano y Canales., 2009: Peters., 1993) Se reproduce por primera vez en vida libre entre los tres a cuatro años de edad. En cautiverio alcanzan la madurez sexual a los dos años, se menciona que posiblemente se deba porque las iguanas en cautiverio consumen alimento de alta calidad, condición que permite alcanzar la madurez sexual a una edad más temprana; sin embargo, menciona que la madurez sexual en las iguanas se encuentra directamente relacionada con su tamaño e indica que la maduración de las gónadas en las hembras inicia a partir de los 200 mm de Longitud hocico cloaca (LHC) (Solórzano y Canales., 2009: Pinacho., 2008: Peters., 1993).  DETERMINACIÓN DEL SEXO Diferencias Físicas en Iguana Macho: Durante la madurez sexual, los machos experimentan cambios físicos más visibles, cuando mayor es la edad del
  • 12. macho: Los músculos encargados de contraer la mandíbula (delante del tímpano) aumentan en tamaño. El aumento de estos músculos, se ve acompañado por un aumento del tamaño de las escamas subtimpánicas (como si se hincharan). Sobre la cabeza, detrás de ambos ojos, aparecen dos abultamientos paralelos y blandos. La cresta dorsal aumenta de tamaño, sobre todo en la zona del cuello. Los poros femorales aumentan de tamaño y sobresalen de los muslos (como pequeñas uñas), sobre todo durante el periodo de celo. Tras la cloaca, podemos observar dos abultamientos correspondientes a los hemipenes. Los machos suelen ser más pesados y grandes que las hembras (Ecosta., 2000: Solórzano y Canales., 2009). Diferencias Físicas en Iguanas Hembras: Diferenciar una iguana hembra de un macho no es tarea fácil cuando ambos ya son ejemplares adultos, ya que una iguana hembra carece de todos los signos que caracterizan a una iguana macho. Sus cabezas son más pequeñas y delgadas (carecen de los abultamientos de la cabeza y las hinchadas escamas subtimpánicas). Los poros femorales son bastante pequeños y el bulto hemipeniano no existe. En general, podríamos decir que las iguanas hembras poseen cuerpos más esbeltos y delgados que los machos (Ecosta., 2000: Solórzano y Canales., 2009). Figura: Diferencia de los poros femorales del macho y hembra
  • 13.  CAMBIOS FÍSICOS Y DE CONDUCTA EN IGUANAS MACHO Cambios Físicos: Los machos juveniles cambian su coloración verde por otra naranja claro, esto demuestra que ha alcanzado la madurez sexual. Anualmente a la segunda semana de octubre se inicia el cambio de coloración, siendo más claro el color naranja en las extremidades, en la espina dorsal y en la gula; esta es la forma de ponerse atractivos y llamativos para indicar a las hembras que el período de celo se ha iniciado. Los poros femorales se engrandecen y alargan (orientados hacia la cola), como unas protuberancias en forma de pequeñas uñas a lo largo de todo el muslo. Depósito de pequeños restos de esperma en diversos lugares (Solórzano y Canales., 2009). Cambios en la Conducta: Cambios en la conducta de la iguana que la hacen comportarse de forma nerviosa e incluso agresiva, haciendo imposible el cogerlas o interactuar con ellas. Incremento de la conducta de territorialidad: Aumento del movimiento de oscilación de la cabeza, defensa del territorio y posturas amenazantes frente a cualquier signo de intrusión y patrulla continúa de un lado a otro del territorio. Intentos continuos de apareamiento o de masturbación con objetos inanimados o animados. Cambios en la conducta normal: Pérdida de apetito, menor tiempo de exploración del terrario, defeca donde antes no lo hacía (Fuentes., 2012: Peters., 1993: Solórzano y Canales., 2009).  CAMBIOS FÍSICOS Y DE CONDUCTA EN IGUANAS HEMBRA Cambios físicos: Las iguanas hembra, también experimentan cambios físicos durante el periodo de celo: Independientemente de que se haya apareado o no, una hembra sana y madura suelen gestar huevos en sus ovarios. Esta situación es conocida como estar grávida. Su piel adquiere tonos anaranjados sobre las patas y/o en la barriga, aunque estos cambios de color no suelen ser muy llamativos. A medida que se desarrollan los huevos, la iguana va perdiendo el apetito, y sus piernas y cola adelgazan significativamente. La barriga aumenta considerablemente de tamaño hasta el punto de que los huevos pueden ser palpados exteriormente (Solórzano y Canales., 2009).
  • 14. Cambios en la conducta: Las iguanas hembra también se alimentan menos (hiporrexia) o nada (anorexia). En general la anorexia se hace evidente de 4 a 6 semanas antes de desovar, ya que los huevos en formación, ocupan tanto espacio en el celoma que, impiden que el estómago contenga alimentos. En machos, no es tan grave, pero en hembras, además de aportarle alimentos nutritivos y ricos en agua y sales minerales, debemos aportarle suplemento cálcico en su dieta. El calcio es fundamental durante esta etapa, ya que la iguana lo utiliza para formar las cáscaras de los huevos, por lo que sus huesos experimentan una disminución considerable del calcio (Fuentes., 2012: Peters., 1993: Solórzano y Canales., 2009).  APAREAMIENTO El periodo de apareamiento de I. iguana comienza en la última semana de noviembre y finaliza en febrero. Durante la fase reproductora ambos sexos son muy activos, se buscan unos con otros y permanecen juntos, aunque generalmente separados por una distancia crítica, y utilizan hábitats distintos a los frecuentados durante la fase no reproductora, cuando los individuos se mantienen separados por grandes distancias (Pinacho., 2008) Apareamiento tiene una duración de 30 a 180 días, dividido en dos etapas que son: la territorialidad y cortejo; mientras que la territorialidad se define como la defensa que los animales hacen de su propio territorio frente a otros de su misma especie; donde compiten por los recursos del lugar en que se mantienen, como alimento, parejas reproductoras, áreas de soleado y descanso. Si son territoriales realizan un elaborado cortejo; se define como la fase inicial del apareamiento, se establece cuando el macho sacude la cabeza con movimientos vibratorios frecuentes, con la membrana gular extendida y contracción del abdomen para desafiar a sus rivales o para cortejar a la hembra. El cortejo se da entre los meses de noviembre y diciembre. las hembras son cortejadas durante cuatro semanas antes de ser receptivas y mantienen la receptividad por 15 días; así mismo, el comportamiento de cópula se lleva a cabo de la siguiente manera: el macho se aproxima a la hembra por detrás, realiza cabeceo vertical antes, durante y/o
  • 15. después de la aproximación; las hembras no receptivas huyen ante la aproximación del macho, si la hembra está receptiva, mueve los dos tercios posteriores de su cola hacia un lado (arquea la cola), entonces el macho se detiene y realiza movimientos de cabeceo vertical, secuencia que se considera unidad de cortejo, la cual se puede repetir hasta por 12 veces con pausas entre cada aproximación. El macho se monta en la hembra por detrás y la sujeta mordiéndola en el cuello, enseguida, dobla su cola bajo la hembra e inserta un hemipene. La copula dura en promedio 7.4 min; no se ha observado a un macho copulando más de una vez al día; las hembras se han registrado copulando de una a cinco veces durante el período receptivo, generalmente con el mismo macho (Macedo., 2009: Pinacho., 2008: Peters., 1993: Solórzano y Canales., 2009). Mientras las hembras invierten su energía en la producción de un elevado número de óvulos, los machos concentran su esfuerzo en congregar en su territorio y fertilizar el mayor número de hembras posibles, de esta manera cada macho constituye su harén (5-7 hembras) las que mantiene y defiende en la copa del árbol. (Sin embargo, ningún macho puede congregar más de siete hembras en su territorio, ni tampoco aparearse con más de siete hembras en su territorio (Solórzano y Canales., 2009). Desde el 15 de noviembre hasta el 15 de diciembre son las fechas en que inicia el apareamiento entre machos y hembras. Y no es hasta en la última semana de febrero que empiezan a poner sus huevos en arenas que en todo tiempo deben estar húmedas y frescas (Solórzano y Canales., 2009).  POSTURA La Iguana Iguana desova una vez al año, generalmente durante la temporada de estiaje, indica que dicho periodo se lleva a cabo desde la segunda mitad de febrero hasta abril (Ecosta., 2000: Pinacho., 2008).
  • 16. La iguana después del apareamiento, ya fecundadas, abandonan las áreas de apareamiento, carga los huevos entre 8 y 10 semanas (70-90 días) dependiendo de la cantidad que vaya a depositar; la mayoría de las hembras depositan alrededor de 30 huevos dentro del nido, aunque algunas de gran tamaño pueden llegar a depositar hasta 60. Las iguanas busca que el lugar para depositar sus huevos tenga la humedad, la temperatura apropiada y rayos solares por la mañana; esta ubicación la hacen las iguanas a partir de la última semana de enero y las primeras tres de febrero. Luego de incubar los huevos escarban un agujero de más de 1m de profundidad, donde depositan entre 20 y 35 huevos (Fuentes., 2012: Ecosta., 2000: Solórzano y Canales., 2009). “Los nidos se hacen con bloque de cemento de 4x6 pulgadas; cada nido tiene 70 x 120 x 17cm y sucesivamente se pueden ubicar varios nidos uno a continuación de otro; entonces tenemos un ponedero. Cada nido se llena con arena lavada, hervida, asoleada y desinfectada si fuese necesario con neem (Azadarachta indica) esto hace posible que se eliminen pedazos de palo, hongos, hormigas, ácaros u otros elementos bióticos y abióticos que provoquen las ruptura de los huevos, una vez que las iguanas los depositan; cada nido es tapado por la parte superior con madera u otro material, lo importante es que la iguana sienta seguridad para sus huevos” (Macedo., 2009: Solórzano y Canales., 2009). La arena de los nidos se humedece cada mañana y se mantiene observación constante no solo por el control de postura sino porque a los nidos se pueden meter algunas culebras, hormigas o el zorro. Al cumplir con este ciclo de vida, las madres salen a alimentarse para recuperar la gran pérdida de peso y comenzar a almacenar grasa en su cuerpo para el próximo ciclo. En este momento se conoce a estas iguanas como hembras charácas (Solórzano y Canales., 2009).  COLECTA Y SELECCIÓN DE HUEVOS Los huevos se trasladan de los nidos en una bandeja que contiene arena humedecida y cernida, descargando los que se consideran rotos y los no turgentes, los restantes se entierran en un termo de poroplás (incubadora) que se
  • 17. ha preparado con anticipación, con arena (sustrato) que ha recibido igual tratamiento que la de los nidos (Solórzano y Canales., 2009).  INCUBACIÓN ARTIFICIAL El uso de las técnicas de incubación se inicia en México, en la costa de Michoacán, en 1990, obteniendo resultados satisfactorios: 80.3% de eclosiones a temperatura promedio de 30º C y utilizando arena como substrato en huevos de iguana verde (Iguana iguana) (Villegas y Segovia., 1992). Esta técnica es muy útil para un modelo de manejo a mayor escala, consiste en tener un control de la temperatura y humedad constantes en la sala de incubación como en el substrato. La sala o cuarto de incubación puede ser tan sofisticado como se desee y de acuerdo a las necesidades del productor, utilizando para la construcción de las paredes ladrillo, bloques de concreto, panel W, etc . En el caso del techo, puede construirse de concreto o lámina de zinc de acuerdo a las condiciones climáticas de cada región (Villegas., 2000). Los elementos indispensables con los que deben contar son una ventana plegable protegida con tela de mosquitero y un ventilador de techo para permitir una aireación eficiente o en caso de presentarse un ascenso de temperatura, una puerta sellada para no permitir la entrada de insectos (hormigas y moscas), que puedan afectar los huevos y evitar cambios bruscos de temperatura al entrar. o salir, aunque actualmente existen dispositivos que permiten controlar la temperatura desde el exterior sin necesidad de entrar al área . La fuente de calor pueden ser lámparas de 60-100 wats con los que se puede regular la intensidad de calor o el techo de lámina de zinc en su caso. Para el control de la temperatura se utilizan sensores térmicos digitales. Los contenedores de incubación pueden ser ollas de barro o cajas de poliuretano, que se colocan en repisas de madera o metal empotradas en la pared (Villegas y Segovia., 1992). Se utilizan substratos incubatorios naturales como la arena y arcilla o una mezcla de estos dos y substratos artificiales como la vermiculita, que permite
  • 18. mantener constante la temperatura aunque su costo es muy elevado. La capacidad puede variar según las necesidades de producción, por ejemplo, en un área de 3 X 3 m se pueden incubar aproximadamente 2000 huevos. Una de las desventajas es su elevado costo y mantenimiento, si se tiene un buen control de temperatura y humedad se pueden obtener eclosiones de 85 a 100 % (Villegas y Segovia., 1992). Dependiendo de la zona donde estemos incubando los huevos de iguana, el control de la temperatura y la humedad puede ser más o menos complicado. Se debe mantener la temperatura en la sala de incubación durante el día no debe de rebasar los 35 °C, ya que en relación con esta, el sustrato del nido mantendrá una variación de temperatura de 3 a 4°C menor a la ambiental. El aumento por encima de 35°C puede causar daño a los huevos en incubación. Durante la noche la temperatura ambiental no debe de descender por debajo de los 28 °C, con una humedad de relativa 13-15% durante todo el proceso de incubación, Al detectar que el sustrato incubatorio necesita ser hidratado se debe de agregar agua a la misma temperatura a la que se encuentra el sustrato sin que ésta sea superior a 200 ml, debido a que cantidades mayores a ésta repercuten en la aparición de micosis (hongos) en los huevos (Fuentes., 2012). Se harán revisiones periódicas de los huevos en incubación, de manera aleatoria una vez por semana, con la finalidad de observar si los huevos tienen un desarrollo correcto. La revisión se hará retirando el sustrato incubatorio hasta descubrir los primeros huevos y permitir que sea fácil su observación. La revisión de los huevos debe ser dentro de la incubadora, se tomará la temperatura del sustrato incubatorio tres veces al día, cuidando que sea la primera por la mañana, la segunda al medio día y la tercera posterior a la puesta del sol; misma que se hará con un termómetro de varilla (graduado a 100 °C) introduciéndolo 8 cm en el sustrato y se anotaran de manera diaria (Fuentes., 2012).
  • 19.  PREPARACIÓN DEL SUSTRATO INCUBATORIO El sustrato incubatorio se prepa previamente a la colecta de los huevos. Se realiza una mezcla de Arena fina (20%) Aluvión (60%) y Vermiculita (20%). Esta mezcla debe de tener un porcentaje de hidratación entre el 13 y el 15%, siendo una forma sencilla de saber si el sustrato tiene este grado de hidratación el compactarlo con la mano; si se logra formar un comprimido uniforme que no escurra agua, el sustrato está en condiciones de humedad adecuadas. El sustrato se hidrata con agua potable (Villegas y Segovia., 1992). Figura: Método de verificación del nivel de Humedad  MANEJO DEL NIDO ARTIFICIAL Todos los nidos se de lavan con agua y jabón, son secados al sol y desinfectados con cloro al 3% un mes antes del proceso de recolección; se mantendrán dentro de la incubadora hasta el momento de ser utilizados. Se agrega una cama de sustrato 4 centímetros de espesor al nido artificial. Sobre esta cama se colocara la primera capa de huevos que consta de 6 huevos; posteriormente se agrega una segunda cama de sustrato, de 5 centímetros y una segunda capa constara de 7 huevos, la cual se cubrirá con una cama de 5
  • 20. centímetros de sustrato. La tercer capa de huevos consta de 7 huevos y se cubrirá con 5 centímetros de sustrato incubatorio en todas las capas los huevos serán colocados de manera circular dejando como mínimo un centímetro de espacio entre cada uno (Fuentes.,2012). Figura: Manejo del nido artificial  DATOS BÁSICOS SOBRE LA INCUBACIÓN Con base en los intervalos de temperatura y humedad se establece que los huevos eclosionaran en un periodo de 90 días. Sin embrago las variaciones drásticas de estos factores pueden acelerar o atrasar el proceso de incubación, por lo que conocer estos datos ayuda a calcular las fechas probables de eclosión (Fuentes., 2012).  DATOS DE RECEPCIÓN Al ingreso de los nidos a la sala de incubación, se debe marcar cada en nido, en forma visible, la cantidad de huevos por nido, la fecha de entrada a la incubadora y el número consecutivo del nido (Figura 12). Estos datos se vaciarán a una bitácora
  • 21. de incubación. Es importante resaltar que todos estos datos son vitales para llevar a cabo una incubación artificial exitosa (Fuentes., 2012).  MANEJO DE LOS HUEVOS DE DESECHO Todos los huevos que sean retirados de los nidos deberán de ser enterrados en un área lejana a la incubadora. Ya que el proceso de descomposición en el que entran los huevos podría atraer fauna nociva (hormigas y moscas principalmente) y resultar perjudicial para el proceso general de incubación (Fuentes., 2012).  PREPARACIÓN DE LOS NIDOS PARA LA ECLOSIÓN El estar preparados para el proceso de eclosión es de vital importancia para disminuir, en la medida de lo posible, las fugas y bajas en los neonatos de iguana. Aproximadamente en el segundo mes de permanencia de los nidos en la incubadora, se debe de colocar malla tipo mosquitero en los nidos (Fuentes., 2012). Figura: Nido con malla tipo mosquitero  MANEJO DE LOS NEONATOS DE IGUANA VERDE La mayoría de los neonatos al nacer no requieren de cuidados especiales, pero en algunos casos podrían presentar el saco vitelino expuesto. A estos ejemplares se les debe de poner soluciones antisépticas (Violeta de Genciana y/o Licor de Forge) en la herida y mantenerlos en nidos artificiales lavados, desinfectados, sin
  • 22. sustrato, pero con la malla colocada dentro de la incubadora, para promover la absorción del vitelo y evitar la contaminación por moscas (Montes., 1992). Los neonatos que al revisar el nido se encuentren parcialmente fuera del huevo, deberán de ser cubiertos de nuevo con sustrato; ya que al acelerar el proceso de eclosión, ayudando a los ejemplares a emerger del huevo, les provocamos daño al saco vitelino, lo cual podrá llegar a ocasionar la muerte del ejemplar (Fuentes., 2012). Una vez que nacen pasan a jaulas o canasteras metálicas con malla de nylon a su alrededor, con tres espacios separados cada uno con capacidad para 60-80 recién nacidas. Las iguanitas comienzan a alimentarse a los cinco días, desde el primer día se les coloca un plato con agua de las pilas de los progenitores que contienen excretas, de esta manera adquieren las bacterias intestinales que necesitan para procesar su alimento y adquirir defensas. Luego de un mes se sacan de las jaulas y se pasan a corrales pequeños para que se les facilita encontrar la comida en espacios cortos, se evita que algunas no coman y se desnutran, un mes después se pasan a un corral de mayor dimensión (Solórzano y Canales., 2009). 2.5. Necesidades de alojamiento Las iguanas habitan en ambientes tropicales y subtropicales del Continente Americano. Son de hábitos arborícolas y terrestres, gustan de vivir entre las rocas como iguana negra (Ctenosaura pectinata) , aunque también se le encuentra en la copa de los árboles, donde predomina la iguana verde (Iguana iguana). Para escapar de sus depredadores las iguanas se mimetizan en el ambiente. De acuerdo a esto, el ambiente de los confinamientos es un factor importante para tener éxito en el manejo de la especie en cautiverio. La confianza y seguridad de los ejemplares dependen del factor ambiente, el comportamiento puede modificarse y afectar a solo algunos o a la población completa al someterlos a un severo estrés, que en casos extremos los puede llevar a la muerte.
  • 23. Al ser arbórea, la iguana verde requiere de instalaciones con una elevación alta, ya que las alturas bajas suelen ser estresantes para ellas, por lo que se aconseja que dentro del albergue estos reptiles puedan ascender por las ramas que se coloquen en vertical, para que la parte superior donde descansen y pasen la mayor parte del tiempo, esté a una altura de al menos 2 metros. Las estructuras de soporte y sitios para percha de las iguanas pueden realizarse con troncos secos (con horqueta), de 2 a 2.5 m de altura, ramas y/o bejuco de 2 m de longitud aproximadamente. La ambientación natural resulta ser mucho mejor con plantas que siempre están verdes y que tienen una buena cubierta vegetal. Esto es muy importante porque de esta manera se provee de sitios de termorregulación y proporciona seguridad a los ejemplares. Las plantas a seleccionar son aquellas que no son tóxicas para los ejemplares, preferentemente que no sean parte de la dieta para mantener vivas a las plantas (Capulín, Almendro, Bugambilia, Guaje, tamarindo). Lo antes mencionado es un escenario ideal para esta especie, ya que los acuarios de vidrio no son adecuados para mantener los rangos de temperatura necesarios, y las jaulas de malla de alambre además de lo anterior, ocasionan problemas traumáticos frecuentes en las iguanas. En la parte superior de las ramas o troncos que se utilizan como parte del alojamiento y del enriquecimiento ambiental, debe haber una superficie suficiente para que el habitante del terrario se pose cómodamente, por lo que es importante considerar el tamaño adulto que alcanzan las iguanas verdes (en ocasiones hasta 2 metros o más de la nariz a la punta de la cola). Dentro del diseño del terrario, también es importante considerar que un albergue con los 4 lados expuestos (por
  • 24. ejemplo las jaulas con malla de alambre o los acuarios de cristal), no permiten al reptil contar con un lugar para esconderse y descansar sin ser observado, lo cual de igual manera intensifica el estrés del cautiverio. No se debe olvidar incluir en el terrario un comedero, un recipiente para beber y termo higrómetros. DISTRIBUCION Y DESCRIPCION DE LAS INSTALACIONES Las instalaciones se diseñaron para albergar 36 ejemplares (6 machos y 30 hembras reproductoras) adultos. Esquema de producción a largo plazo. M= Índice de Mortalidad Se necesitara un terrenos de 46.2 metros de largo x 33.2 metros de ancho, con un total del área de 1533.80 m2. Que tendrá la capacidad e albergar inicialmente a 36 iguanas (6 machos y 30 iguanas reproductoras) que se albergaran en un corral de 5 m de ancho x 10 m de largo x 2.5 m de alto, para las crias se construirán corrales de malla galvanizada de 2 m de largo x 2 m de ancho x 1.8 m alto, con un total de 6 jaulas para 720 crías, en el caso de los juveniles se construirán 2 corrales de 5 m de ancho x 10 m largo x 2.5 m alto, a la el alojamiento 504 iguanas, para los adultos se construcción 3 corrales, 2 de 10 30 Reproductoras Total 900 huevos(30 X hembra) M = 20 % 0 meses Nacen720 crías M = 30 % 12 Meses 504 juveniles M=10 % 24 Meses453 Adultaspara carne
  • 25. metros de ancho x 20 de largo x 2.5 metros de alto y 1 de 5m x 10m x 2.5m,los cuales tendrán la capacidad de albergar 453 iguanas. El corral de nidos será de 5 m x 10 m x 2.5 m.
  • 26. BIBLIOGRAFIA PIEDAD B.P.J. (2011) DETECCIÓN DEL GÉNERO HAEMOGREGARINA Y HEPATOZOON EN LAS ESPECIES IGUANA IGUANA EN EL PARQUE HISTÓRICO Y PARQUE SEMINARIO DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA. (Piedad, 2011) 55555 PINACHO S.B. (2008) PARÁMETROS REPRODUCTIVOS DE LA IGUANA VERDE (IGUANA IGUANA) EN CONDICIONES DE CAUTIVERIO. UNIVERSIDAD DEL MAR. CAMPUS PUERTO ESCONDIDO. (Pinacho, 2008) 4444 PETERS H. (1993) LA (IGUANA IGUANA) POTENCIALIDADES PARA SU MANEJO OFICINA REGIONAL DE LA FAO PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE. ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION. (Peters, 1993) 1111 GOMEZ M.A. (2011) DISTRIBUCCIÓN, ABUNDANCIA Y USO DE HABITAT DE LA IGUANA VERDE (IGUANA IGUANA) E IGUANA NEGRA (CTENOSAURA PECTINATA) EN EL MUNICIPIO DE BUENAVISTA MICHOACAN. UNIVERSIDAD DE MICHOACAN DE SAN NICOLAS DE HIDALGO. FACULTAD DE BIOLOGIA. (Gómez, 2011)