SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUILIBRIO QUÍMICO
            CONTENIDOS ,[object Object]
Características del equilibrio
Constante de equilibrio
Tipos de equilibrio
Principio de Le Chatelier,[object Object]
Cuando las concentraciones de cada una de las sustancias que intervienen (reactantes y productos) permanecen constante con el paso del tiempo se llega al EQUILIBRIO QUÍMICO.,[object Object]
Cuando VD = VIse dice que el sistema alcanza el equilibrio, por lo tanto las propiedades macroscópicas como la temperatura, concentración, densidad, presión, etc. permanecen constante.,[object Object]
Características del equilibrio químico  ,[object Object]
A nivel molecular, el equilibrio es dinámico, debido a que la velocidad directa (VD) e inversa (VI ) son iguales.
El equilibrio es espontaneo, es decir se da en un tiempo finito sin la influencia de factores externos.
El equilibrio conserva sus propiedades y la naturaleza de las sustancias en cualquier sentido,[object Object]
Ejemplo: Escribir las expresiones de KC para los siguientes                equilibrios químicos:  ,[object Object]
2SO2(g) + O2(g) ⇌  2SO3(g)
N2O4(g)⇌  2NO2(g)        ,[object Object]
Relación entre  Kpy Kc Para la reacción:  a A(g) + b B(g) ⇌  c C(g) + d D(g) por lo tanto:  donde:  ∆n= (c+d) – (a+b)             R= 0,082 atm.L / mol.K             T= temperatura absoluta (K)
Constante de equilibrio. Propiedades. ,[object Object]
La magnitud de Kc es una medida de la extensión en la que tiene lugar la reacción.Si Kc >> 1: la mayoría de los reactivos se transforman en  producto Si Kc << 1: la mayoría de los reactivos permanecen sin  reaccionar y sólo se forman cantidades pequeñas de  productos ,[object Object],- Sólo varia con la temperatura - Es constante a una temperatura dada - Es independiente de las concentraciones iniciales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimicoJoel Gamarra
 
Ejercicios de solubilidad y precipitacion
Ejercicios de solubilidad y precipitacionEjercicios de solubilidad y precipitacion
Ejercicios de solubilidad y precipitacionJosé Cruz Feo Manga
 
Reaccion quimica 3.equilibrio quimico - ejercicio 05 grado de disociacion d...
Reaccion quimica   3.equilibrio quimico - ejercicio 05 grado de disociacion d...Reaccion quimica   3.equilibrio quimico - ejercicio 05 grado de disociacion d...
Reaccion quimica 3.equilibrio quimico - ejercicio 05 grado de disociacion d...Triplenlace Química
 
Equilibrio quimico: constante de equilibrio
Equilibrio quimico: constante de equilibrioEquilibrio quimico: constante de equilibrio
Equilibrio quimico: constante de equilibrioRomán Castillo Valencia
 
Práctica N° 7 Equilibrio Químico
Práctica N° 7 Equilibrio QuímicoPráctica N° 7 Equilibrio Químico
Práctica N° 7 Equilibrio QuímicoIrving Garcia Mendo
 
Principio de le chatelier
Principio de le chatelierPrincipio de le chatelier
Principio de le chatelierRamón Olivares
 
Balanceo de ecuaciones por tanteo
Balanceo de ecuaciones por tanteo Balanceo de ecuaciones por tanteo
Balanceo de ecuaciones por tanteo FatimaMedinaLP
 
Presentacion estequiometría
Presentacion estequiometríaPresentacion estequiometría
Presentacion estequiometríalauravolta
 

La actualidad más candente (20)

Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Equilibrio Químico Guía pdf
Equilibrio Químico Guía pdfEquilibrio Químico Guía pdf
Equilibrio Químico Guía pdf
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Ejercicios de solubilidad y precipitacion
Ejercicios de solubilidad y precipitacionEjercicios de solubilidad y precipitacion
Ejercicios de solubilidad y precipitacion
 
Reaccion quimica 3.equilibrio quimico - ejercicio 05 grado de disociacion d...
Reaccion quimica   3.equilibrio quimico - ejercicio 05 grado de disociacion d...Reaccion quimica   3.equilibrio quimico - ejercicio 05 grado de disociacion d...
Reaccion quimica 3.equilibrio quimico - ejercicio 05 grado de disociacion d...
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Polaridad
PolaridadPolaridad
Polaridad
 
Presentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los GasesPresentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los Gases
 
Equilibrio quimico: constante de equilibrio
Equilibrio quimico: constante de equilibrioEquilibrio quimico: constante de equilibrio
Equilibrio quimico: constante de equilibrio
 
Práctica N° 7 Equilibrio Químico
Práctica N° 7 Equilibrio QuímicoPráctica N° 7 Equilibrio Químico
Práctica N° 7 Equilibrio Químico
 
Principio de le chatelier
Principio de le chatelierPrincipio de le chatelier
Principio de le chatelier
 
Balanceo de ecuaciones por tanteo
Balanceo de ecuaciones por tanteo Balanceo de ecuaciones por tanteo
Balanceo de ecuaciones por tanteo
 
Tipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicasTipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicas
 
Cinética y equilibrio químico 11
Cinética y equilibrio químico 11Cinética y equilibrio químico 11
Cinética y equilibrio químico 11
 
Presentacion estequiometría
Presentacion estequiometríaPresentacion estequiometría
Presentacion estequiometría
 
Equilibro químico laboratorio
Equilibro químico laboratorioEquilibro químico laboratorio
Equilibro químico laboratorio
 
Formulario de quim ana
Formulario de quim anaFormulario de quim ana
Formulario de quim ana
 
Clase 7, q.o
Clase 7, q.oClase 7, q.o
Clase 7, q.o
 

Similar a EQUILIBRIO QUÍMICO

Similar a EQUILIBRIO QUÍMICO (20)

Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Diapos de seminario 2 de quimica
Diapos de seminario 2 de quimicaDiapos de seminario 2 de quimica
Diapos de seminario 2 de quimica
 
Diapositivas de cinetica
Diapositivas de cineticaDiapositivas de cinetica
Diapositivas de cinetica
 
Equilibrio mecanico1
Equilibrio mecanico1Equilibrio mecanico1
Equilibrio mecanico1
 
Equilibrio general
Equilibrio generalEquilibrio general
Equilibrio general
 
Clase de equilibrio quimico
Clase de equilibrio quimicoClase de equilibrio quimico
Clase de equilibrio quimico
 
Clase de equilibrio quimico
Clase de equilibrio quimicoClase de equilibrio quimico
Clase de equilibrio quimico
 
Tema 6 resumen
Tema 6 resumenTema 6 resumen
Tema 6 resumen
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Equibrio Químico
Equibrio QuímicoEquibrio Químico
Equibrio Químico
 
Taller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimicoTaller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimico
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Módulo 2 teoría equilibrio químico
Módulo 2 teoría equilibrio químicoMódulo 2 teoría equilibrio químico
Módulo 2 teoría equilibrio químico
 
EQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICOEQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICO
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Tema 7 equilibrio
Tema 7 equilibrioTema 7 equilibrio
Tema 7 equilibrio
 
Clase de equilibrio químico
Clase de equilibrio químicoClase de equilibrio químico
Clase de equilibrio químico
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
EQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICOEQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICO
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 

Más de marcoantonio0909

Práctica dirigida de química de hidrocarburos 1
Práctica dirigida de química de hidrocarburos 1Práctica dirigida de química de hidrocarburos 1
Práctica dirigida de química de hidrocarburos 1marcoantonio0909
 
Práctica dirigida de química de hidrocarburos
Práctica dirigida de química de hidrocarburosPráctica dirigida de química de hidrocarburos
Práctica dirigida de química de hidrocarburosmarcoantonio0909
 
Funciones oxigenadas clase
Funciones oxigenadas claseFunciones oxigenadas clase
Funciones oxigenadas clasemarcoantonio0909
 
Práctica dirigida de soluciones
Práctica dirigida de solucionesPráctica dirigida de soluciones
Práctica dirigida de solucionesmarcoantonio0909
 
Práctica dirigida de soluciones
Práctica dirigida de solucionesPráctica dirigida de soluciones
Práctica dirigida de solucionesmarcoantonio0909
 
Práctica dirigida de soluciones
Práctica dirigida de solucionesPráctica dirigida de soluciones
Práctica dirigida de solucionesmarcoantonio0909
 
Química orgánica. carbono
Química orgánica. carbonoQuímica orgánica. carbono
Química orgánica. carbonomarcoantonio0909
 
Química Orgánica. Carbono
Química Orgánica. CarbonoQuímica Orgánica. Carbono
Química Orgánica. Carbonomarcoantonio0909
 
Practica de acidos y bases
Practica de acidos y basesPractica de acidos y bases
Practica de acidos y basesmarcoantonio0909
 
Práctica dirigida de química (mario vargas llosa)
Práctica dirigida de química (mario vargas llosa)Práctica dirigida de química (mario vargas llosa)
Práctica dirigida de química (mario vargas llosa)marcoantonio0909
 
Práctica dirigida de química (clase)
Práctica dirigida de química (clase)Práctica dirigida de química (clase)
Práctica dirigida de química (clase)marcoantonio0909
 

Más de marcoantonio0909 (20)

Práctica dirigida de química de hidrocarburos 1
Práctica dirigida de química de hidrocarburos 1Práctica dirigida de química de hidrocarburos 1
Práctica dirigida de química de hidrocarburos 1
 
Práctica dirigida de química de hidrocarburos
Práctica dirigida de química de hidrocarburosPráctica dirigida de química de hidrocarburos
Práctica dirigida de química de hidrocarburos
 
FUNCIONES OXIGENADAS
FUNCIONES OXIGENADASFUNCIONES OXIGENADAS
FUNCIONES OXIGENADAS
 
Funciones oxigenadas clase
Funciones oxigenadas claseFunciones oxigenadas clase
Funciones oxigenadas clase
 
FUNCIONES OXIGENADAS
FUNCIONES OXIGENADASFUNCIONES OXIGENADAS
FUNCIONES OXIGENADAS
 
TEORIA DE HIDROCARBUROS
TEORIA DE HIDROCARBUROSTEORIA DE HIDROCARBUROS
TEORIA DE HIDROCARBUROS
 
Práctica dirigida de soluciones
Práctica dirigida de solucionesPráctica dirigida de soluciones
Práctica dirigida de soluciones
 
Práctica dirigida de soluciones
Práctica dirigida de solucionesPráctica dirigida de soluciones
Práctica dirigida de soluciones
 
Práctica dirigida de soluciones
Práctica dirigida de solucionesPráctica dirigida de soluciones
Práctica dirigida de soluciones
 
Química orgánica. carbono
Química orgánica. carbonoQuímica orgánica. carbono
Química orgánica. carbono
 
Química Orgánica. Carbono
Química Orgánica. CarbonoQuímica Orgánica. Carbono
Química Orgánica. Carbono
 
ÁCIDOS Y BASES
ÁCIDOS Y BASESÁCIDOS Y BASES
ÁCIDOS Y BASES
 
TEORIA DE ACIDOS Y BASES
TEORIA DE ACIDOS Y BASESTEORIA DE ACIDOS Y BASES
TEORIA DE ACIDOS Y BASES
 
ACIDOS Y BASES CLASES
ACIDOS Y BASES CLASESACIDOS Y BASES CLASES
ACIDOS Y BASES CLASES
 
Practica de acidos y bases
Practica de acidos y basesPractica de acidos y bases
Practica de acidos y bases
 
ACIDOS Y BASES CLASE
ACIDOS Y BASES CLASEACIDOS Y BASES CLASE
ACIDOS Y BASES CLASE
 
áCido base clase
áCido   base claseáCido   base clase
áCido base clase
 
ÁCIDO y BASE CLASE
ÁCIDO y BASE CLASEÁCIDO y BASE CLASE
ÁCIDO y BASE CLASE
 
Práctica dirigida de química (mario vargas llosa)
Práctica dirigida de química (mario vargas llosa)Práctica dirigida de química (mario vargas llosa)
Práctica dirigida de química (mario vargas llosa)
 
Práctica dirigida de química (clase)
Práctica dirigida de química (clase)Práctica dirigida de química (clase)
Práctica dirigida de química (clase)
 

EQUILIBRIO QUÍMICO

  • 2.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. A nivel molecular, el equilibrio es dinámico, debido a que la velocidad directa (VD) e inversa (VI ) son iguales.
  • 11. El equilibrio es espontaneo, es decir se da en un tiempo finito sin la influencia de factores externos.
  • 12.
  • 13.
  • 14. 2SO2(g) + O2(g) ⇌ 2SO3(g)
  • 15.
  • 16. Relación entre Kpy Kc Para la reacción: a A(g) + b B(g) ⇌ c C(g) + d D(g) por lo tanto: donde: ∆n= (c+d) – (a+b) R= 0,082 atm.L / mol.K T= temperatura absoluta (K)
  • 17.
  • 18.
  • 19. Tipos de equilibrio EQUILIBRIO HOMOGÉNEO Son aquellos sistemas donde los reactantes y productos se encuentran en una misma fase o en un mismo estado físico Ejemplo 1N2(g) + 3H2(g) ⇌ 2NH3(g)KC=[NH3]2 / [N2].[H2]3 EQUILIBRIO HETEROGÉNEO Son sistemas donde las sustancias se encuentran en más de una fase o más de un estado físico Ejemplo CaCO3(s) + calor⇌ CaO(s) + CO2(g) KC=[CO2]
  • 20. Factores que afectan a la posición del equilibrio Principio de Le Chatelier: Si un sistema químico en equilibrio es perturbado por un cambio en la concentración, presión o temperatura, el sistema se desplazara, si es posible, para contrarrestar parcialmente el cambio y alcanzar de nuevo el equilibrio. Tipos de cambios a considerar: - Cambios en la concentración. - Cambios en la presión - Cambios de temperatura. - Introducción de catalizadores.
  • 21. Cambios en la concentración Un aumento de la concentración de uno de los reactivos, hace que el equilibrio se desplace hacia la formación de productos, y a la inversa en el caso de que se disminuya dicha concentración de uno de los reactivos se compensara dicha falta hacia la formación de reactivos. Y un aumento en la concentración de los productos hace que el equilibrio se desplace hacia la formación de reactivos, y viceversa en el caso de que se disminuya la concentración de uno de los productos, el sistema reacciona desplazándose hacia los productos. Ejemplo: Sea el siguiente sistema en equilibrio 1N2(g) + 3H2(g) ⇌ 2NH3(g) Si introducimos cierta cantidad de N2 o H2 al reactor químico se aumentara las concentraciones de N2 o H2 , la reacción de equilibrio se desplazará hacia la derecha (->) para disminuir dichas concentraciones.
  • 22. Cambios de presión o volumen La variación de la presión en un equilibrio, sólo influye cuando intervienen sustancias en estado gaseoso y se verifica una variación en el número de moles entre reactivos y productos. Si aumenta la presión se desplazará hacia donde existan menor número de moles gaseosos, para así contrarrestar el efecto de disminución de volumen. En cambio, si se disminuye la presión, se favorecerá la reacción en la que los productos ocupen un volumen mayor que los reactivos Ejemplo: Sea el siguiente sistema en equilibrio 2SO2(g) + 1O2(g) ⇌ 2SO3(g) 3 moles 2 moles Si aumentamos la presión, el sistema contrarresta esta perturbación disminuyendo la presión, desplazándose hacia el sentido que disminuya el número de moles, es decir, hacia la derecha (->) para alcanzar luego un nuevo equilibrio.
  • 23. Cambios en la temperatura Se observa que, al aumentar temperatura el sistema se desplaza hacia donde se consuma calor, es decir, hacia la izquierda en las reacciones exotérmicas y hacia la derecha en las endotérmicas. Si disminuye la temperatura el sistema se desplaza hacia donde se desprenda calor (derecha en las exotérmicas e izquierda en las endotérmicas). Ejemplo: Sea el siguiente sistema en equilibrio 1N2(g) + 3H2(g) ⇌ 2NH3(g)+ calor Si aumentamos la temperatura (calentando el reactor), la reacción se desplaza en el sentido que consuma calor, de ese modo logra disminuir la temperatura, esto implica que la reacción se desplaza hacia la izquierda (←) y luego se establecerá un nuevo equilibrio.
  • 24. Introducción de un catalizador Un catalizador cambia la velocidad de una reacción, pero no desvía el equilibrio hacia los productos ni hacia los reactivos. Afecta igualmente a la energía de activación de la reacción directa y a la de la inversa y por ello, lo único que hace es que el equilibrio se alcanza con mayor rapidez
  • 25.
  • 26. [reactivos] ↓ 
  • 27. [productos] ↑ 
  • 28. [productos] ↓ 
  • 30.  T ↑ (endotérmicas) 
  • 31.  T ↓ (exotérmicas) 
  • 33.  p ↑ Hacia donde menos nº moles de gases
  • 34.  p ↓Hacia donde más nº moles de gases