SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo 7
•Irving Sakay García Mendo
•Tomás Emmanuel Valdez
Martínez
•Luis Manuel Martínez
Rodríguez
•José Alexis Jiménez
Fernández
•Oscar Antonio Drago Trejo
El equilibrio químico es aplicable al estudiar reacciones
reversibles, en el curso de las cuales cabe la posibilidad de que
los átomos de las moléculas resultantes se reagrupen para formar
las moléculas de los reactantes.
El principio de Le Chatelier enuncia lo siguiente: Si un sistema
en equilibrio se perturba por un cambio en la concentración,
presión o temperatura, el sistema desplazará su posición de
equilibrio de tal forma que contrarreste el efecto de la
perturbación.
Concentración: Agregar o eliminar un reactivo o producto. Si
una sustancia se agregar a un sistema en equilibrio, el sistema
reacciona para consumir parte de la sustancia. Si una sustancia
se elimina de un sistema, este reacciona para producir más
cantidad de dicha sustancia.
Presión: La presión cambia por un cambio en el volumen. A
temperatura constante, la reducción del volumen de una mezcla
en equilibrio gaseoso causa que el sistema se desplace en la
dirección que reduce el número de moles del gas.
Temperatura: Si se aumenta la temperatura de un sistema en
equilibrio, el sistema reacciona como si se hubiera agregado un
reactivo a una reacción endotérmica o un producto a una
reacción exotérmica. El equilibrio se traslada hacia la dirección
que consume el “exceso de reactivo”, a saber, el calor.
El equilibrio químico se presenta cuando: la velocidad a la que se forman
los productos a partir de los reactivos es igual a la velocidad a la que se
forman los reactivos a través de los productos.
𝑘𝑐 =
𝐷 𝑑 𝐸 𝑒
𝐴 𝑎 𝐵 𝑏
Donde kc, la constante de equilibrio, es el valor numérico que se
obtiene cuando se sustituyen las concentraciones molares de equilibrio
en la expresión de la constante de equilibrio.
A,B,D y E son especies químicas implicadas y a.b,d y e son sus
coeficientes en la ecuación química balanceada.
Tubo Cambio de
temperatura
Cambios físicos
1 Se sometió a baño
maria ( se calentó
unos minutos).
Ninguno observado.
2 Se colocó en agua con
hielo por unos
minutos para bajar su
temperatura.
Ninguno observado
3 Ninguno. Ninguno observado
Tabla 1
Tubno Desplazamientos Cambios físicos
1 ninguno Cambió de azul a
blanco-rosado.
2 Se agregaron 10 gotas
de HCl. Se infiere que
hubo un cambio en la
concentración.
Cambió de azul a azul-
verdoso.
3 Se agregaron 10 gotas
de agua. Se infiere que
hubo un cambio en la
concentración.
No presentó cambio
alguno.
Tabla 2
Tubo Desplazamientos Cambios físicos
1 Ninguno ninguno
2 0.2g de NH4Cl Cambió a un color
naranja claro.
3 0.2g de NH4SCN Cambió a una
coloración oscura.
4 3 gotas de FeCl3 Se tornó rojo oscuro.
5 2ml de NH4OH Se volvió amarillenta.
Tabla 3
Una sistema en equilibrio que se ve afectado por alguna anomalía
físico-química, tiende a desplazar su posición (estabilizarse) para
anular el efecto de dicha perturbación, es decir, si se le agrega
otra sustancia, hay un cambio en la temperatura o en la presión, el
sistema se comporta de tal manera en que se contrarreste ese
efecto y sea como si no hubiera pasado nada. En esta práctica
notamos diversos desplazamientos algunos como el agregar
ciertas sustancias (cambio en la concentración) o el cambio en la
temperatura el sistema se comportará dependiendo de si la
reacción fue endotérmica o exotérmica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades de los compuestos orgánicos
Propiedades de los compuestos orgánicosPropiedades de los compuestos orgánicos
Propiedades de los compuestos orgánicos
jonathan HC
 
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA IIEQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
Rober Aparicio Lliuya
 
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIALECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
Boris Chicoma Larrea
 
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneosConstante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
cecymedinagcia
 
Gravimetria
GravimetriaGravimetria
Gravimetria
Rodolfo Martinez
 
Equilibrio químico power point química
Equilibrio químico power point químicaEquilibrio químico power point química
Equilibrio químico power point química
Gianmarco Bonetto Paredes
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
Luchiito Vélez
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
Jesus Gonzalez
 
Quimica
QuimicaQuimica
Caracteristícas del grupo i de cationes
Caracteristícas del grupo i de cationesCaracteristícas del grupo i de cationes
Caracteristícas del grupo i de cationes
Dioon67
 
MEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASESMEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASES
Yanina C.J
 
Equilibri..
Equilibri..Equilibri..
Equilibri..
guest36e8be
 
Alumnoscolorcoord
AlumnoscolorcoordAlumnoscolorcoord
Alumnoscolorcoord
Viter Becerra
 
16 Equilibrio Acido Base Ii 20 04 05
16 Equilibrio Acido Base Ii 20 04 0516 Equilibrio Acido Base Ii 20 04 05
16 Equilibrio Acido Base Ii 20 04 05
lucasmerel
 
Práctica 7. equilibrio químico
Práctica 7. equilibrio químicoPráctica 7. equilibrio químico
Práctica 7. equilibrio químico
Amairani Hernández Pérez
 
Problema estequiometría del ácido sulfúrico
Problema estequiometría del ácido sulfúricoProblema estequiometría del ácido sulfúrico
Problema estequiometría del ácido sulfúrico
Diego Martín Núñez
 
GASES IDEALES
GASES IDEALESGASES IDEALES
GASES IDEALES
gabyshaa
 
Volumetrias
VolumetriasVolumetrias
Volumetrias
copolas
 
aplicaciones de propiedades coligativas
aplicaciones de propiedades coligativasaplicaciones de propiedades coligativas
aplicaciones de propiedades coligativas
Fernanda Pacheqo
 
Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.
Nicolás Rubilar
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades de los compuestos orgánicos
Propiedades de los compuestos orgánicosPropiedades de los compuestos orgánicos
Propiedades de los compuestos orgánicos
 
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA IIEQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
 
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIALECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
 
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneosConstante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
 
Gravimetria
GravimetriaGravimetria
Gravimetria
 
Equilibrio químico power point química
Equilibrio químico power point químicaEquilibrio químico power point química
Equilibrio químico power point química
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Caracteristícas del grupo i de cationes
Caracteristícas del grupo i de cationesCaracteristícas del grupo i de cationes
Caracteristícas del grupo i de cationes
 
MEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASESMEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASES
 
Equilibri..
Equilibri..Equilibri..
Equilibri..
 
Alumnoscolorcoord
AlumnoscolorcoordAlumnoscolorcoord
Alumnoscolorcoord
 
16 Equilibrio Acido Base Ii 20 04 05
16 Equilibrio Acido Base Ii 20 04 0516 Equilibrio Acido Base Ii 20 04 05
16 Equilibrio Acido Base Ii 20 04 05
 
Práctica 7. equilibrio químico
Práctica 7. equilibrio químicoPráctica 7. equilibrio químico
Práctica 7. equilibrio químico
 
Problema estequiometría del ácido sulfúrico
Problema estequiometría del ácido sulfúricoProblema estequiometría del ácido sulfúrico
Problema estequiometría del ácido sulfúrico
 
GASES IDEALES
GASES IDEALESGASES IDEALES
GASES IDEALES
 
Volumetrias
VolumetriasVolumetrias
Volumetrias
 
aplicaciones de propiedades coligativas
aplicaciones de propiedades coligativasaplicaciones de propiedades coligativas
aplicaciones de propiedades coligativas
 
Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.
 

Similar a Práctica N° 7 Equilibrio Químico

Apunte de laboratorio
Apunte de laboratorioApunte de laboratorio
Apunte de laboratorio
MARGARITA OTERO CANO
 
Diapositivas de cinetica
Diapositivas de cineticaDiapositivas de cinetica
Diapositivas de cinetica
John Jairo
 
Equilibrio quimico 1
Equilibrio quimico 1Equilibrio quimico 1
Equilibrio quimico 1
Yvis Antonio Suarez Perez
 
Taller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimicoTaller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimico
mvclarke
 
Equilibrio general
Equilibrio generalEquilibrio general
Equilibrio general
Natalia Tello
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...
Triplenlace Química
 
Principio de l chatelier
Principio de l chatelierPrincipio de l chatelier
Principio de l chatelier
Franklin Madriz
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Elias Navarrete
 
Tema 6 resumen
Tema 6 resumenTema 6 resumen
Tema 6 resumen
José Miranda
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Elias Navarrete
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
colegioandresbellociencias
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
colegioandresbellociencias
 
Tema 7 equilibrio
Tema 7 equilibrioTema 7 equilibrio
Tema 7 equilibrio
Julio Sanchez
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimico  Equilibrio quimico
Equilibrio quimico
Luisa Fernanda Huertas Guzman
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
anitakimjoong
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Elias Navarrete
 
4equilibrioquimico.pdf
4equilibrioquimico.pdf4equilibrioquimico.pdf
4equilibrioquimico.pdf
ssuserfaacda
 
4equilibrioquimico.pdf
4equilibrioquimico.pdf4equilibrioquimico.pdf
4equilibrioquimico.pdf
AngelMinutti1
 
Presentación Tecnología Azul Elementos Isométricos y Modelos Tecnología en la...
Presentación Tecnología Azul Elementos Isométricos y Modelos Tecnología en la...Presentación Tecnología Azul Elementos Isométricos y Modelos Tecnología en la...
Presentación Tecnología Azul Elementos Isométricos y Modelos Tecnología en la...
ELIANECHINGUELARBILD
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Elias Navarrete
 

Similar a Práctica N° 7 Equilibrio Químico (20)

Apunte de laboratorio
Apunte de laboratorioApunte de laboratorio
Apunte de laboratorio
 
Diapositivas de cinetica
Diapositivas de cineticaDiapositivas de cinetica
Diapositivas de cinetica
 
Equilibrio quimico 1
Equilibrio quimico 1Equilibrio quimico 1
Equilibrio quimico 1
 
Taller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimicoTaller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimico
 
Equilibrio general
Equilibrio generalEquilibrio general
Equilibrio general
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...
 
Principio de l chatelier
Principio de l chatelierPrincipio de l chatelier
Principio de l chatelier
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Tema 6 resumen
Tema 6 resumenTema 6 resumen
Tema 6 resumen
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Tema 7 equilibrio
Tema 7 equilibrioTema 7 equilibrio
Tema 7 equilibrio
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimico  Equilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
4equilibrioquimico.pdf
4equilibrioquimico.pdf4equilibrioquimico.pdf
4equilibrioquimico.pdf
 
4equilibrioquimico.pdf
4equilibrioquimico.pdf4equilibrioquimico.pdf
4equilibrioquimico.pdf
 
Presentación Tecnología Azul Elementos Isométricos y Modelos Tecnología en la...
Presentación Tecnología Azul Elementos Isométricos y Modelos Tecnología en la...Presentación Tecnología Azul Elementos Isométricos y Modelos Tecnología en la...
Presentación Tecnología Azul Elementos Isométricos y Modelos Tecnología en la...
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 

Más de Irving Garcia Mendo

Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción QuímicaPráctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Irving Garcia Mendo
 
Práctica Final Soluciones Amortiguadoras
Práctica Final Soluciones AmortiguadorasPráctica Final Soluciones Amortiguadoras
Práctica Final Soluciones Amortiguadoras
Irving Garcia Mendo
 
Prac
PracPrac
Práctica n° 4.5pptx
Práctica n° 4.5pptxPráctica n° 4.5pptx
Práctica n° 4.5pptx
Irving Garcia Mendo
 
Práctica N° 2 Estequiometría
Práctica N° 2 EstequiometríaPráctica N° 2 Estequiometría
Práctica N° 2 Estequiometría
Irving Garcia Mendo
 
Reporte Práctica 4 Preparación de Soluciones
Reporte Práctica 4 Preparación de SolucionesReporte Práctica 4 Preparación de Soluciones
Reporte Práctica 4 Preparación de Soluciones
Irving Garcia Mendo
 
Práctica 3 Ley de la conservacion de la masa
Práctica 3 Ley de la conservacion de la masaPráctica 3 Ley de la conservacion de la masa
Práctica 3 Ley de la conservacion de la masa
Irving Garcia Mendo
 
Química Inorgánica en mi vida
Química Inorgánica en mi vidaQuímica Inorgánica en mi vida
Química Inorgánica en mi vida
Irving Garcia Mendo
 
Práctica 0 Seguridad en el Laboratorio Químico
Práctica 0 Seguridad en el Laboratorio QuímicoPráctica 0 Seguridad en el Laboratorio Químico
Práctica 0 Seguridad en el Laboratorio Químico
Irving Garcia Mendo
 
Reporte Práctica 1
Reporte Práctica 1Reporte Práctica 1
Reporte Práctica 1
Irving Garcia Mendo
 
Propiedades Coligativas de las Disoluciones
Propiedades Coligativas de las DisolucionesPropiedades Coligativas de las Disoluciones
Propiedades Coligativas de las Disoluciones
Irving Garcia Mendo
 
Propiedades Coligativas
Propiedades ColigativasPropiedades Coligativas
Propiedades Coligativas
Irving Garcia Mendo
 

Más de Irving Garcia Mendo (12)

Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción QuímicaPráctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
 
Práctica Final Soluciones Amortiguadoras
Práctica Final Soluciones AmortiguadorasPráctica Final Soluciones Amortiguadoras
Práctica Final Soluciones Amortiguadoras
 
Prac
PracPrac
Prac
 
Práctica n° 4.5pptx
Práctica n° 4.5pptxPráctica n° 4.5pptx
Práctica n° 4.5pptx
 
Práctica N° 2 Estequiometría
Práctica N° 2 EstequiometríaPráctica N° 2 Estequiometría
Práctica N° 2 Estequiometría
 
Reporte Práctica 4 Preparación de Soluciones
Reporte Práctica 4 Preparación de SolucionesReporte Práctica 4 Preparación de Soluciones
Reporte Práctica 4 Preparación de Soluciones
 
Práctica 3 Ley de la conservacion de la masa
Práctica 3 Ley de la conservacion de la masaPráctica 3 Ley de la conservacion de la masa
Práctica 3 Ley de la conservacion de la masa
 
Química Inorgánica en mi vida
Química Inorgánica en mi vidaQuímica Inorgánica en mi vida
Química Inorgánica en mi vida
 
Práctica 0 Seguridad en el Laboratorio Químico
Práctica 0 Seguridad en el Laboratorio QuímicoPráctica 0 Seguridad en el Laboratorio Químico
Práctica 0 Seguridad en el Laboratorio Químico
 
Reporte Práctica 1
Reporte Práctica 1Reporte Práctica 1
Reporte Práctica 1
 
Propiedades Coligativas de las Disoluciones
Propiedades Coligativas de las DisolucionesPropiedades Coligativas de las Disoluciones
Propiedades Coligativas de las Disoluciones
 
Propiedades Coligativas
Propiedades ColigativasPropiedades Coligativas
Propiedades Coligativas
 

Último

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 

Último (8)

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 

Práctica N° 7 Equilibrio Químico

  • 1. Equipo 7 •Irving Sakay García Mendo •Tomás Emmanuel Valdez Martínez •Luis Manuel Martínez Rodríguez •José Alexis Jiménez Fernández •Oscar Antonio Drago Trejo
  • 2. El equilibrio químico es aplicable al estudiar reacciones reversibles, en el curso de las cuales cabe la posibilidad de que los átomos de las moléculas resultantes se reagrupen para formar las moléculas de los reactantes. El principio de Le Chatelier enuncia lo siguiente: Si un sistema en equilibrio se perturba por un cambio en la concentración, presión o temperatura, el sistema desplazará su posición de equilibrio de tal forma que contrarreste el efecto de la perturbación.
  • 3. Concentración: Agregar o eliminar un reactivo o producto. Si una sustancia se agregar a un sistema en equilibrio, el sistema reacciona para consumir parte de la sustancia. Si una sustancia se elimina de un sistema, este reacciona para producir más cantidad de dicha sustancia. Presión: La presión cambia por un cambio en el volumen. A temperatura constante, la reducción del volumen de una mezcla en equilibrio gaseoso causa que el sistema se desplace en la dirección que reduce el número de moles del gas. Temperatura: Si se aumenta la temperatura de un sistema en equilibrio, el sistema reacciona como si se hubiera agregado un reactivo a una reacción endotérmica o un producto a una reacción exotérmica. El equilibrio se traslada hacia la dirección que consume el “exceso de reactivo”, a saber, el calor.
  • 4. El equilibrio químico se presenta cuando: la velocidad a la que se forman los productos a partir de los reactivos es igual a la velocidad a la que se forman los reactivos a través de los productos. 𝑘𝑐 = 𝐷 𝑑 𝐸 𝑒 𝐴 𝑎 𝐵 𝑏 Donde kc, la constante de equilibrio, es el valor numérico que se obtiene cuando se sustituyen las concentraciones molares de equilibrio en la expresión de la constante de equilibrio. A,B,D y E son especies químicas implicadas y a.b,d y e son sus coeficientes en la ecuación química balanceada.
  • 5. Tubo Cambio de temperatura Cambios físicos 1 Se sometió a baño maria ( se calentó unos minutos). Ninguno observado. 2 Se colocó en agua con hielo por unos minutos para bajar su temperatura. Ninguno observado 3 Ninguno. Ninguno observado Tabla 1
  • 6. Tubno Desplazamientos Cambios físicos 1 ninguno Cambió de azul a blanco-rosado. 2 Se agregaron 10 gotas de HCl. Se infiere que hubo un cambio en la concentración. Cambió de azul a azul- verdoso. 3 Se agregaron 10 gotas de agua. Se infiere que hubo un cambio en la concentración. No presentó cambio alguno. Tabla 2
  • 7. Tubo Desplazamientos Cambios físicos 1 Ninguno ninguno 2 0.2g de NH4Cl Cambió a un color naranja claro. 3 0.2g de NH4SCN Cambió a una coloración oscura. 4 3 gotas de FeCl3 Se tornó rojo oscuro. 5 2ml de NH4OH Se volvió amarillenta. Tabla 3
  • 8. Una sistema en equilibrio que se ve afectado por alguna anomalía físico-química, tiende a desplazar su posición (estabilizarse) para anular el efecto de dicha perturbación, es decir, si se le agrega otra sustancia, hay un cambio en la temperatura o en la presión, el sistema se comporta de tal manera en que se contrarreste ese efecto y sea como si no hubiera pasado nada. En esta práctica notamos diversos desplazamientos algunos como el agregar ciertas sustancias (cambio en la concentración) o el cambio en la temperatura el sistema se comportará dependiendo de si la reacción fue endotérmica o exotérmica.