Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Marco teórico
Marco teórico
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 22 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual) (20)

Más de María Carreras (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)

  1. 1. Revisión de antecedentes y marco teórico LA REVISIÓN DE ANTECEDENTES.
  2. 2. ¿Qué es el marco teórico? (Cubo, L.; Lacon, H. & Puiatti, N. 2011) El marco teórico es el sustento científico que sirve de base a la investigación que se encara.
  3. 3. BUSQUEDA DE ANTECEDENTES TEÓRICOS Y EMPIRICOS OBJETIVOS DEL MARCO TEÓRICO Sustentar teóricamente el estudio. Previene errores que se han cometido en otros estudios. Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio (sujetos, datos, diseño, etc.) Provee un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación. Ayuda al establecimiento de las hipótesis que más tarde se someterán a prueba con este grupo específico.
  4. 4. ¿Qué es el marco teórico? (Cubo, L.; Lacon, H. & Puiatti, N. 2011) ¿qué se ha investigado y qué se sabe sobre el tema a tratar? ¿cuáles son los antecedentes más valiosos acerca del mismo? ¿qué relación tienen las teorías ya existentes con el problema en estudio?
  5. 5. Revisión de la literatura y construcción del marco teórico. Lea de forma generosa y crítica Tome notas completas Registre referencias bibliográficas precisas Compare contenidos Utilice críticamente las fuentes
  6. 6. BUSQUEDA DE ANTECEDENTES TEÓRICOS Y EMPIRICOS Proceso de inmersión en el conocimiento existente y disponible vinculado al problema de investigación. Exponer y analizar las teorías, las conceptualizaciones, las investigaciones y antecedentes que se consideren válidos para ENCUADRAR el estudio. Rastreo bibliográfico. Normas APA.
  7. 7. Construcción del marco teórico Un buen marco teórico no tiene que ver con la cantidad de páginas, sino aquel que trata con profundidad únicamente los aspectos relacionados con el problema. No solo reúne información sino que la integra. Vincula lógica y coherentemente conceptos y proposiciones publicados en estudios previos.
  8. 8. Revisión de la literatura y construcción del marco teórico. Se ubica el problema a investigar en el estado de debate en que se encuentra. Se identifican escuelas, autores, perspectivas que han estudiado el campo problemático objeto de estudio.
  9. 9. ¿Qué es el marco teórico? Proceso de producción: planificación, redacción y revisión.
  10. 10. Estrategias de planificación implica consultar estudios previos relacionados con nuestra investigación, sistematizarlos, evaluarlos críticamente y seleccionar de los mismos, los aspectos pertinentes que nos servirán de apoyo para la construcción de nuestro objeto de estudio. a) el de rastreo y recopilación de conocimientos previos y b) el de selección, sistematización y valoración de las fuentes.
  11. 11. Estrategias de planificación El de rastreo y recopilación de conocimientos previos Implica la consulta de expertos y la búsqueda, la lectura y la exploración de fuentes.
  12. 12. Rastreo y recopilación de antecedentes previos Fuentes primarias (directas) o datos de primera mano. •Libros •Antologías •Artículos de publicaciones periódicas •Monografías •Tesis y disertaciones •Documentos oficiales •Reportes de asociaciones •Trabajos presentados en conferencias o seminarios •Artículos periodísticos •Testimonios de expertos •Películas •Documentales •Videocintas •Foros y páginas en Internet
  13. 13. Rastreo y recopilación de antecedentes previos Fuentes secundarias •Son compilaciones, resúmenes y listados de fuentes primarias, por ejemplo, ciertas publicaciones periódicas que comentan artículos, libros, tesis, ponencias, entre otros, publicadas en determinado lapso o para determinadas disciplinas científicas.
  14. 14. Rastreo y recopilación de antecedentes previos Fuentes terciarias •Son compendios de fuentes secundarias, como, por ejemplo, un catálogo de revistas periódicas.
  15. 15. Rastreo y recopilación de antecedentes previos Ud. puede recopilar la información de la que hará uso en su tesis, por el sistema que prefiera: fichas, cuadernos, hojas sueltas, en carpetas en la computadora, etc., pero lo importante en todos los casos es que se indique siempre la procedencia de la información. Esto es necesario para que, en el momento de acceder a este material recopilado, sepamos con seguridad de dónde proviene. Es decir, deberán consignarse todos los datos correspondientes a lo consultado, incluso el número de páginas y hasta la fecha de la consulta en el caso de que el material provenga de Internet.
  16. 16. Selección, sistematización y valoración de las fuentes Realizar una valoración crítica del material que será el sustento de nuestro trabajo Análisis detenido de la información, hacer observaciones, comentarios, aclaraciones, interpretaciones, señalar discrepancias o acuerdos
  17. 17. Marco teórico El contexto conceptual de un estudio NO SE ENCUENTRA sino que se CONSTRUYE incorporando piezas que son prestadas de otros trabajos, pero cuya ESTRUCTURA y COHERENCIA global es algo que cada uno elabora en el marco de su propio estudio.
  18. 18. Marco teórico La elaboración del marco teórico no es un resumen de la bibliografía existente sino que constituye una construcción personal, selectiva y en cierta medida original en su combinatoria específica de componentes conceptuales.
  19. 19. Marco teórico No es un listado de explicaciones posibles de un fenómeno, define una manera particular de definir la realidad que se está estudiando. Al construirlo estamos definiendo qué es lo relevante sobre un tema y, por omisión, qué no lo es. Cómo es conveniente interpretar los hallazgos de la investigación.
  20. 20. Estructura de los capítulos del marco teórico •Presentación sucinta del tema específico a desarrollar en el capítulo. •Exposición de consideraciones breves acerca de su conexión con la problemática general de la tesis. •Explicitación del orden de lo que se tratará en el capítulo. Introducción •Exposición detallada y reflexiva de cada una de las fuentes que hacen al tema tratado y formulación de consideraciones críticas acerca de las mismas. Desarrollo: apartados y subapartados •Exposición sintética de los temas desarrollados en el capítulo •Mención y valoración de los principales aportes •Consideraciones finales personales Conclusiones del capítulo
  21. 21. Revisión de la literatura y construcción del marco teórico Detectar publicaciones especializadas Bibliotecas, bases de datos virtuales, revistas digitales y redes de investigadores. Descriptores Estado del arte: los últimos cinco años
  22. 22. Revisión de la literatura y construcción del marco teórico ELEMENTOS A REGISTRAR UTILIDAD AUTORES Desarrollos específicos en el tema AÑO DE PUBLICACIÓN Reconstruye la evolución de los conocimientos. TIPO DE ESTUDIO Modelos, estrategias y diseños para analizar el fenómeno. VARIABLES INCLUIDAS Comparación o replicación de estudios. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Conveniencia, ventajas, limitaciones. POBLACIÓN Y MUESTRA Alcance de los trabajos relevados. OBSERVACIONES CRÍTICAS Comparar datos con otros estudios. Evitar errores y delinear futuras líneas de investigación.

Notas del editor

  • Los autores informan directamente los resultados de sus estudios
  • Someten a un proceso de reelaboración a las fuentes primarias

×