SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
Resumen extraído de Rodríguez Diéguez José Luis (1980) Didáctica General 1. Objetivos y
Evaluación. Cincel-Kapelusz. Madrid. Págs. 62 a 75
Para uso exclusivo de los alumnos de Teoría curricular del Departamento de ciencias de la
Educación. Facultad de Humanidades. UNNE.-

         Las conductas implícitas en los objetivos educativos formulados desde la perspectiva que la
estudian Bloom y sus colaboradores, son categorizados de acuerdo con tres dominios: cognoscitivo,
afectivo y psicomotriz. A continuación se presentan los dos primeros dominios.
    En el del conocimiento, se incluyen aquellos objetivos que se hallan relacionados con el recuerdo
o el reconocimiento y el desarrollo de las aptitudes y dotes intelectuales. Se trata del núcleo central
en torno del cual ha girado la mayoría de los tests corrientes. Es el aspecto en que ha alcanzado su mayor
desarrollo la redacción de programas educativos y se encuentran mejor definidos los objetivos bajo la
forma de fichas de la conducía y reacciones del alumno.»
«La segunda parte de la taxonomía comprende el mundo afectivo. En él se hallan incluidos objetivos
que reflejan alteraciones en intereses, actitudes y valores y la adquisición de elementos de juicio y de
una correcta adaptación. Se trata de una labor erizada de dificultades. Son varios los problemas que la
hacen tan difícil. Sus objetivos no están fijados claramente; además, el profesorado no parece tener
unas ideas bien definidas acerca de las experiencias de aprendizaje que sean las más convenientes para
llegar a estos objetivos. Siempre es difícil captar las reacciones que habrán de definir estos objetivos,
pues no ha de olvidarse que los sentimientos y emociones internas u ocultas son en este aspecto tan
expresivas como las manifestaciones externas de la conducta.
Por otra parte, nuestros procedimientos de estudio, por lo que respecta a la vertiente afectiva, se
encuentra todavía en las fases más primitivas
    La tercera vertiente es la de manipulación, de capacitación motora. Aun cuando reconocemos
la existencia de este aspecto, se han conseguido tan escasos resultados en la enseñanza medía o
superior que, sinceramente, no creemos en la conveniencia de efectuar una clasificación de
estos objetivos, por lo menos en la actualidad»9.
    Para el análisis de las distintas facetas vamos a utilizar literalmente el apén dice-resumen que
proporcionan los autores, junto con algunas formulaciones concretas de objetivos que responden
a las mismas.

3.4.1. ÁMBITO DEL CONOCIMIENTO
    1.0.0. Conocimiento.
    «Tal como lo entendemos en esta obra, el conocimiento comprende el .recuerdo de los
conceptos específicos y universales, el de los métodos y procesos, o, finalmente, el de unas
normas, estructuras o. situaciones. Desde el punto de vista de la evaluación, el recuerdo no es
otra cosa que poner a disposición de la mente los materiales apropiados. Aunque, a veces, será
necesario introducir alguna modificación en ellos, esto constituye una parte relativamente
secundaria de la actividad. El conocimiento de los objetivos confiere más importancia a los
procesos psicológicos del recuerdo. También se halla implicado el proceso de coordinación, en
el sentido de que en toda coyuntura de evaluación del conocimiento son necesarias la
estructuración y reestructuración del problema que sirvan de claves para los datos y
conocimientos que ya posee el individuo. Aplicando una analogía, si imaginamos la mente como
un fichero, el problema en una coyuntura de evaluación del conocimiento estriba en dar, por lo
que se refiere al problema o la actividad, con los índices, sugerencias o claves que estimulen
con más eficacia los conocimientos que se hallan archivados o almacenados.
1.1.0. Conocimiento de lo específico.
   Recuerdo de fragmentos específicos y separables de una información. Ahora se insiste en los
símbolos de referencias concretas. Podemos imaginar estos materiales, cuyo nivel de abstracción
es mínimo, como aquellos elementos con los que se elaboran otras manifestaciones del
conocimiento de mayor abstracción y complejidad.


    1.1.1. Conocimiento de la terminología.
   Conocimiento de los símbolos específicos (verbales y no verbales). Puede incluirse en este
apartado el conocimiento de los símbolos más corrientes, el de una extensa gama de símbolos
que pueden servir para una sola referencia o el de la más adecuada para una aplicación dada de
un símbolo:
    Definición de términos técnicos por medio de sus atributos, propiedades o relaciones.
    Dominio de un gran número de vocablos dentro de sus acepciones corrientes.
    1.1.2. Conocimiento de hechos específicos.
    Conocimiento de fechas, acontecimientos, individuos, lugares, etc. En este apartado pueden
incluirse datos muy concretos, como la fecha específica o la magnitud exacta de un fenómeno.
También puede comprender ciertas informaciones aproximadas o relativas, como un período
cronológico aproximado o una idea general sobre la intensidad de un fenómeno:
     Memorización de las circunstancias fundamentales de una cultura específica.
     Posesión de unos conocimientos mínimos sobre los seres estudiados en el laboratorio.


   1.2.0. Conocimiento de los métodos de estudio de los hechos específicos.
    Conocimiento de los métodos para la estructuración, análisis, evaluación y crítica de los
hechos. En ello se incluyen los métodos de investigación, las series cronológicas y las
normas de crítica dentro de una materia dada, así como las características de estructuración por
cuyo medio se sistematizan y determinan las diversas ramas de dicha materia. Este conocimiento
se encuentra en un nivel intermedio de abstracción entre el conocimiento específico, por un lado,
y el conocimiento de los conceptos universales, por el otro. No exige al alumno un mayor grado
de actividad para la aplicación de los materiales como lo haría cualquier otro conocimiento más
o menos pasivo de su naturaleza.
1.2.1.     Conocimiento de los convencionalismos.
    Conocimiento de las formas típicas de tratar y presentar ideas y fenómenos. Desde el punto de
vista de la comunicación y de la precisión, los especializados en una materia se sirven de
costumbres, estilos, prácticas y otros recursos que mejor convengan a sus fines y que mejor
encajen con los fenómenos sometidos a su estudio. Ha de tenerse en cuenta que, aun cuando estas
expresiones y convencionalismos se hallan cimentados en bases arbitrarias, cumplen un cometido
de gran utilidad por estar corroboradas por la aceptación general de los especializados en la
materia, fenómenos o problema:
    Conocimiento de las formas y convencionalismos de los principales géneros, por
      ejemplo, verso, obras de teatro, trabajos científicos, etc.
    Procurar que los alumnos conozcan las formas y expresiones correctas del lenguaje y de
      la redacción.
1.2.2.    Conocimiento de las tendencias y secuencias.
    Conocimiento de los procesos, directrices y movimientos de los fenómenos con respecto al
tiempo:
 Comprensión del desarrollo y de la constancia de la cultura norteame ricana tal como se
       proyecta sobre la vida de nuestro pueblo.
     Conocimiento de las tendencias básicas que constituyen el entramado de los programas
       de asistencia social.
1.2.3.    Conocimiento de las clasificaciones y categorías.
    Conocimiento de las clases, seriaciones y. normas de ordenación que se consideran
fundamentales en una materia, objetivo, argumento o problemas determinados:
     Reconocimiento del ámbito abarcado por diversos tipos de problemas o materias.
     Familiarizarse con diversos tipos de obras literarias.
1.2.4.        Conocimiento de criterios.
          de trabajo y de los objetivos propuestos en su lectura.
          Conocimiento de los criterios para la evaluación de actitudes recreativas.

1.2.5.  Conocimiento de la metodología
      Conocimiento de los métodos, técnicas y procedimientos de investigación utilizados en una
   materia dada, así como los empleados en la investigación de unos problemas o fenómenos
   específicos. Ahora se confiere mayor importancia al conocimiento del método por parte del
   alumno que a su capacidad para aplicarlo;

           Conocimiento de los métodos científicos para la evaluación de ciertos conceptos sobre
              la salud.
           El alumno habrá de conocer los métodos para resolver los problemas relacionados
              con las ciencias sociales.

         1.3.0. Conocimiento de los conceptos universales y abstractos de una materia dada.
      Dominio de los esquemas y normas fundamentales que presiden la estructuración de ciertos
   fenómenos e ideas. Se trata de las estructuras, teorías y generalizaciones de mayor amplitud
   que rigen una materia dada o que encierran un valor muy general en el estudio de los
   fenómenos o en la solución de problemas. Constituyen los niveles más elevados de abstracción
   y de complejidad.
1.3.1. Conocimiento de los principios y generalizaciones.
        Conocimiento de los conceptos abstractos específicos que sintetizan nues tras
   observaciones de los fenómenos. Son las abstracciones que poseen un gran valor para explicar,
   describir, predecir o establecer los actos más adecuados y significativos o las directrices
   que han de tornarse:
                        Conocimiento de aquellos principios fundamentales que sintetizan nuestras
                        experiencias con los fenómenos biológicos.
                        Recuerdo de las generalizaciones básicas acerca de ciertas culturas dadas.
1.3.2. Conocimiento de las estructuras y teorías.
        Conocimiento del conjunto de principios y generalizaciones, al propio tiempo que de sus
   interrelaciones, que nos brindan una panorámica clara, cabal y sistemática de un problema,
   fenómeno o materia de gran complejidad. Se trata de las formulaciones más abstractas y
   pueden aplicarse para poner de manifiesto las interrelaciones y estructuración de una extensa
   gama de hechos específicos:
                        Repaso de las teorías fundamentales en torno a algunas culturas especificas.
                        Un conocimiento relativamente completo de la teoría de la evolución.
APTITUDES INTELECTUALES

     Las aptitudes y destrezas se refieren a ciertas modalidades estructuradas de acción y ciertas
  técnicas generales para la manipulación de los problemas y materias. Estos últimos pueden ser
  de tal índole que apenas es necesaria una información técnica ni especializada, ya que se
  presupone que dicha información se halla incluida en el fondo general de conocimientos del
  alumno.

   Para otros problemas, sin embargo, puede ser indispensable una informa ción técnica y
especializada, al requerirse un mayor nivel de conocimientos y capacitación para solventar ciertos
problemas. Los objetivos de las aptitudes y destrezas confieren una mayor importancia a los
procesos mentales de la estructuración y reestructuración de los datos precisos para alcanzar una
meta específica. Estos datos pueden ofrecerse al alumno o se le invitará a que los recuerde.

   2.0.0.    La comprensión.
    Representa el nivel inferior de la comprensión. Es la proyección de una clase de
comprensión por la que el individuo logra enterarse de las ideas fundamentales de un mensaje,
pudiendo aplicarlas sin que le sea preciso relacionarlas con otras materias ni llegar a sus
últimas consecuencias.

    2.1.0.   Transferencia.
    Un tipo de captación puesto de relieve por el esmero y la exactitud con que se comenta
un mensaje o se transfiere de unas expresiones verbales a otras. La transferencia se mide a
partir de su fidedignidad y exactitud, es decir, teniendo siempre en cuenta el grado con que se
mantiene la comunicación primitiva a través del proceso, aun cuando se modifique la forma de
la comunicación:
                .Capacidad para captar frases no literarias (metáforas, simbolismos, ironía,
                 exageración).
                Habilidad para transferir expresiones verbales matemáticas a expresiones
                 simbólicas y viceversa.
    2.2.0. Interpretación.
    Explicación o resumen de un mensaje. Mientras que la transferencia se refiere a cada una
de las partes de un mensaje por separado, la interpretación implica un reordenamiento, una
re-estructuración o una nueva perspectiva de la materia;
                Capacidad para captar el concepto global de un trabajo dentro de un nivel
                 determinado de generalización.
                Capacidad para interpretar diversos tipos de datos sociales.


    2.3.0. Extrapolación.
    Amplificación de las tendencias más allá de los datos con objeto de determinar las
 implicaciones, consecuencias, corolarios, efectos, etc., que responden a las condiciones
 expuestas en el mensaje primitivo:
                Capacidad para manipular las conclusiones de un trabajo de acuerdo con las
                 deducciones inmediatas derivadas de toda aserción explícita.
                Habilidad para predecir la constancia de ciertas tendencias.

     3.0.0. Aplicación.
Proyección de los conceptos abstractos a coyunturas específicas e indivi duales. Las
  abstracciones pueden presentarse también bajo la forma de con ceptos, normas o métodos
  de carácter general. Pueden ser también las abstracciones principios, ideas y teorías de
  tipo técnico que habrán de memorizarse y aplicarse:
       Aplicación a los fenómenos estudiados en un trabajo de los términos o conceptos
          científicos utilizados en otros.
         Aptitud para predecir las posibles consecuencias de un cambio operado en un factor a
          una coyuntura biológica que hasta ese momento se hallaba en equilibrio.

   4.0.0. Análisis.
    Fragmentación de un mensaje en sus elementos o partes integrantes con el fin de poner de
relieve la relativa jerarquización de sus ideas y hacer más explícitas las relaciones entre ellas. Los
procesos de análisis tienen por objeto dar una mayor claridad al mensaje, poner de manifiesto
cómo se halla estructurado y explicar el modo con que se desarrolla el proceso de sus consecuencias,
de sus orígenes y de su estructura.
   4.1.0. Análisis de los elementos.
   Descubrimiento de los factores que integran un mensaje:
                   Aptitud para descifrar unas suposiciones que no han sido demostradas.
                   Habilidad para diferenciar entre hechos e hipótesis.
   4.2.0. Análisis de las relaciones.
   Conexiones e influencias recíprocas entre los elementos y partes de un mensaje:

                   Capacidad para demostrar la conformidad de una hipótesis con unos datos o
                    suposiciones determinados.
                   Habilidad para comprender las interrelaciones entre las diversas ideas de unos
                    párrafos.


   4.3.0. Análisis de las normas de estructuración.
   La organización sistemática que hace posible la permanencia del mensaje como unión o
conjunto. En ello se incluye tanto la estructura «explícita» como la «implícita». Comprende
también las bases, la estructuración y la mecánica indispensables para dar al mensaje el sentido de
unidad:
                   Aptitud para captar las normas y características de trabajos literarios o
                    artísticos como medio para comprender mejor su significado.
                   Capacidad para reconocer las técnicas generales utilizadas en los medios de
                    persuasión, como anuncios publicitarios, propaganda, etc.

    5.0.0. Síntesis.
   Agrupación de todos los elementos y partes para constituir un todo. Comprende
fundamentalmente el proceso de la manipulación de piezas, factores, partes, etc., y ordenarlos y
combinarlos de tal modo que lleguen a constituir una estructura que hasta ese momento se hallaba
en estado más o menos confuso.
   5.1.0. Elaboración de un mensaje único.
   Desarrollo de una comunicación o mensaje capaz de transmitir las ideas, sentimientos o
experiencias del escritor o narrador a sus lectores u oyentes:
   Aptitud para redactar a través de una esmerada estructuración de ideas y
                    frases.
                   Capacidad para contar con éxito una experiencia personal.


    5.2.0. Elaboración de un plan o serie programada do actividades.
    Creación de un plan de trabajo o fijación de un programa de actividades. El plan habrá de
dar satisfacción a las exigencias de la actividad que puede ser propuesta a! alumno o que puede
proponérsela por sí solo:
                Habilidad para plantear diversos procedimientos para comprobar hipótesis.
                Aptitud para planificar una unidad de enseñanza dentro de una coyuntura
                    docente determinada.
    5.3.0. Deducción de una serie de relaciones abstractas.
   Elaboración de una serie de relaciones abstractas para clasificar o explicar ciertos datos o
fenómenos específicos, o la deducción de ciertas aserciones o relaciones a partir de una serie de
aserciones fundamentales o de unas representaciones simbólicas:
                   Capacidad para elaborar unas hipótesis correctas fundamentadas en el análisis
                    de los factores sometidos a estudio, y para modificar dichas hipótesis de
                    acuerdo con los datos aportados por otros nuevos factores o aserciones.
                   Aptitud para efectuar descubrimientos y generalizaciones en el campo de las
                    matemáticas.

   6.0.0. Evaluación.
   Elementos de juicio sobre el valor de las materias y métodos que se proponen en determinado
objetivo. Juicios cuantitativos y cualitativos sobre el grado en que dichos métodos y materias
cumplen con los criterios que los condicionan. Aplicación de ciertas normas fijas de apreciación.
Los criterios pueden ser de libre elección por parte del alumno o pueden señalársele
previamente.
6.1.0.   Los juicios en función de la evidencia interna.
 Evaluación de la exactitud de una comunicación a partir de criterios como la precisión lógica,
la consecuencia y otros de carácter interno:
                   Enjuiciar, por medio de normas internas, la aptitud para distinguir entre un
                    cálculo aproximado de la exactitud en la presentación de hechos y la labor
                    minuciosa de comprobación de la precisión de una prueba, de unos datos o de
                    una afirmación.
                   Habilidad para descubrir ciertos errores lógicos en una argumentación.
   6.2.0. Juicios en función de los criterios externos.
   Evaluación de una materia teniendo en cuenta ciertos criterios seleccionados o memorizados:
                   Análisis comparativo de las teorías, generalizaciones y hechos más
                    característicos de una cultura determinada.
                   Enjuiciar, por medio de normas externas, la aptitud para parangonar un trabajo
                    concreto con los que se consideran modelos en la materia singularmente con
                    otros trabajos de reconocida calidad '°.

3.4.2. EL ÁMBITO AFECTIVO
[Bloom, B. S.; Enoelhart, M. D.; Hurst, E, J.; Hill, W. H., y Krathwohl, D. R.: Taxonomía de
objetivos de la educación. Clasificación de las metas educativas, Tomo I, Ámbito del
conocimiento, Ed. Marfil, Alcoy, 1972, págs. 226-234. Reproducido con autorización de Editorial
Marfil. ]


   1.0.   Recepción (atención).
  En este nivel, nos interesa primordialmente despertar la sensibilidad del alumno ante ciertos
  estímulos o fenómenos; es decir, que se sienta inclinado a su recepción o a prestarles su atención.
  Se trata, como puede suponerse, de la primera y de una de las más decisivas etapas para una
  correcta orientación del alumno hacia el aprendizaje. Al afirmar que constituye el primer peldaño
  de la escalera no quiere indicarse que el profesor habrá de iniciar de novo su labor docente.
  Debido a las experiencias anteriores {tanto formales como irregulares), el alumno se presenta
  ante una coyuntura con un bagaje de ideas que pueden facilitar u obstaculizar la captación de los
  fenómenos que le presenta el profesorado.
      La categoría de Recepción se fracciona en tres subcategorías para poner de manifiesto
 tres distintos niveles en la captación de los fenómenos. Mientras que los puntos de separación
 entre las subcategorías son arbitrarios, las subcategorías se desarrollan dentro de una constante.
 Esta constante abarca desde una posición o función esencialmente pasiva por parte del
 alumno, en la que toda la responsabilidad para la evocación de la conducta reside en el
 profesor —es decir, que éste es el único responsable para «despertar» la atención del alumno
 — hasta otra posición en la que el alumno encauza su atención, al me nos de una manera
 semiconsciente, hacia los estímulos que le son preferidos.
    1.1. Conciencia.
    La Conciencia es una actitud casi enteramente cognoscitiva. Mas a diferencia del
Conocimiento, nivel inferior del ámbito cognoscitivo, nos interesa menos la memorización o el
recuerdo de una cuestión o fenómeno que el hecho de que el individuo tenga cierta conciencia
de algo en un momento oportuno, es decir, que tenga en cuenta una situación, fenómeno, objeto o
coyuntura. Al igual que el Conocimiento, no presupone el análisis de las cualidades o la índole
del estímulo, mas al contrario que el Conocimiento, no implica obligatoriamente la presencia
de la atención. Puede producirse una simple conciencia sin la diferenciación o reconocimiento
específicos de las características del objeto, aún en el supuesto de que estas características ejerzan
realmente algún efecto. Es posible que el individuo no sea capaz de expresar verbalmente los
resortes del estímulo que dan origen a este estado consciente:

                    Tiene conciencia de ciertos factores estéticos en el vestir, el mobiliario, la
                     arquitectura, planificación de la ciudad, una buena obra de arte, etc.
                    Adquiere cierta conciencia sobre el color, la forma, el orden y la dis-
                     tribución de los objetos y estructuras que existen en torno suyo y en
                     las representaciones descriptivas o simbólicas de los individuos, objetos
                     y coyunturas.
     1.2. Predisposición a la recepción.
    Con esta categoría damos un paso más en el ascenso de la escalera, más aún, nos
hallamos en niveles que poseen grandes analogías con las actitudes cognoscitivas. En el nivel
inferior de ella, nos encontramos con la conducta propensa a aceptar un estímulo determinado, no
a evitarlo. Al igual que la Conciencia, se caracteriza por un estado de neutralidad o de
suspensión de juicio con respecto al estímulo. En este nivel de la constante, al profesor no le
interesan todavía los esfuerzos del alumno por dar con el fenómeno, y posiblemente, ni siquiera
que preste atención necesariamente al estímulo en un medio en el que existen algunos otros.
En el nivel mínimo de la categoría, sí el alumno se enfrenta con un medio en el que existe un
número relativamente escaso de estímulos, no se esforzará positivamente por ignorar el que
se le propone. En el nivel superior, se .hallará predispuesto a advertir el fenómeno y prestarle su
atención:

               Presta atención a lo que dicen los demás —en conversación directa, por
                teléfono, en conferencias.

               Respeta las normas culturales propias de individuos procedentes de otros grupos
                —religiosos, sociales, políticos, económicos, nacionales, etc.

               Se va despertando su sensibilidad por las necesidades humanas y por los más
                graves problemas sociales.
   1.3. Atención controlada o selectiva.
   Dentro de un nivel algo más elevado, nos tropezamos con un nuevo fenó meno, la
diversificación de un estímulo dado, tanto en extensión como en intensidad, en un nivel
consciente o, en ciertos casos, semiconsciente —es decir, a diferenciación de ciertos factores
del estímulo, hecho por el cual se resalta dicho estímulo hasta captarlo con más claridad que los
demás—. La percepción: continúa todavía libre de toda carga emotiva y de toda labor de análisis,
siendo posible que el alumno desconozca la terminología o los símbolos técnicos necesarios para
su exposición correcta a los demás. En ciertos casos, podrá refe rirse no tanto al carácter
selectivo de la atención como al grado de su control, de tal suerte que se centre la atención en
ciertos estímulos determinados. Existe, por tanto, en este nivel un factor de control de la
atención, con una selección del estímulo preferido y la concentración de la atención sobre él
dejando al margen otros estímulos rivales y perturbadores:

                   Sabe apreciar en la música ciertas diferencias con modulación y expresión,
                    así como sabe diferenciar la cooperación de los distintos elementos e
                    instrumentos musicales para lograr el efecto de todo el conjunto.
                   Sabe captar los valores humanos y los conceptos sobre la vida en cuanto lee.
   2.0. Respuesta.
    Estudiamos en este nivel las respuestas que no se limitan a la simple atención del fenómeno.
El alumno se halla lo suficientemente motivado para no limitarse tan sólo a 1.2. Predisposición a
la atención, sino que, probablemente, se integra a una atención de tipo activo. En la primera fase
del proceso del «aprendizaje a través de la acción», el alumno se suma parcialmente al
fenómeno estudiado. Se trata de una integración de tipo muy elemental, no pudiendo afirmarse,
todavía en este nivel, que posea un «valor que le sea característico» o que disponga ya de
«actitudes determinadas». Estos conceptos pertenecen al nivel inmediatamente superior. Lo que
sí puede afirmarse es que ya opera, aunque sea de un modo rudimentario, con el fenómeno,
sin limitarse a su simple percepción, como ocurre con el nivel anterior
  1.3. Atención controlada o selectiva.
   Para muchos profesores ésta es la categoría que mejor describe los objeti vos de «interés».
Nos servimos corrientemente de este término para poner de relieve el deseo de que el alumno se
implique en el fenómeno, materia o actividad, o se entregue a ellos en grado suficiente para
que vaya en su búsqueda o para que le cause satisfacción su manipulación.
    2.1.   Aceptación de la respuesta.
Podríamos servirnos de los términos «obediencia» o «consentimiento» en la descripción de las
actitudes correspondientes a este nivel. Como indican estos dos términos, existe una actitud de
cierta pasividad en los inicios de la subcategoría por el carácter algún tanto indefinido del
estímulo que debe excitar su conducta. El segundo es posiblemente más exacto que el de
obediencia, puesto que esta conducta se observa más un factor de reacción ante una sugerencia
que de una resistencia exclusivamente pasiva. El alumno efectúa la respuesta, mas no ha
llegado a integrarse totalmente la necesidad de hacerlo así.
             Predisposición a cumplir las normas de higiene.
             Obediencia a las leyes del juego.
    2.2. Predisposición a la respuesta.
    La clave de este nivel es el término «predisposición», con su secuela de capacidad para una
actividad voluntaria. Se deduce de ello que el alumno se entrega al ejercicio de su actividad no
precisamente por temor a un castigo, sino por su propia voluntad. Creemos conveniente subrayar
que el factor de resistencia, cuya presencia es posible en el nivel anterior, es sustituido en éste por
el consentimiento pleno o un proceso de libre elección:
                   Se pone al corriente de los problemas más significativos internacionales,
                    políticos, sociales y económicos a través de la lectura o cambios de opiniones
                    totalmente espontáneas.
                   Llega a responsabilizarse de la defensa de su salud personal y de la de otros.

    2.3. Satisfacción en la respuesta.
    El elemento que caracteriza al nivel que sigue al de la Predisposición a la respuesta, es decir, el
consentimiento a la respuesta o la respuesta voluntaria, es que la conducta se ve escoltada por una
sensación de satisfacción, por una respuesta emotiva casi siempre de placer, de complacencia o de
deleite. Nos ha sido sumamente difícil la localización de esta categoría dentro de la escala
jerárquica. La realidad es que resulta complicado determinar el punto exacto del proceso de
internalización al que ha de vincularse una reacción emotiva, tanto de aceptación como de repulsa.
Es posible que el nivel de internalización en que se presenta no dependa totalmente de la conducta
específica. Hasta hemos llegado a preguntarnos si realmente constituye una categoría. Si la
estructura que estamos exponiendo es de tipo jerárquico, cada categoría habrá de comprender la
conducta del nivel inmediatamente anterior. El factor emotivo va apareciendo progresivamente a lo
largo de las categorías de internalización. Estará condenado al fracaso todo intento de establecer un
punto dado de la jerarquía como el único en que se incorpora dicho factor emotivo.
    Situamos la categoría en este punto de la escala jerárquica por ocurrir en él, según parece,
con más frecuencia que en otros y por presuponerse que en ese punto constituye un factor de gran
importancia de los objetivos correspondientes a este nivel de la constante. Su inclusión en el punto
referido sirve para recordarnos la presencia del factor emotivo y su trascendencia para el despertar
de las actitudes emotivas. Mas, hemos de tener en cuenta que su aparición y ocurrencia no son
exclusivas de este momento de la constante, invalidando así el orden jerárquico que tratamos de
elaborar:
                   Complacencia en expresar los sentimientos personales por medio de la música,
                    de las artes y de la artesanía como un medio más para el progreso individual.
                   Le agrada entregarse a la lectura como pasatiempo.
                   Se complace en entablar conversación con todo tipo de personas.

    3.0. Valoración.
   Es ésta la única categoría cuyo título se emplea corrientemente por el profesorado como
expresión de objetivos. Además, se emplea el término dentro de su acepción habitual el valor que
encierra una cosa, un fenómeno o unas actitudes. El concepto abstracto del valor es, al menos
 parcialmente, consecuencia de la auto-valoración del individuo, pero en la mayoría de los casos se
 trata de un factor social que ha ido internalizándose y aceptándose lentamente hasta constituir para
 el alumno un criterio personal de valoración.
     La conducta comprendida en este nivel posee ya el suficiente equilibrio para que puedan
conferírsele las características de una opinión o una actitud. El alumno ostenta esta conducta con la
suficiente persistencia en los momentos oportunos para que le sea reconocida la posesión de un
valor determinado. En este nivel no nos interesan tanto las relaciones entre los valores, sino más
bien el proceso de internalización de una serie de ideales o valores específicos. Considerados desde
otro punto de vista, los objetivos que se incluyen en este nivel constituyen como la materia prima
que facilita la conversión de la conciencia del individuo en el resorte de control de la conducta.
     En esta categoría podrán incluirse numerosos objetivos que poseen como denominador común el
concepto de «actitud» (y, naturalmente, de «valor»).
     Una de las características más importantes de la conducta incluida en la Valoración es la de
hallarse motivada, no por el deseo de complacer o de someterse a las sugerencias de los demás, sino
por la libre entrega del individuo al valor básico que regula la conducta.
    3.1. Aceptación de un valor.
    La labor propia de este nivel es conferir un valor a un fenómeno, unas actitudes, un objetivo,
etc. El término «creencia», que se define como «la aceptación afectiva de una proposición o doctrina
que se conceptúa implícitamente como una posición correcta» (English y English, 1958, nos
explica perfectamente la característica fundamental de esta categoría. Las creencias po seen
diversos grados de certeza. En el nivel inferior de la Valoración se nos presentarán los grados
mínimos de certeza: es decir, el individuo se hallará más dispuesto a rectificar su posición que en
los niveles más elevados. Se trata de una posición predominantemente de tanteo.
    Una de las características más importantes de este tipo de conducta es la conformidad de la
respuesta con los objetos, fenómenos, etc., que constituyen la proyección de las creencias o
actitudes. Esta conformidad alcanza un grado suficiente para que los demás juzguen al individuo
como poseedor de la creencia o valor. Por lo que respecta a la categoría que estamos estudiando,
esta conformidad es suficiente para que los demás lleguen a captar el valor y para que el propio
individuo desee realmente que se le identifique por su posesión:
                  Siente un deseo cada vez más intenso de adquirir la capacitación necesaria
                     para una lectura y una escritura eficientes.
                  Desarrolla el sentimiento de fraternidad con los seres humanos de todos los

                    países.

   3.2. Preferencia por un valor.

    La introducción de esta subcategoría se debió a la sospecha de que existían objetivos de un nivel
de internalización comprendido entre la simple aceptación de un valor y la entrega a él, dentro
de la aceptación que habitualmente se confiere a este término en una materia dada. La conducta
peculiar de este nivel presupone, no precisamente la aceptación de un valor hasta el punto de
hallarse dispuesto a identificarse con él, sino que el individuo se ve atraído hacia él hasta tal
punto que lo busca con todo su afán:
                 Carga sobre sí la responsabilidad de lograr que participen en la conversación
                    los miembros más reservados del grupo.
                 Analiza por propia voluntad diversas opiniones sobre temas discutibles con el
                    fin de tener un concepto personal acerca de ellos.
                 Participa de manera activa en la organización de exposiciones de arte.


    3.3. Entrega.
    En este nivel se presupone un elevado grado de certeza por lo que se refiere a la opinión.
Los conceptos de «convicción» y de «certidumbre sin sombra de duda» nos ayudan-'.-, a definir
el nivel de las actitudes que se incluyen en esta categoría. En ciertos casos, llegará a rayar con la
fe, en el sentido de constituir una sólida aceptación afectiva de ciertas opiniones que no poseen
un fundamento racional. También habrá de incluirse en este nivel la fidelidad a una causa,
una posición o un grupo.
   Se considera al individuo que ostenta esta conducta en posesión indudable del valor. Sus
actos se dirigen a promover por los medios que sean el objeto de su preferencia, a hacer lo
posible para cultivarlo dentro de sí mismo, a profundizar su entrega a él y a cuanto lo represente.
Hace lo posible por convencer a otros y por ganar adeptos para su causa. Se produce en este nivel
un estado tensional al que es preciso dar satisfacción a través de la acción. Existe una auténtica
motivación para plasmar en acto este impulso irresistible:
                     Entrega a los ideales que constituyen la base de la democracia.
                     Confianza en el poder de la razón y en los procedimientos de
                      experimentación y de discusión.

 4.0. Organización.
    Al ir internalizando progresivamente los valores, el alumno tropieza con situaciones en las que
es necesaria la presencia de más de un valor. De ello se deduce la urgencia de a) la
estructuración de los valores dentro de un sistema; b) el análisis de las interrelaciones que
existen entre ellos, y c) la fijación de los valores predominantes. Dicho sistema va forjándose
paulatinamente, ya que se halla sometido a las modificaciones causadas por la incorporación de
nuevos valores. El fin primordial de esta categoría es la clasificación de los objetivos que
plasman las fases iniciales de la elaboración de un sistema de valores. Se subdivide en dos
niveles, puesto que una de las condiciones previas para su interrelación es la conceptualizacjón del
valor que nos facilite su estructuración. La Conceptualización constituye la primera subdivisión
del proceso de estructuración, mientras que la segunda viene dada por la Organización de un
sistema de valores.
    Aun cuando el orden que se da a ambas categorías parece correcto, si las comparamos entre sí,
no estamos tan seguros sobre la conveniencia de situar la Conceptualización de un valor a
continuación del nivel 3.3. Entrega. Por lo que respecta a ciertos objetivos, la
Conceptualización empieza, sin duda alguna, en un nivel anterior. Al igual que ocurría, con 2.3.
Satisfacción en la respuesta, es muy difícil dar para esta categoría con una sola localización que
sea plenamente satisfactoria. Su inclusión antes de. 4.2. Organización de un sistema de valores
nos pone de manifiesto su necesidad para la confección de dicho sistema. Sirve también para
llamar nuestra atención sobre un factor del desarrollo afectivo que tiene lugar, al menos, en este
punto de la constante, aunque podrá también desarrollarse en un nivel anterior.
    4.1. Conceptualización de un valor. *
En la categoría precedente, 3.0. Valoración, subrayábamos que unas de las características
fundamentales de una opinión o valor determinados son la permanencia y el equilibrio. En este
nivel (4.1.) aparece además el factor de la abstracción o Conceptualización. Por medio de él
podrá el individuo coordinar el valor con los que ya posee o con los que habrá de integrarse
en un futuro
La conceptualización es un proceso abstracto y, por tanto, simbólico. No es preciso, sin
embargo, que los símbolos sean verbales. Según acabamos de comentar, es discutible si la
conceptualización aparece por vez primera en este punto de la constante afectiva:
                  Se esfuerza por captar las características de un objeto artístico por el
                que siente admiración.
                  Se elaboran juicios personales sobre la responsabilidad de la sociedad en
                torno del problema de la conservación de los recursos humanos y ma teriales.


    4.2. Organización de un sistema de valores.
    Los objetivos característicos de este nivel son los que impulsan al alumno a aglutinar
un conjunto de valores, aunque sean discordes, hasta estructurarlos dentro de un orden
determinado. Esta estructuración ordenada ha de ser, al menos teóricamente, armónica y
consecuente. Esta es, evidentemente, la meta de estos objetivos, ya que se propone la
formulación por parte del alumno, de una filosofía de la vida. En la práctica, sin embargo
puede ocurrir que la integración no alcance el grado de armonía que sería necesario. Por
ello, lo más correcto sería considerar dicha estructuración como una especie de equilibrio
dinámico determinado en parte por aquellas circunstancias del medio que despiertan más la
atención del alumno en ciertos momentos de su vida. La estruc turación de valores podrá
proyectarse a veces en su sintetización dentro de un nuevo valor o conjunto de valores de
nivel superior:
               Sopesa las normas y prácticas sociales teniendo más en cuenta las
                exigencias del bien público que las ventajas de ciertos grupos
                determinados.
               Se fija un plan de distribución de sus ratos de ocio de acuerdo con las
                exigencias de sus actividades.


    5.0. Caracterización por un valor o un conjunto de valores.
    Dentro de este nivel de internalización, los valores poseen ya un lugar en la jerarquía
de los valores del individuo, se hallan estructurados según las normas de algún sistema de
equilibrio armónico e interno, han controlado la conducta del individuo a lo largo de un
tiempo suficiente para que se haya adaptado a portarse de un modo específico y, finalmente,
este modo de comportarse ya no provoca en él ningún estado emotivo o afectivo, a excepción
de aquellos casos en que se cierne sobre él algún peligro.
     Los actos del individuo se hallan de acuerdo con los valores que han ido integrándose en
este nivel, debiendo, por nuestra parte, subrayar dos cosas: a) la generalización de este
control a la mayor parte de la conducta del individuo, de tal suerte que llegue a
caracterizarse por estas tendencias de control, y b) la integración de este conjunto de
opiniones, ideas y actitudes en una filosofía de la vida o concepto del mundo de tipo
integral. Estos dos aspectos constituyen las subcategorías.
     5.1. Perspectiva generalizada.
  La perspectiva generalizada es la que confiere un equilibrio interno al sistema de actitudes
  y valores en un momento dado
      Se trata de una respuesta selectiva de nivel superior. A veces se la considera también
  como una tendencia determinante, una orientación hacia los fenómenos o una predisposición
  a obrar de un modo determinado. La perspectiva generalizada es como una reacción ante
  fenómenos sumamente generales. Es la respuesta firme y equilibrada a bien la forma de
  una reacción inconsciente que regule los actos del individuo de un modo automático. Se
  compara muchas veces la perspectiva generalizada con un conjunto de actitudes cuyo
  elemento común radica más bien en las características actitudinales que en el sujeto u objeto
  de la actitud. La perspectiva generalizada es un importante factor de orientación que pone
  al alcance del individuo la posibilidad de sintetizar y ordenar el complejo mundo que le
  rodea y actuar sobre él de un modo eficaz y consecuente:
               Disposición para modificar sus opiniones y conducta ante unas pruebas
                evidentes.
               Capacidad para calibrar los problemas teniendo en cuenta más la realidad de
                las circunstancias, las cuestiones, los objetivos y las consecuencias, que unas
                normas rígidas o dogmáticas o unas utopías de tipo emotivo.
    5.2. Caracterización.
    En este nivel, que constituye el ápice del proceso de internalización, se incluyen los objetivos
de mayor amplitud, tanto por lo que respecta a los fenómenos a que se refieren como a la
extensión de las actitudes comprendidas en ellos. Por consiguiente, en él se encuentran los
objetivos relacionados con la visión personal del universo, con la filosofía individual de la vida,
con la Weltanschauung de cada uno, es decir, con un sistema de valores que se proponen como
meta cuanto conocemos o podemos conocer.
    Los objetivos que se clasifican en esta subcategoría son algo más que las perspectivas
generalizadas, ya que implican un mayor grado de restricción y, por lo que respecta a la
conducta, actitudes, opiniones o ideas, un mayor grado también de equilibrio interno. Aunque no
siempre los alumnos ponen de manifiesto en su conducta este equilibrio interno, ya que estamos
clasificando objetivos del profesorado, dicho factor ha de hallarse siempre integrado en los
objetivos de la Caracterización.
    Según indica el propio título de esta subcategoría, sus objetivos son tan trascendentes que
llegan a caracterizar un individuo casi por completo.
   Para la regulación de su vida personal y social, va adquiriendo unas normas
    de conducta basadas en las leyes éticas de acuerdo con los ideales democráticos.
   Adquiere una sólida filosofía de la vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pensamiento critico creativo
Pensamiento critico creativoPensamiento critico creativo
Pensamiento critico creativoJhade Hoo
 
Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...
Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...
Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...Javier Armendariz
 
Cametodo ient
Cametodo ientCametodo ient
Cametodo ient3sierra
 
Presentación unidad 1curso de evaluación 2011
Presentación unidad 1curso de evaluación 2011Presentación unidad 1curso de evaluación 2011
Presentación unidad 1curso de evaluación 2011Gerald Mark
 
Diseños de la investigación cualitativa
Diseños de la investigación cualitativaDiseños de la investigación cualitativa
Diseños de la investigación cualitativaDr_George
 
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico  cuantitativo y cualitativo de la investigación Diseño metodológico  cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación dayanarosilllo
 
La evaluación cualitativa en educación. Jurjo Torres Santomé (1987)
La evaluación cualitativa en educación. Jurjo Torres Santomé (1987)La evaluación cualitativa en educación. Jurjo Torres Santomé (1987)
La evaluación cualitativa en educación. Jurjo Torres Santomé (1987)Jurjo Torres Santomé
 
Estudio De Casos
Estudio De CasosEstudio De Casos
Estudio De Casosguest985f22
 
Metodos cualitativos esquema, intro, m1,m2
Metodos cualitativos esquema, intro, m1,m2Metodos cualitativos esquema, intro, m1,m2
Metodos cualitativos esquema, intro, m1,m2Bárbara Pérez
 
Ensayo investigacion social
Ensayo investigacion socialEnsayo investigacion social
Ensayo investigacion socialMarcelitabel15
 
2002 07 03 diagnostico
2002 07 03 diagnostico2002 07 03 diagnostico
2002 07 03 diagnosticoLuz Beltran
 
Martha elena negrete perez paradigmas investigacion
Martha elena negrete perez  paradigmas investigacionMartha elena negrete perez  paradigmas investigacion
Martha elena negrete perez paradigmas investigacionMARTHA NEGRETE
 
Enfoque de investigacion actividad 5
Enfoque de investigacion actividad 5Enfoque de investigacion actividad 5
Enfoque de investigacion actividad 5EstherVelzquezSilva
 
La comparación en las ciencias sociales fuentes sivia
La comparación en las ciencias sociales fuentes siviaLa comparación en las ciencias sociales fuentes sivia
La comparación en las ciencias sociales fuentes siviatecnicasuba
 

La actualidad más candente (20)

EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIAEL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
 
Categorizacion
CategorizacionCategorizacion
Categorizacion
 
Pensamiento critico creativo
Pensamiento critico creativoPensamiento critico creativo
Pensamiento critico creativo
 
Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...
Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...
Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...
 
Cametodo ient
Cametodo ientCametodo ient
Cametodo ient
 
Presentación unidad 1curso de evaluación 2011
Presentación unidad 1curso de evaluación 2011Presentación unidad 1curso de evaluación 2011
Presentación unidad 1curso de evaluación 2011
 
Diseños de la investigación cualitativa
Diseños de la investigación cualitativaDiseños de la investigación cualitativa
Diseños de la investigación cualitativa
 
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico  cuantitativo y cualitativo de la investigación Diseño metodológico  cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
 
La evaluación cualitativa en educación. Jurjo Torres Santomé (1987)
La evaluación cualitativa en educación. Jurjo Torres Santomé (1987)La evaluación cualitativa en educación. Jurjo Torres Santomé (1987)
La evaluación cualitativa en educación. Jurjo Torres Santomé (1987)
 
Estudio De Casos
Estudio De CasosEstudio De Casos
Estudio De Casos
 
Metodos cualitativos esquema, intro, m1,m2
Metodos cualitativos esquema, intro, m1,m2Metodos cualitativos esquema, intro, m1,m2
Metodos cualitativos esquema, intro, m1,m2
 
Metodología compendio
Metodología compendioMetodología compendio
Metodología compendio
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 
Proyecto diseño
Proyecto diseñoProyecto diseño
Proyecto diseño
 
Inves.cuantitativa y cualitativa
Inves.cuantitativa y cualitativaInves.cuantitativa y cualitativa
Inves.cuantitativa y cualitativa
 
Ensayo investigacion social
Ensayo investigacion socialEnsayo investigacion social
Ensayo investigacion social
 
2002 07 03 diagnostico
2002 07 03 diagnostico2002 07 03 diagnostico
2002 07 03 diagnostico
 
Martha elena negrete perez paradigmas investigacion
Martha elena negrete perez  paradigmas investigacionMartha elena negrete perez  paradigmas investigacion
Martha elena negrete perez paradigmas investigacion
 
Enfoque de investigacion actividad 5
Enfoque de investigacion actividad 5Enfoque de investigacion actividad 5
Enfoque de investigacion actividad 5
 
La comparación en las ciencias sociales fuentes sivia
La comparación en las ciencias sociales fuentes siviaLa comparación en las ciencias sociales fuentes sivia
La comparación en las ciencias sociales fuentes sivia
 

Similar a Objetivos educativos según Bloom

Lenguaje de los paradigmas, objetos de estudio, teorías de los objetos
Lenguaje de los paradigmas, objetos de estudio, teorías de los objetos Lenguaje de los paradigmas, objetos de estudio, teorías de los objetos
Lenguaje de los paradigmas, objetos de estudio, teorías de los objetos hectorgil22
 
El proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativaEl proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativaEliana Aguirre Cervantes
 
El proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativaEl proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativayusethdiaz020
 
Lectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA2.pdf
Lectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA2.pdfLectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA2.pdf
Lectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA2.pdfmely1930
 
Lectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA.pdf
Lectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA.pdfLectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA.pdf
Lectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA.pdfmely1930
 
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...1 (2)
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...1 (2)Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...1 (2)
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...1 (2)alvaro enrique amaya polanco
 
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1alvaro enrique amaya polanco
 
El proceso de la Investigación.pptx
El proceso de la Investigación.pptxEl proceso de la Investigación.pptx
El proceso de la Investigación.pptxNataliaBarrientos16
 
RESOLUCION_DE_PROBLEMAS.docx
RESOLUCION_DE_PROBLEMAS.docxRESOLUCION_DE_PROBLEMAS.docx
RESOLUCION_DE_PROBLEMAS.docxINGJPCN
 
maestria en salud publica comunidad.ppt
maestria en salud publica comunidad.pptmaestria en salud publica comunidad.ppt
maestria en salud publica comunidad.pptMiguelAngelVillalpan2
 

Similar a Objetivos educativos según Bloom (20)

Lenguaje de los paradigmas, objetos de estudio, teorías de los objetos
Lenguaje de los paradigmas, objetos de estudio, teorías de los objetos Lenguaje de los paradigmas, objetos de estudio, teorías de los objetos
Lenguaje de los paradigmas, objetos de estudio, teorías de los objetos
 
El proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativaEl proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativa
 
El proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativaEl proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativa
 
El proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativaEl proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativa
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
 
Lectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA2.pdf
Lectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA2.pdfLectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA2.pdf
Lectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA2.pdf
 
Lectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA.pdf
Lectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA.pdfLectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA.pdf
Lectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA.pdf
 
Anthony dominguez
Anthony dominguezAnthony dominguez
Anthony dominguez
 
Habi cogni
Habi cogniHabi cogni
Habi cogni
 
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...1 (2)
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...1 (2)Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...1 (2)
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...1 (2)
 
Tutoria2
Tutoria2Tutoria2
Tutoria2
 
C7
C7C7
C7
 
El problema y la hipótesis
El problema y la hipótesisEl problema y la hipótesis
El problema y la hipótesis
 
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1
 
El proceso de la Investigación.pptx
El proceso de la Investigación.pptxEl proceso de la Investigación.pptx
El proceso de la Investigación.pptx
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 
Diapo guia.
Diapo guia.Diapo guia.
Diapo guia.
 
RESOLUCION_DE_PROBLEMAS.docx
RESOLUCION_DE_PROBLEMAS.docxRESOLUCION_DE_PROBLEMAS.docx
RESOLUCION_DE_PROBLEMAS.docx
 
maestria en salud publica comunidad.ppt
maestria en salud publica comunidad.pptmaestria en salud publica comunidad.ppt
maestria en salud publica comunidad.ppt
 
Métodos de investigación
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigación
 

Más de Maju Contreras-Teoria Curricular -Humanidades -UNNE

Más de Maju Contreras-Teoria Curricular -Humanidades -UNNE (14)

Teoria Curricular Programa 2013
Teoria Curricular  Programa 2013Teoria Curricular  Programa 2013
Teoria Curricular Programa 2013
 
Teoria curricular analítico 2ppt3
Teoria curricular  analítico 2ppt3Teoria curricular  analítico 2ppt3
Teoria curricular analítico 2ppt3
 
Micropolitica de la_escuela_st_ball
Micropolitica de la_escuela_st_ballMicropolitica de la_escuela_st_ball
Micropolitica de la_escuela_st_ball
 
Etnografía _Investigación Educativa: La institución
Etnografía _Investigación Educativa: La instituciónEtnografía _Investigación Educativa: La institución
Etnografía _Investigación Educativa: La institución
 
Investigación Educativa :La Institución
Investigación  Educativa :La InstituciónInvestigación  Educativa :La Institución
Investigación Educativa :La Institución
 
Institución escuela rockwell ezpeleta
Institución escuela rockwell ezpeletaInstitución escuela rockwell ezpeleta
Institución escuela rockwell ezpeleta
 
Analisis de datos _Perspectiva cualitativa
Analisis de datos _Perspectiva cualitativaAnalisis de datos _Perspectiva cualitativa
Analisis de datos _Perspectiva cualitativa
 
Lineamientos para la Formación Docente aprobados cin 2012
Lineamientos para la Formación Docente  aprobados cin 2012Lineamientos para la Formación Docente  aprobados cin 2012
Lineamientos para la Formación Docente aprobados cin 2012
 
Lista de acciones de la taxonomía de Bloom
Lista de acciones de la taxonomía de BloomLista de acciones de la taxonomía de Bloom
Lista de acciones de la taxonomía de Bloom
 
R.Tyler unidad_2Principios Básicos del Curriculo
R.Tyler unidad_2Principios Básicos del CurriculoR.Tyler unidad_2Principios Básicos del Curriculo
R.Tyler unidad_2Principios Básicos del Curriculo
 
Schön
SchönSchön
Schön
 
Schwab
 Schwab Schwab
Schwab
 
Tyler (1)
Tyler (1)Tyler (1)
Tyler (1)
 
Hilda Taba
 Hilda Taba Hilda Taba
Hilda Taba
 

Objetivos educativos según Bloom

  • 1. Resumen extraído de Rodríguez Diéguez José Luis (1980) Didáctica General 1. Objetivos y Evaluación. Cincel-Kapelusz. Madrid. Págs. 62 a 75 Para uso exclusivo de los alumnos de Teoría curricular del Departamento de ciencias de la Educación. Facultad de Humanidades. UNNE.- Las conductas implícitas en los objetivos educativos formulados desde la perspectiva que la estudian Bloom y sus colaboradores, son categorizados de acuerdo con tres dominios: cognoscitivo, afectivo y psicomotriz. A continuación se presentan los dos primeros dominios. En el del conocimiento, se incluyen aquellos objetivos que se hallan relacionados con el recuerdo o el reconocimiento y el desarrollo de las aptitudes y dotes intelectuales. Se trata del núcleo central en torno del cual ha girado la mayoría de los tests corrientes. Es el aspecto en que ha alcanzado su mayor desarrollo la redacción de programas educativos y se encuentran mejor definidos los objetivos bajo la forma de fichas de la conducía y reacciones del alumno.» «La segunda parte de la taxonomía comprende el mundo afectivo. En él se hallan incluidos objetivos que reflejan alteraciones en intereses, actitudes y valores y la adquisición de elementos de juicio y de una correcta adaptación. Se trata de una labor erizada de dificultades. Son varios los problemas que la hacen tan difícil. Sus objetivos no están fijados claramente; además, el profesorado no parece tener unas ideas bien definidas acerca de las experiencias de aprendizaje que sean las más convenientes para llegar a estos objetivos. Siempre es difícil captar las reacciones que habrán de definir estos objetivos, pues no ha de olvidarse que los sentimientos y emociones internas u ocultas son en este aspecto tan expresivas como las manifestaciones externas de la conducta. Por otra parte, nuestros procedimientos de estudio, por lo que respecta a la vertiente afectiva, se encuentra todavía en las fases más primitivas La tercera vertiente es la de manipulación, de capacitación motora. Aun cuando reconocemos la existencia de este aspecto, se han conseguido tan escasos resultados en la enseñanza medía o superior que, sinceramente, no creemos en la conveniencia de efectuar una clasificación de estos objetivos, por lo menos en la actualidad»9. Para el análisis de las distintas facetas vamos a utilizar literalmente el apén dice-resumen que proporcionan los autores, junto con algunas formulaciones concretas de objetivos que responden a las mismas. 3.4.1. ÁMBITO DEL CONOCIMIENTO 1.0.0. Conocimiento. «Tal como lo entendemos en esta obra, el conocimiento comprende el .recuerdo de los conceptos específicos y universales, el de los métodos y procesos, o, finalmente, el de unas normas, estructuras o. situaciones. Desde el punto de vista de la evaluación, el recuerdo no es otra cosa que poner a disposición de la mente los materiales apropiados. Aunque, a veces, será necesario introducir alguna modificación en ellos, esto constituye una parte relativamente secundaria de la actividad. El conocimiento de los objetivos confiere más importancia a los procesos psicológicos del recuerdo. También se halla implicado el proceso de coordinación, en el sentido de que en toda coyuntura de evaluación del conocimiento son necesarias la estructuración y reestructuración del problema que sirvan de claves para los datos y conocimientos que ya posee el individuo. Aplicando una analogía, si imaginamos la mente como un fichero, el problema en una coyuntura de evaluación del conocimiento estriba en dar, por lo que se refiere al problema o la actividad, con los índices, sugerencias o claves que estimulen con más eficacia los conocimientos que se hallan archivados o almacenados.
  • 2. 1.1.0. Conocimiento de lo específico. Recuerdo de fragmentos específicos y separables de una información. Ahora se insiste en los símbolos de referencias concretas. Podemos imaginar estos materiales, cuyo nivel de abstracción es mínimo, como aquellos elementos con los que se elaboran otras manifestaciones del conocimiento de mayor abstracción y complejidad. 1.1.1. Conocimiento de la terminología. Conocimiento de los símbolos específicos (verbales y no verbales). Puede incluirse en este apartado el conocimiento de los símbolos más corrientes, el de una extensa gama de símbolos que pueden servir para una sola referencia o el de la más adecuada para una aplicación dada de un símbolo:  Definición de términos técnicos por medio de sus atributos, propiedades o relaciones.  Dominio de un gran número de vocablos dentro de sus acepciones corrientes. 1.1.2. Conocimiento de hechos específicos. Conocimiento de fechas, acontecimientos, individuos, lugares, etc. En este apartado pueden incluirse datos muy concretos, como la fecha específica o la magnitud exacta de un fenómeno. También puede comprender ciertas informaciones aproximadas o relativas, como un período cronológico aproximado o una idea general sobre la intensidad de un fenómeno:  Memorización de las circunstancias fundamentales de una cultura específica.  Posesión de unos conocimientos mínimos sobre los seres estudiados en el laboratorio. 1.2.0. Conocimiento de los métodos de estudio de los hechos específicos. Conocimiento de los métodos para la estructuración, análisis, evaluación y crítica de los hechos. En ello se incluyen los métodos de investigación, las series cronológicas y las normas de crítica dentro de una materia dada, así como las características de estructuración por cuyo medio se sistematizan y determinan las diversas ramas de dicha materia. Este conocimiento se encuentra en un nivel intermedio de abstracción entre el conocimiento específico, por un lado, y el conocimiento de los conceptos universales, por el otro. No exige al alumno un mayor grado de actividad para la aplicación de los materiales como lo haría cualquier otro conocimiento más o menos pasivo de su naturaleza. 1.2.1. Conocimiento de los convencionalismos. Conocimiento de las formas típicas de tratar y presentar ideas y fenómenos. Desde el punto de vista de la comunicación y de la precisión, los especializados en una materia se sirven de costumbres, estilos, prácticas y otros recursos que mejor convengan a sus fines y que mejor encajen con los fenómenos sometidos a su estudio. Ha de tenerse en cuenta que, aun cuando estas expresiones y convencionalismos se hallan cimentados en bases arbitrarias, cumplen un cometido de gran utilidad por estar corroboradas por la aceptación general de los especializados en la materia, fenómenos o problema:  Conocimiento de las formas y convencionalismos de los principales géneros, por ejemplo, verso, obras de teatro, trabajos científicos, etc.  Procurar que los alumnos conozcan las formas y expresiones correctas del lenguaje y de la redacción. 1.2.2. Conocimiento de las tendencias y secuencias. Conocimiento de los procesos, directrices y movimientos de los fenómenos con respecto al tiempo:
  • 3.  Comprensión del desarrollo y de la constancia de la cultura norteame ricana tal como se proyecta sobre la vida de nuestro pueblo.  Conocimiento de las tendencias básicas que constituyen el entramado de los programas de asistencia social. 1.2.3. Conocimiento de las clasificaciones y categorías. Conocimiento de las clases, seriaciones y. normas de ordenación que se consideran fundamentales en una materia, objetivo, argumento o problemas determinados:  Reconocimiento del ámbito abarcado por diversos tipos de problemas o materias.  Familiarizarse con diversos tipos de obras literarias. 1.2.4. Conocimiento de criterios.  de trabajo y de los objetivos propuestos en su lectura.  Conocimiento de los criterios para la evaluación de actitudes recreativas. 1.2.5. Conocimiento de la metodología Conocimiento de los métodos, técnicas y procedimientos de investigación utilizados en una materia dada, así como los empleados en la investigación de unos problemas o fenómenos específicos. Ahora se confiere mayor importancia al conocimiento del método por parte del alumno que a su capacidad para aplicarlo;  Conocimiento de los métodos científicos para la evaluación de ciertos conceptos sobre la salud.  El alumno habrá de conocer los métodos para resolver los problemas relacionados con las ciencias sociales. 1.3.0. Conocimiento de los conceptos universales y abstractos de una materia dada. Dominio de los esquemas y normas fundamentales que presiden la estructuración de ciertos fenómenos e ideas. Se trata de las estructuras, teorías y generalizaciones de mayor amplitud que rigen una materia dada o que encierran un valor muy general en el estudio de los fenómenos o en la solución de problemas. Constituyen los niveles más elevados de abstracción y de complejidad. 1.3.1. Conocimiento de los principios y generalizaciones. Conocimiento de los conceptos abstractos específicos que sintetizan nues tras observaciones de los fenómenos. Son las abstracciones que poseen un gran valor para explicar, describir, predecir o establecer los actos más adecuados y significativos o las directrices que han de tornarse:  Conocimiento de aquellos principios fundamentales que sintetizan nuestras experiencias con los fenómenos biológicos.  Recuerdo de las generalizaciones básicas acerca de ciertas culturas dadas. 1.3.2. Conocimiento de las estructuras y teorías. Conocimiento del conjunto de principios y generalizaciones, al propio tiempo que de sus interrelaciones, que nos brindan una panorámica clara, cabal y sistemática de un problema, fenómeno o materia de gran complejidad. Se trata de las formulaciones más abstractas y pueden aplicarse para poner de manifiesto las interrelaciones y estructuración de una extensa gama de hechos específicos:  Repaso de las teorías fundamentales en torno a algunas culturas especificas.  Un conocimiento relativamente completo de la teoría de la evolución.
  • 4. APTITUDES INTELECTUALES Las aptitudes y destrezas se refieren a ciertas modalidades estructuradas de acción y ciertas técnicas generales para la manipulación de los problemas y materias. Estos últimos pueden ser de tal índole que apenas es necesaria una información técnica ni especializada, ya que se presupone que dicha información se halla incluida en el fondo general de conocimientos del alumno. Para otros problemas, sin embargo, puede ser indispensable una informa ción técnica y especializada, al requerirse un mayor nivel de conocimientos y capacitación para solventar ciertos problemas. Los objetivos de las aptitudes y destrezas confieren una mayor importancia a los procesos mentales de la estructuración y reestructuración de los datos precisos para alcanzar una meta específica. Estos datos pueden ofrecerse al alumno o se le invitará a que los recuerde. 2.0.0. La comprensión. Representa el nivel inferior de la comprensión. Es la proyección de una clase de comprensión por la que el individuo logra enterarse de las ideas fundamentales de un mensaje, pudiendo aplicarlas sin que le sea preciso relacionarlas con otras materias ni llegar a sus últimas consecuencias. 2.1.0. Transferencia. Un tipo de captación puesto de relieve por el esmero y la exactitud con que se comenta un mensaje o se transfiere de unas expresiones verbales a otras. La transferencia se mide a partir de su fidedignidad y exactitud, es decir, teniendo siempre en cuenta el grado con que se mantiene la comunicación primitiva a través del proceso, aun cuando se modifique la forma de la comunicación:  .Capacidad para captar frases no literarias (metáforas, simbolismos, ironía, exageración).  Habilidad para transferir expresiones verbales matemáticas a expresiones simbólicas y viceversa. 2.2.0. Interpretación. Explicación o resumen de un mensaje. Mientras que la transferencia se refiere a cada una de las partes de un mensaje por separado, la interpretación implica un reordenamiento, una re-estructuración o una nueva perspectiva de la materia;  Capacidad para captar el concepto global de un trabajo dentro de un nivel determinado de generalización.  Capacidad para interpretar diversos tipos de datos sociales. 2.3.0. Extrapolación. Amplificación de las tendencias más allá de los datos con objeto de determinar las implicaciones, consecuencias, corolarios, efectos, etc., que responden a las condiciones expuestas en el mensaje primitivo:  Capacidad para manipular las conclusiones de un trabajo de acuerdo con las deducciones inmediatas derivadas de toda aserción explícita.  Habilidad para predecir la constancia de ciertas tendencias. 3.0.0. Aplicación.
  • 5. Proyección de los conceptos abstractos a coyunturas específicas e indivi duales. Las abstracciones pueden presentarse también bajo la forma de con ceptos, normas o métodos de carácter general. Pueden ser también las abstracciones principios, ideas y teorías de tipo técnico que habrán de memorizarse y aplicarse:  Aplicación a los fenómenos estudiados en un trabajo de los términos o conceptos científicos utilizados en otros.  Aptitud para predecir las posibles consecuencias de un cambio operado en un factor a una coyuntura biológica que hasta ese momento se hallaba en equilibrio. 4.0.0. Análisis. Fragmentación de un mensaje en sus elementos o partes integrantes con el fin de poner de relieve la relativa jerarquización de sus ideas y hacer más explícitas las relaciones entre ellas. Los procesos de análisis tienen por objeto dar una mayor claridad al mensaje, poner de manifiesto cómo se halla estructurado y explicar el modo con que se desarrolla el proceso de sus consecuencias, de sus orígenes y de su estructura. 4.1.0. Análisis de los elementos. Descubrimiento de los factores que integran un mensaje:  Aptitud para descifrar unas suposiciones que no han sido demostradas.  Habilidad para diferenciar entre hechos e hipótesis. 4.2.0. Análisis de las relaciones. Conexiones e influencias recíprocas entre los elementos y partes de un mensaje:  Capacidad para demostrar la conformidad de una hipótesis con unos datos o suposiciones determinados.  Habilidad para comprender las interrelaciones entre las diversas ideas de unos párrafos. 4.3.0. Análisis de las normas de estructuración. La organización sistemática que hace posible la permanencia del mensaje como unión o conjunto. En ello se incluye tanto la estructura «explícita» como la «implícita». Comprende también las bases, la estructuración y la mecánica indispensables para dar al mensaje el sentido de unidad:  Aptitud para captar las normas y características de trabajos literarios o artísticos como medio para comprender mejor su significado.  Capacidad para reconocer las técnicas generales utilizadas en los medios de persuasión, como anuncios publicitarios, propaganda, etc. 5.0.0. Síntesis. Agrupación de todos los elementos y partes para constituir un todo. Comprende fundamentalmente el proceso de la manipulación de piezas, factores, partes, etc., y ordenarlos y combinarlos de tal modo que lleguen a constituir una estructura que hasta ese momento se hallaba en estado más o menos confuso. 5.1.0. Elaboración de un mensaje único. Desarrollo de una comunicación o mensaje capaz de transmitir las ideas, sentimientos o experiencias del escritor o narrador a sus lectores u oyentes:
  • 6. Aptitud para redactar a través de una esmerada estructuración de ideas y frases.  Capacidad para contar con éxito una experiencia personal. 5.2.0. Elaboración de un plan o serie programada do actividades. Creación de un plan de trabajo o fijación de un programa de actividades. El plan habrá de dar satisfacción a las exigencias de la actividad que puede ser propuesta a! alumno o que puede proponérsela por sí solo:  Habilidad para plantear diversos procedimientos para comprobar hipótesis.  Aptitud para planificar una unidad de enseñanza dentro de una coyuntura docente determinada. 5.3.0. Deducción de una serie de relaciones abstractas. Elaboración de una serie de relaciones abstractas para clasificar o explicar ciertos datos o fenómenos específicos, o la deducción de ciertas aserciones o relaciones a partir de una serie de aserciones fundamentales o de unas representaciones simbólicas:  Capacidad para elaborar unas hipótesis correctas fundamentadas en el análisis de los factores sometidos a estudio, y para modificar dichas hipótesis de acuerdo con los datos aportados por otros nuevos factores o aserciones.  Aptitud para efectuar descubrimientos y generalizaciones en el campo de las matemáticas. 6.0.0. Evaluación. Elementos de juicio sobre el valor de las materias y métodos que se proponen en determinado objetivo. Juicios cuantitativos y cualitativos sobre el grado en que dichos métodos y materias cumplen con los criterios que los condicionan. Aplicación de ciertas normas fijas de apreciación. Los criterios pueden ser de libre elección por parte del alumno o pueden señalársele previamente. 6.1.0. Los juicios en función de la evidencia interna. Evaluación de la exactitud de una comunicación a partir de criterios como la precisión lógica, la consecuencia y otros de carácter interno:  Enjuiciar, por medio de normas internas, la aptitud para distinguir entre un cálculo aproximado de la exactitud en la presentación de hechos y la labor minuciosa de comprobación de la precisión de una prueba, de unos datos o de una afirmación.  Habilidad para descubrir ciertos errores lógicos en una argumentación. 6.2.0. Juicios en función de los criterios externos. Evaluación de una materia teniendo en cuenta ciertos criterios seleccionados o memorizados:  Análisis comparativo de las teorías, generalizaciones y hechos más característicos de una cultura determinada.  Enjuiciar, por medio de normas externas, la aptitud para parangonar un trabajo concreto con los que se consideran modelos en la materia singularmente con otros trabajos de reconocida calidad '°. 3.4.2. EL ÁMBITO AFECTIVO
  • 7. [Bloom, B. S.; Enoelhart, M. D.; Hurst, E, J.; Hill, W. H., y Krathwohl, D. R.: Taxonomía de objetivos de la educación. Clasificación de las metas educativas, Tomo I, Ámbito del conocimiento, Ed. Marfil, Alcoy, 1972, págs. 226-234. Reproducido con autorización de Editorial Marfil. ] 1.0. Recepción (atención). En este nivel, nos interesa primordialmente despertar la sensibilidad del alumno ante ciertos estímulos o fenómenos; es decir, que se sienta inclinado a su recepción o a prestarles su atención. Se trata, como puede suponerse, de la primera y de una de las más decisivas etapas para una correcta orientación del alumno hacia el aprendizaje. Al afirmar que constituye el primer peldaño de la escalera no quiere indicarse que el profesor habrá de iniciar de novo su labor docente. Debido a las experiencias anteriores {tanto formales como irregulares), el alumno se presenta ante una coyuntura con un bagaje de ideas que pueden facilitar u obstaculizar la captación de los fenómenos que le presenta el profesorado. La categoría de Recepción se fracciona en tres subcategorías para poner de manifiesto tres distintos niveles en la captación de los fenómenos. Mientras que los puntos de separación entre las subcategorías son arbitrarios, las subcategorías se desarrollan dentro de una constante. Esta constante abarca desde una posición o función esencialmente pasiva por parte del alumno, en la que toda la responsabilidad para la evocación de la conducta reside en el profesor —es decir, que éste es el único responsable para «despertar» la atención del alumno — hasta otra posición en la que el alumno encauza su atención, al me nos de una manera semiconsciente, hacia los estímulos que le son preferidos. 1.1. Conciencia. La Conciencia es una actitud casi enteramente cognoscitiva. Mas a diferencia del Conocimiento, nivel inferior del ámbito cognoscitivo, nos interesa menos la memorización o el recuerdo de una cuestión o fenómeno que el hecho de que el individuo tenga cierta conciencia de algo en un momento oportuno, es decir, que tenga en cuenta una situación, fenómeno, objeto o coyuntura. Al igual que el Conocimiento, no presupone el análisis de las cualidades o la índole del estímulo, mas al contrario que el Conocimiento, no implica obligatoriamente la presencia de la atención. Puede producirse una simple conciencia sin la diferenciación o reconocimiento específicos de las características del objeto, aún en el supuesto de que estas características ejerzan realmente algún efecto. Es posible que el individuo no sea capaz de expresar verbalmente los resortes del estímulo que dan origen a este estado consciente:  Tiene conciencia de ciertos factores estéticos en el vestir, el mobiliario, la arquitectura, planificación de la ciudad, una buena obra de arte, etc.  Adquiere cierta conciencia sobre el color, la forma, el orden y la dis- tribución de los objetos y estructuras que existen en torno suyo y en las representaciones descriptivas o simbólicas de los individuos, objetos y coyunturas. 1.2. Predisposición a la recepción. Con esta categoría damos un paso más en el ascenso de la escalera, más aún, nos hallamos en niveles que poseen grandes analogías con las actitudes cognoscitivas. En el nivel inferior de ella, nos encontramos con la conducta propensa a aceptar un estímulo determinado, no a evitarlo. Al igual que la Conciencia, se caracteriza por un estado de neutralidad o de suspensión de juicio con respecto al estímulo. En este nivel de la constante, al profesor no le interesan todavía los esfuerzos del alumno por dar con el fenómeno, y posiblemente, ni siquiera que preste atención necesariamente al estímulo en un medio en el que existen algunos otros.
  • 8. En el nivel mínimo de la categoría, sí el alumno se enfrenta con un medio en el que existe un número relativamente escaso de estímulos, no se esforzará positivamente por ignorar el que se le propone. En el nivel superior, se .hallará predispuesto a advertir el fenómeno y prestarle su atención:  Presta atención a lo que dicen los demás —en conversación directa, por teléfono, en conferencias.  Respeta las normas culturales propias de individuos procedentes de otros grupos —religiosos, sociales, políticos, económicos, nacionales, etc.  Se va despertando su sensibilidad por las necesidades humanas y por los más graves problemas sociales. 1.3. Atención controlada o selectiva. Dentro de un nivel algo más elevado, nos tropezamos con un nuevo fenó meno, la diversificación de un estímulo dado, tanto en extensión como en intensidad, en un nivel consciente o, en ciertos casos, semiconsciente —es decir, a diferenciación de ciertos factores del estímulo, hecho por el cual se resalta dicho estímulo hasta captarlo con más claridad que los demás—. La percepción: continúa todavía libre de toda carga emotiva y de toda labor de análisis, siendo posible que el alumno desconozca la terminología o los símbolos técnicos necesarios para su exposición correcta a los demás. En ciertos casos, podrá refe rirse no tanto al carácter selectivo de la atención como al grado de su control, de tal suerte que se centre la atención en ciertos estímulos determinados. Existe, por tanto, en este nivel un factor de control de la atención, con una selección del estímulo preferido y la concentración de la atención sobre él dejando al margen otros estímulos rivales y perturbadores:  Sabe apreciar en la música ciertas diferencias con modulación y expresión, así como sabe diferenciar la cooperación de los distintos elementos e instrumentos musicales para lograr el efecto de todo el conjunto.  Sabe captar los valores humanos y los conceptos sobre la vida en cuanto lee. 2.0. Respuesta. Estudiamos en este nivel las respuestas que no se limitan a la simple atención del fenómeno. El alumno se halla lo suficientemente motivado para no limitarse tan sólo a 1.2. Predisposición a la atención, sino que, probablemente, se integra a una atención de tipo activo. En la primera fase del proceso del «aprendizaje a través de la acción», el alumno se suma parcialmente al fenómeno estudiado. Se trata de una integración de tipo muy elemental, no pudiendo afirmarse, todavía en este nivel, que posea un «valor que le sea característico» o que disponga ya de «actitudes determinadas». Estos conceptos pertenecen al nivel inmediatamente superior. Lo que sí puede afirmarse es que ya opera, aunque sea de un modo rudimentario, con el fenómeno, sin limitarse a su simple percepción, como ocurre con el nivel anterior 1.3. Atención controlada o selectiva. Para muchos profesores ésta es la categoría que mejor describe los objeti vos de «interés». Nos servimos corrientemente de este término para poner de relieve el deseo de que el alumno se implique en el fenómeno, materia o actividad, o se entregue a ellos en grado suficiente para que vaya en su búsqueda o para que le cause satisfacción su manipulación. 2.1. Aceptación de la respuesta.
  • 9. Podríamos servirnos de los términos «obediencia» o «consentimiento» en la descripción de las actitudes correspondientes a este nivel. Como indican estos dos términos, existe una actitud de cierta pasividad en los inicios de la subcategoría por el carácter algún tanto indefinido del estímulo que debe excitar su conducta. El segundo es posiblemente más exacto que el de obediencia, puesto que esta conducta se observa más un factor de reacción ante una sugerencia que de una resistencia exclusivamente pasiva. El alumno efectúa la respuesta, mas no ha llegado a integrarse totalmente la necesidad de hacerlo así.  Predisposición a cumplir las normas de higiene.  Obediencia a las leyes del juego. 2.2. Predisposición a la respuesta. La clave de este nivel es el término «predisposición», con su secuela de capacidad para una actividad voluntaria. Se deduce de ello que el alumno se entrega al ejercicio de su actividad no precisamente por temor a un castigo, sino por su propia voluntad. Creemos conveniente subrayar que el factor de resistencia, cuya presencia es posible en el nivel anterior, es sustituido en éste por el consentimiento pleno o un proceso de libre elección:  Se pone al corriente de los problemas más significativos internacionales, políticos, sociales y económicos a través de la lectura o cambios de opiniones totalmente espontáneas.  Llega a responsabilizarse de la defensa de su salud personal y de la de otros. 2.3. Satisfacción en la respuesta. El elemento que caracteriza al nivel que sigue al de la Predisposición a la respuesta, es decir, el consentimiento a la respuesta o la respuesta voluntaria, es que la conducta se ve escoltada por una sensación de satisfacción, por una respuesta emotiva casi siempre de placer, de complacencia o de deleite. Nos ha sido sumamente difícil la localización de esta categoría dentro de la escala jerárquica. La realidad es que resulta complicado determinar el punto exacto del proceso de internalización al que ha de vincularse una reacción emotiva, tanto de aceptación como de repulsa. Es posible que el nivel de internalización en que se presenta no dependa totalmente de la conducta específica. Hasta hemos llegado a preguntarnos si realmente constituye una categoría. Si la estructura que estamos exponiendo es de tipo jerárquico, cada categoría habrá de comprender la conducta del nivel inmediatamente anterior. El factor emotivo va apareciendo progresivamente a lo largo de las categorías de internalización. Estará condenado al fracaso todo intento de establecer un punto dado de la jerarquía como el único en que se incorpora dicho factor emotivo. Situamos la categoría en este punto de la escala jerárquica por ocurrir en él, según parece, con más frecuencia que en otros y por presuponerse que en ese punto constituye un factor de gran importancia de los objetivos correspondientes a este nivel de la constante. Su inclusión en el punto referido sirve para recordarnos la presencia del factor emotivo y su trascendencia para el despertar de las actitudes emotivas. Mas, hemos de tener en cuenta que su aparición y ocurrencia no son exclusivas de este momento de la constante, invalidando así el orden jerárquico que tratamos de elaborar:  Complacencia en expresar los sentimientos personales por medio de la música, de las artes y de la artesanía como un medio más para el progreso individual.  Le agrada entregarse a la lectura como pasatiempo.  Se complace en entablar conversación con todo tipo de personas. 3.0. Valoración. Es ésta la única categoría cuyo título se emplea corrientemente por el profesorado como expresión de objetivos. Además, se emplea el término dentro de su acepción habitual el valor que
  • 10. encierra una cosa, un fenómeno o unas actitudes. El concepto abstracto del valor es, al menos parcialmente, consecuencia de la auto-valoración del individuo, pero en la mayoría de los casos se trata de un factor social que ha ido internalizándose y aceptándose lentamente hasta constituir para el alumno un criterio personal de valoración. La conducta comprendida en este nivel posee ya el suficiente equilibrio para que puedan conferírsele las características de una opinión o una actitud. El alumno ostenta esta conducta con la suficiente persistencia en los momentos oportunos para que le sea reconocida la posesión de un valor determinado. En este nivel no nos interesan tanto las relaciones entre los valores, sino más bien el proceso de internalización de una serie de ideales o valores específicos. Considerados desde otro punto de vista, los objetivos que se incluyen en este nivel constituyen como la materia prima que facilita la conversión de la conciencia del individuo en el resorte de control de la conducta. En esta categoría podrán incluirse numerosos objetivos que poseen como denominador común el concepto de «actitud» (y, naturalmente, de «valor»). Una de las características más importantes de la conducta incluida en la Valoración es la de hallarse motivada, no por el deseo de complacer o de someterse a las sugerencias de los demás, sino por la libre entrega del individuo al valor básico que regula la conducta. 3.1. Aceptación de un valor. La labor propia de este nivel es conferir un valor a un fenómeno, unas actitudes, un objetivo, etc. El término «creencia», que se define como «la aceptación afectiva de una proposición o doctrina que se conceptúa implícitamente como una posición correcta» (English y English, 1958, nos explica perfectamente la característica fundamental de esta categoría. Las creencias po seen diversos grados de certeza. En el nivel inferior de la Valoración se nos presentarán los grados mínimos de certeza: es decir, el individuo se hallará más dispuesto a rectificar su posición que en los niveles más elevados. Se trata de una posición predominantemente de tanteo. Una de las características más importantes de este tipo de conducta es la conformidad de la respuesta con los objetos, fenómenos, etc., que constituyen la proyección de las creencias o actitudes. Esta conformidad alcanza un grado suficiente para que los demás juzguen al individuo como poseedor de la creencia o valor. Por lo que respecta a la categoría que estamos estudiando, esta conformidad es suficiente para que los demás lleguen a captar el valor y para que el propio individuo desee realmente que se le identifique por su posesión:  Siente un deseo cada vez más intenso de adquirir la capacitación necesaria para una lectura y una escritura eficientes.  Desarrolla el sentimiento de fraternidad con los seres humanos de todos los países. 3.2. Preferencia por un valor. La introducción de esta subcategoría se debió a la sospecha de que existían objetivos de un nivel de internalización comprendido entre la simple aceptación de un valor y la entrega a él, dentro de la aceptación que habitualmente se confiere a este término en una materia dada. La conducta peculiar de este nivel presupone, no precisamente la aceptación de un valor hasta el punto de hallarse dispuesto a identificarse con él, sino que el individuo se ve atraído hacia él hasta tal punto que lo busca con todo su afán:  Carga sobre sí la responsabilidad de lograr que participen en la conversación los miembros más reservados del grupo.  Analiza por propia voluntad diversas opiniones sobre temas discutibles con el fin de tener un concepto personal acerca de ellos.  Participa de manera activa en la organización de exposiciones de arte. 3.3. Entrega. En este nivel se presupone un elevado grado de certeza por lo que se refiere a la opinión. Los conceptos de «convicción» y de «certidumbre sin sombra de duda» nos ayudan-'.-, a definir el nivel de las actitudes que se incluyen en esta categoría. En ciertos casos, llegará a rayar con la fe, en el sentido de constituir una sólida aceptación afectiva de ciertas opiniones que no poseen
  • 11. un fundamento racional. También habrá de incluirse en este nivel la fidelidad a una causa, una posición o un grupo. Se considera al individuo que ostenta esta conducta en posesión indudable del valor. Sus actos se dirigen a promover por los medios que sean el objeto de su preferencia, a hacer lo posible para cultivarlo dentro de sí mismo, a profundizar su entrega a él y a cuanto lo represente. Hace lo posible por convencer a otros y por ganar adeptos para su causa. Se produce en este nivel un estado tensional al que es preciso dar satisfacción a través de la acción. Existe una auténtica motivación para plasmar en acto este impulso irresistible:  Entrega a los ideales que constituyen la base de la democracia.  Confianza en el poder de la razón y en los procedimientos de experimentación y de discusión. 4.0. Organización. Al ir internalizando progresivamente los valores, el alumno tropieza con situaciones en las que es necesaria la presencia de más de un valor. De ello se deduce la urgencia de a) la estructuración de los valores dentro de un sistema; b) el análisis de las interrelaciones que existen entre ellos, y c) la fijación de los valores predominantes. Dicho sistema va forjándose paulatinamente, ya que se halla sometido a las modificaciones causadas por la incorporación de nuevos valores. El fin primordial de esta categoría es la clasificación de los objetivos que plasman las fases iniciales de la elaboración de un sistema de valores. Se subdivide en dos niveles, puesto que una de las condiciones previas para su interrelación es la conceptualizacjón del valor que nos facilite su estructuración. La Conceptualización constituye la primera subdivisión del proceso de estructuración, mientras que la segunda viene dada por la Organización de un sistema de valores. Aun cuando el orden que se da a ambas categorías parece correcto, si las comparamos entre sí, no estamos tan seguros sobre la conveniencia de situar la Conceptualización de un valor a continuación del nivel 3.3. Entrega. Por lo que respecta a ciertos objetivos, la Conceptualización empieza, sin duda alguna, en un nivel anterior. Al igual que ocurría, con 2.3. Satisfacción en la respuesta, es muy difícil dar para esta categoría con una sola localización que sea plenamente satisfactoria. Su inclusión antes de. 4.2. Organización de un sistema de valores nos pone de manifiesto su necesidad para la confección de dicho sistema. Sirve también para llamar nuestra atención sobre un factor del desarrollo afectivo que tiene lugar, al menos, en este punto de la constante, aunque podrá también desarrollarse en un nivel anterior. 4.1. Conceptualización de un valor. * En la categoría precedente, 3.0. Valoración, subrayábamos que unas de las características fundamentales de una opinión o valor determinados son la permanencia y el equilibrio. En este nivel (4.1.) aparece además el factor de la abstracción o Conceptualización. Por medio de él podrá el individuo coordinar el valor con los que ya posee o con los que habrá de integrarse en un futuro La conceptualización es un proceso abstracto y, por tanto, simbólico. No es preciso, sin embargo, que los símbolos sean verbales. Según acabamos de comentar, es discutible si la conceptualización aparece por vez primera en este punto de la constante afectiva:  Se esfuerza por captar las características de un objeto artístico por el que siente admiración.  Se elaboran juicios personales sobre la responsabilidad de la sociedad en torno del problema de la conservación de los recursos humanos y ma teriales. 4.2. Organización de un sistema de valores. Los objetivos característicos de este nivel son los que impulsan al alumno a aglutinar un conjunto de valores, aunque sean discordes, hasta estructurarlos dentro de un orden determinado. Esta estructuración ordenada ha de ser, al menos teóricamente, armónica y consecuente. Esta es, evidentemente, la meta de estos objetivos, ya que se propone la formulación por parte del alumno, de una filosofía de la vida. En la práctica, sin embargo puede ocurrir que la integración no alcance el grado de armonía que sería necesario. Por ello, lo más correcto sería considerar dicha estructuración como una especie de equilibrio
  • 12. dinámico determinado en parte por aquellas circunstancias del medio que despiertan más la atención del alumno en ciertos momentos de su vida. La estruc turación de valores podrá proyectarse a veces en su sintetización dentro de un nuevo valor o conjunto de valores de nivel superior:  Sopesa las normas y prácticas sociales teniendo más en cuenta las exigencias del bien público que las ventajas de ciertos grupos determinados.  Se fija un plan de distribución de sus ratos de ocio de acuerdo con las exigencias de sus actividades. 5.0. Caracterización por un valor o un conjunto de valores. Dentro de este nivel de internalización, los valores poseen ya un lugar en la jerarquía de los valores del individuo, se hallan estructurados según las normas de algún sistema de equilibrio armónico e interno, han controlado la conducta del individuo a lo largo de un tiempo suficiente para que se haya adaptado a portarse de un modo específico y, finalmente, este modo de comportarse ya no provoca en él ningún estado emotivo o afectivo, a excepción de aquellos casos en que se cierne sobre él algún peligro. Los actos del individuo se hallan de acuerdo con los valores que han ido integrándose en este nivel, debiendo, por nuestra parte, subrayar dos cosas: a) la generalización de este control a la mayor parte de la conducta del individuo, de tal suerte que llegue a caracterizarse por estas tendencias de control, y b) la integración de este conjunto de opiniones, ideas y actitudes en una filosofía de la vida o concepto del mundo de tipo integral. Estos dos aspectos constituyen las subcategorías. 5.1. Perspectiva generalizada. La perspectiva generalizada es la que confiere un equilibrio interno al sistema de actitudes y valores en un momento dado Se trata de una respuesta selectiva de nivel superior. A veces se la considera también como una tendencia determinante, una orientación hacia los fenómenos o una predisposición a obrar de un modo determinado. La perspectiva generalizada es como una reacción ante fenómenos sumamente generales. Es la respuesta firme y equilibrada a bien la forma de una reacción inconsciente que regule los actos del individuo de un modo automático. Se compara muchas veces la perspectiva generalizada con un conjunto de actitudes cuyo elemento común radica más bien en las características actitudinales que en el sujeto u objeto de la actitud. La perspectiva generalizada es un importante factor de orientación que pone al alcance del individuo la posibilidad de sintetizar y ordenar el complejo mundo que le rodea y actuar sobre él de un modo eficaz y consecuente:  Disposición para modificar sus opiniones y conducta ante unas pruebas evidentes.  Capacidad para calibrar los problemas teniendo en cuenta más la realidad de las circunstancias, las cuestiones, los objetivos y las consecuencias, que unas normas rígidas o dogmáticas o unas utopías de tipo emotivo. 5.2. Caracterización. En este nivel, que constituye el ápice del proceso de internalización, se incluyen los objetivos de mayor amplitud, tanto por lo que respecta a los fenómenos a que se refieren como a la extensión de las actitudes comprendidas en ellos. Por consiguiente, en él se encuentran los objetivos relacionados con la visión personal del universo, con la filosofía individual de la vida, con la Weltanschauung de cada uno, es decir, con un sistema de valores que se proponen como meta cuanto conocemos o podemos conocer. Los objetivos que se clasifican en esta subcategoría son algo más que las perspectivas generalizadas, ya que implican un mayor grado de restricción y, por lo que respecta a la conducta, actitudes, opiniones o ideas, un mayor grado también de equilibrio interno. Aunque no siempre los alumnos ponen de manifiesto en su conducta este equilibrio interno, ya que estamos clasificando objetivos del profesorado, dicho factor ha de hallarse siempre integrado en los objetivos de la Caracterización. Según indica el propio título de esta subcategoría, sus objetivos son tan trascendentes que llegan a caracterizar un individuo casi por completo.
  • 13. Para la regulación de su vida personal y social, va adquiriendo unas normas de conducta basadas en las leyes éticas de acuerdo con los ideales democráticos.  Adquiere una sólida filosofía de la vida.