2. Comunicación
Interna
Es el conjunto de actividades
efectuadas por la organización
para la creación y
mantenimiento de las buenas
relaciones entre sus miembros.
Esta se logra a través del uso
de diferentes medios de
comunicación que los
mantengan informados,
integrados y motivados para
contribuir con su trabajo al
logro de los objetivos
organizacionales.
Comunicación
Externa
Es el conjunto de mensajes
emitidos por la organización
hacia sus diferentes públicos
externos, encaminados a
mantener o mejorar su relación
con ellos.
A este tipo de comunicación se
le conoce hoy en día como
Relaciones Públicas.
3. FLUJO DE LA
COMUNICACIÓN EN LA
ORGANIZACIÓN
Comunicación Ascendente
se da desde los niveles jerárquicos más bajos de la
organización hacia los niveles más altos , este flujo de
comunicación permite que los colaboradores trabajen
de manera pro activa en la toma de decisiones y
participen de manera constante en la creación e
innovación de la organización, hay quienes consideran
que la comunicación ascendente es indispensable
pues desde aquí se habla de retroalimentación
constante y se fundamenta en el conocimiento mutuo
de pensamientos y acciones.
Comunicación Descendente
Se ocupa de comunicar el orden establecido para el
desarrollo de tareas, roles, entrenamiento,
capacitación, directrices, políticas, etc.
Su carácter principal se establece por la naturaleza de
la organización, dar orden. No solamente desde el
sentido imperativo de quien da una orden, sino desde
el sentido de organizar y ordenar. Una de las
principales funciones de la comunicación descendente
es la de comunicar la cultura organizacional y las
directrices de cómo cumplirlas.
4. Comunicación
Horizontal
• Es aquella que se establece
entre miembros de un mismo
nivel jerárquico. Pueden ser
entre departamentos, grupos o
de forma individual, no hay
presencia de autoridad y sirven
para agilizar la estructura
organizativa. Ese tipo de
información se puede obtener a
través de juntas, informes,
asambleas, etc.
Comunicación
Oblicua
• Es la que se puede realizar
entre el gerente de
departamento de
comercialización y un empleado
de finanzas y que está prevista
en la organización. Es la
necesidad de la coordinación
intergrupal, debidas a una
urgencia por parte del emisor
para conseguir una respuesta
del receptor.