SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 34
Descargar para leer sin conexión
Técnicas de microscopía optica
F. Javier Diez Guerra
225
Arbor CLXXVII, 698 (Febrero 2004), 225-258 pp.
Introducción
Durante los últimos años, las técnicas de microscopía óptica y sus
aplicaciones han experimentado un auge sin precedentes. Más concre-
tamente, la difusión de sistemas de microscopía confocal durante los 90
ha empujado con fuerza el desarrollo de la microscopía de fluorescencia
y abierto nuevos horizontes de investigación. Este fenómeno ha venido
propiciado por varios motivos. Por una parte, los progresos en la tecno-
logía de detectores fotosensibles, tanto chips CCD (charge-coupled devi-
ces) como fotomultiplicadores (PMT), cada vez de mayor resolución y
sensibilidad. En segundo lugar, la amplia variedad de fluorocromos dis-
ponibles en todo el espectro visible, incluidas las proteínas fluorescen-
tes de medusas (Aquarea Victoria, Renilla, etc) y, más recientemente,
de corales. Finalmente, la evolución imparable de los sistemas de ilu-
minación, ahora basados en láseres, así como de los elementos ópticos
(filtros de interferencia, prismas, rejillas de difracción, etc) cada vez
más eficaces.
Los recientes progresos de la microelectrónica e informática tampoco
han quedado desapercibidos en el campo de la microscopía. El control au-
tomatizado de los sistemas de iluminación (barrido por láser, obturado-
res y diafragmas, ruedas de filtros, etc), de los sistemas de enfoque y po-
sicionamiento, o de los tiempos de exposición y ganancia de los
fotodetectores son aspectos que se ejecutan automáticamente desde la
consola del ordenador. También es relevante la aportación de la in-
formática en el análisis y procesado de imágenes. La utilización conjun-
ta de la instrumentación más sofisticada junto con avanzados algoritmos
de análisis y procesamiento de imágenes permite organizar y dar signifi-
cado a la información que fluye por el interior del microscopio.
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://arbor.revistas.csic.es
F, Javier Diez Guerra
226
Todos estos avances han resultado determinantes en la evolución del
microscopio, que ha pasado de ser un instrumento dedicado en exclusiva
a la inspección ocular directa, a constituir un elemento más dentro de un
sistema complejo que sirve tanto para la observación directa de mues-
tras, como para realizar estudios cuantitativos y comparativos de aspec-
tos más concretos. Entre ellos, podemos destacar la determinación de la
localización y concentración de múltiples constituyentes celulares, su
trasiego entre distintos compartimentos, su vida media o su interacción
con otros componentes.
Una de las tendencias más recientes es la observación y análisis de
preparaciones biológicas «in vivo», es decir, en una situación similar a su
estado natural. La posibilidad de generar microentornos compatibles con
el mantenimiento normal de la vida (control de temperatura, nutrientes,
concentraciones salinas, pH, presión de gases como 02 y C02, etc) per-
mite analizar procesos fisiológicos en distintas escalas temporales. La
medida en tiempo real de las variaciones de calcio intracelular en células
musculares o el seguimiento de linajes celulares durante el desarrollo de
Caenorabditis Elegans son experimentos perfectamente asequibles a día
de hoy. En el presente capítulo, mi objetivo es realizar un repaso perso-
nal de las técnicas de microscopía óptica desarrolladas más reciente-
mente, sus fundamentos y sus posibilidades.
Una breve perspectiva histórica
Muy frecuentemente, cuando se recuer-
da o alude al descubridor del microscopio
como instrumento científico se menciona sin
dudar a Anthony van Leeuwenhoek (Delft,
Holanda). Sin embargo, antes de que Leeu-
wenhoek naciera, un compatriota suyo —Za-
charias Janssen— y el británico Robert Ho-
oke ya habían inventado y construido de
forma independiente los primeros microsco-
pios. Estos instrumentos tenían forma de
catalejo invertido y estaban formados por
dos lentes: el ocular, que cuyo nombre se re-
laciona con su proximidad al ojo del observador, y el objetivo, lente pró-
xima al objeto o muestra.
Aunque no inventó el microscopio, a Leeuwenhoek se le recuerda en
todos los libros de texto por sus enormes contribuciones en el campo de
Anthony van Leeuwenhoek
(1632-1723)
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://arbor.revistas.csic.es
Técnicas de microscopía óptica
227
la Biología. Él fue el primero en observar y describir la existencia de bac-
terias, paramécies, espermatozoides, glóbulos rojos y una serie intermi-
nable de organismos microscópicos (nematodes y rotíferas). Su microsco-
pio, construido con una sola lente (microscopio simple) fue muy superior
a los microscopios compuestos de la época, construidos con dos lentes,
tanto en poder resolutivo como en magnificación. Leeuwenhoek llegó a
conseguir 200 aumentos frente a los 30 de los microscopios compuestos.
Las claves de su éxito fueron, además de su habilidad para pulir lentes
de alta calidad, su extraordinaria agudeza visual, su inagotable curiosi-
dad y el rigor y realismo de sus descripciones.
i^ vai ..MmíWBmhúuh
comouestn
a^ula^
Tras Leeuwenhoek, el concepto y diseño de microscopio compuesto,
presente también en instrumentos como prismáticos o telescopios, se fue
abriendo paso, aunque su implantación definitiva se produjo con bastan-
te lentitud. Las aberraciones ópticas, especialmente esférica y cromática,
muy evidentes en sistemas compuestos, no se corrigen eficazmente has-
ta bien avanzado el siglo 18, cuando se comienzan a combinar en los ob-
jetivos lentes fabricadas con materiales de distinta dispersión óptica.
Durante el siglo 19, el progreso continuó en el diseño y fabricación de
microscopios de mayor resolución y corrección. Para finales de siglo, va-
rias compañías dedicadas a su fabricación y comercialización estaban
bien establecidas y comenzaban a competir. Entre ellas, destacó la com-
pañía fundada por Cari Zeiss en 1846, que comenzó construyendo mi-
croscopios simples, pero rápidamente optó por el desarrollo y construc-
ción de microscopios compuestos. Desde esta compañía, especialmente
tras la incorporación de Ernst Abbe, se realizaron aportaciones decisivas
para la evolución de la microscopía óptica. En 1872, Ernst Abbe formula
su teoría sobre la formación de imagen en microscopios, conocida como la
teoría de ondas, y diseña un sistema de iluminación (condensador de
Abbe) que proporciona imágenes con una calidad y resolución desconocí-
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://arbor.revistas.csic.es
F, Javier Diez Guerra
228
das en la época. Más tarde, August Kõhler propuso un método de ajuste
(iluminación Kõhler) capaz de extraer toda la capacidad resolutiva de los
objetivos y condensadores diseñados por Ernst Abbe. Este método se si-
gue utilizando rutinariamente hoy en día.
A pesar de las guerras mundiales, en el siglo 20 se produjeron avances
en los procesos de fabricación y pulido de lentes, mejorando su apertura
numérica y por tanto su poder resolutivo. Pronto se descubrieron las ca-
rencias de unos instrumentos desarrollados para la inspección de mues-
tras teñidas, que eran incapaces de revelar detalles de organismos unice-
lulares vivos, debido a su gran transparencia y bajo contraste. En 1934, el
físico holandés Frits Zernicke (premio Nobel de iïsica en 1953) desarrolla
la técnica de contraste de fases. Esta técnica permite la observación de ob-
jetos prácticamente transparentes como, por ejemplo, células en cultivo,
que no absorben ni desvían la luz significativamente, pero introducen un
pequeño retardo en su propagación y, por tanto, un cambio de fase. La téc-
nica de contraste de fases permitió, por primera vez, observar cromoso-
mas metafásicos en una célula viva y resultó determinante para estable-
cer las etapas de la mitosis y meiosis durante el ciclo celular.
En la misma época, un físico francés llamado Georges Nomarski, de-
sarrolló un sistema de generación de contraste que hoy se conoce genéri-
camente como contraste de interferencia diferencial (DIC). Este sistema
convierte pequeños gradientes ópticos en diferencias amplificadas de in-
tensidad en el plano de imagen y requiere luz polarizada y unos prismas
especiales (prismas de WoUaston). Las imágenes generadas dan la sen-
sación de relieve y gozan de una resolución muy elevada.
Contraste de fases Contraste de interferencia diferencial (DIC)
Microscopia de Fluorescencia
Sin embargo, en el área de la biomedicina y, especialmente, la bio-
logía celular, la técnica que mayor influencia está ejerciendo es la mi-
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://arbor.revistas.csic.es
Técnicas de microscopía óptica
229
croscopía de fluorescencia. La fluorescencia es un fenómeno conocido des-
de la antigüedad, aunque inicialmente descrito de forma científica por
Georges Gabriel Stokes en 1852. Este científico británico comprobó como
los cristales de fluorita, al ser iluminados con luz ultravioleta, emitían
una intensa luz púrpura azulada. Stokes comprobó también que la luz
emitida por el cristal presenta siempre una longitud de onda superior a
la luz de iluminación. Este fenómeno, conocido como «Stokes shift» es
una característica básica de la fluorescencia, formulada en la ley que lle-
va su nombre. En la actualidad, la fluorescencia se encuadra dentro de
un grupo de fenómenos conocidos colectivamente como luminiscencia,
que se define como la emisión de luz en respuesta a la absorción previa
de energía. Esta energía puede ser lumínica, como es el caso de la fluo-
rescencia, química, eléctrica o de cualquier otra índole.
Los primeros microscopios de fluorescencia se construyen en Alemania
a principios del siglo 20, entre otros por August Kòhler. Estos primeros di-
seños fueron diascópicos, es decir, el observador se sitúa en línea recta
frente a la fuente de iluminación y, entre la muestra y el observador, se
coloca un filtro opaco para las longitudes de onda de la luz incidente (UV)
y transparente para la radiación fluorescente, de mayor longitud de onda.
Este sistema se asemeja mucho a la observación de un gel de DNA en un
transiluminador de luz UV. Sin embargo, debido a la limitada efectividad
de los filtros, la sensibilidad de estos microscopios era muy escasa. Poste-
riormente, aprovechando que la fluorescencia es emitida en todas las di-
recciones del espacio, se modificó el diseño pasando a una configuración
de iluminación episcópica, que es el modelo actual, en el que la luz de ex-
citación y la fluorescencia emitida viajan en direcciones opuestas a través
Filtros de
interferencia
Objetivo del
Microscopio
i/
Fuente
de luz
IMicroscopía Fluorescencia
Iluminación diascópica
lyAicroscopia Fluorescencia
liuminación episcópica
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://arbor.revistas.csic.es
F. Javier Diez Guerra
230
del objetivo. Este sistema presenta unos niveles mínimos de ruido lumí-
nico y permite visualizar muestras con emisión fluorescente débil.
En un microscopio de fluorescencia, a diferencia de uno convencional,
se utiliza una fuente de iluminación de intensidad elevada, generalmen-
te basada en una lámpara de arco de mercurio o de xenón que ilumina la
muestra a través de un filtro interferencial (excitación) y un espejo di-
croico. Ambos seleccionan una banda del espectro óptima para la excita-
ción del fluorocromo, que emite luz (fluorescencia) a una longitud de onda
mayor. Esta luz es recogida por el objetivo, pasa el espejo dicroico y un
segundo filtro interferencial (emisión) y es enfocada en un plano para for-
mar la imagen amplificada del objeto fluorescente, accesible al observa-
dor a través de los oculares o a un dispositivo de captura de imagen (cá-
mara de video, cámara digital CCD, etc) a través de un puerto especial.
Así pues el microscopio de fluorescencia forma una imagen amplificada
de la muestra, pero utiliza únicamente la luz fluorescente emitida por los
fluorocromos presentes en ella.
Fluorocromos
Inicialmente, el microscopio de fluorescencia se utilizó para analizar
muestras con fluorescencia endógena como minerales cristalizados y al-
gunas bacterias y proteínas (elastinas, queratinas, etc). La disponibili-
dad de colorantes fluorescentes (fluorocromos) imprimió un rumbo com-
pletamente distinto a la evolución de esta técnica. Inicialmente
desarrollados para la industria textil, los fluorocromos mostraron muy
pronto sus posibilidades en el campo de la Biología. Su utilización en
muestras biológicas permitió observar estructuras y morfologías con un
detalle hasta entonces inédito. Fue entonces cuando se fraguaron los
principios de la microscopia de fluorescencia indirecta, basada en la uti-
lización de fluorocromos en disolución para teñir selectivamente compo-
nentes de la muestra y, de esta forma, revelar su estructura y composi-
ción con detalle.
A mediados del siglo 20, comienza el progreso ascendente de la mi-
croscopia de fluorescencia en la Biología. Fluorocromos como la fluores-
ceína o la rodamina, compuestos orgánicos constituidos por anillos aromá-
ticos con gran número de electrones deslocalizados, emiten fluorescencia
con una alta eficiencia. La conjugación de anticuerpos secundarios con es-
tos fluorocromos proporcionó una poderosa herramienta para citólogos e
histólogos con varias ventajas sobre las técnicas inmunocitoquímicas tra-
dicionales basadas en la peroxidasa de rábano (HRP). En primer lugar, la
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://arbor.revistas.csic.es
Técnicas de microscopía óptica
231
fsl=C-
Isotiocianato de Fluoresceína
microscopía de fluorescencia tiene ma-
yor capacidad de resolver detalle pues-
to que la imagen se forma con la luz
emitida por el fluorocromo, mientras
que la inmunicitoquímica tradicional
utiliza un depósito o precipitado opaco,
generalmente, de diaminobenzidina.
En segundo lugar, hace posible la reali-
zación de mareajes múltiples en la mis-
ma preparación, pudiendo visualizar
varios componentes utilizando distin-
tas bandas del espectro visible (colo-
res). Antes, los estudios de colocaliza-
ción se realizaban utilizando cortes seriados y por tanto resultaban meras
extrapolaciones. Finalmente, comparando la sensibilidad de ambas técni-
cas, la microscopia de fluorescencia ha progresado mucho, siendo ya posi-
ble detectar la fluorescencia emitida por una sola molécula. A ello han
contribuido no sólo la utilización de fluorocromos optimizados o cascadas
de amplificación de señal, también la ampliación de los límites de sensi-
bilidad de los fotodetectores que permiten el análisis de fenómenos muy
rápidos (Vg. cambios de potencial de membrana) o de fenómenos que afec-
tan a un número muy limitado de moléculas.
Aunque la utilización de anticuerpos conjugados con fluorocromos se
halla muy extendida, existen otras aplicaciones de los fluorocromos no
menos importantes. Desde los años 60, se han venido desarrollando mé-
todos para identificar y cuantificar compuestos orgánicos y macromolé-
culas definidos por su interacción ó reacción química con otros compues-
tos que, fluorescentes o no, generan un producto fluorescente. En los años
70, el método de visualización de las catecolaminas noradrenalina y do-
pamina en tejido nervioso se encontraba muy extendido. El tratamiento
de cortes de tejido nervioso con vapores de paraformaldehido favorece su
condensación con las catecolaminas y la formación de productos (tetrahi-
droisoquinolonas) que reaccionan con proteínas cercanas y forman
fluoróforos (grupos químicos fluorescentes). Esta técnica sirvió para rea-
lizar un mapeo exhaustivo de las vías catecolaminérgicas del sistema
nervioso de varias especies. En la misma época, se descubrieron com-
puestos (DAPI, Hoescht) que interaccionan fuertemente con ácidos nu-
cleicos y forman complejos fluorescentes, permitiendo revelar de forma
específica su localización en muestras biológicas. Estos compuestos se in-
tercalan entre las bases nitrogenadas de los ácidos nucleicos y muestran
distintas preferencias para zonas ricas en pares AT o GC.
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://arbor.revistas.csic.es
F, Javier Diez Guerra
232
Más recientemente, se han introducido varias familias de sondas li-
poñlicas fluorescentes (Dil, DiO, FMl-43, FM4-64) con la particularidad
de que su fluorescencia solamente se produce en ambientes hidrofóbicos.
Esta característica las convierte en sondas idóneas para la identificación
y seguimiento de membranas biológicas mediante microscopía de fluo-
rescencia. Existen además, sondas para la identificación y localización de
proteínas de citoesqueleto, indicadores de la concentración de iones como
Ca+^, Na+, Mg+^, etc, indicadores de pH y potencial de membrana; mar-
cadores de viabilidad y proliferación celular, sondas para estudiar el trá-
fico intracelular de membranas o para identificar orgánulos y comparti-
mentos celulares.
Es por tanto evidente que las aplicaciones actuales de la microscopía
de fluorescencia son múltiples y, además, se encuentran en constante
evolución. Sin embargo, existen unos límites que hay considerar y que
afectan principalmente a los fluorocromos. Un fluorocromo ideal debería
presentar espectros de excitación y emisión lo más estrechos posibles, así
como un desplazamiento de Stokes elevado. Estas características permi-
tirían la utilización de un mayor número de marcadores en la misma pre-
paración, ya que su discriminación sería más sencilla y precisa. Por otra
parte, un fluorocromo ideal debería tener un elevado coeficiente de ex-
tinción molar, es decir, alta capacidad de absorción en sus máximas de
excitación, y preferiblemente, un valor de eficiencia cuántica (Qe) cerca-
no a la unidad. Este valor nos indica la proporción de energía absorbida
por el fluorocromo que es posteriormente emitida en forma de fluores-
cencia. Cuanto mayor sea el coeficiente de extinción molar y la eficiencia
quàntica de un fluorocromo más brillante será su fluorescencia y, por
tanto, mayor la capacidad de detectarlo. Un fluorocromo ideal debería ser
químicamente lo más estable posible y, en especial, resistente a la foto-
xidación (photobleaching). Este fenómeno es habitual y se produce por la
mayor reactividad química de los fluoróforos en su estado excitado y por
el aumento de agentes oxidantes (radicales libres) producidos como con-
secuencia de iluminar a intensidades medias y altas en presencia de oxí-
geno molecular. La fotoxidación no debe confundirse con el apantalla-
miento o «quenching» que se puede producir por cambios de pH, de
concentraciones de iones o por la proximidad del fluoróforo a otros gru-
pos aromáticos. En ambos casos se produce una pérdida de fluorescencia;
sin embargo, en el caso del «quenching» la pérdida es reversible, mien-
tras que en el caso de la fotoxidación, no. La fotoxidación implica una
transformación química del grupo fluoróforo, en la que intervienen radi-
cales libres, que lo inhabilita irreversiblemente para emitir fluorescen-
cia.
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://arbor.revistas.csic.es
Técnicas de microscopía óptica
233
40 H
I 30-
.2 20-4
10-
Stoke's shift
j^ V.
300 400 500
longitud de onda (nm)
Espectros de Absorción y Emisíéu del Europio
600
Los fluorocromos que más se aproximan al ideal están constituidos
por elementos denominados tierras raras o lantánidos. El Europio es
bien conocido por su gran desplazamiento de Stokes (SOOnm), máximo de
excitación alrededor de los 330 nm y máximo de emisión por encima de
los 610 nm, su larga vida media de fluorescencia (Imsec). A pesar de su
baja eficiencia quàntica, su fluorescencia no es susceptible de «photoble-
aching», como es el caso de los fluorocromos orgánicos. Más reciente-
mente, una generación nueva de fluoróforos con aplicaciones más direc-
tas para la microscopía está emergiendo. Se trata de los denominados
«quantum dots» (Qdots) constituidos por nanocristales de seleniuro de
cadmio (CdSe) de diámetro inferior a 10 nm, recubiertos por una capa ex-
terna de sulñiro de zinc (SZn). Para aumentar su solubilidad, estos com-
plejos se tratan con polímeros orgánicos (grupos carboxilo) que favorecen
su hidratación y aportan grupos funcionales para su conjugación con an-
ticuerpos, estreptavidina, etc. El tamaño final de las nanopartículas se
encuentra en el entorno de 10-15 nm, similar al tamaño de muchas pro-
teínas celulares. El funcionamiento de los Qdots es el mismo que el de los
pigmentos coloidales utilizados en las vidrieras coloreadas de las anti-
guas iglesias y catedrales. Absorben luz en amplias franjas del espectro
y emiten fluorescencia por las transiciones energéticas de un número
electrones compartidos y confinados en el interior del nanocristal. Pre-
sentan un espectro de emisión más estrecho que los fluoróforos orgáni-
cos, cuyas características dependen del tamaño y composición del nano-
cristal. Son excitados mejor a longitudes de onda situadas en el entorno
de los 420 nm, aunque su espectro de absorción es muy amplio. Son ex-
tremadamente fotoestables y no experimentan «photobleaching», lo que
les hace apropiados para experimentos «in vivo» con capturas frecuentes
de imagen o periodos largos de seguimiento. Los Qdots presentan una efi-
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://arbor.revistas.csic.es
234
F, Javier Diez Guerra
ciencia quàntica elevada y una fluorescencia brillante, que supone un au-
mento significativo de la relación señal-ruido en la imagen. Finalmente,
otra ventaja importante es que su espectro de emisión puede diseñarse a
la carta, a diferencia de los fluorocromos orgánicos, introduciendo varia-
ciones en la composición y, especialmente, el tamaño de los nanocrista-
les.
Espectro tbsorcíéft Qú^M Espearo etmáétt Q<bí«
m
CQ'I
1
m
u
m
u
1 1 f 1 s
, I i f i_ i.
^ 1 '
• ;
1 IM
i l l . ;
/ n •
jt^sn
4
1
!
1
í
í
í
^
£!jfl Siili m
loîi^îtud de onda {nmj
m m 550 gDO fôD
Proteínas Fluorescentes
Ahora bien, la verdadera revolución de los últimos años ha venido de
la mano del descubrimiento y aplicaciones de las proteínas fluorescentes
y ha incidido especialmente en el campo de la biología celular. La proteí-
na verde fluorescente (GFP) fue descubierta en 1962 por Shimomura, en
la medusa Aequorea Victoria presente en el Pacífico Norte. Esta medusa
es prácticamente transparente y presenta la peculiaridad de emitir luz
verde cuando se estimula de forma mecánica (contacto). En realidad, la
bioluminiscencia natural que se produce en esta medusa necesita otra
proteína, la aequorina, cuyo grupo prostético se oxida en presencia de
calcio y emite luz a 470 nm (azul). Esta luz es capturada por la GFP que,
a su vez, emite a 508 nm (verde). Es decir, la GFP actúa como transduc-
tor de la aequorina y su significado sería emitir luz muy brillante para
desconcertar a posibles depredadores que entren en contacto con la me-
dusa. Lo más sobresaliente de esta proteína es que no necesita ningún
grupo prostético para emitir fluorescencia. Su fluoróforo se encuentra co-
dificado en su secuencia y se genera durante la síntesis al plegarse for-
mando una estructura característica en forma de lata de refresco jalona-
do por láminas beta (estructura p-can). La propia cadena polipeptídica,
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://arbor.revistas.csic.es
Técnicas de microscopía óptica
235
sin necesidad de proteínas auxiliares, se pliega y cataliza una reacción de
oxidación y delación que resulta en la formación del elemento fluores-
cente en el que intervienen los residuos Ser65-TyT66-Gly67 y se sitúa ho-
rizontalmente en el interior de la «lata beta». Estas características han
atraído fuertemente la atención y servido de base para múltiples aplica-
ciones, especialmente a partir de 1992 cuando Prasher clona GFP por
primera vez y demuestra con claridad que su fluorescencia depende ex-
clusivamente de su secuencia, ya que el gen expresado en otras especies,
incluso en bacterias, genera proteína con exactamente las mismas carac-
terísticas.
o
I
H
67
H R
65 R
O
H
100 OWtGFP
m EGFP
350 400 450 500 550 600
longitud de onda (nm)
GFP es una proteína muy estable y de pequeño tamaño (238 aa). Du-
rante los últimos años el esfuerzo dedicado a mejorar y/o modificar sus
características ha sido increíble. Se han introducido mutaciones para
«humanizar» sus codones y aumentar su nivel de expresión, mejorar su
plegamiento a 37°C (Phe64Leu), evitar su dimerización a altas concen-
traciones (Ala206Lys, Leu221Lys, Phe223Arg) o acelerar la formación
del fluoróforo y convertir los distintos picos de absorbancia en un sólo a
489 nm (Ser65Thr). Todas estas mutaciones se han combinado para pro-
ducir una GFP mejorada (enhanced GFP, EGFP), en la que la estabilidad
y, sobre todo, la brillantez de la fluorescencia son superiores a las de la
proteína nativa (wtGFP). Desarrollos posteriores han permitido desarro-
llar formas mutantes de EGFP con distintos espectros de absorción y
emisión. La proteína fluorescente azul (BFP) se genera por la mutación
T3rr66His. Esta variante no es muy utilizada debido a que su fluorescen-
cia es débil y su fotoxidación rápida. La variante de color azul claro
(cyanFP, CFP) es más brillante y estable que BFP y lleva la mutación
T5n:-66Trp. Recientemente se ha introducido una nueva versión de ECFP,
mCerulean, que presenta dos veces más fluorescencia. La variante ama-
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://arbor.revistas.csic.es
F. Javier Diez Guerra
236
rilla (EYFP) presenta múltiples mutaciones y es aún más brillante que
EGFP. Sin embargo, su maduración en Golgi es más lenta y su fluores-
cencia es sensible a bajo pH y a concentraciones iónicas. Recientemente,
se han desarrollado dos versiones de EYFP (Venus y Citrina) igualmen-
te brillantes, pero sin los inconvenientes de EYFP. Los esfìierzos para ge-
nerar variantes rojas a partir de GFP de A. Victoria no han tenido éxito.
Sin embargo, la investigación en otros organismos marinos como los co-
rales Discosoma y Heteractis Crispa han dado como resultado el desa-
rrollo de dos proteínas, DsRed y HcRed respectivamente, con espectros
de emisión en el rojo. Los avances realizados con las proteínas fluores-
centes rojas son muy recientes. La mutación Lys83Met desplaza el pico
de emisión de DsRed dede 583 nm a 602 nm, mejorando su separación
con otras proteínas fluorescentes. Sus mayores inconvenientes, hasta
ahora, venían motivados por su lenta maduración y ñierte tendencia a
oligomerizar en forma de tetrámeros. La introducción de 33 mutaciones
en DsRed, la mayor parte de ellas argininas, ha dado como resultado la
generación de mRFPl, una proteína roja fluorescente monomérica, de
maduración rápida aunque con menor brillantez y fotoestabilidad que la
DsRed nativa.
300 400 500
longitud de onda (nm)
100
600 400 SQQ ^!Q
longitud de onda (nm)
700
Las aplicaciones surgidas a raiz de la disponibilidad de las proteínas
fluorescentes (FPs) son numerosas y no se limitan a un campo concreto
de la Biología. La diferencia fundamental crucial entre las FPs y otros
fluoróforos es su utilización en organismos o preparaciones vivas. Las
FPs se utilizan como reporteros para identificar, localizar y cuantificar la
actividad de promotores in vivo, para realizar seguimientos de linaje ce-
lular durante el desarrollo y diferenciación celular o, más frecuentemen-
te, para marcar o etiquetar con fluorescencia otras proteínas cuya vida
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://arbor.revistas.csic.es
Técnicas de microscopía óptica
media, localización subcelular, translocación entre compartimentos, in-
teracción con otras moléculas o proteínas se quiera analizar. El abordaje
utilizado en estos casos es generar construcciones para la expresión de
proteínas de fusión que incluyan alguna de la FPs.
Las proteínas fluorescentes de desarrollo más reciente presentan
fluorescencia variable y son idóneas para analizar patrones temporales
de expresión y vida media de proteínas. Una de ellas es «timer», una va-
riante de la proteína fluorescente roja drFP583 que tras su síntesis es
verde y en el transcurso de varias horas se transforma en una proteína
fluorescente roja. Analizando la relación entre fluorescencia verde y roja
se puede extrapolar la vida media de la proteína de fusión correspon-
diente. Otras son proteínas fluorescentes fotoactivables que presentan
inicialmente una fluorescencia muy baja o nula, y aumentan su fluores-
cencia tras ser irradiadas con una longitud de onda diferente a su pico de
excitación. PA-GFP (GFP fotoactivable), generada por la mutación
Thr203His, es capaz de incrementar hasta 100 veces su fluorescencia por
excitación a 488 nm, tras ser iluminada con luz a 413 nm. Kaede es una
proteína fluorescente identificada en el coral Trachyphyllia geoffroyi.
Tras ser irradiada a 400 nm, Kaede pasa de 508/518 nm a 572/582 nm en
sus picos de excitación/emisión, lo que quiere decir que se transforma de
proteína fluorescente verde a roja, presentando ratios de fluorescencia
roja/verde 2000 veces mayores tras su fotoactivación. Kaede, sin embar-
go, aún presenta problemas de oligomerización, lo que limita sus posibi-
lidades y aplicaciones en la actualidad.
Microscopía Confocal
Uno de los avances que más ha impactado en la microscopía reciente
ha sido el microscopio confocal. Aunque la idea original se atribuye a
Nipkow, fue realmente Marvin Minsky en 1957 quién diseñó, construyó
y patentó un instrumento en el que se aplicaban los principios básicos de
la microscopía confocal. Treinta años más tarde, Brad Amos and John
White (Cambridge, UK) construyen el primer microscopio confocal di-
señado para muestras biológicas, movidos por la necesidad de visualizar
y reconstruir en el espacio los planos de división celular durante el desa-
rrollo de C. Elegans, utilizando anticuerpos anti-tubulina e inmunofluo-
rescencia. La microscopía confocal parte de los principios de la micros-
copía de fluorescencia y los mejora con un diseño capaz de eliminar la
fluorescencia fuera de foco, es decir, procedente de planos superiores e in-
feriores al plano focal. El microscopio confocal por tanto captura exclusi-
237
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://arbor.revistas.csic.es
F, Javier Diez Guerra
238
vãmente la fluorescencia que se genera en el plano focal, y consigue me-
jor contraste y resolución. Los elementos necesarios para conseguirlo son
varios. En primer lugar, un sistema de iluminación secuencial de la
muestra que puede estar basado en un barrido láser XY mediado por es-
pejos galvanométricos o en un disco de Nipkow (barrido secuencial en
distintos puntos simultáneamente). En segundo lugar, es necesario ubi-
car un diafragma (pinhole) de apertura variable en un unto del camino
óptico (punto focal de la lente de tubo) para impedir el progreso hacia el
fotodetector de la fluorescencia emitida desde planos superiores e infe-
riores al plano focal. Existe una relación estrecha entre la apertura del
diafragma y el grosor de la sección confocal, es decir, a mayor apertura,
mayor es el grosor de la sección óptica analizada.
En los sistemas que utilizan barrido láser XY, el detector es un foto-
multiplicador constituido por un único fotoelemento que acumula la
energía de los fotones incidentes y la amplifica y transforma en una señal
eléctrica a una frecuencia determinada. La coordinación entre el sistema
de barrido y la frecuencia del fotomultiplicador, define la posición e in-
tensidad de cada señal (pixel) en el plano de imagen. En el sistema ba-
sado en el disco de Nipkow el funcionamiento es el mismo, con la salve-
dad de que esta operación se realiza en varios puntos simultáneamente.
La luz incidente se proyecta sobre un disco en rotación que contiene múl-
tiples líneas de pequeños diafragmas colocados en espiral. La fluorescen-
cia emitida desde cada punto vuelve a través de los mismos diafragmas
y es proyectada sobre una matriz bidimensional de fotodetectores (CCD).
dafragma
Pinhole
Fundamento de !a
Microscopía Confocai
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://arbor.revistas.csic.es
Técnicas de microscopía óptica
239
Compafôtiva entre microscopia de fluorescência y confocal
Ambos sistemas, el barrido XY y el disco giratorio, generan resultados
equivalentes, es decir, secciones ópticas a distintas alturas que sirven
para reconstruir en 3 dimensiones un objeto fluorescente. De esta forma,
la microscopía confocal introduce la tercera dimensión (eje z) en la mi-
croscopía, que nos permite comprender e interpretar relaciones estructu-
rales en el espacio. Otra consecuencia del rechazo de la fluorescencia fue-
ra de foco es el aumento de la resolución de la imagen, considerada ésta
como la capacidad de discriminar dos puntos fluorescentes muy próximos
entre si. Este aspecto, por sí sólo, ya justifica la adopción de este sistema
de microscopía ya que permite realizar estudios de localización múltiple
de fluoróforos (colocalización) con una precisión antes desconocida.
Fundamento áe la
mterascopía
confocal
diafTctgrria
T
J j ; OíSCO C
/''
lente del
objetivo í^ Y
'0Ci3l
ao 'oco
Dos abordajes a fa microscopía confocaí
1. Barrido
Laser
CZ «^^
»y
: ^
,' Muesfa
2. Disco giratorio
(spining disk. Nìpl<ow)
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://arbor.revistas.csic.es
F, Javier Diez Guerra
240
La elección entre el sistema de barrido o disco giratorio, depende en
gran medida de las aplicaciones a desarrollar. El sistema de barrido per-
mite controlar el tamaño del diafragma (pinhole) para cada canal de fluo-
rescencia de forma independiente y, por tanto, consigue mejor resolución
en el eje z. Este sistema se utiliza mucho para visualizar y analizar
muestras fijadas y procesadas por inmunofluorescencia. El sistema de
disco giratorio es más apropiado para estudios in vivo que requieran con-
focalidad, ya que produce menos fototoxicidad y, gracias al barrido múl-
tiple que realiza, consigue mayor velocidad de adquisición (del orden de
10-30 fps, dependiendo de la fluorescencia). Además, este sistema per-
mite observar directamente la imagen confocal en los oculares, opción
que no es posible en ningún otro sistema.
La difusión masiva de la microscopía confocal en la década de los 90
supone un cambio radical en la forma de analizar muestras biológicas al
microscopio. Antes, el estudio de la localización espacial requería seccio-
nar la muestra con un microtomo y obtener cortes seriados que tras su
procesado individual servían para reconstruir la muestra en tres dimen-
siones. El rechazo de la luz procedente de planos fuera de foco, carac-
terística del microscopio confocal, permitió por primera vez analizar es-
tructuras y componentes celulares en preparaciones intactas. Un ejemplo
muy claro es la localización intranuclear. Antes del confocal era imposi-
ble precisar sin margen de error la localización intranuclear de marca-
dores, a no ser que se realizara un estudio de microscopía electrónica en
cortes ultrafinos. Actualmente, la microscopía confocal permite obviar
ese estudio y asegurar la presencia intranuclear con gran fiabilidad.
R@ndürl2a{lo 3D
Secciones ópticas seriadas do un grano de polen obtenidas por microcopia confocal
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://arbor.revistas.csic.es
Técnicas de microscopía óptica
En los últimos años se han introducido gran cantidad de mejoras y
adelantos en los sistemas de microscopía confocal. Actualmente, la va-
riedad de fuentes de luz láser disponible es mucho mayor que hace esca-
samente 5-6 años. La tendencia actual es ir sustituyendo los láseres ba-
sados en gases nobles (argón, helium-neón, kriptón, etc) por láseres
basados en diodos, más estables y duraderos. La calidad de la ilumina-
ción es cada vez mayor. Los láseres actuales emiten luz coherente (en
fase), colimada (haz paralelo) y polarizada con unas tolerancias muy re-
ducidas. Constantemente aparecen nuevos láseres de mayor vida útil,
que van poblando los huecos que quedan en el espectro visible. La tecno-
logía ha evolucionado en la regulación de la intensidad del láser, cuya po-
tencia de bombeo es siempre constante (máxima). Antes, la intensidad se
atenuaba mediante filtros neutros de distinta densidad colocados des-
pués del láser. En la actualidad, se utilizan filtros optoacústicos (AOTFs)
basados en cristales de óxido de telurio que, orientados adecuadamente,
son capaces de atenuar la luz que transmiten en función de la frecuencia
e intensidad de los ultrasonidos aplicados. Además, los AOTFs se usan
para rechazar la transmisión de la luz en bandas concretas del espectro,
con gran precisión de corte de banda (de O a 100% transmitancia, en 1
nm) y la posibilidad de conmutarlos a gran velocidad (transición cerra-
do/abierto = 1 seg).
Otro avance implementado recientemente en los sistemas de última
generación es el análisis espectral, que se basa en la utilización de un ele-
mento de dispersión de luz, bien sea un prisma o una red de difracción
(grating), para descomponer y proyectar el espectro de la fluorescencia
sobre los fotodetector es. Existen dos abordajes distintos: uno es acotar
franjas (slits) de paso utilizando espejos móviles frente a los fotodetecto-
res y el otro es proyectar toda la línea espectral sobre un array de foto-
detectores múltiples, de manera que cada uno captura una banda fija del
espectro. Estos sistemas permiten analizar los patrones espectrales de
emisión de fluoróforos o del ruido de fondo (background), archivarlos y
utilizarlos después para separar mezclas (spectral unmixing) mediante
algoritmos apropiados. Esta técnica facilita mucho el análisis en tejidos
que típicamente presentan autofluorescencia como el cerebro, tejidos ve-
getales, etc. Tras analizar y archivar su patrón espectral, éste es sus-
traído automáticamente durante la captura para generar una imagen
limpia del fluoróforo utilizado. Los sistemas con análisis espectral per-
miten del mismo modo separar fluoróforos con perfiles de fluorescencia
cercanos y, por tanto, posibilitan el acomodo de mayor número de mar-
cadores en la misma muestra.
241
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://arbor.revistas.csic.es
F. Javier Diez Guerra
242
No todo son ventajas en la microscopia confocal. Una de sus desven-
tajas es su alta fototoxicidad. Como se apuntó anteriormente, en el mi-
croscopio confocal, sólo una parte de la fluorescencia alcanza el fotode-
tector, la mayor parte es rechazada por el diafragma (pinhole) a fin de
obtener secciones ópticas confocales. Esto no puede ser de otra manera si
se pretende conseguir confocalidad. Por tanto, para obtener relaciones
señal/ruido suficientes e imágenes con cierta calidad, es necesario incre-
mentar la intensidad de la excitación. Por este mismo motivo se utilizan
láseres en los sistemas confocales, ya que permiten obtener intensidades
puntuales de iluminación muy elevadas. Así, un microscopio confocal ne-
cesita una fuente de iluminación con una intensidad varias veces supe-
rior a la de uno convencional para obtener una imagen con un nivel de
saturación comparable. A mayor intensidad, mayor fototoxicidad y por
tanto mayor fotoxidación y pérdida de fluorescencia. Este aspecto debe
ser considerado cuidadosamente, especialmente cuando se trabaja con
muestras difíciles de replicar, porque su mera inspección para realizar
los ajustes necesarios de potencia, ganancia o «averaging» puede arrui-
narla completamente.
Este problema se agrava en gran medida cuando se pretende hacer
seguimiento de muestras «in vivo» (células en cultivo, desarrollo embrio-
nario, etc). En estos experimentos, la intensa iluminación de la muestra
necesaria para la captura de imagen se debe repetir una y otra vez, afec-
tando no sólo la fotoxidación sino también otros factores que afectan la
viabilidad. Entre ellos, hay que destacar la generación de fotoproductos
derivados de la riboflavina (vitamina B2), triptófano, tirosina y otros, que
aumenta con la intensidad de la luz, su longitud de onda (más nociva por
debajo de 540 nm) y la concentración de oxígeno. En casi todos los casos,
la producción de radicales libres seguida de la generación de peróxidos,
como el agua oxigenada (H202), es el causante de la citoxicidad. La pre-
vención de estos efectos requiere un estudio cuidadoso de la composición
del medio de cultivo, la inclusión de compuestos antioxidantes como el
acido ascórbico (vitamina C) o la vitamina E junto con mezclas apropia-
das de enzimas (catalasa, superoxide dismutasa), la utilización de longi-
tudes de onda de excitación en el rojo o infrarrojo y, sobre todo, dosificar
la exposición a la luz todo lo posible.
Desde el punto de vista instrumental, la utilización de sistemas con-
focales basados en el disco giratorio de Nipkow contribuye a reducir los
niveles de fototoxicidad y mejorar la viabilidad en experimentos «in
vivo». Este sistema resulta menos dañino esencialmente por su mayor ra-
pidez de adquisición de imagen, propiciada por el barrido múltiple y la
detección mediante CCDs. En general, cuanto más eficiente y sensible
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://arbor.revistas.csic.es
Técnicas de microscopía óptica
sea el sistema de captura, menor fototoxicidad, ya que podremos traba-
jar con intensidades de excitación inferiores. Las dos tecnologías dispo-
nibles de fotodetección, CCDs y PMTs, están evolucionando de forma
convergente. Por un lado, los PMTs están incrementado sensiblemente
su eficiencia (Qe) utilizando nuevos materiales (arseniuro de galio) y sis-
temas de reflexión interna por prismas ópticos, que incrementan el por-
centaje de fotones que inciden con éxito en el fotodetector. Por otro lado,
los CCDs, tradicionalmente más eficientes que los PMTs pero de ganan-
cia limitada, están evolucionando hacia los denominados ECCDs (en-
hanced CCDs). En los ECCDs, la carga acumulada por el impacto de fo-
tones en cada fotoelemento es amplificada en el mismo chip con un nivel
mínimo de ruido para alcanzar ganancias que exceden los 3 órdenes de
magnitud. Si a estos niveles de amplificación añadimos eficiencias de
más del 90%, típicas de los «back-illuminated thin» CCDs, los niveles de
sensibilidad son suficientes para detectar la fluorescencia procedente de
una sola molécula. Para reducir el ruido generado por efecto térmico
(«dark current») estos chips necesitan ser refrigerados a -40°C o menos.
Actualmente, estos detectores se utilizan en cámaras de video ultrarrá-
pidas, capaces de generar secuencias de video a razón de más de 1000
imágenes por segundo en condiciones normales de iluminación. La im-
plementación de estos chips en sistemas basados en el disco de Nipkow
está permitiendo utilizar fuentes de iluminación basadas en lámparas de
xenón, sin necesidad de recurrir al láser. Esto supone, no sólo un menor
costo, sino también una mayor flexibilidad para escoger longitudes de
onda de excitación, que pueden seleccionarse utilizando filtros pasaban-
da o, mejor aun, un monocromador de apertura variable; sin necesidad
de utilizar láseres con longitudes de onda fija, mucho más costosos y me-
nos flexibles.
Además de los sistemas de barrido, existen formas alternativas de
generar imágenes confocales. Un sistema que se está imponiendo cada
vez más, debido a su sencillez y bajo coste, se fundamenta en utilizar ilu-
minación estructurada. Según abandonamos el concepto clásico del mi-
croscopio, en el que debe haber un plano de muestra y un plano de ima-
gen (amplificada) con toda la información, las posibilidades se
multiplican. Este es el caso de la iluminación estructurada, que utiliza
una rejilla para proyectar un fino patrón de bandas sobre la muestra. La
rejilla es desplazada verticalmente por un dispositivo mecánico piezo-
eléctrico de gran precisión. Para conseguir una imagen confocal es nece-
sario capturar 3 imágenes en tres posiciones, cada una de ellas despla-
zada un tercio del periodo de la rejilla respecto de la siguiente. De cada
captura se descarta la luz procedente de planos fuera de foco, presente en
243
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://arbor.revistas.csic.es
F, Javier Diez Guerra
244
el patrón opaco de la rejilla. Tras combinar las tres imágenes parciales
se obtiene una imagen en la que un porcentaje alto de luz fuera de foco
ha sido eliminado. Este sistema reúne gran simplicidad, elevada eficien-
cia lumínica y baja fototoxicidad. No requiere iluminación láser ni tam-
poco diafragmas (pinoles). Se puede instalar en cualquier microscopio y
permite obtener imágenes confocales en técnicas de fluorescencia y refle-
xión. Ahora bien, como sucede en los sistemas de barrido, la imagen no
puede observarse en los oculares. Es necesario disponer de un sistema de
captura digital y un software que procese las imágenes parciales. Con los
algoritmos actuales y la potencia de los ordenadores actuales es posible
observar la imagen confocal en el monitor prácticamente a tiempo real.
Grano d» polm (canwo claro) PrayiKddn ii«itoáotuti ítpútAi«B 30 mkr»
<t-t>
rejilla
¡3 muestra
llumínacióii
Estructurada iiumtnación üumlnación
convencional «strucUtrada
Microscopia multifotón
La microscopía multifotón es un desarrollo reciente dentro de la mi-
croscopía de fluorescencia cuyo desarrollo presenta un enorme potencial.
El fenómeno de la emisión de fluorescencia por absorción de dos o más fo-
tones fue descrito por Maria Goppert Mayer, premio Nobel de física en
1963, en su tesis doctoral (1931). Treinta años después, la disponibilidad
de los primeros láseres pulsados de rubí permite demostrar experimen-
talmente la propuesta de Goppert Mayer, lográndose excitar por dos fo-
tones una sal de Europio (CaF2:Eu). Años después, ya en los 70, se con-
sigue la excitación por 3 fotones de fluorocromos orgánicos. La idea del
microscopio confocal multifotón es propuesta por el grupo liderado por
Colin Sheppard y Tony Wilson en Oxford (UK) en los años 80, y desarro-
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://arbor.revistas.csic.es
Técnicas de microscopía óptica
245
liada por Winfried Denk, James Strickler y Watt Webb en la Universi-
dad de Cornell (Ithaca, NY), que patentan la tecnología en 1991.
Un fluoróforo puede conseguir la energía necesaria para emitir fluo-
rescencia de varias maneras. Una de ellas, es la absorción de un fotón con
una energía o longitud de onda (A.) determinada. Este fenómeno está bien
estudiado y define a cada fluoróforo por su espectro de excitación (mono-
fotón) característico. Otra alternativa, menos probable, es la absorción
secuencial de varios fotones de menor energía (mayor ) de manera que,
entre todos, logren alcanzar el estado de excitación necesario para la
emisión de un fotón fluorescente. Para que se produzca esta acumulación
de energía es necesario que la absorción de los fotones se produzca en un
intervalo muy corto de tiempo, del orden de 10 attosegundos. Este inter-
valo se corresponde con la vida media de relajación de los estados energé-
ticos provocados por la absorción de cada fotón individual. Por tanto, si 2
o más fotones son absorbidos en este lapso de tiempo su energía se acu-
mulará y se podrá emitir fluorescencia. De otro modo, el fluoróforo libe-
rará la energía absorbida en forma de calor o cambios en la velocidad de
rotación molecular (spin).
h'%
h'-^
S
EKCftdcién pm un fotón
s
incitación pm eos fotones
Fluorêscêiicia vs duración de pulso
{n |íot#ndâ <otiitint«}
Pos fotones
Tres fotones
20D 400 600 aOQ 1000
duracién de pulso (feíntos^g,)
La fluorescencia por excitación multifotón no se produce de forma
natural porque la probabilidad de que dos fotones sean absorbidos por la
misma molécula en un lapso inferior a 0.1 femtosegundo es bajísima.
Para que este fenómeno se produzca es necesario aumentar la densidad
de fotones (intensidad de iluminación) varios órdenes de magnitud. La
probabilidad de excitación por dos fotones depende linealmente del cua-
drado de la intensidad de la iluminación. Se calcula que la densidad de
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://arbor.revistas.csic.es
F. Javier Diez Guerra
246
fotones necesaria para excitar la fluorescencia en un sistema multifotón
es de 6 órdenes de magnitud superior que la excitación por un fotón. So-
lamente los láseres pulsados de estado sólido son capaces de alcanzar las
intensidades necesarias para producir excitación multifotón. Los láseres
más habitualmente usados son los de titanio:zafiro (Vg SP Tsunami) ca-
paces de entregar más de 100 miliwatios en pulsos de 50 femtosegundos,
cada 10 nanosegundos en un rango de longitudes de onda variable entre
690 a 1060 nm. En la actualidad, existe gran interés y también compe-
tencia para desarrollar láseres cuyos pulsos sean lo más cortos posible,
ya que la densidad de fotones varía de manera inversa con la duración
del pulso.
¿Cuáles son las ventajas que añade la microscopía multifotón? La
principal característica del multifotón es que la excitación se limita al
punto donde el objetivo concentra la mayor densidad de fotones. Por de-
bajo de una densidad fotónica determinada no se produce excitación y,
por tanto, tampoco fluorescencia. Esta peculiaridad limita drásticamen-
te la fototoxicidad derivada de la iluminación, puesto que los fluoróforos
situados en planos superiores e inferiores no son excitados. En el mi-
croscopio confocal convencional el haz de luz produce excitación en todo
su recorrido y, por tanto, mucha mayor fototoxicidad. Cuanto mayor sea
la magnificación y apertura del objetivo, menor será el volumen del pun-
to de excitación en el microscopio multifotón. Por regla general, la exci-
tación por dos fotones requiere longitudes de onda algo inferiores a dos
veces sus máximos de excitación por un fotón. Por ejemplo, si la fluores-
ceína presenta un máximo de excitación por un fotón a 488 nm, el pico de
excitación por dos fotones debería situarse en torno a los 850-900 nm. Si
la excitación fuera por tres fotones, entonces la longitud de onda óptima
de excitación se movería en torno a los 1200 nm, es decir, menos del tri-
ple de su máximo a 488 nm. Por lo general, los espectros de excitación por
dos o tres fotones no presentan picos abruptos como los de excitación por
un fotón, sino picos mucho más suaves que permiten un amplio margen
de posibilidades de excitación. La excitación por longitudes de onda ubi-
cadas en el espectro infrarrojo presenta varias ventajas. En primer lugar,
la radiación infrarroja penetra con mayor facilidad en el interior de la
muestra ya que su grado de absorción y desviación (scattering) es muy
reducido (comparado con la radiación visible). En segundo lugar, debido
a su baja absorción, la radiación infrarroja no produce prácticamente fo-
totoxicidad, y se adecúa mejor a estudios de muestras «in vivo».
Otra característica destacable del microscopio multifotón es la ausen-
cia de diafragmas (pinoles) para rechazar la fluorescencia procedente de
planos fuera de foco. La confocalidad en el microscopio multifotón viene
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://arbor.revistas.csic.es
Técnicas de microscopía óptica
247
rnuhífotón confocai
dtaffâ^rnâ
(pmhote)
espsfo ,,
dicroico
ñ
y
^
"

Microscopio
Confocal
'
^ - •
"^^^"^"
f^
^'' /- ,
r^^ ^^
DETECTOR
J^-^
^-'>
4-
objetivo
^
1

Microscopio
Muitifotón
dada porque la excitación se limita a los fluoróforos situados en un mis-
mo plano focal. Por tanto, no dispone ni necesita elementos para restrin-
gir el paso de fluorescencia al fotodetector. A resultas de elio, la colección
de fotones es mucho más eficiente. En la microscopía multifotón, el gro-
sor de la sección óptica depende de las características del objetivo (au-
mentos y apertura) y de la potencia de láser que se aplique en cada pul-
so. Cuanto mayor sea la potencia aplicada mayor será el grosor del plano
barrido por el láser. Además de ser más eficiente en capturar la fluores-
cencia emitida, la microscopía confocal se caracteriza por su mayor capa-
cidad de penetración en el interior de muestras con un cierto grosor como
pueden ser cortes de tejido, embriones completos, etc. La razón de esta
mayor capacidad de penetración reside en la longitud de onda utilizada.
Como se apuntó anteriormente la radiación infrarroja presenta menor
absorción y desviación a su paso por la muestra. En el microscopio con-
focal convencional la luz de excitación es fuertemente absorbida por la
muestra, de manera que según se penetra en su interior la intensidad de-
cae rápidamente. Dependiendo de la muestra y la longitud de onda de ex-
citación el confocal convencional experimenta una disminución notable
de eficiencia a partir de los 30 pan de profundidad. Sin embargo, en si-
milares condiciones, el microscopio multifotón comienza a experimentar
pérdidas de brillantez a partir de los 80 jttm de profundidad. Con el sis-
tema multifotón, se han llegado a conseguir imágenes de células marca-
das en el interior de la corteza cerebral de un organismo vivo a una pro-
fundidad de hasta 500 /xm. Idealmente, la excitación por tres fotones
puede conseguir una mayor penetración y resolución. Sin embargo, tam-
bién la potencia de láser necesaria es mucho mayor. En la actualidad,
sólo es posible excitar con tres fotones fluoróforos cuyos máximos de ab-
sorción (monofotón) se encuentran en el ultravioleta (DAPI, Hoescht,
NADPH, etc). Por otra parte, la excitación con tres fotones sería aún me-
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://arbor.revistas.csic.es
248
F, Javier Diez Guerra
nos nociva para muestras «in vivo», ya que cuanto mayor sea la longitud
de onda de excitación, menor absorción presentará la muestra y por tan-
to, menor fototoxicidad.
¿Qué desventajas presenta el mi-
croscopio multifotón? Evidentemen-
te la primera de ellas es su elevado
coste de adquisición y mantenimien-
to. El coste del láser pulsado supone
en la mayoría de las ocasiones más
de la mitad del costo del equipo. Por
lo demás, el principal cuidado que
hay que tener es evitar el sobreca-
lentamiento de las muestras. Este se
produce cuando las muestras poseen
algún compuesto que absorbe en las
longitudes de onda que normalmente
se utilizan (infrarrojo).
Otra ventaja del multifotón es la
posibilidad de trabajar en confocal
con fluoróforos que absorben en el
UV, sin necesidad de excitarlos con
luz UV que presenta muy baja pe-
netración en el tejido, baja transmi-
tancia en las lentes normalmente
empleadas en los objetivos y una fo-
totoxicidad elevadísima en experi-
mentos «in vivo». La utilización de
longitudes de onda en el infrarrojo
es capaz de producir excitación de
estos fluoróforos obviando todos los
problemas.
Microscopía de fluorescencia por reflexión i n t e r n a total
(TIRFM)
No solamente la la microscopía confocal ha experimentado progresos
en los últimos años. La aparición y desarrollo de nuevas técnicas es una
constante en el campo de la microscopía de fluorescencia. Un ejemplo de
ello es una técnica, relativamente novedosa, pero de implantación muy
reciente que se está imponiendo para el estudio de fenómenos que acón-
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://arbor.revistas.csic.es
Técnicas de microscopía óptica
249
tecen en la membrana plasmática celular o sus cercanías. La microscopía
de fluorescencia por reflexión interna total (TIRFM), se basa en el prin-
cipio de la reflexión total y generación de una onda evanescente. Muy
brevemente, al proyectar un haz de luz sobre una superficie pulida cons-
tituida de un material transparente con distinto índice de refi:'acción, es
posible encontrar un ángulo de incidencia tal que la totalidad de la luz
proyectada es reflejada. Este ángulo se denomina ángulo crítico y en el
punto donde se produce la reflexión total se genera una onda electro-
magnética (la onda evanescente), de igual fi:ecuencia que la luz inciden-
te, que progresa perpendicularmente hacia el lado de opuesto y decae ex-
ponencialmente con la distancia de avance. La onda evanescente es
capaz de excitar aquellos fluoróforos que se encuentren a una distancia
no superior a 200 nm de la superficie de reflexión.
MICROSCOPIA DE PLUORESCENCIA POR REFLEXION INTERNA TOTAL
Onda evanescente à
medio
acuoso
(n=t.33)
Adliesiones focales celulares
aceite inmersíón/vidrto
ín=1.518í
Luz reflejada M. fluorescencia TIRFM
Hace unos años, instalar un sistema TIRFM era una tarea complica-
da y costosa. Entonces, el sistema de iluminación estaba basado obliga-
toriamente en un láser y necesitaba añadir condensadores especiales
para lograr ángulos de incidencia compatibles con la reflexión total. En
la actualidad, gracias a la disponibilidad de objetivos de alta apertura
(NA de hasta 1.45 en aceite de inmersión) el mismo objetivo puede actuar
como condensador y como colector de fluorescencia. Además, el grado de
sensibilidad que alcanzan actualmente los fotodetectores permite utili-
zar lámparas de mercurio o xenón en lugar de láseres. Las aplicaciones
de esta técnica se asocian con mucha fi:*ecuencia a estudios de muestras
«in vivo». Sus ventajas derivan de la capacidad de excitar, de forma ex-
clusiva, una fi:'anja de aproximadamente 100-200 nm en contacto con la
superficie de reflexión, la baja fototoxicidad que presenta, su alta rela-
ción señal/ruido en la captura de imagen y la posibilidad de visualizar la
imagen directamente en los oculares. El resto de la muestra, situado por
encima de la fi:'anja de excitación, simplemente no se visualiza porque no
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://arbor.revistas.csic.es
F, Javier Diez Guerra
250
es excitada. En este sentido, la microscopía TIRF funciona como si de un
confocal se tratara pero con una capacidad de resolución axial superior
aunque, eso sí, limitado a la superficies de contacto
TIRFM se utiliza en estudios de seguimiento de endocitosis y exocito-
sis, formación de adhesiones focales y otros complejos de adhesión celu-
lar y en la localización y dinámica de proteínas de membrana, como re-
ceptores, etc. La preparación más adecuada para esta técnica son células
cultivadas sobre cubreobjetos de vidrio. Su principal limitación reside en
su incapacidad de visualizar más allá de la zona afectada por la onda
evanescente. Sin embargo, los microscopios de fluorescencia actuales
permiten conmutar sin dificultad y con rapidez entre técnicas de TRIFM
y microscopía de fluorescencia convencional. Las desventajas que pre-
senta TIRFM están relacionadas con la interpretación de los resultados.
La intensidad de la onda evanescente disminuye exponencialmente con
la distancia que recorre. Por tanto, la variación de fluorescencia en un
punto determinado puede ser interpretada tanto como un movimiento la-
teral de difusión o concentración de fluoróforo, como por un desplaza-
miento vertical entrando y saliendo de la franja útil de excitación. Cada
caso debe ser estudiado con cuidado a fin de obtener las conclusiones co-
rrectas.
Transferencia de energía por resonancia fluorescente (FRET)
La microscopía de fluorescencia puede utilizarse también para estu-
diar y cuantificar interacciones entre componentes celulares a nivel mo-
lecular. FRET es la transferencia de energía no-radiante que se produce
entre dos fluoróforos (donador y aceptor) con espectros de emisión (dona-
dor) y excitación (aceptor) solapantes, tras la excitación del donador. La
eficiencia del FRET decae con la sexta potencia de la distancia entre
fluoróforos (radio de Forster). A distancias superiores a 10 nm, no se pro-
duce transferencia significativa. Por otra parte, la transferencia es más
eficaz cuanto mayor solapamiento se produzca entre los espectros de ex-
citación-emisión de donador y aceptor y cuanto más favorable sea la
orientación espacial relativa de los (dipolos) fluoróforos.
Cuando se produce FRET, el donador disminuye su intensidad de
emisión, puesto que una parte de la energía absorbida es cedida al acep-
tor. Al mismo tiempo, se detecta un aumento de emisión en el aceptor
que, a las longitudes de onda típicas de excitación del donador, emite de
forma muy escasa o nula. El seguimiento del FRET en el microscopio de
fluorescencia o confocal se puede hacer de varias maneras distintas. La
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://arbor.revistas.csic.es
Técnicas de microscopía óptica
251
mmãíiri^cm Microscopía
„ FRET
longitud de onda (A)
forma más fiable y también más costosa es medir la vida media de la
fluorescencia del donador. Cada fluoróforo posee un patrón temporal ca-
racterístico de decaimiento de emisión que determina un valor de vida
media, es decir, el tiempo que tarda en decaer hasta emitir la mitad de
la fluorescencia inicial (máxima). Los valores de vida media de los
fluoróforos orgánicos, incluidas las proteínas fluorescentes, se encuen-
tran en el entorno de unos pocos nanosegundos. Cuando se produce
FRET entre fluoróforos, la vida media de fluorescencia del donador dis-
minuye, siendo este valor indicativo de la eficiencia de FRET. Ahora
bien, antes de utilizar este método es necesario descartar otras posibles
causas, ya que la vida media también puede verse afectada por las con-
centraciones de oxígeno, iones, pH o interacciones con otros compuestos
no fluorescentes. Una vez descartados posibles artefactos, este método
es extraordinariamente sensible y fiable, con la ventaja añadida de no
depender de la concentración de fluoróforo ni de la intensidad de la emi-
sión. El segundo método es el método de los «ratios». Consiste en captu-
rar imágenes independientes con la emisión del donador y del aceptor
tras excitar selectiva y únicamente al donador. Cuando se está produ-
ciendo FRET, la emisión del donador disminuye mientras que la emisión
del aceptor aumenta. Si dividimos la señal del aceptor por la del dona-
dor en cada pixel o en un área determinada, obtendremos un valor
numérico indicativo de la eficiencia de FRET al que se denomina «ratio».
Cuanto mayor sea ese número, mayor será la eficiencia de FRET y vice-
versa. El método de los «ratios» es el más utilizado debido a su sencillez
y facilidad de implementación. Sin embargo, para obtener resultados
fiables, es necesario realizar una serie de pruebas previas encaminadas
a asegurar una intensidad de emisión similar para cada fluoróforo y una
relación molar lo más parecida posible. El tercer método para determi-
nar FRET consiste en capturar imágenes de la emisión del donador an-
tes y después de eliminar la fluorescencia del aceptor mediante «photo-
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://arbor.revistas.csic.es
F, Javier Diez Guerra
252
bleaching». En caso de producirse FRET, tras eliminar la absorción del
aceptor, la emisión del donador debería ser más intensa. Esta prueba
sólo puede realizarse una vez ya que, tras «quemar» el aceptor, es im-
posible capturar de nuevo la imagen inicial. La determinación de FRET
mediante «photobleaching» se utiliza muy a menudo como prueba irre-
futable de su existencia, ya que no se ve afectado por factores que su-
gieren su presencia artefactual.
La microscopía FRET se utiliza para estudiar y confirmar interaccio-
nes proteína-proteína, proteína-DNA, etc. La estrecha relación inter o in-
tramolecular necesaria para que se produzca FRET, junto con su fuerte
dependencia de la distancia entre donador y aceptor, determina su ex-
quisita sensibilidad a mínimos cambios de conformación. La pareja do-
nador:aceptor más utilizada para medir FRET es la constituida por las
proteínas fluorescentes ECFP y EYFP. Estas proteínas presentan espec-
tros de absorción y emisión con suficiente solapamiento (aunque no ópti-
mo). Entre estas dos proteínas los valores máximos de FRET se hallan li-
mitados por el hecho de que los fluoróforos se encuentran en el interior
de la estructura tridimensional característica de las proteínas fluores-
centes derivadas de A. Victoria (p-can), de manera que la mayor aproxi-
mación posible se sitúa en torno a los 5 nm. Continuamente se están de-
sarrollando nuevas parejas donador/aceptor FRET con supuestos
mejoras de brillantez en los fluoróforos, solapamiento de sus espectros,
distancias de aproximación y eficiencia de transferencia en general.
Una manera de estudiar interacción entre proteínas «in vivo» es cons-
truir quimeras independientes con ECFP y EYFP para establecer pare-
jas donador/aceptor FRET. Sin embargo, aunque las construcciones son
sencillas de realizar, en muchas ocasiones no es posible demostrar FRET
por mucho que la interacción entre ambas proteínas esté suficientemen-
te demostrada por otros métodos. Los motivos más habituales de esta fal-
ta de eficiencia tienen que ver con la ubicación de las proteínas fluores-
centes en la estructura de las proteínas de fusión, muchas veces
incompatible con la proximidad necesaria para el FRET. También es ha-
bitual topar con dificultades para determinar los niveles de FRET debi-
do a que la expresión e intensidad de fluorescencia de donador y aceptor
son muy heterogéneas. En estos casos, se suele variar la cantidad relati-
va de cada vector de expresión en las transfecciones. Puesto que, en mu-
chas ocasiones, el FRET es una cuestión de ensayo y error, un abordaje
utilizado con frecuencia es la construcción de los denominados «sensores
o sondas FRET». Estos están constituidos por una cadena polipeptídica
que incluye ECFP e EYFP y además incorpora entre ellas secuencias o
dominios relevantes, que pueden ser secuencias de corte por proteasas.
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://arbor.revistas.csic.es
Técnicas de microscopía óptica
253
de fosforilación por quinasas o dominios de interacción con ligandos como
iones, nucleótidos u otras proteínas. Una de las primeras sondas FRET
en desarrollarse fue la denominada Yellow-Chamaleon, constituida por
una molécula de Calmodulina (CaM), flanqueada por ECFP y EYFP, y en
cuyo interior se insertó la secuencia de interacción con Ca+2/CaM de la
quinasa de la cadena ligera de miosina (MLCK). La proteína de fusión re-
sultante admite dos conformaciones; una en presencia de calcio, en la que
CaM interacciona con la secuencia de MLCK, se produce un acercamien-
to entre ECFP e EYFP y, por tanto, FRET y, otra, en ausencia e calcio,
en la que los fluoróforos están separados y no se produce FRET. En este
sensor, las variaciones de FRET se correlacionan directamente con cam-
bios en las concentraciones de calcio intracelular.
^4priin
Yeltow * y^;
chamaleon v •• /
44Dnm
CCaU
, S35 n;fîi
• ^ H t í í
f^in
FLIM, FRAP y FLIP
Los acrónimos FLIM (fluorescence lifetime imaging microscopy),
FRAP (fluorescence recovery after photoblaching) y FLIP (fluorescence
loss in photobleaching) empiezan a escucharse con frecuencia, Bobre todo,
en el campo de la biología celular. La vida media de fluorescencia de un
fluoróforo (x) es una propiedad física característica y distintiva de cada
fluoróforo. FLIM es una técnica de microscopía que mide la vida media
de los fluoróforos presentes en una muestra. Su interés fundamental ra-
dica en que el valor de x no depende de la concentración de fluoróforo ni
de la intensidad de iluminación y, por tanto, se puede utilizar para ana-
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://arbor.revistas.csic.es
F. Javier Diez Guerra
254
lizar la composición de fluoróforos en muestras complejas, especialmen-
te, allí donde otros métodos como el análisis espectral no resultan efecti-
vos. Las primeras medidas de vida media de fluorescencia se realizaron
en 1926 utilizando espectrofluorímetros. Su introducción en la micros-
copía es mucho más reciente y coincidió con la disponibilidad de fotode-
tectores más rápidos y sensibles (cámaras CCDs intensificadas).
Los valores de vida media pueden verse modificados por varios facto-
res del entorno. Como regla general, la vida media disminuye cuando
parte de la energía del fluoróforo excitado es transferida a su entorno en
vez de emitirse en forma de fluorescencia. Cuanta más energía se trans-
fiera al entorno, más se reducirá el valor de vida media. Uno de los fac-
tores ambientales que más afectan la vida media es la concentración de
oxígeno. El oxígeno «apantalla» la emisión de muchos fluoróforos y ab-
sorbe buena parte de su energía. Existen sondas fluorescentes especial-
mente sensibles a «quenching» por oxígeno que permiten determinar in-
directamente su concentración a través de la medida de su vida media.
El valor de x también se afecta por otros factores entre los que cabe des-
tacar la interacción o conjugación del fluoróforo con otras moléculas (Vg.
proteínas), su proximidad a otros fluoróforos con espectros de absorción
adecuados (FRET), el pH o la concentración iónica.
En microscopía, la vida media de fluorescencia se puede medir en el
«dominio tiempo» o en el «dominio frecuencia». En el primer caso, la
muestra se excita con un pulso corto de luz (puede ser por absorción de
uno o varios fotones) generalmente producido por un láser pulsado y, a
continuación, una cámara ultrarrápida y sensible realiza capturas a va-
rios tiempos para muestrear la caída de la emisión. Este proceso se repi-
te muchas veces hasta conseguir un valor promedio fiable. Estas cáma-
ras están dotadas de un intensificador frente al CCD (que amplifica la
señal hasta 10^ veces) y un sistema de compuerta electrónico (gating) que
reduce los tiempos de captura hasta 0,1 nanosegundos. El segundo mé-
todo no requiere disponer de un equipo tan costoso como el primero. Se
trata de aplicar un patrón de excitación en forma de ondas con una fre-
cuencia y modulación constantes y registrar los cambios de fase y modu-
lación producidos en la emisión. La comparación de estos parámetros en-
tre excitación y emisión permite obtener los valores de vida media (x).
La amplia difusión de proteínas fluorescentes así como de herra-
mientas para la manipulación genética ha posibilitado la realización de
estudios de localización y comportamiento cinético de proteínas en célu-
las vivas. Las técnicas relacionadas con la microscopía en especímenes
vivos se agrupan bajo la denominación microscopía 4D, que tras introdu-
cir la tercera dimensión con la microscopía confocal, hace alusión a la va-
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://arbor.revistas.csic.es
Técnicas de microscopía óptica
255
riable tiempo como la cuarta dimensión. De todas ellas, además de la ya
comentada TIRFM, las más utilizadas son la microscopía FRAP y FLIP.
Al observar al microscopio de fluorescencia o confocal células vivas
que expresan proteínas fluorescentes, uno se percata rápidamente de que
la mera observación o captura secuencial de imágenes no aporta infor-
mación real sobre los movimientos de una proteína en el interior celular.
Debido en buena parte a la sobrexpresión pero también a la imposibili-
Fluorescence Recovery After Photobleaching (FRAP)
photobleach
@)HS)-®-©
Fluorescence Loss fn Photobleaching (FLIP)
photobteach
Fotoactivación (PA-GFP)
geo
o) 40
20 40 60 80 100
tiempo
(m^KBX9> I
o 20 40 M 80 100
tiempo
20 40 60 80 100
tiempo
dad de distinguir grupos o «pools» dentro de la población total en base a
algún criterio, resulta imposible obtener información sobre sus carac-
terísticas cinéticas, vida media, etc. Una proteína podría estar anclada
en el citoesqueleto, traslocándose continuamente entre compartimentos
o libre para difundir en el citoplasma y, en todos los casos, obtendríamos
secuencias de imágenes equivalentes. Para discernir entre estas posibili-
dades es preciso que un pequeño grupo o «pool» de la proteína pueda dis-
tinguirse del resto para así poder analizar su comportamiento cinético.
La microscopía FRAP persigue este objetivo y consiste en producir «pho-
tobleaching» en un área específica y limitada de la célula para, a conti-
nuación, realizar un seguimiento del patrón y la rapidez con los que la
fluorescencia se restaura en el área irradiada. Tras el «photobleaching»,
una fracción de la proteína se hace invisible y se altera el estado estacio-
nario de la distribución de fluorescencia pero no el de la distribución de
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://arbor.revistas.csic.es
F. Javier Diez Guerra
256
proteína que continua siendo el mismo. Los estudios cuantitativos de mi-
croscopía FRAP con quimeras de proteínas fluorescentes nos permiten
estimar sus coeficientes de difusión (D^^) y su fracción móvil (Mp. Para
analizar la movilidad se calcula un valor D^^ teórico, inversamente pro-
porcional al tamaño de la proteína, que correspondería al desplazamien-
to aleatorio de una proteína ideal que no inter acciona con su entorno. Va-
lores experimentales de D^^ por debajo del teórico pueden indicar
aumentos de viscosidad en el medio, asociación de la proteína a un com-
plejo o agregado de mayor tamaño o interacción con ligandos anclados en
la estructura celular (Vg citoesqueleto). Valores de D^^por encima del va-
lor teórico podrían indicar menor viscosidad o transporte mediado por
proteínas motoras. Por otra parte, el porcentaje máximo de fluorescencia
que difunde al interior de la zona irradiada (Mf) también puede revelar
información importante. Un descenso en el valor de Mf puede indicar un
anclaje de la proteína, su inclusión en agregados inmóviles o su confina-
miento en un compartimiento separado. Un aumento del valor de Mf pue-
de indicar, por otra parte, su liberación de una estructura compleja o su
exportación dirigida desde otro compartimiento.
La microscopía FLIP consiste en la irradiación repetida de una zona
de la célula al tiempo que se continúan recogiendo imágenes de la distri-
bución de la fluorescencia. Al analizar la fluorescencia en las zonas no
irradiadas se pueden realizar seguimientos de la movilidad de la quime-
ra fluorescente y de la continuidad entre compartimentos celulares. Así
por ejemplo, si sometemos a «photobleaching» continuado la región del
aparato de Golgi podemos encontrarnos con un patrón de pérdida pro-
gresiva de fluorescencia en toda la célula. Este protocolo nos permitiría
acotar «pools» definidos de proteína y realizar seguimientos de su movi-
lidad y cinética en el interior celular.
Dentro de la microscopía 4D hay que incluir también otras modalida-
des de microscopía, como son la utilización de las nuevas variantes de
proteínas cuya fluorescencia puede alterarse por efecto de la iluminación
en el entorno de 400 nm, como es el caso de las ya descritas PA-GFP y
Kaede. Otras técnicas emergentes en este grupo son la microscopia de co-
rrelación de fluorescencia (FCM) y la microscopia de fluorescencia de
«speckle» (motas) (FSM). La microscopia de correlación de fluorescencia
(FCM) registra y analiza en el tiempo las fluctuaciones de fluorescencia
en un volumen muy reducido de la muestra (del orden de femtolitros). Si
el tamaño del volumen monitorizado es suficientemente pequeño, las
fluctuaciones pueden interpretarse como movimientos de entrada y/o sa-
lida de fluoróforos individuales en el espacio definido por la excitación. A
través del análisis de estas fluctuaciones se puede obtener información
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://arbor.revistas.csic.es
Técnicas de microscopía óptica
257
sobre la movilidad de proteínas en una localización o compartimiento de-
terminado, o determinar sus constantes de disociación con otros ligandos.
Como la movilidad por difusión depende del tamaño molecular, cuando
una proteína marcada con un fluoróforo interacciona con otra, el tamaño
del complejo fluorescente aumenta y los cambios de movilidad pueden de-
tectarse mediante FCM. Esta técnica ha evolucionado de la espectrosco-
pia de correlación de fluorescencia (FCS) cuyo tratamiento matemático
es esencialmente el mismo. La posibilidad técnica real de llevar a cabo
estas mediciones en células vivas mediante microscopía confocal y multi-
fotón está empujando con fuerza la implantación de FCM.
La microscopía de fluorescencia de «speckles» (motas) o FSM es tam-
bién una técnica de microscopía catalogada como 4D. Se utiliza para es-
tudiar el movimiento, ensamblaje y desensamblaje de estructuras y ma-
cromoléculas celulares como, por ejemplo, el citoesqueleto. Esta técnica
fue descubierta casi por accidente al observar en imágenes de alta resolu-
ción de células microinyectadas con tubulina-rodamina que los microtu-
bules (MTs) presentaban va-
Microscopía defluorescenciade "motas''(speckles) naciones de intensidad de
fluorescencia a lo largo de su
estructura como si estuvie-
ran «salpicados» (speckled)
de fluorescencia. Posterior-
mente, se comprobó que este
patrón de fluorescencia de-
pendía del porcentaje de
monómeros fluorescentes
(tubulina-rodamina) incor-
porados en los MTs. Si la in-
corporación de monómeros
fluorescentes es elevada (en
torno al 20%), los MTs apa-
recen marcados con una
fluorescencia uniforme. Sin
embargo, si la incorporación
es baja (en torno al 1%), en-
tonces los MTs aparecen mo-
teados, indicando así que el
patrón de motas se debe a la
proporción de fluoróforos incorporados. A menor incorporación, menor
será el número de «motas» visibles a lo largo del MT, pero mayor será el
contraste entre ellas. La situación óptima sería que cada mota se debie-
Incorporación 1,25% tubuiína-rodamína
5|im
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://arbor.revistas.csic.es
F, Javier Diez Guerra
258
ra a la emisión de un fluoróforo. Sin embargo, estas condiciones se al-
canzarían sólo en porcentajes muy bajos de incorporación de monómeros
fluorescentes. La sensibilidad del sistema de detección, los niveles de rui-
do y la propia dinámica (rapidez) del proceso de ensamblaje y desensam-
blaje limitan la posibilidad de alcanzar este punto. En la práctica, las mo-
tas están generadas por grupos de moléculas fluorescentes que, una vez
incorporadas a la estructura (el MT), generan un patrón de distribución
que permanece constante hasta que se produzca el desensamblaje de la
estructura. Por tanto, los patrones de motas fluorescentes registrados en
los MTs actúan como marcas de referencia, que permiten detectar la mo-
vilidad de estructuras enteras en el interior celular, su aparición y su de-
saparición. En la actualidad, la técnica de FSM está impactando con
fuerza en el área de la biología celular, especialmente en aquellas líneas
dedicadas a entender y explicar la motilidad celular en base a la dinámi-
ca del citoesqueleto de actina y tubulina.
Referencias bibliográficas
«FRET Imaging». E. A. JARES-ERIJRNAN y T. M. JOVIN. Nature Biotechnology 21, 1387-
1395 (2003).
«Quantitative fluorescent speckle microscopy: where it came from and where it is going».
G. DANUSER y C. M. WATERMAN-STORER. Journal of Microscopy 211, 191-207 (2003).
«Spectral imaging and its applications in live cell microscopy». T, ZIMMERMANN, J. RIET-
DORF y R. PEPPERKOK. F E E S Letters 546, 87-92 (2003).
«Light microscopy techniques for live cell imaging». D. J. STEPHENS y V. J. ALLAN. Scien-
ce 300, 82-86 (2003).
«Fluorescence resonance energy transfer (FRET) microscopy imaging of live cell protein
localizations». R. B. SEKAR y A. PERIASARNY. Journal of Cell Biology 160, 629-633
(2003).
«Digital Microscopy». Eds. G. SLUDER y D. E. WOLF. En «Methods in Cell Biology» volu-
men 72, 2nd Edition (2003).
«Lighting up, cells: labelling proteins with fluorophores». A. MJYAWAKI, A. SAWANO y T.
KoGURE. Nature Cell Biology (September) S1-S7 (2003).
«Development and use of fluorescent protein markers in living cells». J. LIPPINCOTT-SCH-
WARTZ y G. H. PATTERSON. Science 300, 87-91 (2003).
«Fluorescence imaging of physiological activity in complex systems using GFP-based pro-
bes». A. MIYAWAKL Current Opinion in Neurobiology 13, 591-596 (2003).
«Cell Biological Applications of Confocal Microscopy». Ed. B. MATSUMOTO. En Methods in
Cell Biology volumen 70 (2002).
«Total internal reflection fluorescence microscopy for singlemolecule imaging in living
cells». Y. SAKO y T. UYEMURA. Cell Structure and Function 27, 357-365 (2002).
«Spinning-disk confocal microscopy: a cutting-edge tool for imaging of membrane traffic».
A. NAI^NO. Cell Structure and Function 27, 349-355 (2002).
«New developments in multiphoton microscopy». F. HELMCHEN y W. DENK. Current Opi-
nion in Neurobiology 12, 593-601 (2002).
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://arbor.revistas.csic.es

Más contenido relacionado

Similar a 607-Texto del artículo-608-1-10-20100128.pdf (20)

Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
PoRTafolio unidad 2
PoRTafolio unidad 2PoRTafolio unidad 2
PoRTafolio unidad 2
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
 
Microscópio para salud medicina y bachillerato
Microscópio para salud medicina y bachilleratoMicroscópio para salud medicina y bachillerato
Microscópio para salud medicina y bachillerato
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Unidad 2 b. copia
Unidad 2 b.   copiaUnidad 2 b.   copia
Unidad 2 b. copia
 
tecnicas microscópicas teoria
 tecnicas microscópicas  teoria   tecnicas microscópicas  teoria
tecnicas microscópicas teoria
 
HISTOLOGIA MICROSCOPIA.docx
HISTOLOGIA MICROSCOPIA.docxHISTOLOGIA MICROSCOPIA.docx
HISTOLOGIA MICROSCOPIA.docx
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Unidad 2 b.
Unidad 2 b.Unidad 2 b.
Unidad 2 b.
 
Reseña historica de la celula
Reseña historica de la celula Reseña historica de la celula
Reseña historica de la celula
 
UNIDAD II
UNIDAD IIUNIDAD II
UNIDAD II
 
La microscopia
La microscopiaLa microscopia
La microscopia
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Microscopio.
Microscopio.Microscopio.
Microscopio.
 
Unidad 2 de pame biologia
Unidad 2 de pame biologiaUnidad 2 de pame biologia
Unidad 2 de pame biologia
 

Más de marlonangelesquiones

coagulacion y sangria laboratorio clinico practica evita.ppt
coagulacion y sangria laboratorio clinico practica evita.pptcoagulacion y sangria laboratorio clinico practica evita.ppt
coagulacion y sangria laboratorio clinico practica evita.pptmarlonangelesquiones
 
16-02-2022-constancia-del-afiliado.pdf
16-02-2022-constancia-del-afiliado.pdf16-02-2022-constancia-del-afiliado.pdf
16-02-2022-constancia-del-afiliado.pdfmarlonangelesquiones
 
vigilancia-salud-publica-red-laboratorios.pdf
vigilancia-salud-publica-red-laboratorios.pdfvigilancia-salud-publica-red-laboratorios.pdf
vigilancia-salud-publica-red-laboratorios.pdfmarlonangelesquiones
 
Tema n° 01 proc. de aten. al pac. en el servicio.
Tema n° 01   proc. de aten. al pac. en el servicio.Tema n° 01   proc. de aten. al pac. en el servicio.
Tema n° 01 proc. de aten. al pac. en el servicio.marlonangelesquiones
 
Primera clase sistema inmunitario, inmunidad innata y adaptativa
Primera clase   sistema inmunitario, inmunidad innata y adaptativaPrimera clase   sistema inmunitario, inmunidad innata y adaptativa
Primera clase sistema inmunitario, inmunidad innata y adaptativamarlonangelesquiones
 

Más de marlonangelesquiones (9)

coagulacion y sangria laboratorio clinico practica evita.ppt
coagulacion y sangria laboratorio clinico practica evita.pptcoagulacion y sangria laboratorio clinico practica evita.ppt
coagulacion y sangria laboratorio clinico practica evita.ppt
 
_arañas.ppt
_arañas.ppt_arañas.ppt
_arañas.ppt
 
1088_MINSA804 (1).pdf
1088_MINSA804 (1).pdf1088_MINSA804 (1).pdf
1088_MINSA804 (1).pdf
 
2660-1.pdf
2660-1.pdf2660-1.pdf
2660-1.pdf
 
16-02-2022-constancia-del-afiliado.pdf
16-02-2022-constancia-del-afiliado.pdf16-02-2022-constancia-del-afiliado.pdf
16-02-2022-constancia-del-afiliado.pdf
 
vigilancia-salud-publica-red-laboratorios.pdf
vigilancia-salud-publica-red-laboratorios.pdfvigilancia-salud-publica-red-laboratorios.pdf
vigilancia-salud-publica-red-laboratorios.pdf
 
2 do tema doc sanitaria
2 do tema   doc sanitaria2 do tema   doc sanitaria
2 do tema doc sanitaria
 
Tema n° 01 proc. de aten. al pac. en el servicio.
Tema n° 01   proc. de aten. al pac. en el servicio.Tema n° 01   proc. de aten. al pac. en el servicio.
Tema n° 01 proc. de aten. al pac. en el servicio.
 
Primera clase sistema inmunitario, inmunidad innata y adaptativa
Primera clase   sistema inmunitario, inmunidad innata y adaptativaPrimera clase   sistema inmunitario, inmunidad innata y adaptativa
Primera clase sistema inmunitario, inmunidad innata y adaptativa
 

Último

ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfmatepura
 
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.pptoscarvielma45
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdffredyflores58
 
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAINTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAJOSLUISCALLATAENRIQU
 
Principales aportes de la carrera de William Edwards Deming
Principales aportes de la carrera de William Edwards DemingPrincipales aportes de la carrera de William Edwards Deming
Principales aportes de la carrera de William Edwards DemingKevinCabrera96
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfMikkaelNicolae
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxEduardoSnchezHernnde5
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMarceloQuisbert6
 
Condensadores de la rama de electricidad y magnetismo
Condensadores de la rama de electricidad y magnetismoCondensadores de la rama de electricidad y magnetismo
Condensadores de la rama de electricidad y magnetismosaultorressep
 
Obras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónObras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónXimenaFallaLecca1
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxClaudiaPerez86192
 
Clase 2 Revoluciones Industriales y .pptx
Clase 2 Revoluciones Industriales y .pptxClase 2 Revoluciones Industriales y .pptx
Clase 2 Revoluciones Industriales y .pptxChristopherOlave2
 
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacajeremiasnifla
 
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kVEl proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kVSebastianPaez47
 
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVILClase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVILProblemSolved
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdfevin1703e
 
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdfCristhianZetaNima
 
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y VentajasControladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajasjuanprv
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfAntonioGonzalezIzqui
 

Último (20)

ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
 
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
 
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdfVALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
 
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAINTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
 
Principales aportes de la carrera de William Edwards Deming
Principales aportes de la carrera de William Edwards DemingPrincipales aportes de la carrera de William Edwards Deming
Principales aportes de la carrera de William Edwards Deming
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principios
 
Condensadores de la rama de electricidad y magnetismo
Condensadores de la rama de electricidad y magnetismoCondensadores de la rama de electricidad y magnetismo
Condensadores de la rama de electricidad y magnetismo
 
Obras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónObras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcción
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
 
Clase 2 Revoluciones Industriales y .pptx
Clase 2 Revoluciones Industriales y .pptxClase 2 Revoluciones Industriales y .pptx
Clase 2 Revoluciones Industriales y .pptx
 
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
 
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kVEl proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
 
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVILClase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
 
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
 
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y VentajasControladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
 

607-Texto del artículo-608-1-10-20100128.pdf

  • 1. Técnicas de microscopía optica F. Javier Diez Guerra 225 Arbor CLXXVII, 698 (Febrero 2004), 225-258 pp. Introducción Durante los últimos años, las técnicas de microscopía óptica y sus aplicaciones han experimentado un auge sin precedentes. Más concre- tamente, la difusión de sistemas de microscopía confocal durante los 90 ha empujado con fuerza el desarrollo de la microscopía de fluorescencia y abierto nuevos horizontes de investigación. Este fenómeno ha venido propiciado por varios motivos. Por una parte, los progresos en la tecno- logía de detectores fotosensibles, tanto chips CCD (charge-coupled devi- ces) como fotomultiplicadores (PMT), cada vez de mayor resolución y sensibilidad. En segundo lugar, la amplia variedad de fluorocromos dis- ponibles en todo el espectro visible, incluidas las proteínas fluorescen- tes de medusas (Aquarea Victoria, Renilla, etc) y, más recientemente, de corales. Finalmente, la evolución imparable de los sistemas de ilu- minación, ahora basados en láseres, así como de los elementos ópticos (filtros de interferencia, prismas, rejillas de difracción, etc) cada vez más eficaces. Los recientes progresos de la microelectrónica e informática tampoco han quedado desapercibidos en el campo de la microscopía. El control au- tomatizado de los sistemas de iluminación (barrido por láser, obturado- res y diafragmas, ruedas de filtros, etc), de los sistemas de enfoque y po- sicionamiento, o de los tiempos de exposición y ganancia de los fotodetectores son aspectos que se ejecutan automáticamente desde la consola del ordenador. También es relevante la aportación de la in- formática en el análisis y procesado de imágenes. La utilización conjun- ta de la instrumentación más sofisticada junto con avanzados algoritmos de análisis y procesamiento de imágenes permite organizar y dar signifi- cado a la información que fluye por el interior del microscopio. (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es
  • 2. F, Javier Diez Guerra 226 Todos estos avances han resultado determinantes en la evolución del microscopio, que ha pasado de ser un instrumento dedicado en exclusiva a la inspección ocular directa, a constituir un elemento más dentro de un sistema complejo que sirve tanto para la observación directa de mues- tras, como para realizar estudios cuantitativos y comparativos de aspec- tos más concretos. Entre ellos, podemos destacar la determinación de la localización y concentración de múltiples constituyentes celulares, su trasiego entre distintos compartimentos, su vida media o su interacción con otros componentes. Una de las tendencias más recientes es la observación y análisis de preparaciones biológicas «in vivo», es decir, en una situación similar a su estado natural. La posibilidad de generar microentornos compatibles con el mantenimiento normal de la vida (control de temperatura, nutrientes, concentraciones salinas, pH, presión de gases como 02 y C02, etc) per- mite analizar procesos fisiológicos en distintas escalas temporales. La medida en tiempo real de las variaciones de calcio intracelular en células musculares o el seguimiento de linajes celulares durante el desarrollo de Caenorabditis Elegans son experimentos perfectamente asequibles a día de hoy. En el presente capítulo, mi objetivo es realizar un repaso perso- nal de las técnicas de microscopía óptica desarrolladas más reciente- mente, sus fundamentos y sus posibilidades. Una breve perspectiva histórica Muy frecuentemente, cuando se recuer- da o alude al descubridor del microscopio como instrumento científico se menciona sin dudar a Anthony van Leeuwenhoek (Delft, Holanda). Sin embargo, antes de que Leeu- wenhoek naciera, un compatriota suyo —Za- charias Janssen— y el británico Robert Ho- oke ya habían inventado y construido de forma independiente los primeros microsco- pios. Estos instrumentos tenían forma de catalejo invertido y estaban formados por dos lentes: el ocular, que cuyo nombre se re- laciona con su proximidad al ojo del observador, y el objetivo, lente pró- xima al objeto o muestra. Aunque no inventó el microscopio, a Leeuwenhoek se le recuerda en todos los libros de texto por sus enormes contribuciones en el campo de Anthony van Leeuwenhoek (1632-1723) (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es
  • 3. Técnicas de microscopía óptica 227 la Biología. Él fue el primero en observar y describir la existencia de bac- terias, paramécies, espermatozoides, glóbulos rojos y una serie intermi- nable de organismos microscópicos (nematodes y rotíferas). Su microsco- pio, construido con una sola lente (microscopio simple) fue muy superior a los microscopios compuestos de la época, construidos con dos lentes, tanto en poder resolutivo como en magnificación. Leeuwenhoek llegó a conseguir 200 aumentos frente a los 30 de los microscopios compuestos. Las claves de su éxito fueron, además de su habilidad para pulir lentes de alta calidad, su extraordinaria agudeza visual, su inagotable curiosi- dad y el rigor y realismo de sus descripciones. i^ vai ..MmíWBmhúuh comouestn a^ula^ Tras Leeuwenhoek, el concepto y diseño de microscopio compuesto, presente también en instrumentos como prismáticos o telescopios, se fue abriendo paso, aunque su implantación definitiva se produjo con bastan- te lentitud. Las aberraciones ópticas, especialmente esférica y cromática, muy evidentes en sistemas compuestos, no se corrigen eficazmente has- ta bien avanzado el siglo 18, cuando se comienzan a combinar en los ob- jetivos lentes fabricadas con materiales de distinta dispersión óptica. Durante el siglo 19, el progreso continuó en el diseño y fabricación de microscopios de mayor resolución y corrección. Para finales de siglo, va- rias compañías dedicadas a su fabricación y comercialización estaban bien establecidas y comenzaban a competir. Entre ellas, destacó la com- pañía fundada por Cari Zeiss en 1846, que comenzó construyendo mi- croscopios simples, pero rápidamente optó por el desarrollo y construc- ción de microscopios compuestos. Desde esta compañía, especialmente tras la incorporación de Ernst Abbe, se realizaron aportaciones decisivas para la evolución de la microscopía óptica. En 1872, Ernst Abbe formula su teoría sobre la formación de imagen en microscopios, conocida como la teoría de ondas, y diseña un sistema de iluminación (condensador de Abbe) que proporciona imágenes con una calidad y resolución desconocí- (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es
  • 4. F, Javier Diez Guerra 228 das en la época. Más tarde, August Kõhler propuso un método de ajuste (iluminación Kõhler) capaz de extraer toda la capacidad resolutiva de los objetivos y condensadores diseñados por Ernst Abbe. Este método se si- gue utilizando rutinariamente hoy en día. A pesar de las guerras mundiales, en el siglo 20 se produjeron avances en los procesos de fabricación y pulido de lentes, mejorando su apertura numérica y por tanto su poder resolutivo. Pronto se descubrieron las ca- rencias de unos instrumentos desarrollados para la inspección de mues- tras teñidas, que eran incapaces de revelar detalles de organismos unice- lulares vivos, debido a su gran transparencia y bajo contraste. En 1934, el físico holandés Frits Zernicke (premio Nobel de iïsica en 1953) desarrolla la técnica de contraste de fases. Esta técnica permite la observación de ob- jetos prácticamente transparentes como, por ejemplo, células en cultivo, que no absorben ni desvían la luz significativamente, pero introducen un pequeño retardo en su propagación y, por tanto, un cambio de fase. La téc- nica de contraste de fases permitió, por primera vez, observar cromoso- mas metafásicos en una célula viva y resultó determinante para estable- cer las etapas de la mitosis y meiosis durante el ciclo celular. En la misma época, un físico francés llamado Georges Nomarski, de- sarrolló un sistema de generación de contraste que hoy se conoce genéri- camente como contraste de interferencia diferencial (DIC). Este sistema convierte pequeños gradientes ópticos en diferencias amplificadas de in- tensidad en el plano de imagen y requiere luz polarizada y unos prismas especiales (prismas de WoUaston). Las imágenes generadas dan la sen- sación de relieve y gozan de una resolución muy elevada. Contraste de fases Contraste de interferencia diferencial (DIC) Microscopia de Fluorescencia Sin embargo, en el área de la biomedicina y, especialmente, la bio- logía celular, la técnica que mayor influencia está ejerciendo es la mi- (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es
  • 5. Técnicas de microscopía óptica 229 croscopía de fluorescencia. La fluorescencia es un fenómeno conocido des- de la antigüedad, aunque inicialmente descrito de forma científica por Georges Gabriel Stokes en 1852. Este científico británico comprobó como los cristales de fluorita, al ser iluminados con luz ultravioleta, emitían una intensa luz púrpura azulada. Stokes comprobó también que la luz emitida por el cristal presenta siempre una longitud de onda superior a la luz de iluminación. Este fenómeno, conocido como «Stokes shift» es una característica básica de la fluorescencia, formulada en la ley que lle- va su nombre. En la actualidad, la fluorescencia se encuadra dentro de un grupo de fenómenos conocidos colectivamente como luminiscencia, que se define como la emisión de luz en respuesta a la absorción previa de energía. Esta energía puede ser lumínica, como es el caso de la fluo- rescencia, química, eléctrica o de cualquier otra índole. Los primeros microscopios de fluorescencia se construyen en Alemania a principios del siglo 20, entre otros por August Kòhler. Estos primeros di- seños fueron diascópicos, es decir, el observador se sitúa en línea recta frente a la fuente de iluminación y, entre la muestra y el observador, se coloca un filtro opaco para las longitudes de onda de la luz incidente (UV) y transparente para la radiación fluorescente, de mayor longitud de onda. Este sistema se asemeja mucho a la observación de un gel de DNA en un transiluminador de luz UV. Sin embargo, debido a la limitada efectividad de los filtros, la sensibilidad de estos microscopios era muy escasa. Poste- riormente, aprovechando que la fluorescencia es emitida en todas las di- recciones del espacio, se modificó el diseño pasando a una configuración de iluminación episcópica, que es el modelo actual, en el que la luz de ex- citación y la fluorescencia emitida viajan en direcciones opuestas a través Filtros de interferencia Objetivo del Microscopio i/ Fuente de luz IMicroscopía Fluorescencia Iluminación diascópica lyAicroscopia Fluorescencia liuminación episcópica (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es
  • 6. F. Javier Diez Guerra 230 del objetivo. Este sistema presenta unos niveles mínimos de ruido lumí- nico y permite visualizar muestras con emisión fluorescente débil. En un microscopio de fluorescencia, a diferencia de uno convencional, se utiliza una fuente de iluminación de intensidad elevada, generalmen- te basada en una lámpara de arco de mercurio o de xenón que ilumina la muestra a través de un filtro interferencial (excitación) y un espejo di- croico. Ambos seleccionan una banda del espectro óptima para la excita- ción del fluorocromo, que emite luz (fluorescencia) a una longitud de onda mayor. Esta luz es recogida por el objetivo, pasa el espejo dicroico y un segundo filtro interferencial (emisión) y es enfocada en un plano para for- mar la imagen amplificada del objeto fluorescente, accesible al observa- dor a través de los oculares o a un dispositivo de captura de imagen (cá- mara de video, cámara digital CCD, etc) a través de un puerto especial. Así pues el microscopio de fluorescencia forma una imagen amplificada de la muestra, pero utiliza únicamente la luz fluorescente emitida por los fluorocromos presentes en ella. Fluorocromos Inicialmente, el microscopio de fluorescencia se utilizó para analizar muestras con fluorescencia endógena como minerales cristalizados y al- gunas bacterias y proteínas (elastinas, queratinas, etc). La disponibili- dad de colorantes fluorescentes (fluorocromos) imprimió un rumbo com- pletamente distinto a la evolución de esta técnica. Inicialmente desarrollados para la industria textil, los fluorocromos mostraron muy pronto sus posibilidades en el campo de la Biología. Su utilización en muestras biológicas permitió observar estructuras y morfologías con un detalle hasta entonces inédito. Fue entonces cuando se fraguaron los principios de la microscopia de fluorescencia indirecta, basada en la uti- lización de fluorocromos en disolución para teñir selectivamente compo- nentes de la muestra y, de esta forma, revelar su estructura y composi- ción con detalle. A mediados del siglo 20, comienza el progreso ascendente de la mi- croscopia de fluorescencia en la Biología. Fluorocromos como la fluores- ceína o la rodamina, compuestos orgánicos constituidos por anillos aromá- ticos con gran número de electrones deslocalizados, emiten fluorescencia con una alta eficiencia. La conjugación de anticuerpos secundarios con es- tos fluorocromos proporcionó una poderosa herramienta para citólogos e histólogos con varias ventajas sobre las técnicas inmunocitoquímicas tra- dicionales basadas en la peroxidasa de rábano (HRP). En primer lugar, la (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es
  • 7. Técnicas de microscopía óptica 231 fsl=C- Isotiocianato de Fluoresceína microscopía de fluorescencia tiene ma- yor capacidad de resolver detalle pues- to que la imagen se forma con la luz emitida por el fluorocromo, mientras que la inmunicitoquímica tradicional utiliza un depósito o precipitado opaco, generalmente, de diaminobenzidina. En segundo lugar, hace posible la reali- zación de mareajes múltiples en la mis- ma preparación, pudiendo visualizar varios componentes utilizando distin- tas bandas del espectro visible (colo- res). Antes, los estudios de colocaliza- ción se realizaban utilizando cortes seriados y por tanto resultaban meras extrapolaciones. Finalmente, comparando la sensibilidad de ambas técni- cas, la microscopia de fluorescencia ha progresado mucho, siendo ya posi- ble detectar la fluorescencia emitida por una sola molécula. A ello han contribuido no sólo la utilización de fluorocromos optimizados o cascadas de amplificación de señal, también la ampliación de los límites de sensi- bilidad de los fotodetectores que permiten el análisis de fenómenos muy rápidos (Vg. cambios de potencial de membrana) o de fenómenos que afec- tan a un número muy limitado de moléculas. Aunque la utilización de anticuerpos conjugados con fluorocromos se halla muy extendida, existen otras aplicaciones de los fluorocromos no menos importantes. Desde los años 60, se han venido desarrollando mé- todos para identificar y cuantificar compuestos orgánicos y macromolé- culas definidos por su interacción ó reacción química con otros compues- tos que, fluorescentes o no, generan un producto fluorescente. En los años 70, el método de visualización de las catecolaminas noradrenalina y do- pamina en tejido nervioso se encontraba muy extendido. El tratamiento de cortes de tejido nervioso con vapores de paraformaldehido favorece su condensación con las catecolaminas y la formación de productos (tetrahi- droisoquinolonas) que reaccionan con proteínas cercanas y forman fluoróforos (grupos químicos fluorescentes). Esta técnica sirvió para rea- lizar un mapeo exhaustivo de las vías catecolaminérgicas del sistema nervioso de varias especies. En la misma época, se descubrieron com- puestos (DAPI, Hoescht) que interaccionan fuertemente con ácidos nu- cleicos y forman complejos fluorescentes, permitiendo revelar de forma específica su localización en muestras biológicas. Estos compuestos se in- tercalan entre las bases nitrogenadas de los ácidos nucleicos y muestran distintas preferencias para zonas ricas en pares AT o GC. (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es
  • 8. F, Javier Diez Guerra 232 Más recientemente, se han introducido varias familias de sondas li- poñlicas fluorescentes (Dil, DiO, FMl-43, FM4-64) con la particularidad de que su fluorescencia solamente se produce en ambientes hidrofóbicos. Esta característica las convierte en sondas idóneas para la identificación y seguimiento de membranas biológicas mediante microscopía de fluo- rescencia. Existen además, sondas para la identificación y localización de proteínas de citoesqueleto, indicadores de la concentración de iones como Ca+^, Na+, Mg+^, etc, indicadores de pH y potencial de membrana; mar- cadores de viabilidad y proliferación celular, sondas para estudiar el trá- fico intracelular de membranas o para identificar orgánulos y comparti- mentos celulares. Es por tanto evidente que las aplicaciones actuales de la microscopía de fluorescencia son múltiples y, además, se encuentran en constante evolución. Sin embargo, existen unos límites que hay considerar y que afectan principalmente a los fluorocromos. Un fluorocromo ideal debería presentar espectros de excitación y emisión lo más estrechos posibles, así como un desplazamiento de Stokes elevado. Estas características permi- tirían la utilización de un mayor número de marcadores en la misma pre- paración, ya que su discriminación sería más sencilla y precisa. Por otra parte, un fluorocromo ideal debería tener un elevado coeficiente de ex- tinción molar, es decir, alta capacidad de absorción en sus máximas de excitación, y preferiblemente, un valor de eficiencia cuántica (Qe) cerca- no a la unidad. Este valor nos indica la proporción de energía absorbida por el fluorocromo que es posteriormente emitida en forma de fluores- cencia. Cuanto mayor sea el coeficiente de extinción molar y la eficiencia quàntica de un fluorocromo más brillante será su fluorescencia y, por tanto, mayor la capacidad de detectarlo. Un fluorocromo ideal debería ser químicamente lo más estable posible y, en especial, resistente a la foto- xidación (photobleaching). Este fenómeno es habitual y se produce por la mayor reactividad química de los fluoróforos en su estado excitado y por el aumento de agentes oxidantes (radicales libres) producidos como con- secuencia de iluminar a intensidades medias y altas en presencia de oxí- geno molecular. La fotoxidación no debe confundirse con el apantalla- miento o «quenching» que se puede producir por cambios de pH, de concentraciones de iones o por la proximidad del fluoróforo a otros gru- pos aromáticos. En ambos casos se produce una pérdida de fluorescencia; sin embargo, en el caso del «quenching» la pérdida es reversible, mien- tras que en el caso de la fotoxidación, no. La fotoxidación implica una transformación química del grupo fluoróforo, en la que intervienen radi- cales libres, que lo inhabilita irreversiblemente para emitir fluorescen- cia. (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es
  • 9. Técnicas de microscopía óptica 233 40 H I 30- .2 20-4 10- Stoke's shift j^ V. 300 400 500 longitud de onda (nm) Espectros de Absorción y Emisíéu del Europio 600 Los fluorocromos que más se aproximan al ideal están constituidos por elementos denominados tierras raras o lantánidos. El Europio es bien conocido por su gran desplazamiento de Stokes (SOOnm), máximo de excitación alrededor de los 330 nm y máximo de emisión por encima de los 610 nm, su larga vida media de fluorescencia (Imsec). A pesar de su baja eficiencia quàntica, su fluorescencia no es susceptible de «photoble- aching», como es el caso de los fluorocromos orgánicos. Más reciente- mente, una generación nueva de fluoróforos con aplicaciones más direc- tas para la microscopía está emergiendo. Se trata de los denominados «quantum dots» (Qdots) constituidos por nanocristales de seleniuro de cadmio (CdSe) de diámetro inferior a 10 nm, recubiertos por una capa ex- terna de sulñiro de zinc (SZn). Para aumentar su solubilidad, estos com- plejos se tratan con polímeros orgánicos (grupos carboxilo) que favorecen su hidratación y aportan grupos funcionales para su conjugación con an- ticuerpos, estreptavidina, etc. El tamaño final de las nanopartículas se encuentra en el entorno de 10-15 nm, similar al tamaño de muchas pro- teínas celulares. El funcionamiento de los Qdots es el mismo que el de los pigmentos coloidales utilizados en las vidrieras coloreadas de las anti- guas iglesias y catedrales. Absorben luz en amplias franjas del espectro y emiten fluorescencia por las transiciones energéticas de un número electrones compartidos y confinados en el interior del nanocristal. Pre- sentan un espectro de emisión más estrecho que los fluoróforos orgáni- cos, cuyas características dependen del tamaño y composición del nano- cristal. Son excitados mejor a longitudes de onda situadas en el entorno de los 420 nm, aunque su espectro de absorción es muy amplio. Son ex- tremadamente fotoestables y no experimentan «photobleaching», lo que les hace apropiados para experimentos «in vivo» con capturas frecuentes de imagen o periodos largos de seguimiento. Los Qdots presentan una efi- (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es
  • 10. 234 F, Javier Diez Guerra ciencia quàntica elevada y una fluorescencia brillante, que supone un au- mento significativo de la relación señal-ruido en la imagen. Finalmente, otra ventaja importante es que su espectro de emisión puede diseñarse a la carta, a diferencia de los fluorocromos orgánicos, introduciendo varia- ciones en la composición y, especialmente, el tamaño de los nanocrista- les. Espectro tbsorcíéft Qú^M Espearo etmáétt Q<bí« m CQ'I 1 m u m u 1 1 f 1 s , I i f i_ i. ^ 1 ' • ; 1 IM i l l . ; / n • jt^sn 4 1 ! 1 í í í ^ £!jfl Siili m loîi^îtud de onda {nmj m m 550 gDO fôD Proteínas Fluorescentes Ahora bien, la verdadera revolución de los últimos años ha venido de la mano del descubrimiento y aplicaciones de las proteínas fluorescentes y ha incidido especialmente en el campo de la biología celular. La proteí- na verde fluorescente (GFP) fue descubierta en 1962 por Shimomura, en la medusa Aequorea Victoria presente en el Pacífico Norte. Esta medusa es prácticamente transparente y presenta la peculiaridad de emitir luz verde cuando se estimula de forma mecánica (contacto). En realidad, la bioluminiscencia natural que se produce en esta medusa necesita otra proteína, la aequorina, cuyo grupo prostético se oxida en presencia de calcio y emite luz a 470 nm (azul). Esta luz es capturada por la GFP que, a su vez, emite a 508 nm (verde). Es decir, la GFP actúa como transduc- tor de la aequorina y su significado sería emitir luz muy brillante para desconcertar a posibles depredadores que entren en contacto con la me- dusa. Lo más sobresaliente de esta proteína es que no necesita ningún grupo prostético para emitir fluorescencia. Su fluoróforo se encuentra co- dificado en su secuencia y se genera durante la síntesis al plegarse for- mando una estructura característica en forma de lata de refresco jalona- do por láminas beta (estructura p-can). La propia cadena polipeptídica, (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es
  • 11. Técnicas de microscopía óptica 235 sin necesidad de proteínas auxiliares, se pliega y cataliza una reacción de oxidación y delación que resulta en la formación del elemento fluores- cente en el que intervienen los residuos Ser65-TyT66-Gly67 y se sitúa ho- rizontalmente en el interior de la «lata beta». Estas características han atraído fuertemente la atención y servido de base para múltiples aplica- ciones, especialmente a partir de 1992 cuando Prasher clona GFP por primera vez y demuestra con claridad que su fluorescencia depende ex- clusivamente de su secuencia, ya que el gen expresado en otras especies, incluso en bacterias, genera proteína con exactamente las mismas carac- terísticas. o I H 67 H R 65 R O H 100 OWtGFP m EGFP 350 400 450 500 550 600 longitud de onda (nm) GFP es una proteína muy estable y de pequeño tamaño (238 aa). Du- rante los últimos años el esfuerzo dedicado a mejorar y/o modificar sus características ha sido increíble. Se han introducido mutaciones para «humanizar» sus codones y aumentar su nivel de expresión, mejorar su plegamiento a 37°C (Phe64Leu), evitar su dimerización a altas concen- traciones (Ala206Lys, Leu221Lys, Phe223Arg) o acelerar la formación del fluoróforo y convertir los distintos picos de absorbancia en un sólo a 489 nm (Ser65Thr). Todas estas mutaciones se han combinado para pro- ducir una GFP mejorada (enhanced GFP, EGFP), en la que la estabilidad y, sobre todo, la brillantez de la fluorescencia son superiores a las de la proteína nativa (wtGFP). Desarrollos posteriores han permitido desarro- llar formas mutantes de EGFP con distintos espectros de absorción y emisión. La proteína fluorescente azul (BFP) se genera por la mutación T3rr66His. Esta variante no es muy utilizada debido a que su fluorescen- cia es débil y su fotoxidación rápida. La variante de color azul claro (cyanFP, CFP) es más brillante y estable que BFP y lleva la mutación T5n:-66Trp. Recientemente se ha introducido una nueva versión de ECFP, mCerulean, que presenta dos veces más fluorescencia. La variante ama- (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es
  • 12. F. Javier Diez Guerra 236 rilla (EYFP) presenta múltiples mutaciones y es aún más brillante que EGFP. Sin embargo, su maduración en Golgi es más lenta y su fluores- cencia es sensible a bajo pH y a concentraciones iónicas. Recientemente, se han desarrollado dos versiones de EYFP (Venus y Citrina) igualmen- te brillantes, pero sin los inconvenientes de EYFP. Los esfìierzos para ge- nerar variantes rojas a partir de GFP de A. Victoria no han tenido éxito. Sin embargo, la investigación en otros organismos marinos como los co- rales Discosoma y Heteractis Crispa han dado como resultado el desa- rrollo de dos proteínas, DsRed y HcRed respectivamente, con espectros de emisión en el rojo. Los avances realizados con las proteínas fluores- centes rojas son muy recientes. La mutación Lys83Met desplaza el pico de emisión de DsRed dede 583 nm a 602 nm, mejorando su separación con otras proteínas fluorescentes. Sus mayores inconvenientes, hasta ahora, venían motivados por su lenta maduración y ñierte tendencia a oligomerizar en forma de tetrámeros. La introducción de 33 mutaciones en DsRed, la mayor parte de ellas argininas, ha dado como resultado la generación de mRFPl, una proteína roja fluorescente monomérica, de maduración rápida aunque con menor brillantez y fotoestabilidad que la DsRed nativa. 300 400 500 longitud de onda (nm) 100 600 400 SQQ ^!Q longitud de onda (nm) 700 Las aplicaciones surgidas a raiz de la disponibilidad de las proteínas fluorescentes (FPs) son numerosas y no se limitan a un campo concreto de la Biología. La diferencia fundamental crucial entre las FPs y otros fluoróforos es su utilización en organismos o preparaciones vivas. Las FPs se utilizan como reporteros para identificar, localizar y cuantificar la actividad de promotores in vivo, para realizar seguimientos de linaje ce- lular durante el desarrollo y diferenciación celular o, más frecuentemen- te, para marcar o etiquetar con fluorescencia otras proteínas cuya vida (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es
  • 13. Técnicas de microscopía óptica media, localización subcelular, translocación entre compartimentos, in- teracción con otras moléculas o proteínas se quiera analizar. El abordaje utilizado en estos casos es generar construcciones para la expresión de proteínas de fusión que incluyan alguna de la FPs. Las proteínas fluorescentes de desarrollo más reciente presentan fluorescencia variable y son idóneas para analizar patrones temporales de expresión y vida media de proteínas. Una de ellas es «timer», una va- riante de la proteína fluorescente roja drFP583 que tras su síntesis es verde y en el transcurso de varias horas se transforma en una proteína fluorescente roja. Analizando la relación entre fluorescencia verde y roja se puede extrapolar la vida media de la proteína de fusión correspon- diente. Otras son proteínas fluorescentes fotoactivables que presentan inicialmente una fluorescencia muy baja o nula, y aumentan su fluores- cencia tras ser irradiadas con una longitud de onda diferente a su pico de excitación. PA-GFP (GFP fotoactivable), generada por la mutación Thr203His, es capaz de incrementar hasta 100 veces su fluorescencia por excitación a 488 nm, tras ser iluminada con luz a 413 nm. Kaede es una proteína fluorescente identificada en el coral Trachyphyllia geoffroyi. Tras ser irradiada a 400 nm, Kaede pasa de 508/518 nm a 572/582 nm en sus picos de excitación/emisión, lo que quiere decir que se transforma de proteína fluorescente verde a roja, presentando ratios de fluorescencia roja/verde 2000 veces mayores tras su fotoactivación. Kaede, sin embar- go, aún presenta problemas de oligomerización, lo que limita sus posibi- lidades y aplicaciones en la actualidad. Microscopía Confocal Uno de los avances que más ha impactado en la microscopía reciente ha sido el microscopio confocal. Aunque la idea original se atribuye a Nipkow, fue realmente Marvin Minsky en 1957 quién diseñó, construyó y patentó un instrumento en el que se aplicaban los principios básicos de la microscopía confocal. Treinta años más tarde, Brad Amos and John White (Cambridge, UK) construyen el primer microscopio confocal di- señado para muestras biológicas, movidos por la necesidad de visualizar y reconstruir en el espacio los planos de división celular durante el desa- rrollo de C. Elegans, utilizando anticuerpos anti-tubulina e inmunofluo- rescencia. La microscopía confocal parte de los principios de la micros- copía de fluorescencia y los mejora con un diseño capaz de eliminar la fluorescencia fuera de foco, es decir, procedente de planos superiores e in- feriores al plano focal. El microscopio confocal por tanto captura exclusi- 237 (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es
  • 14. F, Javier Diez Guerra 238 vãmente la fluorescencia que se genera en el plano focal, y consigue me- jor contraste y resolución. Los elementos necesarios para conseguirlo son varios. En primer lugar, un sistema de iluminación secuencial de la muestra que puede estar basado en un barrido láser XY mediado por es- pejos galvanométricos o en un disco de Nipkow (barrido secuencial en distintos puntos simultáneamente). En segundo lugar, es necesario ubi- car un diafragma (pinhole) de apertura variable en un unto del camino óptico (punto focal de la lente de tubo) para impedir el progreso hacia el fotodetector de la fluorescencia emitida desde planos superiores e infe- riores al plano focal. Existe una relación estrecha entre la apertura del diafragma y el grosor de la sección confocal, es decir, a mayor apertura, mayor es el grosor de la sección óptica analizada. En los sistemas que utilizan barrido láser XY, el detector es un foto- multiplicador constituido por un único fotoelemento que acumula la energía de los fotones incidentes y la amplifica y transforma en una señal eléctrica a una frecuencia determinada. La coordinación entre el sistema de barrido y la frecuencia del fotomultiplicador, define la posición e in- tensidad de cada señal (pixel) en el plano de imagen. En el sistema ba- sado en el disco de Nipkow el funcionamiento es el mismo, con la salve- dad de que esta operación se realiza en varios puntos simultáneamente. La luz incidente se proyecta sobre un disco en rotación que contiene múl- tiples líneas de pequeños diafragmas colocados en espiral. La fluorescen- cia emitida desde cada punto vuelve a través de los mismos diafragmas y es proyectada sobre una matriz bidimensional de fotodetectores (CCD). dafragma Pinhole Fundamento de !a Microscopía Confocai (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es
  • 15. Técnicas de microscopía óptica 239 Compafôtiva entre microscopia de fluorescência y confocal Ambos sistemas, el barrido XY y el disco giratorio, generan resultados equivalentes, es decir, secciones ópticas a distintas alturas que sirven para reconstruir en 3 dimensiones un objeto fluorescente. De esta forma, la microscopía confocal introduce la tercera dimensión (eje z) en la mi- croscopía, que nos permite comprender e interpretar relaciones estructu- rales en el espacio. Otra consecuencia del rechazo de la fluorescencia fue- ra de foco es el aumento de la resolución de la imagen, considerada ésta como la capacidad de discriminar dos puntos fluorescentes muy próximos entre si. Este aspecto, por sí sólo, ya justifica la adopción de este sistema de microscopía ya que permite realizar estudios de localización múltiple de fluoróforos (colocalización) con una precisión antes desconocida. Fundamento áe la mterascopía confocal diafTctgrria T J j ; OíSCO C /'' lente del objetivo í^ Y '0Ci3l ao 'oco Dos abordajes a fa microscopía confocaí 1. Barrido Laser CZ «^^ »y : ^ ,' Muesfa 2. Disco giratorio (spining disk. Nìpl<ow) (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es
  • 16. F, Javier Diez Guerra 240 La elección entre el sistema de barrido o disco giratorio, depende en gran medida de las aplicaciones a desarrollar. El sistema de barrido per- mite controlar el tamaño del diafragma (pinhole) para cada canal de fluo- rescencia de forma independiente y, por tanto, consigue mejor resolución en el eje z. Este sistema se utiliza mucho para visualizar y analizar muestras fijadas y procesadas por inmunofluorescencia. El sistema de disco giratorio es más apropiado para estudios in vivo que requieran con- focalidad, ya que produce menos fototoxicidad y, gracias al barrido múl- tiple que realiza, consigue mayor velocidad de adquisición (del orden de 10-30 fps, dependiendo de la fluorescencia). Además, este sistema per- mite observar directamente la imagen confocal en los oculares, opción que no es posible en ningún otro sistema. La difusión masiva de la microscopía confocal en la década de los 90 supone un cambio radical en la forma de analizar muestras biológicas al microscopio. Antes, el estudio de la localización espacial requería seccio- nar la muestra con un microtomo y obtener cortes seriados que tras su procesado individual servían para reconstruir la muestra en tres dimen- siones. El rechazo de la luz procedente de planos fuera de foco, carac- terística del microscopio confocal, permitió por primera vez analizar es- tructuras y componentes celulares en preparaciones intactas. Un ejemplo muy claro es la localización intranuclear. Antes del confocal era imposi- ble precisar sin margen de error la localización intranuclear de marca- dores, a no ser que se realizara un estudio de microscopía electrónica en cortes ultrafinos. Actualmente, la microscopía confocal permite obviar ese estudio y asegurar la presencia intranuclear con gran fiabilidad. R@ndürl2a{lo 3D Secciones ópticas seriadas do un grano de polen obtenidas por microcopia confocal (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es
  • 17. Técnicas de microscopía óptica En los últimos años se han introducido gran cantidad de mejoras y adelantos en los sistemas de microscopía confocal. Actualmente, la va- riedad de fuentes de luz láser disponible es mucho mayor que hace esca- samente 5-6 años. La tendencia actual es ir sustituyendo los láseres ba- sados en gases nobles (argón, helium-neón, kriptón, etc) por láseres basados en diodos, más estables y duraderos. La calidad de la ilumina- ción es cada vez mayor. Los láseres actuales emiten luz coherente (en fase), colimada (haz paralelo) y polarizada con unas tolerancias muy re- ducidas. Constantemente aparecen nuevos láseres de mayor vida útil, que van poblando los huecos que quedan en el espectro visible. La tecno- logía ha evolucionado en la regulación de la intensidad del láser, cuya po- tencia de bombeo es siempre constante (máxima). Antes, la intensidad se atenuaba mediante filtros neutros de distinta densidad colocados des- pués del láser. En la actualidad, se utilizan filtros optoacústicos (AOTFs) basados en cristales de óxido de telurio que, orientados adecuadamente, son capaces de atenuar la luz que transmiten en función de la frecuencia e intensidad de los ultrasonidos aplicados. Además, los AOTFs se usan para rechazar la transmisión de la luz en bandas concretas del espectro, con gran precisión de corte de banda (de O a 100% transmitancia, en 1 nm) y la posibilidad de conmutarlos a gran velocidad (transición cerra- do/abierto = 1 seg). Otro avance implementado recientemente en los sistemas de última generación es el análisis espectral, que se basa en la utilización de un ele- mento de dispersión de luz, bien sea un prisma o una red de difracción (grating), para descomponer y proyectar el espectro de la fluorescencia sobre los fotodetector es. Existen dos abordajes distintos: uno es acotar franjas (slits) de paso utilizando espejos móviles frente a los fotodetecto- res y el otro es proyectar toda la línea espectral sobre un array de foto- detectores múltiples, de manera que cada uno captura una banda fija del espectro. Estos sistemas permiten analizar los patrones espectrales de emisión de fluoróforos o del ruido de fondo (background), archivarlos y utilizarlos después para separar mezclas (spectral unmixing) mediante algoritmos apropiados. Esta técnica facilita mucho el análisis en tejidos que típicamente presentan autofluorescencia como el cerebro, tejidos ve- getales, etc. Tras analizar y archivar su patrón espectral, éste es sus- traído automáticamente durante la captura para generar una imagen limpia del fluoróforo utilizado. Los sistemas con análisis espectral per- miten del mismo modo separar fluoróforos con perfiles de fluorescencia cercanos y, por tanto, posibilitan el acomodo de mayor número de mar- cadores en la misma muestra. 241 (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es
  • 18. F. Javier Diez Guerra 242 No todo son ventajas en la microscopia confocal. Una de sus desven- tajas es su alta fototoxicidad. Como se apuntó anteriormente, en el mi- croscopio confocal, sólo una parte de la fluorescencia alcanza el fotode- tector, la mayor parte es rechazada por el diafragma (pinhole) a fin de obtener secciones ópticas confocales. Esto no puede ser de otra manera si se pretende conseguir confocalidad. Por tanto, para obtener relaciones señal/ruido suficientes e imágenes con cierta calidad, es necesario incre- mentar la intensidad de la excitación. Por este mismo motivo se utilizan láseres en los sistemas confocales, ya que permiten obtener intensidades puntuales de iluminación muy elevadas. Así, un microscopio confocal ne- cesita una fuente de iluminación con una intensidad varias veces supe- rior a la de uno convencional para obtener una imagen con un nivel de saturación comparable. A mayor intensidad, mayor fototoxicidad y por tanto mayor fotoxidación y pérdida de fluorescencia. Este aspecto debe ser considerado cuidadosamente, especialmente cuando se trabaja con muestras difíciles de replicar, porque su mera inspección para realizar los ajustes necesarios de potencia, ganancia o «averaging» puede arrui- narla completamente. Este problema se agrava en gran medida cuando se pretende hacer seguimiento de muestras «in vivo» (células en cultivo, desarrollo embrio- nario, etc). En estos experimentos, la intensa iluminación de la muestra necesaria para la captura de imagen se debe repetir una y otra vez, afec- tando no sólo la fotoxidación sino también otros factores que afectan la viabilidad. Entre ellos, hay que destacar la generación de fotoproductos derivados de la riboflavina (vitamina B2), triptófano, tirosina y otros, que aumenta con la intensidad de la luz, su longitud de onda (más nociva por debajo de 540 nm) y la concentración de oxígeno. En casi todos los casos, la producción de radicales libres seguida de la generación de peróxidos, como el agua oxigenada (H202), es el causante de la citoxicidad. La pre- vención de estos efectos requiere un estudio cuidadoso de la composición del medio de cultivo, la inclusión de compuestos antioxidantes como el acido ascórbico (vitamina C) o la vitamina E junto con mezclas apropia- das de enzimas (catalasa, superoxide dismutasa), la utilización de longi- tudes de onda de excitación en el rojo o infrarrojo y, sobre todo, dosificar la exposición a la luz todo lo posible. Desde el punto de vista instrumental, la utilización de sistemas con- focales basados en el disco giratorio de Nipkow contribuye a reducir los niveles de fototoxicidad y mejorar la viabilidad en experimentos «in vivo». Este sistema resulta menos dañino esencialmente por su mayor ra- pidez de adquisición de imagen, propiciada por el barrido múltiple y la detección mediante CCDs. En general, cuanto más eficiente y sensible (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es
  • 19. Técnicas de microscopía óptica sea el sistema de captura, menor fototoxicidad, ya que podremos traba- jar con intensidades de excitación inferiores. Las dos tecnologías dispo- nibles de fotodetección, CCDs y PMTs, están evolucionando de forma convergente. Por un lado, los PMTs están incrementado sensiblemente su eficiencia (Qe) utilizando nuevos materiales (arseniuro de galio) y sis- temas de reflexión interna por prismas ópticos, que incrementan el por- centaje de fotones que inciden con éxito en el fotodetector. Por otro lado, los CCDs, tradicionalmente más eficientes que los PMTs pero de ganan- cia limitada, están evolucionando hacia los denominados ECCDs (en- hanced CCDs). En los ECCDs, la carga acumulada por el impacto de fo- tones en cada fotoelemento es amplificada en el mismo chip con un nivel mínimo de ruido para alcanzar ganancias que exceden los 3 órdenes de magnitud. Si a estos niveles de amplificación añadimos eficiencias de más del 90%, típicas de los «back-illuminated thin» CCDs, los niveles de sensibilidad son suficientes para detectar la fluorescencia procedente de una sola molécula. Para reducir el ruido generado por efecto térmico («dark current») estos chips necesitan ser refrigerados a -40°C o menos. Actualmente, estos detectores se utilizan en cámaras de video ultrarrá- pidas, capaces de generar secuencias de video a razón de más de 1000 imágenes por segundo en condiciones normales de iluminación. La im- plementación de estos chips en sistemas basados en el disco de Nipkow está permitiendo utilizar fuentes de iluminación basadas en lámparas de xenón, sin necesidad de recurrir al láser. Esto supone, no sólo un menor costo, sino también una mayor flexibilidad para escoger longitudes de onda de excitación, que pueden seleccionarse utilizando filtros pasaban- da o, mejor aun, un monocromador de apertura variable; sin necesidad de utilizar láseres con longitudes de onda fija, mucho más costosos y me- nos flexibles. Además de los sistemas de barrido, existen formas alternativas de generar imágenes confocales. Un sistema que se está imponiendo cada vez más, debido a su sencillez y bajo coste, se fundamenta en utilizar ilu- minación estructurada. Según abandonamos el concepto clásico del mi- croscopio, en el que debe haber un plano de muestra y un plano de ima- gen (amplificada) con toda la información, las posibilidades se multiplican. Este es el caso de la iluminación estructurada, que utiliza una rejilla para proyectar un fino patrón de bandas sobre la muestra. La rejilla es desplazada verticalmente por un dispositivo mecánico piezo- eléctrico de gran precisión. Para conseguir una imagen confocal es nece- sario capturar 3 imágenes en tres posiciones, cada una de ellas despla- zada un tercio del periodo de la rejilla respecto de la siguiente. De cada captura se descarta la luz procedente de planos fuera de foco, presente en 243 (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es
  • 20. F, Javier Diez Guerra 244 el patrón opaco de la rejilla. Tras combinar las tres imágenes parciales se obtiene una imagen en la que un porcentaje alto de luz fuera de foco ha sido eliminado. Este sistema reúne gran simplicidad, elevada eficien- cia lumínica y baja fototoxicidad. No requiere iluminación láser ni tam- poco diafragmas (pinoles). Se puede instalar en cualquier microscopio y permite obtener imágenes confocales en técnicas de fluorescencia y refle- xión. Ahora bien, como sucede en los sistemas de barrido, la imagen no puede observarse en los oculares. Es necesario disponer de un sistema de captura digital y un software que procese las imágenes parciales. Con los algoritmos actuales y la potencia de los ordenadores actuales es posible observar la imagen confocal en el monitor prácticamente a tiempo real. Grano d» polm (canwo claro) PrayiKddn ii«itoáotuti ítpútAi«B 30 mkr» <t-t> rejilla ¡3 muestra llumínacióii Estructurada iiumtnación üumlnación convencional «strucUtrada Microscopia multifotón La microscopía multifotón es un desarrollo reciente dentro de la mi- croscopía de fluorescencia cuyo desarrollo presenta un enorme potencial. El fenómeno de la emisión de fluorescencia por absorción de dos o más fo- tones fue descrito por Maria Goppert Mayer, premio Nobel de física en 1963, en su tesis doctoral (1931). Treinta años después, la disponibilidad de los primeros láseres pulsados de rubí permite demostrar experimen- talmente la propuesta de Goppert Mayer, lográndose excitar por dos fo- tones una sal de Europio (CaF2:Eu). Años después, ya en los 70, se con- sigue la excitación por 3 fotones de fluorocromos orgánicos. La idea del microscopio confocal multifotón es propuesta por el grupo liderado por Colin Sheppard y Tony Wilson en Oxford (UK) en los años 80, y desarro- (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es
  • 21. Técnicas de microscopía óptica 245 liada por Winfried Denk, James Strickler y Watt Webb en la Universi- dad de Cornell (Ithaca, NY), que patentan la tecnología en 1991. Un fluoróforo puede conseguir la energía necesaria para emitir fluo- rescencia de varias maneras. Una de ellas, es la absorción de un fotón con una energía o longitud de onda (A.) determinada. Este fenómeno está bien estudiado y define a cada fluoróforo por su espectro de excitación (mono- fotón) característico. Otra alternativa, menos probable, es la absorción secuencial de varios fotones de menor energía (mayor ) de manera que, entre todos, logren alcanzar el estado de excitación necesario para la emisión de un fotón fluorescente. Para que se produzca esta acumulación de energía es necesario que la absorción de los fotones se produzca en un intervalo muy corto de tiempo, del orden de 10 attosegundos. Este inter- valo se corresponde con la vida media de relajación de los estados energé- ticos provocados por la absorción de cada fotón individual. Por tanto, si 2 o más fotones son absorbidos en este lapso de tiempo su energía se acu- mulará y se podrá emitir fluorescencia. De otro modo, el fluoróforo libe- rará la energía absorbida en forma de calor o cambios en la velocidad de rotación molecular (spin). h'% h'-^ S EKCftdcién pm un fotón s incitación pm eos fotones Fluorêscêiicia vs duración de pulso {n |íot#ndâ <otiitint«} Pos fotones Tres fotones 20D 400 600 aOQ 1000 duracién de pulso (feíntos^g,) La fluorescencia por excitación multifotón no se produce de forma natural porque la probabilidad de que dos fotones sean absorbidos por la misma molécula en un lapso inferior a 0.1 femtosegundo es bajísima. Para que este fenómeno se produzca es necesario aumentar la densidad de fotones (intensidad de iluminación) varios órdenes de magnitud. La probabilidad de excitación por dos fotones depende linealmente del cua- drado de la intensidad de la iluminación. Se calcula que la densidad de (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es
  • 22. F. Javier Diez Guerra 246 fotones necesaria para excitar la fluorescencia en un sistema multifotón es de 6 órdenes de magnitud superior que la excitación por un fotón. So- lamente los láseres pulsados de estado sólido son capaces de alcanzar las intensidades necesarias para producir excitación multifotón. Los láseres más habitualmente usados son los de titanio:zafiro (Vg SP Tsunami) ca- paces de entregar más de 100 miliwatios en pulsos de 50 femtosegundos, cada 10 nanosegundos en un rango de longitudes de onda variable entre 690 a 1060 nm. En la actualidad, existe gran interés y también compe- tencia para desarrollar láseres cuyos pulsos sean lo más cortos posible, ya que la densidad de fotones varía de manera inversa con la duración del pulso. ¿Cuáles son las ventajas que añade la microscopía multifotón? La principal característica del multifotón es que la excitación se limita al punto donde el objetivo concentra la mayor densidad de fotones. Por de- bajo de una densidad fotónica determinada no se produce excitación y, por tanto, tampoco fluorescencia. Esta peculiaridad limita drásticamen- te la fototoxicidad derivada de la iluminación, puesto que los fluoróforos situados en planos superiores e inferiores no son excitados. En el mi- croscopio confocal convencional el haz de luz produce excitación en todo su recorrido y, por tanto, mucha mayor fototoxicidad. Cuanto mayor sea la magnificación y apertura del objetivo, menor será el volumen del pun- to de excitación en el microscopio multifotón. Por regla general, la exci- tación por dos fotones requiere longitudes de onda algo inferiores a dos veces sus máximos de excitación por un fotón. Por ejemplo, si la fluores- ceína presenta un máximo de excitación por un fotón a 488 nm, el pico de excitación por dos fotones debería situarse en torno a los 850-900 nm. Si la excitación fuera por tres fotones, entonces la longitud de onda óptima de excitación se movería en torno a los 1200 nm, es decir, menos del tri- ple de su máximo a 488 nm. Por lo general, los espectros de excitación por dos o tres fotones no presentan picos abruptos como los de excitación por un fotón, sino picos mucho más suaves que permiten un amplio margen de posibilidades de excitación. La excitación por longitudes de onda ubi- cadas en el espectro infrarrojo presenta varias ventajas. En primer lugar, la radiación infrarroja penetra con mayor facilidad en el interior de la muestra ya que su grado de absorción y desviación (scattering) es muy reducido (comparado con la radiación visible). En segundo lugar, debido a su baja absorción, la radiación infrarroja no produce prácticamente fo- totoxicidad, y se adecúa mejor a estudios de muestras «in vivo». Otra característica destacable del microscopio multifotón es la ausen- cia de diafragmas (pinoles) para rechazar la fluorescencia procedente de planos fuera de foco. La confocalidad en el microscopio multifotón viene (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es
  • 23. Técnicas de microscopía óptica 247 rnuhífotón confocai dtaffâ^rnâ (pmhote) espsfo ,, dicroico ñ y ^ " Microscopio Confocal ' ^ - • "^^^"^" f^ ^'' /- , r^^ ^^ DETECTOR J^-^ ^-'> 4- objetivo ^ 1 Microscopio Muitifotón dada porque la excitación se limita a los fluoróforos situados en un mis- mo plano focal. Por tanto, no dispone ni necesita elementos para restrin- gir el paso de fluorescencia al fotodetector. A resultas de elio, la colección de fotones es mucho más eficiente. En la microscopía multifotón, el gro- sor de la sección óptica depende de las características del objetivo (au- mentos y apertura) y de la potencia de láser que se aplique en cada pul- so. Cuanto mayor sea la potencia aplicada mayor será el grosor del plano barrido por el láser. Además de ser más eficiente en capturar la fluores- cencia emitida, la microscopía confocal se caracteriza por su mayor capa- cidad de penetración en el interior de muestras con un cierto grosor como pueden ser cortes de tejido, embriones completos, etc. La razón de esta mayor capacidad de penetración reside en la longitud de onda utilizada. Como se apuntó anteriormente la radiación infrarroja presenta menor absorción y desviación a su paso por la muestra. En el microscopio con- focal convencional la luz de excitación es fuertemente absorbida por la muestra, de manera que según se penetra en su interior la intensidad de- cae rápidamente. Dependiendo de la muestra y la longitud de onda de ex- citación el confocal convencional experimenta una disminución notable de eficiencia a partir de los 30 pan de profundidad. Sin embargo, en si- milares condiciones, el microscopio multifotón comienza a experimentar pérdidas de brillantez a partir de los 80 jttm de profundidad. Con el sis- tema multifotón, se han llegado a conseguir imágenes de células marca- das en el interior de la corteza cerebral de un organismo vivo a una pro- fundidad de hasta 500 /xm. Idealmente, la excitación por tres fotones puede conseguir una mayor penetración y resolución. Sin embargo, tam- bién la potencia de láser necesaria es mucho mayor. En la actualidad, sólo es posible excitar con tres fotones fluoróforos cuyos máximos de ab- sorción (monofotón) se encuentran en el ultravioleta (DAPI, Hoescht, NADPH, etc). Por otra parte, la excitación con tres fotones sería aún me- (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es
  • 24. 248 F, Javier Diez Guerra nos nociva para muestras «in vivo», ya que cuanto mayor sea la longitud de onda de excitación, menor absorción presentará la muestra y por tan- to, menor fototoxicidad. ¿Qué desventajas presenta el mi- croscopio multifotón? Evidentemen- te la primera de ellas es su elevado coste de adquisición y mantenimien- to. El coste del láser pulsado supone en la mayoría de las ocasiones más de la mitad del costo del equipo. Por lo demás, el principal cuidado que hay que tener es evitar el sobreca- lentamiento de las muestras. Este se produce cuando las muestras poseen algún compuesto que absorbe en las longitudes de onda que normalmente se utilizan (infrarrojo). Otra ventaja del multifotón es la posibilidad de trabajar en confocal con fluoróforos que absorben en el UV, sin necesidad de excitarlos con luz UV que presenta muy baja pe- netración en el tejido, baja transmi- tancia en las lentes normalmente empleadas en los objetivos y una fo- totoxicidad elevadísima en experi- mentos «in vivo». La utilización de longitudes de onda en el infrarrojo es capaz de producir excitación de estos fluoróforos obviando todos los problemas. Microscopía de fluorescencia por reflexión i n t e r n a total (TIRFM) No solamente la la microscopía confocal ha experimentado progresos en los últimos años. La aparición y desarrollo de nuevas técnicas es una constante en el campo de la microscopía de fluorescencia. Un ejemplo de ello es una técnica, relativamente novedosa, pero de implantación muy reciente que se está imponiendo para el estudio de fenómenos que acón- (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es
  • 25. Técnicas de microscopía óptica 249 tecen en la membrana plasmática celular o sus cercanías. La microscopía de fluorescencia por reflexión interna total (TIRFM), se basa en el prin- cipio de la reflexión total y generación de una onda evanescente. Muy brevemente, al proyectar un haz de luz sobre una superficie pulida cons- tituida de un material transparente con distinto índice de refi:'acción, es posible encontrar un ángulo de incidencia tal que la totalidad de la luz proyectada es reflejada. Este ángulo se denomina ángulo crítico y en el punto donde se produce la reflexión total se genera una onda electro- magnética (la onda evanescente), de igual fi:ecuencia que la luz inciden- te, que progresa perpendicularmente hacia el lado de opuesto y decae ex- ponencialmente con la distancia de avance. La onda evanescente es capaz de excitar aquellos fluoróforos que se encuentren a una distancia no superior a 200 nm de la superficie de reflexión. MICROSCOPIA DE PLUORESCENCIA POR REFLEXION INTERNA TOTAL Onda evanescente à medio acuoso (n=t.33) Adliesiones focales celulares aceite inmersíón/vidrto ín=1.518í Luz reflejada M. fluorescencia TIRFM Hace unos años, instalar un sistema TIRFM era una tarea complica- da y costosa. Entonces, el sistema de iluminación estaba basado obliga- toriamente en un láser y necesitaba añadir condensadores especiales para lograr ángulos de incidencia compatibles con la reflexión total. En la actualidad, gracias a la disponibilidad de objetivos de alta apertura (NA de hasta 1.45 en aceite de inmersión) el mismo objetivo puede actuar como condensador y como colector de fluorescencia. Además, el grado de sensibilidad que alcanzan actualmente los fotodetectores permite utili- zar lámparas de mercurio o xenón en lugar de láseres. Las aplicaciones de esta técnica se asocian con mucha fi:*ecuencia a estudios de muestras «in vivo». Sus ventajas derivan de la capacidad de excitar, de forma ex- clusiva, una fi:'anja de aproximadamente 100-200 nm en contacto con la superficie de reflexión, la baja fototoxicidad que presenta, su alta rela- ción señal/ruido en la captura de imagen y la posibilidad de visualizar la imagen directamente en los oculares. El resto de la muestra, situado por encima de la fi:'anja de excitación, simplemente no se visualiza porque no (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es
  • 26. F, Javier Diez Guerra 250 es excitada. En este sentido, la microscopía TIRF funciona como si de un confocal se tratara pero con una capacidad de resolución axial superior aunque, eso sí, limitado a la superficies de contacto TIRFM se utiliza en estudios de seguimiento de endocitosis y exocito- sis, formación de adhesiones focales y otros complejos de adhesión celu- lar y en la localización y dinámica de proteínas de membrana, como re- ceptores, etc. La preparación más adecuada para esta técnica son células cultivadas sobre cubreobjetos de vidrio. Su principal limitación reside en su incapacidad de visualizar más allá de la zona afectada por la onda evanescente. Sin embargo, los microscopios de fluorescencia actuales permiten conmutar sin dificultad y con rapidez entre técnicas de TRIFM y microscopía de fluorescencia convencional. Las desventajas que pre- senta TIRFM están relacionadas con la interpretación de los resultados. La intensidad de la onda evanescente disminuye exponencialmente con la distancia que recorre. Por tanto, la variación de fluorescencia en un punto determinado puede ser interpretada tanto como un movimiento la- teral de difusión o concentración de fluoróforo, como por un desplaza- miento vertical entrando y saliendo de la franja útil de excitación. Cada caso debe ser estudiado con cuidado a fin de obtener las conclusiones co- rrectas. Transferencia de energía por resonancia fluorescente (FRET) La microscopía de fluorescencia puede utilizarse también para estu- diar y cuantificar interacciones entre componentes celulares a nivel mo- lecular. FRET es la transferencia de energía no-radiante que se produce entre dos fluoróforos (donador y aceptor) con espectros de emisión (dona- dor) y excitación (aceptor) solapantes, tras la excitación del donador. La eficiencia del FRET decae con la sexta potencia de la distancia entre fluoróforos (radio de Forster). A distancias superiores a 10 nm, no se pro- duce transferencia significativa. Por otra parte, la transferencia es más eficaz cuanto mayor solapamiento se produzca entre los espectros de ex- citación-emisión de donador y aceptor y cuanto más favorable sea la orientación espacial relativa de los (dipolos) fluoróforos. Cuando se produce FRET, el donador disminuye su intensidad de emisión, puesto que una parte de la energía absorbida es cedida al acep- tor. Al mismo tiempo, se detecta un aumento de emisión en el aceptor que, a las longitudes de onda típicas de excitación del donador, emite de forma muy escasa o nula. El seguimiento del FRET en el microscopio de fluorescencia o confocal se puede hacer de varias maneras distintas. La (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es
  • 27. Técnicas de microscopía óptica 251 mmãíiri^cm Microscopía „ FRET longitud de onda (A) forma más fiable y también más costosa es medir la vida media de la fluorescencia del donador. Cada fluoróforo posee un patrón temporal ca- racterístico de decaimiento de emisión que determina un valor de vida media, es decir, el tiempo que tarda en decaer hasta emitir la mitad de la fluorescencia inicial (máxima). Los valores de vida media de los fluoróforos orgánicos, incluidas las proteínas fluorescentes, se encuen- tran en el entorno de unos pocos nanosegundos. Cuando se produce FRET entre fluoróforos, la vida media de fluorescencia del donador dis- minuye, siendo este valor indicativo de la eficiencia de FRET. Ahora bien, antes de utilizar este método es necesario descartar otras posibles causas, ya que la vida media también puede verse afectada por las con- centraciones de oxígeno, iones, pH o interacciones con otros compuestos no fluorescentes. Una vez descartados posibles artefactos, este método es extraordinariamente sensible y fiable, con la ventaja añadida de no depender de la concentración de fluoróforo ni de la intensidad de la emi- sión. El segundo método es el método de los «ratios». Consiste en captu- rar imágenes independientes con la emisión del donador y del aceptor tras excitar selectiva y únicamente al donador. Cuando se está produ- ciendo FRET, la emisión del donador disminuye mientras que la emisión del aceptor aumenta. Si dividimos la señal del aceptor por la del dona- dor en cada pixel o en un área determinada, obtendremos un valor numérico indicativo de la eficiencia de FRET al que se denomina «ratio». Cuanto mayor sea ese número, mayor será la eficiencia de FRET y vice- versa. El método de los «ratios» es el más utilizado debido a su sencillez y facilidad de implementación. Sin embargo, para obtener resultados fiables, es necesario realizar una serie de pruebas previas encaminadas a asegurar una intensidad de emisión similar para cada fluoróforo y una relación molar lo más parecida posible. El tercer método para determi- nar FRET consiste en capturar imágenes de la emisión del donador an- tes y después de eliminar la fluorescencia del aceptor mediante «photo- (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es
  • 28. F, Javier Diez Guerra 252 bleaching». En caso de producirse FRET, tras eliminar la absorción del aceptor, la emisión del donador debería ser más intensa. Esta prueba sólo puede realizarse una vez ya que, tras «quemar» el aceptor, es im- posible capturar de nuevo la imagen inicial. La determinación de FRET mediante «photobleaching» se utiliza muy a menudo como prueba irre- futable de su existencia, ya que no se ve afectado por factores que su- gieren su presencia artefactual. La microscopía FRET se utiliza para estudiar y confirmar interaccio- nes proteína-proteína, proteína-DNA, etc. La estrecha relación inter o in- tramolecular necesaria para que se produzca FRET, junto con su fuerte dependencia de la distancia entre donador y aceptor, determina su ex- quisita sensibilidad a mínimos cambios de conformación. La pareja do- nador:aceptor más utilizada para medir FRET es la constituida por las proteínas fluorescentes ECFP y EYFP. Estas proteínas presentan espec- tros de absorción y emisión con suficiente solapamiento (aunque no ópti- mo). Entre estas dos proteínas los valores máximos de FRET se hallan li- mitados por el hecho de que los fluoróforos se encuentran en el interior de la estructura tridimensional característica de las proteínas fluores- centes derivadas de A. Victoria (p-can), de manera que la mayor aproxi- mación posible se sitúa en torno a los 5 nm. Continuamente se están de- sarrollando nuevas parejas donador/aceptor FRET con supuestos mejoras de brillantez en los fluoróforos, solapamiento de sus espectros, distancias de aproximación y eficiencia de transferencia en general. Una manera de estudiar interacción entre proteínas «in vivo» es cons- truir quimeras independientes con ECFP y EYFP para establecer pare- jas donador/aceptor FRET. Sin embargo, aunque las construcciones son sencillas de realizar, en muchas ocasiones no es posible demostrar FRET por mucho que la interacción entre ambas proteínas esté suficientemen- te demostrada por otros métodos. Los motivos más habituales de esta fal- ta de eficiencia tienen que ver con la ubicación de las proteínas fluores- centes en la estructura de las proteínas de fusión, muchas veces incompatible con la proximidad necesaria para el FRET. También es ha- bitual topar con dificultades para determinar los niveles de FRET debi- do a que la expresión e intensidad de fluorescencia de donador y aceptor son muy heterogéneas. En estos casos, se suele variar la cantidad relati- va de cada vector de expresión en las transfecciones. Puesto que, en mu- chas ocasiones, el FRET es una cuestión de ensayo y error, un abordaje utilizado con frecuencia es la construcción de los denominados «sensores o sondas FRET». Estos están constituidos por una cadena polipeptídica que incluye ECFP e EYFP y además incorpora entre ellas secuencias o dominios relevantes, que pueden ser secuencias de corte por proteasas. (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es
  • 29. Técnicas de microscopía óptica 253 de fosforilación por quinasas o dominios de interacción con ligandos como iones, nucleótidos u otras proteínas. Una de las primeras sondas FRET en desarrollarse fue la denominada Yellow-Chamaleon, constituida por una molécula de Calmodulina (CaM), flanqueada por ECFP y EYFP, y en cuyo interior se insertó la secuencia de interacción con Ca+2/CaM de la quinasa de la cadena ligera de miosina (MLCK). La proteína de fusión re- sultante admite dos conformaciones; una en presencia de calcio, en la que CaM interacciona con la secuencia de MLCK, se produce un acercamien- to entre ECFP e EYFP y, por tanto, FRET y, otra, en ausencia e calcio, en la que los fluoróforos están separados y no se produce FRET. En este sensor, las variaciones de FRET se correlacionan directamente con cam- bios en las concentraciones de calcio intracelular. ^4priin Yeltow * y^; chamaleon v •• / 44Dnm CCaU , S35 n;fîi • ^ H t í í f^in FLIM, FRAP y FLIP Los acrónimos FLIM (fluorescence lifetime imaging microscopy), FRAP (fluorescence recovery after photoblaching) y FLIP (fluorescence loss in photobleaching) empiezan a escucharse con frecuencia, Bobre todo, en el campo de la biología celular. La vida media de fluorescencia de un fluoróforo (x) es una propiedad física característica y distintiva de cada fluoróforo. FLIM es una técnica de microscopía que mide la vida media de los fluoróforos presentes en una muestra. Su interés fundamental ra- dica en que el valor de x no depende de la concentración de fluoróforo ni de la intensidad de iluminación y, por tanto, se puede utilizar para ana- (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es
  • 30. F. Javier Diez Guerra 254 lizar la composición de fluoróforos en muestras complejas, especialmen- te, allí donde otros métodos como el análisis espectral no resultan efecti- vos. Las primeras medidas de vida media de fluorescencia se realizaron en 1926 utilizando espectrofluorímetros. Su introducción en la micros- copía es mucho más reciente y coincidió con la disponibilidad de fotode- tectores más rápidos y sensibles (cámaras CCDs intensificadas). Los valores de vida media pueden verse modificados por varios facto- res del entorno. Como regla general, la vida media disminuye cuando parte de la energía del fluoróforo excitado es transferida a su entorno en vez de emitirse en forma de fluorescencia. Cuanta más energía se trans- fiera al entorno, más se reducirá el valor de vida media. Uno de los fac- tores ambientales que más afectan la vida media es la concentración de oxígeno. El oxígeno «apantalla» la emisión de muchos fluoróforos y ab- sorbe buena parte de su energía. Existen sondas fluorescentes especial- mente sensibles a «quenching» por oxígeno que permiten determinar in- directamente su concentración a través de la medida de su vida media. El valor de x también se afecta por otros factores entre los que cabe des- tacar la interacción o conjugación del fluoróforo con otras moléculas (Vg. proteínas), su proximidad a otros fluoróforos con espectros de absorción adecuados (FRET), el pH o la concentración iónica. En microscopía, la vida media de fluorescencia se puede medir en el «dominio tiempo» o en el «dominio frecuencia». En el primer caso, la muestra se excita con un pulso corto de luz (puede ser por absorción de uno o varios fotones) generalmente producido por un láser pulsado y, a continuación, una cámara ultrarrápida y sensible realiza capturas a va- rios tiempos para muestrear la caída de la emisión. Este proceso se repi- te muchas veces hasta conseguir un valor promedio fiable. Estas cáma- ras están dotadas de un intensificador frente al CCD (que amplifica la señal hasta 10^ veces) y un sistema de compuerta electrónico (gating) que reduce los tiempos de captura hasta 0,1 nanosegundos. El segundo mé- todo no requiere disponer de un equipo tan costoso como el primero. Se trata de aplicar un patrón de excitación en forma de ondas con una fre- cuencia y modulación constantes y registrar los cambios de fase y modu- lación producidos en la emisión. La comparación de estos parámetros en- tre excitación y emisión permite obtener los valores de vida media (x). La amplia difusión de proteínas fluorescentes así como de herra- mientas para la manipulación genética ha posibilitado la realización de estudios de localización y comportamiento cinético de proteínas en célu- las vivas. Las técnicas relacionadas con la microscopía en especímenes vivos se agrupan bajo la denominación microscopía 4D, que tras introdu- cir la tercera dimensión con la microscopía confocal, hace alusión a la va- (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es
  • 31. Técnicas de microscopía óptica 255 riable tiempo como la cuarta dimensión. De todas ellas, además de la ya comentada TIRFM, las más utilizadas son la microscopía FRAP y FLIP. Al observar al microscopio de fluorescencia o confocal células vivas que expresan proteínas fluorescentes, uno se percata rápidamente de que la mera observación o captura secuencial de imágenes no aporta infor- mación real sobre los movimientos de una proteína en el interior celular. Debido en buena parte a la sobrexpresión pero también a la imposibili- Fluorescence Recovery After Photobleaching (FRAP) photobleach @)HS)-®-© Fluorescence Loss fn Photobleaching (FLIP) photobteach Fotoactivación (PA-GFP) geo o) 40 20 40 60 80 100 tiempo (m^KBX9> I o 20 40 M 80 100 tiempo 20 40 60 80 100 tiempo dad de distinguir grupos o «pools» dentro de la población total en base a algún criterio, resulta imposible obtener información sobre sus carac- terísticas cinéticas, vida media, etc. Una proteína podría estar anclada en el citoesqueleto, traslocándose continuamente entre compartimentos o libre para difundir en el citoplasma y, en todos los casos, obtendríamos secuencias de imágenes equivalentes. Para discernir entre estas posibili- dades es preciso que un pequeño grupo o «pool» de la proteína pueda dis- tinguirse del resto para así poder analizar su comportamiento cinético. La microscopía FRAP persigue este objetivo y consiste en producir «pho- tobleaching» en un área específica y limitada de la célula para, a conti- nuación, realizar un seguimiento del patrón y la rapidez con los que la fluorescencia se restaura en el área irradiada. Tras el «photobleaching», una fracción de la proteína se hace invisible y se altera el estado estacio- nario de la distribución de fluorescencia pero no el de la distribución de (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es
  • 32. F. Javier Diez Guerra 256 proteína que continua siendo el mismo. Los estudios cuantitativos de mi- croscopía FRAP con quimeras de proteínas fluorescentes nos permiten estimar sus coeficientes de difusión (D^^) y su fracción móvil (Mp. Para analizar la movilidad se calcula un valor D^^ teórico, inversamente pro- porcional al tamaño de la proteína, que correspondería al desplazamien- to aleatorio de una proteína ideal que no inter acciona con su entorno. Va- lores experimentales de D^^ por debajo del teórico pueden indicar aumentos de viscosidad en el medio, asociación de la proteína a un com- plejo o agregado de mayor tamaño o interacción con ligandos anclados en la estructura celular (Vg citoesqueleto). Valores de D^^por encima del va- lor teórico podrían indicar menor viscosidad o transporte mediado por proteínas motoras. Por otra parte, el porcentaje máximo de fluorescencia que difunde al interior de la zona irradiada (Mf) también puede revelar información importante. Un descenso en el valor de Mf puede indicar un anclaje de la proteína, su inclusión en agregados inmóviles o su confina- miento en un compartimiento separado. Un aumento del valor de Mf pue- de indicar, por otra parte, su liberación de una estructura compleja o su exportación dirigida desde otro compartimiento. La microscopía FLIP consiste en la irradiación repetida de una zona de la célula al tiempo que se continúan recogiendo imágenes de la distri- bución de la fluorescencia. Al analizar la fluorescencia en las zonas no irradiadas se pueden realizar seguimientos de la movilidad de la quime- ra fluorescente y de la continuidad entre compartimentos celulares. Así por ejemplo, si sometemos a «photobleaching» continuado la región del aparato de Golgi podemos encontrarnos con un patrón de pérdida pro- gresiva de fluorescencia en toda la célula. Este protocolo nos permitiría acotar «pools» definidos de proteína y realizar seguimientos de su movi- lidad y cinética en el interior celular. Dentro de la microscopía 4D hay que incluir también otras modalida- des de microscopía, como son la utilización de las nuevas variantes de proteínas cuya fluorescencia puede alterarse por efecto de la iluminación en el entorno de 400 nm, como es el caso de las ya descritas PA-GFP y Kaede. Otras técnicas emergentes en este grupo son la microscopia de co- rrelación de fluorescencia (FCM) y la microscopia de fluorescencia de «speckle» (motas) (FSM). La microscopia de correlación de fluorescencia (FCM) registra y analiza en el tiempo las fluctuaciones de fluorescencia en un volumen muy reducido de la muestra (del orden de femtolitros). Si el tamaño del volumen monitorizado es suficientemente pequeño, las fluctuaciones pueden interpretarse como movimientos de entrada y/o sa- lida de fluoróforos individuales en el espacio definido por la excitación. A través del análisis de estas fluctuaciones se puede obtener información (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es
  • 33. Técnicas de microscopía óptica 257 sobre la movilidad de proteínas en una localización o compartimiento de- terminado, o determinar sus constantes de disociación con otros ligandos. Como la movilidad por difusión depende del tamaño molecular, cuando una proteína marcada con un fluoróforo interacciona con otra, el tamaño del complejo fluorescente aumenta y los cambios de movilidad pueden de- tectarse mediante FCM. Esta técnica ha evolucionado de la espectrosco- pia de correlación de fluorescencia (FCS) cuyo tratamiento matemático es esencialmente el mismo. La posibilidad técnica real de llevar a cabo estas mediciones en células vivas mediante microscopía confocal y multi- fotón está empujando con fuerza la implantación de FCM. La microscopía de fluorescencia de «speckles» (motas) o FSM es tam- bién una técnica de microscopía catalogada como 4D. Se utiliza para es- tudiar el movimiento, ensamblaje y desensamblaje de estructuras y ma- cromoléculas celulares como, por ejemplo, el citoesqueleto. Esta técnica fue descubierta casi por accidente al observar en imágenes de alta resolu- ción de células microinyectadas con tubulina-rodamina que los microtu- bules (MTs) presentaban va- Microscopía defluorescenciade "motas''(speckles) naciones de intensidad de fluorescencia a lo largo de su estructura como si estuvie- ran «salpicados» (speckled) de fluorescencia. Posterior- mente, se comprobó que este patrón de fluorescencia de- pendía del porcentaje de monómeros fluorescentes (tubulina-rodamina) incor- porados en los MTs. Si la in- corporación de monómeros fluorescentes es elevada (en torno al 20%), los MTs apa- recen marcados con una fluorescencia uniforme. Sin embargo, si la incorporación es baja (en torno al 1%), en- tonces los MTs aparecen mo- teados, indicando así que el patrón de motas se debe a la proporción de fluoróforos incorporados. A menor incorporación, menor será el número de «motas» visibles a lo largo del MT, pero mayor será el contraste entre ellas. La situación óptima sería que cada mota se debie- Incorporación 1,25% tubuiína-rodamína 5|im (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es
  • 34. F, Javier Diez Guerra 258 ra a la emisión de un fluoróforo. Sin embargo, estas condiciones se al- canzarían sólo en porcentajes muy bajos de incorporación de monómeros fluorescentes. La sensibilidad del sistema de detección, los niveles de rui- do y la propia dinámica (rapidez) del proceso de ensamblaje y desensam- blaje limitan la posibilidad de alcanzar este punto. En la práctica, las mo- tas están generadas por grupos de moléculas fluorescentes que, una vez incorporadas a la estructura (el MT), generan un patrón de distribución que permanece constante hasta que se produzca el desensamblaje de la estructura. Por tanto, los patrones de motas fluorescentes registrados en los MTs actúan como marcas de referencia, que permiten detectar la mo- vilidad de estructuras enteras en el interior celular, su aparición y su de- saparición. En la actualidad, la técnica de FSM está impactando con fuerza en el área de la biología celular, especialmente en aquellas líneas dedicadas a entender y explicar la motilidad celular en base a la dinámi- ca del citoesqueleto de actina y tubulina. Referencias bibliográficas «FRET Imaging». E. A. JARES-ERIJRNAN y T. M. JOVIN. Nature Biotechnology 21, 1387- 1395 (2003). «Quantitative fluorescent speckle microscopy: where it came from and where it is going». G. DANUSER y C. M. WATERMAN-STORER. Journal of Microscopy 211, 191-207 (2003). «Spectral imaging and its applications in live cell microscopy». T, ZIMMERMANN, J. RIET- DORF y R. PEPPERKOK. F E E S Letters 546, 87-92 (2003). «Light microscopy techniques for live cell imaging». D. J. STEPHENS y V. J. ALLAN. Scien- ce 300, 82-86 (2003). «Fluorescence resonance energy transfer (FRET) microscopy imaging of live cell protein localizations». R. B. SEKAR y A. PERIASARNY. Journal of Cell Biology 160, 629-633 (2003). «Digital Microscopy». Eds. G. SLUDER y D. E. WOLF. En «Methods in Cell Biology» volu- men 72, 2nd Edition (2003). «Lighting up, cells: labelling proteins with fluorophores». A. MJYAWAKI, A. SAWANO y T. KoGURE. Nature Cell Biology (September) S1-S7 (2003). «Development and use of fluorescent protein markers in living cells». J. LIPPINCOTT-SCH- WARTZ y G. H. PATTERSON. Science 300, 87-91 (2003). «Fluorescence imaging of physiological activity in complex systems using GFP-based pro- bes». A. MIYAWAKL Current Opinion in Neurobiology 13, 591-596 (2003). «Cell Biological Applications of Confocal Microscopy». Ed. B. MATSUMOTO. En Methods in Cell Biology volumen 70 (2002). «Total internal reflection fluorescence microscopy for singlemolecule imaging in living cells». Y. SAKO y T. UYEMURA. Cell Structure and Function 27, 357-365 (2002). «Spinning-disk confocal microscopy: a cutting-edge tool for imaging of membrane traffic». A. NAI^NO. Cell Structure and Function 27, 349-355 (2002). «New developments in multiphoton microscopy». F. HELMCHEN y W. DENK. Current Opi- nion in Neurobiology 12, 593-601 (2002). (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es