1. Se considera pre término a todo RN que nace antes de cumplir:
a) 42 semanas de gestación
b) 39 semanas de gestación
c) 38 semanas de gestación
d) 37 semanas de gestación
e) Ninguno de los anteriores
2. Cuál de los siguientes conceptos es verdadero en la EHRN?:
a) Se puede prevenir dando vitamina K vía oral a la madre
b) Tiene 3 formas de presentación: temprana, clásica y tardía
c) Se complica con manifestaciones de hemorragia gastrointestinal solamente
d) Se presenta solo inmediatamente después del nacimiento
e) Es de muy rara presentación y no requiere tratamiento
3. Qué problemas puede tener un recién nacido prematuro que sean susceptibles de
prevenir?:
a) Hipotermia
b) Sobrepeso
c) Infección y sepsis
d) Malformaciones ortopédicas
e) a y c son correctas
4. En un lactante de 3 meses se espera que revele lo siguiente, excepto:
a) Responde con la silabas ante estímulos
b) Sigue la luz
c) Busca con la vista la fuente del sonido
d) Sonrisa social
e) Toma dos objetos y los golpea entre sí en la línea media
5. Las consecuencias más frecuentes de producto de bajo peso al nacer es atribuible a:
a) Placenta previa sangrante
b) Desnutrición y estados carenciales
c) Cardiopatía y embarazo
d) Enfermedad hipertensiva del embarazo
e) Ninguna de las anteriores
6. Una intradermoreacción con PPD resulta positiva en las siguientes condiciones clínica
excepto:
a) Niño eutrófico sin vacuna BCG y con primo infección TBC controlada
b) Niño recuperado de una desnutrición con vacuna BCG
c) Niño eutrófico con vacuna de BCG y con primoinfección TBC controlada
d) Niño desnutrido y sin vacuna BCG y con primoinfección TBC
e) Niño eutrófico y vacuna adecuadamente con BCG
7. El hierro es un micro nutriente muy importante que se debe dar a::
8. La absorción de hierro se ve interrumpida por la presencia de:
a) Ácido fólico
b) Complejo B
c) Folatos
d) Folatos y alto aportes de calcio
e) Todos los anteriores
a) Niños con fiebre
b) Lactantes desnutridos
c) Niños con procesos infecciosos
d) Niños sanos
e) Ninguno de los anteriores
9. La composición proteica de 26 a 27 g corresponde a la leche:
a) Maternizada
b) De transición
c) Materna madura
d) Entera
e) Ninguna de las anteriores
10. TORCH comprende las siguientes patologías , excepto:
a) Chagas
b) Herpes simple
c) Tuberculosis
d) Citomegalovirus
e) Rubeola
11. La aparición de las yemas mamarias y de vello púbico a que etapa de Tanner
corresponde:
a) I
b) V
c) IV
d) II
e) III
12. La ictericia fisiológica del RN se explica por:
a) Menor captación de bilirrubina por el hepatocito
b) Menor circulación entero hepática
c) Menor conjugación de la bilirrubina
d) Mayor carga de bilirrubina al hígado inmaduro
e) a y c son correctas
13.Con cuál de las alteraciones que siguen se relaciona la falta de administración de
vitamina K de manera profiláctica a un recién nacido?:
a) Tiempo de protrombina prolongado por déficit de los factores II, VII y X
b) Manifestaciones más graves en lo RN masculinos que en los femeninos
c) Hemorragias dentro de las primeras 24 horas de vida
d) Deficiencia del factor V
e) Todas son correctas
14. Los requerimientos nutricionales diarios de un prematuro se estiman en:
a) 160 a 180 cal/kg
b) 130 a 150 cal/kg
c) 80 a 90 cal/kg
d) 100 a 110 cal/kg
e) Ninguno
15. Los requerimientos calóricos nutricionales en un recién nacido a término se estiman:
a) 160 a 180 cal/kg
b) 80 a 90 cal/kg
c) 130 a 150 cal/kg
d) 100 a 110 cal/kg
e) Ninguno
16. Cada vez que el niño succione se producen una serie de hormonas en la madre las
principales son:
a) FSH
b) Prolactina
c) Oxitocina
d) LH
e) a y b son correctas
17. El déficit de cuál de las siguientes vitaminas causa ceguera:
18. Una de las siguientes enfermedades NO produce sordera como complicación :
a) Otitis media aguda
b) Parotiditis
c) Meningitis
d) Sífilis
e) Sepsis
a) B
b) D
c) E
d) C
e) A
19. El 20% de los neonatos normales presenta comedones durante el primer mes de vida
que predominan en:
a) Espalda y hombros
b) Tórax y estomago
c) Piernas y brazos
d) Mejillas y frente
e) Cabeza y cuello
20. Los primeros dientes en los lactantes salen entre los 6 a 8 meses y se acompañan de los
siguientes signos, EXCEPTO:
a) Tumefacción y sensibilidad
b) Erupciones cutáneas
c) Irritabilidad
d) Aumento de la salivación
e) Todas las anteriores
21. La leche de la madre aporta lo siguiente, EXCEPTO:
a) Zinc
b) Flúor
c) Vitamina D
d) Fosforo
e) Niacina
22. La anemia hipocrómica microcitica es causada por el déficit de:
a) Folacina
b) Magnesio
c) Hierro
d) Cobre
e) Selenio
23. La lactancia materna NO esta contraindicada en caso de:
a) La reanudación de la menstruación
b) Fiebre tifoidea
c) Cáncer de mama
d) Tuberculosis activa
e) Eclampsia
24. El masaje cardiaco en la reanimación neonatal se realiza cuando la frecuencia cardiaca
es menor a:
a) 60 latidos por minuto
b) 80 latidos por minuto
c) 40 latidos por minuto
d) 100 latidos por minuto
e) Ninguno
25. Se define la hipercalcemia cuando el nivel sérico total de calcio es mayor a :
a) 13 mg/dl
b) 10 mg/dl
c) 12 mg/dl
d) 14 mg/dl
e) 11 mg/dl
26. La causa más común de Eosinofilia en niños es:
a) Asma
b) Rinitis alérgica
c) Dermatitis atópica
d) Todas ellas
e) Ninguna de ellas
27. En un neonato la deficiencia de zinc se manifiesta con:
28. En un neonato la deficiencia de cobre se manifiesta con:
a) Alteraciones óseas
b) Neutropenia
c) Anemia microcitica hipocrómica
d) Todas ellas
e) Ninguna de ellas
a) Piel seca
b) Hepatoesplenomegalia
c) Exantema peribucal y perianal
d) Todas ellas
e) Ninguna de ellas
29. Cuál es el lugar ideal para evaluar el déficit de atención de los niños:
a) El consultorio del psicólogo
b) El aula o la casa del niño
c) El consultorio del pediatra
d) Un centro para evaluación del desarrollo con déficit de atención
e) Todas son correctas
30. El esquema del PAI de segunda generación incluye las siguientes vacunas:
a) Varicela, DPT, Polio y Sarampión
b) Sarampión, Paperas, rubeola y varicela
c) Sarampión, Hepatitis B, BCG, Polio, Pentavalente
d) Hepatitis A, DPT, Polio y sarampión
e) Tétanos, Coqueluche, Hepatitis A, Sarampión
31. Las contraindicaciones a las vacunas incluyen las siguientes:
a) Infección actual del sistema nervioso central
b) Fiebre elevada posterior a la última vacunación
c) SIDA (proceso activo) para vacuna BCG
d) Enfermedades infecciosas respiratorias actuales
e) Peso bajo al nacer (menos de 2500 g)
32. Enunciado correcto sobre la anemia ferropénica:
a) Disminuye la capacidad intelectual
b) Son correcta solamente a y b
c) Incrementa la susceptibilidad a infecciones
d) Todas son correctas
33. La leche materna tiene aproximadamente:
a) 70 cal/ 100 m5l
b) 40 cal/ 100 ml
c) 65 cal/ 100 ml
d) 78 cal/ 100 ml
e) 50 cal/ 100 ml
34. Los siguientes datos: respiración con solo movimientos abdominales, retracción
intercostal discreta, retracción xifoidea discreta , aleteo nasal insconstante, quejido
espiratorio inconstante, corresponde a Silverman:
a) Silverman 3
b) Silverman 2
c) Silverman 7
d) Silverman 5
e) Silverman 6
35. Un recién nacido de término incrementa durante el primer mes a razón de:
a) 35 gramos por día
b) 15 gramos por diía
c) 20 gramos por día
d) 10 gramos por día
e) 30 gramos por día
36. El surfactante pulmonar o lectina comienza a elaborarse a las:
a) 24 semanas de gestación
b) 26 semanas de gestación
c) 28 semanas de gestación
d) 22 semanas de gestación
e) 20 semanas de gestación
37. Los siguientes datos: cianosis de pies y manos, reflejo del llanto disminuido, frecuencia
cardiaca 90 por minuto, movimientos respiratorios con periodos de apnea, corresponde a la
siguiente puntuación:
38. Señale 2 signos para clasificar la deshidratación grave:
a) Irritabilidad y ojos hundidos
b) Letárgia e imposibilidad para beber
c) Pliegue cutáneo lento e irritabilidad
d) Lengua seca y fontanela hundida
e) Fiebre alta y decaimiento
a) APGAR 3
b) APGAR 5
c) APGAR 2
d) APGAR 6
e) APGAR 4
39. Si la talla es baja para la edad se puede afirmar que existe:
a) Una relación normal
b) Desnutrición aguda
c) La condición nutricional es adecuada en ese momento
d) Desnutrición crónica
e) Ninguno de los anteriores
40. En una dieta equilibrada las calorías por carbohidrato corresponde a:
a) 15 – 20%
b) 45 – 55%
c) 35 – 45%
d) 25 – 35%
e) 55 – 65%
41. Cada una de las siguientes afirmaciones acerca del Estafilococo Aureus es verdadera,
EXCEPTO:
a) Puede causar Escarlatina por elaboración de una toxina estrogénica
b) Constituye una causa de faringoamigdalitis
c) Es una causa común de Endocarditis bacteriana aguda
d) Es el agente etiológico de la enfermedad de Ritter y de la enfermedad de Lyell
e) Ciertas cepas elaboran una enterotoxina que constituye una causa común de
intoxicación alimentaria
42. Cuál de los siguientes antibióticos es de elección para los pacientes con
meningococcemia documentada?:
a) Oxacilina
b) Penicilina G
c) Penicilina V
d) Eritromicina
e) Ampicilina
43. Cada una de las siguientes afecciones aumenta la susceptibilidad para infección con
Salmonella, EXCEPTO:
a) Malaria
b) Lupus eritematoso sistémico
c) Anemia falciforme
d) Hiperacidez gástrica
e) Enfermedad de Hodgkin
44. Los medicamentos que actuán como antiparasitarios de amplio espectro, son
EXCEPTO:
a) Cloroquina
b) Nitazoxanida
c) Metronidazol
d) Albendazol
e) Secnidazol
45. Cada una de los siguientes ítems es un tipo de Tularemia, EXCEPTO :
a) Orofaríngea
b) Neumonica
c) Úlceroglandular
d) Tifoidea
e) Oculoglandular
46. Cuál de los siguientes antibióticos constituye el tratamiento de elección para la Peste,
la Tularemia y en combinación con Tetraciclinas, para la Brucelosis recurrente?:
a) Sulfacetamida
b) Eritromicina
c) Penicilina
d) Estreptomicina
e) Ampicilina
47. Los síntomas y la presentación clínica de la infección por Listeria en recién nacidos, son
bastante semejantes a una de las siguientes enfermedades:
48. Cada una de las siguientes formas de Carbunco ya fue descrita, EXCEPTO:
a) Gastrointestinal
b) Cutánea
c) Hepática
d) Pulmonar
e) Meníngea
a) Infección estreptocócica del grupo B
b) Infección estreptocócica del grupo A
c) Infección por H. influenzae
d) Infección por Pseudomonas aeruginosa
e) Infección meningocócica
49. Según el diagnóstico radiológico las imágenes compatibles con Enfermedad de
Membrana Hialina son:
a) Imágenes en panal de abejas
b) Imágenes en vidrio esmerilado
c) Broncograma aéreo positivo
d) Imágenes clásicas de doble burbuja
e) Son correctas c y d
50. La prematuridad es un factor muy importante que aumenta el riesgo de presentar EMH,
ante el antecedente de un hermano/a con EMH, cuanto de probabilidad existe de que el RN
(si nace prematuro) desarrolle esta enfermedad:
a) En un 75%
b) En un 80%
c) En un 10%
d) En un 65%
e) En un 55%
51. La administración temprana de Surfactante en la EMH se debe administrar en todo RN
con signos de dificultad respiratoria y cuando requieren una fracción inspirada de O2:
a) Mayor a 0,6
b) Mayor a 0,55
c) Mayor a 0,8
d) No se toma en cuenta la fracción inspirada de O2
e) Mayor a 0,4
52. Cuadro respiratorio que se presenta secundario a sufrimiento fetal agudo y en recién
nacidos a término y postérmino cuyo antecedente más importante es la hipoxia perinatal
durante el trabajo de parto:
a) Enfermedad de Membrana Hialina
b) Taquipnea transitoria
c) Síndrome de aspiración de líquido meconial
d) Neumonía connatal
e) Ninguna
53. Según los mecanismos fisiopatológicos el meconio en los pulmones produce lo
siguiente, EXCEPTO:
a) Inactivación del surfactante
b) Infección alveolar
c) Liberación de mediadores inflamatorios
d) Obstrucción bronquial total o parcial
e) Exudado proteinaceo
54. Los signos específicos iniciales de la displasia broncopulmonar habitualmente
presentes en los RN con dificultad respiratoria son:
a) Tiraje
b) Taquipnea
c) Aleteo nasal
d) Depresión xifoidea
e) No existen signos específicos
55. La clasificación por etapas de la Enterocolitis Necrotizante se realiza a través de los:
a) Criterios de Caplan modificado
b) Criterios de Apache
c) Criterios de Ducken
d) Criterios de Bell modificado
e) Ninguno de los anteriores
56. En el 10% de los recién nacidos a término la primera micción puede retrasarse durante:
a) Hasta las 24 horas de vida
b) Hasta las 8 horas de vida
c) Hasta las 6 horas de vida
d) Hasta las 12 horas de vida
e) No presentan retraso en la micción
57. Causas de hipercrecimiento:
58. Se espera que en promedio el balbuceo ya este presente a:
a) 7 – 8 meses
b) El nacimiento
c) 3 – 4 meses
d) 1 – 2 meses
e) 10 – 11 meses
a) Pubertad precoz
b) Hipertiroidismo
c) Síndrome de Marfan
d) Alteraciones cromosómicas
e) Todos los anteriores
59. Habitualmente se espera que en promedio los niños comiencen a realizar garabatos a:
a) 3 años
b) 12 meses
c) 10 meses
d) 8 meses
e) 15 meses
60. Son características de la adolescencia inicial:
a) La intimidad, escribe un diario
b) La identidad, desea ser alguien
c) La vida social, la importancia del grupo de amigos
d) El desequilibrio emocional, irritabilidad y sensibilidad
e) Todos
61. El niño durante su desarrollo puede empezar a imitar movimientos de los objetos, realiza
actividades “funcionales” con los juguetes, a partir de los:
a) 10 – 12 meses
b) 1 año
c) 2 años en adelante
d) 3 – 6 meses
e) 13 – 24 meses
62. Un niño con un desarrollo normal, emite sus primeras palabras: papá, mamá a:
a) El nacimiento
b) 15 meses
c) 18 meses
d) 3 meses
e) 1 año
63. Un niño de 6 años de edad puede:
a) Hablar 200 palabras
b) Dibuja una cruz
c) Tiene un vocabulario de unas 15 palabras
d) Etapa de máxima creatividad del dibujo infantil
e) Usa correcta y comprensivamente las oraciones pasivas
64. La reacción arcaica del automatismo de la marcha, desaparece a:
a) 3 – 4 meses
b) 1 – 2 meses
c) 10 – 11 meses
d) 7 – 8 meses
e) El nacimiento
65. El uso de los dedos en pinza, durante el desarrollo psicomotor se produce a:
a) 15 meses
b) 12 meses
c) 6 meses
d) 1 año
e) Ninguna
66. El diagnóstico de Síndrome de Kliger Najjar implica que el paciente tiene:
a) Ictericia fisiológica
b) Ictericia con elevación de ambas fracciones
c) Ictericia con predominio de la bilirrubina indirecta
d) Ictericia con predominio de la bilirrubina directa
e) Ninguna
67. La ictericia del RN por ingesta de leche materna esta clasificada como:
68. Cuál de las siguientes es una manifestación de hipoglicemia neonatal?:
a) Fontanela tensa
b) Hiperreflexia
c) Hipertónia
d) Temblores
e) Distensión abdominal
a) Ictericia por incremento de bilirrubina indirecta
b) Ictericia por ausencia de enzimas hepáticas
c) Ictericia por incremento de bilirrubina directa
d) Ictericia por hemolisis
e) Ictericia fisiológica
69. La evaluación de la edad gestacional mediante el método de USHER se toma en cuenta
todo lo siguiente:
a) Signo de talón oreja
b) Signo de la ventana cuadrada
c) Signo del rebote ante la flexión del codo
d) Signo de la bufanda
e) Características de: Pliegues plantares, pabellón de oreja, nódulos mamarios, escroto
70. El tratamiento especifico de la EMH del RN consiste en:
a) Asistencia respiratoria con CPAP
b) Corrección del desequilibrio hidroelectrolítico
c) Ambiente térmico neutro
d) Administración de surfactante exógeno
e) Corrección de la acidosis respiratoria
71. En relación a la EMH:
a) Se puede prevenir con la administración de corticoides a la madre
b) Es exclusivo de los prematuros
c) Tiene baja mortalidad
d) Se puede solucionar solo con CPAP
e) Es más frecuente en mujeres que en varones
72. Las manifestaciones clínicas de infección urinaria:
a) Son muy especificas en los menores de 1 año
b) Son más especificas en las mujercitas menores de 1 año
c) Son muy inespecíficas en menores de 1 año
d) Varían con la edad
e) Son muy inespecíficas en mayores de 3 años
73. La importancia de realizar estudios de Imagenologia después de infección urinaria
demostrada es:
a) Descartar la posibilidad de malformaciones de vías urinarias
b) Realizar el seguimiento del tratamiento
c) Confirmar que la ITU se curo
d) Confirmar la etiología de la infección
e) Confirmar la buena aceptación al tratamiento
74. Cuál de las siguientes complicaciones es grave y puede causar la muerte en la EHRN?:
a) Hemorragia intracerebral
b) Hematuria
c) Hemorragia del cordón umbilical
d) Hemorragia gastrointestinal
e) Hemorragia pulmonar
75. El tratamiento profiláctico indicado para la EHRN es:
a) Vitamina K 10 a 20 mg IM al RN de termino
b) Transfusión de plasma fresco congelado
c) Vitamina K 0.5 a 1 mg IM en RN pre término
d) Vitamina K IM 1 a 2 mg IM en RN de termino
e) Vitamina K VO a partir de los 20 días de edad
76. Cuál de las siguientes Hepatitis Virales se transmite por vía fecal oral?:
a) Hepatitis A
b) Hepatitis B
c) Hepatitis D
d) Hepatitis C
e) a y b
77. Cuál de las siguientes hepatitis tiene MÁS probabilidad de complicaciones?:
78. La alimentación complementaria y la ablactación por consenso general se indica a partir
de:
a) Los 8 meses
b) Los 10 meses
c) Los 2 meses
d) Los 6 meses
e) Los 12 meses
a) Hepatitis E
b) Hepatitis C
c) Hepatitis D
d) Hepatitis B
e) Hepatitis A
79. El método de BALLARD, para evaluación de la edad gestacional tiene las siguientes
características. Es mas exacto para valoración de la edad gestacional:
a) Utiliza parámetros exclusivamente de examen físico
b) Utiliza parámetros físicos y neurológicos, requiere la participación de 2 personas
c) Utiliza evaluación del fondo de ojo
d) Utiliza parámetros físicos y neurológicos y bioquímicos
e) Es de aplicación rápida y por un solo examinador
80. RN 28 días de edad, tiene: facies grotesca con surcos muy pronunciados, edema facial,
llanto ronco, distensión abdominal con hernia umbilical no se alimenta bien y tiene
evacuaciones cada 3er día, el diagnóstico más probable es:
a) Hipotiroidismo congénito
b) RN post termino
c) Síndrome de Down
d) Cardiopatía congénita con insuficiencia cardiaca
e) Desnutrición forma edematosa
81. El hipotiroidismo congénito se debe a:
a) Agenesia, hipoplasia o ectopia de la glándula tiroides del producto
b) Malformaciones uterinas en la madre
c) Administración de medicamentos anti tiroideas a la madre
d) Aspectos familiares hereditarios
e) Maniobras traumáticas del parto
82. Cuál de las siguientes descripciones corresponde a la Varicela?:
a) Erupción maculopapular discreta generalizada acompañada de crecimiento
ganglionar.
b) Erupción vesículo ampolloa generalizada en distintas etapas de su evolución
c) Erupción eritematosa que abarca ambas mejillas respetando la zona nasolabial
d) Erupción maculo papulosa que inicia en la cara y se extiende en todo el cuerpo
e) Erupción vesículo ampollosa localizada en palmas, plantas y mucosa oral
83. Pre escolar femenina de 4 años con fiebre moderada y erupción macular eritematosa que
abarca ambas mejillas con aspecto de bofetada y respeta en triangulo naso labial:
a) Eritema infeccioso
b) Exantema súbito
c) Rubeola
d) Enfermedad mano pie boca
e) Varicela
84. RN con antecedente de madre que cursaba Varicela al momento del parto, Cuál es la
conducta más apropiada?:
a) Aporte de Penicilina sódica E.V. 100.000 UI/Kg/día
b) Aislamiento porque es altamente contagioso
c) Esperar a que presente erupción y luego iniciar tratamiento
d) Se debe iniciar inmediatamente Aciclovir vía oral 80 mg/kg/VO
e) No requiere ningún tratamiento en especial por que a esta edad la varicela es
benigna
85. Cuál de los siguientes puntos NO es un hallazgo anatómico propio de la tetralogía de
Fallot?:
a) Estenosis aortica
b) Defecto del tabique interventricular
c) Cabalgamiento de la aorta sobre el tabique interventricular
d) Obstrucción a la salida del ventrículo derecho
e) Hipertrofia del ventrículo derecho
86. Todas las siguientes son cardiopatías congénitas acianóticas, EXCEPTO:
a) Ductus arterioso
b) Atresia tricúspidea
c) Estenosis aortica
d) Comunicación interventricular
e) Comunicación interauricular
87. En la evaluación de un lactante de 0 a 2 meses con probable bronconeumonía se
considera polipnea si el número de respiraciones es:
88. En el tratamiento de la bronquiolitis se debe incluir:
a) Cefalosporinas de tercera generación
b) Surfactante
c) Ampicilina o penicilina
d) Macrólidos
e) Antitérmicos, adrenalina nebulizada, broncodilatadores B adrenérgicos
a) Mas de 40 por minuto
b) Mas de 35 por minuto
c) Mas de 60 por minuto
d) Mas de 20 por minuto
e) Mas de 70 por minuto
89. Para la neumonía adquirida en la comunidad en una paciente de 6 años de edad en buen
estado nutritivo se debe indicar:
a) Carbapenems
b) Quinolonas de tercera generación
c) Penicilina sódica EV o Amoxicilina VO
d) Cefalosporinas de Tercera generación
e) Aminoglucósidos
90. El agente etiológico más frecuente de la Bronquiolitis es:
a) Enterovirus
b) Estreptococcus pneumoniae
c) Adenovirus
d) Estafilococos aureus
e) Virus sincitial respiratorio
91. La gasometría de un RN con EMH sin tratamiento muestra:
a) Acidosis respiratoria e hipercapnia
b) Hipocapnia
c) Acidosis metabólica compensada
d) Acidosis metabólica
e) Hiperoxemia
92. En relación a la EMH, Cuál de los siguientes conceptos es falso?:
a) Se puede complicar con síndrome de escape aéreo
b) La hipoxia, acidosis e hipovolemia son factores predisponentes
c) La Rx de tórax se aprecia aspecto de vidrio esmerilado
d) Se presenta solo en prematuros
e) Es más frecuente en varones
93. El síndrome de aspiración de meconio tiene el siguiente factor de riesgo:
a) Hipertensión inducida por el embarazo
b) Parto por cesárea
c) Infección urinaria en la madre
d) Embarazo prolongado
e) Diabetes inducida por el embarazo
94. Cuál de los siguientes datos confirma una ITU?:
a) Examen de orina con Leucocituria y cilindruria
b) Tira reactiva positiva en muestra de orina tomada de chorro medio
c) Urocultivo positivo en orina tomada de chorro medio con >100.000 UFC
d) Nitritos positivo en orina
e) Examen de orina con Leucocituria
95. Son características clínicas generales del raquitismo, Excepto:
a) Debilidad muscular proximal
b) Abdomen protruyente
c) Infecciones respiratorias y atelectasia
d) Retraso del crecimiento
e) Apatía
96. Con respecto a la ictericia neonatal señale la respuesta correcta:
a) Puede asociarse a deshidratación e Hipernatremia
b) En su mayoría se asocia a una ingesta insuficiente de líquido
c) La ictericia de la lactancia materna causa una bilirrubina indirecta
d) Es una causa frecuente de reingreso hospitalario de lactantes sanos
e) Todos
97. Qué nutrientes debe prestarse atención en la nutrición vegetariana?:
98. Es causa de una seudohiponatremia:
a) Uropatía obstructiva
b) Pérdida cerebral de sal
c) Diuresis osmótica
d) Nefritis tubulointersticial
e) Hiperglicemia
a) Vitamina B12
b) Calcio
c) Hierro
d) Ácidos grasos
e) Todos
99. Dentro de la etiología de una hiponatremia hipervolémica se encuentra:
a) Insuficiencia cardiaca congestiva
b) Cirrosis hepática
c) Insuficiencia renal
d) Síndrome nefrótico
e) Todos
100. Cuando se debe considerar que una hiperpotasemia es consecuencia de errores de
laboratorio?:
a) Hemolisis
b) Leucocitosis
c) Isquemia tisular durante la toma de la muestra
d) Trombocitosis
e) Todos
Toma un pequeño descanso, si aun
tienes energia continua!
REPASASTE 100
PREGUNTAS!
101. Dentro de la etiología de la alcalosis respiratoria, indique la respuesta incorrecta:
a) Tórax inestable
b) Edema pulmonar
c) Hipotensión
d) Asma
e) Ventilación mecánica
102. Concepto de sepsis:
a) Presencia de bacterias en la sangre
b) Es un síndrome de respuesta inflamatoria sistémica provocado por una infección
c) Una respuesta sistémica a la septicemia
d) Todos
e) Ninguno
103. Etiología del Sarampión:
a) Es un virus ARN de la familia de los Paramixovirus, subfamilia Lentivirus.
b) Es un virus ARN de la familia de los Paramixovirus, subfamilia morbillivirus
c) Es un virus ARN de la familia de los Paramixovirus, subfamilia retrovirus.
d) Todos
e) Ninguno
104. Típicamente, la parótida infectada y tumefacta:
a) Oculta el ángulo del maxilar inferior
b) Se extiende por debajo y por detrás del lóbulo de la oreja
c) Ocupa el espacio situado por detrás de la mandíbula y la mastoides
d) Todos
e) Ninguno
105. La Erisipela:
a) La lesión erisipelatosa se caracteriza por una gran placa eritematosa, elevada, con un
borde muy preciso y algo edematoso.
b) Es una enfermedad producida por estafilococo
c) Es una enfermedad inmunológica
d) Todos
e) Ninguno
106. Profilaxis de la fiebre reumática:
a) Lavado de manos
b) Mediante la inyección Intramuscular de 1.200.000 unidades de penicilina G – Benzatina
cada 3 – 4 semanas
c) Internación y administración de penicilina G sódica
d) Todos
e) Ninguna
107. Tratamiento Brucelosis:
108. Uno de estos no corresponde a signos mayores de deshidratación:
a) Ausencia de lágrimas
b) Sed
c) Mucosa oral seca
d) Enoftalmos
e) Incapacidad para beber
a) Metronidazol
b) Penicilina
c) Doxiciclina – Rifampicina
d) Todos
e) Ninguna
109. Teresa con 22 días de diarrea corresponde a una diarrea:
a) Aguda
b) Subaguda
c) Crónica
d) Latente
e) Persistente
110. La palabra “NO” es frecuente a los:
a) 6 – 12 meses
b) Segundo a tercer año
c) Tercer a cuarto año
d) Cuarto a quinto año
e) 9 a 12 meses
111. En el puntaje de Kaplan la clínica sugerente de tuberculosis tiene un puntaje de:
a) 5 puntos
b) 3 puntos
c) 4 puntos
d) 1 puntos
e) 2 puntos
112. El esquema acortado de vacunación en rabia comprende:
a) 20 dosis
b) 14 dosis
c) 13 dosis
d) 7 dosis
e) 10 dosis
113. La posibilidad de infección por transmisión vertical en una pareja con VIH sin ningún
tipo de prevención en el pre y perinatal es de:
a) 100%
b) 50%
c) 25%
d) 90%
e) 75%
114. La posibilidad de transmisión vertical en una pareja con VIH a quienes se les indica
ARV en el embarazo, cesárea y suspensión del seno materno puede disminuir a:
a) 70%
b) 1%
c) 20%
d) 50%
e) 90%
115. Las lágrimas se presentan:
a) Inmediatamente después de nacer
b) Después de 3 días de nacido
c) Después de un día de nacido
d) Después de una semana de nacido
e) Después de un mes de nacido
116. La creatinina se sintetiza en el hígado, páncreas y los riñones a partir de:
a) Arginina, glicina
b) Treonina, Triptófano
c) Metionina, guanidina
d) Transaminasas
e) Bilirrubina directa e indirecta
117. La Puntuación de Ballard valora los:
118. El síndrome de dificultad respiratoria afecta sobre todo a los:
a) Recién nacido a término
b) Recién nacido prematuro
c) Recién nacido con retardo del crecimiento intrauterino
d) Recién nacido de alto riesgo
e) Recién nacido postermino
a) Criterios físicos de madurez
b) La Escala de Silvermann
c) El Apgar
d) Maduración genital
e) El estado neurológico del recién nacido
119. La neumatosis intestinal es:
a) Inflamación del apéndice cecal
b) Presencia de Bezoares en el estomago
c) Necrosis de la mucosa intestinal
d) Acumulación de grasa en la cavidad digestiva
e) Acumulación de gas en la submucosa de la pared intestinal
120. Como se denomina la enzima que conjuga a la bilirrubina directa?:
a) Adenosin ciclasa
b) Glucorunil transferasa
c) Ester glucuronido
d) Aminotransferasas
e) Biliverdina indirecta
121. El ectima gangrenoso indica una infección por:
a) Estreptococo viridans
b) Candida albicans
c) Listeria monocytogenes
d) Herpes labial
e) Pseudomonas aeruginosa
122. El acido nalidíxico es una quinolona de primera generación eficaz para el tratamiento
ante infecciones urinarias bajas producidas por:
a) Enterococo, estafilococo coagulasa – negativo
b) E. coli, Enterobacter, Klebsiella, Proteus
c) H. influenzae, E. coli, S. aureus
d) Serratia, bacteroides, Enterobacter
e) P. aeruginosa, moraxella catarrhalis
123. La coartación de la aorta es característica de:
a) Síndrome de Klinelferter
b) Complejo de Shone
c) Síndrome de Down
d) Arteritis mesentérica
e) Síndrome de Turner
124. La parálisis de Bell es:
a) La parálisis bilateral aguda del nervio frénico
b) La parálisis unilateral aguda del nervio facial
c) Infección y parálisis de los pares craneales
d) La parálisis unilateral aguda del nervio ciático
e) Parálisis y enfermedad de Lyme.
125. Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA respecto a la ictericia fisiológica del
recién nacido?:
a) Es más intensa entre el 3ro y 4to día de vida
b) Las orinas son normales
c) Dura alrededor de un mes
d) El estado general es bueno
e) La cifra de bilirrubina total suele ser inferior a 13 mg/dL
126. La enfermedad de la membrana hialina conocida también como síndrome de dificultad
respiratoria siendo una patología muy frecuente del R.N en nuestro medio. Señale la causa
que la origina:
a) Un síndrome de aspiración meconial
b) El defecto de surfactante pulmonar por inmadurez
c) Un neumotórax a tensión
d) Una infección respiratoria
e) Todas son correctas
127. Niño de 7 meses de edad presenta fiebre e irritabilidad, fontanela abombada y un
estudio de líquido cefalorraquídeo con 110 células/mm3 (75% linfocitos), proteínas 120
mg/dl y glucosa 28 mg/dl (glucemia sérica 89 mg/dl), Cuál es la sospecha diagnóstica?:
128. El virus Herpes simple tipo 1 se caracteriza por :
a) Produce infección crónica
b) Entra en latencia
c) No es citopatico
d) Mutación frecuente
e) Todo lo anterior
a) Meningitis bacteriana
b) Síndrome de Guillain – Barré
c) Meningitis vírica
d) Meningitis tuberculosa
e) Síndrome mononucleosico
129. La Epiglotitis es una urgencia en pediatría y su agente etiológico es:
a) Streptococo del grupo
b) Moraxella catarralis
c) Virus de la parainfluenzae 1
d) Haemophilus influenzae del tipo b
e) Estreptococo pneumoniae
130. Cuál de las siguientes es la intervención más eficaz en el tratamiento de la rinitis
alérgica:
a) Inmunoterapia con candida
b) Desenbilización potenciada por enzimas
c) Desenbilización homeopática
d) Inmunoterapia con alérgeno especifico
e) Vitamina E
131. Dentro de la evaluación cardiaca, el soplo sistólico tardío se presenta en:
a) Estenosis aórtica
b) Regurgitación mitral
c) Estenosis pulmonar
d) Defecto del tabique interventricular
e) Prolapso de la válvula mitral
132. En el tracto respiratorio los micoplasmas pueden producir, EXCEPTO:
a) Faringoamigdalitis
b) Otitis media
c) Neumonía
d) Absceso pulmonar
e) Todo lo anterior
133. El agente etiológico de la otitis crónica puede ser:
a) E. coli
b) Neumococo
c) H. influenzae
d) Micoplasma pneumoniae
e) Pseudomona aeruginosa
134. La causa más frecuente de hematuria macroscópica durante la segunda infancia es:
a) Glomerulonefritis aguda postestreptocócica
b) Litiasis renovesical
c) Tumor de Wilms
d) Tuberculosis renal
e) Todos
135. Un aumento marcado de la silueta cardiaca debido a hipertrofia de aurícula derecha se
observa en:
a) Tetralogía de Fallot
b) Insuficiencia aotica
c) Anomalía de Ebstein
d) Coartación de la aorta
e) Ninguno
136. En caso de coagulación intravascular diseminada, la transfusión de plaquetas se debe
realizar cuando:
a) Estan por debajo de 10.000/ mm3
b) Por debajo de 100.000/ mm3
c) En niveles por debajo de 50.000 / mm3
d) Por debajo de 20.000/ mm3
e) Ninguno
137. S se nos presenta un paciente con una infección estreptocócica, qué drogas vamos a
seleccionar de nuestro arsenal terapéutico?:
138. La parotiditis urliana de un niño de 3 años se debe tratar con:
a) Tetraciclina y reposo
b) Tratamiento local
c) Corticoides y reposo
d) Tratamiento sintomático
e) Todo lo anterior
a) Cloranfenicol
b) Sulfamidas
c) Penicilina
d) Tetraciclinas
e) Ninguna
139. La edad recomendada para inmunización con difteria, tétanos y pertusis acelular en
adolescentes es:
a) 15 años
b) Menores de 10 años
c) Entre 16 y 18 años
d) 11 – 12 años
e) Ninguno
140. El signo de Pastia es patognomónico de:
a) Exantema súbito
b) Sarampión
c) Eritema infeccioso
d) Escarlatina
e) Erisipela
141. Es patognomónico la lengua aframbruesada (papilas acentuadas y eritematosas) en:
a) Erisipela
b) Eritema infeccioso
c) Escarlatina
d) Exantema súbito
e) Sarampión
142. Las cefalosporinas de 3ra generación que se pueden administrar por vía oral son:
a) Cefotaxima
b) Ceftriaxona
c) Cefepime
d) Cefpiramide
e) Cefpodoxima axetil
143. La vacuna triple bacteriana protege contra:
a) Difteria, coqueluche, tétanos.
b) Difteria, meningitis, tétanos.
c) Tos ferina, difteria, meningococo.
d) Todas son correctas
e) Ninguna es correcta
144. La vacuna triple viral protege contra:
a) Difteria, sarampión, rubeola
b) Sarampión, rubeola, tos ferina
c) Sarampión, varicela, rubeola
d) Parotiditis, sarampión, rubeola
e) Poliomielitis, rotavirus, sarampión
145. El exantema, eritemato micropapular no deja espacio de piel sana, áspero con aspecto
de “eritema solar en piel de gallina” se observa en:
a) Rubeola
b) Escarlatina
c) Sarampión
d) Exantema súbito
e) Enfermedad de Kawasaki
146. La primera manifestación clínica del tétanos neonatal suele ser:
a) Fiebre
b) Convulsiones
c) Opistotonos
d) Dificultad para la succión y deglución
e) Espasmos
147. Las causas comunes de epistaxis:
148. Causas más comunes de ceguera infantil:
a) Albinismo
b) Retinopatía del prematuro
c) Cataratas congénitas
d) Glaucoma congénito
e) Todas
a) Rinitis
b) Sinusitis
c) Traumatismo
d) Infección respiratoria superior
e) Todos
149. Dentro de los exantemas clásicos de la infancia la sexta enfermedad es:
a) Rubeola
b) Escarlatina
c) Exantema súbito
d) Sarampión
e) Eritema infeccioso
150. Fármacos asociados a trombocitopenia en niños , EXCEPTO:
a) Carbamazepina
b) Acido valproico
c) Cloranfenicol
d) Diclofenaco
e) Quinidina
151. Causas de Eosinofilia de LCR:
a) Linfoma
b) Post vacunación de rabia
c) Infección parasitaria
d) Neurosifilis
e) Todos
152. Cuál de los siguientes patógenos entéricos produce diarrea sin invadir la mucosa
intestinal?:
a) Vibrio para hemolítico
b) Clostridium perfringens
c) Campylobacter jejuni
d) Shigella
e) Salmonella enteritidis
153. Causa de hematuria abundante, EXCEPTO:
a) Glomerulonefritis
b) Alcalosis
c) Síndrome urémico hemolítico
d) Coagulopatía
e) Fármacos
154. Entre las causas de infarto de miocardio en niños:
a) Miocarditis
b) Síndrome de Kawasaki
c) Tumor ventricular
d) Asfixia perinatal
e) Todos
155. Uno de los efectos secundarios del metronidazol en lactantes menores es:
a) Fiebre
b) Taquicardia
c) Disminución del umbral de convulsiones
d) Diarrea
e) Ninguno es correcto
156. La neumonía por Mycoplasma pneumoniae debe ser tratada con:
a) Vancomicina por 7 días
b) Claritromicina por 10 días
c) Penicilina sódica por 14 días
d) Amoxicilina por vía oral
e) Combinación de ampicilina y gentamicina
157. En que parasitosis se debe establecer el diagnóstico diferencial de enfermedad úlcero -
péptica:
158. El estreptococo hemolítico grupo A, es sensible a los siguientes antibacterianos,
EXCEPTO:
a) Amoxicilina
b) Cefalexina
c) Cotrimoxazol
d) Eritromicina
e) Penicilina benzatínica
a) Uncinariasis
b) Tricocefalosis
c) Giardiasis
d) Balantidiasis
e) Amebiasis
159. Cuál de los siguientes ítems no constituye una función de las células T?:
a) Elaboración de IgM
b) Reacción organica
c) Contención de infección micobacteriana
d) Contención fúngica
e) Contención de infección viral
160. Cuál de los siguientes fármacos afecta el metabolismo intermediario de las bacterias:
a) Sulfamidas
b) Penicilina
c) Eritromicina
d) Cloranfenicol
e) Cefalosporinas
161. Todos los fármacos se asocian con Eritema Multiforme, EXCEPTO:
a) Penicilina
b) Acido acetil salicílico
c) Sulfamidas
d) Hidantoínas
e) Fenotiacinas
162. Los datos físicos relacionados con intoxicación con fosfatos orgánicos son:
a) Taquicardia
b) Sibilancias
c) Hipotensión
d) Hipertonías musculares
e) Todos los anteriores
163. El síndrome de lisis tumoral, se caracteriza por:
a) Acidosis metabolica
b) Alcalosis respiratoria
c) Hiperkalemia
d) Hiponatremia
e) Ninguno
164. Los eritrocitos de destruyen por:
a) Senescencia
b) Fragmentación en circulación
c) Fragmentación en bazo
d) Hemólisis intravascular
e) Todas son correctas
165. Según el AIEPI, el manejo de la disentería se realiza de la siguiente manera:
a) Dar Zinc por 14 días
b) Realizar el seguimiento a las 48 horas
c) Dar ciprofloxacina por 3 diás
d) Son correctas A y B
e) Todas son correctas
166. En los recién nacidos y en los lactantes la posición del hígado es:
a) Intratorácica
b) A 5 cm del reborde costal
c) A ½ del reborde costal
d) A 1 o 2 cm del reborde costal
e) Todas
167. Cuántas calorías por kilogramo y por día debe administrarse a un niño de dos meses de
edad?:
168. La ictericia no es fisiológica en el Rn cuando la concentración sérica de bilirrubina es
superior a:
a) 12,5 mg/dL
b) 5 mg/dL
c) 8 mg/dL
d) 2 mg/dL
e) 15 mg/dL
a) 70
b) 120
c) 180
d) 90
e) Ninguno
169. Todas las siguientes son indicaciones de la alimentación enteral, EXCEPTO:
a) Prematurez
b) Dificultad respiratoria grave
c) Lesiones faciales
d) Esofagitis
e) Síndrome de intestino corto
170. Si se pierde una gran cantidad de saliva hacia el exterior, cuál de los iones siguientes
se perdería en cantidad mayor en relación a su concentración en plasma:
a) Sodio
b) Cloruro
c) Potasio
d) Todos
e) Ninguno
171. En que capa de la retina se encuentran grandes reservas de vitamina A?:
a) Coroides
b) Capa pigmentada
c) Capa nuclear externa
d) Capa plexiforme externa
e) Capa nuclear interna
172. La administración de sales de rehidratación oral bajo vigilancia en la posta de salud
corresponde a:
a) Terapia de rehidratación conjunta
b) Plan C
c) Plan A
d) Plan B
e) Ninguna es correcta
173. El hierro de la leche materna, se absorbe en:
a) 10 por ciento
b) 20 por ciento
c) 30 por ciento
d) 40 por ciento
e) 50 por ciento
174. Todas son indicaciones de alimentación parenteral, EXCEPTO:
a) Prematurez extrema
b) Enterocolitis necrosante
c) Cirugía intestinal
d) Cirugía cardiovascular
e) Displasia broncopulmonar
175. La lactancia materna está contraindicada, si la madre tiene:
a) Rinofaringitis y resfrió común
b) Mastitis aguda
c) Infección por VIH
d) Diarrea infecciosa bacteriana
e) Desnutrición y anemia ferropénica
176. Señale dos signos para clasificar la deshidratación grave:
a) Pliegue cutáneo lento e irritabilidad
b) Letargia, no puede beber.
c) Lengua seca y fontanela hundida
d) Irritabilidad y ojos hundidos
e) Fiebre alta y decaimiento
177. La leche de inicio (maternizada) debe aportar:
178. Qué síndrome es probable que padezca un niño con reflujo gastroesofágico conocido,
que periódicamente arque la espalda:
a) Síndrome hipocalcémico
b) Síndrome de Whipple
c) Síndrome Hipoglicemico
d) Síndrome de Sandifer
e) Síndrome de Corea
a) 670 kcal x 100 ml
b) 200 kcal x 100 ml
c) 6700 kcal x 100 ml
d) 67 kcal x 100 ml
e) 0,67 kcal x 100 ml
179. La causa más frecuente de deshidratación hipernatremica en los niños es:
a) Diabetes insípida
b) Cetoacidosis diabética
c) Gastroenteritis aguda
d) Estenosis pilórica
e) Bronquiolitis
180. En caso de sospecha de una fístula traqueo esofágica el método diagnóstico más
indicado es:
a) Endoscopia alta
b) Radiografía lateral de tórax
c) Esofagograma con contraste
d) Serie esofagogastroduodenal
e) Ninguna de ellas
181. Para el diagnóstico etiológico de una neumonía con derrame, el procedimiento invasivo
a seguir es:
a) Biopsia pulmonar
b) Broncoscopía y lavado broncoalveolar
c) TAC de tórax con contraste
d) Toracocentesis
e) Broncografía con contraste
182. Se contraindica vomito y lavado gástrico en ingesta de:
a) Fenotiazinas
b) Barbitúricos
c) Órgano fosforados
d) Hidróxido de sodio
e) Acido acetil salicílico
183. La terapia con oxígeno es de utilidad significativa en todos los tipos siguientes de
hipoxia, EXCEPTO:
a) Hipoxia atmosférica
b) Hipoxia por hipoventilación
c) Hipoxia por edema pulmonar
d) Hipoxia debida a disminución de hemoglobina en la sangre
e) Hipoxia debida a intoxicación por cianuro
184. El método de más valor para diagnosticar un reflujo gastroesofágico en el lactante es:
a) Exploración radiológica
b) Medición de pH en el esófago
c) Manometría esofágica
d) Esofagoscopia
e) Estudio con isótopos radiactivos
185. Cuál de los siguientes anomalías congénitas requiere tratamiento quirúrgico urgente?:
a) Ano imperforado
b) Hipospadias
c) Hernia umbilical
d) Hidrocele bilateral
e) Criptorquidia
186. El método de diagnóstico complementario más empleando en estenosis pilórica y que
determina cerca del 100% de los casos es:
a) Serie esofagogastroduodenal
b) Ecografía abdominal
c) Radiografía de tórax
d) Radiografía de abdomen
e) Ninguna de las anteriores
187. En la estenosis pilórica pueden producirse todas las alteraciones metabólicas
siguientes, EXCEPTO:
188. El megaloeritema está producido por:
a) Parvovirus B19
b) Herpes virus tipo VI
c) Coxackie
d) Adenovirus
e) Enterovirus 72
a) Hipokalemia
b) Hipocloremia
c) Disminución del pH sérico
d) Deshidratación
e) Alcalosis metabólica
189. El pie equino varo representa un defecto congénito por:
a) Destrucción
b) Deformación
c) Displasia
d) Malformación
e) Disrupción
190. La determinación de anticuerpos antireticulina en el suero tiene valor diagnóstico en
los niños ante la sospecha de:
a) Artritis crónica juvenil
b) Enfermedad celiaca
c) Mucopolisacaridosis tipo Hurler
d) Enfermedad de Perthes
e) Enfermedad de Still
191. La primera línea de tratamiento para el estreñimiento de un lactante mayor es:
a) Empleo de parafina
b) Laxantes suaves
c) Modificación de la dieta
d) Aumentar la concentración de la leche de fórmula
e) Disminuir la concentración de la leche de fórmula
192. El gérmen asociado con el síndrome urémicohemolitico es:
a) Coli enteroinvasiva
b) Coli entero hemorrágica
c) Coli enterotoxigénica
d) Coli con adherencia difusa
e) Coli con adherencia localizada
193. El uso de los dedo en pinza, durante el desarrollo psicomotor se produce a:
a) 6 meses
b) 8 meses
c) 12 meses
d) 18 meses
e) Después de 2 años
194. Son causas de diarrea crónica, EXCEPTO:
a) Sprue tropical
b) Enfermedad de Chron
c) Colitis ulcerativa
d) Enfermedad inflamatoria intestinal
e) Amebiasis intestinal
195. El empleo de antibióticos en casos de diarrea esta indicado en:
a) Cólera
b) Causada por E. coli enterotóxigenica
c) Causada por plesiomonas
d) Producida por E. coli con adherencia difusa
e) En ninguna de ellas
196. Los objetivos del tratamiento de la diarrea son:
a) Prevenir la deshidratación
b) Prevenir el deterioro nutricional
c) Tratar la deshidratación si esta presente
d) Reducir la gravedad y duración de la diarrea
e) Todos son correctos
197. Para la evaluación de la deshidratación en niños menores de 2 meses, se toma en
cuenta los siguientes signos, EXCEPTO:
198. La acidificación duodenal produce la liberación de:
a) Secretina
b) Motilina
c) Glucagón
d) Colecistoquinina
e) Polipéptido pancreático
a) Sensación de sed
b) Ojos hundidos
c) Irritabilidad
d) Signos de pliegue
e) Letargia
199. En el metabolismo normal , la lactosa se hidroliza en:
a) Glucosa mas maltosa
b) Dos moléculas de glucosa
c) Fructosa más glucosa
d) Galactosa más glucosa
e) Maltotriosa e isomaltosa
200. En la hipertrofia pilórica, cuál de las alteraciones se presenta con más frecuencia.
a) Alcalosis metabólica
b) Acidosis respiratoria
c) Alcalosis respiratoria
d) Acidosis mixta
e) Acidosis metabólica
201. El valor normal del anión gap o brecha aniónica es:
a) 20 mEq/L
b) 8 a 16 mEq/L
c) 5 mEq/L
d) 25 mEq/L
e) 0 a 5 mEq/L
202. Hasta que longitud se considera normal un cordón umbilical:
a) 20 cm
b) 30 cm
c) 50 cm
d) 70 cm
e) Ninguno
203. Habitualmente se espera que en promedio los niños comienzen a lavarse los dientes
solos entre:
a) 10 meses
b) 21 – 24 meses
c) 9 meses
d) 15 meses
e) 32 meses
204. Las heces voluminosas, grasosas y malolientes suelen indicar falta de digestión de:
a) Carbohidratos
b) Grasas
c) Proteínas
d) Peptonas
e) Ninguno
205. Cuál es la causa más frecuente de shock en pediatría?:
a) Séptico
b) Hemorrágico
c) Hipovolémico
d) Cardiogenico
e) Anafiláctico
206. Frente a un paciente con un cuadro de convulsión febril típica, Cuál es su conducta?:
a) Antitérmicos y aporte de oxígeno
b) Aporte de oxígeno, Diazepam IV y antitérmicos
c) Difenilhidantoína, aporte de oxígeno y antitérmicos
d) Medios físicos y oxígeno
e) Ninguna de las conductas anteriores son las correctas
207. La administración de la vacuna triple viral (MMR) está indicada a la edad de:
208. Paciente de 4 años, con diagnóstico de VIH, ha tenido contacto con conviviente con
diagnóstico de TBC. El niño no tiene BCG ni signos clínicos de TBC. Cuando considera que
la prueba tuberculinica es positiva?:
a) + 2 mm
b) + 5 mm
c) + 10 mm
d) + 15 mm
e) Ninguna de las anteriores
a) 12 meses
b) 15 meses
c) 12 – 15 meses con un dosis de refuerzo a los 4 – 6 años
d) 12 – 15 meses y 1 dosis de refuerzo de vacuna de rubeola a los 6 – 14 años
e) 12 – 15 meses y dosis de refuerzo de la vacuna de la rubeola exclusivamente a las
niñas
209. Cuál es el agente causal principal de otitis externa?:
a) Haemophilus influenzae b
b) Pseudomonas aeruginosa
c) Virus
d) Streptococcus pneumoniae
e) Moraxella catarrhalis
210. La complicación endocraneana más frecuente de la otitis es:
a) Absceso extradural
b) Meningitis
c) Tromboflebitis del seno venoso lateral
d) Hidrocefalia
e) Hemorragia cerebral
211. La presencia de un LCR con pleocitosis de predominio polimorfonucleares, aumento de
las proteínas y disminución de la glucosa, es más sugestivo de:
a) Meningitis tuberculosa
b) Meningitis bacteriana
c) Tumor cerebral
d) Meningitis por hongos
e) Encefalitis aguda
212. El agente etiológico del síndrome piemanoboca es:
a) Coxsackie A
b) Micoplasma
c) Varicela
d) Parvovirus
e) Ninguno de los anteriores
213. La complicación más frecuente de la varicela es:
a) Infección cutánea
b) Cerebilitis
c) Neumonía
d) Síndrome de Reye
e) Laringitis
214. En un niño de 2 años, la causa más frecuente de neutropenia leve es
a) Leucemia linfoblastica aguda
b) Neutropenia inducida por fármacos
c) Síndrome de Shwachman
d) Neutropenia cíclica
e) Infección viral
215. Marque la afirmación correcta sobre la prueba positiva de Mantoux en un niño:
a) Se desarrolla en un plazo de 2 a 10 semanas después de la infección
b) Pueden indicar infección por micobacterias atípicas
c) Pueden volverse negativa en plazo corto después de inmunización con virus vivos
d) Suelen ser indicación de terapéutica antimicrobiana
e) Todas las anteriores
216. Cuál de las siguientes es la complicación más frecuente de la ingestión de Kerosene:
a) Anemia aplasica
b) Insuficiencia renal aguda
c) Enterocolitis aguda hemorrágica
d) Neumonía
e) Ninguna
217. En la fisiopatología de la sepsis, el factor que desencadena el proceso inflamatorio es:
218. El PAI II, protege a:
a) 10 enfermedades
b) 11 enfermedades
c) 12 enfermedades
d) 8 enfermedades
e) 9 enfermedades
a) CD14
b) Lipopolisacárido
c) Proteína fijadora de lipopolisacárido
d) Interleucina – 1
e) Factor de necrosis tumoral
219. En pediatría, para el diagnóstico de tuberculosis, se puede emplear:
a) Clasificación de Bell
b) Presencia de bacilo de Calmette – Guerín
c) Criterios de Toledo – Kaplan – Stegen
d) Clasificación de Silvermann – Anderesen
e) Ninguno
220. Un lactante que sufre meningitis bacteriana puede tener complicaciones crónicas:
a) Ventriculitis
b) Absceso cerebral
c) Higroma subdural
d) Retraso psicomotor
e) Hidrocefalia
221. Dentro de la historia natural de la TBC, el ingreso del bacilo se produce más
frecuentemente:
a) Por heridas contaminadas
b) Por lesiones de piel
c) Por vía aérea
d) Vía digestiva
e) Por contacto sexual
222. Los antibióticos que actúan sobre los ribosomas son:
a) Cefalosporinas de 4ta generación
b) Aminoglucósidos
c) Vancomicina
d) Ciprofloxacino
e) Ninguno
223. Que vacuanss se hacen a base de embrión de pollo:
a) Sarampión
b) Parotiditis
c) Virus de la influenza
d) Todas ellas
e) Ninguna de ellas
224. La definición de SIRS, tiene como base los siguientes criterios, EXCEPTO:
a) Anemia
b) Inestabilidad térmica
c) Leucocitosis
d) Taquipnea
e) Taquicardia
225. Todas las siguientes son bacterias de características intracelulares, EXCEPTO:
a) Micobacterium tuberculoso
b) Listeria monocytogenes
c) Streptococo pyogenes
d) Chlamidya pneumoniae
e) Brucella
226. Uno de los siguientes medicamentos esta autorizado para ser utilizado como
monoterapia en caso de neutropenia febril en niños:
a) Amoxicilina más ácido clavulanico
b) Cefotaxima
c) Norfloxacina
d) Roxitromicina
e) Meropenem
227. La mayor incidencia de neoplasias en los niños esta dada por:
228. La meningoencefalitis por Herpes Virus tipo 1, se caracteriza por:
a) Todo lo anterior
b) Se autolimita en el 90 por ciento de los casos
c) Se acompaña de signos de focalización
d) Se presenta junto a las lesiones mucocutaneas
e) Frecuente lesión occipital
a) Carcinoma epitelial
b) Sarcoma de partes blandas
c) Tumores renales
d) Retinoblastoma
e) Leucemias
229. Es cierto en relación a la vacuna BCG:
a) Su aplicación es cada 10 años
b) La vía de administración es subcutánea
c) Puede tener una reacción local 2 – 3 días después
d) No se debe administrar a menores de 2000 gramos
e) Es de administración estricta en todo el mundo
230. La mayor frecuencia de leucemia en pediatría esta dada por:
a) Leucemia mieloide aguda
b) Leucemia linfocítica aguda
c) Leucemia mieloide crónica
d) Leucemia linfocítica crónica
e) Ninguna
231. Si un niño tiene síntomas de insuficiencia cardíaca congestiva al realizar ejercicio más
leve se encuentra en estadio:
a) I
b) II
c) III
d) IV
e) V
232. La deferoxamina se constituye en el antídoto para intoxicación por:
a) Digoxina
b) Cianuro
c) Hierro
d) Plomo
e) Opioides
233. La intoxicación por Diazepam tiene como antídoto a:
a) N – acetilcisteína
b) Fisostigmina
c) Cloruro de calcio
d) Oxígeno al 100%
e) Flumazenil
234. La miringitis bullosa se realiza el diagnóstico con:
a) Ecografía
b) Radiografía de senos paranasales
c) TAC de cráneo
d) Otoscopia
e) Ninguna
235. El antídoto para la intoxicación por metanol es:
a) Naloxona
b) Deferoxamina
c) Alcohol etílico al 10%
d) Atropina
e) Piridoxina
236. La laringotraqueobronquiis estridulosa tiene una etiologia eminentemente viral, indique
el más frecuete:
a) Enterovirus
b) Virus sincitial respiratorio
c) Virus parainfluenza 1
d) Virus de la influenza A
e) Virus parainfluenza 2
237. El estreptococo agalactiae es gérmen productor de:
238. La incidencia máxima del exantema súbito es:
a) 1 – 2 meses
b) 3 meses
c) 3 – 4 meses
d) 5 años
e) 6 – 12 meses
a) Meningitis neonatal
b) Sepsis neonatal
c) Neumonía neonatal
d) Ninguno de ellos
e) Puede producir todos ellos
239. Una de las siguientes NO está relacionado con la etiología de Otitis media aguda:
a) Streptococcus pneumoniae
b) Mycoplasma pneumoniae
c) Moraxella catharrhalis
d) Haemophilus influenzae
e) Virus sincitial respiratorio
240. Cuál de los siguientes microorganismos causa endocarditis infecciosa con más
frecuencia en los niños?:
a) Aspergillus spp
b) Haemophylus influenzae
c) Staphylococcus epidermidis
d) Estreptococos pneumoniae
e) Streptococcus viridans
241. En un neonato, la administración de Ceftriaxona tiene mayores posibilidades de
producir:
a) Insuficiencia renal
b) Diarrea
c) Ictericia
d) Obstrucción bronquial
e) Ninguna
242. La aplicación de la vacuna BCG tiene por objetivo proteger contra:
a) Tuberculosis pulmonar
b) Tuberculosis cutánea
c) Tuberculosis renal
d) Tuberculosis miliar
e) Ninguna
243. La reacción negativa a la tuberculina puede deberse:
a) A la energía negativa final
b) Caquexia
c) Sarampión
d) Corticoterapia
e) A todos ellos
244. El germen que se asocia con mayor frecuencia con derrame paraneumonico es:
a) Pseudomonas aeruginosa
b) Haemophilus influenzae
c) Streptococo agalactiae
d) Streptococo pneumoniae
e) Ninguno
245. Las manifestaciones clínicas de encefalitis son, EXCEPTO:
a) Rigidez de nuca
b) Convulsiones
c) Alteración del sensorio
d) Letargia
e) Coma
246. Cuál de las siguientes condiciones, se considera como criterio diagnóstico de lupus
eritematoso sistémico:
a) Artralgia
b) Anemia hemolítica
c) Neumonitis intersticial
d) Esplenomegalia
e) Ulceraciones vaginales
247. La más común manifestación cutánea en el lupus eritematoso sistémico es:
248. Los síntomas nocturnos de asma frecuentes, son características clínicas de:
a) Asma intermitente
b) Asma persistente leve
c) Asma persistente moderada
d) Asma persistente grave
e) Ninguno
a) Alopecia
b) Lupus discoide
c) Pápulas de Gottron
d) Rash malar en alas de mariposa
e) Psoriasis
249. La causa renal más frecuente de oliguria y anuria en niños es:
a) Quemaduras
b) Deshidratación
c) Diabetes insípida
d) Necrosis tubular aguda
e) Toxinas exógenas como los aminoglucósidos
250. La causa más frecuente de retraso en la pubertad es:
a) Síndrome de Turner
b) Síndrome de Klinefelter
c) Enfermedad infiltrativa
d) Retraso constitucional
e) Ninguno