1. SIMULACRO – PARTE A
www.qxmedic.com QX MEDIC
1. ¿Cuál de los siguientes indicadores considera a las
atenciones como numerador?
A. Rendimiento
B. Eficacia
C. Disponibilidad
D. Eficiencia
E. Cobertura
2. ¿Cuál de las siguientes alternativas no aumenta la oferta
de servicios de salud en el primer nivel de atención?
A. Hospitales de campaña
B. Telemedicina
C. Asociaciones público- privadas
D. Aumento de población asignada
E. Aumento del recurso humano
3. ¿Cuál de las siguientes alternativas es un criterio para
establecer el diagnóstico de vaginosis bacteriana?
A. Disminución de leucocitos en secreción vaginal
B. Presencia de Mobiluncus y otros bacilos curvos en Gram
C. Secreción blanquecina adherente a la pared vaginal
D. pH vaginal < 3.5
E. Test de aminas negativo
4. ¿Cuál de las siguientes es una enfermedad reemergente?
A. Diabetes mellitus tipo 2
B. Gripe aviar
C. Leishmaniasis
D. Zika
E. Dengue
5. ¿Cuál de las siguientes patologías es contraindicación
absoluta para el uso de la terapia de reemplazo hormonal vía
oral?
A. Adenoma hepático
B. Mastopatía fibroquística avanzada
C. Miomatosis uterina importante
D. Hipertrigliceridemia familiar
E. Epilepsia
6. ¿Cuál de las siguientes patologías produce el signo de
Cullen?
A. Porfiria aguda
B. Intoxicación aguda por plomo
C. Pancreatitis aguda
D. Neumonía adquirida en la comunidad
E. Anemia Falciforme
7. ¿Cuál de los siguientes medicamentos produce aumento
de la presión intracraneana?
A. xilocaína
B. ketamina
C. procaína
D. óxido nitroso
E. Propofol
8. Si la siguiente imagen corresponde a una enfermedad
crónica en oído medio, ¿cuál sería su diagnóstico?
A. Oto cerumen
B. Otitis media crónica supurada
C. Perforación traumática
D. Otitis media crónica colesteatomatosa
E. Timpanoesclerosis
9. ¿Cuál debe ser la velocidad de dilatación, en cm/h,
durante la fase activa del trabajo de parto según el
partograma de la OMS?
A. 4
B. 1
C. 3
D. 0.5
E. 2
10. ¿Cuál es el anticonvulsivante que actúa inhibiendo las
corrientes de umbral bajo talámicas?
A. Etosuximida
B. Gabapentina
C. Fenitoína
D. Pregabalina
E. Vigabatrina
11. ¿Cuál es el criterio para hacer el diagnóstico de
preeclampsia?
A. Plaquetas de 150 000/mm3
B. Cociente Proteína/creatinina > 0.3
C. Proteinuria > 0.3 mg en 24 horas
D. Creatinina sérica de 0.9 mg/dL
E. PA>=130/85 mmHg
12. De los siguientes, ¿cuál es un factor que evalúa el test de
SIMS HUNNER?
A. Endometrial
B. Ovárico
C. Tubárico
D. Masculino
E. Vaginal
2. SIMULACRO – PARTE A
www.qxmedic.com QX MEDIC
13. En la clasificación de las fracturas abiertas, la lesión severa
con conminuta, lesión de partes blandas masiva, daño de
periostio y severo daño vascular corresponde a:
A. IIIc
B. IV
C. IVb
D. IIIa
E. Ic
14. ¿Cuál de los tumores germinales testiculares es
radioresistente?
A. Linfoma
B. Adenocarcinoma
C. Seminoma
D. Tumor de seno endodérmico
E. Neuroblastoma
15. ¿Cuál es el método ideal para el diagnóstico de
insuficiencia venosa?
A. Prueba de Brodie-Trendelenburg
B. Flebografía
C. Pletismografía
D. Doppler manual
E. Prueba de Perthes
16. ¿Cuáles son los parámetros básicos que mide el AGA?
A. PO2, PCO2, SpO2, GA-a
B. PO2, PCO2, FiO2, HCO3
C. PO2, PCO2, SpO2, PaO2/FiO2
D. PO2, PCO2, EB, HCO3
E. PO2, PCO2, SpO2, HCO3
17. ¿Cuál es el quiste anexial persistente más frecuente?
A. Cistoadenoma seroso
B. Cistoadenoma mucinoso
C. Tumor de Brenner
D. Quiste folicular
E. Endometrioma
18. ¿Cuál es la causa de crup viral más grave?
A. Parainfluenza 1
B. Parainfluenza 2
C. Parainfluenza 3
D. Parainfluenza 4
E. Parainfluenza 5
19. ¿Cuál de los siguientes es un criterio de Centor modificado
por Isaac para faringitis aguda?
A. Fiebre debe ser mayor de 39°C
B. Adenopatía latero cervical dolorosa mayor de 1cm.
C. Exudado faríngeo hemorrágico
D. La edad debe ser entre 6 y 14 años
E. La tos debe ser seca
20. En la lesión vulvar intraepitelial (VIN) se conoce como VIN
clásico o indiferenciado al que está asociado a
__________________ y el VIN diferenciado se asocia a
_______________:
A. Liquen escleroso vulvar / VPH
B. VPH / liquen escleroso vulvar
C. Liquen escleroso vulvar / VIH
D. VIH / liquen escleroso vulvar
E. Paguet mamario / liquen escleroso vulvar
21. Según la imagen, seleccione la opción que corresponde al
punto señalado:
A. El infundíbulo.
B. El istmo.
C. La ampolla.
D. Intramural.
E. Fimbrias.
22. ¿Cuáles son las medidas a realizar en caso de quemadura
de córnea?
A. Anestesia local, lavado enérgico y oclusión ocular
B. Lavado con solución salina y uso de colirios
C. Anestesia local, uso de colirios y oclusión ocular
D. Anestesia general, limpieza quirúrgica y oclusión ocular
E. Anestesia general, uso de colirios y oclusión ocular
23. Se tiene a un neonato de 3 días de edad que presenta
aumento de volumen en ambos ojos y secreción purulenta,
¿cuál es la etiología más probable y que antibiótico indicaría?
A. Neumococo - Amoxicilina
B. Neisseria meningitidis - Ceftriaxona
C. Chlamydia trachomatis - Azitromicina
D. Enterococo - Penicilina
E. Neisseria gonorrhoeae - Cefotaxima
24. ¿Dentro de cuál de los niveles de prevención se incluye al
seguimiento a los contactos de un caso confirmado de
tuberculosis?
A. Prevención secundaria
B. Prevención terciaria
C. Período patogénico
D. Período prepatogénico
E. Prevención primaria
3. SIMULACRO – PARTE A
www.qxmedic.com QX MEDIC
25. Ante una hernia discal cervical, ¿cuál es la raíz cervical más
frecuentemente comprometida?
A. C4
B. C8
C. C7
D. C5
E. C3
26. De las siguientes, es una cirugía que requiere antibióticos
de manera profiláctica:
A. Apendicectomía por apendicitis no complicada
B. Colectomía por vólvulo de sigmoides
C. Abscesos de pared perineal
D. Ileocolostomía por peritonitis
E. Colectomía por diverticulitis
27. ¿En qué momento luego del inicio de relaciones sexuales
se debe hacer el despistaje del VPH en una paciente con VIH?
A. A los 2 años
B. A los 3 años
C. Al año
D. A los 4 años
E. A los 5 años
28. ¿Qué alteración ácido base producen la diarrea
coleriforme usualmente?
A. Acidosis metabólica con anión GAP elevado
B. Acidosis metabólica con anión GAP normal hipokalémica
C. Acidosis metabólica con anión GAP elevado hiperkalémica
D. Acidosis metabólica con anión GAP normal hipoclorémica
E. Acidosis metabólica con anión GAP elevado hipoclorémica
29. ¿Cuál de las siguientes no es una característica del
Loxosceles laeta?
A. De naturaleza no agresiva
B. Tiene 3 pares de ojos
C. Color mostaza o marrón
D. Patas largas y articuladas
E. Mancha color rojo en forma de reloj de arena
30. Un establecimiento de salud de alta complejidad que
brinda servicios de atención especializada en neoplasias y es
el responsable de dirigir líneas de investigación es este campo
corresponde al siguiente nivel de categorización:
A. II-E
B. III-1
C. III-2
D. III-E
E. II-2
31. Con relación a la hemorragia post parto señale lo correcto:
A. El misoprostol es el tratamiento de elección
B. La causa más frecuente es acretismo placentario
C. El balón de Bakri sirve para el taponamiento uterino por
24 horas
D. Debe indicarse histerectomía subtotal lo más pronto
posible
E. La comprensión de la Aorta está contraindicada
32. Con respecto al metabolismo del hierro. ¿Cuál de las
siguientes afirmaciones es la correcta?
A. El 30% de hierro funcional se encuentra en la hemoglobina
y la mioglobina
B. El hierro de origen animal se encuentra como grupo Hem
C. La absorción de hierro se produce en el duodeno distal
D. El hierro se transporta en el plasma como transferrina
como Fe +2
E. La absorción de hierro está regulada por la crioglobulina
33. De acuerdo con el manejo de los residuos sólidos en el
establecimiento. ¿Cómo se denomina el proceso de
eliminación de residuos en el mismo lugar de su producción?
A. Acondicionamiento
B. Almacenamiento primario
C. Almacenamiento intermedio
D. Almacenamiento final
E. Disposición inicial
34. ¿Con cuál de los siguientes análisis se podría definir
tempranamente una de TBC Multidrogoresistente?
A. Prueba de Nitrato reductasa
B. Lowenstein Jensen
C. Ogawa
D. Agar 7H10
E. Agar APP
35. ¿Cuántas kilocalorías por litro aproximadamente tiene la
leche humana?
A. 67
B. 320
C. 670
D. 32
E. 450
36. El diagnóstico de fractura de Colles se realiza encontrando
los signos de dorso de tenedor, y además…
A. Dolor agudo a la palpación en estiloides radial
B. Dolor agudo a la palpación en estiloides cubital
C. El signo de la bayoneta
D. Signo de la pala de jardinero
E. Dolor en la tabaquera anatómica
37. El mecanismo de acción de las fluoroquinolonas es:
A. Inhibiendo RNA polimerasa
B. Inhibiendo síntesis de pared celular
C. Inhiben dos enzimas bacterianas, la DNA girasa y la
topoisomerasa IV
D. Inhibiendo el metabolismo del ácido fólico
E. Interfiriendo la síntesis de proteínas
4. SIMULACRO – PARTE A
www.qxmedic.com QX MEDIC
38. En la inducción del trabajo de parto primero hay que
evaluar la maduración cervical, mencione que parámetro no
se evalúa en el score de Bishop:
A. Altura de presentación del feto
B. Borramiento de cérvix
C. Posición de cérvix
D. Consistencia de cérvix
E. Longitud de cérvix
39. El síndrome de Distrés respiratorio del adulto (SDRA) tiene
como factor de exclusión:
A. Pro-PNB normal
B. Fiebre
C. Presión de capilar pulmonar alta
D. Procalcitonina elevada
E. Presión de capilar pulmonar normal
40. Las fisuras anales agudas presentan además de dolor:
A. Sangrado anal leve
B. Prolapso
C. Hemorragia masiva
D. Trombosis
E. Diarreas
41. El suplemento de folatos antes de la concepción reduce la
incidencia de:
A. Labio leporino
B. Hipotiroidismo congénito
C. Anencefalia
D. Macrosomía
E. Fisura palatina y labio leporino
42. En el cáncer gástrico, el manejo de los linfomas es
principalmente:
A. Gastrectomía parcial
B. Gastrectomía subtotal
C. Gastrectomía total
D. Manejo médico
E. Resección endoscópica
43. En el hiperparatiroidismo primario se puede encontrar:
A. Litiasis renal, ulcera péptica probable e hipofosfatemia
B. Poliuria, polidipsia, somnolencia
C. Confusión, litiasis renal, hiperfosfatemia
D. Hipocalcemia, hiperfosfatemia e hipocalciuria.
E. Hipocalcemia, hipofosfatemia e normocalciuria.
44. Al considerar a la salud en todas las políticas ¿Cuál de los
lineamientos de política de promoción de la salud se aplica?
A. Persona, familia y comunidad como centro de gestión
territorial
B. Acción intersectorial
C. Determinantes sociales para el cierre de brechas
D. Salud como eje integrador y fundamental
E. Empoderamiento y participación social
45. En el proceso de fecundación. ¿Cuándo se induce la
reacción acrosomal?
A. Cuando el espermatozoide penetra la zona pelúcida
B. Después de la formación del pronúcleo masculino
C. Al ingresar a la corona radiada
D. Después de la reanudación de la segunda división
meiótica
E. Al momento de formarse el pronúcleo femenino
46. En la articulación escapulohumeral, el llamado manguito
de los rotadores está formado por cuatro músculos. De las
secuencias citadas. ¿Cuál es la verdadera?
A. Supraespinoso; cabeza corta del bíceps braquial;
infraespinoso; deltoides
B. Deltoides; Supraespinoso; Córaco-braquial; Subescapular
C. Supraespinoso; infraespinoso; Redondo menor,
Subescapular
D. Infraespinoso; Cabeza larga del Bíceps braquial; Deltoides;
Subescapular
E. Subescapular; supraespinosos; Redondo mayor; Redondo
menor
47. En la atención inmediata de un recién nacido flácido,
impregnado en líquido amniótico meconial y no respira
espontáneamente, con FC: 60 X'. ¿Cuál es la primera acción
que se debe realizar?
A. Intubación endotraqueal y aspiración
B. Ventilación a presión positiva
C. Ventilación y masaje cardíaco
D. Posicionar, estimular y secar
E. Dar oxígeno a flujo libre.
48. Hace aproximadamente 3 días un bebé de 1 año fue
diagnosticado de OMA por lo que le indicaron amoxicilina a
buena dosis, ahora mamá refiere que paciente no presenta
mejoría y persiste con fiebre, ¿cuál sería su conducta?
A. Mantener el tratamiento con amoxicilina
B. Agregarle antipiréticos
C. Agregar analgésicos
D. Hospitalizar para manejo antibiótico endovenoso
E. Rotar antibiótico a amoxicilina más ácido clavulánico
49. En la pubarquia, de acuerdo con la clasificación de Tanner,
si se encuentra vello pubiano que se extiende hasta la parte
inferior de la sínfisis del pubis, corresponde al estadío:
A. VP5
B. VP1
C. VP2
D. VP3
E. VP4
5. SIMULACRO – PARTE A
www.qxmedic.com QX MEDIC
50. ¿Cuál es el rango de dosis de ceftriaxona comúnmente
usado en pediatría? (en mg/Kg/día)
A. 5 a 10
B. 50 a 200
C. 50 a 100
D. 10 a 50
E. 1 a 5
51. El documento que detalla los puestos de trabajo dentro
de una institución se denomina:
A. ROF
B. MOF
C. CAP
D. PAP
E. MPP
52. ¿Qué significa el sesgo de la falacia ecológica?
A. El sesgo de los pacientes elegidos solo del hospital
B. El sesgo de medir con instrumentos diferenciales
C. Participar en un estudio hace que las personas modifiquen
comportamientos.
D. Concluir sobre los individuos en estudios poblacionales
E. Al problema de ética que se produce en el diseño
experimental
53. En pacientes con síndrome de ovario poliquístico, que no
ovulan, existe un alto riesgo de:
A. Apnea del sueño
B. Diabetes tipo I
C. Obesidad
D. Dislipidemia
E. Hipertrigliceridemia
54. En relación con el periodo refractario absoluto en
despolarización celular del miocito, señale lo correcto:
A. Es el momento del potencial de acción en que la célula
responde a un estímulo de mayor intensidad
B. Se debe al flujo de calcio hacia el espacio intracelular
C. Es el momento del potencial de acción en que la célula
puede responder a un estímulo de menor intensidad.
D. Es el momento del potencial de acción en que la célula no
puede responder a un estímulo
E. Es el momento del potencial de acción en que la célula
responde a un estímulo similar al estímulo inicial
55. En un paciente con diagnóstico de miastenia graves en
tratamiento conservador. ¿A cuál de las siguientes patologías
se le puede relacionar el diagnóstico si el tratamiento no
controla adecuadamente la enfermedad?
A. Linfoma de Hodgking
B. Adenoma paratifoideo
C. Cáncer de pulmón
D. Carcinoma de tiroides
E. Bocio
56. En una crisis asmática. ¿Cuándo usaría adrenalina?
A. En ningún momento
B. Crisis asmática moderada
C. Crisis asmática severa
D. Crisis asmática leve
E. En crisis con riesgo de vida
57. Es consejo que la única indicación aceptada en todos los
casos, para tratar la infección por Helicobacter pylori en
úlcera duodenal es…
A. No existe tal situación de tratar en todos los casos
B. Aliviar con mayor rapidez la sintomatología
C. Evitar la recidiva de la úlcera
D. Acelerar la cicatrización
E. Evitar el tratamiento quirúrgico
58. Es un efecto adverso de los neurolépticos típicos, excepto:
A. Distonía aguda
B. Parkinsonismo
C. Hiperprolactinemia
D. Acatisia
E. Disartria
59. Es inervado por el nervio axilar:
A. Tríceps
B. Bíceps braquial
C. Braquial anterior
D. Redondo menor
E. Pectoral mayor
60. Gestante de 32 semanas, con polihidramnios de
instalación rápida, presenta disnea, dolor abdominal y
dificultad para caminar. ¿Cuál es el tratamiento indicado?
A. Indometacina
B. Amniotomía
C. Diuréticos
D. Amniocentesis
E. Reposo en cama
61. Gestante de 36 semanas, G3P2002, con pérdida de líquido
amniótico, desde hace 3 días, acude por presentar dolor
abdominal. Examen: PA: 90/60 mmHg, FC: 101X', T°: 38.5°C,
hipersensibilidad y dolor a la palpación de fondo uterino,
contracciones uterinas esporádicas, latidos fetales 161X', TV:
cérvix blando, dehiscente, se evidencia salida de líquido
amniótico escaso sin mal olor. Laboratorio: leucocitosis y
examen de orina normal. Se inicia antibioticoterapia de
amplio espectro. ¿Cuál es la conducta a seguir?
A. Cesárea de emergencia
B. Corticoterapia
C. Tocólisis
D. Observación
E. Inducción de parto
6. SIMULACRO – PARTE A
www.qxmedic.com QX MEDIC
62. Mujer joven con metrorragia con 12 semanas de gestación
presenta abdomen elongado y la siguiente imagen en
ecografía, cual es el mejor examen para pronóstico y control:
A. TAC
B. Dosaje de progesterona
C. BHCG seriado
D. RMN
E. Ecografía abdominal
63. La presencia de parteras no capacitadas en una
comunidad, según el análisis FODA de su establecimiento de
salud se consideraría un(a):
A. Debilidad
B. Amenaza
C. Fortaleza
D. Oportunidad
E. Estrategia
64. Un recién nacido presenta al minuto de vida palidez
generalizada, ligera respuesta al estímulo con sonda, sus
miembros se encuentran flexionados parcialmente, respira
irregularmente y tiene una frecuencia cardiaca de 50 por
minuto. ¿Cuál es el puntaje de APGAR?
A. 4
B. 5
C. 3
D. 6
E. 7
65. El engrosamiento de la pared diverticular, sin apariencia
abscedada, corresponde al grado de Hinchey:
A. Ia
B. Ib
C. IV
D. III
E. II
66. La deficiencia de la vitamina B1 se puede caracterizar
A. Desorientación, neuropatía y disgeusia
B. Ataxia, nistagmo y oftalmoplejía
C. Anemia megaloblástica
D. Anemia perniciosa
E. Estomatitis, ulceras orales y queilitis
67. En el tratamiento de las hernias directas de los adultos, el
manejo del saco herniario incluye principalmente:
A. Resección
B. Ligadura
C. Ectomía
D. Colgajo
E. Invaginación
68. La incidencia de infecciones respiratorias en niños
desnutridos es de 8 mil y para niños normales de 2 mil. ¿Cuál
es el valor de la medida de impacto adecuada que emplearía
para aplicar una medida preventiva?
A. 6
B. 2
C. 8
D. 75%
E. 4
69. La medida de dispersión que se utiliza para tomar
decisiones cuando proviene de datos de una población
asimétrica es:
A. Media
B. Mediana
C. Desviación estándar
D. Rango
E. Varianza
70. ¿Cuál de los siguientes no es compatible con una anemia
hemolítica?
A. LDH elevado
B. Hemoglobina baja
C. Haptoglobina elevada
D. Coombs positivo
E. Reticulocitos elevados
7. SIMULACRO – PARTE A
www.qxmedic.com QX MEDIC
71. Lactante de 3 meses, con limitación a la abducción,
presenta la siguiente radiografía. El diagnóstico más probable
es:
A. Enfermedad de Perthes
B. Luxación congénita de cadera
C. Epifisiólisis femoral
D. Enfermedad de Grisel
E. Lesión de Schlatter
72. Lactante de 9 meses, con severa deshidratación luego de
ser encontrado abandonado por una semana, tiene oligo-
anuria ¿Cuál es el diagnóstico electrolítico?
A. Hiponatremia
B. Hiperkalemia
C. Hiperglicemia
D. Hipernatremia
E. Hipercloremia
73. La célula de Enfermedad de Hodgkin tipo predominio
linfocítico es…
A. Células lacunares
B. Células Kultchitsky
C. Células cromatófilas
D. Células en "palomita de maíz"
E. Células en palizada
74. Llega a consulta un lactante que presenta deposiciones
líquidas en frecuencia de 7 por día sin sangre sin moco
asociada a vómitos esporádicos quien llega a tener signos de
deshidratación leve a moderada. Si usted iniciara
rehidratación, ¿cuál es el volumen en ml/Kg/3 a 4h
aproximado a reponer?
A. 30 a 80
B. 30 a 40
C. 50 a 100
D. 10 a 50
E. 100
75. Comunica y permita la ventilación colateral entre
alveolos:
A. Poros de Khon
B. Canales alveolares
C. Canales de Lambert
D. Canales de Martin
E. Enfisema
76. Los factores predisponentes de tromboembolismo
pulmonar son los siguientes excepto:
A. Inmovilidad prolongada
B. Obesidad
C. Liposucción
D. Síndrome Nefrótico
E. Cirugía urológica
77. Mujer de 19 años con dolor torácico, que cambia con la
respiración. Examen: signo de Ewart. ¿Cuál es el diagnóstico
probable?
A. Angina estable
B. Taquicardia sinusal
C. Fibrilación auricular
D. Disección de aorta
E. Derrame pericárdico
78. Mujer de 65 años diabética mal controlada, poliúrica y
polidipsia hace 3 semanas, acude a emergencia deshidratada
y somnolienta. Examen: FC: 110 X', FR: 28 X', PA: 110/70
mmHg. Laboratorio: glicemia: 680 mg/dL, glucosuria y
proteinuria ¿Qué proceso debe estar cursando?
A. Cetoacidosis
B. Hiperglicemia descompensada
C. Sepsis
D. Estado hiperosmolar hiperglucémico
E. Injuria renal
79. Mujer de 25 años sexualmente activa que acude por
disuria, tenesmo vesical y vómitos. Al examen Tº: 38ºC dolor
en el flanco derecho y PPL derecho positivo. ¿Cuál es el
tratamiento que escogería de acuerdo con el diagnóstico?
A. Amikacina
B. Ciprofloxacino
C. Fosfomicina
D. Ceftazidima
E. Ertapenem
80. Mujer de 25 años, que tiene 3 hijos con ciclos regulares.
Se aplica anticonceptivo Norplant, hace 3 meses no regla.
Acude a su consulta. ¿Cuál es su diagnóstico?
A. Amenorrea primaria
B. Atrofia vaginal
C. Endometriosis
D. HUA-I
E. Endometritis
8. SIMULACRO – PARTE A
www.qxmedic.com QX MEDIC
81. Mujer de 28 años, soltera, sexualmente activa, sin atraso
menstrual. Acude por secreción vaginal abundante, mal
oliente, con prurito vulvar. Examen ginecológico: eritema
vaginal en manchas y colpitis macular (cuello uterino en
"fresa"). ¿Cuál es el agente etiológico más probable?
A. Trichomona hominis
B. Trichomona vaginalis
C. Candida albicans
D. Neisseria gonorrhoeae
E. Gardnerella vaginales
82. Mujer de 31 años, refiere sensación inminente de micción,
pero no alcanza a llegar al baño, presentando escape
involuntario de orina. ¿Cuál es el tratamiento inicial?
A. Fenilefrina
B. Tolterodina
C. Tamsulosina
D. Betanecol
E. Pilocarpina
83. Mujer de 50 años, que presenta un aumento progresivo
en el volumen de la glándula tiroides, exoftalmos, nódulo
tiroideo en aumento, de volumen difuso, intolerancia al calor,
nerviosismo, taquicardia y disnea. Tiene: TSH indetectable, T3
y T4 elevadas. ¿Cuál es fármaco inicial en su manejo?
A. Betabloqueador
B. Tionamidas
C. Yodo radiactivo
D. Beta agonista
E. Leiotironina
84. Mujer de 55 años con tumoración que protruye por
genitales externos, dispareunia y dificultad para la micción. Al
examen tiene una longitud de vagina de 7. El punto Ba es +6.
Según la clasificación de prolapso de órganos pélvicos (POP-
Q). ¿Cuál es el manejo adecuado?
A. Kegel
B. Pesario
C. Sacrocolpopexia
D. Histerectomía
E. Colporrafia
85. ¿Cuál sería su conducta ante un neonato que presenta
una glicemia de 35 mg/dl y cursa asintomático?
A. Bolo de 2cc de dextrosa al 10% por kilo
B. Brindarle leche materna
C. Infusión de dextrosa al 10%
D. Dextrosa al 33% en bolo
E. Bolo de 4cc de dextrosa al 10% por kilo
86. La forma de presentación más frecuente de las
malformaciones anorrectales congénitas en niñas incluye:
A. Malformación sin fístula
B. Fístula vestibular
C. Fístula uterina
D. Fístula vesical
E. Fístula ileal
87. Neonato que presenta hidrocefalia, ictericia,
hepatoesplenomegalia y calcificaciones intracraneales. ¿Cuál
es la infección congénita más probable y su tratamiento?
A. VHH2 - Aciclovir
B. Toxoplasmosis - Ganciclovir
C. CMV - Aciclovir
D. Rubéola - No tiene tratamiento específico
E. Toxoplasmosis - sulfadiazina y pirimetamina
88. Niño de dos años con fractura de diáfisis cubital, no
desplazada, el manejo será:
A. Fijación externa
B. Enclavado intramedular
C. Placa y tornillos
D. Tracción esquelética
E. Inmovilización con yeso braquiopalmar
89. Niño pálido con párpados hinchados y "orinas cargadas".
Padres refieren antecedentes de cuadro faringoamigdaliano
quince días antes, tratado medicamente. ¿Cuál es un
resultado de laboratorio compatible con el cuadro?
A. ANA positivo
B. Anemia severa
C. Proteinuria masiva
D. C4 bajo
E. C3 bajo
90. Fármaco que mejora el pronóstico del paciente con
insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida,
excepto:
A. Metoprolol
B. Espironolactona
C. Furosemida
D. Lisinopril
E. Sacubitril
91. Paciente con SIDA y neumonía aguda en quien
sospechaba infección oportunista por Pneumocystis carinii.
¿Cuál de las siguientes muestras es mejor para determinar el
agente etiológico?
A. Muestra de esputo inducido
B. Anticuerpos en sangre
C. Muestra de sangre para hemocultivo
D. Biopsia de pleura
E. Lavado broncoalverolar
92. Marque lo falso sobre la enfermedad diarreica por colera:
A. Es causado por una bacteria gram negativo
B. Su fisiopatología es principalmente secretora
C. Su manejo principal es brindar antibióticos
D. Su transmisión es por vía oral
E. El serotipo más frecuente es O1
9. SIMULACRO – PARTE A
www.qxmedic.com QX MEDIC
93. Paciente de 59 años, acude por presentar desde hace 8
semanas sangrado vaginal escaso, color marrón oscuro. FUR
hace 9 años, sin antecedentes patológicos, ni de ingesta de
fármacos. A la ecografía la siguiente imagen. Examen
ginecológico normal. ¿Cuál es la causa probable?
A. Atrofia vaginal
B. Hiperplasia endometrial
C. Pólipo cervical
D. Cáncer endometrial
E. Atrofia endometrial
94. Paciente de 60 años con 30 minutos de dolor torácico. El
ECG ver imagen. ¿Cuál es la combinación indicada?
A. Nitroglicerina EV, heparina EV y betabloqueante
B. Heparina, aspirina e inhibidores de la glucoproteína llb/lla
C. Lidocaína EV, 02 por cánula y petidina
D. Lidocaína EV, reto de fluidos e infusión de vasopresor
E. Fibrinolítico o angioplastia percutánea, aspirina y
betabloqueante.
95. De los siguientes, no es un signo común de
estrangulamiento de las hernias inguinales:
A. Leucocitosis > 18,000
B. Temperatura de 39°C
C. Ruidos hidroaéreos incrementados
D. Coloración violácea de la piel
E. Acidosis metabólica
96. Paciente de 72 años, que acude a Emergencia por
hematoquecia. Durante la evaluación presenta hipotensión y
shock hipovolémico que responde al tratamiento médico. Se
coloca sonda nasogástrica no evidenciándose sangrado. Por
frecuencia. ¿Cuál sería su primera posibilidad diagnóstica?
A. Cáncer de colon derecho
B. Hemorragia diverticular de colon
C. Colitis ulcerativa hemorrágica
D. Hemorroides
E. Malformación arteriovenosa
97. Paciente de menos de 12 semanas de gestación, que
presenta dolor abdominal bajo, sangrado y a la
especuloscopia se encuentra OCI abierto con antecedente de
pérdida de líquido ¿cuál es el diagnóstico probable?
A. Aborto completo
B. Aborto inevitable
C. Aborto incompleto
D. Amenaza de aborto
E. Embarazo ectópico
98. Paciente diagnosticado con Poliangeitis de Churg Strauss,
¿cuál no es una característica?
A. Infiltrados pulmonares transitorios
B. Eosinofilia periférica
C. Asma
D. Granuloma cavitado pulmonar
E. Hematuria
99. Paciente post colecistectomía hace un mes, presenta
actualmente dolor en hipocondrio derecho, fiebre e ictericia.
De las siguientes opciones ¿Cuál sería el manejo apropiado?
A. Colecistostomía
B. Drenaje percutáneo
C. CPRE
D. Derivación biliodigestiva
E. Colecistostomía
100. De los siguientes, no es indicación de laparotomía
exploradora:
A. Inestabilidad hemodinámica
B. Peritonitis
C. Perforación intestinal
D. Abdomen "en tabla"
E. Vómitos