SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 29
Descargar para leer sin conexión
Programa de Acompañamiento Pedagógico para docentes de zonas rurales



                  GUÍA DEL DOCENTE 02




  La escuela rural como un espacio para fortalecer
               mi identidad personal
                           Enseñar la condición humana



                     Lic. Rocío Colca Almonacid


    PARTE 1 - FORMACIÓN GENERAL

          Las potencialidades de los niños y niñas rurales
          Los estilos de aprendizaje en un aula multigrado
          La autonomía en nuestros estudiantes

    PARTE 2 - FORMACIÓN PEDAGÓGICA

       PROCESOS DE APRENDIZAJE
        La sesión de aprendizaje integral
        Estrategias en relación a los diversos estilos de aprendizajes

       HABILIDADES SOCIALES
        Las relaciones afectivas en el aula rural
        Estrategias para evaluar y mejorar la autoestima
- PARTE 1 -
                        FORMACIÓN GENERAL




Rocio Colca Almonacid         Página 2 de 29   Guía del docente no 2
LAS POTENCIALIDADES DE
                                    LOS NIÑOS Y NIÑAS RURALES

ANTES DE LEER

             ¿Qué características, que los distinguen de otros, tienen los estudiantes rurales?


TESTIMONIO

        Juan es un niño que ha crecido siempre en el campo. Tiene 10 años y despliega una serie
        de habilidades con relación a la supervivencia que, de seguro, para un entorno urbano
        podrían ser admirables. Ayuda en labores como siempre y cosecha. Camina grandes
        distancias y lidia a diario con el clima y lo escarpado de los terrenos. A sus 10 años es ya
        un varoncito que tiene claro su rol y es perfectamente reconocido por la familia y la
        comunidad. Lleva consigo una posición de género que lo lleva asumir posturas protectoras
        y recibir un trato especial por su incipiente condición de proveedor.

        En la escuela este panorama parece no importar mucho pues su condición es observada
        por el docente con desconfianza. Sus habilidades no son asumidas como tal en el círculo.
        Debido a ello, tiene temor a expresarse y si lo hace denota mucha inseguridad.



LECTURA
Durante muchas décadas los educadores no han comprendido las diferencias étnicas, culturales y
lingüísticas; Como tal, los estudiantes campesinos tanto en la sierra, costa y selva han estudiado con un
solo currículo impuesto desde el Ministerio de Educación sin tomar en cuenta las grandes diferencias
culturales. Hasta hoy, la educación es básicamente homogeneizadora y para nada toma en cuenta los
aprendizajes ya adquiridos por los estudiantes de sus padres y generaciones que lo han precedido,
tampoco de sus comunidades ni del entorno que los rodea.

Seguimos arrastrando una enseñanza basada en el aprendizaje memorístico que da muy poca cabida a
la creatividad y a la activa participación de los estudiantes. Muchas veces ni el calendario escolar es
compatible con las actividades agropecuarias, sobre todo con la cosecha que se realiza a partir de abril y
mayo que es cuando los estudiantes están atareados en contribuir con la unidad doméstica. Existe pues
un cruce entre el calendario productivo y el calendario escolar.

Nuestros estudiantes de zonas rurales llevan consigo una serie de habilidades en relación a la
sobrevivencia que es necesario puntualizar para tener una mirada integral de su forma de ser y su rol
dentro de la comunidad.




Rocio Colca Almonacid                          Página 3 de 29                           Guía del docente no 2
1. En relación a la sobrevivencia:
   a) Los estudiantes se involucran en las tareas del campo como parte de su vida cotidiana. Participan
       de las actividades de siembre, cosecha y otros.
   b) Realizan labores de pastoreo lo cual les lleva a caminar largas horas y lidiar con las inclemencias
       del clima.
   c) En el caso de los varones el rol de proveedor está marcado naturalmente desde la infancia y en el
   caso de las niñas se les prepara de igual modo en las labores del hogar.
   d) Están preparados para enfrentar situaciones complejas o resolver problemas que tienen que ver
   con la sobrevivencia material.

2. En relación a la comunidad:
   a) Existe un lazo estrecho con las actividades de la comunidad. Piensan comunitariamente desde
       muy pequeños.
   b) Participan de las actividades comunales como faenas y eventos festivos.
   c) Se sienten identificados plenamente con su cultura local y la expresan a través del uso de su
       lengua materna o la participación de las costumbres o ritos del lugar.

3. En relación a su cosmovisión:
   a) Tienen una relación estrecha con la naturaleza. Se sienten parte de ella y la disfrutan
       plenamente.
   b) Poseen un espíritu más libre y su visión es amplia en relación al mundo. Disfrutan de los espacios
       abiertos.

4. En relación a su relación con los demás:
   a) Muestran mucho respeto por las personas mayores y siempre asumen una actitud de acogida.
       Saludan voluntariamente a los desconocidos.
   b) Muestran mayor docilidad e ingenuidad en el trato.

El reto es trabajar desde las POTENCIALIDADES de nuestros estudiantes rurales. Su naturaleza ingenua,
de contacto permanente con la naturaleza y con su localidad los ubica como transmisores de una
variedad de saberes previos que deben ser el punto de partida para generar espacios reales de
aprendizaje.

Valorar su forma de vida y sus actividades diarias fortalecerán su autoestima y será un hermoso espacio
para solidificar su identidad cultural.




Rocio Colca Almonacid                        Página 4 de 29                          Guía del docente no 2
DESPUÉS DE LEER

              ¿Qué entiende por trabajar desde las potencialidades de nuestros estudiantes?




Rocio Colca Almonacid                         Página 5 de 29                         Guía del docente no 2
LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
                                    EN UN AULA MULTIGRADO

ANTES DE LEER

                                  ¿Qué estilo de aprendizaje es el suyo?

TESTIMONIO

        Mateo tiene 5 años y está aprendiendo a leer. A él le agrada estar en movimiento y es
        contemplado por el docente como un niño–problema. Trabaja su proceso de aprendizaje
        desde el movimiento. Esta situación causa muchos problemas con el docente y con sus
        compañeros porque nadie estaba preparado para interactuar con un niño así. Y, entonces,
        Mateo casi siempre la pasa mal. Sus cuadernos son un desastre al igual que sus
        exámenes. Esto a veces lo entristece y entonces prefiere quedarse muy callado.



En las aulas multigradas tenemos estudiantes de diferentes edades que cursan el mismo grado,
estudiantes de la misma edad que cursan diferentes grados, pero con distintos niveles de aprendizaje,
estilos y ritmos de aprendizaje, diferentes saberes previos y distintas experiencias de vida familiar,
cultural y lingüística. La DIVERSIDAD es la que caracteriza el aula multigrado y la atención a la misma es
esencial en la labor de aula.

La diversidad de las aulas multigrado, como vemos, deriva principalmente de aspectos como la edad, las
capacidades y habilidades, las lenguas y la cultura de estudiantes. La situación problemática es entender
esta compleja concurrencia de aspectos y factores que atraviesan el hecho educativo como una unidad
sin dejar de lado ninguno de sus componentes y mucho más aún si se aborda desde el marco de la EBI.
Dentro de la dimensión intercultural, la diferencia cultural (entre estudiantes, entre estudiantes y
docentes) y de formas de pensamiento y racionalidades determina el cómo aprende cada uno. Sin duda
que esta apreciación es un valioso aporte para su consideración. Sin embargo, la práctica educativa
actual en las aulas multigrado, especialmente en las que no se asume la concurrencia de al menos dos
lenguas y dos culturas hace que se desperdicie toda una gama de oportunidades de registros e
intercambios de saberes y formas de transferencia y socialización.

El estilo de aprendizaje se define como la forma en que la información es procesada. Se centra en las
fortalezas y no en las debilidades. No existe correcto o incorrecto estilo de aprendizaje. La mayoría de
los estudiantes muestran preferencia por los siguientes estilos básicos de aprendizaje: visual, auditivo, o
manipulador. Es común la combinación de estilos de aprendizajes primarios y secundarios.

Los docentes también muestran preferencia por uno de estos estilos de aprendizaje. Es usual que los
docentes prefieran un estilo de aprendizaje diferente al de su estudiante. Para trabajar efectivamente
con nuestros estudiantes es importante entender su propio estilo de aprendizaje.

Los aprendedores visuales aprenden mirando imágenes o esquemas. Ellos ven a imágenes del pasado
cuando tratan de recordar. Ellos dibujan la forma de las cosas en su mente. Por ejemplo, si nuevas
palabras son presentadas, diciendo las letras en voz alta, los aprendedores visuales no podrán ver la
Rocio Colca Almonacid                         Página 6 de 29                           Guía del docente no 2
figura de la palabra, pero si las letras son escritas en el pizarrón y también se dicen en voz alta, los
aprendedores visuales verán la forma de la palabra y podrán recordar fácilmente. Los aprendedores
manipuladores (tocadores) pueden recordar mejor si tocan los bloques con cuales se construyen las
palabras.

Los aprendedores auditivos tienden a deletrear fonéticamente (sonidos.) Ellos, algunas veces, tienen
problemas cuando están leyendo porque no visualizan las cosas muy bien. Estos estudiantes aprenden
escuchando y recuerdan los hechos cuando éstos son presentados en forma de poemas, cantos o
melodías.

Los aprendedores manipuladores (que tocan las cosas) aprenden mejor moviendo y manipulando las
cosas. Los estudiantes de zonas rurales están muy estimulados en la manipulación de cosas pues desde
muy pequeños asumen roles que los lleva a adquirir habilidades que no las tiene un estudiante de la
urbe. Existe una predisposición para el aprendizaje manipulador o kinestésico. El aprender con las
manos es un buen punto para generar espacios gratos de trabajo y colaboración en la escuela y
enseñarle a su hijo en casa, usando un estilo diferente.

Otra consideración es el ambiente en el cual las personas aprenden mejor. La tradición nos dice que
tengamos un cuarto sin ruido, bien iluminado y con una silla con respaldo vertical, pero algunos
estudiantes aprenden mejor en medio de ruidos y un ambiente desordenado. Un aula multigrado es un
ambiente siempre de mucha interacción pues es parte del proceso de colaboración en el que deben
estar inmersos. Por lo tanto, la idea tradicional de un aula multigrado en silencio es realmente
contradictorio e inaccesible.

El respetar el proceso, el estilo y el ritmo de aprendizaje de cada uno de nuestros estudiantes es una
forma también de fortalecer y respetar su IDENTIDAD PERSONAL.
DEPUÉS DE LEER

                        ¿Qué estilo de aprendizaje es el que prefiere en su aula?




     Cada estudiante tiene su                                                     Sí. El asunto es
        propia forma de                                                        focalizar el estilo de
            aprender.                                                          cada uno para poder
                                                                                      ayudarlo.




Rocio Colca Almonacid                        Página 7 de 29                          Guía del docente no 2
LA AUTONOMÍA
                                   EN NUESTROS ESTUDIANTES

ANTES DE LEER

                         ¿A qué edad piensa usted que alcanzó su autonomía?

TESTIMONIO

       Jacinto ha llegado tarde a la escuela pues debió acompañar a su padre a dejar sus toros en
       una quebrada cercana. Es una actividad que su padre hasta hace poco hacía solo pero un
       buen día decidió que era ya hora que su hijo mayor lo acompañe para que pueda
       aprenderlo. Se han levantado a las 4:30 am y emprendieron el camino. A esa hora de la
       mañana el frió es intenso pero él lo asume de forma natural y casi nunca se le ocurre
       quejarse. Hoy no ha sido un día fácil y la caminata se prolongó más de lo acostumbrado,
       debido a ello se demoró.

       Al llegar recibió un reproche del docente y se puso a copiar lo que estaba en el pizarrón
       « Los recursos naturales del Perú ». El decide copiar solo algunos párrafos que le parecen
       importantes y así nivelarse con sus compañeros pero su docente vuelve a molestarse con él
       y decide castigarlo.



La autonomía es la capacidad de tomar decisiones de manera independiente. Es también la capacidad
de adaptación personal a las distintas situaciones de la vida cotidiana, que sean en la familia, en la
comunidad o en la escuela. En las zonas rurales la autonomía es un componente que se trabaja con los
estudiantes desde edades muy tempranas. Los estudiantes del campo asumen roles y se desarrollan de
manera autónoma con mas precocidad que los estudiantes de la ciudad, en los cuales, se observa un
mayor nivel de sobreprotección.

Del mismo modo, los docentes de zonas rurales tienen un mayor espacio de autonomía para desarrollar
acciones por propia iniciativa. En la ciudad los docentes se encuentran más presionados por los agentes
normativos (UGEL, Ministerio) que casi siempre se encuentran saturados y agotados por la exigencia.
Existe un nivel de autonomía mucho más limitado.

La autonomía es un componente fundamental de la autoestima, de igual manera que la aceptación de sí
mismo, la expresión afectiva y la consideración por el otro. El desarrollo de la identidad propia de un
estudiante sólo es posible si se logra aprendizajes que le permiten actuar independientemente. Una
persona autónoma ha desarrollado necesariamente un buen nivel de autoestima.

La autonomía está enlazada profundamente con el autoestima, quien se siente valorado será capaz de
actuar de forma independiente y tomar decisiones. En el caso de nuestros estudiantes rurales, ellos
realizan muchas actividades de forma autónoma e incluso toman decisiones pero sin embargo diversos
estudios señalan que muestran baja autoestima y poca seguridad para la expresión. Entonces ¿Por qué
nuestros estudiantes muestran inseguridad al expresarse si en varios ámbitos de su vida cotidiana son

Rocio Colca Almonacid                        Página 8 de 29                         Guía del docente no 2
autónomos? ¿Cuál es la verdadera relación entre autonomía y autoestima en el caso de los estudiantes
rurales?

La respuesta a ello al parecer se encuentra en las relaciones de valoración que debe tener la escuela con
los saberes adquiridos por estos estudiantes que enfrentan la vida con valentía y en un estilo distinto al
de los estudiantes de las ciudades. La inseguridad y supuesta “baja autoestima” no debe ser tal si la
escuela se convierte un espacio potencializador en el cual se valore su forma de vida y se trabaje a partir
de ello. Trabajar procesos de aprendizaje con estudiantes rurales es un contexto interesante. Ellos
tienen elementos preciados en relación a su identidad cultural, su capacidad de enfrentar la vida y otros
que nos deben llevar a construir junto con ellos una dinámica integral e innovadora. Respetar sus
tiempos, su trabajo, su concepción de la vida es respetar por encima de todo su IDENTIDAD PERSONAL.
DESPUÉS DE LEER

                  ¿Que labores realizan sus estudiantes de manera autónoma en su aula?




                En mi aula trabajo con grupos e                     Yo siento que ellos tienen
              intentó que sean autónomos para                      mucha iniciativa así que les
              tomar sus decisiones en relación a                    doy libertad para decidir.
                 las tareas encomendadas. No
               todos los grupos pueden hacerlo.




Rocio Colca Almonacid                         Página 9 de 29                           Guía del docente no 2
- PARTE 2 -
                        FORMACIÓN PEDAGÓGICA




Rocio Colca Almonacid          Página 10 de 29   Guía del docente no 2
PROCESOS DE                          LA SESIÓN DE APRENDIZAJE INTEGRAL
     APRENDIZAJE

ANTES DE LEER

                  ¿Qué momentos contempla usted al trabajar una sesión de aprendizaje?

TESTIMONIO

        Ángel es estudiante del segundo grado de la escuela de Matibamba (Tauca). Es muy
        locuaz y me cuenta que le agrada mucho el trabajo que hacen los días que lo visita Lily, la
        profesora acompañante. Jugamos y nos reímos. Me agrada profundamente verlo
        contento.
        - “¿Qué parte te gusta más de las sesiones?”
        - “El momento del abrazo”
        - “¿Por qué?”
        - “Me gusta porque la profesora se pone buena”



LECTURA
Existen muchos formatos para trabajar una sesión de aprendizaje. En realidad, a veces los formatos sólo
son referentes que los docentes debemos tener en cuenta sólo por una cuestión metodológica. Lo
realmente importante es la dinámica y el clima interno que se genera a partir de la motivación, afecto y
compromiso.

Nuestra propuesta presenta una sesión de aprendizaje en la que al margen de los procesos que son
necesarios de seguir presenta un espacio concreto en el que se fortalecen las habilidades sociales que es
un elemento indiscutible para crear en el aula un clima amigable y de cooperación. Tiene como objetivo
orientar aprendizajes significativos que responda a las demandas e intereses de nuestros estudiantes de
zonas rurales y que ellos sean protagonistas de su propio aprendizaje, con autonomía para trabajar sus
guías y materiales, formando grupos con sus compañeros donde se reflexione, discute y construye
acuerdos. Las sesiones atienden dos dimensiones:

a) Dimensión afectiva:
Un elemento importante para la generación de buenos aprendizajes es la relación afectiva que se
concita en el aula. Por ello, es necesario trabajar en su fortalecimiento a través de espacios de diálogo,
personal/grupal utilizando elementos simbólicos y estrategias de participación.

b) Dimensión cognitiva:
Es aquella que está en relación a la construcción de aprendizajes exigidos por el DCN, la sesión trabaja
las capacidades propuestas articulando áreas utilizando una dinámica que se inicia con el recojo de
saberes previos, la construcción de los aprendizajes y la aplicación del mismo.


Rocio Colca Almonacid                         Página 11 de 29                          Guía del docente no 2
SITUACIONES DE APRENDIZAJE                                   CARACTERÍSTICAS
                Preparándonos para                 Preparar un ambiente afectivo a nivel personal y
                aprender                            grupal para la jornada
 SITUACIÓN DE Reconociendo nuestros                Recoger los saberes previos de manera lúdica y
     INICIO     saberes                             participativa
                                                   Generar el conflicto cognitivo

                    Construyendo nuestros          Promover la vinculación de los saberes previos con
                    aprendizajes                    el nuevo saber
 SITUACIÓN DE                                      Presentar y desarrollar el tema
    PROCESO
                                                   Utilizar diversas estrategias que faciliten         la
                                                    obtención de información de diversas fuentes
                    Aplicando lo aprendido         Generar situaciones para aplicar el nuevo
                                                    aprendizaje
                    Evaluando lo aprendido         Verificar el nivel de logro del aprendizaje
                                                   Utilizar técnicas e instrumentos de evaluación
                                                   Promover la metacognición
 SITUACIÓN DE       Concluyendo nuestros           Reajustar y consolidar los aportes de los
    SALIDA          aprendizajes                    estudiantes
                    Valorando lo aprendido         Considerar acciones de aplicación de aprendizaje a
                                                    nuevas situaciones (transferencia)
                    Celebrando lo aprendido        Celebrar el cierre de la jornada, en donde se evalúa
                                                    brevemente las habilidades sociales del grupo a lo
                                                    largo de la jornada

El momento PREPARÁNDONOS PARA APRENDER es un espacio para trabajar habilidades sociales. Se
trata de generar un clima amigable y de cooperación. Es importante tocar aquí el afecto mediante
símbolos que llevan a fortalecer una actitud positiva ante el proceso de aprendizaje. Aprender en un
ambiente afectivo es más estimulante y desencadenante.

De igual forma, se cierra la sesión con un espacio denominado CELEBRANDO LO APRENDIDO y en la que
se cierra el proceso comentando sus impresiones personales y analizando alguna situación que se
desencadena de un trabajo colaborativo.

Un elemento importante de nuestra propuesta es el ABRAZO, el contacto físico que transmite y recibe
afecto. Las sesiones se inician y se cierran con un abrazo cálido y fraterno.
DESPUÉS DE LEER

                          ¿Qué estrategias utiliza para trabajar saberes previos?




Rocio Colca Almonacid                         Página 12 de 29                         Guía del docente no 2
PROCESOS DE                             ESTRATEGIAS EN RELACIÓN A LOS
     APRENDIZAJE                            DIVERSOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
ANTES DE LEER

                        ¿Cuántos estilos de aprendizaje ha identificado en su aula?

TESTIMONIO

        Marta es maestra de una escuela multigrado. Tiene a su cargo 14 estudiantes. Tiene
        cuatro estudiantes que deben estar en primer grado, cuatro en segundo grado, tres en
        tercer grado y tres en cuarto grado. Cada día los agrupa por grados en distintas mesas
        pero los más pequeños la ocupan más tiempo. Está trabajando comprensión lectora y es
        una labor muy compleja. Hay estudiantes que están en cuarto grado pero aún no pueden
        leer con fluidez. Debe pensar otra estrategia o sino los mayores serán desatendidos.


LECTURA
La realidad de las escuelas multigrados y unidocente es compleja sobretodo porque se debe atender en
relación a la diversidad de estudiantes. Una alternativa es el trabajo por niveles de aprendizaje.

A pesar de lo manifestado, podemos definir los niveles de aprendizaje como el grado de radicalidad y
profundidad del conocimiento de una capacidad; son indicios del grado de destreza o dominio de una
capacidad que tiene un estudiante. Es de acuerdo a esta profundidad de conocimientos que
organizamos los segmentos en los que agrupamos a los estudiantes por un lapso relativamente corto de
tiempo. Para el progreso o promoción de un nivel a otro tomaremos como referente el nivel de
profundidad en el dominio de dichas capacidades.

Para el trabajo en aulas multigrado se propone trabajar por niveles y no por grados: veamos cuales
pueden ser las razones.
¿COMO SE PUEDE TRABAJAR POR NIVELES DE APRENDIZAJE?
Es importante proporcionar a cada estudiante, las ayudas y tareas específicas de acuerdo con sus
necesidades de aprendizaje y nivel de desarrollo de sus capacidades y no en función del grado que
cursan…”

La mayor parte de estos argumentos están centrados en el beneficio que obtienen los estudiantes de
aula multigrado cuando se trabaja por niveles de aprendizaje. Entre los más importantes podemos
señalar el hecho de que nos permite a los docentes un trabajo más eficiente con el grupo y con cada uno
de nuestros estudiantes. Recordemos que al utilizar la atención diferenciada estamos atendiendo
necesidades específicas de determinado grupo de estudiantes – lo que no se podría lograr con el trabajo
de tipo monogrado. La atención diferenciada a los distintos niveles nos acerca más a las necesidades
pedagógicas de nuestros estudiantes.


Rocio Colca Almonacid                         Página 13 de 29                         Guía del docente no 2
Otra virtud de la atención por niveles es que nos permite atender a estudiantes de diferente grado pero
que no corresponden al nivel de aprendizaje en que deberían encontrarse. Muchas veces tenemos
estudiantes que estando en cuarto o quinto grados, consideramos que deberían estar en segundo grado
por sus limitadas capacidades para desarrollar ciertas actividades. Este es un problema que solamente
puede resolverse en un aula multigrado, que permite reubicar a los estudiantes de acuerdo a sus
capacidades reales. Tal vez en la práctica no se esté trabajando de esta forma; diferentes son las razones
para este desatino, desde la casi inexistente enseñanza de este contenido en los centros de formación
magisterial (institutos y universidades), hasta las posiciones de facilismo por parte del docente. Pero
consideramos de vital importancia mejorar la capacidad docentes en este tema con el propósito de
levantar la calidad de la educación en aulas rurales de tipo multigrado.

Si podemos atender a los estudiantes casi individualizadamente en los diferentes grupos, es de entender
que podemos igualarlos a estos “desnivelados”. O sea situarlos en el grado que les corresponde. Esa es
otra de las razones de fuerza para trabajar con niveles de aprendizaje en aulas multigrado. El atender las
necesidades cognitivas en los niveles de aprendizaje correspondientes, nos permite incrementar sus
capacidades hasta alcanzar el estándar requerido para su grado. Una vez alcanzado este estándar el
estudiante estará en condiciones de franquear su actual nivel, hasta alcanzar el grado correspondiente.
El hecho de “nivelarlo” y desarrollar sus capacidades en los niveles de aprendizaje que le corresponde,
proporciona a los estudiantes los instrumentos necesarios que le permitirán un mejor trabajo individual
como grupal. Por consiguiente, accionará los mecanismos necesarios en la construcción de sus
aprendizajes. Si un estudiante ha empezado a utilizar sus procesos cognitivos adecuadamente, estará en
condiciones de avanzar en forma certera y constante en la adquisición y afianzamiento de nuevas
capacidades; lo que significa, aprendizajes en tiempos más cortos. He ahí otra razón importante para
ubicar a nuestros estudiantes por niveles.

Otra bondad de trabajar por niveles de aprendizaje en aulas multigrado tiene que ver con la capacidad
de desarrollar la autonomía en los estudiantes. El proceso que sigue principalmente en el trabajo por
grupos y niveles de aprendizaje, a los que el docente no los puede atender paralelamente sino de forma
escalonada y los momentos de trabajo independiente que realizan los estudiantes, desarrolla y afianza
la capacidad estudiantil de conducirse con autonomía y responsabilidad. Al trabajar en grupos,
conducirse con autonomía y responsabilidad, nuestros estudiantes también desarrollan su capacidad
para la convivencia social. El trabajo cooperativo al que se recurre frecuentemente permite que
nuestros estudiantes vayan acumulando sistemáticamente modelos de convivencia grupal y la
resolución de conflictos, capacidad que se exterioriza en su amplitud para el diálogo y la tolerancia. Es
evidente que el trabajo por niveles de aprendizaje exige el trabajo cooperativo de los estudiantes,
actividad que desarrolla eficientemente la conciencia social de los estudiantes.
NIVELES DE APRENDIZAJE CON EL QUE TRABAJAREMOS
Según los fundamentos teóricos existen varios planteamientos sobre cuales y cuántos son los niveles de
aprendizaje. Aún que las propuestas teóricas que hicieron fueron para el aprendizaje organizacional,
uno de esos planteamientos podemos encontrarlo en el trabajo de ARGYRIS y SCHÖN (1978), y de
PROBST y BÜCHEL (1995) que plantean tres niveles de aprendizaje: Para entenderlo más claramente
observemos el cuadro siguiente:




Rocio Colca Almonacid                        Página 14 de 29                          Guía del docente no 2
AUTORES               NIVELES QUE PROPONEN                  EN QUÉ CONSISTEN

                                                               Adquieren, utilizan, revisan y
                                    Aprendizaje de bucle       corrigen sus conocimientos pero no
                                    simple o adaptativo        proponen nuevos conocimientos. Se
                                                               adaptan a las circunstancias.
                                                               Además de adquirir, utilizar, revisar
          ARGYRIS Y SCHÖN,          Aprendizaje de bucle doble y corregir sus conocimientos,
          PROBST Y BÜCHEL           o reconstructivo.          proponen y construyen nuevas
                                                               teorías.
                                                               Capacidad de cuestionarse sobre su
                                    Aprender a aprender o de propio aprendizaje. Esta aptitud le
                                    proceso.                   permite aumentar continuamente su
                                                               potencial de aprendizaje.

Entonces para los citados autores existen tres niveles de aprendizaje, estos son:
   Nivel de aprendizaje simple o adaptativo

      Nivel de aprendizaje doble o reconstructivo
      Nivel de aprendizaje de proceso o metaprendizaje.
Otra línea de trabajo es la que propone la Oficina de Coordinación para el Desarrollo Educativo Rural del
Ministerio de Educación que plantea hasta cuatro niveles de aprendizaje. Estos serían los niveles:


                         NIVEL           PROCESO QUE SIGUE               CODIFICACIÓN

                        Nivel 1                  INICIO                        (I)
                        Nivel 2                  AVANCE                        (A)
                        Nivel 3            REAFIRMACIÓN                        (AF)
                        Nivel 4            CONSOLIDACIÓN                       (C)

La última propuesta que presentamos corresponde al diseño que sugiere la educación primaria de
menores que establece en su componente de evaluación cuatro niveles de logro de los aprendizajes;
estos son:
                                        NIVEL                   CODIFICACIÓN

                                        INICIO                       C
                                      PROCESO                        B
                                       LOGRO                         A
                                  LOGRO DESTACADO                   AD

Con el propósito de no desentonar con las propuestas educativas vigentes, nuestro planteamiento es
que adoptemos para nuestro trabajo este último, que corresponde a la de educación primaria, en tal

Rocio Colca Almonacid                         Página 15 de 29                           Guía del docente no 2
sentido nuestros instrumentos y observaciones para determinar los niveles de aprendizaje de nuestros
estudiantes estarán delineados en esa perspectiva.
CAPACIDADES QUE PUEDEN DETERMINAR LOS NIVELES DE APRENDIZAJE
Son varias las interrogantes que pueden ayudarnos a determinar los niveles de aprendizaje de los
estudiantes de educación primaria, algunas de ellas son: ¿Pero qué observo o evalúo para ubicarlos en
un determinado nivel? ¿Debo evaluarlos en todas las capacidades que corresponden al grado en el que
están inscritos? ¿Existen capacidades elementales que me pueden indicar a qué nivel corresponde un
estudiante?

La práctica usual del docente en la determinación de niveles es agruparlos – aparentemente – en forma
empírica, ya que para su ejecución, manifiestan ellos, solo necesitan observarlos. Un docente a la
interrogante de si tiene instrumentos o técnicas para determinar los niveles de aprendizaje de los
estudiantes contestó: “Sinceramente yo no tengo ningún tipo de instrumento para reubicarlos,
solamente mediante la observación que yo percibo todos los días en mis sesiones de clase. De acuerdo a
eso solamente los reubico, viendo el rendimiento de los alumnos… observo más que todo las capacidades
básicas de cada grado; en comunicación integral tenemos lectura comprensiva y producción de textos…”

Decimos aparentemente por que como lo dice el docente en esas observaciones se ponen en práctica
varías técnicas evaluativas y no es tan cierto que sea típicamente empírica, eso lo demuestra el hecho
de que se observa el dominio de las capacidades básicas: más adelante detallaremos cuáles son esas
técnicas y qué instrumentos son los que se ponen en práctica, antes de ello vamos a ver como podemos
responder a algunas de las interrogantes planteadas.

Aplicar una prueba, sea oral, escrita o práctica, en la que observemos todas las capacidades
correspondientes al grado en el que está inscrito el estudiante, con el propósito de determinar su nivel
de aprendizaje al que corresponde, sería una tarea compleja y tediosa, en lugar de eso se propone
observar y estimar algunas capacidades a las que podemos nombrarlas como básicas, elementales, o
instrumentales. La profundidad en el dominio de estas nos puede indicar el nivel al que corresponden
los estudiantes con los que trabajamos.

De hecho, no tendremos todos los niveles en nuestras aulas. Es a mayor número de grados que
corresponderán también mayores niveles; supongamos que trabajamos con dos grados: no sería
congruente pensar que teniendo la complicación de atender paralelamente dos grados ahora tengamos
que complejizar aún más nuestra labor agrupando a los estudiantes en cuatro niveles, aún que esta
posibilidad está abierta. Por otro lado si se trabaja con seis grados, sería poco probable que se tenga
solamente dos niveles de aprendizaje en el aula, aún que también es una posibilidad que puede
presentarse. Será el docente de aula quien proporcione esta relación entre grados y niveles.

Las capacidades a las que nos referimos como básicas, elementales o instrumentales – el docente de
aula puede determinar que son otras las capacidades básicas – son las que presentamos a continuación:




Rocio Colca Almonacid                        Página 16 de 29                         Guía del docente no 2
CAPACIDADES BÁSICAS

                                              Capacidad oral
                                           Comprensión lectora
                                       Producción de textos escritos
                                     Dominio de las operaciones básicas

¿COMO DETERMINAR NIVELES DE APRENDIZAJE?
Ya se ha manifestado en la sección de “Indicadores básicos que pueden determinar los niveles de
aprendizaje” que no podemos evaluar todas las capacidades correspondientes al grado, en lugar de esa
perspectiva le proponemos observar por medio de alguna técnica las capacidades básicas, al que
llamamos también elementales o instrumentales. Pero ¿debo aplicar necesariamente algún instrumento
para determinar los niveles al que pertenece cada uno de los estudiantes? ¿O es a “ojo de buen cubero”
que determino el nivel en el que se ubican? He aquí algunas sugerencias:

Si se pretende evaluar la capacidad oral del estudiante, la técnica más pertinente serán las entrevistas y
las conversaciones, ellas nos posibilitarán – de acuerdo al cuadro de indicadores básicos – determinar en
qué nivel puede ubicarse un estudiante. Para este propósito en la sección siguiente le presentamos una
propuesta de instrumento para estimar el desarrollo oral de los estudiantes.

Para determinar el nivel de dominio de la capacidad de comprensión lectora se propone utilizar la
lectura de un texto, la misma que deberá corresponder a un nivel intermedio, por lo tanto no deberá ser
excesivamente extenso ni complejo y deberá estar escrito con letras de tamaño suficientemente legible
y con un interlineado adecuadamente espaciado.

Respecto a la valoración del nivel en la producción de textos la técnica que proponemos es la
observación directa, por que tendremos que ver las formas y maneras como producen los textos
además del tiempo que utilizan y el producto final. Para ello se puede utilizar variados instrumentos,
desde la escala de valoración hasta la cualificación directa del trabajo; nosotros nos quedamos con esta
última la misma que se desarrollará revisando las producciones finales de cada estudiante.

En relación a las operaciones básicas es importante la observación y el desempeño en el proceso.


                        CAPACIDAD               TÉCNICA              INSTRUMENTO
                                               Entrevistas,
                   Desarrollo oral                                    Lista de cotejos
                                             conversaciones
                Comprensión lectora             Lectura               Lista de cotejos
                Producción de textos                                Revisión de textos
                                         Producción de un texto
                      escritos                                           escritos
                Operaciones básicas          Prueba escrita        Revisión de la prueba


A estas alturas todo docente sabe que la determinación de los niveles no es única, sino que corresponde
a cada una de las capacidades básicas evaluadas, en este sentido tendremos que un estudiante puede
Rocio Colca Almonacid                          Página 17 de 29                           Guía del docente no 2
estar en un nivel en la capacidad de desarrollo oral y estar en otro en la capacidad de producción de
textos escritos. Entendido de esta forma tendríamos que estar reorganizando nuestros grupos de
trabajo de acuerdo a la capacidad que vamos a trabajar, lo que se vislumbra como una actividad
insidiosamente compleja. Pero los docentes de aula han encontrado una solución muy operativa a esta
complejidad: agrupar a los estudiantes de acuerdo al dominio de las áreas de desarrollo y no de cada
una de las capacidades: “… hay estudiantes que saben el área de Lógico Matemático, pero no dominan el
área de Comunicación Integral, hacen con facilidad las operaciones aritméticas pero leer no les
encanta…” Esto quiere decir que existen niveles por áreas.

Adaptación de las fuentes siguientes:
“Tratamiento Pedagógico en el Aula Multigrado”
Sistematización De Experiencias Nacionales E Internacionales.
Miluska Mendoza Muñoz
2006. Lima

Guía para el docente de la escuela unidocente y del aula multigrado del área rural
Ministerio de Educación
2005. Lima
DESPUÉS DE LEER

                   ¿Cómo agrupa a sus estudiantes durante mis sesiones de aprendizaje?



                                                                 Si tenemos un aula multigrado
                                                                debemos buscar la forma de que
                                                                todos aprendan de acuerdo a su
                                                                       edad y posibilidad.




Rocio Colca Almonacid                        Página 18 de 29                         Guía del docente no 2
HAILIDADES                      LAS RELACIONES AFECTIVAS EN EL AULA RURAL
       SOCIALES

ANTES DE LEER

                            ¿Cómo se lleva afectivamente con sus estudiantes?

TESTIMONIO

        Mateo tiene 7 años y ha llegado con su mamá a la escuela. Tiene el rostro compungido y
        por la expresión de la madre podemos avizorar algunos problemas. La profesora sale al
        encuentro. «No sé que pasa con mi hijo profesora. Sus cuadernos están incompletos. No
        copia lo que usted escribe en la pizarra y nos ha traído bajas calificaciones. Su papá dice
        que si es así que mejor se quede en la casa o lo ayude en la chacra». Todo este
        planteamiento se hace en presencia de Mateo quien solo atina a mirar el suelo y las
        puntas de sus zapatos. La profesora le pide hablar después de clase. Mateo ya no es el
        mismo. Esta triste y más distraído que nunca. La profesora lo observa y en un momento se
        acerca y le acaricia el cabello. El sonríe tímidamente y su mirada desconfiada trata de
        sobreponerse. Es un momento en que las palabras sobran pues la empatía ha logrado
        estrechar los lazos. « No te preocupes», le dice « Las notas no son lo más importante. Lo
        que deseo es que estés contento».

        La profesora después de clase se queda pensativa pues una interrogante se ha abierto
        paso. ¿Qué esperamos de nuestros estudiantes a diario?




LECTURA
Hace poco en una Jornada pedagógica los docentes expresaban que los estudiantes rurales son muy
afectuosos y acogedores. “Son bien cariñosos” “No son como los de la ciudad que son más engreídos”. El
afecto en las aulas multigrado nos lleva a un tema importante ¿Por qué son tan importantes las buenas
relaciones afectivas en el aula? Estudios importantes corroboran que el clima amigable en el aula es el
primer factor desencadenante de buenos aprendizajes.

El valor de expresar los afectos y los desafectos que generan los estudiantes en el docente, es el
comienzo de reconocer el aula de clase en una dimensión diferente a la usual. No como un espacio
neutro donde se relacionan únicamente los conocimientos y el intelecto, sino un espacio donde también
se entretejen relaciones afectivas, vínculos, alianzas y, a la vez, donde se libran batallas invisibles, luchas
de poder y de querer que no aparecen en el programa ni en el orden del día de clase, pero que están
inundando la experiencia vital del estudiante y del docente.

Se asume la afectividad como el vínculo que se establece entre personas que se relacionan, generando
una interdependencia de influencia mutua; se puede afirmar "la afectividad es un conjunto de
sentimientos expresados a través de acciones entre personas en cualquier contexto social en que estén
inmersos los individuos".
Rocio Colca Almonacid                           Página 19 de 29                           Guía del docente no 2
La escuela se presenta como una institución intermedia entre la familia y la comunidad. Es una entidad
con una potencialidad de estructuración social importante por sus características de grupo de iguales,
de tamaño mediano, con múltiples posibilidades de relaciones afectivas. Este tipo de institución
socializadora es necesaria en un mundo claramente desestructurado.


                        ENTENDEMOS QUE LA AFECTIVIDAD EN NUESTRA AULA…


                              GENERA ACTITUDES Y DESARROLLA CAPACIDADES

  De ilusión, de curiosidad...               De interés, de observación,...
  De extroversión, de socialización,...      De relación, de colaboración, de generosidad...
  De espíritu crítico,...                    De decisión, de elección...
  De independencia,                          De ser autónomos, de tener iniciativa...
  De valorar positivamente,...               De desarrollar una identidad propia...
  De aceptarse y aceptar a los demás,...     De aprender de los errores...
  De comunicación,...                        De escucha, de atención, de expresión...


                        O BIEN GENERA ACTITUDES Y DESARROLLA CAPACIDADES

  De rechazo, de apatía,...                  De aguante, de conformismo...
  Individualistas,...                        De competición,...
  De imposición,...                          De adaptación, de acomodación...
  De dependencia,...                         De no desarrollo, de sometimiento...
  De desvaloración,...                       De frustración,...


De una forma o de otra, les damos herramientas para vivir su vida dentro y fuera del aula, no sólo
mañana, sino también hoy, ayer... y somos responsables de ello.

Si bien, es cierto que la escuela rural está en un contexto más afectivo también existen terribles
amenazas (pobreza, abandono, etc.) de las cuales hay que cuidar para que los seres más indefensos y de
los cuales todos somos responsables puedan disfrutar de auténticos momentos de cooperación y
aprendizaje.

DESPUÉS DE LEER

        ¿Cómo ayudan las buenas relaciones afectivas en el rendimiento de los estudiantes?




Rocio Colca Almonacid                        Página 20 de 29                          Guía del docente no 2
HABILIDADES                                ESTRATEGIAS PARA EVALUAR Y
      SOCIALES                                    MEJORAR LA AUTOESTIMA
ANTES DE LEER

                        ¿Qué hace usted para mejorar la autoestima de sus estudiantes?

TESTIMONIO

          Gloria, maestra de cuarto grado de Pasco, me comenta sobre sus alumnos:
          “Algunos son muy habladores y siempre están preguntando. En cambio otros no
          quieren hablar nunca. Y si se les obliga se tapan la cara y ya no quieren hacer nada.
          No entiendo porqué son así”
          El tema me interesa y le pregunto “¿Y como son ellos en el recreo con sus
          compañeros?”
          “Allí si hablan y se ríen.”
          La miro y le pregunto: “¿No piensas que algo los atemoriza en el aula?”
          Se queda pensativa y no atina a decir nada.


LECTURA
La autoestima se manifiesta en lo que siento frente a mi mismo (lo afectivo), lo que conozco (lo
cognitivo), y cómo actúo (lo comportamental). La autoestima no es un aspecto innato del individuo, si
no que se va formando a medida que se enfrenta a nuevas experiencias.

La etapa de escolaridad es decisiva para la consolidación de la autoestima de los estudiantes, aunque
cada uno de ellos viene con una autoestima ya formada desde sus experiencias previas. Este espacio
escolar se llama el “autoconcepto académico”.

El docente tiene un rol importante en la detección y la estimulación de los cuatro factores relacionados
con el autoconcepto académico:
    El enfrentamiento a situaciones escolares, es decir el nivel de confianza que el estudiante tiene
      de sus habilidades académicas.
    El compromiso, es decir el nivel de confianza que el estudiante tiene de su propio potencial.
    La asertividad, es decir la capacidad que tiene el estudiante de ejercitar sus propios derechos sin
      negar los de los demás.
    Las relaciones con los otros, es decir el nivel de confianza y de respeto que tiene el estudiante
      hacía los demás.
¿CÓMO EVALUAR EL AUTOCONCEPTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES?
Proponemos la adaptación de una ficha elaborada por Florida Key, que mide el nivel de autoconcepto
académico de los estudiantes. Esta ficha es un instrumento para ayudar al docente a determinar como
los estudiantes se perciben así mismos como estudiantes. Ustedes pueden aplicarla en su aula y
programar sus actividades a partir de los resultados, para reforzar los aspectos en los que los
estudiantes muestran deficiencias.
Rocio Colca Almonacid                           Página 21 de 29                          Guía del docente no 2
Muy
 FICHA DE EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES                              pocas     Pocas    Algunas      Casi
                                                                     veces     veces     veces     siempre     Siempre     Puntaje
      Factor 1         1.   Termina sus tareas escolares.

 Enfrentamiento a      2.   Hace sus tareas con cuidado.
    situaciones
     escolares         3.   Presta atención en clase.

                       4.   Se muestra seguro de su trabajo
                            escolar.
                       5.   Es perseverante en su trabajo
                            escolar.
                                                                                                                  Total
      Factor 2         1.   Participa activamente en la
                            escuela.
   Compromiso          2.   Se ofrece para hacer trabajos
                            adicionales.
                       3.   Dedica tiempo ayudando a otros.

                       4.   Muestra interés en el trabajo
                            escolar de los demás.
                       5.   Inicia nuevas actividades
                            escolares.
                                                                                                                  Total
      Factor 3         1.   Expresa claramente sus propias
                            ideas.
    Asertividad        2.   Se ofrece para hablar frente al
                            público.
                       3.   Se ofrece para responder
                            preguntas durante la sesión.
                       4.   Hace preguntas adecuadas
                            durante la sesión.
                       5.   Muestra interés en ser líder.

                                                                                                                  Total
      Factor 4         1.   Se lleva bien con sus
                            compañeros.
  Relaciones con       2.   Se lleva bien con su docente.
     los otros
                       3.   Dice cosas buenas de su escuela.

                       4.   Dice la verdad acerca de su
                            trabajo escolar.
                       5.   Habla con su docente acerca de
                            cosas personales.
                                                                                                                  Total

Tabla de puntuación:             Muy pocas veces        1           Interpretación de los resultados (cada total):
                                 Pocas veces            2                                                     1a8         Inferior
                                 Algunas veces          3                                                     9 a 16      Medio
                                 Casi siempre           4                                                     17 a 25     Superior
                                 Siempre                5
Rocio Colca Almonacid                                       Página 22 de 29                                  Guía del docente no 2
FACTOR 1: ENFRENTAMIENTO A SITUACIONES ESCOLARES
   FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DEL DOCENTE EN SU CONTRIBUCIÓN PARA MEJORAR ESTE FACTOR
                                                                   Muy
                                                                   pocas     Pocas     Algunas      Casi
                                                                   veces     veces      veces     siempre     Siempre     Puntaje
 Termina sus           1.   He posibilitado que tengan
 tareas escolares.          experiencias de éxito.
                       2.   He dado tiempo para que
                            culminen las tareas.
                       3.   Los he animado para que
                            superen dificultades.
 Hace sus tareas       4.   He dado pautas para la
 con cuidado.               realización de tareas de aula.
                       5.   Los oriento en vez de resaltar sus
                            errores.
                       6.   Evito usar amenazas para que
                            trabajen bien.
 Presta atención       7.   He motivado (juegos y
 en clase.                  canciones).
                       8.   He usado recursos activos.

                       9.  He sido expresivo (voz, cuerpo,
                           gestos).
 Se muestra            10. He dado estímulos positivos.
 seguro de su
 trabajo escolar.      11. Los he atendido individualmente.

                       12. Evito castigarlos cuando se
                           equivocan.
 Es perseverante       13. He estado atento a sus pedidos.
 en su trabajo
 escolar.              14. Evito calificarlos negativamente.

                       15. Les he propuesto alternativas de
                           solución ante problemas.
                                                                                                    Total del factor 1

Tabla de puntuación:             Muy pocas veces      1           Interpretación de los resultados (total):
                                 Pocas veces          2                                                       1 a 25     Inferior
                                 Algunas veces        3                                                       26 a 50    Medio
                                 Casi siempre         4                                                       51 a 75    Superior
                                 Siempre              5

¿CÓMO MEJORAR EL ENFRENTAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES A SITUACIONES ESCOLARES?
Para sentir que es capaz de afrontar las exigencias no hay nada mejor que enfrentarlas y lograr.
Cualquiera experiencia de éxito, por pequeña que sea, lleva al estudiante a darse cuenta que es
competente. Para hacer algo bien, antes hay que atreverse a realizarlo y esto debe fomentarse en la
escuela. El estudiante debe primero lograr al realizar tareas a su alcance y, cuando esta listo, puede
pasar a una tarea más difícil, y al equivocarse debe ser estimulado para probar nuevamente y superar.

Rocio Colca Almonacid                                     Página 23 de 29                                   Guía del docente no 2
FACTOR 2: COMPROMISO DE LOS ESTUDIANTES
   FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DEL DOCENTE EN SU CONTRIBUCIÓN PARA MEJORAR ESTE FACTOR
                                                                   Muy
                                                                   pocas     Pocas     Algunas      Casi
                                                                   veces     veces      veces     siempre     Siempre     Puntaje
 Participa             1.    He dado espacios para la
 activamente en la           participación.
 escuela.              2.    He promovido sus opiniones e
                             ideas.
                       3.    He promovido que organicen sus
                             propios proyectos
 Se ofrece para        4.    He previsto trabajos adicionales
 hacer trabajos              para los que terminan rápido.
 adicionales en el     5.    He dado responsabilidades a los
 aula.                       estudiantes que trabajan rápido.
                       6.    Sé como trabajar con estudiantes
                             de diferentes ritmos.
 Dedica tiempo         7.    He promovido la cooperación.
 ayudando a
 todos.                8.    He dado la imagen de ser
                             cooperativo.
                       9.    He proyectado el trabajo de aula
                             hacia la comunidad.
 Muestra interés       10.   He valorado los trabajos de los
 en el trabajo               estudiantes.
 escolar de los        11.   He socializado los trabajos de los
 demás.                      estudiantes.
                       12.   Expongo los trabajos de los
                             estudiantes.
 Inicia nuevas         13.   Pregunto a los estudiantes acerca
 actividades                 de la organización del trabajo.
 escolares.            14.    He previsto posibles actividades
                             extra.
                       15.   Valoro las iniciativas de los
                             estudiantes.
                                                                                                    Total del factor 2

Tabla de puntuación:              Muy pocas veces     1           Interpretación de los resultados (total):
                                  Pocas veces         2                                                       1 a 25     Inferior
                                  Algunas veces       3                                                       26 a 50    Medio
                                  Casi siempre        4                                                       51 a 75    Superior
                                  Siempre             5

¿CÓMO MEJORAR EL COMPROMISO DE LOS ESTUDIANTES?
Cuando aparecen problemas en esta área, habitualmente se debe a que el estudiante, aunque tiene
altas aspiraciones, tiene dudas acerca de sus potencialidades. El docente puede apoyar así:
1. Hacer preguntas abiertas, para que opinen, y no solamente que recuerden hechos.
2. Comparar ideas o combinar hechos para luego llegar a principios generales.
3. Abrir la imaginación de los estudiantes, estimularles a comprometerse en la discusión.
4. Dar tiempo a los estudiantes para que puedan formular sus respuestas.
Rocio Colca Almonacid                                     Página 24 de 29                                   Guía del docente no 2
FACTOR 3: ASERTIVIDAD DE LOS ESTUDIANTES
   FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DEL DOCENTE EN SU CONTRIBUCIÓN PARA MEJORAR ESTE FACTOR
                                                                 Muy
                                                                 pocas     Pocas     Algunas      Casi
                                                                 veces     veces      veces     siempre     Siempre     Puntaje
 Expresa              1.    Me he interesado más por lo que
 claramente sus             dicen que por la forma.
 propias ideas.       2.    He corregido sin hacerlos sentir
                            mal.
                      3.    He dado espacios para que
                            aprendan a sentirse mejor.
 Se ofrece para       4.    He ayudado a desinhibirse.
 hablar frente al
 público.             5.    Hemos ensayado unas veces.

                      6.    les he animado para que superen
                            su miedo.
 Se ofrece para       7.    Les he preguntado en buen
 responder                  turno.
 preguntas            8.    He reformulado las mismas
 durante la sesión.         preguntas sin incomodarme.
                      9.    Les he dado tiempo suficiente
                            para que me respondan.
 Hace preguntas       10.   Les he estimulado para que
 adecuadas                  pregunten.
 durante la sesión.   11.   He escuchado con interés sus
                            intervenciones.
                      12.   Los he ayudado a formular
                            adecuadamente sus preguntas.
 Muestra interés      13.   He permitido que los estudiantes
 en ser líder.              dirijan actividades.
                      14.   He delegado responsabilidades.

                      15. He calorado sus iniciativas

                                                                                                  Total del factor 3


Tabla de puntuación:             Muy pocas veces    1           Interpretación de los resultados (total):
                                 Pocas veces        2                                                       1 a 25     Inferior
                                 Algunas veces      3                                                       26 a 50    Medio
                                 Casi siempre       4                                                       51 a 75    Superior
                                 Siempre            5

¿CÓMO MEJORAR LA ASERTIVIDAD DE LOS ESTUDIANTES?
1. Enseñar claramente los valores que se consideran importantes en el aula, y dar la imagen de un
   docente que practica estos valores.
2. Plantear a los estudiantes situaciones problemas o dilemas morales. Ejemplo: “Qué debería hacer si
   una persona no tiene dinero para comprar las medicinas de su madre gravemente enferma. ¿Estaría
   bien que robe?”
3. Enseñar a los estudiantes a expresarse de manera respetuosa.
Rocio Colca Almonacid                                   Página 25 de 29                                   Guía del docente no 2
FACTOR 4: LAS RELACIONES DE LOS ESTUDIANTES CON LOS OTROS
   FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DEL DOCENTE EN SU CONTRIBUCIÓN PARA MEJORAR ESTE FACTOR
                                                                Muy
                                                                pocas     Pocas     Algunas      Casi
                                                                veces     veces      veces     siempre     Siempre     Puntaje
 Se lleva bien con   1.  He buscado crear ambiente de
 sus compañeros.         grupo y compañerismo.
                     2. He promovido la solución de
                         conflicto entre los estudiantes.
                     3. He promovido experiencias de
                         solidaridad y respeto.
 Se lleva bien con   4. Me he relacionado bien con mis
 su docente.             estudiantes.
                     5. He demostrado los valores que
                         enseño a mis estudiantes.
                     6. Me he comunicado de manera
                         personal con cada uno.
 Dice cosas buenas   7. Los estudiantes se han sentido a
 de su escuela.          gusto.
                     8. He hablado positivamente de la
                         escuela.
                     9. He promovido actividades
                         generales de la escuela.
 Dice la verdad      10. Evito castigarlos por no cumplir o
 acerca de su            hacer mal las tareas.
 trabajo escolar.    11. Los he estimulado y valorado en
                         sus trabajos.
                     12. He promovido la autoevaluación.

 Habla con su        13. Les he contado vivencias
 docente acerca          personales a mis estudiantes.
 de cosas            14. He promovido la comunicación
 personales.             entre los estudiantes.
                     15. He promovido debates acerca de
                         experiencias personales.
                                                                                                 Total del factor 4


Tabla de puntuación:           Muy pocas veces     1           Interpretación de los resultados (total):
                               Pocas veces         2                                                       1 a 25     Inferior
                               Algunas veces       3                                                       26 a 50    Medio
                               Casi siempre        4                                                       51 a 75    Superior
                               Siempre             5

¿CÓMO MEJORAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES?
1. Uso de “nosotros” para seguir que todos pertenecemos al grupo.
2. Fomentar a través de los trabajos grupales una participación cooperativa entre iguales y con
   personas diferentes.
3. Fomentar la comunicación entre todos los miembros del aula.



Rocio Colca Almonacid                                  Página 26 de 29                                   Guía del docente no 2
Adaptación de la fuente siguiente:
“Para ser mejores: la autoestima en la escuela”
Nélida Céspedes Rossel
Fernando Escudero Espinoza
2003, Edición Tarea, Lima
DESPUÉS DE LEER

                    ¿Qué puede hacer para promover la autoestima de sus estudiantes?




                          Es importante fortalecer la
                           autoestima de nuestros
                                 estudiantes.

                                                                  Están interesantes los
                                                                instrumentos planteados
                                                                pero hay que adaptarlos
                                                                           ¿no?




Rocio Colca Almonacid                         Página 27 de 29                              Guía del docente no 2
D3 – CUESTIONARIO                          COMPRENDIENDO LO QUE LEO
     DEL DOCENTE                                     GUÍA 2

 Nombres y apellidos del docente

LAS POTENCIALIDADES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS RURALES

         ¿Qué entiende usted por trabajar desde las potencialidades de nuestros estudiantes?
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN UN AULA MULTIGRADO

                  ¿Qué estilo de aprendizaje es el que usted prefiere en su aula?
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________


LA AUTONOMÍA EN NUESTROS ESTUDIANTES

              ¿Qué labores realizan sus estudiantes de manera autónoma en su aula?
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________

Rocio Colca Almonacid                    Página 28 de 29                      Guía del docente no 2
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE INTEGRAL

                     ¿Qué estrategias utiliza para trabajar saberes previos?
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________


ESTRATEGIAS EN RELACIÓN A LOS DIVERSOS ESTILOS DE APRENDIZAJES

               ¿Cómo agrupa a sus estudiantes durante mis sesiones de aprendizaje?
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________


LAS RELACIONES AFECTIVAS EN EL AULA RURAL

         ¿Cómo ayudan las buenas relaciones afectivas en el rendimiento de los estudiantes?
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________


ESTRATEGIAS PARA EVALUAR Y MEJORAR LA AUTOESTIMA

                ¿Qué puede hacer para promover la autoestima de sus estudiantes?
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________


Rocio Colca Almonacid                    Página 29 de 29                     Guía del docente no 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la educación artística
Historia de la educación artísticaHistoria de la educación artística
Historia de la educación artísticaXavi Vinyals
 
Educacion artistica
Educacion artistica Educacion artistica
Educacion artistica monsebrenda
 
Orientaciones generales de los servicios educacion especial de veracruz
Orientaciones generales de los servicios educacion especial de veracruzOrientaciones generales de los servicios educacion especial de veracruz
Orientaciones generales de los servicios educacion especial de veracruzAryz Ernan
 
Que aspectos del curriculo nacional necesitan profundizar
Que aspectos del curriculo nacional necesitan profundizarQue aspectos del curriculo nacional necesitan profundizar
Que aspectos del curriculo nacional necesitan profundizarMaría Auxiliadora
 
Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional carzanos
 
Artes escénicas
Artes escénicasArtes escénicas
Artes escénicasaniitafb-9
 
Proyectos educativos
Proyectos educativosProyectos educativos
Proyectos educativoszoila nagua
 
Unidad 2 Inter- Aprendizaje
Unidad 2 Inter- AprendizajeUnidad 2 Inter- Aprendizaje
Unidad 2 Inter- AprendizajeMartha Serrano
 

La actualidad más candente (10)

Historia de la educación artística
Historia de la educación artísticaHistoria de la educación artística
Historia de la educación artística
 
Educacion artistica
Educacion artistica Educacion artistica
Educacion artistica
 
Orientaciones generales de los servicios educacion especial de veracruz
Orientaciones generales de los servicios educacion especial de veracruzOrientaciones generales de los servicios educacion especial de veracruz
Orientaciones generales de los servicios educacion especial de veracruz
 
Que aspectos del curriculo nacional necesitan profundizar
Que aspectos del curriculo nacional necesitan profundizarQue aspectos del curriculo nacional necesitan profundizar
Que aspectos del curriculo nacional necesitan profundizar
 
Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional
 
Artes escénicas
Artes escénicasArtes escénicas
Artes escénicas
 
La EducacióN Rural
La EducacióN RuralLa EducacióN Rural
La EducacióN Rural
 
Proyectos educativos
Proyectos educativosProyectos educativos
Proyectos educativos
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Unidad 2 Inter- Aprendizaje
Unidad 2 Inter- AprendizajeUnidad 2 Inter- Aprendizaje
Unidad 2 Inter- Aprendizaje
 

Destacado

Escuela de Verano Documento Rector Propuesta Pedagógica y Operativa
Escuela de Verano Documento Rector Propuesta Pedagógica y OperativaEscuela de Verano Documento Rector Propuesta Pedagógica y Operativa
Escuela de Verano Documento Rector Propuesta Pedagógica y OperativaEditorial MD
 
13 ficha de acompañamiento estudiantil
13 ficha de acompañamiento estudiantil13 ficha de acompañamiento estudiantil
13 ficha de acompañamiento estudiantilMauricio Alarcon
 
1. carpeta tutorial iiee 5076
1. carpeta tutorial  iiee 50761. carpeta tutorial  iiee 5076
1. carpeta tutorial iiee 5076Cristinita
 
Planeacion Tutoria de Secundaria
Planeacion Tutoria de SecundariaPlaneacion Tutoria de Secundaria
Planeacion Tutoria de SecundariaEditorial MD
 
LAS CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE IDENTIDAD
LAS CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE IDENTIDADLAS CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE IDENTIDAD
LAS CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE IDENTIDADJulio Tellez
 
"La identidad del joven de hoy"
"La identidad del joven de hoy""La identidad del joven de hoy"
"La identidad del joven de hoy"John Marin Gomez
 
La falta de identidad en los jóvenes
La falta de identidad en los jóvenesLa falta de identidad en los jóvenes
La falta de identidad en los jóvenesFerni de Granda
 
Plan anual de aula 2015
Plan anual de aula 2015Plan anual de aula 2015
Plan anual de aula 2015CASITA FELIZ
 
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.Marly Rodriguez
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campodimilecacu
 
Planeación Telesecundaria Orientación y Tutoria
Planeación Telesecundaria Orientación y TutoriaPlaneación Telesecundaria Orientación y Tutoria
Planeación Telesecundaria Orientación y TutoriaEditorial MD
 
Construyendo mi identidad personal
Construyendo mi identidad personalConstruyendo mi identidad personal
Construyendo mi identidad personalChristian CU
 
Plan de TUTORÍA del aula.
Plan de  TUTORÍA del aula.Plan de  TUTORÍA del aula.
Plan de TUTORÍA del aula.Marly Rodriguez
 
Taller identidad para Adolescentes
Taller identidad para AdolescentesTaller identidad para Adolescentes
Taller identidad para Adolescentesnadia_avelar27
 
Identidad cristiana un desafio para el joven moderno
Identidad cristiana   un desafio para el joven modernoIdentidad cristiana   un desafio para el joven moderno
Identidad cristiana un desafio para el joven modernoJorge A. Navidad
 
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 

Destacado (20)

Escuela de Verano Documento Rector Propuesta Pedagógica y Operativa
Escuela de Verano Documento Rector Propuesta Pedagógica y OperativaEscuela de Verano Documento Rector Propuesta Pedagógica y Operativa
Escuela de Verano Documento Rector Propuesta Pedagógica y Operativa
 
Ficha estudiantil
Ficha estudiantilFicha estudiantil
Ficha estudiantil
 
13 ficha de acompañamiento estudiantil
13 ficha de acompañamiento estudiantil13 ficha de acompañamiento estudiantil
13 ficha de acompañamiento estudiantil
 
Plan Tutorial de Aula
Plan Tutorial de AulaPlan Tutorial de Aula
Plan Tutorial de Aula
 
Tutoria planeacion
Tutoria planeacionTutoria planeacion
Tutoria planeacion
 
1. carpeta tutorial iiee 5076
1. carpeta tutorial  iiee 50761. carpeta tutorial  iiee 5076
1. carpeta tutorial iiee 5076
 
Planeacion Tutoria de Secundaria
Planeacion Tutoria de SecundariaPlaneacion Tutoria de Secundaria
Planeacion Tutoria de Secundaria
 
LAS CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE IDENTIDAD
LAS CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE IDENTIDADLAS CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE IDENTIDAD
LAS CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE IDENTIDAD
 
"La identidad del joven de hoy"
"La identidad del joven de hoy""La identidad del joven de hoy"
"La identidad del joven de hoy"
 
La falta de identidad en los jóvenes
La falta de identidad en los jóvenesLa falta de identidad en los jóvenes
La falta de identidad en los jóvenes
 
Plan anual de aula 2015
Plan anual de aula 2015Plan anual de aula 2015
Plan anual de aula 2015
 
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Planeación Telesecundaria Orientación y Tutoria
Planeación Telesecundaria Orientación y TutoriaPlaneación Telesecundaria Orientación y Tutoria
Planeación Telesecundaria Orientación y Tutoria
 
Construyendo mi identidad personal
Construyendo mi identidad personalConstruyendo mi identidad personal
Construyendo mi identidad personal
 
Erik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
Erik Erickson Y Su Teoría PsicosocialErik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
Erik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
 
Plan de TUTORÍA del aula.
Plan de  TUTORÍA del aula.Plan de  TUTORÍA del aula.
Plan de TUTORÍA del aula.
 
Taller identidad para Adolescentes
Taller identidad para AdolescentesTaller identidad para Adolescentes
Taller identidad para Adolescentes
 
Identidad cristiana un desafio para el joven moderno
Identidad cristiana   un desafio para el joven modernoIdentidad cristiana   un desafio para el joven moderno
Identidad cristiana un desafio para el joven moderno
 
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
 

Similar a La escuela rural como un espacio para fortalecer mi identidad personal

Actividad 1 alejandro cortes jaramillo
Actividad 1 alejandro cortes jaramilloActividad 1 alejandro cortes jaramillo
Actividad 1 alejandro cortes jaramilloRicardo Amézquita
 
Bloque tres actividada n.1
Bloque tres actividada n.1Bloque tres actividada n.1
Bloque tres actividada n.1florglo
 
Escuela rural unitaria
Escuela rural unitariaEscuela rural unitaria
Escuela rural unitariayola_irene
 
Maestro wilian
Maestro wilianMaestro wilian
Maestro wilianYulma Ake
 
Diagnostico julian 1
Diagnostico julian 1Diagnostico julian 1
Diagnostico julian 1Lu Pequeña
 
Ensayo de las ciencias sociales
Ensayo de las ciencias socialesEnsayo de las ciencias sociales
Ensayo de las ciencias socialesMayen Lozada
 
Niños migrantes-y-extraedad-1
Niños migrantes-y-extraedad-1Niños migrantes-y-extraedad-1
Niños migrantes-y-extraedad-1Alejandro Rosales
 
12. Enseñando en escuela rural (sombreros)
12. Enseñando en escuela rural (sombreros)12. Enseñando en escuela rural (sombreros)
12. Enseñando en escuela rural (sombreros)KarlaDanielaOrtega
 
Analisiscurricular
AnalisiscurricularAnalisiscurricular
AnalisiscurricularYedidJimenez
 
INDUCCION A PROCESO PEDAGOGICOS
INDUCCION A PROCESO PEDAGOGICOSINDUCCION A PROCESO PEDAGOGICOS
INDUCCION A PROCESO PEDAGOGICOSmiltonete1987
 
Popuesta incidental: "Mejoras en la educación inicial, primaria y secundaria"
Popuesta incidental: "Mejoras en la educación inicial, primaria y secundaria"Popuesta incidental: "Mejoras en la educación inicial, primaria y secundaria"
Popuesta incidental: "Mejoras en la educación inicial, primaria y secundaria"Mary Sanavia
 
Quien soy y mi huella. PPT .pptx
Quien soy y mi huella. PPT .pptxQuien soy y mi huella. PPT .pptx
Quien soy y mi huella. PPT .pptxMiguel Toalongo
 

Similar a La escuela rural como un espacio para fortalecer mi identidad personal (20)

Planificación anual
Planificación anualPlanificación anual
Planificación anual
 
Segundo periodo de observ.
Segundo periodo de observ.Segundo periodo de observ.
Segundo periodo de observ.
 
Actividad 1 alejandro cortes jaramillo
Actividad 1 alejandro cortes jaramilloActividad 1 alejandro cortes jaramillo
Actividad 1 alejandro cortes jaramillo
 
Bloque tres actividada n.1
Bloque tres actividada n.1Bloque tres actividada n.1
Bloque tres actividada n.1
 
Escuela rural unitaria
Escuela rural unitariaEscuela rural unitaria
Escuela rural unitaria
 
Maestro wilian
Maestro wilianMaestro wilian
Maestro wilian
 
Pe 2017 2020
Pe 2017 2020Pe 2017 2020
Pe 2017 2020
 
Diagnostico julian 1
Diagnostico julian 1Diagnostico julian 1
Diagnostico julian 1
 
Actividad semana 1 induccion procesos pedagogicos
Actividad semana 1 induccion procesos pedagogicosActividad semana 1 induccion procesos pedagogicos
Actividad semana 1 induccion procesos pedagogicos
 
Ensayo de las ciencias sociales
Ensayo de las ciencias socialesEnsayo de las ciencias sociales
Ensayo de las ciencias sociales
 
Niños migrantes-y-extraedad-1
Niños migrantes-y-extraedad-1Niños migrantes-y-extraedad-1
Niños migrantes-y-extraedad-1
 
12. Enseñando en escuela rural (sombreros)
12. Enseñando en escuela rural (sombreros)12. Enseñando en escuela rural (sombreros)
12. Enseñando en escuela rural (sombreros)
 
Analisiscurricular
AnalisiscurricularAnalisiscurricular
Analisiscurricular
 
INDUCCION A PROCESO PEDAGOGICOS
INDUCCION A PROCESO PEDAGOGICOSINDUCCION A PROCESO PEDAGOGICOS
INDUCCION A PROCESO PEDAGOGICOS
 
Popuesta incidental: "Mejoras en la educación inicial, primaria y secundaria"
Popuesta incidental: "Mejoras en la educación inicial, primaria y secundaria"Popuesta incidental: "Mejoras en la educación inicial, primaria y secundaria"
Popuesta incidental: "Mejoras en la educación inicial, primaria y secundaria"
 
11. sombreros
11. sombreros11. sombreros
11. sombreros
 
Quien soy y mi huella. ppt
Quien soy y mi huella. ppt Quien soy y mi huella. ppt
Quien soy y mi huella. ppt
 
Quien soy y mi huella. PPT .pptx
Quien soy y mi huella. PPT .pptxQuien soy y mi huella. PPT .pptx
Quien soy y mi huella. PPT .pptx
 
Quien soy y mi huella. ppt
Quien soy y mi huella. ppt Quien soy y mi huella. ppt
Quien soy y mi huella. ppt
 
Antologia tema 6
Antologia tema 6Antologia tema 6
Antologia tema 6
 

Más de Jaime Montes

La escuela rural como un espacio para expresar nuestra diversidad
La escuela rural como un espacio  para expresar nuestra diversidadLa escuela rural como un espacio  para expresar nuestra diversidad
La escuela rural como un espacio para expresar nuestra diversidadJaime Montes
 
La escuela rural como un espacio para construir una ciudadanía planetaria
La escuela rural como un espacio para construir una ciudadanía planetariaLa escuela rural como un espacio para construir una ciudadanía planetaria
La escuela rural como un espacio para construir una ciudadanía planetariaJaime Montes
 
La escuela rural como un espacio para plantear y resolver problemas
La escuela rural como un espacio para plantear y resolver problemasLa escuela rural como un espacio para plantear y resolver problemas
La escuela rural como un espacio para plantear y resolver problemasJaime Montes
 
La escuela rural como un espacio para convivir democráticamente
La escuela rural como un espacio para convivir democráticamenteLa escuela rural como un espacio para convivir democráticamente
La escuela rural como un espacio para convivir democráticamenteJaime Montes
 
Los errores son oportunidades para enseñar y aprender
Los errores son oportunidades  para enseñar y aprenderLos errores son oportunidades  para enseñar y aprender
Los errores son oportunidades para enseñar y aprenderJaime Montes
 
Módulo Gestión, Programa Juntos
Módulo Gestión, Programa JuntosMódulo Gestión, Programa Juntos
Módulo Gestión, Programa JuntosJaime Montes
 
Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales
Acompañamiento Pedagógico, zonas ruralesAcompañamiento Pedagógico, zonas rurales
Acompañamiento Pedagógico, zonas ruralesJaime Montes
 

Más de Jaime Montes (7)

La escuela rural como un espacio para expresar nuestra diversidad
La escuela rural como un espacio  para expresar nuestra diversidadLa escuela rural como un espacio  para expresar nuestra diversidad
La escuela rural como un espacio para expresar nuestra diversidad
 
La escuela rural como un espacio para construir una ciudadanía planetaria
La escuela rural como un espacio para construir una ciudadanía planetariaLa escuela rural como un espacio para construir una ciudadanía planetaria
La escuela rural como un espacio para construir una ciudadanía planetaria
 
La escuela rural como un espacio para plantear y resolver problemas
La escuela rural como un espacio para plantear y resolver problemasLa escuela rural como un espacio para plantear y resolver problemas
La escuela rural como un espacio para plantear y resolver problemas
 
La escuela rural como un espacio para convivir democráticamente
La escuela rural como un espacio para convivir democráticamenteLa escuela rural como un espacio para convivir democráticamente
La escuela rural como un espacio para convivir democráticamente
 
Los errores son oportunidades para enseñar y aprender
Los errores son oportunidades  para enseñar y aprenderLos errores son oportunidades  para enseñar y aprender
Los errores son oportunidades para enseñar y aprender
 
Módulo Gestión, Programa Juntos
Módulo Gestión, Programa JuntosMódulo Gestión, Programa Juntos
Módulo Gestión, Programa Juntos
 
Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales
Acompañamiento Pedagógico, zonas ruralesAcompañamiento Pedagógico, zonas rurales
Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales
 

La escuela rural como un espacio para fortalecer mi identidad personal

  • 1. Programa de Acompañamiento Pedagógico para docentes de zonas rurales GUÍA DEL DOCENTE 02 La escuela rural como un espacio para fortalecer mi identidad personal Enseñar la condición humana Lic. Rocío Colca Almonacid PARTE 1 - FORMACIÓN GENERAL  Las potencialidades de los niños y niñas rurales  Los estilos de aprendizaje en un aula multigrado  La autonomía en nuestros estudiantes PARTE 2 - FORMACIÓN PEDAGÓGICA PROCESOS DE APRENDIZAJE  La sesión de aprendizaje integral  Estrategias en relación a los diversos estilos de aprendizajes HABILIDADES SOCIALES  Las relaciones afectivas en el aula rural  Estrategias para evaluar y mejorar la autoestima
  • 2. - PARTE 1 - FORMACIÓN GENERAL Rocio Colca Almonacid Página 2 de 29 Guía del docente no 2
  • 3. LAS POTENCIALIDADES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS RURALES ANTES DE LEER ¿Qué características, que los distinguen de otros, tienen los estudiantes rurales? TESTIMONIO Juan es un niño que ha crecido siempre en el campo. Tiene 10 años y despliega una serie de habilidades con relación a la supervivencia que, de seguro, para un entorno urbano podrían ser admirables. Ayuda en labores como siempre y cosecha. Camina grandes distancias y lidia a diario con el clima y lo escarpado de los terrenos. A sus 10 años es ya un varoncito que tiene claro su rol y es perfectamente reconocido por la familia y la comunidad. Lleva consigo una posición de género que lo lleva asumir posturas protectoras y recibir un trato especial por su incipiente condición de proveedor. En la escuela este panorama parece no importar mucho pues su condición es observada por el docente con desconfianza. Sus habilidades no son asumidas como tal en el círculo. Debido a ello, tiene temor a expresarse y si lo hace denota mucha inseguridad. LECTURA Durante muchas décadas los educadores no han comprendido las diferencias étnicas, culturales y lingüísticas; Como tal, los estudiantes campesinos tanto en la sierra, costa y selva han estudiado con un solo currículo impuesto desde el Ministerio de Educación sin tomar en cuenta las grandes diferencias culturales. Hasta hoy, la educación es básicamente homogeneizadora y para nada toma en cuenta los aprendizajes ya adquiridos por los estudiantes de sus padres y generaciones que lo han precedido, tampoco de sus comunidades ni del entorno que los rodea. Seguimos arrastrando una enseñanza basada en el aprendizaje memorístico que da muy poca cabida a la creatividad y a la activa participación de los estudiantes. Muchas veces ni el calendario escolar es compatible con las actividades agropecuarias, sobre todo con la cosecha que se realiza a partir de abril y mayo que es cuando los estudiantes están atareados en contribuir con la unidad doméstica. Existe pues un cruce entre el calendario productivo y el calendario escolar. Nuestros estudiantes de zonas rurales llevan consigo una serie de habilidades en relación a la sobrevivencia que es necesario puntualizar para tener una mirada integral de su forma de ser y su rol dentro de la comunidad. Rocio Colca Almonacid Página 3 de 29 Guía del docente no 2
  • 4. 1. En relación a la sobrevivencia: a) Los estudiantes se involucran en las tareas del campo como parte de su vida cotidiana. Participan de las actividades de siembre, cosecha y otros. b) Realizan labores de pastoreo lo cual les lleva a caminar largas horas y lidiar con las inclemencias del clima. c) En el caso de los varones el rol de proveedor está marcado naturalmente desde la infancia y en el caso de las niñas se les prepara de igual modo en las labores del hogar. d) Están preparados para enfrentar situaciones complejas o resolver problemas que tienen que ver con la sobrevivencia material. 2. En relación a la comunidad: a) Existe un lazo estrecho con las actividades de la comunidad. Piensan comunitariamente desde muy pequeños. b) Participan de las actividades comunales como faenas y eventos festivos. c) Se sienten identificados plenamente con su cultura local y la expresan a través del uso de su lengua materna o la participación de las costumbres o ritos del lugar. 3. En relación a su cosmovisión: a) Tienen una relación estrecha con la naturaleza. Se sienten parte de ella y la disfrutan plenamente. b) Poseen un espíritu más libre y su visión es amplia en relación al mundo. Disfrutan de los espacios abiertos. 4. En relación a su relación con los demás: a) Muestran mucho respeto por las personas mayores y siempre asumen una actitud de acogida. Saludan voluntariamente a los desconocidos. b) Muestran mayor docilidad e ingenuidad en el trato. El reto es trabajar desde las POTENCIALIDADES de nuestros estudiantes rurales. Su naturaleza ingenua, de contacto permanente con la naturaleza y con su localidad los ubica como transmisores de una variedad de saberes previos que deben ser el punto de partida para generar espacios reales de aprendizaje. Valorar su forma de vida y sus actividades diarias fortalecerán su autoestima y será un hermoso espacio para solidificar su identidad cultural. Rocio Colca Almonacid Página 4 de 29 Guía del docente no 2
  • 5. DESPUÉS DE LEER ¿Qué entiende por trabajar desde las potencialidades de nuestros estudiantes? Rocio Colca Almonacid Página 5 de 29 Guía del docente no 2
  • 6. LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN UN AULA MULTIGRADO ANTES DE LEER ¿Qué estilo de aprendizaje es el suyo? TESTIMONIO Mateo tiene 5 años y está aprendiendo a leer. A él le agrada estar en movimiento y es contemplado por el docente como un niño–problema. Trabaja su proceso de aprendizaje desde el movimiento. Esta situación causa muchos problemas con el docente y con sus compañeros porque nadie estaba preparado para interactuar con un niño así. Y, entonces, Mateo casi siempre la pasa mal. Sus cuadernos son un desastre al igual que sus exámenes. Esto a veces lo entristece y entonces prefiere quedarse muy callado. En las aulas multigradas tenemos estudiantes de diferentes edades que cursan el mismo grado, estudiantes de la misma edad que cursan diferentes grados, pero con distintos niveles de aprendizaje, estilos y ritmos de aprendizaje, diferentes saberes previos y distintas experiencias de vida familiar, cultural y lingüística. La DIVERSIDAD es la que caracteriza el aula multigrado y la atención a la misma es esencial en la labor de aula. La diversidad de las aulas multigrado, como vemos, deriva principalmente de aspectos como la edad, las capacidades y habilidades, las lenguas y la cultura de estudiantes. La situación problemática es entender esta compleja concurrencia de aspectos y factores que atraviesan el hecho educativo como una unidad sin dejar de lado ninguno de sus componentes y mucho más aún si se aborda desde el marco de la EBI. Dentro de la dimensión intercultural, la diferencia cultural (entre estudiantes, entre estudiantes y docentes) y de formas de pensamiento y racionalidades determina el cómo aprende cada uno. Sin duda que esta apreciación es un valioso aporte para su consideración. Sin embargo, la práctica educativa actual en las aulas multigrado, especialmente en las que no se asume la concurrencia de al menos dos lenguas y dos culturas hace que se desperdicie toda una gama de oportunidades de registros e intercambios de saberes y formas de transferencia y socialización. El estilo de aprendizaje se define como la forma en que la información es procesada. Se centra en las fortalezas y no en las debilidades. No existe correcto o incorrecto estilo de aprendizaje. La mayoría de los estudiantes muestran preferencia por los siguientes estilos básicos de aprendizaje: visual, auditivo, o manipulador. Es común la combinación de estilos de aprendizajes primarios y secundarios. Los docentes también muestran preferencia por uno de estos estilos de aprendizaje. Es usual que los docentes prefieran un estilo de aprendizaje diferente al de su estudiante. Para trabajar efectivamente con nuestros estudiantes es importante entender su propio estilo de aprendizaje. Los aprendedores visuales aprenden mirando imágenes o esquemas. Ellos ven a imágenes del pasado cuando tratan de recordar. Ellos dibujan la forma de las cosas en su mente. Por ejemplo, si nuevas palabras son presentadas, diciendo las letras en voz alta, los aprendedores visuales no podrán ver la Rocio Colca Almonacid Página 6 de 29 Guía del docente no 2
  • 7. figura de la palabra, pero si las letras son escritas en el pizarrón y también se dicen en voz alta, los aprendedores visuales verán la forma de la palabra y podrán recordar fácilmente. Los aprendedores manipuladores (tocadores) pueden recordar mejor si tocan los bloques con cuales se construyen las palabras. Los aprendedores auditivos tienden a deletrear fonéticamente (sonidos.) Ellos, algunas veces, tienen problemas cuando están leyendo porque no visualizan las cosas muy bien. Estos estudiantes aprenden escuchando y recuerdan los hechos cuando éstos son presentados en forma de poemas, cantos o melodías. Los aprendedores manipuladores (que tocan las cosas) aprenden mejor moviendo y manipulando las cosas. Los estudiantes de zonas rurales están muy estimulados en la manipulación de cosas pues desde muy pequeños asumen roles que los lleva a adquirir habilidades que no las tiene un estudiante de la urbe. Existe una predisposición para el aprendizaje manipulador o kinestésico. El aprender con las manos es un buen punto para generar espacios gratos de trabajo y colaboración en la escuela y enseñarle a su hijo en casa, usando un estilo diferente. Otra consideración es el ambiente en el cual las personas aprenden mejor. La tradición nos dice que tengamos un cuarto sin ruido, bien iluminado y con una silla con respaldo vertical, pero algunos estudiantes aprenden mejor en medio de ruidos y un ambiente desordenado. Un aula multigrado es un ambiente siempre de mucha interacción pues es parte del proceso de colaboración en el que deben estar inmersos. Por lo tanto, la idea tradicional de un aula multigrado en silencio es realmente contradictorio e inaccesible. El respetar el proceso, el estilo y el ritmo de aprendizaje de cada uno de nuestros estudiantes es una forma también de fortalecer y respetar su IDENTIDAD PERSONAL. DEPUÉS DE LEER ¿Qué estilo de aprendizaje es el que prefiere en su aula? Cada estudiante tiene su Sí. El asunto es propia forma de focalizar el estilo de aprender. cada uno para poder ayudarlo. Rocio Colca Almonacid Página 7 de 29 Guía del docente no 2
  • 8. LA AUTONOMÍA EN NUESTROS ESTUDIANTES ANTES DE LEER ¿A qué edad piensa usted que alcanzó su autonomía? TESTIMONIO Jacinto ha llegado tarde a la escuela pues debió acompañar a su padre a dejar sus toros en una quebrada cercana. Es una actividad que su padre hasta hace poco hacía solo pero un buen día decidió que era ya hora que su hijo mayor lo acompañe para que pueda aprenderlo. Se han levantado a las 4:30 am y emprendieron el camino. A esa hora de la mañana el frió es intenso pero él lo asume de forma natural y casi nunca se le ocurre quejarse. Hoy no ha sido un día fácil y la caminata se prolongó más de lo acostumbrado, debido a ello se demoró. Al llegar recibió un reproche del docente y se puso a copiar lo que estaba en el pizarrón « Los recursos naturales del Perú ». El decide copiar solo algunos párrafos que le parecen importantes y así nivelarse con sus compañeros pero su docente vuelve a molestarse con él y decide castigarlo. La autonomía es la capacidad de tomar decisiones de manera independiente. Es también la capacidad de adaptación personal a las distintas situaciones de la vida cotidiana, que sean en la familia, en la comunidad o en la escuela. En las zonas rurales la autonomía es un componente que se trabaja con los estudiantes desde edades muy tempranas. Los estudiantes del campo asumen roles y se desarrollan de manera autónoma con mas precocidad que los estudiantes de la ciudad, en los cuales, se observa un mayor nivel de sobreprotección. Del mismo modo, los docentes de zonas rurales tienen un mayor espacio de autonomía para desarrollar acciones por propia iniciativa. En la ciudad los docentes se encuentran más presionados por los agentes normativos (UGEL, Ministerio) que casi siempre se encuentran saturados y agotados por la exigencia. Existe un nivel de autonomía mucho más limitado. La autonomía es un componente fundamental de la autoestima, de igual manera que la aceptación de sí mismo, la expresión afectiva y la consideración por el otro. El desarrollo de la identidad propia de un estudiante sólo es posible si se logra aprendizajes que le permiten actuar independientemente. Una persona autónoma ha desarrollado necesariamente un buen nivel de autoestima. La autonomía está enlazada profundamente con el autoestima, quien se siente valorado será capaz de actuar de forma independiente y tomar decisiones. En el caso de nuestros estudiantes rurales, ellos realizan muchas actividades de forma autónoma e incluso toman decisiones pero sin embargo diversos estudios señalan que muestran baja autoestima y poca seguridad para la expresión. Entonces ¿Por qué nuestros estudiantes muestran inseguridad al expresarse si en varios ámbitos de su vida cotidiana son Rocio Colca Almonacid Página 8 de 29 Guía del docente no 2
  • 9. autónomos? ¿Cuál es la verdadera relación entre autonomía y autoestima en el caso de los estudiantes rurales? La respuesta a ello al parecer se encuentra en las relaciones de valoración que debe tener la escuela con los saberes adquiridos por estos estudiantes que enfrentan la vida con valentía y en un estilo distinto al de los estudiantes de las ciudades. La inseguridad y supuesta “baja autoestima” no debe ser tal si la escuela se convierte un espacio potencializador en el cual se valore su forma de vida y se trabaje a partir de ello. Trabajar procesos de aprendizaje con estudiantes rurales es un contexto interesante. Ellos tienen elementos preciados en relación a su identidad cultural, su capacidad de enfrentar la vida y otros que nos deben llevar a construir junto con ellos una dinámica integral e innovadora. Respetar sus tiempos, su trabajo, su concepción de la vida es respetar por encima de todo su IDENTIDAD PERSONAL. DESPUÉS DE LEER ¿Que labores realizan sus estudiantes de manera autónoma en su aula? En mi aula trabajo con grupos e Yo siento que ellos tienen intentó que sean autónomos para mucha iniciativa así que les tomar sus decisiones en relación a doy libertad para decidir. las tareas encomendadas. No todos los grupos pueden hacerlo. Rocio Colca Almonacid Página 9 de 29 Guía del docente no 2
  • 10. - PARTE 2 - FORMACIÓN PEDAGÓGICA Rocio Colca Almonacid Página 10 de 29 Guía del docente no 2
  • 11. PROCESOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE INTEGRAL APRENDIZAJE ANTES DE LEER ¿Qué momentos contempla usted al trabajar una sesión de aprendizaje? TESTIMONIO Ángel es estudiante del segundo grado de la escuela de Matibamba (Tauca). Es muy locuaz y me cuenta que le agrada mucho el trabajo que hacen los días que lo visita Lily, la profesora acompañante. Jugamos y nos reímos. Me agrada profundamente verlo contento. - “¿Qué parte te gusta más de las sesiones?” - “El momento del abrazo” - “¿Por qué?” - “Me gusta porque la profesora se pone buena” LECTURA Existen muchos formatos para trabajar una sesión de aprendizaje. En realidad, a veces los formatos sólo son referentes que los docentes debemos tener en cuenta sólo por una cuestión metodológica. Lo realmente importante es la dinámica y el clima interno que se genera a partir de la motivación, afecto y compromiso. Nuestra propuesta presenta una sesión de aprendizaje en la que al margen de los procesos que son necesarios de seguir presenta un espacio concreto en el que se fortalecen las habilidades sociales que es un elemento indiscutible para crear en el aula un clima amigable y de cooperación. Tiene como objetivo orientar aprendizajes significativos que responda a las demandas e intereses de nuestros estudiantes de zonas rurales y que ellos sean protagonistas de su propio aprendizaje, con autonomía para trabajar sus guías y materiales, formando grupos con sus compañeros donde se reflexione, discute y construye acuerdos. Las sesiones atienden dos dimensiones: a) Dimensión afectiva: Un elemento importante para la generación de buenos aprendizajes es la relación afectiva que se concita en el aula. Por ello, es necesario trabajar en su fortalecimiento a través de espacios de diálogo, personal/grupal utilizando elementos simbólicos y estrategias de participación. b) Dimensión cognitiva: Es aquella que está en relación a la construcción de aprendizajes exigidos por el DCN, la sesión trabaja las capacidades propuestas articulando áreas utilizando una dinámica que se inicia con el recojo de saberes previos, la construcción de los aprendizajes y la aplicación del mismo. Rocio Colca Almonacid Página 11 de 29 Guía del docente no 2
  • 12. SITUACIONES DE APRENDIZAJE CARACTERÍSTICAS Preparándonos para  Preparar un ambiente afectivo a nivel personal y aprender grupal para la jornada SITUACIÓN DE Reconociendo nuestros  Recoger los saberes previos de manera lúdica y INICIO saberes participativa  Generar el conflicto cognitivo Construyendo nuestros  Promover la vinculación de los saberes previos con aprendizajes el nuevo saber SITUACIÓN DE  Presentar y desarrollar el tema PROCESO  Utilizar diversas estrategias que faciliten la obtención de información de diversas fuentes Aplicando lo aprendido  Generar situaciones para aplicar el nuevo aprendizaje Evaluando lo aprendido  Verificar el nivel de logro del aprendizaje  Utilizar técnicas e instrumentos de evaluación  Promover la metacognición SITUACIÓN DE Concluyendo nuestros  Reajustar y consolidar los aportes de los SALIDA aprendizajes estudiantes Valorando lo aprendido  Considerar acciones de aplicación de aprendizaje a nuevas situaciones (transferencia) Celebrando lo aprendido  Celebrar el cierre de la jornada, en donde se evalúa brevemente las habilidades sociales del grupo a lo largo de la jornada El momento PREPARÁNDONOS PARA APRENDER es un espacio para trabajar habilidades sociales. Se trata de generar un clima amigable y de cooperación. Es importante tocar aquí el afecto mediante símbolos que llevan a fortalecer una actitud positiva ante el proceso de aprendizaje. Aprender en un ambiente afectivo es más estimulante y desencadenante. De igual forma, se cierra la sesión con un espacio denominado CELEBRANDO LO APRENDIDO y en la que se cierra el proceso comentando sus impresiones personales y analizando alguna situación que se desencadena de un trabajo colaborativo. Un elemento importante de nuestra propuesta es el ABRAZO, el contacto físico que transmite y recibe afecto. Las sesiones se inician y se cierran con un abrazo cálido y fraterno. DESPUÉS DE LEER ¿Qué estrategias utiliza para trabajar saberes previos? Rocio Colca Almonacid Página 12 de 29 Guía del docente no 2
  • 13. PROCESOS DE ESTRATEGIAS EN RELACIÓN A LOS APRENDIZAJE DIVERSOS ESTILOS DE APRENDIZAJE ANTES DE LEER ¿Cuántos estilos de aprendizaje ha identificado en su aula? TESTIMONIO Marta es maestra de una escuela multigrado. Tiene a su cargo 14 estudiantes. Tiene cuatro estudiantes que deben estar en primer grado, cuatro en segundo grado, tres en tercer grado y tres en cuarto grado. Cada día los agrupa por grados en distintas mesas pero los más pequeños la ocupan más tiempo. Está trabajando comprensión lectora y es una labor muy compleja. Hay estudiantes que están en cuarto grado pero aún no pueden leer con fluidez. Debe pensar otra estrategia o sino los mayores serán desatendidos. LECTURA La realidad de las escuelas multigrados y unidocente es compleja sobretodo porque se debe atender en relación a la diversidad de estudiantes. Una alternativa es el trabajo por niveles de aprendizaje. A pesar de lo manifestado, podemos definir los niveles de aprendizaje como el grado de radicalidad y profundidad del conocimiento de una capacidad; son indicios del grado de destreza o dominio de una capacidad que tiene un estudiante. Es de acuerdo a esta profundidad de conocimientos que organizamos los segmentos en los que agrupamos a los estudiantes por un lapso relativamente corto de tiempo. Para el progreso o promoción de un nivel a otro tomaremos como referente el nivel de profundidad en el dominio de dichas capacidades. Para el trabajo en aulas multigrado se propone trabajar por niveles y no por grados: veamos cuales pueden ser las razones. ¿COMO SE PUEDE TRABAJAR POR NIVELES DE APRENDIZAJE? Es importante proporcionar a cada estudiante, las ayudas y tareas específicas de acuerdo con sus necesidades de aprendizaje y nivel de desarrollo de sus capacidades y no en función del grado que cursan…” La mayor parte de estos argumentos están centrados en el beneficio que obtienen los estudiantes de aula multigrado cuando se trabaja por niveles de aprendizaje. Entre los más importantes podemos señalar el hecho de que nos permite a los docentes un trabajo más eficiente con el grupo y con cada uno de nuestros estudiantes. Recordemos que al utilizar la atención diferenciada estamos atendiendo necesidades específicas de determinado grupo de estudiantes – lo que no se podría lograr con el trabajo de tipo monogrado. La atención diferenciada a los distintos niveles nos acerca más a las necesidades pedagógicas de nuestros estudiantes. Rocio Colca Almonacid Página 13 de 29 Guía del docente no 2
  • 14. Otra virtud de la atención por niveles es que nos permite atender a estudiantes de diferente grado pero que no corresponden al nivel de aprendizaje en que deberían encontrarse. Muchas veces tenemos estudiantes que estando en cuarto o quinto grados, consideramos que deberían estar en segundo grado por sus limitadas capacidades para desarrollar ciertas actividades. Este es un problema que solamente puede resolverse en un aula multigrado, que permite reubicar a los estudiantes de acuerdo a sus capacidades reales. Tal vez en la práctica no se esté trabajando de esta forma; diferentes son las razones para este desatino, desde la casi inexistente enseñanza de este contenido en los centros de formación magisterial (institutos y universidades), hasta las posiciones de facilismo por parte del docente. Pero consideramos de vital importancia mejorar la capacidad docentes en este tema con el propósito de levantar la calidad de la educación en aulas rurales de tipo multigrado. Si podemos atender a los estudiantes casi individualizadamente en los diferentes grupos, es de entender que podemos igualarlos a estos “desnivelados”. O sea situarlos en el grado que les corresponde. Esa es otra de las razones de fuerza para trabajar con niveles de aprendizaje en aulas multigrado. El atender las necesidades cognitivas en los niveles de aprendizaje correspondientes, nos permite incrementar sus capacidades hasta alcanzar el estándar requerido para su grado. Una vez alcanzado este estándar el estudiante estará en condiciones de franquear su actual nivel, hasta alcanzar el grado correspondiente. El hecho de “nivelarlo” y desarrollar sus capacidades en los niveles de aprendizaje que le corresponde, proporciona a los estudiantes los instrumentos necesarios que le permitirán un mejor trabajo individual como grupal. Por consiguiente, accionará los mecanismos necesarios en la construcción de sus aprendizajes. Si un estudiante ha empezado a utilizar sus procesos cognitivos adecuadamente, estará en condiciones de avanzar en forma certera y constante en la adquisición y afianzamiento de nuevas capacidades; lo que significa, aprendizajes en tiempos más cortos. He ahí otra razón importante para ubicar a nuestros estudiantes por niveles. Otra bondad de trabajar por niveles de aprendizaje en aulas multigrado tiene que ver con la capacidad de desarrollar la autonomía en los estudiantes. El proceso que sigue principalmente en el trabajo por grupos y niveles de aprendizaje, a los que el docente no los puede atender paralelamente sino de forma escalonada y los momentos de trabajo independiente que realizan los estudiantes, desarrolla y afianza la capacidad estudiantil de conducirse con autonomía y responsabilidad. Al trabajar en grupos, conducirse con autonomía y responsabilidad, nuestros estudiantes también desarrollan su capacidad para la convivencia social. El trabajo cooperativo al que se recurre frecuentemente permite que nuestros estudiantes vayan acumulando sistemáticamente modelos de convivencia grupal y la resolución de conflictos, capacidad que se exterioriza en su amplitud para el diálogo y la tolerancia. Es evidente que el trabajo por niveles de aprendizaje exige el trabajo cooperativo de los estudiantes, actividad que desarrolla eficientemente la conciencia social de los estudiantes. NIVELES DE APRENDIZAJE CON EL QUE TRABAJAREMOS Según los fundamentos teóricos existen varios planteamientos sobre cuales y cuántos son los niveles de aprendizaje. Aún que las propuestas teóricas que hicieron fueron para el aprendizaje organizacional, uno de esos planteamientos podemos encontrarlo en el trabajo de ARGYRIS y SCHÖN (1978), y de PROBST y BÜCHEL (1995) que plantean tres niveles de aprendizaje: Para entenderlo más claramente observemos el cuadro siguiente: Rocio Colca Almonacid Página 14 de 29 Guía del docente no 2
  • 15. AUTORES NIVELES QUE PROPONEN EN QUÉ CONSISTEN Adquieren, utilizan, revisan y Aprendizaje de bucle corrigen sus conocimientos pero no simple o adaptativo proponen nuevos conocimientos. Se adaptan a las circunstancias. Además de adquirir, utilizar, revisar ARGYRIS Y SCHÖN, Aprendizaje de bucle doble y corregir sus conocimientos, PROBST Y BÜCHEL o reconstructivo. proponen y construyen nuevas teorías. Capacidad de cuestionarse sobre su Aprender a aprender o de propio aprendizaje. Esta aptitud le proceso. permite aumentar continuamente su potencial de aprendizaje. Entonces para los citados autores existen tres niveles de aprendizaje, estos son:  Nivel de aprendizaje simple o adaptativo  Nivel de aprendizaje doble o reconstructivo  Nivel de aprendizaje de proceso o metaprendizaje. Otra línea de trabajo es la que propone la Oficina de Coordinación para el Desarrollo Educativo Rural del Ministerio de Educación que plantea hasta cuatro niveles de aprendizaje. Estos serían los niveles: NIVEL PROCESO QUE SIGUE CODIFICACIÓN Nivel 1 INICIO (I) Nivel 2 AVANCE (A) Nivel 3 REAFIRMACIÓN (AF) Nivel 4 CONSOLIDACIÓN (C) La última propuesta que presentamos corresponde al diseño que sugiere la educación primaria de menores que establece en su componente de evaluación cuatro niveles de logro de los aprendizajes; estos son: NIVEL CODIFICACIÓN INICIO C PROCESO B LOGRO A LOGRO DESTACADO AD Con el propósito de no desentonar con las propuestas educativas vigentes, nuestro planteamiento es que adoptemos para nuestro trabajo este último, que corresponde a la de educación primaria, en tal Rocio Colca Almonacid Página 15 de 29 Guía del docente no 2
  • 16. sentido nuestros instrumentos y observaciones para determinar los niveles de aprendizaje de nuestros estudiantes estarán delineados en esa perspectiva. CAPACIDADES QUE PUEDEN DETERMINAR LOS NIVELES DE APRENDIZAJE Son varias las interrogantes que pueden ayudarnos a determinar los niveles de aprendizaje de los estudiantes de educación primaria, algunas de ellas son: ¿Pero qué observo o evalúo para ubicarlos en un determinado nivel? ¿Debo evaluarlos en todas las capacidades que corresponden al grado en el que están inscritos? ¿Existen capacidades elementales que me pueden indicar a qué nivel corresponde un estudiante? La práctica usual del docente en la determinación de niveles es agruparlos – aparentemente – en forma empírica, ya que para su ejecución, manifiestan ellos, solo necesitan observarlos. Un docente a la interrogante de si tiene instrumentos o técnicas para determinar los niveles de aprendizaje de los estudiantes contestó: “Sinceramente yo no tengo ningún tipo de instrumento para reubicarlos, solamente mediante la observación que yo percibo todos los días en mis sesiones de clase. De acuerdo a eso solamente los reubico, viendo el rendimiento de los alumnos… observo más que todo las capacidades básicas de cada grado; en comunicación integral tenemos lectura comprensiva y producción de textos…” Decimos aparentemente por que como lo dice el docente en esas observaciones se ponen en práctica varías técnicas evaluativas y no es tan cierto que sea típicamente empírica, eso lo demuestra el hecho de que se observa el dominio de las capacidades básicas: más adelante detallaremos cuáles son esas técnicas y qué instrumentos son los que se ponen en práctica, antes de ello vamos a ver como podemos responder a algunas de las interrogantes planteadas. Aplicar una prueba, sea oral, escrita o práctica, en la que observemos todas las capacidades correspondientes al grado en el que está inscrito el estudiante, con el propósito de determinar su nivel de aprendizaje al que corresponde, sería una tarea compleja y tediosa, en lugar de eso se propone observar y estimar algunas capacidades a las que podemos nombrarlas como básicas, elementales, o instrumentales. La profundidad en el dominio de estas nos puede indicar el nivel al que corresponden los estudiantes con los que trabajamos. De hecho, no tendremos todos los niveles en nuestras aulas. Es a mayor número de grados que corresponderán también mayores niveles; supongamos que trabajamos con dos grados: no sería congruente pensar que teniendo la complicación de atender paralelamente dos grados ahora tengamos que complejizar aún más nuestra labor agrupando a los estudiantes en cuatro niveles, aún que esta posibilidad está abierta. Por otro lado si se trabaja con seis grados, sería poco probable que se tenga solamente dos niveles de aprendizaje en el aula, aún que también es una posibilidad que puede presentarse. Será el docente de aula quien proporcione esta relación entre grados y niveles. Las capacidades a las que nos referimos como básicas, elementales o instrumentales – el docente de aula puede determinar que son otras las capacidades básicas – son las que presentamos a continuación: Rocio Colca Almonacid Página 16 de 29 Guía del docente no 2
  • 17. CAPACIDADES BÁSICAS Capacidad oral Comprensión lectora Producción de textos escritos Dominio de las operaciones básicas ¿COMO DETERMINAR NIVELES DE APRENDIZAJE? Ya se ha manifestado en la sección de “Indicadores básicos que pueden determinar los niveles de aprendizaje” que no podemos evaluar todas las capacidades correspondientes al grado, en lugar de esa perspectiva le proponemos observar por medio de alguna técnica las capacidades básicas, al que llamamos también elementales o instrumentales. Pero ¿debo aplicar necesariamente algún instrumento para determinar los niveles al que pertenece cada uno de los estudiantes? ¿O es a “ojo de buen cubero” que determino el nivel en el que se ubican? He aquí algunas sugerencias: Si se pretende evaluar la capacidad oral del estudiante, la técnica más pertinente serán las entrevistas y las conversaciones, ellas nos posibilitarán – de acuerdo al cuadro de indicadores básicos – determinar en qué nivel puede ubicarse un estudiante. Para este propósito en la sección siguiente le presentamos una propuesta de instrumento para estimar el desarrollo oral de los estudiantes. Para determinar el nivel de dominio de la capacidad de comprensión lectora se propone utilizar la lectura de un texto, la misma que deberá corresponder a un nivel intermedio, por lo tanto no deberá ser excesivamente extenso ni complejo y deberá estar escrito con letras de tamaño suficientemente legible y con un interlineado adecuadamente espaciado. Respecto a la valoración del nivel en la producción de textos la técnica que proponemos es la observación directa, por que tendremos que ver las formas y maneras como producen los textos además del tiempo que utilizan y el producto final. Para ello se puede utilizar variados instrumentos, desde la escala de valoración hasta la cualificación directa del trabajo; nosotros nos quedamos con esta última la misma que se desarrollará revisando las producciones finales de cada estudiante. En relación a las operaciones básicas es importante la observación y el desempeño en el proceso. CAPACIDAD TÉCNICA INSTRUMENTO Entrevistas, Desarrollo oral Lista de cotejos conversaciones Comprensión lectora Lectura Lista de cotejos Producción de textos Revisión de textos Producción de un texto escritos escritos Operaciones básicas Prueba escrita Revisión de la prueba A estas alturas todo docente sabe que la determinación de los niveles no es única, sino que corresponde a cada una de las capacidades básicas evaluadas, en este sentido tendremos que un estudiante puede Rocio Colca Almonacid Página 17 de 29 Guía del docente no 2
  • 18. estar en un nivel en la capacidad de desarrollo oral y estar en otro en la capacidad de producción de textos escritos. Entendido de esta forma tendríamos que estar reorganizando nuestros grupos de trabajo de acuerdo a la capacidad que vamos a trabajar, lo que se vislumbra como una actividad insidiosamente compleja. Pero los docentes de aula han encontrado una solución muy operativa a esta complejidad: agrupar a los estudiantes de acuerdo al dominio de las áreas de desarrollo y no de cada una de las capacidades: “… hay estudiantes que saben el área de Lógico Matemático, pero no dominan el área de Comunicación Integral, hacen con facilidad las operaciones aritméticas pero leer no les encanta…” Esto quiere decir que existen niveles por áreas. Adaptación de las fuentes siguientes: “Tratamiento Pedagógico en el Aula Multigrado” Sistematización De Experiencias Nacionales E Internacionales. Miluska Mendoza Muñoz 2006. Lima Guía para el docente de la escuela unidocente y del aula multigrado del área rural Ministerio de Educación 2005. Lima DESPUÉS DE LEER ¿Cómo agrupa a sus estudiantes durante mis sesiones de aprendizaje? Si tenemos un aula multigrado debemos buscar la forma de que todos aprendan de acuerdo a su edad y posibilidad. Rocio Colca Almonacid Página 18 de 29 Guía del docente no 2
  • 19. HAILIDADES LAS RELACIONES AFECTIVAS EN EL AULA RURAL SOCIALES ANTES DE LEER ¿Cómo se lleva afectivamente con sus estudiantes? TESTIMONIO Mateo tiene 7 años y ha llegado con su mamá a la escuela. Tiene el rostro compungido y por la expresión de la madre podemos avizorar algunos problemas. La profesora sale al encuentro. «No sé que pasa con mi hijo profesora. Sus cuadernos están incompletos. No copia lo que usted escribe en la pizarra y nos ha traído bajas calificaciones. Su papá dice que si es así que mejor se quede en la casa o lo ayude en la chacra». Todo este planteamiento se hace en presencia de Mateo quien solo atina a mirar el suelo y las puntas de sus zapatos. La profesora le pide hablar después de clase. Mateo ya no es el mismo. Esta triste y más distraído que nunca. La profesora lo observa y en un momento se acerca y le acaricia el cabello. El sonríe tímidamente y su mirada desconfiada trata de sobreponerse. Es un momento en que las palabras sobran pues la empatía ha logrado estrechar los lazos. « No te preocupes», le dice « Las notas no son lo más importante. Lo que deseo es que estés contento». La profesora después de clase se queda pensativa pues una interrogante se ha abierto paso. ¿Qué esperamos de nuestros estudiantes a diario? LECTURA Hace poco en una Jornada pedagógica los docentes expresaban que los estudiantes rurales son muy afectuosos y acogedores. “Son bien cariñosos” “No son como los de la ciudad que son más engreídos”. El afecto en las aulas multigrado nos lleva a un tema importante ¿Por qué son tan importantes las buenas relaciones afectivas en el aula? Estudios importantes corroboran que el clima amigable en el aula es el primer factor desencadenante de buenos aprendizajes. El valor de expresar los afectos y los desafectos que generan los estudiantes en el docente, es el comienzo de reconocer el aula de clase en una dimensión diferente a la usual. No como un espacio neutro donde se relacionan únicamente los conocimientos y el intelecto, sino un espacio donde también se entretejen relaciones afectivas, vínculos, alianzas y, a la vez, donde se libran batallas invisibles, luchas de poder y de querer que no aparecen en el programa ni en el orden del día de clase, pero que están inundando la experiencia vital del estudiante y del docente. Se asume la afectividad como el vínculo que se establece entre personas que se relacionan, generando una interdependencia de influencia mutua; se puede afirmar "la afectividad es un conjunto de sentimientos expresados a través de acciones entre personas en cualquier contexto social en que estén inmersos los individuos". Rocio Colca Almonacid Página 19 de 29 Guía del docente no 2
  • 20. La escuela se presenta como una institución intermedia entre la familia y la comunidad. Es una entidad con una potencialidad de estructuración social importante por sus características de grupo de iguales, de tamaño mediano, con múltiples posibilidades de relaciones afectivas. Este tipo de institución socializadora es necesaria en un mundo claramente desestructurado. ENTENDEMOS QUE LA AFECTIVIDAD EN NUESTRA AULA… GENERA ACTITUDES Y DESARROLLA CAPACIDADES De ilusión, de curiosidad... De interés, de observación,... De extroversión, de socialización,... De relación, de colaboración, de generosidad... De espíritu crítico,... De decisión, de elección... De independencia, De ser autónomos, de tener iniciativa... De valorar positivamente,... De desarrollar una identidad propia... De aceptarse y aceptar a los demás,... De aprender de los errores... De comunicación,... De escucha, de atención, de expresión... O BIEN GENERA ACTITUDES Y DESARROLLA CAPACIDADES De rechazo, de apatía,... De aguante, de conformismo... Individualistas,... De competición,... De imposición,... De adaptación, de acomodación... De dependencia,... De no desarrollo, de sometimiento... De desvaloración,... De frustración,... De una forma o de otra, les damos herramientas para vivir su vida dentro y fuera del aula, no sólo mañana, sino también hoy, ayer... y somos responsables de ello. Si bien, es cierto que la escuela rural está en un contexto más afectivo también existen terribles amenazas (pobreza, abandono, etc.) de las cuales hay que cuidar para que los seres más indefensos y de los cuales todos somos responsables puedan disfrutar de auténticos momentos de cooperación y aprendizaje. DESPUÉS DE LEER ¿Cómo ayudan las buenas relaciones afectivas en el rendimiento de los estudiantes? Rocio Colca Almonacid Página 20 de 29 Guía del docente no 2
  • 21. HABILIDADES ESTRATEGIAS PARA EVALUAR Y SOCIALES MEJORAR LA AUTOESTIMA ANTES DE LEER ¿Qué hace usted para mejorar la autoestima de sus estudiantes? TESTIMONIO Gloria, maestra de cuarto grado de Pasco, me comenta sobre sus alumnos: “Algunos son muy habladores y siempre están preguntando. En cambio otros no quieren hablar nunca. Y si se les obliga se tapan la cara y ya no quieren hacer nada. No entiendo porqué son así” El tema me interesa y le pregunto “¿Y como son ellos en el recreo con sus compañeros?” “Allí si hablan y se ríen.” La miro y le pregunto: “¿No piensas que algo los atemoriza en el aula?” Se queda pensativa y no atina a decir nada. LECTURA La autoestima se manifiesta en lo que siento frente a mi mismo (lo afectivo), lo que conozco (lo cognitivo), y cómo actúo (lo comportamental). La autoestima no es un aspecto innato del individuo, si no que se va formando a medida que se enfrenta a nuevas experiencias. La etapa de escolaridad es decisiva para la consolidación de la autoestima de los estudiantes, aunque cada uno de ellos viene con una autoestima ya formada desde sus experiencias previas. Este espacio escolar se llama el “autoconcepto académico”. El docente tiene un rol importante en la detección y la estimulación de los cuatro factores relacionados con el autoconcepto académico:  El enfrentamiento a situaciones escolares, es decir el nivel de confianza que el estudiante tiene de sus habilidades académicas.  El compromiso, es decir el nivel de confianza que el estudiante tiene de su propio potencial.  La asertividad, es decir la capacidad que tiene el estudiante de ejercitar sus propios derechos sin negar los de los demás.  Las relaciones con los otros, es decir el nivel de confianza y de respeto que tiene el estudiante hacía los demás. ¿CÓMO EVALUAR EL AUTOCONCEPTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES? Proponemos la adaptación de una ficha elaborada por Florida Key, que mide el nivel de autoconcepto académico de los estudiantes. Esta ficha es un instrumento para ayudar al docente a determinar como los estudiantes se perciben así mismos como estudiantes. Ustedes pueden aplicarla en su aula y programar sus actividades a partir de los resultados, para reforzar los aspectos en los que los estudiantes muestran deficiencias. Rocio Colca Almonacid Página 21 de 29 Guía del docente no 2
  • 22. Muy FICHA DE EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES pocas Pocas Algunas Casi veces veces veces siempre Siempre Puntaje Factor 1 1. Termina sus tareas escolares. Enfrentamiento a 2. Hace sus tareas con cuidado. situaciones escolares 3. Presta atención en clase. 4. Se muestra seguro de su trabajo escolar. 5. Es perseverante en su trabajo escolar. Total Factor 2 1. Participa activamente en la escuela. Compromiso 2. Se ofrece para hacer trabajos adicionales. 3. Dedica tiempo ayudando a otros. 4. Muestra interés en el trabajo escolar de los demás. 5. Inicia nuevas actividades escolares. Total Factor 3 1. Expresa claramente sus propias ideas. Asertividad 2. Se ofrece para hablar frente al público. 3. Se ofrece para responder preguntas durante la sesión. 4. Hace preguntas adecuadas durante la sesión. 5. Muestra interés en ser líder. Total Factor 4 1. Se lleva bien con sus compañeros. Relaciones con 2. Se lleva bien con su docente. los otros 3. Dice cosas buenas de su escuela. 4. Dice la verdad acerca de su trabajo escolar. 5. Habla con su docente acerca de cosas personales. Total Tabla de puntuación: Muy pocas veces 1 Interpretación de los resultados (cada total): Pocas veces 2 1a8 Inferior Algunas veces 3 9 a 16 Medio Casi siempre 4 17 a 25 Superior Siempre 5 Rocio Colca Almonacid Página 22 de 29 Guía del docente no 2
  • 23. FACTOR 1: ENFRENTAMIENTO A SITUACIONES ESCOLARES FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DEL DOCENTE EN SU CONTRIBUCIÓN PARA MEJORAR ESTE FACTOR Muy pocas Pocas Algunas Casi veces veces veces siempre Siempre Puntaje Termina sus 1. He posibilitado que tengan tareas escolares. experiencias de éxito. 2. He dado tiempo para que culminen las tareas. 3. Los he animado para que superen dificultades. Hace sus tareas 4. He dado pautas para la con cuidado. realización de tareas de aula. 5. Los oriento en vez de resaltar sus errores. 6. Evito usar amenazas para que trabajen bien. Presta atención 7. He motivado (juegos y en clase. canciones). 8. He usado recursos activos. 9. He sido expresivo (voz, cuerpo, gestos). Se muestra 10. He dado estímulos positivos. seguro de su trabajo escolar. 11. Los he atendido individualmente. 12. Evito castigarlos cuando se equivocan. Es perseverante 13. He estado atento a sus pedidos. en su trabajo escolar. 14. Evito calificarlos negativamente. 15. Les he propuesto alternativas de solución ante problemas. Total del factor 1 Tabla de puntuación: Muy pocas veces 1 Interpretación de los resultados (total): Pocas veces 2 1 a 25 Inferior Algunas veces 3 26 a 50 Medio Casi siempre 4 51 a 75 Superior Siempre 5 ¿CÓMO MEJORAR EL ENFRENTAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES A SITUACIONES ESCOLARES? Para sentir que es capaz de afrontar las exigencias no hay nada mejor que enfrentarlas y lograr. Cualquiera experiencia de éxito, por pequeña que sea, lleva al estudiante a darse cuenta que es competente. Para hacer algo bien, antes hay que atreverse a realizarlo y esto debe fomentarse en la escuela. El estudiante debe primero lograr al realizar tareas a su alcance y, cuando esta listo, puede pasar a una tarea más difícil, y al equivocarse debe ser estimulado para probar nuevamente y superar. Rocio Colca Almonacid Página 23 de 29 Guía del docente no 2
  • 24. FACTOR 2: COMPROMISO DE LOS ESTUDIANTES FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DEL DOCENTE EN SU CONTRIBUCIÓN PARA MEJORAR ESTE FACTOR Muy pocas Pocas Algunas Casi veces veces veces siempre Siempre Puntaje Participa 1. He dado espacios para la activamente en la participación. escuela. 2. He promovido sus opiniones e ideas. 3. He promovido que organicen sus propios proyectos Se ofrece para 4. He previsto trabajos adicionales hacer trabajos para los que terminan rápido. adicionales en el 5. He dado responsabilidades a los aula. estudiantes que trabajan rápido. 6. Sé como trabajar con estudiantes de diferentes ritmos. Dedica tiempo 7. He promovido la cooperación. ayudando a todos. 8. He dado la imagen de ser cooperativo. 9. He proyectado el trabajo de aula hacia la comunidad. Muestra interés 10. He valorado los trabajos de los en el trabajo estudiantes. escolar de los 11. He socializado los trabajos de los demás. estudiantes. 12. Expongo los trabajos de los estudiantes. Inicia nuevas 13. Pregunto a los estudiantes acerca actividades de la organización del trabajo. escolares. 14. He previsto posibles actividades extra. 15. Valoro las iniciativas de los estudiantes. Total del factor 2 Tabla de puntuación: Muy pocas veces 1 Interpretación de los resultados (total): Pocas veces 2 1 a 25 Inferior Algunas veces 3 26 a 50 Medio Casi siempre 4 51 a 75 Superior Siempre 5 ¿CÓMO MEJORAR EL COMPROMISO DE LOS ESTUDIANTES? Cuando aparecen problemas en esta área, habitualmente se debe a que el estudiante, aunque tiene altas aspiraciones, tiene dudas acerca de sus potencialidades. El docente puede apoyar así: 1. Hacer preguntas abiertas, para que opinen, y no solamente que recuerden hechos. 2. Comparar ideas o combinar hechos para luego llegar a principios generales. 3. Abrir la imaginación de los estudiantes, estimularles a comprometerse en la discusión. 4. Dar tiempo a los estudiantes para que puedan formular sus respuestas. Rocio Colca Almonacid Página 24 de 29 Guía del docente no 2
  • 25. FACTOR 3: ASERTIVIDAD DE LOS ESTUDIANTES FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DEL DOCENTE EN SU CONTRIBUCIÓN PARA MEJORAR ESTE FACTOR Muy pocas Pocas Algunas Casi veces veces veces siempre Siempre Puntaje Expresa 1. Me he interesado más por lo que claramente sus dicen que por la forma. propias ideas. 2. He corregido sin hacerlos sentir mal. 3. He dado espacios para que aprendan a sentirse mejor. Se ofrece para 4. He ayudado a desinhibirse. hablar frente al público. 5. Hemos ensayado unas veces. 6. les he animado para que superen su miedo. Se ofrece para 7. Les he preguntado en buen responder turno. preguntas 8. He reformulado las mismas durante la sesión. preguntas sin incomodarme. 9. Les he dado tiempo suficiente para que me respondan. Hace preguntas 10. Les he estimulado para que adecuadas pregunten. durante la sesión. 11. He escuchado con interés sus intervenciones. 12. Los he ayudado a formular adecuadamente sus preguntas. Muestra interés 13. He permitido que los estudiantes en ser líder. dirijan actividades. 14. He delegado responsabilidades. 15. He calorado sus iniciativas Total del factor 3 Tabla de puntuación: Muy pocas veces 1 Interpretación de los resultados (total): Pocas veces 2 1 a 25 Inferior Algunas veces 3 26 a 50 Medio Casi siempre 4 51 a 75 Superior Siempre 5 ¿CÓMO MEJORAR LA ASERTIVIDAD DE LOS ESTUDIANTES? 1. Enseñar claramente los valores que se consideran importantes en el aula, y dar la imagen de un docente que practica estos valores. 2. Plantear a los estudiantes situaciones problemas o dilemas morales. Ejemplo: “Qué debería hacer si una persona no tiene dinero para comprar las medicinas de su madre gravemente enferma. ¿Estaría bien que robe?” 3. Enseñar a los estudiantes a expresarse de manera respetuosa. Rocio Colca Almonacid Página 25 de 29 Guía del docente no 2
  • 26. FACTOR 4: LAS RELACIONES DE LOS ESTUDIANTES CON LOS OTROS FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DEL DOCENTE EN SU CONTRIBUCIÓN PARA MEJORAR ESTE FACTOR Muy pocas Pocas Algunas Casi veces veces veces siempre Siempre Puntaje Se lleva bien con 1. He buscado crear ambiente de sus compañeros. grupo y compañerismo. 2. He promovido la solución de conflicto entre los estudiantes. 3. He promovido experiencias de solidaridad y respeto. Se lleva bien con 4. Me he relacionado bien con mis su docente. estudiantes. 5. He demostrado los valores que enseño a mis estudiantes. 6. Me he comunicado de manera personal con cada uno. Dice cosas buenas 7. Los estudiantes se han sentido a de su escuela. gusto. 8. He hablado positivamente de la escuela. 9. He promovido actividades generales de la escuela. Dice la verdad 10. Evito castigarlos por no cumplir o acerca de su hacer mal las tareas. trabajo escolar. 11. Los he estimulado y valorado en sus trabajos. 12. He promovido la autoevaluación. Habla con su 13. Les he contado vivencias docente acerca personales a mis estudiantes. de cosas 14. He promovido la comunicación personales. entre los estudiantes. 15. He promovido debates acerca de experiencias personales. Total del factor 4 Tabla de puntuación: Muy pocas veces 1 Interpretación de los resultados (total): Pocas veces 2 1 a 25 Inferior Algunas veces 3 26 a 50 Medio Casi siempre 4 51 a 75 Superior Siempre 5 ¿CÓMO MEJORAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES? 1. Uso de “nosotros” para seguir que todos pertenecemos al grupo. 2. Fomentar a través de los trabajos grupales una participación cooperativa entre iguales y con personas diferentes. 3. Fomentar la comunicación entre todos los miembros del aula. Rocio Colca Almonacid Página 26 de 29 Guía del docente no 2
  • 27. Adaptación de la fuente siguiente: “Para ser mejores: la autoestima en la escuela” Nélida Céspedes Rossel Fernando Escudero Espinoza 2003, Edición Tarea, Lima DESPUÉS DE LEER ¿Qué puede hacer para promover la autoestima de sus estudiantes? Es importante fortalecer la autoestima de nuestros estudiantes. Están interesantes los instrumentos planteados pero hay que adaptarlos ¿no? Rocio Colca Almonacid Página 27 de 29 Guía del docente no 2
  • 28. D3 – CUESTIONARIO COMPRENDIENDO LO QUE LEO DEL DOCENTE GUÍA 2 Nombres y apellidos del docente LAS POTENCIALIDADES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS RURALES ¿Qué entiende usted por trabajar desde las potencialidades de nuestros estudiantes? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN UN AULA MULTIGRADO ¿Qué estilo de aprendizaje es el que usted prefiere en su aula? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ LA AUTONOMÍA EN NUESTROS ESTUDIANTES ¿Qué labores realizan sus estudiantes de manera autónoma en su aula? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Rocio Colca Almonacid Página 28 de 29 Guía del docente no 2
  • 29. LA SESIÓN DE APRENDIZAJE INTEGRAL ¿Qué estrategias utiliza para trabajar saberes previos? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ESTRATEGIAS EN RELACIÓN A LOS DIVERSOS ESTILOS DE APRENDIZAJES ¿Cómo agrupa a sus estudiantes durante mis sesiones de aprendizaje? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ LAS RELACIONES AFECTIVAS EN EL AULA RURAL ¿Cómo ayudan las buenas relaciones afectivas en el rendimiento de los estudiantes? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ESTRATEGIAS PARA EVALUAR Y MEJORAR LA AUTOESTIMA ¿Qué puede hacer para promover la autoestima de sus estudiantes? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Rocio Colca Almonacid Página 29 de 29 Guía del docente no 2