SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
Descargar para leer sin conexión
Aristóteles vs. Galileo:
  Caída libre de un cuerpo y el movimiento a lo largo de la historia

                        María Inés Aguilar1, Mariana Ceraolo2 y Mónica Pose3
                            1
                                Centro Educativo San Francisco Javier, Buenos Aires
                                            miaguilar@ciudad.com.ar
                                  2
                                      Colegio FASTA A. M. Boisdron, Buenos Aires
                                               mceraolo@hotmail.com
                   3
                       Instituto Privado Argentino Japonés “Nichia Gakuin”, Buenos Aires
                                            monpose@yahoo.com.ar



               La experiencia propuesta permite medir, con instrumentos sencillos, la
             aceleración de la gravedad y analizar distintas características del movimiento de
             un cuerpo en caída libre. Al mismo tiempo, nos abre la puerta a la discusión del
             problema que enfrentó a Galileo con las teorías de Aristóteles.




Objetivos de este trabajo

          




               Analizar las explicaciones formuladas sobre el movimiento de los cuerpos por
               Aristóteles, Galileo y Newton.
          




               Analizar la evolución del conocimiento científico sobre este tema.
          




               Medir tiempos utilizando un fotointerruptor conectado a una computadora.
               Estudiar el movimiento de un cuerpo en caída libre.
     ¡




               Determinar la aceleración de la gravedad.
     ¡




Introducción


             La explicación del movimiento de los cuerpos fue cambiando en la historia junto con la
forma de interpretar otros fenómenos del universo. Las investigaciones de Aristóteles
determinaron durante siglos la forma de ver el mundo. A tal punto, que hasta mediados del


Red Creativa de Ciencia – Curso I – 2002                                                         1
siglo XVI, resultaba inaceptable pensar que la Tierra se movía y que el Sol no giraba a su
alrededor. El atrevimiento de Copérnico, de afirmar su teoría heliocéntrica refutando la
concepción vigente hasta ese momento, le dio lugar a Galileo para desarrollar sus ideas. Fue
este último quien halló la manera de explicar cómo se mueven los cuerpos
independientemente de su naturaleza, incorporando el concepto de vacío y el de aceleración
de la gravedad.

       La física de Aristóteles está dedicada fundamentalmente al estudio de las causas
eficientes y su relación con el movimiento, y es de carácter intuitivo más que experimental. Se
desarrolla sobre la base de cuatro principios:

1. Negación del vacío: la existencia de espacios vacíos supondría velocidad infinita por ser
ésta inversamente proporcional a la resistencia del medio. Dentro del esquema aristotélico no
resultaba admisible la existencia de un móvil con esa propiedad.

2. Existencia de una causa eficiente en todo cambio: La causa eficiente se localizaba en la
tendencia generalizada al "propio lugar", que no es sino la inclinación que todo cuerpo posee
a ocupar el lugar que le corresponde por su propia naturaleza. Esta propensión al "propio
lugar" ha sido interpretada, a veces, como una energía potencial introducida de forma
rudimentaria; en otras, se ha visto como la primera insinuación de un modelo de acción a
distancia, que sería la ejercida por la Tierra sobre los demás cuerpos.

3. Principio de la acción por contacto: En todos los movimientos, excepto en los naturales,
debe existir como causa eficiente un agente en contacto con el objeto móvil. Se tomaba como
resultado experimental, aunque aparecían dificultades concretas a la hora de explicar los
movimientos de proyectiles, el magnetismo y las mareas. En los tres casos, el agente parecía
operar a través de la continuidad del medio.

4. Existencia de un primer agente inmóvil: Carece de interés para el problema de las
interacciones.1

      Para Aristóteles existían dos tipos de movimientos: el movimiento natural y el
movimiento violento.




Red Creativa de Ciencia – Curso I – 2002                                                     2
El movimiento natural podía ser hacia arriba o hacia abajo en la Tierra, en donde los
cuerpos pesados (como una piedra) tendían naturalmente a ir hacia abajo, y los cuerpos
livianos (como el humo) tendían naturalmente a ir hacia arriba. Esto ocurría así porque los
objetos buscaban sus lugares naturales de reposo y, por ser movimientos naturales, no estaban
provocados por ninguna fuerza.

      El movimiento violento era un movimiento impuesto, originado por la acción de fuerzas
que actuaban sobre un cuerpo: tiraban o empujaban. Los cuerpos en su estado natural de
reposo no podían moverse por sí mismos, sino que era necesario aplicarles una fuerza
(empujarlos o tirarlos) para que se muevan.

      Durante dos siglos la idea de que la Tierra estaba en su lugar natural de reposo fue muy
aceptada y, ya que ponerla en movimiento requería de una enorme fuerza, lo más lógico era
pensar que la Tierra no se movía, sino que el resto del universo se movía alrededor de ella. De
esta manera, el Sol era el que giraba alrededor de la Tierra.

      En plena edad media un astrónomo, Copérnico, se atrevió a decir que la idea
antropocéntrica de Aristóteles no era correcta, sino que era la Tierra la que giraba alrededor
del sol.

      En el siglo XVI, Galileo fue el primero en adoptar las locas ideas de Copérnico.
Demostró que la idea de que la Tierra gira alrededor del sol era razonable y que no se requería
de una enorme fuerza para mantenerla en movimiento. Lo importante era saber cómo se
movían los cuerpos, no por qué se movían.

      Cuando dos cuerpos resbalan uno sobre el otro, actúa una fuerza denominada fricción,
la cual se debe a las irregularidades de las superficies de los cuerpos que se deslizan. Si esta
fuerza no existiera, los cuerpos estarían en continuo movimiento. Galileo demostró que
solamente cuando hay fricción se necesita de una fuerza para mantener a un cuerpo en
movimiento, y estableció que todo cuerpo material presentaba resistencia a cambiar su estado
de movimiento, siendo esta resistencia la inercia.

      Este concepto de inercia se contraponía con la idea de movimiento de Aristóteles. Para
mantener a la Tierra moviéndose alrededor del sol es necesaria una fuerza (gravitación), no es



Red Creativa de Ciencia – Curso I – 2002                                                      3
necesaria ninguna fuerza extra para que conserve su movimiento, ya que en el espacio del
sistema solar no hay fricción porque hay vacío.2

      En el caso de un cuerpo que se mueva en caída libre con un movimiento rectilíneo, para
Galileo la aceleración de ese cuerpo no dependía de la masa del mismo, y esta idea constituía
un cambio de paradigma en el mundo de la física, por oponerse a la idea de Aristóteles.

   La mecánica de Newton describe cómo las fuerzas producen movimiento:

   1. La proporcionalidad entre la intensidad de la fuerza y la aceleración (segunda ley).

   2. La ley de inercia (primera ley) por la cual un cuerpo se mantiene en su estado de
       movimiento si no actúan fuerzas sobre el mismo.

   3. El principio de acción y reacción (tercera ley), por el que la fuerza que ejerce un
       cuerpo sobre un segundo cuerpo es igual y de sentido contrario al que ejerce el
       segundo sobre el primero.

   La teoría de la gravitación estudia la naturaleza de las fuerzas asociadas con los
corpúsculos, son fuerzas atractivas y centrales, es decir, actúan según la recta que determinan
sus respectivos centros. Newton estableció la variación cuantitativa de esta fuerza: resultaba
ser directamente proporcional al producto de sus masas, e inversamente proporcional al
cuadrado de la distancia que separa los centros de los cuerpos.1




Método experimental

       Utilizamos una placa de acrílico de 50 cm de longitud por 12 cm de ancho. Elegimos
un cuerpo de estas características por tener un perfil aerodinámico para reducir la influencia
del aire (rozamiento). Para las mediciones trabajamos con un fotointerruptor de luz infrarroja
marca Vernier conectado a una computadora que realiza las lecturas mediante el programa
Precision Timer marca Vernier.
       Dado que el acrílico es transparente a la luz infrarroja, le agregamos cintas negras
ubicadas a una distancia regular de 5 cm que obstruyen el paso de la luz y nos permite




Red Creativa de Ciencia – Curso I – 2002                                                     4
disparar la medición del tiempo de paso del objeto. Configuramos el programa en el modo
“motion timer”.




                  Figura 1: Esquema del dispositivo utilizado, con el fotointerruptor y la
                                           placa de acrílico.



      Para estudiar el movimiento de la placa de acrílico en caída libre, la dejamos caer por
los brazos del fotointerruptor, mientras el programa mide los tiempos. Con la medición de los
tiempos de paso y las distancias a las cuales se ubican las franjas, construimos gráficos de la
distancia en función del tiempo utilizando el programa Excel. Repetimos la experiencia cuatro
veces, y registramos nueve lecturas de tiempos en cada una, que se corresponden con los
tiempos de paso en función de las distancias a las cuales se ubican las franjas.
      Posteriormente, agregamos a la placa, pesos de cinco valores diferentes para estudiar la
dependencia de la aceleración del cuerpo con su masa, repitiendo la experiencia anterior. Con
los datos obtenidos en este caso, graficamos la aceleración en función de la masa.




Resultados y discusión


       Para poder analizar los datos del movimiento de un objeto en caída libre, en este caso
la placa de acrílico, utilizamos la ecuación de cinemática de la distancia recorrida por un
cuerpo con movimiento rectilíneo uniformemente acelerado:
                                                                         1
                                              x (t ) = x 0 + v 0 ⋅ t +     g ⋅t2             (1)
                                                                         2




Red Creativa de Ciencia – Curso I – 2002                                                      5
en donde x es la distancia recorrida, x0 es la posición inicial, v0 es la velocidad inicial, t es el
tiempo medio y g es la aceleración de la gravedad. Estos datos experimentales están
representados en la figura 2.




                                                 Distancia en función del tiempo


                                   50
                                   45                   2
                                            x = 489,35t + 155,7t - 0,0438
                                   40                    2
                                                       R =1
                                   35
                  Distancia (cm)




                                   30
                                   25
                                   20
                                   15
                                   10
                                   5
                                   0
                                        0        0,05            0,1               0,15     0,2
                                                              Tiempo (s)


                Figura 2: Distancia en función del tiempo. Con línea de tendencia (trazo
                          continuo) se ve la ecuación que determina la curva.




       Sobre la base de los datos aportados por el gráfico y la ecuación de la curva, podemos
comparar con la ecuación 1, cambiando el orden de los monomios.


                                               x(t ) = −0,0438 + 155,7 ⋅ t + 489,35 ⋅ t 2         (2)


El término independiente en este caso es negativo ya que soltamos la placa por encima del haz
de luz del fotointerruptor. El segundo término representa la velocidad inicial por el tiempo. El
tercer término corresponde a la mitad de la aceleración de la gravedad por el tiempo elevado
al cuadrado.
      A partir de este último término obtenemos el valor de la gravedad:




Red Creativa de Ciencia – Curso I – 2002                                                           6
2 g = 489,35 m/s 2


                                                             g = 9,78 m/s 2


      Con los mismos datos, calculamos la velocidad de la placa en función del tiempo. Este
valor de la velocidad es la derivada del desplazamiento con respecto al tiempo:


                                                                          dx (t )
                                                               v (t ) =
                                                                           dt


       La velocidad calculada en este caso no es la velocidad instantánea, sino la velocidad
media, ya que los tiempos registrados por el programa son tiempos de caída de cada intervalo.




                                   350
                                             v = 960.01t + 156.82
                                   300             2
                                                  R = 0.9817

                                   250
                Velocidad (cm/s)




                                   200


                                   150


                                   100

                                    50


                                     0
                                         0            0.05                 0.1       0.15             0.2
                                                                     Tiempo (s)


                                   Figura 3. Velocidad en función del tiempo. La línea de tendencia
                                      muestra un crecimiento lineal de la velocidad en el tiempo.




      La figura 3 nos permite obtener una ecuación que relaciona velocidad, aceleración y
tiempo:



Red Creativa de Ciencia – Curso I – 2002                                                                    7
v = v0 + g ⋅ t                           (3)


donde v0 es la velocidad inicial, g es la aceleración de la gravedad y t es el tiempo. A partir de
la ecuación 3 obtenemos con este conjunto de datos:


                                                           g = 9,60 m
                                                                           s2


       Con la finalidad de analizar la dependencia de la aceleración con la masa del cuerpo,
graficamos los datos obtenidos en la experiencia realizada con distintas masas. (Figura 4).


                                                  Dependencia de la aceleración con la masa


                                        990


                                        980
                 Aceleración (cm/s 2)




                                        970


                                        960


                                        950


                                        940
                                              0   100    200     300        400   500   600   700
                                                                Masa (g)



                 Figura 4. El gráfico muestra la correspondencia entre la aceleración
                 media y la masa. La línea punteada representa el promedio de las
                 aceleraciones.



       Si trazamos la línea de tendencia para los puntos de la figura 4, obtenemos un
coeficiente de correlación R2 igual a 0.21, tendiente a cero. Esto nos indica que no hay
correlación entre la aceleración y la masa, tal como afirmó Galileo.




Red Creativa de Ciencia – Curso I – 2002                                                             8
Conclusiones


       A partir de las experiencias realizadas pudimos obtener el valor de la aceleración de la
gravedad (g = 9.76 m/s2). En cuanto a la dependencia de la aceleración del cuerpo con la masa
del mismo, verificamos que no existe dependencia entre ambos parámetros, de acuerdo a lo
predicho por Galileo.



Referencias

[1] En internet, ver, por ejemplo:
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/campo/concepto.htm

[2] P. G. Hewit, Física Conceptual, Capítulo 4, Editorial Addison Wesley Longman, México,
1999.




Red Creativa de Ciencia – Curso I – 2002                                                     9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

Física Moderna
Física ModernaFísica Moderna
Física Moderna
 
Ley de los cuerpos que caen
Ley de los cuerpos que caenLey de los cuerpos que caen
Ley de los cuerpos que caen
 
Historia de el movimiento p arabolico
Historia de el movimiento p arabolicoHistoria de el movimiento p arabolico
Historia de el movimiento p arabolico
 
Iv cinemática
Iv cinemáticaIv cinemática
Iv cinemática
 
Dinamica, Antecedentes y Conceptos
Dinamica, Antecedentes y ConceptosDinamica, Antecedentes y Conceptos
Dinamica, Antecedentes y Conceptos
 
Física I, segunda presentación.
Física I, segunda presentación.Física I, segunda presentación.
Física I, segunda presentación.
 
Dinamica antecedentes
Dinamica antecedentesDinamica antecedentes
Dinamica antecedentes
 
Tema Dinámica
Tema DinámicaTema Dinámica
Tema Dinámica
 
Brevísima historia del tiempo
Brevísima historia del tiempoBrevísima historia del tiempo
Brevísima historia del tiempo
 
Relatividad, Geometría, Universo
Relatividad, Geometría, UniversoRelatividad, Geometría, Universo
Relatividad, Geometría, Universo
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
 
Gravedad de galileo galilei (1)
Gravedad de galileo galilei (1)Gravedad de galileo galilei (1)
Gravedad de galileo galilei (1)
 
Leyes fisicas
Leyes fisicasLeyes fisicas
Leyes fisicas
 
Movimiento y energía
Movimiento y energíaMovimiento y energía
Movimiento y energía
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
 
La Dinámica - FISICA
La Dinámica - FISICALa Dinámica - FISICA
La Dinámica - FISICA
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Cinematica y-dinamica
Cinematica y-dinamicaCinematica y-dinamica
Cinematica y-dinamica
 

Destacado

Lab. 9 péndulo simple – aceleración de gravedad
Lab. 9   péndulo simple – aceleración de gravedadLab. 9   péndulo simple – aceleración de gravedad
Lab. 9 péndulo simple – aceleración de gravedadffreddd
 
Laboratorio física
Laboratorio físicaLaboratorio física
Laboratorio físicakaren Sierra
 
Laboratorio 1 Física ii usach
Laboratorio 1 Física ii usachLaboratorio 1 Física ii usach
Laboratorio 1 Física ii usachAlejandra Rosende
 
GUIAS DE LABORATORIO I DE FISICA
GUIAS DE LABORATORIO I DE FISICAGUIAS DE LABORATORIO I DE FISICA
GUIAS DE LABORATORIO I DE FISICARamón Martínez
 
primer parcial de fisica del cbc
primer parcial de fisica del cbcprimer parcial de fisica del cbc
primer parcial de fisica del cbcapuntescbc
 
Informe de física i (movimiento semi parabolico), jose b. lemus a. - copia
Informe de física i (movimiento semi parabolico), jose b. lemus a. - copiaInforme de física i (movimiento semi parabolico), jose b. lemus a. - copia
Informe de física i (movimiento semi parabolico), jose b. lemus a. - copiaWilmar Pachon
 
Aceleracion gravedad
Aceleracion gravedadAceleracion gravedad
Aceleracion gravedadOhgoma
 
Laboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaLaboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaJirson Perez
 
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serwayKeos21
 
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)Jennifer Jimenez
 
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA Izion warek human
 

Destacado (13)

Lab. 9 péndulo simple – aceleración de gravedad
Lab. 9   péndulo simple – aceleración de gravedadLab. 9   péndulo simple – aceleración de gravedad
Lab. 9 péndulo simple – aceleración de gravedad
 
Laboratorio física
Laboratorio físicaLaboratorio física
Laboratorio física
 
Laboratorio 1 Física ii usach
Laboratorio 1 Física ii usachLaboratorio 1 Física ii usach
Laboratorio 1 Física ii usach
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
 
GUIAS DE LABORATORIO I DE FISICA
GUIAS DE LABORATORIO I DE FISICAGUIAS DE LABORATORIO I DE FISICA
GUIAS DE LABORATORIO I DE FISICA
 
primer parcial de fisica del cbc
primer parcial de fisica del cbcprimer parcial de fisica del cbc
primer parcial de fisica del cbc
 
Informe de física i (movimiento semi parabolico), jose b. lemus a. - copia
Informe de física i (movimiento semi parabolico), jose b. lemus a. - copiaInforme de física i (movimiento semi parabolico), jose b. lemus a. - copia
Informe de física i (movimiento semi parabolico), jose b. lemus a. - copia
 
Aceleracion gravedad
Aceleracion gravedadAceleracion gravedad
Aceleracion gravedad
 
Laboratorio péndulo simple física III
Laboratorio péndulo simple física IIILaboratorio péndulo simple física III
Laboratorio péndulo simple física III
 
Laboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaLaboratorio de fisica
Laboratorio de fisica
 
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
 
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
 
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
 

Similar a Caida libre (20)

Caida 2
Caida 2Caida 2
Caida 2
 
ASTRONOMÍA
ASTRONOMÍAASTRONOMÍA
ASTRONOMÍA
 
15. PRINCIPIOS DE LA MECANICA CLÁSICA.PDF
15. PRINCIPIOS DE LA MECANICA CLÁSICA.PDF15. PRINCIPIOS DE LA MECANICA CLÁSICA.PDF
15. PRINCIPIOS DE LA MECANICA CLÁSICA.PDF
 
Gravedad una fuerza invisible
Gravedad una fuerza invisibleGravedad una fuerza invisible
Gravedad una fuerza invisible
 
Ley de newton.......i
Ley de newton.......iLey de newton.......i
Ley de newton.......i
 
EvolucióN Del Conocimiento CientíFico
EvolucióN Del Conocimiento CientíFicoEvolucióN Del Conocimiento CientíFico
EvolucióN Del Conocimiento CientíFico
 
Ley de los cuerpos que caen
Ley de los cuerpos que caen Ley de los cuerpos que caen
Ley de los cuerpos que caen
 
Cinetica de las particulas
Cinetica de las particulasCinetica de las particulas
Cinetica de las particulas
 
Lectura 2
Lectura 2Lectura 2
Lectura 2
 
Orden Las Leyes
Orden Las LeyesOrden Las Leyes
Orden Las Leyes
 
Orden Las Leyes
Orden Las LeyesOrden Las Leyes
Orden Las Leyes
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Primeras interpretaciones del movimiento
Primeras interpretaciones  del movimientoPrimeras interpretaciones  del movimiento
Primeras interpretaciones del movimiento
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
 
5 Las Leyes
5 Las Leyes5 Las Leyes
5 Las Leyes
 
lectura13.pptx
lectura13.pptxlectura13.pptx
lectura13.pptx
 
El movimiento desde Aristóteles a Einstein
El movimiento desde Aristóteles a Einstein El movimiento desde Aristóteles a Einstein
El movimiento desde Aristóteles a Einstein
 
Reporte de lectura 'dinamica'
Reporte de lectura 'dinamica'Reporte de lectura 'dinamica'
Reporte de lectura 'dinamica'
 
Revolución científica Ximo Pechuán
Revolución científica Ximo PechuánRevolución científica Ximo Pechuán
Revolución científica Ximo Pechuán
 
Newton
NewtonNewton
Newton
 

Último

codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 

Último (20)

codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 

Caida libre

  • 1. Aristóteles vs. Galileo: Caída libre de un cuerpo y el movimiento a lo largo de la historia María Inés Aguilar1, Mariana Ceraolo2 y Mónica Pose3 1 Centro Educativo San Francisco Javier, Buenos Aires miaguilar@ciudad.com.ar 2 Colegio FASTA A. M. Boisdron, Buenos Aires mceraolo@hotmail.com 3 Instituto Privado Argentino Japonés “Nichia Gakuin”, Buenos Aires monpose@yahoo.com.ar La experiencia propuesta permite medir, con instrumentos sencillos, la aceleración de la gravedad y analizar distintas características del movimiento de un cuerpo en caída libre. Al mismo tiempo, nos abre la puerta a la discusión del problema que enfrentó a Galileo con las teorías de Aristóteles. Objetivos de este trabajo   Analizar las explicaciones formuladas sobre el movimiento de los cuerpos por Aristóteles, Galileo y Newton.   Analizar la evolución del conocimiento científico sobre este tema.   Medir tiempos utilizando un fotointerruptor conectado a una computadora. Estudiar el movimiento de un cuerpo en caída libre. ¡ Determinar la aceleración de la gravedad. ¡ Introducción La explicación del movimiento de los cuerpos fue cambiando en la historia junto con la forma de interpretar otros fenómenos del universo. Las investigaciones de Aristóteles determinaron durante siglos la forma de ver el mundo. A tal punto, que hasta mediados del Red Creativa de Ciencia – Curso I – 2002 1
  • 2. siglo XVI, resultaba inaceptable pensar que la Tierra se movía y que el Sol no giraba a su alrededor. El atrevimiento de Copérnico, de afirmar su teoría heliocéntrica refutando la concepción vigente hasta ese momento, le dio lugar a Galileo para desarrollar sus ideas. Fue este último quien halló la manera de explicar cómo se mueven los cuerpos independientemente de su naturaleza, incorporando el concepto de vacío y el de aceleración de la gravedad. La física de Aristóteles está dedicada fundamentalmente al estudio de las causas eficientes y su relación con el movimiento, y es de carácter intuitivo más que experimental. Se desarrolla sobre la base de cuatro principios: 1. Negación del vacío: la existencia de espacios vacíos supondría velocidad infinita por ser ésta inversamente proporcional a la resistencia del medio. Dentro del esquema aristotélico no resultaba admisible la existencia de un móvil con esa propiedad. 2. Existencia de una causa eficiente en todo cambio: La causa eficiente se localizaba en la tendencia generalizada al "propio lugar", que no es sino la inclinación que todo cuerpo posee a ocupar el lugar que le corresponde por su propia naturaleza. Esta propensión al "propio lugar" ha sido interpretada, a veces, como una energía potencial introducida de forma rudimentaria; en otras, se ha visto como la primera insinuación de un modelo de acción a distancia, que sería la ejercida por la Tierra sobre los demás cuerpos. 3. Principio de la acción por contacto: En todos los movimientos, excepto en los naturales, debe existir como causa eficiente un agente en contacto con el objeto móvil. Se tomaba como resultado experimental, aunque aparecían dificultades concretas a la hora de explicar los movimientos de proyectiles, el magnetismo y las mareas. En los tres casos, el agente parecía operar a través de la continuidad del medio. 4. Existencia de un primer agente inmóvil: Carece de interés para el problema de las interacciones.1 Para Aristóteles existían dos tipos de movimientos: el movimiento natural y el movimiento violento. Red Creativa de Ciencia – Curso I – 2002 2
  • 3. El movimiento natural podía ser hacia arriba o hacia abajo en la Tierra, en donde los cuerpos pesados (como una piedra) tendían naturalmente a ir hacia abajo, y los cuerpos livianos (como el humo) tendían naturalmente a ir hacia arriba. Esto ocurría así porque los objetos buscaban sus lugares naturales de reposo y, por ser movimientos naturales, no estaban provocados por ninguna fuerza. El movimiento violento era un movimiento impuesto, originado por la acción de fuerzas que actuaban sobre un cuerpo: tiraban o empujaban. Los cuerpos en su estado natural de reposo no podían moverse por sí mismos, sino que era necesario aplicarles una fuerza (empujarlos o tirarlos) para que se muevan. Durante dos siglos la idea de que la Tierra estaba en su lugar natural de reposo fue muy aceptada y, ya que ponerla en movimiento requería de una enorme fuerza, lo más lógico era pensar que la Tierra no se movía, sino que el resto del universo se movía alrededor de ella. De esta manera, el Sol era el que giraba alrededor de la Tierra. En plena edad media un astrónomo, Copérnico, se atrevió a decir que la idea antropocéntrica de Aristóteles no era correcta, sino que era la Tierra la que giraba alrededor del sol. En el siglo XVI, Galileo fue el primero en adoptar las locas ideas de Copérnico. Demostró que la idea de que la Tierra gira alrededor del sol era razonable y que no se requería de una enorme fuerza para mantenerla en movimiento. Lo importante era saber cómo se movían los cuerpos, no por qué se movían. Cuando dos cuerpos resbalan uno sobre el otro, actúa una fuerza denominada fricción, la cual se debe a las irregularidades de las superficies de los cuerpos que se deslizan. Si esta fuerza no existiera, los cuerpos estarían en continuo movimiento. Galileo demostró que solamente cuando hay fricción se necesita de una fuerza para mantener a un cuerpo en movimiento, y estableció que todo cuerpo material presentaba resistencia a cambiar su estado de movimiento, siendo esta resistencia la inercia. Este concepto de inercia se contraponía con la idea de movimiento de Aristóteles. Para mantener a la Tierra moviéndose alrededor del sol es necesaria una fuerza (gravitación), no es Red Creativa de Ciencia – Curso I – 2002 3
  • 4. necesaria ninguna fuerza extra para que conserve su movimiento, ya que en el espacio del sistema solar no hay fricción porque hay vacío.2 En el caso de un cuerpo que se mueva en caída libre con un movimiento rectilíneo, para Galileo la aceleración de ese cuerpo no dependía de la masa del mismo, y esta idea constituía un cambio de paradigma en el mundo de la física, por oponerse a la idea de Aristóteles. La mecánica de Newton describe cómo las fuerzas producen movimiento: 1. La proporcionalidad entre la intensidad de la fuerza y la aceleración (segunda ley). 2. La ley de inercia (primera ley) por la cual un cuerpo se mantiene en su estado de movimiento si no actúan fuerzas sobre el mismo. 3. El principio de acción y reacción (tercera ley), por el que la fuerza que ejerce un cuerpo sobre un segundo cuerpo es igual y de sentido contrario al que ejerce el segundo sobre el primero. La teoría de la gravitación estudia la naturaleza de las fuerzas asociadas con los corpúsculos, son fuerzas atractivas y centrales, es decir, actúan según la recta que determinan sus respectivos centros. Newton estableció la variación cuantitativa de esta fuerza: resultaba ser directamente proporcional al producto de sus masas, e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que separa los centros de los cuerpos.1 Método experimental Utilizamos una placa de acrílico de 50 cm de longitud por 12 cm de ancho. Elegimos un cuerpo de estas características por tener un perfil aerodinámico para reducir la influencia del aire (rozamiento). Para las mediciones trabajamos con un fotointerruptor de luz infrarroja marca Vernier conectado a una computadora que realiza las lecturas mediante el programa Precision Timer marca Vernier. Dado que el acrílico es transparente a la luz infrarroja, le agregamos cintas negras ubicadas a una distancia regular de 5 cm que obstruyen el paso de la luz y nos permite Red Creativa de Ciencia – Curso I – 2002 4
  • 5. disparar la medición del tiempo de paso del objeto. Configuramos el programa en el modo “motion timer”. Figura 1: Esquema del dispositivo utilizado, con el fotointerruptor y la placa de acrílico. Para estudiar el movimiento de la placa de acrílico en caída libre, la dejamos caer por los brazos del fotointerruptor, mientras el programa mide los tiempos. Con la medición de los tiempos de paso y las distancias a las cuales se ubican las franjas, construimos gráficos de la distancia en función del tiempo utilizando el programa Excel. Repetimos la experiencia cuatro veces, y registramos nueve lecturas de tiempos en cada una, que se corresponden con los tiempos de paso en función de las distancias a las cuales se ubican las franjas. Posteriormente, agregamos a la placa, pesos de cinco valores diferentes para estudiar la dependencia de la aceleración del cuerpo con su masa, repitiendo la experiencia anterior. Con los datos obtenidos en este caso, graficamos la aceleración en función de la masa. Resultados y discusión Para poder analizar los datos del movimiento de un objeto en caída libre, en este caso la placa de acrílico, utilizamos la ecuación de cinemática de la distancia recorrida por un cuerpo con movimiento rectilíneo uniformemente acelerado: 1 x (t ) = x 0 + v 0 ⋅ t + g ⋅t2 (1) 2 Red Creativa de Ciencia – Curso I – 2002 5
  • 6. en donde x es la distancia recorrida, x0 es la posición inicial, v0 es la velocidad inicial, t es el tiempo medio y g es la aceleración de la gravedad. Estos datos experimentales están representados en la figura 2. Distancia en función del tiempo 50 45 2 x = 489,35t + 155,7t - 0,0438 40 2 R =1 35 Distancia (cm) 30 25 20 15 10 5 0 0 0,05 0,1 0,15 0,2 Tiempo (s) Figura 2: Distancia en función del tiempo. Con línea de tendencia (trazo continuo) se ve la ecuación que determina la curva. Sobre la base de los datos aportados por el gráfico y la ecuación de la curva, podemos comparar con la ecuación 1, cambiando el orden de los monomios. x(t ) = −0,0438 + 155,7 ⋅ t + 489,35 ⋅ t 2 (2) El término independiente en este caso es negativo ya que soltamos la placa por encima del haz de luz del fotointerruptor. El segundo término representa la velocidad inicial por el tiempo. El tercer término corresponde a la mitad de la aceleración de la gravedad por el tiempo elevado al cuadrado. A partir de este último término obtenemos el valor de la gravedad: Red Creativa de Ciencia – Curso I – 2002 6
  • 7. 2 g = 489,35 m/s 2 g = 9,78 m/s 2 Con los mismos datos, calculamos la velocidad de la placa en función del tiempo. Este valor de la velocidad es la derivada del desplazamiento con respecto al tiempo: dx (t ) v (t ) = dt La velocidad calculada en este caso no es la velocidad instantánea, sino la velocidad media, ya que los tiempos registrados por el programa son tiempos de caída de cada intervalo. 350 v = 960.01t + 156.82 300 2 R = 0.9817 250 Velocidad (cm/s) 200 150 100 50 0 0 0.05 0.1 0.15 0.2 Tiempo (s) Figura 3. Velocidad en función del tiempo. La línea de tendencia muestra un crecimiento lineal de la velocidad en el tiempo. La figura 3 nos permite obtener una ecuación que relaciona velocidad, aceleración y tiempo: Red Creativa de Ciencia – Curso I – 2002 7
  • 8. v = v0 + g ⋅ t (3) donde v0 es la velocidad inicial, g es la aceleración de la gravedad y t es el tiempo. A partir de la ecuación 3 obtenemos con este conjunto de datos: g = 9,60 m s2 Con la finalidad de analizar la dependencia de la aceleración con la masa del cuerpo, graficamos los datos obtenidos en la experiencia realizada con distintas masas. (Figura 4). Dependencia de la aceleración con la masa 990 980 Aceleración (cm/s 2) 970 960 950 940 0 100 200 300 400 500 600 700 Masa (g) Figura 4. El gráfico muestra la correspondencia entre la aceleración media y la masa. La línea punteada representa el promedio de las aceleraciones. Si trazamos la línea de tendencia para los puntos de la figura 4, obtenemos un coeficiente de correlación R2 igual a 0.21, tendiente a cero. Esto nos indica que no hay correlación entre la aceleración y la masa, tal como afirmó Galileo. Red Creativa de Ciencia – Curso I – 2002 8
  • 9. Conclusiones A partir de las experiencias realizadas pudimos obtener el valor de la aceleración de la gravedad (g = 9.76 m/s2). En cuanto a la dependencia de la aceleración del cuerpo con la masa del mismo, verificamos que no existe dependencia entre ambos parámetros, de acuerdo a lo predicho por Galileo. Referencias [1] En internet, ver, por ejemplo: http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/campo/concepto.htm [2] P. G. Hewit, Física Conceptual, Capítulo 4, Editorial Addison Wesley Longman, México, 1999. Red Creativa de Ciencia – Curso I – 2002 9