Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Estrategia de social media (conferencia 1)

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 19 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Estrategia de social media (conferencia 1) (20)

Más de Organización Iberoamericana de Juventud (14)

Anuncio

Más reciente (20)

Estrategia de social media (conferencia 1)

  1. 1. Organización Iberoamericana de Juventud #3sijisc Estrategia de “Social Media” Tercer Seminario Iberoamericano sobre Juventud, Innovación y Sociedad del Conocimiento San José, Costa Rica, del 14 al 18 de febrero de 2011
  2. 2. Social Media
  3. 3. Social Media • La revolución tecnológica de la web 2.0 ha consistido en la aparición de programas con interfaces de usuario que permitían y facilitaban la comunicación masiva y multi-direccional, y así se han formando las Redes sociales de Internet. • Por este camino, en la “Social Media” acaban convergiendo lo tecnológico y lo social. Por eso, la web 2.0 representa también una revolución social y cultural (cuyo sentido y efecto está por determinar). • Social media es un cambio en cómo la gente descubre, lee y comparte noticias, información y contenido. • Es una fusión de la sociología y la tecnología, la transformación de monólogos (de uno a muchos) en los diálogos (muchos a muchos) y es la democratización de la información, la transformación de las personas, de los lectores, en los contenidos editoriales. • Social media se permite a la gente conectarse en línea para establecer relaciones personales y empresariales. Las empresas también se refieren a social media como contenido generado por el usuario (UGC) o generados por los medios de comunicación del consumidor (CGM).
  4. 4. Valores 2.0
  5. 5. Honestidad • En un entorno transparente, la mentira, aparte de estar mal vista, es más fácil de ser descubierta. Si queremos ocultar grandes problemas con nuestros servicios o productos, es mejor mantenerse al tanto de la web social.
  6. 6. Respeto • Tratar a los demás como nos gustaría ser tratados a nosotros, participando con educación y con mente abierta. Siendo conscientes de la diversidad de culturas y de opiniones.
  7. 7. Humildad • Los bloggers descubrieron rápidamente, que siempre había lectores que sabían más que ellos, y lo demostraban en los comentarios. Conocer nuestras limitaciones y estar dispuestos a aprender de los otros.
  8. 8. Generosidad • Compartir información y activos digitales de valor, con los otros. Ayudar, ser de utilidad al prójimo, invertir nuestro tiempo, sin esperar nada a cambio.
  9. 9. Reciprocidad • Ser justos y corresponder a un elogio, a un favor. Otorgar visibilidad al trabajo de los otros. Agradecer.
  10. 10. Colaboración • La cultura «peer-to-peer» (entre pares) y la co-laboración, personas trabajando de forma coordinada, ayudada por tecnologías que facilitan la co-creación de obras cooperativas.
  11. 11. Apertura • El software libre nos ha enseñado que los entornos colaborativos abiertos crean mayor valor que los cerrados.
  12. 12. Diseño de una Estrategia de Social Media
  13. 13. • Se debe plantear un objetivo antes de Definir un objetivo establecer ninguna estrategia de medios claro sociales. No nos sirve crear marca o generar ventas porque para eso ya tenemos otras herramientas. Las acciones que genera una marca en redes sociales no generan clientes, pues ya lo son, lo que hace es que quienes no lo son deseen serlo. – ¿El objetivo de tu empresa es generar ventas o crear clientes? – ¿Tienes un método adecuado para identificar donde has generado un cliente? – ¿Tus acciones en medios sociales están pensadas para tus clientes actuales? – ¿La acción tiene bien diseñados los mecanismos por los que un cliente actual puede recomendarte a un tercero? ¿Cuáles?
  14. 14. Definir la audiencia • Debes descubrir cual es tu comunidad online. “Escuchar a la Comunidad Digital” – ¿Qué quiere y qué persigue tu comunidad? El contenido es el rey en la Web 2.0, es susceptible de ser re-publicado, modificado y distribuido por nuestros públicos, los cuales a su vez tienen sus propias audiencias. – Descubrir lo que quieren, su interés compartido, y dárselo. – Es muy probable que tus clientes lleven meses hablando sobre ti en sus blogs o en las redes sociales. Ahora es el momento de escuchar, detectar a aquellas personas que más tiempo han hablado sobre tu empresa o tus productos, analizar los temas que tratan, comprobar las reacciones, etc. Con estos datos quizá tendrás que revisar los objetivos. – Crear fieles activos a través del Social Media Marketing.
  15. 15. Plan Estratégico • ¿Qué herramientas y aplicaciones sociales vamos a emplear? • ¿Vamos a crear un blog? • ¿En qué redes sociales vamos a crear perfiles? • Crear el Social Media Plan y una Identidad Digital de empresa, marca o producto. • Diseñar una “Identidad Digital. – Actuar en Flickr, Facebook o montar un blog corporativo no siempre es adecuado, todo dependerá de los objetivos. Crear una identidad digital es crear presencia en los medios adecuados. ¿Quién mantendrá esos espacios? Será una voz que sale del logo, un empleado con nombre y apellidos o una mascota? ¿Cuál es el protocolo de actuación y cuáles los valores de la marca que deben transmitir esas personas?
  16. 16. Monitorización • Medir los resultados online – Herramientas para medir la reputación online – Herramientas para medir el impacto de nuestras campañas • Análisis de Redes Sociales – http://addictomatic.com/ – http://socialmention.com/ • Análisis de Twitter – http://tweetreach.com/ – http://tweetstats.com/ – http://friendorfollow.com/ • Análisis blog – http://www.blogpulse.com/ – http://blogsearch.google.com.co/
  17. 17. Tipos de Usuarios de • Conectores las Redes Sociales – Personas con una red de contactos más grande del habitual, recuerdan detalles de la vida de cada uno de ellos. Los conectores son aquellas personas culpables de que conozcamos a la mayoría de nuestros amigos y/o contactos profesionales. • Mavens – Personas poseen información privilegiada sobre una materia cualquiera y se preocupan y divierten compartiéndola. Los conectores se sirven de los mavens para obtener información útil. • Vendedores natos – Tienen carisma y capacidad de comunicación. Son personas que reciben una información o una experiencia, se la creen, la viven, la sienten… y la transmiten. Son aquellos amigos que se enteran de que pasarás el verano en “Rio” y te recomiendan el mejor hotel en el que han estado. Los vendedores natos dan peso a las informaciones que los mavens han ofrecido a los conectores.
  18. 18. Muchas Gracias Luís Pérez Prado @lperezprado lperezprado@gmail.com www.brechadigital.cl ORGANIZACIÓN IBEROAMERICANA DE JUVENTUD

×