Poscosecha del cultivo de cacao

Poscosecha
del cultivo de
cacao
Theobroma cacao L.
Andrés Pinzón
Universidad nacional abierta a
distancia
Septiembre 2015
Foto: Autor
IMPORTANCIA DE UN BUEN MANEJO
Según: (Instituto dominicano de investigaciones agropecuarias y
forestales); Es un aspecto de máxima importancia para presentar al
mercado un producto de calidad, ya que esta labor ayuda a mejorar las
características organolépticas (color, textura, sabor y aroma) del cacao,
garantiza que el grano sea apreciado, apetecido por la industria y
asegura su comercialización tanto a nivel nacional como internacional.
justificando un mejor precio.
PERDIDAS QUE SE PUEDEN PRESENTAR EN EL CACAO
1 de forma directa: insectos,
roedores, pájaros y las bacterias
que perjudican el fruto del cultivo.
Modulo _30167_poscosecha.
2 causadas por las condiciones
climáticas, mal manejo,
deficiencias en transporte e
infraestructura para la poscosecha
de los productos hortofrutícolas,
falta de conocimiento sobre los
métodos de manejo.
Modulo _30167_poscosecha.
La FAO ha considerado las pérdidas de la producción en un 50% para frutas y
hortalizas en países en vía de desarrollo.
Existen diferentes clases que afecta en gran parte la producción de cacao que
son:
Foto: Autor
CALIDAD
Según: (Gabriel Cubillos, Gabriel Jaime Merizalde, Elizabeth
Correa)
 En Colombia, el cacao corriente debe cumplir con unos requisitos
mínimos de calidad para que su comercialización no tenga
inconvenientes o rechazos de parte de los fabricantes.
 Requisitos:
 Humedad: 7%. Peso de 100
 Granos: Mínimo 105 gramos.
 Granos bien fermentados: Mínimo 65%
 Granos regularmente fermentados: Máximo 35%
 Granos pizarrosos: Máximo 3%
 Granos mohosos: Máximo 3%
 Granos germinados, planchos e infestados por insectos: Máximo 3%.
RECIBO DE POSCOSECHA
Según: (Gustavo A Enríquez, cultivo limpio(ecológico) del cacao.
el fruto tiene una cascara gruesa de diferentes espesores y resistencia a
la ruptura, algunos tienen un tejido muy duro en la parte central, cuando
maduros la cascara se separa de las semillas que se van secando si no se
cosecha a tiempo
 Se debe realizar con mucho
cuidado para no cortar la
almendra.
 Se debe hacer de forma
manual.
 Las herramientas a utilizar
con un maso de madera y un
cuchillo afilado.
 Realizando un corte por el
medio.
Tomado de: poscosecha y captación
de cacao_pdf
(Instituto Dominicano de investigaciones
agropecuarias y forestales)
SEPARACION
Foto: Autor
Según: (Gabriel Cubillos, Gabriel
Jaime Merizalde, Elizabeth Correa)
 Después del secado, hay que
someter los granos a una
minuciosa limpieza eliminando
todos los materiales extraños
mezclados con ellos.
 Normalmente se emplean
tamices que permiten hacer la
separación y ventiladores para
soplar el polvo y pedazos de
cascarilla.
LIMPIEZA
Manual para el manejo de
cosecha, Poscosecha y
clasificación de cacao, PDF,
Fundación Helvetas honduras
CLASIFICACIÓN:
Según: (Gabriel Cubillos, Gabriel
Jaime Merizalde, Elizabeth Correa)
 La frecuencia de granos planos
y muy pequeños (menos de 1
gramo por grano) en un lote de
cacao varía de acuerdo con el
material de siembra y las
condiciones de crecimiento
 Se hace por color, tamaño y
calidad del grano.
 Para este efecto se
acostumbra la zaranda No. 6
que es especial para cacao.
 El cacao de primera calidad
está compuesto de granos
enteros con un margen amplio
de tamaño
según: ( la federación nacional
de cacaoteros)
 Se recolecta los frutos
buenos y sanos.
 La mazorca debe estar
entre los colores amarillo o
rojo anaranjado.
 Se debe hacerse cada 15
días.
 Utilizar herramientas
adecuadas como tijera de
poda.
SELECCIÓN
Según: Humberto Reyes E.*,Jorge
Vivas**,Alfredo Romero***
ocurre por lo general entre 160 y
185 días (unos seis meses)
después de la fecundación de la
flor. Los frutos verdes se tornan
amarillos cuando maduran, y los de
color rojo pasan a una tonalidad
naranja. Es necesario asegurarse
de la madurez adecuada de los
frutos antes de la cosecha, para
evitar la mezcla de granos con
distintos niveles de desarrollo y la
pérdida de calidad en la
fermentación, provocada por esta
situación.
MADURACION
Manual para el manejo de
cosecha, Poscosecha y
clasificación de cacao, PDF,
Fundación Helvetas
honduras
Según: indiaf(Instituto dominicano de investigaciones agropecuarias y forestales) y
federación nacional de cacaoteros( fondo nacional del cacao).
 Se realiza al sol sobre el piso en materiales naturales como madera o
guadua.
 Proceso que ayuda a que la almendra pierda de un 30% a 7 de humedad que
todavía posee.
 El primer día se debe hacer durante las primeras horas de la mañana de 6 a
9 am y en la tarde de 3 a 6 pm.
 De igual manera se hace durante los 3 días, agregando una hora más
durante el día
 Se debe revolver la masa de cacao frecuentemente para que haya un secado
uniforma y distribución de calor.
 El punto del secado se hace cuando se toma un puñado de granos que al
apretar se crujen.
 Secado artificial: es una labor que se realiza con maquinas secadoras por lo
regular eléctricas, solares y de leña.
OTROS TRATAMIENTOS A TENER EN
CUENTA.
SECADO.
ENSERADO, PARAFINADO,
APLICACIÓN DE
COLOR,FUMIGACION E
HIDROTRATAMIENTO.
NO APLICAN, para el cultivo de cacao.
BIBLIOGRAFÍA
o http://www.ruta.org/CDOC-
Deployment/documentos/poscosecha_y_catacion_de_cacao.p
df
o http://www.canacacao.org/uploads/smartsection/19_Beneficio_
Cacao.pdf
o http://www.canacacao.org/cultivo/cosecha/
o https://chocolates.com.co/sites/default/files/default_images/ma
nual_beneficio_cacao.pdf
o http://datateca.unad.edu.co/contenidos/30167/Modulo_30167._
Poscosecha.PDF
o http://es.scribd.com/doc/100021271/Manual-de-Buenas-
Practicas-Para-La-Cosecha-y-Beneficio-Del-Cacao#scribd
o http://www.agrocalidad.gob.ec/wp-
content/uploads/2015/07/Guia-BPA-cacao1.pdf
o file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/http---www.ruta.org-
CDOC-Deployment-documentos-Manual-para-el-manejo-de-la-
cosecha-postcosecha-y-clasificacion-del-cacao-3-base.pdf
1 de 11

Recomendados

Camote por
CamoteCamote
Camoteninoyeah
9K vistas43 diapositivas
Cultivo de la Soya por
Cultivo de la SoyaCultivo de la Soya
Cultivo de la SoyaSistemadeEstudiosMed
830 vistas38 diapositivas
Proyecto de durazno huayco rojo por
Proyecto de durazno huayco rojoProyecto de durazno huayco rojo
Proyecto de durazno huayco rojoWILLY ANGEL GALLEGOS PFUÑO
7K vistas29 diapositivas
Cultivo de quinua por
Cultivo de quinuaCultivo de quinua
Cultivo de quinualudavagre
2.6K vistas24 diapositivas
Ppt. plagas café xicotepec caro-mitzi par1 por
Ppt. plagas café  xicotepec caro-mitzi par1Ppt. plagas café  xicotepec caro-mitzi par1
Ppt. plagas café xicotepec caro-mitzi par1SINAVEF_LAB
4.7K vistas37 diapositivas
Espárrago por
EspárragoEspárrago
EspárragoRudy Puma Vilca
3.4K vistas73 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de la_piña por
Manual de la_piñaManual de la_piña
Manual de la_piñaRoy Gutierrez Souza
4.1K vistas60 diapositivas
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE por
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATEMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATEPablo Villa
25.8K vistas28 diapositivas
Catedra postcosecha por
Catedra postcosechaCatedra postcosecha
Catedra postcosechaluisfernandounach
5.1K vistas262 diapositivas
CULTIVO DEL CACAO por
CULTIVO DEL CACAOCULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAOSantys Jiménez
12.1K vistas36 diapositivas
Poscosecha de Granos Básicos: Información y acciones a nivel de pequeños pro... por
Poscosecha de Granos Básicos:  Información y acciones a nivel de pequeños pro...Poscosecha de Granos Básicos:  Información y acciones a nivel de pequeños pro...
Poscosecha de Granos Básicos: Información y acciones a nivel de pequeños pro...FAO
3K vistas31 diapositivas
Manual plagas de citricos end december 2018 por
Manual plagas de citricos end december 2018Manual plagas de citricos end december 2018
Manual plagas de citricos end december 2018Universidad Nacional de Tumbes-Perú
4.2K vistas54 diapositivas

La actualidad más candente(20)

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE por Pablo Villa
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATEMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
Pablo Villa25.8K vistas
Poscosecha de Granos Básicos: Información y acciones a nivel de pequeños pro... por FAO
Poscosecha de Granos Básicos:  Información y acciones a nivel de pequeños pro...Poscosecha de Granos Básicos:  Información y acciones a nivel de pequeños pro...
Poscosecha de Granos Básicos: Información y acciones a nivel de pequeños pro...
FAO3K vistas
2. SEMANA. Extensión Agraria.pptx por OxalJayos
2. SEMANA. Extensión Agraria.pptx2. SEMANA. Extensión Agraria.pptx
2. SEMANA. Extensión Agraria.pptx
OxalJayos97 vistas
Manejo poscosecha de frutos por postcosecha
Manejo poscosecha de frutosManejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutos
postcosecha68.1K vistas
Plagas y enfermedades de la caña de azucar por Helen Sandoval
Plagas y enfermedades de la caña de azucarPlagas y enfermedades de la caña de azucar
Plagas y enfermedades de la caña de azucar
Helen Sandoval6.6K vistas
ETAPAS FISIOLÓGICAS DE LA YUCA por Erick Amaya
ETAPAS FISIOLÓGICAS DE LA YUCAETAPAS FISIOLÓGICAS DE LA YUCA
ETAPAS FISIOLÓGICAS DE LA YUCA
Erick Amaya4.9K vistas
Manejo integrado de broca del cafe por Cristian Lizardo
Manejo integrado de broca del cafeManejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafe
Cristian Lizardo6.8K vistas

Similar a Poscosecha del cultivo de cacao

Consolidad final grupo –30167 19 (3) (2) por
Consolidad final grupo –30167 19 (3) (2)Consolidad final grupo –30167 19 (3) (2)
Consolidad final grupo –30167 19 (3) (2)Pacho Pinzon
408 vistas20 diapositivas
Consolidad final grupo –30167 19 por
Consolidad final grupo –30167 19Consolidad final grupo –30167 19
Consolidad final grupo –30167 19Pacho Pinzon
231 vistas19 diapositivas
Consolidado tc1....... por
Consolidado  tc1.......Consolidado  tc1.......
Consolidado tc1.......Pacho Pinzon
422 vistas13 diapositivas
Actividad final de reconocimiento por
Actividad final de reconocimientoActividad final de reconocimiento
Actividad final de reconocimientolufetrujillo
416 vistas13 diapositivas
Actividad final de reconocimiento poscosecha por
Actividad final de reconocimiento poscosecha Actividad final de reconocimiento poscosecha
Actividad final de reconocimiento poscosecha lufetrujillo
824 vistas13 diapositivas
Monografia cacao en tumbes por
Monografia cacao en tumbesMonografia cacao en tumbes
Monografia cacao en tumbescarlin29
5.1K vistas16 diapositivas

Similar a Poscosecha del cultivo de cacao(20)

Consolidad final grupo –30167 19 (3) (2) por Pacho Pinzon
Consolidad final grupo –30167 19 (3) (2)Consolidad final grupo –30167 19 (3) (2)
Consolidad final grupo –30167 19 (3) (2)
Pacho Pinzon408 vistas
Consolidad final grupo –30167 19 por Pacho Pinzon
Consolidad final grupo –30167 19Consolidad final grupo –30167 19
Consolidad final grupo –30167 19
Pacho Pinzon231 vistas
Consolidado tc1....... por Pacho Pinzon
Consolidado  tc1.......Consolidado  tc1.......
Consolidado tc1.......
Pacho Pinzon422 vistas
Actividad final de reconocimiento por lufetrujillo
Actividad final de reconocimientoActividad final de reconocimiento
Actividad final de reconocimiento
lufetrujillo416 vistas
Actividad final de reconocimiento poscosecha por lufetrujillo
Actividad final de reconocimiento poscosecha Actividad final de reconocimiento poscosecha
Actividad final de reconocimiento poscosecha
lufetrujillo824 vistas
Monografia cacao en tumbes por carlin29
Monografia cacao en tumbesMonografia cacao en tumbes
Monografia cacao en tumbes
carlin295.1K vistas
Aprendizaje colaborativo Ananas Camosus por Paola Fernández
Aprendizaje colaborativo  Ananas CamosusAprendizaje colaborativo  Ananas Camosus
Aprendizaje colaborativo Ananas Camosus
Paola Fernández775 vistas
Ponencia semillas artesanal.m sc. dayana arroyo por DayanaArroyo
Ponencia semillas artesanal.m sc. dayana arroyoPonencia semillas artesanal.m sc. dayana arroyo
Ponencia semillas artesanal.m sc. dayana arroyo
DayanaArroyo93 vistas
Cultivoyuca por mary1217
CultivoyucaCultivoyuca
Cultivoyuca
mary1217557 vistas
Cacao en colombia por juan devia
Cacao en colombiaCacao en colombia
Cacao en colombia
juan devia626 vistas
Pueblo de Mascarilla por Coronadog19
Pueblo de MascarillaPueblo de Mascarilla
Pueblo de Mascarilla
Coronadog1964 vistas

Más de Pacho Pinzon

Evaluación final grupo19 (3) por
Evaluación final grupo19 (3)Evaluación final grupo19 (3)
Evaluación final grupo19 (3)Pacho Pinzon
1.9K vistas52 diapositivas
Rae del artículo científico (1) (1) por
Rae del artículo científico (1) (1)Rae del artículo científico (1) (1)
Rae del artículo científico (1) (1)Pacho Pinzon
670 vistas6 diapositivas
Consolidacion por
ConsolidacionConsolidacion
ConsolidacionPacho Pinzon
130 vistas4 diapositivas
Trabajo final poscosecha....... por
Trabajo final poscosecha.......Trabajo final poscosecha.......
Trabajo final poscosecha.......Pacho Pinzon
939 vistas21 diapositivas
Trabajo final poscosecha....... por
Trabajo final poscosecha.......Trabajo final poscosecha.......
Trabajo final poscosecha.......Pacho Pinzon
237 vistas21 diapositivas
Trabajo final poscosecha....... por
Trabajo final poscosecha.......Trabajo final poscosecha.......
Trabajo final poscosecha.......Pacho Pinzon
163 vistas21 diapositivas

Más de Pacho Pinzon(8)

Evaluación final grupo19 (3) por Pacho Pinzon
Evaluación final grupo19 (3)Evaluación final grupo19 (3)
Evaluación final grupo19 (3)
Pacho Pinzon1.9K vistas
Rae del artículo científico (1) (1) por Pacho Pinzon
Rae del artículo científico (1) (1)Rae del artículo científico (1) (1)
Rae del artículo científico (1) (1)
Pacho Pinzon670 vistas
Trabajo final poscosecha....... por Pacho Pinzon
Trabajo final poscosecha.......Trabajo final poscosecha.......
Trabajo final poscosecha.......
Pacho Pinzon939 vistas
Trabajo final poscosecha....... por Pacho Pinzon
Trabajo final poscosecha.......Trabajo final poscosecha.......
Trabajo final poscosecha.......
Pacho Pinzon237 vistas
Trabajo final poscosecha....... por Pacho Pinzon
Trabajo final poscosecha.......Trabajo final poscosecha.......
Trabajo final poscosecha.......
Pacho Pinzon163 vistas
Trabajo final poscosecha....... por Pacho Pinzon
Trabajo final poscosecha.......Trabajo final poscosecha.......
Trabajo final poscosecha.......
Pacho Pinzon814 vistas
Trabajo final poscosecha por Pacho Pinzon
Trabajo final poscosechaTrabajo final poscosecha
Trabajo final poscosecha
Pacho Pinzon1.4K vistas

Último

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
37 vistas7 diapositivas
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
106 vistas3 diapositivas
Misión en favor de los no alcanzados primera parte por
Misión en favor de los no alcanzados primera parteMisión en favor de los no alcanzados primera parte
Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
190 vistas16 diapositivas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
79 vistas2 diapositivas
25 de Novembro no IES Monelos por
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES MonelosAgrela Elvixeo
33 vistas8 diapositivas
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf por
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
55 vistas15 diapositivas

Último(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza79 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 vistas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca115 vistas
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 vistas

Poscosecha del cultivo de cacao

  • 1. Poscosecha del cultivo de cacao Theobroma cacao L. Andrés Pinzón Universidad nacional abierta a distancia Septiembre 2015 Foto: Autor
  • 2. IMPORTANCIA DE UN BUEN MANEJO Según: (Instituto dominicano de investigaciones agropecuarias y forestales); Es un aspecto de máxima importancia para presentar al mercado un producto de calidad, ya que esta labor ayuda a mejorar las características organolépticas (color, textura, sabor y aroma) del cacao, garantiza que el grano sea apreciado, apetecido por la industria y asegura su comercialización tanto a nivel nacional como internacional. justificando un mejor precio.
  • 3. PERDIDAS QUE SE PUEDEN PRESENTAR EN EL CACAO 1 de forma directa: insectos, roedores, pájaros y las bacterias que perjudican el fruto del cultivo. Modulo _30167_poscosecha. 2 causadas por las condiciones climáticas, mal manejo, deficiencias en transporte e infraestructura para la poscosecha de los productos hortofrutícolas, falta de conocimiento sobre los métodos de manejo. Modulo _30167_poscosecha. La FAO ha considerado las pérdidas de la producción en un 50% para frutas y hortalizas en países en vía de desarrollo. Existen diferentes clases que afecta en gran parte la producción de cacao que son: Foto: Autor
  • 4. CALIDAD Según: (Gabriel Cubillos, Gabriel Jaime Merizalde, Elizabeth Correa)  En Colombia, el cacao corriente debe cumplir con unos requisitos mínimos de calidad para que su comercialización no tenga inconvenientes o rechazos de parte de los fabricantes.  Requisitos:  Humedad: 7%. Peso de 100  Granos: Mínimo 105 gramos.  Granos bien fermentados: Mínimo 65%  Granos regularmente fermentados: Máximo 35%  Granos pizarrosos: Máximo 3%  Granos mohosos: Máximo 3%  Granos germinados, planchos e infestados por insectos: Máximo 3%. RECIBO DE POSCOSECHA
  • 5. Según: (Gustavo A Enríquez, cultivo limpio(ecológico) del cacao. el fruto tiene una cascara gruesa de diferentes espesores y resistencia a la ruptura, algunos tienen un tejido muy duro en la parte central, cuando maduros la cascara se separa de las semillas que se van secando si no se cosecha a tiempo  Se debe realizar con mucho cuidado para no cortar la almendra.  Se debe hacer de forma manual.  Las herramientas a utilizar con un maso de madera y un cuchillo afilado.  Realizando un corte por el medio. Tomado de: poscosecha y captación de cacao_pdf (Instituto Dominicano de investigaciones agropecuarias y forestales) SEPARACION Foto: Autor
  • 6. Según: (Gabriel Cubillos, Gabriel Jaime Merizalde, Elizabeth Correa)  Después del secado, hay que someter los granos a una minuciosa limpieza eliminando todos los materiales extraños mezclados con ellos.  Normalmente se emplean tamices que permiten hacer la separación y ventiladores para soplar el polvo y pedazos de cascarilla. LIMPIEZA Manual para el manejo de cosecha, Poscosecha y clasificación de cacao, PDF, Fundación Helvetas honduras
  • 7. CLASIFICACIÓN: Según: (Gabriel Cubillos, Gabriel Jaime Merizalde, Elizabeth Correa)  La frecuencia de granos planos y muy pequeños (menos de 1 gramo por grano) en un lote de cacao varía de acuerdo con el material de siembra y las condiciones de crecimiento  Se hace por color, tamaño y calidad del grano.  Para este efecto se acostumbra la zaranda No. 6 que es especial para cacao.  El cacao de primera calidad está compuesto de granos enteros con un margen amplio de tamaño según: ( la federación nacional de cacaoteros)  Se recolecta los frutos buenos y sanos.  La mazorca debe estar entre los colores amarillo o rojo anaranjado.  Se debe hacerse cada 15 días.  Utilizar herramientas adecuadas como tijera de poda. SELECCIÓN
  • 8. Según: Humberto Reyes E.*,Jorge Vivas**,Alfredo Romero*** ocurre por lo general entre 160 y 185 días (unos seis meses) después de la fecundación de la flor. Los frutos verdes se tornan amarillos cuando maduran, y los de color rojo pasan a una tonalidad naranja. Es necesario asegurarse de la madurez adecuada de los frutos antes de la cosecha, para evitar la mezcla de granos con distintos niveles de desarrollo y la pérdida de calidad en la fermentación, provocada por esta situación. MADURACION Manual para el manejo de cosecha, Poscosecha y clasificación de cacao, PDF, Fundación Helvetas honduras
  • 9. Según: indiaf(Instituto dominicano de investigaciones agropecuarias y forestales) y federación nacional de cacaoteros( fondo nacional del cacao).  Se realiza al sol sobre el piso en materiales naturales como madera o guadua.  Proceso que ayuda a que la almendra pierda de un 30% a 7 de humedad que todavía posee.  El primer día se debe hacer durante las primeras horas de la mañana de 6 a 9 am y en la tarde de 3 a 6 pm.  De igual manera se hace durante los 3 días, agregando una hora más durante el día  Se debe revolver la masa de cacao frecuentemente para que haya un secado uniforma y distribución de calor.  El punto del secado se hace cuando se toma un puñado de granos que al apretar se crujen.  Secado artificial: es una labor que se realiza con maquinas secadoras por lo regular eléctricas, solares y de leña. OTROS TRATAMIENTOS A TENER EN CUENTA. SECADO.
  • 10. ENSERADO, PARAFINADO, APLICACIÓN DE COLOR,FUMIGACION E HIDROTRATAMIENTO. NO APLICAN, para el cultivo de cacao.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA o http://www.ruta.org/CDOC- Deployment/documentos/poscosecha_y_catacion_de_cacao.p df o http://www.canacacao.org/uploads/smartsection/19_Beneficio_ Cacao.pdf o http://www.canacacao.org/cultivo/cosecha/ o https://chocolates.com.co/sites/default/files/default_images/ma nual_beneficio_cacao.pdf o http://datateca.unad.edu.co/contenidos/30167/Modulo_30167._ Poscosecha.PDF o http://es.scribd.com/doc/100021271/Manual-de-Buenas- Practicas-Para-La-Cosecha-y-Beneficio-Del-Cacao#scribd o http://www.agrocalidad.gob.ec/wp- content/uploads/2015/07/Guia-BPA-cacao1.pdf o file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/http---www.ruta.org- CDOC-Deployment-documentos-Manual-para-el-manejo-de-la- cosecha-postcosecha-y-clasificacion-del-cacao-3-base.pdf